11.04.2013 Views

Etnias y árboles - Escuela de Historia

Etnias y árboles - Escuela de Historia

Etnias y árboles - Escuela de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El final <strong>de</strong>l relato es <strong>de</strong> un patetismo espectacular. Asien obtiene el cacicazgo porque es cristiano y propietario <strong>de</strong> una<br />

casa gran<strong>de</strong>, con corrales para vacas y caballos. Los <strong>de</strong>rrotados pagarán -en la nueva realidad mercantil- diez pesos por cada horcón<br />

para que el nuevo cacique pueda edificar su casa. El cacique es el dueño <strong>de</strong> todos los horcones. El propietario <strong>de</strong> todos los <strong>árboles</strong>.<br />

Luego Nalagat regresa. Tal vez su <strong>de</strong>rrota como guerrero tuviese que ver con el caño <strong>de</strong>l fusil torcido. Armas vetustas.<br />

Con el caño preciso, con nuevo armamento, se lo vuelve a aceptar. Pero uno ya es un "cacique, gran<strong>de</strong>, cristiano verda<strong>de</strong>ro" y el<br />

otro "quedó indio". Quedar indio es quedar nada. La poesía <strong>de</strong> la naturaleza tocaba a su fin cuando nacía el nuevo tipo <strong>de</strong> héroe<br />

integrado a todas las formas sociales, usos y abusos <strong>de</strong> la civilización vencedora.<br />

El relato heroico no pudo componerse aquí como expresión mítica. Ni se difundió. Lo que lograría exten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> clan a<br />

clan fue en cambio la antropogenia <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l mundo. Hacia fines <strong>de</strong>l XX, las etnias ya no necesitan <strong>de</strong> los relatos heroicos porque<br />

la simulación televisiva llena los espacios vacíos <strong>de</strong> la oralidad. Pero el mito eco-antropológico <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong> su creación o final,<br />

requiere en los restos étnicos una y otra lectura, el hallazgo <strong>de</strong> una salida, un sen<strong>de</strong>ro fantástico y maravilloso. Es el recorrido <strong>de</strong>l<br />

camino infinito en una cinta <strong>de</strong> Moebius. De la poesía al mito, <strong>de</strong>l mito al pensamiento, <strong>de</strong> aquí a la ciencia y <strong>de</strong> la ciencia el retorno<br />

a la poesía.<br />

Pero en el pliegue in<strong>de</strong>finible <strong>de</strong> la cinta, en el lugar/no lugar <strong>de</strong> la curva, un espacio acribillado <strong>de</strong> esquirlas, antibiosis<br />

mutantes, humanos <strong>de</strong>tritívoros, respuestas utilizadas para controlar respuestas incontrolables, índices <strong>de</strong> eficacia rotos, nutriciones<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas, grietas horribles en los niveles tróficos, transportes <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>formadas entre objetos <strong>de</strong>formados,<br />

competencia <strong>de</strong>sbaratadora, curvas <strong>de</strong> sobrevivencia étnica sometidas a shocks, una teoría <strong>de</strong>l juego don<strong>de</strong> se maximizan las ganancias<br />

<strong>de</strong> los exitosos para maximizar también las pérdidas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>salojados; pulsaciones, es <strong>de</strong>cir brotes repentinos <strong>de</strong> energía material<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema Chaco, seguidos <strong>de</strong> espectaculares reducciones <strong>de</strong> su intensidad y abundancia.<br />

41.2 La Poesía <strong>de</strong> la Protohistoria<br />

La conciencia histórico-ecológica tiene una dimensión relevante en las culturas <strong>de</strong> recolectores/cazadores. Las tribus<br />

reducían el origen <strong>de</strong>l hombre a la historia <strong>de</strong> sí mismos. El principio <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad genética y cultural <strong>de</strong> la tribu, se constituía en el<br />

arranque <strong>de</strong> la humanidad. El relato "La historia <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> los Tobas" 883 fue tomado, según se afirma, <strong>de</strong> doce informantes indios<br />

todos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cien años, quienes aún recordaban el Chaco <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l XX. 884 La ocupación territorial no había concluido. Con<br />

todas las precauciones <strong>de</strong>l caso, la narración no obstante impresiona por su extraña originalidad. 885 La función <strong>de</strong> la fantasía poética,<br />

fábulas y quimeras, prodigios e ingenios, los sueños <strong>de</strong> sociedad, los fingimientos y supuestos, lo aparente con lo penetrante, los<br />

rígidos silencios, la cautela, lo trivial vulnerando lo inverosímil y maravilloso en la construcción <strong>de</strong> la historia toba, crea un discurso<br />

que no intenta consolidar los datos <strong>de</strong> la reconstrucción, sino fijar al contrario las incertidumbres y extensos miedos <strong>de</strong> la tribu. Hilos<br />

tendidos como una red imaginaria entre ciertos puntos fijos. 886 Construcción epistemológica característica <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong> que se ve<br />

continuamente <strong>de</strong>sverificada por la fantasía arbitraria. El relato se impregna <strong>de</strong> las explosiones/implosiones entre las relaciones<br />

subjetivas humanas y las propieda<strong>de</strong>s dialécticas <strong>de</strong> la naturaleza.<br />

El tema <strong>de</strong>l hombre. "Pero no eran seres humanos como nosotros porque no habían nacido <strong>de</strong> mujeres". 887 Muchos <strong>de</strong><br />

ellos tenían alas y plumas. Una humanidad zoomórfica sirve como eslabón explicativo <strong>de</strong>l tránsito <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> los animales al <strong>de</strong> la<br />

humanidad toba. "Había hombres, pero no... como nosotros". 888 Las mujeres no existían, <strong>de</strong> ahí que esos "hombres para po<strong>de</strong>r<br />

reproducirse, inventaron una i<strong>de</strong>a. Dijeron: vamos a usar calabazas secas... (como las que usamos para tomar el mate) y <strong>de</strong>positaban en<br />

ella los reproductores y las tapaban muy bien con cera que sacaban <strong>de</strong> los panales <strong>de</strong> avispas". 889<br />

883<br />

En Orlando Sánchez: Togueshic l'aqtaxanaxac na Qompi (Antiguos relatos tobas). Junta Unida <strong>de</strong> Misiones, Buenos Aires, 1987, 37-51. El raro folleto<br />

bilingüe fue obsequiado a E. Rosenzvaig por el cacique toba <strong>de</strong> Roque Sáenz Peña (Chaco), durante un verano en el que la siesta rajaba las losas <strong>de</strong>l barrio<br />

polvoriento.<br />

884<br />

Entre ellos Juan Zorrilla (Nachicyi), Augusto Soria (Do Xoi) y el cacique La Rosa Marín (Yalaxadaic) <strong>de</strong>l Paraguay.<br />

885<br />

El investigador principal, Orlando Sánchez, es un pastor evangélico toba, resi<strong>de</strong>nte en Colonia Juan J. Castelli, Chaco. Contribuyó Hilario H. Wynarczyk,<br />

sociólogo, nacido en Castelli y resi<strong>de</strong>nte en Buenos Aires.<br />

886<br />

C.G. Collingwood: I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong>. México, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, 1952, 28.<br />

887 Togueshic.., op. cit., 37.<br />

888 I<strong>de</strong>m, 37.<br />

889 I<strong>de</strong>m, 37.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!