Etnias y árboles - Escuela de Historia

Etnias y árboles - Escuela de Historia Etnias y árboles - Escuela de Historia

historia.ucr.ac.cr
from historia.ucr.ac.cr More from this publisher
11.04.2013 Views

dice de la navegabilidad del Salado y la explotación de los bosques. En 1864, mientras Manuel Taboada es ministro del gobernador Absalón Ibarra, se hace el primer anuncio de la construcción de la Catedral de Santiago. Cuando el chacosantiaguino reclamaba capitales, la élite retornaba su mirada a las viejas catedrales y cabildos. Durante veinte años, los decisivos para el impulso capitalista, M. Taboada dominó la provincia. El se ocuparía personalmente de idear, contratar, financiar recursos extraordinarios para la gran obra religiosa. 762 La vía capitalista urquicista del asalto al Chaco se transformaba otra vez en empresa evangelizadora. Convertir a los indios para privatizar sus tierras. En el altar de la Catedral una réplica de la Virgen de la Consolación de Sumampa y dos imágenes: la de San Antonino de Florencia (por Antonino Taboada) y la de Santa Agueda (por doña Agueda Ibarra, señora madre de los hermanos Taboada). La iconografía de la Catedral es familiar. La Catedral misma es concebida como un templo privado del clan. Manuel Taboada no soportará a Sarmiento. La década ferroviaria del 70, verá a la revolución industrial pasar de largo hacia Tucumán. La conquista del Chaco no la realizarán ya las élites santiaguinas. Quedará en manos de consorcios capitalistas porteños y extranjeros: Tornquist y los capitales belgas-alemanes, Portalis y los ferrocarriles franceses. Los dineros para la canalización del Salado se fueron en la construcción de la Catedral. La obra pudo no ser posible pero tampoco se obró en la dirección necesaria. Cuando el ferrocarril llegó a Tucumán, el Salado no sirvió más que para inundaciones, la élites santiaguinas perdieron su posibilidad capitalista. La devoción y la propiedad suelen ser correlativas. El dominio de la propiedad de un santuario o un lugar de devoción crea poder económico e ideológico. De allí al interés de Manuel Taboada en denunciar un terreno fiscal, para que se le dé en venta, de cuatro leguas tomando como centro el Pozo de Mailín (marzo de 1859). 763 La subdivisión tardía de la tierra, pudo comprometer una mayor democratización del culto. Una participación popular activa, en el sentido de debilitarse el contralor del trinomio Iglesia/terratenientes/militares. Al aflojar los nudos, la libertad de profesar se expresó con más naturalidad, sin el peso decisivo de los condicionantes institucionales del poder. O en todo caso, la carrera entre la personalidad del monte y el de los poderes, por quién de los dos dejaba su huella más profunda en Mailín, quién diseñaba el acto, formaron parte del episodio de la construcción del rito. La generación del 80 acentúa la pérdida de privilegios por parte de la Iglesia. Pero duró poco. En 1939 se tramitaba en concurso civil el remate de cincuenta y cinco hectáreas de las tierras de Mailín, para ser adquirido por el Obispado de Santiago del Estero. Aquí devoción y tierra volvían a reunirse institucionalmente. El juez de Paz de la localidad notificaba a los pobladores que no habían demostrado tener derechos sobre los lotes que ocupaban, que debían reconocer como único y legítimo dueño al Obispado. Pasan a constituirse como arrendatarios y posiblemente se los desaloja. El Obispado dona lotes a la provincia para la construcción de locales destinados a Policía, Sala de Primeros Auxilios, Comuna, Escuela. En 1913 se le colocaba al crucifijo antiguo el imponente relicario de oro y plata. En 1983, setenta años más tarde, era la inauguración del camarín. En la década de 1870, la religiosidad popular parecía impregnada del estado de ánimo de las masas, sublevaciones y explotación: "... fingen creer que yo soy el autor de las Montoneras que aparecen en distintos puntos de la provincia de Santiago. Estos movimientos que no es más que la resistencia del paisanaje a tantas iniquidades que cometen con ellos". 764 En este año el presidente Avellaneda enviaba un escuadrón militar a la provincia y terminaba con veinte años de poder de los Taboada. Ese era el marco de la debacle. El bandidaje social ahora es mestizo, los fugados de los ejércitos. "Me dicen que diariamente pasan por el Río del Valle al Chaco infinidad de paisanos emigrados, que huyen de la persecución que se les hace con las fuerzas de línea". 765 Los peones se levantaban contra los hacendados aprovechando la pugna política. "En todos estos hechos no figuran las personas importantes de la campaña, lo que prueba que no es más que el paisanaje desesperado por las persecuciones y violencias que cometen con ellos". 766 Era una mini guerra civil entre dos bandos, el opositor a los Taboada que incluía al ejército nacional, contra grupos taboadistas ya numéricamente raleados. En el medio, paisanaje alzado, hambrientos, grupos sueltos formados a la manera de las montoneras, con caudillos propios, que enfrentaban a cualquiera que tuviese armas enfrente, se rendían, volvían a reagruparse, pasaban al Chaco y 762 La Iglesia colocó en la sacristía del templo una placa que reza en latín: "Manuel Taboada, varón preclaro, que manejando el timón de esta provincia, el templo éste desde sus cimientos levantó. 1869-1948". 763 Cuatro meses más tarde el Estado le vendía otro de dos leguas colindantes a su hermano Antonino. En 1867 Manuel transfiere su parte a Antonino. El militar se convierte en el dueño de Mailín. El ex gobernador Absalón Ibarra, primo del General, vendió en 1882 tres lotes de dos leguas de superficie cada uno. excluyendo la manzana del Santuario, que en 1870 el General donó a la Iglesia (Córdoba, diciembre de 1882). 764 "Carta de Antonino Taboada a Gaspar Taboada", 7/7/1875. En Gaspar Taboada, op. cit, T IV, 526-533. 765 Ídem, 529. 766 Ídem, 530.

etornaban, asaltaban haciendas para pactar con el cuerpo de línea a cambio de botines. El bosque es un escondite, una excusa, un escenario, un sirviente. Se expropiaban los bienes del grupo taboadista. "Estamos completamente arruinados, no te alucines, y si aún queda algo no dura por mucho tiempo en manos de esta chusma de hambrientos apoyados por el Gobierno Nacional. Yo tenía aquí lo que me mandaste y mil pesos más, y los he gastado en gratificar a tanto pobre que me ha ayudado a salvar la vida del último atentado". 767 Es una suerte de fuerza de vigilancia privada, a la que hay que "premiar" continuamente para no ser entregado por ella. Expropiación del ganado de la familia oligárquica, marcada para otras estancias, el robo de galpones atestados, todo aparece como un ajuste de cuentas económico-militar. Ganado "de nuestra marca que los toman de Matará, Añatuya y Bracho". 768 Trescientos veintiséis hombres consumían carne de los Taboada matando para ello veintitrés reses diarias. 769 Los restos del Brigadier General Antonino Taboada, serían depositados en la Iglesia Catedral. La Secretaría de Estado del Vaticano envió una carta al Obispo Diocesano, con el permiso oficial del Santo Padre. 770 Todavía el bosque se desquitaba con los hombres. La élite santiaguina intentaba un dogma, la elaboración de una doctrina de los cultos rurales que tuviese su fisonomía y dejara de ser sacha, esto es monte, bosque, selva, silvestre, montaraz, salvaje. La Iglesia, a la manera española, intentaba escribir la historia de la región como un opiscopologio, una sucesión ordenada de obispos. Convertirse en la arquitectura de una sociedad terrateniente. Pero no podía contagiar a la élite con su teoría de la propiedad. De su mecanismo firme de conservación de bienes, del carácter esencialmente eterno de sus bienes. El titular es la Virgen María, San Pedro, etc. Los clérigos apenas los administradores de esas posesiones. La élite en cambio, no hacía más que dividir, sus bosques y sus tierras. Había que hacer algo. Las campanas de las iglesias ordenaban el tiempo, pero ya entraban los relojes de la revolución industrial. Nadie tenía mejor organizado el espacio que la Iglesia, pero ahora tenía que competir con el seccionamiento táctico militar a cargo del Estado. En Mailín se reproducían en un contexto nuevo, sacha, los motivos de los santuarios españoles. Las señales que hacían creíble la aparición, curaciones, devolución del habla, etc., se anotaban en un registro. Los relatos pasaban a leyenda. Alguien o algunos que no creyeron en la aparición, fueron castigados. Luego el Señor vuelve a aparecer y convence a los descreídos. El monte a veces actuaba como testigo mudo del acontecimiento, otras como testigo tonto. Las visiones y la guerra étnica daban lugar a una estratificación específica del evento milagroso: a) el cura blanco-patricio; b) los criollo-mestizos que hacen el descubrimiento; c) los indios que creerán en la aparición. Milagros y santuarios significan inmediatamente una producción de bienes, su venta y ganancias por parte de la Iglesia. En Santiago las fuentes activas de gracia divina estaban inmersas entre montes. La ratificación oficial ocurría con rapidez y no había peligros de que una nueva visión pudiera llevarse parte de la clientela. Desde entonces, toda la frontera chaco pasaba a brote de milagros, descubrimiento de nuevas imágenes, curaciones sorprendentes, rachas de maravillas disparadas desde algún nuevo sitio o reactivación de una imagen, etc. La misma Iglesia condenaba las falsificaciones. 771 El monte árido se convirtió en un escenario cuyos tonos recordaban a Palestina. El discurso entre la legitimidad y la ilegitimidad otorgaba verosimilitud a lo legítimo. Establecida la dialéctica entre la unidad/lucha de contrarios, las imágenes se incorporaban al movimiento de la materialidad y del mundo. Sin sospechas no hay misterio. Sin contradicción se deterioran las emociones, se deprime la fuerza de lo sobrenatural. Cuando la Iglesia se convirtió en reaseguro de lo verdadero e impugnador de lo falso, ello incrementó su potencial de credibilidad. La historia de Mailín repite las visiones locales, devocionales y protectivas españolas del XVI al XVIII. Drama humano. El santo aparece ante uno o más videntes, generalmente en el campo, casi siempre en la esfera pública. El santo no estaba establecido como protector, luego el descubridor/vidente debe persuadir a la población. El pueblo se convence por señales, y marcha entonces al sitio de la visión, donde se edifica el santuario. La naturaleza no es sólo aquí decorado, también protagonista. El árbol. Una vez que la geografía sagrada estuvo establecida en el XIX del Chaco, se inició su flujo. Algunos sitios, algunos montes, otros desiertos, con sus imágenes ganaban fuerza y popularidad, mientras en otros se enfriaban. Se reordenaban las prioridades dentro de un patrón existente. Las élites de la capital de Santiago trataban con sus caudillos y gobernadores de atraer hacia el epicentro de la nueva Catedral toda la devoción de los santuarios del monte/desierto y redistribuirla según un plan hacia nuevos sitios. Apareció una especie de literatura de cordel del monte, vendida por viejas. Toda vieja era por extensión recipiente de la 767 Ídem, 531. 768 Ídem, 532. 769 "Sucesos acaecidos en Santiago del Estero, el año 1875, narrados por Don Felipe Gateura"; ídem, 544-553. 770 13/12/1947. Ídem, T V, 467. Desde hacía treinta años para trasladar restos a una iglesia había que contar con autorización del Papa. 771 A través de decretos diocesanos.

dice <strong>de</strong> la navegabilidad <strong>de</strong>l Salado y la explotación <strong>de</strong> los bosques. En 1864, mientras Manuel Taboada es ministro <strong>de</strong>l gobernador<br />

Absalón Ibarra, se hace el primer anuncio <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la Catedral <strong>de</strong> Santiago.<br />

Cuando el chacosantiaguino reclamaba capitales, la élite retornaba su mirada a las viejas catedrales y cabildos. Durante<br />

veinte años, los <strong>de</strong>cisivos para el impulso capitalista, M. Taboada dominó la provincia. El se ocuparía personalmente <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ar,<br />

contratar, financiar recursos extraordinarios para la gran obra religiosa. 762 La vía capitalista urquicista <strong>de</strong>l asalto al Chaco se<br />

transformaba otra vez en empresa evangelizadora. Convertir a los indios para privatizar sus tierras. En el altar <strong>de</strong> la Catedral una<br />

réplica <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Consolación <strong>de</strong> Sumampa y dos imágenes: la <strong>de</strong> San Antonino <strong>de</strong> Florencia (por Antonino Taboada) y la <strong>de</strong><br />

Santa Agueda (por doña Agueda Ibarra, señora madre <strong>de</strong> los hermanos Taboada). La iconografía <strong>de</strong> la Catedral es familiar. La<br />

Catedral misma es concebida como un templo privado <strong>de</strong>l clan. Manuel Taboada no soportará a Sarmiento.<br />

La década ferroviaria <strong>de</strong>l 70, verá a la revolución industrial pasar <strong>de</strong> largo hacia Tucumán. La conquista <strong>de</strong>l Chaco no<br />

la realizarán ya las élites santiaguinas. Quedará en manos <strong>de</strong> consorcios capitalistas porteños y extranjeros: Tornquist y los capitales<br />

belgas-alemanes, Portalis y los ferrocarriles franceses. Los dineros para la canalización <strong>de</strong>l Salado se fueron en la construcción <strong>de</strong> la<br />

Catedral. La obra pudo no ser posible pero tampoco se obró en la dirección necesaria. Cuando el ferrocarril llegó a Tucumán, el<br />

Salado no sirvió más que para inundaciones, la élites santiaguinas perdieron su posibilidad capitalista.<br />

La <strong>de</strong>voción y la propiedad suelen ser correlativas. El dominio <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> un santuario o un lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>voción<br />

crea po<strong>de</strong>r económico e i<strong>de</strong>ológico. De allí al interés <strong>de</strong> Manuel Taboada en <strong>de</strong>nunciar un terreno fiscal, para que se le dé en venta,<br />

<strong>de</strong> cuatro leguas tomando como centro el Pozo <strong>de</strong> Mailín (marzo <strong>de</strong> 1859). 763<br />

La subdivisión tardía <strong>de</strong> la tierra, pudo comprometer una mayor <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l culto. Una participación popular<br />

activa, en el sentido <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitarse el contralor <strong>de</strong>l trinomio Iglesia/terratenientes/militares. Al aflojar los nudos, la libertad <strong>de</strong> profesar<br />

se expresó con más naturalidad, sin el peso <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong> los condicionantes institucionales <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. O en todo caso, la carrera entre la<br />

personalidad <strong>de</strong>l monte y el <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res, por quién <strong>de</strong> los dos <strong>de</strong>jaba su huella más profunda en Mailín, quién diseñaba el acto,<br />

formaron parte <strong>de</strong>l episodio <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l rito.<br />

La generación <strong>de</strong>l 80 acentúa la pérdida <strong>de</strong> privilegios por parte <strong>de</strong> la Iglesia. Pero duró poco. En 1939 se tramitaba en<br />

concurso civil el remate <strong>de</strong> cincuenta y cinco hectáreas <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> Mailín, para ser adquirido por el Obispado <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l<br />

Estero. Aquí <strong>de</strong>voción y tierra volvían a reunirse institucionalmente. El juez <strong>de</strong> Paz <strong>de</strong> la localidad notificaba a los pobladores que no<br />

habían <strong>de</strong>mostrado tener <strong>de</strong>rechos sobre los lotes que ocupaban, que <strong>de</strong>bían reconocer como único y legítimo dueño al Obispado.<br />

Pasan a constituirse como arrendatarios y posiblemente se los <strong>de</strong>saloja. El Obispado dona lotes a la provincia para la construcción <strong>de</strong><br />

locales <strong>de</strong>stinados a Policía, Sala <strong>de</strong> Primeros Auxilios, Comuna, <strong>Escuela</strong>.<br />

En 1913 se le colocaba al crucifijo antiguo el imponente relicario <strong>de</strong> oro y plata. En 1983, setenta años más tar<strong>de</strong>, era la<br />

inauguración <strong>de</strong>l camarín.<br />

En la década <strong>de</strong> 1870, la religiosidad popular parecía impregnada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong> las masas, sublevaciones y<br />

explotación: "... fingen creer que yo soy el autor <strong>de</strong> las Montoneras que aparecen en distintos puntos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Santiago. Estos<br />

movimientos que no es más que la resistencia <strong>de</strong>l paisanaje a tantas iniquida<strong>de</strong>s que cometen con ellos". 764 En este año el presi<strong>de</strong>nte<br />

Avellaneda enviaba un escuadrón militar a la provincia y terminaba con veinte años <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los Taboada. Ese era el marco <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>bacle. El bandidaje social ahora es mestizo, los fugados <strong>de</strong> los ejércitos. "Me dicen que diariamente pasan por el Río <strong>de</strong>l Valle al<br />

Chaco infinidad <strong>de</strong> paisanos emigrados, que huyen <strong>de</strong> la persecución que se les hace con las fuerzas <strong>de</strong> línea". 765 Los peones se<br />

levantaban contra los hacendados aprovechando la pugna política. "En todos estos hechos no figuran las personas importantes <strong>de</strong> la<br />

campaña, lo que prueba que no es más que el paisanaje <strong>de</strong>sesperado por las persecuciones y violencias que cometen con ellos". 766 Era<br />

una mini guerra civil entre dos bandos, el opositor a los Taboada que incluía al ejército nacional, contra grupos taboadistas ya<br />

numéricamente raleados. En el medio, paisanaje alzado, hambrientos, grupos sueltos formados a la manera <strong>de</strong> las montoneras, con<br />

caudillos propios, que enfrentaban a cualquiera que tuviese armas enfrente, se rendían, volvían a reagruparse, pasaban al Chaco y<br />

762<br />

La Iglesia colocó en la sacristía <strong>de</strong>l templo una placa que reza en latín: "Manuel Taboada, varón preclaro, que manejando el timón <strong>de</strong> esta provincia, el<br />

templo éste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus cimientos levantó. 1869-1948".<br />

763<br />

Cuatro meses más tar<strong>de</strong> el Estado le vendía otro <strong>de</strong> dos leguas colindantes a su hermano Antonino. En 1867 Manuel transfiere su parte a Antonino. El militar<br />

se convierte en el dueño <strong>de</strong> Mailín. El ex gobernador Absalón Ibarra, primo <strong>de</strong>l General, vendió en 1882 tres lotes <strong>de</strong> dos leguas <strong>de</strong> superficie cada uno.<br />

excluyendo la manzana <strong>de</strong>l Santuario, que en 1870 el General donó a la Iglesia (Córdoba, diciembre <strong>de</strong> 1882).<br />

764<br />

"Carta <strong>de</strong> Antonino Taboada a Gaspar Taboada", 7/7/1875. En Gaspar Taboada, op. cit, T IV, 526-533.<br />

765 Í<strong>de</strong>m, 529.<br />

766 Í<strong>de</strong>m, 530.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!