03.04.2013 Views

Cuatro estaciones - Diverdi

Cuatro estaciones - Diverdi

Cuatro estaciones - Diverdi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sellos en distribución exclusivaeditorial<br />

editorial<br />

editorial<br />

212 / marzo 2012 boletín de información discográfica 3<br />

(marzo 2012)<br />

año XXI nº 212<br />

marzo 2012<br />

puede consultar los catálogos de todos nuestros sellos en www.diverdi.com<br />

abc classics<br />

accent<br />

aeon<br />

agruparte<br />

almaviva<br />

alpha<br />

alto<br />

altus<br />

ambroisie<br />

analekta<br />

andromeda<br />

anima e corpo<br />

arcana<br />

archipel<br />

ar re-se<br />

arsis<br />

arte verum<br />

arts<br />

audite<br />

avenira<br />

bbc legends<br />

bellavoce<br />

biddulph<br />

bis<br />

bmc<br />

bongiovanni<br />

bottega discantica<br />

bridge<br />

camerata<br />

carus<br />

cdm<br />

challenge<br />

christophorus<br />

cobra<br />

col legno<br />

columna música<br />

cpo<br />

cypres<br />

dux<br />

dynamic<br />

ecm<br />

enchiriadis<br />

ensayo<br />

etcetera<br />

fuga libera<br />

gala<br />

gebhardt<br />

globe<br />

glossa<br />

golden melodram<br />

gramola<br />

hänssler<br />

idis<br />

immortal<br />

ina<br />

ivm<br />

kairos<br />

klara<br />

la ma de guido<br />

lindoro<br />

london sinfonietta<br />

london philharmonic orch.<br />

mdg dabringhaus & grimm<br />

medici masters<br />

melodiya<br />

mode<br />

musiépoca<br />

musique en wallonie<br />

myto<br />

naïve<br />

neos<br />

new world records<br />

nmc<br />

obs prometeo<br />

obsidian<br />

olive music<br />

ondine<br />

opera rara<br />

opera tres<br />

orfeo<br />

pan classics<br />

passacaille<br />

pentatone<br />

phi<br />

piano classics<br />

ponto<br />

preiser<br />

ramée<br />

raumklang<br />

regis<br />

ricercar<br />

royal concertgebouw orch.<br />

soli deo gloria<br />

somm recordings<br />

stradivarius<br />

supraphon<br />

tahra<br />

testament<br />

timpani<br />

tudor<br />

tritó<br />

verso<br />

vms<br />

wergo<br />

wigmore hall live<br />

winter & winter<br />

zig-zag territoires<br />

índice<br />

<strong>Diverdi</strong>, S.L.<br />

9<br />

11<br />

13<br />

18<br />

23<br />

25<br />

32<br />

37<br />

41<br />

42<br />

50<br />

Florencia monumental<br />

En Glossa, Hervé Niquet y Le Concert Spirituel nos ofrecen<br />

la Misa para 40 y 60 voces de Alessandro Striggio<br />

El siglo XVII según Alessandrini<br />

1600, una perspectiva del Seicento instrumental por el Concerto Italiano<br />

Deslumbrantes <strong>Cuatro</strong> <strong>estaciones</strong><br />

Forma Antiqva firma una lectura antológica de los conciertos vivaldianos<br />

Amandine Beyer<br />

Entrevista a la violinista y profesora de la Schola Cantorum Basiliensis<br />

Orlando, un furioso en los Campos Elíseos<br />

Un sensacional documento teatral del capolavoro operístico vivaldiano,<br />

servido por un extraordinario equipo artístico, en un DVD de Naïve<br />

La reina de Viena<br />

Orfeo publica un exhaustivo retrato de Edita Gruberova por los 40 años<br />

de actuaciones de la diva eslovaca en la Staatsoper de la capital austriaca<br />

Bruckner verbatim<br />

Nueva entrega de la integral de Herbert Blomstedt con la Gewandhaus de<br />

Leipizig: una perfecta Tercera, en su versión original de 1873<br />

Gubaidulina: la belleza tiene más nombres<br />

Dos obras de la compositora ruso-tártara por Gidon Kremer y<br />

Nicolas Alstaedt, respectivamente, en ECM<br />

El todo y el fragmento<br />

Daniel Kawka y el Ensemble Orchestral Contemporain homenajean a<br />

Pierre Boulez en tres de sus piezas clave de los 80, en Naïve<br />

Wolfgang Rihm<br />

Eloy Gonzalo 27 (entrada por Santísima Trinidad, 1)<br />

28010 Madrid<br />

tel.: 91 447 77 24<br />

fax: 91 447 85 79<br />

www.diverdi.com<br />

e–mail: diverdi@diverdi.com<br />

La discografía incluida en este Boletín se puede<br />

adquirir en los centros de El Corte Inglés, Fnac y en las<br />

principales tiendas del país.<br />

<strong>Diverdi</strong> entrevista al gran compositor alemán en su 60º aniversario<br />

el chupito: Primeros pasos de un reencuentro<br />

Foto de portada: © Rolf W. Stoll<br />

Diseño y realización: <strong>Diverdi</strong><br />

Maquetación: Jose Pascual (macprimo@diverdi.com)<br />

Publicidad: diverdi@diverdi.com<br />

Dep. legal: M-10066-94<br />

Solicitado control de OJD


muchos más conciertos en diverdi.com<br />

foto © MarcoBorggreve<br />

4 di v e r di conciertos & actualidad<br />

c o n c i e r t o s & a c t u a l i d a d<br />

Un tenor 4x4<br />

El tenor alemán Christoph Pregardien vale para<br />

todo. Su versatilidad, como un todoterreno 4x4,<br />

le permite dominar la carretera o el repertorio<br />

barroco con el mismo éxito que el campo a través<br />

o el lied alemán. Aparte de su encomiable<br />

habilidad vocal, en los últimos años viene desarrollando<br />

con idéntico acierto otra faceta suya,<br />

la de director musical. Con este segundo rol<br />

comenzará en marzo una gira por toda Europa,<br />

que le traerá a España en dos ocasiones a principios<br />

de abril, la primera en el Auditorio Kursaal<br />

de San Sebastián y la segunda en el Teatro<br />

Auditorio de Cuenca, dentro de la programación<br />

de la Semana de Música Religiosa. En<br />

ambos lugares dirigirá la misma obra, habitual<br />

en los escenarios al acercarse la Semana Santa:<br />

La Pasión según San Juan, BWV 245 de Johann<br />

Sebastian Bach. En tal empresa estará muy bien<br />

acompañado, orquestalmente por Le Concert<br />

Lorrain y vocalmente por el Nederlands<br />

Kamerkoor, y contará con un plantel de solistas<br />

excepcional, formado por la soprano Sybilla<br />

Rubens, la mezzosoprano Sophie Harmsen, el<br />

contratenor Andreas Scholl, los tenores Eric<br />

Stoklossa y Andreas Weller y los bajos Yorck-<br />

Felix Speer y Dietrich Henschel. Con tal reparto,<br />

la magnificencia bachiana está asegurada en<br />

estas versiones dirigidas por uno de los mejores<br />

Evangelistas de la discografía, además de cercano<br />

colaborador de Ton Koopman. Recordemos<br />

que en 2009 su grabación de Die Schöne Mullerin<br />

de Schubert junto al pianista Michael Gees, en<br />

el sello Challenge, recibió dos premios Midem:<br />

el de mejor recital vocal y el de mejor Disco del<br />

año. Recientemente ha protagonizado una versión<br />

del Cancionero italiano de Hugo Wolf junto<br />

a la soprano Julia Kleiter y un disco con lieder<br />

de Schubert con el exquisito acompañamiento<br />

a la guitarra de Tilman Hoppstock.<br />

Auditorio Kursaal, San Sebastián,<br />

1 de abril<br />

Teatro Auditorio, Cuenca, 4 de abril<br />

Leipzig en España<br />

El repertorio del Leipzig String Quartet es abiertamente<br />

impresionante. Tan solo en el sello<br />

MDG ya superan la cifra de cincuenta grabaciones,<br />

y siguen trabajando en ampliarlo y en buscar<br />

nuevas obras camerísticas a las que conferir<br />

su inconfundible marchamo de claridad y rigor.<br />

Desde su creación en 1988 por miembros de la<br />

Leipzig Gewandhaus Orchestra, este cuarteto<br />

no ha hecho sino cosechar merecidos éxitos y su<br />

alineación se mantiene estable desde 1992, formada<br />

por Stefan Arzberger, Tilman Büning, Ivo<br />

Bauer y Matthias Moosdorf, violines, viola y<br />

violonchelo, respectivamente. Dominan el repertorio<br />

clasicista y romántico, alcanzando con<br />

maestría composiciones de nombres de nuestro<br />

siglo como John Cage, Jörg Widmann o<br />

Cristóbal Halffter, y han estrenado obras de<br />

autores tan importantes como Schnittke o Rihm.<br />

Su habilidad en la música contemporánea podrá<br />

ser disfrutada de primera mano por los asistentes<br />

a los dos conciertos que ofrecerán los días 7<br />

y 8 de marzo en el Teatro Central de Sevilla y<br />

en L’Auditori de Barcelona, con un mismo programa<br />

integrado por el Cuarteto nº 2 de Philip<br />

Glass, Eight Colors de Tan Dun y el Cuarteto nº<br />

3 (“de caza”) de Jörg Widmann, autor del que<br />

este grupo editó recientemente un álbum con la<br />

integral de su obra para cuatro instrumentos de<br />

cuerda. Algunos hitos en su discografía son una<br />

famosa integral de Schubert (incluido el Quinteto<br />

“La trucha” junto al pianista Christian Zacharias,<br />

en la considerada por algunos como la mejor<br />

versión grabada de esta obra) y sus diez álbumes<br />

dedicados a la obra de Beethoven; recientemente<br />

han grabado el cuarto volumen de su serie de<br />

los cuartetos de Haydn. Los numerosos reconocimientos<br />

y galardones que ha recibido proclaman<br />

la inamovible calidad y versatilidad del<br />

que, sin duda, es uno de los mejores conjuntos<br />

de cámara del mundo.<br />

Teatro Central, Sevilla, 7 de marzo<br />

L’Auditori, Barcelona, 8 de marzo<br />

foto © MarcoBorggreve<br />

La Pasión según Minkowski<br />

Con ocasión de la festividad religiosa de la<br />

Semana Santa, la primavera de los auditorios<br />

suele florecer con una mayor presencia de grandes<br />

estrellas, ya sean intérpretes, orquestas o<br />

directores. Uno de los que se acercarán a nuestro<br />

país para embellecer esta bienvenida al buen<br />

tiempo será nada menos que Marc Minkowski,<br />

quien, a sus 49 años, es todo un referente en el<br />

campo de la dirección musical. En el campo de<br />

la música sacra, aún tenemos recientes las gratas<br />

sensaciones que despertó en los oyentes con<br />

su álbum titulado To Saint Cecilia, en el que recogía<br />

tres cantatas de Purcell, Haendel y Haydn<br />

dedicadas a la patrona de la música, y no podemos<br />

olvidar su triunfo con la grabación de la<br />

Misa en Si menor de Bach, con un reducido conjunto<br />

que confirió a la obra una transparencia y<br />

claridad superiores a las de otras versiones. Con<br />

estos precedentes, los vallisoletanos están de<br />

enhorabuena, pues el día 24 de marzo podrán<br />

escuchar en su flamante Auditorio Miguel<br />

Delibes una de las obras sacras más importantes<br />

de todos los tiempos, La Pasión según San<br />

Mateo, BWV 244, de Johann Sebastian Bach en<br />

las expertas manos de Minkowski al frente de su<br />

propio conjunto, Les Musiciens du Louvre. Fue<br />

con este grupo, fundado por él mismo en 1982,<br />

con el que, en el campo vocal, grabó la Misa de<br />

Bach y las cantatas en honor de Santa Cecilia,<br />

y en el ámbito puramente orquestal nos han<br />

ofrecido grabaciones tan exitosas como las sinfonías<br />

Londres de Haydn, la Música Acuática de<br />

Haendel, o las suites de L’Arlésienne y Carmen de<br />

Bizet. Su más reciente triunfo corresponde a la<br />

grabación de dos obras de Héctor Berlioz, Harold<br />

en Italia y Las noches de estío, disco en el que está<br />

acompañado por dos solistas de excepción, el viola<br />

Antoine Tamestit y la mezzosoprano Anne<br />

Sofie von Otter, además de los excelentes<br />

Musiciens du Louvre.<br />

Auditorio Miguel Delibes, Valladolid,<br />

24 de marzo


conciertos & actualidad 212 / marzo 2012<br />

El Teatro Real presenta su Temporada 2012-2013<br />

El 7 de febrero, con notable antelación respecto<br />

del año pasado y prácticamente sin polémica,<br />

ha tenido lugar la presentación de la<br />

Temporada 2012-2013 del Teatro Real, cuyos<br />

títulos ya anticipamos el pasado mes de enero.<br />

Una versión concertante de Moisés y Aarón de<br />

Schoenberg inaugurará la temporada el 7 de<br />

septiembre, a cargo de Franz Grundheber y<br />

Andreas Conrad, con Sylvain Cambreling en el<br />

podio al frente de la SWR Sinfonieorchester<br />

Baden-Baden-Freiburg y el Europa Chor<br />

Akademie. El 28 de septiembre subirá a escena<br />

una nueva producción propia de Boris Godunov<br />

en versión integral en diez cuadros, debida al<br />

holandés Johan Simmons y dirigida musicalmente<br />

por Hartmut Haenchen, con el joven bajo<br />

austriaco Günther Groissböck como Boris, junto<br />

a Dmitry Ulianov (Pimen), Anatoli<br />

Kotscherga (Varlaam), Michael König (Grigori)<br />

y Béatrice Uria-Monzón (Marina). Del 2 al 15 de<br />

noviembre se ofrecerán 11 funciones del programa<br />

doble Il prigioniero de Dallapicola y Suor<br />

Angelica de Puccini, en una nueva coproducción<br />

del Real y el Liceu debida a Lluis Pascual<br />

que será dirigida por Ingo Metzmacher, en cuyos<br />

repartos intervendrán Deborah Polaski,<br />

Veronika Dzhioeva y Julianna Di Giacomo; y<br />

en diciembre Theodor Currentzis dirigirá el<br />

Macbeth verdiano en la producción de Dmitri<br />

Tcherniakov estrenada en París hace tres años;<br />

destaca en el reparto Violeta Urmana, junto a<br />

Dimitris Tiliakos, Stefano Secco y el Banquo<br />

de Ulianov. En enero tendrá lugar el estreno<br />

mundial de The Perfect American, sobre Walt<br />

Disney, un encargo a Philip Glass del Real y la<br />

ENO londinense, con dirección musical de<br />

Dennis Russel Davies y escénica de Phelim<br />

McDermott, en el que Christopher Purves y<br />

Marie McLaughlin interpretarán a Walt<br />

y Lilian Disney. Del 23 de febrero al 17<br />

de marzo tendrán lugar 10 funciones de<br />

Così fan tutte, una nueva producción<br />

del Real y La Monnaie debida a Michael<br />

Haneke, con dirección de Sylvain<br />

Cambreling y un reparto integrado por<br />

Annett Fritsch, Juan Francisco Gatell,<br />

Andreas Wolf, Kerstin Avemo y<br />

William Shimmell. En abril, el argentino<br />

Alejo Pérez será responsable de<br />

la dirección musical del Don Giovanni<br />

mozartiano en la polémica producción<br />

de Tcherniakov para el festival de Aixen-Provence<br />

de 2010, con Russell Braun<br />

como el Burlador, junto a Paul Groves,<br />

Kyle Ketelsen (Leporello), la Donna<br />

Anna de Christine Schäfer y la Donna<br />

Elvira de Ainhoa Arteta, en su esperado<br />

debut operístico en el Real. La<br />

rappresaglia de Mercadante será la<br />

segunda (y, por ahora, última) de las<br />

óperas “españolas” de su autor que<br />

verán subir al podio del Real a Riccardo<br />

Muti al frente de la Orchestra Giovanile<br />

Luigi Cherubini, en coproducción (a<br />

cargo de Andrea de Rosa) del Real con<br />

el Festival de Rávena. En junio será el<br />

turno de Wozzeck, en la aplaudida producción<br />

de Christoph Marthaler procedente<br />

de la Ópera de París (2008), con Simon<br />

Keenlyside en el rol titular y Nadja Michael como<br />

Marie; de nuevo Cambreling asegurará la dirección<br />

musical. Con tres funciones de La flauta<br />

mágica a cargo de Simon Rattle y la Filarmónica<br />

de Berlín se cubrirá el primero de los compromisos<br />

trienales del conjunto berlinés con el<br />

Teatro, y se completará la trilogía de títulos<br />

mozartianos, uno de los ejes centrales de la programación.<br />

Y la temporada se cerrará con Il postino<br />

de Daniel Catán, dirigida por Pablo<br />

Heras-Casado (triunfador en Mahagonny la<br />

pasada temporada), en una producción escénica<br />

de Ron Daniels para la Ópera de Los Angeles,<br />

donde tuvo lugar el estreno, con Plácido<br />

Domingo, Charles Castronovo, Cristina<br />

Gallado-Domâs y Nancy Fabiola Herrera en los<br />

mismos roles de aquella ocasión. Además del<br />

Moisés y Aarón, otros tres títulos se ofrecerán en<br />

versión concertante: Roberto Devereux, con Edita<br />

Gruberova, José Bros y Sonia Ganassi; Les<br />

pêcheurs de perles, con Juan Diego Flórez, Patrizia<br />

Ciofi y Marius Kwiecien; y Parsifal, con la orquesta<br />

de instrumentos originales reconstruidos<br />

Balthasar-Neumann-Ensemble y el coro del mismo<br />

nombre, dirigidos por su fundador Thomas<br />

Hengelbrock, y un reparto encabezado por<br />

Angela Denoke, Simon O’Neill, Matthias<br />

Goerne y John Relyea. En danza se anuncian<br />

dos creaciones: Lo Real de Israel Galván y Romeo<br />

y Julieta de Prokofiev por la Compañía Nacional<br />

de Danza, además del Ballet de la Ópera de Lyon<br />

con One of a Kind, con coreografía de Jiri Kylian,<br />

y el Mark Morris Dance Group con Mozart<br />

Dances. Y Las noches del Real traerán un desfile<br />

de importantes batutas y solistas, entre los que<br />

destacan Pollini, Di Donato, las Labèque, Bayo,<br />

Goerne y Brueggergossman.<br />

ETIPO - TELETIPO - TELETIPO - TELETI<br />

El barítono americano Barry McDaniel fue uno<br />

de los cantantes más destacados de la posguerra.<br />

Como cantante de opera y liederista disfrutó<br />

de una larga carrera, pero a pesar de sus<br />

muchas grabaciones no gozó de la difusión que<br />

merecía y tuvo que medrar a la sombra de<br />

Fischer-Dieskau. Audite le hace justicia este mes<br />

con un doble CD trufado de grabaciones de<br />

estudio inéditas (1963-1974) en las que borda<br />

con sofisticación temas de Schubert, Schumann,<br />

Wolf, Duparc, Ravel y Debussy asistido por el<br />

piano cómplice de Hertha Klust y Aribert<br />

Reimann.<br />

Raumklang anuncia la salida de tres<br />

nuevos álbumes que prometen no<br />

pocas exquisiteces: el primero es<br />

Sacer nidus, un disco que el<br />

Ensemble Peregrina nos propone a<br />

modo de recorrido medieval a través<br />

de las figuras de San Adalbert,<br />

Boleslaw I el Valiente y Otto III; un<br />

segundo disco dedicado a los deliciosos Tríos de<br />

Johann Gottlieb Graun por los arcos de Les<br />

Récréations y, para terminar, una nueva versión<br />

de La bella molinera schubertiana cantada por el<br />

tenor Hans Jörg Mammel con la participación al<br />

piano de Arthur Schoonderwoerd.<br />

Dux acaba de compilar en un box set los seis<br />

discos que conforman la integral de la música del<br />

compositor polaco Mikolaj Zielenski por el<br />

Collegium Zielenski, la Capella Cracoviensis y<br />

Stanislaw Galonski y que hasta ahora sólo habían<br />

sido editados en una colección de ediciones<br />

sencillas muy elogiadas por la crítica especializada.<br />

Por otro lado, el sello de Malgorzata<br />

Polanska prepara una antología de la obra orquestal<br />

del Bronislaw K. Przybylski (1941-2011), uno<br />

de los compositores polacos de posguerra menos<br />

conocidos fuera de sus fronteras.<br />

<strong>Diverdi</strong> distribuye este mes el primer<br />

álbum del compositor Alberto<br />

de la Rocha, quien se confiesa apasionado<br />

del cine y que en este disco<br />

vierte todos sus intereses<br />

creativos para formular una banda<br />

sonora abstracta recorrida por piezas<br />

de gran belleza melódica. El<br />

disco, titulado Fantasy, ha sido grabado por el<br />

Coro y la Orquesta Sinfónica de Bratislava bajo<br />

la guía de David Hernando y cuenta con la participación<br />

de Xavi Lozano al duduk y la soprano<br />

Susanna Mendoza, así como con la asistencia<br />

del músico de cine Arnau Bataller.<br />

El inquieto Querstand nos anuncia este mes un<br />

lanzamiento de campanillas para todos los<br />

amantes de la música contemporánea norteamericana<br />

e inglesa: se trata de Gee’s Bend, un álbum<br />

de conciertos para guitarra y orquesta que aporta<br />

los propios de Elmer Bernstein –el legendario<br />

compositor de Hollywood– y Malcolm<br />

Arnold, así como el estreno mundial del concierto<br />

para guitarra eléctrica y orquesta que da título<br />

al disco, el Gee’s Bend del efervescente y muy<br />

solicitado Michael Daugherty. Interpreta<br />

Thorsten Drücker a la guitarra y la WDR<br />

Rundfunkorchester Köln conducida por<br />

Rasmus Baumann..<br />

5


6 di v e r di conciertos & actualidad<br />

PO - TELETIPO - TELETIPO - TELETIPO -<br />

ECM ha anunciado sus novedades New Series<br />

para la primavera: al esperado Quinto Libro di<br />

Madrigali de Gesualdo por The Hilliard<br />

Ensemble hay que sumar un nuevo álbum de<br />

Garth Knox titulado Saltarello que aglutina piezas<br />

sacras y profanas para violín, viola, viola d’amore<br />

y percusión de todas las épocas. Participan<br />

en esta grabación Agnès Vesterman y Sylvain<br />

Lemêtre. Por último, se espera un tercer disco<br />

dedicado a las Sonate in stil moderno de los renacentistas<br />

Dario Castello y Giovanni Battista<br />

Fontana interpretado por John Holloway, Jane<br />

Gower y Lars U. Mortensen.<br />

Toshio Hosokawa nunca ha dejado<br />

de estar de moda en Stradivarius.<br />

A los monográficos ya<br />

disponibles en el sello italiano<br />

–óptica orquestal (STR 33818) y<br />

solista (STR 33689)–, se une ahora<br />

una nueva grabación de obras<br />

concertantes del compositor japonés<br />

que incluirá piezas para gran orquesta del<br />

calado de Seascapes of Fukuyama, el delicado<br />

concierto para arpa y orquesta Re-turning o las<br />

fabulosas Metamorphosis para clarinete, orquesta<br />

de cuerda y percusión. Andrea Pestalozza<br />

dirige la Deutsche Radio Philharmonie<br />

Saarbrücken Kaiserslautern.<br />

En mayo de este año Wergo celebrará sus 50<br />

años de existencia. El sello alemán, que durante<br />

medio siglo ha mantenido su fidelidad y compromiso<br />

con la música contemporánea, ha<br />

decidido soplar sus velas publicando una compilación<br />

de cinco discos en exclusiva edición<br />

limitada y anunciando una espectacular serie de<br />

nuevas grabaciones para el año en curso entre<br />

las que se cuentan obras y estrenos de<br />

Gubaidulina, Rihm, Ligeti, Feldman, Cage y<br />

Kurtág, así como un esperado monográfico<br />

orquestal de Valentin Silvestrov alrededor de<br />

su Segunda Sinfonía.<br />

Nuevo lanzamiento discográfico<br />

de la LPO tras la celebrada publicación<br />

de su Dafnis y Cloe dirigido<br />

por Haitink: se trata de un directo<br />

de la Missa Solemnis de Beethoven<br />

fechado el 18 de octubre de 2008<br />

que dirigió Christoph Eschenbach<br />

en la sede de la LPO junto al<br />

Támesis, el Royal Festival Hall, y para el cual se<br />

rodeó de un elenco de voces doradas, como la de<br />

la soprano Anne Schwanewilms y la mezzo<br />

Annette Jahns o la del tenor Nikolai Schukoff y<br />

del famoso bajo Dietrich Henschel.<br />

Las mágicas artes de un Café Zimmermann<br />

multiplicado con efectivos adicionales se desplegaron<br />

en el Innsbruck Festwochen de agosto<br />

de 2011 con motivo de su primera<br />

interpretación de ópera. La obra elegida fue la<br />

ignota Romolo ed Ersilia de Johann Adolf Hasse,<br />

una ópera estrenada en 1765 como parte de los<br />

fastos nupciales del archiduque Leopoldo y la<br />

princesa María Ludovica. Inspirada en modelos<br />

italianos y con libreto de Pietro Metastasio,<br />

la obra es un paradigma del gusto italianizante<br />

que prevaleció en las cortes alemanas durante esa<br />

época. Alpha editará el disco.<br />

Ondine, Sello del Año en los Premios ICMA<br />

(International Classical Music Awards) 2012<br />

Bilbao Ars Sacrum<br />

El festival Bilbao Ars Sacrum, dedicado a ofrecer<br />

a los aficionados bilbaínos un recorrido panorámico<br />

por músicas sacras de diferentes<br />

tradiciones de todo el mundo, tendrá lugar este<br />

año en la capital vizcaína entre los días 26 de<br />

marzo y 4 de abril. La inauguración tendrá lugar<br />

en el Teatro Arriaga en la primera de esas fechas<br />

con la interpretación del Requiem Alemán de<br />

Brahms, en el que Christoph Spering (en la foto)<br />

dirigirá a Das Neue Orchester y dos importantes<br />

agrupaciones corales, Chorus Musicus Köln<br />

y la Sociedad Coral de Bilbao, con la intervención<br />

como solistas de Eva Mei y Josep-Miquel<br />

Ramón. El resto de los conciertos se celebrarán<br />

El jurado de los Premios ICMA anunció el pasado 20 de febrero a sus ganadores<br />

de la edición de 2012. De los 15 premios otorgados a grabaciones, cinco<br />

han correspondido a sellos distribuidos por <strong>Diverdi</strong>. El correspondiente<br />

al apartado de Solo Instrumental ha recaído en el álbum ECM 2122/23, en<br />

el que Andras Schiff interpreta piezas de piano de Robert Schumann.<br />

Heinrich Schütz: Musicalische Exequien, interpretado por el ensemble Vox<br />

Luminis dirigido por Lionel Meunier para el sello Ricercar (RIC 311) ha sido<br />

galardonado en la categoría de Música Barroca Vocal, mientras el del sello<br />

Orfeo dedicado a arias de ópera eslavas, con Krassimira Stoyanova y la<br />

Münchner Rundfunkorchester dirigida por Pavel Baleff, ha recibido el<br />

correspondiente a la de Recital Vocal (C830111A). En el apartado de Música<br />

de Cámara ha sido premiado el disco con el Septeto opus 20 y el Sexteto opus<br />

71 de Beethoven por el Scharoun Ensemble Berlin editado por el sello Tudor<br />

(Tudor 7146). Por último, en la categoría de Grabación Histórica el galardón<br />

ha recaído en el álbum dedicado a obras de Bela Bartók interpretadas<br />

por Ferenc Fricsay al frente de la Orquesta RIAS de Berlín, con las actuaciones<br />

solistas de Tibor Varga, Andor Foldes, Géza Anda, Louis Kentner,<br />

Dietrich Fischer-Dieskau, editado por el sello Audite (AUD 21407). Los<br />

premios ICMA también incluyen seis premios honoríficos para músicos y<br />

productores excepcionales. Así, el compositor polaco Krzysztof Penderecki<br />

ha recibido el Lifetime Achievement Award; el pianista francés Jean-Efflam<br />

Bavouzet ha sido escogido Artista del año; el pianista alemán Joseph Moog,<br />

Joven Artista del Año; un Premio Especial del Jurado ha sido para el productor<br />

e ingeniero de sonido Ward Marston; classicalplanet.com ha sido escogida<br />

Mejor Web Clásica del Año y el sello finlandés Ondine, distribuido en<br />

España por <strong>Diverdi</strong>, ha obtenido el premio de Sello del Año. La ceremonia<br />

de entrega de premios tendrá lugar en Nantes, Francia, el 15 de mayo.<br />

en la Iglesia de la Encarnación los días 28, 30 y<br />

31 de marzo y 4 de abril, en los que intervendrán,<br />

respectivamente, The Mississippi Mass<br />

Choir, dirigido por David R. Curry Jr., en un<br />

recital de gospel; el Orfeó Català, bajo la rectoría<br />

de Josep Vila, en un programa Mendelssohn-<br />

Rheinberger; el ensemble XVII-21 Le Baroque<br />

Nomade con Jean-Christophe Frisch sobre el<br />

tema Nueva España, centro del Mundo. En la clausura<br />

intervendrá la Orquesta Barroca de Sevilla,<br />

dirigida por Andoni Mercero, y el contratenor<br />

Carlos Mena, con el programa De Venecia a<br />

Madrid, integrado por obras de Vivaldi y<br />

Scarlatti.


PREGUNTAMOS A...<br />

Judith Jáuregui<br />

conciertos & actualidad 212 / marzo 2012<br />

Usted ha proclamado en varias ocasiones que<br />

posee un carácter “muy Jáuregui”, y desde entonces<br />

nos ha tenido en vilo… ¿Se trata de su denominación<br />

de origen?<br />

Temperamentales, independientes, extremadamente<br />

tercos, perseguidores de sueños... Me<br />

reconozco absolutamente en la esencia Jáuregui.<br />

¡No me queda otra que admitirlo!<br />

Vino al mundo con el piano pegado a los dedos,<br />

como quien dice, y a sus veintisiete años ya se las<br />

ha visto con impresionistas, nacionalistas,<br />

románticos y barrocos por igual. ¿Le encuentra<br />

límites a su repertorio?<br />

Tener un repertorio extenso es muy enriquecedor<br />

porque te da una visión más amplia de la<br />

música al paso de los siglos. Además, considero<br />

que es mi momento de sumar obras a la lista.<br />

Ahora bien, si me preguntan dónde me<br />

encuentro más cómoda me decanto por el<br />

romanticismo, el impresionismo y la música<br />

rusa.<br />

Aunque lleva tocando con orquestas desde los<br />

doce años, este 30 de marzo tendrá lugar su<br />

puesta de largo junto a la Orquesta Nacional de<br />

España en un programa sobre el maestro<br />

Rodríguez Albert… ¿Lo ve como el comienzo<br />

de una nueva etapa?<br />

Como un paso importante, sí. Tras mi debut<br />

con la Orquesta Sinfónica de Euskadi el pasado<br />

noviembre llega ahora la Nacional, y con ella,<br />

algunas invitaciones de otras orquestas para<br />

próximas temporadas. Estoy muy agradecida e<br />

ilusionada con ir de la mano de la ONE en mis<br />

primeros pasos dentro de nuestro circuito de<br />

orquestas.<br />

Entre sus otros muchos compromisos –Festival<br />

Musika-Música, Piano Classique, Quincena<br />

Musical…– actualmente está paseando por la<br />

piel de toro en compañía de José Sacristán el<br />

espectáculo poético Homenaje a Antonio<br />

Machado, en el que usted secunda la declamación<br />

del actor con un viaje pianístico que va desde<br />

Mozart a Villa-Lobos. ¿Cómo surgió esta colaboración<br />

tan especial?<br />

Fue desde mi agencia, Iberkonzert. Pensamos<br />

que sería bueno crear un espectáculo diferente,<br />

que uniera dos públicos, contando con una gran<br />

figura como Pepe, con el que ya tenían relación.<br />

Y está siendo un placer compartir escenario con<br />

él, a su lado se aprende constantemente.<br />

Recientemente, Columna Música ha publicado<br />

su primer recital en disco, un monográfico de su<br />

querido Schumann titulado El arte de lo pequeño,<br />

que ha sido merecedor del Independent Music<br />

Award a la Mejor Grabación de Música Clásica.<br />

¿A qué otros compositores le apetece retratar en<br />

sus próximos álbumes?<br />

Tengo varios posibles en mente: desde Brahms<br />

a Ravel, Debussy... O españoles como Falla,<br />

Granados o Mompou, por el que siento verdadera<br />

pasión.<br />

judith jáuregui, una de nuestras jóvenes<br />

pianistas con mayor proyección,<br />

empieza a tener la agenda apretada: el<br />

próximo 4 de marzo ofrecerá en el palacio<br />

euskalduna de bilbao, como parte del<br />

festival musika-música, las <strong>estaciones</strong> de<br />

tchaikovski; poco después (el 30 de marzo)<br />

debutará en madrid junto a la one<br />

con un monográfico de rodríguez albert<br />

dirigido por el maestro brotons, y entretanto<br />

ofrecerá en barcelona (teatre<br />

sagarra, 16 de marzo), san sebastián<br />

(auditorio kursaal, 24 de marzo) y más<br />

tarde en segovia (festival de música, 22<br />

de julio) el espectáculo homenaje a antonio<br />

machado en compañía del actor josé<br />

sacristán.<br />

ETIPO - TELETIPO - TELETIPO - TELETI<br />

Bis nos sorprende este mes con dos discos sobrados<br />

de fantasía: un álbum para la trompeta de<br />

Håkan Hardenberger –Both Sides Now– construido<br />

a partir de una curiosa selección de música<br />

de cine y televisión (incluyendo rarezas como<br />

el tema de Thomas Newman para la miniserie<br />

Ángeles en América), pop (Joni Mitchell) y tango<br />

(Piazzola) que secundan Roland Pöntinen al<br />

piano y las cuerdas de la Academy of St. Martin<br />

in the Fields. El segundo álbum, –Chameleon–<br />

está defendido por Øystein Baadsvik y aporta un<br />

imaginativo repertorio de tuba y banda militar<br />

con temas como el Minuano de Pat Metheny.<br />

Ondine, recientemente coronado<br />

como Mejor Sello de Música Clásica<br />

en la última edición de los ICMA,<br />

tiene previstos dos álbumes de fuste<br />

para el mes de abril: la primera<br />

grabación mundial de los<br />

Conciertos para viola y orquesta del<br />

clasicista sueco-germano Joseph<br />

Martin Kraus, en interpretación de David Aaron<br />

Carpenter –uno de los fichajes-estrella del sello<br />

finlandés– y la Tapiola Sinfonietta y, por otro<br />

lado, una selección de salmos para coro de cámara<br />

de Felix Mendelssohn y Cyrillus Kreek cantados<br />

por el Estonian Philharmonic Chamber<br />

Choir.<br />

Tras una investigación detectivesca sobre los<br />

manuscritos originales de Bach en torno a La<br />

Pasión según San Juan, Sigiswald Kuijken y La<br />

Petite Bande llevan ahora al disco –en Challenge<br />

Records– la que bien podría ser la versión definitiva<br />

de esta obra del Kantor. A vueltas con la<br />

polémica que plantea la instrumentación de la<br />

obra –como el aspecto relativo al enigmático<br />

bassono grosso– Kuijken ha optado por seleccionar<br />

pasajes de las versiones conocidas –la de<br />

1724 y la de 1725– para reconstruir desde cero una<br />

grabación histórica de referencia.<br />

Carus celebra este año su 40 cumpleaños,<br />

y para dar comienzo a los<br />

fastos lo ha rubricado con una primera<br />

hornada de discos que dan fe<br />

de la calidad e idiosincrasia del sello<br />

alemán: un disco-recital de<br />

Dorothee Mields sobre el amor en<br />

Purcell titulado Love’s Madness, en<br />

el que se acompaña del ensemble Lautten<br />

Compagney Berlin y Wolfgang Kattschner a la<br />

batuta, un triple CD de himnos alemanes con<br />

Sarah Wegener y Klaus Mertens entre sus valedores<br />

y, por último, el tercer volumen de su serie<br />

de Canciones infantiles.<br />

Tras la publicación de la definitiva Misa en si<br />

menor interpretada por Philippe Herreweghe<br />

y el Collegium Vocale Gent que anuncia Phi<br />

para este mes, el director belga vuelve al estudio<br />

para grabar por primera vez música de<br />

Tomás Luis de Victoria. Y lo hace, nada menos,<br />

que de la mano del Officium Defunctorum de<br />

1605, la obra maestra de nuestro genial polifonista.<br />

En opinión de Herreweghe, se trata de<br />

“una de las más grandes mentes musicales que<br />

hayan existido, capaz de crear mundos enteros<br />

hechos de sonido (…), profundos y colmados<br />

de riqueza”.<br />

7


8 di v e r di antigua<br />

El último minnesinger<br />

Trovas amorosas de Wolkenstein<br />

por Unicorn<br />

Josemi Lorenzo Arribas<br />

La portada parece una broma, pero es el retrato de<br />

Oswald von Wolkenstein (1377-1445), primero de<br />

un escritor de habla alemana, contenido en el<br />

Innsbrucker Handschrift (1432), y el comienzo del<br />

primer corte reafirma la impresión de tratarse de<br />

un chiste, con una punzante arpa de boca sonando<br />

y dejando al oyente con la idem abierta.<br />

Reaparece más veces el instrumento en cuestión.<br />

Concedamos el capricho, porque el disco es bueno,<br />

el mejor quizá desde que Sequentia le dedicara<br />

un monográfico al tirolés en un lejano 1993,<br />

junto al reciente recital de Andreas Scholl. Un misterio,<br />

por qué no se graba más de este inspirado<br />

constructor de canciones, minnesinger postrero,<br />

que aquí se presenta con canciones de amor, pues<br />

también trató de otros asuntos en las más de cien<br />

piezas que de él se conservan. Luego, vendrá el<br />

lied, y será otra historia.<br />

Le tenía la pista perdida al ensemble Unicorn<br />

desde que entre 1994-1996 grabaran frenéticamente<br />

media docena de discos para Naxos, y la<br />

reaparición demuestra lo mucho que han evolucionado.<br />

Sigue siendo fuerte la base instrumental<br />

(cómo se gustan en la improvisación que nos regalan<br />

en el corte 13), pero se han rodeado de grandes<br />

cantantes (brillante el politextual Die minne füget<br />

niemand), que parecen actores cuando de decir las<br />

piezas se trata (qué espectáculo el Herz, prich, rich,<br />

sich), algo básico en este tipo de música. Realmente<br />

merece la pena. Por si fuera poco, la edición de la<br />

carpeta, pulquérrima, es marca de la casa:<br />

Raumklang, así como la soberbia toma de sonido<br />

de que goza este disco de más de setenta minutos.<br />

En suma, que nos declaramos seguidores del tirolés<br />

y del sello. Si quieren placer con música bajomedieval,<br />

aquí tienen una gran tentación.<br />

OSWALD VON WOLKENSTEIN (ca. 1376-1445): Canciones<br />

de amor<br />

Ensemble Unicorn / RAUMKLANG / Ref.: RK 2901 (1 CD) D2<br />

(Des)amores<br />

tardomedievales<br />

Variado repertorio vocal<br />

e instrumental por Alta Musica<br />

Josemi Lorenzo Arribas<br />

Disco misceláneo, algunas de cuyas piezas seleccionadas<br />

le recordarán al aficionado a la música medieval<br />

títulos de otros discos relativamente recientes.<br />

Es el precio de incluir hits como La harpe de mélodie<br />

de Senleches, o De toutes flours de Machaut. En este<br />

caso, el disco vuelve al autor francés para el título,<br />

Amours me fait desirer, pues en torno al tópico mayor<br />

que la cultura occidental ha conocido se anuda este<br />

repertorio obtenido de manuscritos hoy conservados<br />

en bibliotecas italianas, francesas, austriacas y británicas.<br />

A través de este nuevo sello, Talanton, vamos<br />

a ir conociendo fondo de armario de grabaciones<br />

que en su día se hicieron y no vieron la luz. Esta de<br />

Alta Musica, ensemble que a pesar del nombre emplea<br />

instrumentos “bajos” cuando lo cree necesario, y<br />

aquí lo han creído, se hizo entre 2003 y 2004, y acaba<br />

de salir al mercado. Estas propuestas variadas tienen<br />

sus pros y contras, por lo conocido de la fórmula.<br />

También es frecuente intercalar piezas vocales e instrumentales,<br />

para dar color a la audición y facilitarla,<br />

opción aquí seguida. Cierto que sorprende el<br />

Alleluia con que se abre el disco, en una versión para<br />

instrumentos altos en el mejor modo de las fanfarrias,<br />

procedente de un ms. de Montpellier del siglo XIII<br />

que no pinta demasiado con el resto del repertorio.<br />

El vocal suele ser a una voz acompañada con el que<br />

contrastan las dos piezas de Francesco Landini a<br />

tres voces. La soprano Maria Köpcke tiene un timbre<br />

poco lucido, tanto que hay veces que parece cantar<br />

en falsete, con poca proyección. Más solvente el<br />

grave y bello registro de la contralto Anja Schumacher,<br />

muy convincente con la primera pieza de von<br />

Wolkenstein seleccionada, y lo mismo se puede decir<br />

de la otra de este autor, a cargo de la soprano Juliane<br />

Sprengel. Ambas, de lo mejor del disco. Está de enhorabuena<br />

el minnesinger. Brillan por lo general, hay<br />

que decirlo, las canciones abordadas instrumentalmente<br />

como Je ne cesse de prier de Machaut. Aunque<br />

le falten detalles al disco para considerarlo excelente,<br />

es una grabación a considerar.<br />

AMOURS ME FAIT DESIRER: Canciones de amor del siglo<br />

XIV<br />

Ensemble Alta Musica. Rainer Böhm, director / RAUM-<br />

KLANG / Ref.: TAL 90004 (1 CD) D4<br />

Una reconstrucción<br />

para Sweelinck<br />

MDG da comienzo a una integral<br />

organística del músico holandés<br />

Manuel de Lara<br />

El organista de la Iglesia Vieja de Amsterdam fue<br />

crucial en la creación de la escuela nortealemana,<br />

tanto por la formación de los músicos que sentaron<br />

sus bases, Scheidemann, Jacob y Johann<br />

Praetorius o S. Scheidt, entre otros, como en las<br />

formas que transmitió y perfeccionó. Su música,<br />

de gran valor, alcanza maestría polifónica –extendiendo<br />

el estudio de Zarlino– y formal, y aglutina<br />

diversas fuentes contemporáneas: inglesas de Bull<br />

o Philips; italianas de Merulo o A. Gabrieli; hispanas<br />

de Cabezón o germanas de Hieronymus<br />

Praetorius. Este primer volumen de las obras para<br />

órgano que nos presenta Harald Vogel, nos muestra<br />

las formas que cultivó: la fantasía en eco, con<br />

sus juegos de registros y manuales; la toccata, capriccio<br />

o fantasia, con mayor estructura formal e importancia<br />

de las secciones fugadas, como se aprecia en<br />

la Fantasía en La m sobre el tema b-a-c-h, aquí con<br />

rica registración y uso de pedalero; o las variaciones<br />

sobre corales o salmos que se desarrollan sobre<br />

el Cantus Firmus que aparece sucesivamente en<br />

diferentes voces, con uso de contrapunto imitativo.<br />

Además de su indiscutible calidad interpretativa,<br />

Vogel destaca como estudioso y experto en el<br />

uso de los registros de este ámbito. El órgano de<br />

pared de la nave lateral de la iglesia de Sta. María<br />

de Lemgo ha sido objeto de un proceso admirable<br />

de restauración sobre la base tardorenacentista,<br />

en cuyos laboriosos trabajos ha participado Vogel<br />

como consultor, recuperando así un instrumento<br />

único en su tipo en Alemania. Ha sido cuidadosamente<br />

elegido para resaltar toda la riqueza de los<br />

registros específicos del renacimiento tardío que<br />

tuvo Sweelinck a su disposición en Amsterdam,<br />

dotando de un color característico a su música, y<br />

el resultado es francamente notable, en una grabación<br />

espléndida. Al final del disco, Vogel hace un<br />

interesante recorrido por los ricos registros de este<br />

bello instrumento.<br />

JAN PIETERSZOON SWEELINCK (1562-1621): Obras para<br />

órgano vol. 1<br />

Harald Vogel, órgano / MDG / Ref.: MDG 1690-6 (1 CD) D2


Embajadores del nuevo<br />

estilo<br />

Obras policorales de inspiración<br />

veneciana de los siglos XVI y XVII<br />

Urko Sangroniz<br />

A día de hoy es sobradamente conocida la influencia<br />

que la Basílica de San Marcos ejerció en el desarrollo<br />

de la concepción sonora y musical durante<br />

los siglos XVI y XVII. Y aunque nos refiramos al<br />

templo en su conjunto, lo mismo se podría decir<br />

de los grandes maestros de capilla que allí trabajaron,<br />

a saber, los Willaert, Gabrieli (tío y sobrino),<br />

Monteverdi, etc., que ya es decir. Se trata sin<br />

duda de uno de los más importantes centros de<br />

creación musical que ha habido en la historia, esos<br />

que, por medio de una combinación de circunstancias<br />

favorables, propiciaron que el arte de los sonidos<br />

avanzase de forma irremisible hacia nuevas e<br />

inexploradas latitudes. De tal manera, la policoralidad,<br />

es decir, la disposición de los efectivos en distintos<br />

bloques para explotar las condiciones<br />

acústicas de la mencionada basílica, dejaría de ser<br />

un recurso puntual. Y éste es precisamente el quid<br />

de la cuestión, ya que esta nueva concepción no solo<br />

se circunscribió a la Serenísima República, y así los<br />

numerosos músicos de todas las nacionalidades<br />

que allí estudiaron y trabajaron la exportaron al resto<br />

de Europa, llegando incluso hasta el Nuevo<br />

Mundo a través de las embarcaciones que zarparon<br />

desde la Península Ibérica.<br />

El disco que nos ocupa es una selección de<br />

obras acuñadas en el nuevo estilo, compuestas por<br />

músicos provenientes del ámbito de San Marcos<br />

y que trabajaron en diversas cortes de Eslovaquia,<br />

Austria y especialmente Polonia. No resulta difícil<br />

de imaginar el impacto y el desarrollo que ocasionarían<br />

en aquellos lugares acostumbrados a<br />

técnicas más humildes, así como el incentivo en forma<br />

de contratación de nuevos y más competentes<br />

intérpretes. En este sentido, el Ensemble<br />

Dodecantus, dirigido por Marina Malavasi, cumplen<br />

sobradamente con las numerosas exigencias<br />

planteadas en una más que convincente interpretación.<br />

DE VENECIA A VARSOVIA: Música policoral de los s. XVI y<br />

XVII (obras de Simbracky, Mielczewski, Stivori, Vecchi,<br />

Anerio, Pacelli, Asola, Bertolusi, Gualtieri y Gabussi)<br />

Ensemble Dodecantus. Marina Malavasi, director / BON-<br />

GIOVANNI / Ref.: GB 5172-2 (1 CD) D2<br />

antigua 212 / marzo 2012<br />

Florencia monumental<br />

En Glossa, Misa para 40 y 60 voces de Alessandro Striggio<br />

por Hervé Niquet y Le Concert Spirituel<br />

Alessandro Striggio (c.1536-1592) fue hijo ilegítimo<br />

de un famoso soldado del norte de Italia, quien<br />

le garantizó una buena posición social, pues el<br />

músico firmaba sus obras como “gentilhombre<br />

mantuano”. En 1559, siendo ya un reconocido virtuoso<br />

de varios instrumentos (laúd, viola da gamba,<br />

lirone o su espectacular lira da gamba de 18<br />

cuerdas y la altura de un hombre) entró al servicio<br />

del Duque Cosme I de Médicis, para quien<br />

colaboró en algunas misiones diplomáticas, como<br />

la que en 1567 hizo por Londres, Viena, Múnich y<br />

París. En la capital inglesa conoció a Thomas Tallis<br />

y quizá escuchara entonces su motete a 40 voces<br />

Spem in allium. Aquello fue una inspiración o, tal<br />

vez mejor, una casualidad, pues hay testimonios que<br />

demuestran que en su estancia parisina de aquel<br />

mismo año el músico hizo ejecutar con gran éxito<br />

su Misa Ecco sì beato giorno, a 40 voces (con el<br />

Agnus Dei II a 60), que estaba a su vez basada en<br />

su propio motete Ecce beatam lucem, también a 40<br />

(y también incluido en este CD), por lo que tanto<br />

misa como motete debieron de ser anteriores a la<br />

estancia londinense.<br />

La Misa, que forma parte de esa tendencia a<br />

la monumentalidad polifónica que cultivaron<br />

algunos maestros del XVI, se consideraba perdida<br />

hasta que Davitt Moroney la halló en París y la<br />

editó en 2007, interpretándola por primera vez en<br />

los Proms de aquel año al frente de los Tallis<br />

Scholars y los BBC Singers. Sin embargo, parece<br />

ser que Dominique Visse había ya encontrado y<br />

transcrito la obra en 1978, y es esta edición la manejada<br />

por Hervé Niquet para la presente grabación,<br />

que es la segunda que se hace de la obra, después<br />

de la que en 2010 Robert Hollingworth registrara<br />

al frente de su conjunto I Fagiolini para el sello<br />

Decca, que partía de la edición de Moroney.<br />

Niquet ha querido colocar la colosal obra de<br />

Striggio en el marco litúrgico de la principal fiesta<br />

de la corte medicea en Florencia, la de San Juan,<br />

por lo que utiliza para el Propio de la misa obras<br />

de Francesco Corteccia, maestro de capilla de los<br />

Médicis al que en la práctica acabaría sustituyendo<br />

Striggio como principal suministrador de música<br />

de la corte. También se incluyen tres obras<br />

9<br />

Pablo J. Vayón<br />

(Laetatus sum, Miserere y Magnificat) de Orazio<br />

Benevolo, quien en el XVII cultivaría igualmente<br />

la monumentalidad policoral (era suya la misa para<br />

48 voces, lamentablemente perdida, que en 1628<br />

sirvió para inaugurar la catedral de Salzburgo).<br />

Las cuarenta partes de la obra de Striggio se<br />

distribuyen en cinco coros de ocho voces cada uno,<br />

que Niquet ha querido conservar tal cual, añadiendo<br />

instrumentos para doblarlas y no para sustituir<br />

a los cantores, y ello según el siguiente plan:<br />

los coros 1 y 5 se interpretan solo con voces; al<br />

coro 2 lo doblan un órgano principal y un realejo;<br />

al 3, dos cuartetos de instrumentos de viento, una<br />

corneta y tres sacabuches por un lado, y cuatro<br />

bajones y bajoncillos por el otro; al 4, un clave y una<br />

spinetta ottavina (clave a la octava). Además, la<br />

parte del bajo general se adjudica a dos instrumentos<br />

de cuerda grave, a distancia de octava, bajo de<br />

violín y violone. Si describo con este detalle el<br />

orgánico empleado en la interpretación es para<br />

que el aficionado se haga una idea del tipo de sonoridad<br />

que se busca. Lograda de forma convincente<br />

la monumentalidad, ¿salvaguarda Niquet la claridad<br />

deseable en música de este tipo? Hasta donde<br />

es posible, sí, aunque conviene aclarar que no estamos<br />

ante un disco (en formato SACD) que pueda<br />

escucharse de cualquier manera: me temo que el<br />

mp3 y los reproductores de teléfonos móviles y<br />

otros dispositivos similares no son contemplables<br />

si se desea disfrutar realmente de la propuesta.<br />

Pero en un equipo convencional decente, la majestuosidad<br />

de esta música resplandece de forma<br />

incontestable, con un trabajo brillantísimo en<br />

empaste y espacialidad, con planos sonoros de más<br />

que notable distinción, bien modelados los contrastes<br />

y una notabilísima delicadeza allí donde las<br />

texturas permiten apreciar las voces individuales<br />

de los solistas.<br />

ALESSANDRO STRIGGIO (c.1536-1592): Misa para 40 y 60<br />

voces (y otras obras monumentales florentinas de Benevoli y<br />

Corteccia)<br />

Le Concert Spirituel. Hervé Niquet, director / GLOSSA /<br />

Ref.: GCDSA 921623 (1 SACD) D1<br />

Hervé Niquet


foto © Patrice Nin<br />

10 di v e r di antigua<br />

… y Savall los junta<br />

Flora presenta dos nuevas grabaciones de Les Sacqueboutiers<br />

Eduardo Torrico<br />

Pocas cosas en esta vida son casuales, porque la mayoría son causales. El sello Flora presenta estos dos<br />

registros de Les Sacqueboutiers de Toulouse, lo cual tiene mucho que ver con una de las más emblemáticas<br />

figuras de la música antigua, Jordi Savall. Flora fue fundado por el violagambista Philippe<br />

Pierlot y por el violinista François Fernández, colaboradores habituales de Savall. El eje motriz de Les<br />

Sacqueboutiers son el corneta Jean-Pierre Canihac y el sacabuche Daniel Lassalle, otros dos miembros<br />

históricos de las diversas agrupaciones del maestro de Igualada. Añadamos que en estos dos discos aparecen<br />

otros nombres de la “factoría Savall” como la soprano Adriana Fernández, el barítono Furio<br />

Zanasi, el tiorbista Eduardo Egüez o el percusionista Pedro Estevan, y comprobaremos que la conexión<br />

no es sólo clara sino lógica y hasta casi inevitable. Dios los cría y Savall los junta, podríamos decir.<br />

El primer disco, por orden de aparición, contiene obras de algunos de los más destacados compositores<br />

del siglo XVII, tanto italianos como alemanes y españoles (Castello, Falconiero, Merula, Schütz,<br />

Scheidt, Schein y Ortiz). El segundo, en el que participa con destacado protagonismo el emergente tenor<br />

sevillano Juan Sancho, incluye Il Combattimento di Tancredi e Clorinda, de Claudio Monteverdi, y la muy<br />

desconocida ópera de bolsillo Il carro di fedeltà d’amore, del no menos desconocido Paolo Quagliati, un<br />

estricto coetáneo del genio cremonés (se trata de la primera “azione scenica” que se representó en<br />

Roma). Este segundo registro se completa con una paráfrasis para clarinete solo sobre Il Combattimento<br />

monteverdiano, obra de un músico de nuestros días, el germano-inglés Alexander Goehr (nacido en<br />

1932), cuya interpretación corre a cargo de Jean-François Verdier (por supuesto, con instrumento<br />

moderno). Lecturas todas ellas sobresalientes, con momentos ciertamente deslumbrantes. Con músicos<br />

tan buenos implicados, es imposible que un proyecto salga mal.<br />

CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643): Il combattimento di Tancredi & Clorinda; PAOLO QUAGLIATI (1555-1628): Carro di<br />

fedeltà d'amore; ALEXANDER GOEHR (1932): Paráfrasis para clarinete sobre el madrigal Il combattimento di Tancredi &<br />

Clorinda<br />

Furio Zanassi, Juan Sancho, Adriana Fernández, voces. Les Sacqueboutiers. Jean-François Verdier, director / FLORA / Ref.:<br />

FLORA 1709 (1 CD) D2<br />

EL SACABUCHE: Obras para el instrumento de Castello, Ortiz, Falconiero, Scheidt, Merula, Morales, Ortiz, Schein y Schütz<br />

Michel Becquet, sacabuche tenor. Les Sacqueboutiers de Tolouse / FLORA / Ref.: FLORA 2310 (1 CD) D2<br />

Violas en la Roma<br />

del Seicento<br />

Música vocal e instrumental por<br />

Vox Luminis y Mare Nostrum<br />

Pablo J. Vayón<br />

Aunque el triunfo del violín como instrumento<br />

solista en la Italia del siglo XVII resulta incontestable,<br />

los conjuntos de viola siguieron teniendo<br />

una presencia notable durante décadas, destinados<br />

tanto a las nuevas prácticas de disminución<br />

solista sobre un bajo continuo como a la interpretación<br />

de piezas polifónicas, bien pensadas específicamente<br />

para algún tipo de instrumento o<br />

conjunto, bien adaptadas de la música vocal. Entre<br />

esos conjuntos, alcanzó especial fama el que mantenía<br />

en Roma el cardenal Francesco Barberini,<br />

sobrino del papa Urbano VIII (Maffeo Barberini),<br />

quien le encargaría la dirección de la Biblioteca<br />

Vaticana.<br />

Andrea de Carlo, director del conjunto de<br />

violas Mare Nostrum, plantea en este disco un<br />

programa que bien podría haber sido el del concerto<br />

de Barberini. Incluye obras de Frescobaldi, pensadas<br />

para instrumentos de teclado y que en las<br />

violas suenan con una prestancia y una claridad<br />

muy especiales, danzas de Kapsberger, dos de los<br />

ocho ricercares escritos por Palestrina (sus únicas<br />

obras instrumentales conocidas), canzonas y<br />

madrigales de Cherubino Waesich, un violista residente<br />

en Roma por aquella época, y piezas de<br />

Domenico Mazzochi, hermano del maestro de<br />

capilla del cardenal, que escribió madrigales pensados<br />

para el acompañamiento con violas e incluso<br />

para su interpretación puramente instrumental.<br />

El conjunto vocal Vox Luminis se encarga de los<br />

madrigales de Mazzochi y Waesich, en los que luce<br />

un empaste y una delicadeza que encajan a la perfección<br />

en las versiones del Ensemble Mare<br />

Nostrum, dominadas por una sonoridad dulce y<br />

refinada, elegante y sinuosa que ni en la atrevida<br />

propina (una Sonata de Scarlatti) pierde la compostura,<br />

conservando siempre su tono de lírica sensualidad,<br />

tan adecuada para la paz de las tardes<br />

primaverales que se avecinan.<br />

IL CONCERTO DELLE VIOLE BARBERINI: Obras de cámara<br />

de Frescobaldi, Mazzocchi, Palestrina, Waesich y Scarlatti<br />

Ensemble Mare Nostrum. Vox Luminis. Andrea de Carlo,<br />

bajo de viola y dirección / RICERCAR / Ref.: RIC 320 (1 CD)<br />

D2


Franz Vitzthum, una<br />

voz celestial<br />

La canción sacra alemana<br />

después de 1650<br />

Manuel de Lara<br />

Las consecuencias de la Guerra de los Treinta<br />

Años en las ciudades alemanas determinaron una<br />

actitud especial hacia el sentido de la vida que se<br />

plasmó en la música vocal sacra de la segunda<br />

mitad del siglo XVII, fruto en parte de las propias<br />

circunstancias vitales de los compositores: la muerte<br />

como liberación del sufrimiento de una vida<br />

tortuosa. Esta preciosa grabación que nos presenta<br />

el contratenor Franz Vitzthum con el<br />

Capricornus Consort Basel, formado por jóvenes<br />

músicos de las más prestigiosas orquestas centroeuropeas,<br />

hace un recorrido por la canción sacra<br />

que se desarrolló durante ese periodo, descubriéndonos<br />

muchas piezas hasta ahora inéditas. La<br />

mayoría de obras recogidas en el disco –que también<br />

incorpora piezas instrumentales de músicos<br />

nativos y extranjeros activos por esas tierras como<br />

contrapunto sonoro– son en gran medida arias<br />

estróficas, mostrándonos la variedad de técnicas<br />

a la hora de abordarlas. Desde la complejidad del<br />

hermoso lamento de Erlebach, Kommt ihr Stunden,<br />

elaborado sobre una passacaglia fúnebre, hasta piezas<br />

inéditas de J. Krieger, Böhm o Hildebrand,<br />

construidas a través de inflexiones expresivas y<br />

armónicas en las estrofas. Tras el cambio de siglo,<br />

la visión de la vida y formas musicales se habían<br />

transformado, como se ilustra a través de la única<br />

cantata que desgraciadamente nos ha llegado de J.A.<br />

Kobelius, compositor de la corte ducal de<br />

Weissenfelds. El aria central de esta cantata, primicia<br />

mundial en disco, es una absoluta maravilla<br />

construida en ostinato y staccato sobre el doblar<br />

de las campanas que dulcemente, ya sin angustia,<br />

acompañan el tránsito final. Franz Vitzthum, joven<br />

aunque sobradamente conocido, es ya uno de los<br />

mejores contratenores de la actualidad, con una<br />

técnica vocal envidiable y una voz delicada y dulce<br />

que aborda estas obras de manera sublime, celestial.<br />

El acompañamiento musical es también muy<br />

brillante. No se lo pierdan.<br />

HIMMELS-LIEDER: Cantatas y canciones sacras para contratenor<br />

Franz Vitzthum, contratenor. Capricornus Consort Basel /<br />

CHRISTOPHORUS / Ref.: CHR 77354 (1 CD) D2<br />

antigua 212 / marzo 2012<br />

El siglo XVII según Alessandrini<br />

1600, una extraordinaria perspectiva del repertorio instrumental<br />

transalpino de la época a cargo del Concerto Italiano, en Naïve<br />

Se echaba de menos un disco puramente instrumental por parte del Concerto Italiano. Descontando<br />

el recital Chaconne donde Alessandrini actuaba como solista, la última grabación instrumental del grupo<br />

se remontaba, si no recuerdo mal, a hace casi cuatro años. En aquella ocasión sorprendió –y mucho–<br />

el carácter de la propuesta: un puñado de sonatas de Frantisek Tuma (1704-1774), compositor que por<br />

área y cronología se alejaba de los derroteros habituales del conjunto. Con este nuevo registro, Alessandrini<br />

vuelve en cambio a su repertorio de elección, el barroco italiano, y lo hace dirigiendo desde el clave a<br />

una plantilla de cuatro cuerdas (dos violines, viola y violonchelo) y tiorba. El recorrido es de lo más ambicioso:<br />

abarcar todo el siglo XVII hasta alcanzar los primeros años del XVIII. Las piezas escogidas cumplen<br />

con el objetivo de ofrecer una visión articulada y de conjunto, si bien algunas de ellas suenen con<br />

frecuencia en antologías de este tipo.<br />

Poco conocida es la página que abre el programa, la muy interesante Fantaisie (les pleures d’orphée<br />

ayant perdu sa femme) de compositor anónimo, cuyos acentos dolientes y cromáticos son un fascinante<br />

manifiesto del mal de vivre del siglo entrante. Las canzone de Gabrieli (Giovanni), Merula, Frescobaldi<br />

y Salvatore ensayan las nuevas posibilidades del género instrumental sin perder de vista el legado de la<br />

polifonía vocal. Las Consonanze stravaganti de Giovanni de Macque se regocijan en las tensiones disonantes<br />

con un gozo gesualdiano que excluye cualquier contacto con la dimensión del melodrama (a diferencia<br />

de lo que ocurría en la Fantaisie). La sonata de Castello y el Passacaglio de Marini se caracterizan<br />

por la búsqueda de una expresividad más directa y afable, que en el caso de la suite Il Scolaro de Zanetti<br />

se acoge a estructuras de danza de derivación francesa. Ya en la segunda mitad del siglo, las sonatas de<br />

Legrenzi y Bononcini exploran ámbitos formales más amplios y elaborados así como los postreros conciertos<br />

a cuatro de Torelli y Dall’Abaco, donde predomina todavía la dimensión de grupo pero en un<br />

contexto musical ya muy próximo a dar el salto hacia la nueva tipología del concierto solista.<br />

Las piezas seleccionadas por Alessandrini desprenden en general un talante más severo que hedonista<br />

y así lo subraya también el Concerto Italiano<br />

con unas versiones caracterizadas por su intensa<br />

elocuencia, por una expresividad natural y nunca<br />

exagerada, consiguiendo sus mejores resultados<br />

en las músicas de Macque, Marini y Legrenzi, traducidas<br />

aquí con velada melancolía. Por supuesto<br />

no faltan momentos puntuales de bullicio y brillantez<br />

(Castello, Zanetti), pero el rostro primordial<br />

de este siglo XVII dibujado por Alessandrini<br />

invita a la reflexión y al análisis pormenorizado. El<br />

alto nivel técnico e interpretativo de las presentes<br />

versiones redondea una grabación que sin duda<br />

cautivará a los aficionados a este tipo de repertorio.<br />

Mientras, Alessandrini suma y sigue.<br />

11<br />

Stefano Russomanno<br />

1600: Obras maestras instrumentales italianas del s. XVII (Giovanni Gabrieli, Tarquinio Merula, Giovanni de Macque,<br />

Girolamo Frescobaldi, Giovanni Salvatore, Dario Castello, Gasparo Zanetti, Biagio Marini, Giovanni Legrenzi, Giovanni<br />

Bononcini, Evaristo Dall’Abaco y anónimo)<br />

Concerto Italiano. Rinaldo Alessandrini, director / NAIVE / Ref.: OP 30531 (1 CD) D1<br />

Rinaldo Alessandrini


12 di v e r di antigua<br />

Las delicias del laúd<br />

Beier recupera a Reusner, precursor<br />

de Weiss, Baron o Kellner<br />

Eduardo Torrico<br />

El laúd vive en Alemania su época de máximo esplendor<br />

en la primera mitad del XVIII. Weiss, Baron,<br />

Kellner, Falckenhagen o el propio Johann Sebastian<br />

Bach son sus más eximios representantes. Pero tan<br />

formidable plétora no surge por generación espontánea;<br />

son el fruto de la siembra que años antes ha<br />

realizado Esaias Reusner, tenido por el primer compositor<br />

germano de suites para este instrumento.<br />

Reusner fue un niño prodigio que en compañía de<br />

su padre, también laudista, viajó de corte en corte<br />

exhibiendo su asombroso arte. Con apenas veinte<br />

años cumplidos, entró al servicio del duque de<br />

Silesia; tres lustros después, ejercería de profesor de<br />

laúd y flauta en la Universidad de Leipzig, y en 1674<br />

sería nombrado laudista de cámara en la corte del<br />

elector de Brandemburgo, cargo que ostentaría hasta<br />

su muerte. No resulta complicado descubrir la huella<br />

de Reusner en Silvius Leopold Weiss, tenido por<br />

el más grande laudista de todos los tiempos. Ambos<br />

nacieron en Silesia y ambos compusieron solamente<br />

música para este instrumento. En la obra de<br />

Reusner destacan dos colecciones: Delitiae Testudinis<br />

(1667) y Neue Lauten-frücht. (1676). Contienen un<br />

total de veintiocho suites, con distintos números de<br />

movimientos (de cuatro a nueve). Lo poco que sabíamos<br />

respecto a la obra de Reusner se debía a un disco<br />

que grabó Konrad Junghänel para Deutsche<br />

Harmonia Mundi en 1991, con siete suites de las<br />

Delitiae Testudinis (traducido: Las delicias del laúd).<br />

Aparece ahora este segundo monográfico, con cinco<br />

suites de la misma colección, que se anuncia<br />

como primer volumen de una serie que ojalá será larga.<br />

El protagonista es el siempre convincente Paul<br />

Beier (norteamericano, pero afincado en Milán desde<br />

hace tiempo), quien ha optado por un laúd de doce<br />

cuerdas, instrumento empleado por Reusner y que<br />

poco a poco acabaría entregando el testigo al laúd<br />

de once cuerdas usado por Junghänel. Música e<br />

interpretación son, como el propio nombre de la<br />

colección, una pura delicia.<br />

ESAIAS REUSNER (1636-1679): Delitiae Testudinis, Vol. I<br />

(Brieg, 1667)<br />

Paul Beier, laúd barroco / STRADIVARIUS / Ref.: STR 33867<br />

(1 CD) D2<br />

Diversiones à la<br />

française<br />

Músicas de M.-A. Charpentier<br />

para las comedias de Molière<br />

Javier Sarría Pueyo<br />

Frente a la reverente y cuasi religiosa actitud del<br />

público actual, en el barroco el respetable acudía<br />

al teatro a divertirse, con una disposición mucho<br />

más parecida a la del actual asistente a una película<br />

o un musical. Se apreciaban no sólo las cualidades<br />

musicales, sino también los decorados, el<br />

vestuario, las maravillas que eran capaces de obrar<br />

las máquinas –los efectos especiales de la época–,<br />

las danzas y, en fin, todo aquello que fuera capaz<br />

de entretener y despertar el interés del espectador.<br />

La Francia de fin del XVII fue muy aficionada<br />

a todo esto: una buena comedia debía ir<br />

acompañada de música –lo que, en realidad, también<br />

pasaba en el resto de Europa– y, siendo posible,<br />

canto y danza para entretener al personal,<br />

llegando su máximo desarrollo con la creación de<br />

la comédie-ballet –una obra de arte total avant la lettre,<br />

si se me permite la herejía–, que lleva a cabo una<br />

simbiosis perfecta entre declamación, canto y danza.<br />

En el centro de su génesis se halla Molière,<br />

quien junto a Lully creó esa obra perfecta titulada<br />

Le Bourgeois Gentilhomme. Después llegó la ruptura<br />

con el florentino y su acercamiento a<br />

Charpentier, cuya colaboración engendró un fruto<br />

no menos sazonado: Le Malade imaginaire, comedia<br />

en cuya cuarta representación comenzó el autor<br />

a agonizar. Previamente Charpentier compuso<br />

músicas de diversa índole y extensión para otras<br />

comedias de aquél. El presente disco constituye<br />

un estupendo testimonio de esa genial colaboración,<br />

presentando como mayor novedad la interpretación<br />

de una selección de esta música con las<br />

restricciones que el malvado Lully impuso a través<br />

de las ordenanzas reales de 1672 y 1673, que terminaron<br />

por prohibir representaciones teatrales con<br />

más de seis instrumentistas y dos cantantes (siete<br />

y tres en nuestro disco). Hugo Reyne y los suyos<br />

se desempeñan con la seriedad –muy jocosa en<br />

este caso– y conocimiento que les caracteriza.<br />

MARC-ANTOINE CHARPENTIER (1643-1704): Música para<br />

las comedias de Molière<br />

La Simphonie du Marais. Hugo Reyne, director / MUSIQUES<br />

À LA CHABOTTERIE / Ref.: MC 65010 (1 CD) D2<br />

Vinaccesi: segundo<br />

episodio<br />

Cantatas profanas y sonatas del<br />

músico lombardo en Stradivarius<br />

Stefano Russomanno<br />

Diez años después de su primer disco dedicado a<br />

la desconocida figura de Benedetto Vinaccesi<br />

(1666-1719), el conjunto Gli Erranti dirigido por<br />

Alessandro Casari vuelve al lugar del delito con<br />

un nuevo monográfico sobre el compositor. Si en<br />

aquella ocasión los focos estuvieron puestos en su<br />

producción sacra (motetes), el presente programa<br />

se reparte en cambio entre la música vocal profana<br />

(cantatas para voz y continuo) y la instrumental<br />

(sonatas para cuerdas). Nacido en Brescia,<br />

Vinaccesi desempeñó su actividad de organista y<br />

compositor en el norte de Italia; el punto álgido de<br />

su trayectoria ha de situarse en Venecia, a partir de<br />

1698, cuando se le nombra maestro de coro de<br />

uno de los ospitali de la ciudad y, más tarde (1704),<br />

organista de la capilla ducal de San Marcos. El disco<br />

incluye cuatro de las ocho cantatas de Vinaccesi<br />

que han sobrevivido. Marcada resulta la influencia<br />

de Alessandro Scarlatti tanto en el lenguaje<br />

como en la arquitectura formal, basada en la alternancia<br />

recitativo-aria, aunque con variantes personales<br />

muy interesantes. Como en Or fia mai ver,<br />

donde los recitativos superan con creces a las arias<br />

por elaboración y extensión. Las dos sonatas aquí<br />

recogidas pertenecen a la colección de Sonatas de<br />

cámara a tres opus 1. Se trata de obras juveniles<br />

pero, como explica Michael Talbot en sus ejemplares<br />

comentarios del disco, muestran una notable<br />

originalidad y una interesantísima estructura<br />

en diversos movimientos (muchos de danza) todos<br />

ellos vinculados a través de la coherencia del trabajo<br />

temáticos. El conjunto Gli Erranti vuelve a<br />

ofrecer una prueba de alto nivel, confirmando aquí<br />

las buenas sensaciones del primer monográfico<br />

que dedicaron a Vinaccesi. Excelente también la<br />

prestación vocal de Gemma Bertagnolli y Fulvio<br />

Bettini en las cantatas. Un disco importante para<br />

iluminar la figura y la obra de un compositor que,<br />

de nuevo en palabras de Talbot, fue una importante<br />

personalidad de la vida musical veneciana en<br />

las dos primeras décadas del siglo XVIII.<br />

BENEDETTO VINACCESI (1666-1719): Cantatas y sonatas<br />

Gli Erranti. Alessandro Casari, clave y dirección / STRADI-<br />

VARIUS / Ref.: STR 33879 (1 CD) D2


Dos genios andan<br />

sueltos<br />

Formidable recital de Diego Ares<br />

dedicado a Domenico Scarlatti<br />

Eduardo Torrico<br />

Muchas veces el espíritu que encierra un disco<br />

queda gráficamente resumido en su título. Este<br />

“Vivi felice” que el clavecinista vigués Diego Ares<br />

le dedica a Domenico Scarlatti es la más perfecta<br />

explicación de la modestia que caracterizaba al<br />

genio napolitano, cuyo largo medio millar de sonatas<br />

para teclado no deja nunca de ser una caja de<br />

sorpresas sin fondo. En el prólogo de su colección<br />

Essercizi per gravicemvalo (Londres, 1738), Scarlatti<br />

advertía, tanto al intérprete versado como al diletante,<br />

de que no encontrarían en ellos ningún virtuosismo,<br />

sino un mero método de entrenamiento,<br />

al tiempo que lanzaba un animoso “¡Vive feliz!”.<br />

Es cierto que las sonatas de Scarlatti, las treinta contenidas<br />

en los Essercizi y las demás que escribió a<br />

lo largo de su dilatada carrera (casi todas ellas,<br />

durante su estancia en España) son una invitación<br />

a la felicidad, acaso derivada de las fuentes populares<br />

en las que bebió en no pocos casos. Pero mentía<br />

el napolitano al querer reducirlas a un mero<br />

ejercicio práctico, porque si algo las caracteriza es<br />

una endiablada dificultad técnica, encaminada a<br />

explorar y a explotar todas las posibilidades técnicas<br />

del instrumento. Hace falta ser muy buen<br />

intérprete para tocarlas realmente bien y créanme<br />

si les digo que no se me ocurren muchos más cualificados<br />

para hallar la verdadera esencia de la música<br />

de Scarlatti que Ares, a pesar de su insultante<br />

juventud (no ha entrado aún en la treintena). Lo<br />

escuché por primera vez hace cuatro años en el<br />

auditorio del Conde Duque, con las Variaciones<br />

Goldberg, y su descomunal lectura me dejó perplejo.<br />

Luego, su primer registro en solitario, con<br />

música del padre Soler, me ratificó en el convencimiento<br />

de que estamos ante un intérprete mayúsculo.<br />

Sin embargo, el presente disco me dice que<br />

quizás entonces me quedé corto en mis previsiones,<br />

porque lo de Ares sólo está a la altura de los<br />

más privilegiados.<br />

DOMENICO SCARLATTI (1685-1757): Vivi felice (sonatas<br />

para clave)<br />

Diego Ares, clave / PAN CLASSICS / Ref.: PAN 10258 (1 CD)<br />

D2<br />

antigua 212 / marzo 2012<br />

Deslumbrantes <strong>Cuatro</strong> <strong>estaciones</strong><br />

Forma Antiqva firma una lectura antológica de los archiconocidos<br />

conciertos vivaldianos<br />

¡¿Una más?! Supongo que es la interrogante admirativa<br />

que se plantea el melómano cuando ve anunciada<br />

la aparición de una de esas obras que ya han<br />

sido grabadas decenas y decenas de veces. Supongo,<br />

también, que cuando un artista se embarca en la<br />

empresa de registrar música tan archiconocida es<br />

porque está en la certeza de que tiene cosas importantes<br />

o, al menos, diferentes que decir. Pues sí, he<br />

aquí una nueva versión, la enésima, de Las cuatro<br />

<strong>estaciones</strong> vivaldianas, con el interés apriorístico de<br />

que nunca antes ningún grupo español las había<br />

plasmado en disco. Tenía que ser Forma Antiqva,<br />

claro, la que afrontara el reto. Desde el principio,<br />

la formación de los hermanos Zapico ha entendido<br />

esto de la música como una actividad de riesgo,<br />

lo cual la ha llevado a explorar territorios ignotos<br />

y a buscar enfoques inusuales, dentro, eso sí, de la<br />

más pura ortodoxia historicista. Cosas de juventud,<br />

pensarán algunos. Pero van pasando los años<br />

y Forma Antiqva, sin perder un ápice de su lozanía,<br />

va adquiriendo un poso de experiencia que le<br />

permite exclamar sin complejos eso de “¡eh, que<br />

aquí estoy yo!”. Y sí, aquí están ellos, para ofrecernos<br />

una de las más vibrantes, apasionadas,<br />

ardientes, impetuosas, desenfrenadas, apoteósicas<br />

y alucinantes lecturas que se hayan hecho jamás<br />

de los cuatro célebres conciertos del prete rosso.<br />

Siendo como son conciertos para violín, hay<br />

que centrarse en la figura de Aitor Hevia. Lo primero<br />

que hice nada más acabar de escuchar el disco<br />

fue ponerme a indagar de dónde había salido esta<br />

auténtica “bestia parda” (perdón por la expresión).<br />

Asturiano, como los Zapico, había sido compañero<br />

en el conservatorio de Aarón, el mayor de los<br />

hermanos y director artístico de Forma Antiqva.<br />

Hevia, integrante del Cuarteto Quiroga, no es un<br />

13<br />

Eduardo Torrico<br />

especialista en el violín barroco (aunque quede<br />

claro que el que utiliza en esta grabación es un<br />

Grancino-Landolfi milanés del XVIII) y, a la vista<br />

de los resultados, ni falta hace que lo sea. Sonará<br />

a perogrullada, pero cada vez estoy más convencido<br />

de que para hacer buena música lo que verdaderamente<br />

hace falta es ser buen músico y Hevia<br />

demuestra aquí que es un músico superlativo, como<br />

lo son el resto de intérpretes reunidos ad hoc para<br />

este fascinante proyecto.<br />

Un proyecto un tanto híbrido pues, junto a<br />

estas obras representativas del apogeo barroco, se<br />

insertan musicalizados los poemas sobre Las cuatro<br />

<strong>estaciones</strong> que la leyenda atribuye al propio<br />

Vivaldi. O, más concretamente, la traducción de<br />

dichos poemas al inglés. Esa tarea de musicalización,<br />

con enfoque jazzístico, ha sido encomendada<br />

a Uri Caine, que nunca deja a nadie indiferente,<br />

y a Theo Bleckmann. Ellos son, además, los encargados<br />

de la interpretación: Caine toca el piano y<br />

los distintos instrumentos electrónicos, en tanto<br />

que Bleckmann pone la voz y realiza el procesado.<br />

No hace falta presentar a estas alturas a Caine,<br />

uno de los buques insignia de Winter & Winter,<br />

para el que ha grabado, con el presente, veintidós<br />

discos. Cada poema precede a su correspondiente<br />

concierto. Dos estilos absolutamente contrapuestos.<br />

Música del siglo XVIII y música del siglo<br />

XXI parece un matrimonio contra natura, pero<br />

este tipo de transgresiones no sólo son frecuentes<br />

“Una de las más vibrantes, apasionadas, ardientes,<br />

impetuosas, desenfrenadas, apoteósicas y alucinantes<br />

lecturas que se hayan hecho jamás de los cuatro<br />

célebres conciertos.”<br />

en W&W, sino que constituyen la propia esencia<br />

del exitoso sello alemán.<br />

La audición de Las cuatro <strong>estaciones</strong> de Forma<br />

Antiqva ha supuesto para quien esto firma la misma<br />

conmoción que supuso la audición, a principios<br />

de los 90, de la versión de Il Giardino Armonico.<br />

Cuando se van acumulando años en el carnet de<br />

identidad y discos en las estanterías de casa, las<br />

conmociones musicales cada vez son más infrecuentes.<br />

Por eso, no puedo por menos que agradecer<br />

a Hevia, a los Zapico y a sus acompañantes<br />

tan fastuoso regalo. Con permiso del mencionado<br />

Il Giardino Armonico y de Gli Incogniti<br />

(Amandine Beyer), no les quepa la más mínima<br />

duda de que estamos antes las mejores <strong>Cuatro</strong> <strong>estaciones</strong><br />

de la Historia.<br />

ANTONIO VIVALDI (1678-1741): Las cuatro <strong>estaciones</strong><br />

(incluye interludios escritos e interpretados por Theo<br />

Bleckmann y Uri Caine)<br />

Aitor Hevia, violín. Theo Bleckmann, voz. Uri Caine, piano.<br />

Forma Antiqva. Aarón Zapico, director musical / WINTER &<br />

WINTER / Ref.: WIN 910185-2 (1 CD) D1


14 di v e r di antigua<br />

Plaisir des dieux<br />

Cantatas del Grand Siècle por<br />

Ludovice Ensemble en Ramée<br />

Javier Sarría Pueyo<br />

El disco que tengo entre manos contiene una selección<br />

de cantatas francesas tan bellas como desconocidas.<br />

Un magnífico ejemplo de la maestría de<br />

André Campra en el género es Le Jaloux. En ella,<br />

el compositor crea una concatenación de arias,<br />

ariosos, recitativos y momentos instrumentales<br />

totalmente libre de ataduras formales para describir<br />

un texto que glosa los sinsabores del humor<br />

celoso. Destaca el maravilloso sommeil “Someil,<br />

vien, soulage les maux que je sens”, en el que flauta<br />

y violín en unísono y con sordina desarrollan una<br />

delicadísima melodía para avocar al sueño al anónimo<br />

celoso. Paradigma del género es Pigmalion,<br />

de Clérambault, su máximo exponente. Con un<br />

esquema formal más canónico, desarrolla la historia<br />

del mitológico escultor en tres recitativos y sendas<br />

arias. Magnífica “Reine de l’amoureux”, en la<br />

que la voz forma un cuarteto con flauta, violín y<br />

bajo. El maître de musique de la Duquesa de Maine,<br />

Philippe Courbois, es muy poco conocido y, sin<br />

embargo, su cantata Orphée presenta tras arias<br />

muy contrastadas llenas de buena música: un desolado<br />

lamento, una brillante pieza con trompeta<br />

obligada y un ligero y encantador movimiento de<br />

danza. Louis-Antoine Dornel se encarga de los<br />

interludios instrumentales con tres de los preciosísimos<br />

conciertos de 1723. La interpretación corre<br />

a cargo de los –para mí– desconocidos Ludovice<br />

Ensemble, grupo portugués que da sobradas muestras<br />

de calidad y saber musical. Acompañan en las<br />

cantatas a Hugo Oliveira, a quien cabe augurar un<br />

futuro muy prometedor. De voz cálida y bellamente<br />

timbrada, este basse-taille se muestra perfecto<br />

conocedor de las muy peculiares exigencias de este<br />

repertorio, contenido, expresivo y refinado al tiempo,<br />

con una estupenda dicción del francés antiguo<br />

–se lleva a cabo una reconstrucción de la pronunciación<br />

aristocrática del francés de la época–. Las<br />

espléndidas notas y la elegancia del digipack redondean<br />

una producción de lujo.<br />

AMOUR, VIENS ANIMER MA VOIX!: Cantatas francesas para<br />

bajo<br />

Hugo Olivera, bajo. Ludovice Ensemble / RAMÉE / Ref.: RAM<br />

1107 (1 CD) D2<br />

Pequeñas óperas sacras<br />

Obras vocales de Förtsch en CPO<br />

por Roland Wilson<br />

Caronte<br />

Compositores como el poco conocido Johann<br />

Philipp Förtsch ayudaron a tender puentes entre<br />

el mundo de la escena operística y el de la música<br />

sacra. Y de ello dan buena cuenta las nueve obras<br />

recogidas en este CD, perteneciente a la serie<br />

“Música sacra hamburguesa 1600-1800”, con la<br />

que el sello CPO rinde homenaje a la fructífera actividad<br />

que Hamburgo exhibió durante la Edad<br />

Moderna.<br />

Förtsch nació en 1652 en Wertheim, proyectando<br />

desde bien joven una vida asombrosa por<br />

polifacética, en materias tan dispares como la<br />

Música, la Política o la Medicina. Pero es que dentro<br />

de la Música, su actividad no fue menos diversa,<br />

cultivando la ópera (tanto como compositor<br />

como escribiendo libretos), la música religiosa, la<br />

instrumental y la tratadística.<br />

Este disco reúne diálogos, salmos y conciertos<br />

sacros, compuestos siguiendo el modelo al uso<br />

en su tiempo, pero primando los elementos más<br />

dramáticos en detrimento de los narrativos, como<br />

si de obras para ser representadas se tratase. Las<br />

voces caminan sobre el bajo continuo –defendido<br />

con manifiesto protagonismo aquí por el órgano–<br />

para encontrarse en momentos puntuales con las<br />

cuerdas en una elegante alternancia de grosores y<br />

texturas de muy agradable efecto. Particularmente<br />

hermosa me ha parecido el dúo de sopranos en<br />

“Herr, wie lange wiltu mein so gar vergessen?”<br />

(¿Hasta cuándo me tendrás olvidado, Señor?”<br />

–Salmo 13–) en la que se prescinde de las cuerdas<br />

para que las sopranos entrelacen sus melodías en<br />

un inspiradísimo juego de tensiones.<br />

Los conjuntos Capella Ducale y Musica Fiata,<br />

a las órdenes de Roland Wilson, vuelven a ofrecer,<br />

como es habitual en ellos, una interpretación de la<br />

mayor solvencia.<br />

JOHANN PHILIPP FÖRTSCH (1652-1732): Conciertos sacros<br />

La Capella Ducale. Musica Fiata. Roland Wilson, director /<br />

CPO / Ref.: 777369-2 (1 CD) D2<br />

Saltos mortales<br />

Cantatas italianas para bajo de<br />

Haendel, en Accent<br />

Mariano Acero Ruilópez<br />

En el nutrido corpus de cantatas que Haendel compuso<br />

durante su estancia italiana, abrumadoramente<br />

dominado por las voces agudas, tan sólo<br />

hay cuatro concebidas para bajo. O mejor, para<br />

contrabasso, timbre entonces muy apreciado que<br />

conjugaba unos agudos sutiles con una profunda<br />

zona grave. Dos de ellas, Cuopre tal volta il ciel y<br />

Nell’africane selve, fueron escritas durante su corta<br />

estancia napolitana de 1708 y estaban destinadas<br />

al excepcional cantante –probablemente,<br />

Domenico Antonio Manna– que encarnó a<br />

Polifemo en la serenata de las bodas del duque de<br />

Alvito. Ambas describen los trastornos que el amor<br />

provoca en el alma mediante alusiones metafóricas<br />

–el león, fiero y orgulloso en libertad, supuestamente<br />

manso y tembloroso estando encadenado;<br />

una tormenta marina–, lo que permite trenzar recitativos<br />

intensamente dramáticos y arias con espectaculares<br />

audacias vocales –algún salto hay en la<br />

selvática cantata que supera las dos octavas y<br />

media–. Se ignora, sin embargo, para quién se<br />

escribieron las otras dos. Tal vez Spande ancor a mio<br />

dispetto, con un interesante accompagnato enmarcado<br />

por dos contrastadas arias, fue cantada por<br />

el Cristofano que dio vida a Lucifer en La ressurrezione.<br />

Pero nada se puede decir sobre quién estrenó<br />

Dalla guerra amorosa, más conocida hoy en su<br />

inmediata transcripción para soprano, y que es<br />

uno de esos ejemplos en que Haendel, partiendo<br />

de retazos antiguos, logra una obra nueva y muy<br />

hermosa. Aunque todas han sido reiterada, aunque<br />

desigualmente grabadas, no es frecuente verlas<br />

reunidas en un disco. El bajo-barítono alemán<br />

Raimund Nolte posee el imprescindible virtuosismo<br />

para afrontar esta a veces endiablada música,<br />

que desgrana, además, con sentimiento y sensibilidad.<br />

Y la Batzdorfer Hofkapelle, que también<br />

interpreta alguna infrecuente obrita instrumental,<br />

le proporciona un lujoso acompañamiento.<br />

GEORG FRIEDRICH HAENDEL (1685-1750): Integral de<br />

cantatas italianas para bajo<br />

Raimund Nolte, bajo-barítono. Batzdorfer Hofkapelle /<br />

ACCENT / Ref.: ACC 24249 (1 CD) D2


Haendel: ayer, hoy y mañana<br />

antigua 212 / marzo 2012<br />

Las Ocho grandes suites de Haendel en versión pianística de<br />

Olga Smirnova, en ECM<br />

En 1720, en plena carrera inglesa, editó Haendel la<br />

primera entrega de estas suites para clave. Por<br />

entonces sus óperas se representaban en el Teatro<br />

del Rey y el compositor gozaba del monopolio de<br />

sus ediciones, también por privilegio real, ya que<br />

otra publicación –la de Jeanne Roger en<br />

Amsterdam– no contaba con su revisión y ofrecía<br />

escasas garantías de autenticidad. En 1727 se dio<br />

a conocer la segunda parte de las suites y en<br />

1733/1734 las reeditó John Walsh, sin saberse hasta<br />

qué punto Haendel intervino en el evento.<br />

Es curioso rememorar la finalidad didáctica<br />

de estas series, dada su altísima calidad estética, su<br />

eminente perfección de escritura y la eficacia de su<br />

redacción para el teclado, ahora reavivada por su<br />

ejecución en un piano moderno. Por un lado, cabe<br />

colegir que Haendel evitó grandes dificultades virtuosísticas.<br />

Por otra, que diversificó sus fuentes<br />

para que los alumnos –sin duda, muy aventajados–<br />

se tornaran duchos en materia de oberturas, cantables,<br />

ritmos bailables y variaciones.<br />

Escuchándolas, más de uno –yo, el primero– nos<br />

consolamos imaginándonos ante un piano y resolviendo<br />

estas “facilidades” como lo hace Lisa<br />

Smirnova.<br />

Que Haendel supo escribir para todos los dispositivos,<br />

voces e instrumentos disponibles en su<br />

tiempo, es público y notorio. Pero que consiguiese<br />

esta plural faena de estructuras y de números<br />

que son las ocho suites ahora reunidas, no deja de<br />

sumar una admiración más a las muchas que su<br />

memoria recoge desde hace varios siglos. Me detengo<br />

en lo que podríamos estimar como un dechado<br />

del cosmopolitismo barroco y la construcción<br />

de una música decididamente europea. Haendel,<br />

en efecto, era alemán, recaló en Italia –por entonces,<br />

todavía, fulcro de la música continental y madre<br />

de géneros y formas–, se instaló en la poderosa<br />

pero no especialmente creativa Inglaterra y atisbó<br />

el prestigio que las artes de Francia habían ganado<br />

en el continente.<br />

En efecto, si la suite puede considerarse un<br />

invento francés, con su obertura majestuosa, su<br />

aria intercalada y su oscilante cantidad de danzas<br />

que le dan nombre genérico –giga, alemana,<br />

corriente, sarabanda, pasacalle en los índices de<br />

estas obras– , la construcción de base es el concierto<br />

italiano, hijo de la forma sonata, a todo lo<br />

cual se suman las danzas cortesanas de los Luises<br />

versallescos.<br />

En esta colección hay muestra de todo ello. Por<br />

ejemplo, la número dos es un concerto para teclado,<br />

con una introducción lenta y los tres movimientos<br />

de una sonata. En las restantes hay siempre<br />

una introducción rápida, que a veces se llama obertura,<br />

otras allegro y otras, simplemente, preludio.<br />

Las danzas ya han sido enumeradas y conforman<br />

el meollo característico de estas series. Hay arias<br />

que alternan con las danzas y breves ejercicios de<br />

variación como para no olvidar que estamos en el<br />

barroco. Pero, en conjunto, la reunión de fuentes<br />

nos permite pensar en una música europea, sintética<br />

en su cosmopolitismo y evocadora de una fiesta<br />

barroca con las danzas, reposos, cuchicheos y<br />

sigisbeos pertinentes. En el salón cortesano se reunían<br />

los refinamientos de los especialistas como<br />

Haendel con las memorias del baile popular disciplinado<br />

por los maestros de palacio.<br />

Lisa Smirnova ha optado por el piano moderno<br />

para sus versiones. Es un instrumento que<br />

Haendel no conoció pero pudo intuir que alguna<br />

vez aparecería. Para la música barroca tiene un<br />

valor añadido y es la riqueza de timbres que sus hermanos<br />

menores, el clave y demás parentela, aun<br />

conservando el sabor de época, no cuentan en su<br />

haber. Es claro que Haendel, en un piano moderno,<br />

ha de contar con el toque exquisito de Smirnova,<br />

opulento de timbre y restringido de cuerpo sonoro<br />

para no caer en romantizados anacronismos.<br />

Haendel vuelve a mostrarnos, en sus manos, que<br />

es un músico de ayer, hoy y mañana.<br />

Lisa Smirnova<br />

Blas Matamoro<br />

GEORG FRIEDRICH HAENDEL (1685-1759): Die Acht<br />

Grossen Suiten<br />

Lisa Smirnova, clave / ECM RECORDS / Ref.: ECM 2213/14<br />

(2 CD) D10 x 2<br />

Regreso feliz<br />

Integral laudística de David<br />

Kellner por José Miguel Moreno<br />

15<br />

Pablo J. Vayón<br />

Aunque es posible que no fuera laudista, el único<br />

rastro compositivo que ha sobrevivido de David<br />

Kellner (Leipzig, c.1670 – Estocolmo, 1748) es su<br />

XVI Auserlesne Lauten-Stücke, en realidad diecisiete<br />

piezas (y no dieciséis) publicadas un año antes<br />

de su muerte por el editor Christian Wilhelm<br />

Brandt de Hamburgo en tablatura francesa para un<br />

laúd de once órdenes. A su lado, habría que situar<br />

un método de bajo continuo, el Treulicher Unterricht<br />

im General-Bass, que vio la luz en 1732, fue reeditado<br />

varias veces y tuvo mucha circulación y gran<br />

influencia en su época. Miembro de una familia<br />

musical alemana, Kellner pasó la mayor parte de<br />

su vida en tierras escandinavas, llegando a servir<br />

diez años en el ejército del rey sueco Carlos XII,<br />

donde alcanzó rango de capitán. Trabajó seguramente<br />

en Tallín, pero fue en Estocolmo donde<br />

encontró acomodo, como carillonneur de la Iglesia<br />

Alemana y organista de San Jacobo, puestos que<br />

conservó hasta el fin de sus días.<br />

La colección de Kellner incluye seis fantasías, una<br />

campanella (donde resuena su oficio de carillonista),<br />

un aria y una pastorela de aroma italianos, y<br />

ocho danzas en estilo francés, entre ellas una impresionante<br />

chacona, que es, junto a las fantasías, la<br />

obra más extensa y compleja de la colección, con<br />

una interesante mezcla de refinado contrapunto y<br />

libertad improvisatoria. Después de años de silencio<br />

es un auténtico gozo recuperar a José Miguel<br />

Moreno con esta grabación en la que muestra una<br />

vez más su extrema sensibilidad y su exquisito gusto.<br />

El músico madrileño se ha fabricado él mismo<br />

el instrumento para el que piensa que Kellner compuso<br />

su obra, un laúd de 11 órdenes, con cuerdas<br />

algo más largas de lo habitual y afinación a 390. En<br />

él deja una hora de delicadeza, lirismo, elegancia<br />

y matices infinitos.<br />

DAVID KELLNER (c.1670-1748): Phantasia (música para laúd<br />

barroco)<br />

José Miguel Moreno, laúd barroco de once órdenes / GLOS-<br />

SA / Ref.: GCD 920112 (1 CD) D2


16 di v e r di antigua<br />

Conexión femenina<br />

Sonatas para violín de Jacquet de<br />

la Guerre por Lina Tur<br />

Javier Sarría Pueyo<br />

Dos mujeres son las absolutas protagonistas del disco<br />

que hoy comento. La primera, Elisabeth-Claude<br />

Jacquet de la Guerre, protegida de Luis XIV, muy<br />

célebre en su tiempo como intérprete y algo menos<br />

como compositora. Nos ha dejado una obra breve<br />

pero sustanciosa, en cuya cúspide se sitúan las<br />

composiciones que nos ocupan: las Sonatas para<br />

violín y bajo continuo, publicadas en París, en 1707,<br />

si bien compuestas bastante antes. Estas seis sonatas<br />

produjeron una fortísima impresión en Francia,<br />

y no es para menos, ya que siguen fielmente los<br />

modelos de la escuela romano-boloñesa (aunque<br />

con ese aroma cartesiano tan propio del barroco<br />

galo): si en los movimientos lentos priman las audacias<br />

armónicas, en los rápidos el protagonismo se<br />

sitúa en el abundante contrapunto imitativo y el<br />

dinamismo rítmico; y siempre un fino melodismo,<br />

cuidado formal y expresividad. Cabe destacar<br />

igualmente el muy activo papel que se encomienda<br />

al bajo continuo, que pasa del mero soporte<br />

armónico a compartir con el violín el material<br />

temático, a veces desarrollando una estructura en<br />

trío. La segunda protagonista del registro es Lina<br />

Tur Bonet, sobresaliente violinista que entra en<br />

íntima conexión con Jacquet a través de una música<br />

que exige una alquímica y difícil combinación<br />

de técnica, sensibilidad, emoción, rigor –entre versallesco<br />

y corelliano, ¡ahí es nada!– e ímpetu.<br />

Inmejorablemente acompañada por Patxi Montero<br />

y Kenneth Weiss –de quien nunca olvidaré unas<br />

maravillosas Goldberg hace cuatro años–, Lina<br />

entiende a la perfección todo esto y lo sirve en<br />

abundancia, deslizándose con inteligencia y pasión<br />

entre unas indicaciones agógicas que, en ella,<br />

adquieren un sublime sentido musical, con la ornamentación<br />

justa y precisa –excelentemente realizada–<br />

y un sonido que puede ser desafiante y<br />

agresivo (último presto de la Sonata I), dulce (Aria<br />

de la misma sonata), insinuante (Aria de la Sonata<br />

V) o juguetón (Courante de la misma). Brava!<br />

ELISABETH JACQUET DE LA GUERRE (c. 1664-1729):<br />

Sonatas para violín y bajo continuo<br />

Lina Tur Bonet, violín. Kenneth Weiss, clave. Patxi Montero,<br />

bajo de viola / VERSO / Ref.: VRS 2114 (1 CD) D10<br />

Bodas, sucesiones y<br />

oberturas<br />

Suites orquestales de<br />

Schieferdecker, en Challenge<br />

Mariano Acero Ruilópez<br />

¿Quien no conoce la anécdota –falsa, por cierto–<br />

de Bach poniendo pies en polvorosa cuando su<br />

admirado Buxtehude le ofreció sucederle como<br />

organista en Lübeck si se casaba con una de sus<br />

tres feísimas hijas? ¿Y la de unos veinteañeros<br />

Haendel y Mattheson yendo desde Hamburgo a<br />

burlarse del viejo organista por idéntico motivo?<br />

Ocurrió, sin embargo, que los de Hamburgo estaban<br />

más interesados en órganos y claves –los había,<br />

y buenos, en la vieja capital de la Hansa–, que en<br />

bodas. Y que –seguimos a G. Cantagrel– cuando<br />

Bach visitó Lübeck, Buxtehude ya había apalabrado<br />

boda y sucesión con Johann Christian<br />

Schieferdecker (1679-1732), cuya música, por cierto,<br />

muy pocos pueden decir que conocen. A subsanar<br />

este vacío viene este disco de la espléndida<br />

Elbipolis Barckorchester Hamburg, con seis de<br />

los doce conciertos que integran su única obra<br />

orquestal publicada.<br />

Schieferdecker había nacido en una localidad<br />

próxima a Weissenfels y pertenecía a una<br />

dinastía de músicos. Formado en la escuela de<br />

Santo Tomás de Leipzig, estudió después en su<br />

Universidad y tocó en la orquesta de la Ópera de<br />

Hamburgo, donde coincidió con Haendel. Y en<br />

1707, tras contraer matrimonio, efectivamente,<br />

con Anna Margretta Buxtehude –de cuyo aspecto<br />

físico nada se sabe documentalmente–, sucedió<br />

a su suegro como organista de Santa María. Allí<br />

siguió hasta su muerte componiendo música para<br />

órgano y vocal eclesiástica, celebrando las<br />

Abendmusicken y publicando esta colección de<br />

conciertos (1713). O, mejor dicho, suites orquestales,<br />

porque eso son en realidad estas composiciones,<br />

que comienzan con la solemne obertura<br />

francesa, seguida por una serie no homogénea de<br />

danzas (gavotas, bourrées, chaconas, menuets,<br />

gigas...) a las que no le faltan gracia ni inspiración.<br />

La interpretación, como era de esperar, tiene<br />

calidad, garra y fuerza. Un disco precioso.<br />

JOHANN CHRISTIAN SCHIEFERDECKER (1679-1732):<br />

Musicalische Concerte (Hamburg 1713)<br />

Elbipolis Baroque Orchestra Hamburg / CHALLENGE<br />

RECORDS / Ref.: CC 72531 (1 CD) D2<br />

Delicadeza hecha<br />

música<br />

Piezas de cámara del barroco<br />

francés, en Flora<br />

Pablo del Pozo<br />

A veces se crean ensembles de tanta calidad en sus<br />

miembros que éstos logran que no importe mucho<br />

el repertorio con el que decidan agasajarnos. Nos<br />

fiamos tanto de su buen gusto al tocar que esperamos<br />

el mismo buen hacer al elegir las piezas y<br />

alternarlas entre sí. Es éste uno de esos casos.<br />

Marc Hantaï, Georges Barthel, Eduardo Egüez y<br />

Philippe Pierlot: ahí es nada. ¿La excusa del disco<br />

entre manos? Un homenaje a Madame de<br />

Sévigné, la célebre autora epistolar que tan bien<br />

retrató en las cartas a su hija y a sus amigos los<br />

intríngulis y los vaivenes del paisaje nobiliario del<br />

Grand Siècle. Pero si hemos de ser sinceros, el hilo<br />

argumental podría haber sido fácilmente sustituible<br />

con cualquier otro que nos permitiese un<br />

recital camerístico en torno al barroco francés:<br />

tal vez sobre cualquiera, por ejemplo, de los personajes<br />

ilustres que, posibles anfitriones de veladas<br />

privadas, copan las propias páginas de Sévigné.<br />

En el caso de Hotteterre, además, la suite que de<br />

él se presenta es en más de tres lustros posterior<br />

a la muerte de la escritora. Pero todo esto son<br />

minucias que nos darán lo mismo, como decía, al<br />

escuchar una interpretación tan bella y solvente<br />

de las piezas del mismo Hotteterre, de las de Lully,<br />

Marais, De Visée o Gaultier (cuya presencia quizás<br />

es también algo anacrónica, esta vez un tanto<br />

anterior a la época que supuestamente nos<br />

ocuparía). Todas son obras escogidas antes más<br />

bien para el lucimiento del dúo de flautistas, admirabilísimamente<br />

compenetrados, o de Pierlot a la<br />

viola o de Egüez a la tiorba. Juntos ofrecen un<br />

estilo fluido y melifluo, intimista y tamizado, volátil<br />

y bucólico. En suma, una preciosidad de álbum,<br />

especialmente indicado para todo amante de la<br />

delicadeza hecha música.<br />

UN CONCIERTO PARA MADAME DE SÉVIGNÉ: Obras de<br />

Lully, Marais, de Visée, Hoteterre...<br />

Marc Hantaï, flauta. Georges Barthel, flauta. Philippe Pierlot,<br />

bajo de viola. Eduardo Egüez, tiorba / FLORA / Ref.: FLORA<br />

2110 (1 CD) D2


Músicas para Semana Santa y Pascua<br />

dieterich buxtehude • membra jesu nostri •<br />

la petite bande • sigiswald kuijken<br />

jan pieterszoon sweelinck • the complete<br />

psalms • gesualdo consort amsterdam •<br />

harry van der kamp<br />

joseph balthasar hochreither • requiem •<br />

missa jubilus sacer • ars antiqua austria •<br />

st. florianer boy’s choir • gunar letzbor<br />

acc 24243<br />

gcd 922407<br />

pan 10264<br />

jan dismas zelenka • responsoria pro<br />

hebdomada sancta • collegium 1704 •<br />

collegium vocale 1704 • vaclav luks<br />

johann sebastian bach • easter oratorio<br />

bwv 249 • organ concerto • orchestra of<br />

the 18th century • frans brüggen<br />

heinrich isaac • missa paschalis •<br />

ensemble officium • wilfried rombach<br />

acc 24259<br />

chr 77356 gcd 921115


fotos © Benjamin de Diesbach<br />

18 di v e r di entrevista<br />

DIVERDI: Establecida ya como violinista centrada<br />

en el período barroco, y concretamente en la<br />

corriente historicista, ¿estaría usted interesada en<br />

dar el salto a otros repertorios distintos?<br />

AMANDINE BEYER: Aunque me encanta ser<br />

conocida como violinista barroca, estoy avanzando<br />

progresivamente hacia obras algo más modernas,<br />

en parte a causa de mis actividades pedagógicas<br />

y en parte porque este año me estoy acercando al<br />

repertorio clásico, tratando de aprehender su sabor<br />

como hice con el barroco. Irónicamente, esto me<br />

resulta más difícil por mi aprendizaje en el violín<br />

moderno, interpretando Mozart y Beethoven de un<br />

modo muy concreto. En aquellos tiempos de escuela<br />

yo nunca había tocado compositores como<br />

Castello, Corelli, Rosenmüller, Matteis o Purcell<br />

(excepto con la flauta, pero por aquel entonces no<br />

sabía ni que era música barroca, ¡lo cual me vino<br />

bien, porque estuve interpretando mucho barro-<br />

Amandine Beyer<br />

“A veces siento que estoy actuando como una médium”<br />

<strong>Diverdi</strong> entrevista a la violinista y profesora de la Schola Cantorum Basiliensis<br />

co sin conocerlo!). Ahora estoy tratando de alcanzar<br />

el mismo dominio con obras clásicas e incluso<br />

románticas, aspirando a asimilar ante todo la idea<br />

del rubato. De todos modos, lo que también me<br />

interesa es ir más allá del repertorio básico e interpretar<br />

lo mejor que pueda música no tan bien conocida.<br />

Como músico sé que conviene tener una<br />

visión lo más amplia posible del repertorio disponible:<br />

me parece perfecto que alguien quiera tocar<br />

Bach toda su vida, pero abarcar compositores como<br />

Buxtehude, Rosenmüller y Pisendel y otros como<br />

Schütz, Erlebach o Pachelbel afina mi propio enfoque<br />

y enriquece mi imaginación, especialmente<br />

desde una perspectiva historicista. Me parece que<br />

este razonamiento se puede aplicar a todo tipo de<br />

repertorio. Si uno va a tocar Stockhausen, le conviene<br />

conocer algo de todos los compositores de<br />

la Escuela de Darmstadt (¡e incluso lo que pensaba<br />

Stockhausen, que fue siempre bastante complicado<br />

y algo loco!). Soy muy curiosa y siempre<br />

Mark Wiggins<br />

Bajo la dirección de Amandine Beyer, el grupo Gli<br />

Incogniti lleva desde 2005 ofreciendo interpretaciones<br />

intensas, coloridas, vivaces y transparentes de<br />

obras barrocas tanto famosas como desconocidas.<br />

Beyer fundó este ensemble con compañeros suyos de<br />

estudios en la Schola Cantorum Basiliensis, donde<br />

ahora da clases de violín barroco, tras sustituir en<br />

2010 a su propia maestra, Chiara Banchini. Nacida en<br />

Aix-en-Provence, Beyer comenzó como flautista, pero<br />

comenzó a alcanzar renombre como violinista por<br />

sus colaboraciones con Pierre Hantaï y Le Concert<br />

Français. En sus interpretaciones prefiere un enfoque<br />

camerístico y ligero, y Gli Incogniti toca habitualmente<br />

con un instrumento por parte (aunque su nuevo<br />

proyecto dedicado a obras de Arcangelo Corelli requerirá<br />

dieciocho instrumentistas). Con este criterio como<br />

base podremos disfrutar el día 23 de marzo en Sevilla<br />

de Las cuatro <strong>estaciones</strong> de Vivaldi (junto a otros conciertos<br />

de este autor) en la sevillana Iglesia de Santa<br />

Ana, dentro del Festival de Música Antigua de Sevilla<br />

(FeMÀS), amén de saborear los prestigiosos discos<br />

que el grupo ha grabado con el sello Zig-Zag<br />

Territoires. Su repertorio incluye música de toda<br />

Europa: Bach y Rosenmüller de Alemania, Rebel de<br />

Francia, Vivaldi de Italia, e incluso Matteis, napolitano<br />

que hizo su carrera en Inglaterra. Un despliegue de<br />

barroco europeo muy apropiado para una violinista<br />

que habla al menos cuatro idiomas, aparte de su francés<br />

nativo (uno de ellos es el español, muy práctico<br />

para ella, ya que actualmente reside aquí). En esta<br />

entrevista Amandine Beyer (cuya curiosidad le ha llevado<br />

a indagar incluso en el mundo de Karlheinz<br />

Stockhausen) nos habla, entre otras muchas cosas,<br />

de su personal recorrido por el barroco europeo.<br />

estoy leyendo música, tocando con gente variada<br />

y descubriendo lo que pueden aportarme. Además,<br />

por encima de todo, interpretar un amplio abanico<br />

de repertorio barroco me ayuda también a interpretar<br />

a Bach, lo cual es crucial para mí<br />

D.: Tras haber trabajado en conciertos y grabaciones<br />

con gran cantidad de obras barrocas de distintos<br />

países y tradiciones, ¿cómo logra manejar la<br />

imaginación barroca?<br />

A.B.: Aunque cada intérprete de esta música tiene<br />

su propia imaginación que ofrecer, lo que yo<br />

quiero conseguir es capturar ese algo especial que<br />

contiene la propia partitura –trabajando con un<br />

facsímil o una primera edición– y encontrar respuestas<br />

a quién, qué, cuándo y dónde. Al elaborar<br />

mi propia imagen de una pieza, a veces siento que<br />

estoy actuando como una médium: absorbo impresiones<br />

de la música, de la partitura y de la perso-


“Ahora estoy tratando de<br />

alcanzar el mismo dominio con<br />

obras clásicas e incluso<br />

románticas, aspirando a asimilar<br />

ante todo la idea del rubato.”<br />

nalidad del compositor y después tengo que transmitir<br />

todo eso al público de un modo tan bello<br />

como fiel. Trato de penetrar en la pieza lo más<br />

posible, pues quizá así pueda lograr la relación<br />

más directa posible entre la música y el público.<br />

Puedes transmitir tu propia imaginación, pero no<br />

intentes colocarte entre la música y el público, pues<br />

ya estás en medio. Combinando la propia imaginación<br />

con la barroca, en mi cabeza surgen numerosas<br />

imágenes barrocas – lugares, historias, ópera,<br />

teatro, danza, cuadros…– que me ayudan a entender<br />

mejor la música (pues, por ejemplo, no se debe<br />

interpretar de igual manera la música de Dresde<br />

que la de Roma o la de Londres). Todo ese proceso<br />

de desarrollar imágenes es mi primer paso; después<br />

intento entrar en un estado en el que solo<br />

pueda sentir esa imagen o esa sensación para poder<br />

trasvasarlas a la música.<br />

D.: ¿Cuál es para usted el contraste entre músicas<br />

barrocas tan variadas como la de la Roma de<br />

Arcangelo Corelli y la del Londres de Henry<br />

Purcell?<br />

A.B.: A grandes rasgos me siento muy atraída por<br />

la música del siglo XVII de cualquier país, pero en<br />

la música inglesa de aquella época, en las ideas<br />

melódicas de autores como Purcell o Dowland,<br />

hay algo muy auténtico o popular, lo cual me fascina.<br />

Su estilo no es ni seco ni abstracto, y cuando<br />

entras en alguna de sus piezas puedes percibir<br />

realmente cómo funciona el arte de componer.<br />

Aunque no siempre sean fáciles, cuando las escuchas<br />

son atractivas y sencillas de oír, y tienen la<br />

capacidad de conmovernos. Me encanta ese estilo<br />

de música, y acabo de grabar un programa de<br />

obras de otros autores ingleses del XVII como John<br />

Jenkins y William Lawes con el grupo Musick and<br />

Mirthe en el sello Ramée; y son músicas absolutamente<br />

fascinantes. Aunque a menudo encontremos<br />

en las obras de Purcell rasgos italianos y sobre<br />

todo franceses, su gran genio absorbía inspiración<br />

de muchos otros países y fuentes. También me<br />

gusta la música de Nicola Matteis, que aunque era<br />

italiano –napolitano–, supo extraer lo mejor del<br />

alma de Inglaterra, lugar donde vino a trabajar.<br />

Por otro lado, la música de Corelli me resulta muy<br />

diferente. Cuando interpreto sus obras siempre<br />

tengo la sensación de estar haciendo algo muy<br />

saludable o de estar haciendo meditación. No sé<br />

si será la armonía o el ritmo o su sonoridad, pero<br />

las obras de Corelli causan en mí un profundo<br />

impacto físico y me producen la impresión de que<br />

todos sus elementos surgiesen con naturalidad,<br />

sin necesidad de forzar nada.<br />

D.: ¿Cual es su experiencia con la música barroca<br />

española?<br />

A.B.: En Gli Incogniti no tendemos a interpretar<br />

mucha música hispana porque a menudo requiere<br />

un conjunto completo e instrumentos de vien-<br />

entrevista 212 / marzo 2012<br />

to, mucho mayor que el grupo que tenemos, pero<br />

nos gusta mucho el repertorio español del XVII y<br />

hemos preparado un programa para dar un concierto<br />

esta primavera. He tocado en numerosas<br />

ocasiones con Al Ayre Español y me gusta la música<br />

de José de Nebra y de compositores similares,<br />

además de todos aquellos autores que viajaron a<br />

España desde otros países, como Henry Butler<br />

(conocido como Enrique Botelero), Falconieri,<br />

Scarlatti o Boccherini. Sé que la corte y la cultura<br />

españolas tuvieron gran poderío musical, incluso<br />

en áreas en las que no soy especialista, como la<br />

música litúrgica o de órgano. Aún queda mucho por<br />

investigar y descubrir en este campo, para dar a la<br />

música española su auténtica dimensión dentro<br />

del panorama barroco europeo. Esto vale también<br />

para la música polaca o la checa, e incluso tengo<br />

amigos que están tocando barroco ruso. A menudo<br />

la dificultad estriba en encontrar la partitura y<br />

en poder acceder a ella. Me extraña que España no<br />

parezca mirar hacia su propio pasado musical ni<br />

se enorgullezca de él, y resulta difícil interpretar<br />

aquí esta música (algo comprensible dentro de la<br />

actual situación económica). Vivo en España –y<br />

también doy clases en Oporto– pero raramente<br />

toco aquí, y aunque el año pasado actuamos en el<br />

Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del<br />

Escorial, nuestro próximo concierto en Sevilla<br />

dentro del FeMÀS no deja de ser una excepción.<br />

D.: Gli Incogniti suele interpretar mucha música<br />

de Antonio Vivaldi, y así lo hará en Sevilla.<br />

Partiendo de tales programas, ¿cuáles serán los<br />

próximos repertorios que explorarán?<br />

A.B.: Adoro Las cuatro <strong>estaciones</strong>, y Vivaldi es, desde<br />

luego, un excelente compositor. A veces esta<br />

obra actúa, para nosotros y para el público, como<br />

un portal a través del cual poder llegar más lejos.<br />

La gente que viene a escuchar Las cuatro <strong>estaciones</strong><br />

quizá la próxima vez acuda a oír, por ejemplo,<br />

música de Johann Rosenmüller. Hicimos un disco<br />

con música fantástica de Rosenmüller, –una<br />

serie de motetes desconocidos–, con Raquel<br />

Andueza, con quien espero colaborar de nuevo,<br />

pues me encanta trabajar con ella. Esos motetes<br />

eran muy poco usuales para su época, y tienen un<br />

estilo muy intenso e inmediatamente reconocible.<br />

El estilo es muy marcado; se puede reconocer casi<br />

de inmediato. Escribió para la voz igual que lo<br />

hacía para el violín, con mucho virtuosismo para<br />

la época. En su música, los cantantes, el violín y los<br />

otros instrumentos se ven involucrados todo el<br />

tiempo; ¡es algo así como un Wagner del siglo<br />

XVII! Estoy exagerando, desde luego, pero en<br />

Rosenmüller la voz penetra en los instrumentos y<br />

los instrumentos en la voz; hay mucho juego de<br />

respuestas e imitaciones, y a nivel profundo hay<br />

interacción entre unos y otra; Rosenmüller se preocupaba<br />

mucho por la forma de todo esto.<br />

Compuso algunas piezas largas, como la situada<br />

en mitad del programa de nuestro disco, el exten-<br />

19<br />

so motete Nisi Dominus, para soprano y pequeño<br />

conjunto, muy intenso y vital, aunque a veces también<br />

muy melancólico; y esto es lo que me gusta de<br />

Rosenmüller, que no puedes anticipar lo siguiente<br />

que va a suceder en la obra. Aunque en el Barroco<br />

existen muchos estereotipos, este no es el caso de<br />

Rosenmüller.<br />

D.: Como solista de violín, ha afrontado usted<br />

recientemente una de las cimas del repertorio de<br />

este instrumento, las Sonatas y Partitas de Bach.<br />

¿Qué pasaba por su mente cuando preparaba esta<br />

grabación?<br />

A.B.: Estaba un poco aterrada, pues a lo largo de<br />

las dos sesiones de grabación –una en diciembre<br />

y otra en febrero– tenía que grabar por completo<br />

las seis obras, y ésta era la primera vez en mi vida<br />

en que me enfrentaba a todas juntas. Como tantos<br />

otros violinistas, ya había trabajado con las<br />

Sonatas y Partitas desde mi juventud, pero llega un<br />

periodo en la vida en el que te concentras más en<br />

una de las piezas que en las demás, y a la hora de<br />

realizar la grabación tuve que asimilar el espíritu<br />

de todas las obras al mismo tiempo. Me aterrorizaba<br />

pero también me sentía muy feliz y orgullosa<br />

de conseguirlo. Se parece un poco al deporte,<br />

en el sentido de que era un reto para mí, aunque<br />

prefiero no verlo así; después de todo es música,<br />

música maravillosa que ayuda al intérprete a tocarla.<br />

El esfuerzo valió la pena.<br />

D.: En esta grabación añadió usted una Sonata<br />

para violín solo de Johann Georg Pisendel. ¿Qué<br />

dimensión aportó esto a la experiencia musical<br />

que nos proponía en este álbum?<br />

A.B.: Tuve que luchar con mi ingeniero de sonido<br />

por este asunto! Considero importante dar a la<br />

gente algo más sobre lo que pensar de lo que están<br />

acostumbrados. Pisendel, nacido dos años después<br />

de Bach, era un buen ejemplo de lo que se<br />

hacía en música en aquel tiempo. Su enfoque era<br />

mucho más avanzado o moderno que el de Johann<br />

Sebastián Bach, y estaba más en el estilo galante<br />

de C.P.E. Bach y el Sturm und Drang, acentuando<br />

más al músico y menos la música per se. Me gusta<br />

el contraste resultante entre la Sonata de Pisendel<br />

y las obras de Bach, y más aún porque Bach, el<br />

compositor universal, había tenido contacto con<br />

el violinista Pisendel (menos importante como<br />

compositor pero que creaba obras muy atractivas<br />

en aquel tiempo) y es posible que Bach, de hecho,<br />

hubiese escrito las Sonatas y Partitas para él (o<br />

incluso que, de algún modo, se inspirase en<br />

Pisendel). Por eso me pareció interesante ofrecer<br />

las dos caras o visiones de esta época.<br />

Amandine Beyer en


20 di v e r di clasicismo<br />

Esa esquiva poesía<br />

Versiones muy camerísticas de dos grandes conciertos mozartianos<br />

para piano por Arthur Schoonderwoerd y Cristofori, en Accent<br />

Decía Messiaen, en un librito que pude conseguir<br />

en uno de esos típicos quioscos de la ribera del<br />

Sena hace ya bastantes años, que en el Andante<br />

del Concierto en do mayor K 467 de Wolfgang<br />

Amadeus advertimos “un maravilloso estado de<br />

muerte y resurrección detrás de cada nota”. Una<br />

descripción enormemente poética y me parece<br />

que certera de lo que expresa, a través de una diáfana<br />

escritura, esa música inefable, hecha de sollozos,<br />

osada en las armonías, original en la forma.<br />

Desde entonces siempre recuerdo esas palabras<br />

cada vez que escucho la obra, a cuyo estreno no tuve<br />

oportunidad de asistir en aquella tarde de 10 de<br />

marzo de 1785, en el Burgtheater de Viena, con mi<br />

padre al teclado. Era yo demasiado jovencito y aún<br />

estaba por hacer acto de presencia en este mundo.<br />

Digo lo que digo porque ninguno de esos sentimientos,<br />

emociones o ideas se ha manifestado en<br />

mi sensibilidad al escuchar la limpia versión que de<br />

la partitura me ha hecho llegar don Santiago. En<br />

mi modesto equipo estereofónico, que tengo que<br />

poner a medio gas no vaya a ser que la cascarrabias<br />

de la vecina de abajo, una octogenaria insoportable,<br />

se encrespe y empiece a golpear el techo con<br />

su bastón, no he percibido nada de eso, sino un canto<br />

más bien desangelado y desmedrado, una utilización<br />

del pizzicato nada cadenciosa y una sequedad<br />

poco estimulante, que se extienden prácticamente<br />

a toda la interpretación. No voy a negar la honradez<br />

del acercamiento, que pretende evocar aquel<br />

que ofreciera el compositor el día del estreno, cosa<br />

siempre difícil y, a veces, un poco inútil.<br />

Como ya he consignado en estas páginas,<br />

aprendí de Wolfgang que cada interpretación es un<br />

mundo y que lo que hay que buscar en todo<br />

momento es la verdad intrínseca de los pentagramas,<br />

independientemente de los medios empleados.<br />

Lo que debe pretenderse, eso sí, es disponer<br />

de los mejores y más idóneos en cada supuesto.<br />

Por eso me permito disentir de la muy autorizada<br />

opinión de Arthur Schoonderwoerd, el aplicado<br />

fortepianista holandés que firma la dirección y la<br />

ejecución de la obra citada y la de su hermano<br />

mayor el K 466. No dudo, y mis informaciones<br />

también van por ahí, de que este concierto, el nº 20<br />

Papageno<br />

de la colección, contara con una orquesta de 17<br />

músicos, dadas las características del escenario de<br />

la muy pequeña sala Mehlgrube, donde tuvo lugar<br />

la primera ejecución, el 11 de febrero de aquel año;<br />

prácticamente uno por parte. Eso hace que en la<br />

reproducción las voces se escuchen por lo general<br />

mejor, aunque por aquella razón no pueda evitarse<br />

que en ocasiones la desmedrada cuerda quede<br />

sepultada por los vientos, que van por pares. El<br />

sonido no es acolchado, no posee la ductilidad, la<br />

suavidad, la belleza de otras tímbricas de mayor<br />

densidad instrumental. Dudo mucho de que el 21<br />

fuera interpretado por primera vez, en un teatro<br />

de 1.400 localidades como era el que acogió su<br />

estreno, con un orgánico tan reducido.<br />

Por supuesto que estos planteamientos tienen<br />

sus ventajas, como la ya mencionada de la claridad<br />

global; y que puedan seguirse sin problemas,<br />

por ejemplo, los rápidos contrapuntos de la cuerda<br />

grave bajo la repetición en forte del primer tema<br />

del nº 20, aun cuando aquí la tragedia que postula<br />

el do menor no acabe de aparecer del todo. Faltan<br />

colores, matices, contrastes plenos, que nos ayuden<br />

a profundizar en ella. Y eso que el trabajo del<br />

fortepianista –que toca una copia de Anton Walter<br />

de 1782, instrumento muy probablemente similar<br />

al que tocaba mi padre por aquella época– es encomiable:<br />

posee una clara digitación, se adorna con<br />

elegante discreción y hace sonar al teclado con<br />

propiedad, mostrando un fraseo lógico, bien atemperado<br />

y eficaz, manteniendo con suficiencia el<br />

diálogo con el tutti.<br />

Me ha extrañado que los respectivos Finale,<br />

Allegro assai y Allegro vivace assai, queden algo<br />

escuálidos y faltos de impulso, de brío, de decidida<br />

vitalidad, en especial el del 21, aunque el cierre<br />

del 20 tenga escasa gracia y su re mayor quede un<br />

tanto alicaído. No ha hecho que mi gotosa pierna<br />

derecha bailara al compás, como sí lo hizo el año<br />

pasado mientras escuchaba, en uno de mis periódicos<br />

repasos a estas obras pianísticas, la antigua<br />

interpretación de Brendel con la Academy of St.<br />

Martin in the Fields y Marriner. Hablando de historicismos,<br />

Bilson me contagiaba en mayor medida.<br />

Todo lo cual no quita para que recomiende la<br />

escucha de las aproximaciones de este instrumentista<br />

con nombre de ciclista, el probo<br />

Schoonderwoerd, con el que colabora un espléndido,<br />

debo reconocerlo, Ensemble Cristofori.<br />

WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791): Conciertos<br />

para piano nº 20 KV 466 y nº 21 KV 467<br />

Arthur Schoonderwoerd, fortepiano y dirección. Cristofori /<br />

ACCENT / Ref.: ACC 24265 (1 CD) D2<br />

Guerra y nacionalismo<br />

en el XIX español<br />

Cádiz 1812: heraldo de libertad, una<br />

selección de canciones patrióticas<br />

María Palacios<br />

Cada vez es más frecuente encontrar llevados al disco<br />

trabajos de investigación musicológica y eso es<br />

precisamente lo que nos propone en este disco el<br />

dúo Lux Bella, formado por la cantante Ana<br />

Carpintero y la arpista Gloria María Martínez.<br />

Continuando con su labor de recuperación musical<br />

ya comenzada con el libro-disco Adónde vas<br />

Fernando incauto: canciones patrióticas de la Guerra<br />

de la Independencia, siguen ahora en esa línea revolucionaria<br />

centrada en las canciones de la guerra,<br />

pero con el hilo conductor de la Constitución de<br />

Cádiz de 1812. Se recupera así un repertorio especialmente<br />

patriótico, dando espacio a un siglo XIX<br />

musical revolucionario y nacionalista.<br />

Se trata de un repertorio poco habitual de las<br />

canciones para voz y acompañamiento instrumental<br />

tradicionalmente conocidas de la España<br />

“romántica”. Ni siguen la vía del lied alemán, ni la<br />

tradicional música doméstica de salón, ni tampoco<br />

se aproxima al nacionalismo folklorista, a través<br />

de los tradicionales ritmos y melodías de sabor<br />

hispano, sino que el nacionalismo aquí tiene un<br />

color marcial de himno patriótico.<br />

Con la sonoridad de un arpa de Erard de ca.<br />

1815-1820, el dúo Lux Bella interpreta un repertorio<br />

absolutamente nacionalista y en gran medida<br />

anónimo (sólo dos de las doce obritas que incluyen<br />

el disco tienen autoría reconocida: “Presurosos<br />

corred gaditanos” de Manuel Rücker y “Cesaron<br />

los males” de Francisco Bañeras), que tienen la<br />

Guerra de Independencia como referente. Versos<br />

como “al arma españoles”, “no reinará en España<br />

José Primero”, “Libertad, gritemos, libertad y guerra”<br />

o “todo es rabia fiereza y encono, que en su<br />

pecho abriga el francés”, marcan el tono general<br />

de este repertorio. Contrasta por tanto la dureza<br />

de los textos con la interpretación planteada, al<br />

arpa sola y voz de soprano, introduciendo así un<br />

toque ingenuo y naïf a unas canciones especialmente<br />

revolucionarias y violentas.<br />

LUX BELLA: Cádiz 1818, Heraldo de libertad<br />

Lux Bella (Ana Carpintero, canto. Gloria María Martínez,<br />

arpa) / LUX BELLA / Ref.: COUT 3035 (1 CD) D10


22 di v e r di clasicismo<br />

Entre Haydn y Beethoven<br />

Extraordinaria recuperación discográfica de Gioas, Re di Giuda<br />

de Cartellieri, en MDG<br />

Al igual que otros muchos compositores activos<br />

en la Viena de finales del siglo XVIII y principios<br />

del XIX la figura de Antonio Casimir Cartellieri<br />

ha pasado a la posteridad completamente eclipsada<br />

por el genio de Haydn y Beethoven, figuras<br />

descomunales que acapararon buena parte de la<br />

vida cultural europea en aquellos años de transi-<br />

Francisco de Paula Cañas Gálvez<br />

ción política y artística. De sólida formación musical (sus padres eran cantantes de ópera) y ligado desde<br />

muy joven al servicio del conde Oborsky, Cartellieri pronto llegó a la capital imperial donde, gracias<br />

en parte a los buenos contactos de su patrón, conoció a Beethoven, amplió sus conocimientos de música<br />

italiana con Salieri y de contrapunto con Albrechtsberger presentándose, finalmente, en 1795 ante<br />

el príncipe Lobkowiz, por entonces el mecenas musical más reputado de toda Europa, con su oratorio<br />

Gioas, Re di Giuda. Deslumbrado por la calidad de la obra y el talento del compositor a la batuta, el príncipe<br />

le nombró su violinista y maestro de capilla, un puesto, este último, de enorme prestigio y además<br />

en una de las cortes nobiliarias más ilustradas y refinadas del Imperio, algo que, sin duda, colmaba las<br />

aspiraciones del joven Cartellieri de convertirse en un músico afamado y asentarse definitivamente en<br />

Viena. Los años inmediatamente posteriores y hasta su prematuro fallecimiento en 1807 estuvieron<br />

protagonizados por los estrenos en la residencia de su mecenas de algunas de sus obras escénicas más<br />

importantes (Anton en 1796 e Il Secreto en 1804) y la presentación de varias de las mejores partituras<br />

de Beethoven como la Sinfonía Heroica o el Triple Concierto.<br />

Su muerte, cuando contaba con tan sólo 34 años de edad, nos ha privado de un catálogo en el que,<br />

sin duda, habrían sobresalido muchas obras. Su magnífico oratorio Gioas, Re di Giuda, es un buen<br />

ejemplo de maestría, elegancia y perfecta combinación de la mejor tradición del oratorio barroco y neoclásico<br />

con los nuevos aires, aún tímidos en el caso de Cartellieri, del espíritu romántico que por entonces<br />

comenzaba a imponerse en salones, capillas y teatros de ópera de Europa. Dividido en las habituales<br />

dos partes, esta pieza brilla con una especial intensidad en las arias y en algunos números como el duetto<br />

de Sebia y Gioas Se figlio mio que antecede al solemne coro con el que concluye la primera parte. El<br />

dominio de los recursos vocales, la extraordinaria habilidad del autor a la hora de dotar a la orquesta<br />

de un lenguaje particularmente colorido y expresivo en varios pasajes, hacen de esta partitura un descubrimiento<br />

muy notable. El buen hacer de los solistas, entre los que destaca Thomas Quasthoff, del<br />

Bachchor Gütersloh y la Detmolder Kammerorchester bajo la dirección de Gernot Schmalfuß rubrican<br />

un trabajo de recuperación particularmente interesante en el que, también es necesario mencionarlo,<br />

quizá se eche de menos la sonoridad de una orquesta de instrumentos originales, tan habituales<br />

y necesarias en estos repertorios.<br />

ANTONIO CARTELLIERI (1772-1807): Gioas, Re di Giuda (oratorio)<br />

“Gioas, Re di Giuda, es<br />

un buen ejemplo de<br />

maestría, elegancia y<br />

perfecta combinación<br />

de la mejor tradición<br />

del oratorio barroco y<br />

neoclásico con los<br />

nuevos aires, aún<br />

tímidos en el caso de<br />

Cartellieri, del espíritu<br />

romántico.”<br />

Katharina Kammerloher, mezzosoprano. Gesa Hoppe, soprano. Ingeborg Herzog, soprano. Thomas Quasthoff, barítono. Hugo<br />

Mallet, tenor. Jörg Hempel, barítono. Bachchor Gütersloh. Detmolder Kammerorchester. Gernot Schmalfuß, dirección / MDG /<br />

Ref.: MDG 0748 (2 CD) D2 x 2<br />

Gusto delicado<br />

y escogido<br />

Piezas guitarrísticas del clasicismo<br />

español por Thomas Schmitt<br />

Javier Suárez-Pajares<br />

En la universidad española hay un grupo de docentes<br />

con formación guitarrística y dedicación a la<br />

investigación en temas relacionados con la historia<br />

y el repertorio de este instrumento. Pienso en<br />

Gerardo Arriaga, estimadísimo maestro que lleva<br />

años dando clases en el Departamento de<br />

Musicología de la UCM. También Thomas Schmitt,<br />

intérprete de este disco, ha sido profesor de musicología<br />

en Salamanca y ahora ejerce en la<br />

Universidad de La Rioja. Y es que, aunque la guitarra<br />

tiene poco sitio en los programas universitarios<br />

de estudio de la música, entre los catedráticos<br />

que han contribuido decisivamente a la conformación<br />

de este espacio académico hay varios con particular<br />

sensibilidad hacia ella: primero Emilio<br />

Casares, cuyo entusiasmo ha sido determinante en<br />

lo que uno haya podido aportar a esta historia; luego<br />

Antonio Martín Moreno a quien mencionamos<br />

en el último boletín, y también Ángel Medina, cuyo<br />

nombre figura en esta producción como propietario<br />

del libro de Vargas y Guzmán del que proceden<br />

unas piezas grabadas aquí. Conocí este libro apenas<br />

lo adquirió Medina, leí entonces algunas de<br />

sus músicas y me alegro de que Schmitt incluya<br />

tres de sus breves, pero graciosas, ilustraciones<br />

musicales. El resto del programa no es menos interesante:<br />

por más que los nombres de Moretti y<br />

Ferandiere suenen en la historia de la guitarra, su<br />

música –llena de interés y de una gracia ilustrada<br />

y fina– pertenece más a los dominios de la erudición<br />

que a los de la realidad sonora. La información<br />

que Schmitt da en su web sobre encordaduras, afinación<br />

y detalles interpretativos de este disco no sólo<br />

refleja su carácter académico sino que desvela parte<br />

de la alquimia de estas grabaciones que los intérpretes<br />

normalmente callan como secretos de su<br />

oficio. Los instrumentos utilizados –una guitarra<br />

Lorenzo Alonso (1797) y la copia que su propietario,<br />

el luthier Carlos Gass, hizo para Schmitt–, y su<br />

contraste, refuerzan el interés del disco.<br />

DE GUSTO MUY DELICADO: Música española del siglo<br />

XVIII para guitarra de seis órdenes (obras de Moretti,<br />

Ferandiere, De Vargas y Guzmán y anón.)<br />

Thomas Schmitt, guitarra de seis órdenes / LA MA DE GUI-<br />

DO / Ref.: LMG 2108 (1 CD) D3


ópera 212 / marzo 2012<br />

Orlando, un furioso en los Campos Elíseos<br />

Un sensacional documento teatral del capolavoro operístico vivaldiano<br />

servido por un extraordinario equipo artístico, en un DVD de Naïve<br />

El DVD que aquí nos ocupa supone un paso importante<br />

en la recuperación del legado lírico de Antonio<br />

Vivaldi, partiendo de los trabajos pioneros de<br />

Claudio Scimone sobre Orlando furioso en 1978<br />

–estilísticamente discutibles pero eficaces cara a su<br />

aceptación por un público operístico aún poco<br />

familiarizado con el Vivaldi no instrumental–, en<br />

su doble vertiente discográfica (grabación de Erato)<br />

y escénica (con rectoría de Pier Luigi Pizzi), en<br />

ambos casos con el protagonismo de una Marilyn<br />

Horne como ideal Orlando. Las sucesivas puestas<br />

en escena en varios teatros alemanes y europeos,<br />

muy diversas entre sí en lo musical y en lo<br />

escénico –desde ilusorias pretensiones de fidelidad<br />

hasta modernas y desenfadadas visiones pop– contribuyeron<br />

a que Orlando furioso pasara de ser una<br />

rareza para especialistas a convertirse en un plato<br />

de frecuente degustación en los escenarios internacionales<br />

y por los públicos más alternativos. Y<br />

la Edición Vivaldi de Naïve, hoy día ya una colección<br />

de cerca de 50 volúmenes (entre ellos una<br />

docena de óperas), también se ha ocupado, como<br />

no podía ser menos, de la que, a juicio de muchos<br />

expertos vivaldianos, es la mejor ópera del veneciano,<br />

estrenada sin éxito en el veneciano Teatro<br />

Sant’Angelo en 1727.<br />

Como conocen los familiarizados con el tema,<br />

el hábil libretista de Orlando furioso, Grazio<br />

Braccioli, llevó a cabo una síntesis libérrima de las<br />

diversas acciones y personajes de la obra de Ariosto,<br />

haciendo coincidir en la isla encantada de la maga<br />

Alcina a todos los personajes principales de la trama<br />

–pese a que varios de ellos nunca llegan a pisarla<br />

en el poema original–, en la que confluyen líneas<br />

argumentales que, en Lully, Haendel y otros, corresponden<br />

a óperas independientes: los amores de<br />

Ruggiero y Bradamante, puestos en crisis por los<br />

encantamientos de Alcina; los de Angélica y<br />

Medoro, cuyo descubrimiento causa la locura de<br />

Orlando, y la atracción que la maga despierta en<br />

Astolfo. El conjunto de emociones que la obra<br />

recorre, por tanto, es de una riqueza extraordinaria,<br />

y los personajes tienen ocasión de expresarlas<br />

en unas cuantas entre las arias más bellas, no ya del<br />

repertorio vivaldiano, sino de toda la ópera barroca:<br />

arias contemplativas, de tempi lentos (del Largo<br />

al Andante molto), como la extática y voluptuosa<br />

“Sol da te mio dolce amor” de Ruggiero, acompañada<br />

por la flauta; “Così potessi anch’io” doloroso<br />

canto de una Alcina envidiosa ante el amor de<br />

Medoro y Angelica; y el aría de ésta, “Poveri affetti<br />

miei”, sobre un ritmo de siciliana; o las arias de<br />

virtuosismo de Alcina, o las tres grandes escenas<br />

de locura de Orlando, verdadera suma de recursos<br />

expresivos con su mezcla de recitativo, arioso y<br />

parlato, o sus arias “Nel profondo” y “Sorge l’irato<br />

nembo”, prodigiosa aria di tempesta. En fin, para<br />

qué seguir; es la partitura entera la que se impone<br />

a nuestra admiración, sin que existan arias de relleno<br />

ni tiempos muertos.<br />

Tanto Jean-Christophe Spinosi como Federico<br />

Maria Sardelli han ofrecido sendas versiones discográficas<br />

de la partitura original íntegra en Naïve<br />

y CPO respectivamente –reseñadas por Mariano<br />

Acero Ruilópez en estas páginas (boletines 132 y<br />

171)–, ambas musicológicamente rigurosas y satisfactorias<br />

en lo interpretativo, y hasta cierto punto<br />

complementarias, aunque el glamuroso y<br />

espectacular cast de la primera pueda inclinar ligeramente<br />

la balanza en su favor. Y ahora el proyecto<br />

iniciado por Spinosi en 2003 en versión<br />

concertante en el Festival d’Ambronnay y el Théâtre<br />

des Champs-Ëlysées culmina con la grabación en<br />

DVD de su versión escénica ofrecida en marzo de<br />

2011 en el mismo teatro parisino, con rectoría del<br />

libanés de ascendencia y educación francesa Pierre<br />

Audi, fundador del Almeida Theater londinense<br />

y después afincado en Holanda. Audi,<br />

responsable de algunas de las producciones<br />

líricas más celebradas de las últimas décadas,<br />

que abarcan desde Monteverdi a Messiaen y<br />

a obras de nueva creación, concibe una producción<br />

de corte tradicional, con un escenario<br />

único de apertura variable en el fondo y una<br />

iluminación que subraya cada transición dramática,<br />

y donde los cantantes, ataviados con<br />

trajes venecianos de la época del estreno de la<br />

obra (Longhi o Canaletto no andan muy lejos),<br />

despliegan una matizadísima gestualidad y<br />

una rica gama de acciones paralelas, lo que<br />

contribuye, si necesario fuera –aunque la<br />

expresividad y vivacidad de la música vivaldiana<br />

ya posee de por sí una enorme carga dramática–,<br />

a ahuyentar cualquier riesgo de estatismo.<br />

No vamos a descubrir ahora a Spinosi y a su<br />

Ensemble Mattheus como formidables intérpretes<br />

del repertorio lírico del Prete Rosso, cimentado<br />

ya en cuatro grabaciones operísticas para Naïve.<br />

Con una nutrida cuerda de 29 elementos y otros<br />

11 para vientos y continuo, la sonoridad que des-<br />

23<br />

Santiago Salaverri<br />

pliega desde la obertura es de máxima pureza y<br />

refinamiento sin merma de su intensidad, al igual<br />

que la energía y el dinamismo habituales en la<br />

dirección de Spinosi se remansan cuando la ocasión<br />

lo requiere para ofrecernos momentos contemplativos<br />

de belleza sobrecogedora. Los<br />

recitativos secco han sido convenientemente aligerados<br />

para dar mayor fluidez a la acción sin merma<br />

de su inteligibilidad.<br />

En cuanto al reparto vocal, cuatro de sus siete<br />

integrantes –Marie-Nicole Lemieux (Orlando),<br />

Jennifer Larmore (Alcina), Verónica Cangemi<br />

(Angelica) y Philippe Jaroussky (Ruggiero)– son los<br />

mismos que en la versión CD; salvando las lógicas<br />

diferencias entre una función teatral y una grabación<br />

en estudio en la que repeticiones y retoques<br />

son posibles, los cantantes mantienen en líneas<br />

generales el altísimo nivel de aquélla, comenzando<br />

por una Lemieux como sensacional Orlando,<br />

creíble en lo escénico y de inagotable energía, y la<br />

Alcina de Larmore, bella mujer, excelente actriz e<br />

impecable cantante. Jaroussky, cuya voz ha adquirido<br />

un mayor volumen y riqueza de colores, perfila<br />

un delicado Ruggiero, brindando un “Sol da te”<br />

que desencadena el mayor aplauso de la velada,<br />

mientras Cangemi, en una prestación globalmente<br />

muy meritoria, muestra cierta veladura en el<br />

timbre, algún problema de afinación y menor flexibilidad<br />

para la coloratura que en 2004. Y en cuanto<br />

a los nuevos incorporados, la sueca Christina<br />

Hammarström es una excelente Bradamante y<br />

Romina Basso un Medoro decidido y viril, mientras<br />

Christian Senn, de timbre más baritonal que<br />

de auténtico bajo, no nos hace ovidar al Astolfo en<br />

su día protagonizado por Lorenzo Regazzo.<br />

Una sensacional grabación, pues, con el único<br />

lunar de que la grabación lleva subtítulos sólo<br />

en francés e inglés.<br />

ANTONIO VIVALDI (1678-1741): Orlando furioso (ópera<br />

completa, RV 728)<br />

Lemieux, Larmore, Cangemi, Jaroussky, Senn,<br />

Hammarström, Basso / Ensemble Matheus. Choeur du<br />

Théâtre des Champs-Elysées. Jean-Christophe Spinosi,<br />

director musical. Pierre Audi, director escénico / NAIVE /<br />

Ref.: DR 2148 (1 DVD) P.V.P.: 29,85 €.-


24 di v e r di ópera<br />

Entre Mozart y Strauss<br />

Interesante debut discográfico de<br />

la soprano polaca Aga Mikolaj<br />

Fernando Fraga<br />

Pese a las evidentes diferencias algo hay que une, interpretativamente<br />

hablando y en especial si hablamos<br />

de sopranos, las músicas vocales de Mozart y Richard<br />

Strauss. La gloriosa Elisabeth Schwarzkopf floreció<br />

en sus repertorios; más modernamente Kiri Te<br />

Kanawa hizo lo mismo. A estas dos personalidades<br />

parece sumarse la joven cantante polaca Aga Mikolaj<br />

quien –el mundo, incluso lírico, es un pañuelo, pues<br />

fue alumna de la Schwarzkopf– para su presentación<br />

discográfica eligió –con una prestigiosa orquesta<br />

(Radio de Colonia) y un director oportunamente vienés<br />

(Karl Sollak)– un programa exclusivamente centrado<br />

en ambos mundos operísticos y liederísticos, ya<br />

que abre programa con las grandiosas Vier letzte Lieder,<br />

una versión más a las tantísimas existentes, desde la<br />

de quien las estrenara, la inmensa Kirsten Flagstad,<br />

a Nina Stemme o Ricarda Merbeth. Continúa Sollak<br />

por todo lo alto con la inmensa escena de abandono<br />

de Ariadne y completa la oferta straussiana con la<br />

escena final de la hasta entonces indecisa Condesa<br />

de Capriccio. De Mozart asume las dos páginas de la<br />

Condesa Almaviva, el aria principal de doña Elvira y<br />

la ajetreada diatriba que Fiordiligi dirige a los albaneses<br />

invasores de su napolitana intimidad. Mikolaj se<br />

enfrenta a este exigente repertorio con una voz muy<br />

atractiva, de soprano esencialmente lírica, limpios y<br />

firmes los tres registros, que distribuye y expone con<br />

una juvenil y segura fuerza disuasoria. Pero añade<br />

algo aún más esencial: una musicalidad exquisita,<br />

heredera de aquella escuela que dio en llamarse vienesa:<br />

de ahí la oportunidad del acompañante; de ahí<br />

la presencia magistral de la soprano docente. Si en el<br />

capítulo cancioneril los resultados son más que meritorios,<br />

la artista deja su mejor presencia en momentos<br />

reflexivos, elegantemente trazados (Bodas), igual<br />

que, y ya metida en territorios más exaltados, en un<br />

notable In quali eccesi donjuanesco, enérgica y dolorida<br />

en el recitativo, totalmente convincente en el aria.<br />

Una cantante a descubrir de inmediato.<br />

MIKOLAJ canta STRAUSS: Los cuatro últimos lieder y arias,<br />

Ariadne en Naxos y Capriccio; MOZART: Arias de Las bodas<br />

de Fígaro, Don Giovanni y Così Fan Tutte<br />

Aga Mikolaj, soprano. WDR Rundfunkorchester Köln. Karl<br />

Sollak, director / CPO / Ref.: 777641-2 (1 CD) D5<br />

Jovanski y los cismáticos<br />

Reedición de la maravillosa Jovanschina dirigida a las huestes del<br />

Bolshoi por Boris Jaikin<br />

Estamos en 1974, y desde entonces se ha revolucionado<br />

el panorama de Jovanschina. No sólo porque<br />

se han disparado las referencias en soporte audiovisual,<br />

con nuevas producciones y reediciones de<br />

videos más o menos históricos, lo que ya sería<br />

importante. Es que hasta aquel momento sólo se<br />

interpretaba la “versión Rimski”, aunque con determinados<br />

cambios o libertades. Esta versión de<br />

Jaikin resuelve algunas cosas con lo que luego conoceremos<br />

como versión de Shostakóvich, pero en<br />

general se atiene a la versión ortodoxa rimskiana,<br />

pasada por determinadas censuras soviéticas del<br />

texto. No ha de sorprender esto, puesto que las<br />

dos grandes óperas de Musorgski son relatos históricos<br />

de gran alcance político. Él también se<br />

tomaba sus libertades, y no vamos a señalar ahora<br />

las que se tomó con la revuelta de los Jovanchi<br />

y los streltsi, con los gobernantes realmente en el<br />

poder en ese momento, y con la rebelión de estos<br />

Raskólniki (los Staroviertsi, los Viejos creyentes).<br />

Al margen de eso, estamos ante una versión<br />

casi insuperable. “Casi”, porque el propio Jaikin<br />

había conseguido en su registro de 1946 al menos<br />

una voz insuperable (ésta, sí), la de Reizen como<br />

Dosifei, mientras que aquí tiene un intérprete que<br />

deja mucho que desear, Ognivtsev. Ese importante<br />

lunar no debe indisponernos con esta sensacional<br />

propuesta, que sigue viva y llena de color casi<br />

cuatro décadas después.<br />

Porque tanto la dirección de Jaikin (tenía 72<br />

años y le quedaban cuatro de vida) como el esplendoroso<br />

coro del Bolshoi (streltsi, pueblo) y la orquesta<br />

del teatro acompañan, arropan y dan sentido a<br />

una serie de situaciones dramáticas definidas con<br />

rigor y con emoción. Por ejemplo, el cuadro de la<br />

euforia y caída de los streltsi, acto III, en la que la<br />

orquesta apoya a un coro espléndido, convertido<br />

en auténtico personaje: uno de esos grandes<br />

momentos musicales y dramáticos (momento álgido<br />

de euforia y embriaguez, alarma, decepción,<br />

desesperanza tras la intervención de Iván Jovanski,<br />

final en piano y canto simultáneo) que nos permiten<br />

decir: “esto es la ópera”. Por no referirnos a<br />

otros, memorables, como el sacrificio final de los<br />

viejos creyentes.<br />

Santiago Martín Bermúdez<br />

“No encontraremos, ni<br />

en audio ni en video,<br />

ninguna lectura<br />

fonográfica que<br />

supere ésta de Jaikin<br />

de 1974.”<br />

Y junto a las excelencias de orquesta y coro,<br />

hay un plantel de voces inigualable, salvo el caso<br />

mencionado (importante, sí) hasta en los cometidos<br />

menores. Sorprende que el papel del escribano,<br />

para tenor ligero, tenga una voz de lujo, de esas<br />

que ya no existen, la de Efimov; o que Susana corra<br />

a cargo de una soprano espléndida como<br />

Tugarinova. He de confesar que, contra algún criterio<br />

muy respetable, la voz rotunda y de hermoso<br />

timbre de Sorokina me parece muy adecuada<br />

para Emma. Grigoriev define de manera clara la<br />

embriaguez del strelet ufano que abre la acción y<br />

reaparece en ocasiones.<br />

Siendo así los secundarios, no deberían sorprendernos<br />

los dos enormes protagonistas que<br />

son Krivchenia para el Príncipe Iván, voz rotunda,<br />

poderosa, de una dignidad que aquí queda por<br />

encima de la de Dosifei; y Arjípova para Marfa, en<br />

una prestación que ya no oiremos más que en disco,<br />

ni aunque surja otra Borodina, porque ese timbre,<br />

esa emisión, esa línea ya no existen,<br />

sencillamente. Al lado de los dos, Maslenikov cierra<br />

el triángulo con un excelente Golitsin, de voz<br />

demasiado clara para su cometido, lo que no es<br />

defecto, sino mejor definición de la ambigüedad de<br />

este personaje (la ambigüedad sugerida de sexo<br />

como trasunto de la ambigüedad política).<br />

Redondean el reparto Piavko como Príncipe Andrei<br />

y Nechipailo en el cometido del boyardo-policía<br />

Shaklovity. Imposible dar más detalles, pero nos<br />

queda una sensación: hay lecturas de versiones<br />

acaso más fieles, como las basadas en la revisión<br />

de Shostakóvich, pero no encontraremos, ni en<br />

audio ni en video, ninguna lectura fonográfica que<br />

supere ésta de Jaikin de 1974; si acaso, pero con sonido<br />

demasiado “histórico”, la del propio Jaikin con<br />

Kírov de Leningrado en 1946. En fin, estamos ante<br />

una maravilla, una reedición muy oportuna y muy<br />

deseable.<br />

MODEST MUSSORGSKY (1839-1881): Khovanshchina<br />

Solistas, coro y orquesta del Teatro Académico Estatal<br />

Bolshoi y el Palacio de Congresos del Kremlin. B. Khaykin,<br />

director (grabado en 1975) / MELODIYA / Ref.: MEL<br />

1001867 (2 CD) D5 x 2


La reina de Viena<br />

Con su apoteósica Zerbinetta con Karl Böhm de<br />

1976 (que acaba de ser publicada por Orfeo), Edita<br />

Gruberova se convirtió de la noche a la mañana en<br />

una de las reinas absolutas de la Staatsoper de<br />

Viena. Ya había cantado la Reina de la Noche,<br />

Olympia o Konstanze, pero seguía condenada a<br />

interpretar personajes de paje como Tebaldo en<br />

Don Carlo, de amigas de la protagonista, como<br />

Flora en La Traviata (con Ileana Cotrubas y Nicolai<br />

Gedda) o criadas tipo Annina o Barbarina. A partir<br />

de entonces, la diva eslovaca ostentaría un cetro<br />

y una corona que ha logrado mantener hasta hoy,<br />

gracias a una técnica a prueba de bombas y unas<br />

cualidades físicas y vocales absolutamente admirables.<br />

Es verdad que la cantante no ha frecuentado<br />

demasiado a Verdi (salvo Violetta en La Traviata<br />

–que ha sabido llevar a su terreno, convirtiéndolo<br />

en uno de sus caballos de batalla– o, más esporádicamente,<br />

la Gilda de Rigoletto, de la que, no obstante,<br />

ha ofrecido convincentes retratos tanto en<br />

disco con Giuseppe Sinopoli como en la película<br />

de Jean-Pierre Ponnelle), y mucho menos a Puccini,<br />

ni siquiera la Musetta de La Bohème (sus únicas contribuciones<br />

al compositor de Lucca son “O mio<br />

babbino caro”, “Signore, ascolta” y el “Sueño de<br />

Lauretta” en un disco de su propio sello, llamado<br />

muy adecuadamente Nightingale). Y, en el bel canto,<br />

ha obviado prácticamente a Rossini, aunque se<br />

ha permitido dejar una estupenda constancia de la<br />

“reina entre las reinas”, la gran Semiramide, lo<br />

ópera 212 / marzo 2012<br />

Orfeo publica un exhaustivo retrato de Edita Gruberova por los 40 años<br />

de actuaciones de la diva eslovaca en la Staatsoper de la capital austriaca<br />

cual demuestra que podría haber hecho mucho<br />

más por la causa del músico pesarés que una Rosina<br />

del Barbero en clave jilgueril.<br />

Pero, en fin, Edita Gruberova ha querido centrarse<br />

en Bellini y, sobre todo, en Donizetti, convirtiéndose<br />

en una auténtica adalid de la obra del<br />

compositor bergamasco en los territorios centroeuropeos<br />

(tanto en la capital austriaca como en<br />

Munich y, anteriormente, en Zurich). Podremos<br />

estar más o menos de acuerdo con la forma de<br />

abordar sus óperas, pero hay que reconocer que ella<br />

ha sabido crear una vía propia y coherente, culminada<br />

con esa Norma que nos presenta a la sacerdotisa<br />

de Irminsul no como uno de los grandes<br />

personajes trágicos de la historia de la lírica, la<br />

heredera de la Alceste o las Ifigenias de Gluck, La<br />

Vestale de Spontini o Medea de Cherubini, sino<br />

como una consecuencia lógica de sus retratos de<br />

las reinas y demás heroínas donizettianas como<br />

Lucrezia Borgia o Linda di Chamounix, basadas<br />

en un canto más instrumental que puramente dramático.<br />

Su Lucia di Lammermoor es tan válida como<br />

puede serlo la de Joan Sutherland. Hay que decir<br />

que, como en el caso de la australiana, también en<br />

Edita Gruberova se aprecia, desde las primeras<br />

aproximaciones a estos roles hasta el momento<br />

actual, un mayor cuidado por el fraseo y el aspecto<br />

teatral de los personajes, como hemos podemos<br />

apreciar en su reciente Roberto Devereux<br />

muniqués. En su Mozart han predominado los<br />

papeles de bravura, como Doña Ana o la escalofriante<br />

Giunia de Lucio Silla (de la mano de Arnold<br />

Östman, lo cual indica que también ha sabido plegarse<br />

a criterios historicistas, como demuestran<br />

sus habituales colaboraciones con Nikolaus<br />

Harnoncourt). Sin olvidar su extraordinaria<br />

Konstanze, de una destreza técnica más apabullante<br />

aún en esta edición con Karl Böhm de 1979<br />

que en su posterior grabación comercial con Georg<br />

Solti para Decca un lustro después.<br />

Se abre el doble álbum con una Norina de<br />

Don Pasquale en alemán, de una visita de la compañía<br />

a un teatro de la periferia vienesa, con un estilo<br />

ya por fortuna periclitado de enfocar este<br />

repertorio, y lo corona, muy justificadamente, la<br />

gloriosa Zerbinetta, un papel que parece que<br />

25<br />

Rafael Banús Irusta<br />

Richard Strauss escribiera expresamente para la<br />

soprano de Bratislava, donde el más puro artificio<br />

se eleva a la categoría de obra de arte (aquí la encontramos<br />

en una de sus tantas deslumbrantes encarnaciones<br />

de la pizpireta comedianta, con el<br />

experimentado Horst Stein en el foso). Entre<br />

ambos fragmentos, asistimos a una ilimitada exhibición<br />

de sobreagudos que producen verdaderos<br />

escalofríos (especialmente en I Puritani, donde<br />

manifiesta un absoluto dominio de la messa di voce).<br />

En Manon quizá esté un poco fuera del papel, aunque<br />

juega abiertamente a la coquetería y en los<br />

momentos más apasionados es arrastrada por el<br />

arrebatadísimo Des Grieux de Francisco Araiza (no<br />

nos extraña que el tenor mexicano se “abrasase”<br />

la voz antes de tiempo). Es sorprendente escuchar<br />

cómo se conserva aún en la entrada de Lucrezia<br />

Borgia, de 2010, “Com’è bello”, una proeza de la<br />

que fuimos testigos gracias a la transmisión radiofónica<br />

en vivo. Es una lástima que no se incluya ningún<br />

ejemplo de su Aminta de La mujer silenciosa,<br />

ya que podemos apreciar su vis cómica en la Adele<br />

de El Murciélago, otro de sus absolutos musts.<br />

Encontramos también otras voces importantes<br />

(Peter Dvorsky –un timbre de oro puro que<br />

muy pronto se gastó– como Edgardo en el dúo del<br />

“Con su apoteósica Zerbinetta con Karl Böhm de 1976 [...] Edita Gruberova<br />

se convirtió de la noche a la mañana en una de las reinas absolutas<br />

de la Staatsoper de Viena. [...] A partir de entonces, la diva eslovaca<br />

ostentaría un cetro y una corona que ha logrado mantener hasta hoy,<br />

gracias a una técnica a prueba de bombas y unas cualidades físicas<br />

y vocales absolutamente admirables.”<br />

I acto de Lucia, el recordado y aquí algo excesivo<br />

Jerry Hadley en Don Ottavio de Don Giovanni,<br />

Kurt Rydl como el confesor en Maria Stuarda,<br />

Ramón Vargas en Roberto Devereux, Michele<br />

Pertusi en el malvado Alfonso de Lucrezia Borgia,<br />

Nadia Krasteva en sensible Adalgisa en Norma<br />

(bajo la atenta mirada del desaparecido Marcello<br />

Viotti), Carlos Álvarez y Egils Silins como nobles<br />

Riccardo y Giorgio en I Puritani, y muy especialmente<br />

Alfredo Kraus, que aporta su aristocrática<br />

elegancia frente a la virtuosística Violetta de la<br />

soprano), así como una panoplia de ilustres batutas,<br />

que además de las ya citadas incluyen a los dos<br />

hermanos Fischer (Iván y Adam), Giuseppe Patané,<br />

Pinchas Steinberg, Theodor Guschlbauer, Bruno<br />

Campanella, Maurizio Benini o el marido de la<br />

artista, Friedrich Haider.<br />

EDITA GRUBEROVA: Arias de ópera (1977-2010)<br />

Edita Gruberova, soprano. Varios cantantes, orquestas y<br />

directores / ORFEO / Ref.: C857112I (2 CD) D4 x 2


26 di v e r di ópera<br />

Una voz, una escuela<br />

nacional<br />

Rarezas de la ópera checa por<br />

Ivan Kusnjer, en Supraphon<br />

Santiago Martín Bermúdez<br />

El barítono checo Ivan Kusnjer (1951) tiene una<br />

voz poderosa, de bello timbre, pero con claras dificultades<br />

en los extremos, en especial arriba, lo que<br />

compensa bastante con un centro rotundo, aunque<br />

la amplitud de la emisión no es extraordinaria.<br />

Supraphon propone con este CD una especie de<br />

resumen o antología de la versatilidad lírico-dramática<br />

de Kusnjer. Tómenselo como una muestra<br />

de lo que el repertorio checo puede dar para voces<br />

bajas, cuando siempre asociamos esas hermosas<br />

óperas a voces de sopranos, acaso mezzos, siempre<br />

tenores; y los barítonos y bajos están ahí para<br />

ser los “malos”, o padres, abuelos, reyes, brujos…<br />

De todo y muchas más cosas es Kusnjer en este hermoso<br />

CD.<br />

Pueden tomárselo también como una secuencia<br />

histórica, en la que los clásicos Myslivecek y<br />

Zvonar preceden a una amplia serie de cantos que<br />

resumen los avances de la historia operística checa;<br />

aunque falten Fibich, Janácek y Martinu, y operistas<br />

menores como Kovarovic. Atención al aria<br />

de Skuherský, y sobre todo el amplio dúo de Sebor<br />

con Lika Tocaková (Los templarios en Bohemia),<br />

de un sabor tardorbelcantista tal que a veces podríamos<br />

considerarlo auténtico Donizetti. Nada es<br />

“tierra conocida” en este recital, ni siquiera las piezas<br />

de Smetana o Dvorák. Ni todo es checo, porque<br />

Nápravnik y su Dubrovski (poema de Pushkin,<br />

libreto de Modest Chaikovski) son rusos por los<br />

cuatro costados. El recorrido llega hasta Novák y<br />

algunos títulos que sería importante redescubrir,<br />

como Zuzana Vojírová, de Pauer, que tal vez reedite<br />

Supraphon en la versión íntegra que atesora<br />

en su rico archivo (Beñacková-Cápová, dirección<br />

de Vajnar).<br />

No hay tiempo para detalle, como el hermoso<br />

solo de oboe del aria de Záboj, en respuesta a<br />

la voz del solista. Sólo para recomendar este recital<br />

de rarezas que suenan a grata sorpresa con<br />

sabor ya familiar.<br />

IVAN KUSNJER: Rarezas de la ópera checa (arias para barítono)<br />

Ivan Kusnjer, barítono. Varias orquestas y directores (grabado<br />

entre 1981 y 1991) / SUPRAPHON / Ref.: SU 4074-2 (1<br />

CD) D4<br />

Un bajo canadiense<br />

Un perfil de Joseph Rouleau en una selección de actuaciones<br />

realizada por el propio artista, en un triple álbum de Analekta<br />

Aceptamos que Canadá es una buena cantera de<br />

tenores: Edward Johnson, Simoneau, André Turp<br />

(tan querido en el Liceo barcelonés), Raoul Jobin,<br />

Vickers, Donald Grobe, Michael Schade, Richard<br />

Margison, Ben Heppner… Incluso de barítonos:<br />

Victor Braun, Norman Mittelman, George<br />

London, los Quilico padre e hijo, Russell Braun…<br />

Pero ¿y bajos? Ya tenemos a uno: Joseph Rouleau.<br />

A Rouleau, nacido en Matane, Québec, el 28 de<br />

febrero de 1929, tuvimos oportunidad de conocerle<br />

gracias al personaje de Assur en la Semiramide<br />

de Joan Sutherland grabada por Decca en 1966.<br />

Nos atrajo la calidad de una voz de bajo auténtico,<br />

por el colorido, la densidad, la proyección y de<br />

inmediato reconocible por la personalidad de su<br />

timbre. Luego descubrimos que anteriormente<br />

había sido un antipático Don Bartolo para la célebre<br />

grabación de Las bodas de Fígaro de Giulini,<br />

Banquo en el estreno londinense de Macbeth (¡en<br />

1960!), el Frate de Don Carlo en el ya mítico montaje<br />

de Visconti o Raimondo en el despegue profesional<br />

de la Sutherland como Lucia donizettiana,<br />

todos cantados en Covent Garden donde desarrolló<br />

parte bien decisiva de su actividad. A más de un<br />

Arkel con la adorable Victoria de los Angeles en el<br />

Teatro Colón bonaerense o el humilde pero íntegro<br />

Ambroise de la deliciosa Mirelle gounodiana<br />

junto a la encantadora Pierrette Alarie para la televisión<br />

de su tierra natal… Y muchos, muchos papeles<br />

más. Porque Rouleau fue un bajo todo terreno,<br />

cantando desde Monteverdi hasta los más modernos:<br />

estrenó el Obispo en la ópera Louis Riel de<br />

Harry Stewart Somers (Kennedy Center de<br />

Washington, 1975). Y esa prolijidad se refleja un tanto<br />

en un álbum de tres discos donde, selección<br />

Fernando Fraga<br />

hecha por el propio artista, da un repaso a su dilatadísima<br />

carrera, propiciada tanto por las características<br />

de su cuerda como por la inteligente<br />

utilización de las mismas. En estos discos hay,<br />

pues, bastante material para definirle y juzgarle. De<br />

aquel Frate-Carlo V verdiano a un imprevisto<br />

Dulcamara donizettiano (un papel bufo suficientemente<br />

asimilado), pasando por un impresionante<br />

Mefistofele boitiano junto al más modesto<br />

Ferrando verdiano que el cantante, como buen<br />

profesional, atiende como se merece. Y añadiendo<br />

su faceta de intérprete de cámara (amplio detalle:<br />

Tosti, Grieg, Brahms, Fauré, Duparc, etc.) o<br />

concertístico (concretamente, el Samson haendeliano).<br />

La prueba del nivel en que se movió su carrera<br />

puede darlo también sus acompañantes<br />

discográficos (los escénicos harían una lista más<br />

nutrida). En primer lugar, Joan Sutherland que fue<br />

considerable presencia, igual que su marido director,<br />

en su currículo; luego el poderoso barítono<br />

inglés Peter Glossop, la atrayente soprano galesa<br />

Gwyneth Jones, o los tenores italianos Bruno<br />

Prevedi o el menos notorio pero apreciado por su<br />

registro agudo Luciano Saldari (no Salvari como<br />

se empeñan en decirnos los textos acompañantes),<br />

así como directores de la categoria de Tullio<br />

Serafin, Giulini o Nello Santi. El capítulo más<br />

nutrido de este nutrido homenaje discográfico es<br />

el destinado a la canción, quizás porque el intérprete<br />

nos quiere llamar la atención sobre el dato de<br />

que esta faceta fue tan importante para él como la<br />

realizada en un escenario operístico. En tal dedicación,<br />

es menester destacar las lecturas interesantísimas<br />

de los Cantos y danzas de la muerte de<br />

Mussorgsky y de las Canciones de Don Quijote a<br />

Dulcinea de Ravel. Tan distintas y tan bien delimitadas:<br />

tal como corresponde a un artista de imaginación<br />

y posibles.<br />

JOSEPH ROULEAU: Hommage (arias de ópera y canciones<br />

de Verdi, Donizetti, Boito, Monteverdi, Fauré, Ravel, Duparc,<br />

Mussorgsky, Ibert, Brahms, Tosti, Saint-Saëns, Grieg, Flégier,<br />

Mathieu, Mussorgsky, Haendel y Donizetti)<br />

Joseph Rouleau, bajo. Varios intérpretes, orquestas y directores<br />

/ ANALEKTA / Ref.: AN 29874-6 (3 CD) D10 x 2


Ni colores ni latitudes<br />

Sensacionales Beethoven, Czerny<br />

y Schubert por Jin Ju, en MDG<br />

Pocos discos como éste para acabar de una vez<br />

con el tópico manido de que los orientales se quedan<br />

en la superficie de la música occidental. La<br />

china Jin Ju se adentra en este compacto enjundioso<br />

con musicalidad y autoridad propias de los<br />

grandes maestros. Su Beethoven, hercúleo, lírico,<br />

contrastado y de poderoso aliento romántico,<br />

recuerda al de maestros tan inolvidables como<br />

Artur Schnabel, Wilhelm Kempff, Emil Guilels,<br />

Sviatoslav Richter, o, ya en tiempos más recientes,<br />

al de Alfred Brendel o Grigori Sokolov. De todos<br />

ellos parece beber su modo de tocar, que deslumbra<br />

y seduce ya desde los primeros compases en<br />

pianísimo de la Appassionata. La suya es una versión<br />

cargada de fantasía, misterio, fuego y tradición.<br />

Impecable técnicamente, en la que todo-todo<br />

se vuelca y pone a disposición de una profunda<br />

imaginación musical.<br />

Luego, estas cualidades se mutan para servir<br />

al Schubert último, introspectivo y extravertido a<br />

un tiempo, y siempre próximo a Beethoven, de la<br />

Sonata en do menor, compuesta en 1828, exactamente<br />

22 años después de que el genio de Bonn concluyera<br />

la Appassionata. En medio, la refrescante<br />

ligereza clásica y diáfana de las Variaciones La<br />

Ricordanza de Czerny, donde Jin Ju pliega su virtuosismo<br />

a las peculiaridades de los pentagramas<br />

del prolífico creador de estudios para piano.<br />

Equilibrio, mesura y fraseo bordan y caracterizan<br />

una de las mejores versiones disponibles de esta<br />

obra digna de mayor difusión. Un CD inesperado<br />

que no puede quedar inadvertido, y que demuestra<br />

que la gran música no entiende ni de colores ni<br />

de latitudes.<br />

siglo XIX 212 / marzo 2012<br />

Justo Romero<br />

MÚSICA PARA PIANO: Obras de Beethoven, Schubert y<br />

Czerny<br />

Jin Ju, piano / MDG / Ref.: MDG 1698-6 (1 SACD) D2<br />

Caprichos románticos<br />

Regondi y Coste, dos grandes de<br />

la guitarra del XIX<br />

Javier Suárez-Pajares<br />

Las dos primeras composiciones de este disco del<br />

guitarrista milanés Enea Leone –unas variaciones<br />

sobre un tema de I Capuleti de Bellini y una fantasía<br />

sobre el Don Giovanni de Mozart, ambas de<br />

Giulio Regondi (1822-1872)– se presentan como<br />

primera grabación mundial y son ciertamente un<br />

descubrimiento porque es música discográficamente<br />

inédita de un virtuosismo trascendente y<br />

plenamente romántico. Veinte minutos de música<br />

que iluminan la juventud creativa de un fenómeno<br />

tan atractivo como fue Regondi, un prodigio de<br />

la guitarra de mediados del siglo XIX, le devuelven<br />

la disputada primacía en el uso moderno del<br />

trémolo y refuerzan su interés por la celebridad<br />

de los temas que se acomodan a la guitarra y sobre<br />

los que se fantasea. El disco se cierra con dos obras<br />

–Introduction et Caprice op. 23 y Nocturne Rêverie<br />

op. 19– de la madurez de Regondi, mucho más<br />

conocidas –aunque difícilmente en interpretación<br />

tan interesante como ésta–, y, entre las obras de<br />

Regondi, tres composiciones del guitarrista romántico<br />

francés Napoleón Coste (1805-1883) en las<br />

que llama la atención el desfigurado pintoresquismo<br />

del capricho sobre la cachucha española que<br />

popularizó en los círculos románticos la célebre bailarina<br />

Fanny Elssler, así como el carácter más “español”<br />

de la polonesa del op. 44.<br />

Leone, a quien conocíamos por sus grabaciones<br />

de música de Piazzolla y Morricone, acredita<br />

aquí unas excelentes dotes para la interpretación<br />

del repertorio romántico del más alto virtuosismo.<br />

Lo hace además con una guitarra de Francisco<br />

Simplicio de 1929, un instrumento que, con su<br />

sonido brillante, claro y un registro agudo muy<br />

incisivo, contradice absolutamente lo que pudieran<br />

haber sido los ideales sonoros de Coste o<br />

Regondi. A cambio, la guitarra de Simplicio aporta<br />

sus propias calidades y cualidades de un universo<br />

sonoro diferente. Conste que esta contradicción<br />

la encuentro muy atractiva.<br />

SOUVENIR: Obras para guitarra de Giulio Regondi y<br />

Napoleón Coste (incluye Primeras Grabaciones Mundiales)<br />

Enea Leone, guitarra / STRADIVARIUS / Ref.: STR 33907 (1<br />

CD) D2<br />

Glinka ante el piano<br />

Una gran perspectiva de su obra<br />

para teclado en Phaedra<br />

27<br />

Blas Matamoro<br />

Se dice, y con ameritada razón, que Glinka abre<br />

el espacio del nacionalismo musical ruso. Bien,<br />

pero: ¿estamos, con él, ante el tópico del alma rusa?<br />

Me atrevo a decir que sí, en tanto por alma rusa<br />

entendamos a un país tendido entre el Oriente chino<br />

y el Occidente germano-latino. Y así Glinka<br />

recoge, en este menú, canciones populares rusas<br />

para convertirlas en tarantela (napolitana) y en<br />

variaciones canónicas, mientras también varía tanto<br />

sobre un tema de la mozartiana Flauta mágica<br />

como sobre la canción rusa de Alabiev El ruiseñor.<br />

Textos de libretistas operísticos italianos como<br />

Felice Romani y Pietro Metastasio le sugieren<br />

melodías. Además, completando el inventario: valses,<br />

mazurcas, barcarolas, polcas, nocturnos, evidentemente<br />

nos remiten al gran eslavo que sedujo<br />

a Occidente desde París con todas estas miniaturas<br />

populares y universales: Chopin.<br />

Una vez más, se prueba que todo verdadero<br />

nacionalismo es universal aunque no sea cosmopolita.<br />

Pero esa universalidad surge de un ejercicio,<br />

justamente, cosmopolita. Si, por un momento,<br />

ensanchamos la herencia glinkiana a su obra operística,<br />

nos encontramos con un atento estudioso<br />

de la ópera italiana romántica. A la vez, se advierte<br />

que sus danzas remiten a un recogido salón, en<br />

tanto sus temas con variaciones propenden a una<br />

sala de conciertos.<br />

Un ilustre paisano de Glinka, León Tolstói,<br />

decía que lo universal consiste en describir la aldea.<br />

Desde luego, pensemos en la universalidad del<br />

Paraíso, un mero jardín de clima templado con dos<br />

habitantes que, según parece, no necesitaban ropa<br />

para defenderse de la intemperie. Pero no es la<br />

aldea ni la gran ciudad las que aseguran universalidades,<br />

y Glinka lo demuestra: una modesta mazurca<br />

puede ser universal si su código musical lo es.<br />

Glinka es un repetido y excelente ejemplo.<br />

MIKHAIL GLINKA (1804-1857): Tesoros del pianoforte<br />

Tatiana Loguinova, pianoforte (Conrad Graf, Viena 1825) /<br />

PHAEDRA / Ref.: PH 92026 (1 CD) D2


Carolin Widmann. Foto © Marco Borggreve<br />

28 di v e r di siglo XIX<br />

Exquisita dirección<br />

En ECM, Carolin Widmann y Alexander Lonquich ofrecen<br />

un afortunado recital de obras para violín y piano de Schubert<br />

No es muy tocada la música para violín y piano de<br />

Schubert pese a que en ella encontramos obras<br />

muy estimables, no de relumbrón, no magistrales,<br />

como tantas del autor, pero sí perfectamente<br />

escritas, muy en su estilo, llenas de encanto… y algo<br />

más. La vena melódica, casi imparable, los procedimientos<br />

armónicos, a veces tan complejos, las<br />

inesperadas originalidades estructurales, el tratamiento<br />

instrumental, el juego entre ambas voces<br />

otorgan a varias de estas partituras un inusitado<br />

interés. Situadas entre un Mozart evolucionado y<br />

un Beethoven entrando en el romanticismo, nos<br />

tocan el corazón porque, al fin y al cabo, son ya<br />

Schubert auténtico; aunque provengan, como la<br />

Sonata D 574, póstuma, de un año en el que el<br />

compositor estaba todavía buscándose. Los avances<br />

se revelan ya notables, aunque su talante diste<br />

de ser dramático, en las otras dos partituras concurrentes<br />

en la grabación, el Rondó D 895 y la<br />

Fantasía D 934, que nacieron, respectivamente, en<br />

1826 y 1827.<br />

La sombra de la Fantasía Wanderer planea<br />

sobre la Sonata, que va aparte del trío de Sonatinas,<br />

también póstumas, de 1816. Las otras dos composiciones<br />

nacieron para el lucimiento de dos virtuosos,<br />

el pianista Karl Maria von Bocklet y el<br />

violinista Josef Slavic, que las estrenaron en 1827<br />

y 1828. No creemos que uno y otro dieran en su<br />

tiempo mejores pr<strong>estaciones</strong> que las que nos brindan<br />

hoy Alexander Lonquich y Carolin Widmann.<br />

La entente entre ambos es absoluta, dialogan con<br />

naturalidad y presteza y, lo que es más importante,<br />

cantan, dicen y expresan sin ningún tipo de forzamientos,<br />

con una línea de exposición impoluta<br />

y convincente, embebiéndonos en estos hermosos<br />

pentagramas.<br />

Ya en el misterioso inicio de la Fantasía, sobre<br />

trémolos en pianísimo del piano, Widmann sabe<br />

salir de la nada para abordar, delicadamente, la<br />

bella melodía, que crece y crece largamente en un<br />

efecto maravilloso. Aquí queda revelado el exquisito<br />

arte de la violinista, dotada de un sonido delgado<br />

pero intenso y adornada de un fraseo de rara<br />

intimidad, que sabe, no obstante, desplegarse en<br />

las dificultosas florituras de las variaciones del<br />

Arturo Reverter<br />

Andantino. El piano de Lonquich por su parte hace<br />

alarde de seguras octavas a dos manos en el exuberante<br />

y marchoso Allegro final. El encadenamiento<br />

de ideas melódicas es apabullante en el<br />

Allegro del Rondó, cuya bravura es defendida con<br />

ardor por ambos intérpretes. Los cuatro tiempos<br />

de la Sonata son expuestos con una firmeza que no<br />

excluye la gracia y que da pie a un juego preciso y<br />

alado en el cromático Scherzo-Presto. La estructura<br />

ABA del Andantino nos presenta un lied, que<br />

es cantado y respirado con placidez, sin que se nos<br />

hurten las sombras mozartianas de Pamina y<br />

Tamino que Brigitte Massin cree divisar tras los<br />

pentagramas. La ligereza no está reñida con la<br />

agresividad en el rotundo Allegro postrero, servido<br />

igualmente con la mayor de las propiedades y<br />

con el salero rítmico necesario para marcar el tempo<br />

de vals.<br />

Hay bastantes versiones discográficas de estas<br />

tres obras, pero nos atrevemos a afirmar que las<br />

que aquí hemos comentado son de las más afortunadas.<br />

FRANZ SCHUBERT (1797-1828): Fantasía en Do mayor;<br />

Rondo; Sonata en La mayor<br />

Carolin Widmann, violín. Alexander Lonquich, piano / ECM<br />

RECORDS / Ref.: ECM 2223 (1 CD) D1<br />

¿Un antídoto contra la<br />

germanización?<br />

Amplia selección de la música<br />

con piano de César Franck<br />

Eva Sandoval<br />

El nombre de César Franck ha estado tradicionalmente<br />

relacionado con el magnífico Cavaillé-Coll<br />

de la basílica de Santa Clotilde de París y con la creación<br />

de la escuela organística francesa. Sin embargo,<br />

los que le conocían bien opinaban que su<br />

instrumento era el piano. A él están dedicadas las<br />

composiciones que acaba de reeditar el sello belga<br />

Musique en Wallonie en un quíntuple álbum<br />

con grabaciones realizadas en los últimos treinta<br />

años. Esta colección nos presenta un Franck poco<br />

frecuentado para el gran público: autor de piezas<br />

de salón, restaurador de la música de cámara gala<br />

y creador de un pequeño, pero interesante, capítulo<br />

de obras para piano solo. Un músico al que la<br />

historiografía encasilló como adalid del estilo francés,<br />

por oposición al todopoderoso lenguaje germánico,<br />

y al que, sin embargo, debemos contemplar<br />

como continuador del mainstream europeo en buena<br />

parte de sus partituras. El Concierto para piano<br />

y orquesta nº 2 op. 11 manifiesta evidentes<br />

influencias de Hummel, Mozart, Chopin y<br />

Beethoven. La misma línea la encontramos en sus<br />

Tríos concertantes, en este caso de impronta brahmsiana,<br />

o en algunas de las páginas imprescindibles<br />

de su catálogo pianístico, como Preludio, fuga y<br />

variación o Preludio, coral y fuga, que en el mismo<br />

título evocan las referencias a Bach. El punto y<br />

aparte en esa oposición germano-franca llega con<br />

el Quinteto para piano y cuerdas en fa menor y la<br />

Sonata para violín y piano en La Mayor, dos partituras<br />

que determinan el renacer del estilo camerístico<br />

nacional, con sus cromatismos, sus líricas<br />

melodías y su sensualidad armónica. Destaca la<br />

solvencia y calidad interpretativa de Andrew Hardy<br />

y Uriel Tsachor, cuya excelente versión resiste la<br />

comparación, incluso, con otras lecturas recientes,<br />

como la de Vadim Repin y Nikolai Lugansky. Un<br />

apasionante resumen de las mejores, y también las<br />

más desconocidas, páginas con piano del maestro<br />

francés.<br />

CÉSAR FRANCK (1822-1890): Musique pour piano<br />

Jean-Claude Vanden Eynden, Dominique Cornil, Uriel<br />

Tsachor, Daniel Blumenthal, Jacob Bogart y otros, piano /<br />

MUSIQUE EN WALLONIE / Ref.: MEW 1161 (5 CD) D1 x 2


Mariposas negras y<br />

agua corriente<br />

La integral pianística de un gran<br />

operista: Jules Massenet<br />

siglo XIX 212 / marzo 2012<br />

José Velasco<br />

En los años 70 fue un pianista italiano, Aldo<br />

Ciccolini, quien mejor interpretó al francés Jules<br />

Massenet, pero ya es momento de ver cómo un<br />

alemán interpreta en nuestros días su integral de<br />

las obras para piano solo. Tras grabar otras dos<br />

largas y exitosas integrales, la de Clementi y la de<br />

Rossini, Stefan Irmer tiene tablas suficientes para<br />

afrontar el fascinante y poco conocido repertorio<br />

de este disco, cuyas 33 breves obras aparecen en un<br />

muy loable orden cronológico. El autor de grandes<br />

óperas como Werther, Manon o Thaïs fue también<br />

un premiado pianista con un estilo variado y juguetón,<br />

lleno de inspiración tanto para la melodía<br />

como para los ritmos. Bebió de buenas fuentes<br />

(Mendelssohn y Schumann) pero mantuvo su propia<br />

voz, distinta y sorprendente sobre todo para<br />

quien sólo conozca sus óperas. Esta música de<br />

salón nada convencional, muy superior a la de colegas<br />

como Offenbach o Bizet, le vale un puesto de<br />

honor en el pianismo francés, con independencia<br />

de sus triunfos en el campo lírico.<br />

Pasemos a los frutos de este poeta del piano,<br />

con gusto por lo programático y lo pintoresco,<br />

como sus Mariposas negras y blancas, el Vals loco y<br />

el Vals muy lento, una nana, una Toccata digna de<br />

las vertiginosas velocidades chopinianas, o el Agua<br />

remansada y el Agua corriente, que parecen obra de<br />

Monet. Entre la multitud de tesoros hay curiosidades<br />

como un Pulcinella en miniatura para niños<br />

sobre Arlequín y Colombina, o una Gran Fantasía<br />

sobre un tema de Dinorah de Meyerbeer (pieza<br />

majestuosa y sorprendente de un Massenet de 19<br />

años) y maravillas absolutas como las Diez piezas<br />

de género, op. 10.<br />

Aunque Irmer no es Ciccolini, demuestra su<br />

talento como pianista meticuloso, con fuerza pero<br />

sin violencia, delicado y cerebral, más acertado en<br />

las piezas lentas como Siete Improvisaciones, la<br />

obra más abstracta del disco, donde está ciertamente<br />

brillante.<br />

JULES MASSENET (1842-1912): Integral de la obra para piano<br />

Stefan Irmer, piano / MDG / Ref.: MDG 1729 (1 CD) D2<br />

Belleza y efectividad<br />

Más Tchaikovski por Pletnev<br />

en Pentatone<br />

Pablo-L. Rodríguez<br />

Si Tchaikovski fuera una religión, está claro que el<br />

musicólogo David Brown (1929) sería su sumo sacerdote.<br />

Haciendo caso a los comentarios de este catedrático<br />

jubilado de la Universidad de Southampton,<br />

que escribió entre 1978 y 1991 la biografía más monumental<br />

sobre el compositor ruso (4 volúmenes publicados<br />

por Norton que suman 1572 páginas) es muy<br />

probable que renunciásemos a comprar este disco,<br />

pues tilda las dos composiciones aquí incluidas de<br />

inmaduras y deficientes a pesar de destacar su belleza<br />

y efectividad. A esto último se agarra Mikhail<br />

Pletnev (1957) en esta nueva grabación de la Primera<br />

con la Marcha Eslava como parte de su nuevo ciclo<br />

sinfónico de Tchaikovsky para Pentatone (véanse los<br />

Boletines nº 202, pág. 41 & nº 209, pág. 35). Dejando<br />

a un lado la espectacular toma sonora de Polyhymnia,<br />

llena de detalles y perfectamente equilibrada en los<br />

tutti más atronadores, las diferencias con el registro<br />

que hizo Pletnev a mediados de los noventa para<br />

DGG no se aprecian a simple vista, pues las duraciones<br />

son muy similares. Tras una cuidada audición<br />

la cosa cambia. Y es que en este nuevo registro de<br />

la Primera sorprende desde el principio una puntillosa<br />

insistencia en la articulación y la dinámica,<br />

donde casi cada instrumento realiza su contribución<br />

tímbrica como formando parte de una cadena<br />

de montaje; y, sin embargo, el uso de unos tempi<br />

levemente fluidos aporta el condimento ideal para<br />

que florezca la expresividad en su justa medida.<br />

Estamos seguramente ante el ejemplo más puro de<br />

lo que queda de la tradición rusa vinculada a<br />

Tchaikovski y ello lo podemos verificar aquí en el<br />

bellísimo, evocador y nebuloso Adagio cantabile (lo<br />

más logrado de la obra; Brown dixit). Hasta en los<br />

pasajes más bombásticos y ruidosos, como la coda<br />

final de esta sinfonía o las últimas páginas de la<br />

Marcha eslava, Pletnev y su Russian National<br />

Orchestra son un prodigio de equilibrio y brillantez,<br />

sin perder la tensión o la musicalidad. Lo dicho:<br />

un ejemplo de belleza y efectividad.<br />

PIOTR ILYTCH TCHAIKOVSKY (1840-1893): Sinfonía nº 1;<br />

Marcha eslava<br />

Russian National Orchestra. Mikhail Pletnev, director / PEN-<br />

TATONE / Ref.: PTC 5186381 (1 SACD) D1<br />

Dvorák a la berlinesa<br />

Interesante debut del PSB<br />

en Pentatone<br />

29<br />

Pablo-L. Rodríguez<br />

La prestigiosa Berliner Philharmoniker acoge en su<br />

seno hasta una treintena de formaciones camerísticas<br />

de la más diversa índole: conjuntos de cuerda,<br />

pero también de viento, combinaciones mixtas de<br />

ambas familias, con o sin piano, o incluso algún<br />

ejemplo con instrumentos de época. El<br />

Philharmonisches Streichquintett Berlin (o PSB)<br />

comenzó su andadura en 2007 en Gante como unión<br />

de cuatro miembros de la orquesta berlinesa con la<br />

joven solista rusa de violonchelo Tatjana Vassiljeva<br />

(el contrabajista Nabil Shehata abandonó a los<br />

Berliner en 2009 para dedicarse a la dirección<br />

orquestal) y pronto adquirió renombre con sus interpretaciones<br />

de Boccherini, Rossini, Schubert,<br />

Dvorák, Tchaikovsky o Ravel, muchas veces en arreglos<br />

realizados por el violista Wolfgang Talirz para<br />

la formación de cuarteto de cuerda con contrabajo;<br />

y es que la inclusión de todos los instrumentos<br />

de cuerda en este conjunto de cámara lo convierte<br />

no sólo en una representación a pequeña escala del<br />

sonido energético y vital de la sección de cuerda de<br />

la Berliner Philharmoniker sino también en un destinatario<br />

ideal para arreglos de composiciones para<br />

orquesta de cuerda. En este primer disco para el<br />

sello Pentatone encontramos un poco de todo ello<br />

con Dvorák como denominador común: el Quinteto<br />

Op. 77, original para la formación, un arreglo del<br />

Nocturno para cuerda Op. 40 y un movimiento adaptado<br />

del Quinteto con dos violas Op. 97. No hay duda<br />

de que el primer añadido es ideal, pues ese Nocturno<br />

fue en origen el segundo movimiento de la primera<br />

versión del Quinteto Op. 77, aunque sorprende que<br />

tan sólo se incluya el Scherzo del arreglo del Op. 97<br />

en un SACD que apenas supera los 46 minutos; en<br />

él vemos la textura pretendidamente orquestal del<br />

conjunto, la excelencia musical pero también sonora<br />

del registro o el enfoque más centroeuropeo que<br />

propiamente checo del estilo interpretativo, donde<br />

no pueden competir con el Panocha Quartet en<br />

Supraphon.<br />

ANTONÍN DVORÁK (1841-1904): Quinteto de cuerda, op. 77;<br />

Nocturno, op. 40; Quinteto de cuerda en Si bemol, op. 97: 2º<br />

Movimiento<br />

Berlin Philharmonic String Quintet / PENTATONE / Ref.: PTC<br />

5186458 (1 SACD) D1


30 di v e r di siglo XIX<br />

Bruckner “pop art” y su reverso<br />

La Novena de Norrington en Hänssler y la Séptima de Janowski en Pentatone,<br />

dos visiones antitéticas del compositor de Ansfelden<br />

Vivimos una época muy estimulante para las sinfonías<br />

de Anton Bruckner con un contínuo replanteamiento<br />

de sus problemas textuales e<br />

interpretativos. Ahí tenemos al musicólogo<br />

Benjamin Korstvedt y su defensa de la Cuarta de<br />

1888 que grabó Osmo Vänska en Minnesota para<br />

BIS (ampliamente comentada por José Luis Pérez<br />

de Arteaga en el Boletín nº 197, págs. 40-43); la<br />

renovada confianza de algunos directores en ediciones<br />

denostadas como la brillante resurrección<br />

de la “edición Hynais” de la Sexta en manos de Ira<br />

Levin (destacada por Miguel Ángel González<br />

Barrio en el Boletín nº 198, pág. 38); también está<br />

la labor interminable de la conclusión del Finale de<br />

la Novena donde la versión conjunta elaborada desde<br />

los años ochenta por Nicola Samale, John<br />

Phillips, Giusseppe Mazzuca o Benjamin-Gunnar<br />

Cohrs ha recibido carta de naturaleza el mes pasado<br />

con sendos estrenos en Berlín y Nueva York de<br />

Simon Rattle al frente de la Berliner<br />

Philharmoniker que culminarán en un nuevo lanzamiento<br />

del sello EMI; y no podemos olvidar<br />

tampoco una propuesta tan discutible como interesante<br />

de Peter Jan Marthé encaminada a revitalizar<br />

las sinfonías de Bruckner en Preiser con<br />

versiones textuales propias (cuyos dos lanzamientos<br />

ha valorado González Barrio en el Boletín nº<br />

154, pág. 38 & nº 157, pág. 33). Y es que, al margen<br />

del dichoso “Problema Bruckner”, tampoco paran<br />

de surgir integrales de las sinfonías del compositor<br />

de Ansfelden con ciertas pretensiones restauradoras,<br />

como ese “Bruckner diferente” de Mario<br />

Venzago (CPO) –véanse los comentarios de<br />

González Barrio en los Boletines nº 206, pág. 34<br />

y nº 211, pág. 30)– o la tercera vía de Ivor Bolton<br />

(Oehms), aunque predominen los acercamientos<br />

más tradicionales pero no menos interesantes en<br />

integrales bastante avanzadas ya como las de Jaap<br />

van Zweden (Exton), Markus Bosch (Coviello),<br />

Sylvain Cambreling (Classics Glor) o Simone<br />

Young (Oehms), junto a otras de magistrales veteranos<br />

como Herbert Blomstedt (Querstand) –véanse<br />

los comentarios de González Barrio de la Sexta<br />

y la Quinta en los Boletines nº 187, pág. 37 & nº 200,<br />

pág. 39 y en el presente de la Tercera– o de direc-<br />

tores más jóvenes que pisan fuerte como Gerd<br />

Schaller (Profil).<br />

Pero hay más todavía. Tenemos, por ejemplo,<br />

el Bruckner completamente iconoclasta y desmitificador<br />

de Roger Norrington (Oxford, 1934) que<br />

comenzó su andadura allá por<br />

1996 con una alocada grabación<br />

en EMI de la versión original de<br />

1873 de la Tercera al frente de los<br />

London Classical Players donde<br />

el primer movimiento le dura<br />

prácticamente la mitad que a<br />

Georg Tintner (Naxos) dos años<br />

más tarde (18:48 frente a 30:34).<br />

Norrington retomó su visión de<br />

Bruckner en Stuttgart hace cinco<br />

años con registros en vivo de<br />

la Tercera, Cuarta y Sexta para<br />

Hännsler, ahora sin instrumentos de época y con<br />

un planteamiento algo más equilibrado pero no<br />

menos antimístico (en 2007 ese movimiento inicial<br />

de la Tercera le dura tan sólo un minuto más).<br />

Y ese mismo planteamiento, que pretende recuperar<br />

tanto el sonido “original” bruckneriano de la<br />

Filarmónica de Viena de finales del siglo XIX –radicalmente<br />

sin vibrato según su punto de vista– como<br />

la articulación, el fraseo, los golpes de arco, la disposición<br />

de los músicos o los tempi, lo encontramos<br />

en la Séptima en 2008 y ahora en esta Novena<br />

grabada en 2010. Norrington explica en la carpetilla<br />

del disco que pretende buscar el “lado humano”<br />

del compositor de Ansfelden y alejar esta<br />

música de la abstracción pseudoreligiosa, ahondando<br />

para ello en los paisajes naturales, ambientes<br />

rústicos, sensaciones personales que describe<br />

o incluso en su sentido del humor. Este planteamiento<br />

le funciona bien en los scherzos y, concretamente,<br />

el segundo movimiento de esta Novena<br />

es, con mucho, lo mejor del disco; no sólo el Scherzo<br />

tiene una construcción ideal en cada sección desde<br />

la picardía o la inocencia a la brutalidad, sino que<br />

el Trio es todo un prodigio de sonidos de la naturaleza<br />

sacando un partido desconocido a esos<br />

hoquetus continuos que plantea Bruckner en su<br />

orquestación. Ahora bien, el resto es claramente<br />

Pablo-L. Rodríguez<br />

otra historia y ello muy a pesar de estar ante una<br />

interpretación orquestal ciertamente magistral<br />

(una mención especial para los metales) o ante un<br />

registro técnicamente memorable; Norrington<br />

compartimenta en exceso el Feierlich, misterioso<br />

inicial y el Adagio final en busca de contrastes de<br />

tempi muchas veces excesivos y otras directamente<br />

frívolos que afectan gravemente a cualquier<br />

visión unitaria de la obra. El director inglés, en su<br />

afán por recuperar el Bruckner “original” y alejarlo<br />

del elitismo espiritual, ha terminado inventando<br />

una especie de pariente putativo que en su<br />

incongruencia, provocación y buen humor se asemeja<br />

bastante al “pop art”; no por casualidad a<br />

Norrington le fascina Andy Warhol y luce camisas<br />

estampadas con obras de ese artista.<br />

Quizá el reverso de Norrington sea Marek<br />

Janowski (1939) cuya integral en Pentatone avanza<br />

con determinación tras interesantes versiones<br />

de la Novena, Sexta, Quinta u Octava comentadas<br />

en pasados boletines por Pérez de Arteaga, José<br />

Alberto Pérez o por mí (véanse los Boletines nº<br />

168, pág. 38-39; nº 188, pág. 29; nº 193, pág. 33 &<br />

nº 201, pág. 34). Y es que la máxima de Janowski,<br />

recogida por Wolfgang Seifert en su reciente libro<br />

sobre este director, no deja lugar a dudas: “Nada<br />

funciona sin una interpretación extremadamente<br />

precisa”. Su Séptima es eso: extremadamente precisa,<br />

magníficamente estructurada y muy atenta a<br />

los numerosos detalles de la orquestación. Sin<br />

embargo, en esta ocasión los tempi resultan algo<br />

más lentos de lo habitual y con ello la interpretación<br />

pierde algo del espíritu e intensidad que resalté<br />

en la Sexta o la Octava; ello se nota, en parte, en<br />

el Allegro moderato inicial y, especialmente, en el<br />

Finale. Tampoco el Adagio se libra de cierto halo<br />

de frialdad al no funcionar su ascenso al clímax<br />

donde incluye el golpe de platillos con triángulo de<br />

la edición Nowak. Nos queda, eso sí, un Scherzo<br />

magistral que junto al registro sonoro de<br />

Polyhymnia es lo mejor de este disco.<br />

ANTON BRUCKNER (1824-1896): Sinfonía nº 9<br />

Radio-Sinfonieorchester Stuttgart des SWR. Roger<br />

Norrington, director / HÄNSSLER / Ref.: 93.273 (1 CD) P.V.P.:<br />

17,50 €.-<br />

ANTON BRUCKNER (1824-1896): Sinfonía No. 7<br />

Orchestre de la Suisse Romande. Marek Janowski, director /<br />

PENTATONE / Ref.: PTC 5186370 (1 SACD) D1<br />

Roger Norrington


Bruckner verbatim<br />

La espléndida integral Bruckner de Herbert<br />

Blomstedt y la Orquesta de la Gewandhaus de<br />

Leipzig en el sello Querstand prosigue a paso lento,<br />

demasiado lento. Con esta Tercera, registrada<br />

en concierto los días 23 y 24 de septiembre de 2010,<br />

son ya cinco las sinfonías publicadas. Previamente<br />

lo fueron Octava (2006), Séptima (2007), Sexta<br />

(2009, ver boletín nº187, diciembre 2009) y Quinta<br />

(2010, ver boletín nº 200, de febrero de 2011). Los<br />

días 8 y 9 de marzo Blomstedt dirigirá en la histórica<br />

Groer Saal de la capital sajona la Segunda,<br />

pero no parece que el plan previsto de lanzar la<br />

integral en julio de 2012 para conmemorar el 85º<br />

cumpleaños del veterano director, titular de la<br />

orquesta entre 1998 y 2005, pueda ya cumplirse.<br />

Desde que hay constancia fonográfica (1998),<br />

Blomstedt se ha mantenido fiel a la versión original<br />

(1873) de la Sinfonía “Wagner”, dedicada “al<br />

inalcanzable y célebre noble maestro de la poesía<br />

y de la música”, que vio la luz tardíamente, en 1977.<br />

Es curioso constatar cómo la práctica musical no<br />

es ajena a las modas. Los grandes brucknerianos<br />

del pasado siglo mostraron su apego por la segunda<br />

revisión de 1889 (editada por Nowak en 1959),<br />

que dejaba la obra en 1644 compases de los 2056<br />

iniciales (en su versión original es la obra más larga<br />

de Bruckner, y no me refiero a duración sino a<br />

número de compases), un recorte del 20% que eliminaba<br />

la práctica totalidad de las citas wagnerianas<br />

(sólo sobrevivió la del Adagio). Lo que más<br />

sufrió fue el Finale, que de 764 compases pasó a<br />

solo 495. Se suponía que era la última palabra del<br />

maestro, el destilado definitivo. Fue la partitura<br />

que utilizaron Böhm, Jochum, Karajan, Celibidache<br />

o Wand. El testarudo Knappertsbusch seguía llevando<br />

bajo el brazo la edición Rättig de 1890, con<br />

los cambios de última hora de Franz Schalk. No<br />

sólo él: ¡también Szell y Schuricht! En los años<br />

70, Deryck Cooke (The Bruckner problem simplified,<br />

The Musical Newsletter, 1975) abogó por la<br />

primera revisión de 1877, que según él había llevado<br />

la obra a su máxima perfección. Esta partitura,<br />

en sus ediciones Oeser (1950) o Nowak (1981,<br />

con la Coda del Scherzo), fue favorecida por<br />

Horenstein, Haitink, Kubelik, von Matacic,<br />

siglo XIX 212 / marzo 2012<br />

Nueva entrega de la integral bruckneriana de Herbert Blomstedt con la Gewandhaus de Leipzig:<br />

una perfecta Tercera, en su versión original de 1873<br />

Barenboim, Solti o Sinopoli. Si dejamos a un lado<br />

los esfuerzos pioneros de Inbal (1982) o<br />

Rozhdestvensky (1988), en los últimos años hay<br />

una abrumadora preferencia por la versión original,<br />

la elegida por Tintner (Naxos, 1998), Nott<br />

(Tudor, 2002), Nagano (Harmonia Mundi, 2003),<br />

Bosch (Coviello, 2006), Young (Oehms, 2006),<br />

Norrington (Hänssler, 2007; también en su discutida<br />

aproximación “historicoide” con los London<br />

Classical Players para EMI/Virgin, 1995) y ahora<br />

Blomstedt.<br />

Debo confesar que siempre he preferido la<br />

versión de 1889… hasta escuchar este registro de<br />

Blomstedt. El ultraobjetivo director sueco-estadounidense<br />

apuesta por los tiempos rápidos (la<br />

duración total es similar a Norrington II; con 5<br />

minutos menos, Botstein y Norrington I ostentan<br />

ex aequo el dudoso record de velocidad), la<br />

transparencia de<br />

planos, la belleza<br />

sonora y la fidelidad<br />

a la letra y realiza<br />

una lectura<br />

rigurosa, coherente,<br />

de una lógica<br />

aplastante. En su<br />

versión original y<br />

en manos de<br />

Blomstedt, la<br />

Tercera suena<br />

mucho más lírica<br />

que en la épica<br />

segunda revisión.<br />

Un lirismo de ley y<br />

algo contenido,<br />

nada almibarado o<br />

autocomplaciente.<br />

Blomstedt, y en<br />

esto me recuerda<br />

mucho a Böhm y Keilberth, se aparta a un lado,<br />

renuncia a interpretar, “limitándose” a recrear literalmente<br />

la partitura con voluntad inflexible. ¡Qué<br />

difícil es hacer esto, más aún hacerlo bien, de manera<br />

tan convincente! La aparente austeridad interpretativa<br />

se ve compensada con creces por la<br />

irresistible belleza del sonido de la Orquesta de la<br />

Gewandhaus, de cuerda luminosa, maderas de<br />

seda y metal impecable (y bien embridado por la<br />

batuta), la patente firmeza de carácter y la sabiduría<br />

práctica del veterano director. Tiempos, dinámicas<br />

y balances se antojan perfectos. Blomstedt<br />

no se recrea en hallazgos aislados, en esa originalidad<br />

tan en boga consistente en resaltar con el<br />

microscopio este o aquel detalle. Despliega un<br />

tapiz sonoro de colores uniformes, bien mezclados<br />

(la orquesta de Blomstedt funciona como un<br />

superinstrumento, con todos los timbres perfectamente<br />

integrados, empastados). Tampoco destaca<br />

ritmos, como el omnipresente latido propulsor<br />

de la cuerda grave o el rústico Ländler en el Trio.<br />

Su enfoque es más global que local; el detalle<br />

importa menos que el conjunto. Estamos ante una<br />

31<br />

Miguel Ángel González Barrio<br />

de las versiones mejor tocadas de toda la discografía,<br />

con una Gewandhaus en estado de gracia. La<br />

frenética Coda del Finale, tocada a ese tempo, no<br />

está al alcance de cualquier orquesta. Las citas y<br />

los diseños estructurales y armónicos tomados<br />

de Beethoven (Novena), Schubert (Inacabada) y<br />

Wagner (Lohengrin, La Valquiria, Maestros cantores,<br />

Tristán), más evidentes en la versión original,<br />

constituyen un capítulo aparte de la “ansiedad de<br />

la influencia” que obsesiona a Harold Bloom. Las<br />

citas wagnerianas son discretas y están perfectamente<br />

imbricadas en el material temático. Las<br />

sucesivas revisiones no solo se llevaron por delante<br />

pasajes enteros de excelente música, como la<br />

bellísima cita del motivo del sueño de Brünnhilde<br />

de La Valquiria (14:41 del primer movimiento), que<br />

aquí podemos oír en todo su esplendor, sino también<br />

buena parte de la audacia inicial (la versión<br />

original es pródiga en silencios agógicos, por ejemplo),<br />

y difuminaron la conexión con el modelo: la<br />

Novena de Beethoven, “sinfonía de sinfonías”,<br />

también en Re menor.<br />

Quien busque una versión más “interpretada”<br />

tiene la excelente grabación de Tintner (Naxos), una<br />

de las cimas de su integral, con una orquesta, la<br />

Nacional de Escocia, entregada pero inferior. Quien<br />

busque la perfección la encontrará aquí.<br />

HERBERT BLOMSTEDT dirige ANTON BRUCKNER (1824-<br />

1896): Sinfonía nº 3 en re menor<br />

Gewandhausorchester Leipzig. Herbert Blomstedt, director /<br />

QUERSTAND / Ref.: VKJK 1017 (1 SACD) D2<br />

Herbert Blomstedt


32 di v e r di siglo XIX<br />

Reinecke, la serenidad<br />

Concierto para arpa y Sinfonía nº 3<br />

del autor romántico alemán<br />

Blas Matamoro<br />

Un par de augurios recibió en su juventud Carl<br />

Reinecke que, podemos imaginarlo, apuntalaron su<br />

biografía de compositor. Uno fue Mendelssohn,<br />

quien revisó, benevolente, sus pinitos para piano de<br />

adolescencia. Otro fue Schumann, encantado con las<br />

transcripciones de Lieder suyos para el teclado. O sea:<br />

la elegante severidad de una mentalidad clásica y el<br />

loco entusiasmo de un romántico ejemplar.<br />

En efecto, la estética de Reinecke debe su vocabulario<br />

al romanticismo germánico pero su temperamento<br />

es de una contención neoclásica. Dicho con<br />

la mejor intención: académica, si por academia entendemos<br />

el tesoro magistral del pasado. La cercanía de<br />

Brahms, seguramente, con su ascendencia schumanniana<br />

y su amor a los perfiles formales nítidos, le<br />

sirvió de ayuda. Además, su propia serenidad personal,<br />

tan necesaria para un tradicionalista en tiempos<br />

de revoluciones estéticas como el wagnerismo,<br />

el impresionismo y los torbellinos nacionalistas.<br />

Las dos obras aquí incluidas son trabajos de<br />

madurez y sirven como fácil compendio de su labor.<br />

Los géneros elegidos tienen perfecta definición.<br />

También, buenas memorias a las que acudir. Por<br />

ejemplo, el Concierto para arpa y orquesta nos lleva<br />

a comparables partituras como las de Mozart y<br />

Boieldieu. El arpa está tratada con mimo que raya<br />

en una elegante brillantez virtuosística. Reinecke<br />

conoce sus timbres y escribe su parte de modo que<br />

no acabe el solista engullido por la orquesta, para lo<br />

cual elabora los colores de la masa con la debida inteligencia.<br />

Melodías y variantes y momentos de cadencias<br />

condignamente lucidas, hacen el resto.<br />

En cuanto a la Sinfonía, un dispositivo de<br />

Reinecke escasamente conocido en nuestro tiempo,<br />

la sonoridad Mendelssohn-Schumann le deja su<br />

presencia, a medias propiamente sinfónica y a<br />

medias camerata del siglo XVIII. Ambas vertientes<br />

hacen del pasado algo vivo y renovado. Cuando el<br />

caballo de la historia se encabrita, no conviene perder<br />

los estribos.<br />

CARL REINECKE (1824-1910): Concierto para arpa; Sinfonía<br />

nº 3<br />

Elsie Bedleem, arpa. Brandenburgisches Staatsorchester<br />

Frankfurt. Heribert Beissel, director / CHRISTOPHORUS /<br />

Ref.: CHE 0162-2 (1 CD) D13<br />

La merecida<br />

aprobación<br />

Obras corales de Herzogenberg<br />

por Rheinische Kantorei<br />

Urko Sangroniz<br />

Ya fuese porque pertenecía a la nobleza y sus orígenes<br />

le presuponían un desahogo ajeno al de otros<br />

colegas, o porque fue director de la Hochshule für<br />

Musik de Berlín –protegido en su atalaya académica<br />

del fragor de las trincheras, que dirían algunos,<br />

lejos de los riesgos de la primera línea de batalla<br />

en lo que pesquisas creadoras se refiere–, lo cierto<br />

es que Heinrich von Herzogenberg se sintió en<br />

ocasiones menospreciado por sus contemporáneos.<br />

Incluso su entorno cercano podría incluirse en<br />

ese grupo, y no digamos ya un titán de la talla de<br />

su querido y admiradísimo Brahms, del que<br />

Herzogenberg buscó continuamente la aprobación.<br />

Sin embargo, los halagos de éste se produjeron<br />

con cuentagotas, pues menudo era el bueno de<br />

Johannes, ni más ni menos que la personificación<br />

de la más alta exigencia. En este sentido, si se lee<br />

la correspondencia entre ambos, se aprecia la posición<br />

psicológica dominante de Brahms, así como<br />

el anhelo de reconocimiento de Herzogenberg y las<br />

esquivas respuestas del primero cuando debía emitir<br />

un veredicto ante una nueva composición de<br />

su amigo. Más aún, resulta cuanto menos retorcido<br />

el hecho de que Brahms parodiase en el comienzo<br />

de O schöne Nacht (primero de sus Quartette<br />

op. 92) la misma introducción pianística del segundo<br />

de los Vier Notturnos op. 22 de Herzogenberg<br />

(Nacht ist wie ein stilles Meer); conociendo la debilidad<br />

de su amigo, se diría que Brahms intentaba<br />

provocar falsas esperanzas en él ennobleciendo<br />

públicamente con su parodia algo que después<br />

jamás ensalzaría en privado. Con todo,<br />

Herzogenberg al final ha conseguido la aprobación<br />

general, sobre todo por sus obras de formato<br />

más reducido, como estas piezas para coro a<br />

cappella. La belleza de lo sencillo y bien realizado<br />

es realzada por esta estupenda lectura de los<br />

Rheinische Kantorei, dirigidos por Hermann Max.<br />

HEINRICH VON HERZOGENBERG (1843-1900): Obras para<br />

coro mixto a cappella<br />

Rheinische Kantorei. Hermann Max, director / CPO / Ref.:<br />

777728-2 (1 CD) D5<br />

Monsieur Janowski<br />

Saint-Saëns, D’Indy y Chausson<br />

por la Suisse Romande<br />

Ignacio González Pintos<br />

En una reciente entrevista (Scherzo, nº 254) Marek<br />

Janowski reivindicaba sus dieciséis años al frente<br />

de la Orchestre Nationale de Radio France para<br />

demostrar la amplitud de su repertorio y lo erróneo<br />

de encasillarle como especialista del romanticismo<br />

alemán de la segunda mitad del siglo XIX.<br />

En la misma entrevista, y en esta ocasión no precisamente<br />

para desmentir los tópicos que le persiguen,<br />

explica lo fundamental de su praxis<br />

interpretativa: con respecto a la obra, e independientemente<br />

del repertorio en cuestión, tratar de<br />

asegurar la claridad articulatoria, “intentando no<br />

cubrir con una sonoridad densa las líneas distintas<br />

de contrapunto”; con respecto a su instrumento,<br />

cuidar en primer término el “aspecto artesanal”<br />

del sonido de la orquesta, y sólo después pensar en<br />

añadir imaginación al asunto musical. Ciertamente,<br />

pocas veces habrán sonado estas obras con la exactitud<br />

y la intensidad aquí desplegadas, pocas veces<br />

la Orchestre de la Suisse Romande habrá rendido<br />

con este nivel de excelencia. Todo transcurre con<br />

pulso firme, aplastante lógica y muy brillante tono<br />

orquestal: ímpetu y vitalidad para la encantadora<br />

Sinfonía “Cévenole” de D´Indy, fantasía tímbrica<br />

para Soir de fête de Chausson, gracia y efervescencia<br />

para la infrecuente Segunda sinfonía de Saint-<br />

Saëns. Mención especial para el piano de Martin<br />

Helmchen, que aporta sensibilidad y color a la obra<br />

de D´Indy. La grabación no concede excesiva relevancia<br />

al piano, de manera que, por un lado,<br />

Helmchen emerge, se funde y desaparece con cierta<br />

naturalidad del conjunto orquestal, mientras<br />

que por otro en determinados pasajes su concurso<br />

permanece ligeramente oculto. Por lo demás la<br />

toma sonora es excelente, profunda, amplia, cálida<br />

y brillante, como es habitual en los registros<br />

SACD que el equipo de Polyhymnia realiza para<br />

Pentatone.<br />

VINCENT D'INDY (1851-1931): Symphonie sur un chant<br />

montagnard français; CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921):<br />

Symphonie No. 2; ERNEST CHAUSSON (1855-1899): Soir de<br />

fête<br />

Martin Helmchen, piano. Orchestre de la Suisse Romande.<br />

Marek Janowski, director / PENTATONE / Ref.: PTC<br />

5186357(1 SACD) D1


Merecido homenaje<br />

El fallecimiento del gran violinista Josef Suk (1929-<br />

2011) en julio pasado ha movido a Supraphon a<br />

publicar un álbum conmemorativo de su arte, con<br />

registros de música de cámara realizados por el<br />

gran violinista en los años 50 y 60. Se incluyen 14<br />

Sonatas para violín y piano, además de dos conjuntos<br />

de cuatro piezas y un puñado de miniaturas<br />

para dicha combinación instrumental. Figuran<br />

también cuatro dúos para violín y chelo y uno para<br />

violín y viola. Es decir, 25 obras en total cuya duración<br />

es de 7 horas y 10 minutos. La calidad sonora<br />

original de los registros es muy buena, tanto la<br />

de los monoaurales como la de los estereofónicos;<br />

ambos han sido muy bien reprocesados.<br />

En el grupo de obras para violín y piano, merecen<br />

cita preferente las escritas por autores checos:<br />

Dvorák, Josef Suk (abuelo del violinista), Janacek<br />

y el semidesconocido Jezek. La ejecución de Suk<br />

es siempre sobresaliente por su viveza rítmica, su<br />

perfecta afinación y su espléndido sonido: bello,<br />

noble, timbrado, poderoso y capaz de todos los<br />

matices de intensidad. A estas cualidades se une en<br />

los autores checos una profunda afinidad por el<br />

idioma musical, que comparten los tres pianistas<br />

colaboradores: Jan Panenka, casi omnipresente,<br />

Josef Hala, al que escuchamos en cuatro Sonatas<br />

y Alfred Holecek, que figura solo en una pieza breve.<br />

Ninguno fue un solista de relumbrón pero todos<br />

compartieron con Suk los principios básicos de la<br />

música de cámara: el diálogo atento y equilibrado,<br />

el cuidadoso respeto al estilo de cada autor y la<br />

búsqueda incansable de la máxima expresividad<br />

en los pequeños detalles de color, ritmo, fraseo y<br />

dinámica. Una armonía en la ejecución musical<br />

solo alcanzable después de muchas horas de trabajo<br />

intenso.<br />

Muy bellas también las tres sonatas francesas,<br />

con mención especial para la de Debussy –bellísima–<br />

y la de Franck. El segundo movimiento de<br />

ésta puede parecer, en primera audición, demasiado<br />

contenido, pero Suk y Panenka desplazan<br />

intencionadamente el centro de gravedad de la<br />

obra al Recitativo-Fantasía que le sigue, de una<br />

belleza sobrecogedora. En conjunto, una de las<br />

más grandes versiones de esta Sonata. La de<br />

siglo XIX / siglo XX 212 / marzo 2012<br />

Supraphon presenta un séxtuple álbum conmemorativo<br />

del recientemente fallecido violinista Josef Suk<br />

Roberto Andrade<br />

Poulenc no la asociaríamos, a priori, con el estilo<br />

de Suk, pero el resultado tiene un imprevisible<br />

charme. Magníficas las tres Sonatas de Brahms, la<br />

Primera con Hala y las otras dos con Panenka; no<br />

me atrevo a decir que alcancen a las que Suk grabó<br />

en 1967 con Julius Katchen para Decca, pero la<br />

visión es diferente y atractiva, más viva de tempi,<br />

algo más incisiva en el fraseo, más juvenil en la<br />

Primera Sonata.<br />

Antológica la Tercera Sonata de Grieg, grabada<br />

con Hala en 1956, que acaso nunca ha sonado<br />

tan bien caracterizada, tan apasionada y convincente.<br />

En los movimientos extremos hay pasajes<br />

que, en manos de un artista no excepcional, pueden<br />

sonar retóricos; en las de Suk son emocionantes.<br />

Grieg pide el máximo de expresión y Suk la<br />

obtiene sin comprometer nunca su excepcional<br />

calidad de sonido, siempre timbrado, redondo y<br />

poderoso. En la Romanza central expone con la<br />

mayor naturalidad los temas populares que la vertebran,<br />

y culmina en la coda con unas escalofriantes<br />

frases en pianísimo en el registro sobreagudo.<br />

Dos encantadoras obras de Schubert, el gran<br />

Dúo opus 162 y la Primera de las tres Sonatinas que<br />

forman el opus 137, ofrecen una muestra más de la<br />

versatilidad de Suk. En ambas encuentra el estilo<br />

idóneo: delicado, espontáneo, con el justo toque<br />

melancólico cuando procede. Se incluye también<br />

la infrecuente Sonata de Respighi, cuyo valor musical<br />

queda potenciado en esta ardorosa versión que<br />

culmina en la muy comprometida Passacaglia final.<br />

Cerremos este capítulo con las <strong>Cuatro</strong> Piezas opus<br />

17 de Josef Suk. ¿Hace falta decir que se trata de la<br />

versión de referencia? Obra muy exigente en el<br />

aspecto técnico: escúchese la Burlesca final, cuyo<br />

sautillé toca Suk de modo deslumbrante. Preciosas<br />

las miniaturas de Schumann, Brahms y Debussy,<br />

con un etéreo Claro de Luna y una muy sugestiva<br />

La plus que lente.<br />

En los dúos con violonchelo escuchamos al<br />

magnífico chelista francés André Navarra. Limitaré<br />

la cita al hermosísimo Adagio del Segundo Dúo de<br />

Martinu. Óptimas también las sonatas de Honegger<br />

y Kodaly. Por último, el Dúo con viola K 424 de<br />

Mozart, con Milan Skampa, colaborador habitual<br />

de Suk.<br />

En conclusión, un auténtico banquete musical,<br />

una colección que ningún aficionado puede<br />

desconocer. Siete horas de música con mayúsculas<br />

en compañía de uno de los máximos violinistas<br />

del siglo XX que, seguramente, dio lo mejor<br />

de sí mismo en el repertorio de cámara y en estos<br />

registros de sus años más jóvenes.<br />

JOSEF SUK: Primeras grabaciones (obras de cámara de<br />

Honegger, Schubert, Brahms, Grieg, Martinu, Respighi...)<br />

Josef Suk, violín. Alfréd Holecek, Jan Panenka y Josef Hála,<br />

piano. MilanŠkampa, viola. André Navarra, violonchelo (grabado<br />

en 1961 y 1964) / SUPRAPHON / Ref.: SU 4075-2 (6<br />

CD) D10 x 4<br />

33


34 di v e r di siglo XX<br />

Ravel en Technicolor<br />

Dafnis y Cloe en versión íntegra de<br />

la LPO con Haitink<br />

José Velasco<br />

Atosigado por las cartas que le escribía Nijinski<br />

urgiéndole a terminar lo antes posible la composición<br />

del ballet Daphnis et Chloe, Maurice Ravel<br />

le respondió: “¿Lo quiere ahora o lo quiere bueno?”.<br />

El francés elaboró durante dos años una de sus<br />

obras más extensas e intensas, denominada por él<br />

como “sinfonía coreográfica”. El resultado fue una<br />

apasionante composición de tema bucólico y pastoril<br />

con una de las más ricas y fastuosas orqu<strong>estaciones</strong><br />

de todo su catálogo, eclipsada al año<br />

siguiente por el mayor escándalo de la historia de<br />

la música: el estreno de La consagración de la primavera<br />

de Stravinsky (al que asistió el propio Ravel),<br />

que hizo parecer antiguas a todas las nuevas obras<br />

de aquella época.<br />

Tenemos aquí la espléndida versión de la versión<br />

completa grabada en 1979 por Bernard Haitink<br />

al frente de la London Philharmonic Orchestra y<br />

el John Alldis Choir, con un sonido historicista<br />

avant la lettre en el que Haitink parece homenajear<br />

no solo a Pierre Monteux (quien estrenó la pieza<br />

en 1912) sino al fantasioso modo de<br />

interpretación estilado en los años cuarenta, lo<br />

cual es todo un elogio. Nunca esta obra sonó tanto<br />

a banda sonora; uno diría que escucha una versión<br />

hollywoodiense, en Technicolor, sumamente<br />

detallista, en la que se notan detalles que en otras<br />

grabaciones ni se perciben. Vence en autenticidad<br />

a otras grandes interpretaciones, como la de Munch<br />

o la más reciente de Kreizberg, por sus vigorosos<br />

contrastes cromáticos, dignos de Stokovsky, en<br />

una orquesta transfigurada, expresiva y flexible,<br />

junto a un coro excelente (en especial su sección<br />

femenina) con sus vocalizaciones sin texto que nos<br />

evocan directamente el exotismo misterioso de las<br />

películas de ambiente selvático. Haitink hace temblar<br />

los altavoces y las emociones, nos pone el vello<br />

de punta y la sonrisa en los labios con un Ravel<br />

metido en la piel de Max Steiner.<br />

MAURICE RAVEL (1875-1937): Daphnis et Chloé (ballet<br />

completo)<br />

London Philharmonic Orchestra. John Alldis Choir. Bernard<br />

Haitink, director (grabado en el Royal Festival Hall el 6 de<br />

noviembre de 1979) / LONDON PHILHARMONIC ORCHES-<br />

TRA / Ref.: LPO 0059 (1 CD) D5<br />

El Mahler del autócrata<br />

Una soberbia Novena del controvertido Mark Gorenstein al frente de<br />

su –hoy ya ex– Orquesta Académica Estatal de la Federación Rusa<br />

El temperamento de Mark Borísovich Gorenstein<br />

(Odessa, 1946) no parece resultar del agrado de<br />

algunos de los músicos que han trabajado con él,<br />

quienes se quejan de su temple autoritario y su falta<br />

de tacto. Uno de ellos decía en un foro en Internet<br />

que el maestro se comporta como un boyardo grosero<br />

que ningunea<br />

la capacidad<br />

musical de sus<br />

orquestas y se<br />

queja constantemente<br />

del bajo<br />

nivel técnico de<br />

sus ejecutantes.<br />

Otro decía que es<br />

maleducado y<br />

arrogante, y que<br />

trata a sus músicos<br />

como un faraón<br />

egipcio a sus<br />

esclavos. Otro<br />

más denunciaba<br />

que debía su cargo<br />

al hecho de<br />

haber sido amigo<br />

del ministro de<br />

Cultura ruso<br />

Mijaíl Schvidkoi, que destituyó al viejo Evgueni<br />

Svetlanov (1928-2002) al frente de la Orquesta<br />

Académica Estatal de la Federación Rusa –la que<br />

fuera Orquesta Sinfónica Estatal de la URSS– en<br />

2000, tras treinta y cinco años al frente de la misma,<br />

para poner a Gorenstein. Todas estas invectivas<br />

vitriólicas se vieron desatadas cuando, en junio<br />

del año pasado, durante un ensayo para el Concurso<br />

Chaikovski, Gorenstein tuvo la ocurrencia de ordenar<br />

a sus músicos que no prestaran atención al<br />

solista, el joven chelista armenio Narek<br />

Hakhnazaryan (Ereván, 1988), porque era –la traducción<br />

es aproximada– un pobre paleto del<br />

Cáucaso, y que debían hacerle caso a él. El joven<br />

en cuestión acabó ganando la medalla de oro del<br />

Concurso, pero fue así como, tras once años de titularidad,<br />

el escándalo hizo que Mark Gorenstein<br />

fuera despedido con cajas destempladas en sep-<br />

José Alberto Pérez Díez<br />

tiembre de 2011.<br />

El registro que nos ocupa, que viene a sumarse<br />

a la notablemente corta discografía de<br />

Gorenstein, fue efectuado en vivo en la Gran Sala<br />

del Conservatorio de Moscú el día 20 de febrero<br />

de 2010, antes de los hechos relatados, aunque no<br />

se ha publicado hasta hace muy poco. Diré de<br />

entrada que me ha parecido una soberbia lectura,<br />

plena de matices y atención esmerada al detalle en<br />

la articulación del discurso musical. La Sinfónica<br />

Estatal responde a la batuta de Gorenstein con<br />

admirable precisión y perfección técnica, y logran<br />

componer una versión más que jugosa. El Andante<br />

comodo, desde el melancólico arranque de la obra,<br />

avanza con brío y elegancia, especialmente en la<br />

vivísima sección central. La interpretación del<br />

segundo movimiento presenta toda la belleza y<br />

rudeza campestre que la partitura demanda. El<br />

Rondo-Burleske, probablemente la parte más exigente<br />

de la pieza desde un punto de vista técnico,<br />

por su variedad y dificultad, está resuelta magistralmente,<br />

y cabe resaltar en especial lo perfecto<br />

de la transición entre la violencia del rondó y la líri-<br />

ca sección central (desde 6:16). El elegiaco Adagio,<br />

impecablemente articulado, cierra con broche de<br />

oro una, desde luego, hermosísima lectura.<br />

Si el estilo autoritario y antipático de<br />

Gorenstein no es plato de gusto para sus músicos,<br />

a la luz de esta magnífica grabación no podemos<br />

afirmar que los resultados no merezcan la pena. Si,<br />

por fortuna, el tiempo del director autócrata parece<br />

haber pasado, el viejo principio maquiavélico<br />

parece, en este caso, seguir vigente.<br />

GUSTAV MAHLER (1860-1911): Sinfonía nº 9<br />

State Symphony Orchestra of Russia. Mark Gorenstein,<br />

director / MDG / Ref.: MDG 1719 (2 CD) D2<br />

Mark Gorenstein


Tres mujeres, tres tríos<br />

Fauré, Bonis y Ravel, unidos por<br />

el femenino Trio George Sand<br />

Tres francesas nos acercan tres tríos franceses de<br />

autores que fueron coetáneos, Gabriel Fauré, Mel<br />

Bonis y Maurice Ravel. Las artífices de este disco,<br />

unidas bajo el nombre de Trio George Sand (toda<br />

una declaración de principios) son la violinista<br />

Virginie Buscail, solista de la Orchestre<br />

Philharmonique de Radio France al igual que su<br />

compañera al chelo, Nadine Pierre, solista además<br />

de la National de France y fundadora del Quatuor<br />

Kandinsky, y la pianista Anne-Lise Gastaldi, vieja<br />

conocida de los seguidores del sello Zig-Zag.<br />

Van de menos a más, arrancando con uno de<br />

los tríos más hermosos que existen, el de Ravel, para<br />

el que no utilizan la edición habitual revisada por<br />

Casella, sino el manuscrito original de la partitura.<br />

Aunque en los momentos más frenéticos resulten<br />

atropelladas, las George Sand nos ofrecen una<br />

versión sensata de este Trío inagotable.<br />

Este grupo parisino entrega el cénit del disco<br />

a dos piezas encantadoras y sosegadas de otra<br />

parisina, Mel (Mélanie) Bonis, discípula de Cesar<br />

Franck y que, gracias al mundo del disco, va saliendo<br />

poco a poco del inmerecido olvido.<br />

Interpretadas aquí con mano maestra, Soir (Tarde)<br />

y Matin (Mañana) son un remanso de calma, en la<br />

línea del Cisne de Saint-Saens la primera y con<br />

frescura casi brahmsiana la segunda. Necesitamos<br />

más Bonis lo antes posible.<br />

El último autor es el maestro de Ravel, Gabriel<br />

Fauré, cuya penúltima composición, el Trío Op.<br />

120, es una obra ensoñadora que parece irradiar luz<br />

a través de una tela de seda, en especial su segundo<br />

movimiento, Andantino, donde las tres intérpretes<br />

no son sino Parcas bondadosas que tejen y<br />

destejen la música con talento y complicidad.<br />

Cálido y bien estibado, este Trío de íntima serenidad<br />

(como últimos ecos del autor de la Elegie y la<br />

Pavane), suena aquí mucho más intangible y atractivo<br />

que en la mayoría de las versiones actuales.<br />

TRÍOS CON PIANO: Obras de Ravel, Fauré y Bonis<br />

siglo XX 212 / marzo 2012<br />

José Velasco<br />

Trio George Sand / ZIG-ZAG TERRITOIRES / Ref.: ZZT<br />

120101 (1 CD) D2<br />

El admirable y recatado Debussy último<br />

Un bello homenaje al músico francés con obras propias<br />

y homenajes de sus contemporáneos<br />

Cualquier filarmónico que valore como merece la<br />

figura de Claude Debussy encontrará en este CD<br />

una oportunidad magnífica de conocerlo mejor,<br />

porque, además de los geniales doce Estudios para<br />

piano que el maestro compuso en 1915 y que son<br />

un prodigio de sabiduría pianística y de modernidad<br />

armónica, encontrará otras piezas de rarísima<br />

audición que Debussy escribió en los últimos años<br />

de su vida, entre 1914 y 1917, con el cuerpo herido<br />

por el cáncer y el espíritu herido por la barbarie de<br />

la guerra. Así, una Berceuse héroïque dedicada al rey<br />

Alberto I de Bélgica y a sus soldados, una pieza<br />

destinada al comité de actividades benéficas<br />

Vêtement du Blessé, una honda y amarga Élégie y una<br />

inaudita pieza, llena de poesía y afecto, titulada<br />

Les soirs illuminés par l’ardeur du charbon y dedicada<br />

cordialmente a su carbonero. Un Debussy personalísimo,<br />

introspectivo y que, si siempre había<br />

sido libre, aquí se manifiesta libérrimo. Música de<br />

uno de los más grandes talentos musicales de los<br />

tiempos modernos, y que nos dice, como en voz<br />

baja, cosas en las que no habíamos reparado: pequeñas,<br />

pero jugosas. Y al decir “pequeñas” excluyo,<br />

claro, los Estudios.<br />

Todo ello viene trufado en el CD por seis<br />

páginas extraídas del número extraordinario de<br />

35<br />

José Luis García del Busto<br />

La Revue Musicale que se editó en París en 1920,<br />

monográficamente dedicado a honrar la memoria<br />

del gran Debussy, fallecido en 1918. Esta publicación,<br />

como es bien sabido, incluía partituras de<br />

piezas que diez importantes compositores del<br />

momento habían escrito como personal homenaje<br />

a su ilustre colega desaparecido. En el CD se<br />

ofrecen las de Malipiero, Dukas, Bartók, Roussel,<br />

Falla y Stravinsky. Salvo la obra de nuestro Falla<br />

(el Homenaje a Debussy para guitarra, que aquí<br />

tenemos en la versión pianística del mismo Falla),<br />

son piezas que difícilmente hemos podido escuchar…<br />

Lo más característico de este CD es que<br />

ofrece un repertorio a base de absolutas “novedades”,<br />

pese a que se trata de obras de grandes maestros<br />

de la primera mitad del siglo XX, de los que<br />

nuestras discotecas suelen estar bien nutridas.<br />

Las interpreta con solvencia y signos evidentes<br />

de haber trabajado a fondo, y con amor, el pianista<br />

belga Jan Michiels, que toca un piano de<br />

hermoso y peculiar sonido, fabricado por Érard en<br />

París en 1892, o sea, cuando Debussy componía su<br />

esencial Prélude à l’après-midi d’un faune.<br />

Interesantísima propuesta discográfica.<br />

LE TOMBEAU DE DEBUSSY: Obras para piano de Debussy,<br />

Falla, Roussel, Stravinsky, Bartók, Malipiero y Dukas<br />

Jan Michiels, piano (Erard piano, 1892) / FUGA LIBERA / Ref.:<br />

FUG590 (1 CD) D2<br />

Teatro Real • Plaza de Oriente, s/n • 28013 Madrid<br />

Tfnos.: 91 516 06 73 - 91 541 25 95<br />

e-mail: latiendadelreal@diverdi.com<br />

Nuevo horario: De lunes a viernes de 17 a 20 horas<br />

Los días de función permanecerá abierta al público asistente hasta el primer entreacto<br />

domingos y festivos incluidos<br />

Claude Debussy


36 di v e r di siglo XX<br />

Attenelle: una Iberia delicada<br />

Nueva integral de la genial suite albeniciana<br />

por un grande del pianismo español, en Columna Música<br />

Andrés Ruiz Tarazona<br />

Iberia es un desafío. Desafía al pianista cuando trata de interpretar cualquiera de las doce piezas que<br />

la integran, pero también al aficionado que escucha tan solo una de ellas, y no digamos a quien la ejecuta<br />

íntegramente o a quien asiste a una versión completa. Hoy cualquier crítico o buen aficionado<br />

sabe que Iberia está entre lo más logrado de la historia del piano, sin duda el instrumento que cuenta<br />

con el mejor repertorio.<br />

Su complejidad la hizo en principio abordable únicamente a pianistas de excepción, dotados de<br />

una prodigiosa técnica en su tiempo (comienzos del siglo XX), aunque la musicalidad fuera su punto<br />

débil. Pero desde Blanche Selva y Joaquín Malats hasta nuestros días el pianismo ha evolucionado de<br />

tal modo que el número de pianistas capaces de tocar dignamente la suite albeniciana completa se ha<br />

multiplicado. En nuestro país pueden adquirirse ahora mismo unas cuantas integrales y aún más versiones<br />

parciales de Iberia, y, por fortuna, todas tienen virtudes merecedoras de aplauso, pero evidentemente<br />

distintas y no siempre a gusto de todos. Porque, como en una lectura en alta voz, hay quien<br />

aprecia el registro de esa voz, otro la entonación, el de más allá el énfasis puesto en este o en otro pasaje,<br />

etc.<br />

Ahora nos llega una Suite Iberia interpretada por Albert Attenelle, el ilustre pianista barcelonés<br />

Alberto Giménez-Attenelle de nuestros años jóvenes, al que vimos en el único canal de televisión de<br />

antaño ganar el concurso Vianna da Motta de Lisboa.<br />

Su carrera ha sido extraordinaria no ya por sus premios internacionales sino por su repertorio,<br />

que no elude la música de su tiempo o la docencia en centros de indiscutible prestigio.<br />

Albert Attenelle es un pianista con personalidad grande, tanto como para darnos una Iberia especialmente<br />

íntima y, como bien dice Josep Pascual en sus excelentes notas a la grabación de Columna<br />

Música, ha interiorizado esta composición tras haberla interpretado durante muchos años. La suite ha<br />

madurado lentamente en sus manos y lo primero que produce su escucha es una seguridad, un control<br />

sobre sus intrincados pentagramas casi absoluto. La versión procede además de la edición al cuidado<br />

del propio Attenelle trabajada sobre la original de Albéniz. Quizá los momentos más refinados y sorprendentes<br />

de la obra se dan en las piezas más serenas, de más hondo lirismo –Evocación, Almería, El<br />

Polo, Jerez…–, y también en el plus que nos ofrece en el segundo CD, La Vega que Albéniz dedicó al<br />

pianista y compositor portugués Vianna da Motta, titular curiosamente del premio ganado en su día<br />

por Attenelle. Sin excederse en los tempi en ningún momento, siempre justo y preciso, Attenelle da en<br />

toda la obra una sensación de pleno magisterio, de un<br />

saber hacer y transmitir realmente mágicos. Si alguno<br />

tiene la impresión inicial de frialdad o distanciamiento<br />

le aconsejaría redoblar la atención e insistir<br />

en su nunca enojosa escucha. Quedaría prendido de<br />

la elegancia y sensibilidad que desprende esta versión,<br />

lejos de agobiantes y gratuitos desmelenamientos.<br />

Todo es claro y bello. Dan ganas de pedir al gran<br />

pianista barcelonés que siga con Albéniz e incluya<br />

Navarra y Azulejos en una próxima edición de esta<br />

Iberia. Ambas podrían haber estado en ésta.<br />

ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909): Suite Iberia (cuatro cuadernos); La Vega<br />

Albert Attenelle, piano / COLUMNA MUSICA / Ref.: 1CM 0213 (2 CD) D4 x 2<br />

“ Attenelle da en toda<br />

la obra una<br />

sensación de pleno<br />

magisterio, de un<br />

saber hacer y<br />

transmitir realmente<br />

mágicos.”<br />

Albert Attenelle<br />

De un tiempo, de un<br />

lugar<br />

Cuarteto nº 1 y Notturno de Artur<br />

Schnabel, en CPO<br />

Juan Manuel Viana<br />

Probablemente quien desconozca la obra de creación<br />

del gran pianista Artur Schnabel (Lipnik, 1882-<br />

Axenstein, 1951) y escuche las dos piezas que integran<br />

el presente registro tenga muy serias dudas<br />

para adivinar al autor de las mismas.<br />

Entre 1918 –el año anterior a su llegada a Berlín–<br />

y 1940, Schnabel compuso cinco cuartetos de cuerda<br />

de los que el Pellegrini ya nos ofreció, hace siete<br />

años y también en CPO, su primorosa versión del<br />

que cierra el ciclo. El Primero, escrito en Pomerania<br />

en agosto de 1918, estrenado por el Cuarteto<br />

Premyslav en noviembre del año siguiente y publicado<br />

por Universal en 1927, es obra respetuosa con<br />

la tradición en su estructura clásica de cuatro movimientos,<br />

pero su libérrimo y dilatado curso (50 densos<br />

minutos) acarrea adherencias sonoras de muy<br />

diversas fuentes. El antiguo alumno de Leschetizky<br />

y Mandyczewski en Viena, permeable a la herencia<br />

del último Brahms en sus páginas de juventud, no<br />

es ajeno en esta obra todavía temprana a músicos<br />

como Busoni o el primer Schönberg, habituales de<br />

Schnabel durante sus años berlineses. Por otra parte,<br />

el dilatado Larghetto aporta un dejo de soledad y<br />

añoranza mahlerianas que añade interés a una partitura<br />

imprevisible.<br />

Complemento nada desdeñable en esta reveladora<br />

grabación es el Notturno op. 16 para contralto<br />

y piano, extenso lied (la versión de Noa Frenkel e<br />

Irmela Roelcke alcanza casi los 23 minutos de duración)<br />

en seis estrofas que Schnabel compuso durante<br />

el verano de 1914 sobre un texto de Richard<br />

Dehmel, quizá el poeta llevado al pentagrama con<br />

más abundancia y mejor acierto por los compositores<br />

del área germana entre los respectivos finales del<br />

siglo XIX y de la Gran Guerra. En este caso, la escritura<br />

vocal de Schnabel remite, más que al Pierrot<br />

lunaire cuyo estreno berlinés presenciara en 1912, al<br />

gran ciclo schönberguiano El libro de los jardines colgantes,<br />

sin olvidar a Schreker, otra referencia vocal<br />

ineludible en el Berlín inmediatamente anterior a la<br />

irrupción de Kurt Weill.<br />

ARTUR SCHNABEL (1882–1951): Cuarteto de cuerda nº 1;<br />

Notturno<br />

Noa Frenkel, contralto. Irmela Roelcke, piano. Pellegrini<br />

Quartett / CPO / Ref.: 777622-2 (1 CD) D5


La extraña pareja<br />

Obras para violín y piano de<br />

Stravinski y Shostakovich<br />

Ignacio González Pintos<br />

Algo más que una diferencia generacional separa<br />

a Stravinsky de Shostakovich. El significado, tan<br />

dispar, de la obra de cada uno de ellos simboliza<br />

la oposición entre lo ruso y lo soviético, entre el<br />

desapego y el compromiso, entre la ambición cosmopolita<br />

de la inconfundible voz impersonal de<br />

Stravinsky y la fidelidad al entorno de un<br />

Shostakovich siempre portavoz del mismo, sea<br />

éste individual o colectivo. Pero este registro Audite,<br />

un SACD magníficamente grabado, empareja a<br />

estos dos autores más para acercarlos que para<br />

oponerlos. La obra de Stravinsky, arreglo para violín<br />

y piano del ballet El beso del hada, es fiel ejemplo<br />

de la estética del compositor. Música brillante,<br />

estilizada y pulcra, cuya vocación anti-romántica<br />

cuida los sentidos y rechaza el discurso emocional<br />

en favor de un diseño ingenioso que plantea un<br />

sutil desafío al oyente, quien debe localizar en la<br />

obra las citas, las referencias, los guiños, que en este<br />

caso remiten a Tchaikovsky. Ingolfsson y Stoupel<br />

brindan un festival sonoro a la altura del ingenio<br />

de Stravinsky: la variedad de humores, colores,<br />

ataques, acentos y sonoridades encuentra en la<br />

pareja una respuesta exquisita y exacta –qué maravilla<br />

de Danzas Suizas. Decía Krzysztof Meyer que<br />

en la Sonata Op. 134 aparece un Shostakovich desconocido,<br />

en referencia a “la frialdad intelectual,<br />

la reserva emocional y la rigidez de sonido” que,<br />

en su opinión, caracterizan la obra. Ingolfsson y<br />

Stoupel parecen compartir el aserto hallando así<br />

el hilo conductor entre las dos piezas programadas.<br />

Sin abandonar la pureza de sonido nos sumergen<br />

en la densidad y el desasosiego de la obra<br />

–tremenda la ejecución del dramático Allegretto–,<br />

dibujando el doliente diagrama musical sin llegar<br />

a hacer suyo el sufrimiento, mostrando antes que<br />

padeciendo. Es ese pudor, esa última reserva lo<br />

que, por un instante, logra enlazar dos mundos<br />

irreconciliables.<br />

IGOR STRAVINSKY (1882-1971): Divertimento; DMITRI<br />

SHOSTAKOVICH (1906-1975): Sonata para violín y piano<br />

Vladimir Stoupel, piano. Judith Ingolfsson, violín / AUDITE /<br />

Ref.: AUD 92576 (1 SACD) D1<br />

siglo XX 212 / marzo 2012<br />

Música para un tiempo de guerra<br />

Ives, Adams, Britten y Vaughan Williams en un apasionante<br />

registro Pentatone<br />

De las cuatro obras que conforman el programa<br />

de la grabación que Carlos Kalmar y The Oregon<br />

Symphony presentan en PentaTone bajo el sugerente<br />

título de Música para un tiempo de guerra,<br />

tan solo dos guardan una relación directa con el<br />

hecho bélico. Pese a su carácter abrupto, a su indómita<br />

energía y a la general aspereza de tono, la<br />

Cuarta Sinfonía de Ralph Vaughan Williams –y el<br />

autor no se cansó de repetirlo– no tiene nada que<br />

ver con la guerra. De hecho, fue compuesta casi<br />

enteramente en 1931, cuando los ecos de la Primera<br />

Guerra Mundial se habían casi extinguido, y pocos<br />

podían prever la catástrofe que aguardaba a Europa<br />

y al mundo apenas ocho años más tarde. No obstante,<br />

el clima de esta sensacional sinfonía es turbulento<br />

y belicoso, está impregnado de un aura de<br />

fatalismo que alcanza su cima en el lacónico<br />

Andante, y el escalofriante Scherzo podría ser la<br />

pesadilla de un soldado en la trinchera. Por su parte,<br />

la breve, concentrada y desconcertante The<br />

Unanswered Question, una de las más emblemáticas<br />

creaciones de Charles Ives, fue compuesta en<br />

1906 (y revisada en 1935) y su inclusión en el programa,<br />

a modo de preámbulo, solo puede justificarse<br />

por el inquietante aire premonitorio que<br />

deriva del contraste entre la stasis de la cuerda y las<br />

enigmáticas frases de la trompeta y las maderas,<br />

que parecen entablar un incómodo diálogo acerca<br />

de un destino tan misterioso como sombrío.<br />

Considerada una especie de quintaesencia del arte<br />

de Ives, La pregunta sin respuesta cuadra bien con<br />

el planteamiento general del programa, aunque<br />

sea tan sólo como lúgubre augurio de un desastre<br />

que cíclicamente regresa, con lacerante puntualidad<br />

y para su mayor desdicha, a la historia de la<br />

sociedad humana.<br />

Las otras dos composiciones que completan<br />

el Super Audio CD sí que tienen en la guerra su<br />

origen y su razón de ser. The Wound-Dresser (que<br />

podría traducirse como ‘El que cura las heridas’)<br />

de John Adams, parte del poema del mismo título<br />

escrito por Walt Whitman en 1865, en donde el<br />

gran poeta-humanista canta y cuenta sus experiencias<br />

como enfermero voluntario en hospitales<br />

militares durante la Guerra Civil norteamerica-<br />

37<br />

Martin Lasalle<br />

na. La sucesión de horribles imágenes que forman<br />

los miembros separados de sus cuerpos, las heridas<br />

supurantes, los coágulos y las gangrenas, son<br />

tamizadas por la mirada infinitamente compasiva<br />

de Whitman, y adecuadamente traducidas en sonidos<br />

por el estilo, impregnado de un austero lirismo,<br />

del autor de Nixon in China, que logra trazar<br />

un arco musical en el que la nostalgia y la melancolía<br />

se abren paso a través del horror y la muerte,<br />

y en donde el mensaje de Whitman se nos<br />

devuelve intacto, acaso acrecentado, si cabe, por<br />

el suave perfume de una música que, como el curador<br />

del título, nos alivia de la consternación y el<br />

desaliento por tan mortífero espectáculo. Nada<br />

que ver, por lo tanto, con la célebre Sinfonia da<br />

Requiem de Benjamin Britten, cuyos compases iniciales<br />

nos sitúan de golpe en el fragor del campo<br />

de batalla, en virtud de un ensordecedor ataque<br />

de timbal que constituye el que quizá sea el más<br />

impactante comienzo sinfónico de la historia de la<br />

música. En su brevedad –apenas veinte minutos<br />

de duración– la Sinfonia da Requiem es quizá la<br />

más importante obra sinfónica de Britten, y su<br />

desafortunado y contradictorio origen (fue encargada<br />

nada menos que por el gobierno japonés en<br />

1940, cuando Britten se encontraba exiliado en<br />

Estados Unidos por su oposición a la guerra) no<br />

oculta el sincero compromiso del autor británico<br />

con la causa de una paz que por entonces parecía<br />

lejana, pero que en todo caso no era la paz de Hitler<br />

o de Hirohito. La negativa final del gobierno nipón<br />

a aceptar una obra que no sólo recurría a la liturgia<br />

católica para designar sus tres movimientos<br />

(Lacrymosa, Dies Irae y Requiem Aeternam) sino<br />

que además ponía en evidencia el horror y el absurdo<br />

de cualquier conflicto armado, restituyeron el<br />

prestigio de un Britten cuyo incomprendido pacifismo<br />

era muy cuestionado dentro y fuera de su<br />

Inglaterra natal.<br />

La sucesión de las cuatro piezas del programa<br />

(Ives, Adams, Britten, Vaughan-Williams) resulta<br />

más que atinada, y la escucha completa del CD<br />

nos deja la extraña sensación de haber oído una única<br />

obra, por muy diferentes que sean tanto sus<br />

autores como sus mensajes (en especial el tránsito<br />

entre la Pregunta de Ives y la pieza de Adams es<br />

prácticamente imperceptible). Un acierto de Carlos<br />

Kalmar y sus ‘oregones’, quienes por otra parte se<br />

muestran enérgicos, urgentes y técnicamente sobrados<br />

para conferir unidad a piezas tan dispares.<br />

Ayudados por el buen hacer del barítono Sanford<br />

Sylvan y la –como siempre– excelente toma sonora<br />

marca de la casa, el resultado es un disco realmente<br />

apasionante, de los que se escuchan una y<br />

otra vez, sin desmayo.<br />

MÚSICA PARA UN TIEMPO DE GUERRA: Obras orquestales<br />

de Charles Ives, John Adams, Benjamin Britten y Ralph<br />

Vaughan Williams<br />

Oregon Symphony. Carlos Kalmar, director / PENTATONE /<br />

Ref.: PTC 5186393 (1 SACD) D1


38 di v e r di siglo XX<br />

Contra el olvido<br />

Rarezas pianísticas de autores<br />

franceses, por Cyprien Katsaris<br />

Blas Matamoro<br />

Recuerdo a un profesor de la Escuela Normal (léase<br />

a la española: de Magisterio) que, si un alumno<br />

no sabía la lección, nos daba una lectio brevis magistral,<br />

destacando la importancia del olvido en nuestra<br />

vida subjetiva. Desde luego, existe la memoria<br />

objetiva de los archivos y el internet pero ninguno<br />

de nosotros puede asumirlos en su totalidad. Lo<br />

digo en honor de este rescate que Cyprien Katsaris<br />

hace de compositores poco notorios u olvidados,<br />

dentro de los cuales, con supremo humorismo, se<br />

sitúa él, improvisando al teclado sobre temas de<br />

películas. Confieso que, fuera de Sévérac y<br />

Lavignac (éste, más bien como musicólogo e historiador<br />

de la música), el resto del elenco me resulta<br />

novedoso. Vaya esto por delante pues es un<br />

objetivo del antólogo e intérprete, Monsieur<br />

Katsaris.<br />

Ahora bien: las novedades no se nos vienen<br />

encima de modo caótico sino que han sido seleccionadas<br />

en función de una estética neorromántica:<br />

torrente, corporeidad del pianismo liszteano,<br />

alternando con cuchicheos de intimidad de mueble<br />

toi et moi. En todo caso, el antólogo, investigador<br />

e intérprete ha mostrado el posible vaivén<br />

romántico entre teatralidad y secreto, y su pervivencia<br />

en tiempos posteriores. ¿Quién que es, no<br />

es romántico? vuelve a preguntarnos Rubén Darío.<br />

Katsaris, aparte de buscador, es un pianista de<br />

amplio dominio instrumental, seguro de sus efectos<br />

y de un canto valiente y echao p’alante. Y eso<br />

aunque ostente apellido griego y hable en francés.<br />

A ellos suma una irónica y cachonda erudición<br />

que le permite poner en escena un galop de<br />

Lavignac para cuatro pianistas (echen la cuenta:<br />

ocho manos) en un solo teclado, aparte de una no<br />

tonal reunión de instrumentos en la Rengua de<br />

Yves Claoué. La fórmula general no puede ser más<br />

seductora: erudición, buen humor y solvencia técnica.<br />

CYPRIEN KATSARIS: Rarezas para piano, vol. 2 (compositores<br />

franceses contemporáneos)<br />

Cyprien Katsaris, piano / PIANO 21 / Ref.: P21 037-N (1 CD)<br />

D3<br />

Un gran músico: Juli Garreta<br />

Tritó ofrece, con la OBC y Miquel Ortega, dos excelentes novedades<br />

sinfónicas que revelan al insuficientemente conocido autor catalán<br />

Recuerdo un ya lejano concierto en los Lunes de<br />

Radio Nacional que se celebraban allá por 1975 en<br />

el auditorio de La Unión y el Fénix del Paseo de la<br />

Castellana (hoy Mutua Madrileña). El pianista<br />

José Ribera, residente por entonces en Suecia,<br />

interpretó la muy extensa Sonata en do menor de<br />

un compositor apenas conocido en Madrid, el catalán<br />

Julio Garreta. El pianista, natural, como el<br />

compositor, de Sant Feliu de Guíxols, había tocado<br />

ya esta obra en Södertälje (ciudad sueca de unos<br />

50.000 habitantes) y en Estocolmo, en 1973. Luego<br />

la llevó a Copenhague, a Lausana, a Madrid (en el<br />

concierto citado) y a París. Fue el primero en grabar<br />

esta formidable sonata, que más tarde grabaría<br />

en España el pianista Jordi Masó. Ribera<br />

también tocó mucho por entonces, junto al violonchelista<br />

danés Erling Blöndal Bengtsson, la<br />

Sonata en Fa para violonchelo y piano, dedicada por<br />

Garreta a Pablo Casals y que el gran maestro de<br />

El Vendrell estrenó junto al pianista Blai Net. La<br />

Orquesta Pau Casals fue la impulsora de algunas<br />

obras sinfónicas de Garreta, de muy sólida factura,<br />

como fruto que son de un músico de extraordinario<br />

talento, recluido en el entonces limitado<br />

clima cultural de una comarca gerundense como<br />

L’Empordá (el Ampurdán), si bien resulta muy<br />

exagerada aquella afirmación del gran Josep Pla,<br />

emitida con el desconocimiento que suelen mostrar<br />

–salvo raras excepciones– los intelectuales<br />

españoles acerca de la música: “A Catalunya no<br />

tenim música; quatre sardanes i quatre cançons<br />

admirables, però res obert als quatre vents del<br />

món”. Quizá no sabía que en el siglo XIX escribieron<br />

música excelente Fernando Sor, Mateo Ferrer,<br />

Martínez Imbert, Antonio Nicolau, Felipe Pedrell,<br />

Juan Bautista Pujol, Ramon Carnicer, Francisco<br />

Alió, Joaquin Malats, Enrique Granados, Isaac<br />

Albeniz, Enrique Morera, etc, etc.<br />

Ahora el sello Tritó lanza un disco de enorme<br />

interés dedicado íntegramente a dos obras de<br />

Juli Garreta para orquesta, Les illes Medes (Las islas<br />

Medas) y las Impressions simfóniques. La primera<br />

alude a los islotes que se levantan al frente de la playa<br />

de El Estartit, visibles también desde el Montgrí.<br />

Escrita para orquesta sinfónica, es la gran obra de<br />

Andrés Ruiz Tarazona<br />

su madurez, en la cual quiso poner a prueba el<br />

dominio que había alcanzado en el plano sinfónico,<br />

así como su inclinación hacia la música alemana,<br />

con influencias o ecos de los dos grandes<br />

“Richard”, Wagner y Strauss. El estreno de Les illes<br />

Medes tuvo lugar en 1923 por la Orquesta Pau<br />

Casals.<br />

En cuanto a Impressions Sinfóniques, data de<br />

1907, cuando aún no conocía Garreta a Pau Casals<br />

y practicaba su oficio de relojero pero había escrito<br />

algunas canciones y numerosas sardanas que le<br />

habían procurado prestigio por todo el Ampurdán,<br />

entre ellas Zaira, inspirada por un personaje de<br />

L’alegria que passa de Rusiñol; y La filla del marxant,<br />

título del dramaturgo Adriá Gual, al que también<br />

pondría música en 1934 el gran Eduardo Toldrá,<br />

admirador incondicional de Garreta. Éste ha sido<br />

considerado uno de los mejores autores de sardanas,<br />

junto a Morera y Toldrá, quien exclamaba<br />

entusiasmado: “ricas de ideas y de color, exuberantes<br />

de forma, de un contenido armónico denso,<br />

picantes de ritmo… ¡qué alegría para el espíritu<br />

escuchar el timbre silvestre de la cobla ampurdanesa<br />

tocando sardanas de Garreta!”. Pues bien, en<br />

las Impresiones sinfónicas hallamos al Garreta que<br />

amó tanto su entorno del Ampurdán, el verdor de<br />

los viñedos, la intensa luz y el color de cielo y mar<br />

en el Mediterráneo. Como en la magnífica sardana<br />

Juny, en las Impressions simfóniques el compositor<br />

guixolenc ha sabido cantar con hondura y<br />

poético lirismo las esencias de su tierra. Si Juny es<br />

una sinfonía en pequeño, las Impresiones sinfónicas<br />

para orquesta de cuerdas se podrían tomar como<br />

una sinfonía pastoral cuyo último movimiento<br />

desata un viento mistral sobre las masías de la costa<br />

que bien prueba el genio de un músico vital,<br />

directo, comunicador de belleza y emociones.<br />

Ha sido una acierto inmenso recuperar estas<br />

dos piezas ignoradas de Garreta, y convendría llevar<br />

otra vez al disco la Pastoral para orquesta (que<br />

tanto gustaba a Toldrà y gusta a Ros Marbà), o la<br />

Sardana de la Sonata para piano orquestada por<br />

Casals, el Scherzo (1918), la Suite en sol Ampurdanesa<br />

(1921), el Preludio Mediterráneo (1918) o la sardana<br />

para orquesta Nydia (1920). Editar y grabar a<br />

quien, como dijo Francesc Pujol en La Veu de<br />

Catalunya, es “una lástima inmensa que no haya<br />

podido producir los frutos riquísimos que de él<br />

cabía esperar”.<br />

Las dos formidables composiciones que hoy<br />

nos ocupan dan buena idea del muy alto nivel de<br />

este músico que debemos adscribir plenamente al<br />

“noucentisme” catalán. La versión de la Orquesta<br />

Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña,<br />

bajo la batuta de un experto maestro, Miquel<br />

Ortega, ayuda a percibir a Garreta como el gran<br />

compositor que fue.<br />

JULI GARRETA (1875-1925): Les illes Medes; Impresiones sinfónicas<br />

Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña.<br />

Miquel Ortega, director / TRITO / Ref.: TD 0086 (1 CD) D10


40 di v e r di siglo XX<br />

El serio y cachondo<br />

Jean Françaix<br />

Música de cámara<br />

del autor francés en MDG<br />

Pongámonos graves: Jean Françaix (léase, no más:<br />

Francés) vivió entre 1912 y 1997, o sea que le tocaron<br />

–léase en ambos sentido: tocar a la persona y<br />

tocar su música y la de sus colegas–, a saber: dos<br />

guerras mundiales, Hiroshima y Nagasaki, la caída<br />

del muro de Berlín y las películas de la nouvelle<br />

vague francesa. Vaya serie de calamidades. Ahora<br />

bien: ¿qué puede hacer el ser humano, como obra<br />

maestra de la Creación, si le tocan estas crueles probanzas,<br />

más o menos comunes a todas las épocas,<br />

salva sea la diferencia técnica en cuanto a la calidad<br />

de las armas? Jean Françaix (léase traducido:<br />

Juan Francés) opta por reírse, como nunca se rieron<br />

los grandes redentores, desde Cristo y Buda<br />

hasta Mahoma. Reírse hasta que se te salten las<br />

lágrimas, si no, no vale la carcajada.<br />

En estas tres jocundidades humedecidas por<br />

las lágrimas de la meditación sentimental, o sea del<br />

recogimiento pudoroso que protege nuestros<br />

momentos más hondos, Françaix nos habla, si es<br />

que la música habla, de su madurez, hasta de su<br />

vejez: 1968/1977. Nos lo dice con ese exquisito<br />

pudor instrumental y armónico que suelen tener<br />

los músicos franceses. Por ejemplo, los aquí registrados:<br />

un Octeto que es una orquesta de quita y<br />

pon; un Quinteto que es un concertino para clarinete<br />

y cuerdas; un Divertimento que es un concierto<br />

de bolsillo –los pantalones suelen tener dos o<br />

tres– para fagot y cuerdas. El pequeño formato es<br />

decisivo porque Françaix se juega, casi siempre,<br />

en esa estrictez del dispositivo camarístico donde<br />

el compositor no puede excederse pero tampoco<br />

quedarse corto porque entonces la brevedad equivale<br />

a la escasez. Estricto, jocundo, capaz de reírse<br />

hasta las lágrimas: el siglo XX.<br />

JEAN FRANCAIX (1912-1997): Música de cámara<br />

Blas Matamoro<br />

Charis-Ensemble / MDG / Ref.: MDG 0300 (1 CD) D2<br />

Enorme<br />

Recital Bach-Britten-Ligeti por<br />

Miklós Perényi para ECM<br />

Pablo Batallán<br />

Sea cual sea su programa, un disco de Miklós<br />

Perényi, como un recital suyo en cualquier parte,<br />

es algo que cualquier buen aficionado no debiera<br />

perderse. El húngaro es uno de los grandes músicos<br />

del presente en cualquier ámbito, un artista<br />

que une a una técnica poderosa una extraordinaria<br />

capacidad expresiva. Su presencia en escena<br />

–tan tímida–, su anuncio entre las novedades discográficas<br />

–tan poco habitual– hacen que quien<br />

lo conoce lo espere con ansia y quien se sienta atraído<br />

por un nombre que a veces pareciera sólo para<br />

conocedores se sorprenda ante lo verdaderamente<br />

inesperado. Dicho lo cual, el firmante de estas<br />

líneas no necesita confesarse como devoto convicto<br />

y confeso del arte de Perényi desde el primer<br />

día que lo escuchó, probablemente acompañado a<br />

la sazón –él, no yo– por un jovencísimo Zoltan<br />

Kocsis en un variadillo de la firma Hungaroton. Y<br />

si no lo fuera, bastaría este disco en el que, además,<br />

se entrega a tres autores que, junto a Beethoven y<br />

Kodály podrían catalogarse como su repertorio<br />

de elección. Olvidémonos de que no se trata de<br />

una integral Bach ni de una integral Britten sino<br />

de dos muestras de cada uno –las suites Tercera y<br />

Sexta respectivamente– que bastan para que nos<br />

hagamos una idea más que suficiente de cuál es su<br />

concepto del uno, del otro y de la suma de los dos.<br />

Y es que el acercamiento es de ida y vuelta, porque<br />

empezando a escuchar el disco por Bach o por<br />

Britten el punto de encuentro es el mismo. Cada<br />

uno, claro, con sus cosas, respetándolas el intérprete.<br />

Sabiendo que en Britten hay una esencia dramática<br />

vital, nuclear, que permite, nunca mejor<br />

dicho, la vuelta de tuerca, como ha hecho hace<br />

poco Daniel Müller-Schott en esta misma línea en<br />

su grabación completa para la casa Orfeo. Y que<br />

Bach es modernísimo y como tal puede tomarse.<br />

La Sonata de Ligeti es algo más que un complemento<br />

de ese par de cimas del violonchelo que en manos<br />

de este grande entre los grandes son lo que son.<br />

MIKLÓS PERÉNYI: Obras para violonchelo de Britten, J.S.<br />

Bach y Ligeti<br />

Miklós Perényi, violonchelo / ECM RECORDS / Ref.: ECM<br />

2152 (1 CD) D1<br />

Plegarias atendidas<br />

Volumen 4º del ciclo de sinfonías<br />

de Panufnik en CPO<br />

Juan Manuel Viana<br />

Compuesta en 1957 y revisada en 1966, la Sinfonía<br />

Elegiaca de Panufnik –segunda de su catálogo–<br />

toma prestado parte de su material sonoro de los<br />

dos primeros movimientos de una obra anterior,<br />

la llamada Sinfonía de la paz, una amplio tríptico<br />

sinfónico-coral dado a conocer por el propio músico<br />

en Varsovia, en la primavera de 1951. A pesar de<br />

su inmediato éxito, y del cosechado en 1955 por<br />

Stokowski con ocasión de su estreno americano,<br />

Panufnik no quedó contento de una obra que consideraba<br />

sometida en exceso a los dictados estéticos<br />

del realismo socialista. La nueva obra –indica<br />

su autor– “carece de programa literario pero, desde<br />

un punto de vista emocional, expresa la tristeza<br />

con respecto a las víctimas de la guerra y la<br />

protesta contra la locura y la violencia, para concluir<br />

con el lamento por los muertos y sus familias”.<br />

La Sinfonía Sacra –tercera de las suyas y una<br />

de las más conocidas– fue escrita por Panufnik en<br />

1963 con ocasión de las celebraciones del milenario<br />

de la cristianización y la independencia política<br />

de Polonia. Las dimensiones patriótica y religiosa<br />

sirven al músico para elaborar un discurso personal<br />

y contrastado que utiliza como base la<br />

Bogurodzica, canto gregoriano que constituye el<br />

más antiguo himno en lengua polaca conocido,<br />

“cantado en las iglesias como plegaria a la Virgen<br />

María pero también, a modo de invocación, por los<br />

caballeros polacos en los campos de batalla”.<br />

Dividida en cuatro secciones encadenadas,<br />

la Sinfonía nº 10 (1988) obedece a un encargo de<br />

Solti y la Sinfónica de Chicago para el centenario<br />

de la agrupación. Su concentrado discurso abunda<br />

en pasajes de carácter meditativo que confluyen<br />

en la emotiva plegaria del Adagio conclusivo.<br />

En esta cuarta entrega, Lukasz Borowicz ha cambiado<br />

a su habitual orquesta polaca por la berlinesa<br />

Konzerthaus, nueva denominación (desde 2006)<br />

de la veterana Sinfónica de Berlín que tan excelentemente<br />

moldeara entre 1960 y 1977 su legendario<br />

titular, el gran Kurt Sanderling.<br />

ANDRZEJ PANUFNIK (1914-1991): Sacra (Obras sinfónicas,<br />

vol. 4)<br />

Konzerthausorchester Berlin. Lukasz Borowicz, director /<br />

CPO / Ref.: 777683-2 (1 CD) D2


Y tú…<br />

Una excepcional trilogía de obras<br />

de Friedrich Cerha, en Kairos<br />

Pese a la sombra del ciprés, la estética del compromiso<br />

que ha venido practicando Friedrich Cerha<br />

le sitúa ya en el olimpo de los supervivientes. Kairos<br />

completa una trilogía excepcional dedicada al compositor<br />

austríaco con un registro que tiene gestos<br />

de documento esencial. Contiene dos primeras<br />

lecturas: Und du… (1959-60) y Für K (1993), junto<br />

a Verzeichnis (1969), todas bajo la dirección del<br />

compositor junto a miembros de la ORF y al<br />

Ensemble die reihe. Pero además tenemos entre<br />

manos una manera de crear donde el auge y ensimismamiento<br />

de las vanguardias logró tomar contacto<br />

con una realidad angustiosa, reivindicativa y<br />

brutal generando espacios de entendimiento.<br />

Und du…, creación radiofónica en la mejor<br />

tradición de las que se acunaron en Darmstadt, es<br />

una obra maestra que va más allá de las balbucientes<br />

resoluciones electrónicas, pues es capaz de vislumbrar<br />

un universo denso y apocalíptico gracias<br />

a un fresco sonoro que atrapa. Nos llega en la toma<br />

de la emisión original de 1963, que lejos de ser una<br />

rémora, aporta un halo memorable. Verzeichnis,<br />

para coro a cuatro, no abandona la línea de trabajo<br />

anterior. Un catálogo de brujas condenadas en<br />

el siglo XVII sirve de comprometido hilo conductor<br />

para un alarde de control de técnicas vocales y<br />

espacios texturales resueltos sin sacrificar ni eludir<br />

el compromiso emocional. Algo semejante<br />

sucede con Für K, que, si bien es la más reciente,<br />

no acusa esa desilusión estética del despertar de la<br />

década de los ochenta y se desarrolla con brillantez.<br />

La preocupación de Cerha por iluminar distintos<br />

prismas desde episodios tímbricos<br />

complejos, genera grandes esculturas sonoras que<br />

se resuelven con tanta solidez, estructura e intencionalidad<br />

sonora que sabe a música grande. La<br />

trascendencia de la grabación es imponente y la presencia<br />

del compositor en el atril la hace imprescindible.<br />

siglos XX & XXI 212 / marzo 2012<br />

Juan Francisco de Dios<br />

FRIEDRICH CERHA (1926): Und du...; Verzeichnis; Für K<br />

ORF Radio-Symphonieorchester Wien. Ensemble "die reihe".<br />

ORF Chor. Erwin Ortner, director de coro. Friedrich Cerha,<br />

director orquestal / KAIROS / Ref.: 0013182 KAI (1 CD) D1<br />

El todo y el fragmento<br />

Daniel Kawka homenajea a Boulez con tres piezas clave de los 80,<br />

en Naïve<br />

“No habrá más realidad que el fragmento, el todo<br />

no es sino una ilusión sin cesar de renacer y sin<br />

cesar de proseguir”. Reflexiones de Pierre Boulez<br />

que vienen a propósito para ilustrar el carácter de<br />

las obras que contiene este excepcional disco que<br />

dirige con vigoroso pulso el director francés muy<br />

vinculado a Boulez, Daniel Kawka, fundador en<br />

1992 de su Ensemble Orchestral Contemporain y<br />

entregado difusor de los lenguajes de la música de<br />

hoy y que, dicho sea de paso, dirigió este mismo<br />

programa en el monográfico Boulez que patrocinaron<br />

la Fundación BBVA y el Auditorio Nacional<br />

en noviembre de 2010.<br />

Las tres obras, pertenecientes al periodo tardío de<br />

Boulez, fueron grabadas en Montbrison, su ciudad<br />

natal, poseen en común sus plantillas de cámara<br />

restringidas y la ausencia de material electrónico;<br />

sus lenguajes vienen derivados de escrituras canónicas<br />

y heterofónicas, y por otro lado, todas ellas<br />

llevan precisas dedicatorias a personas del entorno<br />

del compositor. Las dos primeras, Mémoriale<br />

y Dérive 1, rondan los seis minutos de duración,<br />

mientras que Dérive 2 es un extenso y ambicioso<br />

trabajo de 50 minutos objeto ya de varias revisiones.<br />

Mémoriale (1985) está escrita para flauta solista y<br />

ocho instrumentos, y en esta versión se prescinde<br />

de la parte electrónica. El flautista Lawrence<br />

Beauregard fue su destinatario debido al proyecto<br />

de construcción en el IRCAM de una flauta con<br />

capacidades informáticas. La pieza, subtitulada<br />

(…explosante-fixe…, Originel), es una extensión<br />

de la parte de flauta de la obra homónima de los<br />

años 72-74 y mantiene un eco fúnebre por el músico<br />

citado, por Stravinsky y asimismo Maderna.<br />

En un bloque o nudo armónico de siete sonidos las<br />

transposiciones se articulan sobre un eje de simetría,<br />

produciéndose interrupciones alternativas.<br />

Sin embargo, se desprende un tono ligero y transparente<br />

de fantasía casi impresionista que recuerda<br />

a Debussy.<br />

Un año antes, creaba Boulez su Dérive 1 para seis<br />

instrumentos sobre el modelo del Pierrot lunaire de<br />

Schoenberg. Su título evoca el principio estructural<br />

de derivación provocado por una cascada de<br />

41<br />

Manuel Luca de Tena<br />

estructuras locales derivadas y dependientes de<br />

una estructura global dada de seis sonidos, en este<br />

caso derivados de las equivalencias alfabéticas del<br />

nombre de Paul Sacher, célebre director de orquesta.<br />

Las derivaciones en forma de trinos y arabescos<br />

crecen a partir del sonido origen hasta la<br />

saturación del espacio que queda en plena tensión<br />

para a continuación ralentizarse paulatinamente y<br />

reencontrar lentamente la sonoridad inicial.<br />

Dérive 2 terminó estrenándose dos años después<br />

de lo previsto en Milán, en junio de 1990. La intención<br />

de Boulez era celebrar el 80º cumpleaños de<br />

Elliott Carter y rendirle homenaje junto a la figura<br />

de György Ligeti. Escrita para once instrumentos,<br />

Dérive 2 es una obra muy abierta que presenta<br />

una considerable complejidad formal, y de ahí proviene<br />

el hecho de que haya sido revisada en 2001<br />

y 2006. Su simétrica distribución instrumental<br />

permite una amplísima serie de transformaciones,<br />

combinaciones y variaciones que dan lugar a un largo<br />

desarrollo en el que Boulez va adoptando a sus<br />

criterios compositivos esquemas isorrítmicos prestados<br />

de tanto de Carter como de Ligeti y que son<br />

a su vez derivaciones del hoquetus medieval. Viaje,<br />

por tanto, complejo, cuajado de figuras musicales<br />

y articulaciones que se generan desde el bloque<br />

colectivo y compacto hacia ramificaciones individuales<br />

solistas en variadas trayectorias narrativas<br />

de sinuosos melismas de continuidad sin fisuras que<br />

culminan en una total transfiguración y reciclado<br />

de la arquitectura inicial en la que los papeles instrumentales<br />

terminan por intercambiarse. Perpetuo<br />

fluir de fragmentos que conforman un todo monumental,<br />

denso a pesar de su flexibilidad, que sin<br />

duda demanda una atención y esfuerzo suplementarios<br />

al oyente para llegar a percibir toda la acumulación<br />

de pensamiento musical que Boulez nos<br />

propone y que no parece sino una consecuencia de<br />

planteamientos abiertos y apuntados ya en trabajos<br />

pretéritos perpetuamente revisados en su concepto<br />

de “work in progress”… Todo cambia sin<br />

cesar.<br />

PIERRE BOULEZ (1925): Mémoriale; Dérives 1 y 2<br />

Fabrice Jünger, flauta. Ensemble Orchestral Contemporain.<br />

Daniel Kawka, director / NAIVE / Ref.: MO 782183 (1 CD) D1


foto © Universal Edition, Eric Marinitsch<br />

42 di v e r di entrevista<br />

Muchas etiquetas se han aplicado para<br />

describir la obra de Wolfgang Rihm<br />

(Karlsruhe, Alemania, 13 de marzo de<br />

1952), pero él defiende que la música de<br />

calidad escapa a cualquier clasificación.<br />

Al principio de su trayectoria, fue considerado<br />

el enfant terrible de la música<br />

germana, el joven de desmesurado talento<br />

e impertinente frescura que se atrevió<br />

a hacer lo que quería hacer. Para<br />

muchos, una especie de hereje; para<br />

otros cuantos, la salvación de la música<br />

contemporánea europea. Demasiadas<br />

expectativas para alguien que piensa<br />

que el ímpetu creativo debe partir de la<br />

auténtica necesidad del artista por hacer<br />

lo que verdaderamente desee. Los ecos<br />

de aquella época aún resuenan, a pesar<br />

de que va a cumplir 60 años y es uno de<br />

los compositores más consolidados del<br />

panorama. Prueba de ello es que en este<br />

azaroso año de celebración por su aniversario,<br />

su obra se interpreta por todo<br />

el mundo tanto en círculos especializados<br />

en contemporánea, como, sobre<br />

todo, en el gran circuito de música clásica.<br />

El prolífico Wolfgang Rihm ha logrado<br />

formar parte de un olimpo reservado<br />

para unos pocos haciendo, sencillamente,<br />

lo que deseaba.<br />

Wolfgang Rihm<br />

“En mis composiciones, pongo toda mi técnica y todo mi amor”<br />

<strong>Diverdi</strong> entrevista al gran compositor alemán con motivo de su 60º aniversario<br />

MARIA SANTACECILIA: No conduce, no tiene<br />

ordenador ni internet, escribe sus partituras a<br />

mano. ¿Se trata de una actitud política hacia la<br />

vida? Al contrario que su maestro, Nono, o compatriotas<br />

suyos como Lachenmann, su música no<br />

parece guardar relación con la política…<br />

WOLFGANG RIHM: Se trata de algo muy sencillo.<br />

Escribo más rápido a mano, porque nunca<br />

aprendí a manejarme con el teclado. Internet me<br />

intriga, pero no tengo tiempo para navegar.<br />

Tampoco aprendí a conducir, pero no lo echo de<br />

menos. No creo que se trate de una cuestión política.<br />

Y, desde luego, tampoco hay política en mi<br />

música, excepto, quizá, en el hecho de que el arte<br />

es un asunto radicalmente individual, cuyo punto<br />

de partida y llegada es la libertad humana.<br />

M.S.: Es usted un creador muy prolífico. ¿Espera<br />

un compositor de hoy que sus obras se incluyan en<br />

el canon de obras maestras de la Historia de la<br />

Música? ¿Qué opinión le merecen estos cánones?<br />

W.R.: Seguramente, Schubert se levantó una mañana<br />

de la cama y se dijo: “hoy comienzo mi<br />

“Incompleta”…Los cánones, en su gran mayoría,<br />

han sido elaborados por personas que no han hecho<br />

otra cosa en su vida que redactar cánones. Cada<br />

cual según sus capacidades. Si pensamos en todo<br />

aquello que en el arte ha sido canónico, después<br />

olvidado, después nuevamente canónico y vuelto<br />

a caer en el olvido, puede ser un ejercicio mareante.<br />

Creo que lo antiguo no debiera volverse anticuado.<br />

Escalofriante, ¿no le parece?<br />

María Santacecilia<br />

M.S.: Serenidad, violencia, humor, tradición,<br />

modernidad…En su música conviven estilos, caracteres,<br />

técnicas muy distintas. ¿Es ecléctica también<br />

su personalidad?<br />

W.R.: Quizás. Pero pienso que todos somos así,<br />

“seres complejos”. Una cosa es cierta: no se puede<br />

decidir deliberadamente ser ecléctico en el arte.<br />

No funciona, especialmente si uno no es ecléctico<br />

de verdad. Y es imposible determinar sobre uno<br />

mismo si se tiene o no se tiene esa cualidad.<br />

Dejemos que sean otros quienes lo decidan.<br />

M.S.: ¿Cree que las duras críticas que ha recibido<br />

a lo largo de su carrera pueden deberse en parte a<br />

toda esa diversidad? Resulta incómodo no poder<br />

etiquetar fácilmente a alguien y ello puede provocar<br />

críticas más agrias…<br />

W.R.: La crítica –esto es, la diferenciación– es un<br />

arte. Hasta ahora, siempre he aprendido algo de<br />

cada cosa que se ha escrito sobre mi obra. En su<br />

momento, di muchas vueltas en mi interior a algunos<br />

comentarios incorrectos e injustos que se dijeron<br />

sobre mí. Después, fui capaz de desarrollar<br />

un contrapeso interno que me fortaleció.<br />

Podríamos llamarlo una especie de “actitud positiva”.<br />

Pero eso no significa que los furibundos ataques<br />

que recibí –sobre todo al principio–, no me<br />

confundieran y me dejasen deprimido. A pesar de<br />

ellos, supe que debía perseverar. Además, artistas<br />

verdaderamente importantes me animaron para<br />

seguir adelante con mi propio camino.<br />

M.S. Una de las críticas afirma que su obra es<br />

demasiado expresiva para ser alemana y demasiado<br />

compleja para ser finlandesa. ¿La música tiene<br />

nacionalidad?<br />

W.R.: Para describir la música, suelo utilizar la<br />

expresión “el lugar extraño que hay dentro de nosotros”.<br />

Mi experiencia me dicta que, cuanto más<br />

tratamos de ubicar la música utilizando palabras<br />

y conceptos, más nos damos cuenta de que es un<br />

fenómeno que escapa a toda aproximación lingüística.<br />

Creo que la música, aunque sea de forma<br />

fugaz, juega un papel decisivo tanto en Alemania<br />

como en Finlandia.<br />

M.S.: ¿Podría describir aquella situación del principio<br />

de su carrera, cuando se criticó su música<br />

con vehemencia?<br />

W.R.: Mmmmmm…Eso suena como si tuviera<br />

que contar mis emocionantes escaramuzas juveniles<br />

en una reunión de veteranos…Creo que mucha<br />

gente se molestó entonces –hace ya casi 40 años–<br />

por el hecho de que yo escribía el tipo de música<br />

que a ellos les hubiera gustado hacer, pero no se<br />

atrevían porque estaba prohibido en Darmstadt,<br />

etc…Yo empecé a acudir allí en 1970. En aquel<br />

momento, nada estaba prohibido, pero muchos


“Para describir la<br />

música, suelo utilizar la<br />

expresión ‘el lugar<br />

extraño que hay dentro<br />

de nosotros’.”<br />

estaban ansiosos por plegarse, por subordinarse,<br />

y aquella actitud me sorprendía. Cuando<br />

Stockhausen carraspeaba, los demás también lo<br />

hacían. Y así continuó la cosa. Es fácil señalar los<br />

nombres de aquellos que vinieron después carraspeando<br />

y los de quienes los imitaron. Stockhausen<br />

me escribió entonces: “sigue por entero tu voz<br />

interior”. En aquella fase temprana, él fue uno de<br />

los que me animó, aunque no tengo dudas de que<br />

lo que yo hacía no le entusiasmaba. La fortaleza<br />

artística de Stockhausen ha sido edificante en mi<br />

vida.<br />

M.S.: Su música se oponía entonces a lo establecido.<br />

Ahora usted forma parte del “establishment”<br />

y, sin embargo, los jóvenes no se oponen a lo que<br />

usted escribe. Incluso pudiera usted ser considerado<br />

un ejemplo para quienes se decantan por la<br />

vía de la expresividad. ¿Cree que el hecho de ir en<br />

contra de algo desvirtúa la verdadera voz de un<br />

compositor?<br />

W.R.: No hay nada de malo en oponerse a lo establecido,<br />

al menos en una fase inicial. De hecho,<br />

sirve para consolidarse. Y ayuda a consolidarse al<br />

propio establishment, no solo a la moda imperante<br />

en el momento. En el pasado, los compositores<br />

gustaban de justificar su obra aludiendo a la “necesidad<br />

histórica” y actuando en consecuencia, como<br />

si tal argumento pudiera de inmediato identificarse<br />

con su música. Cada cual cuenta con su propia<br />

experiencia. Es un placer escuchar lo que hacen<br />

ahora los compositores alemanes que nacieron<br />

alrededor de 1970: Enno Poppe, Jörg Widmann,<br />

Matthias Pintscher... Todos ellos deben romper el<br />

“caparazón” de su tiempo, y no solo para ser tomados<br />

en cuenta; en realidad, el ímpetu por crear<br />

algo artístico debiera partir de la auténtica necesidad<br />

del artista por hacer lo que verdaderamente<br />

desee. Los compositores de hoy día no andan a<br />

tientas poniendo poses mientras tratan de escribir<br />

música de calidad. Eso suena más simple de lo<br />

que en realidad es, porque la calidad en la música<br />

no solo reside en escribir todo de forma “correcta”,<br />

sino en crear algo que no se pueda clasificar<br />

fácilmente. Pero en cuanto el artista trata deliberadamente<br />

de escribir música de difícil clasificación,<br />

ya ha perdido la batalla. Sin embargo, el<br />

verdadero talento acaba venciendo; siempre ha<br />

sucedido así.<br />

M.S. ¿Cómo se relaciona su pensamiento con el de<br />

su maestro, Klaus Huber?<br />

W.R. ¿Cómo se aprende de un maestro? Siempre<br />

de forma dual, sin duda. Absorbemos cosas al mismo<br />

tiempo que criticamos de forma creativa. De<br />

esa manera nos acercamos también a la música<br />

del pasado: el proceso de disolución y remodelación<br />

es el mismo. En el magisterio de Huber, el<br />

eclecticismo y las implicaciones históricas del material<br />

sonoro tenían gran importancia. De hecho, yo<br />

entrevista 212 / marzo 2012<br />

quería integrar esas implicaciones en mis obras,<br />

pero solo hasta el punto en que el resultado sonoro<br />

fuera distinto. La totalidad a veces sobrecarga<br />

y daña el proceso. En cambio, las zonas difusas<br />

pueden transformarse en sugerentes sombras grises.<br />

¿Ve usted? No se trata de una cuestión de<br />

material “nuevo” o “viejo”, sino de modos de proceder.<br />

M.S.: ¿Cómo describiría entonces su relación con<br />

la tradición musical? ¿Y su relación con otras artes,<br />

como la literatura o la pintura? Hace unos meses<br />

murió Cy Twombly, uno de sus referentes…<br />

W.R.: El modo en que Cy Twombly incluyó la tradición<br />

y la historia en sus obras es muy notable. La<br />

literatura como portadora de historia se nos revela<br />

bajo la apariencia de un nombre que funciona<br />

como una fórmula mágica, como si se tratara de<br />

“En eso consiste la<br />

libertad musical:<br />

independencia de<br />

sistemas y<br />

adiestramiento en el<br />

arte de la percepción.”<br />

una membrana sobre la que resuenan los sedimentos<br />

de la historia. A veces, Nono pronunciaba nombres<br />

de poetas y filósofos, sencillamente decía sus<br />

nombres, así: “Wittgenstein”, “Hölderlin”, sin añadir<br />

una palabra más. No se trataba de evocar sus<br />

textos, sino de pronunciar nombres mágicos, como<br />

los de las pinturas de Twombly. Como los círculos<br />

concéntricos al arrojar una piedra al agua, una<br />

especie de conjuro, de encantamiento…<br />

M.S.: Se le describe como posmoderno. ¿Está de<br />

acuerdo con esa etiqueta? Y, en general ¿está de<br />

acuerdo con las etiquetas? Usted, que habla a menudo<br />

sobre su propia música, estará acostumbrado<br />

a servirse de ellas.<br />

W.R.: El término “posmoderno” no es objetivo.<br />

A veces se utiliza como un elogio, otras como una<br />

crítica, dependiendo de quién lo utilice. Por otra<br />

parte, me resultan indiferentes las etiquetas que<br />

se apliquen para describir mi obra. Las palabras<br />

no deben ocupar el primer plano.<br />

Lamentablemente, suelen cobrar demasiado protagonismo,<br />

quizá porque son una vía de escape<br />

para no tener que experimentar la propia obra de<br />

arte, ya que eso es algo que requiere tanta energía<br />

como talento. Cuando yo mismo hablo sobre mi<br />

obra, lo hago a desgana, muchas veces porque no<br />

43<br />

sé decir que no si se me pide con amabilidad. En<br />

consecuencia, mis comentarios pueden resultar<br />

superficiales, sobre todo si los comparamos con<br />

mis composiciones, en las que pongo toda mi técnica<br />

y todo mi amor. Normalmente, no suelo quedar<br />

satisfecho con mis palabras, especialmente<br />

cuando se me pregunta por algo que dije sobre<br />

una obra 25 años después de escribirla. Entonces<br />

pienso: “¡ojalá me hubiera callado!” Aunque quizá<br />

hubiera sido inútil, porque el silencio suele<br />

interpretarse como la más interesante de las declaraciones.<br />

En general, diría que mis obras son los<br />

mejores comentarios de mi música.<br />

M.S.: En su libro Offene Enden (2002), (Extremos<br />

abiertos), expone sus pensamientos sobre música<br />

contemporánea. En él habla sobre la libertad musical,<br />

mencionando a compositores como Busoni y<br />

a Varèse. ¿En qué consiste esa libertad?<br />

W.R.: Ese libro es otra vía para canalizar mi energía<br />

creativa, pero nadie debiera tomarlo como si se<br />

tratara de la verdad absoluta y, desde luego, no<br />

como un sustituto de lo más importante para mí:<br />

mis composiciones. Creo que todo el mundo sabe<br />

que no ha de “tragarse” mi libro para disfrutar de<br />

mi música. ¿Disfrutar? Sí, he dicho “disfrutar”.<br />

He ideado un tipo de experiencia holística, en la que<br />

no es necesario prescindir de ninguna capacidad<br />

humana en favor de otra. De la emoción, por ejemplo.<br />

Solo ahí se puede encontrar la libertad. En<br />

eso consiste la libertad musical: independencia de<br />

sistemas y adiestramiento en el arte de la percepción.<br />

Pero eso no es necesario estipularlo de forma<br />

especial hoy día. Hace 35 años era diferente.<br />

M.S. Gérard Mortier, actual director artístico del<br />

Teatro Real de Madrid, ha programado su ópera<br />

Die Eroberung von Mexico (La conquista de México)<br />

para inaugurar la temporada 2013-14, en parte porque<br />

se trata de una obra de tema español, aunque<br />

los españoles, –por razones evidentes–, no salimos<br />

muy bien parados…<br />

W.R.: Mi interés al componer la ópera no era ni el<br />

tema español ni el azteca, sino el texto de Artaud:<br />

un encuentro entre dos civilizaciones en el que no<br />

hay ni buenos ni malos. Los invasores provienen<br />

de un sistema que se expande, mientras que los<br />

“conquistados” están al borde de la implosión. Hay<br />

personajes negativos y positivos en ambos bandos.<br />

Todo está dominado por el principio fundamental<br />

de dualidad humana: lo masculino y lo<br />

femenino, con un tercer género entre ambos: el<br />

que Artaud denominó “neutro”. Espero que se<br />

haga una hermosa interpretación de La conquista<br />

de México.<br />

todo wolfgang rihm en


44 di v e r di siglos XX & XXI<br />

Hacia un romanticismo lacónico<br />

Obras para violín y piano de Wolfgang Rihm a cargo de Andreas Seidel y Steffen Schleiermacher, en MDG<br />

Parece que el 60º cumpleaños de Wolfgang Rihm,<br />

este 13 de marzo, no ha propiciado el aluvión de lanzamientos<br />

propio de otras ocasiones, y ello pese<br />

a que no hubiera sido mala idea simplemente editar<br />

alguna recopilación como guía de escucha o<br />

introducción a la copiosísima y muy interrelacionada<br />

obra del compositor alemán. Sea como fuere,<br />

el sello MDG se presenta en esta algo deslucida<br />

fiesta de aniversario con un “detalle”, un compacto<br />

que reúne la casi totalidad de la producción para<br />

violín y piano de Rihm. Repertorio reducido –apenas<br />

tres piezas concentradas entre 1992 y 1994– del<br />

que existía ya una notable versión discográfica<br />

registrada para CPO, pronto hará una década, por<br />

el violinista Ulf Hoelscher y el pianista Siegfried<br />

Mauser, dedicatario éste de dos de las composiciones.<br />

Y, no obstante, las presentes lecturas a cargo<br />

de Andreas Seidel y Steffen Schleiermacher resultan<br />

bienvenidas por su modélica claridad expositiva,<br />

como en Antlitz (1992/93) y voluntad de<br />

consignar inadvertidos planos sonoros, nuevas<br />

conexiones armónicas y desatendidas configuraciones<br />

cromáticas en estas obras que, entendidas<br />

a veces como meras derivaciones de otros trabajos,<br />

constituyen, con todo, un corpus tan riguroso<br />

como significativo y atrayente. Seidel es además<br />

un violinista de marcada musicalidad, con un fraseo<br />

capaz de combinar una ingravidez casi extática<br />

y el más patente carácter matérico, como ilustra<br />

inmejorablemente Phantom und Eskapade<br />

(1993/94), mientras el piano de Schleiermacher,<br />

templado durante años en la interpretación de un<br />

Javier Palacio<br />

universo tímbrico tan exigente como el de Cage,<br />

se revela siempre atento al valor expresivo de cada<br />

nota, de cada silencio, de cada vacío. Como contrapartida<br />

cabe advertir a veces cierta búsqueda<br />

del efecto teclístico inmediato en detrimento del<br />

desarrollo general, lo cual no resulta óbice para<br />

que Schleiermacher entregue un Nachstudie<br />

(1992/94) para piano solo de concepción analítica<br />

y al mismo tiempo de incontestable fluidez, con<br />

un exquisito balance tonal y dinámico.<br />

Las versiones aquí propuestas suponen por<br />

tanto buenos ejemplos de la actualidad de una poética<br />

que se desarrolla entre los polos de lo conciso<br />

y lo vertiginoso, una estética que aporta a la<br />

contemporaneidad un potente pulso expresivo<br />

evocador, por gestos y procedimientos, del romanticismo,<br />

aunque de un romanticismo, eso sí, otro<br />

y en cierto modo más lacónico que melancólico.<br />

WOLFGANG RIHM (1952): Obras para violín y piano<br />

Andreas Seidel, violín. Steffen Schleiermacher, piano / MDG<br />

/ Ref.: MDG 1672 (1 CD) D2<br />

wo l f ga n g r i h m e n d i ve r d i<br />

0012072 kai 0012122 kai 0012372 kai 0012892 kai 0012952 kai 6623-2<br />

6677-2 93.263 98.397 neos 10721<br />

neos 10817 neos 11032 neos 10717 win 910178-2 wwe 31883 wwe 50501


Volver a empezar<br />

Penderecki dirige su Sinfonía nº 4<br />

en un directo polaco de 2010<br />

siglos XX & XXI 212 / marzo 2012<br />

David Rodríguez Cerdán<br />

Penderecki ha tenido que aguantar durante años<br />

los desplantes de un sector de la crítica que no le<br />

perdona su batida en retirada de la vanguardia.<br />

Hasta algunos ultras han proclamado que el oficio<br />

de compositor le viene grande. A los segundos no<br />

hay que hacerles mucho caso, pero a los primeros<br />

conviene reorientarles hacia la palabra del propio<br />

Penderecki, quien no se cansará de repetir que tras<br />

reventar no pocas cuerdas de violín y cajas de resonancia<br />

con los modernismos que fraguó en la época<br />

de la Trenodia y los Polymorphia, acabó dándose<br />

cuenta de que por ese camino no había nada más<br />

que hacer. Así que no tardó el compositor en soltar<br />

el ariete y aparcar la bola de demolición para<br />

seguir su marcha por caminos ya desbrozados. En<br />

la Cuarta de 1989 nos encontramos al Penderecki<br />

neo-bruckneriano o neo-mahleriano de la época<br />

de síntesis; un Penderecki menor, en este caso,<br />

porque a la obra le sobra quejumbre y le faltan<br />

argumentos. No obstante, en el movimiento como<br />

de mole reptiliana que tienen sus páginas, animadas<br />

con un andante en contrapunto angular y una<br />

armonía cromática bastante primitiva (la buscada<br />

claritas de su estilo último), advertimos a un sinfonista<br />

que sabe conducirse como nadie en el modo<br />

menor y pintarnos con una frase de madera sola<br />

un mundo desolado salpicado de osarios y catafalcos,<br />

como ésos que soñaba Zdzislaw Beksinski, y<br />

que podemos vislumbrar vívidamente en el recitativo<br />

del fagot y la trompa en Tempo I sobre el olear<br />

de los chelos o en el fugato para contrabajos y<br />

rota-toms del Allegro. Aprobado raspado para este<br />

directo de 2010 dirigido por el propio autor al frente<br />

de la Sinfonía Iuventus: a los ataques les falta<br />

entereza y al empaste una pizca de cemento para<br />

autentificar la granítica sonoridad de la obra. Y si<br />

no, que se lo pregunten a Antoni Wit, que de dirigir<br />

polacos sabe un rato.<br />

KRZYSZTOF PENDERECKI (1933): Sinfonía nº 4 "Adagio"<br />

The Polish Sinfonia Iuventus Orchestra. Krzysztof<br />

Penderecki, director / DUX / Ref.: DUX 0822 (1 CD) D2<br />

La belleza tiene más nombres<br />

Cántico del Sol y La lira de Orfeo, dos obras de Sofía Gubaidulina<br />

por Nicolas Alstaedt y Gidon Kremer, respectivamente, en ECM<br />

Es casi imposible no sentir cierta sensación de<br />

deuda con la compositora ruso-tártara Sofia<br />

Gubaidulina (1931). Me la imagino vestida de hombre<br />

rana, buceando en las profundidades submarinas<br />

de la música de hoy, de las que a menudo<br />

extrae tesoros algo extraños a nuestro tiempo,<br />

mientras tantos colegas de pedante envoltorio vuelven<br />

una y otra vez a las playas de vacío. ¿Qué procedimientos<br />

emplea esta leona mística de mirada<br />

abarcadora para tener un catálogo amazónico, en<br />

el que apenas hay texto poético, serie matemática<br />

o inusitada fuente de inspiración que no haya acompañado<br />

alguna vez codo con codo a sus aletas<br />

incansables? O por decirlo sin cansinas metáforas,<br />

¿cómo puede esta humilde burra del Señor<br />

sostener tanta carga musical en sus hombros sólo<br />

medianamente recios?<br />

Gubaidulina es una artista seria, intuitiva y<br />

paciente, que defiende el arte como misión casi<br />

salvífica y cree en la comunión artística con el<br />

público. Si no fuera exagerado postularlo de cualquiera,<br />

cabría afirmar que su fluidez todo lo engloba<br />

y para despabilarla se vale de textos místicos,<br />

germánicos, egipcios, eucarísticos, eslavos, latinos<br />

y en latín, siendo el suyo un corpus oceánico<br />

y transoceánico. Pero que sea seria no quiere decir<br />

que nunca tenga humor; a veces su obra lo tiene y<br />

mucho. Un ejemplo es Rumore e silenzio, de 1974,<br />

para clave y percusión, que se sigue como una<br />

pequeña pieza teatral en la que dos instrumentistas<br />

se enzarzan en un desigual combate, se amenazan,<br />

casi se insultan, al tiempo que nos ofrecen<br />

una música refinada y original.<br />

Obsesionada por la belleza como un orden<br />

oculto que hay que descifrar, los enigmas constructivos<br />

y la potestad que pueden tener las formas<br />

de ordenar el caos, se emplea con fuerza en la doma<br />

de los materiales que serán sus obras. Los sopesa,<br />

calibra y ausculta muy de cerca, trabando entre<br />

ellos relaciones únicas, nada uniformes, casi infinitamente<br />

variadas. Una de sus grandes fuentes<br />

son las matemáticas. Soy lego en ellas; poco hablaré.<br />

Sin embargo, urge decir algo sobre una suerte<br />

de estilema en aquellos de sus frutos en los que se<br />

sirve de la llamada proporción áurea. Ella no es la<br />

45<br />

Joaquín Martín de Sagarmínaga<br />

única autora que ha apelado a las sucesiones de<br />

Fibonacci para lograr equilibrios partiendo de ciertas<br />

combinaciones numéricas. Ya Bartók, y no fue<br />

el primero, roza tal proporción en momentos de<br />

Música para arcos, percusión y celesta, una de sus<br />

obras maestras y tal vez la mejor escrita nunca<br />

para esta última. Como en Gubaidulina, lo que el<br />

oyente percibe es un incremento de la expresividad<br />

en diversos puntos de la obra, con independencia<br />

de que conozca o no el secreto de su cocinado o la<br />

extensa cultura del cocinero.<br />

En la numérica Lira de Orfeo (2006), telonera<br />

del álbum, llamará su atención la infrecuencia<br />

de las formaciones instrumentales, otra característica<br />

de su autora. Esta obra es para violín, percusión<br />

y orquesta de cuerda y le viene cual anillo al<br />

anular a un heterodoxo como Gidon Kremer quien,<br />

como a veces los demás músicos, emplea un sonido<br />

muy adelgazado no sólo en armónicos, lógicamente,<br />

sino también en ataques sul ponticello,<br />

inflexiones... Asimismo, cosa delicada, encontramos<br />

una pulida sección en pizzicati. Kremerata<br />

Baltica, un nombre que parece una de esas bobadas<br />

de Sagarmínaga, bordó análogos repertorios<br />

en el Festival de Lockenhaus, durante los áureos<br />

dos lustros y medio en que el buen Gidon fue su<br />

factótum. Mejor obra, el Cántico del Sol (1997)<br />

para violonchelo, coro de cámara, percusión y<br />

celesta, está dedicada a Rostropovich, un compañero<br />

de viaje espiritual. En sí misma, la parte de<br />

cello que defiende Nicolas Alstaedt es excelente,<br />

pero la obra trasciende mucho su canto alargado,<br />

parejo al de un cisne. Es una loa en cuatro partes<br />

al Creador y algunas de sus muestras, sobre un<br />

texto del poverello de Asís, lo que a más de uno<br />

irritará. Pero se trata de música indagadora y por<br />

momentos grandiosa, como en esa glorificación<br />

que es su segunda parte, una celeste barahúnda de<br />

infrecuente belleza, con coros raudos, nunca convencionales,<br />

que glorifican los cuatro elementos primigenios,<br />

como hace Tarkovski al final de Sacrificio,<br />

aunque preservando mejor una ambigüedad simbólica<br />

que en la partitura no se da. Glorificación de<br />

la vida es el tercer segmento, y en él asistimos a una<br />

visión que no rehuye sus propios acentos mortecinos,<br />

incluso pesantes, y que se prolonga en el<br />

cuarto a través de una larga e insistente sonoridad<br />

que parece hendir el infinito y luego traspasarlo con<br />

su silencio.<br />

SOFIA GUBAIDULINA (1931): The Lyre of Orpheus; The<br />

Canticle of the Sun<br />

Gidon Kremer, violin. Marta Sudraba, violonchelo. Nicolas<br />

Altstaedt, violonchelo. Andrei Pushkarev y Rihards Zalupe,<br />

percusión. Rotislav Krimer, celesta. Kremerata Baltica. Riga<br />

Chamber Choir. Maris Sirmais, director / ECM RECORDS /<br />

Ref.: ECM 2256 (1 CD) D1


46 di v e r di siglos XX & XXI<br />

Entregado a su tiempo<br />

Voro García dirige a Espai Sonor<br />

en cuatro de sus propias obras<br />

Germán Gan Quesada<br />

Es Voro García (Sueca, 1970) una de las figuras más<br />

inquietas del panorama musical español reciente:<br />

compositor y director del ensemble Espai Sonor, con<br />

el que ha dado vida a nuevos repertorios en numerosos<br />

festivales y ciclos de creación actual, y fundador<br />

de la Mostra Sonora de Sueca, que<br />

anualmente –este 2012 se llegará a la décima edición–<br />

concita el interés del no tan improbable melómano<br />

contemporáneo.<br />

De los frutos de dos de estas facetas da cuenta<br />

este registro, que revela la construcción de una<br />

voz personal modelada, en sus inicios, por el magisterio<br />

de Mauricio Sotelo: evidente en la composición<br />

más antigua, Cuando la luz de ese día (2004),<br />

en que el carácter de los procesos de acumulación<br />

y disolución sonoras, la atención al ataque de cada<br />

gesto musical y la tímbrica de resonancias profundas<br />

–en el registro grave del fagot o en el despliegue<br />

armónico del piano– prolongan rastros de la<br />

poética soteliana, llevada, en busca de una mayor<br />

sugerencia, hacia fronteras menos definidas en el<br />

quinteto Territoris de la memòria, dos años posterior.<br />

Dos obras fechadas en 2008 completan el disco<br />

y señalan el camino más propio de García: Nada<br />

queda al despertar, de una expresividad por momentos<br />

turbulenta, continua exploración de registros<br />

y técnicas instrumentales (slaps, multifónicos del<br />

saxofón) y deducción, a partir de un rico magma<br />

sonoro, de estructuras formales claramente perceptibles...<br />

rasgos que, incorporada la percusión,<br />

cobran aún mayor relieve en Sombra del recuerdo,<br />

en que la referencia implícita a la poesía de Miguel<br />

Hernández –como motto encriptado en la partitura<br />

instrumental– abre espacios de sentido explorados<br />

por el compositor de Sueca en composiciones<br />

más recientes, caso de El rayo que no cesa (Memoria<br />

de ausencias) (2009) o Hijo de la luz y de la sombra<br />

(2010). Jalones de una trayectoria que apenas ya si<br />

precisa confirmación...<br />

VORO GARCÍA: Sombra del recuerdo (obras para ensemble)<br />

Ensemble Espai Sonor. Voro García, director / STRADIVA-<br />

RIUS / Ref.: STR 33894 (1 CD) D2<br />

Diálogo mediterráneo<br />

Espai Sonor propone tres obras<br />

del italiano Aureliano Cattaneo<br />

Germán Gan Quesada<br />

De su Lombardía natal a su actual residencia en<br />

Madrid, tras un paso por París para completar su<br />

formación, en la última década Aureliano Cattaneo<br />

(Codogno Lodi, 1974) se ha incorporado con fuerza<br />

a la escena musical española, como indica su<br />

presencia habitual en nuestros auditorios, y cobrado<br />

una dimensión internacional que refrenda, por<br />

ejemplo, su anunciada presencia en el próximo festival<br />

de Donaueschingen de este 2012.<br />

Es uno de los conjuntos más cercanos al compositor<br />

en estos años, el ensemble valenciano Espai<br />

Sonor de Voro García, quien nos ofrece en<br />

Stradivarius una muestra de su producción de<br />

cámara, que interpreta con plena convicción y<br />

conocimiento; de hecho, tanto el Concertino (2001)<br />

como el Trío (2001/02) fueron estrenados en nuestro<br />

país en la Mostra de música contemporánea que<br />

el grupo desarrolla anualmente en Sueca.<br />

Si en la primera, Cattaneo exhibe su capacidad<br />

para la construcción de entornos melódicos seductores<br />

–ya en el trombón solista de Carlos Gil, ya en<br />

su diálogo con flauta u oboe– y para el trazo formal<br />

detallado, en el Trío, defendido con su habitual solvencia<br />

por Esteban Algora en su parte de acordeón,<br />

se asoma a una gestualidad del material más<br />

poderosa, casi expresionista en sus perfiles, de procesos<br />

dinámicos y rítmicos más contundentes.<br />

Cierra la propuesta Trazos (2007), en que Petra<br />

Hoffmann desgrana una serie de poemas del Siglo<br />

de Oro con timbre ajustado y meritoria labor fonética;<br />

Góngora, Baltasar del Alcázar o Hurtado de<br />

Mendoza se pasean por unas páginas ‘nocturnas’,<br />

que estiran la escritura vocal hacia zonas más fragmentadas<br />

(“Sorda hija del mar”) o dramáticas (el<br />

soneto cervantino “Afuera el fuego”), trayendo a la<br />

memoria –como indica Russomanno en sus notas–<br />

los universos de Kurtág o Sciarrino o, entre nosotros,<br />

el Luis de Pablo de Tarde de poetas: adecuados<br />

referentes para una música de necesaria escucha.<br />

AURELIANO CATTANEO: Trazos; Trío; Concertino<br />

Petra Hoffmann, soprano. Carlos Gil, trombón. Ensemble<br />

Espai Sonor. Voro García, director / STRADIVARIUS / Ref.:<br />

STR 33893 (1 CD) D2<br />

Una orquesta<br />

comprometida<br />

La Orquesta de Cadaqués y su<br />

Concurso de Dirección<br />

María Palacios<br />

Siempre es interesante destacar proyectos novedosos,<br />

distintos y que apoyen la joven creación e interpretación<br />

musical. Este es el caso de la Orquesta<br />

de Cadaqués con su Concurso Internacional de<br />

Dirección para jóvenes, que lleva activo desde 1992.<br />

El concurso, además de fomentar la visibilidad de<br />

nuevos directores de orquesta, también encarga<br />

en cada edición una obra a un compositor vivo.<br />

Fruto de esa actividad es el disco que nos presenta<br />

el sello Tritó en esta cuidada edición.<br />

Nada más abrir el librito que acompaña al<br />

CD nos encontramos con una foto de la Orquesta<br />

de Cadaqués. Nos presenta una orquesta distinta,<br />

fresca, con los músicos sonrientes y mostrando<br />

sus instrumentos en alto. Ciertamente la ropa sigue<br />

siendo el habitual frac con pajarita blanca para<br />

ellos y vestidos negros para ellas, pero el aire general<br />

que se respira a través de las actitudes de sus<br />

intérpretes es bastante más fresco y jovial que el<br />

que desprenden fotos más tradicionales. Que esta<br />

foto sea lo primero que aparece al entrar en el disco<br />

no es anecdótico: la orquesta y su actividad es<br />

el principal motor de este trabajo. Y el resultado<br />

no puede ser más sobresaliente.<br />

Abre el disco la obra escrita por Montsalvatge<br />

para el primero de los concurso, Sortilegis (1992);<br />

seguida por Pantonal, de Joan Guinjoan (1998);<br />

Passacaglia, de Leonardo Balada (2000); Elephant<br />

skin, de Jesús Rueda (2002); Movimiento, de Jesús<br />

Torres (2004); Ttakun, de Ramón Lazkano (2006);<br />

y Cap de Quero, de David del Puerto (2008).<br />

Estamos por tanto ante un panorama bastante<br />

completo de parte de la creación sinfónica española<br />

(desde Montsalvatge hasta Lazkano) por la que<br />

apuesta directamente esta agrupación musical.<br />

Los directores que aparecen en esta grabación son<br />

Gianandrea Noseda (actual director titular de la<br />

orquesta), Sir Neville Marriner, Pablo González<br />

y Michal Nesterowicz.<br />

ORQUESTA DE CADAQUÉS: Competición Internacional de<br />

Dirección (obras de Montsalvatge, Guinjoan, Balada, Rueda,<br />

Torres, Lazkano y Del Puerto)<br />

Orquesta de Cadaqués. Dirs.: Sir Neville Marriner,<br />

Gianandrea Noseda, Michal Nesterowicz y Pablo González /<br />

TRITO / Ref.: TD 0066 (1 CD) D10


Piazzolla insiste<br />

y se queda<br />

Sus <strong>Cuatro</strong> <strong>estaciones</strong> porteñas y<br />

otras obras, en Stradivarius<br />

Años suficientes cuento como para recordar el desasosiego<br />

que produjo el arte de Astor Piazzolla en la<br />

Buenos Aires de los años cincuenta del pasado siglo,<br />

a su vuelta de París tras estudiar con Nadia<br />

Boulanger. No gustaba a los tangueros por ser repipi<br />

y no gustaba a los repipis por ser tanguero. Con<br />

los años, se inventó un público y dio vueltas al mundo.<br />

La prueba es que, a varias décadas de su muerte,<br />

hay piazzollistas por todas partes y este trío<br />

italiano lo prueba una vez más.<br />

Aparte de su calidad intrínseca y, en especial,<br />

su rica sonoridad tímbrica, el trío trabaja con arreglos<br />

propios, lo cual encaja perfectamente con la<br />

propuesta piazzolliana. En efecto, Astor introdujo<br />

en el tango la libertad de duraciones y el gusto jazzístico<br />

por la variación, lo cual le permitió alternar<br />

con músicos de otras zonas como Jerry Mulligan.<br />

Aquí cabe destacar que, junto al piano y el violín, integrantes<br />

de la orquesta típica tanguera, aparece el<br />

violonchelo, que muy esporádicamente y como relleno<br />

tímbrico utilizaron contados músicos del tango<br />

(Fresedo y Troilo, por ejemplo). Sin embargo –y en<br />

memoria de José Bragato, violonchelista que sí tangueó<br />

lo suyo– aquí aparece su colega Orabona y<br />

pasa al frente con sus meditativos cantos y su oscuridad<br />

tímbrica. Y así redescubrimos este instrumento<br />

como parte de las llamadas “orquestas<br />

típicas”. Su talante luctuoso, de una meditada voluptuosidad,<br />

le va que ni pintado al tango.<br />

En el programa hay algunas de las más memorables<br />

páginas piazzollianas, como Las cuatro <strong>estaciones</strong><br />

porteñas, Milonga del ángel, Chau París y la<br />

dedicada al pintor Georges Bracque, Marrón y azul.<br />

El hecho de que los intérpretes sean italianos contiene<br />

un valor añadido, ya que Buenos Aires es una<br />

ciudad de caudalosa inmigración peninsular –sin<br />

olvidar a nuestra ibérica, me refiero ahora a la bota–<br />

y el melodismo sensual y algo lamentoso del tango<br />

armoniza –diría que sanguíneamente– con estos<br />

tres excelentes músicos italianos del Trío Artelli.<br />

siglos XX & XXI 212 / marzo 2012<br />

Blas Matamoro<br />

ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992): <strong>Cuatro</strong> <strong>estaciones</strong> porteñas<br />

y otras obras<br />

Trio Artelli / STRADIVARIUS / Ref.: STR 33913 (1 CD) D2<br />

El contrapunto vive<br />

25 Fugas del compositor neobarroco Pablo Queipo de Llano por el<br />

Ensemble Fisarchi, en la nueva colección Experience de Enchiriadis<br />

Una aventura retrógada. Así califica el propio Pablo<br />

Queipo de Llano (Bilbao, 1971) su experiencia<br />

como compositor neobarroco, alimentada, es<br />

obvio, por su trabajo como musicólogo, que en los<br />

últimos años ha dado para el melómano frutos de<br />

enorme interés, como su extraordinario estudio de<br />

la música instrumental de Vivaldi, El furor del Prete<br />

Rosso, que publicó la Fundación Scherzo, o sus<br />

reconstrucciones de conciertos del mismo maestro<br />

veneciano, que han sido grabados con éxito<br />

por conjuntos de primerísimo nivel mundial. Fijado<br />

con claridad su interés, la música clásica occidental<br />

de entre 1710 y 1750, y muy especialmente, la<br />

escrita por músicos italianos, Queipo de Llano se<br />

atrevió a dar el siguiente paso: si tanto disfrutaba<br />

escuchando y estudiando este tipo de música, por<br />

qué no escribirla.<br />

No cabe duda de que asumir este reto suponía<br />

arrumbar viejos prejuicios sobre el zeitgeist, el<br />

deber del artista con su tiempo y otras zarandajas<br />

por el estilo. Un proceso de convencimiento que<br />

él resume de forma contundente en sus notas al presente<br />

CD: “Mi música, nuestra música no es la de<br />

nuestro tiempo, sino […] la de nuestro corazón”. La<br />

existencia de una asociación internacional de compositores<br />

neobarrocos (Vox Saeculorum), de la<br />

que forman parte gente como Michael Talbot o<br />

Federico Maria Sardelli debió de servir de indudable<br />

ayuda a la hora de afrontar sus primeros trabajos,<br />

que incluyen ya más de una docena de<br />

conciertos y 38 fugas para cuerdas y continuo de<br />

las que este CD de Enchiriadis ofrece ahora 25.<br />

Se trata de obras escritas en el estilo contrapuntístico<br />

que cultivaron los maestros italianos en<br />

la primera mitad del siglo XVIII. Vivaldi, Torelli,<br />

Albinoni, Bonporti o los Marcello están detrás de<br />

estas piezas, que se organizan según un esquema<br />

armónico, rítmico y melódico absolutamente clásico<br />

y fundamentado en una ciencia perfectamente<br />

asentada: es decir, no nos encontramos ante el<br />

trabajo de un imitador de melodías más o menos<br />

chapucero o afortunado, sino ante la labor de<br />

alguien que ha integrado en su mundo interior hasta<br />

tal punto ese lenguaje que estas fugas se convierten<br />

en su forma de expresión más natural, y esa<br />

47<br />

Pablo J. Vayón<br />

“¿Qué hay en este<br />

trabajo que pueda<br />

atraer al público de<br />

nuestros días,<br />

conocedor del gran<br />

repertorio barroco? La<br />

música. Así de<br />

sencillo.”<br />

franqueza se aprecia de forma directa a través del<br />

segundo aspecto por el que destacan las obras: la<br />

retórica. En efecto, cada pieza lleva un título que<br />

refleja su carácter particular: así en Poseidón se<br />

evoca al dios emergiendo de las aguas; en Prometeo<br />

al titán sometido a su duro cautiverio con su posterior<br />

huida; en Polifemo la figura del gigante; en<br />

Dido el dolor de la reina; en la Fuga delle Stelle, el<br />

fulgor de las estrellas fugaces; aunque también las<br />

hay de carácter más conceptual, como la Fuga della<br />

Pietà o la del Magnificat, que forman una especie<br />

de díptico sacro. En una práctica bien conocida<br />

también entre los grandes maestros barrocos,<br />

Queipo de Llano ha recurrido en ocasiones al uso<br />

de temas de Vivaldi, como en ese explícito Tributo<br />

Vivaldiano en el que resuena alto y claro el sujeto<br />

de la fuga del conocido Concierto en re menor de<br />

L’Estro armonico.<br />

La interpretación del Ensemble Fisarchi de<br />

Florencia (una voz por parte, con un violonchelo<br />

en el bajo) cobra especial interés pues el grupo<br />

emplea un acordeón en el lugar de la esperada viola,<br />

lo que, como bien aprecia el propio Queipo de<br />

Llano en sus notas, hace para el oyente más fácil<br />

el seguimiento de una voz media que tiene tendencia<br />

a desaparecer en las interpretaciones de conjuntos<br />

con instrumentos de la misma familia. Por<br />

otro lado, Daniele del Lungo y sus compañeros se<br />

han tomado esta música absolutamente en serio y<br />

su interpretación es cuidadosa con los detalles.<br />

Si desde el punto de vista del autor la cosa<br />

queda clara, y su empeño responde a un íntimo<br />

deseo de seguir considerando la melodía y la armonía<br />

tonal clásica como los pilares que deben soportar<br />

el arte musical, ¿qué hay en este trabajo que<br />

pueda atraer al público de nuestros días, conocedor<br />

del gran repertorio barroco? La música. Así de<br />

sencillo. Pues aparte de un oficio indiscutible, la<br />

chispa de la inspiración salta a menudo en un trabajo<br />

que amplía las perspectivas de escucha, muy<br />

especialmente para los aficionados más críticos<br />

con los caminos de la creación contemporánea.<br />

PABLO QUEIPO DE LLANO (1971): Fugas<br />

Ensemble Fisarchi / ENCHIRIADIS / Ref.: EN 2033 (1 CD) D5


48 di v e r di jazz & otras músicas<br />

Amando lo extraño<br />

Theo Bleckmann se acerca a la música de Kate Bush<br />

para Winter & Winter<br />

Kate Bush volvió el pasado año a las tiendas con<br />

dos discos, Director’s Cut y 50 Words for Snow.<br />

Mucho para alguien que se ha pasado años sin lanzar<br />

material nuevo y que vive apartada del mundo<br />

musical. Apartada no quiere decir que sin impacto<br />

porque, por ejemplo, no es difícil detectar su<br />

influencia en grupo actuales tan difundidos<br />

como Florence and The Machine. La envolvente<br />

música de la cantante inglesa abunda<br />

en lo recogido, secreto, un mundo de fantasía<br />

de extrañas metamorfosis cuyas imágenes<br />

e historias encontraban su vestimenta<br />

musical en temas con inhabituales estructuras<br />

irrespetuosas con el formato canción,<br />

líneas melódicas con inusuales intervalos y<br />

una voz de penetrantes agudos. Su dramatismo<br />

y su, a veces muy barroca, puesta en<br />

escena guarda sin embargo una cualidad de<br />

asombro, de contemplación de lo maravilloso,<br />

que la que proviene mucho de la extrañeza<br />

de su visión, de su capacidad poética.<br />

Ésa era una de las cualidades que atraían<br />

a Theo Bleckmann cuando era un adolescente<br />

en Alemania, campeón de patinaje<br />

artístico en ciernes y buscando una vía de<br />

expresión a su sensación de diferencia y desplazamiento.<br />

“Su música tiene ese algo que<br />

adoro en el arte,” dice Bleckmann, “ese ser<br />

absorbido instantáneamente por el universo<br />

de alguien, sin realmente saber por qué,<br />

pero en cierta forma comprendiendo todo<br />

desde tu corazón”. El vocalista alemán ha<br />

puesto su idiosincrásica técnica vocal al servicio<br />

de piezas que van desde Machaut a la<br />

vanguardia, pasando por el cabaret berlinés<br />

o, llevándose un Grammy de camino, las canciones<br />

de Charles Ives. La enorme variedad de planteamientos<br />

con las que Bleckmann cuenta –su<br />

atmosférico uso de la electrónica, la flexibilidad<br />

de su voz, su gusto por lo extraño– asegura que su<br />

acercamiento siempre creativo a un mundo muy<br />

definidamente propio como es el de Bush, pero lo<br />

auténticamente sorprendente, en una carrera llena<br />

de sorpresas como es la del vocalista, es cómo<br />

sabe mantenerse fiel al material. No es sorprenden-<br />

Ángel Gómez Aparicio<br />

te su elección del repertorio: Bleckmann escoge<br />

gran parte de los temas más conocidos de Kate<br />

Bush, Running Up That Hill, The Man with The<br />

Child In His Eyes, And Dream of Sheep…, sí lo es el<br />

tratamiento que le da la banda. Bleckmann es esa<br />

extraña combinación de precisión en la soltura y<br />

arrojo, y naturalidad en la rareza, en el quiebro y<br />

en la colocación de lo discordante y ésas son las cualidades<br />

de la banda que reúne entorno suyo, formada<br />

por músicos muy cercanos a él,<br />

principalmente John Hollenbeck y Skúli Sverrisson,<br />

Henry Hey y el multiinstrumentista Caleb Burhans.<br />

Abundan los detalles de gran clase a lo largo de<br />

todo un disco cambiante, de gran cuidado en<br />

atmósferas y fantasiosas texturas: el paso del batería<br />

en Running Up That Hill, el solo de violín de<br />

Burham en una zappiana Suspended in Gaffa, la<br />

embelesante introducción vocal de Dream of Sheep,<br />

la contundencia punk de Violin…, son algunos de<br />

ellos. Juntos logran que el mundo de Kate Bush se<br />

convierta en el de ellos, un inusual triunfo.<br />

THEO BLECKMANN: Hello Earth! (la música de Kate Bush)<br />

Kate Bush<br />

Theo Bleckmann, voz, procesado vocal electrónico en directo,<br />

piano de juguete, glockenspiel, caxixi. Henry Hey, piano,<br />

sintetizador minimoog, piano fender rhodes, clave preparado,<br />

voz. Skúli Sverrisson, bajo eléctrico, voz. Caleb Burhans,<br />

violín eléctrico de cinco cuerdas, guitarra eléctrica, voz.<br />

John Hollenbeck, percusión, batería, crotales, voz / WINTER<br />

& WINTER / Ref.: WIN 910183-2 (1 CD) D1<br />

... la música es una<br />

ilusión auditiva<br />

El feliz Offenbach del dúo<br />

Trovesi/Coscia, en ECM<br />

Pierre Élie Mamou<br />

Umberto Eco, viejo admirador de los músicos, que<br />

había presentado su Round about Weill, acaba el<br />

libreto del CD con esta propuesta de cambiar el título<br />

de Frère Jacques por: Cómo utilizar libremente<br />

a Offenbach y ser (musicalmente) feliz.<br />

... otra vez la felicidad... puede... es en cualquier<br />

caso frente a las ruinas de la música, feliz o no,<br />

cuando el dúo Trovesi/Coscia expresa mejor su<br />

entendimiento; acaso los músicos están unidos<br />

por la inquietud de saber esta dicha amenazada...<br />

... es acaso cuando, en ese crepúsculo de las<br />

músicas pasadas (los músicos dedicaron sus anteriores<br />

grabaciones ECM a Verdi, a Weill...), el clarinetista<br />

y el acordeonista comparten más<br />

profundamente esta dulzura de los sentimientos en<br />

un tête-à-tête conmovedor mientras las músicas,<br />

originales, recompuestas, descompuestas, musitan<br />

y bailan con una queja sin edad...<br />

... de lo que podría haberse quedado como un<br />

amplísimo cementerio de ahogados, les viene esta<br />

fuerza íntima llevándolos a inventar un ritmo de<br />

marea, de vaivén perpetuo entre el pasado y su<br />

permanencia... en esta recomposición, re-visita,<br />

de estas músicas de Offenbach, en este crucero en<br />

el que la gran duquesa de Gérolstein, la belle Hélène<br />

u Olympia bailan el tango o el beguine (las gargantas<br />

se desnudan, los vestidos se acortan) en<br />

esta nueva lengua vieja, vieja lengua nueva, renueva<br />

o revieja, algo finge entregarse al espectador<br />

auditivo, un algo que en su vida se perdió. Y la verdadera<br />

vida, la otra vida, la de frère Jacques, fue acaso<br />

más feliz (soñar su vida en otro cuerpo, sonar<br />

la música de otro cuerpo).<br />

... la recomposición, esta lengua que crece en<br />

el “round”, en el “alrededor”, allá donde amar y<br />

desaparecer son acaso la misma cosa, esta lengua<br />

canta y consuela, buscando lo que es dulce y tibio,<br />

y diciendo lo que no es sin memoria.<br />

GIANLUIGI TROVESI / GIANNI COSCIA: Frere Jacques<br />

(Round about Offenbach)<br />

Gianluigi Trovesi, piccolo y clarinete alto. Gianni Coscia,<br />

acordeón / ECM RECORDS / Ref.: ECM 2217 (1 CD) P.V.P.:<br />

17,50 €.-


a n t i g u a<br />

anthonius divitis; antoine de févin<br />

lux perpetua; requiem<br />

ANTHONIUS DIVITIS/ANTOINE DE FÉVIN (s. XV): Lux<br />

Perpetua; Requiem / Ensemble Organum. Marcel Pérès,<br />

director<br />

aeon<br />

AECD 1216 | 1 CD | D2 | EAN: 3760058360163<br />

la catena d’adone<br />

domenico mazzocchi<br />

DOMENICO MAZZOCCHI (1592-1665): La Catena d’Adone<br />

/ Scherzi Musicali. Nicolas Achten, director<br />

alpha<br />

ALPHA 184 | 2 CD | D10 x 2 | EAN: 3760014191848<br />

música flamenca para clave del s. xviii<br />

ewald demeyere<br />

MÚSICA FLAMENCA PARA CLAVE DEL S. XVIII: Obras de<br />

Josse Boutmy, Dieudonné Raick, F.I. de Boeck, Ferdinand<br />

Staes, Charles-Joseph van Helmont, Natalis Vander Borcht y<br />

anónimos / Ewald Demeyere, órgano<br />

challenge records<br />

CC 72528 | 1 SACD | D1 | EAN: 0608917252828<br />

georg böhm<br />

integral de la obra para órgano<br />

GEORG BÖHM (1661-1733): Integral de la obra para órgano<br />

/ Friedhelm Flamme, órgano (Creutzburg-Orgel der<br />

Propsteikirche St. Cyriakus zu Duderstadt)<br />

cpo<br />

777501-2 | 2 SACD | D2 x 2 | EAN: 0761203750122<br />

william young<br />

obras para consort de viola da gamba<br />

WILLIAM YOUNG (1610-1662): Obras para consort de viola<br />

da gamba / Hamburger Ratsmusik. Simone Eckert, director<br />

cpo<br />

777569-2 | 1 CD | D5 | EAN: 0761203756926<br />

johann caspar kerll<br />

missa non sine quare<br />

JOHANN CASPAR KERLL (1627-1693): Missa non sine quare<br />

/ Elisa Franzetti, soprano. Emanuele Bianchi, contratenor.<br />

Mario Cecchetti, tenor. Sergio Foresti, bajo. La Risonanza.<br />

Fabio Bonizzoni, director<br />

pan classics<br />

PAN 10259 | 1 CD | D2 | EAN: 7619990102590<br />

johann joseph fux<br />

tríopartitas<br />

JOHANN JOSEPH FUX (ca. 1660-1741): Tríopartitas / La<br />

Gioconda<br />

querstand<br />

VKJK 1108 | 1 CD | D2 | EAN: 4025796011081<br />

tromba hispanica<br />

battallas y canciones<br />

TROMBA HISPANICA: Battallas y canciones (música de<br />

trompeta española del s. XVII) / Barocktrompeten Ensemble<br />

Berlin. Johann Plietzsch, director<br />

raumklang<br />

RK 2906 | 1 CD | D2 | EAN: 4018767029062<br />

marzo 2012<br />

johann sebastian bach<br />

sonatas para clave y viola da gamba<br />

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750): Sonatas para clave<br />

y viola da gamba / Lucile Boulanger, viola da gamba.<br />

Arnaud de Pasquale, clave<br />

alpha<br />

ALPHA 161 | 1 CD | D2 | EAN: 3760014191619<br />

miguel de irízar<br />

lamentaciones, motetes y tonos<br />

MIGUEL DE IRÍZAR Y DOMENZAIN (1635-1684):<br />

Lamentaciones, motetes y tonos para Miserere / Nova Lux<br />

Ensemble. Josep Cabré, director<br />

accp<br />

ACCP 02 | 1 CD | D10 | EAN: 8437011560018<br />

música para laúd del s. xviii<br />

weiss, hagen, bach, kellner, baron...<br />

MÚSICA PARA LAÚD DEL SIGLO XVIII: Obras de Charles-<br />

Durant, Friedrich , Weiss, Falckenhagen, ... / Alberto<br />

Crugnola, laúd barroco<br />

christophorus<br />

CHR 77355 | 4 CD | D10 x 2 | EAN: 4010072773555<br />

johann sebastian bach<br />

bach apócrifo<br />

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750): Bach apócrifo /<br />

Gesualdo Consort Amsterdam. Solistenquartett der<br />

Musikhochschule Bremen. Alsfelder Vokalensemble.<br />

Hannoversche Hofkapelle. Wolfgang Helbich, director<br />

cpo<br />

777561-2 | 1 CD | D2 | EAN: 0761203756124<br />

cantatas de amor italianas<br />

obras de steffani, vivaldi, lotti...<br />

CANTATAS DE AMOR ITALIANAS: Obras de Steffani,<br />

Vivaldi, Lotti y Scarlatti / Silvia Vajente, soprano. Epoca<br />

Barocca<br />

cpo<br />

777583-2 | 1 CD | D5 | EAN: 0761203758326<br />

johann sebastian bach<br />

misa en si menor<br />

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750): Misa en si menor<br />

BWV 232 / Collegium Vocale Gent. Philippe Herreweghe,<br />

director<br />

phi<br />

LPH 004 | 2 CD | D10 x 2 | EAN: 5400439000049<br />

johann joseph fux<br />

música instrumental sacra, de cámara...<br />

JOHANN JOSEPH FUX (1660-1741): Música instrumental<br />

sacra, secular, de cámara y operística / Neue Hofkapelle<br />

Graz. Lucia Froihofer y Michael Hell, directores<br />

querstand<br />

VKJK 1138 | 1 CD | D2 | EAN: 4025796011388<br />

claudio monteverdi<br />

missa in illo tempore<br />

www.diverdi.com<br />

CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643): Missa in illo tempore<br />

/ Odhecaton. Paolo Da Col, director<br />

ricercar<br />

RIC 322 | 1 CD | D2 | EAN: 5400439003224


s i g l o x i x ó p e r a c l a s .<br />

s i g l o s x x & x x i<br />

joseph haydn<br />

integral de tríos con piano (9 cd)<br />

JOSEPH HAYDN (1732-1809): Integral de tríos con piano (9<br />

CDs) / Trio 1790<br />

cpo<br />

777649-2 | 9 CD | D2 x 4 | EAN: 0761203764921<br />

nicola martinucci, vol. ii<br />

arias de ópera<br />

NICOLA MARTINUCCI, VOL. II: Arias de ópera (Norma,<br />

Attila, Rigoletto, Il trovatore, Un ballo in maschera, Manon<br />

Lescaut, Simon Boccanegra, Adriana Lecouvreur...) / Nicola<br />

Martinucci, tenor (grabado en directo entre 1976 y 2003)<br />

bongiovanni<br />

GB 1224-2 | 1 CD | D3 | EAN: 8007068122424<br />

ludwig van beethoven<br />

sinfonías nºs. 2 y 3<br />

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827): Sinfonías nºs. 2 y 3<br />

/ Netherlands Symphony Orchestra. Jan Willem de Vriend,<br />

director<br />

challenge records<br />

CC 72532 | 2 SACD | D4 x 2 | EAN: 0608917253221<br />

engelbert humperdinck<br />

cuartetos de cuerda; quinteto con piano<br />

ENGELBERT HUMPERDINCK (1854-1921): Cuartetos de<br />

cuerda; Quinteto con piano / Andreas Kirpal, piano. Lydia<br />

Dubrovskaya, violín. Diogenes Quartett<br />

cpo<br />

777547-2 | 1 CD | D5 | EAN: 0761203754724<br />

johannes brahms<br />

integral de sinfonías (nºs. 1-4)<br />

JOHANNES BRAHMS (1833-1897): Integral de Sinfonías<br />

(nºs. 1-4) / Helsingborg Symphony Orchestra. Andrew<br />

Manze, director<br />

cpo<br />

777720-2 | 3 SACD | D2 x 2 | EAN: 0761203772025<br />

edvard grieg<br />

concierto para piano; danzas noruegas; ...<br />

EDVARD GRIEG (1843-1907): Concierto para piano; Danzas<br />

noruegas; Suite lírica / Miroslav Kultyshev, piano. NDR<br />

Radiophilharmonie. Eivind Gullberg Jensen, director<br />

orfeo<br />

C815121A | 1 CD | D2 | EAN: 4011790815121<br />

cyrill scott; ralph vaughan williams<br />

canciones de búsqueda e inspiración<br />

CANCIONES DE BÚSQUEDA E INSPIRACIÓN: Obras de<br />

Cyrill Scott y Ralph Vaughan Williams / Robbert Muuse,<br />

barítono. Micha van Weers, piano<br />

challenge records<br />

CC 72527 | 1 CD | D2 | EAN: 0608917252729<br />

gabriel brncic<br />

barcelona-músicas (1974-2011)<br />

GABRIEL BRNCIC (1942): Barcelona-Músicas (1974-2011) /<br />

Group 2e2m, París. Paul Méfano, director<br />

columna música<br />

1CM 0295 | 1 CD | D3 | EAN: 8429977102951<br />

bassolo<br />

música para contrabajo del xx y xxi<br />

BASSOLO: Música para contrabajo de los siglos XX y XXI<br />

(obras de Gabrys, Szalonek, Boguslawski, Cage, Grisey, ...)<br />

/ Aleksander Gabrys, contrabajo. Consuelo Giuianelli, arpa.<br />

Jürg Henneberger y Daniel Buess, piano<br />

dux<br />

DUX 0800/0801 | 2 CD | D2 x 2 | EAN: 5902547008004<br />

dénes várjon<br />

precipitando<br />

DÉNES VÁRJON: Precipitando (obras para piano de Alban<br />

Berg, Leoš Janácek y Franz Liszt) / Dénes Várjon, piano<br />

ecm records<br />

ECM 2247 | 1 CD | D1 | EAN: 0028947645856<br />

viaje musical por la europa de las luces<br />

obras de devienne, j.c.f. bach, ...<br />

UN VIAJE MUSICAL POR LA EUROPA DE LAS LUCES:<br />

Obras de F. Devienne, J.C.F. Bach, T.Giordani y J.F. Tapray /<br />

Ensemble Carmen Veneris<br />

lindoro<br />

MPC-0122 | 1 CD | D2 | EAN: 8436003801214<br />

ero y leandro<br />

giovanni bottesini<br />

GIOVANNI BOTTESINI (1821-1889): Ero y Leandro /<br />

Mercier, Pasolini, Scandiuzzi / Orchestra Filarmonica del<br />

Piemonte. Coro Claudio Monteverdi. Bruno Gini, director<br />

del coro. Aldo Salvagno, director<br />

dynamic<br />

CDS 670/1-2 | 2 CD | D3 | EAN: 8007144606701<br />

a russian romance<br />

obras rusas para coro<br />

A RUSSIAN ROMANCE: Obras rusas para coro / Polikanin,<br />

Chesnokov, Chichin, Kolesnikov, Obuhkov / Don<br />

KosakenChor Russland. States Soloists Ensemble<br />

‘Philarmonia’. Marcel Nicolajevich Verhoeff, director<br />

christophorus<br />

CHR 77350 | 1 CD | D3 | EAN: 4010072773500<br />

conciertos italianos para oboe<br />

sammartini, rossini, bellini, donizetti...<br />

CONCIERTOS ITALIANOS PARA OBOE: Obras de Battista ,<br />

Bellini, Rossini, Donizetti, Pilotti y Aguilar / Orchestra di<br />

Padova e del Veneto. Diego Dini Ciacci, oboe y dirección<br />

cpo<br />

777715-2 | 1 CD | D2 | EAN: 0761203771523<br />

nocturnos para piano<br />

obras de field, chopin, borodin, ...<br />

NOCTURNOS: Obras para piano de Field, Chopin, Liszt,<br />

Borodin, Tchaikovsky, Fauré, Debussy, Satie, Scriabin,<br />

Blancafort, Britten, Bonet y Balsach / Sira Hernández, piano<br />

la ma de guido<br />

LMG 2107 | 1 CD | D3 | EAN: 8431471521077<br />

franz schubert; felix mendelssohn<br />

tríos con piano<br />

FRANZ SCHUBERT (1797-1828): Tríos con piano en Si<br />

bemol mayor y Mi bemol mayor; FELIX MENDELSSOHN<br />

BARTHOLDY (1809-1847): Trío con piano en re menor /<br />

Voces Intimae (con instrumentos de época)<br />

pan classics<br />

PAN 10263 | 2 CD | D1 | EAN: 7619990102637<br />

encantos del mundo (encants del món)<br />

obras tradicionales para coro<br />

ENCANTOS DEL MUNDO: Obras tradicionales de varios<br />

países para coro infantil / Pau Casan, piano. Coro Infantil del<br />

Orfeón Catalán. Glòria Coma i Pedrals, dirección<br />

columna música<br />

1CM 0279 | 1 CD | D2 | EAN: 8429977102791<br />

julius röntgen<br />

música de cámara para vientos<br />

JULIUS RÖNTGEN (1855-1932): Música de cámara para<br />

vientos / Linos Ensemble<br />

cpo<br />

777127-2 | 1 CD | D5 | EAN: 0761203712724<br />

tomás marco<br />

obras para guitarra<br />

TOMÁS MARCO (1942): Obras para guitarra / Marcello<br />

Fantoni, guitarra<br />

dynamic<br />

CDS 708 | 1 CD | D3 | EAN: 8007144607081<br />

tehilim<br />

salmos entre el judaismo y cristianismo<br />

TEHILIM: Salmos entre el judaismo y el cristianismo / Gilad<br />

Nezer, bajo. Nederlands Kamerkoor. Klaas Stok, director<br />

globe<br />

GLO 5247 | 1 CD | D2 | EAN: 8711525524705


s i g l o s x x & x x i<br />

j a z z & o . m .<br />

pierre jodlowski<br />

drones; barbarismes; dialog/no dialog<br />

PIERRE JODLOWSKI (1971): Drones; Barbarismes;<br />

Dialog/No Dialog / Sophie Cherrier, flauta. Ensemble<br />

Intercontemporain IRCAM-Centre Pompidou. Susanna<br />

Mälkki, directora<br />

kairos<br />

0013032 KAI | 1 CD | D1 | EAN: 9120010281600<br />

joanna wozny<br />

as in a mirror, darkly<br />

JOANNA WOZNY (1972): As in a mirror, darkly / Klangforum<br />

Wien. ORF Radio-Symphonieorchester Wien, ... Martyn<br />

Brabbins, Rüdiger Böhn, Titus Engel y Enno Poppe, directores<br />

kairos<br />

0013192 KAI | 1 CD | D1 | EAN: 9120010281600<br />

clásica española<br />

obras de granados, albéniz, lama, ...<br />

CLÁSICA ESPAÑOLA: Obras para guitarra, flauta y ensemble<br />

de Granados, Albéniz, Acosta, Falla, Rabbath, Lama y<br />

Corea / A. Maiburg, A. von Wangenheim, W. Gula, A.<br />

Alarcón, J. Lama, L. Llorente, J. González Brito<br />

mdg<br />

MDG 1727-6 | 1 SACD | D2 | EAN: 0760623172767<br />

gustav mahler<br />

sinfonía nº 9<br />

GUSTAV MAHLER (1860-1911): Sinfonía nº 9 / Badische<br />

Staatskapelle Karlsruhe. Justin Brown, director<br />

pan classics<br />

PAN 10262 | 1 SACD | D1 | EAN: 7619990102620<br />

claudio ambrosini<br />

the piano species<br />

CLAUDIO AMBROSINI (1948): The Piano Species (obras<br />

para piano) / Aldo Orvieto, piano<br />

stradivarius<br />

STR 33908 | 1 CD | D2 | EAN: 8011570339089<br />

ramón humet<br />

música del no ésser; concierto para piano<br />

RAMÓN HUMET (1968): Música del no ésser; ... / Jordi<br />

Masó, piano. Grup Instrumental bcn216. Orquesta Sinfónica<br />

de Barcelona. Manel Valdivieso, Juan José Olives y Pablo<br />

González, directores<br />

trito<br />

TD 0084 | 1 CD | D10 | EAN: 8437011311139<br />

claude debussy<br />

preludios i; children’s corner<br />

CLAUDE DEBUSSY (1862-1918): Preludios I, Libro I;<br />

Children's Corner / Rubén Yessayan, piano<br />

verso<br />

VRS 2115 | 1 CD | D10 | EAN: 8436009801157<br />

flamenco por andalucía, ...<br />

varios artistas<br />

FLAMENCO POR ANDALUCÍA, ESPAÑA Y LA HUMANIDAD:<br />

Grandes temas del flamenco / De Lucía, Fdo. de la Morena,<br />

Tomatito, Chano Lobato, Enrique Morente, Estrella Morente,<br />

Fosforito, Carmen Linares, Manolo Sanlúcar, Arcángel...<br />

almaviva<br />

DS 375 | 1 CD | P.V.P.: 5,95 €.- | EAN: 9010000037501<br />

kinderlieder, vol. 2<br />

canciones alemanas para niños<br />

KINDERLIEDER, VOL. 2: Canciones alemanas para niños /<br />

Mields, Volle, Genz, Henschel, Mauch, Schneiderman,<br />

Ziesak, Moll / MDR Kinderchor. Ulmer Spatzen Chor.<br />

Kinderchor SingsalaSing. Stuttgarter Hymnus-Chorknaben...<br />

carus<br />

CARUS 83.007 | 1 CD | D2 | EAN: 4009350830073<br />

tord gustavsen quartet<br />

the well<br />

TORD GUSTAVSEN QUARTET: The Well / Tore Brunborg,<br />

saxo tenor. Tord Gustavsen, piano. Mats Elertsen, contrabajo.<br />

Jarle Vespestad, batería<br />

ecm records<br />

ECM 2237 | 1 CD | P.V.P.: 17,50 €.- | EAN: 0602527858968<br />

mauricio kagel<br />

süden<br />

MAURICIO KAGEL (1929): Süden (Gastón Solnicki sobre<br />

Mauricio Kagel) (DVD) / Ensamble Süden. Compañía<br />

Oblicua. Divertimento Ensemble. Gastón Solnicki, director<br />

y productor<br />

kairos<br />

0013172 KAI | 1 DVD | D1 | EAN: 9120010281761<br />

l’altra beltà<br />

música para piano de valen, schoenberg...<br />

L'ALTRA BELTÀ: Música para piano de Valen, Schoenberg,<br />

Berg y Webern / Annabel Guaita, piano<br />

lawo<br />

LWC 1024 | 1 CD | D2 | EAN: 7090020180250<br />

john cage<br />

integral de la música para piano<br />

JOHN CAGE (1912-1992): Integral de la música para piano<br />

(Vols. 1-10) / Steffen Schleiermacher, piano<br />

mdg<br />

MDG 1731 | 18 CD | D10 x 3 | EAN: 0760623173122<br />

luci mie traditrici<br />

salvatore sciarrino<br />

SALVATORE SCIARRINO (1947): Luci mie traditrici / Nina<br />

Tarandek, mezzosoprano. Christian Miedl, barítono. Roland<br />

Schneider, contratenore. Simon Bode, tenor / Ensemble<br />

Algoritmo. Marco Angius, director<br />

stradivarius<br />

STR 33900 | 1 CD | D2 | EAN: 8011570339003<br />

ballata<br />

luca francesconi<br />

LUCA FRANCESCONI (1956): Ballata (ópera completa) /<br />

Beasley, Larsson, Komlosi, Kim, Lorenz, Delcampe, J. Byrne,<br />

Loges, Schimmack, Weiss / Orchestre Symphonique et<br />

Choeurs de La Monnaie. Kazushi Ono, director<br />

stradivarius<br />

STR 57012 | 2 CD | D4 x 2 | EAN: 8011570570123<br />

dipolo<br />

obras para violonchelo y piano<br />

DIPOLO: Obras para violonchelo y piano de Torres, Zohn-<br />

Muldoon, Humet, López López, Corrales, Erkoreka,<br />

Panisello y Lazkano / David Apellániz, violonchelo. Alberto<br />

Rosado, piano<br />

verso<br />

VRS 2111 | 1 CD | D10 | EAN: 8436009801119<br />

tomás bretón<br />

las tres sinfonías<br />

TOMÁS BRETÓN (1850-1923): Las tres sinfonías / Orquesta<br />

Sinfónica de Castilla y León. José Luis Temes, director<br />

verso<br />

VRS 2117 | 2 CD | D6 x 2 | EAN: 8436009801171<br />

francisco javier torres<br />

semana santa en el siglo xxi<br />

FRANCISCO JAVIER TORRES: Semana Santa en el siglo XXI<br />

/ Francisco Javier Torres, trompeta. Miguel Fernández<br />

Vallejo, saxo. Juan Gómez Galiardo, piano. José López, bajo.<br />

Juan de la Oliva, batería. Vicente Moreno, corneta<br />

almaviva<br />

FJT CD-0107 | 1 CD | D2 | EAN: 8435046255671<br />

tim berne<br />

snakeoil<br />

TIM BERNE: Snakeoil / Tim Berne, saxo alto. Oscar Noriega,<br />

clarinete y clarinete bajo. Matt Mitchell, piano. Ches Smith,<br />

batería y percusión<br />

ecm records<br />

ECM 2234 | 1 CD | P.V.P.: 17,50 €.- | EAN: 0602527786544<br />

alberto de la rocha<br />

fantasy<br />

ALBERTO DE LA ROCHA: Fantasy / Susanna Mendoza,<br />

soprano. Xavi Lozano, duduk. Bratislava Symphony Chorus<br />

& Orchestra. Arnau Bataller, arreglos y programaciones.<br />

David Hernando, director<br />

intérpretes<br />

8436039065352 | 1 CD | D4 | EAN: 8436039065352


52 di v e r di el zoco<br />

z o c o e l z o c o e l z o c o e l z o c o e l z o c o e l z o c o e l z o c o e l z o c o e l z o c o<br />

Walhall lleva firmemente las riendas de la recuperación de grabaciones de ópera de la época dorada de la fonografía, y en esta ocasión<br />

trae hasta nosotros cuatro veladas de los años 1960 y 1961. Cronológicamente la primera es la imprescindible versión italiana<br />

de Los pescadores de perlas de Bizet, donde brillan con luz propia Giuseppe Taddei y nuestro inmortal Alfredo Kraus. Las siguientes<br />

son un Tristan und Isolde del Metropolitan con Birgit Nilsson, Hines y Liebl, y un Rosenkavalier con Regine Crespin, Wunderlich, Böhme y Rothenberger.<br />

Cerramos con una Lucia di Lammermoor de Joan Sutherland, acompañada por Tucker y Guarrera. Repartos de lujo a precios más que accesibles.<br />

GEORGES BIZET (1838-1875): Los pescadores de perlas (ópera<br />

en tres actos) / Alfredo Kraus, Giuseppe Taddei, Pina<br />

Malgarini, Carlo Cava. Orquesta y coros de la RAI de Milán.<br />

Armando LaRosa Parodi, dirección (grabado el 12.10.1960) /<br />

WALHALL / Ref.: WLCD 0299 (2 CD) P.V.P.: 11,90 €.-<br />

RICHARD STRAUSS (1864-1949): Der Rosenkavalier (El caballero<br />

de la Rosa) / Crespin, Böhme, Meyer, Rothenberger,<br />

Wunderlich / Orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires. Heinz<br />

Walberg, director (grabado el 08.10.1961) [Primera Grabación<br />

Mundial] / WALHALL / Ref.: WLCD 0341 (3 CD) P.V.P.: 17,85 €.-<br />

RICHARD WAGNER (1813-1883): Tristán e Isolda / Liebl, Hines,<br />

Nilsson, Dalis, Cassel / Orquesta del Metropolitan. Joseph<br />

Rosenstock, director (grabado el 18.03.1961) [Primera<br />

Grabación Mundial] / WALHALL / Ref.: WLCD 0344 (3 CD)<br />

P.V.P.: 17,85 €.-<br />

GAETANO DONIZETTI (1797-1848): Lucia di Lammermoor /<br />

Guarrera, Sutherland, Tucker, Moscona. Orquesta del<br />

Metropolitan. Silvio Varviso, director (grabado el 09.12.1961)<br />

/ WALHALL / Ref.: WLCD 0299 (2 CD) P.V.P.: 11,90 €.-<br />

El sello británico Alto prosigue con su fructífera labor de recuperación de grabaciones tan hermosas como inencontrables. En esta<br />

ocasión nos abre el apetito con la asombrosa reconstrucción de la Séptima Sinfonía de Tchaikovski junto a otras obras infrecuentes de<br />

este autor ruso. Los amantes de la ópera disfrutarán sin duda de tres álbumes recopilatorios con lo mejor de Elisabeth Schwarzkopf,<br />

Dietrich Fischer-Dieskau y Fritz Wunderlich, además de una Bohème de referencia, protagonizada por Tebaldi, Bergonzi, Bastianini y<br />

Siepi. Entramos en zona picante con los Madrigales eróticos y espirituales de Monteverdi, a cargo del grupo de Emma Kirkby, Consort of Musicke, y nos<br />

sosegamos con dos recitales, uno de Julian Bream a la guitarra y otro del maestro del violonchelo Pau Casals. Entrando en materia orquestal hallamos<br />

dos sinfonías de Sibelius, un álbum con obras infrecuentes del Holst de Los planetas, y a Osmo Vänskä dirigiendo Britten. Como broche, Alto nos propone<br />

dos álbumes de lujo: una selección de famosos temas de jazz por los mejores intérpretes y otro de dúos populares a cargo de cantantes como Frank<br />

Sinatra, Sarah Vaughan, Doris Day, Tony Martin, Ray Charles y un sinfín de estrellas.<br />

BENJAMIN BRITTEN (1913-1976):<br />

Conciertos para violín y piano / Annette<br />

Servadei, piano. Sergej Azizian, violín.<br />

London Philharmonic Orchestra.<br />

Copenhagen Philharmonic Orchestra.<br />

Joseph Giunta y Osmo Vänskä, directores<br />

/ ALTO / Ref.: ALC 1152 (1 CD) D7<br />

CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643):<br />

Madrigales eróticos y espirituales /<br />

Consort of Musicke. Anthony Rooley,<br />

director / ALTO / Ref.: ALC 1160 (1 CD)<br />

D7<br />

FRITZ WUNDERLICH: Arias para tenor<br />

(Haendel, Mozart, Strauss, Puccini....) /<br />

Fritz Wunderlich, tenor (grabado entre<br />

1958 y 1961) / ALTO / Ref.: ALC 1162 (1<br />

CD) D7<br />

LO MEJOR DE ELISABETH SCHWARZ-<br />

KOPF: Mozart, Léhar, Strauss, Schubert...<br />

/ Elisabeth Schwarzkopf, soprano. Varios<br />

directores y orquestas (grabado entre<br />

1951 y 1961) / ALTO / Ref.: ALC 1163 (1<br />

CD) D7<br />

Como agua de mayo lo estaban esperando los discófilos,<br />

y aquí está, por fin, el disco-catálogo del sello<br />

CPO para 2012. Mantenernos actualizados en esta<br />

ingente y variadísima colección de buenas grabaciones resulta, además de<br />

económico, gratificante, pues el catálogo viene acompañado por un álbum<br />

cuidadosamente seleccionado de entre sus extensos fondos. En este caso<br />

el disco elegido por CPO para deleitar<br />

nuestros oídos ofrece conciertos<br />

para una y dos trompas de Antonio<br />

Rossetti (1750-1792), también llamado<br />

Anton Rössler, autor muy admirado<br />

por Mozart.<br />

CATÁLOGO 2012: ANTONIO ROSETTI (1750-<br />

1792): Conciertos para trompa / Klaus<br />

Wallendorf, trompa. Sarah Willis, trompa.<br />

Kurpfälzisches Kammerorchester. Johannes<br />

Moesus, director / CPO / Ref.: 777714-2 (1 CD)<br />

P.V.P.: 5,95 €.-<br />

DIETRICH FISCHER-DIESKAU: Arias de<br />

ópera de Verdi, Mozart, Wagner y<br />

Beethoven / Varias orquestas y directores<br />

(grabado entre 1955 y 1961) / ALTO<br />

/ Ref.: ALC 1168 (1 CD) D7<br />

GUSTAV HOLST (1874-1934): Sinfonía<br />

en Fa mayor, Op.8 The Cotswolds; Walt<br />

Whitman Overture; A Hampshire Suite;<br />

The Perfect Fool / Munich Symphony<br />

Orchestra. Douglas Bostock, director /<br />

ALTO / Ref.: ALC 1170 (1 CD) D7<br />

JULIAN BREAM EN CONCIERTO: Obras<br />

para guitarra de Mauro Giuliani, Malcolm<br />

Arnold y Lennox Berkeley / Julian Bream,<br />

guitarra. Melos Ensemble. Malcolm<br />

Arnold, director (grabado en 1960) /<br />

ALTO / Ref.: ALC 1174 (1 CD) D7<br />

JEAN SIBELIUS (1865-1957): Sinfonías<br />

Nos.2 y 5 / Royal Philharmonic Orchestra.<br />

Sir Charles Mackerras y Ole Schmidt,<br />

directores / ALTO / Ref.: ALC 1189 (1<br />

CD) D7<br />

PABLO CASALS: El canto de los pájaros;<br />

obras de Falla, Bach, Haydn, Couperin,<br />

Schumann, etc. / Pablo Casals, violonchelo<br />

/ ALTO / Ref.: ALC 1193 (1 CD)<br />

D7<br />

GIACOMO PUCCINI (1858-1924): La<br />

Bohème / Renata Tebaldi, Gianna<br />

d’Angelo, Carlo Bergonzi, Ettore<br />

Bastianini, Cesare Siepi / Chorus &<br />

Orchestra of the Accademia di Santa<br />

Cecilia, Rome. Tullio Serafin, director<br />

(grabado en 1959) / ALTO / Ref.: ALC<br />

2017 (2 CD) D7 x 2<br />

JAZZ FOR COCKTAILS: Otros 20 temas<br />

clásicos / Stan Getz, Oscar Peterson, Ben<br />

Webster, George Shearing, Barney<br />

Kessell, Acker Bilk y Errol Garner. Dave<br />

Brubeck Quartet / ALTO / Ref.: ALN 1925<br />

(1 CD) D7<br />

EV'RY TIME WE SAY GOODBYE: Duetos<br />

románticos inolvidables / Frank Sinatra,<br />

Dinah Shore, Ray Charles, Tony Martin,<br />

Doris Day, Buddy Clark, Sarah Vaughan...<br />

/ ALTO / Ref.: ALN 1928 (1 CD) D7<br />

PIOTR ILYTCH TCHAIKOVSKY (1840-<br />

1893): El Tchaikovsky desconocido<br />

(Symphony of Life; Elegy for Strings;<br />

Overtures in c & F) / Russian State<br />

Cinematographic Orchestra. Sergei<br />

Skripka, director (grabado en 1987) /<br />

ALTO / Ref.: MC 116 (1 CD) D7<br />

GIACOMO PUCCINI (1858-1924): Madama Butterfly (ópera en 2 actos) / Veda, Popescu, Wilson,<br />

Barricelli, Salsi, Giannino, Signorini, Guagliardo / Orchestra & Chorus Festival Puccini. Laurence<br />

Gilgore, director musical. Stefano Vizioli, director escénico (Subtítulos en castellano) / DYNA-<br />

MIC / Ref.: CDS 55563 (1 BLURAY) P.V.P.: 35,90 €.-<br />

GIOACCHINO ROSSINI (1792-1868): La Gazza Ladra (ópera en dos actos con libreto de<br />

Giovanni Gherardini) / Bordogna, Papatheologou, Korchak, Cantarero, Esposito, Pertusi, Custer,<br />

Cifolelli, Panozzo, Prato, Ferrara / Prague Chamber Choir. Orchestra Haydn di Bolzano e Trento.<br />

Lü Jia, director musical. Damiano Michieletto, director de escena (Subtítulos en castellano) /<br />

DYNAMIC / Ref.: CDS 55567 (1 BLURAY) P.V.P.: 35,90 €.-<br />

L o s d i s c o s d e l z o c o n o c o m p u t a n p a r a l o s d e s c u e n t o s s e ñ a l a d o s e n e l b o l e t í n d e p e d i d o .


el zoco 212 / marzo 2012<br />

z o c o e l z o c o e l z o c o e l z o c o e l z o c o e l z o c o e l z o c o e l z o c o e l z o c o<br />

50 óperas<br />

con un<br />

50%<br />

Los amantes de la lírica disfrutarán de este mes de marzo un poco más que los demás melómanos, pues nuestro Zoco trae una<br />

oferta excepcional desde todo punto de vista: 50 óperas con un 50% de descuento. Los sellos participantes son Gala, Bis, Orfeo,<br />

Dynamic, Neos y Supraphon, y estos son los compositores: Janacek, Salieri, Smetana, Cagnoni, Strauss, Honegger, Beethoven,<br />

Piazzolla, Massenet, Verdi, Carnicer, Mozart, Lortzing, Rossini, Korngold, Donizetti, Britten, Nicolai, Tchaikovski, Leoncavallo,<br />

Pacius, Bizet, Menotti, Wagner y Fagerlund. La relación de títulos, intérpretes y directores es demasiado extensa para plasmarla<br />

aquí. Los que aquí abajo señalamos son solo una parte de la selección, que pueden consultar al completo en nuestra página web<br />

www.diverdi.com durante este mes. Merece mención especial el único DVD incluido en esta oferta, con una de las más importan-<br />

tes aportaciones españolas contemporáneas al campo de la ópera: Lázaro de Cristóbal Halffter. Este DVD es la guinda de estas 50 óperas al 50%.<br />

GIOACHINO ROSSINI (1792-1868):<br />

Bianca e Falliero / Bayo, Barcellona, Meli,<br />

Lepore / Coro da Camera di Praga.<br />

Orquesta Sinfónica de Galicia. Dir.:<br />

Renato Palumbo (2005) / DYNAMIC /<br />

Ref.: CDS 501/1-3 (3 CD) P.V.P.: 17,95 €.-<br />

[-50% de descuento]<br />

JULES MASSENET (1842-1913): Werther<br />

(versión para barítono, 1901, escrita para<br />

Mattia Battistini) / Grassi, Tufano,<br />

Colaianni, Spina, Ramini / Orchestra<br />

Internazionale d’Italia. Dir.: Jean-Luc<br />

Tingaud / DYNAMIC / Ref.: CDS 443/1-<br />

2 (2 CD) P.V.P.: 21,95 €.- [-50% de descuento]<br />

RICHARD WAGNER (1813-1883): El Oro<br />

del Rhin / Hotter, Uhde, Stolze, Weber,<br />

Greindl / Orchester der Bayreuther<br />

Festspiele. Dir.: Clemens Krauss<br />

(Bayreuth, 1953) / GALA / Ref.: GL-<br />

100519 (2 CD) D7 x 2 [-50% de descuento]<br />

RUGGIERO LEONCAVALLO (1857-<br />

1919): Pagliacci / Del Monaco, Ivanov,<br />

Maslennikova / Orquesta y Coro del<br />

Bolshoi. Dir.: Vassily Nebolsin (1959) /<br />

GALA / Ref.: GL-100641 (3 CD) D7 x 3<br />

[-50% de descuento]<br />

WOLFGANG AMADEUS MOZART<br />

(1756-1791): El Rapto en el Serrallo /<br />

Laubenthal, Köth, Otto / Chor der Wiener<br />

Staatsoper. Wiener Philharmoniker. Dir.:<br />

George Szell (1956) / ORFEO / Ref.:<br />

C652052I (2 CD) D4 x 2 [-50% de descuento]<br />

BEDRICH SMETANA (1824-1884): La<br />

novia vendida / Braun, Konetzni, Seefried<br />

/ Chor der Wiener Staatsoper. Orchester<br />

der Wiener Staatsoper. Dir.: Berislav<br />

Klobucar (1960) / ORFEO / Ref.:<br />

C785092I (2 CD) D4 x 2 [-50% de descuento]<br />

consulte la lista completa en www.diverdi.com<br />

La primavera comenzará el día 20 de marzo, y con ella el despliegue floral y cromático de la naturaleza, que afectará incluso<br />

a nuestro Zoco. Para ello basta echar un vistazo al variadísimo repertorio que nos proponen para este inicio de estación<br />

nuestros amigos de Brilliant, Novoson y Newton. Comenzando por el sector zarzuelístico, sus novedades son Rosa<br />

la China de Lecuona, El conde de Luxemburgo de Lehar y las Escenas andaluzas de Bretón. Newton despliega un poker de<br />

NOVOSON ases con Donizetti, Bartok, Vivaldi y música de cine, mientras que el abrumador caudal de lanzamientos de Brilliant regará<br />

nuestras huertas discográficas con Pasiones y obras religiosas de autores tan diferentes como Haendel, Palestrina,<br />

Tchaikovski, Telemann, Rachmaninov y Grechaninov, además de las obras completas de Thomas Tallis y un álbum de cinco discos con vísperas venecianas<br />

en interpretación del Gabrieli Consort. El teclado estará representado por una caja con obras pianísticas de Albéniz, Falla y Granados, por<br />

Esteban Sánchez y Cristina Ortiz, nada menos, y por tres discos de sonatas de C.P.E. Bach. Khachaturian, Tippett, Strauss, Wranitzky… la lista es tan<br />

larga como reducido es el precio de todo este ramillete de músicas.<br />

FAMOUS FILM SCORES: Max Steiner,<br />

Franz Waxman: Obras de Korngold,<br />

Hermann, Rozsa, Tiomkiny y Williams /<br />

National Philarmonic. Dir.: Charles<br />

Gerhardt / NEWTON / Ref.: 8802104 (3<br />

CD) P.V.P.: 11,85 €.-<br />

GAETANO DONIZETTI (1797-1848):<br />

Sinfonías y valses para piano / Elisabetta<br />

Bessi, piano / NEWTON / Ref.: 8802107<br />

(2 CD) P.V.P.: 7,90 €.-<br />

ANTONIO VIVALDI (1678-1741):<br />

Conciertos y sonatas / I Solisti di Milano<br />

/ NEWTON / Ref.: 8802109 (9 CD) P.V.P.:<br />

35,55 €.-<br />

BÉLA BARTÓK (1881-1945): Integral de<br />

los cuartetos de cuerda / Guarneri<br />

Quartet / NEWTON / Ref.: 8802111 (2<br />

CD) P.V.P.: 7,90 €.-<br />

RICHARD STRAUSS (1864-1949): Der<br />

Rosenkavalier / Evelyn Lear, Jules Bastin<br />

/ Rotterdam Philharmonic Orchestra. Dir.:<br />

Edo de Waart / BRILLIANT / Ref.: 9248 (3<br />

CD) P.V.P.: 11,85 €.-<br />

SPANISH PIANO MUSIC: Obras de<br />

Albeniz, De Falla & Granados / Esteban<br />

Sánchez, Cristina Ortiz piano / BRILLIANT<br />

/ Ref.: 9255 (6 CD) P.V.P.: 23,70 €.-<br />

ARAM KHACHATURIAN (1903-1978):<br />

Suites de los ballets Gayaneh y Spartacus<br />

/ Bolshoi Theatre Orchestra. Dir.: Evgeny<br />

Svetlanov / BRILLIANT / Ref.: 9256 (1 CD)<br />

P.V.P.: 3,95 €.-<br />

MICHAEL TIPPETT (1905-1998):<br />

Cuartetos de cuerda núms, 1-4 / The<br />

Britten Quartet / BRILLIANT / Ref.: 9257<br />

(2 CD) P.V.P.: 7,90 €.-<br />

PAUL WRANITZKY (1756-1808): Cuarteto<br />

y sexteto de cuerda / Ensemble CORDIA<br />

/ BRILLIANT / Ref.: 94168 (1 CD) P.V.P.:<br />

3,95 €.-<br />

CARL PHILIPP EMANUEL BACH (1714-<br />

1788): Preussische und Württembergische<br />

Sonaten / Pieter-Jan Belder, clave / BRI-<br />

LLIANT / Ref.: 94320 (3 CD) P.V.P.: 11,85<br />

€.-<br />

RACHMANINOFF, TCHAIKOVSKY &<br />

GRETCHANINOV: Vespers, Liturgy of St.<br />

John Chrystostom / The National<br />

Academic Choir of Ukraine ‘Dumka’. Dir.:<br />

Yevhen Savchuk / BRILLIANT / Ref.: 9233<br />

(5 CD) P.V.P.: 19,75 €.-<br />

CHORAL CLASSICS FROM<br />

CAMBRIDGE: Varios autores / Choir of<br />

Clare College, Cambridge. Dir.: Timothy<br />

Brown / BRILLIANT / Ref.: 9234 (5 CD)<br />

P.V.P.: 19,75 €.-<br />

GIOVANNI PIERLUIGI DA PALESTRINA<br />

(1525-1594): Masses, Lamentations of<br />

Jeremiah, Stabat Mater / Pro Cantione<br />

Antiqua. Dir.: Mark Brown / BRILLIANT /<br />

Ref.: 94266 (5 CD) P.V.P.: 19,75 €.-<br />

THOMAS TALLIS (1505-1585): Obras<br />

completas / Andrew Benson-Wilson,<br />

organo / Chapelle du Roi. Dir.: Alistair<br />

Dixon / BRILLIANT / Ref.: 94268 (10 CD)<br />

P.V.P.: 39,50 €.-<br />

VENETIAN VESPERS: Obras de<br />

Monteverdi, Gabrieli, Cavalli, Banchieri,<br />

Lassus / Gabrieli Consort. Dir.: Paul<br />

McCreesh / BRILLIANT / Ref.: 94269 (5<br />

CD) P.V.P.: 19,75 €.-<br />

GEORG FRIEDRICH HAENDEL (1685-<br />

1759): Johannes Passion, Messiah, La<br />

Resurrezione / Choir of King's College,<br />

Cambridge. Brandenburg Consort. Dir.:<br />

Stephen Cleobury / BRILLIANT / Ref.:<br />

94317 (5 CD) P.V.P.: 19,75 €.-<br />

GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-<br />

1767): Passions-Oratorium / Barbara<br />

Locher, Stefan Dörr, Zeger Vandersteene,<br />

Berthold Possemeyer / L'Arpa Festante<br />

München. Dir.: Wolfgang Schäfer / BRI-<br />

LLIANT / Ref.: 94318 (2 CD) P.V.P.: 7,90<br />

€.-<br />

ERNESTO LECUONA (1895-1963)/GUS-<br />

TAVO SÁNCHEZ GALARRAGA (1893-<br />

1934): Rosa La China / Dolores Pérez,<br />

Luis Sagi-Vela, Luisa de Córdoba, Maño<br />

López / Coro de Radio Nacional de<br />

España. Orquesta de Cámara de Madrid.<br />

Dir.: Félix Guerrero / NOVOSON / Ref.:<br />

Z-240 (1 CD) P.V.P.: 5,95 €.-<br />

ATAÚLFO ARGENTA dirige TOMAS BRE-<br />

TON (1850-1923): Escenas andaluzas /<br />

Gran Orquesta Sinfónica. Dir.: Ataúlfo<br />

Argenta / NOVOSON / Ref.: Z-241 (1 CD)<br />

P.V.P.: 5,95 €.-<br />

FRANZ LEHAR (1870-1948): Der Graf von<br />

Luxemburg (El conde de Luxemburgo) /<br />

Elsa Marval, Luis Sagi-Vela, Luisa de<br />

Córdoba, Santiago Ramalle, Manolito<br />

Díaz / Coro de Radio Nacional de<br />

España. Orquesta de Cámara de Madrid.<br />

Dir.: Ricardo Estevarena / NOVOSON /<br />

Ref.: Z-242 (1 CD) P.V.P.: 5,95 €.-<br />

L o s d i s c o s d e l z o c o n o c o m p u t a n p a r a l o s d e s c u e n t o s s e ñ a l a d o s e n e l b o l e t í n d e p e d i d o .<br />

53


“El acuerdo de<br />

colaboración entre<br />

los citados<br />

conservatorios de<br />

Aragón y Nápoles<br />

tiene un especial<br />

sentido de la<br />

oportunidad por<br />

diversas razones, y<br />

no son las afectivas<br />

las menores. De lo<br />

vivido<br />

conjuntamente<br />

siempre<br />

permanece algo, y<br />

en Nápoles el sello<br />

de lo aragonés va<br />

más allá de la<br />

rememoración de<br />

un capítulo<br />

histórico.”<br />

di v e r di el chupito<br />

el chupito<br />

Primeros pasos de un reencuentro<br />

Juan Ángel Vela del Campo<br />

La Historia se lanza a veces guiños a sí misma.<br />

Incluso traspasando fronteras y hasta eliminándolas.<br />

El punto de partida en esta ocasión es la fecunda<br />

relación a varios niveles que en su día<br />

mantuvieron la Corona de Aragón y el Reino de<br />

Nápoles. La puesta al día de estos lazos culturales<br />

de fraternidad la protagonizan el Conservatorio<br />

San Pietro a Majella de Nápoles y el Conservatorio<br />

Superior de Música de Aragón, que el pasado 17<br />

de febrero firmaron en la ciudad partenopea un<br />

convenio de colaboración, de al menos tres años<br />

de duración, con la Música como argumento fundamental<br />

para un amplio intercambio artístico<br />

entre Zaragoza y Nápoles. Hay que caminar soñando,<br />

como afirmaba Luigi Nono, y más en estos<br />

tiempos de crisis. El convenio se revalidará en<br />

Zaragoza el próximo junio y contempla, como<br />

primeros pasos prácticos, al lado de actividades<br />

pedagógicas y “másteres” especializados, la interpretación<br />

de dos óperas: Il trovatore, de Verdi, con<br />

la excusa de su desarrollo parcial en La Aljafería<br />

de Zaragoza, y la recuperación de una ópera napolitana<br />

del siglo XVII. La primera será en junio de<br />

2012 y la segunda un año después, estando precedida<br />

de un curso en varios meses sobre el barroco<br />

musical napolitano, con profesores de la talla del<br />

propio Florio y de Dinko Fabris, actual presidente<br />

de la Sociedad Internacional de Musicología.<br />

El acuerdo de colaboración entre los citados<br />

conservatorios de Aragón y Nápoles tiene un especial<br />

sentido de la oportunidad por diversas razones,<br />

y no son las afectivas las menores. De lo vivido<br />

conjuntamente siempre permanece algo, y en<br />

Nápoles el sello de lo aragonés va más allá de la<br />

rememoración de un capítulo histórico. El con-<br />

servatorio napolitano tiene una experiencia<br />

apabullante. No en vano<br />

Nápoles era la capital mundial de la<br />

música en el XVII y contaba con cuatro<br />

conservatorios, de los que aún se<br />

mantiene el de San Pietro a Majella. El<br />

número de partituras que allí se conservan<br />

es espectacular y entre ellas destacan<br />

originales de los mejores autores<br />

napolitanos del Barroco, de los compositores<br />

belcantistas más destacados, o<br />

del mismísimo Verdi, del que se mantiene<br />

allí el Cuarteto de cuerda.<br />

Actualmente un millar de alumnos asisten<br />

a las clases. El acceso al cargo de<br />

directora de Elsa Evangelista ha favorecido<br />

la aventura compartida con<br />

Zaragoza.<br />

En sentido totalmente distinto<br />

el Conservatorio Superior de Aragón,<br />

que dirige Pedro Purroy, tiene escasamente<br />

una década de existencia pero<br />

en ese periodo de tiempo ha conseguido<br />

colaboraciones pedagógicas con<br />

destacados solistas de la Filarmónica<br />

de Berlín, actuando la Camerata<br />

Aragón –orquesta del conservatorio–,<br />

reforzada por algunos solistas de la Berliner, en la<br />

mismísima Philharmonie. También han trabajado<br />

en cuestiones didácticas con la Escuela de Altos<br />

Estudios Musicales de Friburgo, o han incorporado<br />

a su profesorado un amplio número de personalidades<br />

musicales españolas entre las que se<br />

encuentran instrumentistas como Lucas Macías<br />

Navarro, Asier Polo o el cuarteto Quiroga, o compositores<br />

como Sánchez Verdú, López López,<br />

Jesús Rueda o Agustí Charles. Del campo internacional<br />

se han desplazado a Zaragoza desde<br />

Salvatore Sciarrino a Helmut Lachenmann para<br />

compartir sus experiencias con el alumnado aragonés.<br />

A ello hay que añadir la vinculación de la<br />

Camerata Aragón, dirigida por el excelente violinista<br />

Rolando Prusak, con el Auditorio de<br />

Zaragoza, lo que supone un estímulo de primer<br />

nivel para los estudiantes.<br />

La intencionalidad de este acuerdo entre<br />

Zaragoza y Nápoles no se limita al hecho musical<br />

y contempla también exposiciones artísticas o cursos<br />

universitarios en la agenda de intenciones. El<br />

alcalde de Nápoles ha mostrado su adhesión a esta<br />

iniciativa, al igual que el Teatro San Carlo. Antonio<br />

Florio, alma musical del proyecto, ya está calentando<br />

motores en España. Después de su vibrante<br />

dirección recientemente en Valladolid de<br />

L’incoronazione di Poppea, de Monteverdi, actuará<br />

el 1 de abril en la Semana de Música Religiosa<br />

de Cuenca con un programa basado en temas ligados<br />

a la Semana Santa napolitana, con obras de<br />

Caresana y Veneziano, bajo la denominación<br />

Tenebrae. Con este título está editado un disco por<br />

el sello español Glossa. <strong>Diverdi</strong>, que siempre está<br />

al loro, lo distribuye.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!