11.04.2013 Views

3. Vocabulario del Alto Mijares y del Alto

3. Vocabulario del Alto Mijares y del Alto

3. Vocabulario del Alto Mijares y del Alto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Vocabulario</strong> <strong>del</strong> <strong>Alto</strong> <strong>Mijares</strong> y <strong>del</strong> <strong>Alto</strong><br />

Palancia (Castellón), relativo a la vid y<br />

al vino, al olivo y al aceite,<br />

a la harina y al pan<br />

I. LA VID Y EL VINO<br />

POR NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

El cultivo de la vid, como la ganadería, tuvo bastante importancia<br />

en estas comarcas hace más de setenta años. Fue a partir de<br />

la enfermedad de la filoxera cuando decayó su explotación. Actualmente<br />

la extensión ocupada por viñas es exigua y día a día se va<br />

reduciendo más. Existen pocos lagares en condiciones de funcionar,<br />

pero en todos los núcleos de población abundan sus ruinas. El vino<br />

que se obtiene en algunos pueblos, no en todos, es en tan poca<br />

cantidad que resulta insuficiente para el consumo. Antaño se producía<br />

vino abundante en todos e incluso vendían el sobrante.<br />

Hemos preguntado a los más ancianos que vivieron este esplendor<br />

vinícola. También hemos visitado los antiguos lagares en<br />

los que quedan vestigios de un pasado próspero y abundante.<br />

El día que se trasegaba el vino se llamaba sacacubo. Cantan<br />

esta copla: Tres fiestas hay en el año / que nos las predica el cura /<br />

sacacubo, matapuerco / y el día de la fridura.<br />

1. Variedades de la uva<br />

Las hay cuyos nombres son propios <strong>del</strong> valenciano y <strong>del</strong> aragonés,<br />

e incluso <strong>del</strong> castellano, y otros que no se hallan en ninguno<br />

AFA-XLI 89


NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

de los diccionarios y vocabularios generales consultados 1<br />

(exceptuamos<br />

las demás hablas de la zona castellano-aragonesa de la región<br />

valenciana).<br />

La uva boval es de grano grueso y color negro, buena para<br />

elaborar vino seco y poco apreciada para mesa; se halla también en<br />

la Serranía de Chelva 2<br />

, en aragonés de Almudévar y Sarrión 3<br />

, se<br />

da en valenciano 4<br />

. La vernacha 5<br />

‘uva primeriza, blanca y roja, muy<br />

dulce, sirve para vino’, se da en Aragón 6<br />

y en la Ribera <strong>del</strong> Ebro 7<br />

;<br />

granacha* íd., también en valenciano 9<br />

. La uva viradillo* 10<br />

es de<br />

hollejo fuerte, cruje al comerla, tiene grano redondo, de color rosado,<br />

para vino; la uva morenillo* 11<br />

es negra y sirve para vino, se halla<br />

también en la Serranía de Chelva 12<br />

. La uva direta* o directa* 13<br />

es<br />

de grano muy menudo y negro, se utiliza para vino. La uva temprana<br />

es la que madura mucho antes que cualquier otra 14<br />

. Existe la uva<br />

botón de gato 15<br />

, de granos gruesos y de color rojo, se da en aragonés<br />

16<br />

; uva botón de gallo, es la misma que la anterior 17<br />

; se llama así<br />

también en la Serranía de Chelva 18<br />

, y en valenciano botó de gall 19<br />

.<br />

1. Seguimos la misma metodología que en el trabajo que apareció en el vol. XXXVIII de esta<br />

misma revista, y señalamos con un asterisco estos últimos.<br />

2. Vicente Llatas, El habla <strong>del</strong> Villar <strong>del</strong> Arzobispo y su comarca, 2 vols., Valencia, Institución<br />

«Alfonso el Magnánimo», C.S.I.C., 1959 (citaremos V. Llatas), I, p. 138.<br />

<strong>3.</strong> Cita bobal Rafael Andolz, Diccionario aragonés, Zaragoza, Edit. Librería General (citaremos<br />

Andolz).<br />

4. Antoni M. a<br />

Alcover y Francesc de B. Moll, Diccionari català-valencià-balear, vols. I-X, Palma<br />

de Mallorca, 2. a<br />

edic, 1968-1969 (citaremos Alcover), II, p. 637.<br />

5. En Torralba, Alcudia, Villamalur, Ayódar, también en Segorbe (C. Torres Fornés, Sobre<br />

voces aragonesas usadas en Segorbe, Valencia, 1903; citaremos Torres Fornés). Si los nombres se dan<br />

en todos los pueblos consultados no lo hacemos constar.<br />

6.<br />

Andolz.<br />

José Pardo Asso, Nuevo diccionario etimológico aragonés, Zaragoza, 1958 (citaremos Pardo),<br />

7. Alcover, X, p. 746, s.v. vernatxa ‘variedad de uva primeriza muy buena en las regiones de<br />

Tierra Alta, Bajo Aragón y Ribera <strong>del</strong> Ebro’. Del italiano vernaccia.<br />

8. En Almedíjar.<br />

9.<br />

vernatxa.<br />

Alcover, VI, p. 374, s.v. granatxa, variedad vulgar de garnatxa íd., p. 196; deformación de<br />

10. En Torralba.<br />

11. De moreno, derivado de moro, <strong>del</strong> latín maurus ‘habitante de Mauritania’ con el sufijo<br />

- enus, quizá prerromano.<br />

12. V. Llatas, II, p. 90.<br />

1<strong>3.</strong> Se llama así porque la produce la cepa de una forma directa sin necesidad de injerto.<br />

14. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, 19. a<br />

edic., Edit. Espasa-<br />

Calpe, 1970 (citaremos Dicc. Acad.): ‘a<strong>del</strong>antado, anticipado o que es antes <strong>del</strong> tiempo regular y<br />

ordinario’. Del latín temporanus, o de temporanĕus.<br />

15. En Torralba y Villamalur.<br />

16. Pardo, Andolz remite a cojón de gato. De botón ‘testículo’, en valenciano íd. (Alcover, II,<br />

pp. 628-630). Del germánico botan, de donde procede botar.<br />

17. En Almedíjar.<br />

18. V. Llatas, I, p. 137.<br />

19. Alcover, IX, pp. 102-104, s.v. raïm, señala esta variedad, de grano grueso, rojo, que madura<br />

en septiembre, como propia de Alcoy.<br />

90 AFA-XLI


VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLON)<br />

La uva escatajarra* 20<br />

es otra variedad. La uva farcalla ‘de grano<br />

alargado y de color negro’, en la Serranía de Chelva forcalla 21<br />

, en<br />

valenciano de Alcoy forcallada 22<br />

. La uva verdiel ‘de grano redondo,<br />

color blanco, sirve para pasa’ 23<br />

, vidriel íd. 24<br />

, se da en la Serranía de<br />

Chelva 25<br />

, y en el valenciano <strong>del</strong> Maestrazgo hallamos verdiell ‘variedad<br />

de uva blanca, de piel muy fina, que madura temprano’ 26<br />

y<br />

vidriell 27<br />

. La uva royal ‘de tono rojizo’, se encuentra en la Serranía<br />

de Chelva 28<br />

y en Aragón 29<br />

y en Navarra 30<br />

. La uva de teta de vaca<br />

‘de granos gruesos y alargados’, también en la Serranía de Chelva 31<br />

y en castellano 32<br />

, en valenciano es raïm mamella de vaca 33<br />

. La uva<br />

el señorito 34<br />

, muy exquisita al paladar. La uva de planta ‘de grano<br />

grueso y blanco, de sabor agradable que madura en septiembre’, en<br />

valenciano raïm de planta íd. 35<br />

. La uva terret* 36<br />

y la castellana 37<br />

,<br />

ésta muy selecta, de color blanco, para mesa. La uva moscatel ‘variedad<br />

de uva blanca o morada, de grano redondo, muy liso y sabor<br />

sumamente dulce’, como en español 38<br />

, en valenciano moscatell 39<br />

.<br />

2. La viña y su cultivo<br />

El entreliño o faja de tierra de un viñedo, comprendida entre<br />

dos hilas de cepas, recibe el nombre de banco, también en la Serranía<br />

20. En Torralba, Villamalur y Ayódar.<br />

21. V. Llatas, II, p. 19.<br />

22. Alcover IX, pp. 102-104, s.v. raïm, y forcallada ‘nombre de una clase de uva que se cultivaba<br />

en la huerta de Valencia antes de la filoxera’ (Alcover, V, p. 975).<br />

2<strong>3.</strong> En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar.<br />

24. En Alcudia.<br />

25. V. Llatas, II, p. 214.<br />

26. Alcover, X, pp. 730-731.<br />

27. En el diccionario de José Escrig y Martínez, Diccionario valenciano-castellano, Valencia,<br />

1851, <strong>3.</strong> a<br />

edic. corregida y aumentada, 1887 (citaremos Escrig). Del latín vulgar *viridicĕllu, de<br />

v r dis ‘verde’.<br />

28. V. Llatas, II, p. 168.<br />

29. Pardo, Jerónimo Borao, Diccionario de voces aragonesas, Zaragoza, 1859, y 2. a<br />

edic, 1908<br />

(citaremos Borao), y Andolz.<br />

30. Dice. Acad. la presenta como propia de Navarra. De roya ‘roja’, <strong>del</strong> latín rubĕa íd.<br />

31. V. Llatas, II, p. 196.<br />

32. Dice. Acad., s.v. uva.<br />

3<strong>3.</strong> Alcover, IX, pp. 102-10<strong>3.</strong><br />

34. En Ayódar.<br />

35. Alcover, IX, pp. 102-10<strong>3.</strong><br />

36. En Almedíjar.<br />

37. En Almedíjar.<br />

38. Dicc. Acad.<br />

39. Alcover, VII, p. 606. De moscat ‘almizclado’, y éste <strong>del</strong> latín medieval muscatus, derivado<br />

de muscus ‘almizcle’.<br />

AFA-XLI 91


NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

de Chelva 40<br />

y en valenciano banc 41<br />

. El sarmiento amugronado, es<br />

decir, que se ha echado tierra encima para que arraigue y se forme<br />

una nueva cepa, se denomina morgón, también en Segorbe 42<br />

, en la<br />

Serranía de Chelva 43<br />

y en aragonés 44<br />

, en valenciano morgó y murga<br />

45<br />

. Llevar el sarmiento largo de una vid por debajo de tierra, de<br />

modo que su extremo salga a la distancia necesaria para que arraigue<br />

y ocupe el vacío de una cepa que falta a la viña se dice morgonar o<br />

amorgonar, se da en Aragón 46<br />

, en la Serranía de Chelva amorgonar 47<br />

y en valenciano morgonar y murgonar 48<br />

.<br />

Como en aragonés hallamos jarmiento ‘sarmiento’ 49<br />

, también<br />

en la Serranía de Chelva 50<br />

, y jarmentar ‘quitar los sarmientos’ 51<br />

,<br />

también en Segorbe 52<br />

.<br />

El sarmiento con raíces toma la denominación de barbau: han<br />

salido prau barbaus en la viña, o los jarmientos barbaus los ha<br />

trasplantau yo, como en la Serranía de Chelva 53<br />

; se da barbado íd.<br />

en aragonés 54<br />

y en español 55<br />

, también en Segorbe 56<br />

.<br />

El renuevo <strong>del</strong> sarmiento podado se llama brocá, también en la<br />

Serranía de Chelva 57<br />

, en el aragonés de Rubielos y en Titaguas<br />

brocada 58<br />

, como en valenciano; en éste significa 'trozo de sarmiento<br />

con dos o tres ojos que dejan a una cepa al podarla para que dé<br />

fruto al año siguiente' 59<br />

. La yema o brote que hay junto a la cepa<br />

40. V. Llatas, I, p. 120.<br />

41. Alcover, II, pp. 255-258, por semejanza a un banco ‘asiento’ y éste <strong>del</strong> germánico bank.<br />

42. Torres Fornés.<br />

4<strong>3.</strong> V. Llatas, II, p. 90.<br />

44. Pardo y Borao.<br />

45. Alcover, VII, pp. 576 y 665. Del latín vulgar *mergōne, derivado de mergus íd. Juan<br />

Corominas, Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, IV vols., Madrid, Edit. Gredos,<br />

1954-1957 (citaremos Corominas, DEcast.), III, pp. 473-475, s.v. mugrón,<br />

asturiana, aragonesa y mozárabe.<br />

indica que morgón es forma<br />

46. Pardo, Borao y Andolz.<br />

47. V. Llatas, I, p. 10<strong>3.</strong><br />

48. Alcover, VII, pp. 576 y 665. De morgón.<br />

49. Pardo, Andolz, B. Coll y Altabás, Colección de voces usadas en la comarca de La Litera,<br />

incluido en la 2. a<br />

edición de Borao, 1908 (citaremos Coll).<br />

50. V. Llatas, II, p. 5<strong>3.</strong> Del latín sarmĕntum íd., derivado de sarpĕre ‘podar la vid’.<br />

51. Pardo y Andolz.<br />

52. Torres Fornés.<br />

5<strong>3.</strong> V. Llatas, I, p. 122.<br />

54. Pardo, Borao, Andolz indica que es propio <strong>del</strong> Bajo Aragón.<br />

55. Dicc. Acad.<br />

56. Torres Fornés. Derivado de barba, <strong>del</strong> latín barba íd.<br />

57. V. Llatas, I, p. 140.<br />

58. Andolz.<br />

59. Alcover, II, p. 676. Quizá <strong>del</strong> valenciano y español broca, en el primero ‘taladro’ y en el<br />

segundo ‘barrena de boca cónica que se usa con las máquinas de taladrar’, <strong>del</strong> latín vulgar *brocca,<br />

feminización de br ccus ‘dientes salientes’, ‘prominente’. Vid. J. Coromines, Diccionari etimològic<br />

i complementari de la llengua catalana, vols. I-VIII, Barcelona, 1980-1988 (citaremos Corominas,<br />

DEcat.), II, pp. 246-250.<br />

92 AFA-XLI


VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLON)<br />

recibe el nombre de braguero 60<br />

, en catalán de Valla y Vendrell braguer<br />

61<br />

; y el renuevo o brote que sale en el sarmiento, caballo 62<br />

, en<br />

Salamanca toma el significado de ‘el sarmiento que brota con más<br />

pujanza en la vid’ 63<br />

, y en valenciano cavall 64<br />

el mismo valor que en<br />

estas comarcas.<br />

El nudillo de los sarmientos recibe el nombre de ojo* 65<br />

, o el de<br />

ñudo 66<br />

; en español nudo se refiere al de todos los vegetales 67<br />

. El<br />

zarcillo se denomina guía, en español es ‘sarmiento o vara que se<br />

deja en las cepas y en los árboles para dirigirlos’ 68<br />

; o estijericas 69<br />

,<br />

en valenciano tisoreta 70<br />

, donde significa también ‘tijeras’.<br />

A despampanar o desbrozar la viña le dicen esbordegar, como<br />

en valenciano de Lucena y Ahín 71<br />

, en la Serranía de Chelva y en<br />

aragonés de Sarrión significa ‘cortar los tallos de la maleza’ 72<br />

.<br />

El tratamiento de las cepas se hace echándoles azufre, operación<br />

que recibe la denominación de enzofrar 73<br />

o ensofrar 74<br />

, en la Serranía<br />

de Chelva ensofrar 75<br />

, igual que en valenciano 76<br />

, en español azufrar 77<br />

.<br />

El azufre se llama zofre 78<br />

o sofre 79<br />

, en aragonés de Sarrión zofre 80<br />

y en la Serranía de Chelva y en valenciano sofre 81<br />

. También se<br />

impregnan las cepas con sulfato, lo que se llama solfatar y ensolfatar,<br />

en valenciano solfatar 82<br />

y en español sulfatar 83<br />

. El instrumento de<br />

madera para echar el azufre a las viñas o parras se llama enzofrador<br />

60. En Torralba, Villamalur y Almedíjar.<br />

61. Alcover, II, p. 646. De braguero ‘ubres’ en estas comarcas.<br />

62. En Torralba, Alcudia y Almedíjar.<br />

6<strong>3.</strong> Dicc. Acad. De caballo ‘animal de tiro’, por la fuerza y pujanza de los brotes.<br />

64. Alcover, III, pp. 74-78, apartado III.<br />

65. En Torralba, Alcudia, Ayódar y Almedíjar.<br />

66. En Villamalur.<br />

67. Dicc. Acad.<br />

68. Dicc. Acad. De guiar, <strong>del</strong> ant. guidar, <strong>del</strong> germánico wîtan íd.<br />

69. En Villamalur. De estijericas ‘tijeras’.<br />

70. Alcover, X, p. 314.<br />

71. Alcover, V, p. 164. Derivado de borde ‘silvestre’.<br />

72. V. Llatas, I, p. 238, y Andolz.<br />

7<strong>3.</strong> En Torralba, Villamalur y Ayódar.<br />

74. En Alcudia y Almedíjar, lugares de seseo, ya en extinción.<br />

75. V. Llatas, I, p. 235.<br />

76. Alcover, V, p. 3<strong>3.</strong><br />

77. Dicc. Acad. De zofre y sofre.<br />

78. En Torralba, Villamalur y Ayódar.<br />

79. En Alcudia y Almedíjar.<br />

80. Andolz.<br />

81. V. Llatas, II, p. 18<strong>3.</strong> Alcover, IX, p. 972. Del latín sŭphur, -ŭris íd.<br />

82. Alcover, IX, p. 996, remite a sulfatar.<br />

8<strong>3.</strong> Dicc. Acad.<br />

AFA-XLI 93


NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

y azufrador 84<br />

, ensofrador y asufrador 85<br />

, en español azufrador 86<br />

en valenciano ensofradora 87<br />

.<br />

En cuanto a las enfermedades, hallamos el carbón, causado<br />

por un hongo, en valenciano carbó 88<br />

íd., y en español carboncillo<br />

‘hongo parásito <strong>del</strong> trigo’ 89<br />

; la roya 90<br />

, en español significa ‘hongo<br />

pequeño, de muchas especies, que vive parásito sobre diversos vegetales’,<br />

‘enfermedad de algunos árboles’ 91<br />

, en aragonés ‘enfermedad<br />

<strong>del</strong> trigo’ 92<br />

.<br />

A despedir savia las cepas cuando las podan le dicen llorar,<br />

como en español en sentido figurado 93<br />

.<br />

Al racimo le llaman uva, como en aragonés 94<br />

y también en la<br />

Mancha, Navarra y Rioja 95<br />

. El grano o racimo o uva que no alcanza<br />

la madurez porque pierde el jugo o la frescura se dice que está semo<br />

o sema, también en Segorbe 96<br />

, como en aragonés 97<br />

y en la Serranía<br />

de Chelva 98<br />

, en valenciano sem-sema íd. 99<br />

; también se dice que está<br />

pansido o pansida, como en la Serranía de Chelva 100<br />

y en aragonés<br />

101<br />

, en valenciano pansit, -ida 102<br />

. Por otro lado, semase ‘dícese<br />

de las frutas cuando pierden su jugo y sabor porque se secan o<br />

marchitan’, como en aragonés 103<br />

, Serranía de Chelva 104<br />

y en valenciano<br />

105<br />

; y pansise el mismo significado que la anterior, en la Serranía<br />

de Chelva 106<br />

, en aragonés 107<br />

y en valenciano 108<br />

. La uva pasa, seca<br />

al sol o escaldada, se llama pansa o también se dice que un grano<br />

84. En Torralba, Villamalur y Ayódar.<br />

85. En Alcudia y Almedíjar.<br />

86. Dicc. Acad.<br />

87. Alcover, V, p. 3<strong>3.</strong><br />

88. Alcover, II, p. 1.019.<br />

89. Dicc. Acad.<br />

90. En Torralba y Ayódar.<br />

91. Dicc. Acad.<br />

92. Andolz. Del latín rubēa ‘roja, rojiza’.<br />

9<strong>3.</strong> Dicc. Acad. De llorar, <strong>del</strong> latín plorāre.<br />

94. Pardo, Borao, Andolz y Dicc. Acad. como propia de Aragón.<br />

95. Dicc. Acad.<br />

96. Torres Fornés.<br />

97. Pardo, Borao y Andolz.<br />

98. V. Llatas, II, p. 178.<br />

99. Alcover, IX, p. 809. Del latín sēmus, -a, -um ‘incompleto’.<br />

100. V. Llatas, II, p. 107.<br />

101. Pardo y Andolz.<br />

102. Alcover, VIII, p. 187. De pansirse y éste de pansa ‘pasa’, <strong>del</strong> latín pansa.<br />

10<strong>3.</strong> Pardo; Andolz lo da como propio <strong>del</strong> Bajo Aragón.<br />

104. V. Llatas, II, p. 177.<br />

105. Alcover, IX, p. 810. De semo.<br />

106. V. Llatas, II, p. 107.<br />

107. Andolz.<br />

108. Alcover, VIII, p. 187. De pansa.<br />

94 AFA-XLI<br />

y


VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLÓN)<br />

está panso, como en la Serranía de Chelva 109<br />

, en aragonés 110<br />

y en<br />

valenciano 111<br />

.<br />

Cuando empiezan a madurar las uvas utilizan el verbo pintar<br />

para indicarlo, como en español, que significa ‘empezar a tomar<br />

color y madurar ciertos frutos’ 112<br />

, y en valenciano 113<br />

.<br />

El hollejo de la uva recibe el nombre de arujo 114<br />

y gallarufo 115<br />

;<br />

las pepitas, el de granos 116<br />

, en español grano ‘semilla de varias plantas’<br />

117<br />

, en la Serranía de Chelva granico brinsa ‘granillo interno de<br />

la uva que se destina a las aves’ 118<br />

; piñonicos íd. 119<br />

, en español piñón<br />

‘simiente <strong>del</strong> pino’ 120<br />

. Por otro lado, raspajo ‘escobajo de la uva’, lo<br />

admite Dicc. Acad., se da también en Segorbe 121<br />

, en valenciano<br />

raspall 122<br />

y en aragonés raspa 123<br />

íd.<br />

Comer uvas de un racimo, tomándolas salteando los granos es<br />

picotiar, en aragonés picotear 124<br />

, también en Segorbe 125<br />

; picar íd.,<br />

como en español y valenciano 126<br />

.<br />

<strong>3.</strong> La vendimia, el lagar y la bodega<br />

Se denomina vendema a la vendimia, y se utiliza el verbo vendemar<br />

por vendimiar, cómo en la Serranía de Chelva 127<br />

, en Segorbe<br />

109. V. Llatas, II, p. 107.<br />

110. Pardo y Andolz.<br />

111. Alcover, VIII, pp. 186-187. Del latín uva pansa, y pansa, participio pasivo <strong>del</strong> verbo<br />

pandere ‘tender, extender, desplegar’, en el sentido de ‘tender las uvas para que se sequen’.<br />

112. Dicc. Acad.<br />

11<strong>3.</strong> Alcover, VIII, p. 589, apartado II. Del latín vulgar *pinctare, de *pinctium, en<br />

lugar <strong>del</strong> clásico pictum, de pingěre ‘representar por medio de pintura’.<br />

114. En Torralba, Villamalur y Almedíjar. En español orujo, <strong>del</strong> anticuado y dialectal borujo, y<br />

éste <strong>del</strong> latín vulgar voluclum, <strong>del</strong> clásico involucrum ‘envoltorio’, derivado de volvere<br />

‘dar vuelta’, según Corominas (DEcast., III, pp. 584-585).<br />

115. En Alcudia y en Ayódar. Metátesis de un derivado <strong>del</strong> latín caryon + folia ‘fruto <strong>del</strong><br />

nogal’ + ‘hoja’, derivado el primero <strong>del</strong> griego.<br />

116. En Torralba.<br />

117. Dicc. Acad. Del latín granum ‘grano’.<br />

118. V. Llatas, II, p. 37.<br />

119. En Villamalur y Almedíjar.<br />

120. Dicc. Acad. De pino.<br />

121. Torres Fornés. Derivado de raspa y ésta de raspar, de origen germánico.<br />

122. Alcover, IX, p. 115.<br />

12<strong>3.</strong> Pardo, Borao; Andolz como propia de Sarrión.<br />

124. Pardo, Borao y Andolz.<br />

125. Torres Fornés. De picar ‘picar las aves los granos’, derivado de pico de ave.<br />

126. Dicc. Acad. y Alcover, VII, pp. 558-560, apartado I; por semejanza con el picar de las<br />

aves, derivado de pico.<br />

127. V. Llatas, II, p. 212.<br />

AFA-XLI 95


(sólo vendema) 128<br />

remar 130<br />

.<br />

NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

y en aragonés 129<br />

; en valenciano verema y ve­<br />

El banasto ‘cuévano de mimbre grande, de forma ovalada, un<br />

poco más estrecho por la base, bastante profundo; sirve para transportar<br />

frutos, como la uva, animales pequeños, a lomos de las caballerías;<br />

colocan uno a cada lado de la bestia; las asas son dos trozos<br />

de rama de almez, no muy gruesos, de unos quince centímetros de<br />

largo, salientes e inclinados hacia abajo y situados en la parte superior<br />

de los lados más estrechos’. En Dicc. Acad. banasto ‘banasta redonda’<br />

131<br />

, en valenciano <strong>del</strong> Maestrazgo banasto ‘cesta grande de mimbres<br />

que sirve para transportar uva de la viña al lagar’ 132<br />

, en aragonés<br />

banasto ‘banasta’ 133<br />

. Las portaderas ‘dos cajas grandes de madera<br />

que, colocadas a ambos lados de la caballería, servían para transportar<br />

uva u otros frutos’, en castellano y aragonés portadera 134<br />

y<br />

en valenciano portadora íd. 135<br />

.<br />

El lagar recibe el nombre de cubo, como en aragonés 136<br />

y en la<br />

Serranía de Chelva 137<br />

. El eje* ‘la viga <strong>del</strong> lagar’ 138<br />

y la turiola*<br />

‘pocillo <strong>del</strong> lagar donde se recoge el vino’ 139<br />

, trullola* íd. 140<br />

valenciano trull ‘lagar’<br />

, en<br />

141<br />

.<br />

El orujo prensado de la uva se llama brisa, como en aragonés y<br />

valenciano 142<br />

, admitida por Dicc. Acad., brinsa en aragonés y Serranía<br />

de Chelva 143<br />

, vinaza* íd. 144<br />

. A remover el orujo prensado en<br />

los lagares a poco de fermentar para que se sumerja y mezcle con el<br />

128. Torres Fornés.<br />

129. Pardo, Andolz. Del latín vindēmia y vindēmiāre.<br />

130. Alcover, X, pp. 733-734.<br />

131. Banasta ‘cesto grande formado de mimbres o listas de madera <strong>del</strong>gadas y entretejidas’,<br />

según Corominas (DEcast., I, p. 384, s.v. banasta), que cree que es <strong>del</strong> mismo origen que canasta,<br />

cruzado con el galo benna ‘carro’, ‘cesto de mimbres’.<br />

132. Alcover, II, p. 234.<br />

13<strong>3.</strong> Andolz.<br />

134. Dicc. Acad., Pardo, Borao. Andolz le da el significado de ‘tonelete de madera a manera de<br />

mochila que se llevaba a la espalda para recoger la uva al vendimiar’. Derivado de portar ‘llevar’.<br />

135. Alcover, VIII, p. 771.<br />

136. Pardo, Coll y Andolz, que indica que es propio de Sarrión.<br />

137. V. Llatas, I, p. 186.<br />

138. En Torralba, Ayódar y Almedíjar. Del latín āxe ‘eje’.<br />

139. En Torralba, Villamalur y Ayódar.<br />

140. En Almedíjar.<br />

141. Alcover, X, pp. 564-565. Del latín vulgar *trŭcŭ1u, variante de t rcŭlum íd., con el<br />

diminutivo - 1a.<br />

142. Pardo, Borao, Alcover, II, p. 672. Del latín brīsa íd.<br />

14<strong>3.</strong> Andolz, V. Llatas, I, p. 140.<br />

144. En Torralba. Del latín vīnācea ‘rujo’.<br />

96 AFA-XLI


VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLON)<br />

vino, se le da el nombre de mejer, como en aragonés 145<br />

; en la Serranía<br />

de Chelva significa ‘mecer’ 146<br />

.<br />

Pisar la uva con los pies antes de triturarla se expresa por medio<br />

de los verbos apichar 147<br />

, en valenciano pitjar íd. 148<br />

, achafar 149<br />

, pisar<br />

150<br />

, como en español 151<br />

.<br />

Las heces <strong>del</strong> vino se llaman madre, como en español 152<br />

, en<br />

aragonés ‘el primer vino que se puso en el tonel y que no se ha<br />

vaciado aún <strong>del</strong> todo’ 153<br />

.<br />

La cuba o cualquier recipiente en que se guarda el vino en las<br />

bodegas recibe el nombre general de bajillo, como en la Serranía de<br />

Chelva 154<br />

y en aragonés 155<br />

, en Segorbe y aragonés vajillo 156<br />

. Por<br />

otra parte, bocoy ‘recipiente de madera con la misma forma que la<br />

cuba y el tonel, pero más pequeño’, en español ‘barril grande para<br />

envase’ 157<br />

, en valenciano bocoi 158<br />

; cuba ‘recipiente de madera más<br />

grande que el bocoy y con la barriga más ancha que el tonel’, en<br />

español ‘recipiente de madera que sirve para contener agua, vino,<br />

aceite u otros líquidos’ 159<br />

, en valenciano íd. 160<br />

; tonel ‘recipiente de<br />

madera con la misma forma que la cuba, pero menos ancho’, en<br />

español ‘cuba grande en que se echa el vino u otro líquido, especialmente<br />

el que se embarca’ 161<br />

; cono* ‘recipiente de madera con forma<br />

cónica para guardar el vino’ 162<br />

.<br />

Las partes de estas vasijas son la doga ‘duela, cada una de las<br />

tablas que forman las paredes curvas de los bocoyes, cubas, toneles,<br />

145. Pardo, Borao y Andolz.<br />

146. V. Llatas, II, p. 81.<br />

147. En Torralba y Villamalur.<br />

148. Alcover, VIII, pp. 614. Del latín vulgar * pěd care o *pěděare.<br />

149. En Alcudia. De la onomatopeya CHAF- que se produce al aplastar con los pies una cosa<br />

blanda.<br />

150. En Ayódar y Almedíjar.<br />

151. Dicc. Acad. Del latín pīsāre, variante de pinsāre ‘majar, machacar, moler’.<br />

152. Dicc. Acad.<br />

15<strong>3.</strong> Pardo y Andolz.<br />

154. V. Llatas, II, p. 118.<br />

155. Borao, Andolz y Dicc. Acad. como propio de Aragón.<br />

156. Torres Fornés, Pardo y Borao.<br />

157. Dicc. Acad.<br />

158. Tomado <strong>del</strong> castellano, según Alcover, II, p. 540. Del francés boucaut ‘odre’, ‘barril grosero<br />

para materias secas’, derivado de bouc ‘macho cabrío’, ‘odre’, según Corominas, DEcast., I, p. 475.<br />

159. Dicc. Acad. Del latín cūpa ‘bota’.<br />

160. Alcover, III, p. 796.<br />

161. Dicc. Acad. Tomado <strong>del</strong> francés antiguo tonel íd., y éste diminutivo de tonne, <strong>del</strong> latín<br />

tardío tunna íd., tomado <strong>del</strong> céltico tunna ‘piel’, según Corominas, DEcast., IV, p. 495.<br />

162. Del latín cōnum ‘figura geométrica’.<br />

AFA-XLI 97


NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

etcétera’, en la Serranía de Chelva 163<br />

, propia de la Mancha 164<br />

, <strong>del</strong><br />

valenciano 165<br />

, se da también en el aragonés de Peralta de la Sal 166<br />

;<br />

fon y fones ‘témpanos o tapas de los recipientes citados’, en la Serranía<br />

de Chelva 167<br />

, en valenciano fon y fons 168<br />

; cércol y cércoles<br />

‘aros de los toneles, cubas, etcétera’, en Serranía de Chelva sercol 169<br />

,<br />

igual que en valenciano 170<br />

, en Segorbe cereal 171<br />

.<br />

El odre o cuero, generalmente de cabra, cosido y empegado<br />

por todas partes, menos por la correspondiente al cuello <strong>del</strong> animal,<br />

se llama boto, como en castellano y aragonés 172<br />

, en valenciano bot 173<br />

;<br />

pelejo íd., en español pellejo 174<br />

.<br />

El pie para sostener los toneles y demás recipientes recibe el<br />

nombre de burro, como en aragonés 175<br />

, en español ‘cabrilla para<br />

serrar’ 176<br />

, banco*, asiento* 177<br />

, caballete 178<br />

, como en español 179<br />

.<br />

El grifo o espita de las cubas, toneles, etcétera, se denomina<br />

jeta (ant.), en la Serranía de Chelva 180<br />

, en Segorbe 181<br />

y en aragonés<br />

182<br />

, en español ‘grifo de una cañería, caldera’ 183<br />

, en valenciano<br />

aixeta y xeta los dos significados 184<br />

. Recibe también el nombre de<br />

canilla 185<br />

, como en castellano 186<br />

, en aragonés ‘orificio de la cuba o<br />

tonel para sacar el vino’ 187<br />

. El sangrador ‘canuto que se mete en el<br />

16<strong>3.</strong> V. Llatas, I, p. 217.<br />

164. Según Dicc. Acad.<br />

165. Alcover IV, p. 528.<br />

166. Andolz. Del latín doga ‘bota o cuba’ y éste tomado <strong>del</strong> griego.<br />

167. V. Llatas, II, p. 19. Del latínfŭndu ‘fondo’.<br />

168. Alcover, V, p. 952.<br />

169. V. Llatas, II, p. 179. Del latín c rcŭlu.<br />

170. Alcover, III, pp. 123-124, s.v. cercol.<br />

171. Torres Fornés.<br />

172. Dicc. Acad., Pardo y Borao. Del latín bŭtte.<br />

17<strong>3.</strong> Alcover, II, pp. 611-612.<br />

174. Dicc. Acad. Derivado de piel.<br />

175. Pardo. Por similitud con la función <strong>del</strong> burro.<br />

176. Dicc. Acad.<br />

177. Del germánico bank y de asentar, <strong>del</strong> latín vulgar *adsěděntare, derivado de sědēre,<br />

según Corominas, DEcast., IV, pp. 188-189.<br />

178. En Almedíjar.<br />

179. Dicc. Acad.: ‘asnilla, sostén portátil’.<br />

180. V. Llatas, II, p. 5<strong>3.</strong><br />

181. Torres Fornés.<br />

182. Pardo, Borao, Dicc. Acad. y Andolz.<br />

18<strong>3.</strong> Dicc. Acad.<br />

184. Alcover, I, p. 370, y X, p. 935. Vicente García de Diego (Etimologías españolas, Valencia,<br />

Edit. Aguilar, 1964, pp. 192-193) cree que esta voz aragonesa nació como deverbativo directo de jetar<br />

‘echar vino o agua’, <strong>del</strong> latín jactare o jectare ‘echar’, como punto por el que se echa o arroja<br />

el líquido, igual que el francés jet ‘chorro’.<br />

185. En Torralba y Almedíjar.<br />

186. Dicc. Acad. Del latín *cannělla, diminutivo de canna.<br />

187. Andolz.<br />

98 AFA-XLI


VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLON)<br />

orificio de la cuba o tonel para sacar el vino’, ‘orificio de los toneles<br />

u otras vasijas que se tapa con un tapón de corcho’, en español<br />

‘abertura que se hace para dar salida a los líquidos contenidos en<br />

un depósito, como en la caldera de jabón y en las presas de los ríos’ 188<br />

.<br />

Taponar, cerrar con tapón el orificio de la cuba u otra vasija es<br />

entaponar, también en la Serranía de Chelva 189<br />

.<br />

La fuerza <strong>del</strong> vino en grados recibe el nombre de fortor, como<br />

en valenciano 190<br />

y en el aragonés de los Monegros 191<br />

, en la Serranía<br />

de Chelva ‘calidad de fuerte’ 192<br />

.<br />

Se utiliza picase ‘empezar a agriarse el vino’, en español, aragonés<br />

y valenciano picarse 193<br />

. Así, el vino un poco agrio es vino picau.<br />

El vino <strong>del</strong>gau es el de pocos grados 194<br />

, en aragonés <strong>del</strong>gado 195<br />

; se<br />

dice también vino flojo, como en español 196<br />

. El vino tinto recibe el<br />

nombre de morapio, se da en la Serranía de Chelva 197<br />

, como en<br />

castellano y aragonés 198<br />

.<br />

Se emplea trascolar ‘trasegar el vino’ 199<br />

, trescolar íd. 200<br />

, en la<br />

Serranía de Chelva trescolar 201<br />

, en aragonés trascolar 202<br />

, también<br />

en Segorbe 203<br />

, en valenciano trescolar y trascolar 204<br />

, en español trascolar,<br />

‘colar a través de alguna cosa, como tela, piel’, en sentido<br />

figurado ‘pasar de un lado a otro, de un monte a otro sitio’ 205<br />

. El<br />

utensilio para trasegar es el cántaro ‘vasija de metal que tiene doce<br />

litros de capacidad’, en aragonés ‘medida de vino equivalente a diez<br />

litros’, ‘ocho jarros’ en Bielsa 206<br />

. Dicc. Acad. ‘medida de vino de<br />

diferente cabida, según las varias regiones de España’ 207<br />

. El embudo<br />

188. Dicc. Acad. De sangrar ‘abrir o punzar una vena y dejar salir sangre’, por semejanza.<br />

189. V. Llatas, I, p. 235. De tapón y éste de tapa, <strong>del</strong> germánico *tappan probablemente.<br />

190. Alcover, VI, p. 18.<br />

191. Andolz.<br />

192. V. Llatas, II, p. 20. Del valenciano fort ‘fuerte’, <strong>del</strong> latín f rte.<br />

19<strong>3.</strong> Dicc. Acad., Pardo, Andolz, Alcover, VIII, pp. 558-560, s.v. picar, apartado II. De pico.<br />

194. En Torralba y Almedíjar.<br />

195. Pardo y Andolz.<br />

196. Dicc. Acad.<br />

197. V. Llatas, II, p. 89.<br />

198. Dicc. Acad. y Pardo.<br />

199. En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar.<br />

200. En Alcudia.<br />

201. V. Llatas, II, p. 205.<br />

202. Pardo, Borao y Andolz.<br />

20<strong>3.</strong> Torres Fornés.<br />

204. Alcover, X, p. 499, remite a trascolar.<br />

205. Dicc. Acad. De un compuesto latino trans + colare.<br />

206. Andolz.<br />

207. Del latín canthărus ‘especie de copa grande, de dos asas’ y éste <strong>del</strong> griego, según<br />

Corominas, DEcast., I, p. 639.<br />

AFA-XLI 99


NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

grande recibe el nombre de envasador, como en español, aragonés y<br />

valenciano 208<br />

.<br />

Sobre medidas de capacidad hallamos carga ‘equivale de doce<br />

a dieciséis cántaros’ 209<br />

, ‘de siete a ocho cántaros’ 210<br />

, ‘a doce cántaros’<br />

211<br />

, ‘a diez cántaros’ 212<br />

, en Segorbe ‘medida de diez arrobas’ 213<br />

,<br />

en aragonés ‘medida de dieciséis cántaros’, ‘en general el peso que se<br />

acostumbra a poner a una bestia para transportarlo’ 214<br />

. La media<br />

(ant.) ‘medida de vino equivalente a cuatro cuartillos’, en aragonés<br />

‘medida de granos equivalente a la fanega aragonesa’ 215<br />

. El cuartillo<br />

(ant.) ‘medida de vino, cuarta parte de la media, algo menor que un<br />

litro’, también en el valenciano de Tales 216<br />

; en castellano ‘medida<br />

de líquidos, cuarta parte de una azumbre, equivale a 504 mililitros’<br />

217<br />

.<br />

Sedimentarse el vino limpiándose de impurezas es esporgase,<br />

en valenciano esporgar ‘depurar, limpiar o purificar una cosa’ 218<br />

, en<br />

español expurgar ‘limpiar o purificar una cosa’ 219<br />

. El escorrín ‘lo<br />

que queda en una vasija después de vaciar un líquido’, también en<br />

la Serranía de Chelva 220<br />

, como el valenciano escorrim 221<br />

. La solá<br />

‘poso de un líquido’, en español y aragonés solada íd. 222<br />

. Para aclararse<br />

los líquidos en reposo, bajando las heces o partículas gruesas<br />

al fondo, utilizan el verbo asolase, asolarse en Segorbe 223<br />

, como en<br />

español y aragonés 224<br />

. También el último vino de un tonel, lo último<br />

que queda de una cosa, se llama el rebuch, en la Serranía de Chelva<br />

225<br />

, en el Bajo Aragón rebús ‘lo peor, lo más malo’ 226<br />

, en valen­<br />

208. Dicc. Acad.; Pardo, Borao y Andolz; Alcover, V, p. 97. Derivado de vaso y éste <strong>del</strong><br />

latín vasum.<br />

209. En Torralba.<br />

210. En Villamalur.<br />

211. En Alcudia.<br />

212. En Ayódar y Almedíjar.<br />

21<strong>3.</strong> Torres Fornés.<br />

214. Pardo, Borao y Andolz.<br />

215. Pardo, Borao y Andolz. Derivado de medio, <strong>del</strong> latín medium.<br />

216. Pueblo de la provincia de Castellón. Derivado de cuarto.<br />

217. Dicc. Acad.<br />

218. Alcover, V, p. 454.<br />

219. Dicc. Acad. Del latín expŭrgare ‘limpiar’.<br />

220. V. Llatas, II, p. 246.<br />

221. Alcover, V, p. 295. De escorrir ‘escorrer’, <strong>del</strong> latín excŭrrěre ‘irse corriendo’.<br />

222. Pardo, Andolz y Dicc. Acad. De suelo, <strong>del</strong> latín so1um.<br />

22<strong>3.</strong> Torres Fornés.<br />

224. Dicc. Acad., Pardo, Borao y Andolz. Del latín ass lare, según Corominas, DEcast.,<br />

IV, pp. 297-298, s.v. suelo.<br />

225. V. Llatas, II, p. 148.<br />

226. Andolz.<br />

100 AFA-XLI


VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLÓN)<br />

ciano rebuig ‘desecho’ 227<br />

; por otra parte, rebuchar ‘recusar, rechazar<br />

una cosa’, también en la Serranía de Chelva 228<br />

, en valenciano rebutjar<br />

229<br />

.<br />

Generalmente, mezclar dos o más clases de vino o bebidas alcohólicas<br />

se expresa por medio <strong>del</strong> verbo barrechar, como el valenciano<br />

barrejar ‘mezclar’ 230<br />

; la barrecha ‘mezcla de bebidas alcohólicas’,<br />

también en la Serranía de Chelva 231<br />

, en valenciano barreja<br />

‘mezcla’ 232<br />

.<br />

El verbo rebajar ‘añadir agua al vino para que no tenga tantos<br />

grados’, también en la Serranía de Chelva 233<br />

, en aragonés íd. 234<br />

, y<br />

en valenciano rebaixar íd. 235<br />

. Con el mismo sentido se usa también<br />

boltizar, en español bautizar en sentido figurado y familiar 236<br />

.<br />

Se utilizan las siguientes formas para indicar evaporarse el vino:<br />

esbafase 237<br />

, también en la Serranía de Chelva 238<br />

y en Segorbe 239<br />

,<br />

como el aragonés esbafar 240<br />

y valenciano 241<br />

; desbrafase 242<br />

, como en<br />

el Bajo Aragón 243<br />

; esbrafase 244<br />

, como el valenciano esbrafar 245<br />

; esbravase<br />

246<br />

, como el español desbravarse 247<br />

.<br />

II. EL OLIVO Y EL ACEITE<br />

El cultivo <strong>del</strong> olivo está bastante extendido y el aceite de la<br />

Sierra de Espadan tiene fama de excelente. Cada vecino recolecta<br />

227. Alcover, IX, pp. 208-209. Del latín repūd u ‘rehusamiento’.<br />

228. V. Llatas, II, p. 148.<br />

229. Alcover, IX, pp. 210-211. Del latín repūd are.<br />

230. Alcover, II, p. 321. Probablemente <strong>del</strong> latín verrěre ‘saquear, barrer’, según Joan Coromines,<br />

DEcat., I, pp. 676-680.<br />

231. V. Llatas, II, p. 24. De barrechar.<br />

232. Alcover, II, p. 321.<br />

23<strong>3.</strong> V. Llatas, II, p. 146.<br />

234. Pardo y Andolz.<br />

235. Alcover, IX, pp. 184-185. De bajar, y ésta <strong>del</strong> latín vulgar *bassiare, de bassus ‘bajo’.<br />

236. Dicc. Acad.<br />

237. En Torralba.<br />

238. V. Llatas, I, p. 237.<br />

239. Torres Fornés.<br />

240. Pardo, Borao y Andolz.<br />

241. Alcover, V, p. 150. Derivado de baf ‘aliento’, ‘vaho’.<br />

242. En Alcudia.<br />

24<strong>3.</strong> Andolz.<br />

244. En Ayódar.<br />

245. Alcover, V, p. 167.<br />

246. En Villamalur.<br />

247. Dicc. Acad. De origen incierto, según Corominas, DEcast., II, p. 135, s.v. desbravarse.<br />

AFA-XLI 101


NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

aceitunas suficientes para el consumo familiar de aceite, e incluso,<br />

en algunas localidades, para vender.<br />

En cada pueblo existe una almazara, en algunos dos, pero han<br />

dejado de utilizarse las más antiguas y llevan la aceituna para prensarla<br />

a otros lugares que tienen maquinaria moderna en sus almazaras.<br />

1. Variedades, producción y aspectos <strong>del</strong> olivo<br />

El acebuche u olivo sin injertar se llama olivastro, también en<br />

la Serranía de Chelva 248<br />

, en valenciano olivastre 249<br />

, aunque es más<br />

frecuente ullastre. El olivo recibe el nombre de olivera, también en<br />

Segorbe 250<br />

, como en español, aragonés y valenciano 251<br />

; el olivar, el<br />

de oliveral, también en la Serranía de Chelva 252<br />

, como en valenciano<br />

253<br />

.<br />

Entre las clases de olivos y aceitunas hallamos: negral ‘produce<br />

un tipo de aceitunas completamente negras, suele dar fruto casi todos<br />

los años, aunque es sensible al frío’, como en aragonés 254<br />

; grosal<br />

‘sus aceitunas son bastante gruesas’; el valenciano grossal se refiere<br />

sólo a la aceituna 255<br />

; en español aceituna gordal 256<br />

; temprana ‘su<br />

fruto madura antes que las demás variedades’, en español temprano<br />

‘a<strong>del</strong>antado, anticipado o que es antes <strong>del</strong> tiempo regular u ordinario’,<br />

‘sembrado o plantío de fruto temprano’ 257<br />

; nana* ‘variedad de olivo<br />

y aceituna pequeños’ 258<br />

, en valenciano nan y nana ‘que es de<br />

una pequenez extraordinaria dentro de su especie’ 259<br />

; morruda 260<br />

,<br />

también en la Serranía de Chelva 261<br />

, se cultiva en Tortosa 262<br />

; blan­<br />

248. V. Llatas, II, p. 99. Cruce <strong>del</strong> latín oliva con oleastrum ‘acebuche’.<br />

249. Alcover, VII, p. 894, lo da como incluido solamente en el diccionario de Escrig.<br />

250. Torres Fornés.<br />

251. Dicc. Acad., Pardo, Borao, Andolz, Alcover, VII, pp. 895-896. Del latín vulgar *olivaria<br />

íd.<br />

252. V. Llatas, II, p. 100.<br />

25<strong>3.</strong> Alcover, VII, p. 896.<br />

254. Pardo, Borao, Andolz. En Dicc. Acad.: pino negral, roble negral. Derivado de negra, <strong>del</strong><br />

latín nigra.<br />

255. Alcover, VI, p. 43<strong>3.</strong><br />

256. Dicc. Acad.<br />

257. Dicc. Acad. Del latín *temporānus, de temporāneus ‘que se hace a tiempo’.<br />

258. En Ayódar. De nano ‘pequeño’, <strong>del</strong> latín nānus ‘enano’.<br />

259. Alcover, VII, pp. 697-698.<br />

260. En Almedíjar y Ayódar.<br />

261. V. Llatas, II, p. 91.<br />

262. Alcover, VII, p. 592. De morro ‘hocico’, por su forma.<br />

102 AFA-XLI


VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLON)<br />

queta* 263<br />

, en valenciano ‘clase de almendra’ 264<br />

; sanantonera* ‘el fruto<br />

es tardío y no está en condiciones de recolectarlo hasta San Antonio’<br />

265<br />

; montanera* ‘resiste mucho al frío’ 266<br />

; sevillana ‘da una clase<br />

de aceitunas muy gruesas que se utilizan para poner en adobo’, como<br />

en valenciano 267<br />

; farga ‘produce aceitunas alargadas, muy menudas,<br />

que casi no aprovechan para el aceite’, como el valenciano de Castellón<br />

y el catalán de Tortosa 268<br />

.<br />

El olivo recién plantado se llama plantón, en español ‘pimpollo<br />

o arbolito nuevo que ha de ser trasplantado’ 269<br />

.<br />

La flor <strong>del</strong> olivo es la muestra, como en aragonés, donde además,<br />

en general, es ‘la flor de todo árbol frutal’ 270<br />

, igual que en<br />

valenciano 271<br />

, en español ‘primera señal de fruto que se advierte en<br />

las plantas’ 272<br />

. Por otra parte, lentesquina* y lentisquina* ‘flor de<br />

olivo que no medra y que persiste al lado <strong>del</strong> fruto desarrollado’ 273<br />

,<br />

ventisquina* 274<br />

, entresquina* 275<br />

, ventisquilla* y mentisquilla* 276<br />

, en<br />

el valenciano de Tales antesclina 277<br />

. El fruto recibe el nombre de<br />

oliva, también en Segorbe 278<br />

, como en español, aragonés y valenciano<br />

279<br />

.<br />

Se utiliza plegar ‘recoger las aceitunas <strong>del</strong> suelo, u otra cosa’,<br />

también en la Serranía de Chelva ‘recoger’ 280<br />

, como en valenciano y<br />

en aragonés 281<br />

.<br />

26<strong>3.</strong> En Villamalur.<br />

264. Alcover, II, p. 512. De blanco, y éste <strong>del</strong> germánico.<br />

265. En Almedíjar.<br />

266. En Torralba y Ayódar. Quizá porque desciende de Montán, pueblo de estas comarcas,<br />

más cercano a Aragón; o porque su cultivo sea más apropiado en la zona de montaña. Derivado de<br />

Montán o de montaña.<br />

267. Alcover, IX, p. 894.<br />

268. Alcover (V, p. 744) indica que se denomina así porque fue importada a Cataluña de Valencia<br />

o de Murcia por un fraile que era de apellido Farga. Esto nos parece improbable; quizá pueda<br />

relacionarse con el valenciano farg, farga ‘perezoso’, terra farga ‘poco productiva’, tal vez <strong>del</strong> árabe<br />

fārig ‘desocupado’.<br />

269. Dicc. Acad. De planta, <strong>del</strong> latín planta.<br />

270. Pardo, Borao y Andolz.<br />

271. Alcover, VII, pp. 621-622.<br />

272. Dicc. Acad. Postverbal de mostrar, <strong>del</strong> latín monstrare.<br />

27<strong>3.</strong> En Torralba.<br />

274. En Villamalur.<br />

275. En Alcudia.<br />

276. En Almedíjar.<br />

277. Pueblo de Castellón, cercano a los pueblos que estudiamos. Quizá de lentisco ‘mata o<br />

arbusto de la familia de las anacardiáceas’, <strong>del</strong> latín lentiscus.<br />

278. Torres Fornés.<br />

279. Dicc. Acad., Pardo, Borao, Antonio Badía Margarit, Contribución al vocabulario aragonés<br />

moderno, Madrid, Monografías de la Estación de Estudios Pirenaicos, C.S.I.C., 1948 (citaremos Badía).<br />

280. V. Llatas, II, p. 127.<br />

281. Alcover (VII, p. 663) remite a aplegar íd.; Borao, Badía y Andolz; Pardo ‘recoger la parva<br />

después de trillada’. Del latín p1icāre ‘recoger’.<br />

AFA-XLI 103


NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

Las aceitunas esparcidas debajo de los olivos toman el nombre<br />

de tendalá* d’olivas 282<br />

, tenderá* 283<br />

, parva, en la Serranía de Chelva<br />

‘montón o cantidad grande de una cosa’ 284<br />

, como en español 285<br />

;<br />

solá, en la Serranía de Chelva ‘multitud de cosas esparcidas por el<br />

suelo’ 286<br />

, en aragonés y valenciano solada ‘fruto caído’ 287<br />

. También<br />

se aplican a cualquier fruto caído y esparcido por el suelo en estas<br />

comarcas.<br />

Los vástagos que brotan en las ramas principales, en el tronco<br />

y aun en las raíces de los olivos o de otros árboles, se llaman mamantones,<br />

en español mamón 288<br />

, en valenciano mamantó 289<br />

, en la<br />

Serranía de Chelva mamantón ‘movida de la vid que sale rasera a<br />

tierra’ 290<br />

; chupones, como en español 291<br />

. Las ramas altas que chupan<br />

la savia <strong>del</strong> árbol son los secretarios 292<br />

; las ramas bajas de los olivos<br />

o de otros árboles, las haldas 293<br />

.<br />

El conjunto de ramas <strong>del</strong>gadas que se cortan <strong>del</strong> olivo o de<br />

otro árbol, recibe el nombre de ramuja 294<br />

, ramulla 295<br />

y ramucha 296<br />

;<br />

en Murcia ramuja 297<br />

, en español, aragonés y valenciano ramulla 298<br />

,<br />

en Segorbe y Serranía de Chelva ramucha 299<br />

, en valenciano de Pego<br />

y Monóvar ramutxa 300<br />

.<br />

Coger las aceitunas como si se ordeñara, dejándolas caer de<br />

dentro de las manos, se expresa con el verbo esmuir 301<br />

, propio <strong>del</strong><br />

aragonés 302<br />

y murciano 303<br />

, en valenciano esmunyir y munyir 304<br />

.<br />

282. En Torralba y Almedíjar.<br />

28<strong>3.</strong> En Villamalur y Ayódar. Derivado de tender ‘extender’, <strong>del</strong> latín tenděre.<br />

284. V. Llatas, II, p. 110.<br />

285. Dicc. Acad. De parva ‘conjunto de mieses extendidas por la era’, <strong>del</strong> latín parva ‘cosas<br />

pequeñas’.<br />

286. V. Llatas, II, p. 18<strong>3.</strong><br />

287. Andolz lo da como propio <strong>del</strong> Bajo Aragón; Alcover, IX, p. 984. De suelo.<br />

288. Dicc. Acad.<br />

289. Alcover, VII, p. 178. De mamar, <strong>del</strong> latín mamāre, por semejanza con un niño que<br />

mama, ya que estos vástagos chupan toda la savia <strong>del</strong> árbol.<br />

290. V. Llatas, II, p. 7<strong>3.</strong><br />

291. Dicc. Acad. De chupar, de la onomatopeya CHUP—.<br />

292. En Almedíjar, alude a los secretarios de los ayuntamientos que absorben la mayor parte de<br />

los presupuestos municipales.<br />

29<strong>3.</strong> De halda ‘regazo o enfaldo de las sayas’, <strong>del</strong> germánico falda. Dicc. Acad. la da como<br />

propia de Aragón, Salamanca y Vizcaya.<br />

294. En Torralba, Villamalur y Ayódar.<br />

295. En Alcudia.<br />

296. En Almedíjar.<br />

297. Dicc. Acad.<br />

298. Dicc. Acad., Pardo, Borao y Andolz. Alcover, IX, p. 130.<br />

299. Torres Fornés, V. Llatas, II, p. 14<strong>3.</strong><br />

300. Alcover, IX, p. 130. De rama y ésta de ramo, <strong>del</strong> latín ramus.<br />

301. En Torralba, Villamalur y Ayódar.<br />

302. Pardo, Andolz, Dicc. Acad. De esmuir ‘ordeñar’, <strong>del</strong> latín mu1gēre.<br />

30<strong>3.</strong> Según Dicc. Acad. que, de esmuir, remite a esmuñir.<br />

304. Alcover, V, p. 368, VII, pp. 658-659.<br />

104 AFA-XLI


VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLÓN)<br />

El modo de limpiar las aceitunas es el siguiente: se echan al<br />

aire para que las hojas y demás broza queden separadas. Otra forma<br />

consiste en hacerlas rescolar ‘deslizar’ (palabra de la Serranía de<br />

Chelva y <strong>del</strong> valenciano) 305<br />

sobre una mesa inclinada, de forma que<br />

pasen una a una entre dos listones paralelos y así quedan separadas<br />

las piedrecillas y las hojas.<br />

Cuando la aceituna se marchita emplean el verbo marche, sólo<br />

relativo a la aceituna; el valenciano marcir tiene el significado general<br />

de ‘marchitar, mustiar’ 306<br />

, en aragonés marcida ‘dícese de la oliva<br />

fermentada’ 307<br />

.<br />

En cuanto a las enfermedades: la negra ‘el tronco <strong>del</strong> olivo y<br />

las ramas se vuelven negros con una especie de polvillo que los<br />

seca’ 308<br />

, la negreta íd. 309<br />

, en valenciano negra ‘enfermedad que ataca<br />

a ciertos árboles frutales, principalmente a los olivos y a la vid’ 310<br />

;<br />

la varruga ‘excrecencia que se produce por acumulación de savia en<br />

la superficie <strong>del</strong> tronco y ramas’, en español verruga íd. y en valenciano<br />

berruga 311<br />

; la potra, el mismo significado que la anterior 312<br />

,<br />

en valenciano de Tales 313<br />

, en el de Alicante ‘tumor negro que se<br />

forma en las cañas de maíz’ 314<br />

; empotronase* ‘llenarse de verrugas<br />

el tronco y las ramas <strong>del</strong> olivo’ 315<br />

; la gruga ‘especie de oruga que<br />

ataca al olivo’ 316<br />

, la grúa íd. 317<br />

, en valenciano gruga ‘oruga en general’<br />

318<br />

; la cuca ‘insecto perjudicial al olivo y la enfermedad que produce’<br />

319<br />

, en valenciano ‘animalejo, bicho, se refiere a muchas variedades<br />

de insectos perjudiciales para las plantas’ 320<br />

, en aragonés ‘cucaracha,<br />

escarabajo, bicho, alimaña en general’ 321<br />

; arañuelo ‘insecto<br />

que se come las hojas de los olivos, y la enfermedad que origina’ 322<br />

,<br />

305. V. Llatas, II, p. 158; Escrig. De colar, <strong>del</strong> latín colāre.<br />

306. Alcover, VII, p. 234. Del latín marcēre íd.<br />

307. Pardo y Andolz.<br />

308. En Torralba, Alcudia y Almedíjar.<br />

309. En Villamalur y Ayódar.<br />

310. Alcover, VII, pp. 731-732.<br />

311. Dicc. Acad., Alcover, II, pp. 448-449. Del latín verrūca.<br />

312. En Villamalur y Ayódar.<br />

31<strong>3.</strong> Pueblo de Castellón, limítrofe con estas comarcas.<br />

314. Alcover, VIII, p. 807. Corominas (DEcast., III, pp. 861-863) cree que es probable que sea<br />

potra ‘hernia’, tal vez una aplicación figurada de potra ‘yegua joven’, <strong>del</strong> latín vulgar pull ter-tri,<br />

derivado al parecer <strong>del</strong> latín pullus ‘animal joven’.<br />

315. En Villamalur. De potra.<br />

316. En Torralba, Villamalur y Ayódar.<br />

317. En Alcudia y Almedíjar.<br />

318. Alcover, VI, p. 426. Del latín vulgar *urūca, asimilación <strong>del</strong> clásico erūca.<br />

319. En Villamalur y Ayódar.<br />

320. Alcover, III, pp. 803-804. De cuc ‘gusano’, <strong>del</strong> latín coccum ‘gusano de la fruta’.<br />

321. Andolz.<br />

322. En Almedíjar.<br />

AFA-XLI 105


NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

en valenciano aranyola íd. 323<br />

, en aragonés de La Litera arañuela<br />

‘enfermedad <strong>del</strong> olivo, producida por las larvas <strong>del</strong> insecto, Pspylia<br />

o pulga <strong>del</strong> olivo, las cuales chupan con predilección el jugo <strong>del</strong><br />

árbol en las partes más tiernas de las ramas, produciendo una extravasación<br />

de la savia, viscosa al tacto, que parece una ligera capa<br />

de algodón’, en Ejea arañuelo íd. 324<br />

, en español arañuelo ‘larva de<br />

insectos que destruyen los plantíos, y algunos de los cuales forman<br />

como una tela semejante a la de araña’ 325<br />

.<br />

2. El molino de aceite<br />

El hombre que dirige y ejecuta el trabajo <strong>del</strong> molino de aceite<br />

recibe el nombre de faedor 326<br />

, afaedor 327<br />

, fayador 328<br />

, fedor 329<br />

, en el<br />

valenciano de Artana faedor 330<br />

, en el de Tales fedor 331<br />

, en español<br />

hacedor ‘persona que tiene a su cargo la administración de una hacienda,<br />

bien sea de campo, ganado u otras granjerias’ 332<br />

.<br />

El molino de aceite o almazara se llama almácera 333<br />

, también<br />

en Segorbe 334<br />

, como en el Bajo Aragón 335<br />

; almásera 336<br />

y almásara 337<br />

,<br />

en valenciano almàssera 338<br />

.<br />

El departamento donde se depositan las aceitunas antes de prensarlas<br />

se denomina troja 339<br />

, también en la Serranía de Chelva 340<br />

;<br />

32<strong>3.</strong> Alcover, I, p. 819.<br />

324. Andolz.<br />

325. Dicc. Acad. Del latín ărāně lus ‘araña pequeña, arañita’.<br />

326. En Torralba, Villamalur y Ayódar.<br />

327. En Alcudia.<br />

328. En Ayódar.<br />

329. En Almedíjar.<br />

330. Alcover, V, p. 696. Este pueblo limita con el término municipal de Alcudia de Veo. Del<br />

arcaico faer ‘hacer’, <strong>del</strong> latín făcěre, con el sufijo -dor < -tore.<br />

331. Pueblo de Castellón cuyo término limita también con el de Alcudia.<br />

332. Dicc. Acad.<br />

33<strong>3.</strong> En Torralba, Villamalur y Ayódar.<br />

334. Torres Fornés.<br />

335. Andolz.<br />

336. En Alcudia.<br />

337. En Almedíjar.<br />

338. Alcover, I, p. 527. Del árabe al-ma c<br />

sára ‘el lugar de exprimir’. N. Nebot Calpe, «Germanismos<br />

y arabismos en el habla castellano-aragonesa <strong>del</strong> <strong>Alto</strong> <strong>Mijares</strong> y <strong>del</strong> <strong>Alto</strong> Palancia (Castellón)», Archivo<br />

de Filología Aragonesa, XXXII-XXXIII (1983), p. 75.<br />

339. En Torralba, Villamalur y Ayódar.<br />

340. V. Llatas, II, p. 206.<br />

106 AFA-XLI


VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLÓN)<br />

troj 341<br />

; en castellano troja es forma antigua, no así troj ‘espacio<br />

limitado por tabiques para guardar frutos y especialmente cereales’<br />

342<br />

.<br />

Las partes <strong>del</strong> molino son: orenza ‘tolva por donde se echan las<br />

aceitunas para triturarlas o molerlas’ 343<br />

, como el aragonés 344<br />

; gronsa<br />

íd. 345<br />

, como el valenciano 346<br />

, en documentos antiguos aragoneses<br />

gronça 347<br />

; suela ‘alfarje, plataforma circular de piedra; encima de<br />

ella da vuelta el rulo o muela para triturar las aceitunas’ 348<br />

, suelo<br />

íd. 349<br />

, en valenciano sola íd. 350<br />

. Por otro lado, ruejo ‘rodillo o volandera<br />

que sirve para moler las aceitunas encima de la piedra solera’,<br />

también en Segorbe 351<br />

, como en aragonés 352<br />

; raidera ‘barra de hierro<br />

que desde la tolva va sacando la pasta molida <strong>del</strong> alfarje’ 353<br />

, en<br />

español raedera ‘instrumento para raer’ 354<br />

, en valenciano raidora<br />

‘instrumento de albañil’ 355<br />

; aguilanda* ‘canal en torno al alfarje donde<br />

caen las aceitunas trituradas’ 356<br />

, esculla íd. 357<br />

(en valenciano de Vinaroz<br />

escu<strong>del</strong>la ‘alfarje’) 358<br />

, chas íd. 359<br />

, en valenciano <strong>del</strong> Maestrazgo<br />

y Plana de Castellón jaç ‘alfarje’ 360<br />

.<br />

La cantidad de pasta de aceituna que se prensa de una sola vez,<br />

se denomina pará, en la Serranía de Chelva ‘cantidad de aceituna<br />

equivalente a veintiocho barchillas, que se muele de una sola vez’ 361<br />

,<br />

341. En Almedíjar.<br />

342. Dicc. Acad.; Corominas (DEcast., II, pp. 592-596, s.v. troj) señala origen incierto, quizá<br />

<strong>del</strong> gótico thraúhs ‘arca’.<br />

34<strong>3.</strong> En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar.<br />

344. Dicc. Acad., Pardo, Borao, Andolz, Corominas (DEcast., III, p. 571, s.v. orenza) indica<br />

que esta palabra aragonesa es alteración de la variante gruenza, en catalán gronsa, de engronçar o<br />

gronxar ‘columpiar, mecer’, por el movimiento oscilatorio a que estaban sometidas las tolvas antiguas<br />

con objeto de que el grano cayera más fácilmente, y gronxar, de formación expresiva u onomatopéyica.<br />

345. En Alcudia.<br />

346. Alcover, VI, p. 420.<br />

347. Andolz.<br />

348. En Torralba, Alcudia, Villamalur y Almedíjar. De suelo.<br />

349. En Ayódar.<br />

350. Alcover, IX, pp. 982-98<strong>3.</strong><br />

351. Torres Fornés.<br />

352. Dicc. Acad., Pardo, Borao y Andolz. Del latín r tulu ‘ruedecilla’, ‘rodaja’.<br />

35<strong>3.</strong> En Almedíjar.<br />

354. Dicc. Acad.<br />

355. Alcover, IX, p. 97. Del latín *raditōria.<br />

356. En Torralba. Quizá relacionada con aqui1entus, -a, -u m ‘lleno de agua, húmedo’.<br />

357. En Ayódar. De esculla ‘escudilla’, por semejanza. Se llama así la escudilla en el Bajo<br />

Aragón, Cuevas de Cañart y Sarrión (Andolz), también en la Serranía de Chelva (V. Llatas, II,<br />

p. 247). Del latín scutělla ‘copita’, ‘bandeja’.<br />

358. Alcover, V, pp. 314-316.<br />

359. En Alcudia, Villamalur y Almedíjar.<br />

360. Alcover, VII, p. 734. Del latín *jacium ‘cama’, ‘yacija’.<br />

361. V. Llatas, II, p. 109.<br />

AFA-XLI 107


NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

en valenciano parada ‘colocación de los capachos llenos de pasta de<br />

oliva en el lugar de la prensa donde ha de ser prensada’ 362<br />

.<br />

Cada uno de los capachos donde se coloca la pasta de la aceituna<br />

se llama espartín, son de esparto tejido, forma redonda, de dos<br />

piezas cosidas por el canto, con un orificio por el que se llenan de<br />

pasta ya molida, se apilan llenos, se riegan con agua hirviendo y<br />

sobre todos carga la viga o prensa para que salga el aceite. En la<br />

Serranía de Chelva ‘capacho de esparto con dos agujeros, uno mayor<br />

por donde se llena de la aceituna ya molida para prensarla’ 363<br />

, en<br />

valenciano de Lucena y Artana espartí íd. 364<br />

, y en el resto de la<br />

región esportí 365<br />

.<br />

La prensa es toda de hierro, se maneja con una viga y la mueve<br />

la fuerza de un hombre. Según los pueblos se compone de caracol,<br />

burra, árboles, platos, manguitos, lengüetas y engranes 366<br />

; nugueta,<br />

caracol, cujeras y mangas 367<br />

; caracol, burra, árboles y esculla (es el<br />

plato de los demás pueblos) 368<br />

; caracol, barra, manguitos, lengüetas<br />

y engranes 369<br />

; caracol, platos y barra 370<br />

.<br />

El depósito donde cae el aceite cuando sale de la prensa recibe<br />

el nombre de tinajo 371<br />

, tinaja 372<br />

y tineta 373<br />

, en español tinaja ‘vasija<br />

grande de barro cocido’, y tineta ‘tinaja, vasija grande de barro’ 374<br />

.<br />

Otro utensilio es el cazo ‘vasija metálica, semiesférica, con mango<br />

largo para sacar el aceite <strong>del</strong> depósito de la prensa’ 375<br />

, caset íd. 376<br />

,<br />

en español cazo y en valenciano casset 377<br />

.<br />

El primer aceite recibe la denominación de flor <strong>del</strong> azaite 378<br />

, en<br />

362. Alcover, VIII, p. 212. Quizá de parar, <strong>del</strong> latín parāre, porque cada vez que se llenan los<br />

capachos deja de funcionar o se para la prensa.<br />

36<strong>3.</strong> V. Llatas, I, p. 25<strong>3.</strong><br />

364. Alcover, V, p. 388.<br />

365. Alcover, V, p. 455. Derivado de esporta ‘espuerta’ y, por etimología popular por la materia<br />

de que está hecho, esportí.<br />

366. En Torralba.<br />

367. En Alcudia.<br />

368. En Villamalur.<br />

369. En Ayódar.<br />

370. En Almedíjar.<br />

371. En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar.<br />

372. En Alcudia.<br />

37<strong>3.</strong> En Ayódar.<br />

374. Dicc. Acad. Del latín vulgar *tinacu1a, <strong>del</strong> clásico tina ‘especie de botella de vino de<br />

cuello largo con tapadera’. Y de tina.<br />

375. En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar.<br />

376. En Alcudia.<br />

377. Dicc. Acad. y Alcover, III, p. 26. De origen incierto, quizá de caza, <strong>del</strong> latín catt a<br />

‘cazo para sacar el vino’, según Corominas (DEcast., I, pp. 739-740).<br />

378. En Torralba, Alcudia y Ayódar. Del latín flōre ‘la parte más fina de las cosas’ y azaite,<br />

<strong>del</strong> árabe záit.<br />

108 AFA-XLI


VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLÓN)<br />

español flor ‘lo más escogido de una cosa’ 379<br />

y en valenciano flor de<br />

l’oli ‘la porción que flota encima de toda la pila <strong>del</strong> aceite y que es<br />

el mejor’ 380<br />

; azaite virgen, el mismo significado 381<br />

, en español aceite<br />

virgen íd. 382<br />

. Por otro lado, azaite remuelto ‘el que se obtiene de<br />

volver a prensar la pasta de las aceitunas’ 383<br />

, en español remoler<br />

‘moler mucho una cosa’ 384<br />

.<br />

La morcá o las morcás ‘alpechín, heces <strong>del</strong> aceite’, también en<br />

la Serranía de Chelva 385<br />

, en valenciano de Tales morca, en el catalán<br />

de Ampurdán y Garrocha morcada íd. 386<br />

, en aragonés y valenciano<br />

morca 387<br />

, también en Segorbe 388<br />

. El piñol ‘cospillo, orujo prensado<br />

de la aceituna’ 389<br />

, piñón íd. 390<br />

, también en la Serranía de Chelva 391<br />

,<br />

en aragonés piñol 392<br />

, en valenciano pinyol 393<br />

y pinyó 394<br />

.<br />

Trasegar aceite de una vasija a otra o de un lugar a otro, se<br />

indica por medio <strong>del</strong> verbo trascolar 395<br />

, trescolar 396<br />

(véase esta palabra<br />

en el capítulo dedicado a la vid y el vino).<br />

Se trasiega con la petroliera ‘utensilio de hojalata que en su<br />

origen contenía petróleo para el consumo de los quinqués al no<br />

haber luz eléctrica’ 397<br />

, en catalán de Tortosa y valenciano de Castellón<br />

‘recipiente de hojalata para el petróleo, pero que sirve también<br />

para otros usos’ 398<br />

; y con el decalitro 399<br />

‘medida de líquidos que<br />

tiene diez litros de cabida’, como en español 400<br />

. Se halla también el<br />

doble decálitro con capacidad de veinte litros 401<br />

.<br />

379. Dicc. Acad.<br />

380. Alcover, V, pp. 921-924.<br />

381. En Villamalur y Almedíjar.<br />

382. Dicc. Acad. Del latín virgo, - nis ‘cosas que no han sido utilizadas, tierra virgen, por<br />

ejemplo’.<br />

38<strong>3.</strong> En Almedíjar.<br />

384. Dicc. Acad. De moler, <strong>del</strong> latín molěre.<br />

385. V. Llatas, II, p. 20.<br />

386. Alcover, VII, p. 568.<br />

387. Dicc. Acad., Borao y Andolz; Alcover, VII, p. 568.<br />

388. Torres Fornés. Del latín amurca íd.<br />

389. En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar. Del latín vulgar * p i n ě 1u.<br />

390. En Alcudia y Villamalur. De piña.<br />

391. V. Llatas, II, p. 24.<br />

392. Pardo y Andolz.<br />

39<strong>3.</strong> Alcover, VIII, p. 595.<br />

394. Joseph Gulsoy, El diccionario valenciano-castellano de Manuel Joaquín Sanelo; edición,<br />

estudio y notas por..., Castellón de la Plana, Sociedad Castellonense de Cultura, 1964 (citaremos<br />

Sanelo).<br />

395. En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar.<br />

396. En Alcudia.<br />

397. En Torralba. De petróleo, <strong>del</strong> latín petra + oleum, por vía culta.<br />

398. Alcover, VIII, p. 536.<br />

399. En Alcudia, Villamalur, Ayódar y Almedíjar.<br />

400. Dicc. Acad. De deca ‘diez’ + litro, ambos procedentes <strong>del</strong> griego.<br />

401. En Almedíjar.<br />

AFA-XLI 109


NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

La arroba es un ‘recipiente de metal, equivalente a un poco<br />

más de doce litros’, también ‘unidad de peso equivalente a 12,500<br />

kilos’, como en aragonés 402<br />

, en Huesca ‘medida de peso equivalente<br />

a 12,636 kilos’, en Teruel, a 13,212, y en Zaragoza, a 12,600 403<br />

; en<br />

valenciano arrova ‘medida de peso equivalente a 10,400 kilos’ 404<br />

.<br />

El cuarterón ‘recipiente para medir aceite, cuarta parte de la<br />

arroba’, como en aragonés 405<br />

, en valenciano quarteró 406<br />

. La barcilla<br />

‘medida de capacidad para sólidos, equivalente a doce kilos’, en<br />

aragonés ‘bacía de madera para medir olivas’ 407<br />

; Dicc. Acad. indica<br />

barchilla ‘medida de capacidad para áridos, usada en las provincias<br />

de Alicante, Castellón y Valencia’, en aragonés y en Segorbe barchilla<br />

‘duodécima parte de un cahíz de grano’ 408<br />

, en valenciano barcella<br />

‘medida de capacidad’ 409<br />

.<br />

El aceite una vez en casa se deposita en la jarra ‘tinaja, vasija<br />

de barro cocido, vidriado por dentro, mucho más ancha por el medio<br />

que por el fondo y la boca, con dos asas en algunas ocasiones’, en<br />

español ‘vasija generalmente de loza, con cuello y boca anchos y<br />

una o más asas’ 410<br />

.<br />

III. LA HARINA Y EL PAN<br />

Actualmente en casi todos los pueblos existe una panadería o<br />

más, en los pueblos donde no las hay llevan el pan de las de los<br />

municipios colindantes. En las poblaciones más pequeñas, cuando<br />

se cultivaba el trigo, hace ya unos cuantos años, en cada familia u<br />

hogar una de las mujeres se encargaba de amasar el pan y lo llevaba<br />

a cocer al horno, bien de propiedad privada,‘bien comunal. En este<br />

último caso un vecino lo arrendaba por un año y hacía de hornero,<br />

pero también se dio el hecho de hacerse cargo de este menester un<br />

402. Dicc. Acad. Del árabe ar-rúba c<br />

‘la cuarta parte <strong>del</strong> quintal’.<br />

40<strong>3.</strong> Andolz.<br />

404. Alcover, II, p. 38, Sanelo.<br />

405. Dicc. Acad. y Andolz.<br />

406. Alcover, IX, p. 26. De quarter ‘cuarto’, <strong>del</strong> latín quartar u ‘cuarta parte’.<br />

407. Pardo.<br />

408. Pardo y Torres Fornés. Del latín vulgar parcělla, contracción de particělla.<br />

409. Alcover, II, p. 298.<br />

410. De origen árabe. N. Nebot Calpe, «Germanismos y arabismos...», p. 65.<br />

110 AFA-XLI


VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO BALANCIA (CASTELLÓN)<br />

vecino cada semana. En estos casos no sólo se dedicaban al oficio<br />

de hornero, sino que también aprovisionaban de leña el horno para<br />

la cocción <strong>del</strong> pan. Es, por tanto, el vocabulario que vamos a mencionar<br />

aquí, en parte, una muestra de épocas pretéritas y está en<br />

peligro de desaparición, debido al cambio de vida que los tiempos<br />

modernos conllevan.<br />

Los molinos de harina son eléctricos o hidráulicos, pero también,<br />

debido a que el trigo ya no se cultiva, han dejado de tener importancia<br />

y corren el riesgo de desaparecer, así como el léxico referente<br />

a ellos. Hace muchos años, en Caudiel (<strong>Alto</strong> Palancia), hubo un<br />

molino de viento, pues no es otra cosa lo que ahora denominan la<br />

torre, aunque nadie recuerda que sirvió para moler trigo.<br />

Las variedades de tortas y pastas que se cuecen al horno están<br />

incluidas en el vocabulario de la casa, junto con los guisos, que<br />

trataremos en otro trabajo próximamente.<br />

Los panes de cada amasijo llevan la misma señal para distinguirlos<br />

de los otros. Esta suele ser un pellizco, una o dos rayas, o<br />

tres, o la señal de un marcador de hojalata, o un trocito de romero<br />

clavado, etcétera.<br />

1. El molino harinero<br />

La tolva, caja en forma de tronco de pirámide invertido por<br />

donde se echa el trigo para molerlo, se llama orenza 411<br />

, gronsa 412<br />

(vid. en el capítulo <strong>del</strong> olivo y el aceite estas palabras).<br />

harinal 413<br />

El recipiente donde cae la harina al moler el trigo se denomina<br />

, en valenciano farinai 414<br />

.<br />

La lavija ‘pieza de hierro en la que descansa el extremo <strong>del</strong><br />

rodillo o muela volandera’ 415<br />

, también en la Serranía de Chelva 416<br />

,<br />

en aragonés navija 417<br />

.<br />

411. En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar.<br />

412. En Alcudia.<br />

41<strong>3.</strong> De harina, <strong>del</strong> latín farina íd.<br />

414. Alcover, V, p. 746.<br />

415. En Torralba.<br />

416. V. Llatas, II, p. 57.<br />

417. Pardo, Borao y Andolz. Quizá deformación de clavija, <strong>del</strong> latín clavicŭla ‘llavecilla’.<br />

AFA-XLI 111


NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

El hueco en el que da vueltas la muela hidráulica <strong>del</strong> molino se<br />

llama cárcavo 418<br />

, como en español 419<br />

, en aragonés ‘capacidad interior<br />

en los puentes, en los molinos’ 420<br />

.<br />

La maquila es el derecho que se paga por moler, puede ser en<br />

dinero o en harina, forma española 421<br />

; maquilar ‘cobrar el molinero<br />

la maquila’, como en español 422<br />

y en aragonés de Teruel 423<br />

.<br />

2. El amasijo, el horno y el pan<br />

La harina se tamiza con el ciazo ‘cedazo’, en aragonés ceazo 424<br />

.<br />

El salvado que resulta de cerner la harina es de dos clases:<br />

rebuñuelo ‘moyuelo, salvado muy fino, el último que se separa al<br />

apurar la harina’ 425<br />

, en la Serranía de Chelva reñinuelo íd. 426<br />

; tercerilla<br />

‘salvado grueso’ 427<br />

(en aragonés ‘harina de tercera’) 428<br />

, se denomina<br />

también salvau d'hoja 429<br />

, salvau de soja 430<br />

y salvau gordo 431<br />

.<br />

Referentes a la preparación <strong>del</strong> amasijo: recrecer* ‘añadir a la<br />

levadura agua tibia y harina la noche antes de amasar’ 432<br />

(en español<br />

‘aumentar o acrecentar una cosa’) 433<br />

, refrescar íd., también en la<br />

Serranía de Chelva 434<br />

, en valenciano refrescar el llevat íd. 435<br />

.<br />

El recipiente donde se guarda la levadura de un amasijo a otro,<br />

es la orcica ‘tinajita de barro vidriado’, en español orza ‘vasija vi­<br />

418. En Ayódar.<br />

419. Dicc. Acad. Del latín caccabus ‘olla’, ‘cazuela’, procedente <strong>del</strong> griego, según Corominas,<br />

DEcast., I, p. 57.<br />

420. Pardo, Borao y Andolz.<br />

421. Dicc. Acad., procedente <strong>del</strong> árabe. N. Nebot Calpe, «Germanismos y arabismos...», pp. 66-<br />

67.<br />

422. Dicc. Acad. Derivado de maquila.<br />

42<strong>3.</strong> Andolz.<br />

424. Pardo y Borao. Del latín vulgar (cribrum) saetaceum ‘criba hecha de cerdas’, <strong>del</strong><br />

latín saeta ‘cerda, crin’, según Corominas, DEcast., I, p. 747.<br />

425. Quizá etimología popular de moyuelo, por contaminación de buñuelo.<br />

426. V. Llatas, II, p. 155.<br />

427. En Alcudia, Villamalur y Ayódar.<br />

428. Pardo.<br />

429. En Villamalur.<br />

430. En Ayódar. Por etimología popular.<br />

431. En Torralba.<br />

432. En Torralba y Villamalur.<br />

43<strong>3.</strong> Porque crece la levadura. De crecer, <strong>del</strong> latín crescĕre.<br />

434. V. Llatas, II, p. 152.<br />

435. Alcover, IX, pp. 276-277, s.v. refrescar. Derivado de fresco y éste <strong>del</strong> germánico fr sk<br />

‘nuevo’, ‘joven’, ‘vivo’, ‘ágil’.<br />

112 AFA-XLI


VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO BALANCIA (CASTELLON)<br />

driada de barro, alta y sin asas, que sirve por lo común para guardar<br />

conservas’ 436<br />

.<br />

Como en español, se utiliza artesa ‘cajón cuadrilongo de madera<br />

que por sus cuatro lados va angostado hacia el fondo y sirve para<br />

preparar el amasijo’ 437<br />

; y, como en valenciano, pastera íd. 438<br />

, también<br />

en Ribagorza 439<br />

.<br />

El masijo ‘amasijo’, también en la Serranía de Chelva 440<br />

, en<br />

aragonés ‘amasada pequeña’ 441<br />

; pasterá 442<br />

, usado menos que masijo,<br />

también en la Serranía de Chelva 443<br />

, en valenciano pasterada 444<br />

.<br />

Preparar la masa para el pan, masar ‘amasar’ 445<br />

, también en<br />

y en la Serranía de Chelva 447<br />

, como en aragonés 448<br />

.<br />

Segorbe 446<br />

El adjetivo correosa se aplica a la masa que está en buena disposición<br />

de amasarla y hacer los panes, como en aragonés 449<br />

, en<br />

español ‘que fácilmente se doblega y extiende sin romperse’, figurado<br />

‘dícese <strong>del</strong> pan y otros alimentos cuando se mastican con dificultad’<br />

450<br />

.<br />

Trabajar la masa con las manos, cuando está demasiado blanda,<br />

añadiéndole bastante harina, se expresa por medio <strong>del</strong> verbo resobar*,<br />

en aragonés ‘macerar’ 451<br />

, en español sobar ‘manejar y oprimir<br />

una cosa repetidamente a fin de que se ablande o suavice’, ‘palpar,<br />

manosear a una persona’ 452<br />

. Se utiliza la locución dar la mano*<br />

‘mover un poco la masa para que se atrase el proceso de fermentación<br />

y poder dividirla en panes un poco más tarde de lo previsto’ 453<br />

; esto<br />

436. Dicc. Acad. Del antiguo orço y éste <strong>del</strong> latín ŭrcĕus ‘jarro’, ‘olla’, según Corominas,<br />

DEcast., III, p. 587.<br />

437. En Torralba, Villamalur y Ayódar. De origen incierto, probablemente prerromano, según<br />

Corominas, DEcast., I, p. 291.<br />

438. En Almedíjar. Alcover, VIII, pp. 312-31<strong>3.</strong> Derivado de pasta, <strong>del</strong> latín pasta.<br />

439. Andolz.<br />

440. V. Llatas, II, p. 79.<br />

441. Pardo y Andolz. Derivado de masa, <strong>del</strong> latín massa.<br />

442. En Torralba, Alcudia, Ayódar y Almedíjar.<br />

44<strong>3.</strong> V. Llatas, II, p. 111.<br />

444. Alcover, VIII, p. 31<strong>3.</strong> De pastera.<br />

445. Dicc. Acad., de masar, remite a amasar. Derivado de masa o de una forma <strong>del</strong> latín vulgar<br />

*amassāre.<br />

446. Torres Fornés.<br />

447. V. Llatas, II, p. 78.<br />

448. Pardo, Borao y Andolz.<br />

449. Pardo.<br />

450. Dicc. Acad. De correa, <strong>del</strong> latín corr g a.<br />

451. Andolz. De sobar, de origen incierto, quizá contracción <strong>del</strong> latín vulgar *sŭbăgĕre, que<br />

reemplazaría al latín sŭb gĕre ‘apretar’, ‘someter’, ‘amasar, sobar’, según Corominas, DEcast., IV,<br />

pp. 249-250.<br />

452. Dicc. Acad.<br />

45<strong>3.</strong> En Torralba, Alcudia, Villamalur y Ayódar.<br />

AFA-XLI 113


NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

se lleva a cabo cuando el horno está lleno de panes y se tiene uno de<br />

los últimos números <strong>del</strong> turno.<br />

La masa puede refriase* ‘interrumpirse la fermentación de la<br />

masa a causa <strong>del</strong> frío’ 454<br />

, como en la Serranía de Chelva 455<br />

, yelase*<br />

íd. 456<br />

. Se le aplica el adjetivo güeña*, cuando está en condiciones de<br />

dividirla en panes, y güeno* al pan en masa, cuando está en su<br />

punto para meterlo en el horno 457<br />

. El verbo pasase ‘se refiere a la<br />

masa cuando ha pasado el punto idóneo para hacer los panes o,<br />

una vez formados éstos, para introducirlos en el horno, por exceso<br />

de fermentación’ 458<br />

, hacese mu güeña íd.<br />

Por otra parte, reparar ‘operación que consiste en dividir la<br />

masa y darle forma de panes, colocarlos en un tablero y taparlos<br />

para que vuelvan a fermentar antes de introducirlos en el horno’ 459<br />

,<br />

en aragonés ‘preparar la masa para llevarla al horno, dividiéndola<br />

en panes’ 460<br />

, ‘dividir los panes de una hornada para sus diferentes<br />

dueños’ 461<br />

.<br />

Los utensilios o instrumentos que se utilizan en la tahona son:<br />

rasera* ‘pequeña pala de metal que sirve para rascar la masa que<br />

queda pegada en los tableros <strong>del</strong> horno’ 462<br />

(en aragonés ‘instrumento<br />

de cocina en forma de paleta para dar vuelta a la comida, especialmente<br />

al guisado de carne’, en español ‘palo para rasar las medidas<br />

de áridos’, ‘paleta de metal, por lo común con varios agujeros, que<br />

se emplea en la cocina para volver los fritos y para otros fines’) 463<br />

,<br />

raidera 464<br />

, raidora 465<br />

, radera 466<br />

, radidor 467<br />

(en español raedera ‘instrumento<br />

para raer’, en valenciano raidora con el mismo valor que<br />

en estas comarcas) 468<br />

, rasqueta íd. 469<br />

(en español y valenciano ‘raedera<br />

454. En Torralba.<br />

455. V. Llatas, II, p. 152.<br />

456. Del latín gelare.<br />

457. Del latín bonus, - a, -um.<br />

458. De pasar ‘perderse en algunas cosas la ocasión o el tiempo de que logren su actividad en el<br />

efecto’, <strong>del</strong> latín vulgar *passāre, de passus.<br />

459. Del latín reparare ‘preparar de nuevo’, ‘recomenzar’.<br />

460. Pardo y Borao.<br />

461. Andolz.<br />

462. En Torralba, Ayódar y Villamalur. De rasar, y ésta de raso, <strong>del</strong> latín rasus, de radĕre<br />

‘raer’.<br />

46<strong>3.</strong> Pardo y Dicc. Acad.<br />

464. En Alcudia.<br />

465. En Almedíjar.<br />

466. En Villamalur.<br />

467. En Almedíjar.<br />

468. Dicc. Acad., Alcover, IX, p. 97. Del latín vulgar *raditōria.<br />

469. En Almedíjar. De rascar, <strong>del</strong> latín vulgar *rasicāre íd., de rasus, de radĕr e.<br />

114 AFA-XLI


VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLON)<br />

para limpiar y raer los palos, cubiertas y costados de las embarcaciones’)<br />

470<br />

.<br />

En cuanto al recipiente de forma cilíndrica, como un tambor,<br />

de hojalata, con un asa que va de una a otra parte de la semicircunferencia<br />

para llevarlo colgando con la harina dentro, hallamos distintos<br />

nombres: zuro* 471<br />

, tamborino* 472<br />

, panderete* 473<br />

, en la Serranía<br />

de Chelva pandero <strong>del</strong> horno 474<br />

, carabazón* 475<br />

, en la Serranía<br />

de Chelva carabasón ‘trozo de calabaza seca y hueca que sirve para<br />

trasegar el vino’ 476<br />

, harinal* 477<br />

.<br />

En cuanto a los paños que se utilizan en el amasijo, hay que<br />

señalar: masera ‘paño de tela blanca, fina, que sirve para envolver<br />

la masa en la canasta y llevarla al horno’, en aragonés masero íd. 478<br />

,<br />

también en Segorbe 479<br />

. Por otra parte, mandil ‘paño de lana grueso,<br />

largo y estrecho, generalmente a rayas, que sirve para envolver y<br />

abrigar la masa encima de la masera, y para dar calor a los panes<br />

que están sin cocer encima <strong>del</strong> tablero esperando el momento de<br />

estar en condiciones de echarlos al horno’, también en la Serranía<br />

de Chelva 480<br />

, en aragonés ‘tela de cáñamo basta para transportar<br />

paja, hierba, etcétera’ 481<br />

, ‘manta hecha de sacos viejos o de retales,<br />

tiene muchos usos, para extenderla en el suelo en la recogida de las<br />

olivas o almendras’ 482<br />

. Por último, reparador* ‘paño blanco de tela<br />

fina, más grande que la masera, que sirve para extenderlo en el tablero<br />

y colocar los panes en masa encima, en espera de que fermenten<br />

antes de echarlos al horno’, en valenciano de Alcora, en Ribagorza y<br />

470. Dicc. Acad., Alcover, IX, p. 157.<br />

471. En Torralba, porque antiguamente era de zuro ‘corcho’, <strong>del</strong> latín sūbĕr.<br />

472. En Alcudia, por la semejanza con el tamborino ‘tambor pequeño’, de tambor, y éste <strong>del</strong><br />

persa tabir, pasando por el árabe donde debió de confundirse con tambûr ‘especie de lira o bandurria<br />

hecha con una piel tendida sobre un cuerpo hueco’ (Corominas, DEcast., pp. 360-361).<br />

47<strong>3.</strong> En Villamalur, por su parecido con el panderete ‘pandereta’, de pandero, probablemente<br />

<strong>del</strong> latín tardío pandorius, variante de pandura, tomado <strong>del</strong> griego, según Corominas, DEcast.,<br />

III, pp. 635-636.<br />

474. V. Llatas, II, pp. 106-107.<br />

475. En Ayódar, y antiguamente en Torralba, porque estaba hecho con una calabaza grande<br />

vaciada por dentro. De calabaza, de origen desconocido, probablemente prerromano, según Corominas,<br />

DEcast., I, pp. 579-580.<br />

476. V. Llatas, I, p. 161.<br />

477. En Almedíjar. De harina.<br />

478. Pardo, Borao y Andolz. De masa.<br />

479. Torres Fornés.<br />

480. V. Llatas, II, p. 75.<br />

481. Pardo.<br />

482. Andolz. Del árabe mandīl, según Leopoldo Eguílaz y Yanguas, Glosario etimológico de<br />

las palabras españolas (castellanas, catalanas, gallegas, mallorquinas, portuguesas, valencianas y vascongadas)<br />

de origen oriental, Madrid, 1974, p. 44<strong>3.</strong> Corominas, DEcast., III, pp. 245-246, s.v. mantel,<br />

dice que mandil tiene la misma etimología que mantel, el latín mantēle, pero que ha llegado al<br />

castellano por conducto <strong>del</strong> árabe.<br />

AFA-XLI 115


NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

Pallars ‘anaquel o conjunto de anaqueles que hay en el horno para<br />

poner los panes a ahuecar antes de meterlos en el horno’ 483<br />

.<br />

La poya ‘derecho que se paga en el horno común o público por<br />

cocer el pan, consiste en una determinada cantidad de masa, proporcional<br />

a los panes que se cuecen’; con todas las porciones hace el<br />

hornero el pan de poya, igual que en aragonés 484<br />

, donde además es<br />

‘tributo de un pan por cada treinta amasados; se entregan como<br />

pago a los hombres que llevan leña al horno municipal’ 485<br />

, en español<br />

‘derecho que se paga en pan o en dinero, en el horno común’ 486<br />

;<br />

poyar ‘dar la poya al hornero’, como en español 487<br />

.<br />

Relacionados con el horno: boquera ‘puerta <strong>del</strong> horno’ 488<br />

, boquilla<br />

489<br />

, boca 490<br />

, boquener íd. 491<br />

, en aragonés y valenciano boquera<br />

492<br />

, en español boca, forma figurada 493<br />

; leñar ‘poner leña al horno’,<br />

en aragonés ‘hacer o cortar leña’ 494<br />

; tizón ‘palo a medio quemar’,<br />

forma española 495<br />

; hurgonero ‘tirabrasas de hierro que sirve para<br />

remover el fuego <strong>del</strong> horno’ 496<br />

, forma española 497<br />

, horquilla* íd. 498<br />

;<br />

replegador ‘instrumento a modo de paleta para recoger las brasas’,<br />

en la Serranía de Chelva y en valenciano ‘recogedor’ 499<br />

; lumbrera<br />

‘la leña que hace llama y sirve para iluminar el horno’, en aragonés<br />

‘pequeños trozos de aliaga que se echan al fuego para reanimarlo o<br />

dar luz’ 500<br />

, en español ‘cuerpo que despide luz’ 501<br />

; encamina* ‘toda<br />

clase de leña que se ha recogido para el horno’ 502<br />

.<br />

48<strong>3.</strong> Alcover, IX, p. 371. De reparar, visto anteriormente.<br />

484. Pardo y Borao.<br />

485. Andolz; según Corominas (DEcast., III, p. 865) deriva de poyo ‘banco de piedra’, <strong>del</strong> latín<br />

p d um ‘repisa’, quizá porque en la tahona los panes se dejan encima <strong>del</strong> poyo.<br />

486. Dicc. Acad.<br />

487. Dicc. Acad.<br />

488. En Torralba y Ayódar. De boca, <strong>del</strong> latín bucca ‘mejilla’.<br />

489. En Villamalur y Ayódar. De boca.<br />

490. En Almedíjar. De boca de persona.<br />

491. En Alcudia.<br />

492. Pardo y Andolz; Alcover, II, p. 580.<br />

49<strong>3.</strong> Dicc. Acad.<br />

494. Dicc. Acad., Pardo, Borao y Andolz. De leña, <strong>del</strong> latín ligna, plural de lignum ‘madero,<br />

leño’.<br />

495. Dicc. Acad. Del latín tīti o, - onis íd.<br />

496. En Torralba y Almedíjar. De hurgar, <strong>del</strong> latín vulgar *fur cāre.<br />

497. Dicc. Acad.<br />

498. En Villamalur y Ayódar. De horca ‘instrumento de madera para aventar la paja’, <strong>del</strong> latín<br />

furca íd.<br />

499. V. Llatas, II, p. 156. Alcover, IX, p. 381. De replegar ‘recoger’, <strong>del</strong> latín repl care<br />

‘doblar, enrollar’.<br />

500. Andolz.<br />

501. Dicc. Acad., <strong>del</strong> latín vulgar *lūm nār a, plural de luminare, -is ‘luz, lámpara’.<br />

502. De encaminar y ésta de caminar, que a su vez viene de camino, <strong>del</strong> latín vulgar *caminu,<br />

de origen céltico.<br />

116 AFA-XLI


VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLON)<br />

La tahona, casa donde se amasa y cuece el pan, y donde se<br />

vende, recibe el nombre de horno, igual que el español y aragonés,<br />

en valenciano forn 503<br />

.<br />

Referentes al pan: florecese ‘enmohecerse’, florecerse, forma<br />

española 504<br />

; escalfecese íd. 505<br />

, en aragonés escalfecerse íd. 506<br />

;<br />

escarpesese íd. 507<br />

, escalfise íd. 508<br />

, en Segorbe escalfido ‘enmohecido’<br />

509<br />

, en valenciano escalfir-se ‘alterarse las cosas por el calor,<br />

pasarse, oler mal’ 510<br />

. Por otro lado, olivase ‘levantarse ampollas en<br />

la superficie <strong>del</strong> pan cuando se cuece, por haberse interrumpido el<br />

proceso de fermentación antes de echarlo al horno’, como en español<br />

511<br />

, en aragonés olivado ‘dícese <strong>del</strong> pan, que por estar mal<br />

amasado, tiene ampollas en la superficie’ 512<br />

. Se aplica el adjetivo<br />

cenceño, -ña al ‘pan, torta, etcétera, que sale apretado y sin<br />

esponjar <strong>del</strong> horno, bien porque se echó sin estar en el punto adecuado<br />

de fermentación o bien porque no se le puso, o se le puso<br />

poca levadura a la masa’; Dicc. Acad., de pan cenceño, remite a<br />

ázimo ‘pan que se ha hecho sin levadura’ 513<br />

. El verbo trunfar se<br />

refiere al pan que ha salido hueco y esponjado <strong>del</strong> horno 514<br />

, en<br />

la Serranía de Chelva y en valenciano antiguo: trunfar y trumfar<br />

‘triunfar’ 515<br />

.<br />

En cuanto a tocarse el pan uno con otro cuando se cuece: casase<br />

'l pan 516<br />

, igual que en aragonés 517<br />

(en español, en sentido figurado,<br />

casarse ‘unir o juntar una cosa con otra’) 518<br />

; besase 'l pan íd., en<br />

español, en sentido figurado, besar ‘tratándose de las cosas inanimadas<br />

tocar unas con otras’ 519<br />

. Por último, beso ‘señal que queda<br />

50<strong>3.</strong> Dicc. Acad., Pardo, Alcover, VI, p. 1. Del latín fŭrnu.<br />

504. Dicc. Acad. De florecer ‘sacar flor las plantas’, <strong>del</strong> latín flōrescĕre.<br />

505. En Torralba, Villamalur, Alcudia y Ayódar.<br />

506. Dicc. Acad. y Andolz; en Pardo escalfecido ‘enmohecido’.<br />

507. En Almedíjar.<br />

508. En Torralba, Villamalur, Alcudia y Ayódar. Del latín excalfăcĕre ‘alentar’.<br />

509. Torres Fornés.<br />

510. Alcover, V, p. 196, s.v. escalfir, remite a escalfeir.<br />

511. Dicc. Acad. De oliva, <strong>del</strong> latín oliva.<br />

512. Pardo y Andolz.<br />

51<strong>3.</strong> De origen incierto. Corominas (DEcast., I, pp. 758-759) propone como posible el latín<br />

c nc nnus ‘tirabuzón, rizo’, pero nos parece más acertada la etimología que da Vicente García de<br />

Diego (Etimologías españolas, p. 337), el latín sincerus ‘puro, sin mezcla’, y señala que en Aragón<br />

se usa cencero; por tanto, dice, cenceño habría surgido por cambio analógico con otra palabra.<br />

514. De trunfar ‘salir victorioso’, <strong>del</strong> latín trīumfare íd.<br />

515. V. Llatas, II, p. 207; Alcover, X, p. 566.<br />

516. En Torralba, Villamalur y Almedíjar.<br />

517. Pardo.<br />

518. Dicc. Acad. De casarse ‘unirse en matrimonio’, de casa, <strong>del</strong> latín casa ‘cabaña, choza’.<br />

519. Dicc. Acad. De besar, <strong>del</strong> latín bāsiare íd.<br />

AFA-XLI 117


NATIVIDAD NEBOT CALPE<br />

de haber estado en contacto dos panes al cocerse’, igual que en<br />

aragonés 520<br />

.<br />

El pan de poya es el que hace el hornero con las poyas, en<br />

español y aragonés íd. 521<br />

y pan de puea 522<br />

.<br />

Se usa, preferentemente, partir pan 523<br />

, en lugar de cortar pan.<br />

Antiguamente se utilizaba llesca ‘porción <strong>del</strong>gada y ancha que se saca<br />

<strong>del</strong> pan al cortarlo de una parte a otra’, en la Serranía de Chelva<br />

‘torrija’ 524<br />

, también en los pueblos aragoneses de Mezquín y Benasque 525<br />

,<br />

forma valenciana 526<br />

; ahora se utiliza rebaná, en español rebanada 527<br />

.<br />

La molla ‘miga <strong>del</strong> pan’, igual que en el Bajo Aragón, Bonansa,<br />

Biscarrués, Cuevas de Cañart, Las Paúles y Peralta de la Sal 528<br />

y en<br />

valenciano 529<br />

y en murciano 530<br />

. El culo ‘suelo <strong>del</strong> pan’, en español<br />

‘extremidad inferior o posterior de una cosa’, con carácter figurado 531<br />

.<br />

El canto ‘extremo <strong>del</strong> pan’, en español cantero íd. y canto ‘extremidad,<br />

lado de cualquier parte o sitio’, ‘extremidad, punta, esquina o<br />

remate de alguna cosa’ 532<br />

. El currusco ‘cantero de pan muy cocido’ 533<br />

;<br />

Dicc. Acad., de currusco, forma familiar, remite a cuscurro; en aragonés<br />

currusco 534<br />

; chusco íd. 535<br />

, forma española 536<br />

. El rosigón ‘mendrugo,<br />

pedazo de pan duro y desechado’, en la Serranía de Chelva 537<br />

,<br />

en Albacete, Murcia y Teruel 538<br />

, en Alquézar y Bajo Aragón 539<br />

, en<br />

valenciano rosegó íd. 540<br />

. La mollica es la ‘migaja’ 541<br />

.<br />

520. Andolz. De beso ‘tocar a una persona o a una cosa con los labios’, <strong>del</strong> latín bāsiāre íd.<br />

521. Dicc. Acad., s.v. pan, y Pardo. Del latín panis, -nis y poya.<br />

522. Andolz.<br />

52<strong>3.</strong> Del latín partīre.<br />

524. V. Llatas, II, p. 67.<br />

525. Andolz.<br />

526. Alcover, VI, p. 958. De origen prerromano. Natividad Nebot Calpe, «Voces prerromanas<br />

en el habla castellano-aragonesa <strong>del</strong> <strong>Alto</strong> <strong>Mijares</strong> y <strong>del</strong> <strong>Alto</strong> Palancia (Castellón)», Archivo de Filología<br />

Aragonesa, XXX-XXXI (1982), pp. 108-109.<br />

527. Dicc. Acad. Corominas (DEcast., III, pp. 1.025-1.026) considera que es alteración de rabanar<br />

o de rabanada, derivados de rábano, <strong>del</strong> latín raphanus íd., por los cortes que se dan a este<br />

vegetal para comerlo.<br />

528. Andolz. Del latín medŭlla ‘médula, meollo’, con contaminación de m llia ‘blanda’.<br />

529. Alcover, VII, pp. 519-520.<br />

530. Dicc. Acad.<br />

531. Dicc. Acad. De culo ‘nalgas’, <strong>del</strong> latín cūlu.<br />

532. Dicc. Acad. Del latín cantu ‘llanta de metal de una rueda’.<br />

53<strong>3.</strong> En Torralba, Alcudia y Almedíjar.<br />

534. Pardo y Andolz. Corominas (DEcast., p. 923, s.v. coscorrón) considera currusco como<br />

propio de Aragón y Navarra, de la onomatopeya KOSK-, que sirve para designar objetos duros.<br />

535. En Torralba, Almedíjar y Villamalur.<br />

536. Dicc. Acad. Corominas (DEcast., II, pp. 99-100, s.v. chusco ‘gracioso’) cree que el zamorano<br />

chusco ‘trozo de pan’ es derivado de churrusco ‘pan demasiado tostado’, de churrascar ‘chamuscar’,<br />

de origen incierto, quizá relacionado con socarrar, de origen prerromano.<br />

537. V. Llatas, II, p. 168.<br />

538. Dicc. Acad. Derivado de rosegar ‘roer, comer’, <strong>del</strong> latín vulgar *rod care íd.<br />

539. Andolz.<br />

540. Alcover, IX, p. 580.<br />

541. De molla ‘miga’.<br />

118 AFA-XLI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!