12.04.2013 Views

La quimera del Rey Filósofo - digital-csic Digital CSIC

La quimera del Rey Filósofo - digital-csic Digital CSIC

La quimera del Rey Filósofo - digital-csic Digital CSIC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA QUIMERA<br />

DEL REY FILÓSOFO<br />

Los DILEMAS DEL PODER,<br />

O EL FRUSTRADO IDILIO<br />

ENTRE LA ÉTICA<br />

Y LO POLÍTICO<br />

TAURUS<br />

FILOSOFíA


Juan Bravo, 38. 28006 Madrid<br />

Teléfono (91) 3224700<br />

Telefax (91)3224771<br />

Diseño de cubierta:Juan Pablo Rada<br />

Fotografía: Alfonso Zubiaga<br />

ISBN: 84-306-0013-2<br />

Dep. Legal, M·31.3I4-I997<br />

Prinled in Spaio - Impreso en Espaila<br />

Tod05105 derechos reservados.<br />

Esta publicación no puede ser<br />

reproducida, ni en todo ni en parte,<br />

ni regist.rada en o transmitida por,<br />

un sistema de recuperación<br />

de información, en ninguna forma<br />

ni por ningún medio, sea mecánico,<br />

fOloquímico, eleclr6nico, magnético,<br />

e1eclr06plico. por fotocopia,<br />

o cualquier OlfO, sin el permiso previo<br />

por escriLO de la editorial.


Preámbulo<br />

1. El síndrome de Giges..................<br />

11. <strong>La</strong> panacea platónica <strong>del</strong> rey-filósofo......<br />

111. Maquiavelo como notario <strong>del</strong> divorcio<br />

la ética y lo político<br />

3.1. <strong>La</strong> metáfora <strong>del</strong> ajedrez<br />

3.2. El político ante los requiebros de l<br />

tuna<br />

3.3. Acerca <strong>del</strong> vicio como clave de la<br />

ca<br />

IV. Los dilemas <strong>del</strong> poder en Federico el Gr<br />

o el sueño de Voltaire y la pesadilla de<br />

rot<br />

4.1. <strong>La</strong>s cuitas morales <strong>del</strong> "filósofo de<br />

Souci»<br />

4.2. Los coautores <strong>del</strong> Antimaquiavelo


fo rey<br />

VI. En torno al distingo weberiano entre<br />

ción y responsabilidad<br />

VIL Epílogo: el «Arthasastra» de Kautilya, un<br />

tro <strong>del</strong> maquiavelismo en la India milen<br />

A modo de colofón


(tú ya s


.Cuando nuestros politiros dicen que<br />

tiene entrañas acienan alguna vez en lo qu<br />

que quieren decir. Una política sin entraña<br />

id politica hueca que S1lelen hacer los hom<br />

tripas.•<br />

(Antonio MAcHAOo,juan


Desde la noche de los tiempos hasta hoy mis<br />

cio <strong>del</strong> político no ha gozado de muy buena fam<br />

haber contado entre sus filas con honrosas exc<br />

¿A qué obedece tal fenómeno? ¿Acaso estamo<br />

episodio más de los estragos causados por l<br />

empeñada en calumniar a cualquiera que desc<br />

encima de la media? ¿O quizá nos las habemo<br />

sas aún más profundas? ¿Por qué la política<br />

tan mala prensa desde siempre? ¿Cuál es el m<br />

que sus prácticas hayan sido identificadas en<br />

mento con la perfidia, las malas artes o el eng<br />

realmente incompatible con los dictados de la<br />

Hace muy poco un prestigiosojurista meti<br />

toriamente a ministro quiso pensar que no, y<br />

nifestaba en cuanto podía, aun cuando su ca<br />

ciera protagonizar algunos comentarios per<br />

que ponían en tela dejuicio tan beneméritas<br />

nes!. El biministroJuan Alberto Belloch hací<br />

claración de principios al prologar un texto<br />

que cumplía su primer bicentenario:<br />

1 Tengo preseme la columna firmada por Manuel VÁZQUEZ<br />

que publicó EL País <strong>del</strong> 7.8.95 bajo el título de EL asceruo.<br />

1 I


tido desde este Ministerio: "sólo lo ético es<br />

Por azares <strong>del</strong> destino a mí me tocó esc<br />

troducción para esta obra de Kant prologa<br />

Alberto Belloch 3 , y redacté un pequeño es<br />

ductorio que llevaba este significativo título:<br />

patibilidad entre los oficios defilósofo y <strong>Rey</strong>, o <strong>del</strong><br />

moral sobre la política 4 • Dicho trabajo fue reali<br />

dio de grandes escándalos políticos. En aque<br />

medios informativos le hacían desayunarse a<br />

numerables casos de corrupción (malversa<br />

dos públicos, cobro sistemático de comisio<br />

criminales actuaciones antiterroristas con p<br />

paldo por parte <strong>del</strong> Estado...) y las tesis kan t<br />

nidas en su ensayo sobre la paz perpetua p<br />

brar una inusitada vigencia, máxime cuand<br />

'efr.Juan Alberto SEU.OCH. prólogo al ensayo kantiano<br />

lua, Ediciones <strong>del</strong> Ministerio deJusticia e Interior, Madrid<br />

3 Eugenio Nasarre (al frente <strong>del</strong> servicio de publicaciones<br />

deJusticia) necesitaba con toda premura un especialista e<br />

fesor Elías Díaz [uva la gentileza de dar mi nombre para e<br />

encargo no podía sino complacenne, puesto que por aque<br />

había ocupado <strong>del</strong> texto en cuestión, tal como demuestra<br />

colectivo que acaba de aparecer: Roberto R. ARMtAID,Ja<br />

Concha ROLDÁN, <strong>La</strong> paz J el idtal cosnwpolita de la flwtración<br />

rio de .Hocia la paz perpetua- de Kant), Tecnos, Madrid, 1996<br />

4 Cfr. Manuel KANT, Por la paz perjMlua (versión castel1ana<br />

testrUc), Ediciones <strong>del</strong> Ministerio de Justicia e Imerior<br />

(pp. IX-XXXIV).<br />

12


quistar el poder.<br />

Una vez más estaba en can<strong>del</strong>ero el viejo su<br />

nico de moralizar la política; tal era para Platón<br />

de todos los males. A su modo de ver, si el filós<br />

se convirtiera en gobernante, o viceversa, las c<br />

propias <strong>del</strong> poder desaparecerían como por en<br />

embargo, hace más de dos milenios que su fó<br />

patentada y nadie parece haber conseguido p<br />

práctica de un modo plenamente satisfactor<br />

que, andando el tiempo, Kant habría de calif<br />

quimérica la propuesta platónica <strong>del</strong> rey-filósof<br />

Para decirlo en dos palabras, las relacione<br />

moral y lo político suponen un ejemplo para<br />

de liaison dangereuse, puesto que ambas parte<br />

quedar seriamente perjudicadas en ese pecu<br />

El político encaprichado de la ética se vuelve<br />

dado que sus devaneos con la moral suele torn<br />

su determinación política, mientras que, a<br />

moralista prendado <strong>del</strong> poder no consigue<br />

pervertido por éste, al quedar corrompido su<br />

miento ético por mil y una tentaciones. A dec<br />

el matrimonio entre la política y lo específica<br />

ral nunca ha gozado de muy buena salud, c<br />

puso de manifiesto Maquiavelo, a quien la h<br />

bía destinado el oficiar como notario de sem<br />

• Cfr. ibíd., pp. XXXIII-XXXIV YVJ-VII.<br />

13


mático florentino, parece inevitable que nue<br />

moral sea de muy distinto tenor según es<br />

plaza (piaua) o dentro <strong>del</strong> palacio (palaz.z.o)<br />

Así lo experimentó en carne propiaFeder<br />

de, quien antes de acceder al trono llegó a<br />

especie de manual ético para gobernantes y<br />

go, no dejó luego de contradecir en cuan<br />

todo cuanto había predicado como príncip<br />

dedicado a la filosofía. Una vez instalado en<br />

el llamado filósofo de Sans-5ouci olvidó mu<br />

que había mantenido fuera <strong>del</strong> mismo. S<br />

cuando se accede al poder, se atraviesan la<br />

mítico río Leteo y que, tras cruzar ese Rubic<br />

de cada nuevo César esta echada. Enfrentad<br />

de tener que optar entre la razón de Estado y<br />

randos morales, el político suele olvidar c<br />

cia someter sus actuaciones al refrendo de<br />

En este libr0 8 se quieren analizar las relaci<br />

éticay el quehacer político, algo que tradicio<br />

6 Cfr. mi trabajo .Maquiave1o: el político en estado pur<br />

BoNETE (comp.). lApolílica desde la ética (en prensa).<br />

7 Cfr. Nicolás MAQUIAVELO, Discursos sobrtlaprirrutradécada<br />


niciosa liaison dang/ffcuse que malogre sus<br />

destinos.<br />

El problema que sirve de hilo conducto<br />

trabajo fue planteado porWeber en su famo<br />

cia sobre <strong>La</strong> política corrw vocación. Sus interro<br />

de intentar simplificar el tema, lo exhiben<br />

complejidad:<br />

«¿Cuál es entonces la verdadera relación<br />

política? ¿No tienen nada que ver la una con<br />

se ha dicho en muchas ocasiones? ¿O es ciert<br />

trario, que "la misma" ética resulta válida t<br />

obrarpolítico como para cualquierotro proc<br />

en cuando se ha pensado que ambas afirmac<br />

a excluirse mutuamente y que sólo puede<br />

una de las dos. ¿Pero existe alguna ética en el<br />

pueda establecer preceptos cuyo contenido<br />

para las relaciones eróticas y las comerciales,<br />

ciones familiares y las profesionales, para la<br />

con la esposa, con la verdulera, con el hijo,<br />

con el amigo, por no mencionar al reo? ¿A<br />

las exigencias éticas mostrarse indiferentes<br />

política opere con un instrumento tan sing<br />

el poder y que tras éste se halle agazapada la<br />

9 Cfr. Max WEBER, PoIilik aIs &ruJ-1919-(hrsg. von Wo<br />

sen und Wolrgang Schlucht.er in zusarnmenarbeit mit Birg<br />

- 16


guen: brindar una visión panorámica <strong>del</strong> esca<br />

lio que, según los celestineos de turno, han id<br />

niendo entre sí la ética y 10 político.<br />

Aunque no sé si se trata de un imperativo m<br />

una obligación política, debo reconocer que,<br />

ber mediado cierto acicate, este libro quizá no s<br />

escrito jamás. Me refiero a la suerte de haber<br />

ciado por el Ministerio de Cultura con una de s<br />

para la Creación Literaria (Ensayo). Por otra p<br />

tituye una de mis contribuciones al Proyecto «É<br />

tropología: un dilema kantiano» (PS94-{)049).<br />

en Gesarnlausgabe,j. C. B. Mohr (Paul Siebeck), Tubinga, 199<br />

233. Del célebre Lexto de Weber existen dos ediciones caste<br />

mente solvenLes: El poüuco J el científico (traducción de Fran<br />

UorenLe; introducción de Rayrnond Aron), Alianza Editor<br />

1994" (1967'), Y<strong>La</strong> pomica cama flroftsi6n (edición de Joaqu<br />

Espasa Calpe, Madrid, 1992; cfr. pp. lOO Y150-151, respectivam<br />

17


de la traición y de una felonía presuntament<br />

por Nisia, quien-a mi modo dever-simbo<br />

der en su sentido más amplio.<br />

Esta crónica ha inspirado distintas recre<br />

rarias a lo largo de todas las épocas. Ya Plu<br />

esta narración para ilustrar una de tantas lu<br />

sucesión dinástica. Muchas centurias despué<br />

turgo alemán Friedrich Hebbel (1813-186<br />

una tragedia, titulada El anillo de Giges, dond<br />

el choque cultural representado por las di<br />

cepciones que griegos y lidios tenían acerca<br />

dez corporal, escudriñando las motivacione<br />

cas de sus personajes. Pero, desde luego, no<br />

que se interesó por esta historia. Distintos ec<br />

cionado relato sobre Giges también están p<br />

obras tales como El rey Candaules de André<br />

Nuuvelles de T. Gautier. Entre nosotros, jun<br />

de Castro yJosé de Cañizares, hay varios aut<br />

dejan de aludir a ella, como es el caso de Ra<br />

der en Donde crece la rrul1ihuanao de Valle-Inc<br />

que se tTalara de un atentado contra su marido y percata<br />

había brindado su cuerpo desnudo a ojos extraños (algo<br />

bien con la mentalidad lidia. tan opuesta en este punto a<br />

su venganza. sin negar a decidir cuál de los dos hombres d<br />

ha de castigar al otro, sin importarle demasiado quién ofic<br />

averdugo.<br />

20


ello mismo una suerte de aniUo de Giges, que le<br />

recubrir sus dislates con una inescrutable opac<br />

El manto <strong>del</strong> podersuele propendera torna<br />

ciertos actos de quienes lo detentan. Yno es nec<br />

montarse a los tiempos <strong>del</strong> absolutismo para<br />

ese fenómeno. Basta con recordar que una opo<br />

de Secretos Oficiales puede servir para ocultar<br />

los ojos de lajudicatura, determinadas actuaci<br />

das a cabo por los gobernantes de un sistema d<br />

co, aun cuando existan indicios de comportam<br />

lictivos. El estadista que, como el Giges <strong>del</strong> que<br />

Heródoto, accede a secretQs que permanece<br />

ante los demás, parece considerarse perfectam<br />

rizado para sacrificar los requisitos de la mor<br />

<strong>del</strong> Estado, unavez que se ha visto seducido po<br />

bles encantos <strong>del</strong> poder. A este singular hec<br />

cuenta con la clandestinidad como su más firm<br />

me referiré a lo largo <strong>del</strong> presente trabajo con l<br />

nación de síndrome de Giges.<br />

Con estos datos en la mano, se diria que a la<br />

ética y al imperativo político no les ha podido i<br />

do bien en sus intentos por arrejuntarse a lo l<br />

historia. ¿Nos hallamos acaso ante la crónica de<br />

table fracaso sentimental? ¿Cabe recordar aque<br />

contigo ni sin ti? Contigo porque me matas-l<br />

político a la ética- y sin ti porque me muero<br />

replicar la filosofia moral al político en activo. ¿S<br />

23


como prácticos.<br />

- 24


«Attaño, cuando yo erajoven --confiesa Pl<br />

Carta VIl-- sentí lo mismo que les pasa a otro<br />

Tenía la idea de dedicarme a la política tan pro<br />

fuera dueño de mis actos,,19. Pero, como es bie<br />

Platón jamás ejerció ningím papel de relevanc<br />

y gracias a ello se convertiría en uno de los gra<br />

sadores quejalonan la hist01;a de las ideas. Lo<br />

que sólo se dedicó a cultivar la filosofia tras ver<br />

reiteradamente su fuerte vocación política. y,<br />

será esta honda vocación política la que impuls<br />

un primer momento todo los afanes teóricos d<br />

ma filosófico 20 . Finalizada la guerra <strong>del</strong> Pelopo<br />

nas experimenta una serie de convulsiones pol<br />

darán al traste con las ilusiones depositadas p<br />

en el quehacer de la gestión pública. Primero<br />

ron al poder los llamados Treinta Tiranos, ent<br />

se contaban algunos familjares y amigos de<br />

cual fue invitado a colaborar con ellos. Pero, s<br />

19 Cfr. PlATÓN, Carta VTl, 325b; cfr. PlATÓN. Diálogo.• VTl (pró<br />

tasdeJuan Zaragoza), Gredas, Madrid, 1992, p. 486.<br />

20 Cfr. la magnífica exposición de Carlos CARCÍA GUAL. autor<br />

dedicado a Platón en V. CM1PS (ed.), Historia de la Ética, Crit<br />

na, 1988, vol. 1, pp. 8().133 (pássim).<br />

25


nes habían sido desterrados por aquéllos, y P<br />

otra vez el impulso de consagrarse a la polít<br />

bargo, el ajusticiamiento de su maestro, de<br />

tes que se había negado a intervenir en crím<br />

dos hacia quienes ahora lo condenaban, le<br />

definitivamente de tales aspiraciones.<br />

Al comprobar que -no hay nada sano en<br />

política -leemos en el sexto libro de la<br />

quien reflexiona sobre todas estas cosas se q<br />

yse ocupa tan sólo de sus propios asuntos, co<br />

que se colocajunto a un muro en medio de<br />

ta para protegerse <strong>del</strong> polvo yde la lluvia que<br />

to; y, mirando a los demás de bordados por<br />

dad, se da por contento con que de algún mo<br />

estar limpio de injusticias a través de su vida<br />

resume <strong>del</strong> siguiente modo la incidencia de<br />

vocación política en el pensamiento platóni<br />

él mismo a participar en la política, llegó incl<br />

se avergonzado de su desgana y de ese mod<br />

notable conclusión de que un filósofo no de<br />

parte en la política de una sociedad existen<br />

en una ideal, y, al mismo tiempo, a la idea de<br />

do ideal nunca se podría realizar hasta que e<br />

cediera a tomar parte en la polítiea- 22 •<br />

" Cfr. &pública, VI, 497d; ed. ta5L ciL. p. 314.<br />

.. Cfr. W. K. C. GlmIRJE, HisumarkilJjillJsojúJgriegn, Gredo<br />

vol. IV, p. 482.<br />

26


lo político a quienes mejor conocen las p<br />

cas, es decir, que los fLlósofos devengan r<br />

que los reyes aprendan a filosofar. «Al obse<br />

cosas -escribe- y ver a los hombres que<br />

política, cuanto más atentamente lo estu<br />

iba avanzando en edad, tanto más dificil<br />

administrar bien los asuntos públicos. Po<br />

no me parecía poder hacerlo sin la ayuda<br />

colaboradores de confianza, y no era fácil<br />

quienes lo fueran. Por otra parte, tanto la<br />

leyes como las costumbres, se iban corrom<br />

ta tal punto que yo, que al principio estaba<br />

gran entusiasmo para trabajar en actividad<br />

al dirigir la mirada a la situación y ver que<br />

deriva por todas partes, acabé por marear<br />

bargo, no dejaba de reflexionar sobre la po<br />

mejorar todo el sistema político. Entonc<br />

obligado a reconocer, en alabanza de la filo<br />

dera, que sólo a partir de ella es posible r<br />

que es justo, tanto en el terreno de la v<br />

como en la privada. Por ello, no cesarán l<br />

género humano hasta que ocupen el pod<br />

fos puros y auténticos o bien los que ejerc<br />

en las ciudades lleguen a ser filósofos verda<br />

..Cfr. Carla VT1, 325


al destierro. Pese a todo, un Platón casi septu<br />

sitará nuevamente Siracusa.<br />

Con estos reiterados intentos Platón qu<br />

como nos recuerda Carlos García Gual- «<br />

ejemplo de que el sabio debe sacrificar su t<br />

a la oportunidad de actuar en política para<br />

demás, <strong>del</strong> mismo modo que el prisionero<br />

na que ha salido a ver la luz deberá retorna<br />

dad para adoctrinar sobre la verdad a los c<br />

de prisión, aun a costa de su propia felicida<br />

sofo, consagrado por entero al estudio de<br />

cualesquiera otros ideales, tendría la misi<br />

nar las tinieblas en que se hallan sumidos<br />

están familiarizados con esas ideas o, cua<br />

así debe intentar hacerlo, sobre todo con a<br />

detentan el poder, habida cuenta de que su<br />

acaban por afectarnos a todos.<br />

Para enderezar el rumbo de la nave d<br />

conseguir que arribe a buen puerto haría f<br />

to experto, yese papel no podríajugarlo s<br />

fo. En el sexto libro de la República Platón<br />

una espléndida parábola (donde se forja u<br />

con gran tradición en la politología moder<br />

el Estado es comparado con una embarcac<br />

.. Cfr. C. GARclA GUAL, .p. cil.. pp. 86-87.<br />

30


para que les deje hacer de timonel y, si algu<br />

con la suya, los otros le arrojan por la bord<br />

guir disputándose su puesto. Luego embriag<br />

trón para hacerse dueños <strong>del</strong> barco y saquea<br />

nando como primer oficial a cualquiera que<br />

secundar su motín y les permita seguir esquil<br />

provisiones <strong>del</strong> navio. El verdadero navegan<br />

que para fyar el rumbo habrá de tener muy e<br />

las estaciones, el cielo, los vientos y los astros<br />

de ser considerado un inútil por semejante tri<br />

tal como le ocurre al auténtico filósofo en los<br />

de la política 29 •<br />

Unavez recreado el mundo de la política en<br />

minos, Platón concluye que «la culpa de semej<br />

lidad no es atribuible a los filósofos, sino a quie<br />

curren a ellos. Porque no es acorde a la naturaI<br />

piloto ruegue a los marineros que se dejen gob<br />

él. Lo que verdaderamente corresponde por n<br />

al enfermo es que vaya a las puertas de los mé<br />

todo el que tiene necesidad de ser gobernad<br />

puertas <strong>del</strong> que es capaz de gobernar; no que<br />

bierna ruegue a los gobernados para poder go<br />

su gobierno es verdaderamente provechoso»30<br />

se cifraba el auténtico sueño de Platón. Su may<br />

.. Cfr. República, VI, 488b-489a; ed. casto cit., pp. 301-302.<br />

'" Cfr. República, VI, 4891>


tia casi toda su vida, echarían sobre sus hom<br />

ellos desagradable peso de la política, en a<br />

común 5J • <strong>La</strong> indudable ventaja de su plant<br />

que, lejos de considerar un privilegio semej<br />

do, estos pilotos gobernarían la nave <strong>del</strong> Es<br />

estricto sentido <strong>del</strong> deber, sabiendo conjug<br />

miento <strong>del</strong> buen gobierno con una indiferen<br />

presuntas prebendas de la política52.<br />

Lo que no está dispuesto a consentir Pla<br />

grado son las medias tintas; el filósofo que d<br />

cipar en la política habrá de hacerlo asumie<br />

cada una de sus consecuencias. En el Euti<br />

arremete contra lo que hoy denominaríamo<br />

o «intelectuales orgánicos», aquellos que, p<br />

redactan discursos para los oradores u ofici<br />

guleyos de pacotilla 55 •<br />

Aquellos que se colocan en un terreno int<br />

tre la filosotia y la política merecen un enorm<br />

por parte de Platón, pues lo único que logr<br />

ninguna de las dos cosas, ni filósofos ni polít<br />

personajes «se consideran sabios y se tienen p<br />

moderadamente dedicadas a la filosofia, y<br />

mente a la política;juzgan que participan de<br />

" Cfr. &p1í/Jlica, VII, 540b; ed. casl. cil., p. 575.<br />

.. Cfr. República, VII, 54Od; ed. casl. Cil., p. 576. Cfr. asi<br />

Gt.rntRlE, op. cit., p. 499.<br />

53 Cfr. Eutidemo, 289


sería influir en las decisiones políticas, pero si<br />

responsabilizarse de sus propias propuestas. «<br />

-hace decir Platón a Sócrates-- es que, partici<br />

ambas, son ellos inferiores a ambas, en relación<br />

nes respectivos que confieren su propia import<br />

filosofia y a la política. Es necesario, no obstant<br />

perdonemos por su ambición y que no nos e<br />

considerándolos en cambio por lo que son»35<br />

tiene cierto interés porque arroja cierta luz sob<br />

nición <strong>del</strong> rey filósofo platónico, el cual habría d<br />

crarse por entero en la política cuando le toqu<br />

así, aunque preserve su condición de filósofo mo<br />

Respecto a la fortuna histórica <strong>del</strong> empeño<br />

por fOljar filósofos-reyes corren muy diferent<br />

nes. El inventario que hace Guthrie, por ejempl<br />

mente positivo. Guthrie nos recuerda que, segú<br />

co, Platón envió a varios de sus discípulos para<br />

exitosamente diversas constituciones, y él mism<br />

sido llamado por los tebanos para redactar la<br />

ción de Megalópolis S6 .<br />

51 Cfr. ¡bid, 305


teórico.<br />

Sus ideas no eran muy originales por lo<br />

su contenido, el cual es tan añejo como la<br />

tencia <strong>del</strong> hombre, pero, sin embargo, sí su<br />

una novedad el atreverse a expresar esas vie<br />

tentando insertarlas dentro de una comple<br />

zación filosófica so . Tal es al menos la opin<br />

drich Meinecke, para quien todo el p<br />

políúco de Maquiavelo


la con tanta rotundidad como lo hacen estas l<br />

tresacadas <strong>del</strong> tercer libro de sus Discursos, en d<br />

quiavelo dejó escrita la siguiente reflexión:<br />

«En las <strong>del</strong>iberaciones en que está enjuego<br />

ción de la patria, no se debe guardar ninguna<br />

ración de lo justo o lo injusto, lo piadoso o lo<br />

laudable o lo vergonzoso, sino que, dejando de<br />

quierotro respeto, se hade seguir aquel camino<br />

la vida de la patria y mantenga su libertad»53.<br />

Una cosa era que dentro <strong>del</strong>juego de la polít<br />

lara fácticamente cualquier ley moral y otra mu<br />

que dichas violaciones vinieran a justificarse po<br />

una necesidad inevitable 54 • Con todo, eso no sig<br />

mucho menos, que Maquiavelo pretenda can<br />

valores morales con la preeminencia de los po<br />

Como bien apunta Miguel Ángel Granada, M<br />

no establece


por su mutua emancipación. -Porque -se<br />

explicarnos Leo Strauss en su Meditación so<br />

lo--- si la virtud presupone la sociedad polí<br />

dad política está precedida por hombres p<br />

sub-morales; aún más: ha sido fundada por<br />

bres. No puede existir una ley moral de val<br />

cional; las leyes morales no pueden encont<br />

por tanto, de tinatarío ,antes de que los ho<br />

yan convertido en miembros de la socieda<br />

cir, se hayan civilizado. <strong>La</strong> moralidad sólo e<br />

pués de haberse creado su condición, y es<br />

no puede crearse moralmente: la moralida<br />

lo que a los hombres morales tiene que p<br />

moral,,57. Así pues, al exponer la doctrina<br />

velo, algún estudioso de su pensamiento<br />

que lo político y la moralidad constituyen<br />

tos diferentes, por lo que nunca podrían ll<br />

diren un mismo instante.<br />

Comoquiera que sea, para Maquiave10<br />

dos continentes distintos que se hallaban se<br />

el océano <strong>del</strong> antagonismo. Cualquier otra<br />

no retenga este profundo hiato señalado u<br />

arriba por Miguel Ángel Granada desvirtua<br />

co significado <strong>del</strong> discurso de Maquiavelo,<br />

56 Cfr. M. A. GRANADA, .p. cil., p. 555•<br />

., Cfr. L STRAUSS, .p. cil., p. 309.<br />

44


ticio moralista cuyos escritos debían ser leídos<br />

«maquiavélica», puesto que habrían enmasc<br />

verdadero sentido: instruir al pueblo sobre lo<br />

jos <strong>del</strong> poder para que sepa enfrentarse mejor<br />

bernantes. En esta misma línea, y con el ánim<br />

filar tanto explícita como implícitamente lo a<br />

por Berlin, se inscribe un documentado estu<br />

que su autor, José Manuel Bermudo, ve a Ma<br />

como un moralista empecinado en forjar un<br />

urgencia que sólo resultaría válida para circu<br />

cuyo carácter excepcional pusiera entre paré<br />

dictados de la moralidad convencional 59 • Al e<br />

de Bermudo, «Maquiavelo descubrió, tal vez<br />

mente, que las situaciones excepcionales co<br />

el verdadero reto de la política y de la moral<br />

que es en esas situaciones reales de absoluta e<br />

cia donde se pone a prueba la fi<strong>del</strong>idad y los lí<br />

respeto a la legalidad y a la moralidad,,60.<br />

58 Cfr. Baruch S'lNOZA. Tratado político, cap, V. epígrafe 7; yJ<br />

ROUSSEAU, El contrato sedal, cap. 111, una nola <strong>del</strong> epígrafe G.<br />

59 Cfr. Maquiavelo, consejero de príncipes, Univ. de Barcelona,<br />

•Suscribimos los análisis yconclusiones de Berlin con la única<br />

-aunque es importante-- de aceptarlos sólo como circunsc<br />

tuaciones excepcionales; en los momentos de nonnalidad po<br />

nicto se diluye y la moral común es suficiente- (cfr.ibíd. p. 97<br />

60 Cfr.]. M. BERMUDO, Op. al., p. 20; cfr. flás'im, v.g.: pp. 19<br />

168, 203 Y229. Contra esta lectura existen opiniones contra<br />

lettrlf. «<strong>La</strong>s recetas <strong>del</strong> Principeson, ciertamente, medicina fue<br />

45


hace un momento. Maquiavelo fotografia de c<br />

tero al político profesional, recolectando los ras<br />

han adornado a lo largo de la historia. Pero e<br />

digno retrato no encuentra por ninguna parte<br />

como consorte suya. De ahí que oficie involunt<br />

como notario <strong>del</strong> divorcio de un matrimonio, e<br />

ca y lo político, que sólo se había consumado<br />

como el acariciado por Platón.<br />

•El problema de Maquiavelo -señala<br />

hauer- consistió en responder a la cuestión<br />

puede un principe mantenerse sobre su trono a<br />

Por lo tanto, su problema no era en modo al<br />

cuestión ética, referente a si el príncipe debiera<br />

rer semejante objetivo en cuanto hombre; sino<br />

tión puramente política sobre cómo podría lle<br />

tal cosa, si así lo quería. Ypor eso se limita sin m<br />

dar una solución para dicho problema, com<br />

uno en una partidade ajedrez prescribe algún m<br />

to, por muy disparatado que sea, sin preguntars<br />

ralmente aconsejable jugar al ajedrez. Reproc<br />

quiavelo la inmoralidad de sus escritos sería ta<br />

echarle en cara al maestro de esgrima el no inic<br />

señanzas con una lección en contra <strong>del</strong> asesinato<br />

62 Cfl". Arthur SCHOPENHAUER, Sijmtliche Wer*.e (hrsg. von A<br />

cher) Brockhaus, Wiesbaden, 1972; vol. 11, p. 612 n. En la edi<br />

47


ola era un mero .profeta desarmado» que p<br />

cambiar las cosas e imponer ciertas reformas<br />

con la sola fuerza de su persuasión y por ello est<br />

denado al más rotundo de los fracasos, ya que<br />

de medios para conservar firmes a su lado a qu<br />

habían creído, así como para hacer creer a los<br />

10s»65. El célebre fraile f1orentino 66 supone así<br />

ejemplo respecto a lo que no se debe hacer en<br />

gular tablero de ajedrez configurado por la po<br />

64 En su correspondencia Maquiavelo se refiere un par de vece<br />

rola para describirle como alguien que .sabe colorear sus m<br />

modándose a las circunstancias. (cfr. la carla de Maquiavelo<br />

Becchi fechada el 9 de marzo <strong>del</strong> atlO J498; en las Cartas priva<br />

lás Maquiavt'lo-imI'od., versión castellana y notas de Luis A.<br />

Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1979, p. 14) o para<br />

.astuto fray Girolamo- (cfr. ibíd., p. 201). Sin embargo. en l<br />

mantiene que .de un hombre de su talla se ha de hablar co<br />

(cfr. Libro 1, cap. 11; ed. casl. cit., p. 67). ya que sus escritos m<br />

prudencia y la virtud de su ánimo> (cfr. Libro 1, cap. 45; p. 1<br />

bién lo compara con Piero Sonderini, gonfaloniero de Flo<br />

quien habría compartido el destino de no saber .derrotar a<br />

(cfr. Libro IlI, cap. 30; p. 383).<br />

6S Cfr. icolás MAQUIAVELO, El prfrui/J< (pról., trad. y notas<br />

Ángel Granada). Alianza Editorial, Madrid, 1995", cap. Vl, p.<br />

66 .Maquiave1o autoriza sin vacilar al hombre de genio que e<br />

pueblos para su bien; pero debe engañar con arte y la obrd de<br />

los medios. Savonarola sostuVO, por una débil mentira, una ob<br />

virtud. A Maquiavelo no le gustan las gentes de la Iglesia. Des<br />

monjes, les considera trapaceros, hipócritas y simuladores:<br />

en su comedia <strong>La</strong> Mandrágora el personaje de fray Timoteo-<br />

NAUDET, op. cil., p. 51).<br />

49


Águila pretende rescatar <strong>del</strong> olvido a la figur<br />

Junio Bruto, de la que se ocupa Maquiavelo<br />

cursos 74 , aduciendo la tesis de que sería más<br />

personaje histórico, y no tanto César Borgia,<br />

carnaría más cabalmente todos los ideales d<br />

política maquiaveliana 75 . Bruto -recordém<br />

hizo pasar por idiota76 para escapar <strong>del</strong> des<br />

hermano, asesinado por su tío Tarquino el So<br />

último rey de Roma. El hijo de dicho mona<br />

dría célebre por una violación que Shakespe<br />

talizaría en El rapto de Lucrecia. <strong>La</strong> víctima se<br />

tras narrar a su marido el ignominioso trance<br />

bía sido sometida, y este gran escándalo fue a<br />

" Cfr. Elpríncipt, cap. VII (ed. cast. cit., p. 52).<br />

" Cfr. Discursos, Libro IJI, cap" 2 y 3; ed. casl. cit., pp. 2%<br />

Sonderini habría fracasado como gonfaloniero vitalicio de<br />

florentina por _no saber asemejarse a Bruto- (cfr. ibúl., p. 29<br />

75 _Tradicionalmente se ha considerado a César Borgia co<br />

histórica preferida para ejemplificar el concepto de práctic<br />

obstante. a la luz de lo aquí analizado. se diría que tal figura<br />

de LuciusJunius Brutus... En este ejemplo histórico, así com<br />

ración positiva por Maquiavelo, se dejan traslucir las tres im<br />

política (zorro, fundador y ciudadano] en forma interca<br />

BruttlS, y no César Borgia, el que ejemplificaría más adecu<br />

tensión que entre ellas se produce en la teoría política de n<br />

(cfr. Rafael DEL ÁGUILA, «Maquiavelo yla leoría política ren<br />

Fernando VALLESplN (ed.), Histuria ih la Twría Polllíca.- 2.<br />

política modernos, Alianza Editorial, Madrid, 1990, vol. 11, p. 1<br />

76 Brutus en laún, de ahí el apodo que recibirían tanto él c<br />

cendientes, entre los que se cuenta el famoso ahijado deJul<br />

53


me habilidad para deambular por el tablero<br />

co de la política. Haciendo un somero recu<br />

estrategia, comprobaremos que Bruto supo<br />

tiempo, aprovechar los fallos cometidos por<br />

rio y sacrificar sus piezas predilectas para r<br />

partida que ganó pese a la debilidad inicial<br />

cionamiento. Después de todo, puede que n<br />

zón a Rafael <strong>del</strong> Águila y LucioJunio Bruto<br />

ser, en consideración a sus méritos «ajedre<br />

héroe preferido de Maquiavelo. Pero, sin e<br />

autor de Elfrrincipe se siente fascinado por Cé<br />

y esta fascinación eclipsa cualquier otra. ¿Por<br />

Acaso porque, además de haberle tratad<br />

mente 77 , César Borgia era impetuoso y había<br />

safiar con éxito a la fortuna en situaciones har<br />

metidas. Pues, como es bien sabido, entre la<br />

el arrojo Maquiavelo se inclina decididame<br />

audaces, acatando el viejo adagio latino de au<br />

77' Maquiavelo coincide con César Borgia en tres momen<br />

carrera política: en su apogeo, una vez que se ha convertid<br />

<strong>La</strong> Romaña yla república florentina leme correr igual suer<br />

nos (en junio de 1502), su apoteosis, cuando se deshace<br />

nienles para quedar consolidado en el poder (a comienzo<br />

caída (a finales <strong>del</strong> mismo año), provocada por el nombr<br />

lio II como nuevo Papa. En eSle orden de cosas, resulta m<br />

consultar la documentación que de dichos encuentros h<br />

guel Ángel Granada en su brillante antología (cfr. cap. 2.2<br />

de un príncipe nuevo: la experiencia de César Borgia_, en A<br />

quialJ


le y Maqui


osada virtu que poseía César Borgia y que<br />

domeñar a la veleidosa fortuna. Esa malhad<br />

vista circunstancia le impidió levantar los<br />

diques que sirven para contener esas agu<br />

les en las cuales gusta de transmutarse a vec<br />

según indica una metáfora utilizada en cier<br />

por Maquiavelo. Así, la fortuna es compara<br />

cipecon un río torrencial que «muestra su p<br />

no hay una virtud organizada y preparada<br />

frente»82; y en el denominado Capítulo de la<br />

quiavelo le dedica estos versos: «Como un t<br />

do y soberbio / al máximo, todo aquello de<br />

donde su curso brama, / y una parte acre<br />

rebaja, / varía las orillas, varía el lecho y e<br />

hace temblar la tierra por donde pasa, / así<br />

su furibundo ímpetu, muchas veces aquí y<br />

biando las cosas <strong>del</strong> mundo»8s.<br />

Teniendo en cuenta todo ello, el balance<br />

biografia política <strong>del</strong> duque Valentino es a<br />

sitivo y Maquiavelo le obsequia con estas el<br />

bras: «Recogidas todas las acciones <strong>del</strong> duq<br />

censurarlo. Creo más bien que se le ha d<br />

como mo<strong>del</strong>o a imitar a todos aquellos que<br />

81 Cfr. ElprínciP.. cap. VII (ed. cast. cit.. p. 57).<br />

.. Cfr. ElprínciP.. cap. XXV (ed. cast. cit.. p. 117) .<br />

.. Cfr. versos 151/159; en Anlología de Maquia..ic. ed. cit.<br />

56


la acción resultante- con el fin de alcanz<br />

más altos. De este modo virtu denota concre<br />

cualidad de flexibilidad moral en un prínc<br />

ber mudar los propios designjos al compás d<br />

nes a que va sometiéndonos la fortuna, tal<br />

<strong>del</strong> éxito en términos políticos. El político<br />

tencia Maquiavelo, «necesita tener un ánim<br />

to a moverse según le exigen los vientos y l<br />

nes de la fortuna, no alejándose <strong>del</strong> bien, c<br />

posible, pero sabiendo entrar en el mal, si s<br />

do a ello»88. Es más, añade, por lo general<br />

dictados de la virtud conllevará su ruina, m<br />

lo catalogado como vicio le procurará la s<br />

Tal es el perfil de la política según Maquiav<br />

tor de la Historia deFlorencia lo tenía muy cla<br />

«A las faltas pequeñas, se les impone un<br />

mientras que a las grandesygraves se les da pr<br />

Si observáis el modo de proceder de los hom<br />

roa el pensamiento de uno o de pocos en opinión <strong>del</strong> púb<br />

en poder público> (cfr. L STRAUSS,.p. cil., p. 207). Hayun r<br />

que se ocupa de analizar esta perspectiva <strong>del</strong> pensamiento m<br />

Manuel SANrAEUA 1.6pEZ, Opinión pública e imagm política<br />

Alianza Universidad, Madrid, 1990.<br />

87 Cfr. Quintin SKlNNER, Maquiavelo (trad. Manuel 1lena<br />

Editorial, Madrid, 1991', p. 54.<br />

.. Cfr. Elpríncip.. cap xvm (ed. casI. cil., p. 92).<br />

.. Cfr. El príncipe, cap. XV (ed. casto Cil., p. 84).<br />

58


pobreza, ya que los siervos fieles son siempre sie<br />

hombres buenos son siempre pobres. Los ún<br />

se libran de la esclavitud son los infieles y los a<br />

los únicos que se libran de la pobreza son los<br />

y los trampoSOS»90.<br />

Fuese o no a su pesar, se regocijara o no con<br />

cubrimiento», Maquiavelo constató que dentro<br />

verso de la política rigen otras normas diferen<br />

pautas éticas, unas reglas distintas a las imperan<br />

orbe moral. <strong>La</strong> lógica <strong>del</strong> poder sólo responde<br />

rativo de la eficacia y se le antoja extremadame<br />

crita no reconocerlo así. De ahí que cuanto m<br />

leónico sea el ánimo <strong>del</strong> político y mayor sea su<br />

para saber adaptarse a las variables circunstanc<br />

mejor le irá en un juego donde la diplomacia<br />

mulo (amparados por la coacción) se revelan<br />

mejores armas, por no decir las únicas. Maquia<br />

convencido de que, «si se pudiese cambiar con<br />

mente la propia naturaleza de acuerdo con los<br />

y las cosas, nunca mudaría el signo de la fortun<br />

embargo, esto es prácticamente imposible. «<br />

90 Cfr. Nicolás MAQUIAVEW, Historia de Flormaa (prólogo, t<br />

notas de Félix Femández Murga), Alfaguara, Madrid, 1979<br />

cap. XIII, pp. 172-173. Cfr. el comentario de L. STRAUSS, en op<br />

• 1 Cfr. Elprinape. cap. XXV (ed. cast. cit., p. 119). Cfr. Discur.m<br />

cap. 9, ed. cit., p. 330.<br />

59


meollo de la política sería el disimulo. De ahí<br />

rían cual corolarios el resto de las pautas a seg<br />

es el caso <strong>del</strong> quebrantamiento de las prome<br />

Borgia dominaba el arte de la simulación y po<br />

mo fue un consumado maestro <strong>del</strong> juego de l<br />

En el capítulo XVIII de El príncipe se nos<br />

claro que más vale «parecer clemente, leal, h<br />

íntegro a serlo de verdad, pues ello nos permi<br />

ánimo predispuesto de tal manera que uno p<br />

mente adoptar la cualidad opuesta en cuanto<br />

sario,,99. El saber adoptar esas cualidades o vir<br />

rales como un actor hace con sus personaje<br />

utilizándolas como se usaban antaño las má<br />

una tragedia griega, nos dota de una mayor ve<br />

que nos permite acoplarnos mejor a las var<br />

cunstancias dictadas por la caprichosa fortuna<br />

bio, identificarse plenamente con ellas podría<br />

nuestra ruina dentro <strong>del</strong> escenario de la po<br />

hecho -insiste Maquiavelo-, «si se poseen r<br />

todas esas cualidades y se las observa en todo<br />

serán perjudiciales, pero, si tan sólo se apare<br />

las, entonces es cuando resultarán útiles...<br />

conviene aparentar el ser leal, siempre y cuan<br />

mentirijillas, habida cuenta de que un polític<br />

te «no puede, ni tampoco debe, guardar fide<br />

99 Cfr. Elprincipe, cap. xvrn (ed. cast. cit., p. 92).<br />

63


trictamente moral, Maquiavelo se limitó a o<br />

un simple notario de la realidad política,<br />

acta de lo que había ido siendo sancionado<br />

nir histórico: -Cuán loable es en un príncip<br />

la palabra dada y comportarse con integrid<br />

astucia, todo el mundo lo sabe. Sin embar<br />

riencia muestra que quienes han hecho gr<br />

han sido aquellos príncipes que han tenido<br />

mientos hacia sus propias promesas y han s<br />

con astucia el ingenio de los hombres. Al f<br />

perado a quienes se han fundado en la leal<br />

Burla e infi<strong>del</strong>idad son precisamente lo<br />

que vertebran <strong>La</strong> Mandrágora, una comedia<br />

protagonista, Callimaco, logra obtener lo<br />

una mujer casada gracias al servicio que le p<br />

moteo, bien dispuesto a embaucar al marid<br />

suma de dinero que le permita ejercer la car<br />

zando, claro está, consigo mismo. En térm<br />

cos, Lucrecia representaría el poder y su ga<br />

cualquier político que pretenda conquistar<br />

do sin escrúpulos al pueblo, simbolizado aq<br />

poso, sirviéndose para ello de la religión, en<br />

esta ficción por un eclesiástico que no duda<br />

100 Cfr. Elprínci/J


sugerido por ejemplo ---entre otros muchosl0<br />

Strauss: .El caso <strong>del</strong> amante de Lucrecia es<br />

mente paralelo al <strong>del</strong> tirano. El triunfo <strong>del</strong> amo<br />

bido que se celebra en <strong>La</strong> Mandrágora es estric<br />

paralelo al <strong>del</strong> triunfo <strong>del</strong> prohibido deseo de<br />

o gobernar. En ambos casos, lo que se desea e<br />

tenso placer divorciado de su fin natural (la<br />

ción o el bien común, respectivamente). En am<br />

sos, es la necesidad la que hace a los hombre<br />

bien", es decir, adquirir mediante prudencia<br />

de voluntad aquello que ansían» lOS.<br />

Tanto la historia como el presente le allegan<br />

datos estadísticos que Maquiavelo se limitó a r<br />

102 Cfr. el estudio preliminar con que Helena Puigdoménech<br />

edición castellana <strong>del</strong> texto de Maquiavelo: <strong>La</strong> Mandrágora, C<br />

drid, 1992. pp. 57 Yss.<br />

1M Cfr. Leo STRAuss, op. cit., p. 346. En este contexto, quisiera r<br />

la lectura de una curiosa novela. Me refiero a la obra de W.<br />

MAuCHAM, cuyo título es Enlon


apetezcan el poder. Dando por supuesto q<br />

ferible obrar honestamente y guardar fide<br />

labra dada, sólo advierte'que nadie inmers<br />

de la negociación política estará dispuest<br />

su conveniencia por un posicionamiento m<br />

queda hipotecado a la eficacia y al éxito<br />

vos e intereses. A la base de sus tesis nos e<br />

con un radical pesimismo antropológico. L<br />

cuando menos en la esfera de la política,<br />

de fiar lO4 • De ahi que sus consejos no supo<br />

baño de realismo, unacura contrala ingen<br />

detenta el poder debe tener como referen<br />

ro Quirón y «saber utilizar correctamente<br />

hombre» que lleva dentro de sí lOS , conjug<br />

y fiereza según convenga. Su «prudencia<br />

sino en conocer la naturaleza de los inco<br />

adoptar el menos malo como bueno»loo. As<br />

rir «ser temido que amado cuando haya d<br />

unade las dos cosas; máxime cuando pued<br />

perfectamente el ser temido y no ser odia<br />

ello, al igual que hiciera César Borgia co<br />

H).4 .Si los hombres fueran todos buenos, este precepto<br />

pero -puesto que son malos y no te guardarían a ti su<br />

poco tienes por qué guardarles la Nya_ (cfr. Elpríncipe,<br />

lOS Cfr. EJpríncipe, cap. XVlU (ed. casl. cil., pp. 90 y91).<br />

106 Cfr. EJpríncipe, cap. XXI (ed. casl. cil., p. 111).<br />

107 Cfr. El príncipe, cap. XVII (ed. casto cil., p. 88).<br />

66


ése no es el caso <strong>del</strong> político moral de Kant.<br />

no han de hacerse reyes, puesto que perd<br />

dición de tales. Tampoco hace falta que l<br />

filosofen, pero sí es necesario que quiene<br />

poder se dejen asesorar por la filosofia mo<br />

sólo sea de vez en cuando.<br />

174<br />

ROBERTO<br />

Pasai Donibane<br />

Otoño de 1996/


<strong>La</strong>s calas históricas, los hitos de nuestro per<br />

drían haber sido muy otros y mucho más pro<br />

cuanto al número. Sin embargo, el resultado<br />

ría un ápice, creo yo. Esta pequeña excursión a<br />

la historia <strong>del</strong> pensamiento filosófico, que term<br />

to donde comenzó, es decir, hace veinticuatro s<br />

confirmado lo que uno se temía desde un p<br />

Esto es, que la ética y lo político pueden tene<br />

carceos, mantener esporádicas aventurillas, ma<br />

forma de institucionalizar sus relaciones, po<br />

cerlo seria tanto como hacerles perder o anul<br />

pectiva identidad. Yese híbrido no podría sat<br />

ninguna de las dos partes. Decididamente, pa<br />

no pueden casarse. Mas no son mala cosa esos d<br />

furtivos que permiten conjugar responsabilidad<br />

vicciones, cuando quien se halla en el ejercicio d<br />

concierta una cita secreta para que la ética y lo<br />

vengan a coincidir dentro de su fuero interno.<br />

que cabe desear es un incremento de su frecuen<br />

eso bastaría. ¿No creen?<br />

Ahora bien, una cosa es que no puedan<br />

bajo el mismo techo y otra muy distinta que se<br />

o acaben por darse la espalda, su mutuo des<br />

173


como el apuntador bajo la concha <strong>del</strong> esc<br />

cribiendo unas convicciones morales de<br />

cuencias tienen que responsabilizarse los a<br />

cos inspirados por sus propias reflexiones?<br />

puede representarél mismo ese papel asign<br />

na» dentro <strong>del</strong> ajedrez y hacer las veces de «<br />

sin zaherir su presunto talante moral?<br />

172


gen hindú) donde el papel de púrusaestá repr<br />

por el "rey", en tanto que el omnipotente "gen<br />

"rey" (senapaIJ) --el equivalente a la "reina"<br />

sión occidental de estejuego-ocupa un pode<br />

go, pero subordinado, aunque también sea d<br />

te.. 347 • Sin embargo, para comprender ca<br />

todo el poder acumulado por un intelectual c<br />

tilya, habría que acudir a esa versión ajedrec<br />

nueve casillas (mucho más dificil de jugar, po<br />

·en la cual, además de la tradicional dama, ha<br />

nistro.. dotado de una gran versatilidad y pode<br />

to que también se desplaza como un caballo s<br />

ciar a los movimientos propios <strong>del</strong> alfil y la<br />

«reina.. sería entonces el equivalente al monar<br />

tado kautilyano, una pieza que puede sustitu<br />

nando cualquier peón en un momento dado,<br />

caso, mientras que la figura correspondiente a<br />

sea, el preceptor <strong>del</strong> soberano) acapara tam<br />

funciones <strong>del</strong> «ministro.. ajedrecístico, si nos a<br />

a la leyenda sobre Visnugupta Canakya, ese<br />

chamán que ofició como canciller de Candrag<br />

conocido en la historia <strong>del</strong> pensamiento polít<br />

alias de Kautilya, valga decir: el maestro de la cau<br />

<strong>La</strong> pregtmta que me hago y quiero formula<br />

ésta: ¿hasta qué punto no supone Kautilya un<br />

>1, Cfr. ibid., p. 230.<br />

171


ciones que podría suscitar éste, adoptando lu<br />

otra decisión con arreglo a este complejo an<br />

do en el mandala.<br />

«Deberá firmar la paz con un igual y, por<br />

con alguien más poderoso, pues entablar una g<br />

este último sería tanto como pretender abat<br />

fante usando nuestros pies y guerrear con un<br />

vale a estampar dos cántaros entre sí, causand<br />

en ambos; por contra, emprender una camp<br />

contra un enemigo más débil tiene garantiz<br />

to, como cuando se pulveriza con piedras un<br />

barro"ss7.<br />

Por supuesto, también resulta element<br />

charse de las calamidades que puedan asola<br />

go en un momento dado y lo debiliten aunqu<br />

anillo de peligro más remolo, que imeresa porque puede<br />

enemigos inmedialos. Además, dentro de cada anillo hay d<br />

representan naturales rencores reóprocos; pues corno cad<br />

su mandala.. se entiende que exisle un conjunto muy comp<br />

siones en lodo sentido. Esle plan de reóprocos encierros<br />

yectado, considerado cuidadosamente y luego utilizado co<br />

acción. En él se dibuja y expresa cierto equilibrio y tensión<br />

naturales, y también se prefiguran los lerribles estallidos<br />

confliclos que se generalizan ampliamente_ (ibúJ.., pp. 99-1<br />

'" Cfr. The KautilyaATthasastm, Libro 7, cap. S. versículos 2-5;<br />

p.S27.<br />

167


do a cumplir los más variopintos propósitos»<br />

su editor3 28 .<br />

Los agentes <strong>del</strong> servicio secreto valen para<br />

y la mejor cantera para nutrir su extensa red,<br />

filtra minuciosamente a través de todos los<br />

<strong>del</strong> aparato estatal, viene dada por algunos d<br />

huérfanos cuyo mantenimiento ha quedad<br />

<strong>del</strong> Estado y que son entrenados desde niño<br />

miliarizarse con todas las técnicas <strong>del</strong> espion<br />

tro <strong>del</strong> país estos espías ejercen labores de p<br />

da, compulsando de paso qué ciudadanos es<br />

menos descontentos con las medidas <strong>del</strong><br />

aun cuando su principal misión consista en<br />

las posibles corrupciones de los funcionari<br />

probar si los dignatarios permanecen leales<br />

establecid0 329 • Todo el mundo, independie<br />

de su cargo, se ve sometido a esta secreta supe<br />

su honestidad. En realidad, ésta no se presup<br />

todo lo contrario; se presume más bien que br<br />

ausencia. <strong>La</strong> tarea no es fácil, ya veces detectar<br />

ción es tan complicado como darse cuenta d<br />

,.., Cfr. Tht KaulilyaAnhasastro, übro 2, cap. 4, versículo 21; e<br />

p.70.<br />

'" Cfr. R. P. KANGLE, .p. cit., vol. 11, p. 205; cfr. pp. 206-207.<br />

,,. Cfr. The KautilyaMtha.sastra, pássim; cfr., v.g., übro 1, ca<br />

Y13; ed. cil., vol. lII, pp. 18Yss.<br />

163


nados. Reparemos ahora en el resto sigu<br />

den de la enumeración. En el Arthasastra s<br />

a un increíble nivel de concreción, dete<br />

cosas tales como el salario de funcionarios<br />

res, los barrios en que debe vivir cada cual<br />

de familias que debe integrar una comuni<br />

so la distancia que ha de separarlas entre s<br />

nas de quienes están en torno al poder son<br />

mente altas e idénticas, ascendiendo a cua<br />

mil monedas de plata cada uno. Esta igual<br />

propósito: evitar las conspiraciones y que pu<br />

bornados fácilmente 326 . <strong>La</strong> sociedad está m<br />

cada y esto se refleja en la escala de las re<br />

que caen en picado hasta llegar al salario<br />

sesenta piezas plateadas. Esta estratificació<br />

a ese sistema de castas que se halla tan arr<br />

India e incide incluso en el trazado urban<br />

tro de las ciudades, la zona norte queda r<br />

clusivamente para los dirigentes, mientra<br />

be ha de residir en el sur. Lo más cur<br />

semejante segregación vale también para<br />

rios, donde se reproduce la división entre<br />

,.. Cfr. TIle KtJutilya A1tha.saslTa, libro 6, cap. 1, vernculo J<br />

p.314.<br />

... Cfr. TIle K/JulilyaArthas4rlTa, libro 5, cap. 3, versículos 3p.302.<br />

162


una vertiente asistencial por parte <strong>del</strong> Esta<br />

ta una buena lección para ese furibundo<br />

mo que nos asola. Hay algunas cuestiones c<br />

ción atenta contra el mero mantenimiento<br />

económico (¿para qué sirve una sociedad<br />

mercado cuando la mayoría de los consum<br />

perdiendo paulatina e inexorablemente s<br />

quisitivo?) y cuya observancia se sitúa muc<br />

(o, mejor dicho, bastante más acá) de v<br />

como lajusticia o la equidad. Cuando men<br />

lo tenía muy claro y nunca se le ocurre inv<br />

corazón, una convicción religiosa o princip<br />

guno para fundamentar su discurso, sino<br />

propio interés. A quien detenta el poder le<br />

abusar <strong>del</strong> mismo para evitar una revuelta<br />

dejarle sin é1 314 . Ni más ni menos. El esta<br />

tencia- «debe recolectar los frutos <strong>del</strong> Est<br />

que han madurado, cual si se tratara de un<br />

teniéndose de tomarlos cuando aún están<br />

por miedo a propiciar su propia destrucció<br />

ello podría dar pie a un a1zamiento,,315.<br />

excesiva puede anegar la fuente de sus ingr<br />

'" Cfr. TI", KaulilyaArthasastra. A Sludy, Bombay, 1965, vo<br />

", Cfr. op. dt., vol. 11, p. 120; cfr. vol.lll, p. 10 (1.4.7-15).<br />

'" Cfr. TIU! Kaulilya Arthasastrn, Libro 5, cap. 2, versículo 70<br />

p.301.<br />

158


se describían los engranajes <strong>del</strong> Estado? Lo<br />

realmente son las tesis defendidas allí -tan<br />

el estereotipo de una India consagrada po<br />

meditación metafisica. <strong>La</strong> cuestión que nos<br />

que pensaba un intelectual metido de lleno<br />

ca. Vayamos a ello.<br />

¿Qué significa exactamente Arthasastra:?<br />

tulo <strong>del</strong> tratado nos hace reparar en una c<br />

damental: la enorme dificultad para traduc<br />

ma occidental una lengua como el sánsc<br />

sinnúmero de matices que se pierden po<br />

Por supuesto que cabe traducir al euskera<br />

Byron o Goethe, pero es indudable que q<br />

desvirtuados como cuando se intenta vert<br />

las coplas de un versolari. Estas dificulta<br />

anejas a toda traducción se ven sensiblem<br />

mentadas en el caso que nos ocupa y no d<br />

derse nunca de vista. El término sastra sig<br />

cia» o «tratado» y no plantea mayores pro<br />

hora de traducirlo. Sin embargo, la primer<br />

que no se utilice la palabra niti (


al primogénito de sus noventa y nueve her<br />

convertirse así en el "legitimo" heredero <strong>del</strong><br />

<strong>La</strong>s tinieblas que rodean la leyenda sobre K<br />

miten trazar algún paralelismo entre Giges y<br />

marckiano canciller hindú, si tenemos en<br />

también Canakya (Kautilya es un mero apod<br />

naje histórico) habña sido encumbrado al<br />

el auxilio de la reina consorte <strong>del</strong> monarca<br />

-una meretriz que había llegado a ser la fav<br />

rén. Esta conjura exterminó la estirpe de los N<br />

sentó en el trono a un rey todavía niño que<br />

no podía sersino una simple marioneta en m<br />

nistro regente. Por otra parte, a Kautilya se<br />

bien pasar inadvertido, como si al igual que<br />

siera de un anillo para tornarse invisible,<br />

siempre se las ingeniaba para quedar en un s<br />

no y prefeña mover los hilos <strong>del</strong> títere al que<br />

cado la corona. En torno a este longevo cham<br />

le atribuyen los más variopintos poderes teúrg<br />

muchos otros legendarios relatos. Con arreg<br />

popular de dichas narraciones, VlSnugupta<br />

(patronímico que le señala como el hijo <strong>del</strong><br />

ka) habña nacido con toda la dentadura, lo cu<br />

pretado como un augurio de que podña lle<br />

m Cfr. Marinette DAMBUYANT, introducción a su antologí<br />

Ira.... ed. cil. en la nota 305, pp. 61-62 n.<br />

154


te Dambuyant, .Kautilya funda la ciencia pol<br />

tando su especificidad, al <strong>del</strong>imitarlo como u<br />

profano aislado <strong>del</strong> teológico y <strong>del</strong> moral; co<br />

caso de otros teóricos de la razón de Estado<br />

mucho de oscurecer los hechos introducien<br />

morales ajenos a su realidad y encuentra ocio<br />

atenuantes o excusas- para sus argumentos est<br />

te políticos30 5 . De ser esto así, es indudable qu<br />

contraríamos ante un ancestro indio de M<br />

Con la diferencia, eso sí, de que Kautilya no se<br />

mitado tan sólo a escribir un pionero tratado s<br />

cia política, como hiciera el pensador floren<br />

que habría podido llevar a la práctica sus en<br />

derrocando a una dinastía para inaugurar ot<br />

perador Asoka, nieto de Chandragupta, ha p<br />

historia como el Anti-Kautylia, toda vez que s<br />

sión al budismo habría supuesto una moraliza<br />

política, tal como testimoniarían sus famosos e<br />

donde renegaría de las masacres cometidas e<br />

conquistador. Sin embargo, bien pudo quere<br />

"'" Cfr. KAU11LYA. L :-\rlhasaslm. Le Imitipoliliqtu tú ¡'bule anti<br />

c.hoisis et publiés avec une introduction de Marinette Dam<br />

tions Marcel Riviere, París. 1971, pp. 59 Y60 de la introducci<br />

gado a sugerir que, dada su precocidad, esla secularización de<br />

tico situarla en la India, y no tanto en Roma, la invención de<br />

Louis DUMONT, HOtM himJrthicus, Gallimard. París, 1966, pp.<br />

S06 Cfr.]u!es BLOCH, Les inscriplilms d:-\so.la, Les Belles LeIITe<br />

153


de la India septentrional en el siglo III a.C.<br />

tante papel de esa dinastía en los siglos sig<br />

ron a la fama <strong>del</strong> fabuloso canciller Kautil<br />

artes se atribuye la creación de un nuevo<br />

tórico- un resplandor de leyenda, prácti<br />

penetrable. sol .<br />

Con arreglo a cierta tradición, Kautilya h<br />

do como preceptor <strong>del</strong> emperador Chandr<br />

en la misma época que Aristóteles hacía lo<br />

Alejandro MagnoS02, cuyo expansionismo<br />

do de mo<strong>del</strong>o a la flamante dinastía Maurya<br />

una nueva invasión extranjera habría servi<br />

solidar su identidad nacionalista, exactamen<br />

para la Italia renacentista y, en este sentido,<br />

bría tenido idéntico acicate que Maquiavelo<br />

brir el arte de la politica sos . Krishna Rao afir<br />

que, para Kautilya, los ministros vendrían<br />

misma misión que Platón atribuye al filósofo<br />

guiar el destino de los monarcas administ<br />

mente las actividades <strong>del</strong> Estado S04 •<br />

"" Cfr. H ¡nrich ZlMMER, Fil


nizado mucho tiempo atrás incluso en términos<br />

De hecho, la sabiduria política india ya se había<br />

cido en Occidente a través de fábulas en que sus<br />

nistas, personificados por toda suerte de anim<br />

daban lecciones magistrales acerca <strong>del</strong> arte de l<br />

la defensa. <strong>La</strong> colección mejor conocida, el Pa<br />

entró en Europa durante todo el siglo XI[( a<br />

traducciones árabesy hebreas, siendo <strong>La</strong> Fonta<br />

habria de inmortalizarlas entre nosotros, aun<br />

bién habrian de popularizarlas los hermano<br />

con sus célebres cuentos.<br />

Un solvente orientalista como es Heinrich<br />

comenta lo siguiente a propósito <strong>del</strong> Artha<br />

Kautilya: .EI estilo cáustico y sentencioso, su<br />

teraria y el talento desplegado, hablan muy<br />

<strong>del</strong> maestro de procedimientos políticos que<br />

este tratado asombroso. Gran parte <strong>del</strong> mate<br />

cede de fuentes más antiguas, pues la obra s<br />

la rica tradición de enseñanzas políticas ante<br />

Sri Visnugupta, siendo revisada la versión inglesa de R. Sham<br />

N. S. Ven.katanathacharya. Entremedias aparece una edici<br />

realizada porJ. J. Meyer: Das altindische Huc/a von Wtlt- un<br />

DasArllw¡;a.stra -1926 (6<br />

SOO Cfr. Tht &utilya Anhasastro, ed. by R. P. Kangle, Univer<br />

bay, 1960 (vol. 1: original sánscrito), 1963 (vol. ll: rraducción<br />

inglé.) y 1965 (vol. 1l1: estudio y comenrario. <strong>del</strong> editorlitera<br />

151


sentido popular <strong>del</strong> término, está clásicam<br />

sentado en la literatura india por el Arthasa<br />

tilya (el cua! es muy anterior a la era cristiana<br />

gún dicen- de la época en que reinó Cha<br />

Puesto a su lado, el Príncipe de Maquiavelo s<br />

tan ingenuo como anodino e inofensivo»297.<br />

Puede que Weber hubiera cobrado inte<br />

tratado a través <strong>del</strong> artículo de HermannJac<br />

«Kautilya, el Bismarck indio»298 y que, adem<br />

presente la segunda edición inglesa <strong>del</strong> text<br />

en 1919, es decir, el mismo año en que dict<br />

C011W vocación. Comoquiera que sea, este an<br />

mento era perfectamente desconocido p<br />

mundo hasta principios <strong>del</strong> presente siglo<br />

entregado a un bibliotecario, R. Shamasastr<br />

de traducirlo a! inglés y publicar sus distint<br />

en diversas revistas a partir de 1905 299 . Sin<br />

edición critica no aparece sino entre 1960 y 1<br />

a! profesor R. P. Kangle, quien publica el orig<br />

297 Cfr. Max WEBER, Polililr als &.uf, ed. cit., p. 24g; cfr.<br />

pp. 169 Y157.<br />

... Este trabajo apareció en la SilzungsberichÚ! der J(jj,¡iglic<br />

AltademiederW..........chaJlen<strong>del</strong> año 1912.<br />

2'99 <strong>La</strong> primera edición íntegra <strong>del</strong> Arihasastm o/KnutilJa<br />

1909, ocupando el volumen g7 de la Bibliolh


fuerzas diabólicas que acechan al entorno<br />

poder y hacerse responsable, no sólo de las c<br />

que animan su actuación política, sino tam<br />

consecuencias previsibles que van a genera<br />

aprestándose a involucrar su alma y respond<br />

mente de los mismos. Es entonces cuando se<br />

do a hacer girar la rueda <strong>del</strong> devenir históri<br />

sus decisiones políticas, en las cuales perse<br />

trándose inasequible al desaliento, aun cuan<br />

ponda tratar con un mundo éticamente irrac<br />

ha escrito uno de sus más autorizados coment<br />

gang Mommsen: -Weber dudaba básicamen<br />

bilidad de conferir acentos éticos a la acció<br />

consideraba que la cIara separación entre am<br />

era la solución más honesta. 295 •<br />

... Cfr. Max WEBER. Polilik als &ruf, p. 230; cfr. edo. castS<br />

148.<br />

295 Cfr. Wolgang MOMMSEN, Max Webtr. sociedo4.. política e<br />

cast. de Ernesto Garzón Valdés), Alfa, Buenos Aires, 1971<br />

148


y constituye la mejor manera de influir sob<br />

cos 290 . Pero Weber tampoco cifraba dema<br />

nes en su labor. Citando a Tolstói, reconoce<br />

cia carece de sentido puesto que no tiene re<br />

las únicas cuestiones que nos importan, la<br />

bemos hacer y cómo debemos vivip,29J. S<br />

tienda de los distintos dioses, esto es, entre<br />

terios valorativos, no es a la ciencia, sino<br />

quien le toca decidir:<br />

..Poderes muy otros que los de las cátedr<br />

rias tienen aquí la palabra. ¿Quién osaría "r<br />

ficamente" la ética <strong>del</strong> Sermón de la Monta<br />

cipio que ordena "no resistirás al mal",<br />

parábola que aconseja ofrecer la otra mejil<br />

288 Cfr. Max WEBER, Escritos políticos, ed. cit., p. 300.<br />

289 Cfr. Max WEBER, Elpolítico yel cUmlíftcO, ed. cit., p. 216.<br />

290 «Aunque los valores no pueden ser deducidos de la re<br />

des políticas est:án sometidas a la influencia de numerosa<br />

píricas sobre la sociedad y la naturaleza humana. Weber<br />

que proporcionar apoyo a estas asunciones o contribuir a<br />

constituir una forma de persuasión política laJ1 eficaz c<br />

sentimientos morales. En este sentido, el hecho de invest<br />

tos de la vida social, dejando Otros sin tratar, podía encer<br />

ción política. En estos casos resultaba más dificil establece<br />

tre actividades científicas y políticas. (cfr. D. BEETHA", .p.<br />

291 Cfr. Max WEBER, El políliCfJ yel científico, ed. cit.. p. 207.<br />

146


por ello con el papel de comentarista y ases<br />

co. No cabe duda de que la política era su «<br />

creto»285. Sin embargo, como le confesó a E<br />

(amante suya, por cierto) poco antes de dicta<br />

ferencia sobre <strong>La</strong> política como vocación, cuan<br />

de «asumir su cargo como profesor universit<br />

-reconoce Weber-, naturalmente, que paga<br />

dable precio de superanoda "política", habid<br />

de que no podía realizar ambas cosas a la vez<br />

eso el autor de <strong>La</strong> ciencia como vocación sost<br />

toda firmeza que «la política no tiene cabida e<br />

las»; el profesor que «se siente llamado a inter<br />

los conflictos existentes entre las distintas co<br />

nes <strong>del</strong> mundo y las diversas opiniones, que lo<br />

la plaza pública, en la prensa, en reuniones, e<br />

ciones o en donde quiera, mas no en las aulas»<br />

mismo vale a la recíproca, para quien se consi<br />

intelectual, y no un político; que se interese e<br />

por las verdades eternas y que siga con sus lib<br />

"'Cfr. D. BEETHAM,.p. cil., pp. 1&-16.<br />

...Así se lo dice. Mio.Tobler; cfr. l.cartacitad. por Wolfgan<br />

TER, eo Unversjjhnte Modeme, Suhrkamp, Francfort, 1996, p. 30<br />

"'Cfr.l. carta <strong>del</strong> 20 de eoero <strong>del</strong> año 1919 citad. por Wo<br />

LUCJITER en su trabajo .Han<strong>del</strong>n und Entsagen. Max Webe<br />

seosebaf, uod Politik al, Beruf. (cfr. Unversjjhnte Modeme, ed.<br />

287 Cfr. Cfr. Max WEBER, Elpolítico] tI científico, ed. cil., pp. 211<br />

145


emanados de una superioridad en quien de<br />

responsalJilidad, el dirigente político ha de<br />

personalmentesin arrojarla sobre nadie más 28<br />

¿Soñó Weber con encarnar esta figura d<br />

biscitario, aunando así al intelectual con el<br />

decir, sus dos hondas vocaciones? En otras<br />

por utilizar una terminología que ya nos<br />

¿acaso quiso ser una suerte de "rey filósofo"<br />

nimo vestigio de volunl:ad política, acostumbrada a cont<br />

hombre de Estado que dirigiese la política por ella". <strong>La</strong> t<br />

supuso un intento de conservar las venl:ajas de un líder c<br />

do los inconvenientes presentados por Bismarck. (cfr.<br />

Max Weber J la teoría política moderna, Centro de Estudios<br />

les. Madrid, 1979, p. 382). Cfr. Stefan BIlEUER, 8uTOCTacia<br />

ciología poülica de Max Wtber, Edicions Alfons el Magm<br />

1989, pp. 196Y55.<br />

282 .Weber, el único asesor de Preuss [ponente de la cons<br />

mar] que no dedicaba toda su actividad profesional a las t<br />

administrativas, estaba en completo desacuerdo con los<br />

en cuanto al problema de los poderes presidenciales. Los<br />

raban que el presidente no tenía sino que sustituir al m<br />

cional, sin desempeñar ningún papel activo en el gobier<br />

el contrario, defendía que las tareas de reconstrucción<br />

rían un presidente que pudiese ejercer su autoridad real<br />

fin, debería ser elegido por sufragio directo, para que los<br />

poder se situasen fuera <strong>del</strong> Parlamento y pudiese servir<br />

éste. (cfr. D. BEETHAM, op. dI., pp. 372-373).•EI ejemp<br />

hizo comprender a Max Weber la lección contenida en E<br />

quiavelo. (cfr.]. Pete, MAYEJl, Max WtberJ la poIítiea altma<br />

ESlUdios Políticos, Madrid, 1966, p. 43).<br />

2.' Cfr. Mal< WEBER, PoIitik als &ruf, p. 190; cfr. pp. 115-11<br />

144


a sugerir que Weber quizá se identificó en cie<br />

con una especie de Bismarck burgués y que<br />

biera importado proseguir la tarea emprendi<br />

aristocrático Canciller de Hierr0 279 .<br />

«Aunque no llegó a desempeñar en toda su<br />

go político alguno -advierte Anthony Gidd<br />

hubo ni un solo momento en que sus interes<br />

cos y académicos no se entremezclaran en<br />

riencias personales. Sus impresiones políticas<br />

provocaron en Weber una orientación ambiv<br />

cia los triunfos de Bismarck, que no llegó a reso<br />

ca <strong>del</strong> todo, y que se encuentra en el origen<br />

sus escritos políticos»280. Una de tales ambi<br />

viene dada por la evolución que sufrió su co<br />

acerca <strong>del</strong> papel asignable a un líder carismátic<br />

criticar en su momento el cesarismo de Bism<br />

ber pasó a propugnar una fuerte presidencia<br />

m Cfr. ¡bid., p. 840 y ...<br />

m .Weber había venido a identificar la cohesión alemana con<br />

lia, ya él mismo con el hombre que rescataría la nación de los<br />

tidistas -de hecho, se identificaba con una especie de Bism<br />

que comenzaría la labor donde el Bismarck arislOCrático la hab<br />

do, cuando Guillermo n lo destituyó. (cfr.A. MmMAN, op. cit,<br />

!SO Cfr. Anthony GIDDENS, Política y sociología m Max Webtr, A<br />

rial, Madrid, ! 972, p. 14.<br />

281 «l.a reiteradas críticas de Weber contra el cesarismo <strong>del</strong> gob<br />

marck se refeñan a que éste había dejado tras él "una nación s<br />

- 143


<strong>La</strong> ética de la convicción acaso pueda se<br />

regular nuestras relaciones familiares, con<br />

ticas o amistosas 275 ; diríase capaz de reg<br />

vida privada, mas no tanto la pública 276 .<br />

esa misma ética puede propiciar la indigni<br />

rreno polític0 277 , donde tiene que prima<br />

responsable de las consecuencias previsi<br />

das por la decisión adoptada. Poner la otra<br />

de valer para el santo y su cosmovisión p<br />

mas no para el político, que se ve obligado<br />

la violencia y el mal con su propia medicin<br />

re hacerse corresponsable de los mismos.<br />

bipolar guarda cierto paralelismo con la e<br />

da por Weber en su fuero interno a causa d<br />

timas vocaciones: la científica y la política. L<br />

vio sobradamante colmada, tanto con sus<br />

vestigaciones académicas como por su ex<br />

274 Cfr. Max WEBER, "El sentido de la "neutralidad valora<br />

cias sociológicas yeconómicas. (1917) I Ensayos sobre mdo<br />

(trad.)' L. Eteheverry). Amorronu. Buenos Aires. 1978, p<br />

275 Cfr. el texto al que se remite la nota 9 <strong>del</strong> presente tra<br />

276 .. El destino de nuestro tiempo -leemos en <strong>La</strong> ciencia<br />

es el de que los valores últimos y más sublimes han des<br />

vida públjca yse han retirado, o bien al reino ultraterren<br />

rica, o bien a la fraternidad de las relaciones inmediatas<br />

entre sí.. (cfr. Max WEBER, El poütiro y tl cientifico -versió<br />

Francisco Rubio L1orente-. Alianza Editorial, Madrid, 1<br />

m Cfr. Marianne WEBER, .p. cil., p. 489.<br />

142


en su responsabilidad hacia las consecuen<br />

actos], diciéndose llegado el momento: "n<br />

cer otra cosa, yen este punto me mantengofir<br />

<strong>La</strong> cursiva es mía y merece un pequeño<br />

Weber escribe aquí: «hier stehe ich», o sea, «e<br />

me mantengo firme», «me planto», «revali<br />

ra» o> como traduce Joaquín Abellán> «aq<br />

Sin embargo> la versión castellana de Fran<br />

Uorente> opta por un «aquí me detengo».<br />

ción ha dado pie a interpretaciones como l<br />

porVictoria Camps, de la que nos hacíamos<br />

cipio <strong>del</strong> presente capítulo. Ahora bien, si<br />

equivocado, Weber no sostiene> como sug<br />

Camps, que las convicciones hagan deserta<br />

de sus responsabilidades cuando ambas en<br />

flicto, sino más bien que su madurez o aut<br />

ción política le hará perseverar, pese a todo, e<br />

namiento> para responsabilizarse de la propia<br />

asumiendo así la responsabilidad por las co<br />

que se deriven de su obrar.<br />

Ésta es la verdadera síntesis de las dos éti<br />

pone Weber: hacerse responsable de las propias<br />

270 Cfr. Max WEBER, PoIitiJ< als &ro/.


y mesura (recordemos que Maquiavelo recom<br />

ser al mismo tiempo tan audaz como prude<br />

ponsabilizándose siempre de las consecuenc<br />

radas por sus convicciones; el político vocacio<br />

ser consciente de que, para conseguir lo posib<br />

de intentar una y otra vez lo imposible, sin c<br />

desaliento 268 .<br />

Marianne Weber, en la magnífica biografia<br />

marido, resume así esta postura: «El ético de<br />

ción niega la irracionalidad ética <strong>del</strong> mundo,<br />

cual a menudo surge de lo bueno lo malo, yav<br />

malo lo bueno. El político ha de soportarla. "<br />

'llamado' a la política quien está seguro de n<br />

abajo si el mundo, visto desde su posición, es de<br />

estúpido o demasiado vil para lo que él quisier<br />

le".269. A Weber le conmueve sobremanera<br />

ción <strong>del</strong> hombre políticamente maduro que, a<br />

de su edad (puesto que la madurez no es una<br />

26' Cfr. José María GoNZÁLEZ CARcIA• .p. cit., pp. 173-174; cfr<br />

aUlor, .Max Weber: responsabilidad y convicción», p. 17 <strong>del</strong> t<br />

vía inédito que recogerá el volumen colectivo <strong>La</strong> poIíliaJ d.t.sM<br />

... Cfr. Max WEBER, PoIilik als Beruf, ed. ciL, p. 252; eds. casl5. c<br />

J79y164.<br />

269 Cfr. Marianne WEBER., Max Webtr. Una biografia (versión c<br />

Javier Benel yJorge Navarro), Edicions A1fons el Magnanim<br />

lencia, 1995, p. 917.<br />

139


sentido de la realidad 264 .<br />

Así debe ser desde una perspectiva étic<br />

que aspire a «poner su mano sobre los radi<br />

da <strong>del</strong> devenir histórico»265, esto es, todo<br />

sienta llamado por la política. Pese a su c<br />

rentemente irreconciliable, Weber aduce<br />

de la convicción y la ética de la responsabi<br />

términos absolutamente contrapuestos, co<br />

más bien principios complementarios c<br />

ción da lugar a ese hombre auténtico al qu<br />

buírsele una genuina "vocación política»»2<br />

ría González García ha insistido en la imp<br />

subrayar este carácter complementario p<br />

versar el razonamiento seguido por Weber<br />

buen conocedor <strong>del</strong> pensamiento weberia<br />

política defendida por Weber busca una sí<br />

ponsabilidad y convicciones. Desde los pla<br />

weberianos -añade Pepe González-, es<br />

evitar tanto la Escila de una política irre<br />

que puede conducir una fúación unilater<br />

tenciones como la Caribdis de una polít<br />

responsabilidad que suele degenerar en o<br />

,6< Cfr. op. cit., p. 227; cfr. cds. casu. du. pp. 153 Y145.<br />

'65 Cfr. iUd.<br />

'66 Cfr. op. cit, p. 250; cfT. cds. casu. du. pp. 176 Y162-16<br />

138


mente, mientras que la segunda exige respon<br />

consecuencias (previsibles) de su actuación. 261 •<br />

Ajuicio de Weber la primera máxima resu<br />

masiado acomodaticia para el político, que sie<br />

dría transferir sus responsabilidades a la torpe<br />

demás o algo por el estilo, cuando en realidad<br />

ningún derecho a ello y debe contar con su<br />

bles imperfecciones, así como con la maldad<br />

pera en el mundo. No puede apelar al valor de<br />

nas intenciones y refugiarse tras ellas, puest<br />

obligación conlleva el calcular dentro de lo p<br />

consecuencias de sus actos. En definitiva, We<br />

re despojar al sultán de la figura <strong>del</strong> gran visir<br />

tar al político a responsabilizarse directamen<br />

gestión gubernamental, sin que le quepa desc<br />

fracasos o tropelías en cualesquiera cabezas<br />

Pero una vez hecho esto, Weber entiende qu<br />

puede prescribir a nadie si uno debe actuar c<br />

ético de la convicción o como un ético de la r<br />

bilidad. ni tampoco cuándo ha de oficiar com<br />

otro. 26 !.justamente porque a cada cual, ya na<br />

"1 Cfr. .p. cil.. p. 237; cfr. cds. caslS. dlS. pp. 163-164 Y153.<br />

... Cfr. .p. cil.. p. 177; cfr. cds. caslS. dlS. pp. lO! Y109.<br />

... Cfr. .p. cil.• p. 249; cfr. cds. caslS. dlS.. pp. 175 Y162.<br />

137


sirven para nada desde una perspectiva po<br />

ética que Weber califica de absoluta, la mo<br />

da por ejemplo en los evangelios, no pued<br />

cada en un momento dado a nuestro cap<br />

tranquilizar nuestra conciencia legitiman<br />

cualquier desmán y despedirla sin más al m<br />

guiente. «De tal ética vale decir lo mismo q<br />

cho de la causalidad en el ámbito científic<br />

coche de alquiler al que se puede hacer p<br />

cionalmente para subirse o bajarse <strong>del</strong> mis<br />

me a nuestro antojo,,259. Los mandatos de l<br />

soluta se imponen sin condiciones, porque<br />

se permite no preguntarse acerca de las co<br />

a decir verdad, piensa Weber, "su reino no<br />

este mundo". El Sermón de la Montaña pi<br />

otra mejilla, es decir, no resistir al mal co<br />

pero para el político tiene validez justo lo<br />

«debes contrarrestar el mal con la violencia,<br />

de no hacerlo así, te haces responsable de s<br />

nio))260.<br />

"Cualquier acción éticamente orientada<br />

ber- puede hallarse bajo dos máximas diam<br />

,,.Cfr. .p. at., p. 251; cfr. e


sucede más bien todo lo contrario. El que no r<br />

esto (el gran problema de toda teodicea en ú<br />

tancia) se comportará como un auténtico niño<br />

nos políticos, observaWeber. <strong>La</strong> ética propia de<br />

con los pies en la tierra, esto es, la moral de<br />

no puede obviar este dato acreditado por la h<br />

hecho de que «la consecución de un "buen"<br />

\levar aparejada ciertos medios moralmente d<br />

cuando menos arriesgados, así como la posibi<br />

tante probable de tener que contar con perve<br />

tos colaterales»255.<br />

Estas paradojas éticas 256 no pueden ser obv<br />

el político vocacional 257 , cuya responsabilidad<br />

futuro eclipsaría las culpas <strong>del</strong> pasado. Webe<br />

ce un curioso paralelismo con las relaciones a<br />

Alguien que deshace su matrimonio para ent<br />

nueva relación sentimental suele caer en la<br />

de intentarjustificarse ante sí mismo, descar<br />

... Cfr. Max WEBER, op. at., p. 241; cfr. eds. easlS. dlS., pp. 1<br />

pectivamente.<br />

'" Cfr. op. at., p. 238; cfr. eds. easlS. dlS. pp. 165 Y154.<br />

256 Recogidas por la sabiduría popular <strong>del</strong> refranero: .F.l infi<br />

pedrado de buenas intenciones".•no hay mal que por bien n<br />

257 Weber distingue tres clases de políticos: el ocasional (que<br />

dos, cuando votamos o hacemos un discurso político), el po<br />

Ml que vive tU la política y el voauional que vive para la pol<br />

al., pp. 167-169; cfr. eds. easlS. dlS., pp. 9S-95 y 102-103).<br />

- 135


Varias han sido las ocasiones en que, a lo<br />

presente trabajo, se ha invocado la célebre d<br />

fraguada por Weber entre convicción y resp<br />

dad, identificándolas respectivamente -y de<br />

subrepticio- con la inocencia moral y el dec<br />

político. Yes que, como advierte Victoria Cam<br />

de Weber acá, seguimos haciendo uso de su l<br />

tinción siempre que abordamos la dualidad e<br />

y política. Para acabar reconociendo que la ac<br />

tica no puede evitar ensuciarse las manos, en<br />

la ética se mantiene impecable e implacable,<br />

rre de marfil, cumpliendo su obligación dejuz<br />

car y negar la acción. [oo.] <strong>La</strong> teoría weberi<br />

traerse a colación con el fin de señalar el inev<br />

vorcio entre la ética y la política: quien quiera<br />

tarse éticamente, sin abdicar de sus principio<br />

huir de la política que obliga a olvidar los p<br />

para asumir las consecuencias de los propios<br />

cierto que Weber dice todo esto, pero dice tam<br />

-añade V. Camps. Dice que el político m<br />

aquel que, ante una decisión claramente con<br />

ética, tiene el valor de desertar y renunciar, s<br />

133


da en donde se confunden los deseos con l<br />

pesar de ir comprobando que no cabe id<br />

A esa edad plagada de sueños y <strong>quimera</strong>s<br />

debía sucederle inevitablemente otra carac<br />

la insolencia típica de los adolescentes y por<br />

contrarnos con Maquiave10 en plena eclos<br />

tista. Luego, durante lajuventud, al despun<br />

res de la modernidad, Kant pudo permiti<br />

nuevo y su renovado entusiasnw le hizo ilu<br />

la esperanza de que las cosas pueden camb<br />

jor. Aquella ingenuidad infantil, esa moles<br />

propia <strong>del</strong> adolescente y estejuvenil entusi<br />

quedar superados por el realismo de la ma<br />

de vida, como diría cualquieranciano. Pore<br />

visitar a un coetáneo como Weber, para ter<br />

con una pequeña excursión en el tiempo h<br />

do anterior a la misma infancia de nuestra c<br />

ello nos permitirá comprobar que nuestro<br />

cambiado gran cosa desde los primeros bal<br />

humanidad hasta nuestros días.<br />

- 132


personalidad al quedar eclipsada por el fuerte<br />

de los apremios políticos, como muy bien sab<br />

quien Kant denomina rnlffalista pofitiro. En cam<br />

do sus encuentros vienen a ser tan fortuitos co<br />

vos, gracias a esas citas clandestinas que de vez e<br />

propiciaría un polítiro rnlffal, permitiendo que l<br />

busque algún tipo de asesoramiento entre los<br />

obtenemos un saldo mucho más positivo: conju<br />

siderandos de una convicción rnlffal con las respon<br />

asumidas por el pofitiro.<br />

Quizá sea este distingo kantiano entre mora<br />

tico y político moral, u otro muy similar, el que<br />

Machado tuviera en mente al poner estas pa<br />

boca deJuan de Mairena:<br />

.Cuando nuestros políticos dicen que la p<br />

tiene entrañas aciertan alguna vez en lo que d<br />

lo que quieren decir. Una política sin entrañ<br />

efecto, la política hueca que suelen hacer los<br />

de malas tripas».<br />

Trazando un grosero paralelismo entre on<br />

filogenia, es decir, si nos diera por comparar,<br />

nos metafóricos, las etapas evolutivas <strong>del</strong> indiv<br />

los períodos históricos de la humanidad, este s<br />

*<br />

131


«<strong>La</strong> verdadera política --dictamina Kan<br />

dar un solo paso sin tributar antes vasallaje<br />

derecho es algo que debe ser salvaguardad<br />

sacrosanto, sea cual fuere el sacrificio que ta<br />

se acarrear al poder establecido. A este resp<br />

partir la diferencia e inventarse una compo<br />

media como sería el hibrido de un derecho<br />

mente condicionado (a medio camino entr<br />

provechoso), sino que todo político debe d<br />

dillas ante lajusticia repreSentada por el der<br />

En este orden de cosas, Kant viene a dis<br />

ralista político <strong>del</strong> político muraL Mientras e<br />

forja una moral útil a sus conveniencias, el<br />

tentaría conjugar sus pautas de conducta co<br />

cias éticas. El moralista político no dudará<br />

razón de Estado para excusar su inmoralidad<br />

el político moral no estaría dispuesto a diso<br />

tidad ética en una instancia que pueda tr<br />

propia conciencia moral, prefiriendo llegar a<br />

responsabilidad política antes que abandonar o<br />

convicciones murales. Por supuesto, sólo este ú<br />

ría el asesoramiento <strong>del</strong> filósofo para que<br />

dando su inexcusable compromiso con la é<br />

247 Cfr. Zum ewigenFrieden. Ak. VIrI, 380. <strong>La</strong> traducción e<br />

130


quede iluminada por sus publicaciones. <strong>La</strong><br />

taría desde luego al servicio <strong>del</strong> monarca,<br />

colocarse tras él y recoger la cola de su m<br />

cando sus tropelías, sino para precederle<br />

lo de las tinieblas al iluminar el camino con<br />

ética.<br />

Una ingrata experiencia gravita sobre Ka<br />

mar esta tesis: la censura 240 , ya que había sid<br />

do por el sucesorde Federico y se le había p<br />

blicar nada sobre asuntos concernientes a<br />

Como confiesa en su prólogo a El conflicto d<br />

des241, Kant prometió no escribir a ese resp<br />

<strong>del</strong> monarca cuyo ministro le había censur<br />

bargo, al publicar Hacia la paz perpetua, Kan<br />

puesto a demostrar que dicha promesa no<br />

hablar de muchas otras cosas 242 . <strong>La</strong>s líneas<br />

transcrito un poco más arriba no aparecían<br />

ra edición <strong>del</strong> ensayo kantiano sobre la pa<br />

Quizá fuera el éxito editorial <strong>del</strong> que gozó e<br />

240 Cfr. Roberto R. ARAMA\'O, AntoUJgía de Kant, Peníns<br />

1991, pp. 15-16.<br />

241 Cfr. Immanuel KANT, <strong>La</strong> contienda entre lasfacultades de<br />

(versión casteUana de Roberlo R. Afamayo; estudio intro<br />

Cómez Caffarena), Debate/estC, Madrid, 1992, pp. 55-5<br />

242 aro Allen W. WOOD, «KanLS Entwuñ für einen ewig<br />

"Zum twigm Frieden". Gntndlagm, Aklualil


lase Platón durante toda su vida y a lo largo de<br />

tos. Este implacable diagnóstico kantiano hac<br />

toda claridad que, ante su nada ingenua mira<br />

far y gobernar constituyen sendos oficios tota<br />

compatibles, por lo que resulta necio confi<br />

posible alternancia de los mismos, puesto q<br />

puede llegar a desempeñarlos al mismo tiemp<br />

cho, semejante ideal no sólo es impensable, a<br />

imposible de realizar, sino que ni tan siquie<br />

juicioso el proponérselo como una meta de c<br />

tótico, por cuanto que representa una verdad<br />

dangereuse para los dos partenaires en liza. Di<br />

más atinado desde un punto de vista moral y<br />

poder político suponen actividades que no d<br />

tremezclarse para bien de ambas. A su modo<br />

relación es mutuamente peligrosa, puesto qu<br />

sus respectivos intereses. El poder político<br />

irremisiblemente a la consideración moral,<br />

car su libertad y empañar su necesaria ob<br />

mientras que, por otra parte (si bien esto no l<br />

Kant aquí) la ética sólo sabe suscitar una inefi<br />

tencia en quien ha de tomar decisiones polític<br />

cosas, antes que intentar tender un puente<br />

abismo, vale más dejar a cada uno en la orilla<br />

rresponde, aunque con ello no se abogue<br />

menos por una incomunicación entre amb<br />

Todo lo contrario. Pues una cosa es que no p<br />

125


todas estas interrogantes cuenten con una re<br />

tiva. Federico representaba, eso sí, a un autó<br />

do que albergó en su ánimo la intención de g<br />

un espíritu republicano, lo cual reportaba pa<br />

tas ventajas (que ya han quedado suficientem<br />

nadas) con respecto a otras posibilidades m<br />

nadas. Pero en modo alguno cabria identif<br />

rey filósofo añorado por Platón. Entre una<br />

mediaria un infranqueable abismo, que ta<br />

conveniente salvar, según señala Kant en su<br />

la paz perpetua, cuando reputa de quimérica<br />

ta panacea platónica para todos los males pol<br />

«No cabe confiar--escribió Kant en su ar<br />

to de Hacia la paz perpetua- en que lo reye<br />

esperar que los filósofos lleguen a ser reyes,<br />

co hay que desearlo, porque detentar el pod<br />

inexorablemente aquella libertad que debe<br />

aljuicio de la razón. Sin embargo, es impres<br />

los reyes no hagan desaparecer o acallar a la<br />

filósofos y que, por el contrario, les dejen ha<br />

mente para que iluminen su tarea,,239.<br />

2-'9 Cfr. Zum ewigtn Frieden, Ak. VHI, 369; la traducción es<br />

to, como cualquier lector mínimamente perspicaz hab<br />

nos encontramos ante la reflexión que, no sólo inspiró<br />

sente libro. sino que también sirvió de acicale a su lenta g<br />

124


espetando los derechos ajenos 2 S 7 . Ahora bien,<br />

blicanismo kantiano <strong>del</strong> que debe hacer gala<br />

crata de turno tiene una indudable ascenden<br />

nica, la cual es reconocida expresamente por<br />

Kant: «<strong>La</strong> idea de una constitución en consona<br />

el derecho natural de los hombres, a saber, qu<br />

obedecen la ley deben ser simultáneamente<br />

dores, se halla a la base de todas las formas pol<br />

comunidad conforme a ella por medio de c<br />

puros de la razón, que se denomina ideal plat<br />

publica noumenon), no es una vana <strong>quimera</strong>, si<br />

ma eterna para cualquier constitución civil<br />

ral,,2sB.<br />

El ideal platónico <strong>del</strong> republicanismo no es<br />

<strong>quimera</strong>, según afirma Kant literalmente aquí.<br />

esto que Kant suscribe todos los principios po<br />

Platón, incluida su panacea <strong>del</strong> filósofo rey?<br />

¿acaso Federico el Grande habría encarnado e<br />

lósofo ajuicio de Kant, a la vista de los encom<br />

prodiga? <strong>La</strong> pregunta no es en absoluto baladí<br />

como se habrán dado cuenta, una contestació<br />

tiva impondría proceder a cambiar el título <strong>del</strong><br />

'" Cfr. ¡bid. Ak. vrn. 302; p. 44. Cfr. igualmente Roberto R. A<br />

tica de la ratón uCTÓnica, ed. cit., pp. 172 Yss.<br />

". Cfr. DerStreil...• Ak.• VII. 9()'91; ed. casI cit.. p. 95.<br />

123


poner a todo soberano. ¿Cuál era esa misión<br />

Ni más ni menos que cumplir con este imper<br />

«Es deber de los monarcas -leemos en<br />

parte de El conflicto de las facultades---, aunq<br />

autocráticamente, gobernar pese a todo de m<br />

cano (que no democrático), esto es, tratar a<br />

acuerdo con principios conformes a las leye<br />

tad (tales como los que un pueblo en la ma<br />

razón se prescribiría a sí mismo) , si bien no<br />

teralmente su consentimiento para ello»234<br />

El filósofo de K6nigsberg nunca rehuía<br />

por muy paradójicas que fuesen y tampo<br />

aquí, aunque sea consciente de lo impopu<br />

de resultar su parecer y la facilidad con qu<br />

giversarlo.<br />

Será todo lo paradójico que se quiera,<br />

honesta opinión, el autócrata es quien m<br />

m Cfr. Immnauel KANT, ZumewigrmFrietkn, AK. VIII, 350<br />

paz perpetua (versión castellana deJoaquín Abellán, con p<br />

nio Truyol), Tecnos, Madrid, 1985.<br />

... Cfr. Immanuel KANT, DerSlml derFakulliilm, Ak., VII,<br />

teamiento sobre la cuestión de si el género humano se h<br />

progreso hacia lo mejor», en 1. KANT, Ideas para una his<br />

clave cosmopolita J otros escritos sobrt!fiWsofia de la histuria (ve<br />

de Roberto Rodríguez Aramayo y Concha Roldán Pan<br />

Madrid, 1987, p. 96.<br />

120


démosla una vez más: «Administra el Estado<br />

honradez, prudencia y desinterés, como si a<br />

tante debierasjusúficar tu gestión ante los ciu<br />

que forman parte <strong>del</strong> mismo». ¿Aprobaría K<br />

formulación de Federico? ¿<strong>La</strong> consideraría co<br />

con su ficción heurística <strong>del</strong> contrato social?<br />

probable que sí. No en vano, Federico represe<br />

ojos de Kant todo un mo<strong>del</strong>o para su filosof<br />

ca 232 , la cual apostaba decididamente por una<br />

reJfffmas graduales que fueran perfeccionand<br />

pus legislativo para evitar un traumático proc<br />

lucionario.<br />

Al parecer de Kant, cuanto mayor sea la re<br />

tividad tanto más fácil será realizar su apuesta<br />

formismo, puesto que la dispersión <strong>del</strong> pode<br />

duciría en última instancia sino a una con<br />

absolutamente disfuncional multiplicación d<br />

nos o -para expresarlo con más exactitudrantes<br />

a serlo. El objetivo de conseguir una con<br />

política lo más perfecta posible mediante con<br />

formas resulta entonces menos complicado pa<br />

narquíay cuesta mucho alcanzarlo merced a un<br />

aristocrático, resultando prácticamente impos<br />

una democracia salvo que se apele al ingrato e<br />

2'2 Alguien podria querer aplicar a este laudatoriojuicio de K<br />

ble <strong>del</strong> mecenazgo: ¿acaso no estaría mostrando este probo<br />

<strong>del</strong> Estado prusiano gratitud hacia su antiguojefe administrat<br />

119


«El príncipe no es otra cosa -sentencia Fe<br />

su escrito sobre los deberes <strong>del</strong> soberano- s<br />

merservidur <strong>del</strong> Estado, viéndose por ello obliga<br />

portarse con probidad, prudencia y un compl<br />

terés, como si a cada mamento debiera rendir c<br />

su administración a los ciudadanos»229.<br />

Desde luego, este planteamiento no podía<br />

placer a Kant e incluso cabe preguntarse h<br />

punto no lo conocía y pudo quedar subrepti<br />

inspirado por él. Como se sabe, Kant recreó<br />

rousseauniana <strong>del</strong> pacto social, para reconv<br />

unaficción heurística con arreglo a su filosofi<br />

si. Para Kant, el contrato social «es una mera<br />

razón, pero que tiene una indudable realida<br />

dole práctica), a saber, el obligar a todo legisl<br />

que dicte sus leyes C01TW si éstas pudieran habe<br />

do de la voluntad unida de todo un pueblo y c<br />

a cada súbdito, en la medida en que quiera<br />

dano, C01TW si hubiera expresado su acuerdo<br />

!29 Cfr. FEnERJOO n DE. PRUSIA, .üsai sur les fonnesde gouvem<br />

lesdevoirs des souverains_ (1781), ed. cil t vol IX, p. 208. <strong>La</strong> c<br />

117


m «Los reyes no han sido revestidos con la aUloridad su<br />

bulllrse impunemente en la molicie y el lujo; no son educ<br />

de sus conciudadanos parn que su orgullo, pavoneándose<br />

ción, insulte con menosprecio la simplicidad de las coslum<br />

la miseria; no han sido pueslos al frente <strong>del</strong> Estado para m<br />

sus personas a un atajo de holgazanes cuya ociosidad e i<br />

dren todos los vicios» (cfr. ibid., p. 199). Porlo demás, la<br />

rano a sus tareas debe ser absoluta, y esto no le pennite d<br />

tros o tener amantes favoritos que acaben por gobernarlo<br />

mi Veamos un ejemplo de las mismas: «En las materias civ<br />

seguir la máxima de salvar al posible culpable antes que c<br />

inocente. Después de todo, ante la incertidumbre sobre su<br />

so no vale más mantenerle preso en lugar de apresurar<br />

(cfr. Carla de Federico a Voltaire <strong>del</strong> 11.10.1777; ed. cil.. vo<br />

116


encontrado necesario, de cara a su tranquil<br />

mantenimiento, el contar con jueces para di<br />

diferencias, protectores para salvaguardarles<br />

sesión de sus bienes frente a los enemigos, s<br />

para concitar sus distintos intereses en un in<br />

mún, dieron en escoger de entre ellos a los q<br />

deraron más prudentes, más justos, más des<br />

dos, más humanos y más valerosos, para gob<br />

[y echar sobre sí la pesada carga de tener q<br />

por todos sus asuntos] .225. Esta última línea<br />

rrada entre corchetes) fue suprimida por Vo<br />

hora de publicar el texto. Sin embargo, no s<br />

de una mera licencia retórica, dado que Fe<br />

sentía como una pesada carga las responsa<br />

propias <strong>del</strong> gobernante y envidiaba la tranq<br />

<strong>del</strong> filósofo dedicado por entero al estudio, c<br />

mos visto anteriormente. Por eso su sobera<br />

responde a ese arquetipo estoico <strong>del</strong> sabio, al<br />

to habría sabido aproximarse Marco Aureli0<br />

Fede.rico su cargo conllevaba muchas más ca<br />

225 Cfr. FEDERICO U DE PRUSIA, Antimaquiav


se halagado resulta sencillo, pues cuesta poco el<br />

per a los hombres de letras; basta con mostrars<br />

prodigar algunas carantoñas y emplear una<br />

suma de dinero,,221. Quizá estas líneas nos ha<br />

cho más de Diderot que <strong>del</strong> monarca prusiano<br />

dicho sea de paso le molestaban sobremanera<br />

gos gratuitos <strong>del</strong> adulador profesional) 222.<br />

¿Hasta qué punto le incomodó a Diderot<br />

pendencia económica respecto de una déspo<br />

Catalina? ¿Cuánto ayudó este hecho a tergiver<br />

loración pública de la emperatriz rusa? ¿Pod<br />

minar este factor su distinción entre una y otra<br />

tiranos, habida cuenta de que fue forjada par<br />

sos tan concretos? ¿Acaso sus respectivos me<br />

que Catalina II nombró coronel de sus ejércitos: .Grimm ha<br />

desde Petersburgo. Hemos hablado mucho de la panLOcraLr<br />

de Rusia], de sus leyes yde las medidas que adopta para civiliza<br />

Grimm ha sido nombrado coronel; no conviene que olvidéis e<br />

cual ha convertido en militar a ese filósofolt (cfr. la carta de<br />

Vollaire fechada el 24 de septiembre de 1777: ed CiL, vol.lIl, p<br />

220 .EI nombramiento de gentilhombre de cámara, un sueld<br />

mil libras anuales, casa, carruajes yla cruz de la Orden <strong>del</strong> Mé<br />

los primeros obsequios <strong>del</strong> rey de Prusia a su amigo Voltaire<br />

tuvo a su lado... lt (cfr. Antonio EsPINA, Vollaire y el siglo XVII), E<br />

car, Madrid, 1974, pp. 91 Yss.)<br />

221 Cfr. Denis DroEROT. Principes di! poü/iqtU di!s souverains, ed.<br />

LXXXVTI, pp. 178-179.<br />

m Cfr. FEDERICO 1I DE PRUSIA, AnlimaquíaVi!lo, ed. cit., cap. XX<br />

113


parecer sobre Federico:<br />

«El rey de Prusia-leemos en Mi ensoñación<br />

deDenis elfilósofo- nos merece nuestro más ilu<br />

los filósofos le odian porque lo consideran u<br />

ambicioso, sin fe, para el que nada hay de sa<br />

príncipe que no repara en sacrificar todo, com<br />

la felicidad de sus súbditos, a su poder actual,<br />

botafuego de Europa»216.<br />

Lo más llamativo es que, tras esta sarta de<br />

rios contra el monarca prusiano, Diderot da<br />

carle un rosario de ditirambos a Catalina la<br />

Surge, pues, esta interrogante: ¿qué rasgos di<br />

tan radicalmente al uno de la otra? ¿Cuál es e<br />

criterio que permite a Diderot discernir con<br />

entre un tirano execrable y una déspota ilustr<br />

ilfaut? Todas estas preguntas no admiten sino<br />

de contestación. En primer lugar, se impone<br />

tanto Voltaire como Diderotsólo saben ilusion<br />

bijar sueños con aquel gobernante al que p<br />

convertir en filósofo. Voltaire sueña con Feder<br />

tras escribenjuntos un tratado de moral para<br />

216 Cfr. Denis DIDEROT, EscrilD.J poIiticos (estudio preliminar,<br />

notas de Antonio Hermosa Andújar), CenLro de Estudios C<br />

les. Madrid. 1989, p. 117.<br />

111


declaraciones de humildad con que rematam<br />

tras cartas. 212 • A estas alturas, estamos lo s<br />

mente familiarizados con las cuitas morales de<br />

de Sans-souci en todo cuanto atañe a pactos y p<br />

como para no descalificar los excesos derroch<br />

Diderot al querer acometer su caricatura de u<br />

despótico, sirviéndose para ello <strong>del</strong> perfil de F<br />

el cual acaba por escabullirse <strong>del</strong> marco al qu<br />

circunscribirlo su histriónica puesta en escena<br />

No contento con esta exagerada caricatu<br />

Diderot utiliza también a Federico como teló<br />

do cuando redacta el séptimo capítulo -titu<br />

turno a la moral de los reyer- de sus Conversacion<br />

talina JI. Curiosamente, al quererjustificar o<br />

parcialmente las actuaciones de Catalina desa<br />

do a su oponente prusiano, Diderot, que prete<br />

sentar los alegatos propios <strong>del</strong> fiscal en esta c<br />

tra Federico, acaba oficiando como abogado<br />

de ambos monarcas y aboga durante unos ins<br />

favor de las tesis mantenidas por aquel a quie<br />

caracterizar como un despreciable tirano.<br />

«Dudo -argumenta Diderot- que la justi<br />

reyes, y en consecuencia su moral, pueda ide<br />

con la de los particulares, porque la moral de u<br />

212 Cfr. máxima CC, en op. cit., p. 199.<br />

109


dilla para dos egregios representantes de la ilu<br />

francesa. El mismo personaje cuyo acceso al<br />

presentó un sueño paraVoltaire seña reputado<br />

dilla por Diderot.<br />

4.4. UNA PESADIllA PARA DlDEROT<br />

Hace tan sólo seis décadas que se publicó po<br />

ra vez un opúsculo inédito de Diderot en don<br />

replicar a un ensayo <strong>del</strong> monarca prusiano. A<br />

título no le fue puesto sino por quien lo editó,<br />

tó al titularlo Páginas contra un tirano 208 , pues as<br />

tamente como catalogaba su autor a Federico.<br />

simpatía que Diderot le profesaba queda bien<br />

en esta obra, cuya última línea se muestra bien<br />

te a este respecto, dado que acaba con esta excl<br />

208 Cfr. Denis OIDEROT, Pap inédites contre un tyran (édition V<br />

ñs, 1937. El manuscñLO, redactado en 1771 panabael utulo de<br />

derol aarca dtJ Examen en lomo a los Jmjuicios Yfue incorporado<br />

de la Biblioteca Nacional de París en el año 1888. Volta.ire, s<br />

vertió unjuicio muy distinto acerca <strong>del</strong> mismo ensayo donde<br />

mentaba el escrito de O'Holbach: .Tenía en mi biblioteca el<br />

los prrjuiCÜJs, pero nunca Jo había leído; había intentado recor<br />

nas, pero se me habia caído de las manos por su verborrea<br />

Vos le habéis hecho el honor de criticarlo; ¡bendito seáis por h<br />

tado sobre pedruscos y convertirlos en auténticos diamantes<br />

malos libros tienen de bueno el propiciar otros buenos- (cfr<br />

Federico a Voltaire fechada el8 dejunio de 1770; ed. CiL. vol.<br />

107


a Voltaire- que los pueblos de dos comarc<br />

han abandonado sus haciendas para dego<br />

pueblos de quienes desconocían incluso<br />

que han ido hasta lejanas tierras para ha<br />

sólo porque su señor tenía un tratado con<br />

pe, no cabe duda de que reputaríais a<br />

como locos furiosos, por prestarse así a los<br />

a la barbarie de su señor. En cambio, si os in<br />

que el rey de Prusia, enterado de que los E<br />

aliado el emperador eran asolados por<br />

Hungría, ha corrido en su auxilio y ha unid<br />

a las <strong>del</strong> rey de Polonia para realizar una m<br />

distracción en Austria, sirviendo así a su al<br />

seguro que calificaríais estos hechos como<br />

sión de generosidad y heroísmo. y, sin e<br />

querido Voltaire, ambos cuadros describ<br />

misma cosa. Se trata de la misma mujer, a<br />

presenta en primer lugar con su cofia de<br />

pojada de todos sus seductores encantos, y<br />

ción con su maquillaje, su dentadura po<br />

suerte de acicalamientos. 2 0 7 .<br />

Barbarie o heroísmo. He aquí la distint<br />

que un filó ofo haría de los mismos hecho<br />

207 Cfr. la carta de Federico a Voltaire fechada eI2!UU74<br />

pp. 118-119.<br />

106


Este famoso ensayo, corregido y superv<br />

propio Voltaire, podría confirmar ese desf<br />

dia entre las convicciones morales <strong>del</strong> pr<br />

principios políticos <strong>del</strong> monarca. Pues tan<br />

cicio <strong>del</strong> poder habría impulsado ese trá<br />

moralista insobornable hacia un político<br />

decide rendir culto al pragmatismo. Única<br />

ceso al trono le habría hecho ir comprend<br />

zones <strong>del</strong> pensador florentino, llegando<br />

inclu o su apreciación acerca <strong>del</strong> mismo,<br />

monia el Testamento político de 1752:.<br />

«Maquiavelo -leemos en sus Ensoñacion<br />

dice que una potencia desinteresada situa<br />

potencias ambiciosas terminará siendo engu<br />

tas. <strong>La</strong>mento tener que admitirlo, pero Maq<br />

razón. Los príncipes han de serambiciosos a<br />

Según esta hipótesis, el monarca prusi<br />

bría modificado su valoración de Maquiav<br />

al ejercicio <strong>del</strong> poder. Al fin y al cabo, las ob<br />

de Maquiavelo no eran tan insensatas com<br />

pensarla el avezado político, aun cuando el<br />

196 Cfr. F1uEDRlCH DER GROBE, Das Politi.ldJe r.'lamenl von<br />

franzásischen übenragen von Friedrich con OppeIn-Bro<br />

nem Nachwort von Eckhard Most) , Reclam. Stullgart. 19<br />

102


prusiano para encarnaresa figura platónica<br />

fo, entendido como panacea política.<br />

Es indudable que Federico experiment<br />

flictos internos al asumir su doble condici<br />

lista inmerso en la política y tener que afro<br />

mas planteados por el ejercicio <strong>del</strong> poder. S<br />

no estaría tan clara la otra cuestión, a saber,<br />

so al trono modificara radicalmente sus pu<br />

sobre los deberes y obligaciones propios de<br />

te. <strong>La</strong> cuestión que me interesa dilucidar a<br />

¿en qué medida contradijo el monarca<br />

príncipe heredero? ¿Acaso tuvo que abdica<br />

vicciones filosóficas para poder asumir sus<br />

rey? ¿O, más bien, siempre, tanto antes co<br />

intentó compatibilizar ambos oficios?<br />

.<strong>La</strong>s pasiones de los príncipes -escrib<br />

1743-- no tienen otro freno salvo el de la<br />

de sus fuerzas; así lo determinan las leyes c<br />

la política europea, haciéndose necesario q<br />

lítico se pliegue a ellas; si algún príncipe v<br />

intereses menos cujdadosamente que sus<br />

tos irían robusteciéndose mientras él pe<br />

tanto más virtuoso cuanto más débil» 192.<br />

'92 Cfr. FEDERIco JI DE PRUSIA••Prólogo de 1743 a L'Hislo<br />

en Nachtraguu dem Briefw


defender los intereses de su patria, sin<br />

que, al carecer de un alto tribunal que<br />

causas, cualquier soberano responsable n<br />

apelar al concurso de la fuerza y «manten<br />

mas el equilibrio <strong>del</strong> poder entre las pote<br />

ropa. 187 .<br />

Albergando estos razonamientos en su<br />

extraño que Federico, al pronunciarse sob<br />

rre l88 , lo haga en estos términos: «su pr<br />

dice a Voltaire- para restablecer la paz<br />

preservarla de una vez para siempre se m<br />

practicable; para verse coronada por el é<br />

falta sino el consentimiento de toda Eur<br />

otra bagatela por el estilo» 189. Con iguales<br />

casmo Voltaire le contestó lo siguiente: «p<br />

Vuestra Majestad ve las cosas adivinadas p<br />

'86 Cfr. FEDERICO Il DE PRUSIA, Exa'M1I <strong>del</strong>'Essai sur 1M p.<br />

Oeuvm deFridhicle Orand, ed. cit., vol. IX. pp. 143-144.<br />

'.7 Cfr. ibúJ., p. 142.<br />

188 Quien quiera profundizar en este autor puede acud<br />

trabajos de Concha ROLDÁN, ..Los "prolegómenos" <strong>del</strong><br />

sobre la paz perpetua_ (en Roberto R. ARAMA\'O,javier M<br />

cha ROLDÁN, <strong>La</strong> paz J el ideal CM11IDf!oIita de ILlllustmaón. A<br />

tenario de .Hacia lLl paz perpetua de KJJnl., Tecnos, Madrid<br />

ces <strong>del</strong> multiculturalismo en Leibniz" (en Conciencia,<br />

Pro! alto Sao".., Comares, Granada, 1995; pp. 369-394).<br />

189 Cfr. la carta de Federico a Voltaire <strong>del</strong> 12.4.1742; ed. c<br />

Cfr. asimismo su carta <strong>del</strong> 29.2.1773; vol. 111, p. 262.<br />

98


contestable que la conducta <strong>del</strong> monarca pru<br />

mintió con rotundidad los buenos deseos ex<br />

por él mismo en su famoso AntimaquiaveÚl.<br />

•Pronto se vio -sentenciaVoltaire-- que Fe<br />

rey de Prusia, no era tan enemigo de Maquiav<br />

el pñncipe heredero había parecido serlo. 181.<br />

4.3. EL EFÍMERO uEÑo DE VOLTAIRE<br />

Esta profunda decepción hizo despertar<br />

de un hermoso sueño. Cuando el príncipe<br />

distinguido con su amistad, y mantiene un<br />

correspondencia con él, accede al trono, V<br />

atrevió a soñar con que su siglo conocería u<br />

180 Curiosamente, la única vez que Federico habló a Voltaire<br />

primer ministro 10 hizo sarcásticamente y mucho tiempo d<br />

explicitar su enojo por el ensañamiento de Voltaire con<br />

(quien, dicho sea de paso, era el presidente de su Academia<br />

decir, <strong>del</strong> otro puesto presuntamente añorado porVoltaire)<br />

a todo el mundo de que Maupertius pretende asesinaros. ¡<br />

conmigo en que os cuadraría muy bien haber oficiado com<br />

nislfo de César Borgial¡Cuámo le hubiera complacido a Ma<br />

estratagemal_ (cfr. la carta de Federico a Voh.a.ire fechada e<br />

<strong>del</strong> año 1753; ed. cit., vol. IU. p. 3}.-Como es bien sabido, e<br />

provocó una ruptura entre Federico y Voltaire, quien lo na<br />

causticidad en sus Memorias (cfr. ed. casl. Cil., pp. 77 Y55.).<br />

181 Cfr. VOLTAJRE, Memorias, ed. cit., p. 44.<br />

95


Cualquier aficionado a las explicacione<br />

bre psicológica intentaría explicarnos est<br />

su regio corresponsal rastreando algunas<br />

<strong>del</strong> propio Voltaire> quien habría podido a<br />

peranza de conseguir algún puesto releva<br />

su amistad con Federico. Bajo este supues<br />

despecho al no ver colmado su anhelo d<br />

Academia berlinesa178 o su hipotética desil<br />

haber sido investido como primer ministr<br />

ca prusiano, un rumor que recorrió como<br />

das las cancillerías europeas en su mom<br />

175 Cfr. las cartas escriw por Vol<strong>La</strong>ire a Federico el 27<br />

1770 (vol. m, p. 174) Yel 28 de mano <strong>del</strong> año 1775 (vo<br />

febrero <strong>del</strong> año 1775 Voltaire terminaba con estas pal<br />

car<strong>La</strong>S a Federico: «Pasaré lo que me resta de vida releye<br />

relio-Federico, el héroe de la guerra yde la filosofia.. (cfr<br />

176 «Supone un gran consuelo para mí que, al abandon<br />

sobre la tierra un rey filósofo como vos.. (cfr. la carta de<br />

co escrita en septiembre <strong>del</strong> año 1757; ed. ciL., vol. III. p.<br />

177 Clr. VOLTAJRE, Le Prix de lajusticut de I'humanili (1777<br />

PolilU¡ue de Vollaire (Textes choisis et presentés par Ré<br />

mand Colin, Pañs, 1963, p. 168.<br />

178 Cfr. Christiane MERVAUD, Vollaire el FrédéricII: une dra<br />

.... 1736-1778, The Voltaire Foundation, Oxford, 1985, p<br />

179 Cfr. ibíd., p. 106, nota 7. Voltaire podría haberse fo<br />

sión al reparar en estas líneas: «Un genio tan vasto, un e<br />

me, un hombre <strong>La</strong>n afanoso como lo es Voltaire, se hubi<br />

no hacia los empleos más ilustres, si hubiera querido sa<br />

las ciencias que cultiva... (dr. FEDERICO II DE PRUSlA, «Pró<br />

de Voltaire. (1739), en Omvres de Frédiric le Grand, ed. cit<br />

94


maquiaveÚT, pero son tan poco seguidas y ve<br />

tan poco acorde con la teoría que he aban<br />

entero esta obra. Yo la publiqué con la vana e<br />

que produjese algún bien; sin embargo, no<br />

do sino dinero para los libreros» 167. <strong>La</strong> dece<br />

taire fue tan grande como las expectativas q<br />

positado en Federico. Todavía el 18 de oct<br />

1740, el embajador prusiano en <strong>La</strong> Haya re<br />

neas de un pletórico Voltaire: «Tengo sobra<br />

para esperar que la conducta <strong>del</strong> rey justi<br />

mente al AntimaquiaveÚi <strong>del</strong> príncipe» 168, añ<br />

su estima hacia esta obra supera incluso a<br />

por las Meditaciones de Marco Aurelio. Yese m<br />

cribe al señor de Cideville, describiendo a<br />

Aurelio <strong>del</strong> orte» como «un hombre que<br />

f:ilósofo y un rey que piensa como hombre»<br />

bargo, en sus Mem01ias, que no consintió<br />

sino pósturnamente, nos brinda un retrato m<br />

«Al rey de Prusia, algún tiempo antes de<br />

dre, se le ocurrió escribir contra los princ<br />

quiavelo. Si Maquiavelo hubiera tenido un<br />

'.7 Cfr. VOLTAlRE, Otu....CompliUs-ed. Moland-. Pañs. 1<br />

p.83.<br />

168 Ur. Oeu.vrtS tU Voitaire (avec préfaces, avertissements, no<br />

chal), Pañs, 1831; vol.llV, p. 225.<br />

,.. Cfr. ilJíd., pp. 23",236.<br />

92


mente hasta Arnsterdam y urde todo un relato<br />

para tranquilizar a su regio amigo. Le dice que<br />

tado sabotear al impresor, manipulando las g<br />

aunque no ha logrado paralizar sus prensas. A<br />

sas, le sugiere publicar cuanto antes otra edic<br />

desautorizar la que ya está en camino. <strong>La</strong> estrata<br />

resultado y se publican así, no una, sino dos e<br />

<strong>del</strong> texto, que rápidamente se traduce a varios i<br />

alcanza sucesivas reimpresiones en muy breve<br />

tiempo. Pero, al fmal, Federico no queda satisf<br />

cribe lo siguiente a Voltaire: .He leído el Mtu¡u<br />

principio a fin; pero, a decir verdad, no estoy e<br />

to contento y he resuelto cambiar lo que no m<br />

así como hacer una nueva edición, bajo mi sup<br />

en Berlín. A tal efecto, he redactado un artículo<br />

gacetas, mediante la cual el autor <strong>del</strong> Ensayo des<br />

las dos impresiones. Os pido disculpas, pero no<br />

do actuar de otro modo, porque hay tanto de<br />

vuestra edición, que ha dejado de ser obra mía;<br />

esta obra constituirá una buena ocupación par<br />

vierno» 166.<br />

Por supuesto, demasiado entretenido con la<br />

ta de Silesia, Federico nunca supo encontra<br />

para ocuparse de semejante tarea. También Volt<br />

'06 Cfr. Carta de Federico a Voltaire <strong>del</strong> 7.11.1740; ed. cil., vol<br />

91


con este contraveneno al final de cada ca<br />

convierta en uno de los más preciosos mo<br />

la literatura»16J.<br />

Mas todas estas alabanzas quieren introd<br />

cas literarias a 10 que lleva leído. En resum<br />

lo encuentra demasiado largo. Un inge<br />

suyo, tan amante de los aforismos y <strong>del</strong> ep<br />

frase lapidaria que aniquila con toda cont<br />

argumentos <strong>del</strong> adversario, no podía ver<br />

otro modo. No le parece acertado que los c<br />

refutación superen en extensión al texto<br />

anuncia la poda que se propone llevar a ca<br />

consienten. Pero no sabe muy bien cómo<br />

para no desanimar a su distinguido amigo<br />

cluta opiniones ajenas para exponer la pro<br />

tidme, monseñor, deciros que, según las o<br />

de madame de Chatelet, coincidentes con m<br />

recer, hay algunas ramas en este hermoso<br />

podrían podar sin dañarlo. El afán por op<br />

preceptos de usurpadores y tiranos ha devo<br />

generoso ánimo y os ha embargado en alg<br />

nes. Si es un defecto, más bien parece una<br />

161 Cfr. la carla de Voltaire a Federico fechada el 18.12.17<br />

p.316.<br />

88


uena nota y relee a Maquiavelo en italiano par<br />

algunas directrices, además de seguir alentando<br />

co para elaborar lo que deberá ser «el catecismo<br />

yes» 159. A comienzos de noviembre <strong>del</strong> año 173<br />

co envía ya unos cuantos capítulos, para que Vo<br />

examine y le sugiera las correcciones que creaop<br />

Al mandarle una segunda remesa, le confía su<br />

con estas indicaciones: «Es preciso que vos ofici<br />

padre putativo de tal infante, y que añadáis a s<br />

ción lo que demande la purezade la lengua fran<br />

poder ser presentados en público»160. Implica<br />

ese punto en el proyecto, Voltaire da un paso má<br />

ta el honor de redactar un prólogo para esta ob<br />

que asimismo quisiera oficiar como editor liter<br />

de pronto ya ha concebido el título que la hará<br />

Antirruu¡uiaveÚJ (Federico había titulado su traba<br />

ción <strong>del</strong> príncipe de MaquiaveÚJ). Estas peticiones<br />

coltadas por toda unasarta de pomposos halagos<br />

«Monseñor, es menester, por el bien <strong>del</strong> mu<br />

aparezca esta obra; es preciso que se cuente co<br />

1.. Cfr. la cana de Federico a Voltaire <strong>del</strong> 26.6.1739; ed. cit., v<br />

159 Cfr. tacana de Voltaire a Federico fechada e118.10.1739; e<br />

p.307.<br />

160 Cfr.!a cartade Federico a Vohaire <strong>del</strong> 4.12.1739; ed. cit., v<br />

87


príncipes. No basta con mostrar la virtud<br />

bres, también es preciso activar los resortes<br />

al margen de los cuales hay muy pocos que<br />

clinados a seguir la recta razón" 156.<br />

«A vos -le contesta un entusiasta Volta<br />

pete destruir al infame político que erigió e<br />

virtud. <strong>La</strong> palabra político significa, en su ori<br />

vo, ciudadano, mientras que hoy, merced a<br />

versidad, viene a significar embaucador de lo<br />

Devolverle, monseñor, su auténticasignifica<br />

conocery amar la virtud a los hombres,,157.<br />

Esta incitación se desliza de uno u otro mo<br />

cada unade las cartas enviadas porVoltaire a<br />

rante aquellos meses. Incluso se permite re<br />

algunas lecturas a quien apoda como «nuev<br />

relio" (mote que agrada enormemente al m<br />

siano). Federico, por su parte, corresponde<br />

gentilezas comunicándole que sólo pretend<br />

enseñanzas: «Mi meditación contra el maqu<br />

propiamente una continuación de la Henriada<br />

'56 Cfr. l. carta de Federico. Voltaire <strong>del</strong> 16.5.1739; ed. c<br />

157 Cfr. la carta de Volt:aire a Federico fechada el 25.4.173<br />

p.269.<br />

86


primado de lo político sobre la moral, su ad<br />

a! trono había suscitado grandes esperanza<br />

nos de los más insignes pensadores europ<br />

didos como estaban de que la historia pod<br />

rializado en su persona el viejo sueño p<br />

fiJósofo-rey. En una buena medida la culpa<br />

pectativas vino a tenerla precisamente Vol<br />

todo, su empeño por publlcar, incluso contr<br />

cia fina! <strong>del</strong> propio autor, un ensayo que Fe<br />

redactado mientras no era todavía sino el pr<br />

dero <strong>del</strong> trono prusiano. Esta obra, cuyo út<br />

Anti1llaquiaveÚJ, tuvo una enorme repercusió<br />

mento, dado que, aun cuando fuera publica<br />

constar el nombre de su autor, el misterio<br />

presunto anonimato sobre quién lo había e<br />

tó ser un secreto a voces. Todo el mundo<br />

trataba <strong>del</strong> flamante rey de Prusia, que aca<br />

coronado cuando este libro comenzó a circ<br />

ropa. Se llegó a dudar, eso sí, <strong>del</strong> nivel de<br />

ción aportada porVoltalre a esta empresa l52<br />

algún comentarista le presentaba hace tan s<br />

'" Hasta 1848 no se publicó la FlLfulllción d


sas plasmadas en un tratado deben romper<br />

lo imponga el interés <strong>del</strong> Estado y otro tan<br />

con respecto a la propiedad, toda vez que s<br />

cualesquiera derechos respecto a los territ<br />

como Federico demostró en cuanto se l<br />

ocasión para ello.<br />

Con todo, Federico nunca logró identif<br />

tero con su Mr. Hyrk político y la concien<br />

Dr.Jekyllque llevaba dentro no le abandon<br />

momento, instándole siempre a diferenc<br />

dos esquizofrénicos oficios. En su correspo<br />

Voltaire, sin ir más lejos, le ruega que sepa<br />

él .al hombre de Estado <strong>del</strong> filósofo», aseg<br />

«se puede ser político por deber y filósofo<br />

ción» 146, como sería su propio caso.<br />

Anticipándose al juicio de la posterida<br />

quiso inmortalizar esa disquisición en un<br />

tico puesto a los pies de un retrato <strong>del</strong> mo<br />

no, mas no en el sentido que pretendía<br />

quien hubiera disgustado sobremanera c<br />

líneas <strong>del</strong> pensador ginebrino, por cuanto<br />

su primado de lo político sobre la reflexi<br />

moral:<br />

146 Cfr. la carl:a fechada el 1g de febrero <strong>del</strong> año 1749, e<br />

drichs des Grosstn mil VoUaim, ed. cit., vol n, p. 245.<br />

82


miento de toda sociedad.<br />

Sin ella el hombre se comportaría como<br />

truo intratable, incurriendo en toda serie de<br />

des; en orden a dulcificar sus bárbaras costu<br />

legisladores promulgan leyes y algunos filós<br />

ñan la virtud 138 • Ahora bien, como únicament<br />

des genios pueden conservar el buen sentido<br />

rar las tinieblas de la metafisica o las abstrac<br />

la religión 139, se hace necesario emplear un<br />

más general y simple para volver virtuosos a<br />

bres; «este resorte tan poderoso-nos dice F<br />

es el amor propio, ese guardián de nuestra<br />

ción, ese artesano de nuestra felicidad, esa f<br />

gotable de nuestros vicios y virtudes, ese ocu<br />

pio de todas las acciones humanas. 140. U<br />

suficientemente hábil podría servirse de tal<br />

para contrarrestar las pasiones con lo único q<br />

conseguir frenarlas: otras pasiones de distin<br />

<strong>La</strong> gran recompensa <strong>del</strong> comportamiento virt<br />

la felicidad alcanzada por un ánimo sereno y<br />

consigo mismo porque no tendría nada q<br />

charse. Esta felicidad suprema se consigue<br />

esa implacable voz secreta de la conciencia q<br />

13. Cfr. .p. cil., p. 87.<br />

"., Cfr. ¡bid.• p. 89.<br />

,.. Cfr. ¡bid., p. 90.<br />

-79


puede caer con suma facilidad en la tentación d<br />

freno y llegar a convertir los propios caprichos<br />

busca tranquilizarse a sí mismo erigiendo a! a<br />

gloria como el mejor freno contra los abusos de<br />

no 1 !lO. Muy a pesar suyo, Federico debe termina<br />

mitir que la política o «ciencia <strong>del</strong> gobierno su<br />

capítulo aparte» de todas las demás y no puede<br />

ciadasin conocimiento de causaporel filósofo l3<br />

4.1. LAs CUITAS MORALES DEL «FILÓSOFO DE SANs-<br />

Reconocer esta escisión entre gobierno y fil<br />

decir, ese radica! antagonismo entre lo político<br />

ral que ha ido constatando a través de los dile<br />

que le ha enfrentado el poder, no podia resulta<br />

fácil a quien declaró en su testamento «hab<br />

como filósofo» 132, a pesar de haberle tocadojug<br />

levante papel político. A lo largo de sus escrito<br />

co refleja con insistencia su gran afición por la<br />

que viene a caracterizar como «una pasión que<br />

'29 Cfr. ¡bid.<br />

'''' Cfr. .p. cit., p. 49.<br />

,S! Cfr. Examen de l'Essaisurw prijugis (1770), en 0euVrt5 deFrid<br />

ed. cil., vol. IX, p.141.<br />

... Cfr. FF.oERlCO (J DE PRUSIA, Testament du roi, en 0euVrt5<br />

Grand, ed. cil., vol. 11, p. 215.<br />

77


juicios temerarios y que, no pudiendo ju<br />

comprometer el interés <strong>del</strong> Estado, (el s<br />

contente con legitimarse ante los ojos desin<br />

la posteridad. 126.<br />

En su lrif(JT7TUi acerca <strong>del</strong> gvilierrw prusiano,<br />

vierte que, a su juicio, «el secreto es una vir<br />

cial para la política como consustancial al a<br />

rra. 127 • Tanto eljuego político como la con<br />

precisarian de su servicio para tener éxito<br />

prusiano sucumbe así ante lo que se ha dado<br />

.principio <strong>del</strong> presente trabajo síndrmne de G<br />

embargo, también debemos darnos cuent<br />

mismo tiempo, se ve obligado a confesar co<br />

ridad que la hipocresía y el fingimiento co<br />

rasgos fundamentales <strong>del</strong> político, cuyas acc<br />

serjuzgadas con un rasero distinto a las pa<br />

<strong>del</strong> hombre particular, teniéndose muy pre<br />

textualización, y por parte <strong>del</strong> únicojuez im<br />

al no estar escorado por la envidia, no se de<br />

panegíricos o sátiras interesados: la histori<br />

125 Cfr. op. liL, p. XXVII.<br />

126 Cfr. ¡bid., p. XXVIII.<br />

127 Cfr. FEoooco 11 DE PRUSIA, &posé du gr>tlVnenl pru<br />

sur leslflUls il roule, alH!C 1flU/ques 7iJlexíom polil/ques (1775/1<br />

deFridbic LeGmnd, ed. cil., vol. IX, 188.<br />

128 Cfr. Diswun sur les saJiriques (1762), en Oeuvrn deF7id<br />

ciL, vol. IX, p. 50.<br />

76


mismo razonamiento con el firme propósito<br />

zar sus argumentos. En un alarde que nos r<br />

mal que le pese al monarca prusiano, la franq<br />

tivada por Maquiavelo, Federico asegura toma<br />

cencia de recitar en alta voz lo que cada cua<br />

dentro de su fuero interno sin atreverse a reco<br />

Ya renglón seguido establece una serie de p<br />

que refuerzan su postura, queriendo hacerno<br />

la conducta de todo soberano sólo está regid<br />

interés <strong>del</strong> Estado y cómo los príncipes no son<br />

clavos de dicha leyl24.<br />

Atrapado por su propio discurso, Federico I<br />

sia enumera los motivos que pueden habilitar a<br />

rano para no respetar sus tratados. De los cua<br />

dos resultan inobjetables, a saber, que los aliad<br />

a sus compromisos o que se adolezca de recur<br />

cumplir lo pactado. Los otros le sumergen en u<br />

ladiza y arbitraría casuística, donde todo acaba<br />

vir de coartada para incumplir la promesa hech<br />

sospechar sin más que vamos a ser engañados h<br />

causa de fuerza mayor. Al final afirma textu<br />

«¿Acaso vale más que la población perezca o qu<br />

su tratado el príncipe? ¿Quién sería tan idio<br />

124 Cfr. FEDERICO IJ DE PRUSIA, «Introducción de 1775 a [..' Hi<br />

IemP",


aquello que se deriva de la misma, lo que nos<br />

juzgar si es buena o mala" 122. No deja de ser<br />

tras haber invocado -mure kantianc;- a un<br />

luntad en sí misma como piedra de toque p<br />

sar nuestro valor moral, abdique tan radical<br />

formalismo éúco y apele al éxito para refren<br />

mo criterio valorativo. <strong>La</strong> contradicción es de<br />

pectacular para no reparar en ella y por eso<br />

entre dos raseros harto diferentes: el de la m<br />

y las obligaciones <strong>del</strong> estadista u hombre pú<br />

dando en la idea de que ser honesto con arre<br />

pias convicciones morales es algo vedado par<br />

de ahí su obsesión, explicitada ya en 1743, de<br />

teridad no llegue a confundir al filósofo con<br />

Incluso dentro de una y la misma persona, e<br />

sonajes observarán un comportamiento sobr<br />

tinto con respecto al mantenimiento de las p<br />

«En tanto que particular, un hombre que<br />

te a otro su palabra debe mantenerla, por m<br />

promesa pueda peIjudicarle al haberla hech<br />

do irreflexivo, pues el honor se halla por deb<br />

rés; sin embargo, un príncipe podría expon<br />

dos a enormes desgracias. 123.<br />

"" Cfr. op. cil., p. XVII.<br />

'" Cfr. ¡bid., pp. XVI·XVlI.<br />

74


quedar atrapado en el gran torbellino polít<br />

pa. Expuesto a ser constantemente traicion<br />

aliados, abandonado por sus amigos, avasa<br />

celos y la envidia, uno se ve constreñido fina<br />

coger entre la terrible resolución de sacrif<br />

blos o su palabra» 118.<br />

El monarca prusiano se ha encontrado e<br />

político con unas reglas dejuego que no pu<br />

ya las que debe plegarse toda política, una d<br />

mjsas más elementales determina una rela<br />

mente proporcional entre virtud y eficacia.<br />

-ha de confesarnos a regañadientes-- se<br />

tralmente opuesto en muchos extremos a<br />

los particulares, mas no lo es con respecto<br />

príncipes, quienes, sobre la base de un mut<br />

miento tácito, se otorgan el privilegio de<br />

ambición al precio que sea, aunque para<br />

que secundar todo cuanto exija su interés e<br />

sangre y fuego, cuando no medjante intriga<br />

en las negociaciones, faltando incluso a la<br />

observancia de los tratados, que para ser fra<br />

sinojuramentos consagrados al fraude y la<br />

'" Cfr. Naclrag. %U dem Briefw


Federico el Grande sufrió de un modo parad<br />

y en sus propias carnes estos conflictos inter<br />

pios de una mentalidad moderna. Por sup<br />

también solía romper sus tratados a su ente<br />

niencia, como por otra parte lo hacía todo el<br />

pero no dejaba de tener cierta mala concienci<br />

cerlo, llegando a experimentar una necesidad<br />

siva dejustificarse tanto ante sí mismo comoesto<br />

le importa todavía más- ante la posterid<br />

juiciar sus actos debía desdoblar su personali<br />

de que una faceta compensara la otra; su voca<br />

sófica le servía para enjugar los errores (u h<br />

imputables a la vertiente política. En el prim<br />

cio a su Crónica de mi época, remitido a Voltaire<br />

nales de mayo <strong>del</strong> año 1743, Federico 1I de Pr<br />

votos para que las generaciones venideras pu<br />

cernir en él esas dos vertientes y no confund<br />

sofo moralista, cuyo corazón quiere conserva<br />

e inmaculado, con el político instado a come<br />

una tropelías por mor de las circunstancias.<br />

respetar la palabra dada y arruinar los inte<br />

pueblo, el político se veía obligado -malgrét<br />

coger el mal menor:<br />

71


no es el de haber resuelto el dilema de las re<br />

tre la política y la moral, sino el de haber for<br />

problema de una manera tal que dicho dile<br />

podido ser olvidado o esquivado. 1l6 .<br />

Todo esto parece bastante claro y no hace<br />

en ello. Sí nos interesa, en cambio, recoger a<br />

mentario de Friedrich Meinecke que nos co<br />

el próximo capítulo <strong>del</strong> presente trabajo. «Co<br />

ideas rectoras de Maquiavelo hubiera podido<br />

sin duda, la exigencia para el principe de una<br />

ral interior, siempre que ésta se combinara c<br />

necesaria para, en caso de necesidad política,<br />

sí el conflicto entre moral individua! e interés<br />

realizando así un sacrificio trágico. Sin emba<br />

lución <strong>del</strong> problema, tal como hade ofrecérn<br />

de Federico el Grande, quizá no era todavía<br />

la mentalidad de Maquiavelo y de su época. E<br />

conflictos internos, refracciones y problemas t<br />

supone una mentalidad refinada, más modern<br />

talidad que acaso no comienza hasta Shakesp<br />

116 Cfr. Georges MOUNIN, Machiav


ales no constituyen la premisa básica <strong>del</strong> juego<br />

que, por añadidura, suelen resultar pernicioso<br />

eficacia, por cuanto que la observancia de cier<br />

éticas podria reportarnos una seria desventaj<br />

pecto a nuestros contrincantes, bien predispue<br />

dirlas o subvertirlas a la menor oportunidad<br />

presente. Por lo tanto, se impone conocer toda<br />

mañas para esquivarlas o incluso aplicarlas cu<br />

menester hacerlo. «Si se quisiera --escribió Fed<br />

Prusia-prestar probidad ybuen sentido a los e<br />

dos pensamientos de Maquiavelo, habria que p<br />

más o menos así. El mundo es como una partida<br />

juego en donde,junto a losjugadores honestos<br />

hay bribones que hacen trampa; para que un<br />

que debajugaresta partida, no se vea engañado<br />

so que sepa el modo como se hacen las trampas<br />

go [...) parano quedar burlado porIos demás., 1<br />

Conviene conocer las trampas de los tahúre<br />

verse timado por ellas. E incluso el autor <strong>del</strong> A<br />

velo reconoce que se impone conoceresas artim<br />

esquivarlas, o no dudar en aplicarlas cuando s<br />

ter hacerlo así -según demostraría luego con s<br />

ta. Hay que saber no ser bueno en caso de nece<br />

es todo cuanto dice Maquiavelo, mas no es poc<br />

que con ello abre las puertas a una ciencia nuev<br />

11> Cfr. Antimaquiav


Este libro<br />

se tenninó de imprimir<br />

en los Talleres Gráficos<br />

de Huertas, S. A.<br />

Fuenlabrada, Madrid, España,<br />

en el mes de octubre de 1997

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!