El giro decolonial.indd - Patricio Lepe Carrión

El giro decolonial.indd - Patricio Lepe Carrión El giro decolonial.indd - Patricio Lepe Carrión

patriciolepe.files.wordpress.com
from patriciolepe.files.wordpress.com More from this publisher
13.04.2013 Views

Schild, V. (2001). “¿Nuevos sujetos de derecho? Los movimientos de mujeres y la construcción de la ciudadanía en las ‘nuevas democracias’ ”. En S. Álvarez, E. Dagnino y A. Escobar (eds.). Política cultural y cultura política. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos (pp. 119-146). Bogotá: Taurus, Icanh. Slater, D. (ed.) (1985). New Social Movements and the State in Latin America. Amsterdam: Cedla. Sousa Santos, B. de. (2001). “Las tensiones de la modernidad”. En M. Monereo y M. Riera (eds.). Porto Alegre. Otro Mundo es posible (pp. 139-187). Barcelona: El Viejo Topo. Spivak, Gayatri-Ch. (1999). “Los estudios subalternos: la deconstrucción de la historiografía”. En N. Carbonell y M. Torras (comp.). Feminismos literarios (pp. 265-290). Madrid: Arco/Libros. _______. (1985). “Can the Subaltern Speak?” En N. Cary and L. Grossberg (eds.). Marxism and the Interpretation of Culture (pp. 271-313). Urbana: University of Illinois Press. Tarrow. (1992). “Mentalities political cultures and collective action frames”. En A. Morris, A. and C. Mueller (eds.). Frontiers in Social Movements Theory. London: Yale University Press. Touraine, A. (1987). Actores sociales y sistemas políticos en América Latina. Santiago: Prealc, OIT. Touraine, A. y Khosrokhavar, F. (2000). A la búsqueda del sí mismo. Diálogos sobre el sujeto. Barcelona: Paidós. Viola, A. (1999). “La crisis del desarrollismo y el surgimiento de la antropología del desarrollo”. En A. Viola (comp.) Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográfi cos en América Latina (pp. 9-64). Barcelona: Paidós. 266

ESE INDISCRETO ASUNTO DE LA VIOLENCIA Modernidad, colonialidad y genocidio en Colombia Mónica Espinosa Uno quiere romper con el pasado: correctamente, porque nada en absoluto puede vivir a su sombra y porque nunca habrá fi nal para el terror mientras se pague con culpa y violencia la culpa y la violencia; erradamente, porque el pasado que uno quisiera evadir está aún muy vivo. Theodor W. Adorno Este ensayo propone una refl exión sobre los patrones de violencia contra el Otro, constitutivos de la modernidad. Responde, ante todo, a la necesidad de revisar la obliteración persistente del vínculo entre modernidad, colonialidad y genocidio. Dado que la palabra genocidio se inscribe dentro del marco jurídico internacional de “crímenes contra la humanidad”, particularmente de las responsabilidades legales y éticas de quienes participaron en el holocausto de los judíos bajo el gobierno Nazi, su utilización para denotar procesos de exterminio masivo dentro de circunstancias históricas distintas ha sido polémica. Sin embargo, el hecho de que los pueblos indígenas de las Américas demanden la necesidad de reconocer y dar respuesta a su historia de opresión en términos de genocidio cultural, y a partir de la afi rmación de su derecho a la auto-determinación, introduce una premisa de politización a la discusión jurídica. Se reestablece, así, la historicidad del dilema sobre la resolución jurídica y la reparación de traumas colectivos de opresión y racismo, los cuales se han convertido en injusticias sociales persistentes del capitalismo (Ward, 1997; Laban Hinton, 2001 y 2002; Charnela, 2005; Oliver-Smith, 2005). La relación entre modernidad y colonialismo ha sido tema de una refl exión fecunda por parte del colectivo de la modernidad/colonialidad, particu- 267

ESE INDISCRETO ASUNTO DE LA VIOLENCIA<br />

Modernidad, colonialidad y genocidio en Colombia<br />

Mónica Espinosa<br />

Uno quiere romper con el pasado: correctamente, porque nada<br />

en absoluto puede vivir a su sombra y porque nunca habrá<br />

fi nal para el terror mientras se pague con culpa y violencia la<br />

culpa y la violencia; erradamente, porque el pasado que uno<br />

quisiera evadir está aún muy vivo.<br />

Theodor W. Adorno<br />

Este ensayo propone una refl exión sobre los patrones de violencia contra el<br />

Otro, constitutivos de la modernidad. Responde, ante todo, a la necesidad<br />

de revisar la obliteración persistente del vínculo entre modernidad, colonialidad<br />

y genocidio. Dado que la palabra genocidio se inscribe dentro del marco<br />

jurídico internacional de “crímenes contra la humanidad”, particularmente<br />

de las responsabilidades legales y éticas de quienes participaron en el holocausto<br />

de los judíos bajo el gobierno Nazi, su utilización para denotar procesos<br />

de exterminio masivo dentro de circunstancias históricas distintas ha<br />

sido polémica. Sin embargo, el hecho de que los pueblos indígenas de las<br />

Américas demanden la necesidad de reconocer y dar respuesta a su historia<br />

de opresión en términos de genocidio cultural, y a partir de la afi rmación de<br />

su derecho a la auto-determinación, introduce una premisa de politización<br />

a la discusión jurídica. Se reestablece, así, la historicidad del dilema sobre<br />

la resolución jurídica y la reparación de traumas colectivos de opresión y racismo,<br />

los cuales se han convertido en injusticias sociales persistentes del<br />

capitalismo (Ward, 1997; Laban Hinton, 2001 y 2002; Charnela, 2005; Oliver-Smith,<br />

2005).<br />

La relación entre modernidad y colonialismo ha sido tema de una refl exión<br />

fecunda por parte del colectivo de la modernidad/colonialidad, particu-<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!