10.04.2013 Views

2009 - sinarefi

2009 - sinarefi

2009 - sinarefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resúmenes<br />

Ejecutivos<br />

Ejercicio Fiscal <strong>2009</strong>


“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan<br />

todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga<br />

uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.


DIRECTORIO<br />

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA<br />

Y ALIMENTACIÓN<br />

Dr. Francisco Javier Mayorga Castañeda<br />

Secretario<br />

Lic. Mariano Ruiz-Funes Macedo<br />

Subsecretario de Agricultura<br />

Dr. José Arnulfo del Toro Morales<br />

Director General de Vinculación y Desarrollo Tecnológico<br />

SERVICIO NACIONAL DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS<br />

Ing. Enriqueta Molina Macías<br />

Directora General del SNICS<br />

M. en C. Rosalinda González Santos<br />

Coordinadora de SINAREFI


Los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (RFAA)<br />

constituyen la base biológica de la seguridad alimentaria. La Secretaria<br />

de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación<br />

(SAGARPA) a través del Servicio Nacional de Inspección y Certificación<br />

de Semillas (SNICS) implementó en el 2002 el Programa Sistema Nacional<br />

de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura<br />

(SINAREFI), el cual, junto con cuatro subsistemas adicionales (Pecuario,<br />

Forestal, Microbiano y Acuícola), en <strong>2009</strong> integran el Sistema Nacional<br />

de Recursos Genéticos (SINARGEN), que además coordina la construcción<br />

del Centro Nacional de Recursos Genéticos, donde confluyen<br />

los cinco subsistemas a salvaguardar la riqueza genética a largo plazo.<br />

Dado que en las actividades relacionadas con los RFAA, intervienen<br />

instituciones, empresas, ONG’s, comunidades y personas relacionadas<br />

con los sectores agrícola y del medio ambiente en un marco de diálogo<br />

y cooperación, se pretende formalizar un modelo de desarrollo<br />

sustentable, para lo cual se requieren innovaciones no sólo en los ámbitos<br />

institucional, legal y normativo, sino también cambios culturales<br />

que se traduzcan en nuevas estructuras organizativas de vinculación y<br />

desarrollo que promuevan y fomenten la integración de actividades y<br />

proyectos sustantivos que deriven de las prioridades y compromisos interinstitucionales<br />

que garanticen la preservación de la riqueza genética<br />

de México. El presente documento concentra un esfuerzo y un trabajo<br />

muy destilado llevado a cabo durante el 2010. Producto, no solo de<br />

resultados en trabajos sobre conservación y aprovechamiento sustentable,<br />

sino en las fuertes raíces que hemos construido en nuestro país.<br />

Ing. Enriqueta Molina Macias<br />

Directora general del SNICS


Ornamentales


Colecta, carcaterización y producción de<br />

cactáceas ornamentales<br />

E. E. Villavicencio-G. 1* , A. Arredondo G 2. , I. H. Almeyda L 3. , O.<br />

Mares A 1. , M. A. Carranza P 4. y S. Comparan S 4. .<br />

RESUMEN<br />

Dentro de la conservación ex situ se continuó con el mantenimiento<br />

e incremento del Banco del germoplasma in vivo. Se<br />

elaboraron los datos de pasaporte de accesiones, colectadas en<br />

Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Se determinaron elementos<br />

morfológicos para la caracterización de 12 especies.<br />

Se analizaron molecularmente 30 materiales, mediante la técnica<br />

de SSR o microsatélites, se generó un dendrograma y se<br />

formaron 5 grupos. Los grupos se conformaron de acuerdo a los<br />

géneros a los cuales pertenecen, excepto algunas especies de<br />

un mismo género que quedaron ubicadas en grupos diferentes,<br />

como es el caso de Mamillaria bocasana, Astrophytum myriostigma,<br />

Astrophytum capricorne y Ariocarpus census.<br />

Como productos de este proyecto se generó un Libro Técnico donde<br />

se describen 49 especies de cactáceas y elaboro un documento<br />

referente al Plan Estratégico de la Red Cactáceas Ornamentales<br />

del SNICS-SINAREFI en el que se incluyen las estrategias de investigación<br />

y desarrollo para la conservación in situ y ex situ. Se<br />

diseñaron líneas de acción, indicadores, actividades y fundamento<br />

para: mantenimiento de colecciones; regeneración; recolección;<br />

potenciación y premejoramiento (mejoramiento genético,<br />

promover la diversificación, desarrollo de especies subutilizadas,<br />

producción de semillas y nuevos mercados de variedades locales).<br />

En lo tecnológico durante éste período se elaboraron dos protocolos<br />

de micropropagación y producción de plantas. En las actividades<br />

de difusión, se presentó un resumen en el congreso de<br />

la SOMEFI y asistió a la Feria Internacional Hábitat Verde (FIHV)<br />

del sector productivo ornamental mexicano.<br />

En las actividades de capacitación se asistió a cursos y talleres sobre<br />

recursos fitogenéticos, caracterización y registro de especies vegetales<br />

DHE y un colaborador tomo un curso en línea sobre la UPOV.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Desierto Chihuahuense es una región rica en diversidad de especies<br />

de cactáceas, las cuales se distribuyen en la vegetación xerófita,<br />

agrupándose en 25 géneros con aproximadamente 148 especies.<br />

Esta zona cuenta con una gran riqueza cactológica; sin embargo,<br />

muchas especies se encuentran amenazadas o en peligro de extinción,<br />

al igual que las orquídeas y cicadáceas. El mayor índice de<br />

endemismo para esta familia, se ubica en esta zona, siendo principalmente<br />

las cactáceas de uso ornamental las que se han visto<br />

fuertemente afectadas por cambio de uso del suelo, incendios y<br />

aprovechamiento con diferente propósito. Los géneros más vulnerables<br />

a dichos efectos son; Ariocarpus, Astrophytum, Coryphanta,<br />

Echinocereus, Echinomastus, Epithelanta, Neobesseya, Normanbokea,<br />

Leuchtenbergia, Lophophora, Mammillaria y Thelocactus.<br />

1Investigador del Nodo Regional de la Red de Investigación e Innovación Manejo Forestal Sustentable.<br />

Campo Experimental Saltillo-CIRNE-INIFAP.<br />

2Investigador del Nodo Regional de la Red de Innovación Manejo Forestal Sustentable.Campo<br />

Experimental San Luís Potosí. CIRNE-INIFAP.<br />

3Investigador del Nodo Regional de la Red de Biotecnología. Campo Experimental<br />

General Terán. CIRNE-INIFAP.<br />

4Investigador del Depto. Botánica. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista,<br />

Saltillo.<br />

108 Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.<br />

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal <strong>2009</strong><br />

El objetivo de la Red Cactáceas del SNICS-SINAREFI es identificar especies<br />

ornamentales de esta familia botánica, seleccionar, caracterizar,<br />

preservar la biodiversidad de las especies, documentar y promover el<br />

mejoramiento participativo de las comunidades donde se distribuye este<br />

recurso fitogenético y generar acciones para la conservación ex situ.<br />

En México el tema de las cactáceas del Desierto Chihuahuense es tan<br />

interesante como delicado: delicado no por las plantas per se, sino por<br />

los enfoques con los que se han tratado estas especies. La diversidad<br />

de cactáceas que existen en nuestro país, así como el grado en que<br />

están amenazadas, su posibilidad como alternativa de producción, su<br />

aprovechamiento ilegal permanente y su belleza, son ampliamente<br />

reconocidas por investigadores nacionales y extranjeros. Sin embargo,<br />

la gravedad del asunto radica en que la mayoría de las especies<br />

mexicanas se producen y comercializan en el extranjero debido a que<br />

en el país no se ha desarrollado la industria del viverismo de cactáceas<br />

para la producción y comercialización a gran escala, principalmente por<br />

la falta de fuentes de germoplasma y de personal técnico capacitado.<br />

La conservación in situ de especies silvestres, razas nativas y variedades<br />

tradicionales es una estrategia de conservación de gran<br />

importancia, pues además de la utilización racional, las mantiene<br />

en sus hábitats naturales donde los procesos evolutivos continúan<br />

sucediendo y se posibilita su convivencia armónica con animales<br />

y microorganismos de su mismo ambiente.<br />

La Conservación ex situ promueve la preservación en diferentes<br />

condiciones, desarrolla métodos de regeneración para cactáceas<br />

ornamentales que se basan en el mantenimiento del material<br />

biológico, desarrollo de protocolos de micropropagación, técnicas<br />

de propagacion sexual, banco de semillas y colecciones de<br />

plantas (en campo y jardín botánico). La recolección permite almacenar<br />

la diversidad genética de las colectas y accesiones de<br />

cactáceas, el costo de realizar esta práctica es significativo y difícil<br />

de estimar dado que las colecciones científicas son de especies<br />

selectas y algunos ejemplares son irremplazables.<br />

En especies no maderables, de difícil propagación como es el<br />

caso de las cactáceas ornamentales en estatus de riesgo, la conservación<br />

de la diversidad vegetal puede hacerse mediante conservación<br />

in situ y ex situ.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Subproyecto Orn-Cac-01-a. Diagnóstico de las cactáceas<br />

del Desierto Chihuahuense.<br />

Los integrantes de la Red de Cactáceas elaboraron un plan estratégico<br />

endonde se utilizó el Programa Diva-Gis versión 7.1.6.2 con la herramienta<br />

Richness (Riqueza) del menú Analysis y la función analítica<br />

Point to Grid. Esto para elaborar mapas de distribución y riqueza de 49<br />

especies de cactáceas ornamentales del Desierto Chihuahuense. Con<br />

la herramienta Richness (Riqueza) del menú Analysis y la función analítica<br />

Point to Grid. se determinó la riqueza de especies; mientras que<br />

con la herramienta de Modelos de Nichos Ecológicos (Ecological Niche<br />

Models) y la aproximación de BIOCLIM considerando 19 variables climáticas<br />

se generaron los mapas de distribución potencial.<br />

Del los subproyectos ORN-CCT-09-2 y ORN-CCT-09-3 referentes a la<br />

colecta de cactáceas ornamentales en estatus de riesgo del Desierto<br />

Chihuahuense se hizo necesario tramitar un permiso de colector<br />

científico. Cuando se obtuvo la autorización se realizaron recorridos<br />

de campo, en 10 municipios del estado de Coahuila, tres municipios<br />

del estado de Nuevo León y 12 municipios en San Luís Potosí.<br />

Se realizaron las colectas en campo y en formatos se registró la información<br />

sobre las condiciones biofísicas del medio donde se distribuyen<br />

las diferentes especies y sus accesiones. Los ejemplares quedaron<br />

en resguardo en el Jardín Botánico de la UAAAN y en los Campos<br />

Experimentales Saltillo y San Luis Potosí del CIRNE-INIFAP.


Subproyecto ORN-CCT-09-4 Colección in vitro y rescate<br />

de cactáceas amenazadas o en peligro de extinción del<br />

Desierto Chihuahuense.<br />

En laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales del campo Experimental<br />

Saltillo se establecieron diferentes ensayos en la etapa de<br />

multiplicación in vitro para generar la técnica de regeneración de<br />

dos especies es estatus de riesgo. La información se analizó utilizando<br />

el programa estadístico SAS (2001), con una probabilidad<br />

del 95% (P ≤ 0.05).<br />

De los subproyectos ORN-CCT-09-5 y ORN-CCT-09-6 referentes<br />

a la caracterización de cactáceas ornamentales en estatus<br />

de riesgo del desierto Chihuahuense se consideró información<br />

morfológica y taxonómica de las 12 especies seleccionadas por<br />

la Red Cactáceas de diversos autores como Anderson (1965),<br />

Bravo-Hollis, (1978), Bravo-Hollis y Sánchez-Mejorada (1991),<br />

CITES (1990), Guzmán et al.,(2003), Hunt, (1991), Hunt y Taylor<br />

(eds.). 1990, Nature (2001), Rabinowitz, (1981), Scheinvar<br />

( 2004), Villarreal (2001), WWF 2004 y Zimmerman et al.,<br />

(2000) Hunt 2006 y Flora of North America (www.efloras.org)<br />

para seleccionar los caracteres morfológicos (cuantitativos y cualitativos)<br />

que pueden ser representativos para la distinción, homogeneidad<br />

y estabilidad de cada especie.<br />

Proyecto Orn-Cac-01-e.- Caracterización de cactáceas<br />

ornamentales en estatus de riesgo del desierto Chihuahuense.<br />

La extracción del ADN genómico se realizó utilizando la metodología<br />

descrita por Almeyda–León et al. (2001). Se utilizaron<br />

40 iniciadores (decámeros con diferente concentración de<br />

G-C como bases selectivas (50, 60, 70 y 80 %). Las reacciones<br />

de PCR en la técnica de RAPD se conformaron de acuerdo<br />

a lo reportado por Pecina-Quintero et al. (2001). La extracción<br />

del ADN genómico se realizó utilizando la metodología descrita<br />

por Almeyda–León et al.,(2001). Para los SSR o microsatélites<br />

se utilizarán inicialmente 6 pares de iniciadores M1F/M2R,<br />

M3F/M4R, M5F/M6R, M7F/M8R, M9F/M10R y M11F/M12R. Estos<br />

iniciadores fueron seleccionados con base en el número de genotipos<br />

que diferencian. Para las reacciones de PCR son las reportadas<br />

por Ghislain et al., 2000; y Ashkenazi et al., (2000).<br />

Análisis de datos<br />

En ambas técnicas se utilizó el método de similaridad genética propuesto<br />

por Nei y Li (1979), usando el paquete de software S-Plus<br />

Versión 4.0; mientras que la matriz de distancias y los dendrogramas<br />

se generaron por medio del método Agrupamiento de Unidades<br />

de Distancias Mínimas y Promedios Aritméticos (UPGMA).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Subproyecto Orn-Cac-01- Diagnóstico de las cactáceas<br />

del Desierto Chihuahuense<br />

Se generó un plan estratégico para la Red Cactáceas del SNICS-<br />

SINAREFI. En este documento se incluyen las estrategias de investigación<br />

y desarrollo para la conservación in situ y ex situ de<br />

cactáceas ornamentales, con el fin de promover el uso adaptativo<br />

de especies silvestres tradicionales hacia nuevos contextos. Al<br />

respecto se diseñaron líneas de acción, indicadores, actividades y<br />

fundamento para: mantenimiento de colecciones; regeneración; recolección;<br />

potenciación y premejoramiento (mejoramiento genético,<br />

promover la diversificación, desarrollo de especies subutilizadas,<br />

producción de semillas y nuevos mercados de variedades locales).<br />

De los subproyectos ORN-CCT-09-2 y ORN-CCT-09-3 referentes a<br />

la colecta de cactáceas ornamentales en estatus de riesgo en el Desierto<br />

Chihuahuense, durante el presente año, se colectaron en el<br />

Campo Experimental Saltillo un total 8 especies y 12 accesiones de<br />

cactáceas ornamentales de los géneros Ariocarpus, Astrophytum,<br />

Coryphantha, Echinomastus, Epithelantha, Geohintonia y Mammillaria.<br />

Del total de especies colectadas, 6 son endémicas y 2 no endémicas.<br />

De acuerdo con la NOM-059, 5 especies se encuentran en la<br />

categoría de amenazadas y 3 bajo protección especial. En el Campo<br />

Experimental San Luis Potosí se colectaron 12 especies, 21 accesiones<br />

en 17 localidades visitadas.<br />

En ambas ecorregiones, los tipos de vegetación asociados a las<br />

especies colectadas pertenecen al matorral desértico rosetófilo,<br />

matorral desértico micrófilo, matorral de transición con matorral<br />

desértico micrófilo, matorral submontano y bosque disperso.<br />

Subproyecto ORN-CCT-09-4. Colección in vitro y rescate<br />

de cactáceas amenazadas o en peligro de extinción del<br />

Desierto Chihuahuense.<br />

Regeneración in vitro<br />

En el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales del Campo Experimental<br />

Saltillo CIRNE-INIFAP se realizaron diferentes ensayos<br />

para promover la inducción de brotes y determinar la tasa<br />

de multiplicación de las especies T. knutianus y T. valdesianus,<br />

encontrando diferencias significativas en la inducción de brotes,<br />

siendo la especie T. vadecianus la que registra la mayor tasa de<br />

multiplicación (10 brotes/explante), siguiendo en orden de importancia<br />

T. knutianus (4 brotes/ explante) De los subproyectos<br />

ORN-CCT-09-5 y ORN-CCT-09-6 referentes a la caracterización<br />

de cactáceas ornamentales en estatus de riesgo del desierto Chihuahuense.<br />

Se realizaron en el Campo Experimental Saltillo y<br />

Campo Experimental San Luis Potosí CIRNE-INIFAP mediciones,<br />

registros fotográficos de las diferentes estructuras (tallo, areolas,<br />

flores, frutos y semillas) y en caso de ser necesario se pretende realizar<br />

cortes histológicos para diferenciar tricomas y pared celular.<br />

Se llevó un seguimiento de la fenología de cada especie tomando en<br />

consideración que la floración no es anual ni en la misma época para<br />

todas las especies, por lo que la descripción de estas estructuras<br />

dependerá de su presencia. En caso de ser necesario se realizarán<br />

nuevos recorridos a sitios específicos para corroborar la descripción<br />

de alguna estructura en particular.<br />

En el Campo Experimental Saltillo y San Luis Potosí se integró una<br />

colección activa in vivo con seis especies diferentes por campo. De<br />

las doce especies consideradas se estructuró un formato con las<br />

características típicas; planta, tallo (tubérculos o costillas), areolas<br />

(forma y tamaño) flores (tamaño, tépalos externos, color), fruto y<br />

semillas (tamaño, color, forma).Para el color se uso la tabla de Munsell<br />

(174, 1977) para tejidos vegetales. Las plantas se tienen en<br />

una colección activa en la UAAAN en Saltillo Coahuila y los Campos<br />

Experimentales Saltillo y San Luis Potosí del CIRNE-INIFAP.<br />

Proyecto Orn-Cac-01-e. Caracterización de cactáceas<br />

ornamentales en estatus de riesgo del desierto Chihuahuense.<br />

Se caracterizaron 30 colectas mediante la técnica de SSR o microsatélites<br />

se generó un dendrograma y se formaron cinco grupos. Los grupos<br />

se conformaron de acuerdo a los géneros a los cuales pertenecen,<br />

excepto algunas especies de un mismo género que quedaron ubicadas<br />

en grupos diferentes, como es el caso de Mamillaria bocasana, Astrophytum<br />

myriostigma, Astrophytum capricorne y Ariocarpus census.<br />

CONCLUSIONES<br />

• El plan estratégico de la Red de Cactáceas genera las bases para<br />

el desarrollo de acciones de conservación in situ y ex situ de<br />

cactáceas ornamentales del Desierto Chihuahuense.<br />

• La colecta de especies y sus accesiones permiten integrar la<br />

diversidad genética de los géneros más vulnerables.<br />

• La generación de técnicas de cultivo de tejidos vegetales es<br />

una opción dentro de la conservación ex situ para multiplicar y<br />

propagar rápidamente especies o variedades que cuentan con<br />

pocos individuos o tienen dificultades para propagar por métodos<br />

convencionales.<br />

• Es necesario definir caracteres cualitativos y cuantitativos<br />

SAGARPA- SNICS- SINAREFI<br />

109


que permitan diferenciar morfológicamente especies de acuerdo<br />

a los requerimientos de distinción, homogeneidad y estabilidad<br />

de la UPOV.<br />

• La caracterización de la colección de referencia mediante<br />

técnicas moleculares permite integrar información sobre sus<br />

caracteres de distinción y huella genética.<br />

Folleto Técnico del plan estratégico Especies y accesiones colectas en Coahuila<br />

Área de distribución de A. kotschoubeyanus en San Luis Potosí.<br />

110 Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.<br />

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal <strong>2009</strong>


Resúmenes Ejecutivos<br />

Ejercicio Fiscal <strong>2009</strong><br />

Se terminó de imprimir en Grupo Publicitario Imagen Digital.<br />

Prol. 2 de Marzo, No. 21. Int. 2. Col. Zaragoza<br />

Texcoco, Edo. de México.<br />

Se tiraron 80 ejemplares<br />

Forros : cartulina sulfatada<br />

Interiores en papel couché de 135 g<br />

Familia tipográfica utilizada: Verdana<br />

Noviembre, 2011.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!