05.04.2013 Views

Informe final* del Proyecto B002 Inventario de la ... - Conabio

Informe final* del Proyecto B002 Inventario de la ... - Conabio

Informe final* del Proyecto B002 Inventario de la ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA VEGETACIÓN EN LA REGIÓN DE LOS CHIMALAPAS<br />

A partir <strong><strong>de</strong>l</strong> muestro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación fue posible realizar <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción<br />

cuantitativa <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong> cuatro sitios, dos correspondientes a <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong><br />

Chalchijapa (Chalchi 1 y Chalchi 2) y dos a <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong> La Gringa (Gringa 1 y<br />

Gringa 2). En realidad, los datos provenientes <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los sitios (Chalchi 1) no están<br />

completos, ya que durante el primer viaje a ese sitio quedó un número alto (41) <strong>de</strong><br />

árboles pendientes por colectar, es <strong>de</strong>cir, sin que se tuvieran especímenes <strong>de</strong> ellos, los<br />

cuales se pretendía colectar en <strong>la</strong> última salida. Sin embargo, ya que en dicha ocasión<br />

no fue posible realizar el trabajo por disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, los<br />

datos están incompletos, y por lo tanto su utilidad es parcial.<br />

Las variables que se calcu<strong>la</strong>ron para <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> estructura general <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vegetación (área basa) y <strong>de</strong>nsidad) se extrapo<strong>la</strong>ron a una hectárea, ya que ésta es una<br />

unidad <strong>de</strong> referencia convencional para presentar este tipo <strong>de</strong> resultados. Sin embargo,<br />

los datos re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> especies son aplicables so<strong>la</strong>mente a <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong><br />

los muestreos (0.1 ha), ya que <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones especies/área no son lineales, <strong>de</strong> modo<br />

que no permiten realizar ese tipo <strong>de</strong> extrapo<strong>la</strong>ciones a cuadros <strong>de</strong> 1 ha <strong>de</strong> superficie.<br />

La disponibilidad <strong>de</strong> un conjunto gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> datos obtenidos con <strong>la</strong> misma metodología<br />

(Gentry, 1988) permite, sin embargo, hacer comparaciones directas <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong> riqueza.<br />

El área basal varió entre sitios <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 30 a más <strong>de</strong> 60 m 2 ha .1 (Tab<strong>la</strong> 5).<br />

Aparentemente no hay re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> dispersión <strong>de</strong> esta variable y <strong>la</strong> comunidad<br />

don<strong>de</strong> re realizó el muestreo, ya que tanto en Chalchijapa como en La Gringa se tuvo<br />

un sitio con un valor bajo y uno con valor alto <strong>de</strong> área basal. El sitio con menor área<br />

basal fue Chalchi 1, con 31.24 m 2 , y el que tuvo mayor área basal fue Gringa 1 con<br />

62.13 m 2 por hectárea. Todos estos valores quedan incluidos <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> intervalo <strong>de</strong><br />

variación que se ha encontrado para numerosos sitios en bosque <strong>de</strong> regiones tropicales<br />

(Bongers et al., 1988; Meave y Kellman, 1994).<br />

En contraste con el área basal, <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> tallos con diámetros ≥ 2.5 cm<br />

presentó una variación re<strong>la</strong>tivamente menor entre sitios. De hecho, esta variable<br />

estructural resutó ser idéntica en los dos sitios muestreados en Chalchijapa (2,270<br />

individuos por hectárea). El único sitio muy contrastante con re<strong>la</strong>ción a esta variable<br />

fue Gringa 1 (3,220 individuos ha .1 ), el cual por cierto es el sitio con mayor área basal.<br />

El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> composición florística <strong>de</strong> los transectos se enfrentó a algunas<br />

dificulta<strong>de</strong>s, ya que mucho <strong><strong>de</strong>l</strong> material fue recolectado <strong>de</strong> árboles que no se<br />

encontraban en reproducción, <strong>de</strong> modo que se carece <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras reproductivas<br />

(flores y frutos), casi siempre indispensables para para llevar a cabo <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> material a nivel <strong>de</strong> género y especie. Por ello, los números <strong>de</strong> especies son en<br />

realidad el número <strong>de</strong> morfoespecies, es <strong>de</strong>cir, entida<strong>de</strong>s que fueron distinguidas con<br />

base en rasgos morfológicos vegetativos, aunque seguramente esas cifras se acercan<br />

mucho al número real <strong>de</strong> especies en los transectos (por supuesto, con excepción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sitio Chalchi 1, don<strong>de</strong> muchos individuos no fueron recolectados). Esto no es así para<br />

el número <strong>de</strong> familias por sitio, ya que algunas (o muchas) <strong>de</strong> <strong>la</strong>s morfoespecies no<br />

<strong>de</strong>terminadas a nivel <strong>de</strong> género o especie podrían pertenecer a familias que no fueron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!