11.04.2013 Views

Etnias y árboles - Escuela de Historia

Etnias y árboles - Escuela de Historia

Etnias y árboles - Escuela de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lo visitaban su hermana y madre muertas. Falleció sin enfermedad alguna <strong>de</strong> inmediato. 256 Sus psiquis no estaban especializadas para<br />

las rupturas <strong>de</strong> los vínculos clánicos. Los españoles <strong>de</strong>l Chaco boreal perfeccionaban el método <strong>de</strong> "limpiar" <strong>de</strong> clanes a las selvas allí<br />

don<strong>de</strong> se encontraren <strong>árboles</strong> <strong>de</strong> yerba mate.<br />

A fines <strong>de</strong>l XVIII no quedaban sino unos cuantos clanes malbalas -eximios jinetes-, matarás, palomos, mogosnas,<br />

orejones, aquilotes, churumates, opota<strong>de</strong>s, tanos, quemalcas. 257 Pero sobrevivían exitosamente aún los abipones, natekebit (en<br />

español tobas), amokebit, mocobíes, yapitalakas, oaekakalot o lenguas.<br />

Los mbayas que habitaron en la orilla oriental <strong>de</strong>l Paraguay se llamaban a sí mismos los eyiquayegis; en la orilla<br />

occi<strong>de</strong>ntal los quetia<strong>de</strong>godis.<br />

Los clanes lules, ysistines, oxistines que hablaban la misma lengua tonocoté, habían permanecido al margen <strong>de</strong> la<br />

cultura <strong>de</strong>l equino. Los homoampas vilelas, chunipies, yook ocoles, pazaines, en su mayor parte habían sido cristianizados. Se tenía<br />

a los mataguayos o ychibachi como siempre indóciles. Pero también a los payaguás, los quanas (que algunos llamaban chanás o<br />

niyololas). Los chiquitos habían aceptado el bautismo. Por lo <strong>de</strong>más zamucos, caupota<strong>de</strong>s, ygaroños. Las tribus chiriguanas eran<br />

las cuantitativamente más extensas. Para Dobrizhoffer no estaban en el propio Chaco sino en la periferia <strong>de</strong> Tarija y el Perú.<br />

Hablaban guaraní en un dialecto algo cambiado. Se <strong>de</strong>cía <strong>de</strong> ellas que habrían migrado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las márgenes australes <strong>de</strong>l Paraná-<br />

Paraguay para escapar a la venganza <strong>de</strong> los portugueses. Estos aborígenes habrían asesinado a Alejo García. Otros rechazaban esta<br />

i<strong>de</strong>a, cien años antes <strong>de</strong> García habrían combatido contra el Inca Yupanqui, sin haber sido vencidos. 258<br />

Decididamente fuera <strong>de</strong>l Chaco, los guaraníes, reducidos y convertidos en treinta y dos gran<strong>de</strong>s pueblos jesuíticos.<br />

Hacia la cara externa también, los dos pueblos ytatinquas en el bosque <strong>de</strong> Taruma. Los tobatinguas, tapes, caayguas permanecían<br />

escondidos en las selvas más profundas. 259 Los quayaki constituían una etnia numerosa y <strong>de</strong> piel blanca. Recorrían las orillas <strong>de</strong>l<br />

Monday quazu, y saltaban "como monos" a los <strong>árboles</strong> cuando buscaban miel u otros alimentos. Desnudos, no tenían para<strong>de</strong>ros fijos.<br />

A un paso <strong>de</strong>l Chaco los abaporú o caribes para los españoles, comían carne humana, y vagaban por las selvas entre los ríos Paraná y<br />

Uruguay junto al Monday quazu y Acaray.<br />

De otros clanes el propio Dobrizhoffer relata que sólo quedan sus nombres en los mapas: caracarás, hastores, ohomás,<br />

timbus, caracoas, itapurus, urtueses, perabazones, frentones, aquilotes, etc. 260<br />

Entre 1665-66 un gran levantamiento o espíritu <strong>de</strong> tal estalló en Paraguay-Chaco. El gobernador Alfonso Sarmiento, <strong>de</strong><br />

la Asunción, marchó con un <strong>de</strong>stacamento contra las tribus. Pero los indios los asaltaron en el mismo pueblo. Los heridos se<br />

refugiaron en la iglesia, don<strong>de</strong> empezaron a sufrir hambre y sed. Se tomaron el agua bendita. 261 Los clanes guaraníes fueron<br />

utilizados en particular como soldados en la guerra contra el Chaco. Para los jesuitas estaba claro que ellos salvaron a los españoles <strong>de</strong><br />

ser vencidos, y los clanes <strong>de</strong>l Chaco empezaron a odiarlos. Se trató <strong>de</strong> una especialización colonial. Un artilugio <strong>de</strong> dominación en la<br />

guerra <strong>de</strong> fronteras.<br />

19. ALIENACIÓN Y NATURALEZA<br />

No pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse el Chaco sin el tema <strong>de</strong> la alienación en la relación hombre-naturaleza, problema aparecido,<br />

aunque no tempranamente, en Rousseau. En el Emilio la civilización corrompe a los hombres. El haber vuelto la espalda a la<br />

naturaleza conducía a la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l género humano. El hombre se convertía en esclavo <strong>de</strong> las instituciones que había creado. Las<br />

ciuda<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s artificiales ejercían un influjo pernicioso. 262<br />

256 I<strong>de</strong>m, 190.<br />

257<br />

I<strong>de</strong>m, 222.<br />

258<br />

I<strong>de</strong>m, 222-23.<br />

259<br />

I<strong>de</strong>m, 224.<br />

260<br />

Í<strong>de</strong>m, 230.<br />

261<br />

Í<strong>de</strong>m, 232.<br />

262<br />

Adam Schaff: La Alienación como Fenómeno Social. Barcelona, Crítica, 1979, 49.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!