13.04.2013 Views

Sobre las minorías lingüísticas - Biblioteca Nacional de Panamá

Sobre las minorías lingüísticas - Biblioteca Nacional de Panamá

Sobre las minorías lingüísticas - Biblioteca Nacional de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://www.uni-lueneburg.<strong>de</strong>/fb3/suk/akpam<br />

http://www.binal.ac.pa/panal/<br />

Centro <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> <strong>las</strong> Minorías Lingüísticas <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong><br />

¿Por qué un proyecto sobre <strong>minorías</strong> <strong>lingüísticas</strong>? ©<br />

Cuando se habla <strong>de</strong> <strong>minorías</strong> por lo común se hace referencias a <strong>las</strong> <strong>minorías</strong> étnicas; así se oye en los medios <strong>de</strong><br />

comunicación y así también se ven en los libros <strong>de</strong> texto cada vez con más frecuencia. Por lo tanto, quien vea por<br />

primera vez el concepto "<strong>minorías</strong> <strong>lingüísticas</strong>“ pue<strong>de</strong> reaccionar con sorpresa ante el hecho <strong>de</strong> que se hable <strong>de</strong><br />

<strong>minorías</strong> sin utilizar el concepto <strong>de</strong> grupos étnicos.<br />

Más aún, <strong>las</strong> <strong>minorías</strong> étnicas <strong>las</strong> asociamos frecuentemente con conflictos políticos, sociales o religiosos, tal vez<br />

influidos por <strong>las</strong> imágenes <strong>de</strong> los medios; pue<strong>de</strong> que esa asociación negativa la extendamos sin darnos cuenta al<br />

concepto <strong>de</strong> “minoría linguística“ y nos preguntemos: ¿Porqué <strong>de</strong>dicarle esfuerzos a grupos que según parece no<br />

quieren integrarse plenamente a la vida nacional en sus respectivos países?<br />

Por otra parte, al consi<strong>de</strong>rar el caso <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong> también entra en juego otro factor que nos hace cuestionar la<br />

atención a <strong>las</strong> <strong>minorías</strong>. Nos referimos a la imagen y a la realidad <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong> como país pequeño y supuestamente <strong>de</strong><br />

"menor importancia" en los tratados <strong>de</strong> culturas regionales. No sorpren<strong>de</strong> que México, Perú o un país con numerosa<br />

población indígena lance un proyecto <strong>de</strong> este tipo, o que Brazil consi<strong>de</strong>re su herencia africana, pero todavía llama la<br />

atención que <strong>Panamá</strong> afirme una continuidad y pluralidad cultural <strong>de</strong> este tipo.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> estas imágenes sobre <strong>Panamá</strong>: en Alemania uno <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> cuentos infantiles más populares se<br />

llama : "¡Oh, qué lindo es <strong>Panamá</strong>!. Es una historia muy entretenida, apropiada para el género, y hasta premiada,<br />

pero representa a <strong>Panamá</strong> como un lugar inalcanzable y paradisíaco don<strong>de</strong> "todo huele a guineos". Para quienes han<br />

crecido solamente con este acercamiento a <strong>Panamá</strong> causa sorpresa encontrarse con la realidad <strong>de</strong> un lugar con una<br />

complejidad política y cultural.<br />

Algunas <strong>de</strong> estas reacciones son procesos normales ante el encuentro <strong>de</strong> nueva información que <strong>de</strong>safía puntos <strong>de</strong><br />

vista e i<strong>de</strong>as que se dan por sentadas. Pero bien vale aclarar la relación entre los conceptos <strong>de</strong> <strong>minorías</strong> étnicas y<br />

<strong>minorías</strong> <strong>lingüísticas</strong>. En primer lugar cabe explicar el sentido general <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>minorías</strong> en este proyecto.<br />

Una minoría es...<br />

Al hablar <strong>de</strong> <strong>minorías</strong> nos referimos aquí a un grupo con una cultura o una forma <strong>de</strong> actuar y pensar claramente<br />

i<strong>de</strong>ntificable y distinta <strong>de</strong> la "oficial" o dominante en un país. El concepto <strong>de</strong> <strong>minorías</strong>, por lo tanto nos ubica en el<br />

sistema <strong>de</strong> los estados-nación, (repúblicas o países que surgieron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Época Colonial), y en ese contexto<br />

nos señala los procesos <strong>de</strong> subordinación y <strong>de</strong>sigualdad que se dan entre los distintos grupos culturales que conviven<br />

en un país, a la vez que apunta también hacia procesos <strong>de</strong> cambio social y <strong>de</strong> pluralidad.<br />

Importante es también resaltar que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista una minoría o "grupo minoritario" pue<strong>de</strong> ser<br />

numéricamente mayor que una mayoría!<br />

El concepto <strong>de</strong> <strong>minorías</strong> étnicas y sus dificulta<strong>de</strong>s<br />

Como indicamos arriba al mencionar la palabra minoría se proce<strong>de</strong> a hacer una asociación casi automática hacia<br />

<strong>minorías</strong> étnicas. El término étnico tiene una larga trayectoria en la historia <strong>de</strong> <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as; ya los antiguos griegos<br />

usaban el concepto ethnos para referirse a extranjeros o "gentiles“ (ver http://folk.uio.no/geirthe/Ethnicity.html para<br />

<strong>de</strong>talles y una explicación más amplia sobre etnicidad).<br />

El concepto guardó más o menos este sentido hasta el siglo XIX cuando se comenzó a darle a lo étnico el sentido <strong>de</strong><br />

lo racial. Es <strong>de</strong>cir, un grupo étnico, se interpretaba entonces como una „raza“. Esta fijación en lo biológico y<br />

apariencia física o corporal como elemento para discriminar entre un grupo humano y otro comenzó a per<strong>de</strong>r terreno<br />

a partir <strong>de</strong> los 1960`s.<br />

En general pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse a una etnia como a un grupo i<strong>de</strong>ntificable por compartir varios <strong>de</strong> los elementos tales<br />

como: <strong>las</strong> mismas (o muy similares) costumbres, expresiones estéticas, lengua(s), religión o prácticas religiosas, o<br />

inclusive, la misma interpretación <strong>de</strong> una apariencia física o trazo biológico. Muchas veces el grupo también cuenta<br />

con el mismo"mito o historia <strong>de</strong> origen“. A veces se interpreta el sentido <strong>de</strong> grupo étnico como " pueblo", o "nación" o<br />

1


http://www.uni-lueneburg.<strong>de</strong>/fb3/suk/akpam<br />

http://www.binal.ac.pa/panal/<br />

Centro <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> <strong>las</strong> Minorías Lingüísticas <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong><br />

inclusive "tribu", pero en realidad no son términos equivalentes. Hay que aclarar bien en cada caso a qué se quiere<br />

hacer referencia, teniendo en cuenta sobre todo el contexto socio-histórico.<br />

Uno <strong>de</strong> los mayores problemas hoy día en <strong>de</strong>finir a los grupos étnicos, sean minoritarios o no, recae en quién hace la<br />

i<strong>de</strong>ntificación, o hablando comúnmente, "quién pone la etiqueta" al supuesto grupo. ¿Se trata <strong>de</strong> los mismos<br />

miembros <strong>de</strong>l grupo en cuestión que se autopresentan como grupo étnico? O se trata <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> un grupo<br />

dominante que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> resaltar uno u otro elemento juntando bajo una misma etiqueta a grupos que en realidad son<br />

distintos los unos <strong>de</strong> los otros?<br />

Debido a esta situación hay también una especie <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza frente a la existencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>minorías</strong> étnicas. Se<br />

duda <strong>de</strong> si solamente son una fantasía <strong>de</strong> los investigadores, o una creación <strong>de</strong> extranjeros curiosos, o <strong>de</strong> individuos<br />

que buscan una ventaja social a través <strong>de</strong> "ser diferentes" o inclusive <strong>de</strong> explotar un rol <strong>de</strong> víctimas <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sigualdad.<br />

El sentido <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza tiene que ver con el hecho <strong>de</strong> que la representación, <strong>las</strong> imágenes que circulan (o hasta<br />

se merca<strong>de</strong>an) sobre estas <strong>minorías</strong> tienen un trasfondo mitificante. Se tien<strong>de</strong> a representarlos como grupos<br />

homogéneos, y don<strong>de</strong> prácticamente no existe ni competencia ni <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s o abusos entre sus miembros. En los<br />

peores casos se glorifica implícitamente al grupo por ser una "raza pura", proyectando así viejas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> "jerarquías<br />

raciales".<br />

A veces estas representaciones mitificadas son ingenuos intentos para dar una imagen positiva <strong>de</strong> estos grupos; en<br />

otros casos <strong>las</strong> razones no escapan a conveniencias políticas o profesionales. Esta postura mitificante pue<strong>de</strong> ser útil<br />

en un momento dado pero a la larga fozilisa la imagen <strong>de</strong>l grupo.<br />

Y más específicamente en cuanto al término "<strong>minorías</strong> étnicas" hay que consi<strong>de</strong>rar otro elemento: el <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong><br />

acceso al po<strong>de</strong>r y acceso a los recursos que existen entre un grupo étnico y los <strong>de</strong>más que conviven en un país o<br />

estado-nación. Des<strong>de</strong> esta perspectiva no pocas veces se asocia al término <strong>minorías</strong> étnicas <strong>de</strong> forma negativa con<br />

incesantes reclamos por "más" (más <strong>de</strong>rechos, más recursos, etc.) y con los conflictos armados protagonizados<br />

supuestamente o <strong>de</strong> hecho por grupos étnicos.<br />

Tanto <strong>las</strong> imagenes (representaciones) homogéneas e ingenuas <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>minorías</strong> étnicas como <strong>las</strong> imágenes<br />

únicamente negativas que proyectan ciertos espacios y medios <strong>de</strong> comunicación resultan en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la<br />

autonomía y libertad <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong>l grupo. Ambas fomentan <strong>de</strong>sconfianza y actitu<strong>de</strong>s negativas pre-existentes por<br />

parte <strong>de</strong> la sociedad dominante. 1<br />

"Etnias" y "étnico": el lado positivo<br />

La receptividad negativa y los problemas con el término <strong>minorías</strong> étnicas son lamentables porque como ya se<br />

señaló arriba, la adopción <strong>de</strong>l término "etnia" en <strong>las</strong> ciencias sociales a partir <strong>de</strong> los 1960´s representa en realidad un<br />

giro positivo en la historia <strong>de</strong> <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as. Estos términos tomaron auge como una alternativa al concepto <strong>de</strong> razas para<br />

referirse a grupos humanos. Al hablar <strong>de</strong> etnias se resalta que la pertenencia a un grupo humano, a una colectividad<br />

tiene mucho o casi todo que ver con i<strong>de</strong>as, mentalida<strong>de</strong>s y factores ambientales, inclusive económicos, más que con<br />

hechos biológicos o genéticos.<br />

La toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> esta realidad conduce a que el concepto <strong>de</strong> raza para <strong>de</strong>nominar a grupos humanos haya<br />

ido perdiendo vali<strong>de</strong>z, y a que los sistemas y mecanismos sociales basados en i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> superioridad racial sean<br />

puestos en evi<strong>de</strong>ncia 2<br />

1 Es interesante acotar que en Europa dicho concepto se reserva para hablar en los medios <strong>de</strong> la situación en Africa y en Europa,<br />

pero que al <strong>de</strong>scribir su propia situación "multicultural" se prefiere el término <strong>de</strong> "inmigrantes" inclusive en tercera o cuarta<br />

generación.<br />

2 Un ejemplo: los confllictos que se dieron en Ruanda y Burundi en los años 1990 en Africa. Allí la prensa reportó "conflicto<br />

interétnicos" entre Huttus y Tutsis. El uso por los medios <strong>de</strong> comunicacion <strong>de</strong>l termino "conflicto interétnico" da la impresión <strong>de</strong> ser<br />

más una conveniencia que una confrontación <strong>de</strong>cidida con la compleja situación política, económica y étnica <strong>de</strong>l área.<br />

Lamentablemente este uso cómodo <strong>de</strong> lo "interétnico" reafirma la i<strong>de</strong>a que en Africa todos son "<strong>de</strong> la misma raza".<br />

2


http://www.uni-lueneburg.<strong>de</strong>/fb3/suk/akpam<br />

http://www.binal.ac.pa/panal/<br />

Centro <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> <strong>las</strong> Minorías Lingüísticas <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong><br />

El papel <strong>de</strong> <strong>las</strong> lenguas en la diferenciación y cohesión <strong>de</strong> los grupos humanos<br />

No es un secreto que el lenguaje juega un papel importante en el sentido <strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong> un grupo étnico. Ya sea<br />

que se hable una lengua completamente distinta a la lengua oficial <strong>de</strong>l país, o que el grupo cultive un dialecto <strong>de</strong> la<br />

lengua oficial, o tenga un amplio repertorio lingüístico. Lo interesante es que este fenómeno <strong>de</strong> lengua como forma<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, o como medio para sentirse parte o no <strong>de</strong>l grupo funciona no solo para grupos étnicos, sino que<br />

está presente en nuestra cotidianidad en muchos otros contextos.<br />

Al respecto damos algunos ejemplos:<br />

• La llamada „comunidad científica“: Esta comunidad formada por personas que comparten los resultados <strong>de</strong><br />

sus trabajos en algún campo <strong>de</strong> la ciencia. No importa su primera lengua, <strong>las</strong> científicas y científicos en todo<br />

el mundo reconocen que es importante apren<strong>de</strong>r inglés para conocer los a<strong>de</strong>lantos <strong>de</strong> sus colegas y dar a<br />

conocer su propio trabajo. Antiguamente se utilizaba el alemán, el francés o el latín para este propósito.<br />

• También es fácil observar que en la sociedad siempre se están creando modas o nuevas formas <strong>de</strong> hablar.<br />

Las y los adolescentes, por ejemplo, les recuerdan a los mayores a través <strong>de</strong> su forma <strong>de</strong> hablar que <strong>las</strong><br />

barreras generacionales están allí y que <strong>las</strong> distintas generaciones forman distintas "c<strong>las</strong>es <strong>de</strong> grupos". Las y<br />

los adolescentes con frecuencia crean su propio vocabulario o estilo <strong>de</strong> hablar (incorporando el conocimiento<br />

<strong>de</strong> nuevas tecnologías) para i<strong>de</strong>ntificarse con personas <strong>de</strong> su edad y <strong>de</strong> su situación socioeconómica y <strong>de</strong>jar<br />

al mundo adulto "fuera <strong>de</strong> onda".<br />

• Otra situación bien conocida es la <strong>de</strong> quienes <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r una lengua antigua o "clásica" para po<strong>de</strong>r ser<br />

parte <strong>de</strong> una comunidad religiosa. Distintas religiones salvaguardan sus textos sagrados en lenguas antiguas<br />

o místicas. Los miembros <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s religiosas <strong>de</strong>be tener la capacidad <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r estas<br />

lenguas y más aún, algunos <strong>de</strong> sus miembros <strong>de</strong>ben dominar<strong>las</strong> completamente si <strong>de</strong>sean llegar a<br />

convertirse en <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s espirituales <strong>de</strong> estos grupos.<br />

El lenguaje es un recurso único, práctico y obvio para construir diferencias o parecidos y para marcar barreras a nivel<br />

profesional, religioso, generacional, o étnico. Pue<strong>de</strong> manejarse o aprovecharse a distintos niveles: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elegir cuál<br />

lengua se hablará en un momento dado, hasta manipular <strong>de</strong>talles estéticos <strong>de</strong>l lenguaje que dan forma a la poesía,<br />

los chistes, e inclusive <strong>las</strong> "formas <strong>de</strong> cortesía".<br />

Un tipo <strong>de</strong> colectividad humana que ha <strong>de</strong>mostrado una preocupación muy especial por el lenguaje son los "estadosnación"<br />

o repúblicas in<strong>de</strong>pendientes, un sistema mundial político que se consolidó en el siglo XIX y que es el que hoy<br />

día rige. En el marco <strong>de</strong> <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> entonces se fortaleció la creencia <strong>de</strong> que los miembros <strong>de</strong> estado-nación<br />

estaban ligados por "naturaleza" a una sola lengua, una i<strong>de</strong>a que venía tomando auge <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mucho atrás. Lealtad a<br />

la patria era sinonimo <strong>de</strong> lealtad a la lengua <strong>de</strong> la patria, y consi<strong>de</strong>rar más <strong>de</strong> una lengua como propia era razón <strong>de</strong><br />

sospecha. En realidad, estas i<strong>de</strong>as tenían estrechos vínculos con interpretaciones erradas <strong>de</strong> la Evolución como<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> superioridad <strong>de</strong> una "raza" sobre otra, algo que se extendía a la valoración <strong>de</strong> <strong>las</strong> lenguas. De allí que se<br />

hablara <strong>de</strong> "lenguas primitivas" y "lenguas civilizadas".<br />

Pero a medida que el concepto <strong>de</strong> "grupos raciales" comenzó a ser cuestionado esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> solo una lengua para<br />

cada una nación o un país también comenzó a <strong>de</strong>smoronarse.<br />

No obstante, todavía se recurre con éxito al argumento <strong>de</strong> que cada estado-nación (cada república o país<br />

in<strong>de</strong>pendiente) funciona mejor cuando apoya única y exclusivamente a una lengua. En este contexto la lengua es<br />

consi<strong>de</strong>rada implícitamente uno más entre los diversos "símbolos nacionales". Quienes comparten esta perspectiva se<br />

plantean algo como lo que sigue:<br />

"Cierto que hay una '"diversidad <strong>de</strong> gentes" viviendo en nuestro suelo; pero ningún país tiene dos ban<strong>de</strong>ras, o dos<br />

escudos <strong>de</strong> armas, o dos himnos nacionales… ¿ porqué entonces tener más <strong>de</strong> una lengua? A<strong>de</strong>más, no resultaría el<br />

bilingüismo o plurilingüismo una carga para la economía?".<br />

3


El plurilingüismo ilegítimo<br />

http://www.uni-lueneburg.<strong>de</strong>/fb3/suk/akpam<br />

http://www.binal.ac.pa/panal/<br />

Centro <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> <strong>las</strong> Minorías Lingüísticas <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong><br />

Este i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> sólo una lengua por país (<strong>de</strong> monolingüismo) parece ser ventajoso y eficiente sobre todo en cuanto a<br />

costos; pero una mirada más profunda nos revela algunos problemas.<br />

Aquí analizamos estos problemas en dos situaciones en el Nuevo Mundo (Abya Yala). Nos referimos al caso <strong>de</strong> los<br />

llamados "Amerindios", los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong>l continente antes <strong>de</strong> la incursión <strong>de</strong> los europeos en el<br />

siglo XV y también a los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> <strong>las</strong> niñas y niños, mujeres y hombres <strong>de</strong> diferentes etnias africanas que<br />

fueron secuestrados y traídos al Nuevo Mundo por el inhumano sistema <strong>de</strong> esclavitud <strong>de</strong> los gobernantes coloniales.<br />

Estos grupos han logrado mantener una i<strong>de</strong>ntidad propia a través <strong>de</strong> 500 años <strong>de</strong> etnocidios, esclavitud, persecución,<br />

represión y pobreza. Y más asombroso, algunos <strong>de</strong> los grupos sobrevivientes han mantenido sus lenguas a pesar <strong>de</strong><br />

encarnizadas ofensivas <strong>de</strong> políticas pro-"monolingüismo nacional".<br />

Y es que aunque los miembros <strong>de</strong> estos grupos <strong>de</strong>muestren que dominan la lengua nacional o se interesan en<br />

apren<strong>de</strong>rla, la presión por el monolingüismo no ce<strong>de</strong> fácilmente. Las puertas a una vida <strong>de</strong> bilingüismo legítimo<br />

continúan cerradas para estas c<strong>las</strong>es <strong>de</strong> grupos étnicos. Con la excepción <strong>de</strong>l Paraguay, que reconoce a una lengua<br />

indígena (el Guaraní) como lengua oficial y nacional a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l español, <strong>las</strong> lenguas <strong>de</strong> estos grupos continúan<br />

siendo vistas como <strong>de</strong> poco valor práctico, o juzgadas como <strong>de</strong>ficientes o primitivas en su estructura, y peor aún<br />

como una amenaza para la unidad nacional.<br />

En la cotidianidad el uso <strong>de</strong> estas lenguas "menores" y minoritarias en público provoca con frecuencia irrisión,<br />

sospecha, o en el mejor <strong>de</strong> los casos indiferencia. Esta presión social afecta no solamente la motivación <strong>de</strong> enseñarle<br />

a <strong>las</strong> generaciones nuevas sus lenguas propias, sino que también mina la capacidad <strong>de</strong> hacerle frente a la influyente<br />

mentalidad <strong>de</strong> que el bilingüismo en casa interfiere con los procesos <strong>de</strong> escolaridad.<br />

Otros aspectos relacionados con esta actitud se refieren a la ignorancia por parte <strong>de</strong> la sociedad dominante <strong>de</strong>l valor<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> tradiciones verbales o el potencial literario <strong>de</strong> estas lenguas. También hay poca disposición para aceptar que<br />

algunas y algunos <strong>de</strong> sus hablantes estén teniendo acceso a <strong>las</strong> más mo<strong>de</strong>rnas tecnologías <strong>de</strong> la comunicación,<br />

utilizándo<strong>las</strong> y apropiándose<strong>las</strong>, enriqueciendo así <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estos medios.<br />

Las actitu<strong>de</strong>s aquí <strong>de</strong>scritas continúan arraigadas a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos para <strong>de</strong>sarrollar e implementar programas<br />

bilingües que tengan como fin la continuidad <strong>de</strong> estas lenguas minoritarias.<br />

Para el caso <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong> el documento <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong> sobre Educación Intercultural y Bilingüe<br />

(que todavía no contempla <strong>las</strong> lenguas Creoles) recoge por una parte algo <strong>de</strong> <strong>las</strong> dificulta<strong>de</strong>s, transformaciones y<br />

logros <strong>de</strong> estos programas. Con motivo <strong>de</strong> la presentación al público <strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong> dicho programa (agosto<br />

<strong>de</strong>l 2005) los dirigentes <strong>de</strong> los distintos grupos indígenas manifestaron su sentir frente al <strong>de</strong>sarollo <strong>de</strong> programas<br />

oficiales, reconociendo los progresos y presentando con igual claridad sus cuestionamientos y experiencias 3 .<br />

En realidad, aún queda mucho por hacer en cuanto a la recepción <strong>de</strong> estos programas por parte <strong>de</strong> la sociedad<br />

nacional; el tomar en serio <strong>las</strong> dudas y cuestionamientos frente a estos programas y la necesidad <strong>de</strong> refutar los<br />

argumentos pseudocientíficos a favor <strong>de</strong>l monolingüismo todavía están pendientes.<br />

Aquí queremos acercarnos precisamente a dichos cuestionamientos y dudas acerca <strong>de</strong> los programas para la<br />

educación bilingüe e intercultural. Para comenzar <strong>las</strong> reformulamos como preguntas sencil<strong>las</strong>:<br />

1. ¿Porqué es importante invertir en la continuidad <strong>de</strong> lenguas "menores" como <strong>las</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

minorias linguisticas?<br />

3 <strong>Sobre</strong> este tema la tesis <strong>de</strong> Keyla Price recoge <strong>de</strong> primera mano entrevistas originales y referencias para el caso específico <strong>de</strong> la<br />

comunidad Kuna o Tule. Dicha tesis y los documentos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación Bilingue están disponibles en la Sección "Lenguas<br />

y Voces“ <strong>de</strong> esta Plataforma.<br />

4


http://www.uni-lueneburg.<strong>de</strong>/fb3/suk/akpam<br />

http://www.binal.ac.pa/panal/<br />

Centro <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> <strong>las</strong> Minorías Lingüísticas <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong><br />

2. ¿No es más eficiente colocar los recursos en mejorar los programas <strong>de</strong> bilingüismo legítimo, es<br />

<strong>de</strong>cir, en la enseñanza <strong>de</strong> lenguas "mayores" y "útiles" como el inglés o el francés?<br />

3. ¿No sería lógico enseñar <strong>las</strong> "lenguas minoritarias" solamente una vez que la lengua <strong>de</strong>l país<br />

este bien aprendida, es <strong>de</strong>cir, que <strong>las</strong> y los escolares <strong>de</strong> <strong>las</strong> minorias linguisticas <strong>de</strong>muestren<br />

lealtad a la lengua nacional?<br />

Ahora bien, hay otro punto <strong>de</strong> vista "pro-monlingüismo" que ni siquiera tendría cabida en estas preguntas. Según<br />

esta postura la continuidad existencial y cultural <strong>de</strong> un grupo humano, sea minoría o no, tiene poco o nada que ver<br />

con su lengua! Quienes piensan así harían otro tipo <strong>de</strong> preguntas, tal vez:<br />

4. ¿Qué les impi<strong>de</strong> a los grupos minoritarios, a los grupos indígenas por ejemplo, seguir a<strong>de</strong>lante<br />

con su cultura usando una lengua distinta?"<br />

Todos estos cuestionamientos <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>bidamente aclarados, y no simplemente atacados o ignorados si se quiere<br />

que los programas para la Educación Intercultural y Bilingüe se <strong>de</strong>sarrollen exitosamente. Al aclarar estas dudas se<br />

evita que se consi<strong>de</strong>re el bilingüismo hacia <strong>las</strong> lenguas mayores (inglés, francés, mandarín, etc.) como legítimo (con<br />

razón a lo práctico y utilitario) en contraposición al multiingüismo <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>minorías</strong> <strong>lingüísticas</strong> que quedaría<br />

representado como ilegítimo por ser supuestamente impráctico, oneroso, y hasta divisorio.<br />

Algunas Respuestas<br />

Para aclarar los argumentos o dudas que <strong>de</strong>scribimos arriba podría recurrirse al tema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, o<br />

inclusive al <strong>de</strong> principios morales. Seguramente que estos campos <strong>de</strong>l pensamiento ofrecerían material para refutar<br />

cualquier duda sobre la legitimidad <strong>de</strong>l plurilingüismo <strong>de</strong> <strong>las</strong> minorias lingüisticas . Pero en la práctica, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos opera a base <strong>de</strong> persuasión, y la conformidad a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>minorías</strong> --<strong>de</strong> cualquier<br />

tipo-- está condicionada por listas <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s nacionales.<br />

Por eso se hace imperativo dar respuestas que partan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra perspectiva, que aunque relacionada con la anterior<br />

proporcione evi<strong>de</strong>ncia concreta. Aquí consi<strong>de</strong>ramos la evi<strong>de</strong>ncia científica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lingüíistica, para explicar todo lo<br />

que no se pier<strong>de</strong> cuando <strong>las</strong> <strong>minorías</strong> en cuestión tienen la posibilidad <strong>de</strong> continuar utilizando y nutriendo sus<br />

lenguas propias. La palabra "todo" aparece con doble énfasis porque es mucho más que un sistema <strong>de</strong> combinación<br />

<strong>de</strong> sonidos o conjunto <strong>de</strong> palabras que <strong>de</strong>saparecen cuando una lengua como <strong>las</strong> que aquí se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser<br />

hablada.<br />

Si bien es cierto, hemos aclarado ya un poco el hecho <strong>de</strong> que el lenguaje juega un papel importante en dar cohesión<br />

o diferenciar a grupos <strong>de</strong> todo tipo, incluyendo aquellos que no son minoritarios (la comunidad científica, grupos <strong>de</strong><br />

adolescentes y <strong>de</strong>más que ya hemos mencionado, entre otros).<br />

Lo prioritario es aclarar que hay una diferencia importantísima entre 1) la relación o nexo <strong>de</strong> esos<br />

diversos grupos con la lengua o uso <strong>de</strong>l lenguaje y 2) entre el vínculo <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>minorías</strong> <strong>lingüísticas</strong> que<br />

aquí consi<strong>de</strong>ramos con sus propias lenguas.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l nexo lengua-cultura-sociedad para el caso (2), es <strong>de</strong>cir, entre <strong>las</strong> <strong>minorías</strong> <strong>lingüísticas</strong> que aquí<br />

consi<strong>de</strong>ramos y sus lenguas no es un objeto o un "hecho material“ en sí. Ese nexo es el producto <strong>de</strong> un uso<br />

prolongado <strong>de</strong> <strong>las</strong> lenguas autóctonas; tanto así que po<strong>de</strong>mos llamar<strong>las</strong> lenguas "ancestrales", siguiendo al<br />

linguista Anthony Woodbury (1993), cuyo trabajo discutiremos mas a<strong>de</strong>lante. Con esto se quiere resaltar<br />

que se trata <strong>de</strong> un proceso histórico y que el uso <strong>de</strong> la lengua es tan antiguo que no se pue<strong>de</strong> dar fácilmente razón<br />

<strong>de</strong> cuándo y cómo estas socieda<strong>de</strong>s adquirieron y fueron dándole forma a sus sistemas <strong>de</strong>l habla.<br />

Por ser este nexo tan antiguo tanto la forma como la función <strong>de</strong> la lengua autóctona tienen una orientación altamente<br />

local, es <strong>de</strong>cir, que esta muy adaptada y especializada al entorno <strong>de</strong> sus hablantes.<br />

Las minorias <strong>lingüísticas</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> que aquí nos ocupamos son en su mayoría socieda<strong>de</strong>s pequeñas y relativamente<br />

homogéneas, don<strong>de</strong> inclusive se practican <strong>de</strong> forma importante patrones <strong>de</strong> subsistencia económicos pre-industriales.<br />

En su categorización <strong>de</strong> formaciones étnicas el antropólogo Thomas Hylland Eriksen se refiere a grupos <strong>de</strong> este tipo<br />

5


http://www.uni-lueneburg.<strong>de</strong>/fb3/suk/akpam<br />

http://www.binal.ac.pa/panal/<br />

Centro <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> <strong>las</strong> Minorías Lingüísticas <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong><br />

sencillamente como "grupos indígenas" y los contrasta por ejemplo con <strong>las</strong> "<strong>minorías</strong> étnicas urbanas" (ver<br />

http://folk.uio.no/geirthe/Ethnicity.html).<br />

La característica <strong>de</strong> lo "ancestral" en el vínculo lengua-cultura-sociedad entre estos grupos indígenas <strong>de</strong>staca cómo el<br />

paso <strong>de</strong>l tiempo ha permitido comprimir capa tras capa <strong>de</strong> significados en muchas <strong>de</strong> <strong>las</strong> palabras y expresiones <strong>de</strong><br />

sus lenguas, y en <strong>las</strong> prácticas asociadas con el<strong>las</strong>. Estas capas <strong>de</strong> significados tienen su continuidad y dinamismo en<br />

cuanto a que son creadas, aprendidas, usadas y transmitidas por los propios miembros <strong>de</strong>l grupo.<br />

El hecho distintivo es que el vínculo entre el grupo y su lengua es incomparablemente más <strong>de</strong>nso, rico y complejo en<br />

el caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>minorías</strong> <strong>lingüísticas</strong> que consi<strong>de</strong>ramos aquí, que en los casos <strong>de</strong> otros grupos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales<br />

transitorios o más recientes.<br />

Detalles concretos<br />

El lingüista Anthony Woodbury ha resumido los rasgos que caracterizan el optimo y estrecho vínculo entre los grupos<br />

indígenas y sus lenguas ancestrales (http://stu<strong>de</strong>ntorgs.utexas.edu/salsa/Proceedings%201993.htm#Woodbury)<br />

dando ejemplos concretos para una comunidad <strong>de</strong> lengua Athabaskan (en A<strong>las</strong>ka).<br />

Woodbury utiliza ese ejemplo concreto para <strong>de</strong>mostrar que <strong>las</strong> lenguas en cuestión no pue<strong>de</strong>n ser reemplazadas tan<br />

fácilmente, y sin consecuencias negativas. En la mayoría <strong>de</strong> los casos sencillamente el grupo no pue<strong>de</strong> continuar<br />

como entidad cultural con otra lengua que no sea la suya. En los párrafos a continuación resaltamos algunos <strong>de</strong> los<br />

principales puntos en los que se sostiene el argumento <strong>de</strong> Woodbury.<br />

• En primer lugar, Woodbury nos recuerda que no se trata sencillamente <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar una lengua por otra, pero<br />

que se trata <strong>de</strong> tener que usar la lengua <strong>de</strong> otro grupo. En este cambio lingüístico, el valor<br />

emblemático <strong>de</strong> esta lengua ocupa un papel importante.<br />

A través <strong>de</strong> diversos estudios se ha <strong>de</strong>mostrado que una lengua actúa como emblema para un grupo y sus<br />

valores. En el caso <strong>de</strong> los grupos indígenas entonces, resulta ingenuo esperar que estos grupos tengan la<br />

inclinación <strong>de</strong> reproducir sus prácticas culturales en una lengua „mayor“ que generalmente ha servido para<br />

marginarlos.<br />

• En segundo lugar, Woodbury incorpora el concepto lingüístico <strong>de</strong> enfoque. Este concepto es utilizado para<br />

evaluar hasta qué punto un grupo se percibe a sí mismo como una comunidad, y cree que su lengua es un<br />

hecho real (--que es una lengua y no otra cosa), y es "suya", <strong>de</strong> su propiedad.<br />

Al hablar <strong>de</strong> enfoque linguístico pue<strong>de</strong>n también incorporarse los conceptos <strong>de</strong>sarrollados por el antropólogo<br />

Richard Adams cuando presenta sus i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> etnicida<strong>de</strong>s externas e internas. Al usar ambos<br />

paradigmas, sería <strong>de</strong> esperar que una comunidad que tiene un alto índice <strong>de</strong> enfoque lingüístico tenga<br />

también una etnicidad interna bien consolidada. Es <strong>de</strong>cir, que el grupo étnico como tal no existiría solo en la<br />

visión, fantasías, percepciones y necesida<strong>de</strong>s políticas <strong>de</strong> otros, (es <strong>de</strong>cir que „<strong>las</strong> etiquetas“ no vienen <strong>de</strong><br />

afuera o surgieron por imposición), pero que los miembros <strong>de</strong> la comunidad por sí mismos tienen una i<strong>de</strong>a<br />

clara <strong>de</strong> quiénes son en cuanto a grupo humano al contrastarse con otros, que producen sus propias formas<br />

culturales, y sus propias normas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n social.<br />

Pero cómo se <strong>de</strong>sarrolla este alto nivel <strong>de</strong> enfoque lingüístico? Como ya se mencionó arriba, el paso <strong>de</strong>l<br />

tiempo parece ser un factor clave en este proceso. Quienes hablan lenguas ancestrales son miembros <strong>de</strong> un<br />

grupo que han invertido muchas generaciones en darle forma a su lengua: han creado reg<strong>las</strong><br />

gramaticales (que no tiene nada que ver con la existencia <strong>de</strong> formas escritas <strong>de</strong> la lengua) a través <strong>de</strong>l uso<br />

repetido <strong>de</strong> ciertas formas, y han creado también una "etiqueta comunicativa" no escrita (como saludar,<br />

como dirigirse unos a otros con cortesia segun el caso, como conversar bien, etc.).<br />

• Más importante aún, la comunidad ha ido codificando elementos <strong>de</strong> su cultura material y su paisaje no sólo<br />

en sus expresiones y en el vocabulario, sino en la propia gramática. Las palabras y expresiones y sus<br />

combinaciones con <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s gramaticales se vuelven ricos símbolos que no solo tienen un siginficado<br />

superficial y referencial, sino que evocan paisajes, geografías, formas <strong>de</strong> conducirse y <strong>de</strong> imaginar<br />

6


http://www.uni-lueneburg.<strong>de</strong>/fb3/suk/akpam<br />

http://www.binal.ac.pa/panal/<br />

Centro <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> <strong>las</strong> Minorías Lingüísticas <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong><br />

colectivamente <strong>las</strong> fuerzas positivas (o <strong>de</strong>l bien) y <strong>las</strong> fuerzas <strong>de</strong>l mal (o negativas). (ENLACE A EJEMPLOS<br />

POR COLOCAR)<br />

• El prolongado nexo entre la lengua y el grupo tambien les ha permitido <strong>de</strong>sarrollar categorías <strong>de</strong> arte verbal,<br />

que van <strong>de</strong> expresiones cotidianas y triviales, a formas rituales y sagradas. Inclusive la capacidad <strong>de</strong><br />

expresar aspectos morales <strong>de</strong>l yo colectivo social han sido facilitadas a través <strong>de</strong> esta larga relación entre<br />

lengua y cultura. En pocas palabras: la lengua ha ido tomando forma para llenar <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l grupo y su forma <strong>de</strong> hacer <strong>las</strong> cosas. Esto es lo que hace que la lengua se haya vuelto muy<br />

"<strong>de</strong>l grupo" y lo que soldifica la etnicidad interna.<br />

En resumen, la lengua ha servido <strong>de</strong> apoyo y material <strong>de</strong> construcción para la estabilidad<br />

cultural <strong>de</strong>l grupo, y llega a orientar su visión <strong>de</strong>l mundo (Weltaanschaung). El <strong>de</strong>splazar la<br />

lengua ancestral con una lengua <strong>de</strong> otro grupo, en particular <strong>de</strong> un grupo dominante, afectaría<br />

todas estas dimensiones.<br />

• Woodbury resalta en consecuencia la pérdida <strong>de</strong> control sobre <strong>las</strong> alternativas gramaticales como un ejemplo<br />

evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> este <strong>de</strong>splazamiento lingüístico. El grupo cuya lengua ancestral es <strong>de</strong>splazada tiene<br />

poco que <strong>de</strong>cir, o se le permite <strong>de</strong>cir muy poco, sobre los aspectos gramaticales <strong>de</strong> <strong>las</strong> lenguas impuestas o<br />

importadas. Por supuesto que un grupo indígena minoritario pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar su propia variante <strong>de</strong> la<br />

lengua dominante, lo que hasta pue<strong>de</strong> funcionar para i<strong>de</strong>ntificarles como grupo. Pero al no encontrarse en<br />

una posición <strong>de</strong> igual, la nueva variante lingüística ten<strong>de</strong>rá a ser estigmatizada, en vez <strong>de</strong> servir <strong>de</strong><br />

afirmación cultural en relación a la sociedad dominante.<br />

No significa que la existencia <strong>de</strong> un grupo étnico que constituye una minoría lingüística no sea viable si experimenta<br />

un <strong>de</strong>splazamiento linguistico, ni que ninguno <strong>de</strong> estos grupo consi<strong>de</strong>re como ventajoso estos cambios en algun caso<br />

especifico; se trata <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r lo que se acaba o pier<strong>de</strong> cuando estos <strong>de</strong>splazamientos ocurren: que en la<br />

mayoría <strong>de</strong> los casos el nexo lengua-cultura-sociedad no pue<strong>de</strong> ser cortado sin que el grupo pierda parte <strong>de</strong> su<br />

i<strong>de</strong>ntidad y el patrimonio cultural <strong>de</strong> la humanidad pierda parte <strong>de</strong> su memoria histórica.<br />

¿Y <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s Creoles?<br />

En nuestra discusión <strong>de</strong> <strong>minorías</strong> <strong>lingüísticas</strong> hemos enfatizado hasta ahora el caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Mundo, resaltando el aspecto ancestral <strong>de</strong> sus lenguas y el prolongado nexo <strong>de</strong> la relación entre lengua,<br />

aspectos cogniscitivos, cultura y sociedad. Bajo esta perspectiva, ¿qué tiene que ver entonces el concepto <strong>de</strong> minoría<br />

lingüística con <strong>las</strong> lenguas Creoles y sus hablantes?<br />

Para encontrar respuestas trataremos aquí también partir <strong>de</strong> preguntas más específicas que recogen muchas dudas<br />

en los encuentros cotidiandos con estas lenguas. Mucho tiene que ver con la necesidad <strong>de</strong> aclarar qué son <strong>las</strong><br />

lenguas Creoles y cómo surgieron. Nos basamos en gran parte al abarcador y riguroso estudio <strong>de</strong> Claire<br />

Lefebvre (2004) cuyo trabajo ha puesto un poco <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n en <strong>las</strong> divergentes interpretaciones que cursan hasta ahora<br />

sobre la naturaleza <strong>de</strong> <strong>las</strong> lenguas Creoles<br />

1. ¿Al usar el término „lengua Creole“ estamos hablando <strong>de</strong> lo mismo que por ejemplo el "francés<br />

patois“ (Patwá o Patuá), o el llamado "inglés chombo"?<br />

En general sí, al igual que la lengua oficial <strong>de</strong> Haití que se llama Kreole. A continuación iremos dando <strong>de</strong>talles<br />

para aclarar el término.<br />

2. ¿Son <strong>las</strong> lenguas Creoles variantes <strong>de</strong>l inglés o francés solamente o hay también Creoles<br />

<strong>de</strong> otras lenguas?<br />

Históricamente se dice que <strong>las</strong> lenguas más creolizadas son el inglés y el francés, aunque todavía queda mucho<br />

por estudiar al respecto. La mayoría <strong>de</strong> los estudios enfocan en Creoles relacionados al inglés o al francés,<br />

especialmente <strong>de</strong>l Caribe <strong>de</strong>bido a que en la Época Colonial, millones <strong>de</strong> hombres y mujeres existieron como<br />

esclavos dominados por una minoría europea. El caso <strong>de</strong> Creoles relacionados al español sigue siendo un tema<br />

con mucho por <strong>de</strong>cir.<br />

Ahora, teóricamente hablando la linguística nos aclara que cualquiera lengua pue<strong>de</strong> experimentar un proceso<br />

<strong>de</strong> creolización.<br />

7


http://www.uni-lueneburg.<strong>de</strong>/fb3/suk/akpam<br />

http://www.binal.ac.pa/panal/<br />

Centro <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> <strong>las</strong> Minorías Lingüísticas <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong><br />

Y en realidad esta pregunta (2) tiene un problema. Una lengua Creole no es sencillamente una „variante“ (una<br />

forma distinta) <strong>de</strong>l inglés o <strong>de</strong>l español o <strong>de</strong> otra lengua. Las lenguas Creoles son mucho más complicadas que<br />

esto. Lo explicaremos más a<strong>de</strong>lante.<br />

3. ¿Cómo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que <strong>las</strong> lenguas Creoles son "lenguas“ distintas si cuando uno <strong>las</strong> oye suenan<br />

a inglés o francés "mal hablado“?<br />

En primer lugar existen varios Creoles que "suenan" a inglés, o a francés o a otra lengua "mayor", pero en<br />

realidad esta impresión es sólo una parte <strong>de</strong> lo que la lengua es en realidad. Lo que ocurre es que aunque el<br />

vocabulario <strong>de</strong> la lengua Creole abun<strong>de</strong> en palabras que suenan a inglés o francés (dado el caso), la lengua NO<br />

ES inglés o francés <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la GRAMÁTICA.<br />

4. ¿Por qué entonces los hablantes <strong>de</strong> estos Creoles les llaman a su lengua "inglés“ por ejemplo, y no<br />

otra cosa?<br />

Lo más interesante <strong>de</strong> <strong>las</strong> lenguas Creoles es que su estudio nos fuerza a reconciliar los aspéctos técnicos<br />

lingüísticos con los procesos sociales e históricos en que se usan estas lenguas. Aunque es <strong>de</strong> rigor ver<br />

elementos formales, históricos, sociológicos y etnográficos por separado para su examen, a la hora <strong>de</strong> llegar a<br />

conclusiones hay que tener una visual integral <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> estas lenguas para po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r su naturaleza.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva "discursiva“ hay que aceptar que <strong>las</strong> personas que hablen Creoles llamen a sus lenguas<br />

que suenan como inglés sencillamente "inglés". Esto no significa que estas personas no sepan que hay<br />

diferencias entre sus lenguas y el inglés estandard o dominante; la <strong>de</strong>nominación tiene una razón histórica y<br />

pue<strong>de</strong> ser una ventaja para el grupo en ciertos contextos.<br />

5. ¿En el caso <strong>de</strong> los Creoles <strong>de</strong>l inglés por ejemplo, si suenan como inglés, y sus hablantes le llaman<br />

inglés, por qué no son inglés („mal hablado“)?<br />

Una lengua Creole es:<br />

a) Una nueva lengua que surge a partir <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> varias lenguas (nunca <strong>de</strong> una sola lengua<br />

b) La base multilingüe <strong>de</strong> la que surge ha tenido una jerarquía social como sigue<br />

• Una lengua dominante (L1) hablada por el/los grupo(s) étnico(s) <strong>de</strong> mayor jerarquía<br />

socioeconómica y con gran control sobre los recursos.<br />

• Varias lenguas pertenencientes a grupos étnicos subordinados (hablantes <strong>de</strong> L2, L3, L4, etc.)<br />

• Las lenguas <strong>de</strong> los grupos subordinados generalmente tienen estructuras gramaticales<br />

parecidas, pero vocabularios distintos <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> que al principio tienen dificulta<strong>de</strong>s tanto<br />

para comunicarse entre sí, como también para comunicarse con el grupo dominante (L1).<br />

c) Las transformaciones necesarias <strong>de</strong> <strong>las</strong> distintas lenguas <strong>de</strong> base y su convergencia en una lengua nueva<br />

se dan en un periodo relativamente rápido (dos o tres generaciones) en comparación con los cambios que se<br />

dan en <strong>las</strong> gramáticas y vocabularios <strong>de</strong> otras lenguas.<br />

6. ¿Por qué surgen lenguas nuevas en vez <strong>de</strong> sencillamente apren<strong>de</strong>r la lengua <strong>de</strong>l grupo dominante.<br />

No es más lógico?<br />

Debido a la estructura socioeconómica (históricamente se trata <strong>de</strong> explotación laboral <strong>de</strong> los grupos subordinados) los<br />

hablantes <strong>de</strong> los grupos subordinados tienen solamente acceso marginal o restringido a la lengua dominante (L1) y su<br />

aprendizaje formal es prácticamente imposible.<br />

7. ¿Entonces porqué no se escoge una lengua común, (lingua franca) <strong>de</strong> entre <strong>las</strong> <strong>de</strong> los grupos<br />

subordinados?<br />

Porque no existen gran<strong>de</strong>s ventajas en per<strong>de</strong>r la lengua propia para tomar la <strong>de</strong> un grupo que también se encuentra<br />

en una situación <strong>de</strong>sventajosa. En realidad, es probable en situaciones don<strong>de</strong> había una gran número <strong>de</strong> lenguas<br />

subordinadas haya una lengua que aporte más que <strong>las</strong> otras, e inclusive que haya lenguas subordinadas cuyo aporte<br />

pueda <strong>de</strong>saparecer en el proceso <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l Creole.<br />

8. ¿La lengua que se forma <strong>de</strong> este „encuentro <strong>de</strong> lenguas“, es <strong>de</strong>cir, la lengua Creole es entonces una<br />

mezcla <strong>de</strong> la lengua dominante y todas o algunas <strong>de</strong> <strong>las</strong> lenguas dominadas o subordinadas?<br />

Sí, pero no es una mezcla al azar. Se trata <strong>de</strong> un proceso sistemático y que pue<strong>de</strong> ser científicamente <strong>de</strong>scrito. Se<br />

produce una gramática <strong>de</strong>finida y un vocabulario nuevo basado en un inventario <strong>de</strong> sonidos ya presentes,<br />

pertenecientes a <strong>las</strong> lenguas subordinadas.<br />

8


http://www.uni-lueneburg.<strong>de</strong>/fb3/suk/akpam<br />

http://www.binal.ac.pa/panal/<br />

Centro <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> <strong>las</strong> Minorías Lingüísticas <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong><br />

9. ¿Cómo es posible que <strong>las</strong> lenguas se mezclen a tal punto, si ya se dijo que los grupos subordinados<br />

no tenían la posibilidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r la lengua dominante, y que no tenían mucho acceso a ella?<br />

Cierto, la lengua L1 no podía apren<strong>de</strong>rse sistemáticamente, pero siempre era necesario el contacto entre los grupos y<br />

rápidamente los miembros <strong>de</strong> los grupos subordinados se vieron obligados a reconocer un número <strong>de</strong> palabras<br />

sueltas <strong>de</strong> la lengua dominante. En los procesos <strong>de</strong> creolización, según Lefebvre, los hablantes <strong>de</strong> <strong>las</strong> lenguas<br />

subordinadas reconocen con relativa rapi<strong>de</strong>z nombres <strong>de</strong> cosas y adjetivos <strong>de</strong> L1. Al repetir, reproducir o apropiarse<br />

<strong>de</strong> estas palabras, el<strong>las</strong> y ellos <strong>las</strong> adaptan a los sonidos <strong>de</strong> sus lenguas maternas.<br />

Con el paso <strong>de</strong>l tiempo <strong>las</strong> lenguas subordinadas con gramáticas más emparentadas o parecidas (por ejemplo, <strong>las</strong><br />

gramáticas <strong>de</strong>l español y <strong>de</strong>l francés) fueron convergiendo. Como mencionamos arriba, probablemente <strong>las</strong> gramáticas<br />

<strong>de</strong> lenguas muy distintas fueron <strong>de</strong>sapareciendo. Las palabras aisladas que todos los grupos fueron adquiriendo con<br />

sonidos propios, llegaron a formar un vocabulario común. Es <strong>de</strong>cir, el "nuevo vocabulario" es una creación conjunta d<br />

<strong>de</strong> los grupos subordinados. Así surgen <strong>las</strong> lenguas Creoles: <strong>de</strong> gramáticas parecidas, a una gramática convergente, y<br />

con un vocabulario <strong>de</strong> palabras nuevas adaptadas a sonidos propios, e inclusive con una amplitud <strong>de</strong> significado<br />

(campo semántico) que refleja el <strong>de</strong> <strong>las</strong> lenguas subordinadas y no el <strong>de</strong> la que fuera la L1. Es un proceso <strong>de</strong> triunfo<br />

<strong>de</strong> creatividad colectiva (Lengua Creole) que se impone a <strong>las</strong> palabras <strong>de</strong> una minoría dominante (hablantes <strong>de</strong>l L1)<br />

10. Entonces a pesar <strong>de</strong> que <strong>las</strong> lenguas Creoles se forman relativamente rápido, no son lenguas<br />

completamente nuevas?<br />

Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista. Hablando en términos puramente técnicos se trata <strong>de</strong> una gramática nueva y un<br />

vocabulario nuevo, ambos surgidos a través <strong>de</strong> transformaciones <strong>de</strong> un inventario <strong>de</strong> lenguas ya presentes.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l significado cultural <strong>de</strong> la lengua, es correcto <strong>de</strong>cir que no son lenguas<br />

completamente "nuevas“ porque tanto la gramática como los patrones <strong>de</strong> sonidos y <strong>las</strong> formas <strong>de</strong><br />

utilizar el lenguaje (patrones comunicativos) recogen formas ancestrales <strong>de</strong> conocer el mundo y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finirse como grupo y como persona.<br />

Esta es la respuesta a la pregunta <strong>de</strong> qué tienen que ver <strong>las</strong> lenguas Creoles con <strong>las</strong> lenguas amerindias. Las lenguas<br />

Creoles <strong>de</strong> Abya-Yala persisten en una continuidad cultural ancestral con raíces en el continente africano, don<strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

generaciones actuales po<strong>de</strong>mos conocer más acerca <strong>de</strong> cómo se formó la conciencia <strong>de</strong> la persona humana, <strong>de</strong> la<br />

sabiduría que ha acumulado en su relación con su entorno (naturaleza y sociedad) y sus estrategias <strong>de</strong> supervivencia.<br />

A partir <strong>de</strong> estas explicaciones, po<strong>de</strong>mos concluir que el concepto <strong>de</strong> <strong>minorías</strong> <strong>lingüísticas</strong> nos revela una profunda<br />

realidad sobre el papel <strong>de</strong> <strong>las</strong> lenguas en la configuración <strong>de</strong> grupos humanos, la conmovedora fuerza <strong>de</strong> persistir en<br />

la continuidad cultural <strong>de</strong> lo ancestral aún frente a <strong>las</strong> situaciones más adversas, el papel <strong>de</strong> la estética (por ejemplo,<br />

la belleza <strong>de</strong> los sonidos que nos son familiares) en relación a procesos cognoscitivos (<strong>de</strong> cómo percibimos lo que nos<br />

ro<strong>de</strong>a) y mucho más. El concepto <strong>de</strong> <strong>minorías</strong> <strong>lingüísticas</strong> nos ayuda a tomar conciencia <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> la fijación en<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo racial, inclusive cuando se le disfraza <strong>de</strong> "étnico", porque la capacidad <strong>de</strong> creatividad lingüística y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>positar en ella un caudal <strong>de</strong> conocimiento ancestral es exclusiva <strong>de</strong> una única raza: la humanidad.<br />

Por Marta <strong>de</strong> Ger<strong>de</strong>s<br />

Derechos Reservados © 2006<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!