03.04.2013 Views

COSTOS - facultad de ciencias económicas

COSTOS - facultad de ciencias económicas

COSTOS - facultad de ciencias económicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Institucional: conformado por la misión, creencias y valores <strong>de</strong> la organización;<br />

- Gestión: compren<strong>de</strong> el proceso <strong>de</strong> gestión, divido en las etapas <strong>de</strong> planeamiento, ejecución<br />

y control;<br />

- Organización: se refiere a la estructura organizacional adoptada y a la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong><br />

autoridad resultante;<br />

- Psico-socio-político-cultural: refleja el comportamiento <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la organización,<br />

consi<strong>de</strong>rando sus factores personales y comportamentales;<br />

- Producción físico-operacional: don<strong>de</strong> ocurren las transacciones y<br />

- Información: instrumento <strong>de</strong> soporte al proceso <strong>de</strong> gestión concebido a la luz <strong>de</strong> las<br />

directivas y políticas emanadas <strong>de</strong> este proceso.<br />

La información a<strong>de</strong>cuada para el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, por<br />

tanto, no solamente <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> datos, si no también <strong>de</strong> cómo son recolectados,<br />

almacenados e interpretados y en este proceso tenemos tecnología y personas involucradas.<br />

3. Clasificación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> información.-<br />

Los sistemas <strong>de</strong> información se han dividido <strong>de</strong> acuerdo al siguiente esquema:<br />

Sistemas Estratégicos, orientados a soportar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, facilitan la labor<br />

<strong>de</strong> la dirección, proporcionándole un soporte básico, aportando mejor información<br />

para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Se caracterizan porque son sistemas sin carga periódica <strong>de</strong><br />

trabajo, es <strong>de</strong>cir, su utilización no es pre<strong>de</strong>cible, en contraposición a los que se utilizan<br />

en forma periódica. Se <strong>de</strong>stacan entre estos sistemas: los Sistemas <strong>de</strong> Información Gerencial<br />

(MIS), Sistemas <strong>de</strong> Información Ejecutivos (EIS), Sistemas <strong>de</strong> Información Georeferencial<br />

(GIS), Sistemas <strong>de</strong> Simulación <strong>de</strong> Negocios (BIS y que en la práctica son sistemas<br />

expertos o <strong>de</strong> Inteligencia Artificial (AI).<br />

Sistemas Tácticos, diseñados para soportar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

y manejo <strong>de</strong> documentación, <strong>de</strong>finidos para facilitar consultas sobre información<br />

almacenada en el sistema, proporcionar informes y en resumen, facilitar la gestión,<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la información por parte <strong>de</strong> los niveles intermedios <strong>de</strong> la organización.<br />

Se <strong>de</strong>stacan entre ellos: los Sistemas Ofimáticos (OA), Sistemas <strong>de</strong> Transmisión <strong>de</strong><br />

Mensajería (Correo electrónico y Servidor <strong>de</strong> fax), coordinación y control <strong>de</strong> tareas<br />

(Work Flow) y tratamiento <strong>de</strong> documentos (Imagen, Trámite y Bases <strong>de</strong> Datos Documentales).<br />

Sistemas Técnico - Operativos, que cubren el núcleo <strong>de</strong> operaciones tradicionales<br />

<strong>de</strong> captura masiva <strong>de</strong> datos (Data Entry) y servicios básicos <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> datos, con<br />

tareas pre<strong>de</strong>finidas (contabilidad, facturación, almacén, costos, presupuesto, personal y<br />

otros sistemas administrativos). Estos sistemas están evolucionando con la irrupción <strong>de</strong><br />

censores, autómatas, sistemas multimedia, bases <strong>de</strong> datos relacionales más avanzadas y<br />

datawarehousing.<br />

Sistemas Interinstitucionales, este último nivel <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información recién<br />

está surgiendo. Es consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo organizacional orientado a un mercado<br />

<strong>de</strong> carácter global, el cual obliga a pensar e implementar estructuras <strong>de</strong> comunicación<br />

más estrechas entre la organización y el mercado (Empresa Extendida, Organización Inteligente<br />

e Integración Organizacional), todo esto a partir <strong>de</strong> la generalización <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s<br />

informáticas <strong>de</strong> alcance nacional y global (INTERNET), que se convierten en vehículo<br />

230<br />

<strong>de</strong> comunicación entre la organización y el mercado, no importa dón<strong>de</strong> esté la organización<br />

(INTRANET), el mercado <strong>de</strong> la institución (EXTRANET) y el mercado (Red Global).<br />

Cuadro No 1: Clasificación <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Información<br />

La tecnología datawarehousing basa sus conceptos y diferencias entre dos tipos<br />

fundamentales <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información en todas las organizaciones: los sistemas técnico<br />

- operacionales y los sistemas estratégicos para el soporte <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Por su parte, Arima clasifica los sistemas <strong>de</strong> información <strong>de</strong> acuerdo con el nivel<br />

gerencial al que se <strong>de</strong>stina: en la base <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> están los sistemas <strong>de</strong> informaciones<br />

operacionales, seguidos por los sistemas <strong>de</strong> informaciones gerenciales y en la cima<br />

<strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> información estratégicos.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> informaciones operacionales son los sistemas <strong>de</strong>stinados a dar soporte<br />

al propio funcionamiento físico-operacional <strong>de</strong> las diversas áreas <strong>de</strong> la empresa.<br />

Como ejemplo tenemos los sistemas <strong>de</strong> facturación, costos, stocks, contabilidad, etc. Son<br />

características <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> informaciones operacionales:<br />

• Son estructurados en cuanto a sus <strong>de</strong>cisiones;<br />

• Son estandarizados y repetitivos en cuanto a su funcionamiento;<br />

• Mantienen garantía en la exactitud <strong>de</strong> los datos;<br />

• Tienen relativa falta <strong>de</strong> flexibilidad en la generación <strong>de</strong> informaciones;<br />

• Son basados, normalmente, en datos internos <strong>de</strong> la organización; generan reportes<br />

<strong>de</strong> control operativo y en algunos casos, hasta gerencial.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> informaciones gerenciales ya presentan un grado más elaborado<br />

<strong>de</strong> información, como ser los sistemas <strong>de</strong> proyección <strong>de</strong> ventas, gestión <strong>de</strong> costos, administración<br />

<strong>de</strong> la producción, etc. y <strong>de</strong>staca las siguientes características:<br />

• Son semi-estructurados en términos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones;<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!