12.04.2013 Views

Análisis metalexicográfico de la microestructura del Diccionario ...

Análisis metalexicográfico de la microestructura del Diccionario ...

Análisis metalexicográfico de la microestructura del Diccionario ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Análisis</strong> <strong>metalexicográfico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>microestructura</strong> <strong>de</strong>l <strong>Diccionario</strong><br />

Pemón <strong>de</strong> Armel<strong>la</strong>da y Gutiérrez<br />

Ángel Delgado y Donaldo García<br />

a<strong>de</strong>lgado95@hotmail.com, dgarcia_ferrer@hotmail.com<br />

Universidad Católica Cecilio Acosta, Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación-Decanato<br />

<strong>de</strong> Investigación y Postgrado<br />

Eje temático: Hombre, historia y soiedad<br />

Tema: Ética, estética y lenguaje.<br />

1


<strong>Análisis</strong> <strong>metalexicográfico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>microestructura</strong> <strong>de</strong>l <strong>Diccionario</strong> Pemón <strong>de</strong><br />

Armel<strong>la</strong>da y Gutiérrez<br />

RESUMEN<br />

La presente investigación tuvo como objetivo analizar <strong>la</strong> <strong>microestructura</strong> <strong>de</strong>l<br />

<strong>Diccionario</strong> Pemón <strong>de</strong> Armel<strong>la</strong>da y Gutiérrez, a partir <strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

metalexicografía. El presente trabajo está inscrito en el paradigma cualitativo con un<br />

método hermenéutico, sustentado en tres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estaciones o categorías para <strong>la</strong> crítica<br />

<strong>de</strong> diccionarios propuestas por Haensch y Pérez (2005). En lo que respecta al<br />

<strong>Diccionario</strong> Pemón <strong>de</strong> Armel<strong>la</strong>da y Olza, se reconoce <strong>la</strong> importancia y el valor<br />

etnográfico, lingüístico e histórico; sin embargo, éste presenta <strong>de</strong>ficiencias técnicas<br />

como son <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> los lemas, ausencia <strong>de</strong> criterios explícitos para <strong>la</strong>s<br />

reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> lematización. Presenta, a<strong>de</strong>más, problemas en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones o<br />

equivalencias (círculo vicioso y pistas perdidas) y otros problemas tipográficos. Para<br />

solventar dicha problemática se recomienda <strong>la</strong> confección <strong>de</strong> un diccionario adaptado<br />

a <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> lexicografía contemporánea.<br />

Pa<strong>la</strong>bras C<strong>la</strong>ve: Lexicografía bilingüe bmerindia, metalexicografía, diccionarios<br />

bilingües, lenguas indígenas, pemón<br />

2


1. INTRODUCCIÓN<br />

La primera obra lexicográfica en pemón fue publicada en 1944, Gramática y<br />

<strong>Diccionario</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua pemón, Tomo II: <strong>Diccionario</strong> <strong>de</strong> Fray Cesáreo Armel<strong>la</strong>da,<br />

en don<strong>de</strong> se recogen 5000 entradas univerbales, <strong>la</strong>s más usuales en <strong>la</strong> conversación<br />

indígena. En 1981 con <strong>la</strong> coautoría <strong>de</strong> Gutiérrez, se publica <strong>la</strong> segunda edicción.<br />

Posteriormente, en 1998 y 2007 salen al mercado <strong>la</strong> tercera y cuarta reedición,<br />

respectivamente.<br />

La obra <strong>de</strong> Armel<strong>la</strong>da sigue siendo el estudio más completo sobre el pemón.<br />

Álvarez (2000) consi<strong>de</strong>ra que en esta obra se <strong>de</strong>tectan diversos problemas, tales como<br />

<strong>la</strong> inadvertencia <strong>de</strong> ciertas características fonológicas como: <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l fonema<br />

/s/ como [t∫] (africada pa<strong>la</strong>tal), <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l fonema /y/ como [δ] en<br />

<strong>de</strong>terminados contextos y que se representa en <strong>la</strong> escritura como d y, finalmente, <strong>la</strong><br />

neutralización <strong>de</strong> /p,t,k,s/ como glotal [ ] en posición final <strong>de</strong> sí<strong>la</strong>ba. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l uso<br />

ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l infinitivo o <strong>de</strong>l imperativo en <strong>la</strong> lematización para <strong>la</strong>s entradas<br />

verbales, <strong>la</strong> lematización incorrecta <strong>de</strong> temas que aparentemente comienzan por<br />

consonante seguida <strong>de</strong> vocal <strong>la</strong>rga y el registro ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> lemas que comienzan<br />

en consonantes pa<strong>la</strong>tales, resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l prefijo <strong>de</strong> tercera persona i-.<br />

El objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente ponencia es analizar <strong>la</strong> <strong>microestructura</strong> <strong>de</strong>l<br />

<strong>Diccionario</strong> Pemón <strong>de</strong> Armel<strong>la</strong>da y Gutiérrez, a partir <strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

metalexicografía.<br />

2. FUNDAMENTACIÓN<br />

Pérez (2005:9) <strong>de</strong>fine el diccionario como un género lexicográfico que or<strong>de</strong>na<br />

alfabéticamente el universo léxico <strong>de</strong> una lengua o <strong>de</strong> una disciplina. Como cualquier<br />

producto textual presenta una estructura prototípica. Al respecto, se han establecido<br />

3


tres corrientes. La presente investigación se ajusta a <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> Haensch quien<br />

mantiene <strong>la</strong> organización bipo<strong>la</strong>r: macroestructura-microestructrura.<br />

En este trabajo se concibe <strong>la</strong> <strong>microestructura</strong> como <strong>la</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los<br />

elementos que componen un artículo lexicográfico que se concibe como una unidad<br />

gráfica que ocupa un párrafo y termina en un punto y aparte. Estaría constituido por<br />

los siguientes elementos:<br />

a) el lema o entrada: es <strong>la</strong> unidad léxica <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual el diccionario ofrece<br />

información. Se pue<strong>de</strong> distinguir dos tipos <strong>de</strong> entradas <strong>la</strong>s univrebales que son <strong>la</strong>s<br />

que son objeto <strong>de</strong> lematización y encabezan el artículo lexicográfico y <strong>la</strong>s<br />

subentradas, que no están sujetas a <strong>la</strong> lematización y generalmente son unida<strong>de</strong>s<br />

fraseológicas<br />

b) <strong>la</strong> etimología: Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r por dos direcciones: una diacrónica que<br />

busca mostrar el étimo que no pertenecen a <strong>la</strong> lengua, por lo que remite a fuentes<br />

externas y una sincrónica que le interesa <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rivados con <strong>la</strong> base<br />

por lo tanto su remisión sería hacia otros elementos <strong>de</strong>l corpus.<br />

c) <strong>la</strong> pronunciación y <strong>la</strong> ortografía: Generalmente los diccionarios<br />

proporcionan en <strong>la</strong> <strong>microestructura</strong> información sobre <strong>la</strong> pronunciación y los cambios<br />

gráficos con respecto a <strong>la</strong> forma lematizada. Esta información pue<strong>de</strong> aparecer o bien<br />

ante <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición o bien al final <strong>de</strong>l artículo como observaciones<br />

d) <strong>la</strong>s marcas: Porto-Dapena (2002:251) <strong>la</strong>s <strong>de</strong>fine como “un elemento<br />

indicador <strong>de</strong> alguna característica re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> naturaleza, uso o valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

entrada en su totalidad o en alguno <strong>de</strong> sus significados en particu<strong>la</strong>r”. Se c<strong>la</strong>sifican en<br />

gramaticales, <strong>de</strong> transición semántica, connotativas y diasistémicas.<br />

Las primeras se refieren a <strong>la</strong> categoría gramatical que cumple el lema en el<br />

discurso, también a <strong>la</strong> subcategorización. Las <strong>de</strong> transición semántica son los<br />

elementos que permiten indicar una modificación o <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento semántico <strong>de</strong> un<br />

significado <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrada. Las connotativas correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s indicaciones que<br />

alu<strong>de</strong>n a una valoración o actitud por parte <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>nte cuando utiliza <strong>la</strong> entrada o<br />

4


una <strong>de</strong> sus acepciones. Generalmente este tipo <strong>de</strong> información se manifiesta en forma<br />

<strong>de</strong> indicaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones y no como marcas.<br />

Las diasistémicas son el tipo <strong>de</strong> marcas más complejas, pues representa a <strong>la</strong><br />

lengua en todos sus aspectos y dimensiones. Entre el<strong>la</strong>s se pue<strong>de</strong>n mencionar: <strong>la</strong>s<br />

diacrónicas o temporales, <strong>la</strong>s diatópicas, <strong>la</strong>s diatrásticas y <strong>la</strong>s diatécnicas. Las<br />

primeras tienen como objetivo indicar el grado <strong>de</strong> uso en el momento actual. Las<br />

diatópicas son <strong>la</strong>s más numerosas y se refiere al uso <strong>de</strong> un lema o una acepción en un<br />

lugar geográfico específico. Las diastrásticas y diafásicas se refieren a los sociolectos<br />

y estilos o registros <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua. Las diatécnicas o marcas <strong>de</strong> especialidad tienen<br />

como objetivo es indicar <strong>la</strong> pertenencia <strong>de</strong>l lema o <strong>de</strong> una acepción a un área <strong>de</strong>l<br />

conocimiento o <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica.<br />

e) <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones o acepciones: Según Hernán<strong>de</strong>z, citado por Medina<br />

(2003:130) se conciben como “cada uno <strong>de</strong> los sentidos realizados <strong>de</strong> un significado,<br />

aceptado y reconocido por el uso, que en el diccionario aparece verbalizado por<br />

medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición lexicográfica.” Por lo tanto, <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición se podría enten<strong>de</strong>r<br />

como un procedimiento lexicográfico mediante el cual se registran en un diccionario<br />

cada uno <strong>de</strong> los sentidos establecidos por el uso en una comunidad <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>ntes.<br />

f) los ejemplos: Los ejemplos constituyen una información esencial en <strong>la</strong><br />

redacción <strong>de</strong> un artículo lexicográfico. Sus funciones básicas son proveer un contorno<br />

sintáctico a <strong>la</strong> entrada, reintroducir el lema al uso <strong>de</strong>l que fue abstraído y servir para<br />

<strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> datos socioculturales. Su lugar reservado es inmediatamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición. Pue<strong>de</strong>n ser frases, sintagmas o mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> construcción y<br />

pue<strong>de</strong>n ser inventados por el lexicógrafo o tomados <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura o textos<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> materiales en uso. La ten<strong>de</strong>ncia actual es <strong>la</strong> <strong>de</strong> usar los ejemplos<br />

firmados o reales, pues tien<strong>de</strong>n a ser más objetivos.<br />

g) <strong>la</strong> información gramatical: es <strong>la</strong> información adicional bien sea<br />

morfológica o sintáctica, generalmente, se ubica entre paréntesis o distinguida<br />

tipográficamente al final <strong>de</strong>l artículo.<br />

3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS<br />

5


La presente investigación es <strong>de</strong> tipo cualitativa. El método seleccionado fue el<br />

hermenéutico cuyo objetivo es “<strong>de</strong>scubrir los significados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas, interpretar lo<br />

mejor posible <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras, los escritos, los textos y los gestos; así como cualquier<br />

acto u obra, pero conservando su singu<strong>la</strong>ridad en el contexto <strong>de</strong>l cual forma parte”<br />

(Hurtado y Toro; 2007:121). Este análisis se logra por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Metalexicografía,<br />

“disciplina que se ocupa <strong>de</strong> estudiar <strong>la</strong> teoría, crítica e historia <strong>de</strong> los diccionarios en<br />

<strong>la</strong> dimensión más variadas <strong>de</strong> sus especies genéricas.” (Pérez, 2010: 78).<br />

La muestra estuvo conformada por <strong>la</strong>s entradas <strong>de</strong>l <strong>Diccionario</strong> Pemón-<br />

Español <strong>de</strong> Armel<strong>la</strong>da y Gutiérrez (1998; 2007). Para establecer <strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong><br />

análisis se recurrió a <strong>la</strong>s siete estaciones propuesta por Haensch, citado por Pérez<br />

(2005). En <strong>la</strong> presente ponencia sólo se consi<strong>de</strong>ra tres categorías, cuyos indicadores<br />

se presenta en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> anexa<br />

Categoría o estación Definición Inidcadores<br />

Evaluación formal cuantitativa<br />

y cualitativa<br />

Despliega un proceso crítico<br />

dividido en dos áreas <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

macroestructura y el análisis <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> microestructira<br />

Evaluación <strong>de</strong>l contenido Establece los criterios que<br />

permite <strong>de</strong>terminar los méritos<br />

<strong>de</strong>l diccionario<br />

Tipografía Estima los factores tipográficos<br />

<strong>de</strong>l diccionario<br />

Juicio crítico final Cosi<strong>de</strong>ra el saldo que arroja<br />

para <strong>la</strong> disciplina lexicográfica<br />

Tab<strong>la</strong> 1<br />

Categorías e indicadores <strong>de</strong> análisis<br />

6<br />

• Lematización<br />

• Pronunciación<br />

• Etimología<br />

• Ortografía<br />

• Sistema <strong>de</strong> marcas<br />

• Ejemplos<br />

• Re<strong>la</strong>ciones semánticas<br />

• Información gramatical<br />

• Estructuración<br />

entradas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

• Calidad<br />

<strong>de</strong>finiciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

• Calidad <strong>de</strong> los ejemplos<br />

• Aspectos tipográficos.<br />

• Valoración <strong>de</strong>l<br />

diccionario<br />

Fuente: García (2010)<br />

La técnica para <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> datos fue el análisis <strong>de</strong> contenido que según<br />

Hernán<strong>de</strong>z, Fernán<strong>de</strong>z y Baptista (2006) permite que <strong>la</strong>s características relevantes <strong>de</strong>l<br />

contenido <strong>de</strong> un mensaje se transformen a unida<strong>de</strong>s que permitan su <strong>de</strong>scripción y


análisis preciso. Para lograrlo se recurrió a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> fichas <strong>de</strong> análisis en<br />

don<strong>de</strong> se registraba cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entradas con sus elementos constitutivos.<br />

4. APORTES Y HALLAZGOS<br />

El esquema básico <strong>de</strong>l artículo lexicográfico <strong>de</strong>l <strong>Diccionario</strong> Pemón (1998)<br />

compren<strong>de</strong>: a) el lema o entrada b) <strong>la</strong>s variantes ortográficas, c) <strong>la</strong>s marcas y<br />

submarcas gramaticales, d) <strong>la</strong>s marcas diatópicas y diatécnicas, e) <strong>la</strong> equivalencia o<br />

<strong>de</strong>finición, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l caso; f) los ejemplos, g) <strong>la</strong>s subentradas, h) <strong>la</strong>s<br />

observaciones gramaticales y datos etimológicos.<br />

El lema <strong>de</strong> <strong>la</strong> sección pemón-español aparece representado en negrita y con<br />

mayúscu<strong>la</strong> sostenida, con un tamaño superior al resto; mientras que el <strong>de</strong>l índice<br />

español-pemón presenta iguales características, salvo no estar resaltado en negrita.<br />

Las entradas pue<strong>de</strong>n son <strong>de</strong> tipo univerbales (1) o pluriverbales (2). Los autores han<br />

recurrido al uso <strong>de</strong>l guión menor para segmentar el lema en sus diversos<br />

componentes morfológicos, pues “sin él sería imposible encontrar en el diccionario<br />

una gran cantidad <strong>de</strong> expresiones.” (Armel<strong>la</strong>da y Gutiérrez; 1998 :XXIII)<br />

(01) ARA-KA. tr. Desarmar; <strong>de</strong>sgranar. (p. 16)<br />

(02) EKÜMA-KEK-PE ENE-DA. adj. Celoso (p. 49)<br />

Se registran algunos artículos encabezados por dos lemas, principalmente en<br />

los adjetivos que presenten dos formas distintas y una misma equivalencia (03); sin<br />

embargo, el tratamiento no es homogéneo pues algunos casos aparecen como dos<br />

entradas in<strong>de</strong>pendientes con <strong>la</strong> misma <strong>de</strong>finición (04) o dos entradas in<strong>de</strong>pendientes<br />

cada una con <strong>la</strong> misma <strong>de</strong>finición, pero una remite a <strong>la</strong> otra (05). Esta problemática<br />

se hubiera evitado si en <strong>la</strong> introducción metodológica (que no existe) o en <strong>la</strong>s normas<br />

<strong>de</strong> uso hubieran aparecido <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> lematización.<br />

(03) AIMUNA, AIMUNE. adj. B<strong>la</strong>nco, limpio, seco […] (p: 5)<br />

(04) AKUN-NAN. adj. Seco, sin agua.<br />

AKUN-NE. adj. Seco, sin agua. (p:8)<br />

(05) ERA-MIYE. adj. Despellejado, <strong>de</strong>sbarrancado. / Dícese <strong>de</strong> los cerros<br />

erosionados en los fuertes aguaceros, quedando al <strong>de</strong>scubierto <strong>la</strong>s<br />

piedras más o menos pequeñas.<br />

ERA-MIYU. adj. Despellejado, <strong>de</strong>sbarrancado. / V. Eramiye. (P: 59)<br />

7


<strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> una introducción metodológica impi<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> lematización. No obstante, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los artículos lexicográficos se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ducir <strong>la</strong>s siguientes reg<strong>la</strong>s:<br />

1. Los sustantivos se lematizan en singu<strong>la</strong>r. En caso <strong>de</strong> ser nombres poseídos<br />

se registran por separado tanto <strong>la</strong> forma absoluta como <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tiva.<br />

2. Para los verbos, se toma como lema el infinitivo o el imperativo. Debido a<br />

los procesos morfofonológico que sufren estos temas, en algunos casos se hace<br />

necesario registrar entre paréntesis <strong>la</strong>s sí<strong>la</strong>bas que se han caído, para que el usuario<br />

pueda recuperar el paradigma completo.<br />

3. Se registran por separado tanto los verbos reflexivos o recíprocos como <strong>la</strong><br />

forma transitiva.<br />

4. Vaci<strong>la</strong>ción al momento <strong>de</strong> registrar los morfemas formativos: repetitivo (-<br />

tü’ka), frecuentativo (-pütü), acción incompleta o fallida (-donpa) y posibilidad,<br />

<strong>de</strong>seo u obligación (-pai, -paino); pues pue<strong>de</strong>n aparecer segmentado en el lema o<br />

añadido entreparéntesis. Igual situación se presenta con algunos fitónimos<br />

conformado por <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> –yek.<br />

5. La lematización incorrecta <strong>de</strong> temas que aparentemente comienzan por<br />

consonante seguida <strong>de</strong> vocal <strong>la</strong>rga o que comienzan en consonantes pa<strong>la</strong>tales,<br />

resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l prefijo <strong>de</strong> tercera persona i-.<br />

6. Las posposiciones se lematizan en forma absoluta sin indicar morfemas <strong>de</strong><br />

personas que se le adjuntan.<br />

Por otra parte, como en todas <strong>la</strong>s lenguas, existen casos <strong>de</strong> lemas con<br />

variaciones ortográficas que necesitan ser registradas en el artículo lexicográfico.<br />

En el <strong>Diccionario</strong> Pemón (1998), dichas variantes se presentan a continuación <strong>de</strong>l<br />

lema entre paréntesis (06). No obstante, se observan algunos casos se altera el<br />

patrón y se presenta como una entrada con más <strong>de</strong> un lema (07), lo cual pue<strong>de</strong><br />

provocar confusión en el usuario.<br />

(06) AKAMANA (AKAMUNA). s. Caminante en cacería o pesquería. (p.6)<br />

8


(07) ETEWA, ETEKWA, KETEWA. s. Cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piedras en que se<br />

coloca <strong>la</strong> ol<strong>la</strong>. […] (p.69)<br />

El segundo elemento constitutivo <strong>de</strong>l artículo lexicográfico son <strong>la</strong>s marcas y<br />

submarcas gramaticales o <strong>de</strong> restricciones <strong>de</strong> uso. En el <strong>Diccionario</strong> Pemón, <strong>la</strong><br />

marcación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entradas se hace mediante el uso <strong>de</strong> abreviaturas o marcas que se<br />

colocan <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s equivalencias o <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones. En <strong>la</strong> obra, se ven reflejados<br />

problemas <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s marcas; puesto que no hay uniformidad en <strong>la</strong>s<br />

abreviaturas usadas y se tien<strong>de</strong> a utilizar más <strong>de</strong> una marca para una categoría, por<br />

ejemplo:<br />

• <strong>de</strong>most. y <strong>de</strong>m para <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong>mostrativos.<br />

• reflexivo, refl y ref para los verbos reflexivos.<br />

• geo, ge y geogr. para <strong>la</strong> marca diatécnica geografía.<br />

• p.p y partic. pas. para indicar el participio pasado <strong>de</strong> los verbos.<br />

• Interj. e inter para <strong>la</strong>s interjecciones.<br />

• Fenética y Fonét. para indicar información sobre un fonema.<br />

Igualmente, se usan indistintamente <strong>la</strong>s marcas loc. adv. ‘locuciones<br />

adverbiales’, expres. adv. ‘expresiones adverbiales y loc ‘locuciones’ sin llegar a un<br />

consenso. El caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>mostrativos, es simi<strong>la</strong>r al anterior y se marcan<br />

indistintamente como <strong>de</strong>mostrativos (<strong>de</strong>m), como ‘pronombres <strong>de</strong>mostrativos (pron.<br />

<strong>de</strong>m) o adjetivos <strong>de</strong>mostrativos (adj. <strong>de</strong>most). Estas incongruencia se pudiera <strong>de</strong>ber a<br />

<strong>la</strong> falta <strong>de</strong> una introducción metodológica.<br />

Las <strong>de</strong>finiciones o equivalencias pue<strong>de</strong>n ser simple (08) o múltiples (09).<br />

Estas últimas están separadas por comas (,) sin embargo en algunas entradas se<br />

recurre al punto y coma (;) sin ninguna explicación para su uso (10).<br />

(08) AMAI-MA. tr. Robar (p:9)<br />

(09) AKO-PE. adj y adv. Cercano, cerca. (p: 7)<br />

(10) AUCHIN. adj. alegre, alocado; <strong>la</strong>scivo. (p. 23)<br />

Tanto <strong>la</strong>s entradas con dos o más acepciones (11) con cambio o no <strong>de</strong> marca<br />

gramatical o diasistémica (12), como <strong>la</strong>s subentradas (13) y los ejemplos (14) están<br />

9


separadas con una barra inclinada (/). Hubiera sido recomendable distinguir entre<br />

cada uno <strong>de</strong> los casos, utilizando signos diferentes como <strong>la</strong> doble barra (//), <strong>la</strong> pleca<br />

(|) o <strong>la</strong> doble pleca (||) tal como lo hacen los diccionarios actuales, para evitar así<br />

confunsión en los usuarios.<br />

(11) AMBO. tr. Luchar en riña o probando <strong>la</strong>s fuerzas. / Pelear. Probar,<br />

experimentar. (p.9)<br />

(12) ATU-NE. adj. Fuerte, duro, resistente. / Adv. Fuerte, duro, alto. Atune<br />

ekamak: dilo alto, fuerte, duro. (p. 23)<br />

(13) ARAI. s. Araña. / Arai kaivek: Te<strong>la</strong>raña. / Arai Karimi o yewik: Red<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> araña./ Entol. En el juego <strong>de</strong> cuerdas una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s combinaciones/<br />

Se dice <strong>de</strong> Arai kaimi es el chinchorro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s almas que vuelven a<br />

esta vida- (p. 15)<br />

(14) E-RE. s. y part. Una cosa cualquiera. /¿E puete puek Medan? E-re-re:<br />

¿Qué quieres? Cualquier cosa. / E-re puete puek av-etok ichi yau<br />

yakan-pe tare edai: Aquí estoy por si te ocurre querer algo […] (P.<br />

59)<br />

Las subentradas no son sustituidas por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> virgulil<strong>la</strong> (~) como se<br />

hace en <strong>la</strong> lexicografía mo<strong>de</strong>rna, por lo que en algunos casos se confun<strong>de</strong> con<br />

ejemplos (15).<br />

(15) ERE. <strong>de</strong>m. Kam. Este, eso / Ere <strong>de</strong>nin: siendo esto./ Ere yau: En esto,<br />

entonces. / Ere tise: Sin embargo <strong>de</strong> esto; pero.<br />

Aunque es un diccionario bilingüe, no se pue<strong>de</strong> afirmar categóricamente que<br />

el <strong>Diccionario</strong> Pemón recurre unicamente a registrar equivalencias o traducciones,<br />

pues en algunos casos se observan <strong>de</strong>finiciones metalingüísticas (16), <strong>de</strong>finiciones<br />

funcionales contextuales, como se observa en <strong>la</strong> 2 da acepción <strong>de</strong> (5) y en <strong>la</strong> 3 era<br />

acepción <strong>de</strong> (13) o <strong>de</strong>finiciones enciclopédicas (17-18).<br />

(16) AU. pron.apoc. <strong>de</strong> segunda persona: Tú. Vid. Vol.I (p. 23)<br />

(17) ROROIMA. s. pr.Ge. Cerro-mesa trifinio entre Venezue<strong>la</strong>, Brasil y<br />

Guayana. Importante nudo hidrográfico, orográfico y etnográfico<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Guayana geográficamente consi<strong>de</strong>rada./ La etimología <strong>de</strong> esta<br />

pa<strong>la</strong>bra es <strong>de</strong>sconocida. Evi<strong>de</strong>ntemente, en su forma actual entran<br />

los dos elementos roro (o roroi) y <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> aumentativa ima. No<br />

pasan <strong>de</strong> conjetura, como etimologías los nombres oroiwa, <strong>de</strong><br />

pájaro no i<strong>de</strong>ntificado, y sororo, onomatopéyico <strong>de</strong>l rumor <strong>de</strong><br />

10


cascadas. Aunque en Brasil y los mapas aparezca transcrito<br />

Roraima, los indígenas siempre dicen Roroima. / Kowama tana,<br />

achike, Roroima: Ahora que atar<strong>de</strong>ce, ven Oh Roroimá (canto). /<br />

Roroima-mota se l<strong>la</strong>ma el pequeño saliente <strong>de</strong>l Roroimá, hacia el<br />

Wei-tepui (Hombro <strong>de</strong>l Roroimá). (P. 172).<br />

(18) ARAUTAIMA-KEN. s.pr.Geo./ Desembocadura <strong>de</strong> una quebrada<br />

<strong>de</strong> este nombre, que cae al Carrao por <strong>la</strong> m.i. y viene <strong>de</strong>l cerro<br />

l<strong>la</strong>mado Arautaima-Tepui, abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> boca <strong>de</strong> Kapín. Sus<br />

picachos semejan <strong>la</strong>s cresterías <strong>de</strong> un castillo. (P.17)<br />

El uso <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>finiciones se hace necesario por <strong>la</strong> inexistencia en <strong>la</strong> lengua<br />

meta <strong>de</strong> referente equivalente. Sin embargo, en algunos <strong>de</strong> estos casos se presentan<br />

ciertas anomalías, por ejemplo en (17) se cae en el típico problema <strong>de</strong>l círculo<br />

vicioso, pues se remite a <strong>la</strong> misma entrada. Al momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> forma<br />

compuesta Roroima-mota se recurre al lema, “se l<strong>la</strong>ma el pequeño saliente <strong>de</strong>l<br />

Roroimá”. En (17) y (18), <strong>la</strong> anomalía <strong>de</strong> está en incurrir en pistas perdidas, pues se<br />

remite a Arautaima-Tepui, roro, roroi, ima, oroiwa, sororo, Wei-tepui,<br />

respectivamente, pero sólo aparecen <strong>de</strong>finido en <strong>la</strong> macroestructura, los lemas: –<br />

IMA, SORORO, Wei-tepui y OROIWA. Este último con un significado diferente<br />

‘Vieja asustadora, bruja’, pues el que significa ’pájaro’ es OROIWO ‘especie <strong>de</strong><br />

gallina o pavo’.<br />

Esta problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones o equivalencias también se presenta en<br />

el índice español-pemón. Por ejemplo en (19) para <strong>la</strong> entrada CANGREJO se<br />

ofrecen <strong>la</strong>s equivalencias mawai, merik; usuk y uchi. En <strong>la</strong> sección pemón-español,<br />

<strong>la</strong>s dos primeras correspon<strong>de</strong>n a dos especies <strong>de</strong> cangrejos y a <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

Cáncer; pero, usuk es una especie <strong>de</strong> ave y uchi es el nombre <strong>de</strong> un ser mitológico en<br />

los tarén. Este tipo <strong>de</strong> incongruencias provoca en el usuario confusión y <strong>la</strong>gunas <strong>de</strong><br />

significados.<br />

(19)<br />

CANGREJO. s. Mawai; merik; usuk; uchi. (p. 249)<br />

[…]<br />

MAWAI. s. Especie <strong>de</strong> cangrejo o camarón <strong>de</strong> río. (p. 123)<br />

11


[…]<br />

MERIK. s. Especie <strong>de</strong> cangrejo. / Conste<strong>la</strong>ción que aparece entre enero y<br />

abril, siguiendo a Kadak, con lluvias. Está formada por diez estrel<strong>la</strong>s<br />

cercanas entre sí, que son <strong>la</strong> concha <strong>de</strong>l cámbaro y otras dos más lejanas, que<br />

son los ojos <strong>de</strong>l mismo. (p. 125).<br />

[…]<br />

UCHI. s. Nombre <strong>de</strong> Amariwak en los tarén. (p. 207).<br />

[…]<br />

USUK. s Especie <strong>de</strong> ave. (p. 209).<br />

Otra anomalía que se observan en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones son el uso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scripciones poco específicas (20) o <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones por medio <strong>de</strong><br />

términos <strong>de</strong>conocidos. Sobre este último caso, se hace necesario resaltar el ejemplo<br />

(21). Un fitónimo con dos acepciones. La primera tiene dos equivalencias: un<br />

fitónimo y un término general. La tacamajaca o tacamahaco (Burseraceae) es una<br />

especie poco conocida que no aparece registrada en diccionarios como el CLAVE<br />

(2003), DRAE (2001) o el DHAV (2005). En <strong>la</strong> segunda acepción, se remite a otros<br />

dos términos pemón (no resaltados en negritas, como se hacen <strong>la</strong>s remisiones)<br />

maruavek (22) y renrenpachi, este último no registrado; cayendo, otra vez, en el<br />

problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> pista perdida.<br />

(20) MAIWAK-PASE. s. Ave parecida al pato, que suele, como él,<br />

andar por <strong>la</strong>s <strong>la</strong>gunas. (p. 117)<br />

(21) MAITAWA. s. Tacamajaca; resina./ También se l<strong>la</strong>ma Ren-renpachí<br />

y Maruavek. (p. 116)<br />

(22) MARUAVEK. s. Sustancia resinosa que usan los pemones para<br />

alumbrarse, l<strong>la</strong>mada vulgarmente “tacamahaca”. (p.121)<br />

Un caso partícu<strong>la</strong>r son los artículos lexicográficos que se refieren a los<br />

grafemas <strong>de</strong>l alfabeto pemón. En principio, el lema correspon<strong>de</strong> al grafema pero su<br />

<strong>de</strong>finición está constituida por una abreviatura con un tratamiento poco uniforme<br />

(23, 24); seguido <strong>de</strong> una observación fonetológica. En el caso <strong>de</strong>l grafema G y Ñ, se<br />

omite el lema (25) o se presenta únicamente <strong>la</strong> observación (26). Igualmente, el<br />

artículo referido al grafema A no está registrado en el diccionario. La técnica para<br />

<strong>de</strong>finir este tipo <strong>de</strong> entrada no fue <strong>la</strong> más a<strong>de</strong>cuada; pues en diccionarios<br />

12


monolingües se trata el lema como un grafema, haciéndose mención a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

grafema-fonema, mientras que en los diccionario bilingües se omite el lema y se<br />

incluye en <strong>la</strong> introducción metodológica una tab<strong>la</strong> con los valores fonéticos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

letras.<br />

(23) M. Fonética. Adviértase lo dicho en <strong>la</strong> Gramática sobre <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> N en M antes <strong>de</strong> B y P; v.gr. auchipam-pa; ke<strong>de</strong>m-pan. (p. 115)<br />

(24) B. Fonét. Este fonema es <strong>de</strong> extensión reducidísima y hasta <strong>de</strong><br />

existencia acci<strong>de</strong>ntal en <strong>la</strong> lengua pemón. V. Vol. I, sobre <strong>la</strong><br />

conversión <strong>de</strong> P en B. (p. 29).<br />

(25) El fonema G no es propio <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua pemón. La prueba más<br />

contun<strong>de</strong>nte es que <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras castel<strong>la</strong>nas, en que se encuentran este<br />

fonema, los cambian al fonema K. así gallina, kariviná; guerrero,<br />

Keserú; gracia, krasiá. Aunque también es cierto que <strong>la</strong> K <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> n tien<strong>de</strong> a suvizrse; y se acerca mucho a <strong>la</strong> g. así: esenumenka<br />

(ga); eserenka (ga).<br />

El fonema G es conocido <strong>de</strong> los Kamarakotos, que lo tienen en<br />

pa<strong>la</strong>bras propias como tugangon (tukankon), angasima<br />

(ankachima), etc.<br />

(26) Ñ. Queda advertido que esta letra y el fonema que representa son<br />

características <strong>de</strong> los kamarakotos: así, yeña por yenna. (sic) yeñan<br />

por yen-nan. (p. 139)<br />

En lo que respecta al uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s abreviaturas y símbolos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>l<br />

artículo lexicográfico, tradicionalmente, se emplea u.t.c.s. ‘Úsese también como<br />

sustantivo’; aunque pue<strong>de</strong> usarse c. ‘como’, c ‘circa (‘enntorno a <strong>la</strong> fecha que se<br />

indica’)’, m.or. ‘mismo origen’. Este tipo <strong>de</strong> abrevitura no <strong>de</strong>be ser confundida con<br />

<strong>la</strong>s marcas gramaticales y restricciones <strong>de</strong> uso. En el <strong>Diccionario</strong> Pemón estas son<br />

utilizadas pero sin su respectiva tab<strong>la</strong>, por lo que pue<strong>de</strong>n provocar confusión en el<br />

ususario. Las más usuales son Vol ‘Volumen’ m.d. ‘margen <strong>de</strong>recha’, m.i. ‘margen<br />

izquierda’, Vid. ‘variante <strong>la</strong>tina <strong>de</strong> veáse’ y etc. ‘etcétera’.<br />

A propósito <strong>de</strong> los ejemplos, en su mayoría fueron tomados <strong>de</strong> los textos<br />

publicados por Armel<strong>la</strong>da (Taurón Pantón II y Pemontón Taremurú), con el fin <strong>de</strong><br />

proporcionarle al lector una i<strong>de</strong>a sobre el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas acepciones. En algunas<br />

entradas se le indica <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> don<strong>de</strong> provienen (27) o se remite a otro texto (28).<br />

Las posibles causas <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> estos envíos se <strong>de</strong>ba a que en su primera<br />

13


edición <strong>la</strong>s cuatro obras (<strong>la</strong> gramática, el diccionario, y los dos textos sobre<br />

literatura) fueron concebidas como un todo unitario. Sin embargo, en posteriores<br />

ediciones se <strong>de</strong>jaron a un <strong>la</strong>do los otros textos.<br />

(27) ACHI-TE. tr. Tapar, entupir, atracar, llenar. / It-ewan achitepue to-da:<br />

le atracaron, llenaron el vientre. (T.24).<br />

(28) ACHICHA. tr. Picar, pinchar, atracar. / Parik-ya yenu-to achicha: <strong>la</strong><br />

paja pincha nuestros ojos. / Yenu-to achichak, tarenmuru sere:<br />

cuando se pincha nuestros ojos, éste es el tarén (T.377)<br />

En el artículo lexicográfico, los ejemplos aparecen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada acepción,<br />

separados por una barra inclinada (/) y resaltado en negrita. En su escritura se<br />

recurre a <strong>la</strong> segmentación <strong>de</strong> los morfemas, como en los lemas <strong>de</strong>l diccionario;<br />

luego, y separado por dos puntos (:) se presenta su traducción en español (28). No<br />

obstante, en algunos casos se sustituyen los dos puntos por el signo <strong>de</strong> igual (=), lo<br />

que trastoca el esquema <strong>de</strong> presentación propuesto por los autores (29).<br />

(29) MARE. S. Armadil<strong>la</strong>, trampa para coger animales. / Piama mare-ri =<br />

La trampa <strong>de</strong>l Piaimá. / Mochima, ka tau chima, te-mare-ri<br />

kupuipue-ya = El águi<strong>la</strong>, estando alta, preparó su trampa.<br />

Los últimos elementos que conforman el artículo lexicográfico <strong>de</strong>l<br />

<strong>Diccionario</strong> Pemón, son <strong>la</strong>s observaciones. Estas se ubican, generalmente al final <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s acepciones, algunas veces está indicada por <strong>la</strong> abreviatura Obs. o separadas por<br />

un punto o por una barra inclinada (/). La información ofrecida es <strong>de</strong> tipo<br />

fonetológica (30), morfofonológica (31), morfológica (32) y etimológica (33). En<br />

algunos casos <strong>la</strong> información se ubica ante <strong>de</strong> los ejemplos o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s subentradas (34).<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar, que existen en el <strong>Diccionario</strong> Pemón, artículos<br />

lexicográficos que carecen <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición o equivalencia y el cuerpo, en su totalidad,<br />

son observaciones gramaticales (35)<br />

(30) ETENU. s. Grito, canto, ruido. / Kabare etenu: Relincho <strong>de</strong>l caballo. /<br />

yei etenu: Chirrido, <strong>de</strong> un árbol. / Pereteku etenu: Croar <strong>de</strong> los sapos. /<br />

Obs. en kam. Se oye itenu. (p. 69)<br />

(31) ETEK. s. Piedra. Obs. Esta pa<strong>la</strong>bra se oye muchas veces son <strong>la</strong> “e”<br />

inicil tek; <strong>de</strong> esta forma se <strong>de</strong>rivan teipan: duro (como piedra); teipe:<br />

14


duro, fuerte; tek-poi: un mochuelo, etc. / Etek-potori-pue: peñasco. /<br />

Etek yeka: Pedregal. (p. 68)<br />

(32) ETE intr. Ir, caminar. / Obs. Es verbo irregu<strong>la</strong>r, que pier<strong>de</strong> <strong>la</strong> “e” inicial<br />

en unas formas y <strong>la</strong>s conserva en otras. Dícese en aseverativo pres. Ete,<br />

au-te, i-te, ina ete, au-te-kon, (autukon) to ete. (p. 68)<br />

(33) SAPEWA. s. Sombrero, chapeo. / Del castel<strong>la</strong>no antiguo.(p.177)<br />

(34) MARE. Adv. Poco. / Probablemente manare. V. esta pa<strong>la</strong>bra y mura. /<br />

I-putu-ya mare; kapui-ya mare = Lo conce poco; teje <strong>de</strong> cualquier<br />

modo. […] (p: 120)<br />

(35) Es-. Obs. Los verbos que empiezan por esta sí<strong>la</strong>ba permanecen<br />

idénticos en <strong>la</strong> fromam reflexivas: tales esek-te; eseru-ta. Hay algunas<br />

excepciones. (p. 61)<br />

RECOMENDACIONES<br />

Para solventar dicha problemática se recomienda <strong>la</strong> confección <strong>de</strong> un<br />

diccionario siguiendo <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias actuales <strong>de</strong> <strong>la</strong> lexicografía actual, igualmente<br />

que se utilice el alfabeto propuesto por el Proyecto Itekare Yuwa y el hábeas o<br />

corpus se obtenga <strong>de</strong> fuentes lingüísticas, lexicográficas, bibliográficas, periodísticas<br />

y publicitarias.<br />

REFERENCIAS<br />

• Álvarez, J. (2000). La entrada verbal en <strong>la</strong> lexicografía <strong>de</strong>l pemón (caribe).<br />

Boletín <strong>de</strong> Lingüística 15:65-94.<br />

• Armel<strong>la</strong>da C <strong>de</strong> y Gutiérrez Sa<strong>la</strong>zar, M. (1998) <strong>Diccionario</strong> Pemón. Caracas:<br />

Ediciones cortesía <strong>de</strong> Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República.<br />

• Armel<strong>la</strong>da C <strong>de</strong> y Gutiérrez Sa<strong>la</strong>zar, M. (2007) <strong>Diccionario</strong> Pemón. Caracas:<br />

Ediciones Universidad Católica Andrés Bello-Hermanos Menores<br />

Capuchinos.<br />

• Garriga, C. (2003). La <strong>microestructura</strong> <strong>de</strong>l diccionario: <strong>la</strong>s informaciones<br />

lexicográficas. En: Medina Guerra, A (Coord.) Lexicografía Españo<strong>la</strong>,.<br />

Barcelona: Ariel:(págs 103-126).<br />

• Hernán<strong>de</strong>z Sampieri; R; Fernán<strong>de</strong>z-Col<strong>la</strong>do, C y Baptista Lucio, P. (2006).<br />

Metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Investigación. México: Mc.Graw-Hill.<br />

• Hurtado L, I y J Toro G. (2007). Paradigmas y Métodos <strong>de</strong> Investigación<br />

en tiempo <strong>de</strong> cambios. Caracas: Los libros <strong>de</strong>l Nacional, Colección<br />

Minerva.<br />

• Medina Guerra, A. (2003). La <strong>microestructura</strong> <strong>de</strong>l diccionario: <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición.<br />

En: Medina Guerra, A (Coord.) Lexicografía Españo<strong>la</strong>,. Barcelona:<br />

Ariel:(págs 127-152).<br />

• Pérez, F J. (2005). Pensar y hacer el diccionario. Caracas: Editorial CEC,<br />

S.A. Los libros <strong>de</strong>l Nacional, Colección Minerva.<br />

15


• Porto-Dapena, J. (2002). Manual <strong>de</strong> técnica lexicográfica. Madrid: Arco<br />

Libros S.L.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!