03.04.2013 Views

COSTOS - facultad de ciencias económicas

COSTOS - facultad de ciencias económicas

COSTOS - facultad de ciencias económicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA EFICIENCIA EN LAS HACIENDAS PÚBLICAS<br />

Las características propias <strong>de</strong>l sector público originan activida<strong>de</strong>s y acciones con<br />

alto grado <strong>de</strong> INEFICIENCIA OPERATIVA, que constituyen, a mi criterio, el OBJETIVO<br />

PRINCIPAL <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> control, a efectos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a realizar las RECOMENDACIO-<br />

NES para una mejor asignación <strong>de</strong> los recursos públicos y lograr una mayor eficiencia.-<br />

Son numerosos y heterogéneos los servicios a prestar por parte <strong>de</strong> un Gobierno,<br />

lo que se traduce en un amplísimo campo <strong>de</strong> acción, con diferentes responsabilida<strong>de</strong>s y<br />

fuentes <strong>de</strong> financiamientos para concretar esa prestación. El permanente incremento <strong>de</strong><br />

las necesida<strong>de</strong>s públicas; el aumento <strong>de</strong> las restricciones en el uso <strong>de</strong> los medios para hacer<br />

frente a las mismas; la insatisfacción generalizada <strong>de</strong> la comunidad con relación al<br />

manejo <strong>de</strong> los recursos públicos por parte <strong>de</strong> algunos administradores; la variedad <strong>de</strong><br />

los procesos operativos que convierten a la GESTIÓN PÚBLICA en una administración <strong>de</strong><br />

alta complejidad; etc., han impuesto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la LEGALIDAD, la observancia <strong>de</strong> los<br />

principios <strong>de</strong> ECONOMIA, EFICIENCIA Y EFICACIA en el manejo <strong>de</strong> los medios MATERIA-<br />

LES, HUMANOS Y FINANCIEROS que pertenecen al estado.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> este avance, se han producido profundos cambios en las<br />

ESTRUCTURAS DE FISCALIZACIÓN DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS, pasando <strong>de</strong>l CONTROL<br />

DE MEDIOS AL CONTROL DE RESULTADOS, a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los recursos para el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos. Con ello se introdujo los CONCEPTOS <strong>de</strong> EFICACIA, ECONO-<br />

MÍA y EFICIENCIA, lo que dio origen a un NUEVO MODELO DE CONTROL DE LA HACIEN-<br />

DA PÚBLICA y, por en<strong>de</strong>, a un REPLANTEO OPERATIVO en las prestaciones <strong>de</strong> los<br />

servicios, con el objeto <strong>de</strong> permitir y facilitar el control operativo. Este hecho ha sido interpretado<br />

por la legislación mundial, dando origen, así, al MODELO DE CONTROL IN-<br />

TEGRAL E INTEGRADO, en contraposición al MODELO TRADICIONAL, cuyas características<br />

diferenciales y a título ilustrativo, entre otras, se pue<strong>de</strong> señalar:<br />

1. Los ASPECTOS a consi<strong>de</strong>rar en su evaluación:<br />

PRESUPUESTARIO SIEMPRE ESTUVO VIGENTE<br />

ECONÓMICO<br />

ESTUVIERON PRESENTE EN FORMA PARCIAL EN DE-<br />

FINANCIERO<br />

TERMINADOS ENTES DESCENTRALIZADOS.<br />

PATRIMONIAL<br />

OPERATIVO INTRODUCIDO CON EL NUEVO MODELO<br />

2. La observancia <strong>de</strong> la gestión a la luz <strong>de</strong> los PRINCIPIOS <strong>de</strong>:<br />

LEGALIDAD SIEMPRE ESTUVO VIGENTE<br />

ECONOMÍA<br />

EFICIENCIA INTRODUCIDOS CON EL NUEVO MODELO<br />

EFICACIA<br />

La estructura <strong>de</strong>l Nuevo Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> la Gestión Pública, adquiere, por<br />

<strong>de</strong>finición, las características <strong>de</strong> ser: INTEGRAL E INTEGRADO.<br />

288<br />

3. La TÉCNICA investigativa adoptada: AUDITORIA, que también <strong>de</strong>be adquirir la característica<br />

<strong>de</strong> ser: INTEGRAL (FINANCIERA Y DE GESTIÓN) E INTEGRADA (SISTEMAS).<br />

4. ALCANCES DEL MODELO: es un Sistema ÚNICO <strong>de</strong> carácter NO Jurisdiccional, que abarca<br />

el CONTROL INTERNO, EXTERNO y POLÍTICO.<br />

En la República Argentina (con algunas variantes operativas), a nivel <strong>de</strong> la Nación,<br />

<strong>de</strong> la Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires y <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Salta, se ha adoptado,<br />

por disposición constitucional, este Nuevo Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Control. El resto <strong>de</strong> las provincias<br />

mantienen el <strong>de</strong>nominado TRADICIONAL, también con variantes operativas, a la luz<br />

<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s emergentes <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> sus informes.<br />

ALCANCES OPERATIVOS DE LA EFICIENCIA<br />

En el campo público, los alcances operativos <strong>de</strong> la EFICIENCIA, tiene su origen con<br />

la GESTIÓN <strong>de</strong> las TAREAS y ACTIVIDADES <strong>de</strong> los CURSOS DE ACCIÓN autorizadas por<br />

Ley <strong>de</strong> Presupuesto, a través <strong>de</strong> la ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS (materiales, humanos<br />

y financieros) consignados en esa ley.<br />

Como se señalara prece<strong>de</strong>ntemente, la EFICIENCIA hace referencia a la RELACIÓN<br />

INSUMOS – PRODUCTOS (es <strong>de</strong>cir MEDIOS - FINES), y solo podrá ser conceptualizada a<br />

partir <strong>de</strong> los objetivos y metas que se formulen en el Presupuesto Anual <strong>de</strong>l Estado. Recor<strong>de</strong>mos<br />

los conceptos <strong>de</strong>:<br />

INSUMOS: son los medios (materiales, humanos y financieros) reales a utilizar<br />

en la obtención <strong>de</strong> un bien ó en la prestación <strong>de</strong> un servicio.<br />

PRODUCTOS (BIENES - SERVICIOS): es el resultado <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> insumos a<br />

utilizar, a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> transformación, con una tecnología <strong>de</strong>terminada<br />

que permita su obtención. Pue<strong>de</strong>n ser: Finales, Intermedios y <strong>de</strong> Apoyo.<br />

RELACIÓN INSUMOS – PRODUCTOS: refleja una cierta combinación <strong>de</strong> insumos,<br />

a fin <strong>de</strong> obtener <strong>de</strong>terminados productos y la aplicación <strong>de</strong> una tecnología <strong>de</strong><br />

transformación. Es uno <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong> la PRESUPUESTACIÓN POR PROGRA-<br />

MAS (P.P.P.) y representa la base <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> los INDICADORES DE GES-<br />

TIÓN, indispensables al momento <strong>de</strong> la medición <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> esa ejecución<br />

presupuestaria.<br />

Con la vigencia <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> EFICIENCIA, se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar,<br />

en cada uno <strong>de</strong> los factores que integran esa relación, todas aquellas acciones y activida<strong>de</strong>s<br />

que originan y producen INEFICIENCIAS DE CARÁCTER OPERATIVAS y que generan<br />

un mayor uso <strong>de</strong> medios.<br />

REQUISITOS<br />

Para que la asignación <strong>de</strong> los recursos públicos adquiera la categoría <strong>de</strong> RACIO-<br />

NAL (normal) y po<strong>de</strong>r evaluar la EFICIENCIA, existen ciertos REQUISITOS que <strong>de</strong>ben concretarse.<br />

Entre ellos cabe mencionar:<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!