11.04.2013 Views

Etnias y árboles - Escuela de Historia

Etnias y árboles - Escuela de Historia

Etnias y árboles - Escuela de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

transformara a su vez en arma enemiga <strong>de</strong> una contun<strong>de</strong>ncia misteriosa. A los jefes <strong>de</strong> los tres gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> la etnia 77 , los<br />

españoles los llamaban caciques o capitanes. Era el vocablo que más gustaba a estos indios, escribía asombrado el jesuita<br />

Dobrizhoffer, tanto que empezaron a llamar a Dios como capitán latenc. La palabra castellana servía para indicar privilegios, nobleza,<br />

o <strong>de</strong>stacar a quien llevara una vestimenta nueva. A cualquier español bien vestido -"aunque fuese un patán"- le daban el nombre <strong>de</strong><br />

capitán. La apropiación <strong>de</strong> palabras/símbolos sociales enemigos, fijaba en la lengua la incapacidad <strong>de</strong> vencer. Entre los enemigos<br />

había más hombres gran<strong>de</strong>s que entre los propios. La naturaleza se seccionaba en casillas, se partía en estamentos, la flui<strong>de</strong>z social<br />

clánica se dividía en apartados según la ropa. Al reconocerse a sí mismos capitanes, no podían competir con los verda<strong>de</strong>ros capitanes.<br />

La <strong>de</strong>marcación antropológica que hacían los españoles en el interior <strong>de</strong> los clanes, se transformaba en cierta cuando los propios<br />

aludidos asimilaban los vocablos i<strong>de</strong>ntificatorios. Ello ocurría porque en los pueblos orales (sin escritura), la lengua es por lo general<br />

un modo <strong>de</strong> acción, y no sólo un mensaje <strong>de</strong>l pensamiento. La palabra posee un gran po<strong>de</strong>r, y los nombres confieren un status a las<br />

cosas. 78 Si en la cultura oral "uno sabe lo que pue<strong>de</strong> recordar" 79 , al recordar en palabras europeas que suponían una mundivisión<br />

social extraña, se creaba también un proceso <strong>de</strong> pensamiento mixto, que sacaba a la conciencia <strong>de</strong> foco y la integraba a otra realidad.<br />

La cultura oral mostraba en este caso una permeabilidad tal, que se transformaba en arma <strong>de</strong>l enemigo, sin siquiera éste habérselo<br />

propuesto. En una cultura oral ágrafa, el pensamiento sostenido está vinculado con la comunicación. Para retener y recobrar el<br />

pensamiento cuidadosamente articulado, el proceso <strong>de</strong>be seguir pautas mnemotécnicas, formuladas por la propia repetición oral. El<br />

pensamiento entrelazado con sistemas mnemotécnicos 80 , y éstos incluso <strong>de</strong>terminando la sintaxis. El discurso rítmico, la respiración,<br />

gesticulación, ayuda a esa memoria. Pero en cuanto aparecían las palabras <strong>de</strong>l otro, se originaba la memoria <strong>de</strong>l otro. Una memoria<br />

sin naturaleza-Chaco, suponía la génesis <strong>de</strong> una cultura oral con la naturaleza perdida. La totalización se fragmentaba. El discurso <strong>de</strong><br />

la memoria y por lo tanto <strong>de</strong> la comunicación se volvían cada vez más difíciles. En el discurso oral fuera <strong>de</strong> la mente no hay nada a<br />

qué volver, pues el enunciado oral <strong>de</strong>saparece en cuanto es articulado.<br />

Por ello la mente <strong>de</strong>be avanzar con mayor lentitud, conservando cerca <strong>de</strong>l foco <strong>de</strong> atención mucho <strong>de</strong> lo que ya ha<br />

tratado. 81 Al inmiscuirse ahora las categorías <strong>de</strong>l otro sin naturaleza, la memoria se volvía más complicada, los focos varios y no uno.<br />

Un universo atestado <strong>de</strong> capitanes empobrecía <strong>de</strong> manera enigmática a la cultura oral don<strong>de</strong> la naturaleza carecía <strong>de</strong> capitanes.<br />

6. DESECOLOGIZACIÓN, ESCRITURA Y ORALIDAD<br />

El jesuita <strong>de</strong> las misiones José Quiroga (1707-1784), al que se le <strong>de</strong>ben una treintena <strong>de</strong> cartas geográficas sobre las<br />

regiones argentinas, investigaría al río Paraguay. 82 Obras a la manera <strong>de</strong> guías etnológicas, orográficas, hidrográficas, botánicas y<br />

zoológicas, expuestas elementalmente, cuadranguladas en la exposición como un libro <strong>de</strong> cuentos. Los textos como el <strong>de</strong> Quiroga,<br />

eran numerosos y se parecían unos a otros; se completaban y certificaban unos a otros. La <strong>de</strong>secologización <strong>de</strong>l texto provenía <strong>de</strong> una<br />

manera particular <strong>de</strong> reunir los conocimientos. El proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la conquista se autoconstituía como acto fundacional <strong>de</strong> la conciencia.<br />

El grado <strong>de</strong> credibilidad atribuido a un registro escrito se presentaba como columna <strong>de</strong> hércules <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> civilización. Una<br />

manera tangible <strong>de</strong> enfrentar a la mundología cultural étnica, era precisamente la <strong>de</strong> <strong>de</strong>soralizar la cultura española. Volver a todo<br />

episodio ecuación <strong>de</strong> una documentación escrita. Los actos antes <strong>de</strong> ser acción, eran escritura. Como si ésta les otorgasen el soplo<br />

divino <strong>de</strong> su materialidad. El distanciamiento que producía la escritura frente al caótico contexto <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> la expresión oral,<br />

generaba en la burocracia colonial la sensación <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r. La escritura era la sabiduría misma. Parecía incluso evi<strong>de</strong>nte que si se<br />

transformara a la cultura aborigen en alfabeta, ésta se volvería testigo <strong>de</strong> su propia impotencia.<br />

En el texto <strong>de</strong>l jesuita Quiroga, al occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l río Paraguay se hallaba el pluriétnico Chaco. La abreviación <strong>de</strong> este<br />

mundo, las consultas texto sobre texto, fabricaban una percepción <strong>de</strong> imposibilidad <strong>de</strong> los equívocos. La oralidad étnica tenía en<br />

77<br />

Rükahes en las extensas llanuras; nakaigetergehes en los claros <strong>de</strong> los bosques; yaaucanigas, una tribu distinta, pero que diezmada por los españoles en el<br />

XVII, sus restos se unieron a los abipones hasta per<strong>de</strong>r su idioma. Í<strong>de</strong>m, 48.<br />

78<br />

Walter Ong (1982): Oralidad y Escritura. Tecnología <strong>de</strong> la Palabra. Buenos Aires, F.C.E., 1993, 39.<br />

79<br />

Í<strong>de</strong>m, 40.<br />

80<br />

Í<strong>de</strong>m, 41.<br />

81<br />

Í<strong>de</strong>m, 46.<br />

82<br />

P. José Quiroga: Descripción <strong>de</strong>l Río Paraguay <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Boca <strong>de</strong>l Xauru hasta la Confluencia <strong>de</strong>l Paraná. Buenos Aires, Plus Ultra, T VI, 1970, 65-89.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!