11.04.2013 Views

Etnias y árboles - Escuela de Historia

Etnias y árboles - Escuela de Historia

Etnias y árboles - Escuela de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hombre que fue <strong>de</strong>jado como casero era un Loro". 897 Entre matacos, chorotes y chulupíes <strong>de</strong>l Gran Chaco, también existen los relatos<br />

sobre los hombres-animales. Pero aquí aparece el tema <strong>de</strong>l cuasi humano convertido en animal, como una metáfora que tiene que ver<br />

con una culpa, una <strong>de</strong>sobediencia o un acto voluntario <strong>de</strong>l propio sujeto. Entre los chorotes, el Carancho 898 interviene en el proceso <strong>de</strong><br />

metamorfosis <strong>de</strong> numerosos personajes <strong>de</strong> la más arcaica protohistoria. La Calandria, el Hornero, el Murciélago... Seres dañinos que<br />

fueron muertos y quemados por el carancho, y <strong>de</strong> sus cenizas surgieron los actuales animales. 899<br />

El cuento establece un momento <strong>de</strong> la tribu caracterizado por una primera división social <strong>de</strong>l trabajo: los machos que<br />

pescan, y las hembras que poseen el fuego. ¿Acaso las mujeres <strong>de</strong>scubrieron la forma <strong>de</strong> conservar y hacer el fuego? Los varones<br />

pescaban, y las mujeres monopolizaban tareas <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los párvulos y <strong>de</strong>l fuego. El control <strong>de</strong>l fuego podía ser tan perfecto, que<br />

a veces lo utilizaban como arma contra los varones. Una primitivísima división social <strong>de</strong>l trabajo: los productores <strong>de</strong> alimentos y los<br />

productores <strong>de</strong>l fuego. ¿Se trata <strong>de</strong> una invención fantástica o es la génesis histórico-social por la que el cuento se pone en<br />

funcionamiento? ¿Podrán confrontarse las instituciones tobas <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> los narradores con las instituciones sociales <strong>de</strong>scriptas por<br />

el relato? Los seres que alimentan a la etnia se oponen a quienes calientan/protegen con el fuego. Es sabido que la confrontación por el<br />

po<strong>de</strong>r entre las mujeres y los hombres obró en todas las comunida<strong>de</strong>s arcaicas. No se expresaba como una lucha abierta, sino como una<br />

convicción o una necesidad social <strong>de</strong> pasar a un estadio superior. Disensos y controles. El cuento conserva las huellas <strong>de</strong> formas <strong>de</strong><br />

sociedad <strong>de</strong>saparecidas. 900<br />

Estos relatos comienzan por expresar potencias natural-sociales <strong>de</strong>sconocidas, que se contraponen al individuo y reinan<br />

por encima <strong>de</strong> él. Si cognoscitivos, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sembocar en dogmas y doctrinas que explican el mundo; si volitivos, <strong>de</strong>sarrollando<br />

acciones que procuran dominar la naturaleza y la sociedad. 901<br />

Rito y costumbre no son equivalentes. Pero la costumbre <strong>de</strong> realizar <strong>de</strong>terminados actos pue<strong>de</strong> ro<strong>de</strong>arse <strong>de</strong> ritos, y en ese<br />

caso separar uno <strong>de</strong> otro es erróneo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista metodológico. 902 Si en un tiempo arcaico toba, la mujer estaba a cargo <strong>de</strong>l<br />

fuego, la costumbre podía llenarse <strong>de</strong> actos rituales, y ello significar autoridad. El varón aportaba los alimentos pero perdía po<strong>de</strong>r<br />

ritualizado. La situación pudo <strong>de</strong>venir extremadamente peligrosa y conflictiva. Era necesario arrebatar el fuego, so pena <strong>de</strong> que la<br />

ritualidad, que a él se le adhería, terminara por convertir a la mujer en el centro institucional <strong>de</strong> la tribu. Entre los chorotes, Joisá<br />

(Carancho) personaje teomórfico, es el que roba el fuego, pero en este caso a un carpintero. El relato pue<strong>de</strong> ser muy contemporáneo.<br />

El origen <strong>de</strong>l taladro para hacer fuego, entre los matacos, lleva a una explicación diferente. Estaba el fuego en posesión <strong>de</strong>l Tigre 903 , y<br />

el Cuis 904 le robó una brasita. Luego vino Tokjwáj (creador mayor) y le enseñó a utilizar el "palito". 905 De todos modos se repite<br />

siempre el tema <strong>de</strong>l fuego. Pero ambos relatos están <strong>de</strong>formados por la mitología. En el toba la conciencia ecohistórica es<br />

<strong>de</strong>cisivamente más fuerte, el Loro se queda mudo. La contradicción es brutal. Los machos regresaron cargados <strong>de</strong> peces. Al frente<br />

venía uno llamado Zorro Sagaz. Se dieron cuenta <strong>de</strong>l robo, y el Loro señalaba hacia arriba porque no podía hablar, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

sido golpeado con el tizón. Al otro día los hombres volvieron a partir para la pesca, y <strong>de</strong>jaron como vigilante al Águila.<br />

Otra vez bajaron las mujeres, siempre riéndose. El águila, escondido, pensó: "-Son algunas mujeres. Ellas son las que<br />

vinieron antes". 906 Descendían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una soga, y "les salía un resplandor que iluminaba el lugar. Y cuando la soga tocó la tierra, ese<br />

varón llamado águila quedó enceguecido, y las mujeres le echaron brasas encima", quemándolo. Las mujeres se robaron otra vez la<br />

comida y subieron al cielo. 907<br />

Las mujeres están iluminadas por el resplandor <strong>de</strong>l fuego, aunque su uso forma parte <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong>fensiva. Ellas<br />

se ríen mientras los varones permanecen serios. La risa es un atributo <strong>de</strong> la mujer. El movimiento <strong>de</strong> los músculos <strong>de</strong> la cara y <strong>de</strong> la<br />

897<br />

Í<strong>de</strong>m, 37-38.<br />

898<br />

Ave <strong>de</strong> rapiña, cuya afición es alimentarse con animales muertos (Polyborus plancus).<br />

899<br />

Celia O. Mashnshnek: "Mitología <strong>de</strong> los Mataco, Chorote, Chulupí". En Grupos Aborígenes en la Custodia Provincial <strong>de</strong> Misioneros Franciscanos en Salta<br />

(RA). Síntesis Etnográfica <strong>de</strong>l Chaco Centro Occi<strong>de</strong>ntal. Cua<strong>de</strong>rnos Franciscanos n° 41. Salta. Febrero <strong>de</strong> 1977. Argentina-Bolivia-Paraguay. OEA, Proyecto<br />

Especial Multinacional <strong>de</strong> Desarrollo Fronterizo, 29-42.<br />

900<br />

Vladimir Propp: Las Raíces Históricas <strong>de</strong>l Cuento. Madrid, Edito-rial Fundamentos, 1974, 24.<br />

901<br />

Entre los matacos actuales, los peces son pescados por los hombres, y traídos a la al<strong>de</strong>a don<strong>de</strong> las mujeres los cocinan.<br />

902<br />

Propp, op. cit, 24.<br />

903<br />

Yaguar o yaguareté.<br />

904<br />

También cui, voz guaraní. Una especie <strong>de</strong> conejo muy pequeño, semejante a una rata, <strong>de</strong> carne comestible.<br />

905<br />

Andrés Pérez Diez: "Aproximación a la ergología <strong>de</strong> los grupos aborígenes <strong>de</strong>l Chaco Centro Occi<strong>de</strong>ntal". En Grupos Aborígenes..., op. cit., 65-74.<br />

906<br />

Toqueshic..., op. cit., 38.<br />

907<br />

Entre matacos, chorotes y chulupíes, la mujer también tiene un origen diferente al hombre. Descendió <strong>de</strong>l cielo por una escalera o cuerda <strong>de</strong> fibras <strong>de</strong><br />

caraguatá. Mashnshek, 1977, op. cit., 36.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!