11.04.2013 Views

Etnias y árboles - Escuela de Historia

Etnias y árboles - Escuela de Historia

Etnias y árboles - Escuela de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A unos kilómetros <strong>de</strong> allí encomendaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo anterior los matará, grupo aborigen retirado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Bermejo.<br />

Todo este espacio pudo ser ocupado antes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los españoles por tribus lules que <strong>de</strong>salojaron a los tonocotés y en parte los<br />

exterminaron. 741 Los matará y guácara, con conocimientos agrícolas, habían sido traídos a Santiago al <strong>de</strong>saparecer la ciudad <strong>de</strong><br />

Concepción en el Bermejo. 742 La relación entre los matará y la naturaleza se operaba -según las elementales informaciones- a través<br />

<strong>de</strong> un cacanchic, un ídolo al que se le solicitaban milagros, curaciones y protección para las sementeras. 743<br />

Con el fin <strong>de</strong> las guerras <strong>de</strong> conquista <strong>de</strong>l XVII, algunos ayllus andinos sometidos fueron bajados hasta la llanura entre<br />

las sierras y el río Dulce. Indios <strong>de</strong> lengua cacana fugaban <strong>de</strong>rrotados hacia la tierra <strong>de</strong> nadie entre el Dulce y el Salado. Pero aquí<br />

podían ser arrebatados por las ór<strong>de</strong>nes religiosas y misioneros, por lo que es probable que siguieran su fuga hasta el Salado, y lo<br />

cruzaran hacia la quimera, la libertad, don<strong>de</strong> el blanco no osaba entrar, el Chaco. Pero también don<strong>de</strong> era relativamente fácil morir.<br />

Diez años antes <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong> los blancos -relata el Padre Lozano- en 1532, hubo en la región "señales espantosas que llenaron <strong>de</strong><br />

pavor y asombro a los naturales". 744 Sucedió una sequía formidable, los ríos se cortaron, cundió el hambre y murieron millares <strong>de</strong><br />

indios. La catástrofe se arrastró durante tres cosechas. Hubo sacrificios, súplicas, y hechiceros enloquecidos por el po<strong>de</strong>r y la<br />

impotencia. Las huacas hablaron diciendo que: "Entrarían al país unos extranjeros <strong>de</strong> diferente color, valientes, belicosos... y se harían<br />

dueños no sólo <strong>de</strong> la tierra, sino <strong>de</strong> sus hijos y mujeres y aún <strong>de</strong> su propia libertad". 745 Varias tribus huyeron hacia el Chaco. Aunque<br />

pudieron ser repelidas en el intento por otras, y bajar por la orilla izquierda <strong>de</strong>l Salado hasta tocar las márgenes <strong>de</strong>l Paraná, para ser<br />

llamados allí como "calchaquíes". 746 Se los iniciaba en las explotaciones <strong>de</strong>l algodón. Las condiciones <strong>de</strong> su encomienda resultaron<br />

tan duras, que se confe<strong>de</strong>raron con los clanes mogosnas, naticas, callagaes y abipones, promoviendo una <strong>de</strong> las primeras<br />

insurrecciones en el Chaco. 747 Arrasaron en 1632 con la ciudad <strong>de</strong> Concepción en el Bermejo.<br />

Los clanes lules "pequeños" (toquistinés, ysistinés, oristinés) fueron reducidos en el segundo <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong>l XVIII sobre<br />

la frontera <strong>de</strong>l Salado. 748 Los tonocotés encomendados habían fugado a su vez a los montes, y otros entraban en contacto con los<br />

mocobíes. Pero en 1700, hambrientos, salieron <strong>de</strong> los bosques en busca <strong>de</strong> comida.<br />

La evangelización <strong>de</strong>l Chaco fue concedida a los jesuitas por autorización <strong>de</strong> la Audiencia <strong>de</strong> Charca (1635). La<br />

Compañía inició la empresa en 1668, con misiones en Mojos y Chiquitos. Pero los misioneros no podían con los lules, y se<br />

lamentaban <strong>de</strong> que no fuesen como los guaranis o los chiquitos. 749 En 1714 los trasladaban próximos al fuerte <strong>de</strong> Miraflores sobre el<br />

Salado. 750 Se creaba la reducción San Esteban <strong>de</strong> Miraflores para producir ma<strong>de</strong>ras. 751 En 1721 una nueva peste <strong>de</strong> viruelas hizo<br />

estragos <strong>de</strong> estos lules y huyeron a la selva. Los volverían a capturar para trasladarlos poco a poco fuera <strong>de</strong> la frontera, hasta las<br />

cercanías <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Tucumán en 1737. 752 En la reducción <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Petacas los vilelas y chunupies no podían vivir juntos y<br />

fue necesario separarlos. Con los chunupies se creó otra reducción (<strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Paz), que duró unos pocos meses y escaparon.<br />

Este mare mágnum <strong>de</strong> fugas y cacerías humanas entre el Salado y el Dulce, traslados y pasos, tráfagos clánicos y<br />

circulación <strong>de</strong> indios sueltos, entradas <strong>de</strong> ejércitos y carreras <strong>de</strong> malones, transporte <strong>de</strong> al<strong>de</strong>as, fuertes locomocionados y reducciones<br />

móviles, provisionalidad y occi<strong>de</strong>ntalidad, cambios <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> los ríos y transfusión <strong>de</strong> lenguas, quechuanización, evoluciones <strong>de</strong>l<br />

ganado y oscilaciones <strong>de</strong>l bosque, todo ello creaba forasteros. El espacio <strong>de</strong> Mailín no era línea, ni cinturón, ni banda, sino un<br />

territorio en expansión/contracción don<strong>de</strong> el hombre como término <strong>de</strong> la ecuación ecológica, era <strong>de</strong>squiciado. Tenía que hallar un<br />

culto o <strong>de</strong>saparecer. Y fue el Señor <strong>de</strong> Mailín.<br />

741 Al entrar los españoles los tonocotés ocupaban la mitad sur <strong>de</strong> la actual provincia <strong>de</strong> Santiago.<br />

742 Roberto Levillier: Probanzas <strong>de</strong> Méritos y Servicios <strong>de</strong> sus conquistadores. 2 tomos, Madrid, 1920, T II, 306.<br />

743 P. Lozano: <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Jesús. La Provincia <strong>de</strong>l Paraguay. 2 tomos. Madrid, 1754-1755, T I, 16.<br />

744 Í<strong>de</strong>m, 75.<br />

745 Lozano, op. cit, 1733, 55-58.<br />

746 Adán Quiroga (1897): Calchaquí, Buenos Aires, La Cultura Argentina, 1923, 188.<br />

747 Lozano, op. cit, 1733, 96-97.<br />

748 Lozano, op. cit, 1754, T I, 98.<br />

749 Pierre Francois-Xavier <strong>de</strong> Charlevoix, S.J. (1757): <strong>Historia</strong> <strong>de</strong>l Paraguay, 6 volúmenes, Madrid, 1910-1916, IV, 296-299.<br />

750 Mapa "Le Paraguay oú les RRPP <strong>de</strong> la Compagnie <strong>de</strong> Jesus out répandu leurs Missions", 1733. En Guillermo Furlong Cardiff S.J.: Cartografía Jesuítica <strong>de</strong>l<br />

Río <strong>de</strong> la Plata. Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras, Publicaciones <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Históricas, n° LXXI, Buenos Aires, Casa Jacobo Peuser, 1936, 2<br />

volúmenes, T II, n° XIX.<br />

751 Charlevoix, op. cit, 341.<br />

752 Guillermo Furlong S.J.: Entre los Lules <strong>de</strong> Tucumán. Buenos Aires, Talleres Gráficos San Pablo, 1941, 60.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!