03.04.2013 Views

COSTOS - facultad de ciencias económicas

COSTOS - facultad de ciencias económicas

COSTOS - facultad de ciencias económicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XXVIII CONGRESO ARGENTINO<br />

DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE <strong>COSTOS</strong><br />

LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN DE<br />

<strong>COSTOS</strong><br />

EN EL SIGLO XXI<br />

Instituto Argentino<br />

<strong>de</strong> Profesores<br />

Universitarios<br />

<strong>de</strong> Costos<br />

VOLUMEN<br />

1<br />

2005<br />

MENDOZA - ARGENTINA<br />

Asociación<br />

Argentina<br />

<strong>de</strong> Economía<br />

Agraria<br />

Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias Económicas<br />

Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Cuyo


XXVIII CONGRESO ARGENTINO<br />

DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE <strong>COSTOS</strong><br />

LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN DE<br />

<strong>COSTOS</strong><br />

EN EL SIGLO XXI<br />

VOLUMEN<br />

1<br />

21, 22 y 23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2005<br />

Mendoza - Argentina


INSTITUTO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE <strong>COSTOS</strong><br />

I.A.P.U.CO.<br />

I.A.P.U.CO.<br />

AUTORIDADES<br />

COMISIÓN DIRECTIVA<br />

PRESIDENTE: Prof. Raúl Alberto Ércole (Univ. Nac. <strong>de</strong> Córdoba) (En uso <strong>de</strong> Licencia)<br />

SECRETARIO: Prof. Marcelo Gustavo Podmoguilnye (U.B.A. – U.N.L.Z) (A cargo <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ncia)<br />

TESORERO: Prof. Ricardo Miyaji (Univ. Arg. <strong>de</strong> la Empresa)<br />

VOCAL TITULAR: Prof. Julio César Vigliano (Univ. Católica <strong>de</strong> Córdoba)<br />

VOCAL TITULAR: Prof. Gabriela Dufour (Univ. Nac. <strong>de</strong> la Patagonia)<br />

VOCAL SUPLENTE: Prof. Carmelo Capasso (Univ. <strong>de</strong> Buenos Aires)<br />

VOCAL SUPLENTE: Prof. Miguel Angel Lissarrague (Univ. Nac. <strong>de</strong>l Centro)<br />

VOCAL SUPLENTE: Prof. Marta Boschín (Univ. Nac. <strong>de</strong> Cuyo)<br />

VOCAL SUPLENTE: Prof. Silvana <strong>de</strong>l Valle Batistella (Univ. Blas Pascal-Argüello)<br />

COMISIÓN FISCALIZADORA<br />

TITULARES: Prof. Manuel Omar Cagliolo (Univ. Nac. <strong>de</strong>l Centro)<br />

Prof. Santos Ricardo López Uriburu (Univ. <strong>de</strong> Buenos Aires)<br />

SUPLENTES:<br />

Prof. José María Puccio (Univ. Nac. <strong>de</strong>l Litoral)<br />

Prof. Susana Medina (Univ. Nac. <strong>de</strong> La Pampa)<br />

Prof. Marcos Pedro Follonier (Univ. Nac. <strong>de</strong> Entre Ríos)<br />

Todas las autorida<strong>de</strong>s fueron renovadas en la Asamblea celebrada durante el XXV<br />

Congreso Argentino <strong>de</strong>l IAPUCO, en la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, Octubre <strong>de</strong> 2002.<br />

COMISIÓN TÉCNICA<br />

PLENO Prof. Enrique Nicolás Cartier (Univ. <strong>de</strong> Buenos Aires)<br />

PLENO Prof. Gregorio Coronel Troncoso (Univ. Nac. <strong>de</strong> E. Ríos)<br />

PLENO Prof. Amaro Ramón Yardín (Univ. Nac. <strong>de</strong>l Litoral)<br />

PLENO Prof. Antonio Jarazo Sanjurjo (Univ. <strong>de</strong> Buenos Aires)<br />

PLENO Prof. Antonio Lavolpe (Univ. <strong>de</strong> Buenos Aires)<br />

PLENO Prof. Esther Lucía Sánchez (Univ. Nacional <strong>de</strong> Cuyo)<br />

PLENO Prof. Hugo Rodríguez Jauregui (Univ. Nac. <strong>de</strong>l Litoral)<br />

ASISTENTE Prof. Daniel Farré (Univ. <strong>de</strong> Buenos Aires)<br />

ASISTENTE Prof. Rubén Galle (Univ. Nac. <strong>de</strong> La Plata)<br />

ASISTENTE Prof. Victorio Di Stéfano (Univ. Católica Argentina- UBA)<br />

Los miembros <strong>de</strong> la Comisión Técnica (Plenos y Asistentes) fueron electos durante la<br />

Asamblea realizada en el marco <strong>de</strong>l XXVI Congreso Argentino <strong>de</strong> Profesores<br />

Universitarios <strong>de</strong> Costos, el día 19/09/03 en la localidad <strong>de</strong> La Plata.<br />

CONSEJO ASESOR HONORARIO<br />

Integrado por los ex Presi<strong>de</strong>ntes<br />

Prof. Juan Carlos Vázquez (Fac. Cs. Económicas U.C.A.)<br />

Prof. Amaro Ramón Yardín (Fac. Cs. Ec. Univ. Nac. <strong>de</strong>l Litoral)<br />

Prof. Enrique Nicolás Cartier (Univ. <strong>de</strong> Buenos Aires)<br />

Prof. Gregorio Coronel Troncoso (Univ. Nac. <strong>de</strong> Entre Ríos)<br />

CONSEJO EDITORIAL<br />

Prof. Antonio Lavolpe (Univ. <strong>de</strong> Buenos Aires)<br />

Prof. Alejandro Smolje (Univ. <strong>de</strong> Buenos Aires y UCA)<br />

Prof. Santos R. López Uriburu (Univ. <strong>de</strong> Buenos Aires)<br />

5


Impreso en Argentina /Printed in Argentina<br />

6<br />

XXVIII CONGRESO ARGENTINO DE<br />

PROFESORES UNIVERSITARIOS DE <strong>COSTOS</strong><br />

COMITÉ ORGANIZADOR<br />

Dra. María Victoria Gómez <strong>de</strong> Erice – Rectora <strong>de</strong> la UNCuyo<br />

Prof. Marcelo Podmoguilnye – Secretario a cargo <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l IAPUCO<br />

Cr. Roberto Varo – Decano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la UNCuyo<br />

Ing. Agr. Daniel Ricardo Pizzi – Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación Argentina <strong>de</strong> Economía Agraria<br />

COMITÉ EJECUTIVO<br />

PRESIDENTA:<br />

Prof. Esther Lucía Sánchez<br />

SECRETARIA GENERAL:<br />

Prof. Marta Boschín<br />

SECRETARÍA ACADÉMICA<br />

Prof. Antonio Rodolfo Pellegrino – Prof. Ricardo Fornero<br />

Prof. Ramiro Noussan Lettry<br />

SECRETARÍA DE FINANZAS<br />

Prof. Eduardo Miguel Jar<strong>de</strong>l – Prof. Marcela Asensio<br />

Prof. Graciela Ruiz – Prof. Raúl Riquelme – Cr. Guillermo García<br />

SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN<br />

Prof. Nora Metz – Prof. Viviana Romera – Prof. Susana Amico<br />

Prof. Ana Piacentini<br />

SECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROFESIONALES<br />

Prof. Fabián Giame – Ing. Laura Alturria<br />

SECRETARÍA DE ACTIVIDADES SOCIALES<br />

Prof. Laura Marmolejo – Cr. Miguel Ángel Orofino<br />

COMITÉ ACADÉMICO<br />

Prof. Amaro Ramón Yardín<br />

Dr. Germán Dueñas Ramia<br />

Ing. Daniel Ricardo Pizzi<br />

Ing. Ester Rosa Antoniolli<br />

Lic. Aldo Medawar<br />

Lic. Elizabeth Pasteris <strong>de</strong> Solavallone<br />

Diseño<br />

Diagramación, Fotocromía,<br />

Impresión y Encua<strong>de</strong>rnación:<br />

Inca Editorial Cooperativa <strong>de</strong> Trabajo Ltda.<br />

Fe<strong>de</strong>rico Moreno 2164/2188<br />

Telefax 0261 4259161- 4290409<br />

e-mail: incasterio@incaeditorial.com<br />

Fotografía <strong>de</strong> Tapa: Daniel Serio (5500) Mendoza - República Argentina.<br />

ÍNDICE<br />

I - <strong>COSTOS</strong> PARA LA TOMA DE DECISIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9<br />

Métodos <strong>de</strong> apoyo multicriterio a las <strong>de</strong>cisiones –<br />

Autores: Claudia Etna Carignano, Catalina Lucía Alberto y Raúl Alberto Ércole . 11<br />

Gestión A.B.S. –<br />

Autores: Carmelo Capasso y Julio Marchione . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31<br />

¿Como mejorar la calidad <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones empresariales? - Un <strong>de</strong>cálogo<br />

<strong>de</strong> pensamientos pragmáticos sobre el costeo variable, y más allá <strong>de</strong>l costeo<br />

variable – Autor: Alfredo Kaplan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53<br />

Nuestra experiencia al implantar un tablero <strong>de</strong> comando –<br />

Autores: Victorio Distefano y Verónica Al<strong>de</strong>rete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67<br />

Los rendimientos sobre costos y sobre capital. Criterios para la medición <strong>de</strong> la<br />

eficiencia en las unida<strong>de</strong>s productoras – Autor: Sergio Miguel Hauque . . . . . . . . 83<br />

Aplicación <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio a la producción múltiple<br />

condicionada técnicamente –<br />

Autores: Carolina Asuaga, Manon Lecue<strong>de</strong>r y Elbio Rossi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107<br />

Aplicación <strong>de</strong> herramientas borrosas al Balance Scorecard –<br />

Autores: Paulino Eugenio Mallo, María Antonia Artola, Marcelo Javier Galante,<br />

Mariano Enrique Pascual, Mariano Morettini y Adrián Busetto . . . . . . . . . . . . . . 117<br />

Información <strong>de</strong>l resultado económico para la gestión conveniencia y factibilidad<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l mismo por la utilización <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong><br />

terceros – Autores: Oscar E. Bottaro y Rubén Visconti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127<br />

Información General en Pymes ¿Con<strong>de</strong>nada al éxito? –<br />

Autores: Marcela Ambrossini y Mario Murchio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143<br />

II – <strong>COSTOS</strong> Y GESTIÓN EN LA NUEVA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159<br />

Gestión <strong>de</strong>l conocimiento y capital intelectual – Criterios para su implementación<br />

y valoración – Autor: Gregorio Coronel Troncoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161<br />

La generación <strong>de</strong> valor y costos en las empresas <strong>de</strong> la nueva economía –<br />

Autor: Germán Dueñas Ramia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181<br />

Una introducción a los costos ambientales y al concepto <strong>de</strong> eco eficiencia<br />

Autor: Alejandra Fellner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197<br />

La gestión en la era <strong>de</strong> la economía molecular – Autores: Sergio Andrés Ghedin,<br />

Gabriela Gómez, Iris Martín y Nélida López <strong>de</strong> Tabucco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209<br />

Combinación <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos mediante herramientas informáticas OLAP –<br />

ERP en costos – Autor: Ricardo Laporta Pomi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227<br />

7


Responsabilidad social empresaria ¿hacia una nueva forma <strong>de</strong> gestión? – Autores:<br />

Sergio Andrés Ghedin, Gabriela Gómez, Iris Martin y Nélida López <strong>de</strong> Tabucco . 245<br />

Los costos y la gestión en la nueva economía. Costos Financieros<br />

Autor: Mario Maydana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263<br />

“Franchisin” – Marco conceptual y primeras reflexiones –<br />

Autores: Gustavo Christian Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273<br />

Los costos y el control <strong>de</strong> la eficiencia pública –<br />

Autor: Roberto Mario Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285<br />

8<br />

<strong>COSTOS</strong><br />

PARA LA TOMA<br />

DE DECISIONES


MÉTODOS DE APOYO<br />

MULTICRITERIO<br />

A LAS DECISIONES<br />

CLAUDIA ETNA CARIGNANO<br />

CATALINA LUCÍA ALBERTO<br />

RAÚL ALBERTO ÉRCOLE<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba<br />

E-mail:<br />

claudiacarignano@yahoo.com.ar<br />

cazcona@eco.unc.edu.ar<br />

raul_u@ciudad.com.ar


RESUMEN<br />

En el trabajo se preten<strong>de</strong> realizar una introducción a los Métodos <strong>de</strong> Apoyo<br />

Multicriterio a las Decisiones, con el objetivo <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la importancia <strong>de</strong> esta<br />

herramienta en el ámbito <strong>de</strong> la gestión empresarial. Se realiza la presentación <strong>de</strong> la<br />

teoría básica, necesaria para compren<strong>de</strong>r las ventajas <strong>de</strong> su utilización en el<br />

planteamiento y resolución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y se <strong>de</strong>scribe, mediante un sencillo<br />

ejemplo, uno <strong>de</strong> los métodos más difundidos en esta área, el Analitic Hierarchial Process<br />

(AHP). Posteriormente se muestra su utilidad en la estructuración y análisis <strong>de</strong> algunos<br />

problemas más complejos, incluyendo las indicaciones necesarias para que el lector<br />

profundice la utilización práctica <strong>de</strong> la herramienta en problemas <strong>de</strong>cisionales concretos<br />

en los que, por la magnitud <strong>de</strong> la problemática, <strong>de</strong>ba utilizar software específico.<br />

1. Introducción<br />

Tomar <strong>de</strong>cisiones es una <strong>de</strong> las facetas más relevantes en la vida <strong>de</strong> los individuos<br />

y las organizaciones. En cualquier campo, sabemos que la responsabilidad lleva<br />

aparejada la <strong>facultad</strong> <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r tomar <strong>de</strong>cisiones, y a su vez, toda <strong>de</strong>cisión conlleva la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> sus posibles consecuencias.<br />

La tarea <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones constituye la actividad cotidiana que involucra la<br />

necesidad <strong>de</strong> evaluar opciones y elegir, <strong>de</strong> entre todas, aquella que mejor se a<strong>de</strong>cue a<br />

los objetivos perseguidos.<br />

Es indudable que aspectos tales como situaciones estratégicas, control <strong>de</strong> costos,<br />

problemas logísticos, abastecimiento <strong>de</strong> energía, planeamiento financiero, políticas <strong>de</strong><br />

recursos humanos, cobertura <strong>de</strong> salud y acci<strong>de</strong>ntes laborales, evaluaciones <strong>de</strong> mercado,<br />

adquisiciones <strong>de</strong> negocios, reorganizaciones, establecimiento <strong>de</strong> precios, administración<br />

<strong>de</strong> operaciones, selección <strong>de</strong> inversiones, mejora <strong>de</strong> productividad, logro <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong><br />

calidad, asignación <strong>de</strong> recursos, tratamiento <strong>de</strong>l riesgo, mecanismos <strong>de</strong> distribución,<br />

factibilidad <strong>de</strong> exportación o importación o selección <strong>de</strong> tecnologías son algunas <strong>de</strong> las<br />

aristas <strong>de</strong> una empresa u organización que cotidianamente atrapan la atención <strong>de</strong><br />

directivos y <strong>de</strong>cisores.<br />

En el estudio <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y principalmente en el campo teórico,<br />

es común suponer que todo agente <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión actúa racionalmente. El proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión racional, implica un comportamiento fundamentalmente optimizador por<br />

parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisor, quien obviamente, no se conformará con una alternativa cualquiera<br />

sino que <strong>de</strong>be escoger la óptima.<br />

El problema se presenta al tratar <strong>de</strong> aplicar este concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión racional en<br />

situaciones reales, don<strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong> los problemas a menudo reducen las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> encontrar la alternativa óptima. El <strong>de</strong>cisor <strong>de</strong>be buscar entonces una<br />

alternativa que satisfaga suficientemente sus niveles <strong>de</strong> aspiración <strong>de</strong>seados para los<br />

objetivos que se ha propuesto. La alternativa elegida <strong>de</strong> este modo se <strong>de</strong>nomina<br />

satisfactoria.<br />

Esto modifica el concepto clásico <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisor racional, por el <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisor con<br />

racionalidad limitada. Simon (1995) sostiene que “la mayor parte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones<br />

humanas, ya sean individuales o <strong>de</strong> organización, se refieren al <strong>de</strong>scubrimiento y<br />

selección <strong>de</strong> alternativas satisfactorias; sólo en casos excepcionales se ocupan <strong>de</strong>l<br />

12<br />

<strong>de</strong>scubrimiento y selección <strong>de</strong> alternativas óptimas”.<br />

Para afrontar específicamente situaciones en las que un <strong>de</strong>cisor, actuando con<br />

racionalidad limitada, <strong>de</strong>be resolver un problema en el cual son varios los objetivos o<br />

criterios que se preten<strong>de</strong>n alcanzar simultáneamente, ha surgido en los últimos años la<br />

metodología multiobjetivo o multicriterio.<br />

2. Caracterización <strong>de</strong>l problema<br />

En la realidad <strong>de</strong> las organizaciones, el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión es<br />

usualmente complejo ya que los problemas que aborda presentan ciertas<br />

particularida<strong>de</strong>s tales como:<br />

• Varios son los criterios u objetivos que pue<strong>de</strong> ser necesario consi<strong>de</strong>rar para la<br />

selección <strong>de</strong> una entre varias alternativas <strong>de</strong> solución, los que generalmente<br />

suelen estar en conflicto.<br />

• Muchas veces, tanto los criterios como las alternativas, no están claramente<br />

<strong>de</strong>finidos y las consecuencias <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> una alternativa dada con<br />

relación a, por lo menos un criterio, no son claramente comprendidas.<br />

• Algunos criterios pue<strong>de</strong>n ser medidos cuantitativamente, mientras que otros<br />

sólo lo son a través <strong>de</strong> juicios <strong>de</strong> valor efectuados sobre una escala. A su vez,<br />

la escala para un <strong>de</strong>terminado criterio pue<strong>de</strong> ser nominal, cardinal u ordinal,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los datos disponibles y <strong>de</strong> la propia naturaleza <strong>de</strong> los<br />

criterios.<br />

• Los criterios y las alternativas pue<strong>de</strong>n estar interrelacionados, <strong>de</strong> tal manera<br />

que un criterio dado parezca reflejar parcialmente otro. De igual manera, en<br />

el caso <strong>de</strong> que las alternativas no sean mutuamente excluyentes, la eficacia <strong>de</strong><br />

la elección <strong>de</strong> una pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> que otra sea escogida o no.<br />

• Las restricciones <strong>de</strong>l problema no están bien <strong>de</strong>finidas, pudiendo existir dudas<br />

respecto a qué es criterio y qué es restricción. Asimismo, los datos que se<br />

tienen, pue<strong>de</strong>n ser ambiguos, vagos o incompletos.<br />

• La solución <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> personas, cada una <strong>de</strong><br />

las cuales tiene su propio punto <strong>de</strong> vista, muchas veces en conflicto con las<br />

<strong>de</strong>más.<br />

Problemas con estas características exigen el <strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong><br />

metodologías que permitan su tratamiento.<br />

3. Apoyo Multicriterio a la Decisión<br />

En la década <strong>de</strong>l 70 comenzaron a surgir los primeros métodos para enfrentar<br />

situaciones específicas en las que un <strong>de</strong>cisor, actuando con racionalidad limitada, <strong>de</strong>bía<br />

resolver problemas en los cuales eran varios los objetivos que se pretendían alcanzar en<br />

forma simultánea. Estos métodos son conocidos como <strong>de</strong> Apoyo o Auxilio Multicriterio<br />

a la Decisión.<br />

13


Tienen un carácter científico y admiten al mismo tiempo agregar, <strong>de</strong> manera<br />

amplia, todas las características consi<strong>de</strong>radas importantes, inclusive las no cuantitativas.<br />

Permiten abordar sistemáticamente este tipo <strong>de</strong> problemas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> posibilitar la<br />

transparencia <strong>de</strong>l proceso.<br />

Estos métodos tratan <strong>de</strong> representar lo más fielmente posible las preferencias <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>cisor o <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisores, aunque estas preferencias no sean totalmente<br />

consistentes. Asimismo no buscan presentar una solución a su problema eligiendo una<br />

única verdad. Como su nombre lo indica, apoyan el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión a través <strong>de</strong> la<br />

recomendación <strong>de</strong> acciones o cursos <strong>de</strong> acción a quien va a tomar la <strong>de</strong>cisión.<br />

De acuerdo con Bouyssou (1993), un abordaje multicriterio en un proceso <strong>de</strong><br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones involucra las siguientes ventajas:<br />

1. La constitución <strong>de</strong> una base para el diálogo entre los interventores, utilizando<br />

diversos puntos <strong>de</strong> vista comunes.<br />

2. Mayor facilidad para incorporar incertezas en los datos sobre cada punto <strong>de</strong><br />

vista.<br />

3. Enfrentar cada solución como un compromiso entre objetivos en conflicto.<br />

4. Metodología Multiobjetivo<br />

En la optimización clásica, o programación matemática, se busca el valor máximo<br />

o mínimo <strong>de</strong> una única función objetivo, sometida a un conjunto <strong>de</strong> condiciones o<br />

restricciones, que necesariamente <strong>de</strong>ben cumplirse. Esto implica que todas las<br />

consecuencias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> seguir cada alternativa, pue<strong>de</strong>n ser reducidas o expresadas<br />

en términos <strong>de</strong> una sola función evaluadora.<br />

En la realidad ocurre que el <strong>de</strong>cisor suele utilizar varios atributos o criterios para<br />

evaluar las distintas alternativas. Aún cuando estos criterios puedan ser incorporados al<br />

mo<strong>de</strong>lo mediante restricciones, tendrían la <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> impedir toda intervención por<br />

parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisor, introduciendo gran rigi<strong>de</strong>z en las <strong>de</strong>cisiones.<br />

En esencia, el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión multiobjetivo o multicriterio es un problema<br />

<strong>de</strong> optimización con varias funciones objetivo simultáneas. Matemáticamente pue<strong>de</strong><br />

formularse <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

Max F(x)<br />

x∈X<br />

don<strong>de</strong>:<br />

x es el vector [x1, x2, ..., xn] <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.<br />

X es la región factible <strong>de</strong>l problema, o conjunto <strong>de</strong> todos los valores que pue<strong>de</strong>n<br />

asumir las variables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.<br />

F(x) es el vector [f1(x), f2(x), ...., fp(x)] <strong>de</strong> las p funciones objetivo que representan<br />

los criterios u objetivos simultáneos <strong>de</strong>l problema.<br />

En este tipo <strong>de</strong> problemas, es prácticamente imposible que exista una alternativa<br />

14<br />

o solución -es <strong>de</strong>cir un valor concreto <strong>de</strong>l vector x- para el cual alcancen su valor óptimo,<br />

simultáneamente, todas y cada una <strong>de</strong> las funciones objetivo. Suele ocurrir que, <strong>de</strong>bido<br />

al mayor o menor conflicto entre los criterios, una solución sea mejor que otras en<br />

alguno <strong>de</strong> ellos, mientras que para los restantes, sea superada por otras soluciones. En<br />

estos casos el <strong>de</strong>cisor elegirá la mejor entre un conjunto <strong>de</strong> alternativas consi<strong>de</strong>radas<br />

por él, satisfactorias.<br />

Existen dos gran<strong>de</strong>s ramas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la metodología multiobjetivo o<br />

multicriterio:<br />

• La rama continua <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión multicriterio, conocida como <strong>de</strong>cisión<br />

multiobjetivo o programación por objetivos, que se ocupa <strong>de</strong> problemas con<br />

objetivos múltiples, en los cuales las alternativas pue<strong>de</strong>n tomar un número<br />

infinito <strong>de</strong> valores.<br />

• La rama discreta o <strong>de</strong>cisión multicriterio discreta, que analiza problemas en<br />

los que el conjunto <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión está formado por un número<br />

finito y generalmente pequeño <strong>de</strong> variables.<br />

La <strong>de</strong>cisión multiobjetivo o programación por objetivos es un tipo <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lización que evi<strong>de</strong>ntemente tiene interés práctico, especialmente para abordar<br />

problemas con gran número <strong>de</strong> variables continuas y varios objetivos simultáneos a<br />

alcanzar al mismo tiempo. Si bien resulta sumamente interesante profundizar en el<br />

estudio <strong>de</strong> esta rama <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión multiobjetivo, el presente trabajo tiene el propósito<br />

<strong>de</strong> analizar <strong>de</strong> manera introductoria la rama discreta, conocida como <strong>de</strong>cisión<br />

multicriterio discreta (DMD).<br />

5. Conceptos Básicos<br />

Decisor: individuo, o grupo <strong>de</strong> individuos, que directa o indirectamente<br />

proporciona el juicio <strong>de</strong> valor final que pue<strong>de</strong> ser usado para evaluar las alternativas<br />

disponibles a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar la mejor elección. Aunque esto parezca una<br />

trivialidad, tiene un sentido crucial en la DMD. En efecto, la alternativa seleccionada<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá, en última instancia, <strong>de</strong> la información que el <strong>de</strong>cisor haya aportado al<br />

proceso. Esta información, en forma <strong>de</strong> juicios <strong>de</strong> valor, es fundamentalmente subjetiva<br />

y obe<strong>de</strong>ce a la estructura interna <strong>de</strong> preferencias que tiene el <strong>de</strong>cisor.<br />

Analista: es la persona, encargada <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lizar el problema y eventualmente<br />

hacer las recomendaciones relativas a la selección final. El analista no expresa opiniones<br />

personales, sino que se limita a recoger las <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisor y tratarlas <strong>de</strong> la manera más<br />

objetiva posible. Al contrario <strong>de</strong> lo que ocurre con el <strong>de</strong>cisor, el papel <strong>de</strong>l analista en el<br />

proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión es, sobre todo, objetivo. Recolecta información subjetiva<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisor y la traslada al mo<strong>de</strong>lo, formalizando la misma para su utilización concreta.<br />

Conjunto <strong>de</strong> Elección: el <strong>de</strong>cisor se enfrenta a un conjunto finito y discreto <strong>de</strong><br />

alternativas, comúnmente conocido como conjunto <strong>de</strong> elección, al que <strong>de</strong>nominaremos<br />

A = {A1, A2 , ..., Am}. Supondremos que las alternativas son diferentes, exhaustivas y<br />

excluyentes.<br />

Las dos últimas hipótesis parecen resultar un poco fuertes. Sin embargo, la<br />

exhaustividad <strong>de</strong> las alternativas supone que si el <strong>de</strong>cisor introduce una nueva<br />

alternativa al conjunto <strong>de</strong> elección, en principio, sólo <strong>de</strong>berá plantear nuevamente el<br />

15


mo<strong>de</strong>lo con el nuevo conjunto A. Suponer que las alternativas sean excluyentes, implica<br />

que no se admite la elección <strong>de</strong> una solución mixta. Es <strong>de</strong>cir, no cabe concebir<br />

"alternativas intermedias" a las enumeradas. Si tales alternativas quisieran consi<strong>de</strong>rarse,<br />

simplemente <strong>de</strong>berán agregarse al conjunto <strong>de</strong> elección.<br />

Atributos o Criterios: para realizar la elección entre alguna <strong>de</strong> las alternativas <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> elección, se supone que el <strong>de</strong>cisor posee varios ejes <strong>de</strong> evaluación; por<br />

ejemplo, si la <strong>de</strong>cisión se refiere a la elección entre diversos automóviles a comprar, el<br />

<strong>de</strong>cisor podría consi<strong>de</strong>rar: el precio, la seguridad, el confort, el tamaño y otros aspectos.<br />

Estos ejes <strong>de</strong> evaluación son los criterios o atributos <strong>de</strong> las alternativas que el <strong>de</strong>cisor<br />

consi<strong>de</strong>ra relevantes.<br />

Denominaremos C = { C1, C2, ..., Cn } al conjunto <strong>de</strong> todos los criterios consi<strong>de</strong>rados.<br />

Supondremos siempre que C es un conjunto finito y discreto. Entre los criterios<br />

podremos distinguir algunos <strong>de</strong> tipo cuantitativo y otros cualitativos.<br />

Los criterios <strong>de</strong>ben cumplir con las siguientes propieda<strong>de</strong>s:<br />

• Exhaustividad: se refiere a que se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar todos los criterios<br />

necesarios que permitan la discriminación entre alternativas.<br />

• Coherencia: se trata <strong>de</strong> que las preferencias globales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisor <strong>de</strong>ben ser<br />

coherentes con las preferencias en cada criterio, en el sentido que si dos<br />

alternativas A1 y A2, tienen la misma evaluación en todos los criterios, y por lo<br />

tanto son indiferentes para el <strong>de</strong>cisor, la mejora en la evaluación <strong>de</strong> una con<br />

respecto a un criterio, implicará que ésta sea globalmente preferida.<br />

• No redundancia entre criterios. Esta propiedad es <strong>de</strong>seable, pero no esencial;<br />

si no es tenida en cuenta, se corre el riesgo <strong>de</strong> otorgar duplicada importancia<br />

a un atributo.<br />

Matriz <strong>de</strong> Decisión: supondremos que el <strong>de</strong>cisor es capaz <strong>de</strong> dar, para cada uno<br />

<strong>de</strong> los criterios consi<strong>de</strong>rados y para cada alternativa <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> elección, un valor<br />

numérico aij , que expresa una evaluación <strong>de</strong> la alternativa Ai respecto al criterio Cj. Se pue<strong>de</strong>n resumir estas evaluaciones bajo la forma <strong>de</strong> una matriz A = [aij], en la<br />

cual cada fila expresa las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la alternativa i respecto <strong>de</strong> los n atributos<br />

consi<strong>de</strong>rados; mientras que cada columna j recoge las evaluaciones que el <strong>de</strong>cisor hizo<br />

<strong>de</strong> todas las alternativas respecto al atributo j. De esta manera un elemento genérico aij<br />

<strong>de</strong> la matriz, indica la valuación o performance <strong>de</strong> la i-ésima alternativa respecto al jésimo<br />

criterio.<br />

Atributos o Criterios<br />

a11 a12 “ a 1n<br />

a21 a22 “ a 2n<br />

Alternativas<br />

“ “ “ “<br />

a m1 a m2 “ a mn<br />

Pesos o pon<strong>de</strong>raciones: es la medida <strong>de</strong> la importancia relativa que el <strong>de</strong>cisor le<br />

atribuye a cada criterio en relación con sus preferencias. El peso o pon<strong>de</strong>ración<br />

atribuido por el <strong>de</strong>cisor al criterio j se representa por wj.<br />

Tipos <strong>de</strong> Problemas: a partir <strong>de</strong> los conceptos anteriormente enunciados,<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que, dado un problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, la DMD se ocupa <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las<br />

16<br />

siguientes problemáticas:<br />

Problema tipo α (Pα): seleccionar la “mejor” alternativa.<br />

Problema tipo β (Pβ): aceptar alternativas que parecen “buenas” y rechazar<br />

aquellas que parecen “malas”.<br />

Problema tipo γ (Pγ): generar un or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las alternativas.<br />

Estas tres problemáticas no son in<strong>de</strong>pendientes entre sí, ya que parece lógico<br />

pensar que la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> alternativas (Pγ) pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> base para resolver<br />

problemas (Pα).<br />

6. Fases <strong>de</strong> un proceso DMD<br />

Po<strong>de</strong>mos esquematizar el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión multicriterio, según se<br />

pue<strong>de</strong> observar en el siguiente esquema.<br />

Figura 1<br />

17


7. Resolución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> DMD – Método AHP<br />

Son cientos los métodos <strong>de</strong> DMD existentes y no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que haya uno o<br />

algunos superiores a otros en todos los aspectos; más bien es recomendable que el<br />

analista conozca las ventajas y limitaciones que pue<strong>de</strong>n ofrecerle y seleccionar el que<br />

consi<strong>de</strong>re más a<strong>de</strong>cuado según el problema que se le presente.<br />

El método clásico <strong>de</strong> utilización común es quizás el llamado "Pon<strong>de</strong>ración lineal"<br />

en el que se obtiene, para cada alternativa, un puntaje global por simple suma <strong>de</strong> las<br />

contribuciones obtenidas en cada criterio. Consiste en construir una función valor U(Ai) para cada alternativa, <strong>de</strong> la forma:<br />

U(Ai)= n<br />

wjrij en don<strong>de</strong> "w" es la pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> cada criterio y "r" el nivel <strong>de</strong> preferencia <strong>de</strong><br />

cada alternativa respecto <strong>de</strong> cada criterio.<br />

El método, si bien simple, tiene sus limitaciones: requerimiento <strong>de</strong> evaluaciones<br />

y pesos cardinales, normalización previa <strong>de</strong> las evaluaciones, sensibilidad importante al<br />

método <strong>de</strong> normalización y existencia <strong>de</strong> una función <strong>de</strong> utilidad cardinal aditiva.<br />

Como se expresó, son variados y numerosos los métodos <strong>de</strong>sarrollados para DMD.<br />

Uno <strong>de</strong> los métodos más utilizados, por ser sencillo e intuitivo en su aplicación es<br />

el Analytic Hierarchy Process (AHP), <strong>de</strong>sarrollado por Thomas Saaty (1980). Se <strong>de</strong>staca<br />

por su alto grado <strong>de</strong> difusión, principalmente en Estados Unidos. Es uno <strong>de</strong> los primeros<br />

métodos que surgió en el ambiente <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones multicriterio y es hoy, tal vez, el<br />

más utilizado. Existe, a<strong>de</strong>más, un software específico para aplicación <strong>de</strong>l método:<br />

"Expert Choice".<br />

El método AHP resuelve problemáticas tipo g. Permite que el <strong>de</strong>cisor pueda<br />

estructurar un problema multicriterio en forma visual, dándole la forma <strong>de</strong> una<br />

jerarquía <strong>de</strong> atributos. Descompone el problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en niveles jerárquicos,<br />

facilitando <strong>de</strong> este modo, su comprensión y evaluación. Esta jerarquía <strong>de</strong>be contener<br />

por lo menos tres niveles: el propósito u objetivo global <strong>de</strong>l problema ubicado en la<br />

parte superior, los criterios en el medio, y las alternativas concurrentes en la parte<br />

inferior <strong>de</strong>l diagrama.<br />

Por ejemplo, la jerarquía más simple <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> personal,<br />

podría estructurarse mediante el siguiente diagrama:<br />

18<br />

J =1<br />

Figura 2<br />

Después <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la jerarquía, el <strong>de</strong>cisor <strong>de</strong>be comparar, par a par,<br />

cada elemento <strong>de</strong> un nivel jerárquico dado, bajo la óptica <strong>de</strong> un elemento <strong>de</strong>l nivel<br />

inmediatamente superior, generándose <strong>de</strong> esta manera una matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

cuadrada don<strong>de</strong> se representa, a partir <strong>de</strong> una escala pre<strong>de</strong>finida, su opinión o<br />

preferencia entre los elementos comparados. Esta comparación par a par se realiza<br />

utilizando la siguiente escala, conocida como Escala Fundamental.<br />

1 Igualmente importante Los dos elementos contribuyen igualmente al<br />

objetivo.<br />

3 Mo<strong>de</strong>radamente importante La experiencia y el juicio favorecen un<br />

elemento en relación a otro.<br />

5 Notablemente más importante La experiencia o juicio favorecen fuertemente<br />

un elemento en relación a otro.<br />

7 Importancia muy fuerte Un elemento es muy fuertemente favorecido<br />

o <strong>de</strong>mostrada en relación a otro. Pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>mostrada en<br />

práctica.<br />

9 Importancia absoluta La evi<strong>de</strong>ncia favorece un elemento en relación<br />

a otro, en el más alto grado <strong>de</strong> certeza.<br />

2,4,6,8 Valores intermedios Cuando se busca una condición <strong>de</strong> compromiso<br />

entre dos <strong>de</strong>finiciones.<br />

Posteriormente, se realiza la estimación <strong>de</strong> los pesos en forma indirecta o por<br />

aproximación. Por último, se <strong>de</strong>termina en forma clara, por medio <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> los<br />

juicios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisor, una medida global para cada una <strong>de</strong> las alternativas, priorizándolas<br />

o clasificándolas al final, obteniendo un or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las alternativas que le<br />

permitirá al <strong>de</strong>cisor escoger la “mejor alternativa” <strong>de</strong> acuerdo a sus preferencias.<br />

El proceso se pue<strong>de</strong> sintetizar en las siguientes etapas:<br />

• Etapa 1: Estructurar el problema como un árbol jerárquico.<br />

• Etapa 2: Extraer la información <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisor mediante comparaciones <strong>de</strong> a<br />

pares entre los elementos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión - criterios y alternativas -.<br />

• Etapa 3: Usar el método <strong>de</strong> valores propios para estimar los pesos relativos <strong>de</strong><br />

los elementos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.<br />

• Etapa 4: Comprobar la consistencia <strong>de</strong> los juicios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisor.<br />

• Etapa 5: Generar una evaluación global <strong>de</strong> cada alternativa a través <strong>de</strong> una<br />

pon<strong>de</strong>ración lineal.<br />

7.1. Aplicación <strong>de</strong> AHP<br />

Analicemos como funciona el método a través <strong>de</strong> un sencillo ejemplo.<br />

Supongamos que el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> personal necesita nuevas computadoras. Se<br />

consi<strong>de</strong>ran tres proveedores: HP, IBM y Compaq. Para su selección se consi<strong>de</strong>ran cuatro<br />

criterios: Precio (P), velocidad <strong>de</strong> procesamiento (VP), garantía (G) y servicio técnico (ST).<br />

• Etapa 1: Estructurar el problema como un árbol jerárquico.<br />

19


Figura 3<br />

• Etapa 2: Realizar comparaciones pareadas entre los elementos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión:<br />

objetivos (criterios) entre sí y entre las alternativas con respecto a cada<br />

objetivo. Estas comparaciones se realizan <strong>de</strong> acuerdo a la Escala Fundamental.<br />

I.- Comparación <strong>de</strong> a pares entre objetivos<br />

Notar que si la importancia <strong>de</strong> P con respecto a VP es 3 (mo<strong>de</strong>radamente más<br />

importante), entonces, 1/3 será la medida que refleja el juicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisor al comparar<br />

VP con P1 .<br />

II.- Se comparan las alternativas entre sí, con respecto a cada criterio, usando la<br />

metodología anterior.<br />

[1]<br />

De esta manera, si llamamos n al número <strong>de</strong> elementos que se comparan, sólo será necesario solicitar al <strong>de</strong>cisor<br />

[n (n -1)]/2 comparaciones.<br />

20<br />

• Etapa 3: Estimar las pon<strong>de</strong>raciones o pesos relativos <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión.<br />

El procedimiento matemático exacto para <strong>de</strong>terminar las pon<strong>de</strong>raciones<br />

involucra el cálculo <strong>de</strong> valores y vectores propios. Sin embargo, el siguiente<br />

procedimiento <strong>de</strong> dos pasos, proporciona una buena aproximación:<br />

• Para cada una <strong>de</strong> las matrices obtenidas en la etapa anterior - A [aij] - obtener<br />

la matriz normalizada - Anorm - dividiendo cada elemento <strong>de</strong> la columna j<br />

por la suma <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la columna j.<br />

• Estimar cada peso ( wi ) como el promedio <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la fila i <strong>de</strong> la<br />

matriz normalizada.<br />

Aplicando este procedimiento se obtienen las matrices normalizadas,<br />

los pesos relativos ( wj ): <strong>de</strong> los criterios,<br />

[0,4888 0,1182 0,2453 0,1478]<br />

y <strong>de</strong> las alternativas respecto a cada criterio:<br />

21


• Etapa 4: Comprobar la consistencia <strong>de</strong> los juicios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisor.<br />

Luego <strong>de</strong> armar cada matriz <strong>de</strong> comparaciones pareadas <strong>de</strong>berá comprobarse la<br />

consistencia <strong>de</strong> los juicios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisor ya que éste cometerá ciertas inconsistencias al<br />

estimar los aij , y esto se hace a través <strong>de</strong> un “ratio <strong>de</strong> consistencia” (RC).<br />

Si RC ≤ 0,10 entonces la matriz consi<strong>de</strong>rada no presenta inconsistencias serias, <strong>de</strong><br />

lo contrario el tomador <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>be reconsi<strong>de</strong>rar y posiblemente revisar los<br />

juicios <strong>de</strong> comparación por pares, antes <strong>de</strong> seguir a<strong>de</strong>lante con el análisis.<br />

Calcular el “índice <strong>de</strong> consistencia” (IC ) como:<br />

IC = λmax - n<br />

n-1<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

n es el número <strong>de</strong> elementos que se comparan<br />

λmax es el valor propio <strong>de</strong> la matriz, que se calcula <strong>de</strong> la forma:<br />

Se <strong>de</strong>termina a continuación la razón <strong>de</strong> consistencia RC= IC , don<strong>de</strong> IA es un<br />

A<br />

índice aleatorio ya calculado para matrices cuadradas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n n, siendo algunos <strong>de</strong> sus<br />

valores los siguientes:<br />

Con este procedimiento verificamos consistencia <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> comparaciones<br />

pareadas entre criterios:<br />

Aw = =<br />

22<br />

Precio<br />

0,5390<br />

0,2973<br />

0,1638<br />

Velocidad<br />

Procesamiento<br />

0,1373<br />

0,2395<br />

0,6232<br />

λmax = 1 n<br />

n 1<br />

wi Aw i<br />

Garantía<br />

0,0969<br />

0,6530<br />

0,2510<br />

Servicio<br />

Técnico<br />

0,0870<br />

0,4148<br />

0,4981<br />

Como:<br />

Como:<br />

RC = 0,0448 = 0,0504 < 0.10<br />

0,89<br />

<strong>de</strong>cimos que la matriz <strong>de</strong> comparaciones entre criterios no presenta inconsistencias<br />

serias.<br />

De la misma forma, si se calculan los RC para las restantes matrices podrá<br />

comprobarse que ninguna presenta inconsistencias relevantes.<br />

• Etapa 5: Generar la evaluación global <strong>de</strong> cada alternativa a través <strong>de</strong> una<br />

pon<strong>de</strong>ración lineal con los valores obtenidos en la etapa 3. De esta evaluación<br />

global surgirá la “mejor alternativa” para el <strong>de</strong>cisor.<br />

Con los vectores <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las alternativas, construimos una matriz que<br />

resume las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas con respecto a cada uno <strong>de</strong> los criterios, a<br />

la que llamaremos matriz <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s. Luego, a través <strong>de</strong> una pon<strong>de</strong>ración lineal con<br />

el vector <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> los criterios, obtenemos la clasificación general <strong>de</strong> las<br />

alternativas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisor.<br />

Criterios<br />

Alternativas =<br />

Se pue<strong>de</strong> observar que la or<strong>de</strong>nación final indica que el equipo marca IBM tiene<br />

una mejor calificación global ( 0,3951).<br />

7.2. Algunos comentarios sobre su aplicabilidad en la gestión empresarial<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> planificación, resolución <strong>de</strong> conflictos y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones se<br />

ven facilitadas creando jerarquías y estableciendo priorida<strong>de</strong>s para la elección <strong>de</strong> la<br />

mejor alternativa viable en una situación <strong>de</strong>cisoria.<br />

Abundan situaciones en la vida organizacional que ameritan la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

jerarquías válidas y relevantes para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Para una a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>cisión, la tarea relevante es la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los<br />

23


criterios a consi<strong>de</strong>rar en la jerarquía.<br />

El propósito <strong>de</strong> la estructura es facilitar la visualización <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> los<br />

elementos <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado nivel respecto a algunos o todos los elementos <strong>de</strong>l nivel<br />

inmediato superior. La estructura permite, a<strong>de</strong>más, las comparaciones en forma<br />

homogénea y precisa.<br />

En general en toda estructura, los niveles inferiores son más concretos, mientras<br />

que los superiores son menos controlables y presentan mayor riesgo. Por lo tanto, los<br />

elementos <strong>de</strong> cada nivel son influenciados o controlados por los elementos <strong>de</strong>l nivel<br />

inmediato superior y una estructura jerárquica permite, <strong>de</strong> este modo, el tratamiento<br />

<strong>de</strong> sistemas complejos.<br />

Como se expresó, el establecimiento <strong>de</strong> la jerarquía es primordial para una<br />

correcta dilucidación <strong>de</strong>l problema. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, y para una a<strong>de</strong>cuada<br />

ilustración al lector, se insertan a continuación dos ejemplos relativos a la construcción<br />

<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> jerarquías extraídos <strong>de</strong> Saaty (1992).<br />

CASO 1 - SELECCIÓN DE UN NUEVO PRODUCTO PARA COMPLEMENTAR UNA<br />

LÍNEA DE PRODUCCIÓN ACTUAL<br />

Se necesita un producto compatible con una actual línea <strong>de</strong> negocios y han sido<br />

<strong>de</strong>tectados tres factibles productos que aparecen con mercados crecientes:<br />

- equipo <strong>de</strong> DVD<br />

- horno microondas<br />

- equipo musical<br />

La inversión inicial es similar para los 3 productos, pero los mismos difieren en los<br />

siguientes criterios:<br />

- competitividad en el mercado<br />

- recursos disponibles para la producción<br />

- riesgo <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> inversión<br />

Una posible jerarquía para este problema se muestra en la siguiente figura.<br />

Figura 4<br />

CASO 2 - SELECCIÓN DE UN CONCEPTO DE MENÚ PARA UN NUEVO<br />

RESTAURANTE<br />

24<br />

Se intenta <strong>de</strong>terminar el concepto <strong>de</strong> menú que será <strong>de</strong> mayor suceso en un<br />

nuevo proyecto <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> un restaurante. Los menús consi<strong>de</strong>rados son:<br />

- combinación étnica <strong>de</strong> Medio Oriente<br />

- comida vegetariana<br />

- pizza y pastas<br />

- especialida<strong>de</strong>s mexicanas<br />

- comida china.<br />

Los criterios que se podrían elegir como relevantes en este caso son:<br />

- beneficios<br />

- atracción <strong>de</strong> clientes<br />

- compatibilización con la experiencia <strong>de</strong> los inversores.<br />

Un establecimiento <strong>de</strong> jerarquías para el problema <strong>de</strong>cisorio planteado podría<br />

ser el que se muestra en la figura 5.<br />

Figura 5<br />

Otros casos pue<strong>de</strong>n referirse a todo tipo <strong>de</strong> situaciones, incluso <strong>de</strong> planeamiento.<br />

Por ejemplo, si se están proyectando futuras ventas, las consi<strong>de</strong>raciones que<br />

podrían efectuarse son:<br />

a) alternativas factibles como escenarios:<br />

- retracción<br />

- mantenimiento<br />

- expansión<br />

b) actores que influyen para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> alternativas:<br />

- administración <strong>de</strong> la organización<br />

- gobierno<br />

- clientes<br />

25


- facilitadores <strong>de</strong> energía para el proceso productivo<br />

- competidores<br />

c) Objetivos posibles <strong>de</strong> los actores:<br />

- administradores: integración <strong>de</strong> productos, evitar riesgos, incrementar<br />

beneficios, integrar el mercado e incrementar ventas domésticas.<br />

- gobierno: estabilizar la economía, conservar recursos exportables y<br />

<strong>de</strong>sarrollar mercados extranjeros para la tecnología local.<br />

- clientes: incrementar beneficios, evitar riesgos, utilizar recursos y mantener<br />

autosuficiencia.<br />

- facilitadores <strong>de</strong> energía: incrementar beneficios, ganar nuevos mercados y<br />

mantener imagen <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> producción local.<br />

- competidores: incrementar su porción <strong>de</strong> mercado y obtener beneficios.<br />

Con estas pautas es posible la preparación <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong> jerarquías <strong>de</strong>l<br />

modo siguiente:<br />

- NIVEL 1 ACTORES<br />

- NIVEL 2 OBJETIVOS DE ACTORES<br />

- NIVEL 3 ESCENARIOS FACTIBLES<br />

Del mismo modo, pue<strong>de</strong> pensarse en situaciones <strong>de</strong> seguridad laboral, sistemas<br />

alternativos <strong>de</strong> educación o reacción <strong>de</strong> clientes o personal ante <strong>de</strong>terminados hechos<br />

que produzca la Organización, entre tantos aspectos adicionales a las clásicas<br />

situaciones <strong>de</strong>cisorias.<br />

8. Utilización <strong>de</strong> software específico<br />

El método AHP es lo suficientemente simple, or<strong>de</strong>nado en su metodología y<br />

estructurado en sus etapas, como para que quien <strong>de</strong>see internarse en forma más<br />

profunda en su mecánica pueda aplicarlo con relativa facilidad a <strong>de</strong>cisiones comunes <strong>de</strong><br />

la vida organizacional. Sin embargo, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse que la mecánica <strong>de</strong><br />

"comparación <strong>de</strong> a pares" resulta dificultosa en su aplicación para los casos en que las<br />

alternativas o los criterios sean <strong>de</strong>masiados (<strong>de</strong>be recordarse que el logro <strong>de</strong> los pesos o<br />

pon<strong>de</strong>raciones se efectúa entre los criterios en sí y entre las alternativas respecto <strong>de</strong><br />

cada criterio).<br />

La dificultad radica no sólo en la mecánica matemática, que podría solucionarse<br />

(trabajosamente, es cierto) con la utilización en forma sistemática <strong>de</strong> una hoja <strong>de</strong><br />

cálculo, sino también en el agotamiento y dificultad que supone la comparación entre<br />

pares, cuando el grupo <strong>de</strong> pares exce<strong>de</strong> cierto número razonable (se expresa en general<br />

que no es viable la comparación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 9 elementos sin caer en graves<br />

inconsistencias). Justamente allí está el grave riesgo <strong>de</strong> encarar la solución "manual"<br />

por AHP <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong>cisoria: encontrarse que al final <strong>de</strong>l camino, luego <strong>de</strong> una<br />

enorme cantidad <strong>de</strong> comparaciones <strong>de</strong> a pares y <strong>de</strong> numerosísimos cálculos, la RC (razón<br />

<strong>de</strong> consistencia) supera los valores <strong>de</strong>seables, lo que significa comenzar con la revisión<br />

completa <strong>de</strong>l proceso.<br />

En este sentido, y como ya se comentó, existe la posibilidad <strong>de</strong> operar con un<br />

paquete informático llamado EXPERT CHOICE que no sólo facilita la tarea sino que<br />

26<br />

brinda rápidamente la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>cisor está siendo o no consistente.<br />

En el software la comparación <strong>de</strong> a pares se realiza <strong>de</strong> forma muy amigable con<br />

posibilidad <strong>de</strong> aplicar escalas o visualizaciones gráficas <strong>de</strong> un modo eficaz, rápido y<br />

seguro. Las presentaciones <strong>de</strong> los resultados permiten amplia variedad <strong>de</strong> visualización<br />

y contempla análisis adicionales, especialmente la sensibilidad <strong>de</strong> los resultados ante<br />

cambios en las variables.<br />

Una alternativa interesante <strong>de</strong>l software es el módulo <strong>de</strong> “RATINGS” que<br />

combina la fuerza <strong>de</strong> la jerarquía y comparaciones <strong>de</strong> a pares con la posibilidad <strong>de</strong><br />

manejar un número gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> alternativas, aunque se aconseja utilizar este módulo<br />

solamente en casos don<strong>de</strong> los <strong>de</strong>cisores tienen un completo entendimiento <strong>de</strong> sus<br />

criterios y pue<strong>de</strong>n generar escalas significativas para valorar las alternativas bajo los<br />

criterios y subcriterios. Es muy utilizado en gran cantidad <strong>de</strong> aplicaciones, tales como<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> admisión en educación, evaluación <strong>de</strong> personal y localización <strong>de</strong> recursos.<br />

Específicamente, un problema <strong>de</strong>cisorio al que a menudo nos enfrentamos<br />

quienes ejercemos la docencia es la selección <strong>de</strong> postulantes a distintos cargos mediante<br />

el procedimiento <strong>de</strong> concursos públicos <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes y oposición. Es éste un caso <strong>de</strong><br />

típica aplicación posible <strong>de</strong>l software (y <strong>de</strong> sus fundamentos teóricos, por cierto), aún<br />

teniendo en cuenta que ciertas pon<strong>de</strong>raciones ya están establecidas en Resoluciones<br />

vigentes en cada Universidad.<br />

Por ejemplo, en la evaluación <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes, uno <strong>de</strong> los criterios seguramente<br />

será el <strong>de</strong> "títulos" o "estudios cursados". El procedimiento <strong>de</strong> rating pue<strong>de</strong> utilizarse<br />

con una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> jerarquías como la que se observa en la Figura 6.<br />

Figura 6<br />

En el ejemplo, se supone que los antece<strong>de</strong>ntes tienen una pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> 50<br />

puntos. El <strong>de</strong>cisor <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> otorgar a los "estudios" 7,5 puntos es <strong>de</strong>cir, un 15% respecto<br />

<strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes totales, <strong>de</strong> los cuales 5 se le dan a posgrado y 2,5 a grado. El sistema<br />

calculado asignará automáticamente los pesos respectivos.<br />

27


Dentro <strong>de</strong> la jerarquía <strong>de</strong> posgrado, el <strong>de</strong>cisor establece los siguientes pesos:<br />

- Doctorado 30 puntos equiv 1,5<br />

- Posgrado específico <strong>de</strong> la asignatura 26 puntos equiv 1,3<br />

- Posgrado no específico <strong>de</strong> la asignatura 24 puntos equiv 1,2<br />

- Posgrado/s en curso 20 puntos equiv 1<br />

- No existen estudios <strong>de</strong> posgrado 0 puntos equiv 0<br />

En tal caso el software automáticamente coloca los pesos equivalentes.<br />

Introducida la jerarquía (supuesto que "estudios" es el único antece<strong>de</strong>nte que se<br />

ejemplifica), a continuación y para cada postulante se ingresa sus antece<strong>de</strong>ntes<br />

particulares y el sistema brindará la or<strong>de</strong>nación final. Si un postulante tiene 2 títulos <strong>de</strong><br />

grado, un posgrado no específico y otro posgrado en curso el software totalizará, <strong>de</strong><br />

hecho, 4,7 puntos <strong>de</strong>l máximo que es 7,5 puntos para este rubro.<br />

9. Conclusiones<br />

En el trabajo se realiza una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la metodología multicriterio como<br />

herramienta útil en el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en la gestión <strong>de</strong> las organizaciones.<br />

Los problemas que se pue<strong>de</strong>n tratar con esta metodología se caracterizan por la<br />

necesidad <strong>de</strong> seleccionar cursos <strong>de</strong> acción bajo la óptica <strong>de</strong> múltiples objetivos, los que<br />

pue<strong>de</strong>n contener ambigüedad, riesgo, intereses contrapuestos e información cualitativa<br />

y cuantitativa.<br />

Se presenta uno <strong>de</strong> los métodos más utilizados por su forma racional e intuitiva<br />

para generar un or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> alternativas evaluadas, según múltiples<br />

criterios. El <strong>de</strong>cisor <strong>de</strong>be efectuar comparaciones <strong>de</strong> a pares entre los elementos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión, las que luego son utilizadas para <strong>de</strong>sarrollar priorida<strong>de</strong>s globales que permiten<br />

establecer el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las alternativas, verificándose asimismo la consistencia en los<br />

juicios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisor.<br />

La teoría y la práctica diaria <strong>de</strong> las Organizaciones se acercan cada vez más. O al<br />

menos se están dando en forma acelerada nuevas condiciones que facilitan el<br />

estrechamiento <strong>de</strong> la antigua brecha entre fundamentos teóricos y aplicación práctica.<br />

Mucho ha tenido que ver en esto la aparición en forma creciente <strong>de</strong> softwares <strong>de</strong><br />

cálculo (general o específico) que allanan una parte <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo nuevo<br />

sen<strong>de</strong>ro. Pero quizás es aún más importante la investigación aplicada <strong>de</strong> profesionales<br />

e Institutos que trasladan y traducen los postulados, conceptos y fundamentos teóricos<br />

a situaciones <strong>de</strong>cisorias <strong>de</strong> los negocios.<br />

En los tiempos que corren, el asesoramiento profesional <strong>de</strong>be ser justamente,<br />

profesional. El o los responsables <strong>de</strong> las organizaciones ya no <strong>de</strong>ben contar sólo con la<br />

intuición y la natural capacidad para la vida empresaria. La intuición y la habilidad son<br />

necesarias. Pero serán suficientes en la medida que la investigación aplicada sea<br />

introducida en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l ente.<br />

28<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

[1 ] BOUYSOU, D. (1993): “Décision multicritère ou ai<strong>de</strong> multicritère?”. Bulletin du<br />

groupe <strong>de</strong> travail europèen. Ai<strong>de</strong> multicritère à la <strong>de</strong>cisión. Serie 2 nº. Printemps 93.<br />

[2 ] CARIGNANO C; AUTRAN MONTEIRO GOMES L. Y GONZÁLEZ ARAYA M. (2004)<br />

“Toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en escenarios complejos. Introducción a los métodos discretos <strong>de</strong>l<br />

apoyo multicriterio a la <strong>de</strong>cisión”. Editorial: Pioneira Thomson Learning Ltda. ISBN: 85-<br />

2214-0354-2. Brasil.<br />

[3 ] SAATY, T. L. (1980): “The Analytic Hierarchy Process”. Mc Graw Hill. N. Y. USA.<br />

[4 ] SAATY, T. L. y Forman E. H. (1992) “The Hierarchon: a dictionary of hierarchies”. Vol.<br />

V, AHP Series - Expert Choice Inc - (Revised edition) - 1996 - ISBN 0-9620317-5-5. USA.<br />

[5 ] SIMON, H. A. (1955) “A behavioral mo<strong>de</strong>l rational choice”. Quarterly Journal of<br />

Economics. Vol. 69 Nº 1, pp. 99 –114.<br />

29


GESTIÓN<br />

“ ABS ”<br />

CARMELO CAPASSO<br />

(Profesor Asociado Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires y<br />

Profesor Protitular Pontificia Universidad Católica Argentina)<br />

JULIO MARCHIONE<br />

(Profesor Protitular Pontificia Universidad Católica Argentina)


RESUMEN<br />

La propuesta <strong>de</strong>l “Activity Based Scorecard” se sostiene a partir <strong>de</strong> dos fundamentos básicos, la lectura<br />

<strong>de</strong> una realidad incontrastable y el impulso <strong>de</strong> un objetivo claramente i<strong>de</strong>ntificable <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las organizaciones.<br />

Los fundamentos básicos son, por un lado, la claridad que aporta a la gestión <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor<br />

interna, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una organización y la facilidad <strong>de</strong> interpretación<br />

que le aporta a los gerentes actuales. Por el otro, el “Balanced Scorecard” está, paulatinamente,<br />

irrumpiendo en las empresas como un instrumento <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> la estrategia<br />

competitiva y su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios, en todos los niveles <strong>de</strong>cisorios <strong>de</strong> la organización.<br />

En segundo lugar, hacemos referencia a una lectura <strong>de</strong> la realidad, que difícilmente pueda negarse,<br />

a partir <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> la misma por sus propios creadores: el “Activity Based Costing”<br />

no se consolida como instrumento <strong>de</strong> gestión, al generar una prolífica información <strong>de</strong> la estructura<br />

<strong>de</strong> costos, a partir <strong>de</strong> un proceso complicado que <strong>de</strong>semboca en el costo <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s.<br />

Estas son tantas y tan variadas que, en muchas instancias y situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión gerencial,<br />

no aportan un valor agregado en este proceso, como consecuencia <strong>de</strong> un alto nivel <strong>de</strong><br />

capilaridad <strong>de</strong> la información que confun<strong>de</strong> y enceguece al tomador <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Con respecto a la necesidad <strong>de</strong>tectada en las organizaciones, es imposible negar que las distintas<br />

disciplinas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Administración y las múltiples consultoras en materia <strong>de</strong> gestión, se encuentran<br />

en la permanente búsqueda <strong>de</strong> instrumentos que faciliten la comunicación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

organizaciones. Comunicación clara, eficiente y concreta. Que induzca el comportamiento <strong>de</strong> los<br />

distintos niveles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las empresas, <strong>de</strong> manera alineada con la dirección, manteniendo una<br />

coherencia interna y garantizando consistencia con el entorno que las ro<strong>de</strong>an.<br />

Es por ello, que proponemos la utilización <strong>de</strong> una herramienta <strong>de</strong> comunicación basada en la i<strong>de</strong>ntificación,<br />

justificación, agrupamiento, costeo, optimización y control <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relevantes<br />

y críticas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor interna <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios. La herramienta <strong>de</strong>l ABS está<br />

orientada a la exhibición <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s relevantes, tanto por constituir actuales o potenciales<br />

nichos <strong>de</strong> valor y <strong>de</strong>tectando previamente las fugas no controladas.<br />

El Activity Based Scorecard no sólo expone las activida<strong>de</strong>s relevantes, sino que, aprovechando las<br />

cuatro perspectivas <strong>de</strong>l Balanced Scorecard, presenta las pautas <strong>de</strong> medición y los objetivos <strong>de</strong> gestión<br />

para cada una <strong>de</strong> ellas. La i<strong>de</strong>a es conformar un elemento <strong>de</strong> comunicación interna, que clarifique<br />

los componentes <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor que <strong>de</strong>ben ser priorizados, al momento <strong>de</strong> tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones para apropiarse <strong>de</strong> valor en la ca<strong>de</strong>na extendida y evitar las fugas que atentan contra la<br />

rentabilidad y la sustentabilidad <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios.<br />

1.Algunas consi<strong>de</strong>raciones sobre el ABC<br />

Resulta, cuanto menos, llamativo el “esfuerzo” que continúan realizando algunos profesionalesusuarios<br />

para lograr que el ABC (Activity Based Cost) sea adoptado <strong>de</strong>finitivamente como una metodología<br />

válida para calcular el costo <strong>de</strong> diferentes objetos <strong>de</strong> costeo (productos, servicios, zonas,<br />

canales, clientes, etc.). Por otra parte, es claro que -para el mo<strong>de</strong>lo- existe una única unidad <strong>de</strong> interés<br />

que es “la actividad”.<br />

Seguramente no son ajenos a esta “dispersión” <strong>de</strong> objetivos sus propios autores, R. Kaplan y R.<br />

Cooper, quienes -si bien originalmente- <strong>de</strong>scribieron el ABC como un sistema <strong>de</strong> planeamiento gerencial,<br />

presupuestación y control, más que como un sistema <strong>de</strong> costeo, lo presentaron en sociedad<br />

como una alternativa a los métodos tradicionales y lo respaldaron llamándolo ABC, a pesar <strong>de</strong> que<br />

32<br />

no se trata <strong>de</strong> un costeo basado en las activida<strong>de</strong>s (Activity Based Cost) sino, simplemente, <strong>de</strong> un<br />

costeo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s (Activity’s Cost). Esto, que parece ser un simple juego <strong>de</strong> palabras, tiene<br />

una importancia vital en el análisis que estamos efectuando. La “forzada” <strong>de</strong>nominación ABC induce<br />

a pensar que “la actividad” actúa como una unidad <strong>de</strong> costeo intermedia en el proceso <strong>de</strong><br />

cálculo <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> los otros objetos <strong>de</strong> costeo mencionados, cuando en realidad y según lo manifiestan<br />

claramente los autores, “las activida<strong>de</strong>s” son el centro <strong>de</strong> análisis y control <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo ABC,<br />

siendo el cálculo <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas, un objetivo final en sí mismo, permitiendo disponer<br />

la dirección <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> la información necesaria para gestionar las activida<strong>de</strong>s eficientemente.<br />

Aquí radica el aspecto central <strong>de</strong> la herramienta: “el ABM” (Activity Based Management).<br />

Tratar <strong>de</strong> encontrar las razones sobre la existencia <strong>de</strong> esta “zona gris” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo no resulta<br />

sencillo. Mo<strong>de</strong>stamente, pensamos que Kaplan y Cooper fueron haciendo camino al andar y presentaron<br />

la herramienta sin tener estos aspectos totalmente resueltos. La lectura <strong>de</strong> las páginas 117<br />

y 118 <strong>de</strong>l libro “Coste y Efecto” Editorial Gestión 2000 nos pue<strong>de</strong> ayudar a respaldar lo que queremos<br />

expresar. Cuando en esa parte <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong>scriben la construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo ABC, aparece<br />

una etapa Nº3 (no siempre mencionada en otras publicaciones, incluso <strong>de</strong> los mismos autores), que<br />

consiste en “I<strong>de</strong>ntificar los productos, servicios y clientes” y, como explicación, pue<strong>de</strong> leerse lo siguiente<br />

“los pasos 1 y 2 <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo ABC i<strong>de</strong>ntifican las activida<strong>de</strong>s que se realizan<br />

y el costo <strong>de</strong> realizar dichas activida<strong>de</strong>s. Sin embargo, ¿por qué está realizando activida<strong>de</strong>s la<br />

organización? La respuesta, por supuesto, es que la organización necesita activida<strong>de</strong>s para diseñar,<br />

producir y entregar productos y servicios a sus clientes... El paso 3 es sencillo pero importante. Muchos<br />

<strong>de</strong> los que llevan a la práctica el cálculo ABC se lo saltean y sólo se centran en la forma <strong>de</strong> hacer<br />

que las activida<strong>de</strong>s y los procesos sean más eficientes. No se han preguntado a sí mismos si estas<br />

activida<strong>de</strong>s o procesos merecen la pena ser realizados. ¿Recibe la organización una<br />

contraprestación a<strong>de</strong>cuada por la realización <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s? Respon<strong>de</strong>r a esta pregunta exige<br />

que los costes <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s estén vinculadas a los productos, servicios y clientes, que son<br />

los beneficiarios finales <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la organización”. Objetivamente, con este paso, los<br />

autores preten<strong>de</strong>n que quien <strong>de</strong>sea implantar un mo<strong>de</strong>lo ABC, justifique la existencia <strong>de</strong> cada una<br />

<strong>de</strong> “las activida<strong>de</strong>s” antes <strong>de</strong> concentrarse en hacerlas eficientes. En este punto, es don<strong>de</strong> se menciona<br />

la relación que <strong>de</strong>be existir entre los costos <strong>de</strong> una actividad, los productos-servicios y los<br />

clientes como usuarios <strong>de</strong> esa actividad. Pero <strong>de</strong>be quedar claro que esta vinculación no está indicando,<br />

necesariamente, que <strong>de</strong>ban trasladarse los costos <strong>de</strong> la actividad a las otras unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> costeo,<br />

sino que simplemente preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que la actividad es necesaria y que le agrega valor<br />

a la compañía. Prueba <strong>de</strong> ello, es que claramente el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>fine que lo que consumen recursos<br />

son las activida<strong>de</strong>s y, por lo tanto, los costos <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>cididamente asignados a las mismas.<br />

Sin duda, el análisis <strong>de</strong> este paso Nº 3 <strong>de</strong>muestra que Kaplan y Cooper no terminan <strong>de</strong> tomar<br />

una posición clara y <strong>de</strong>finitiva sobre el ABC como sistema <strong>de</strong> costeo. Y para agregar más elementos<br />

a lo que acabamos <strong>de</strong> manifestar, po<strong>de</strong>mos también <strong>de</strong>tallar lo que ellos <strong>de</strong>finen como el<br />

paso Nº 4 <strong>de</strong>l ABC: “Seleccionar los inductores <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que vinculan los costes<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s con los productos servicios y clientes”. La vinculación entre activida<strong>de</strong>s y objeto<br />

<strong>de</strong> costes, como los productos- servicios y clientes, se consigue utilizando inductores <strong>de</strong> costes <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s. Un inductor <strong>de</strong> costes <strong>de</strong> una actividad es una medida cuantitativa <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong><br />

una actividad.” Como enunciación está clara, pero su aplicación práctica genera un sin fin <strong>de</strong> dudas.<br />

Esto queda <strong>de</strong>mostrado en toda la explicación posterior, don<strong>de</strong> se concentran en <strong>de</strong>scribir cómo<br />

asignar los costos agrupados en las activida<strong>de</strong>s, a las “salidas” <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas, mediante<br />

la utilización <strong>de</strong> distintos inductores <strong>de</strong> costos, pero evitan <strong>de</strong>tallar cómo se logra específicamente<br />

pasar <strong>de</strong> ahí al costeo <strong>de</strong> otras unida<strong>de</strong>s, como ser productos, servicios y clientes. Creemos que la<br />

razón <strong>de</strong> esto radica en que, en el caso <strong>de</strong> algunas activida<strong>de</strong>s, sería necesario forzar <strong>de</strong>masiado el<br />

mo<strong>de</strong>lo, mediante la utilización <strong>de</strong> prorrateos y asignaciones no <strong>de</strong>masiado convincentes, lo que<br />

33


<strong>de</strong>cididamente alejaría totalmente la propuesta <strong>de</strong>l objetivo principal, que es costear las activida<strong>de</strong>s<br />

para luego gerenciarlas (ABM).<br />

Seguramente, existen casos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> no habrá mayores problemas, como por<br />

ejemplo: “actividad: facturar los pedidos <strong>de</strong> los clientes”; “salida: facturas confeccionadas”; “inductor:<br />

cantidad <strong>de</strong> facturas”; “resultado: costo por factura”; “costeo <strong>de</strong>l cliente: cantidad <strong>de</strong> facturas<br />

que se confeccionaron para dicho cliente x costo por factura”. Pero también es cierto que existirán<br />

otras activida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> esta claridad conceptual <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>saparecerá, como es el caso <strong>de</strong> ciertos<br />

ejemplos mencionados por los propios autores: i) “actividad: recibir materiales”; “inductor <strong>de</strong><br />

costos: materiales recibidos”; ii) “actividad: modificar las características <strong>de</strong> un producto”; “inductor<br />

<strong>de</strong> costos: avisos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> ingeniería” iii) “actividad: realizar tareas <strong>de</strong> apoyo a los productos;<br />

“inductor: número <strong>de</strong> productos”. Nos preguntamos <strong>de</strong> qué manera, a partir <strong>de</strong> esta información,<br />

será posible costear productos, servicios o clientes sin caer en prorrateos y asignaciones <strong>de</strong><br />

dudosa precisión.<br />

Más allá <strong>de</strong> la intencional falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición, por parte <strong>de</strong> los autores, acerca <strong>de</strong> los aspectos<br />

mencionados, creemos que fue el propio “feed-back” con los lectores y usuarios <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo,<br />

los que fueron marcando los distintos momentos por lo que fue transitando la propuesta, hasta llegar<br />

a lo que es hoy. Si bien todavía existen divergencias menores en cuanto a la utilización <strong>de</strong>l esquema,<br />

el perfil <strong>de</strong> la propuesta está mucho más <strong>de</strong>finido.<br />

Des<strong>de</strong> la visión <strong>de</strong> simples profesionales estudiosos <strong>de</strong> la herramienta, más con fines académicos<br />

que profesionales, es posible esquematizar las distintas etapas por las que fue transitando el mo<strong>de</strong>lo:<br />

1) Se da a conocer la herramienta, <strong>de</strong>stacando que no es un sistema <strong>de</strong> costeo y -sin embargo-<br />

la <strong>de</strong>nominan ABC porque “ la fácil aceptación y reconocimiento <strong>de</strong>l nombre Activity<br />

Based Cost o ABC dificulta contemplar la posibilidad <strong>de</strong> renombrar el concepto en<br />

forma más precisa”. 1<br />

2) Presentan el “entonces incorrectamente llamado ABC” como solución a “supuestos”<br />

problemas que generaba la aplicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados “sistemas tradicionales <strong>de</strong><br />

costeo”, como ser: (i) distorsión <strong>de</strong> los costos unitarios por las distribuciones y prorrateos;<br />

(ii) uso exclusivo para evaluación y fines contables; (iii) utilización <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> mano<br />

<strong>de</strong> obra como base <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los costos indirectos <strong>de</strong> producción; (iv) incorporación<br />

<strong>de</strong> gastos comerciales, administrativos y financieros como porcentaje <strong>de</strong>l<br />

precio <strong>de</strong> venta para cada producto; (v) incapacidad para generar información útil para<br />

la gestión y la <strong>de</strong>cisión. Pero, a pesar <strong>de</strong> esto, siguen <strong>de</strong>stacando que no se trata <strong>de</strong><br />

un sistema <strong>de</strong> costeo.<br />

3) Distintos usuarios, apoyados en lo expuesto en 1) y 2) creen enten<strong>de</strong>r que, si bien no se<br />

trata “intencionalmente” <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> costeo, es posible forzar la estructura y utilizarlo<br />

<strong>de</strong> todos modos con la finalidad <strong>de</strong> costear distintos objetos <strong>de</strong> costeo.<br />

4) Si bien los autores habían <strong>de</strong>finido 6 etapas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ABC: (i) i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s;<br />

(ii) asignación <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> recursos a las activida<strong>de</strong>s; (iii) i<strong>de</strong>ntificar los<br />

productos, servicios y cliente; (iv) seleccionar los inductores <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

(cost-drivers); (v) <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las salidas <strong>de</strong> cada actividad; (vi) asignación <strong>de</strong> los<br />

costos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s a las salidas, implícitamente se comienza a aceptar la existencia<br />

<strong>de</strong> una séptima etapa, que “contempla” la posibilidad <strong>de</strong> usar el mo<strong>de</strong>lo como sistema<br />

<strong>de</strong> costeo: (vii) cálculo <strong>de</strong>l costo mediante la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l uso que cada ob-<br />

1 Kaplan R; Cooper R; Maisel L; Morrisey E; Oehm R: “Implementing Activity Based Cost Management: Moving<br />

from analysis to action”. Institute of Management Accountants. (1992).<br />

34<br />

jeto <strong>de</strong> costeo hace <strong>de</strong> la actividad, <strong>de</strong>finida por la cantidad <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s salidas que utiliza.<br />

5) Sin caer en generalizaciones, comienzan a distorsionarse los objetivos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo y se<br />

piensa en el mismo –indistintamente- como un esquema <strong>de</strong> gestión y un esquema <strong>de</strong><br />

costeo.<br />

6) Comienzan las críticas a la herramienta, fundamentadas en lo engorroso y pesado <strong>de</strong>l<br />

trabajo administrativo que implica la implementación y seguimiento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.<br />

7) Robert Kaplan, ahora con An<strong>de</strong>rson, salen a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el mo<strong>de</strong>lo mediante un nuevo<br />

trabajo <strong>de</strong>nominado “Time-driven ABC” y, más allá <strong>de</strong> las críticas que el mismo merezca<br />

y que pue<strong>de</strong>n ser revisadas en profundidad en un artículo publicado por Alejandro<br />

Smolje, en el número 54 <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004 <strong>de</strong> la revista “Costos y Gestión”,<br />

lo importante por <strong>de</strong>stacar es que el trabajo se concentra en las etapas vinculadas a la<br />

asignación <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> los distintos recursos utilizados a las activida<strong>de</strong>s, con casi<br />

ninguna mención <strong>de</strong> la última etapa agregada y relacionada con el costeo <strong>de</strong> distintas<br />

unida<strong>de</strong>s, como si esto fuese algo obvio. Pareciera ser que, más allá <strong>de</strong> alguna referencia<br />

circunstancial y <strong>de</strong> aceptar implícitamente algún grado <strong>de</strong> responsabilidad (más por<br />

omisión <strong>de</strong> comentarios que por aceptación), los autores nunca se hicieron cargo <strong>de</strong> esta<br />

distorsión <strong>de</strong>l sistema, corriendo todo por cuenta exclusiva <strong>de</strong> los distintos usuarios.<br />

En síntesis, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir -sin temor a equivocarnos- que ABC no existe. Lo que siempre<br />

han propuesto Kaplan y Cooper se <strong>de</strong>nomina ABM (Activity Based Management) y esta herramienta<br />

utiliza como fuente <strong>de</strong> información el costo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s (Activity’s Cost).<br />

Claramente, el “mal <strong>de</strong>nominado ABC” no es un sistema en sí mismo; sólo se trata <strong>de</strong> la<br />

enunciación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados pasos para obtener los costos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, sobre los cuales se<br />

apoyará luego el ABM. Sin embargo, nuestra formación como hombres <strong>de</strong> costos, sumado al silencio<br />

interesado y cómplice <strong>de</strong> los autores, nos han llevado a distorsionar los objetivos <strong>de</strong> la herramienta<br />

y <strong>de</strong>sarrollar un aspecto absolutamente secundario, como es el cálculo <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> distintas<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> costeo, a partir <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s. Por otra parte, está <strong>de</strong>mostrado que<br />

los costos calculados por los sistemas tradicionales bien implantados y ejecutados, cumplen perfectamente<br />

con todos los objetivos <strong>de</strong> una empresa y <strong>de</strong> una manera mucho más sencilla.<br />

Preten<strong>de</strong>r asignarle al “ABC” categoría <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> costos es restarle mérito al ABM. Es<br />

como si fuese necesario entregarle al usuario “una prestación adicional”, similar a una suerte <strong>de</strong><br />

bonificación para que el “producto principal” sea “comprado”. La propuesta <strong>de</strong> Kaplan y Cooper<br />

no necesita “bonificaciones”. Tiene vali<strong>de</strong>z plena y constituye un verda<strong>de</strong>ro aporte, aunque visto<br />

–exclusivamente- como herramienta <strong>de</strong> gestión (ABM).<br />

Pensar en construir un ABC exclusivamente para ser usado como sistema <strong>de</strong> costos es –<strong>de</strong>cididamente-<br />

un disparate y hacerlo, como una prestación complementaria <strong>de</strong>l ABM, acarrea complicaciones<br />

y problemas administrativos que atentan la relación costo-beneficio, presente en la evaluación<br />

<strong>de</strong> cualquier instrumento <strong>de</strong> control y gestión.<br />

La propuesta consiste en terminar <strong>de</strong>finitivamente con estas idas y vueltas sobre el mo<strong>de</strong>lo.<br />

Los usuarios <strong>de</strong>ben aplicar la herramienta como correspon<strong>de</strong>, en lugar <strong>de</strong> buscar usos alternativos<br />

que distorsionan los objetivos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Mo<strong>de</strong>stamente, creemos que Kaplan y Cooper son<br />

los principales responsables <strong>de</strong> esta distorsión, porque mencionan la posibilidad pero -en ninguna<br />

<strong>de</strong> las alternativas <strong>de</strong> aplicación- la profundizan. Es como si el costeo <strong>de</strong> otras unida<strong>de</strong>s (a partir<br />

<strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s) fluyera naturalmente, obviando cualquier tipo <strong>de</strong> aclaración o <strong>de</strong>finición<br />

metodológica. Decididamente, <strong>de</strong>bemos concentrarnos en enten<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>sarrollar el concepto<br />

<strong>de</strong> gerenciamiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s. Este <strong>de</strong>be ser el uso central <strong>de</strong> la herramienta y, a partir <strong>de</strong><br />

35


allí, construir distintas propuestas que perfeccionen el mo<strong>de</strong>lo y le otorguen aplicación práctica.<br />

La presente colaboración está enmarcada en ese objetivo; pero, antes <strong>de</strong> avanzar sobre la misma,<br />

sería importante salir <strong>de</strong> la simple enunciación y <strong>de</strong>sarrollar algunas precisiones sobre el verda<strong>de</strong>ro<br />

significado y alcance <strong>de</strong>l “Activity Based Management”.<br />

2- El mo<strong>de</strong>lo “Activity Based Management”<br />

2.1- El concepto <strong>de</strong> “actividad”.<br />

El significado <strong>de</strong>l concepto “actividad” <strong>de</strong>be ser analizado y evaluado a partir <strong>de</strong> ciertas consi<strong>de</strong>raciones.<br />

La más importante <strong>de</strong> ellas es que no resulta sencillo separarlo <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “función”,<br />

ya que más allá <strong>de</strong> las acepciones que cada autor le asigne a cada término en particular, lo cierto<br />

es que perfectamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l lenguaje básico <strong>de</strong> la disciplina, pue<strong>de</strong>n llegar a ser consi<strong>de</strong>rados<br />

sinónimos o, cuanto menos, conceptos que están directamente relacionados, por lo que todo termina<br />

siendo una cuestión <strong>de</strong> apreciaciones personales.<br />

Sin embargo, resulta valioso el intento <strong>de</strong> fijar una posición, que permita al lector compren<strong>de</strong>r sobre<br />

qué bases se efectúa todo el <strong>de</strong>sarrollo posterior.<br />

Los autores A. Lavolpe, C. Capasso y A. Smolje, en su libro “La Gestión Presupuestaria” (Editorial<br />

Macchi, año 2000) sostienen que: “Des<strong>de</strong> un enfoque absolutamente “pragmático”, que prescin<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> elegir las <strong>de</strong>finiciones más acertadas <strong>de</strong> la doctrina sobre el concepto <strong>de</strong> “empresa”, po<strong>de</strong>mos<br />

sostener que las distintas funciones que <strong>de</strong>ben in<strong>de</strong>fectiblemente conformarla, son la condición necesaria<br />

para que la organización pueda actuar en pos <strong>de</strong> sus objetivos. El camino inverso es incorrecto:<br />

no <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse a la empresa como la sumatoria <strong>de</strong> distintas funciones, sino que las funciones<br />

son la consecuencia <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> empresa. No compren<strong>de</strong>rlo <strong>de</strong> esta manera, pue<strong>de</strong> llevar a<br />

que aquéllas no sean suficientes para que la organización opere, o por el contrario, que existan funciones<br />

no necesarias para su funcionamiento y que atentan, obviamente, contra sus objetivos. Resulta<br />

claro, entonces, que toda empresa <strong>de</strong>be organizarse (dividirse en unida<strong>de</strong>s operativas) conforme<br />

a criterios racionales, que permitan cumplir sus fines con la máxima eficiencia posible” 2 .<br />

A partir <strong>de</strong> estos conceptos, que compartimos, po<strong>de</strong>mos sostener que cualquier tarea <strong>de</strong><br />

gerenciamiento o administración <strong>de</strong> una organización <strong>de</strong>be comenzar –invariablemente- por el conocimiento<br />

y entendimiento <strong>de</strong> las distintas funciones que la misma realiza, para el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> sus objetivos empresariales, pues esas funciones son, como se mencionó, las <strong>de</strong>finidas como necesarias<br />

y suficientes para el funcionamiento eficiente <strong>de</strong> la organización.<br />

Con respecto a las distintas “funciones” que es posible encontrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una organización, podríamos<br />

intentar realizar una generalización y <strong>de</strong>finir una estructura funcional tradicional, obviamente<br />

adaptable en cada caso, cuya composición final <strong>de</strong>biera in<strong>de</strong>fectiblemente transitar, parcial<br />

o totalmente, por funciones que respon<strong>de</strong>n a características productivas, comerciales, financieras,<br />

administrativas y <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo. Pero, más allá <strong>de</strong> esta simplificación, lo cierto es que<br />

las funciones que en <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>sarrolla cada organización <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> empresa, la estructura<br />

operativa adoptada, el mercado y la rama <strong>de</strong> la actividad económica don<strong>de</strong> la misma opera.<br />

Estos parámetros no sólo <strong>de</strong>finen las funciones a realizar necesariamente, sino también la importancia<br />

relativa <strong>de</strong> una frente a la otra, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma empresa.<br />

Está claro que existirán organizaciones don<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada función será más importante<br />

que otra, ya sea porque insume mayor cantidad <strong>de</strong> recursos o porque tiene mayor “peso específi-<br />

2 Lavolpe, A.; Capasso, C. y Smolje, A. “La Gestión Presupuestaria” Ediciones Macchi (Marzo, 2000).<br />

36<br />

co” en la formación <strong>de</strong>l “valor <strong>de</strong>l producto final”. Pensemos, por ejemplo, en la “función comercial”<br />

y en cómo se <strong>de</strong>sarrolla la misma en distintos tipos <strong>de</strong> industrias como son, por ejemplo: (i) un<br />

astillero <strong>de</strong>dicado a embarcaciones a vela, (ii) una empresa proveedora <strong>de</strong> suministros públicos<br />

–energía, gas, etc.- y (iii) un laboratorio fabricante <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s medicinales. En el primer caso,<br />

se trata <strong>de</strong> una industria <strong>de</strong> particular competencia, don<strong>de</strong> todos los oferentes son conocidos y<br />

operan en un mercado reducido, con una exigua promoción que se limita a publicidad en revistas<br />

especializadas o la simple presencia en exposiciones anuales; es evi<strong>de</strong>nte que en este tipo <strong>de</strong> empresas<br />

las funciones <strong>de</strong> “diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los” y las “productivas” propiamente dichas<br />

están por “encima” <strong>de</strong> la función comercial, que sólo consistirá en una pequeña estructura <strong>de</strong> ventas<br />

y publicidad. Algo similar ocurre con las empresas proveedoras <strong>de</strong> servicios públicos; el hecho<br />

<strong>de</strong> que –prácticamente- actúen en forma monopólica, no <strong>de</strong>manda disponer <strong>de</strong> una función comercial,<br />

más allá <strong>de</strong> lo necesario para ocuparse <strong>de</strong> “activida<strong>de</strong>s básicas” aunque, es cierto que en<br />

estas empresas la estructura comercial tendrá mayor envergadura que el caso <strong>de</strong>l astillero (por<br />

efecto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> facturación y cobranzas) y todavía seguirá estando lejos <strong>de</strong> ser una <strong>de</strong><br />

las funciones <strong>de</strong> mayor importancia relativa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la empresa. Pero, todo esto cambia radicalmente<br />

en el caso <strong>de</strong>l laboratorio, don<strong>de</strong> la función comercial se convierte en una <strong>de</strong> las centrales<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización, por las tareas que implica y los recursos que requiere. Pensemos que un<br />

laboratorio opera en un mercado compuesto por todos los médicos <strong>de</strong> las diferentes ramas terapéuticas,<br />

a quienes <strong>de</strong>be llegar en forma personal a través <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong> propaganda médica<br />

(la normativa no permite la promoción masiva <strong>de</strong> medicamentos), con un mensaje y material diseñado<br />

y concebido por un <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> marketing, sobre la base <strong>de</strong> información que proviene<br />

<strong>de</strong> los estudios efectuados por un sector <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> mercado y comercial; es claro, por las<br />

características <strong>de</strong>scriptas, que la estructura <strong>de</strong> la función comercial en este tipo <strong>de</strong> empresas presentará<br />

una envergadura e importancia relativa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura global <strong>de</strong> la empresa muy<br />

superior al astillero y a las empresas proveedoras <strong>de</strong> servicios públicos.<br />

Conforme todo lo expresado y, a modo <strong>de</strong> síntesis, po<strong>de</strong>mos sostener que las características<br />

<strong>de</strong> la rama <strong>de</strong> la industria en general y <strong>de</strong> la empresa analizada en particular, son las que <strong>de</strong>finen,<br />

no sólo las funciones básicas e indispensables para cumplir los objetivos en la forma más eficiente<br />

posible, sino también la importancia relativa <strong>de</strong> una función frente a otra. La disponibilidad<br />

y análisis <strong>de</strong> esta información permitirá, sin dudas, optimizar las tareas <strong>de</strong> gerenciamiento <strong>de</strong> la<br />

empresa.<br />

Ahora bien, ¿cómo se traslada todo lo expresado al concepto <strong>de</strong> “actividad”? Decíamos al<br />

principio <strong>de</strong> este punto que no es sencillo separar el concepto <strong>de</strong> “función” <strong>de</strong>l <strong>de</strong> “actividad”, porque<br />

son términos que están directamente vinculados e incluso, muchas veces, hasta son tratados<br />

como sinónimos. El hecho <strong>de</strong> marcar una diferencia en las acepciones no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un arbitrio<br />

propuesto por Kaplan y Cooper y aceptado por la disciplina, pero totalmente alejado <strong>de</strong> cuestiones<br />

gramaticales básicas. En esta línea es que, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>finiciones ya conocidas y<br />

utilizadas, con el agregado <strong>de</strong> ciertas modificaciones que -según nuestro enten<strong>de</strong>r- correspon<strong>de</strong> incorporar,<br />

proponemos <strong>de</strong>finir los conceptos <strong>de</strong> “función y “actividad” <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

Función: conjunto <strong>de</strong> “activida<strong>de</strong>s” <strong>de</strong> similares características “operativas” que se <strong>de</strong>sarrollan<br />

coordinadamente, para cumplir con el objetivo asignado a la “función” que las agrupa.<br />

Actividad: conjunto <strong>de</strong> tareas (acciones) homogéneas por su naturaleza y objetivo.<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplo, podríamos mencionar específicamente la “función comercial” consistente en<br />

el conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s (promocionar, ven<strong>de</strong>r, facturar, expedir, etc.), que la empresa <strong>de</strong>sarrolla<br />

con el fin <strong>de</strong> trasladar los productos elaborados al mercado consumidor. O sea que el concepto <strong>de</strong><br />

función tiene implícito <strong>de</strong>terminado número <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. Esto nos lleva a sostener que todo lo<br />

expresado acerca <strong>de</strong> las funciones se traslada directamente a las “activida<strong>de</strong>s”, permitiendo afir-<br />

37


mar que la eficiencia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la función se logra haciendo eficiente sus activida<strong>de</strong>s. El<br />

éxito <strong>de</strong> una función <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que la conforman. A partir <strong>de</strong> esto surge,<br />

claramente, que las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben ser el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> gestión y control<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una organización.<br />

2-2 El número <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s.<br />

Si bien, como se mencionó, las distintas funciones que <strong>de</strong>sarrolla cada organización <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n -en<br />

<strong>de</strong>finitiva- <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la empresa en particular y <strong>de</strong> la rama <strong>de</strong> la industria en general;<br />

lo cierto es que, con las correspondientes adaptaciones <strong>de</strong>l caso, el número y tipo <strong>de</strong> funciones<br />

que se <strong>de</strong>sarrollan en las diferentes organizaciones respon<strong>de</strong>n, aproximadamente, a las mismas características<br />

globales. Esto pue<strong>de</strong> ser fácilmente comprobado por las <strong>de</strong>nominaciones que adoptan<br />

y en las acciones que, generalmente, se <strong>de</strong>sarrollan en cada una. A modo <strong>de</strong> ejemplo, todas las organizaciones<br />

industriales <strong>de</strong>sarrollan una función productiva, que genéricamente se i<strong>de</strong>ntifica <strong>de</strong><br />

esta manera, más allá <strong>de</strong> las aperturas operativas y <strong>de</strong>nominaciones específicas, que correspondan<br />

según la industria. Pero, por otra parte, cuando <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s se trata, y aunque sean conceptos<br />

que -como se expresó- están directamente vinculados, no es posible lograr esta generalización, porque<br />

el número y el tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada función, varían<br />

según los objetivos y el grado <strong>de</strong> análisis, que preten<strong>de</strong> asignarle a la tarea el responsable <strong>de</strong> realizarla.<br />

A pesar <strong>de</strong> esto, es importante aclarar que si nos ajustamos a la <strong>de</strong>finición que expusimos,<br />

una función pue<strong>de</strong> estar conformada por un número <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> “activida<strong>de</strong>s” que fluctuará<br />

entre un mínimo <strong>de</strong> “uno” (cuando se <strong>de</strong>fina una actividad tan amplia que sea equivalente a la<br />

misma “función”) y un máximo <strong>de</strong>terminado por el mayor número <strong>de</strong> “activida<strong>de</strong>s” posibles <strong>de</strong> encontrar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma “función”. Dentro <strong>de</strong> este rango, las activida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser agrupadas<br />

<strong>de</strong> acuerdo al grado <strong>de</strong> análisis y apertura que se pretenda asignarle a la tarea.<br />

Es claro que ante mayor apertura, quien realiza la tarea dispone <strong>de</strong> mayor información <strong>de</strong> base.<br />

Sin embargo, a partir <strong>de</strong> este concepto hay un aspecto que es muy importante y sobre el que es<br />

conveniente realizar alguna aclaración: el número máximo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificables <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una función es único y no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> la persona que realiza la tarea. El aspecto central<br />

en este tema pasa por <strong>de</strong>finir los criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la estructura mínima <strong>de</strong> una actividad<br />

posible <strong>de</strong> ser i<strong>de</strong>ntificada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una función. Kaplan y Cooper <strong>de</strong>finen una actividad<br />

a partir <strong>de</strong> un “verbo y un objeto asociado”, como por ejemplo, “trasladar materiales” (supongamos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el almacén a fábrica); pero, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos parámetros, podríamos “convertir” esta “actividad”<br />

en varias “activida<strong>de</strong>s”, como ser: a) preparar los materiales; b) controlar los materiales; c)<br />

trasladar los materiales a fábrica; d) recepcionar los materiales en fábrica; e) controlar los materiales<br />

recibidos en fábrica. Es claro que, en este contexto, hasta un simple movimiento <strong>de</strong> un operario<br />

(p.ej., mover el carro con los mencionados materiales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> fábrica) pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado<br />

una “actividad”, pero el problema –seguramente- estará en que ésta carecerá totalmente <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

y estará fuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> interés para su análisis y control. Es evi<strong>de</strong>nte que una “actividad”,<br />

para ser <strong>de</strong>finida como tal, <strong>de</strong>be reunir ciertas características básicas que podríamos sintetizar<br />

<strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

38<br />

1) La tarea que se <strong>de</strong>fina como actividad <strong>de</strong>be ser “entendible” para todos los usuarios <strong>de</strong><br />

la información, aún terceros ajenos a la empresa.<br />

2) La actividad <strong>de</strong>be tener la “estructura mínima” suficiente para generar el interés <strong>de</strong> su<br />

análisis y control.<br />

3) No <strong>de</strong>be ser divisible en otras activida<strong>de</strong>s, constituyendo la mínima expresión posible<br />

<strong>de</strong> una tarea, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la función que se está analizando.<br />

4) Debe ser posible adicionarla a otra u otras activida<strong>de</strong>s, sin que ello implique expresar “tareas”<br />

no “entendibles” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura operativa <strong>de</strong> la función.<br />

En síntesis, po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una función un número <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que van<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> uno (la misma función), hasta un número máximo conformado por todas las activida<strong>de</strong>s posibles<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir, bajo los parámetros expuestos. Dentro <strong>de</strong> este rango queda, a criterio <strong>de</strong> quien<br />

realiza la tarea, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l número <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. Pero, es importante remarcar<br />

que un número <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s lo más cercano posible al máximo i<strong>de</strong>ntificable <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la función,<br />

facilitará la posterior tarea <strong>de</strong> análisis y control. No <strong>de</strong>be ser motivo <strong>de</strong> preocupación que el diccionario<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s sea muy extenso. Recor<strong>de</strong>mos que el objetivo final es el gerenciamiento <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s y ya no el costeo <strong>de</strong> las mismas, como paso previo al costeo <strong>de</strong> otras unida<strong>de</strong>s. Esto<br />

podría llegar a constituirse en la única razón que lleve al operador a intentar reducir el número <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s, con la finalidad <strong>de</strong> simplificar el trabajo administrativo <strong>de</strong> costeo. A pesar <strong>de</strong> las diferencias<br />

marcadas, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacar que -en este sentido- hay coinci<strong>de</strong>ncia con Kaplan y Cooper,<br />

cuando afirman que “ el número <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, por lo tanto, está en función <strong>de</strong>l propósito <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

y <strong>de</strong>l tamaño y la complejidad <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> la organización que se está estudiando”. 3<br />

2-3 El concepto <strong>de</strong> “Gerenciamiento”.<br />

Si bien hemos utilizado la expresión infinidad <strong>de</strong> veces, a lo largo <strong>de</strong>l presente trabajo,<br />

es momento <strong>de</strong> preguntarnos seriamente ¿qué significa realmente “gerenciar una actividad”?<br />

Una respuesta simple pasaría por la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “operar-administrar”, pero creemos que “gerenciar”<br />

es un concepto mucho más amplio, que implica que una “actividad” <strong>de</strong>ba –necesariamente- pasar<br />

por un proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación–justificación–agrupamiento-costeo–optimización-control, haciendo<br />

las siguientes aclaraciones sobre cada uno <strong>de</strong> estos pasos:<br />

- I<strong>de</strong>ntificación: Este proceso implica ubicar la totalidad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollan<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las funciones, sin consolidaciones y agrupamientos <strong>de</strong><br />

ningún tipo. Como resultado <strong>de</strong> esta tarea, se obtendría un diccionario <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s,<br />

conformado por el número máximo posible <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada función. Se<br />

recuerda que cada una <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a las características requeridas<br />

en 2-2.<br />

- Justificación: El tener i<strong>de</strong>ntificada la totalidad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, permitirá encarar esta<br />

segunda etapa <strong>de</strong> vital importancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l gerenciamiento, que consiste en justificar<br />

la existencia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, a partir <strong>de</strong> una tarea <strong>de</strong> relevamiento<br />

y análisis profundo, tendiente a <strong>de</strong>finir si cada una <strong>de</strong> ellas están agregando valor a<br />

los procesos y/o productos con los que se relacionan. Obviamente, las activida<strong>de</strong>s que<br />

no puedan mostrar claramente este atributo <strong>de</strong>ben ser eliminadas.<br />

- Agrupamiento: Nos mostrábamos partidarios <strong>de</strong> trabajar con el máximo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

posibles, pero se <strong>de</strong>be aceptar la posibilidad <strong>de</strong> que, luego <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarlas y justificarlas,<br />

se agrupen ciertas “activida<strong>de</strong>s”, siempre que ello no implique distorsionar la información<br />

<strong>de</strong> base. En esta tarea, se <strong>de</strong>be operar con practicidad y equilibrio; el objetivo<br />

principal <strong>de</strong>be ser trabajar sobre el máximo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s posibles, para asegurar un<br />

correcto trabajo <strong>de</strong> gerenciamiento. In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> esto, existirán algunas activida<strong>de</strong>s<br />

que, por sus características y a pesar <strong>de</strong> reunir los requisitos <strong>de</strong>finidos, para<br />

i<strong>de</strong>ntificarlas individualmente como tales, pue<strong>de</strong>n ser agrupadas buscando simplificar<br />

3 Kaplan, R. y Cooper, R. “Coste y Efecto”. Editorial Gestión 2000.<br />

39


la tarea y sin que ello implique arriesgar la calidad <strong>de</strong>l trabajo final. La clave está en <strong>de</strong>finir<br />

claramente cuáles son y no caer en un agrupamiento que mezcle activida<strong>de</strong>s centrales,<br />

que –necesariamente- <strong>de</strong>ben ser gerenciadas individualmente.<br />

- Costeo: Kaplan y Cooper han <strong>de</strong>finido muy claramente la metodología por aplicar para<br />

costear las activida<strong>de</strong>s, ya i<strong>de</strong>ntificadas en el correspondientes diccionario <strong>de</strong>finitivo.<br />

No resulta necesario agregar ningún concepto con relación a esta parte <strong>de</strong>l proceso y,<br />

solamente es importante <strong>de</strong>stacar que, como bien mencionan los autores, las organizaciones<br />

<strong>de</strong>sarrollan diversas activida<strong>de</strong>s y son –precisamente- éstas las que consumen los<br />

recursos.<br />

- Optimización: Es una <strong>de</strong> las acciones principales e implica, simultáneamente, reducir el<br />

costo y mejorar la prestación general <strong>de</strong> la actividad. Es claro que el objetivo fundamental<br />

<strong>de</strong>l “gerenciamiento” pasa por optimizar el “funcionamiento” <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s “justificadas”. Esto se logra, cuando se reducen los recursos que se insumen<br />

y se mejora la eficiencia con la cual se opera.<br />

- Control: Es el cierre natural <strong>de</strong> todo el circuito y es tan importante, que la falta <strong>de</strong> control<br />

o un control <strong>de</strong>ficiente invalida directamente todas las acciones realizadas hasta<br />

esa instancia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> gerenciamiento. Controlar implica validar permanentemente<br />

la existencia <strong>de</strong> la actividad y asegurar su funcionamiento óptimo.<br />

A partir <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “gerenciamiento” y analizadas las acciones<br />

que agrupa, resulta inevitable pensar en cómo lograr comunicar los objetivos que se persiguen para<br />

cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que integran los <strong>de</strong>nominados “factores críticos” <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios.<br />

Los <strong>de</strong>nominados “factores críticos” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor, están claramente representados<br />

por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l negocio, y que pue<strong>de</strong>n implicar una doble lectura:<br />

a) son generadoras <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na y se i<strong>de</strong>ntifican como “nichos <strong>de</strong> valor” o b)<br />

son <strong>de</strong>structoras <strong>de</strong> valor y se configuran como “fugas <strong>de</strong> valor” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l negocio.<br />

También es claro que, tanto los nichos como las fugas <strong>de</strong> valor, alteran la rentabilidad, el<br />

capital invertido y el fondo <strong>de</strong> maniobra <strong>de</strong>l negocio. Es por ello, que resulta indispensable contar<br />

con una herramienta <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización que, basada en la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s como los factores críticos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, facilite la claridad e interpretación <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> gestión para cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

La herramienta <strong>de</strong>l “Balanced Scorecard” 4 , paulatinamente difundida con claridad, pue<strong>de</strong><br />

convertirse en un soporte <strong>de</strong> vital importancia, para que los responsables <strong>de</strong> la organización puedan<br />

llevar a cabo la tarea <strong>de</strong> gerenciamiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s. Especialmente, en lo referido a las acciones<br />

que se <strong>de</strong>sarrollan con mayor frecuencia, como es el caso <strong>de</strong>l “costeo”, “optimización” y “control”<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s. Usando conceptos ya <strong>de</strong>sarrollados por los autores Kaplan y Norton y, atreviéndonos<br />

a combinarlos <strong>de</strong> manera libre podríamos llamar a esto “Activity Based Scorecard” (ABS).<br />

4 Kaplan, R. y Norton, D. “Cuadro <strong>de</strong> Mando Integral” (The Balanced Scorecard). Editorial Gestión 2000.<br />

40<br />

3- La propuesta: Activity Based Scorecard (ABS)<br />

3-1 Introducción<br />

Si bien existen distorsiones académicas y prácticas, originadas por la incorrecta interpretación<br />

<strong>de</strong>l concepto, objetivos y procesos <strong>de</strong>l “Balanced Scorecard” por parte <strong>de</strong> la disciplina, los<br />

autores Kaplan y Norton siguen esforzándose en sus libros, para mantenerse en su propuesta original.<br />

Des<strong>de</strong> un comienzo e –inclusive- en su último libro, los autores <strong>de</strong>l “Balanced Scorecard”<br />

puntualizan el claro objetivo <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> negocios, en cada uno <strong>de</strong> los niveles<br />

gerenciales y funcionales, que persigue esta herramienta.<br />

Nuestra propuesta <strong>de</strong>l “Activity Based Scorecard” (ABS) no reemplaza en absoluto al “Balanced<br />

Scorecard”. No tiene como objetivo comunicar objetivos estratégicos, ni aspectos claves <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> negocios. Pero sí está planteado como un instrumento <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> los objetivos, alcances<br />

y dimensiones que se persiguen en cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas, jerarquizadas<br />

y justificadas en el diccionario correspondiente.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, las activida<strong>de</strong>s incorporadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ABS serán las i<strong>de</strong>ntificadas como los mencionados<br />

“factores críticos <strong>de</strong>l negocio”, por implicar nichos <strong>de</strong> valor en la ca<strong>de</strong>na, en un número<br />

total no superior a veinticinco.<br />

No se trata <strong>de</strong> distorsionar ninguna <strong>de</strong> las características o principios <strong>de</strong>finidos por los autores para<br />

la herramienta, sino que lo que se propone es -<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong> gerenciamiento- incorporar<br />

a “actividad” como un foco <strong>de</strong> gestión neurálgico, más allá <strong>de</strong> los costos que <strong>de</strong>man<strong>de</strong> o las <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong> eliminación y reconducción que puedan tomarse. Nuestra propuesta implica <strong>de</strong>finir<br />

objetivos e implicancias <strong>de</strong> esas activida<strong>de</strong>s críticas, a partir <strong>de</strong>l impacto medido y <strong>de</strong>sagregado en<br />

las cuatro perspectivas conocidas y planteadas por Kaplan y Norton: a) financiera; b) clientes; c)<br />

procesos internos y d) aprendizaje y crecimiento.<br />

3-2 “La Actividad” y las Cuatro Perspectivas <strong>de</strong>l “Balanced Scorecard”.<br />

3-2-1 El Ranking <strong>de</strong> Funciones – Activida<strong>de</strong>s.<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una jerarquía para las funciones y activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>be ser la primera tarea a realizar,<br />

antes <strong>de</strong> incursionar en el <strong>de</strong>sarrollo analítico <strong>de</strong> las cuatro perspectivas. Habíamos mencionado<br />

que, si bien era posible <strong>de</strong>finir una estructura funcional convencional básica para las distintas organizaciones,<br />

existían empresas don<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada función se presentaba como más importante<br />

que las restantes, ya sea por mayor consumo <strong>de</strong> recursos o bien por mayor “peso específico” en la<br />

formación <strong>de</strong>l “valor final <strong>de</strong>l producto”.<br />

Disponer <strong>de</strong> esta información permitirá al responsable <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones, <strong>de</strong>dicar sus mayores esfuerzos<br />

a las funciones con mayor importancia relativa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización. De la misma manera,<br />

si exten<strong>de</strong>mos el procedimiento a las activida<strong>de</strong>s y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las funciones or<strong>de</strong>nadas<br />

por “importancia”, efectuamos un ranking <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada<br />

una <strong>de</strong> ellas, se conforma una base <strong>de</strong> información con un or<strong>de</strong>namiento que, sin dudas, facilitará<br />

el trabajo y permitirá optimizar la tarea <strong>de</strong> gerenciamiento.<br />

Quien tiene la responsabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir, verá sin dudas beneficiada su labor, si conoce exactamente<br />

el “valor” <strong>de</strong> la función y -<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella- la importancia <strong>de</strong> la actividad sobre la que está <strong>de</strong>cidiendo.<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplo, es claro que no tendrá la misma prepon<strong>de</strong>rancia ni inci<strong>de</strong>ncia en la<br />

tarea <strong>de</strong> gerenciamiento <strong>de</strong> la compañía, una actividad consistente en “archivar documentación”<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la función administrativa, que la actividad “aten<strong>de</strong>r clientes” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la “función comercial”<br />

41


Otro aspecto importante a mencionar, es que también pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> utilidad construir -en forma<br />

complementaria <strong>de</strong> lo anterior- un ranking global <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s relevantes y críticas don<strong>de</strong> se entremezclen<br />

todas las funciones y el único parámetro <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento sea la misma actividad, sin<br />

importar la función a la que pertenece. Con esto, dispondríamos <strong>de</strong> un ranking completo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

“claves” <strong>de</strong> la compañía que enriquecería la información <strong>de</strong> gestión, facilitando aún más<br />

la tarea y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre los “nichos <strong>de</strong> valor”, evitando las “fugas” a partir <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Sin dudas, todo esto se vincula directamente con el objetivo <strong>de</strong> optimizar los esfuerzos. El mayor<br />

trabajo <strong>de</strong> análisis, evaluación y control <strong>de</strong>be estar <strong>de</strong>dicado a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor importancia<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización y es claro que los rankings por “función-actividad” o –exclusivamente-<br />

por activida<strong>de</strong>s, son un soporte necesario y óptimo para realizar correctamente la tarea <strong>de</strong> gerenciamiento<br />

que, como mencionamos, pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be valerse, para cumplir sus objetivos, <strong>de</strong> una<br />

herramienta <strong>de</strong> suma utilidad que exponga los objetivos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> valor, a partir <strong>de</strong> las cuatro dimensiones <strong>de</strong>l “Balanced Scorecard”, tal como lo presentamos<br />

en nuestra propuesta <strong>de</strong>l ABS.<br />

3-2-2 La Perspectiva Financiera<br />

Dentro <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>l ABS, esta perspectiva <strong>de</strong>manda la exhibición <strong>de</strong> información económica,<br />

que <strong>de</strong>muestre la afectación prevista <strong>de</strong> recursos para llevar a cabo las activida<strong>de</strong>s relevantes.<br />

Es en este punto, don<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ramos indispensable presentar el “costo <strong>de</strong> la actividad”, como la<br />

mejor referencia a utilizar cuando analizamos la cuantificación económica <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor<br />

interna y su impacto en la rentabilidad neta <strong>de</strong>l negocio.<br />

Si bien nos enfocamos en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong> costos por cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relevantes,<br />

también es posible <strong>de</strong>tallar un nivel <strong>de</strong> rentabilidad <strong>de</strong>seado (para esas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sagregadas<br />

o integradas en una función común), en tanto y en cuanto, sea factible relacionar sus costos<br />

con un “centro <strong>de</strong> pseudo-beneficios” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

estar ubicadas esas activida<strong>de</strong>s al final <strong>de</strong> esta última.<br />

Des<strong>de</strong> ya, consi<strong>de</strong>ramos sumamente representativo para esta perspectiva, contar con información cuantitativa<br />

<strong>de</strong>l costo <strong>de</strong>seado para cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relevantes, medido en unida<strong>de</strong>s monetarias<br />

comunes, tal como lo encara el Mo<strong>de</strong>lo SCOR para la gestión logística <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministros.<br />

Es posible consi<strong>de</strong>rar la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir pautas a futuro <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los costos presupuestados,<br />

en cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s objeto <strong>de</strong> análisis y –eventualmente- el impacto relativo<br />

(medido en porcentajes) <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura total <strong>de</strong> costos o sobre<br />

la rentabilidad <strong>de</strong>l negocio, <strong>de</strong> los segmentos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éste o por línea <strong>de</strong> productos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los segmentos.<br />

A partir <strong>de</strong> nuestro atrevimiento, en tomar ciertas pautas <strong>de</strong>l Balance Scorecard para la exhibición<br />

<strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l ABS, la propuesta para la dimensión financiera pue<strong>de</strong> estructurarse <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

42<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

relevantes<br />

A1. Control <strong>de</strong><br />

calidad en la prueba<br />

<strong>de</strong> color en<br />

máquina <strong>de</strong><br />

impresión.<br />

A2. Control por<br />

muestreo <strong>de</strong> los<br />

pliegos impresos<br />

(cada 200 pliegos).<br />

A3. Distribución<br />

física hasta <strong>de</strong>pósito<br />

para el proceso <strong>de</strong><br />

empaquetado.<br />

A4. Troquelado <strong>de</strong>l<br />

pliego.<br />

A5. Conteo y<br />

empaquetado (cada<br />

100 unida<strong>de</strong>s) en<br />

forma manual.<br />

Costos /<br />

millar ($)<br />

150,00<br />

200,00<br />

50,00<br />

150,00<br />

550,00<br />

Plazos y<br />

pautas<br />

1 mes al 80%<br />

5% sobre el costo<br />

producción<br />

1 mes al 70%<br />

20% por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l costo <strong>de</strong>l<br />

proveedor<br />

10 paq/hora<br />

empleado<br />

Objetivos <strong>de</strong><br />

gestión<br />

Reducción <strong>de</strong> tiempos y<br />

frecuencia <strong>de</strong> traslado <strong>de</strong>l<br />

supervisor a planta <strong>de</strong><br />

impresión (Máquina Rollan<br />

72).<br />

Registro <strong>de</strong> fallas<br />

<strong>de</strong>tectadas por el control<br />

<strong>de</strong> color para disminuir la<br />

frecuencia a 400 pliegos.<br />

Reducción <strong>de</strong>l costo por km<br />

con vehículos propios y<br />

aprovechamiento logístico<br />

<strong>de</strong> la capacidad ociosa.<br />

Minimización <strong>de</strong> la brecha<br />

entre la capacidad máxima<br />

teórica y práctica <strong>de</strong> la<br />

máquina troqueladora.<br />

Reducción <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

rotación y movilidad <strong>de</strong>l<br />

personal <strong>de</strong>stinado a<br />

empaquetado.<br />

Cuadro I - Ejemplo <strong>de</strong> la perspectiva financiera <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s relevantes en la función Operaciones<br />

<strong>de</strong> una imprenta gráfica.<br />

Esta forma <strong>de</strong> estructurar el ABS se basa en la necesidad <strong>de</strong> no sólo i<strong>de</strong>ntificar las activida<strong>de</strong>s<br />

críticas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor interna, sino también fijar objetivos <strong>de</strong> gestión concretos<br />

en cuanto a su alcance (en tiempo y espacio) y objetivamente mensurables (en términos <strong>de</strong> costos<br />

económicos).<br />

Manteniéndonos en el concepto <strong>de</strong> incluir no más <strong>de</strong> veinticinco activida<strong>de</strong>s relevantes<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ABS, es importante aclarar que hemos reducido el ejemplo a cinco <strong>de</strong> ellas para evitar<br />

la dispersión conceptual, a partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los cuadros presentados. Evi<strong>de</strong>ntemente, estos<br />

se completan con otras activida<strong>de</strong>s significativas que surgen <strong>de</strong>l análisis completo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

valor. Encontraremos, pues, activida<strong>de</strong>s vinculadas con la logística <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> los productos, el servicio<br />

al cliente, las acciones <strong>de</strong> marketing, <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> infraestructura y <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

apoyo. Cada una <strong>de</strong> éstas tendrá una exhibición <strong>de</strong> su perspectiva financiera, vinculada básicamente<br />

a los objetivos <strong>de</strong> costos y productividad <strong>de</strong> las mismas.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> avanzar con las siguientes perspectivas, tomaremos las cinco activida<strong>de</strong>s<br />

ya <strong>de</strong>scriptas y elaboraremos, a continuación, las columnas que contienen la información acerca<br />

<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l cliente y que se complementan con las, hasta ahora, ejemplificadas para la<br />

43


financiera. Sí es importante aclarar que no siempre existirá una vinculación clara entre una actividad<br />

y el impacto en la propuesta <strong>de</strong> valor al cliente. Pero, sí en el caso <strong>de</strong> las que consi<strong>de</strong>ramos activida<strong>de</strong>s<br />

relevantes, en el ranking preparado al comienzo <strong>de</strong>l proceso. De no ser así, la relevancia<br />

<strong>de</strong> esa actividad <strong>de</strong>berá ser revisada y –eventualmente- <strong>de</strong>scartada <strong>de</strong>l ranking o re<strong>de</strong>finida en los<br />

términos requeridos por el mo<strong>de</strong>lo ABS.<br />

3-2-3 La Perspectiva <strong>de</strong>l Cliente<br />

Los objetivos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s consisten en prestar servicios a otras “unida<strong>de</strong>s” que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar<br />

“clientes”. Estos pue<strong>de</strong>n ser internos (otras activida<strong>de</strong>s) o externos (los clientes y/o consumidores<br />

<strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> la empresa). A partir <strong>de</strong> esta afirmación, po<strong>de</strong>mos efectuar también<br />

una suerte <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en: internas y periféricas; estas últimas son las que la organización<br />

exterioriza, y son las que el cliente externo percibe en forma directa como por ejemplo<br />

“aten<strong>de</strong>r reclamos <strong>de</strong> clientes”, “prestar servicios <strong>de</strong> post-venta” o “tomar pedidos”.<br />

Las <strong>de</strong>nominadas “internas” también son importantes, porque tienen como objetivo respaldar en<br />

forma directa o indirecta (a través <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s internas) a las periféricas, para que puedan<br />

cumplir su cometido <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a los clientes externos. Por ejemplo, una actividad interna, como<br />

“controlar el proceso productivo” tiene como objetivo apoyar otra actividad interna como “controlar<br />

la calidad <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s producidas”, que a su vez actúa <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> una actividad periférica<br />

como es “aten<strong>de</strong>r reclamos <strong>de</strong> clientes”, minimizando el número <strong>de</strong> rechazos externos por<br />

problemas <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l producto.<br />

En <strong>de</strong>finitiva todas las activida<strong>de</strong>s, tanto “internas” como “periféricas” están orientadas a prestar<br />

servicios directos o indirectos a los clientes externos que son en <strong>de</strong>finitiva los generadores <strong>de</strong> las<br />

ventas y por consiguiente <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la organización.<br />

Sin duda se trata <strong>de</strong> la perspectiva clave <strong>de</strong> las cuatro enumeradas y toda la empresa <strong>de</strong>be estar<br />

posicionada, teniendo como objetivo primordial la satisfacción <strong>de</strong>l cliente externo, como el camino<br />

más directo para el logro <strong>de</strong> una rentabilidad sostenible en el tiempo y atractiva para los grupos<br />

<strong>de</strong> interés<br />

Es por ello, que la incorporación <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong> gestión en esta perspectiva, tiene relación con el<br />

valor percibido por el cliente “interno” y/o por el mercado, cuando las activida<strong>de</strong>s se incluyan <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas “periféricas”. En tal sentido y, siguiendo con el ejemplo que venimos <strong>de</strong>sarrollando,<br />

exponemos a continuación la forma <strong>de</strong> presentar y organizar la perspectiva financiera<br />

<strong>de</strong> las cinco activida<strong>de</strong>s relevantes <strong>de</strong> la Función Operaciones, ya esquematizadas en el Cuadro<br />

I.<br />

44<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

relevantes<br />

A1. Control <strong>de</strong><br />

calidad en la<br />

prueba <strong>de</strong> color<br />

en máquina <strong>de</strong><br />

impresión.<br />

A2. Control por<br />

muestreo <strong>de</strong> los<br />

pliegos impresos<br />

(cada 200<br />

pliegos).<br />

A3. Distribución<br />

física hasta<br />

<strong>de</strong>pósito para el<br />

proceso <strong>de</strong><br />

empaquetado.<br />

A4. Troquelado<br />

<strong>de</strong>l pliego.<br />

A5. Conteo y<br />

empaquetado<br />

(cada 100<br />

unida<strong>de</strong>s) en<br />

forma manual.<br />

.Impacto en el<br />

valor percibido<br />

por el cliente<br />

Nivel <strong>de</strong><br />

reclamos <strong>de</strong> los<br />

clientes por<br />

cambios en el<br />

color.<br />

Nivel <strong>de</strong><br />

reclamos <strong>de</strong> los<br />

clientes por<br />

cambios en el<br />

color.<br />

Nivel <strong>de</strong><br />

concentración y<br />

dispersión <strong>de</strong><br />

las entregas en<br />

<strong>de</strong>pósito.<br />

Nivel <strong>de</strong> pliegos<br />

<strong>de</strong>fectuosos y<br />

utilización <strong>de</strong><br />

los exce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> impresión<br />

por lote.<br />

Roturas en el<br />

manipuleo por<br />

paquetes<br />

<strong>de</strong>fectuosos.<br />

Plazos y<br />

pautas<br />

10 reclamos cada<br />

10.000 paquetes<br />

entregados.<br />

10 reclamos cada<br />

10.000 paquetes<br />

entregados.<br />

Stock <strong>de</strong> papel en<br />

espera para<br />

empaquetado<br />

menor a 50<br />

millares.<br />

2% <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicio<br />

por errores <strong>de</strong><br />

troquelado.<br />

0,1% <strong>de</strong> paquetes<br />

<strong>de</strong>fectuosos en la<br />

carga <strong>de</strong>l camión.<br />

Objetivos <strong>de</strong><br />

gestión<br />

Reducción <strong>de</strong> la cantidad<br />

<strong>de</strong> reclamos <strong>de</strong> los clientes,<br />

en el término <strong>de</strong> 1 año,<br />

manteniendo la calidad <strong>de</strong>l<br />

control y mejorando la<br />

eficiencia <strong>de</strong> los traslados<br />

<strong>de</strong>l supervisor a las pruebas<br />

<strong>de</strong> color.<br />

Reducción <strong>de</strong> la cantidad<br />

<strong>de</strong> reclamos <strong>de</strong> los clientes,<br />

en el término <strong>de</strong> 1 año,<br />

disminuyendo la frecuencia<br />

<strong>de</strong> la prueba por muestreo.<br />

Reducción <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

stock <strong>de</strong> papel para<br />

empaquetar a la entrada<br />

<strong>de</strong> proceso, priorizando<br />

diariamente la entrega <strong>de</strong><br />

las imprentas tercerizadas<br />

y programando<br />

semanalmente la entrega<br />

<strong>de</strong> la propia planta <strong>de</strong><br />

impresión.<br />

Minimización <strong>de</strong> los niveles<br />

<strong>de</strong> pliegos impresos por<br />

lote, para absorber el<br />

<strong>de</strong>sperdicio por problemas<br />

en el troquelado en el<br />

término <strong>de</strong> 1 año.<br />

Rediseño <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong><br />

registro <strong>de</strong> los paquetes<br />

<strong>de</strong>fectuosos en la carga <strong>de</strong>l<br />

camión <strong>de</strong> entregas.<br />

Cuadro II - Ejemplo <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l cliente <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relevantes en la función Operaciones<br />

<strong>de</strong> una imprenta gráfica.<br />

Por supuesto, no <strong>de</strong>scartamos que –especialmente- para las activida<strong>de</strong>s periféricas y con un alto<br />

grado <strong>de</strong> interrelación con el cliente externo, tendrán que incorporarse objetivos a medir por indi-<br />

45


cadores que expongan el nivel <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los clientes, el incremento <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong><br />

compra, la elasticidad precio <strong>de</strong>l mercado, la fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> los segmentos-objetivo y la amplitud <strong>de</strong><br />

compra <strong>de</strong> los clientes frente a la gama <strong>de</strong> productos o servicios ofrecidos.<br />

A continuación, presentaremos los factores que influyen en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong> gestión<br />

–para las activida<strong>de</strong>s ejemplificadas- <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los procesos internos <strong>de</strong> los negocios.<br />

3-2-4 La Perspectiva <strong>de</strong> los Procesos Internos <strong>de</strong> los Negocios<br />

Según Kaplan y Norton, esta perspectiva está orientada a <strong>de</strong>finir cuáles son los procesos internos<br />

más críticos, a la hora <strong>de</strong> intentar alcanzar los objetivos <strong>de</strong> los clientes y accionistas. Para ello, <strong>de</strong>stacan<br />

tres ciclos que se “disparan” a partir <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los clientes: a)<br />

Ciclo <strong>de</strong> innovación (implica la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l mercado y la creación <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> productos y<br />

servicios); b) Ciclo <strong>de</strong> Operaciones (incluye la elaboración <strong>de</strong> los productos y servicios y la entrega<br />

<strong>de</strong> los mismos) y c) Ciclo <strong>de</strong> Servicios Postventa (orientado principalmente al servicio <strong>de</strong> los clientes).<br />

Esto implica que todas las activida<strong>de</strong>s que hayan sido <strong>de</strong>finidas como relevantes y críticas, tienen<br />

su perspectiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mirada <strong>de</strong> los procesos internos, tanto sea porque tienen una estrecha relación<br />

con los servicios post-venta a los clientes (p.ej. una línea “0-800” para atención <strong>de</strong> las consultas<br />

telefónicas <strong>de</strong> los clientes), porque están enfocadas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos productos o servicios<br />

(a partir <strong>de</strong> la innovación tecnológica), o porque participan directamente en el ciclo<br />

productivo <strong>de</strong> operaciones, configurando el <strong>de</strong>nominado “ciclo corto” <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> valor.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que, en esta perspectiva, <strong>de</strong>bería estar presente la necesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los factores<br />

propios <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> valor, incorporada en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> la organización.<br />

Esta será el factor <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado y constituirá una ventaja competitiva a <strong>de</strong>sarrollar<br />

o potenciar, para mantener una posición con relación a la competencia. Vale la pena aclarar,<br />

que la diferenciación por precio o por calidad tendrá una clara orientación a todo el mercado<br />

o, alternativamente, a un nicho sobre el cual enfocarse competitivamente.<br />

La perspectiva <strong>de</strong> los procesos internos concentrará su atención en <strong>de</strong>finir objetivos <strong>de</strong> gestión, para<br />

las activida<strong>de</strong>s relevantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor, basados en priorizar la calidad <strong>de</strong> los productos<br />

y servicios, la productividad y la eficiencia en el aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos, o ambos<br />

simultáneamente. La estrategia competitiva que elija la empresa, se constituirá en un inductor para<br />

la elección <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> gestión para cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ABS, como así también<br />

<strong>de</strong> las pautas o indicadores para medirlos cuantitativa o cualitativamente.<br />

En nuestro ejemplo, priorizaremos la elección <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios basado en una diferenciación<br />

por calidad, maximizando la productividad en la ecuación costo-utilidad-volumen. Es así,<br />

como a continuación presentaremos la perspectiva <strong>de</strong> los procesos internos que se agrega a las ya<br />

presentadas en los puntos prece<strong>de</strong>ntes.<br />

46<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

relevantes<br />

A1. Control <strong>de</strong><br />

calidad en la<br />

prueba <strong>de</strong> color<br />

en máquina <strong>de</strong><br />

impresión.<br />

A2. Control por<br />

muestreo <strong>de</strong> los<br />

pliegos impresos<br />

(cada 200<br />

pliegos).....<br />

A3. Distribución<br />

física hasta<br />

<strong>de</strong>pósito para el<br />

proceso <strong>de</strong><br />

empaquetado.<br />

A4. Troquelado<br />

<strong>de</strong>l pliego.<br />

A5. Conteo y<br />

empaquetado<br />

(cada 100<br />

unida<strong>de</strong>s) en<br />

forma manual.<br />

Ciclo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los procesos<br />

internos<br />

Ciclo corto <strong>de</strong><br />

impresión <strong>de</strong> los<br />

trabajos<br />

requeridos,<br />

cumpliendo con las<br />

especificaciones <strong>de</strong><br />

la película base.<br />

Ciclo corto <strong>de</strong><br />

impresión <strong>de</strong> los<br />

trabajos<br />

requeridos,<br />

cumpliendo con un<br />

nivel estándar <strong>de</strong><br />

calidad.<br />

Ciclo corto <strong>de</strong><br />

logística interna <strong>de</strong><br />

traslado y<br />

manipuleo <strong>de</strong>l<br />

papel impreso.<br />

Ciclo largo <strong>de</strong><br />

innovación a partir<br />

<strong>de</strong> la incorporación<br />

<strong>de</strong> máquinas<br />

troqueladoras <strong>de</strong><br />

última generación.<br />

Ciclo largo <strong>de</strong><br />

innovación a partir<br />

<strong>de</strong> la organización<br />

<strong>de</strong> equipos estables<br />

<strong>de</strong><br />

empaquetadores.<br />

Pautas <strong>de</strong><br />

cumplimiento<br />

5 <strong>de</strong>tecciones <strong>de</strong><br />

distorsión <strong>de</strong> color<br />

cada<br />

30 lotes<br />

controlados.<br />

1 error <strong>de</strong><br />

impresión<br />

<strong>de</strong>tectado cada<br />

200 pliegos.<br />

Aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong><br />

distribución al<br />

70% <strong>de</strong>l espacio<br />

ocupado en<br />

vehículos y control<br />

<strong>de</strong>l stock máximo<br />

a entrada <strong>de</strong><br />

empaquetado.<br />

2% <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicio<br />

por errores <strong>de</strong><br />

troquelado.<br />

0,1% <strong>de</strong> paquetes<br />

<strong>de</strong>fectuosos por<br />

equipo <strong>de</strong> trabajo.<br />

Objetivos <strong>de</strong><br />

gestión<br />

I<strong>de</strong>ntificar las distorsiones<br />

<strong>de</strong> color en la salida <strong>de</strong>l<br />

primer millar <strong>de</strong> impresión<br />

y eliminar <strong>de</strong>fectos en la<br />

continuidad <strong>de</strong>l proceso.<br />

Reducción <strong>de</strong> la frecuencia<br />

<strong>de</strong> control por muestreo,<br />

cada 400 pliegos, a partir<br />

<strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong><br />

errores <strong>de</strong>tectables.<br />

Reducción <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

stock <strong>de</strong> papel para<br />

empaquetar a la entrada<br />

<strong>de</strong> proceso, y aumento <strong>de</strong>l<br />

aprovechamiento <strong>de</strong>l<br />

espacio ocupado en los<br />

vehículos <strong>de</strong> traslado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las imprentas tercerizadas.<br />

Productividad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

troquelado y minimización<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> pliegos<br />

<strong>de</strong>fectuosos con la<br />

incorporación <strong>de</strong> nueva<br />

tecnología.<br />

Organización <strong>de</strong> equipos<br />

<strong>de</strong> empaquetadores y<br />

cambio <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

empaquetado, operando<br />

por células integradas.<br />

Cuadro III - Ejemplo <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los procesos internos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relevantes en la función<br />

Operaciones <strong>de</strong> una imprenta gráfica.<br />

47


Cabe señalar que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta perspectiva, es posible incluir pautas y objetivos <strong>de</strong> gestión relacionados<br />

con aspectos presupuestarios o especificaciones estándar <strong>de</strong> procesos. Es aquí don<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ramos<br />

relevante la complementariedad entre el ABS y los sistemas <strong>de</strong> gestión presupuestaria o<br />

los sistemas <strong>de</strong> costos, básicamente, a partir <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> inductores cuantificables <strong>de</strong>l comportamiento,<br />

<strong>de</strong> quienes participan activamente en estos procesos internos.<br />

Finalmente, proce<strong>de</strong>remos a <strong>de</strong>sarrollar los aspectos vinculados con la última, pero no por esto menos<br />

importante, <strong>de</strong> las perspectivas <strong>de</strong>l ABS, extraída <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l Balance Scorecard: la relacionada<br />

con el aprendizaje y el crecimiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización.<br />

3-2-4 La Perspectiva <strong>de</strong>l Aprendizaje y Crecimiento.<br />

Esta perspectiva está orientada a que toda la organización adquiera, mantenga y proyecte un nivel<br />

<strong>de</strong> capacitación que respal<strong>de</strong> a las otras tres perspectivas, en el cumplimiento <strong>de</strong> sus objetivos<br />

y metas. El Cuadro <strong>de</strong> Mando Integral <strong>de</strong>staca claramente, a través <strong>de</strong> esta perspectiva, la importancia<br />

<strong>de</strong> invertir en el futuro. Ya no se trata solamente <strong>de</strong> comprar nuevos equipos, ni construir<br />

más edificios: la clave <strong>de</strong>l éxito está en distintos activos intangibles, que aseguran el futuro <strong>de</strong> la<br />

organización.<br />

La pregunta es, pues, cuáles son las consi<strong>de</strong>raciones que tendremos que hacer, para esta perspectiva,<br />

en la construcción <strong>de</strong>l ABS.<br />

Seguramente, el enfoque estará orientado a fijar pautas y objetivos claros para la gestión <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> las personas afectadas a las activida<strong>de</strong>s claves, las mejoras tecnológicas<br />

<strong>de</strong> los sistemas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> éstas y la sistematización y or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> los procedimientos<br />

organizativos afectados al grupo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s relevantes, que se <strong>de</strong>splegarán en el ABS.<br />

Es por ello, que insistimos en que la propuesta <strong>de</strong>l ABS, <strong>de</strong>be contener pautas claramente mensurables<br />

y objetivos concretos <strong>de</strong> gestión, que puedan ser comunicados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización, sin<br />

fisuras ni interferencias producidas por la dualidad en la presentación <strong>de</strong> las cuatro perspectivas.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que la incorporación <strong>de</strong> esta cuarta perspectiva, permite completar el campo <strong>de</strong> acciones<br />

concretas que <strong>de</strong>berán empren<strong>de</strong>rse en una organización, para cumplir con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las, aproximadamente, 25 activida<strong>de</strong>s relevantes y claves <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor interna.<br />

Continuando con el ejemplo que acompaña el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta presentación, exponemos en el siguiente<br />

cuadro, la última <strong>de</strong> las perspectivas aplicadas a las cinco activida<strong>de</strong>s relevantes, i<strong>de</strong>ntificadas<br />

sobre un conjunto mayor en una imprenta gráfica <strong>de</strong> afiches, volantes y cartelería pública.<br />

48<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

relevantes<br />

A1. Control <strong>de</strong><br />

calidad en la<br />

prueba <strong>de</strong> color<br />

en máquina <strong>de</strong><br />

impresión.<br />

A2. Control por<br />

muestreo <strong>de</strong> los<br />

pliegos impresos<br />

(cada 200<br />

pliegos).<br />

A3. Distribución<br />

física hasta<br />

<strong>de</strong>pósito para el<br />

proceso <strong>de</strong><br />

empaquetado.<br />

A4. Troquelado<br />

<strong>de</strong>l pliego.<br />

A5. Conteo y<br />

empaquetado<br />

(cada 100<br />

unida<strong>de</strong>s) en<br />

forma manual.<br />

.Impacto en el<br />

valor percibido<br />

por el cliente<br />

Capacitación <strong>de</strong><br />

supervisores y<br />

maquinistas.<br />

Capacitación <strong>de</strong><br />

maquinistas y<br />

ayudantes <strong>de</strong><br />

máquina..<br />

Incorporación<br />

<strong>de</strong> tecnología<br />

<strong>de</strong> software<br />

para la<br />

programación<br />

eficiente <strong>de</strong> la<br />

logística <strong>de</strong><br />

distribución.<br />

Capacitación<br />

<strong>de</strong>l personal<br />

para troquelar<br />

con la nueva<br />

tecnología.<br />

Organización<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

empaquetado<br />

manual.<br />

Plazos y<br />

pautas<br />

600 horas <strong>de</strong><br />

capacitación <strong>de</strong> 6<br />

maquinistas y<br />

promoción <strong>de</strong> 1 a<br />

la categoría <strong>de</strong><br />

supervisor <strong>de</strong><br />

prueba.<br />

500 horas <strong>de</strong><br />

capacitación <strong>de</strong><br />

ayudantes<br />

maquinistas.<br />

Compra e<br />

implantación <strong>de</strong><br />

software logístico<br />

en el plazo <strong>de</strong> 6<br />

meses.<br />

500 horas <strong>de</strong><br />

capacitación para<br />

3 troqueladores<br />

con 100% <strong>de</strong><br />

retención laboral.<br />

300 horas <strong>de</strong><br />

capacitación por<br />

cada equipo <strong>de</strong> 5<br />

personas.<br />

Objetivos <strong>de</strong><br />

gestión<br />

Aumentar las alternativas<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong><br />

color, trasladando la<br />

responsabilidad a los<br />

maquinistas, para realizar<br />

el control durante la<br />

operación, disminuyendo la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l supervisor.<br />

Incorporación <strong>de</strong>l control<br />

por muestreo durante el<br />

proceso <strong>de</strong> impresión y no<br />

al finalizar la producción<br />

<strong>de</strong>l lote, a partir <strong>de</strong> la<br />

participación activa <strong>de</strong> los<br />

ayudantes.<br />

Programación automática<br />

<strong>de</strong> los envíos <strong>de</strong> los pliegos<br />

impresos al proceso <strong>de</strong><br />

empaquetado, evitando el<br />

cuello <strong>de</strong> botella<br />

provocado por exce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> producto a entrada <strong>de</strong><br />

este proceso.<br />

Desarrollar un eficiente<br />

proceso <strong>de</strong> troquelado, con<br />

nueva tecnología y<br />

especialización <strong>de</strong>l equipo<br />

<strong>de</strong> trabajo ya contratado..<br />

Modificación <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> empaquetado manual,<br />

conformando células por<br />

equipos <strong>de</strong> 5 personas cada<br />

uno, con doble rotación<br />

por turno <strong>de</strong> trabajo.<br />

Cuadro IV - Ejemplo <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l aprendizaje y crecimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relevantes<br />

en la función Operaciones <strong>de</strong> una imprenta gráfica.<br />

Es posible que usted esté pensando en que podrían incorporarse más perspectivas<br />

en el ABS, tal como lo señalan Kaplan y Norton para el Balanced Scorecard. Ellos<br />

49


plantean la posibilidad <strong>de</strong> incorporar alguna perspectiva, que incluya a otros grupos <strong>de</strong><br />

interés <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las organizaciones: las empresas complementadoras y los participantes<br />

<strong>de</strong>l entorno comunitario.<br />

Para nuestro <strong>de</strong>sarrollo, consi<strong>de</strong>ramos suficientes las cuatro perspectivas, especialmente,<br />

por el contenido específico <strong>de</strong> cada una las pautas <strong>de</strong> gestión (para cada una<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relevantes), constituyendo un real inductor <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong><br />

los responsables <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

Sí, admitimos la posibilidad <strong>de</strong> incluir más <strong>de</strong> un indicador <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las pautas<br />

<strong>de</strong> cumplimiento, para cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relevantes. De todas maneras, es importante<br />

no per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista la necesidad <strong>de</strong> objetivar con precisión la acción que se preten<strong>de</strong><br />

inducir, a partir <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> gestión con la herramienta<br />

<strong>de</strong>l ABS.<br />

4- Conclusiones:<br />

a) El recorrido por las distintas etapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong>l “Activity Based<br />

Costing” permite sustentar nuestra postura, relacionada con que el ABC<br />

no existe y, realmente, se utiliza el “Activity Based Management” para tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones sobre las activida<strong>de</strong>s que conforman la visión <strong>de</strong>sagregada <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> valor interna <strong>de</strong> las organizaciones. En este proceso, el “costo <strong>de</strong> la<br />

actividad” alimenta la base <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l ABM.<br />

b) Inevitablemente, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>finir y distinguir los conceptos y las jerarquías<br />

<strong>de</strong> las “funciones”, “activida<strong>de</strong>s” y “tareas”, antes <strong>de</strong> analizar las partes componentes<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor.<br />

c) In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la herramienta utilizada y <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s (tanto sea el control <strong>de</strong> gestión, los costos o los instrumentos<br />

<strong>de</strong> logística <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministros), la limitación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

se constituye en la piedra angular <strong>de</strong>l diseño y exhibición <strong>de</strong> esta información<br />

para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

d) Hemos <strong>de</strong>finido al “gerenciamiento” <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, a partir <strong>de</strong> sus elementos<br />

constitutivos: i<strong>de</strong>ntificación, justificación, agrupamiento, costeo, optimización<br />

y control.<br />

e) La presentación <strong>de</strong>l ABS (Activity Based Scorecard) persigue el objetivo <strong>de</strong> comunicar<br />

claramente y en todos los niveles <strong>de</strong> la organización, cuáles son las<br />

25 activida<strong>de</strong>s relevantes <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor interna. Estas representarán<br />

los nichos actuales y potenciales <strong>de</strong> acumulación y apropiación <strong>de</strong> valor en la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor extendida.<br />

f) Utilizamos el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l “Balanced Scorecard” para exhibir las cuatro perspectivas<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, i<strong>de</strong>ntificadas como claves para la <strong>de</strong>finición<br />

y comunicación <strong>de</strong> las pautas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño esperadas y los objetivos<br />

<strong>de</strong> gestión.<br />

g) Consi<strong>de</strong>ramos que el ABS permitirá solucionar los problemas emergentes <strong>de</strong><br />

la confusa lectura, en los niveles gerenciales, <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s en las que se<br />

<strong>de</strong>sagrega la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor, permitiendo el “gerenciamiento” y facilitando<br />

la comunicación interna <strong>de</strong> cuáles son los objetivos a alcanzar en las activida<strong>de</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntificadas como “nichos <strong>de</strong> valor”.<br />

50<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Kaplan, R. y Cooper, R. Coste y efecto. Editorial Gestión 2000.<br />

Kaplan, R; Cooper, R.; Maisel, L.; Oehm, R. Implementing Activity Based Cost Management: Moving<br />

from analysis to action. Institute of Management Accountants. (1992).<br />

Lavolpe, A.; Capasso, C.; Smolje, A. La Gestión Presupuestaria. Ediciones Macchi, (2000).<br />

Kaplan, R. y Norton, D. Cuadro <strong>de</strong> Mando Integral (The Balanced Scorecard). Editorial Gestión 2000.<br />

Kaplan, R. y Norton, D. Strategy Maps; Converting intangible assets into tangible outcomes. Harvard<br />

Business School Press. (2004).<br />

Costos y Gestión. Número 54. (Diciembre, 2004).<br />

51


¿CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA<br />

TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES?<br />

UN DECÁLOGO DE PENSAMIENTOS<br />

PRAGMÁTICOS SOBRE EL COSTEO<br />

VARIABLE,Y MÁS ALLÁ DEL COSTEO<br />

VARIABLE<br />

PROF. ALFREDO KAPLAN<br />

Universidad <strong>de</strong> la Empresa (Uruguay)<br />

alka@aurco.org.uy<br />

crakaplan@adinet.com.uy


RESUMEN:<br />

En un mundo globalizado, y cada vez más competitivo, queremos plantear una<br />

serie <strong>de</strong> reflexiones sobre cómo mejorar la calidad <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

empresariales, trabajando sobre casos especiales <strong>de</strong> la rc ( razón <strong>de</strong> contribución),<br />

aspectos particulares <strong>de</strong>l análisis CVU ( costo volumen utilidad), y más allá <strong>de</strong>l costeo<br />

variable, a través <strong>de</strong>l MOEP ( margen operativo específico y programable) y el punto<br />

ECOFINAL.<br />

Lo antedicho, es creyendo que el análisis costo / volumen / utilidad, y el<br />

instrumental <strong>de</strong>l costeo variable, es un aporte trascen<strong>de</strong>nte a la mejor toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones empresariales.<br />

INTRODUCCIÓN Y ALCANCE DEL TRABAJO:<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es mejorar el tablero <strong>de</strong>cisorio <strong>de</strong> la empresa.<br />

Para ello se propone profundizar en el análisis <strong>de</strong>l costeo variable y más allá <strong>de</strong>l<br />

costeo variable, poniendo énfasis en distintos aspectos, que surgen <strong>de</strong> la visión <strong>de</strong><br />

situaciones pragmáticas <strong>de</strong> la vida real:<br />

A) Consi<strong>de</strong>raciones en relación con la rc ( razón <strong>de</strong> contribución) y/o la razón<br />

<strong>de</strong> costos variables:<br />

I) Consi<strong>de</strong>raciones en relación a la rc ( razón <strong>de</strong> contribución) en productos<br />

perece<strong>de</strong>ros.<br />

II) Consi<strong>de</strong>raciones en relación a la rc ( razón <strong>de</strong> contribución) en tarjetas <strong>de</strong><br />

crédito.<br />

III) Consi<strong>de</strong>raciones en relación a la rc ( razón <strong>de</strong> contribución) en <strong>de</strong>scuentos<br />

especiales.<br />

B) Consi<strong>de</strong>raciones en relación al ACVU ( análisis costo volumen utilidad):<br />

IV) Consi<strong>de</strong>raciones en relación al costo <strong>de</strong>l alquiler en los Shopping Center.<br />

V) Consi<strong>de</strong>raciones en relación a ciertas activida<strong>de</strong>s ( transporte <strong>de</strong> pasajeros), en<br />

los cuales el tratamiento <strong>de</strong> ciertos costos variables ( nafta en <strong>de</strong>terminado<br />

recorrido). hace que se vuelvan fijos en cada viaje ( ya que no cambian según<br />

los pasajeros que se transportan). En este análisis un elemento esencial en el<br />

ACVU ( análisis costo volumen utilidad) es el numero <strong>de</strong> frecuencias<br />

obligatorias para obtener la concesión <strong>de</strong>l servicio.<br />

VI) Consi<strong>de</strong>raciones en relación a los retiros <strong>de</strong> dueños y socios en el análisis CVU<br />

( costo volumen utilidad).<br />

VII) Consi<strong>de</strong>raciones en relación al impuesto a la renta en la ecuación base <strong>de</strong>l<br />

ACVU.<br />

C) Consi<strong>de</strong>raciones fiscales:<br />

VIII) Consi<strong>de</strong>raciones fiscales en relación a la adquisición <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> activos<br />

fijos en la salud ( y activida<strong>de</strong>s exentas <strong>de</strong> IVA).<br />

54<br />

D) Consi<strong>de</strong>raciones más allá <strong>de</strong>l costeo variable:<br />

IX) Consi<strong>de</strong>raciones en relación a la correcta clasificación e imputación <strong>de</strong> costos fijos.<br />

Para ello se propone: más allá <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>l margen <strong>de</strong><br />

contribución, que nos proporciona el costeo variable; la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> un<br />

tablero <strong>de</strong>cisorio complementario, en el cual el MOEP ( Margen Operativo<br />

Específico y Programable) y el PEEP ( Punto <strong>de</strong> Equilibrio Específico y<br />

Programable); nos van a aportar herramientas <strong>de</strong> interés académico y<br />

práctico, en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar o no, un producto, servicio o<br />

actividad <strong>de</strong> la empresa.<br />

Asimismo, son <strong>de</strong> resaltar las consi<strong>de</strong>raciones no numéricas, para mejorar el<br />

proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, cuando consi<strong>de</strong>ramos la posibilidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scartar un producto, servicio o actividad <strong>de</strong>l portafolio empresarial.<br />

X) Consi<strong>de</strong>raciones al “ punto <strong>de</strong> cierre ”. Estos últimos años, repletos <strong>de</strong><br />

turbulencias financieras y cambiarias, nos llevaron a ver que había empresas<br />

que vendían por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su punto <strong>de</strong> cierre, y seguían funcionando. ¿Por<br />

que? Pues no pagaban todos sus costos fijos erogables ( intereses y diferencias<br />

<strong>de</strong> cambio).<br />

Para ello se propone el punto ECOFINAL.<br />

El ECOFINAL es un nuevo punto que permite cubrir los costos operativos que se<br />

están manejando, y posteriormente los compromisos financieros asumidos.<br />

A) Consi<strong>de</strong>raciones en relación con la rc ( razón <strong>de</strong> contribución) y/o la razón<br />

<strong>de</strong> costos variables:<br />

La i<strong>de</strong>a es trabajar conceptualmente con situaciones <strong>de</strong> la vida real para<br />

enriquecer el análisis <strong>de</strong> la rc ( razón <strong>de</strong> contribución).<br />

Analizaremos entonces estas situaciones; <strong>de</strong> la vida práctica, que arrojan algunas<br />

pautas <strong>de</strong> reflexión.<br />

I) La rc ( razón <strong>de</strong> contribución) o rcv ( razón <strong>de</strong> costos variables) en productos<br />

perece<strong>de</strong>ros.<br />

II) Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l costo real <strong>de</strong> las tarjetas <strong>de</strong> crédito en la rcv ( razón <strong>de</strong> costos<br />

variables).<br />

III) La influencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scuentos especiales en la rc ( razón <strong>de</strong> contribución),<br />

por ejemplo: 10% <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento, <strong>de</strong>scuento <strong>de</strong>l IVA, docena <strong>de</strong> 15, 3x2,<br />

cheque obsequio <strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong> las compras.<br />

Daremos distintos ejemplos para los casos citados.<br />

I) rc ( razón <strong>de</strong> contribución) en productos perece<strong>de</strong>ros:<br />

Normalmente para po<strong>de</strong>r plantearnos el análisis cvu ( costo volumen utilidad)<br />

necesitaremos pon<strong>de</strong>rar las ventas y obtendremos la estructura <strong>de</strong> ventas, luego se le<br />

asocian las distintas rcv (razón <strong>de</strong> costo variable) <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l producto y se llega a<br />

la rcv ( razón <strong>de</strong> costos variables) promedio pon<strong>de</strong>rado.<br />

Pasemos entonces al ejemplo concreto:<br />

- Un puesto <strong>de</strong> frutas y verduras nos consulta sobre la razón <strong>de</strong> costos variables<br />

55


<strong>de</strong>l producto “SANDÍA”.<br />

En el verano, <strong>de</strong> cada 1.000 Kg <strong>de</strong> sandía comprados a $ 2 el Kg, se obtuvieron<br />

los siguientes datos:<br />

- 70% <strong>de</strong> los kg. se vendió a $ 5 el kg.<br />

- 20% <strong>de</strong> los kg. se vendió a $ 2,25 el kg.<br />

- 5% <strong>de</strong> los kg. se vendió a $ 1 el kg.<br />

- 5% se tiró.<br />

En este caso especial habría un tipo <strong>de</strong> sandía que no tiene pon<strong>de</strong>ración en las<br />

ventas, dado que se tira, y por otro lado tendría una rcv ( razón <strong>de</strong> costos variables) que<br />

ten<strong>de</strong>ría a infinito.<br />

Por lo que la rcv ( razón <strong>de</strong> costos variables) pon<strong>de</strong>rado se sustituye por el<br />

cociente:<br />

= CV<br />

VENTAS<br />

Ventas Costo<br />

700 Kg. $ 5 3,500 1,400 ( 700 Kg. $ 2)<br />

200 Kg. $ 2.25 450 400 ( 200 Kg. $ 2)<br />

50 Kg. $ 1 50 100 ( 50 Kg. $ 2)<br />

50 Kg. $ 0 0 100 ( 50 Kg. $ 2)<br />

Totales 4,000 2,000<br />

rcv = 2.000 = 0.5<br />

4.000<br />

II) Costo <strong>de</strong> las comisiones <strong>de</strong> las tarjetas <strong>de</strong> crédito:<br />

Las tarjetas <strong>de</strong> crédito, por lo menos en Uruguay tienen la característica <strong>de</strong> que<br />

cobran su comisión nominal sobre el monto total <strong>de</strong> vouchers ( ventas más IVA). Con lo<br />

cual el costo real sin tomar en cuenta el costo financiero sobre el plazo en el cual pagan<br />

las tarjetas se ve influenciado, <strong>de</strong> acuerdo a los siguientes casos.<br />

II. a)<br />

Una empresa ven<strong>de</strong> un par <strong>de</strong> zapatos a $ 1230 IVA incluido. La tarjeta va a<br />

cobrar la comisión <strong>de</strong>l 6% sobre $1230, o sea $ 73.80 + IVA lo que implica un costo real<br />

<strong>de</strong>l 7.38 % pues los $1230 se <strong>de</strong>scomponían en $ 1000 precio <strong>de</strong> los zapatos y $ 230 IVA<br />

( tasa 23%).<br />

II. b)<br />

56<br />

73.80 = 7.38 % ( costo real)<br />

1000<br />

Planteamos el mismo caso, pero la persona compra lentes <strong>de</strong> visión normal que<br />

paga el 14% <strong>de</strong> IVA; en este ejemplo el importe <strong>de</strong> la compra es <strong>de</strong> $ 1140, que se<br />

<strong>de</strong>scomponen en $ 1000 precio <strong>de</strong> venta y $ 140 IVA tasa mínima.<br />

La comisión que va a cobrar la tarjeta es <strong>de</strong>l 6 % sobre $ 1140, lo que me da un<br />

importe <strong>de</strong> $ 68.40 + IVA que no es otra cosa que el 6.84 % <strong>de</strong> $ 1000 ( costo real).<br />

II .c)<br />

Se ven<strong>de</strong>n flores exentas <strong>de</strong> IVA por valor <strong>de</strong> $ 1000, la tarjeta va a cobrar una<br />

comisión <strong>de</strong>l 6 %, o sea $ 60 más IVA por su intervención.<br />

Al ser una empresa exenta <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> IVA, el IVA <strong>de</strong> la comisión pasa a ser un<br />

factor <strong>de</strong> costos y el costo real sería:<br />

Comisión + IVA = 73.80 = 7.38 % ( costo real)<br />

1000<br />

II. d)<br />

El caso <strong>de</strong> la exportación, la empresa hace una exportación <strong>de</strong> US$ 1000, se cobra<br />

una comisión <strong>de</strong> US$ 60 más IVA por la citada operativa.<br />

Como el exportador tiene la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l IVA, su costo real va a ser:<br />

60 = 6% ( costo real)<br />

1000<br />

Por lo que es el único caso que el costo nominal es igual al costo real, más allá <strong>de</strong><br />

los días <strong>de</strong> pago y el costo emergente que tenga la tarjeta.<br />

III) Influencia <strong>de</strong> las promociones <strong>de</strong> precios en la rc ( razón <strong>de</strong> contribución):<br />

Consecuencias <strong>de</strong> un mercado cada vez más competitivo, las promociones en<br />

materia <strong>de</strong> ventas son cada vez más frecuentes.<br />

El tema es: hasta dón<strong>de</strong> es rentable efectuar estos <strong>de</strong>scuentos, en otras palabras<br />

que influencias tienen sobre la rc (razón <strong>de</strong> contribución)? Lo antedicho es más allá <strong>de</strong><br />

que vamos a comparar utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las alternativas propuesta. Pues se está apostando<br />

en todos los escenarios a un mayor volumen <strong>de</strong> ventas.<br />

Como consi<strong>de</strong>ración fundamental es que para po<strong>de</strong>r hacer promociones <strong>de</strong> este<br />

tipo hay que tener una aceptable rc (razón <strong>de</strong> contribución) inicial. Pues si no se da esa<br />

hipótesis podríamos llegar a trabajar con razones negativas.<br />

En los casos a consi<strong>de</strong>rar, trataremos el caso <strong>de</strong> una empresa que trabaja con una<br />

rc ( razón <strong>de</strong> contribución) inicial 0.5 %.<br />

III .a)<br />

¿Cómo se ve afectada la rc ( razón <strong>de</strong> contribución) por una promoción <strong>de</strong>l 10%<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento?<br />

Supongamos que:<br />

57


Precio neto $ 100<br />

Costo <strong>de</strong> Venta $ 50<br />

M. Contribución $ 50<br />

Con la nueva situación tenemos:<br />

Precio Neto $ 90<br />

Costo <strong>de</strong> Venta $ 50<br />

M. Contribución $ 40, y la rc = 40 = 0.44%<br />

90<br />

III .b)<br />

Descuento <strong>de</strong>l IVA. En el Uruguay es muy común que los Shopping Center un par<br />

<strong>de</strong> veces al año no cobren el IVA, bonificando el precio al cliente.<br />

Plantearemos en este caso el ejemplo nuevamente <strong>de</strong>l par <strong>de</strong> zapatos. Entonces<br />

tenemos planteada la siguiente situación.<br />

Situación Inicial:<br />

Precio venta al público IVA incluido $ 1230<br />

Precio sin IVA $ 1000<br />

Costo $ 500<br />

Margen <strong>de</strong> Contribución – MC $ 500<br />

, rc = 0.5 %<br />

Con la bonificación <strong>de</strong>l IVA, tenemos:<br />

Precio venta al público IVA incluido $ 1000 ( <strong>de</strong>scuento <strong>de</strong>l 18.7% <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> venta).<br />

Precio sin IVA $ 813<br />

Costo $ 500<br />

Margen <strong>de</strong> Contribución – MC $ 313 , rc = 0.397 %, es <strong>de</strong> hacer<br />

notar que no fue consi<strong>de</strong>rado en este análisis la disminución <strong>de</strong>l costo variable, ya que<br />

el Shopping Center en este caso no cobra el alquiler porcentual (tema al que se hará<br />

referencia posteriormente en el trabajo).<br />

III .c)<br />

“ Docena <strong>de</strong> quince”, es una práctica que aplican muchas empresas <strong>de</strong> cosméticos<br />

por la cual en lugar <strong>de</strong> entregar 12 unida<strong>de</strong>s, entregan 15.<br />

Precio Venta $ 100<br />

Costo <strong>de</strong> Venta $ 50<br />

El comprador se va a encontrar que por $ 1200 ( $ 100 x 12) en lugar <strong>de</strong> entregarle 12<br />

productos le van a entregar 15 con lo cual va a tener un costo unitario <strong>de</strong> $ 80.<br />

Para el ven<strong>de</strong>dor la situación va a ser la siguiente:<br />

58<br />

Ventas $ 1200<br />

C. Ventas $ 750 ( $ 50 x 15)<br />

MC $ 450, rc = 450 = 0.375 %<br />

1200<br />

III .d)<br />

Promociones especiales 3 x 2 ( lleve 3 y pague 2), suponiendo que el comprador<br />

compre 3 unida<strong>de</strong>s iguales <strong>de</strong> $ 100 con costos unitarios <strong>de</strong> $ 50, las ventas totales<br />

bonificación mediante van a ser <strong>de</strong> $ 200, los costos variables <strong>de</strong> $ 150, MC = $ 50, y la<br />

rc = 0.25%.<br />

En este tipo <strong>de</strong> promociones <strong>de</strong> 3x2, con letra más chica, aclara que se obsequiará<br />

la <strong>de</strong> menos valor; imaginemos que se ven<strong>de</strong>n 2 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> $ 100 y 1 unidad <strong>de</strong> $ 1,<br />

en este caso tenemos también ventas por $ 200, costo <strong>de</strong> ventas $ 100.50, MC = $ 99.50,<br />

rc = 0.4975. Entre estas 2 situaciones en un escenario promedial la rc ( razón <strong>de</strong><br />

contribución) <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> operativa va a estar en un entorno <strong>de</strong> 0.375%.<br />

III .e)<br />

Cheques obsequio, al efectivizarse la compra se le entrega un cheque obsequio<br />

por el 15% <strong>de</strong> la compra para aplicar en una próxima compra.<br />

Haciendo abstracción <strong>de</strong>l tema fiscal, tenemos un precio <strong>de</strong> $ 100, costo <strong>de</strong> ventas<br />

<strong>de</strong> $ 50, MC primario <strong>de</strong> $ 50, se le entrega en este caso junto a la factura un cheque<br />

obsequio <strong>de</strong> $ 15 para la próxima compra. Suponiendo que efectivamente, políticas <strong>de</strong><br />

fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong>l cliente, el cliente vuelve para po<strong>de</strong>r hacer efectivo su <strong>de</strong>scuento, en ese<br />

caso se beneficiará en su próxima compra con el <strong>de</strong>scuento <strong>de</strong> $ 15, que en valores <strong>de</strong><br />

costo sería $ 7.50 <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría.<br />

A su vez hay 2 elementos a tomar en cuenta:<br />

A) Probablemente su compra sea mayor a $ 15, por el cual tendremos un margen mayor<br />

por la citada venta.<br />

B) Hay un porcentaje <strong>de</strong> clientes que no vuelven o que no utilizan este <strong>de</strong>scuento.<br />

Dejando <strong>de</strong> lado estas puntualizaciones, tendremos:<br />

Ventas $ 100<br />

Costo Ventas $ 50<br />

Bonificación próxima compra a valores <strong>de</strong> costo $ 7.50<br />

MC<br />

$ 42.50<br />

rc = 0.425<br />

B) Consi<strong>de</strong>raciones en relación al ACVU ( análisis costo volumen utilidad):<br />

IV) El costo <strong>de</strong>l alquiler en los Shopping Center:<br />

Normalmente los Shopping Center cobran como prestación mensual un alquiler,<br />

59


a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> gastos comunes y fondo <strong>de</strong> promoción.<br />

El alquiler en el Uruguay normalmente es el mayor <strong>de</strong> estos 2 conceptos:<br />

- Alquiler fijo <strong>de</strong> $ x por mes, actualizable trimestralmente por IPC.<br />

- Porcentaje <strong>de</strong> las ventas:<br />

Imaginemos una zapatería que firmó un contrato con un alquiler mínimo <strong>de</strong> $<br />

45.000 mensuales y un alquiler porcentual <strong>de</strong>l 6% <strong>de</strong> las ventas.<br />

Para los meses que se presupuesta ven<strong>de</strong>r menos <strong>de</strong> $ 750.000 el alquiler es un<br />

costo fijo, por el contrario, para los meses con ventas superiores a $ 750.000, el alquiler<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un costo fijo para ser un costo variable. Obviamente estas consi<strong>de</strong>raciones<br />

implican para cada situación, un replanteo <strong>de</strong>l ACVU.<br />

Lo antedicho es sin perjuicio <strong>de</strong> otros conceptos que cobran los Shopping Center, como:<br />

- <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> concesión<br />

- fondo <strong>de</strong> promoción ( 12.5 % <strong>de</strong>l alquiler)<br />

- gastos comunes<br />

En empresas, exentas <strong>de</strong> IVA ( por ejemplo cines), es importante planificar el<br />

alquiler con gastos comunes incluidos, como forma <strong>de</strong> minimizar los costos, ya que el<br />

IVA es un factor <strong>de</strong> costos.<br />

Vale la pena asimismo plantear el caso <strong>de</strong> las islas o stands <strong>de</strong> los Shopping<br />

Center. En ellos el alquiler es un cargo fijo, que a su vez incluye fondos <strong>de</strong> promoción y<br />

gastos comunes.<br />

V) El análisis CVU ( costo volumen utilidad), en una empresa <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong><br />

pasajeros:<br />

El combustible es un costo variable por kilómetro <strong>de</strong> recorrido en un viaje <strong>de</strong> una<br />

empresa <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> pasajeros.<br />

Pero el número <strong>de</strong> pasajeros transportados, no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong><br />

combustible, y por otra parte la necesidad <strong>de</strong> cumplir el número <strong>de</strong> frecuencias<br />

asignadas por la concesión, hace que se plasme entonces una situación más que<br />

interesante.<br />

Daremos un ejemplo para el siguiente caso:<br />

“Una compañía turística planea introducir como parte <strong>de</strong> los servicios que ofrece<br />

una línea <strong>de</strong> autobuses, la cual cubrirá la ciudad <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o para mostrar a los<br />

visitantes los principales lugares <strong>de</strong> interés; comprará 5 autobuses para transportar 40<br />

pasajeros; todas las rutas recorrerán la misma distancia <strong>de</strong> ida y vuelta y la tarifa única<br />

será <strong>de</strong> $ 5.000. Al conseguir la concesión, por parte <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l Estado, se obliga<br />

a realizar 400 viajes <strong>de</strong> ida y vuelta mensuales; cada viaje ida y vuelta tiene costos <strong>de</strong><br />

sueldo y gasolina por valor <strong>de</strong> $ 50.000; el costo variable por pasajero es $ 500 por<br />

refrigerio servido; los costos fijos mensuales <strong>de</strong> la compañía ascien<strong>de</strong>n a $ 40.000.000.”<br />

a) ¿Cuántos pasajeros <strong>de</strong>ben transportar al mes para obtener $ 3.000.000 <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s?<br />

El costo <strong>de</strong> sueldos y gasolina es <strong>de</strong> $ 50.000 por viaje, pero los viajes se <strong>de</strong>ben<br />

cumplir siempre, sea con el ómnibus lleno o con un solo pasajero.<br />

60<br />

En este caso la ecuación base <strong>de</strong>l análisis es:<br />

CVU = VENTAS = COSTO VARIABLE + <strong>COSTOS</strong> FIJOS + UTILIDADES y nos quedaría<br />

planteada <strong>de</strong> esta forma:<br />

5.000 x P= 500xP+ 50.000 x 400 + 40.000.000 + 3.000.000<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

5000 x P, es la recaudación que vamos a tener, ya que cobramos $ 5000 por cada<br />

pasajero.<br />

500 x P, son los costos variables, por pasajero ( refrigerio)<br />

50.000 x 400, es el producto <strong>de</strong> los costos operativos <strong>de</strong> cada viaje por él número <strong>de</strong><br />

viajes obligados por la concesión a realizar.<br />

40.000.000, son los costos fijos globales <strong>de</strong> la empresa.<br />

La solución es 14.000 pasajeros.<br />

b) Si en lugar <strong>de</strong> 400 viajes mensuales sólo se requieren 200 viajes, ¿cuántos pasajeros<br />

al mes <strong>de</strong>berá transportarse para ganar $ 8.500.000?<br />

5.000 x P= 500 P + 200 x 50.000 + 40.000.000+ 8.500.000<br />

P = 58.500.000 = 13.000 pasajeros<br />

4.500<br />

Con la mitad <strong>de</strong> las frecuencias, se obtiene con menos pasajeros casi el triple <strong>de</strong> utilidad<br />

que en el caso anterior.<br />

Las esperas en las paradas <strong>de</strong> ómnibus, muchas veces no son por casualidad, son por<br />

causalidad. Las mismas letras, pero significados totalmente distintos.<br />

c) ¿Dón<strong>de</strong> se encuentra ubicado el punto <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> un viaje <strong>de</strong> ida y vuelta?<br />

El punto <strong>de</strong> equilibrio específico y programable <strong>de</strong> un viaje <strong>de</strong> ida y vuelta, será:<br />

Peep viaje = Cfeyp = 50.000 = 11.11 Pasajeros<br />

mc 4.500<br />

No es por casualidad que en algún teatro o cine <strong>de</strong> Uruguay, cuando hay menos <strong>de</strong> 10<br />

espectadores, por “causas técnicas” se suspen<strong>de</strong> el evento.<br />

Con este ejemplo queremos mostrar que un dato relevante es el número <strong>de</strong> frecuencias<br />

que estamos obligados a prestar para tener la autorización para operar.<br />

Cualquier cambio en el número <strong>de</strong> frecuencias, implica un replanteo <strong>de</strong>l tema.<br />

VI) Los retiros permanentes <strong>de</strong> dueños o socios en el ACVU ( análisis costo<br />

volumen utilidad):<br />

Después <strong>de</strong> haber culminado los efectos <strong>de</strong>l análisis sobre ciertas situaciones<br />

especiales y su influencia en la rc ( razón <strong>de</strong> contribución), vamos a encontrar el caso <strong>de</strong><br />

muchas empresas familiares en nuestro país.<br />

En estos caso los retiros <strong>de</strong> socios mensuales pasan a ser un dato muy importante<br />

en la planificación <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, ya que esos retiros pasan a ser una carga<br />

fija en la empresa. A mi juicio se <strong>de</strong>bería entonces reformular la ecuación base:<br />

61


VENTAS = <strong>COSTOS</strong> VARIABLES + <strong>COSTOS</strong> FIJOS + UTILIDADES<br />

En la siguiente:<br />

VENTAS = C. VARIABLES + C. FIJOS + RETIRO DE SOCIOS + UTILIDADES<br />

En muchos casos en momentos <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s <strong>económicas</strong> como los que vivió el<br />

país, se toman <strong>de</strong>cisiones dolorosas en materia <strong>de</strong> reducciones <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

para bajar los costos fijos; tornándose a veces más “ light “ el tema <strong>de</strong> los retiros <strong>de</strong><br />

socios, el que muchas veces es más que trascen<strong>de</strong>nte para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

empresariales.<br />

VII) El impuesto a la renta en el ACVU ( análisis costo volumen utilidad):<br />

Si al análisis CVU le queremos incorporar el impuesto a la renta, para plantearnos<br />

objetivos <strong>de</strong> utilidad luego <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> impuestos, tendremos que plantearnos la<br />

siguiente ecuación a nivel global:<br />

VENTAS = CV + CF + IMP. A LA RENTA + RETIROS DE SOCIOS + UTILIDADES<br />

Entonces:<br />

VENTAS = CV + CF + 0.3 ( V – CV - CF – PF +/- AF +/- AI) + RET. DE SOCIOS + UTIL.<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

PF- Pérdidas Fiscales ( sí las hubiera).<br />

AF – Ajustes fiscales por divergencia entre los criterios contables, y los sustentados por<br />

las disposiciones fiscales.<br />

AI – Ajuste por inflación.<br />

0.3 – Tasa <strong>de</strong> impuesto a la renta.<br />

C) Consi<strong>de</strong>raciones fiscales:<br />

VIII) Consi<strong>de</strong>raciones fiscales en relación a la adquisición <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong><br />

activos fijos en la salud ( y activida<strong>de</strong>s exentas <strong>de</strong> IVA)<br />

Sobre el tema <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> la salud, se han escrito por excelentes profesores<br />

diversos y más que interesantes ponencias.<br />

Una reflexión sobre la adquisición <strong>de</strong> importantes equipos <strong>de</strong> activos fijos, la<br />

misma es ¿por qué no adquirirlos mediante un leasing ( alquiler con opción a compra)?<br />

En ese caso el IVA <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un factor <strong>de</strong> costos para la actividad <strong>de</strong> la salud<br />

(exento <strong>de</strong> IVA); produciéndose una baja en los costos operativos.<br />

Por supuesto que es una simple reflexión <strong>de</strong> una realidad que en Uruguay se<br />

aplica muy poco, a pesar <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> costos que ello implica.<br />

D) Consi<strong>de</strong>raciones más allá <strong>de</strong>l costeo variable:<br />

IX) El MOEP y el PEEP, luces amarillas en el tablero <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones:<br />

Entre la variada gama <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>be manejar una organización, en<br />

el momento <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones o políticas con respecto a líneas <strong>de</strong> producto, puntos<br />

<strong>de</strong> venta, etc., es posible que se plantee la elección <strong>de</strong> continuar con la producción o<br />

comercialización <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado producto o servicio.<br />

62<br />

Esta <strong>de</strong>cisión implica pon<strong>de</strong>rar múltiples factores, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

económico financiero, utilizando herramientas o técnicas contables, objetivas y<br />

comprobables, así como otros factores subjetivos, <strong>de</strong> difícil cuantificación, pero que se<br />

tornan relevantes al momento <strong>de</strong> elegir la mejor alternativa o política <strong>de</strong> gestión.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el análisis marginal como elemento <strong>de</strong>cisorio <strong>de</strong> políticas<br />

relevantes, el enfoque <strong>de</strong> este trabajo apunta a reconocer, en el contexto <strong>de</strong> un análisis<br />

Costo-Volumen- Utilidad, la importancia <strong>de</strong> una correcta imputación y clasificación <strong>de</strong><br />

los costos fijos.<br />

Es sostenido por algunas posiciones doctrinarias, que el Análisis Marginal<br />

<strong>de</strong>sconoce los costos fijos, posición que no es sostenible y que <strong>de</strong>nota un <strong>de</strong>sconocimiento<br />

a los principios básicos <strong>de</strong> esta teoría.<br />

Este trabajo <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong> imputar al producto, línea o <strong>de</strong>partamento,<br />

sus costos fijos directos, siempre que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ello se pueda actuar sobre los mismos<br />

en el corto plazo, en un segundo escalón por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l margen <strong>de</strong> contribución.<br />

Margen <strong>de</strong> Operación Específico y Programable. (MOEP).<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l Margen <strong>de</strong> Operación Específico y Programable. (en<br />

a<strong>de</strong>lante MOEP), trae aparejado un análisis <strong>de</strong> los costos fijos en que <strong>de</strong>ben incurrir las<br />

organizaciones.<br />

Se plantean entonces, consi<strong>de</strong>rar simultáneamente dos clasificaciones <strong>de</strong> costos<br />

fijos (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las muchas que hay), consi<strong>de</strong>rando por un lado la especificidad <strong>de</strong> los<br />

mismos, y por otro la posibilidad <strong>de</strong> actuación sobre los mismos en el corto plazo.<br />

La primera categorización que vamos a tomar en cuenta, divi<strong>de</strong> a los costos fijos en:<br />

• Costos fijos directos o específicos <strong>de</strong> un producto o actividad: aquellos costos<br />

fijos directamente atribuibles a un producto, sector o servicio.<br />

• Costos fijos indirectos o no específicos: aquellos costos fijos no incluidos en la<br />

categoría anterior.<br />

En cuanto a la segunda clasificación que vamos a tomar en cuenta, distingue a<br />

los costos fijos en:<br />

• Costos fijos programables: aquellos sobre los cuales se pue<strong>de</strong> actuar en el<br />

corto plazo. De esta <strong>de</strong>finición se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más, la característica <strong>de</strong><br />

erogabilidad <strong>de</strong>l mismo, característica necesaria pero no suficiente.<br />

• Costos fijos no programables, aquellos sobre los cuales no se pue<strong>de</strong> actuar en<br />

el corto plazo.<br />

En una concepción ortodoxa <strong>de</strong>l análisis marginal, las <strong>de</strong>cisiones son tomadas en<br />

base al cuadro que se expone a continuación:<br />

ANÁLISIS MARGINAL ORTODOXO<br />

VENTAS<br />

- <strong>COSTOS</strong> VARIABLES<br />

M. CONTRIBUCIÓN<br />

- <strong>COSTOS</strong> FIJOS<br />

PROD. 1 PROD. 2 TOTAL<br />

UTILIDAD<br />

63


El resultado así obtenido no es apto para <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, tales<br />

como la conveniencia <strong>de</strong> continuar con la producción o comercialización <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados productos, líneas, servicios o canales <strong>de</strong> ventas.<br />

Si en cambio, se incorporan al análisis ortodoxo, ciertos costos fijos, acor<strong>de</strong> a las<br />

<strong>de</strong>finiciones presentadas en el capítulo anterior, es posible obtener un tablero <strong>de</strong> toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones más a<strong>de</strong>cuado que el tradicional.<br />

Se <strong>de</strong>fine el Margen <strong>de</strong> Operación Específico y Programable como el Margen <strong>de</strong><br />

Contribución menos los Costos Fijos Específicos y Programables, el cuadro anterior se<br />

modifica, y queda planteado: ¿Los 2 productos serán rentables o habrá que profundizar<br />

el análisis?<br />

ANÁLISIS A TRAVÉS DEL MOEP<br />

PROD. 1<br />

VENTAS<br />

- <strong>COSTOS</strong> VARIABLES<br />

M.CONTRIBUCIÓN<br />

- <strong>COSTOS</strong> FIJOS PROG Y ESPECIF.<br />

SIMULTÁNEAMENTE<br />

M.OPERACIÓN ESP.<br />

Y PROG<br />

PROD. 2 TOTAL<br />

- OTROS <strong>COSTOS</strong><br />

FIJOS<br />

UTILIDAD<br />

Obviamente las utilida<strong>de</strong>s son iguales; pero el MOEP <strong>de</strong> cada producto nos pue<strong>de</strong><br />

plantear luces amarillas en las cuales reparar ( MOEP negativos), que en análisis<br />

anteriores no figuraban con claridad.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones no numéricas:<br />

En caso <strong>de</strong> que el MOEP <strong>de</strong> algún producto fuese menor que cero, se nos plantea<br />

también la necesidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar elementos no numéricos.<br />

A) ¿No podremos mejorar el producto, su presentación, sus costos, su distribución, sus<br />

precios, para que sea viable?<br />

B) ¿En el caso que no?<br />

1) ¿Cuál es el producto o sucursal <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> ventas, candidata a ser<br />

<strong>de</strong>scartada?, ¿Será el producto estrella o un producto <strong>de</strong> poca importancia <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la empresa?<br />

2) ¿Qué importancia tiene ese producto o sucursal en el resto <strong>de</strong> la empresa?<br />

3) ¿Si <strong>de</strong>saparece ese producto o sucursal, el resto <strong>de</strong> los productos bajan o suben sus<br />

ventas?<br />

4) ¿Qué suce<strong>de</strong> con la imagen <strong>de</strong> la empresa?<br />

64<br />

Es posible adjudicar los costos fijos no programables y los costos fijos indirectos<br />

al producto mediante diversas técnicas ( entre otras ABC). Dicho procedimiento no es<br />

objeto <strong>de</strong> este trabajo, ya que se preten<strong>de</strong> efectuar el análisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el margen<br />

operativo específico y programable, que es el que consi<strong>de</strong>ro da más objetividad a la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

PEEP:<br />

Las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> los costos fijos específicos y programables, permiten<br />

asimismo <strong>de</strong>finir un punto <strong>de</strong> equilibrio sectorial consistente con los conceptos<br />

mencionados. De esta forma se <strong>de</strong>fine el Punto <strong>de</strong> Equilibrio Específico y Programable,<br />

en unida<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> un producto o línea como:<br />

Punto <strong>de</strong> Equilibrio Esp. y Program. <strong>de</strong> B = Costos fijos Esp. y Prog. <strong>de</strong> B<br />

Margen <strong>de</strong> contribución <strong>de</strong> B<br />

En términos monetarios, el Punto <strong>de</strong> Equilibrio Específico y programable se<br />

<strong>de</strong>fine como:<br />

Punto <strong>de</strong> Equilibrio Esp. y Program. <strong>de</strong> B = Costos fijos Esp. y Prog. <strong>de</strong> B<br />

Razón <strong>de</strong> contribución <strong>de</strong> B<br />

Será positivo para la empresa no <strong>de</strong>scartar el producto B, tal que sus ventas<br />

presupuestadas sean mayores a su PEEP.<br />

En caso <strong>de</strong> que las ventas presupuestadas sean menores que el PEEP, es candidato<br />

a ser <strong>de</strong>scartado, más allá <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones no numéricas ya señaladas <strong>de</strong>l ítem III.<br />

X) El punto ecofinal, alternativa mejorada <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> cierre en empresas con<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>económicas</strong> y financieras:<br />

En momentos <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s <strong>económicas</strong> <strong>de</strong> las empresas, nos encontramos con<br />

empresas que estaban por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> cierre, y que seguían funcionando ¿por<br />

qué? Por la simple razón <strong>de</strong> que no pagaban todos sus costos fijos erogables ( intereses<br />

y diferencias <strong>de</strong> cambio).<br />

El cálculo <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> equilibrio toma en cuenta todos los costos y gastos<br />

<strong>de</strong>vengados, vale <strong>de</strong>cir intereses, diferencias <strong>de</strong> cambio y amortizaciones, tal como<br />

expresáramos anteriormente, costos que una vez cumplido el ciclo <strong>de</strong> repago <strong>de</strong> las<br />

obligaciones terminarán impactando indudablemente en las finanzas, léase caja <strong>de</strong> la<br />

empresa, pero ¿en el corto plazo … ?<br />

En el corto o mediano plazo, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> repago, los costos<br />

<strong>de</strong>vengados, como diferencias <strong>de</strong> cambio e intereses, tendrán un impacto menor en la<br />

caja <strong>de</strong> la empresa, llegando al extremo <strong>de</strong> no impactar en préstamos con períodos <strong>de</strong><br />

gracia inicial, por lo tanto es posible, y así lo muestra la realidad, que las empresa siguen<br />

operando a pesar <strong>de</strong> estar por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su Punto <strong>de</strong> Equilibrio y <strong>de</strong> Cierre, la pregunta<br />

es, ¿hasta cuando …?<br />

Nuestro postulado es que en el corto plazo las empresas podrán continuar en<br />

operación siempre que estén por encima <strong>de</strong>l Punto Ecofinal.<br />

El ECOFINAL es un nuevo punto mediante el cual se <strong>de</strong>termina el monto <strong>de</strong><br />

ventas para cubrir los costos operativos y los compromisos financieros asumidos. El<br />

mismo se calcularía <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

65


Costos fijos erogables ajustados, no incluyen obviamente las amortizaciones, ni<br />

diferencias <strong>de</strong> cambio, ni intereses <strong>de</strong> las cuotas reprogramables, <strong>de</strong>vengamientos <strong>de</strong><br />

gastos pagados por a<strong>de</strong>lantado, pérdidas por <strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong> activos.<br />

No es para nada excluyente <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio y <strong>de</strong> cierre, sino<br />

totalmente complementarios, y cambiante en el transcurso <strong>de</strong>l tiempo según la alícuota<br />

<strong>de</strong> la cuota restructurada por los pasivos reprogramados.<br />

Conclusiones:<br />

En un tablero <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, es necesario<br />

tecnificar el proceso <strong>de</strong> las mismas.<br />

En una enunciación no taxativa, apuntamos a agregar una serie <strong>de</strong> “reflexiones<br />

<strong>de</strong> la vida real” sobre el costeo variable, y más allá <strong>de</strong>l costeo variable, para mejorar la<br />

comprensión <strong>de</strong>l tema; y la mejor toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Restricciones <strong>de</strong> espacio obligan a que “otras reflexiones” que<strong>de</strong>n para un nuevo<br />

artículo, sin perjuicio <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> las restricciones, que merecerán otros tipos <strong>de</strong><br />

comentarios adicionales.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

- “El MOEP y el PEEP, luces amarillas en el tablero <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones empresariales”.<br />

Prof. Alfredo Kaplan .<br />

- “Instrumentos <strong>de</strong> Gestión para situaciones <strong>de</strong> crisis cambiarias en el Mercosur”.<br />

Prof. Alfredo Kaplan.<br />

- “Algunas reflexiones pragmáticas sobre el costeo variable, y más allá <strong>de</strong>l costeo<br />

variable”. Prof. Alfredo Kaplan.<br />

66<br />

NUESTRA EXPERIENCIA AL IMPLANTAR UN<br />

TABLERO DE COMANDO<br />

PROF. VICTORIO DI STEFANO<br />

U.B.A. – U.C.A.<br />

PROF. VERÓNICA ALDERETE<br />

U.B.A. – U.C.A.


RESUMEN:<br />

En el presente trabajo intentamos relatar un caso real <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> esta<br />

herramienta <strong>de</strong> gestión.<br />

Para hacerlo hemos <strong>de</strong>scripto la herramienta y la empresa en la que se aplicó, como<br />

comenzamos a relacionarnos con dicha empresa y cual es nuestro rol.<br />

Describimos el proceso <strong>de</strong> implantación y sus etapas, y comentamos algunos aspectos<br />

que nos parecieron interesantes como la resistencia al cambio <strong>de</strong> algunas personas.<br />

Se <strong>de</strong>tallan a<strong>de</strong>más algunos ejemplos <strong>de</strong> Tableros <strong>de</strong> Comando sectoriales con<br />

mención <strong>de</strong> los indicadores utilizados y su periodicidad.<br />

Introducción<br />

El presente trabajo <strong>de</strong>scribe la implantación <strong>de</strong> esta herramienta <strong>de</strong> gestión en<br />

una empresa Pyme. Implantación en la cual hemos participado como consultores externos.<br />

Para po<strong>de</strong>r explicarla efectuaremos previamente una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la herramienta,<br />

indicando cuales son sus alcances y distinguiéndola <strong>de</strong> otras herramientas con<br />

las que normalmente se la confun<strong>de</strong>.<br />

Descripción <strong>de</strong> la Herramienta “Tablero <strong>de</strong> comando”<br />

La gran mayoría <strong>de</strong> escritos sobre el tema atribuyen el concepto <strong>de</strong> “Tablero <strong>de</strong><br />

Comando”, a Kaplan y Norton; pero éstos escribieron su obra “Cuadro <strong>de</strong> Mando Integral”<br />

en 1992; y ya en 1988 Riaz Kha<strong>de</strong>m y Robert Lorber habían escrito “Administración<br />

en una Página”, obra en la que se <strong>de</strong>scriben en forma <strong>de</strong> fábula los lineamientos<br />

básicos <strong>de</strong> lo que hoy conocemos como tablero <strong>de</strong> comando; más aún, el concepto ya se<br />

utilizaba en Europa en la década <strong>de</strong>l ´60 en libros <strong>de</strong> gestión bajo la expresión “Tableau<br />

<strong>de</strong> bord” o también “Cuadro <strong>de</strong> mandos”.<br />

Más allá <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l concepto, el tablero <strong>de</strong> comando es un conjunto <strong>de</strong> indicadores<br />

que nos permiten tener a la vista <strong>de</strong>terminada información, en <strong>de</strong>terminado<br />

momento y con <strong>de</strong>terminada finalidad para llevar a<strong>de</strong>lante una empresa. Cabe aclarar<br />

aquí que no todos los indicadores funcionan <strong>de</strong> la misma forma, no hay que mirarlos a<br />

todos todo el tiempo sino cuando necesitamos la información que brindan, y solo nos<br />

serán <strong>de</strong> utilidad si compren<strong>de</strong>mos su significado.<br />

Quien comanda <strong>de</strong>be conocer el funcionamiento <strong>de</strong> cada indicador, su significado,<br />

su utilidad, etc. Esto no quita que a<strong>de</strong>más sea <strong>de</strong>seable que tenga capacidad <strong>de</strong><br />

creación e improvisación, cosa que será muy importante ante fallas en los indicadores<br />

que generen incertidumbre, o ante cambios y turbulencias.<br />

También queremos aclarar que hablamos <strong>de</strong> información y no <strong>de</strong> datos. Creemos<br />

que estamos abrumados por datos pero no por información; ya que en nuestra opinión<br />

los datos solo se convierten en información, en la medida que sean útiles para la gestión<br />

y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Si el dato es útil, entonces sí estamos hablando <strong>de</strong> información.<br />

68<br />

Como dijimos anteriormente, un tablero <strong>de</strong> comando se compone <strong>de</strong> indicadores<br />

necesarios para la gestión y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> un sector, una gerencia, una unidad<br />

<strong>de</strong> negocio, una empresa, una corporación, etc.<br />

Estos indicadores pue<strong>de</strong>n ser cuantitativos o cualitativos y a su vez contables o<br />

extracontables. Serán los que el <strong>de</strong>cididor consi<strong>de</strong>re necesarios; pue<strong>de</strong>n ser elaborados<br />

por el propio usuario o haber llegado a éste <strong>de</strong> sectores o personas bajo su mando; y<br />

pue<strong>de</strong>n terminar en este usuario, o ser reportados a niveles superiores.<br />

Respecto <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> los indicadores, los hay <strong>de</strong> dos tipos: Indicadores <strong>de</strong> punto<br />

e indicadores por excepción. Un indicador <strong>de</strong> punto nos da en forma precisa una información;<br />

un indicador por excepción es una alarma, una luz que se encien<strong>de</strong>, un aviso,<br />

por exceso o por <strong>de</strong>fecto.<br />

Trazando una analogía con el tablero <strong>de</strong> comando <strong>de</strong> un automóvil, que es el<br />

más conocido por todos y el más sencillo <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r, el velocímetro es un indicador<br />

<strong>de</strong> punto, me dice a que velocidad estoy circulando; hay automóviles que poseen amperímetro,<br />

que marcan el nivel <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> la batería, en este caso estamos en presencia<br />

<strong>de</strong> un indicador <strong>de</strong> punto; otros no tienen amperímetro, sino un indicador luminoso que<br />

se encien<strong>de</strong> solamente si el nivel <strong>de</strong> carga es ina<strong>de</strong>cuado, y no se encien<strong>de</strong> si el nivel <strong>de</strong><br />

carga se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parámetros normales, este es un típico indicador por excepción;<br />

hay indicadores que revisten ambas características; el indicador <strong>de</strong> combustible<br />

es <strong>de</strong> punto, dado que me indica el nivel <strong>de</strong> líquido en el tanque, y es por excepción, ya<br />

que encien<strong>de</strong> una luz cuando llega a un nivel bajo <strong>de</strong> líquido y se hace urgente la recarga;<br />

en automóviles más mo<strong>de</strong>rnos encontramos alarmas sonoras, en los casos en que<br />

quedan puertas sin cerrar o no tenemos el cinturón <strong>de</strong> seguridad ajustado, o apagamos<br />

el motor pero continuamos con la luces encendidas, todos indicadores por excepción.<br />

Esto es lo que se <strong>de</strong>nomina semaforización.<br />

La información contenida en cada tablero se releva y controla con <strong>de</strong>terminada<br />

periodicidad. (Diaria, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, cuatrimestral,<br />

semestral, anual). No toda la información se controla con la misma frecuencia, no todos<br />

los indicadores son necesarios todo el tiempo, y existe información que un sector observa<br />

con una periodicidad y otro sector con otra. (la información proveniente <strong>de</strong>l subsistema<br />

<strong>de</strong> contabilidad, por ejemplo, no pue<strong>de</strong> verse menos que mensual, dado que los<br />

<strong>de</strong>vengamientos son mensuales, el cash flow será observado diariamente por finanzas,<br />

no así por la dirección a quien probablemente le baste con mirarlo una vez al mes, etc.).<br />

Pensemos ahora en el tablero <strong>de</strong> un avión. El comandante pue<strong>de</strong> mirar todo su<br />

instrumental en todo momento, pero <strong>de</strong>biéramos preguntarnos ¿Le es útil?<br />

Supongamos que estamos parados en el aeropuerto, prontos para <strong>de</strong>spegar;<br />

¿Qué indicadores observará el piloto? Nivel <strong>de</strong> combustible, potencia <strong>de</strong> los motores,<br />

funcionamiento <strong>de</strong> los alerones, dirección <strong>de</strong>l viento, condiciones <strong>de</strong> pista, (Estos dos últimos<br />

no los tiene en su tablero, pero lo solicita a un tercero, la torre <strong>de</strong> control). ¿Le<br />

sirve mirar el altímetro, el velocímetro, el nivelador y el estado <strong>de</strong>l tren <strong>de</strong> aterrizaje?<br />

La respuesta es no; el altímetro <strong>de</strong>be marcar cero, dado que el avión está en pista; con<br />

el tren <strong>de</strong> aterrizaje fuera, ya que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>spegar y antes aterrizó; el velocímetro marcará<br />

cero, ya que está <strong>de</strong>tenido; y el avión está necesariamente nivelado, ya que está<br />

apoyado en el piso.<br />

La velocidad <strong>de</strong>berá observarla al <strong>de</strong>spegar, durante el vuelo y al aterrizar. La ni-<br />

69


velación será útil durante el vuelo y al aterrizar, el funcionamiento <strong>de</strong>l tren <strong>de</strong> aterrizaje<br />

es necesario comprobarlo solamente antes <strong>de</strong> aterrizar, etc.<br />

Hay que saber qué mirar, cómo mirarlo, cuándo mirarlo y para qué.<br />

Otro aspecto a tener en cuenta al elaborar un tablero <strong>de</strong> Comando, son los niveles<br />

<strong>de</strong> la organización. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scribir típicamente tres niveles, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cualquier<br />

tipo <strong>de</strong> organización piramidal:<br />

El nivel operativo es claramente el encontrado en la base <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> organizacional,<br />

correspon<strong>de</strong> a los sectores que se encargan directamente <strong>de</strong> las distintas operaciones<br />

(Compras, producción, <strong>de</strong>pósito, ventas, transporte, post venta, etc.). Los <strong>de</strong>cididores<br />

<strong>de</strong> estos sectores, (Supervisores, capataces, jefes, etc.), necesitan un tablero <strong>de</strong><br />

comando para dirigir a<strong>de</strong>cuadamente su sector, casi toda la información necesaria será<br />

<strong>de</strong> propia elaboración; para su propia utilización y para reportar a sus superiores.<br />

En la otra punta, el nivel <strong>de</strong> dirección es el <strong>de</strong> la cima <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong>, correspon<strong>de</strong><br />

a la presi<strong>de</strong>ncia y directorio, que recibirá información <strong>de</strong> los niveles inferiores, y elaborará<br />

la restante información necesaria.<br />

El nivel medio está compuesto por gerentes y no es un único escalón <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong>,<br />

sino que pue<strong>de</strong> abarcar varios. Aquí se recibe información <strong>de</strong> los subordinados,<br />

para complementar con la propiamente elaborada, y se reporta la información requerida<br />

por los superiores.<br />

En los distintos niveles nos encontraremos diferencias sustanciales en los indicadores<br />

utilizados para elaborar cada tablero. Es cierto que cada tablero <strong>de</strong> comando es<br />

personal, construido por su propio usuario, en el que se <strong>de</strong>tallan los indicadores que a<br />

este le vengan en ganas; pero se pue<strong>de</strong>n encontrar ciertas características comunes y similares<br />

a los que correspon<strong>de</strong>n a similar nivel organizacional.<br />

Los tableros <strong>de</strong> los niveles operativos contienen información en kilos, litros, metros,<br />

unida<strong>de</strong>s, horas, cantidad <strong>de</strong> personas, etc.; y elaborada con mucho <strong>de</strong>talle. Los niveles<br />

operativos hablan el lenguaje <strong>de</strong> las cosas.<br />

Los tableros <strong>de</strong> los directivos contienen información con poco grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle,<br />

mayor resumen. Habitualmente incluyen poca información sobre cosas, y mucha información<br />

sobre rentabilidad, tasas <strong>de</strong> retorno, ganancia por acción, % <strong>de</strong> participación en<br />

mercados, etc. Los sectores directivos hablan el lenguaje <strong>de</strong> los números, especialmente<br />

el lenguaje <strong>de</strong>l dinero.<br />

La línea media es bilingüe, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r el lenguaje <strong>de</strong> las cosas que proviene<br />

<strong>de</strong> los subordinados, y el lenguaje <strong>de</strong>l dinero que le viene <strong>de</strong> los superiores; y traducir<br />

hacia arriba y hacia abajo las ór<strong>de</strong>nes, mensajes y reportes. (Incluimos un gráfico que<br />

ilustra lo anteriormente expuesto.)<br />

70<br />

Cuadro <strong>de</strong> Mando Integral<br />

Este es un tipo muy especial <strong>de</strong> tablero ya que se trata <strong>de</strong> un tablero <strong>de</strong> comando<br />

estratégico. No hay uno para cada sector, ni es personal <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>cididor, sino que<br />

se trata <strong>de</strong> un único tablero para una unidad <strong>de</strong> negocio, para una empresa o para una<br />

corporación.<br />

Los distintos niveles poseen “una parte” <strong>de</strong>l gran tablero, y con una finalidad específica.<br />

Cada una <strong>de</strong> las partes están alineadas <strong>de</strong> manera tal que ningún sector realice<br />

ninguna actividad contraria al objetivo organizacional.<br />

Se trata <strong>de</strong>l traslado <strong>de</strong> la estrategia a la acción, para tratar <strong>de</strong> evitar el divorcio<br />

que se <strong>de</strong>tecta en las organizaciones, entre la visión y la estrategia, con las operaciones<br />

diarias.<br />

Un cuadro <strong>de</strong> mando integral tiene como objetivos:<br />

1º Clarificar y actualizar la estrategia<br />

2º Comunicar la estrategia a toda la organización<br />

3º Alinear los objetivos <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> los sectores y <strong>de</strong> los individuos, a la<br />

estrategia <strong>de</strong> la organización.<br />

4º Ligar los objetivos estratégicos con las metas <strong>de</strong> largo plazo y con los presupuestos<br />

anuales.<br />

5º I<strong>de</strong>ntificar y alinear las iniciativas estratégicas.<br />

6º Controlar periódicamente los resultados para apren<strong>de</strong>r e ir mejorando la estrategia.<br />

El cuadro <strong>de</strong> mando integral analiza a la organización <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuatro perspectivas;<br />

La financiera (se trata <strong>de</strong> analizar a la organización <strong>de</strong> la forma más tradicional, los indicadores<br />

financieros permiten resumir las consecuencias <strong>económicas</strong> mensurables <strong>de</strong><br />

las acciones ya tomadas), la <strong>de</strong> los clientes (esta perspectiva mira hacia afuera, <strong>de</strong>bemos<br />

i<strong>de</strong>ntificar previamente los segmentos <strong>de</strong> clientes y mercados en los que compite la organización<br />

y sus distintas unida<strong>de</strong>s <strong>económicas</strong> y las medidas <strong>de</strong> los rendimientos <strong>de</strong> estas<br />

unida<strong>de</strong>s en cada segmento objetivo), la <strong>de</strong> los procesos internos <strong>de</strong>l negocio (esta<br />

perspectiva se vincula a los procesos u operaciones que <strong>de</strong>bemos mejorar; optimizar la<br />

gestión <strong>de</strong> compras, mejorar la gestión <strong>de</strong> almacenes, disminuir el tiempo <strong>de</strong> entregas,<br />

etc.) y la <strong>de</strong>l aprendizaje y crecimiento (esta perspectiva analiza a la organización y su<br />

vinculación con el futuro,. como se proyecta la organización hacia <strong>de</strong>lante y qué papel<br />

juegan los activos intangibles. Tiene en cuenta la gente, la cultura, los sistemas, etc.)<br />

Como observamos <strong>de</strong> la explicación, el concepto <strong>de</strong> “Tablero <strong>de</strong> comando” es distinto<br />

al <strong>de</strong> “Cuadro <strong>de</strong> mando integral”. El primero es una típica herramienta <strong>de</strong> gestión<br />

y con la finalidad <strong>de</strong> controlarla; el segundo es una herramienta para el control <strong>de</strong><br />

la estrategia.<br />

De todas formas, las cuatro perspectivas <strong>de</strong>scriptas por Kaplan y Norton son útiles<br />

para ambos conceptos, se traten estos <strong>de</strong> monitorear la “Visión” a través <strong>de</strong>l cuadro<br />

<strong>de</strong> mando integral, o <strong>de</strong> monitorear la “Gestión” por intermedio <strong>de</strong> los tableros <strong>de</strong> comando.<br />

Descripción <strong>de</strong> la Empresa en la que se implantó<br />

Se trata <strong>de</strong> un laboratorio que elabora una variada cantidad <strong>de</strong> productos cosméticos<br />

para la mujer.<br />

71


Los productos elaborados son: Esmalte para uñas y productos para el tratamiento<br />

<strong>de</strong> las mismas; Lápices labiales; Sombras y correctores; Máscaras para pestañas; Brillo<br />

para labios; etc.<br />

La producción se realiza en dos plantas mo<strong>de</strong>rnas, ubicadas en la Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

En una <strong>de</strong> ellas se producen esmaltes a granel, que pue<strong>de</strong>n ser comercializados <strong>de</strong> esa<br />

forma a terceros o son semielaborados para el fraccionamiento en la otra planta, en la<br />

que se elaboran el resto <strong>de</strong> los productos.<br />

Se trata <strong>de</strong> una empresa Pyme familiar, que tiene un plantel aproximado <strong>de</strong> 60<br />

empleados y factura entre 2 y 3 millones <strong>de</strong> U$S por año.<br />

Las plantas <strong>de</strong> elaboración, como así también algunos servicios internos como Calidad<br />

o Depósitos, cuentan con certificación ISO 9001-2000, se cumplen las normas GMP<br />

(Buenas prácticas <strong>de</strong> manufactura) y se cumple con la certificación SA 8000 que garantiza<br />

el cuidado <strong>de</strong>l medioambiente.<br />

Estas <strong>de</strong>scripciones las <strong>de</strong>tallamos al solo efecto ilustrativo, para que el lector<br />

comprenda que se trata <strong>de</strong> una empresa en constante cambio, que promueve la innovación<br />

y que se adapta constantemente a los cambios tecnológicos.<br />

Un poco <strong>de</strong> historia<br />

La empresa fue creada por un ingeniero suizo en 1950. A mediados <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong>l 60 adoptó la forma <strong>de</strong> sociedad anónima, y en esa época se incorporan a la empresa<br />

sus tres hijos.<br />

El creador falleció en al año 2000 y los hijos se hicieron cargo <strong>de</strong> la conducción.<br />

El mayor, químico <strong>de</strong> profesión es quién actualmente está a cargo <strong>de</strong> la empresa; el segundo<br />

se <strong>de</strong>dica a la actividad agropecuaria, solamente es socio y su función directiva<br />

la ha <strong>de</strong>legado en su hijo, Contador Público, el primer profesional universitario en el directorio<br />

<strong>de</strong> la compañía; la tercera hija ha <strong>de</strong>jado recientemente sus funciones en el directorio.<br />

Como pue<strong>de</strong> verse, en este momento se está en pleno pasaje <strong>de</strong> la segunda generación<br />

a la tercera, <strong>de</strong> los hijos no profesionales a los nietos profesionales.<br />

Quizás por esto, quizás por la crisis <strong>de</strong>l 2001 y la <strong>de</strong>valuación posterior; la empresa<br />

ha comenzado el camino <strong>de</strong> la expansión y la profesionalización.<br />

Ha comenzado a proyectarse en mercados internacionales en búsqueda <strong>de</strong> crecimiento<br />

y diversificación; y comienza a utilizar herramientas <strong>de</strong> gestión que antes no se<br />

utilizaban.<br />

Los aspectos mencionados son <strong>de</strong> singular importancia si consi<strong>de</strong>ramos que la<br />

empresa tiene amplias posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exportar y por la situación cambiaria precios<br />

ventajosos; y una principal amenaza centrada en un cliente al que le ven<strong>de</strong> entre el 70<br />

y el 80 % <strong>de</strong> su producción.<br />

Nuestra inserción en la empresa<br />

Comenzamos a brindar servicios profesionales en el año 2000. Los servicios eran<br />

los clásicos <strong>de</strong> un estudio contable; Auditoría, Asesoramiento impositivo, etc.<br />

72<br />

En poco tiempo fuimos convirtiéndonos en asesores <strong>de</strong> gestión. Primero <strong>de</strong>sarrollamos<br />

un plan <strong>de</strong> cuentas con apertura por centros <strong>de</strong> costos y las bases <strong>de</strong> distribución,<br />

<strong>de</strong> modo <strong>de</strong> obtener información para cada función <strong>de</strong> la empresa; se comenzaron a<br />

costear artículos y así se reemplazó la obtención <strong>de</strong>l costo por diferencia <strong>de</strong> inventario<br />

y más tar<strong>de</strong> se obtuvieron estados <strong>de</strong> resultados mensuales por línea <strong>de</strong> producto con<br />

análisis <strong>de</strong> equilibrio y <strong>de</strong>svíos contra presupuestos <strong>de</strong> horizontes trimestrales.<br />

Hace ocho meses se nos solicitó el <strong>de</strong>sarrollo e implantación <strong>de</strong> un tablero <strong>de</strong> comando,<br />

lo que motiva este trabajo.<br />

Actualmente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> seguir con el asesoramiento contable e impositivo y <strong>de</strong><br />

colaborar con la gestión, estamos comenzando a ser capacitadores <strong>de</strong> los mandos medio<br />

y la gerencia en temas <strong>de</strong> gestión.<br />

Proceso <strong>de</strong> implantación<br />

El proceso <strong>de</strong> implantación incluyó las siguientes etapas: Presentación <strong>de</strong> la herramienta<br />

al directorio; Capacitación <strong>de</strong> los directores, gerentes, jefes y supervisores; Determinación<br />

<strong>de</strong> los indicadores; Alineación <strong>de</strong> los indicadores; Desarrollo <strong>de</strong> la herramienta<br />

informática y Carga y control <strong>de</strong> indicadores.<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar con la implantación presentamos al directorio la herramienta<br />

para que la conociera y apruebe el trabajo, y luego comenzamos capacitando a todos<br />

quienes iban a participar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y posterior utilización. Las personas que se<br />

capacitaron fueron todas las que toman <strong>de</strong>cisiones o tienen responsabilidad por la gestión<br />

<strong>de</strong> alguna área; para que conozcan qué es un tablero <strong>de</strong> comando y cómo administrar<br />

a través <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> indicadores. La etapa <strong>de</strong> capacitación duró dos meses y<br />

se llevó a cabo en reuniones semanales <strong>de</strong> dos horas cada una.<br />

En esta etapa <strong>de</strong> la capacitación nos encontramos con personal muy profesional,<br />

que sabía calcular y utilizar indicadores, y con idóneos que tenían dificulta<strong>de</strong>s hasta para<br />

<strong>de</strong>finir los mismos. También nos pasó la inversa.<br />

Luego <strong>de</strong> la capacitación solicitamos a todos quienes participarían, que <strong>de</strong>terminen<br />

los indicadores que los ayudarían a monitorear y a gestionar mejor el sector o las<br />

activida<strong>de</strong>s bajo su mando, los que en un mes y con reuniones también semanales pudieron<br />

ser <strong>de</strong>finidos.<br />

Los dos meses siguientes trabajamos en la alineación <strong>de</strong> los indicadores. Se <strong>de</strong>terminó<br />

que sector generaba cada indicador, con que periodicidad y a quién lo reportaba.<br />

Mientras tanto se fue preparando el soporte informático <strong>de</strong> estos indicadores. En<br />

un primer momento se soportó sobre una planilla <strong>de</strong> cálculo (Excel) y en este momento<br />

se está mutando a una base <strong>de</strong> datos (Access).<br />

En el mes seis se realizaron las primeras pruebas y se cargaron los indicadores a<br />

la planilla <strong>de</strong> cálculo, y en el mes siete se dio por concluida la etapa <strong>de</strong> implantación y<br />

se comenzaron a utilizar en la gestión diaria. Los indicadores calculados en el mes anterior<br />

permitieron comenzar a medir la evolución <strong>de</strong> un período a otro.<br />

Algunos temas para comentar<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar a <strong>de</strong>tallar los indicadores que <strong>de</strong>terminó cada persona y la<br />

73


forma que adoptaron los distintos tableros sectoriales nos gustaría compartir algunas<br />

anécdotas que nos ocurrieron durante el proceso <strong>de</strong> implantación.<br />

Las personas que participaron tienen distintos perfiles. Algunos son profesionales<br />

universitarios y otros ocupan el cargo <strong>de</strong>bido a experiencias y/o experticias; algunos<br />

son jóvenes y otros están cercanos a la jubilación; algunos fueron permeables a los cambios<br />

y a <strong>de</strong>velar información y otros reticentes. Esto ha generado distinto tipo <strong>de</strong> resistencias<br />

que se manifestaban veladamente ya que la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> implantación provenía<br />

<strong>de</strong>l alto mando.<br />

El primer esbozo <strong>de</strong> resistencia tuvo que ver con la utilidad <strong>de</strong> la herramienta en<br />

la organización. “A nosotros no nos va a servir; no estamos acostumbrados, no estamos<br />

capacitados, no sabemos, etc.”<br />

Superado este escollo, la resistencia apuntó a quienes serían los usuarios. “No están<br />

preparados, no tienen el suficiente tiempo, no lo van a compren<strong>de</strong>r, no lo van a hacer,<br />

no van a tener tiempo, no van a po<strong>de</strong>r distraer tiempo <strong>de</strong> sus tareas habituales,<br />

etc.”<br />

La tercera instancia <strong>de</strong> la resistencia fue respecto <strong>de</strong> los costos, por caro o por barato,<br />

tanto <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> implantación como <strong>de</strong>l software <strong>de</strong> soporte. Luego <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r<br />

con los distintos intentos, se pasó a conseguir presupuestos <strong>de</strong> software; U$S 82.000,<br />

U$S 74.500, U$S 50.000; todos inconvenientes para el tamaño <strong>de</strong> la empresa y para que<br />

la <strong>de</strong>cisión fuese NO.<br />

Seguramente no estamos comentando nada que sorprenda a quienes han participado<br />

<strong>de</strong> cambios en cualquier tipo <strong>de</strong> organización y se han encontrado con resistencias<br />

a los mismos; por sobre todo en personas <strong>de</strong> mucha antigüedad, no profesionales y<br />

con espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r a conservar, que no se involucraron o solamente lo hicieron para<br />

marcar algunos errores naturales <strong>de</strong> todo proceso <strong>de</strong> implantación que solo se superan<br />

“haciendo y corrigiendo”.<br />

Sectores y responsables<br />

Los responsables <strong>de</strong> sectores que establecieron su tablero <strong>de</strong> comando fueron:<br />

Presi<strong>de</strong>ncia, Directorio, Gerencia <strong>de</strong> administración y finanzas, Gerencia <strong>de</strong> Recursos Humanos,<br />

Jefatura <strong>de</strong> planta 1, Jefatura <strong>de</strong> planta 2, Jefatura <strong>de</strong> administración y finanzas,<br />

Jefatura <strong>de</strong> recursos humanos, Jefatura <strong>de</strong> calidad, Jefatura <strong>de</strong> almacenes, Jefatura<br />

<strong>de</strong> sistemas, Jefatura <strong>de</strong> compras, Jefatura <strong>de</strong> ventas y Jefatura <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

Tipo <strong>de</strong> indicadores<br />

Como comentábamos anteriormente cada responsable <strong>de</strong>finió los indicadores a<br />

consi<strong>de</strong>rar en cada sector y agregó los indicadores que le eran solicitados por pares o<br />

superiores, pero para uniformar <strong>de</strong> alguna forma la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los índices se sugirió<br />

el siguiente esquema:<br />

74<br />

o Indicadores relacionados con lo financiero<br />

De maximización <strong>de</strong> ingresos<br />

De reducción <strong>de</strong> costos<br />

De aprovechamiento <strong>de</strong> activos<br />

Otros<br />

o Indicadores relacionados con los clientes<br />

De satisfacción <strong>de</strong> clientes<br />

De fi<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> clientes<br />

De captación <strong>de</strong> clientes<br />

Otros<br />

o Indicadores relacionados con los procesos<br />

Tiempo <strong>de</strong> respuesta a procesos nuevos<br />

Tiempo <strong>de</strong> respuesta a procesos existentes<br />

• Operaciones<br />

• Posventa<br />

Otros<br />

o Indicadores relacionados con el personal<br />

Capacitación<br />

Entrenamiento<br />

Motivación<br />

Otros<br />

o Indicadores relacionados con los sistemas<br />

Hardware<br />

Software<br />

Ejemplos <strong>de</strong> tableros <strong>de</strong> comando<br />

Vamos a mostrar a modo <strong>de</strong> ejemplo los tableros <strong>de</strong> comando que se comenzaron<br />

a utilizar en algunos sectores.<br />

Seleccionamos sólo algunos <strong>de</strong> ellos a modo <strong>de</strong> ejemplo, tomando distintos niveles<br />

<strong>de</strong> la organización y sectores disímiles, para que la muestra sea representativa <strong>de</strong>l<br />

trabajo completo. Encontrarán sectores productivos y <strong>de</strong> servicios; Industriales, comerciales<br />

y administrativos; Gerenciados por profesionales y por idóneos.<br />

Los sectores seleccionados para ejemplificar fueron: Presi<strong>de</strong>ncia, Administración,<br />

Ventas, Recursos Humanos, Planta 1 y Calidad.<br />

El nombre <strong>de</strong> la empresa es ficticio, y respecto <strong>de</strong> los índices, solamente <strong>de</strong>tallamos<br />

el nombre <strong>de</strong>l mismo y la periodicidad con la que se va a evaluar e informar.<br />

75


COSMÉTICA S.A.<br />

Implantación <strong>de</strong> Tablero <strong>de</strong> Comando<br />

Sector: PRESIDENCIA INDICADOR PERIODOCIDAD OBSERVACIONES<br />

1 Indicadores relacionados con lo financiero<br />

1.1 Maximización <strong>de</strong> ingresos<br />

1.1.1 Estado <strong>de</strong> resultados real Mensual<br />

1.1.2 Estado <strong>de</strong> resultados presup. Mensual Proyección 3 meses<br />

1.2 Reducción <strong>de</strong> costos<br />

1.2.1 Saldo <strong>de</strong> inventario Mensual<br />

1.2.2 Variación <strong>de</strong> inventario Mensual<br />

1.3 Aprovechamiento <strong>de</strong> activos<br />

1.3.1 Saldos <strong>de</strong> caja y bancos Mensual<br />

1.3.2 Saldos <strong>de</strong> <strong>de</strong>udores Mensual<br />

1.3.3 Saldos a favor <strong>de</strong> impuestos Mensuall<br />

1.4 Otros<br />

1.4.1 Unida<strong>de</strong>s/Kgs. Producidos Mensual<br />

1.4.2 % Ocupación planta Mensual<br />

1.4.3 % <strong>de</strong>svío standard Mensual<br />

1.4.4 Compras mensuales Mensual<br />

2 Indicadores relacionados con clientes<br />

2.1 Satisfacción <strong>de</strong> clientes<br />

2.1.1 Ventas por clientes Bimestral<br />

2.1.2 Reclamos Cuatrimestral Detalle <strong>de</strong>l tratamiento<br />

2.2 Fi<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> clientes<br />

2.2.1 Antigüedad promedio clientes Semestral<br />

2.3 Capacitación clientes<br />

2.3.1 % <strong>de</strong> nuevos clientes Semestral Incorporados en el semestre<br />

2.4 Otros<br />

2.4.1<br />

3 Indicadores relacionados con los procesos<br />

3.1 Respuestas a procesos nuevos<br />

3.1.1 Tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo Semestral<br />

3.2 Respuesta a procesos existentes<br />

3.2.1 Operaciones<br />

3.2.1.1 Tiempo <strong>de</strong> proceso compras Cuatrimestral<br />

3.2.1.2 Tiempo <strong>de</strong> proceso prod. Planta 1 Cuatrimestral<br />

3.2.1.3 Tiempo <strong>de</strong> proceso prod. Planta 2 Cuatrimestral<br />

3.2.1.4 Tiempo <strong>de</strong> proceso expedición Cuatrimestral<br />

3.2.2 Post venta<br />

3.2.2.1 Tiempo <strong>de</strong> proceso reclamos<br />

3.3 Otros<br />

3.3.1<br />

4 Indicadores relacionados con el personal<br />

4.1 Capacitación<br />

4.1.1<br />

4.2 Entrenamiento<br />

4.1.2<br />

4.3 Motivación<br />

4.3.1 Premio mensual Mensual<br />

4.4 Otros<br />

4.4.1 Q. <strong>de</strong> personal Mensual<br />

4.4.2 Montos <strong>de</strong> salarios y cargas Mensual<br />

5 Indicadores relacionados con los sistemas<br />

5.1 Indice <strong>de</strong> antigüedad Semestral<br />

76<br />

COSMÉTICA S.A.<br />

Implantación <strong>de</strong> Tablero <strong>de</strong> Comando<br />

Sector: ADMINISTRACIÓN INDICADOR PERIODOCIDAD OBSERVACIONES<br />

1 Indicadores relacionado con lo financiero<br />

1.1 Maximización <strong>de</strong> ingresos Mensual<br />

1.1.1 Unidad bruta Mensual<br />

1.1.2 Utilidad neta Mensual<br />

1.1.3 Liqui<strong>de</strong>z Mensual<br />

1.1.4 En<strong>de</strong>udamiento Mensual<br />

1.1.5 Rentabilidad Mensual<br />

1.2 Reducción <strong>de</strong> costos<br />

1.2.1 Contribución marginal Mensual<br />

1.2.2 Punto <strong>de</strong> equilibrio Mensual<br />

1.2.3 Margen <strong>de</strong> seguridad Mensual<br />

1.2.4 Gastos <strong>de</strong> estructura Mensual<br />

1.3 Aprovechamiento <strong>de</strong> activos<br />

1.3.1 Días promedio <strong>de</strong> cobro Mensual<br />

1.3.2 Días promedio <strong>de</strong> pago Mensual<br />

1.3.3 Días <strong>de</strong> stock Mensual<br />

1.4 Otros<br />

1.4.1 Ventas mensuales y acumuladas Mensual<br />

2 Indicadores relacionados con clientes<br />

2.1 Satisfacción <strong>de</strong> clientes<br />

2.2.1 Pedidos cumplidos Mensual<br />

2.2 Fi<strong>de</strong>liación <strong>de</strong> clientes<br />

2.2.1<br />

2.3 Capacitación <strong>de</strong> clientes<br />

2.3.1<br />

2.4 Otros<br />

2.4.1<br />

3 Indicadores relacionados con los procesos<br />

3.1 Respuestas a procesos nuevos<br />

3.1.1<br />

3.2 Respuestas a procesos existentes<br />

3.2.1 Operaciones<br />

3.2.1.1<br />

3.2.2 Post venta<br />

3.2.2.1<br />

3.3 Otros<br />

3.3.1<br />

4 Indicadores relacionados con el personal<br />

4.1 Capacitación<br />

4.1.1<br />

4.2 Entrenamiento<br />

4.2.1<br />

4.3 Motivación<br />

4.3.1<br />

4.4 Otros<br />

4.4.1<br />

5 Indicadores relacionados con los sistemas<br />

5.1<br />

77


COSMÉTICA S.A.<br />

Implantación <strong>de</strong> Tablero <strong>de</strong> Comando<br />

Sector: VENTAS INDICADOR PERIODOCIDAD OBSERVACIONES<br />

1 Indicadores relacionado con lo financiero<br />

1.1 Maximización <strong>de</strong> ingresos Mensual<br />

1.1.1 Ventas por mercado Mensual<br />

1.1.2 Ventas por líneas <strong>de</strong> productos Mensual<br />

1.1.3 Ventas presupuestadas Mensual<br />

1.1.4 Real/Presupuesto Mensual<br />

1.1.5<br />

1.2 Reducción <strong>de</strong> costos<br />

1.2.1<br />

1.3 Aprovechamiento <strong>de</strong> activos<br />

1.3.1 Venta <strong>de</strong> inmovilizados Trimestral Informar a Gerencia<br />

1.3.2 Stock <strong>de</strong> inmovilizados Trimestral Solicitar a <strong>de</strong>pósito<br />

1.4 Otros<br />

1.4.1 Reembolsos pendientes Mensual Informar a administración<br />

2 Indicadores relacionados con clientes<br />

2.1 Satisfacción <strong>de</strong> clientes<br />

2.2.1 Índice <strong>de</strong> satisfacción Anual<br />

2.1.2 Cant. <strong>de</strong> reclamos Diarios Se sugiere semanal<br />

2.1.3 Calificar reclamos por tipo<br />

2.2 Fi<strong>de</strong>liación <strong>de</strong> clientes<br />

2.2.1 Ventas por clientes Mensual<br />

2.3 Capacitación <strong>de</strong> clientes<br />

2.3.1 Desarrollos presentadps y seguimiento Mensual<br />

2.3.2 Contactos por eventos Trimestral<br />

2.4 Otros<br />

2.4.1 Cumplimiento <strong>de</strong> entregas Mensual Solicitar a expedición.<br />

3 Indicadores relacionados con los procesos<br />

3.1 Respuestas a procesos nuevos<br />

3.1.1<br />

3.2 Respuestas a procesos existentes<br />

3.2.1 Operaciones<br />

3.2.1.1 Tiempo <strong>de</strong> operatoria nacional Semestral<br />

3.2.1.2 Tiempo <strong>de</strong> operatoria exportación Semestral<br />

3.2.2 Respuesta a reclamos Bimestral Solicitar a Calidad<br />

3.3 Otros<br />

3.3.1<br />

4 Indicadores relacionados con el personal<br />

4.1 Capacitación<br />

4.1.1<br />

4.2 Entrenamiento<br />

4.2.1<br />

4.3 Motivación<br />

4.3.1<br />

4.4 Otros<br />

4.4.1<br />

5 Indicadores relacionados con los sistemas<br />

5.1<br />

78<br />

COSMÉTICA S.A.<br />

Implantación <strong>de</strong> Tablero <strong>de</strong> Comando<br />

Sector: RECURSOS HUMANOS INDICADOR PERIODOCIDAD OBSERVACIONES<br />

1 Indicadores relacionado con lo financiero<br />

1.1 Maximización <strong>de</strong> ingresos Mensual<br />

1.1.1<br />

1.2 Reducción <strong>de</strong> costos<br />

1.2.1 %ausentismo Mensual<br />

1.2.2 Llegadas tar<strong>de</strong>/Salidas tempranas Diario<br />

1.2.3 Licencias Mensual<br />

1.2.4 Atención médica Diario<br />

1.2.5 Costo agencia vs. Costo propio Trimestral<br />

1.3 Aprovechamiento <strong>de</strong> activos<br />

1.3.1 % horas extras Mensual<br />

1.3.2 Efectivos vs. Eventuales Mensual<br />

1.3.4<br />

1.4 Otros<br />

1.4.1 Salario promedio Bimestral<br />

1.4.2 CArgas sociales en % Bimestral<br />

1.4.3 Existencia <strong>de</strong> seguros Trimestral<br />

2 Indicadores relacionados con clientes<br />

2.1 Satisfacción <strong>de</strong> clientes<br />

2.2.1 Encuesta <strong>de</strong> satisfacción Semestral<br />

2.1.2 Premios Mensual<br />

2.2 Fi<strong>de</strong>liación <strong>de</strong> clientes<br />

2.2.1 Rotación Semestral<br />

2.2.2 Antugüedad promedio Anual<br />

2.3 Capacitación <strong>de</strong> clientes<br />

2.3.1<br />

2.4 Otros<br />

2.4.1<br />

3 Indicadores relacionados con los procesos<br />

3.1 Respuestas a procesos nuevos<br />

3.1.1<br />

3.2 Respuestas a procesos existentes<br />

3.2.1 Operaciones<br />

3.2.1.1 Cantidad <strong>de</strong> entrevistas por puesto Trimestral<br />

3.2.1.2 Costo <strong>de</strong> reclutameinto Trimestral<br />

3.2.1.3 Tiempo <strong>de</strong> cobertura Trimestral<br />

3.2.2 Post venta<br />

3.3 Otros<br />

3.3.1<br />

4 Indicadores relacionados con el personal<br />

4.1 Capacitación<br />

4.1.1 Cantidad <strong>de</strong> capacitaciones Mensual<br />

4.1.2 Cantidad <strong>de</strong> personal capacitado Mensual<br />

4.1.3 Resultado <strong>de</strong> la capacitación Cuatrimestral<br />

4.1.4 Costo <strong>de</strong> capacitación Mensual<br />

4.1.5 Costo per cápita Mensual<br />

4.2 Entrenamiento<br />

4.2.1<br />

4.3 Motivación<br />

4.3.1<br />

4.4 Otros<br />

4.4.1<br />

5 Indicadores relacionados con los sistemas<br />

5.1<br />

79


COSMÉTICA S.A.<br />

Implantación <strong>de</strong> Tablero <strong>de</strong> Comando<br />

Sector: PLANTA 1 INDICADOR PERIODOCIDAD OBSERVACIONES<br />

1 Indicadores relacionado con lo financiero<br />

1.1 Maximización <strong>de</strong> ingresos<br />

1.1.1 Produccividad global (ACP) Mensual Informar mensualmente<br />

1.1.2 Productividad por línea Por or<strong>de</strong>n Informar mensualmente<br />

1.1.3 Productividad por puesto Por or<strong>de</strong>n Informar mensualmente<br />

1.1.4 Productividad por persona Por or<strong>de</strong>n Informar mensualmente<br />

1.1.5<br />

1.2 Reducción <strong>de</strong> costos<br />

1.2.1 % Scraps Por or<strong>de</strong>n Informar mensualmente<br />

1.2.2 Dif. Consumo <strong>de</strong> insumos Por or<strong>de</strong>n Informar mensualmente<br />

1.3 Aprovechamiento <strong>de</strong> activos<br />

1.3.1 Aprovechamiento <strong>de</strong> equipos Trimestral Solo equipos principales<br />

1.4 Otros<br />

1.4.1<br />

2 Indicadores relacionados con clientes<br />

2.1 Satisfacción <strong>de</strong> clientes<br />

2.2.1 Cumplimiento plazos <strong>de</strong> entrega Por or<strong>de</strong>n Informar mensualmente<br />

2.2 Fi<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> clientes<br />

2.2.1<br />

2.3 Capacitación <strong>de</strong> clientes<br />

2.3.1<br />

2.4 Otros<br />

2.4.1<br />

3 Indicadores relacionados con los procesos<br />

3.1 Respuestas a procesos nuevos<br />

3.1.1<br />

3.2 Respuestas a procesos existentes<br />

3.2.1 Operaciones<br />

3.2.1.1 Tiempo <strong>de</strong> ciclo <strong>de</strong> producción Diario<br />

3.2.1.2 Tiempos muertos Diarios Analizar causas<br />

3.2.1.3 Tiempo <strong>de</strong> carga Diarios Analizar causas<br />

3.2.1.4 Producción s/programa Por or<strong>de</strong>n Informar mensualmente<br />

3.2.1.5<br />

3.2.2 Post venta<br />

3.2.2.1<br />

3.3 Otros<br />

3.3.1 Transcurrido sin acci<strong>de</strong>ntes Mensual<br />

3.3.2 Disponibilidad <strong>de</strong> insumos Por or<strong>de</strong>n Informar mensualmente<br />

4 Indicadores relacionados con el personal<br />

4.1 Capacitación<br />

4.1.1 Horas <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> sector Mensual De recursos humanos<br />

4.1.2 Personal capacitado Bimestral De recursos humanos<br />

4.2 Entrenamiento<br />

4.2.1<br />

4.3 Motivación<br />

4.3.1 Premio por persona Mensual De recursos humanos<br />

4.3.2<br />

4.4 Otros<br />

4.4.1 Participación en la planificación Semestral<br />

5 Indicadores relacionados con los sistemas<br />

5.1<br />

80<br />

COSMÉTICA S.A.<br />

Implantación <strong>de</strong> Tablero <strong>de</strong> Comando<br />

Sector: CALIDAD INDICADOR PERIODOCIDAD OBSERVACIONES<br />

1 Indicadores relacionado con lo financiero<br />

1.1 Maximización <strong>de</strong> ingresos Mensual<br />

1.1.1<br />

1.2 Reducción <strong>de</strong> costos<br />

1.2.1 Scraps Con cada or<strong>de</strong>n Se sugiere trimestral<br />

1.2.2<br />

1.3 Aprovechamiento <strong>de</strong> activos<br />

1.3.1 % horas extras Mensual<br />

1.4 Otros<br />

1.4.1 Ranking <strong>de</strong> proveedores Semestral Reportar a compras.<br />

1.4.2<br />

2 Indicadores relacionados con clientes<br />

2.1 Satisfacción <strong>de</strong> clientes<br />

2.2.1<br />

2.2 Fi<strong>de</strong>liación <strong>de</strong> clientes<br />

2.2.1<br />

2.3 Capacitación <strong>de</strong> clientes<br />

2.3.1<br />

2.4 Otros<br />

2.4.1<br />

3 Indicadores relacionados con los procesos<br />

3.1 Respuestas a procesos nuevos<br />

3.1.1<br />

3.2 Respuestas a procesos existentes<br />

3.2.1 Operaciones<br />

3.2.1.1 Calidad <strong>de</strong> prod. Terminados Mensual<br />

3.2.1.2 Calidad graneles Mensual<br />

3.2.1.3 Calidad proveedores Trimestral<br />

3.2.1.4 Lotes rechazzados Anual Se sugiere semestral<br />

3.2.1.5 Tiempo <strong>de</strong> inspección Bimestral<br />

3.2.2 Post venta<br />

3.2.2.1<br />

3.3 Otros<br />

3.3.1 Eficiencia <strong>de</strong> acciones correctivas Semestral<br />

3.3.2 Auditoías a proveedores Mensual Se sugiere bimestral<br />

3.3.3 Reclamos <strong>de</strong> proveedores Mensual Se sugiere bimestral<br />

4 Indicadores relacionados con el personal<br />

4.1 Capacitación<br />

4.1.1 Capacitaciones dictadas Semestral Solicitar a Rec. Humanos<br />

4.2 Entrenamiento<br />

4.3 Motivación<br />

4.4 Otros<br />

4.4.1 Calificación al personal Mensual Informar a rec. Humanos<br />

4.4.2 Cantidad personal por sector Mensual<br />

5 Indicadores relacionados con los sistemas<br />

5.1<br />

81


Conclusiones<br />

Hemos relatado <strong>de</strong> forma resumida un caso real <strong>de</strong> implantación y utilización <strong>de</strong><br />

una herramienta <strong>de</strong> gestión muy <strong>de</strong> moda en estos tiempos, con el objetivo <strong>de</strong> aportar<br />

y sumar ejemplos para nuestra tarea profesional y también para nuestra labor docente.<br />

No po<strong>de</strong>mos sacar <strong>de</strong>masiadas conclusiones sobre la utilización ya que es muy reciente<br />

y aún esta transcurriendo la etapa <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

Si queremos comentar que los tropiezos que tuvimos y tenemos son también producto<br />

<strong>de</strong> las cuestiones que reiteradamente explicamos en nuestras disciplinas “Resistencia<br />

al cambio”, “Falta <strong>de</strong> involucración <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res y la alta gerencia”, etc.<br />

Esperamos sea <strong>de</strong> utilidad <strong>de</strong> todos nuestros colegas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Tablero <strong>de</strong> Control – Ballvé, A. - Ediciones Macchi (2000).<br />

Tablero <strong>de</strong> Comando - De la “Administración en una pagina” hasta el “Cuadro <strong>de</strong><br />

Mando Integral”- Di Stefano, V.- Revista Costos y Gestión Año 13 Nº 52 (2004).<br />

Trabajar sin partitura – Druker, P. – Revista Gestión volumen 2 Nº 2 (1997).<br />

The Balanced Scorecard - Kaplan, R. y Norton, D – H.B.P. (1996).<br />

Administración en una Página – Kha<strong>de</strong>m, R. y Lorber, R.- Grupo Editorial Norma<br />

(1996).<br />

El Control <strong>de</strong> Gestión – Tomo II – Lauzel, P. – Ibérico Europea <strong>de</strong> Ediciones S.A. (1967).<br />

Evaluación <strong>de</strong> la gestión en entornos competitivos – Smolje, A.- Boletín <strong>de</strong> lecturas sociales<br />

y <strong>económicas</strong> – UCA Año 3 Nº 10.<br />

82<br />

LOS RENDIMIENTOS SOBRE <strong>COSTOS</strong> Y SOBRE<br />

CAPITAL. CRITERIOS PARA LA MEDICIÓN DE LA<br />

EFICIENCIA EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS<br />

SERGIO MIGUEL HAUQUE


RESUMEN<br />

El presente trabajo tiene dos objetivos fundamentales:<br />

a) Avanzar en la búsqueda <strong>de</strong> la compatibilización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> la teoría microeconómica<br />

tradicional (en a<strong>de</strong>lante T.M.T.), con los <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> Costos y Gestión (en<br />

a<strong>de</strong>lante C.Y.G.) en sus estudios sobre las unida<strong>de</strong>s productoras, en el convencimiento<br />

<strong>de</strong> que ambas vertientes tienen mucho que apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la otra.<br />

b) Mover a rediscutir sobre los indicadores <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s productoras.<br />

En ese camino, el trabajo revisa los conceptos <strong>de</strong> eficacia y eficiencia <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

productoras, señalando la importancia <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la totalidad <strong>de</strong> los factores<br />

e insumos implicados para lograr indicadores <strong>de</strong> eficiencia integrales. Expresa luego las<br />

que consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los indicadores relativos al capital invertido, entre las que<br />

se <strong>de</strong>staca el hecho que el capital es sólo uno <strong>de</strong> los factores que requiere la unidad productora<br />

con una difícil captación en su cuantía integral en la actualidad. Señala a<strong>de</strong>más<br />

que el beneficio no resulta la retribución <strong>de</strong>l capital, sino que conforma la retribución<br />

<strong>de</strong> todos los factores e insumos cuyas retribuciones no se incluyeron explícitamente en<br />

los costos, concluyendo con que el capital como “reserva <strong>de</strong> valor” es un concepto esencialmente<br />

financiero y no económico.<br />

En relación con los indicadores relativos a costos, remarca que éstos tienen en<br />

cuenta a todos los factores utilizados por la unidad productora y que el concepto <strong>de</strong> costo<br />

tiene contornos menos difusos que el <strong>de</strong> capital. Concluye el punto expresando que<br />

el costo tiene en cuenta el nivel <strong>de</strong> escasez relativa <strong>de</strong> cada factor y/o insumo utilizado<br />

y a la vez es una magnitud obtenida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque básicamente económico.<br />

Respecto <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> indicadores relativos a costos para medir la performance<br />

<strong>de</strong> una unidad productora, se argumenta respecto que los mismos tienen importantes<br />

ventajas que no han sido reconocidas por la bibliografía más difundida. Esto<br />

se remarca especialmente cuando se intenta analizar esta performance <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto<br />

<strong>de</strong> vista social. Ante, por ejemplo, el caso <strong>de</strong> cómo medir la eficiencia <strong>de</strong> un microemprendimiento<br />

llevado a<strong>de</strong>lante con subsidios estatales los indicadores sobre costos<br />

muestran su importancia. Aún <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la temática <strong>de</strong> los objetivos alternativos,<br />

la microunidad productora sólo mostrará eficiencia si se compara el beneficio producido<br />

con la totalidad <strong>de</strong> los factores e insumos “sacrificados” por la sociedad para llevar<br />

este emprendimiento a<strong>de</strong>lante, y no únicamente con los subsidios recibidos.<br />

Resulta importante resaltar que aún <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista estrictamente privado,<br />

los mo<strong>de</strong>los propuestos brindan guías <strong>de</strong> actuación, arrojando cantida<strong>de</strong>s óptimas<br />

a producir y ven<strong>de</strong>r, óptimas inferiores a las que se obtienen por el tradicional objetivo<br />

<strong>de</strong>l beneficio absoluto en la T.M.T.. Si se intenta contrastar estos resultados provisionales<br />

con la sensibilización <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> T.M.T. a los niveles <strong>de</strong> riesgo reflejado en<br />

probabilida<strong>de</strong>s subjetivas bayesianas, nos encontramos también con que el empresario<br />

adverso al riesgo obtiene su óptimo <strong>de</strong> producción y venta en niveles inferiores a los que<br />

hubiera <strong>de</strong>terminado en condiciones <strong>de</strong> certeza.<br />

La única conclusión <strong>de</strong>finitiva resulta que es posible conciliar con provecho los<br />

resultados surgidos <strong>de</strong> T.M.T. con los <strong>de</strong> C.Y.G. En efecto, este trabajo no intenta resultar<br />

una prueba <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la corrección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos teóricos aquí explicitados,<br />

84<br />

sino que sólo busca incentivar la profundización <strong>de</strong>l análisis y la discusión sobre estos<br />

enunciados “generales” que muchas veces se consi<strong>de</strong>ran establecidos <strong>de</strong> una vez y para<br />

siempre, sin recordar que en ciencia toda conclusión es siempre provisional.<br />

LOS RENDIMIENTOS SOBRE <strong>COSTOS</strong> Y SOBRE CAPITAL. CRITERIOS PARA LA<br />

MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS.<br />

“…los <strong>de</strong>talles, como todos saben, nos conducen a la<br />

felicidad y a la virtud; (en cambio) las i<strong>de</strong>as generales,<br />

a pesar <strong>de</strong> ser necesarias para algunos propósitos, son<br />

peligrosas.” (Huxley A. Un mundo feliz Capítulo 1)<br />

1.- Introducción<br />

El presente trabajo es fruto <strong>de</strong> la reflexión <strong>de</strong>l autor, realizada conjuntamente<br />

con un grupo <strong>de</strong> investigación direccionado a analizar los efectos sobre el proceso <strong>de</strong><br />

inversión en el sistema económico argentino a partir <strong>de</strong>l fuerte aumento <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

cambio real vivido en 20021 .<br />

En dicho proceso se avanzó en analizar criterios posibles para asignar recursos<br />

a las unida<strong>de</strong>s productoras en un contexto muy inestable y con marcadas restricciones<br />

para su funcionamiento. Por ello se buscó profundizar en los fundamentos <strong>de</strong> los distintos<br />

indicadores tradicionalmente utilizados para medir el rendimiento <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> producción, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista privado y como <strong>de</strong>l social, como parte <strong>de</strong>l<br />

marco teórico <strong>de</strong> análisis. Este proceso <strong>de</strong>staca la necesaria visión interdisciplinaria <strong>de</strong><br />

estos estudios que no pue<strong>de</strong>n ser atribuidos a una ciencia en particular, sino que <strong>de</strong>ben<br />

ser compartidos por los contenidos <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> las <strong>ciencias</strong> sociales. 2<br />

De allí surge este trabajo, que se dirige a dos objetivos fundamentales:<br />

a) Avanzar en la búsqueda <strong>de</strong> la compatibilización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> la teoría<br />

microeconómica tradicional (en a<strong>de</strong>lante T.M.T.) con los surgidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

campo <strong>de</strong> Costos y Gestión (C.Y.G.) en sus estudios sobre las unida<strong>de</strong>s productoras,<br />

en el convencimiento <strong>de</strong> que ambas vertientes tienen mucho que<br />

apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la otra.<br />

b) Mover a una rediscusión sobre nuestras “i<strong>de</strong>as generales” sobre los indicadores<br />

<strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s productoras, a riesgo <strong>de</strong> que esto resulte<br />

“peligroso” para ciertas nociones generalmente aceptadas sobre el tema.<br />

El trabajo no preten<strong>de</strong> agotar ninguno <strong>de</strong> los dos aspectos, sino que, por el contrario,<br />

busca solamente resultar un disparador para que estos temas se incluyan efectivamente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las páginas principales <strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong> los especialistas.<br />

2.- Eficacia y eficiencia en las unida<strong>de</strong>s productoras<br />

Pocos elementos resultaron tan importantes como el surgimiento <strong>de</strong>l dinero como<br />

contrapartida <strong>de</strong> las transacciones entre los agentes económicos, para dinamizar el<br />

fenómeno <strong>de</strong>l comercio y por en<strong>de</strong> el nacimiento <strong>de</strong> los mercados mo<strong>de</strong>rnos. Sin em-<br />

85


argo, la existencia <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s productoras no tuvo como prerequisito la existencia <strong>de</strong><br />

medios <strong>de</strong> pago.<br />

Las unida<strong>de</strong>s productoras, concebidas como los agentes transformadores <strong>de</strong><br />

conjuntos <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> la producción e insumos, en conjuntos <strong>de</strong> bienes y/o servicios3 ,<br />

surgieron tan pronto como el hombre fue expulsado <strong>de</strong>l Paraíso terrenal. Este raro misticismo<br />

aparentemente impropio <strong>de</strong> un escrito científico, busca solamente mostrar al<br />

lector que sólo en un mundo utópico en el que todos los bienes y/o servicios resulten “libres”<br />

no tienen sentido las unida<strong>de</strong>s productoras. En el mundo real, sean unida<strong>de</strong>s centralizadas<br />

o <strong>de</strong>scentralizadas, se tornan necesarias para crear más bienes y/o servicios, ya<br />

que éstos siempre resultan escasos en relación con las necesida<strong>de</strong>s a satisfacer.<br />

Un rápido análisis fenomenológico <strong>de</strong> una unidad productora nos muestra que<br />

ésta requiere <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> su actividad hasta su finalización la disponibilidad <strong>de</strong><br />

un conjunto <strong>de</strong> factores e insumos heterogéneo –uno <strong>de</strong> los cuales es el capital-, que<br />

pue<strong>de</strong>n “homogeneizarse” tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista estático como dinámico con<br />

la ayuda <strong>de</strong> la función “unidad <strong>de</strong> medida” dinero.<br />

En efecto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista estático observaremos el valor que tengan dichos<br />

factores e insumos disponibles en un momento <strong>de</strong>terminado en unida<strong>de</strong>s monetarias<br />

como “stocks” 4 , mientras que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista dinámico nos encontraremos<br />

con el valor monetario <strong>de</strong> las retribuciones correspondientes a su disponibilidad para la<br />

unidad productora durante su vida como “flujos” 5 . El accionar <strong>de</strong> la unidad productora,<br />

dirigido por el factor “empresario”, genera un flujo <strong>de</strong> bienes y/o servicios heterogéneos<br />

que la “unidad <strong>de</strong> medida” dinero permite homogeneizar6 y comparar con las retribuciones<br />

que correspondieron a los factores e insumos utilizados. Ese flujo diferencial<br />

se <strong>de</strong>nomina tradicionalmente ganancia, la que finalizada la vida <strong>de</strong> la unidad productora<br />

se “cristaliza” en un mayor stock <strong>de</strong> “reserva <strong>de</strong> valor”.<br />

Esta <strong>de</strong>scripción aparentemente sencilla se torna muy compleja en la realidad.<br />

Más allá <strong>de</strong> los casi infinitos problemas <strong>de</strong> valoración concreta7 , es importante <strong>de</strong>stacar<br />

que en la T.M.T. cuando el sistema se encuentra en equilibrio y no existen “fallas <strong>de</strong> mercado”,<br />

la ganancia económica luego <strong>de</strong> satisfacer las retribuciones <strong>de</strong> todos los factores<br />

e insumos implicados en la producción (incluida la retribución normal <strong>de</strong>l empresario)<br />

es cero. En efecto, sólo existe ganancia “extraordinaria” cuando no nos encontramos en<br />

el equilibrio, o cuando la realidad nos impone alguna <strong>de</strong> las llamadas “fallas <strong>de</strong> mercado”.<br />

Sin embargo <strong>de</strong>bemos tener en cuenta que en los casos concretos la ganancia representa<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la retribución <strong>de</strong>l empresario, la remuneración <strong>de</strong> todos los factores<br />

e insumos que no hayan sido explicitadas en los flujos <strong>de</strong> costos, resultando éstas<br />

verda<strong>de</strong>ros costos implícitos8 .<br />

En realidad en el sistema <strong>de</strong> mercado surgido a partir <strong>de</strong> la irrupción <strong>de</strong>l capitalismo9<br />

, y <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado sus posibles objetivos alternativos10 en un contexto <strong>de</strong> aceptación<br />

generalizada <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong>l bienestar material por parte <strong>de</strong> los intervinientes<br />

en el sistema, las unida<strong>de</strong>s productoras <strong>de</strong>scentralizadas buscan en realidad producir<br />

“dinero” 11 , guiadas por el empresario como factor armonizador <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más factores.<br />

´Cuantas veces las compañias ...pier<strong>de</strong>n <strong>de</strong> vista que el objetivo <strong>de</strong> un proyecto<br />

no es el <strong>de</strong> reducir costos, sino el <strong>de</strong> hacer dinero´ (las negritas son<br />

nuestras - www.goldratt.com citado por Morales Caparrós, 2003: 177)<br />

“La gestión <strong>de</strong> valor parte <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a fundamental: el éxito <strong>de</strong> la empresa, en<br />

86<br />

el largo plazo, está <strong>de</strong>terminado por su capacidad <strong>de</strong> generar free cash flow,<br />

es <strong>de</strong>cir caja disponible para distribuir un día a los inversores, sean ellos accionistas<br />

o acreedores...” (las negritas son nuestras – D´atri y Badia, 2001: 398)<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar que la búsqueda <strong>de</strong> “dinero” no se da en realidad con<br />

un carácter “fetichista” 12 . Se busca al dinero por su función <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> valor por autonomasia,<br />

ya que el dinero representa todos los bienes y/o servicios.<br />

Si aceptamos este postulado, tendremos que <strong>de</strong>cir que la unidad productora es<br />

eficaz cuando produce la cantidad <strong>de</strong> dinero que tuvo por objetivo lograr. A<strong>de</strong>más diremos<br />

que será más eficiente cuanto mayor cantidad <strong>de</strong> dinero obtenga en relación con<br />

el conjunto <strong>de</strong> los factores e insumos utilizados en el proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> bienes<br />

y/o servicios13 .<br />

El parámetro más tradicional sobre rendimiento en las unida<strong>de</strong>s productoras<br />

utilizado tanto por la T.M.T. como por los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong>l C.Y.G. es el resultado absoluto.<br />

El objetivo empresarial buscado es la maximización <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> resultados absolutos,<br />

en el caso <strong>de</strong> la T.M.T., o la obtención <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado nivel <strong>de</strong> resultado absoluto,<br />

dadas ciertas restricciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un criterio <strong>de</strong> racionalidad limitada en el caso<br />

<strong>de</strong> los C.Y.G.<br />

Ahora bien, los C.Y.G. siempre consi<strong>de</strong>raron la posibilidad <strong>de</strong> fijar al resultado<br />

objetivo como un valor relativo sobre los niveles <strong>de</strong> costos o <strong>de</strong> ingresos . Aquí el objetivo<br />

buscado resulta un beneficio relativo sobre otras variables (Por ejemplo x % sobre<br />

costos totales, y % sobre total <strong>de</strong> ventas). A<strong>de</strong>más, los C.Y.G. utilizan el concepto <strong>de</strong> rentabilidad<br />

media y <strong>de</strong> rentabilidad marginal en sus análisis <strong>de</strong> costos para <strong>de</strong>cisiones puntuales,<br />

o <strong>de</strong> distintos tramos en los niveles <strong>de</strong> costos y precios unitarios. 14<br />

En cambio, la T.M.T. ignora totalmente la utilización <strong>de</strong> este parámetro para la<br />

<strong>de</strong>cisión empresarial. Su objetivo básico tradicional resulta encontrar el punto óptimo<br />

en el que se encuentre el máximo <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> beneficio absoluto, utilizando curvas<br />

“suaves” <strong>de</strong> ingresos y costos para po<strong>de</strong>r utilizar las herramientas <strong>de</strong>l cálculo diferencial<br />

en plenitud. Existen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dicha teoría otros posibles objetivos alternativos que se<br />

plantean fuera <strong>de</strong>l cuerpo tradicional, pero casi ninguna <strong>de</strong> ellas consi<strong>de</strong>ra como un parámetro<br />

<strong>de</strong> importancia a la rentabilidad sobre costos 15 . En realidad el logro <strong>de</strong>l máximo<br />

beneficio absoluto para cada una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s productoras es uno <strong>de</strong> los pilares<br />

básicos <strong>de</strong> una gigantesca construcción abstracta que sustenta la hipótesis <strong>de</strong> que el mecanismo<br />

<strong>de</strong> mercado permite la más eficaz y eficiente producción <strong>de</strong> bienes y servicios y<br />

asignación <strong>de</strong> recursos posible para la dotación <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> un sistema.<br />

3.- Las “<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s” <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> rendimiento 16 sobre capital invertido<br />

Sin embargo, tanto los cultores <strong>de</strong> T.M.T. como los <strong>de</strong> C.Y.G., aceptan que las<br />

<strong>de</strong>cisiones racionales no <strong>de</strong>ben basarse simplemente en parámetros absolutos, sino que<br />

consi<strong>de</strong>ran que <strong>de</strong>ben utilizarse también magnitu<strong>de</strong>s relativas para analizar la eficiencia<br />

<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s productoras17 .<br />

Aquí en general la mayoría <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> ambas vertientes propone como<br />

principal y más difundido “<strong>de</strong>nominador” <strong>de</strong>l cociente a construir, a distintas versiones<br />

<strong>de</strong>l concepto capital invertido en la unidad productora (cfr. entre muchos otros D´atri y<br />

Badía, 2001). Distintas variantes <strong>de</strong> cocientes entre el beneficio en el numerador y el ca-<br />

87


pital en el <strong>de</strong>nominador, son las más aceptadas como función objetivo para su optimización<br />

a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión empresarial <strong>de</strong> precio y producción en el mercado. Estos<br />

indicadores intentan analizar el retorno <strong>de</strong> las “reservas <strong>de</strong> valor” utilizadas en la unidad<br />

<strong>de</strong> producción al medir el beneficio absoluto en relación con la utilización <strong>de</strong>l tradicionalmente<br />

consi<strong>de</strong>rado factor escaso: el capital. A continuación, y sin que este trabajo<br />

pueda tener como objetivo “<strong>de</strong>sprestigiar” estos indicadores <strong>de</strong> performance <strong>de</strong><br />

una unidad productora, señalamos aquellos elementos que, a nuestro juicio, implican<br />

“<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s” <strong>de</strong> los mismos como indicadores <strong>de</strong> eficiencia:<br />

a) El capital es sólo uno <strong>de</strong> los factores que requiere la unidad productora:<br />

La aseveración <strong>de</strong>l título parecerá obvia para cualquier persona que superó al<br />

menos un curso <strong>de</strong> Economía. Si <strong>de</strong>seo analizar integralmente la eficiencia <strong>de</strong> una unidad<br />

productora que dispone <strong>de</strong>l factor trabajo, <strong>de</strong>l capital como “reserva <strong>de</strong> valor”, <strong>de</strong><br />

insumos, <strong>de</strong> recursos naturales y <strong>de</strong> capacidad empresarial para generar nuevas “reservas<br />

<strong>de</strong> valor”, no parece lógico comparar lo generado sólo contra el capital o las reservas<br />

<strong>de</strong> valor que estuvieron disponibles durante la vida <strong>de</strong> la unidad productora. Ese indicador<br />

en todo caso servirá para analizar cómo gestionó la unidad productora<br />

únicamente el factor capital, pero nada nos dirá sobre la gestión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más factores<br />

e insumos, y por en<strong>de</strong> sólo representará parcialmente los niveles <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> la unidad<br />

productora17 .<br />

El hecho que el mismo “dinero” sea a la vez “unidad <strong>de</strong> medida” homogeneizadora<br />

<strong>de</strong> elementos heterogéneos, y “reserva <strong>de</strong> valor” representativa <strong>de</strong>l capital, no<br />

quiere <strong>de</strong>cir que el capital subsuma en sí todos los factores e insumos utilizados por una<br />

unidad productora.<br />

En un ejemplo extremo po<strong>de</strong>mos imaginar una unidad productora que no requiera<br />

“reservas <strong>de</strong> valor” o capital para su funcionamiento porque todos los factores intervinientes<br />

aceptaron diferir la percepción <strong>de</strong> sus retribuciones hasta un momento posterior<br />

a la obtención <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los ingresos. ¿Tendremos que <strong>de</strong>cir que su rendimiento<br />

sobre capital, y por en<strong>de</strong> su performance como unidad productora tien<strong>de</strong> a infinito, <strong>de</strong>bido<br />

a que el <strong>de</strong>nominador <strong>de</strong>l cociente es igual a cero? Si parece lógico que en estos<br />

casos extremos analicemos la totalidad <strong>de</strong> los factores e insumos involucrados más allá<br />

<strong>de</strong> la “reserva <strong>de</strong> valor” utilizada ¿porqué no <strong>de</strong>bemos hacerlo en todos los casos?<br />

b) El concepto <strong>de</strong> capital resulta <strong>de</strong> difícil captación integral en la realidad:<br />

A pesar <strong>de</strong> ser una <strong>de</strong> las palabras más utilizadas en el ámbito <strong>de</strong> las Ciencias Sociales,<br />

no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que existe una acepción única <strong>de</strong> “capital”. En Economía normalmente<br />

se lo asimila al stock <strong>de</strong> los llamados bienes físicos <strong>de</strong> capital, encontrándose<br />

muchas menciones a la dimensión financiera <strong>de</strong> ese concepto, sin olvidar las consi<strong>de</strong>raciones<br />

sobre el “capital humano”, y los más recientes <strong>de</strong>sarrollos sobre “capital social”.<br />

Los estudios económicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l Siglo XX reconocieron el hecho evi<strong>de</strong>nte<br />

que las revoluciones <strong>económicas</strong> <strong>de</strong> los últimos tiempos no se basaban ya en el<br />

concepto <strong>de</strong> “capital físico” surgido <strong>de</strong> la ciencia económica consecuente con la Primera<br />

y Segunda Revolución Industrial. En el momento en que los economistas profesionales<br />

lograban acordar sobre el contenido específico <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> stock “Capital” y el<br />

<strong>de</strong> flujo “Inversión”, luego <strong>de</strong> las discusiones <strong>de</strong>l Siglo XIX, ya la realidad <strong>de</strong> las trans-<br />

88<br />

formaciones sociales y <strong>económicas</strong> nos mostraban nuevas dimensiones <strong>de</strong>l tradicional<br />

factor Capital.<br />

Los trabajos <strong>de</strong> Theodore William Schultz <strong>de</strong>stacaron la importancia <strong>de</strong> los elementos<br />

humanos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los países emergentes, y se interrelacionaron con<br />

los avances <strong>de</strong> Gary Becker en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “capital humano” en Economía,<br />

como una “rara” interacción entre dos <strong>de</strong> los tradicionales factores <strong>de</strong> la producción,<br />

el trabajo y el capital. 18<br />

"El pionero en el análisis y estudio <strong>de</strong>l Capital Humano fue Theodore William Schultz<br />

...quien en 1979 comparte el premio Nobel <strong>de</strong> Economía con Sir Arthur Lewis, por sus estudios<br />

<strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l capital humano -educación, talento, energía y voluntad- en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico...él propuso que el Capital Humano podría ser estudiado en los mismos<br />

términos aplicados al estudio <strong>de</strong>l capital en el sentido generalmente aceptado...<br />

Otro premio Nobel Gary S. Becker en 1992, ganó también el premio en Economía por sus<br />

investigaciones sobre el Capital Humano...En los sesenta Becker incursionó en las nuevas<br />

áreas <strong>de</strong>l capital humano precisando que ´la educación es una inversión, agrega al Capital<br />

Humano justo lo que las otras inversiones agregan al Capital Físico..." (Cabrera, 2003:<br />

1/2)<br />

La discusión sobre el concepto <strong>de</strong> capital había sido, luego <strong>de</strong> los avances <strong>de</strong> la<br />

ciencia económica sobre los vagos conceptos clásicos <strong>de</strong> “fondos <strong>de</strong> salario” o “capital<br />

circulante (cfr entre otros Stuart Mill, 1848), relativa a la dicotomía entre la valoración<br />

dineraria <strong>de</strong>l mismo en una economía capitalista monetizada versus su consi<strong>de</strong>ración como<br />

el conjunto <strong>de</strong> bienes susceptibles <strong>de</strong> resultar medios <strong>de</strong> producción (cfr. Vazquez y<br />

Bongianino, 1998b: 52 entre otros).<br />

En cambio, los elementos inmateriales no parecían formar parte <strong>de</strong> dichos medios<br />

<strong>de</strong> producción, siempre en el contexto <strong>de</strong> una Segunda Revolución Industrial basada<br />

en el acero. La revolución <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong> los elementos intelectuales que caracterizan<br />

a la productividad humana en la actualidad, generaron las condiciones para<br />

un cambio en el concepto <strong>de</strong> este factor <strong>de</strong> producción. Hoy día, el concepto <strong>de</strong> “capital<br />

humano” se encuentra ampliamente difundido en Economía, y aún las introducciones<br />

a dicha ciencia dan por sentado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto básico <strong>de</strong> análisis la existencia<br />

<strong>de</strong>l “capital humano”, tratando <strong>de</strong> explicitar su importancia para el caso <strong>de</strong> las políticas<br />

que intentan aumentar el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los distintos países:<br />

"El término capital humano <strong>de</strong>signa la cantidad <strong>de</strong> conocimientos útiles y valiosos acumulados<br />

por los individuos en el proceso <strong>de</strong> educación y formación. Los médicos, abogados<br />

y los ingenieros invierten muchos años <strong>de</strong> su educación formal y en su formación en<br />

el trabajo. Gastan enormes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dinero en matrículas y en salarios perdidos y<br />

suelen trabajar muchas horas. Una parte <strong>de</strong> los elevados sueldos <strong>de</strong> estos profesionales<br />

<strong>de</strong>be concebirse como un rendimiento <strong>de</strong> su inversión en capital humano, es <strong>de</strong>cir, un<br />

rendimiento <strong>de</strong> los estudios que hace <strong>de</strong> estos trabajos con elevada formación un tipo<br />

muy especial <strong>de</strong> trabajo" (Samuelson et al, 2003: 239)<br />

"En los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se observa que existe poca inversión en educación, capacitación<br />

y salud, juntamente con altos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> este elevado <strong>de</strong>sempleo es <strong>de</strong> tipo estructural, pues, en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse,<br />

la nación no contará con un capital humano lo suficientemente capacitado como<br />

para cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dicho factor.<br />

Es a causa <strong>de</strong> estas razones que tanto los países pobres como los que están en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>-<br />

89


sarrollo ven acotadas sus aspiraciones <strong>de</strong> transformación, por la falta <strong>de</strong> capital intangible,<br />

que significa una restricción relevante para el crecimiento autosostenido" (Perez Enri,<br />

2000: 284)<br />

Un claro ejemplo <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> este concepto, son los informes sobre indicadores<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano que año a año publica el Banco Mundial tratando <strong>de</strong> observar<br />

la evolución o involución <strong>de</strong> los países sub<strong>de</strong>sarrollados en estos aspectos. Aún más,<br />

estos informes han <strong>de</strong>sarrollado en las últimas épocas la aplicación <strong>de</strong> un nuevo concepto<br />

<strong>de</strong>nominado "capital social" que tiene en cuenta, entre otros aspectos, la mayor o<br />

menor cohesión social <strong>de</strong> las naciones sobre la base <strong>de</strong>l núcleo principal <strong>de</strong> la familia.<br />

Hasta aquí un pequeño racconto sobre el concepto <strong>de</strong> “capital” en Economía. En<br />

Contabilidad y Administración19 las distintas variaciones sobre el mismo tema son tanto<br />

o más numerosas, especialmente a partir <strong>de</strong> los nuevos <strong>de</strong>sarrollos realizados en estas<br />

disciplinas que introdujeron el concepto <strong>de</strong> “capital intelectual”. Estos estudios se agregaron<br />

a los tradicionales enfoques patrimoniales y financieros <strong>de</strong>l concepto capital precisados<br />

a lo largo <strong>de</strong>l Siglo XX.<br />

En este sentido, la última década <strong>de</strong>l Siglo XX se mostró pletórica en hechos significativos.<br />

La controversia entre los paradigmas <strong>de</strong>l capitalismo y el comunismo, pareció<br />

quedar resuelta <strong>de</strong>finitivamente a favor <strong>de</strong>l primero luego <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l Muro <strong>de</strong><br />

Berlín en 1989, el <strong>de</strong>sguace <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong> Repúblicas Socialistas Soviéticas y la lenta<br />

transformación acometida por la economía china en busca <strong>de</strong> un sistema económico<br />

más cercano al <strong>de</strong> mercado. El capitalismo, que en tantas otras épocas20 había estado a<br />

punto <strong>de</strong> sucumbir, se consi<strong>de</strong>raba victorioso y se expandía por todo el planeta. Su proteiformidad<br />

se observaba en su adaptación a un contexto en el que los aumentos <strong>de</strong><br />

productividad no podían ya lograrse a través <strong>de</strong> maquinaria pesada o <strong>de</strong> petróleo barato,<br />

sino que <strong>de</strong>bían obtenerse a través <strong>de</strong> comunicaciones más eficientes y procesos informáticos<br />

ni siquiera soñados años antes. Es así que las unida<strong>de</strong>s productoras basadas<br />

en la tecnología “invisible”, en el conocimiento almacenado en bases <strong>de</strong> datos y en las<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong>l sistema, pasaron a ser las “estrellas” <strong>de</strong>l crecimiento global<br />

en la última década <strong>de</strong>l Siglo XX. Sobre el tema es posible <strong>de</strong>cir que: “...en el amanecer<br />

<strong>de</strong>l Siglo XXI ¿qué empresas no están basadas en el conocimiento” (Edvinsson y<br />

Malone, 1999: 21). El tradicional Dow Jones (índice industrial) <strong>de</strong> Wall Street, vio opacada<br />

su fama centenaria por la aparición <strong>de</strong>l NASDAQ, indicador <strong>de</strong> las acciones “tecnológicas”<br />

que en ese primer lustro mostró crecimientos exponenciales.<br />

Así como la Contabilidad <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l Siglo XIX y <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l Siglo XX <strong>de</strong>bió<br />

avanzar en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “Depreciación” y su consecuente<br />

“Amortización” <strong>de</strong> los bienes tangibles para abarcar el fenómeno que <strong>de</strong>terminó la Segunda<br />

Revolución Industrial (cfr. Kohler, 1971: 99), así <strong>de</strong>bía “aggiornarse” para hacer<br />

frente al <strong>de</strong>safío que implicaba la llamada “empresa <strong>de</strong>l tercer milenio” (cfr. Brooking<br />

1997).<br />

Si intentamos conceptualizar al llamado "capital intelectual", nos encontraremos<br />

con el problema <strong>de</strong> la gran dispersión <strong>de</strong> los elementos que lo <strong>de</strong>terminan e integran.<br />

90<br />

"El capital intelectual es capital no financiero y representa el salto escondido entre el valor<br />

<strong>de</strong>l mercado y el valor en libros...(y que)...es la posesión <strong>de</strong> conocimientos, experiencia<br />

aplicada, tecnología organizacional, relaciones con clientes y <strong>de</strong>strezas profesionales 21<br />

que dan...una ventaja comparativa en el mercado" (Edvinsson y Malone, 1999: 63/64)<br />

"1. Capital humano: Combinación <strong>de</strong> conocimientos, habilida<strong>de</strong>s, inventiva y capacidad<br />

<strong>de</strong> los empleados individuales <strong>de</strong> la empresa para llevar a cabo la tarea que tienen entre<br />

manos. Incluye igualmente los valores <strong>de</strong> la empresa, su cultura y su filosofía...<br />

2.- Capital estructural: Los equipos, programas, bases <strong>de</strong> datos, estructura organizacional,<br />

patentes, marcas <strong>de</strong> fábrica y todo lo que forma parte <strong>de</strong> la capacidad organizacional<br />

que sostiene la productividad <strong>de</strong> sus empleados -en una palabra, todo lo que se queda<br />

en la oficina cuando los empleados se van a su casa-. El capital estructural incluye igualmente<br />

el capital clientela, las relaciones <strong>de</strong>sarrolladas con clientes clave..." (Ob.cit: 27)<br />

Todos los conceptos relativos a entida<strong>de</strong>s intangibles integrantes <strong>de</strong>l "capital<br />

intelectual" tienen un amargo regusto metafísico, <strong>de</strong> difícil cuantificación y medición.<br />

A pesar <strong>de</strong> que en nuestra opinión estos textos son <strong>de</strong> los más claros y concisos existentes<br />

sobre el tema, surgen aún muchas dudas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su lectura reflexiva.<br />

a) ¿Cómo medir la "filosofía" <strong>de</strong> una empresa? 22 . Cuando los autores utilizan la<br />

palabra “filosofía”, la usan como el contenido residual <strong>de</strong> todo lo que pue<strong>de</strong>n<br />

olvidarse al mentar al "capital humano", sencillamente porque no tienen<br />

<strong>de</strong>finidos claramente los límites precisos <strong>de</strong>l concepto.<br />

b) ¿Cómo medir "todo lo que queda en la oficina cuando los empleados se van<br />

a su casa"? Otra vez los autores puestos en la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir comprensiva<br />

y exhaustivamente un concepto <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s imprecisos, utilizan un artilugio<br />

residual harto vago.<br />

Sin embargo, negar la existencia <strong>de</strong>l “capital intelectual” resultaría una conducta<br />

infantil, tal como surge <strong>de</strong> la reflexión incluida en el libro antes citado:<br />

"Lo que a mi me parece claro...es que cero como asiento contable es una solución equivocada.<br />

De modo que la cuestión viene a ser: ¿cómo se <strong>de</strong>clara el capital intelectual?<br />

(Wallman en ob cit.: 31)<br />

Podríamos seguir ejemplificando sobre las dudas que genera la tarea <strong>de</strong> cuantificar<br />

estos elementos “intangibles” <strong>de</strong>l capital23 . ¿Realmente es posible armar un ratio<br />

confiable con un <strong>de</strong>nominador tan impreciso como el que aquí observamos?<br />

c) El beneficio no se <strong>de</strong>fine como la retribución <strong>de</strong>l capital, sino que en la realidad<br />

conforma la retribución <strong>de</strong> todos los factores e insumos cuyas retribuciones<br />

no se incluyeron en los costos<br />

Como dijimos anteriormente, el beneficio es una magnitud residual que implícitamente<br />

representa la remuneración <strong>de</strong> los factores e insumos cuyas retribuciones no se<br />

incluyeron en los costos. Tradicionalmente los típicos factores implícitos en los casos <strong>de</strong><br />

análisis resultan en conjunto el capital propio, la capacidad empresarial y en algunas pequeñas<br />

empresas el trabajo personal <strong>de</strong> los titulares, sin posibilida<strong>de</strong>s ciertas <strong>de</strong> ser escindidos,<br />

por lo que el beneficio no pue<strong>de</strong> atribuirse a uno sólo <strong>de</strong> dichos factores. Más<br />

aún, aunque pudieran ser escindidos como suce<strong>de</strong> en las gran<strong>de</strong>s unida<strong>de</strong>s productoras,<br />

el análisis relativo al capital sólo nos brindará la visión <strong>de</strong> cuál fue el rendimiento <strong>de</strong>l capital<br />

invertido en la unidad productora para el accionista-inversor, pero jamás <strong>de</strong> la eficiencia<br />

<strong>de</strong> la unidad productora en su conjunto.<br />

En realidad el rendimiento sobre capital invertido será un ratio muy útil para el<br />

inversor, y por en<strong>de</strong> será un dato a explicitar para que la unidad productora pueda obtener<br />

más “reservas <strong>de</strong> valor” para su crecimiento. Sin embargo dicho ratio jugará un<br />

papel similar a la retribución que ofrece la unidad productora para obtener recursos naturales<br />

o aún trabajo, para influir en los dueños <strong>de</strong> estos factores. Es así, que los análi-<br />

91


sis <strong>de</strong> tipo integral sobre la eficiencia <strong>de</strong> la unidad productora y sobre sus efectos en la<br />

sociedad, necesitarán consi<strong>de</strong>rar la influencia <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los factores e insumos<br />

utilizados para <strong>de</strong>sarrollar la actividad.<br />

Resulta claro que si la sociedad intenta evaluar la eficiencia <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s<br />

productoras <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminarla relativamente a todos los “ingredientes” que utilizó<br />

en la búsqueda <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> dichas unida<strong>de</strong>s24 .<br />

d) El capital como “reserva <strong>de</strong> valor” es un concepto esencialmente financiero y<br />

no económico:<br />

Las más mo<strong>de</strong>rnas versiones <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> perfomance <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s productoras<br />

se han volcado <strong>de</strong>finidamente al enfoque financiero, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado como<br />

consecuencia lógica el tradicional enfoque económico.<br />

“El fundamento <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> valor –que concentra su atención sobre los<br />

cash flow y sobre las tasas <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong> los mismos ...” (Las negritas son nuestras – D´Atri<br />

y Badía, 2001: 393)<br />

Los argumentos sobre la preeminencia actual <strong>de</strong> los mercados financieros, la<br />

turbulencia <strong>de</strong>l contexto y la reducción <strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s productoras,<br />

no alcanzan en nuestra opinión para reemplazar los flujos <strong>de</strong> resultados por los flujos<br />

<strong>de</strong> efectivo como los principales elementos a tomar en cuenta para el análisis <strong>de</strong> la<br />

performance <strong>de</strong> una unidad productora.<br />

Todos los que alguna vez comprendimos la importancia fundamental <strong>de</strong> la noción<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>vengamiento y aún seguimos investigando en sus insondables profundida<strong>de</strong>s,<br />

tenemos en cuenta que en la realidad no existe información que integre la performance<br />

<strong>de</strong> una unidad productora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento hasta su fin. Los informes sobre la eficiencia<br />

<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s productoras se realizan teniendo en cuenta divisiones <strong>de</strong> tiempo<br />

“artificiales” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vida total <strong>de</strong> una unidad productora, y todos tenemos<br />

claro que la atribución <strong>de</strong> los flujos a cada uno <strong>de</strong> estos períodos <strong>de</strong> tiempo no es acertada<br />

si solamente utilizamos criterios financieros.<br />

Es cierto que en el largo plazo cuando todos los activos se realizaron y todos los<br />

pasivos se pagaron, el enfoque económico coinci<strong>de</strong> con el financiero, pero en realidad<br />

según la archiconocida ironía keynesiana “en el largo plazo estamos todos muertos”.<br />

e) El hecho que la unidad productora tenga como objetivo más difundido generar<br />

“reservas <strong>de</strong> valor”, no nos obliga a compararlas solamente con las “reservas<br />

<strong>de</strong> valor” utilizadas en ese proceso para <strong>de</strong>terminar su eficiencia:<br />

Planteamos dos casos sencillos que nos permitirán ilustrar esta afirmación.<br />

1) Una unidad productora inició su accionar con capital (“reservas <strong>de</strong> valor”) <strong>de</strong>l<br />

empresario por un valor <strong>de</strong> 100 unida<strong>de</strong>s monetarias25 y utilizó durante su vida<br />

trabajo <strong>de</strong> terceros por un total <strong>de</strong> 1.000.000 unida<strong>de</strong>s monetarias26 como<br />

únicos factores <strong>de</strong> producción, amén <strong>de</strong> la capacidad empresarial, generando<br />

un valor bruto <strong>de</strong> bienes que se realizaron en un total <strong>de</strong> 1.000.100 unida<strong>de</strong>s<br />

monetarias, por lo que al finalizar la vida <strong>de</strong> la unidad productora, el total <strong>de</strong><br />

las “reservas <strong>de</strong> valor” disponibles para el empresario son <strong>de</strong> 200. Nos encontramos<br />

con que el beneficio absoluto tradicional es <strong>de</strong> 100 unida<strong>de</strong>s monetarias,<br />

y el rendimiento sobre capital invertido <strong>de</strong>l 100%.<br />

92<br />

2) Una unidad productora dispuso <strong>de</strong> capital (“reservas <strong>de</strong> valor”) <strong>de</strong>l empresario<br />

por un valor <strong>de</strong> 100 unida<strong>de</strong>s monetarias y <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> terceros por un<br />

valor total <strong>de</strong> 100 unida<strong>de</strong>s monetarias como únicos factores <strong>de</strong> producción,<br />

amén <strong>de</strong> la capacidad empresarial, generando un valor bruto <strong>de</strong> bienes que<br />

se realizaron en un total <strong>de</strong> 200 unida<strong>de</strong>s monetarias, por lo que al finalizar<br />

la vida <strong>de</strong> la unidad productora, las “reservas <strong>de</strong> valor” disponibles para el<br />

empresario son <strong>de</strong> 200. Aquí nos encontramos también con que el beneficio<br />

absoluto es <strong>de</strong> 100 unida<strong>de</strong>s monetarias, y por en<strong>de</strong> el rendimiento sobre capital<br />

invertido <strong>de</strong>l 100%.<br />

¿Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que ambas unida<strong>de</strong>s productoras son igualmente eficientes en el<br />

proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> “reservas <strong>de</strong> valor”? Enten<strong>de</strong>mos que no.<br />

Seguramente en relación con el capital invertido por el empresario27 , el beneficio<br />

representa en ambos casos un 100%. Sin embargo, ésto no quiere <strong>de</strong>cir que la unidad<br />

productora en su conjunto rinda en ambos casos una tasa igual sobre la totalidad <strong>de</strong> los<br />

factores e insumos utilizados.<br />

Pue<strong>de</strong> que algún empresario poco reflexivo diga ¿y a mi qué me interesa conocer<br />

la eficiencia total <strong>de</strong> la unidad productora si yo sólo busco maximizar mi retorno sobre<br />

el capital invertido? 28 . Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista social la eficiencia sólo<br />

pue<strong>de</strong> medirse válidamente si consi<strong>de</strong>ramos todos y cada uno <strong>de</strong> los elementos utilizados<br />

en el proceso. 29<br />

4.- El indicador rentabilidad sobre costos<br />

Intentaremos aquí analizar la utilización <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> rentabilidad sobre costos,<br />

que se observa en algunos <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> C.Y.G., mientras que brilla por su ausencia<br />

en la T.M.T.. ¿Es importante este parámetro para la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l empresario y <strong>de</strong> la sociedad?<br />

Si la respuesta a esta pregunta es afirmativa ¿qué limitaciones tiene su utilización?<br />

¿porqué la <strong>de</strong>secha totalmente la T.M.T.? . Estas son las cuestiones que intentamos<br />

abordar a continuación.<br />

Muchas veces se utiliza el “atajo” <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar únicamente al beneficio absoluto<br />

en nuestras <strong>de</strong>cisiones30 , sobre la base únicamente <strong>de</strong> variables <strong>de</strong> flujo. Consi<strong>de</strong>remos<br />

a continuación las ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> utilizar el concepto <strong>de</strong> rentabilidad sobre<br />

costos como complemento o alternativa <strong>de</strong>l dato <strong>de</strong> beneficio absoluto, para la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en base únicamente a conceptos <strong>de</strong> flujo, sin que esto implique una<br />

“proscripción” las mediciones relativas a stocks <strong>de</strong> factores o insumos<br />

Revisemos a continuación algunas i<strong>de</strong>as ya conocidas.<br />

La utilización <strong>de</strong> la rentabilidad sobre costos implica la comparación <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong>l<br />

resultado absoluto con el flujo <strong>de</strong> los costos totales por un período común, mientras que<br />

el beneficio absoluto resulta solamente el numerador <strong>de</strong> dicho cociente. En símbolos:<br />

Rentabilidad sobre costos =<br />

Beneficio Absoluto<br />

Costos 31<br />

¿Qué diferencias tiene este parámetro respecto <strong>de</strong>l tradicional flujo <strong>de</strong> beneficio<br />

absoluto como elemento para la <strong>de</strong>cisión empresarial?<br />

1) Lleva implícito los elementos brindados por el Beneficio Absoluto, ya que el<br />

93


mismo resulta simplemente el beneficio absoluto por peso <strong>de</strong> costos incurridos<br />

o a incurrir<br />

2) Resulta un concepto relativo, en el que los beneficios se consi<strong>de</strong>ran como proporción<br />

<strong>de</strong>l monto <strong>de</strong> costos incurridos o a incurrir en el período bajo análisis.<br />

3) Es factible diferenciar entre la rentabilidad media y marginal sobre costos<br />

El lector <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar que la noción <strong>de</strong> rentabilidad, utilizando conceptos<br />

típicos <strong>de</strong> la T.M.T., pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como función “media” o como función “marginal”<br />

en ambos casos consi<strong>de</strong>rando como variable in<strong>de</strong>pendiente a las cantida<strong>de</strong>s producidas<br />

y vendidas. Es <strong>de</strong>cir:<br />

Rentabilidad Media = Beneficio Absoluto Total (BAT) / Costo Total (CT)<br />

Rentabilidad Marginal = d BAT / d CT<br />

Siendo BAT = f (q) y CT = g (q)<br />

Ambos conceptos tienen su utilidad:<br />

1) La rentabilidad media implica un promedio <strong>de</strong> rentabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todas las unida<strong>de</strong>s<br />

producidas y vendidas en el período bajo análisis, limando los picos máximos<br />

y mínimos y mostrando un “resumen” <strong>de</strong> la rentabilidad <strong>de</strong> todo el período.<br />

2) La rentabilidad marginal implica la rentabilidad <strong>de</strong> “la última unidad” consi<strong>de</strong>rada,<br />

es <strong>de</strong>cir “en el margen”, y sólo tiene en cuenta dicho dato sin tener<br />

en cuenta las rentabilida<strong>de</strong>s que brindaron las unida<strong>de</strong>s anteriores. Aquí es<br />

importante <strong>de</strong>stacar que para el cálculo <strong>de</strong> la rentabilidad marginal, la existencia<br />

<strong>de</strong> cualquier nivel <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> estructura no altera su <strong>de</strong>terminación,<br />

ya que los mismos no sufren cambios por <strong>de</strong>finición para cualquiera que resulte<br />

el nivel <strong>de</strong> producción y venta.<br />

5.- Las “fortalezas” <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> rentabilidad sobre costos<br />

Sin que esto implique sugerir el abandono <strong>de</strong> los indicadores relativos al capital,<br />

creemos que los indicadores <strong>de</strong> rendimientos relativos a costos tienen más “fortalezas”<br />

que las que <strong>de</strong>notaría la frecuencia <strong>de</strong> su uso.<br />

Entre ellas consi<strong>de</strong>ramos:<br />

a) Los costos tienen en cuenta a todos los factores utilizados por la unidad productora<br />

tos:<br />

94<br />

Recor<strong>de</strong>mos algunas notas características que en nuestra opinión poseen los cos-<br />

1) Los costos resultan la magnitud que restada <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los bienes producidos<br />

y vendidos <strong>de</strong>termina el beneficio.<br />

2) Un típico sinónimo <strong>de</strong> costo es sacrificio, lo que nos lleva a enten<strong>de</strong>r que se<br />

asimila a las cantida<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> todos los insumos y/o factores SACRIFICA-<br />

DOS o REQUERIDOS en el proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> bienes o servicios, sin distingos<br />

<strong>de</strong> ninguna clase.<br />

3) Como resulta imposible restar cantida<strong>de</strong>s físicas heterogéneas respecto <strong>de</strong> los<br />

bienes y servicios producidos y vendidos, los REQUERIMIENTOS <strong>de</strong> insumos y/o<br />

factores <strong>de</strong>ben ser “homogeneizados” utilizando la función “unidad <strong>de</strong> medida”<br />

que posee el dinero, obteniéndose <strong>de</strong> esta manera la cuantía monetaria<br />

<strong>de</strong> costo.<br />

El flujo económico “costo” representa una medición <strong>de</strong> los sacrificios realizados<br />

por la unidad productora para lograr sus objetivos por lo que parece un<br />

indicador mucho más apropiado para analizar la eficiencia <strong>de</strong> su accionar. El<br />

hecho que haya “costos” que en algunos casos concretos no se incluyan en la<br />

medición no obsta a esta conclusión, siempre y cuando estas “omisiones” sean<br />

conocidas por quienes usan la información. Por ejemplo si sólo consi<strong>de</strong>ramos<br />

en la medición los costos explícitos y privados32 , la medida <strong>de</strong>l beneficio absoluto<br />

resultará sólo relativa a dichos elementos <strong>de</strong>l costo<br />

Cuando intentemos realizar mediciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la comunidad,<br />

podremos observar la relación entre beneficio y la totalidad <strong>de</strong> los sacrificios<br />

que la sociedad realizó para obtenerlo, siempre y cuando incluyamos en<br />

nuestras mediciones los costos implícitos y los externos a la unidad productora.<br />

Los ejemplos <strong>de</strong>l punto 3.e. <strong>de</strong> este trabajo se “ven” distinto con indicadores<br />

<strong>de</strong> rentabilidad sobre costos. Si en ambos casos asignamos una retribución al<br />

capital propio <strong>de</strong> un supuesto 10% por el período <strong>de</strong> disponibilidad, en el caso<br />

3.e.1. tendremos costos totales (explícitos e implícitos) por 1.000.010 y beneficios<br />

absolutos por 100 por lo que la rentabilidad media sobre costos será<br />

aproximadamente <strong>de</strong>l 0,01% , mientras que en el caso 3.e.2. tendremos costos<br />

totales (explícitos e implícitos) por 110 y beneficios absolutos por 100, por<br />

lo que la rentabilidad media sobre costos será aproximadamente <strong>de</strong>l 90,91%,<br />

marcando así las diferencias en la eficiencia en los dos casos.<br />

b) El concepto <strong>de</strong> costo tiene contornos menos difusos que el <strong>de</strong> capital.<br />

Sin duda que hay mucho por discutir aún sobre el tema “costo”, pero creemos<br />

que la valoración <strong>de</strong> este “flujo” por las retribuciones a los factores y/o insumos<br />

utilizados tienen límites más <strong>de</strong>finidos, que los intentos por homogeneizar<br />

a través <strong>de</strong> la “unidad <strong>de</strong> medida” dinero a los “stocks” <strong>de</strong> factores disponibles<br />

durante la vida <strong>de</strong> la unidad productora.<br />

Un ejemplo claro resulta el caso <strong>de</strong>l factor trabajo altamente calificado que<br />

resulta más fácil <strong>de</strong> valorizar como flujo <strong>de</strong> retribución, que como stock <strong>de</strong><br />

“capital intelectual” 33 , sobre lo que nos explayamos en el punto 3.b. <strong>de</strong> este<br />

trabajo.<br />

c) El costo tiene en cuenta el nivel <strong>de</strong> escasez relativa <strong>de</strong> cada factor y/o insumo<br />

utilizado<br />

Si aceptamos que en las unida<strong>de</strong>s productoras actuales es necesario valorizar<br />

los “sacrificios” <strong>de</strong> factores e insumos realizados para lograr la producción <strong>de</strong><br />

bienes y/o servicios, <strong>de</strong>beremos aceptar que dicha valorización se <strong>de</strong>be realizar<br />

a través <strong>de</strong> algún precio surgido <strong>de</strong> algún mercado. En T.M.T. se argumenta<br />

en extenso sobre el hecho que los precios <strong>de</strong> los mercados reflejan, entre<br />

95


otros elementos, el nivel <strong>de</strong> escasez relativa <strong>de</strong>l bien o servicio transado, especialmente<br />

a través <strong>de</strong> la forma y posición <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> oferta 34 . Es así que<br />

el nivel relativo <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong>l factor o insumo <strong>de</strong>terminará directamente el<br />

precio, aumentando el <strong>de</strong>nominador <strong>de</strong>l indicador a obtener.<br />

d) El costo es una magnitud obtenida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque económico al igual que<br />

el beneficio<br />

A pesar que la aplicación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “<strong>de</strong>vengado” 35 trae muchos “quebra<strong>de</strong>ros”<br />

<strong>de</strong> cabeza, la solución no se encuentra abandonando el enfoque<br />

económico y <strong>de</strong>scansando exclusivamente en los flujos financieros <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

productoras (cfr. Punto 3 d) <strong>de</strong> este trabajo. Menos aún “mezclando”, muchas<br />

veces inconscientemente, magnitu<strong>de</strong>s financieras con valores <strong>de</strong>terminados<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque económico, como pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r cuando utilizamos<br />

indicadores con stocks financieros como <strong>de</strong>nominadores .<br />

6.- Las funciones <strong>de</strong> rentabilidad media y marginal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los supuestos <strong>de</strong><br />

la T.M.T. y <strong>de</strong> la C.Y.G.<br />

Luego <strong>de</strong> analizar rápidamente las que consi<strong>de</strong>ramos fortalezas <strong>de</strong> los indicadores<br />

relativos a costos para señalar el nivel <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> una unidad productora, correspon<strong>de</strong><br />

que nos hagamos otras preguntas: ¿Cómo son las funciones <strong>de</strong> rentabilidad<br />

media y marginal? ¿Cuál es su forma y posición gráfica?<br />

En los análisis <strong>de</strong> C.Y.G. con el supuesto <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> precios en base a un<br />

“mark-up” constante sobre costos medios proporcionales también constantes, es <strong>de</strong>cir<br />

con precios constantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado rango <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción y<br />

venta por período, ya han sido analizadas las formas y posiciones <strong>de</strong> ambas variables en<br />

la bibliografía más difundida sobre la temática36 .<br />

A continuación se muestra un gráfico <strong>de</strong> estas funciones bajo los típicos supuestos<br />

<strong>de</strong>l C.Y.G., en el que se observa que la rentabilidad marginal es un valor constante<br />

igual a la llamada contribución marginal, y que la rentabilidad media resulta siempre<br />

creciente por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l valor marginal, acercándose asintóticamente a dicho valor al<br />

ten<strong>de</strong>r las cantida<strong>de</strong>s producidas y vendidas a valores cada vez mayores.<br />

Es en los análisis <strong>de</strong> T.M.T. don<strong>de</strong> no se observan <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> este tipo, ya que<br />

el concepto <strong>de</strong> rentabilidad sobre costos no es casi utilizado. A continuación mostramos<br />

gráficamente la aplicación <strong>de</strong> estos conceptos a un caso típico <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> precios y<br />

96<br />

producción en base a la “receta marginal” <strong>de</strong> la T.M.T. en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mercado imperfecto,<br />

que enfrenta al empresario a una curva <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> pendiente negativa.<br />

A<strong>de</strong>más se supone la existencia <strong>de</strong> un costo medio proporcional en forma <strong>de</strong> “U”, es <strong>de</strong>cir<br />

con un tramo inicial <strong>de</strong>creciente y un tramo final creciente, como reflejo <strong>de</strong> la existencia<br />

en el corto plazo <strong>de</strong> rendimientos <strong>de</strong>crecientes <strong>de</strong>l factor variable que se consi<strong>de</strong>re.<br />

Gráficamente se pue<strong>de</strong> observar:<br />

Las conclusiones provisionales obtenidas indican que la función <strong>de</strong> rentabilidad<br />

media tiene un máximo en el nivel <strong>de</strong> producción tal que37 :<br />

CPT / CE = (Ep –1) / (Ep*Ecp +1)<br />

Don<strong>de</strong>: CPT = Costos Proporcionales Totales<br />

CE = Costos <strong>de</strong> Estructura.<br />

Ep = Elasticidad precio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda (en valor absoluto).<br />

Ecp = Elasticidad <strong>de</strong> los costos proporcionales medios.<br />

Obviamente antes <strong>de</strong> dicho punto la función es creciente y luego <strong>de</strong>l mismo se<br />

torna <strong>de</strong>creciente. El máximo <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> rentabilidad media se produce en el nivel<br />

<strong>de</strong> producción que se interfecta con la función <strong>de</strong> rentabilidad marginal y se encuentra<br />

siempre en un nivel <strong>de</strong> producción menor al representado por el máximo <strong>de</strong> la función<br />

<strong>de</strong> beneficio absoluto.<br />

La rentabilidad marginal en cambio resulta <strong>de</strong>creciente en todos sus puntos, y<br />

claramente es mayor a la media, mientras ésta es creciente, y menor a la media, mientras<br />

ésta es <strong>de</strong>creciente.<br />

Demostramos así que es posible obtener conclusiones sobre las funciones <strong>de</strong><br />

rentabilidad media y marginal y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir en base a las mismas, aún en los mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> la T.M.T., en los que tanto los precios como los costos proporcionales medios no<br />

resultan constantes.<br />

97


7.- La rentabilidad sobre costos como guía para pon<strong>de</strong>rar la incertidumbre utilizando<br />

únicamente los flujos períodicos empresariales.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las ventajas que se señalaron hasta aquí para los indicadores relativos<br />

a costos, consi<strong>de</strong>ramos que es posible la utilización <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> rentabilidad sobre<br />

costos en las <strong>de</strong>cisiones empresariales con justificación en la necesidad <strong>de</strong> utilizar parámetros<br />

pon<strong>de</strong>radores <strong>de</strong> la incertidumbre ligada al llamado “riesgo empresario”. 38<br />

Utilizamos aquí la palabra “incertidumbre” en el sentido utilizado por Knight en<br />

su señera obra “Risk, Uncertainty and Profit” en 1921, refiriéndose a una actividad <strong>de</strong><br />

la que sólo conocemos los posibles resultados, pero no la probabilida<strong>de</strong>s asociadas a los<br />

mismos. 39 En este contexto, una rápida manera <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>rar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la existencia<br />

y cuantía <strong>de</strong> resultados adversos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> flujo por el período<br />

bajo análisis, es tomar en cuenta la magnitud <strong>de</strong> los costos. El total <strong>de</strong> costos incurridos<br />

o a incurrir es cuanto menos, un indicador <strong>de</strong> la pérdida máxima por el período bajo estudio<br />

para el caso <strong>de</strong> la mayor <strong>de</strong> las “catástrofes”: la inexistencia <strong>de</strong> ingresos. La rentabilidad<br />

sobre costos, pue<strong>de</strong> darnos una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l peso que representan los resultados<br />

absolutos sobre “la máxima pérdida posible en el peor <strong>de</strong> los casos”, o sea la totalidad<br />

<strong>de</strong> los costos incurridos o a incurrir.<br />

El mo<strong>de</strong>lo que sigue resulta una aproximación inicial a un <strong>de</strong>sarrollo con herramientas<br />

<strong>de</strong> la T.M.T. que intenta justificar la utilización <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> rentabilidad<br />

sobre costos para <strong>de</strong>terminar el nivel máximo <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong>l empresario con los resultados<br />

obtenidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong> incertidumbre, don<strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> los<br />

costos incurridos o a incurrir representa “la máxima pérdida posible en el peor <strong>de</strong> los casos”.<br />

Los siguientes serían sus supuestos:<br />

a) El empresario se encuentra en un contexto <strong>de</strong> incertidumbre en el que no<br />

asigna probabilida<strong>de</strong>s subjetivas a cada curso <strong>de</strong> acción. 40<br />

b) Existen una función <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y una función <strong>de</strong> costos previstas, sobre las<br />

que el empresario <strong>de</strong>termina su función <strong>de</strong> beneficios totales máximos para<br />

cada nivel <strong>de</strong> producción.<br />

c) El empresario consi<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los datos periódicos <strong>de</strong> flujo, al beneficio<br />

absoluto un “bien” en sentido estricto. 41<br />

d) El empresario, al representarse a los costos incurridos o a incurrir como un indicador<br />

<strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong>l mayor fracaso posible, y por en<strong>de</strong> como variable<br />

proxy <strong>de</strong> las magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fracasos parciales en un contexto <strong>de</strong> incertidumbre,<br />

consi<strong>de</strong>ra a los costos incurridos como un “mal”, en el sentido <strong>de</strong> la T.M.T.<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda. 42<br />

e) El “bien” en sentido estricto, beneficio absoluto, y el “mal”, costo incurrido,<br />

resultan los únicos indicadores sobre la base <strong>de</strong> los que el empresario conforma<br />

su “función <strong>de</strong> satisfacción”.<br />

f) El objetivo empresarial resulta la maximización <strong>de</strong> su “función <strong>de</strong> satisfacción”,<br />

sujeta a la restricción <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> beneficios<br />

absolutos en función <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s producidas y los costos incurridos o a<br />

incurrir, en la vida <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> producción.<br />

Sobre este conjunto <strong>de</strong> supuestos po<strong>de</strong>mos graficar43 un mapa <strong>de</strong> “curvas <strong>de</strong> indiferencia”<br />

para el espacio <strong>de</strong> los dos bienes en sentido lato (el bien en sentido estricto<br />

y el mal), que represente distintos niveles <strong>de</strong> la “función <strong>de</strong> satisfacción” <strong>de</strong>l empresa-<br />

98<br />

rio. Si representamos al beneficio (bien en sentido estricto) en el eje <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadas y al<br />

costo (mal) en el eje <strong>de</strong> abscisas, encontraremos que el punto <strong>de</strong> mayor satisfacción se<br />

encontrará cuando “y” tienda a infinito y “x” a 0, y viceversa para el punto <strong>de</strong> peor satisfacción.<br />

Las “curvas <strong>de</strong> indiferencia” entre un bien y un mal, resultarán <strong>de</strong> pendiente<br />

positiva, pero podrían ser cóncavas, convexas o rectas. A los efectos <strong>de</strong> simplificar la presentación<br />

las supondremos convexas, por lo que las observaremos como curvas <strong>de</strong> pendiente<br />

positiva y creciente44 .<br />

La función <strong>de</strong> beneficios totales en función <strong>de</strong> los costos totales, que resulta la<br />

restricción que impi<strong>de</strong> al empresario elegir combinaciones <strong>de</strong> la “curva <strong>de</strong> indiferencia”<br />

más alta45 , <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y costos que la<br />

<strong>de</strong>terminan.<br />

En un esquema típico <strong>de</strong> T.M.T. dicha función resultaría creciente hasta el punto<br />

<strong>de</strong> máximo beneficio absoluto, a partir <strong>de</strong>l cual comenzaría a <strong>de</strong>crecer, por lo que<br />

tendría forma cóncava en el tramo relevante46 .<br />

El nivel óptimo a escoger por el empresario “racional” sería el punto <strong>de</strong>l “espacio”<br />

<strong>de</strong>limitado por la función <strong>de</strong> beneficios que se encuentre sobre la “curva <strong>de</strong> indiferencia”<br />

<strong>de</strong>l mapa que más cerca se encuentre <strong>de</strong>l nivel máximo <strong>de</strong> satisfacción (el nivel<br />

máximo <strong>de</strong> y y mínimo <strong>de</strong> x por resultar curvas <strong>de</strong> indiferencia entre un bien y un<br />

99


mal), el que se encontrará en el punto <strong>de</strong> tangencia entre la curva <strong>de</strong> beneficio total y<br />

el mapa <strong>de</strong> indiferencia tan pronto superpongamos ambos gráficos.<br />

En cambio, si nos encontramos en los supuestos típicos <strong>de</strong>l C.Y.G., la función <strong>de</strong><br />

beneficios totales consi<strong>de</strong>rando como variable in<strong>de</strong>pendiente los costos totales, resultará<br />

una recta cuya pendiente constante resultará la rentabilidad marginal <strong>de</strong> la empresa,<br />

o sea su contribución marginal por peso <strong>de</strong> costo incurrido.<br />

A pesar <strong>de</strong> esta diferencia, el equilibrio se encontrará también en el punto <strong>de</strong><br />

tangencia <strong>de</strong>l “espacio” <strong>de</strong>limitado por la función <strong>de</strong> beneficios que se encuentre sobre<br />

la “curva <strong>de</strong> indiferencia” <strong>de</strong>l mapa que más cerca se encuentre <strong>de</strong>l nivel máximo <strong>de</strong> satisfacción,<br />

como se observa en el gráfico que sigue.<br />

Es así que la utilización <strong>de</strong> este mapa <strong>de</strong> curvas <strong>de</strong> indiferencia <strong>de</strong>terminaría la<br />

preferencia <strong>de</strong>l empresario por uno <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> la recta <strong>de</strong> beneficio total anterior<br />

a los niveles máximos <strong>de</strong> producción conforme las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción y venta.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que en el esquema tradicional <strong>de</strong> C.Y.G. utilizando supuestos maximizadores<br />

convendría llevar el nivel <strong>de</strong> producción y venta al máximo que la capacidad permita,<br />

siempre que el “mark-up” se mantenga positivo. Esta visión nos mostraría un empresario<br />

más “pru<strong>de</strong>nte” que se <strong>de</strong>tiene aún antes <strong>de</strong> su nivel máximo <strong>de</strong> producción y<br />

venta, a pesar que podría aumentar su beneficio total.<br />

100<br />

8.- Conclusiones<br />

La única conclusión <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> nuestro trabajo es que es posible conciliar con<br />

provecho los resultados surgidos <strong>de</strong> T.M.T. como <strong>de</strong> C.Y.G. . Creemos a<strong>de</strong>más que este es<br />

un campo <strong>de</strong> inmensas posibilida<strong>de</strong>s futuras que instamos a los distintos autores <strong>de</strong> ambas<br />

vertientes a explorar.<br />

Respecto <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> indicadores relativos a costos para medir la performance<br />

<strong>de</strong> una unidad productora, estamos convencidos que los mismos tienen importantes<br />

ventajas que no han sido reconocidas por la bibliografía más difundida. Esto<br />

se remarca especialmente cuando intentamos analizar esta performance <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto<br />

<strong>de</strong> vista social. ¿Cómo medir por ejemplo la eficiencia <strong>de</strong> un microemprendimiento<br />

llevado a<strong>de</strong>lante con subsidios estatales? Aún <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la temática <strong>de</strong> los objetivos<br />

alternativos47 , como productor <strong>de</strong> “reservas <strong>de</strong> valor”, sólo mostrará eficiencia si se<br />

compara el beneficio producido con la totalidad <strong>de</strong> los factores e insumos “sacrificados”<br />

por la sociedad para llevar este emprendimiento a<strong>de</strong>lante y no únicamente con los subsidios<br />

recibidos.<br />

Específicamente, es importante resaltar que aún <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista estrictamente<br />

privado, tanto <strong>de</strong> los intentos <strong>de</strong> maximizar la rentabilidad media (punto 6 <strong>de</strong>l<br />

trabajo), como <strong>de</strong> los surgidos <strong>de</strong>l punto 7 para un caso <strong>de</strong> mapa <strong>de</strong> indiferencia convexo,<br />

los mo<strong>de</strong>los nos arrojan resultados óptimos provisionales <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> producción y<br />

venta inferiores al <strong>de</strong>l tradicional máximo <strong>de</strong>l beneficio absoluto. Surge que el empresario<br />

que consi<strong>de</strong>ra a los costos un “mal”, restringe su actividad a niveles <strong>de</strong> producción<br />

y venta inferiores al que marca el máximo beneficio absoluto como único objetivo. Si se<br />

intenta contrastar estos resultados provisionales con la sensibilización <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

T.M.T. a los niveles <strong>de</strong> riesgo reflejado en probabilida<strong>de</strong>s subjetivas bayesianas, luego <strong>de</strong><br />

arduos cálculos matemáticos, nos encontramos también con que el empresario adverso<br />

al riesgo obtiene su óptimo <strong>de</strong> producción en niveles inferiores a los que hubiera <strong>de</strong>terminado<br />

en condiciones <strong>de</strong> certeza.<br />

Salvo lo establecido en el primer párrafo <strong>de</strong> este punto sobre la importancia <strong>de</strong><br />

la interacción entre T.M.T. y C.Y.G., este trabajo no intenta resultar una prueba <strong>de</strong>finitiva<br />

<strong>de</strong> la corrección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos aquí explicitados. El objetivo estará logrado simplemente<br />

si logra incentivar a profundizar en el análisis y la discusión sobre estos enunciados<br />

“generales” que muchas veces se consi<strong>de</strong>ran establecidos <strong>de</strong> una vez y para<br />

siempre, sin recordar que en ciencia toda conclusión es siempre provisional.<br />

ANEXO<br />

Rentabilidad media sobre costos (rmc) = ( IT / CT) – 1.<br />

Función a maximizar suponiendo existencia <strong>de</strong> un único máximo relativo.<br />

Tal que: IT = p.q don<strong>de</strong> p = f(q) tal que dp/dq < 0<br />

CT = cp . q + CE don<strong>de</strong> cp = g (q) tal que para 0 < q < qmín es dcp/dq < 0 y<br />

para qmin < q es dcp/dq > 0<br />

Don<strong>de</strong>: IT = Ingreso Total, CT = Costo Total, cp = costo proporcional medio, CE = Costos<br />

<strong>de</strong> Estructura, p = precio, q = cantida<strong>de</strong>s producidas y vendidas<br />

rmc = ( f (q ) . q) / ( g (q) . q + CE ) (1)<br />

101


si la diferenciamos con respecto a q y la igualamos a cero<br />

( ( f´(q).q + f (q ) ) . ( g (q) . q + CE ) – ( f (q ) . q) . ( g´ (q).q + g (q) ) ) / (CT) 2 = 0 (2)<br />

Dado que (CT) 2 es distinto <strong>de</strong> cero entonces<br />

( ( f´(q).q + f (q ) ) . ( g (q) . q + CE ) – ( f (q ) . q) . ( g´ (q).q + g (q) ) ) = 0 (3)<br />

Distribuyendo<br />

f´(q).g(q).q2 + f´(q).q.CE + f(q).g(q).q + f(q).CE – f(q).g´(q). q2 – f(q).g(q).q = 0 (4)<br />

Cancelando el tercer y el sexto término<br />

(dp/dq).g(q).q2 + (dp/dq).q.CE + f(q).CE – f(q).(dcp/dq). q2 = 0 (5)<br />

Multiplicando y dividiendo por p en el primer y segundo sumando<br />

((dp/dq).(q/p)).g(q).p.q + ((dp/dq).(q/p)).p.CE + f(q).CE – f(q).(dcp/dq). q2 = 0 (6)<br />

Dado que (dp/dq).(q/p) = 1/ Ep don<strong>de</strong> Ep es Elasticidad precio y que p = f(q).<br />

(1/Ep).f(q).g(q).q + (1/Ep).f(q).CE + f(q).CE – f(q).(dcp/dq). q2 = 0 (7)<br />

Resultando f(q) factor común <strong>de</strong> todos los sumandos y (1/Ep) <strong>de</strong> los dos primeros<br />

f(q) . ((1/Ep).(g(q).q + CE) + CE – ((dcp/dq). q2)) = 0 (8)<br />

Multiplicando y dividiendo el último término en el paréntesis por cp.<br />

f(q) . ((1/Ep).(g(q).q + CE) + CE – ((dcp/dq). (q/cp).cp.q)) = 0 (9)<br />

Siendo (dcp/dq). (q/cp) = Ecp don<strong>de</strong> Ecp es la Elasticidad <strong>de</strong>l costo proporcional<br />

f(q) . ((1/Ep).(g(q).q + CE) + CE – Ecp.cp.q) = 0 (10)<br />

Dado que f(q) = p es distinto <strong>de</strong> cero y que cp.q = g(q).q = CPT don<strong>de</strong> CPT es Costo<br />

Proporcional Total<br />

CE – Ecp.CPT + (1/Ep) (CPT+CE) = 0 (11)<br />

Distribuyendo en el tercer sumando.<br />

CE + (1/Ep).CE – Ecp.CPT + (1/Ep).CPT = 0 (12)<br />

Obteniendo factores comunes en los dos primeros sumandos y en los dos últimos.<br />

CE (1 + (1/Ep)) – CPT.(Ecp – (1/Ep)) = 0 (13)<br />

Realizando pasajes <strong>de</strong> términos<br />

CPT/CE = (1 + (1/Ep)) / (Ecp – (1/Ep)) (14)<br />

Si consi<strong>de</strong>ramos que el signo <strong>de</strong> Ep es siempre negativo tomando el valor absoluto<br />

<strong>de</strong> la misma y reor<strong>de</strong>nando términos.<br />

CPT / CE = ( |Ep| –1) / ( |Ep| *Ecp +1)<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Arrow Kenneth. Elección social y valores individuales. Buenos Aires: Planeta Agostini,<br />

1994.<br />

2. Asuaga C. Cabral C. Valver<strong>de</strong> G. y Lecue<strong>de</strong>r M. "Una polémica en la nueva economía:<br />

el capital intelectual" Revista Costos y Gestión. Nro. 41 Tomo XI. 2001. 383-391.<br />

3. Becker Gary S. Teoría Económica. Traducción <strong>de</strong> Ana Catalina Mayoral. Primera Edición.<br />

México: Fondo Cultura Económica, 1977.<br />

102<br />

4. Bertolino G. Diaz T y Suardi D. "El Capital Intelectual. La importancia <strong>de</strong> su comunicación<br />

versus la dificultad <strong>de</strong> su medición" en Anales XXII Jornadas Universitarias <strong>de</strong><br />

Contabilidad Area Técnica. La Plata, 2001.<br />

5. Bértora Héctor Teoría <strong>de</strong> la Contabilidad. Buenos Aires: Macchi, 1975.<br />

6. Bierman Harold (jr) Temas <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong> Costos y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Traducción<br />

<strong>de</strong> Carlos Sierra. México: Fondo Cultura Económica, 1976.<br />

7. Biondi Mario "El capital intelectual. Los recursos humanos como recursos <strong>de</strong> las empresas"<br />

en Desarrollo y Gestión. Año II Nro. 20 Tomo II. Errepar, Mayo 2001.<br />

8. Blair y Kenny, “Microeconomía con aplicaciones a la empresa”, Mc.Graw Hill, Madrid,<br />

1990.<br />

9. Blanco Ibarra Felipe Contabilidad <strong>de</strong> costes y analítica <strong>de</strong> gestión para las <strong>de</strong>cisiones<br />

estratégicas. Bilbao: Deusto, 1999.<br />

10. Blomstrom R y Davis K Responsabilidad <strong>de</strong> la nueva empresa. Buenos Aires: Marymar,<br />

1976.<br />

11. Bossert Walter. Fleurbaey Marc y Van <strong>de</strong> Gaer Dirk “Responsibility, talent, and compensation:<br />

A second-best analysis” in Review of Economic Design. Springer Verlag. Volume<br />

4 Number 1 1999: 35.<br />

12. Bottaro Oscar. Ganancia Contable. CEA Depart. <strong>de</strong> Cs. Económicas U.N.S., 1972.<br />

13. Bresciani A. "La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los activos intangibles en la medición <strong>de</strong> la empresa"<br />

en Revista Enfoques. La Ley. Nro. 3 Marzo 2004: 43.<br />

14. Brooking A. El capital intelectual. Paidos Ibérica. Barcelona, 1997.<br />

15. Burkun Mario y Spagnolo Alberto. Nociones <strong>de</strong> Economía Política. Buenos Aires: Zavalía,<br />

1986.<br />

16. Cabrera Liliana. "Activos Intangibles. Revelación contable <strong>de</strong>l capital intelectual o<br />

activos <strong>de</strong>l conocimiento" en Anales <strong>de</strong> las XXII Jornadas Universitarias <strong>de</strong> Contabilidad.<br />

Area Técnica. Tomo I. Santa Fe, 2001.<br />

17. Cabrera Liliana. "La importancia <strong>de</strong> asignarle valor a los activos intangibles ocultos,<br />

el capital intelectual y los activos <strong>de</strong>l conocimiento" en Anales <strong>de</strong> las XXIV Jornadas Universitarias<br />

<strong>de</strong> Contabilidad. Area Técnica. Tomo I. La Plata, 2003.<br />

18. Castro Antonio Barros <strong>de</strong> y Lessa Carlos Francisco. Introducción a la Economía Un enfoque<br />

estructuralista. Trigésimo Novena Edición. Buenos Aires: Siglo XXI, 1982.<br />

19. Clement Norris C. Pool John C. y Carrillo Mario M. . Economía: Enfoque América Latina.<br />

México: Mc Graw. Hill, 1985.<br />

20. Cohen Kalman J y Cyert Richard M. Economía <strong>de</strong> empresas. Buenos Aires: El Ateneo,<br />

1973.<br />

21. D´atri Antonio y Badia Francesco “La teoría <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l valor: un encuadramiento<br />

histórico” en Revista Costos y Gestión Tomo XI Número 41 Septiembre <strong>de</strong> 2001: 393-<br />

411.<br />

22. Desmet, D.et al “¿Cómo valuar a las punto com” Revista Gestión Mayo Junio 2000.<br />

103


23. Di Fenizio Ferdinando. Economía Política. Traducción <strong>de</strong> Fabián Estape. Segunda Edición.<br />

Barcelona: Bosch, 1958.<br />

24. Di Russo <strong>de</strong> Hauque Leila y Hauque Sergio Fundamentos económicos <strong>de</strong> la disciplina<br />

contable. Santa Fe. Cívica, 2002.<br />

25. Edvinsson Leif y Malone Michael S. El capital intelectual (Cómo i<strong>de</strong>ntificar y calcular<br />

el valor <strong>de</strong> los recursos intangibles <strong>de</strong> su empresa). Gestión 2000. Barcelona, 1999<br />

26. Emery David Principios <strong>de</strong> Economía: Microeconomía. México: Harcourt Brace Jovanovich,<br />

1990.<br />

27. Ferguson J.M. Historia <strong>de</strong> la economía. Décimoprimera Reimpresión. Traducción <strong>de</strong><br />

Vicente Polo. México: Fondo Cultura Económica, 1987.<br />

28. George Kenneth D. Joll Caroline and Lynk E.L. Industrial organisation: competition,<br />

growth, and structural change. Cuarta Edición. Londres: Routledge, 1992<br />

29. Gould John P y Lazear Edward P. Teoría Microeconómica. México: Fondo Cultura Económica,<br />

1994.<br />

30. Hahnel Robin y Albert Michael. Quiet Revolution in Welfare Economics. Princeton:<br />

Princeton University Press, 1990<br />

31. Heillbroner Robert. Formación <strong>de</strong> la sociedad económica. México: Fondo Cultura<br />

Económica, 1966.<br />

32. Jarazo Sanjurjo Antonio y Farré Daniel. “Extensión <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor<br />

(su relación con el proceso <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s)” en en Revista Costos y Gestión<br />

Tomo IX Número 36 Junio 2000: 337- 350.<br />

33. Kirzner Israel M. Creatividad, capitalismo y justicia distributiva. Traducción <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico<br />

Basañez Agarrado. Barcelona, Folio: 1989.<br />

34. Kohler Eric. Contabilidad para la Gerencia. La Empresa, Bs.As: 1971.<br />

35. Koslowsky Peter Ethics of capitalism and critique of sociobiology: two essays with a<br />

comment by James M. Buchanan. Quinta Edición, Hei<strong>de</strong>lberg, 1996.<br />

36. Lipsey Richard y Lancaster Kevin. The general theory of the second best. s/d, 1957.<br />

37. Mansfield Edwin. Microeconomía: Teoría y Aplicaciones. Traducción Guillermo Escudé.<br />

Tercera Edición. Buenos Aires: Tesis, 1994.<br />

38. Martins Eliseu y Yardín Amaro “Contribución marginal y límites en la capacidad <strong>de</strong><br />

producicón en Revista Costos y Gestión Número 4 Junio 1992.<br />

39. Morales Caparros María Jesús “La teoría <strong>de</strong> las limitaciones y la contabilidad <strong>de</strong>l throughput:<br />

¿un paradigma <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l Siglo XX? ” en Revista Costos y Gestión Tomo<br />

XII Número 47 Marzo <strong>de</strong> 2003: 171-180.<br />

40. Perez Enri Daniel Economía en el pensamiento, la realidad y la acción. Buenos Aires:<br />

Macchi, 2000.<br />

41. Perticarari, N y Hauque S. Introducción a la Economía. Buenos Aires. Ciudad Argentina.<br />

2000.<br />

42. Robles Baez Mario.”Marx: sobre el concepto <strong>de</strong> capital” presentada en The Eastern<br />

104<br />

Economic Association Annual Conference, Boston, Mass., marzo <strong>de</strong> 1994 en www.azc.uam.mx/publicaciones/etp/num7/a5.htm<br />

.<br />

43. Rodríguez Jáuregui Hugo “La contribución marginal por unidad <strong>de</strong> recurso escaso”<br />

en Revista Costos y Gestión Número 24 Junio 1997.<br />

44. Samuelson P. Nordhaus W. y Perez Enri D. Economía. Traducción Rabasco E. y Toharia<br />

L. Buenos Aires. Mc. Graw Hill, 2003.<br />

45. Smolje Alejandro “Economic value ad<strong>de</strong>d: ¿qué es y cómo se <strong>de</strong>termina” en Revista<br />

Costos y Gestión Tomo IX Número 34 Diciembre <strong>de</strong> 1999: 139-156.<br />

46. Stuart Mill John Principios <strong>de</strong> Economía Política Traducción Teodoro Ortiz. Primera<br />

Reimpresión. México: Fondo Cultura Económica, 1978 (Primera Edición en Inglés 1848).<br />

47. Varian Hal R. Microeconomía Intermedia – Un enfoque mo<strong>de</strong>rno. Traducción María<br />

Esther Rabasco y Luis Toharia. Tercera Edición. Barcelona: Antoni Bosch, 1994.<br />

48. Vázquez Roberto y Bongianino <strong>de</strong> Salgado Claudia "Capital económico: Factibilidad<br />

<strong>de</strong> su utilización en los Estados Contables" en Trabajos Premiados INIDIEC CODECE. La<br />

Plata, 1998b : 45-76.<br />

49. Vázquez Roberto y Bongianino <strong>de</strong> Salgado Claudia "Información para la gestión: el<br />

capital intelectual" en Anales <strong>de</strong> las 19nas Jornadas Universitarias <strong>de</strong> Contabilidad.<br />

Mendoza, 1998a : 269-287.<br />

50. Vázquez Roberto y Bongianino <strong>de</strong> Salgado Claudia Un nuevo elemento para la gestión<br />

empresarial: el capital intelectual. Macchi. Buenos Aires, 1999.<br />

51. Yardín Amaro y Rodríguez Jáuregui Hugo. “El análisis CVU en la selección <strong>de</strong> cursos<br />

<strong>de</strong> acción” en Revista Contabilidad y Administración. Tomo XIII, 1980: 379.<br />

105


APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DEL PUNTO DE<br />

EQUILIBRIO A LA PRODUCCIÓN MÚLTIPLE<br />

CONDICIONADA TÉCNICAMENTE<br />

PROF. CAROLINA ASUAGA,<br />

Universidad <strong>de</strong> la República, Uruguay casuaga@ccee.edu.uy<br />

PROF. MANON LECUEDER,<br />

Universidad <strong>de</strong> la República, Uruguay mlecue<strong>de</strong>r@ccee.edu.uy<br />

PROF. ELBIO ROSSI<br />

Universidad <strong>de</strong> la República, Uruguay elbio@fossati-etchegorry.com.uy


RESUMEN<br />

La presente ponencia presenta un análisis <strong>de</strong> la producción múltiple condicionada<br />

técnicamente, basándose en la premisa que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Teoría General, ninguna valuación<br />

basada en la asignación <strong>de</strong> costos conjuntos es apta para la contabilidad <strong>de</strong> gestión<br />

Se analiza la mecánica <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio partiendo <strong>de</strong> conceptualizaciones<br />

ya conocidas en el que el condicionante está dado exclusivamente por las limitaciones<br />

propias <strong>de</strong> la producción conjunta, introduciéndose al análisis una mayor complejidad<br />

al consi<strong>de</strong>rar simultáneamente la estructura <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, para finalizar<br />

incorporando una tercer variable como pue<strong>de</strong> ser la capacidad <strong>de</strong> producción.<br />

Es sabido que aunque a nivel doctrinario se reconoce el avance al no consi<strong>de</strong>rar<br />

la asignación <strong>de</strong> costos a los productos conexos a nivel <strong>de</strong> gestión, la práctica profesional<br />

aún se muestra reticente al respecto. Es por esto, que se propone seguir insistiendo<br />

en la temática, ya que la complejidad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> producción amerita una revisión<br />

<strong>de</strong>l tema, acor<strong>de</strong> a los nuevos avances que ha logrado la disciplina.<br />

Introducción<br />

La producción múltiple condicionada técnicamente, es un tema que no ha sido<br />

suficientemente revisado a la luz <strong>de</strong> los nuevos avances que ha tenido la disciplina, aún<br />

cuando este tipo <strong>de</strong> producción es por <strong>de</strong>más frecuente en diversas ramas <strong>de</strong>l sector industrial.<br />

Véase por ejemplo la producción petrolera, que a partir <strong>de</strong>l crudo se obtienen,<br />

entre otros, nafta virgen, gas oil, fuel oil, parafina, kerosén, gas; o la petroquímica aromática,<br />

que a partir <strong>de</strong> la nafta virgen obtiene el benceno, el tolueno y el xileno. Del<br />

procesamiento <strong>de</strong> la carne se producen cortes gruesos, conserva, cortes especiales; <strong>de</strong> la<br />

minería cuprífera el cobre, mercurio, plata; <strong>de</strong>l azúcar la melaza y el alcohol; <strong>de</strong> la forestal<br />

se obtiene ma<strong>de</strong>ra y aglomerados; <strong>de</strong> la química los colorantes, pintura, solventes<br />

y, así, una gran variedad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s como la pesquera, aceitera, láctica, frutícola,<br />

agrícola general, poseen similares características. (Giménez, 1992, pág.130)<br />

Es sabido que en las últimas décadas, ha habido un consi<strong>de</strong>rable avance en la disciplina,<br />

al diferenciarse la contabilidad financiera <strong>de</strong> la contabilidad <strong>de</strong> gestión, lo que<br />

conlleva a reconocer en esta última, que el costo es un concepto, antes que absoluto,<br />

eminentemente relativo, y que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la manera según se interprete el sistema <strong>de</strong><br />

interrelaciones existentes en el proceso productivo, interpretación que variará en función<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión a tomar. (Cartier, 1994). Sin embargo, con respecto a la producción<br />

múltiple técnicamente condicionada, y aún cuando se reconoce que la agnación <strong>de</strong><br />

costos a los productos conexos no es apta para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, en la mayoría <strong>de</strong><br />

la bibliografía especializada el abordaje al tema se centra en el estudio <strong>de</strong> diversas metodologías<br />

<strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los costos conjuntos entre los diferentes resultados producidos.<br />

(Ver por ejemplo Horngren et al, 2002, Capitulo 15; Vázquez, 1992 capítulo 13;<br />

Hansen y Mowen, 1995, Capítulo 7). El objetivo fundamental <strong>de</strong> dicha asignación es la<br />

valuación <strong>de</strong> inventario y el costo <strong>de</strong> ventas para la contabilidad financiera, sin profundizar<br />

en técnicas aplicables para la gestión.<br />

No se analizará en este trabajo la pertinencia <strong>de</strong> la “valuación al costo” impuesta<br />

por la contabilidad financiera. Numerosas publicaciones que analizan la brecha entre<br />

costo y valor eximen <strong>de</strong> esta tarea. Des<strong>de</strong> estas páginas simplemente se reconoce que<br />

108<br />

en el marco <strong>de</strong> la contabilidad financiera y para la valuación <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> productos<br />

obtenidos en una producción conjunta, <strong>de</strong>berán aplicarse las técnicas a las que hace<br />

referencia el párrafo anterior.<br />

Sin embargo, en el marco <strong>de</strong> la contabilidad <strong>de</strong> gestión, <strong>de</strong>berá primar la naturaleza<br />

<strong>de</strong>l proceso productivo, y el análisis <strong>de</strong> la producción conjunta <strong>de</strong>berá ser abordada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> la Teoría General <strong>de</strong>l Costo, entendiendo como tal, y en lineamiento<br />

con Yardín (2000), exclusivamente las enunciaciones racionales, con coherencia<br />

interna, que tienen como objetivo explicar el significado <strong>de</strong>l costo, su comportamiento,<br />

sus causas y sus efectos.<br />

Es por esto, que al analizar la naturaleza <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> producción múltiple<br />

condicionada técnicamente, con el objetivo <strong>de</strong> explicar la causa y significado <strong>de</strong>l costo<br />

<strong>de</strong> los productos conexos, se concuerda con Yardín (en Giménez coord, 1992, pág. 538)<br />

cuando afirma: “ no existe ninguna base lógica que pueda dar asi<strong>de</strong>ro a la distribución<br />

<strong>de</strong> los costos conjuntos entre los distintos productos”, quedando <strong>de</strong> esa forma sin respuesta<br />

preguntas tales como “cuanto cuesta un kilo <strong>de</strong> lomo”, o “que resultado arroja<br />

la venta <strong>de</strong> los cueros”.<br />

Se sostiene entonces, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Teoría General, no es apta para la contabilidad<br />

<strong>de</strong> gestión ninguna valuación basada en la asignación <strong>de</strong> costos conjuntos..<br />

1. Una aplicación al cálculo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio<br />

No constituye novedad que para la obtención <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio en empresas<br />

en que la producción está condicionada técnicamente, <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rarse una unidad<br />

conjunta, en la que se cuantifiquen ingresos y costos. 1 Supóngase, en un ejemplo<br />

hipotético y simplificado <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilación <strong>de</strong> petróleo crudo, se obtiene, mediante una<br />

producción condicionada técnicamente, gas oil y nafta en una proporción <strong>de</strong> 2 litros <strong>de</strong>l<br />

primero y 1 litro <strong>de</strong>l segundo. Se sabe a<strong>de</strong>más que el costo <strong>de</strong>l petróleo necesario para<br />

obtener dicha mezcla, único costo variable, es <strong>de</strong> USD 1, y que los precios <strong>de</strong> la nafta y<br />

el gasoil ascien<strong>de</strong>n a USD 1 y USD 0,7 respectivamente. Se tendrá entonces:<br />

Unidad conjunta: 2 litros <strong>de</strong> gasoil y 1 litro <strong>de</strong> nafta<br />

Ingresos <strong>de</strong> la unidad conjunta = 2 * USD 0,7 + 1 * USD 1 = USD 2,4<br />

Costo variable <strong>de</strong> la unidad conjunta = USD 1<br />

Contribución marginal <strong>de</strong> la unidad conjunta = USD 2,4 – USD 1 = USD 1,4<br />

Si los costos fijos <strong>de</strong>l período se estima ascen<strong>de</strong>rán a USD 68.544, la cantidad <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> equilibrio (Qe), queda <strong>de</strong>terminada por:<br />

Qe = Costos fijos / contribución marginal = 68.544 / 1,4 = 48.960 unida<strong>de</strong>s conjuntas.<br />

Estas 48.960 unida<strong>de</strong>s, equivalen a 97.920 litros <strong>de</strong> gasoil y 48.960 litros <strong>de</strong> Nafta, y la<br />

verificación <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio se muestra a continuación:<br />

Ingresos Conjuntos (2,4*48,960) = 177.504<br />

Costos Conjuntos (1*48,960) = -48.960<br />

Contribución Marginal 68.544<br />

Costos Fijos -68.544<br />

Resultado 0<br />

1 Ver por ejemplo Yardin y Rodriguez Jauregui, 2001.<br />

109


1.1. Ingresos y costos variables expresados en unida<strong>de</strong>s conjuntas<br />

La metodología aplicada para <strong>de</strong>terminar el nivel <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> equilibrio se basa<br />

en consi<strong>de</strong>rar la especificidad <strong>de</strong> la producción conjunta, y como pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse,<br />

es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la técnica que utilizará la contabilidad financiera para valuar el<br />

inventario final y el costo <strong>de</strong> ventas.<br />

Esta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> costos para el cálculo <strong>de</strong>l punto<br />

<strong>de</strong> equilibrio, lleva a que sea posible una mayor apertura <strong>de</strong>l cuadro anterior con respecto<br />

a los ingresos pero no a los costos, los que <strong>de</strong>berán expresarse en forma conjunta<br />

atendiendo a la naturaleza <strong>de</strong>l proceso productivo, tal como pue<strong>de</strong> verse en el<br />

cuadro siguiente:<br />

Ventas Gasoil (0,7*97.920) = 68.544<br />

Ventas Nafta (1*48,960) = 48.960<br />

Costos Conjuntos (1*48,960) = -48.960<br />

Contribución Marginal 68.544<br />

Costos Fijos -68.544<br />

Resultado 0<br />

1.2. Ingresos expresados en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> productos<br />

La técnica propuesta, sin embargo, parecería no contemplar que la mezcla <strong>de</strong><br />

ventas no necesariamente <strong>de</strong>be coincidir con la mezcla <strong>de</strong> producción. Si la mezcla <strong>de</strong><br />

ventas no condice con la relación “2 litros <strong>de</strong> gasoil por cada litro <strong>de</strong> nafta”, el punto<br />

<strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong>terminado anteriormente es utópico, imposible <strong>de</strong> alcanzar en la práctica.<br />

Parecería entonces, que si existe una estructura <strong>de</strong> ventas diferente <strong>de</strong> la <strong>de</strong> producción,<br />

la unidad elegida no se muestra lo suficientemente apta para <strong>de</strong>terminar el nivel<br />

<strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> equilibrio, por lo que <strong>de</strong>berá plantearse otra unidad que contemple,<br />

simultáneamente, los condicionamientos tanto <strong>de</strong> la producción como <strong>de</strong> las ventas.<br />

Suponga adicionalmente que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>termina que cada 3 litros <strong>de</strong> gasoil,<br />

se ven<strong>de</strong> un litro <strong>de</strong> nafta. Se <strong>de</strong>berá encontrar entonces, una unidad que contemple<br />

ambas restricciones, la <strong>de</strong> la producción conjunta (2 <strong>de</strong> gasoil a 1 <strong>de</strong> nafta) y la <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda (3 <strong>de</strong> gasoil a 1 <strong>de</strong> nafta). Una unidad que contempla ambas restricciones, estará<br />

constituida entonces por 3 litros <strong>de</strong> gasoil y 1,5 litros <strong>de</strong> nafta, por lo que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>,<br />

que el costo variable <strong>de</strong> dicha unidad ascien<strong>de</strong> a USD 1,5.<br />

Sin embargo, los ingresos relativos a esa unidad no pue<strong>de</strong>n cuantificarse con la<br />

misma facilidad: Nótese que por cada unidad se producen 3 litros <strong>de</strong> gasoil y 1,5 <strong>de</strong> nafta,<br />

contemplando las restricciones impuestas por la producción condicionada, pero se<br />

ven<strong>de</strong>n 3 litros <strong>de</strong> gasoil y 1 <strong>de</strong> nafta, atendiendo a las características <strong>de</strong>l mercado. Esto<br />

conlleva a que la empresa <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar el <strong>de</strong>stino que se les dará a los litros<br />

<strong>de</strong> nafta eventualmente producidos y no comercializados. Esta <strong>de</strong>cisión empresarial<br />

condiciona el cálculo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio, tal cómo se muestra a continuación:<br />

• Caso 1: La empresa comercializa la producción exce<strong>de</strong>nte en otro mercado a<br />

USD 0,4.<br />

Unidad conjunta: 3 litros <strong>de</strong> Gasoil y 1,5 litros <strong>de</strong> Nafta<br />

Ingresos <strong>de</strong> la unidad conjunta = 3 * USD 0,7 + 1 * USD 1 + 0,5 * USD 0,4 = USD 3,3<br />

110<br />

Costo variable <strong>de</strong> la unidad conjunta = 1,5 * USD 1 = USD 1,5<br />

Contribución marginal <strong>de</strong> la unidad conjunta = USD 3,3 - USD 1,5 = USD 1,8<br />

Si se supone que los costos fijos <strong>de</strong>l período ascien<strong>de</strong>n a USD 68.544 la cantidad <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> equilibrio (Qe), queda <strong>de</strong>terminada por:<br />

Qe = Costos fijos / contribución marginal = 68.544 / 1,8 = 38.080 unida<strong>de</strong>s conjuntas.<br />

Estas 38.080 unida<strong>de</strong>s representan 114.244 litros <strong>de</strong> gasoil, 38.080 litros <strong>de</strong> nafta<br />

que se vuelcan al mercado local y 19.040 litros <strong>de</strong> nafta que se comercializan en otros<br />

mercados. La verificación <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio se expone a continuación:<br />

Ventas Gasoil (114.240*0,7) = 79.968<br />

Ventas Nafta mercado interno (38.080*1) = 38.080<br />

Ventas Nafta otros mercados (19.040*0,4) = 7.616<br />

Total ventas 125.664<br />

Costos variables (38.080*1,5) = -57.120<br />

Costos Fijos -68.544<br />

Resultado 0<br />

2.1. Ingresos expresados en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> productos<br />

• Caso 2: Ante la imposibilidad <strong>de</strong> comercializar el exce<strong>de</strong>nte, el mismo se <strong>de</strong>secha<br />

Unidad conjunta: 3 litros <strong>de</strong> Gas Oil y 1,5 litros <strong>de</strong> Nafta<br />

Ingresos <strong>de</strong> la unidad conjunta = 3 * USD 0,7 + 1* USD 1 + 0,5 * USD 0 = USD 3,1<br />

Costo variable <strong>de</strong> la unidad conjunta = 1,5 * USD 1 = USD 1,5<br />

Contribución marginal <strong>de</strong> la unidad conjunta = USD 3,1 - USD 1,5 = USD 1,6<br />

Si se supone que los costos fijos ascien<strong>de</strong>n a USD 68.544, el punto <strong>de</strong> equilibrio se dará<br />

entonces en:<br />

Qe = Costos fijos / contribución marginal = 68.544 / 1,6 = 42.840 unida<strong>de</strong>s conjuntas<br />

Ingresos conjuntos (42.840*3,1) = 132.804<br />

Costos variables conjuntos (42.840*1,5) = -64.260<br />

Contribución Marginal 68.544<br />

Costos Fijos -68.544<br />

Resultado 0<br />

3.1. Ingresos y costos variables expresados en unida<strong>de</strong>s conjuntas<br />

Estas 42.840 unida<strong>de</strong>s conjuntas representan 128.520 litros <strong>de</strong> gas oil, y 42.840 litros<br />

<strong>de</strong> nafta que se vuelcan al mercado local. La verificación <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio,<br />

con una mayor apertura al nivel <strong>de</strong> ingresos se expone nuevamente a continuación:<br />

111


Ventas Gasoil (128.520*0,7) = 89.964<br />

Ventas Nafta mercado interno (42.840*1) = 42.840<br />

Total ventas 132.804<br />

Costos variables (42.840*1,5) = -64.260<br />

Contribución Marginal 68.544<br />

Costos Fijos -68.544<br />

Resultado 0<br />

3.2. Ingresos expresados en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> productos<br />

Nótese, que no se plantea cuantificar las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sperdiciadas, ya que si se intentase<br />

efectuar una valoración <strong>de</strong> las mismas, se estaría asignando costos a productos<br />

conexos, y como ya se ha expresado, esa cuantificación es contrapuesta a la realidad <strong>de</strong><br />

los procesos conjuntos en el marco <strong>de</strong> la Teoría General.<br />

Asimismo, se <strong>de</strong>staca que el punto <strong>de</strong> equilibrio encontrado, es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

la asignación que la contabilidad financiera le haya dado a dichas unida<strong>de</strong>s. Para ejemplificar<br />

este concepto suponga, por ejemplo, que el costo asignado a los 21.420 litros <strong>de</strong><br />

nafta <strong>de</strong>sperdiciados es <strong>de</strong> x. Se tendría entonces, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> x:<br />

Ventas Gasoil 89.964<br />

Ventas Nafta mercado interno 42.840<br />

Total ventas 132.804<br />

Costos variables -64.260+x<br />

Contribución Marginal x<br />

Costos Fijos -68.544<br />

Resultado 0<br />

3.3. Estado <strong>de</strong> resultados en el marco <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo variable<br />

El cuadro anterior no aporta información útil para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, a<strong>de</strong>más<br />

que podrían llegar a obtenerse relaciones inexistentes en la realidad, como pue<strong>de</strong> ser<br />

por ejemplo la relación entre ventas y costo <strong>de</strong> ventas, la tasa <strong>de</strong> contribución, etc.<br />

• Caso 3- La empresa <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> almacenar la nafta sobrante para un uso posterior,<br />

ante la expectativa <strong>de</strong> una posible colocación <strong>de</strong>l producto, tanto en el mercado<br />

local como en otras plazas, al precio <strong>de</strong> $ 0,7 el litro.<br />

En este caso, y atendiendo al condicionamiento impuesto por la producción conjunta,<br />

se cuantificarán los ingresos <strong>de</strong> la unidad conjunta <strong>de</strong> la misma forma que el caso<br />

anterior. Esto implicaría, que para cubrir los Costos Fijos <strong>de</strong>l período sujeto a análisis,<br />

se <strong>de</strong>berá alcanzar el mismo nivel <strong>de</strong> ventas que el planteado en el caso 2. Sin<br />

embargo, la diferencia entre el segundo y tercer caso, radica en que para éste último,<br />

se obtendrá, para cualquier nivel <strong>de</strong> ventas, nafta para stock, activo que parecería <strong>de</strong>bería<br />

valuarse y exponerse en la contabilidad <strong>de</strong> gestión.<br />

Pero si se efectuara esta valuación, se estaría contradiciendo con la opción <strong>de</strong> no<br />

valuar los <strong>de</strong>sperdicios en el caso anterior, ya que como se ha venido sosteniendo la asignación<br />

<strong>de</strong> los costos conjuntos no concuerda con la óptica <strong>de</strong> la Teoría General. Se concuerda<br />

nuevamente con Yardin (en Giménez coord, 1992, pág. 528) en que , el valor <strong>de</strong><br />

112<br />

dichos activos, acor<strong>de</strong> a la realidad económica, no <strong>de</strong>be ser su valor <strong>de</strong> costo sino su unidad<br />

<strong>de</strong> venta masiva.<br />

Si se analiza, no obstante, cual sería la situación <strong>de</strong> la empresa en el nivel <strong>de</strong> ventas<br />

<strong>de</strong> 42.840 unida<strong>de</strong>s conjuntas, nivel <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> equilibrio, se tiene:<br />

Unidad conjunta: 3 litros <strong>de</strong> Gas Oil y 1,5 litros <strong>de</strong> Nafta<br />

Ingresos <strong>de</strong> la unidad conjunta = 3 * USD 0,7 + 1 * USD 1 = USD 3,1<br />

Costo variable <strong>de</strong> la unidad conjunta = 1,5 * USD 1 = USD 1,5<br />

Para 42.840 unida<strong>de</strong>s conjuntas, se tendría entonces:<br />

Ingresos conjuntos (42.840*3,1) = 132.804<br />

Costos variables conjuntos (42.840*1,5) = -64.260<br />

Contribución Marginal 68.544<br />

Costos Fijos -68.544<br />

Resultado 0<br />

4.1. Ingresos y costos variables expresados en unida<strong>de</strong>s conjuntas<br />

Si en un supuesto simplificador se consi<strong>de</strong>ra que para la producción <strong>de</strong> las 42.840<br />

unida<strong>de</strong>s conjuntas y la venta correspondiente no se ha cobrado <strong>de</strong>udores ni pagado a<br />

proveedores, y que no existía capital al inicio, la situación patrimonial <strong>de</strong> la empresa<br />

pue<strong>de</strong> verse como.<br />

Deudores por Ventas 132.804 Proveedores 64.260<br />

Merca<strong>de</strong>ría x Cuentas a Pagar 68.544<br />

Total Activo 132.804 + x Total Pasivo y Patrimonio 132.804+x<br />

4.2. Situación Patrimonial<br />

Siendo x la asignación <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> los 21.420 litros <strong>de</strong> nafta que quedaron en<br />

stock, 2 asignación que podrá coincidir o no con el valor <strong>de</strong> mercado antes mencionado.<br />

Si en el marco <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo variable, se efectuara una mayor apertura <strong>de</strong> los ingresos<br />

y costos proporcionales, el resultado <strong>de</strong>l ejercicio, pue<strong>de</strong> verificarse en el siguiente<br />

estado:<br />

Ventas Gasoil 89.964<br />

Ventas Nafta mercado interno 42.840<br />

Total ventas 132.804<br />

Costos variables -64.260+x<br />

Contribución Marginal x<br />

Costos Fijos -68.544<br />

Resultado 0<br />

4.3. Estado <strong>de</strong> resultados en el marco <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo variable<br />

2 Es indiferente para el ejemplo que la ganancia se reconozca o que se lleve a reservas.<br />

113


Lo que llevaría a una supuesta paradoja <strong>de</strong> obtener un nivel <strong>de</strong> equilibrio en que<br />

la utilidad final no sea cero. Cabria cuestionarse entonces si los 128.520 litros <strong>de</strong> gas oil<br />

y los 42.840 litros <strong>de</strong> nafta anteriormente <strong>de</strong>terminados son efectivamente cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> equilibrio o <strong>de</strong>berá reformularse su cálculo a la luz <strong>de</strong> los resultados encontrados.<br />

Se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas páginas el cálculo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio ya <strong>de</strong>terminado,<br />

sobre la base que las “unida<strong>de</strong>s” <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong>ben ser unida<strong>de</strong>s que<br />

contemplen tanto las restricciones <strong>de</strong> venta como las restricciones <strong>de</strong> producción.<br />

Para esa cantidad <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s, unidad natural <strong>de</strong>l proceso conjunto, se<br />

contemplan las características propias <strong>de</strong>l proceso, basadas en enunciaciones<br />

con coherencia interna, que tienen como objetivo explicar el significado <strong>de</strong>l<br />

costo, su comportamiento y naturaleza.<br />

• Caso 4- La empresa condiciona la producción al producto <strong>de</strong> menor <strong>de</strong>manda<br />

y adquiere el gasoil necesario para cubrir su mercado<br />

En este caso la estrategia empresarial consiste en comprar 1 litro <strong>de</strong> gasoil por cada<br />

unidad conjunta producida, atendiendo a las características <strong>de</strong>l mercado. Para que la<br />

opción sea válida el precio <strong>de</strong> compra <strong>de</strong>l gasoil <strong>de</strong>be ser menor a USD 0,5 ya que en caso<br />

contrario se optará por la alternativa presentada en el caso 2. Suponga un precio <strong>de</strong><br />

adquisición <strong>de</strong> USD 0,4 el litro. Al no ser la <strong>de</strong>manda una restricción, el mix <strong>de</strong> ventas<br />

estará <strong>de</strong>terminado por la unidad conjunta <strong>de</strong> producción (2 litros <strong>de</strong> gasoil y 1 litro <strong>de</strong><br />

nafta) conjuntamente con el litro <strong>de</strong> gasoil adquirido.<br />

Unidad conjunta: 2 litros <strong>de</strong> gasoil y 1 litro <strong>de</strong> nafta producidos<br />

Unidad adquirida: 1 litro <strong>de</strong> gasoil<br />

Ingresos <strong>de</strong>l mix <strong>de</strong> ventas = 3 * USD 0,7 + 1 * USD 1 = USD 3,1<br />

Costo variable <strong>de</strong> la unidad conjunta = USD 1<br />

Costo variable <strong>de</strong> litro gasoil adquirido = USD 0,4<br />

Contribución marginal = USD 3,1 – USD 1 – USD 0,4 = USD 1,7<br />

Como en los casos anteriores, si los costos fijos ascien<strong>de</strong>n a USD 68.544, el punto<br />

<strong>de</strong> equilibrio se dará entonces en:<br />

Qe = Costos fijos / contribución marginal = 68.544 / 1,7 = 40.320 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mix<br />

En unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mezcla, el equilibrio se verifica a continuación:<br />

Ingresos <strong>de</strong>l mix (40.320*3,1) = 124.992<br />

Costos variables conjuntos (40.320*1,4) = -56.448<br />

Contribución Marginal 68.544<br />

Costos Fijos -68.544<br />

Resultado 0<br />

5.1. Ingresos y costos variables expresados en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mezcla<br />

En este caso, y si se <strong>de</strong>sea una mayor apertura, la misma podrá hacerse tanto a<br />

nivel <strong>de</strong> ventas, tal como se ha efectuado en los casos anteriores, como en los costos variables,<br />

- diferenciando los <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los adquiridos - dado que esta división respeta<br />

la naturaleza <strong>de</strong> los actos económicos.<br />

114<br />

Ventas Gasoil (120.960*0,7) = 84.672<br />

Ventas Nafta mercado interno (40.320*1) = 40.320<br />

Total ventas 124.992<br />

Costos variables <strong>de</strong> producción (40.320*1) = -40.320<br />

Costo variables <strong>de</strong> compra (40.320*0,4) = -16.128<br />

Contribución Marginal 68.544<br />

Costos Fijos -68.544<br />

Resultado 0<br />

5.2. Ingresos expresados en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> productos<br />

2. Una aplicación a la Gestión<br />

En las situaciones anteriores se han analizado tanto las restricciones impuestas<br />

por la producción múltiple condicionada como por la <strong>de</strong>manda existente <strong>de</strong> los diversos<br />

productos. En este capítulo se agregará otra restricción, como pue<strong>de</strong> ser la limitación<br />

impuesta por la capacidad instalada. Esta nueva restricción podrá actuar conjuntamente<br />

con la <strong>de</strong> producción o simultáneamente con producción y ventas. El primer caso se<br />

daría si la <strong>de</strong>manda prevista <strong>de</strong> todos los productos conexos exce<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> producción.<br />

La restricción, entonces, estará dada por el condicionamiento productivo y la<br />

capacidad instalada, minimizándose la estructura <strong>de</strong> ventas requerida por la <strong>de</strong>manda.<br />

Suponga por ejemplo que la capacidad máxima <strong>de</strong> producción está <strong>de</strong>terminada en<br />

400.000 litros <strong>de</strong> gasoil y 200.000 litros <strong>de</strong> nafta. Esta situación <strong>de</strong>rivaría en la primera<br />

hipótesis planteada y tanto para el equilibrio como para la proyección <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s primará<br />

la relación <strong>de</strong> producción – 2 litros <strong>de</strong> gasoil y 1 litro <strong>de</strong> nafta – hasta el límite impuesto<br />

por la capacidad.<br />

Asimismo es posible plantearse una triple restricción: producción, ventas y capacidad.<br />

Tal sería el caso en que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> un producto conexo excediera la capacidad<br />

instalada mientras que la <strong>de</strong>l o los otros, atendiendo al comportamiento <strong>de</strong>l mercado,<br />

pueda <strong>de</strong>rivar en una producción exce<strong>de</strong>nte. Suponga que en el caso planteado,<br />

la cuota <strong>de</strong> mercado a captar fuese <strong>de</strong> 450.000 litros <strong>de</strong> gasoil y 150.000 litros <strong>de</strong> nafta.<br />

Tal como se vio en el punto anterior la unidad en la que podrían igualarse ingresos y<br />

costos estaría dada por 4 litros <strong>de</strong> gasoil y 2 litros <strong>de</strong> nafta <strong>de</strong>biendo la empresa elegir<br />

la estrategia a seguir con los 0,5 litros <strong>de</strong> nafta producidos y no requeridos por el mercado<br />

local, estrategia que <strong>de</strong>finirá el planeamiento <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s así como el análisis <strong>de</strong>l<br />

punto <strong>de</strong> equilibrio, en analogía a los casos antes <strong>de</strong>sarrollados.<br />

3. Reflexiones Finales<br />

Como se intentó <strong>de</strong>mostrar en esta ponencia, las complejida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la producción<br />

conjunta condicionada técnicamente, amerita un análisis más profundo <strong>de</strong>l dado por la<br />

bibliografía relacionada. Aunque tradicionalmente la principal dificultad se ha basado<br />

en la restricción propia <strong>de</strong>l proceso productivo, <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rarse otras limitantes,<br />

tales como la <strong>de</strong>manda y la propia capacidad <strong>de</strong> producción. Es por esto que se vuelve<br />

relevante efectuar un análisis <strong>de</strong> las diversas alternativas que condicionarán la estrategia<br />

empresarial, y por en<strong>de</strong> las técnicas a aplicar.<br />

Aunque a nivel doctrinario se reconoce el avance al no consi<strong>de</strong>rar la asignación<br />

115


<strong>de</strong> costos a los productos conexos a nivel <strong>de</strong> gestión, la práctica profesional aún se muestra<br />

reticente al respecto. Es por esto, que creemos se <strong>de</strong>berá seguir insistiendo en la temática,<br />

ya que la complejidad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> producción amerita una revisión <strong>de</strong>l tema,<br />

acor<strong>de</strong> a los nuevos avances que ha logrado la disciplina.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Cartier E. (1994): El Costeo Basado en Activida<strong>de</strong>s y Teoría <strong>de</strong>l Costo. Revista Costos y<br />

Gestión Nº 11.<br />

Giménez, C., Coordinador, (1992): Tratado <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong> Costos. Quinta edición.<br />

Ediciones Macchi. Buenos Aires.<br />

Hansen, D. y Mowen, M. (1996); “Administración <strong>de</strong> Costos. Contabilidad y Control” Internacional<br />

Thomson Editores, México D.F.<br />

Horngren Ch.; Foster G.; Datar S. (2002): “Contabilidad <strong>de</strong> Costos: Un Enfoque Gerencial”<br />

Printice Hall México D.F.<br />

Vazquez, J.C.; (2000): “Costos” Sexta reimpresión Aguilar, Buenos Aires.<br />

Yardin, A (2000): Una revisión a la Teoría General <strong>de</strong>l Costo. XXIII Congreso Argentino<br />

<strong>de</strong> Profesores Universitarios <strong>de</strong> Costos. Rosario.<br />

Yardin, A.; Rodríguez Jáuregui, H. (2001): El análisis marginal frente a modificaciones en<br />

los valores <strong>de</strong> los parámetros Material <strong>de</strong> cátedra <strong>de</strong> la asignatura Análisis Marginal <strong>de</strong><br />

la Carrera <strong>de</strong> Especialización en Costos y Gestión Empresarial, Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas<br />

Universidad <strong>de</strong> la Plata, La Plata.<br />

116<br />

APLICACIÓN DE<br />

HERRAMIENTAS BORROSAS<br />

AL BALANCE SCORECARD<br />

DR. PAULINO EUGENIO MALLO<br />

C.P. MARÍA ANTONIA ARTOLA<br />

C.P. MARCELO JAVIER GALANTE<br />

C.P. MARIANO ENRIQUE PASCUAL<br />

C.P. MARIANO MORETTINI<br />

C.P. ADRIÁN RAÚL BUSETTO


RESUMEN<br />

El Balance Scorecard es <strong>de</strong> suma utilidad para el manejo <strong>de</strong> las organizaciones en<br />

un entorno cambiante e incierto, como el que reina hoy en día, pero en <strong>de</strong>terminados<br />

aspectos se encuentra excesivamente simplificado. En este trabajo tratamos <strong>de</strong> lograr<br />

una consi<strong>de</strong>ración más a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la realidad, a través <strong>de</strong> la cuantificación <strong>de</strong> los<br />

datos inciertos por medio <strong>de</strong> la Matemática Borrosa, superando así la <strong>de</strong>formación que<br />

genera la lógica formal en el tratamiento <strong>de</strong> problemas inciertos.<br />

Se propone la aplicación <strong>de</strong> las matrices <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia borrosa (herramienta<br />

aportada por la matemática difusa) para validar las relaciones entre los factores críticos<br />

<strong>de</strong> éxito y <strong>de</strong>terminar los grados <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia directa e indirecta.<br />

Determinar qué variables son las más importantes para el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> la empresa, es <strong>de</strong> suma utilidad para encausar el logro <strong>de</strong> los mismos. Las<br />

matrices <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias borrosas nos darán información sobre el peso que ejercen<br />

<strong>de</strong>terminados factores sobre otros, suministrándonos un panorama mucho más claro <strong>de</strong>l<br />

mapa <strong>de</strong> relaciones que conforman las variables clave en la organización.<br />

Introducción<br />

El Balance Scorecard (o Cuadro <strong>de</strong> Mando Integral) ha probado en los últimos<br />

años ser una potente herramienta para la empresa. Por medio <strong>de</strong> la medición <strong>de</strong><br />

indicadores <strong>de</strong> la actuación pasada y complementación con inductores <strong>de</strong> actuación<br />

futura, cuando está correctamente diseñado es una ayuda efectiva para conectar las<br />

acciones <strong>de</strong> hoy con los objetivos <strong>de</strong>l mañana.<br />

El Balance Scorecard proporciona a los directivos (<strong>de</strong> una compañía) el equipo <strong>de</strong><br />

instrumentos que necesitan para navegar hacia el éxito competitivo futuro. Hoy en día<br />

las organizaciones están <strong>de</strong>sarrollándose en entornos complejos y, por lo tanto, es vital<br />

que tengan una exacta comprensión <strong>de</strong> sus objetivos y <strong>de</strong> los métodos que utilizarán<br />

para alcanzarlos. En estos entornos cambiantes el Balance Scorecard traduce la<br />

estrategia y la misión <strong>de</strong> una organización en un amplio conjunto <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> la<br />

actuación, que proporcionan la estructura necesaria para un sistema <strong>de</strong> gestión y<br />

medición estratégica. Esta herramienta llena un vacío que existe en la mayoría <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> gestión: la falta <strong>de</strong> un proceso sistemático para poner en práctica una<br />

estrategia y obtener una realimentación que permita su ajuste permanente. Por medio<br />

<strong>de</strong> revisiones <strong>de</strong> gestión periódicas es posible examinar <strong>de</strong> cerca si la unidad <strong>de</strong> negocios<br />

esta consiguiendo sus objetivos en cuanto a clientes, procesos internos, sistemas y<br />

procedimientos.<br />

Cuando el Balance Scorecard está bien construido, es un buen representante <strong>de</strong><br />

la teoría <strong>de</strong>l negocio. En este caso, es conveniente que el Balance Scorecard incluya<br />

entre sus indicadores varias relaciones <strong>de</strong> causa-efecto, con estimaciones <strong>de</strong> los tiempos<br />

<strong>de</strong> respuestas.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> las organizaciones, el tratamiento <strong>de</strong> la incertidumbre se<br />

caracteriza por la simplificación <strong>de</strong> la realidad y la obtención <strong>de</strong> precisión. Esto se busca<br />

actualmente a través <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> la incertidumbre mediante las llamadas<br />

pérdidas <strong>de</strong> información que, consiste en tratar los datos imprecisos como si fueran<br />

ciertos o estocásticos.<br />

118<br />

Utilización <strong>de</strong> la Matemática Borrosa<br />

Como ya vimos en el punto anterior, el Balance Scorecard (o BSC), constituye<br />

una po<strong>de</strong>rosa herramienta <strong>de</strong> gestión que aporta una real ventaja competitiva para la<br />

creación <strong>de</strong> valor. El uso <strong>de</strong> esta herramienta se podría ver potenciado, con la utilización<br />

<strong>de</strong> la lógica borrosa.<br />

Las herramientas aportadas por la Matemática Borrosa pue<strong>de</strong>n contribuir<br />

principalmente, en la confección e implementación <strong>de</strong>l Balance Scorecard, y asimismo<br />

en el uso posterior <strong>de</strong>l mismo.<br />

En la etapa <strong>de</strong> confección e implementación <strong>de</strong>l Balance Scorecard, pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong><br />

suma utilidad el uso <strong>de</strong> Matrices <strong>de</strong> Inci<strong>de</strong>ncias para validar las relaciones causa-efecto<br />

entre indicadores. A través <strong>de</strong> esta herramienta <strong>de</strong> la lógica borrosa podremos<br />

comprobar el grado <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> las interrelaciones, entre las variables,<br />

<strong>de</strong>terminadas por los expertos. También será <strong>de</strong> provecho para <strong>de</strong>scubrir las inci<strong>de</strong>ncias<br />

indirectas entre los Factores Críticos <strong>de</strong> Éxito, lo cual constituye una importante<br />

información para evaluar el comportamiento futuro <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> efecto.<br />

Validación <strong>de</strong> las Relaciones Causa-efecto<br />

El BSC <strong>de</strong>be reflejar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l negocio, indicando las relaciones <strong>de</strong> causaefecto<br />

entre las distintas variables (también <strong>de</strong>nominadas Factores Críticos <strong>de</strong> Éxito)<br />

incluidas en alguna <strong>de</strong> las cuatro perspectivas. Un BSC bien estructurado, <strong>de</strong>be<br />

i<strong>de</strong>ntificar la secuencia <strong>de</strong> hipótesis formuladas, respecto <strong>de</strong> las relaciones causa-efecto,<br />

entre los inductores <strong>de</strong> actuación y los resultados.<br />

Por ejemplo, cuando se consi<strong>de</strong>ran cuales son las causas que permitirán que la<br />

organización sea excelente en satisfacer a sus clientes, el indicador satisfacción <strong>de</strong>l<br />

cliente, tiene vinculación con todas las perspectivas, porque: si bien correspon<strong>de</strong> a la<br />

perspectiva <strong>de</strong>l Cliente, y se vincula asimismo con otros indicadores <strong>de</strong> la misma<br />

perspectiva, como ser las ventas repetidas y la cuota <strong>de</strong>l mercado, po<strong>de</strong>mos suponer que<br />

tendrá relación con una excelente atención <strong>de</strong> los empleados, atención rápida, sin<br />

ningún tipo <strong>de</strong> dilataciones. Esto tiene entonces relación con Procesos Internos<br />

excelentes que permitan alcanzar la calidad y la entrega puntual <strong>de</strong> pedidos. También<br />

tendrá relación con la perspectiva <strong>de</strong> Aprendizaje y Crecimiento que habrá entrenado<br />

en sus tareas a los ven<strong>de</strong>dores y al personal en general. Todo esto, seguramente estará<br />

vinculado con una mejor performance Financiera, a través <strong>de</strong> un incremento en la<br />

rentabilidad y/o un aumento en las ventas (<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la estrategia adoptada por<br />

la empresa).<br />

Es por lo expuesto que es indispensable enten<strong>de</strong>r las relaciones causa-efecto,<br />

sobre las que se construye la estrategia, e i<strong>de</strong>ntificar procesos cruzados, en los cuales el<br />

conocimiento <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>sean los clientes, permita por ejemplo, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

nuevos productos, y <strong>de</strong>finir nuevos procesos.<br />

Esta relación entre los indicadores <strong>de</strong> causa (o Inductores <strong>de</strong> actuación), y los <strong>de</strong><br />

efecto (o Resultados históricos) es fundamental para comprobar si la estrategia tiene o<br />

no éxito. A través <strong>de</strong> este análisis se busca conseguir que las mejoras no se reduzcan a<br />

avances parciales, o <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> un proceso (que ocasionarán mejoras en el corto<br />

plazo), sino a saber si estas tienen repercusión en las restantes perspectivas, fi<strong>de</strong>lizando<br />

y atrayendo clientes, con mejor performance financiera (todo ello apuntando a los<br />

objetivos estratégicos <strong>de</strong> largo plazo).<br />

119


Los resultados sin los indicadores causa no reflejan la forma en que se alcanzan<br />

esos resultados. Los indicadores <strong>de</strong>ben reflejar los objetivos estratégicos a largo plazo y<br />

las estrategias utilizadas para obtenerlos, estableciendo las vinculaciones causa-efecto<br />

para que pocos índices informen sobre amplios temas estratégicos. De esta manera, los<br />

indicadores causa pue<strong>de</strong>n consistir en nuevos productos y servicios, mejoras en los<br />

procesos; vinculados a índices <strong>de</strong> efecto como mayores ventas, mejora en la rotación <strong>de</strong><br />

activos y disminución en los gastos operativos, incremento <strong>de</strong> clientes y mayor<br />

participación <strong>de</strong>l mercado. No obstante, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que los efectos<br />

financieros no son automáticos, por lo cual su real apreciación <strong>de</strong>berá realizarse en el<br />

largo plazo.<br />

Así como señalamos anteriormente que los efectos <strong>de</strong> la mejora en un indicador<br />

no se refleja automáticamente en la <strong>de</strong> otro que se encuentre vinculado con el primero,<br />

po<strong>de</strong>mos afirmar que esta influencia en general tampoco es directa. Es <strong>de</strong>cir que la<br />

mejora en un indicador, podrá tener impacto en un futuro en otro, que posteriormente<br />

podrá afectar a un tercero.<br />

Por ejemplo: En una empresa <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> limpieza, la reducción <strong>de</strong> las<br />

inasistencias (Factor Crítico <strong>de</strong> Éxito, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la perspectiva Procesos Internos), podrá<br />

afectar la calidad en la prestación <strong>de</strong>l servicio, que a su vez podrá afectar la lealtad <strong>de</strong>l<br />

cliente. A su vez estos dos últimos factores (pertenecientes a la perspectiva <strong>de</strong>l Cliente)<br />

podrán afectar la rentabilidad (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la perspectiva Financiera)<br />

Decimos podrá, ya que la relación no necesariamente <strong>de</strong>berá darse. En un<br />

principio la relación es estimada por algún experto (conocedor <strong>de</strong>l negocio, como por<br />

ejemplo, gerentes, capataces o los propios operarios) y plasmada en el mapa conceptual<br />

<strong>de</strong> relaciones (que reflejan el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l negocio). Que se vislumbre una correlación (ya<br />

sea positiva o negativa) entre dos Factores Críticos <strong>de</strong> Éxito, no significa que una sea la<br />

causa <strong>de</strong> la otra.<br />

120<br />

A partir <strong>de</strong> apreciar estas correlaciones serán nuevamente los expertos los que<br />

validarán o no las mismas.<br />

Matrices <strong>de</strong> Inci<strong>de</strong>ncias Borrosas<br />

Más complicado es validar y aun observar las correlaciones indirectas, que se<br />

dan entre los diferentes Factores Críticos <strong>de</strong> Éxito. Por ejemplo, en el caso planteado la<br />

disminución en las inasistencias se supone afectará la calidad <strong>de</strong>l servicio; y ésta a su vez,<br />

la rentabilidad. Por lo que se podría esgrimir como hipótesis que la disminución <strong>de</strong> las<br />

inasistencias afectará al menos en parte y <strong>de</strong> manera indirecta, la rentabilidad.<br />

Es claro que cada Factor Crítico <strong>de</strong> Éxito inci<strong>de</strong> con distinto grado en cada uno<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, y pue<strong>de</strong> tener una inci<strong>de</strong>ncia, directa o indirecta, total (en cuyo caso el<br />

índice <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia es uno), o no tener inci<strong>de</strong>ncia (en cuyo caso es cero).<br />

Conocer la red <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los Factores Críticos <strong>de</strong> Éxito permitirá<br />

<strong>de</strong>terminar la importancia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las variables que intervienen en el mo<strong>de</strong>lo.<br />

Para esto se planteará una Matriz <strong>de</strong> Inci<strong>de</strong>ncias Directas <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> Factores<br />

Críticos <strong>de</strong> Éxito; la que permitirá obtener valiosa información para la formulación,<br />

seguimiento y control <strong>de</strong> las políticas y estrategias. Una vez construida la matriz <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncias, mediante la consulta a expertos, la someteremos a la técnica <strong>de</strong><br />

recuperación <strong>de</strong> efectos olvidados, lo que nos permitirá revelar el grado <strong>de</strong> las<br />

inci<strong>de</strong>ncias indirectas. Resultará <strong>de</strong> gran ayuda para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones hallar las<br />

inci<strong>de</strong>ncias indirectas mediante las cuales se han podido <strong>de</strong>tectar los efectos olvidados,<br />

o sea, <strong>de</strong>scubrir las causas que actúan como intermediarias en los efectos no tenidos en<br />

cuenta, ya que proporcionan información que pue<strong>de</strong> ser utilizada para modificar o<br />

ratificar las valuaciones establecidas en la matriz <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias directas.<br />

Estas inci<strong>de</strong>ncias entre las variables constituyen una noción subjetiva, en general<br />

difícilmente mensurable. Para solucionar este problema se consi<strong>de</strong>rarán matrices<br />

borrosas, para introducir una valuación matizada entre las mismas. Los expertos<br />

expresarán su opinión con valores <strong>de</strong>l intervalo [0, 1], <strong>de</strong> acuerdo con la siguiente escala:<br />

Valor Grado <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia<br />

0 Inci<strong>de</strong>ncia nula<br />

0.1 Inci<strong>de</strong>ncia prácticamente nula<br />

0.2 Inci<strong>de</strong>ncia casi nula<br />

0.3 Inci<strong>de</strong>ncia bastante cercana a nula<br />

0.4 Inci<strong>de</strong>ncia más cerca <strong>de</strong> nula que <strong>de</strong> plena<br />

0.5 Inci<strong>de</strong>ncia ni plena ni nula<br />

0.6 Inci<strong>de</strong>ncia más cerca <strong>de</strong> plena que <strong>de</strong> nula<br />

0.7 Inci<strong>de</strong>ncia bastante cercana a plena<br />

0.8 Inci<strong>de</strong>ncia casi plena<br />

0.9 Inci<strong>de</strong>ncia prácticamente plena<br />

1.0 Inci<strong>de</strong>ncia plena<br />

Consi<strong>de</strong>remos que cada elemento inci<strong>de</strong> sobre si mismo con la mayor inci<strong>de</strong>ncia,<br />

o sea que la diagonal <strong>de</strong> la matriz estará formada por unos. La matriz R, <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias<br />

121


directas, podrá ser obtenida aplicando metodología Delphi, mediante una encuesta <strong>de</strong><br />

tipo cuantitativo, o construida por algún responsable que tenga pleno conocimiento <strong>de</strong>l<br />

negocio.<br />

EJEMPLO DE APLICACION<br />

Utilizaremos el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocio simplificado, <strong>de</strong>sarrollado en el apartado<br />

anterior. Los Factores Críticos <strong>de</strong> Éxito intervinientes, con los respectivos indicadores<br />

son:<br />

Nro. Factor Crítico <strong>de</strong> Éxito Indicadores<br />

1 Rentabilidad -Gcia. Neta/ Activo<br />

- Gcia. Neta / Monto <strong>de</strong> Ventas<br />

2 Calidad <strong>de</strong>l Servicio - Puntaje <strong>de</strong>l Cliente / sobre punt. total<br />

- Número <strong>de</strong> reclamos/ Cant. <strong>de</strong> clientes<br />

3 Lealtad <strong>de</strong>l cliente - (1-(Cant. <strong>de</strong> bajas/ Cant. <strong>de</strong> clientes))<br />

- Grado <strong>de</strong> conformidad (s/ escala ordinal)<br />

4 Inasistencias - Horas <strong>de</strong> ausencia/ horas totales vendidas<br />

- Días <strong>de</strong> ausencia/ días <strong>de</strong> prest. <strong>de</strong> ss.<br />

Una matriz R, construida a partir <strong>de</strong> la opinión <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> expertos (gerentes,<br />

capataces, empleados, dueños, conocedores <strong>de</strong>l negocio), podría ser:<br />

A partir <strong>de</strong> esta matriz se obtiene la composición Max-min <strong>de</strong> la matriz R con R<br />

(Matriz R 2 ) 1 , que es la matriz <strong>de</strong> efectos acumulados <strong>de</strong> primera y segunda generación.<br />

En esta matriz se pue<strong>de</strong> observar que efecto tiene mayor inci<strong>de</strong>ncia; el efecto <strong>de</strong><br />

primera generación (inci<strong>de</strong>ncia directa), o el efecto <strong>de</strong> segunda generación (inci<strong>de</strong>ncia<br />

indirecta).<br />

1 Para confeccionar la Matriz R 2 se plantea un algoritmo <strong>de</strong> resolución en el anexo<br />

122<br />

La diferencia algebraica R 2 – R, permitirá obtener los efectos <strong>de</strong> segunda<br />

generación que tienen mayor inci<strong>de</strong>ncia que los <strong>de</strong> primera.<br />

Un valor próximo a cero en la matriz R2 – R indica que no existe efecto indirecto,<br />

o mejor dicho que el efecto directo <strong>de</strong> un Factor Crítico <strong>de</strong> Éxito está ejerciendo sobre<br />

otro, tiene mayor intensidad, que el efecto indirecto que pudiera estar ocasionando a<br />

través <strong>de</strong> un tercer factor. En cambio un valor alejado <strong>de</strong> cero, indica la presencia <strong>de</strong> un<br />

efecto olvidado. Este efecto olvidado significa que la inci<strong>de</strong>ncia indirecta que está<br />

ejerciendo un Factor en otro (a través <strong>de</strong> un tercero), es mayor que la inci<strong>de</strong>ncia que<br />

pudiera estar ejerciendo en forma directa.<br />

Para aclarar el tema analizaremos los cuatro valores superiores a 0 que aparecen<br />

en la última matriz, que correspon<strong>de</strong>n a efectos no tenidos en cuenta al realizar la<br />

matriz R, <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias directas. Para cada caso se hallará las inci<strong>de</strong>ncias intermedias.<br />

El valor <strong>de</strong> 0,2 <strong>de</strong>l elemento <strong>de</strong> la fila uno y la columna dos <strong>de</strong> la matriz R2 – R,<br />

está indicando que la inci<strong>de</strong>ncia indirecta <strong>de</strong> la Rentabilidad sobre la Calidad <strong>de</strong>l<br />

Servicio es mayor que la planteada como inci<strong>de</strong>ncia directa (0,1) en la matriz original R.<br />

El camino y las inci<strong>de</strong>ncias intermedias son:<br />

La Rentabilidad, <strong>de</strong> acuerdo con las opiniones <strong>de</strong> los expertos, inci<strong>de</strong> con un<br />

valor <strong>de</strong> 0,4 en la Lealtad al Cliente, que inci<strong>de</strong> con valor 0,3 en la Calidad <strong>de</strong>l Servicio.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia acumulada (reflejo <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia indirecta) por este camino es 0,3.<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar la Rentabilidad tiene una mayor inci<strong>de</strong>ncia indirecta (0,3) sobre<br />

la Calidad <strong>de</strong>l Servicio, que la inci<strong>de</strong>ncia directa que en principio suponíamos que<br />

ejercería (0,1).<br />

El valor <strong>de</strong> 0,1 <strong>de</strong>l elemento <strong>de</strong> la fila dos y la columna cuatro <strong>de</strong> la matriz R2 –<br />

R, está indicando que la inci<strong>de</strong>ncia indirecta <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong>l Servicio sobre Inasistencias<br />

es mayor que la planteada como inci<strong>de</strong>ncia directa (0,1) en la matriz original R. El<br />

camino y las inci<strong>de</strong>ncias intermedias son:<br />

La Calidad <strong>de</strong>l Servicio, <strong>de</strong> acuerdo con las opiniones <strong>de</strong> los expertos, inci<strong>de</strong> con<br />

un valor <strong>de</strong> 0,7 en la Lealtad al Cliente, que inci<strong>de</strong> con valor 0,2 en las Inasistencias. La<br />

inci<strong>de</strong>ncia acumulada (reflejo <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia indirecta) por este camino es 0,2.<br />

123


El valor <strong>de</strong> 0,1 <strong>de</strong>l elemento <strong>de</strong> la fila cuatro y la columna uno <strong>de</strong> la matriz R2 –<br />

R, está indicando que la inci<strong>de</strong>ncia indirecta <strong>de</strong> Inasistencias sobre la Rentabilidad es<br />

mayor que la planteada como inci<strong>de</strong>ncia directa (0,7) en la matriz original R. El camino<br />

y las inci<strong>de</strong>ncias intermedias son:<br />

Las Inasistencias, inci<strong>de</strong>n con un valor <strong>de</strong> 0,9 en la Calidad <strong>de</strong>l Servicio, que inci<strong>de</strong><br />

con valor 0,8 en la Rentabilidad. La inci<strong>de</strong>ncia acumulada (reflejo <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia<br />

indirecta) por este camino es 0,8. Es superior en 0,1, que la inci<strong>de</strong>ncia directa planteada<br />

originalmente.<br />

El valor <strong>de</strong> 0,4 <strong>de</strong>l elemento <strong>de</strong> la fila cuatro y la columna tres <strong>de</strong> la matriz R2 –<br />

R, está indicando que la inci<strong>de</strong>ncia indirecta <strong>de</strong> Inasistencias sobre la Lealtad <strong>de</strong>l Cliente<br />

es mayor que la planteada como inci<strong>de</strong>ncia directa (0,3) en la matriz original R. El<br />

camino y las inci<strong>de</strong>ncias intermedias son:<br />

Las Inasistencias, inci<strong>de</strong>n con un valor <strong>de</strong> 0,9 en la Calidad <strong>de</strong>l Servicio, que inci<strong>de</strong><br />

con valor 0,7 en la Lealtad <strong>de</strong>l Cliente. La inci<strong>de</strong>ncia acumulada (reflejo <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia<br />

indirecta) por este camino es 0,7. Es superior en 0,4, que la inci<strong>de</strong>ncia directa planteada<br />

originalmente.<br />

A través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> efectos olvidados se logran dos cosas:<br />

o Detectar errores <strong>de</strong> valuación <strong>de</strong> influencias directas. En este caso la<br />

información obtenida se le suministrará a los expertos para la posterior<br />

revisión <strong>de</strong> los criterios aplicados en la evaluación <strong>de</strong> la Matriz R.<br />

o En caso <strong>de</strong> que no existan errores en la valuación <strong>de</strong> influencias directas entre<br />

los Factores Críticos <strong>de</strong> Éxito, se habrá obtenido importante información para<br />

la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Una vez que estamos seguros <strong>de</strong> que no hay errores, a<br />

través <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> efectos olvidados, tenemos un panorama <strong>de</strong> aquellos<br />

Factores que tienen una mayor inci<strong>de</strong>ncia indirecta sobre algún otro. Esto es<br />

importante ya que las inci<strong>de</strong>ncias indirectas <strong>de</strong> los factores no se les suele<br />

prestar tanta atención, ya que no saltan a simple vista; pero en algunos casos<br />

como los <strong>de</strong>mostrados suelen tener mayor peso que las relaciones directas.<br />

Por ejemplo, en el caso planteado, hemos <strong>de</strong>scubierto que la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las<br />

inasistencias, sobre la rentabilidad, y sobre la lealtad <strong>de</strong>l cliente, es mayor que<br />

lo que habíamos supuesto originalmente que tendrían en forma directa.<br />

Un punto a remarcar es que un elevado índice <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia, no necesariamente<br />

indica un elevado grado <strong>de</strong> causalidad entre un Factor Crítico <strong>de</strong> Éxito sobre otro.<br />

Simplemente, pudo haber ocurrido que la mejora <strong>de</strong> ese factor se produjo junto con la<br />

<strong>de</strong> otro, pero esto no significa que la mejora <strong>de</strong>l primero sea la causa <strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong>l<br />

segundo.<br />

A partir <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia (ya sea directa o indirecta), el grado en que<br />

la mejora <strong>de</strong> un factor es la causa <strong>de</strong> la posterior mejora <strong>de</strong> otro, <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>terminado<br />

por los expertos.<br />

Conclusión <strong>de</strong>l trabajo<br />

De acuerdo a los entornos actuales en los que se <strong>de</strong>senvuelven las<br />

124<br />

organizaciones, cada día es más necesario dotarlas <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> gestión que les<br />

permitan afrontarlos. Las herramientas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>ben ser adaptadas para po<strong>de</strong>r<br />

darle un tratamiento a<strong>de</strong>cuado a la incertidumbre reinante, originada por la gran<br />

cantidad <strong>de</strong> información y el cambio constante <strong>de</strong> las variables.<br />

Si bien el Balance Scorecard ha probado ser a<strong>de</strong>cuado para dirigir las<br />

organizaciones actuales, su uso se pue<strong>de</strong> ver potenciado con el aporte <strong>de</strong> instrumentos<br />

más a<strong>de</strong>cuados para el tratamiento <strong>de</strong> la incertidumbre. La Matemática Borrosa, basada<br />

en la teoría <strong>de</strong> la lógica difusa, aporta el complemento i<strong>de</strong>al para <strong>de</strong>sarrollar la<br />

herramienta.<br />

Anexo I: Algoritmo <strong>de</strong> Resolución <strong>de</strong> la Matriz <strong>de</strong> Inci<strong>de</strong>ncias Directas.<br />

Para <strong>de</strong>terminar los valores <strong>de</strong> la tabla R2 se plantea la siguiente matriz <strong>de</strong><br />

resolución:<br />

Fila 4 0,7 0,9 0,3 1,0<br />

Columna 1 1,0 0,8 0,9 0,7<br />

Max – Min. 0,7 0,8 0,3 0,7<br />

La tabla <strong>de</strong>l algoritmo está formada por una primera fila, que representa el<br />

Factor Crítico <strong>de</strong> Éxito que inci<strong>de</strong> sobre otro <strong>de</strong> manera directa, y es la fila <strong>de</strong> la Matriz<br />

<strong>de</strong> Inci<strong>de</strong>ncias Directas correspondiente al factor. La segunda fila <strong>de</strong>l algoritmo es el<br />

Factor Crítico incidido y es la columna <strong>de</strong> la matriz correspondiente al factor.<br />

La tercera fila <strong>de</strong>l algoritmo se forma tomando el valor mínimo <strong>de</strong> cada<br />

columna.<br />

El resultado arrojado surge <strong>de</strong> tomar el valor máximo <strong>de</strong> la tercera fila (que<br />

recor<strong>de</strong>mos estaba conformada a partir <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> los mínimos <strong>de</strong> las columnas).<br />

Si este resultado es mayor que el valor arrojado en la Matriz <strong>de</strong> Inci<strong>de</strong>ncias Directas, se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que existe un efecto olvidado.<br />

En el cuadro se plantea el ejemplo <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las<br />

inasistencias (FCE4), sobre la rentabilidad (FCE1). En la primera fila <strong>de</strong>l algoritmo se<br />

coloca la fila <strong>de</strong>l Factor Crítico inasistencias. En la segunda fila, la columna <strong>de</strong>l Factor<br />

Crítico incidido, rentabilidad. La tercera fila surge <strong>de</strong> tomar los mínimos <strong>de</strong> cada<br />

columna. El resultado <strong>de</strong>l algoritmo surge <strong>de</strong> tomar el valor máximo <strong>de</strong> la tercera fila.<br />

En este caso es 0,80, que es el valor a completar en la cuarta fila, primera columna <strong>de</strong> la<br />

matriz R2 .<br />

Esto significa que las inasistencias, que en principio incidían en forma directa<br />

sobre la rentabilidad, con un grado <strong>de</strong> 0,7; inci<strong>de</strong>n en forma indirecta (a través <strong>de</strong>l<br />

Factor Crítico Calidad <strong>de</strong>l Servicio) con un grado <strong>de</strong> 0,80. La inci<strong>de</strong>ncia indirecta es<br />

mayor en 0,10, que la originalmente planteada. Este valor es el que se encuentra en la<br />

matriz R-R2 .<br />

125


BIBLIOGRAFÍA:<br />

1. Kaufmann, A. y Gil Aluja, J. “Técnicas operativas <strong>de</strong> gestión para el tratamiento <strong>de</strong> la<br />

incertidumbre”. Ed. Hispano Europea, 1987.<br />

2. Mallo, Paulino (Director); Artola, María Antonia; Pascual, Mariano; García, Mónica; y<br />

Martínez, Diego. “Gestión <strong>de</strong> la Incertidumbre en los negocios. Aplicaciones <strong>de</strong> la<br />

matemática borrosa”. Ril Editores, y Melusina Editorial. Santiago <strong>de</strong> Chile, 2004.<br />

3. Balvé, Alberto M. “Tablero <strong>de</strong> Control. Organizando Información para crear valor”.<br />

Ediciones Macchi, 2000.<br />

4. Irazabal, América Alicia. “Tablero Integral <strong>de</strong> Comando. Desarrollo-Análisis”.<br />

Segunda Edición. Editorial Aplicación Tributaria, Septiembre <strong>de</strong> 2004.<br />

5. Kaplan, Robert S., y Norton, David P. “Cuadro <strong>de</strong> Mando Integral. The Balance<br />

Scorecard”. Edición Gestión 2000, 2000.<br />

6. Kaufmann, A. y Gil Aluja, Jaime. “Mo<strong>de</strong>los para la investigación <strong>de</strong> efectos<br />

olvidados”. Editorial Milladoiro, Santiago <strong>de</strong> Compostela, 1989.<br />

7. Kosko, B. “Pensamiento Borroso”. Ed. Crítica, 1995.<br />

8. Lazari, L., Machado, E. y Pérez, R. “Teoría <strong>de</strong> la Decisión Fuzzy”. Ed. Macchi, 1998.<br />

9. Grupo <strong>de</strong> Investigación Matemática Borrosa. (Mallo, Paulino; Artola, María Antonia;<br />

Pascual, Mariano; Galante, Marcelo; Morettini, Mariano; García, Mónica; y Martínez,<br />

Diego) “Aplicación <strong>de</strong>l Método Delphi a las Decisiones Financieras en Situaciones <strong>de</strong><br />

Incertidumbre” – Trabajo presentado a las XXIV Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Profesores<br />

Universitarios <strong>de</strong> Matemática Financiera a llevarse a cabo en la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

la Patagonia San Juan Bosco.<br />

10. Grupo <strong>de</strong> Investigación Matemática Borrosa (Mallo, Paulino; Artola, María Antonia;<br />

Pascual, Mariano; Garrós, Julio; D’amico, Fabián; García, Mónica; y Martínez, Diego)<br />

“Introducción a la Matemática Borrosa”. Revista Faces Nro. 5 <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Económicas y Sociales <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata, 1998.<br />

11. Fernán<strong>de</strong>z, Alberto. “El Balance Scorecard: Ayudando a implantar la estrategia”.<br />

Revista IESE. Marzo <strong>de</strong> 2001.<br />

12. Fernán<strong>de</strong>z, Alberto. “Reflexiones sobre el Balance Scorecard”. Revista IESE.<br />

Diciembre <strong>de</strong> 2004.<br />

13. Dávila, Antonio. “Nuevas herramientas <strong>de</strong> Control: El cuadro <strong>de</strong> Mando Integral”.<br />

Revista IESE. Septiembre <strong>de</strong> 1989.<br />

14. Miguel Blázquez. “Uso y abuso <strong>de</strong>l Balance Scorecard”. XXII Congreso Argentino <strong>de</strong>l<br />

IAPUCO - Concordia 1999.<br />

126<br />

INFORMACIÓN DEL RESULTADO ECONÓMICO<br />

PARA LA GESTIÓN. CONVENIENCIA Y<br />

FACTIBILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE LA<br />

INCIDENCIA DEL MISMO POR LA<br />

URILIZACIÓN DE CAPITAL DE TERCEROS<br />

OSCAR E. BOTTARO<br />

RUBEN A.VISCONTI


1. OBJETIVO.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> una mejor calidad <strong>de</strong> la información para la Dirección <strong>de</strong> la<br />

organización, se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar la conveniencia y factibilidad <strong>de</strong> la cuantificación<br />

monetaria <strong>de</strong>l resultado económico, discriminando en los informes el resultado específico<br />

<strong>de</strong> la actividad conseguido con la utilización <strong>de</strong> capital propio exclusivamente, <strong>de</strong>l<br />

resultado <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> utilizar, a<strong>de</strong>más, capital <strong>de</strong> terceros en la gestión<br />

<strong>de</strong> una empresa.<br />

2. HIPÓTESIS.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta propuesta está basado en las siguientes premisas:<br />

El resultado económico pue<strong>de</strong> referirse tanto a cálculos históricos como a valores<br />

pre<strong>de</strong>terminados.<br />

El resultado económico pue<strong>de</strong> expresarse tanto en valores absolutos como en<br />

rendimientos sobre el capital propio invertido.<br />

Es conveniente en pos <strong>de</strong> una mejor calidad <strong>de</strong> información presentar a la Dirección<br />

separadamente el Resultado <strong>de</strong> la Actividad que se hubiera obtenido<br />

utilizando exclusivamente capital propio, <strong>de</strong>l Resultado Financiero, que incluye<br />

el resultante <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> terceros. La sumatoria <strong>de</strong> ambos<br />

resultados es el Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio.<br />

Para los informes a la Dirección, el capital propio invertido en una actividad<br />

durante un ejercicio económico es el promedio <strong>de</strong> la sumatoria <strong>de</strong> la cuantificación<br />

a valores corrientes <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los rubros <strong>de</strong>l activo (incluido el<br />

valor Llave), menos el pasivo (capital <strong>de</strong> terceros).<br />

El valor llave <strong>de</strong>be ser siempre cuantificado a pru<strong>de</strong>nte valor corriente, e incluido<br />

como un rubro <strong>de</strong>l activo, para po<strong>de</strong>r calcular luego, razonablemente,<br />

los rendimientos sobre el capital invertido.<br />

3. INTRODUCCIÓN.<br />

La presentación <strong>de</strong> informes sobre los resultados económicos <strong>de</strong> una organización,<br />

sean históricos o pre<strong>de</strong>terminados, a los fines <strong>de</strong>l gerenciamiento o gestión <strong>de</strong> empresas,<br />

<strong>de</strong>ben contemplar y reflejar la realidad económica. Por lo tanto, <strong>de</strong>ben diferenciarse<br />

<strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> Resultados provenientes <strong>de</strong> la Contabilidad, disciplina que los<br />

obtiene aplicando una serie <strong>de</strong> normas que apuntan a otros objetivos.<br />

Es por ello que en los informes para la gestión se consi<strong>de</strong>ra conveniente:<br />

a) Discriminar en el cuadro que expone el Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio, el Resultado<br />

<strong>de</strong> la Actividad <strong>de</strong>l Resultado Financiero.<br />

b) Aceptar en el Costo <strong>de</strong> la Actividad la inclusión <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l capital invertido<br />

como costo específico <strong>de</strong> la misma.<br />

c) Reconocer y cuantificar el Valor Llave <strong>de</strong> la Empresa, incluyendo el autogenerado.<br />

128<br />

4. CONVENIENCIA DE LA SEPARACIÓN ENTRE RESULTADO DE LA ACTIVIDAD Y<br />

RESULTADO FINANCIERO.<br />

La utilización <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> terceros origina costos que influyen en los resultados<br />

económicos <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> cualquier empresa.<br />

La acostumbrada <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> englobar los costos financieros junto con los otros<br />

costos propios <strong>de</strong> la actividad que realiza la empresa en un cuadro <strong>de</strong>mostrativo, pue<strong>de</strong><br />

hacer per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista la verda<strong>de</strong>ra potencialidad para obtener resultados en el ejercicio<br />

<strong>de</strong> su actividad económica específica.<br />

Obviamente, una actividad cualquiera, que pudiera ser atractiva con el uso <strong>de</strong> capital<br />

propio, pue<strong>de</strong> resultar antieconómica cuando se recurre al apoyo <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> terceros.<br />

Es por ello que nos parece conveniente que al exponer el resultado económico<br />

<strong>de</strong>l ejercicio en cuadros informales para la gestión, aparezca discriminado el Resultado<br />

<strong>de</strong> la Actividad (ingresos originados en la Actividad menos costos específicos <strong>de</strong> la Actividad),<br />

<strong>de</strong>l Resultado Financiero (ingresos financieros menos costos financieros).<br />

Esta presentación, así <strong>de</strong>sagregada, no modifica el Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio pero<br />

permite ofrecer una clara exposición <strong>de</strong> los factores positivos y negativos que han originado<br />

el resultado final.<br />

El Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio económico no cambia con esta exposición recomendada,<br />

pero para cualquier análisis a los fines <strong>de</strong> gestión es conveniente tener separado cuál<br />

es el resultado económico <strong>de</strong> la actividad trabajando exclusivamente con capital propio<br />

<strong>de</strong> riesgo, y reflejar a<strong>de</strong>más la forma en que repercute en el Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio la<br />

utilización <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> terceros.<br />

5. CONSIDERACIONES SOBRE EL RESULTADO DE LA ACTIVIDAD.<br />

Para que un informe para la gestión sea realmente útil para la Dirección y la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en una empresa, no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como costo legítimo<br />

<strong>de</strong> la actividad el interés <strong>de</strong>l capital invertido, calculado racionalmente sobre sólidos<br />

fundamentos.<br />

5.1. El interés <strong>de</strong>l capital invertido como costo <strong>de</strong> la Actividad. Argumentación<br />

conceptual.<br />

A diferencia <strong>de</strong> lo dispuesto por las normas contables, en los informes para la Dirección<br />

<strong>de</strong>be tratar <strong>de</strong> reflejarse la realidad económica. Debe entonces consi<strong>de</strong>rarse que<br />

el mero hecho <strong>de</strong> poseer un capital, sin afectarlo a ninguna actividad económica <strong>de</strong> riesgo,<br />

genera por si mismo y para su propietario, un ingreso financiero.<br />

Así por ejemplo, suponiendo el caso <strong>de</strong> que un capital esté representado por dinero<br />

en efectivo y su titular no quiera correr ningún tipo <strong>de</strong> riesgo en Actividad económica<br />

alguna, es racional que trate <strong>de</strong> asegurar la propiedad <strong>de</strong>l mismo colocándolo en<br />

un lugar seguro. Ese lugar seguro pue<strong>de</strong> ser una institución bancaria <strong>de</strong> máxima calificación<br />

en un país con absoluta seguridad jurídica, invertido en títulos públicos <strong>de</strong> ese<br />

mismo país, lo que significa un ingreso <strong>de</strong> carácter financiero. Este ingreso está originado<br />

en la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> mantener el capital alejado <strong>de</strong> toda actividad económica propia.<br />

129


Ahora bien, en Economía se enuncia que el costo es el “sacrificio” económico inherente<br />

a una acción con vistas a lograr un objetivo.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> realizar una actividad cualquiera <strong>de</strong> riesgo, supone aplicar capital<br />

en la misma, que <strong>de</strong>jaría entonces <strong>de</strong> producir el mencionado ingreso financiero, obtenido<br />

por su mera posesión. La afectación <strong>de</strong> un capital a una Actividad constituye un<br />

auténtico costo <strong>de</strong> la misma, pues ese eventual ingreso financiero <strong>de</strong>be ser “sacrificado”.<br />

Se trata entonces <strong>de</strong> un auténtico costo, puesto que el cese <strong>de</strong> su percepción para<br />

aplicarlo a una actividad <strong>de</strong> riesgo constituye un sacrificio, que evi<strong>de</strong>ntemente está<br />

incluido en el concepto económico <strong>de</strong> costo.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> optar por la alternativa “<strong>de</strong>sarrollar una actividad <strong>de</strong> riesgo” frente<br />

a “no <strong>de</strong>sarrollar ninguna actividad” constituye un verda<strong>de</strong>ro costo <strong>de</strong> oportunidad.<br />

En Economía se reconoce que el costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> una actividad o alternativa<br />

elegida es el resultado que se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> obtener por optar por dicha actividad en<br />

lugar <strong>de</strong> cualquier otra, entre las que hubieran estado disponibles al momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir.<br />

Pero en este caso, no se trata <strong>de</strong> imputar como costo un eventual ingreso en otra<br />

actividad, es <strong>de</strong>cir la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> un costo <strong>de</strong> oportunidad, utilizada para <strong>de</strong>cisiones<br />

ante alternativas excluyentes, sino en la pérdida <strong>de</strong> un ingreso que se genera simplemente<br />

no <strong>de</strong>sarrollando ninguna actividad.<br />

De cualquier modo, no <strong>de</strong>be per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> vista que los <strong>de</strong>nominados costos <strong>de</strong><br />

oportunidad son costos “ex ante” con respecto a la concreción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> invertir.<br />

Comparar las diferentes alternativas es un panorama limitado por diversas variables,<br />

como por ejemplo la vocación, las habilida<strong>de</strong>s y conocimientos <strong>de</strong>l o <strong>de</strong> los inversores,<br />

el monto <strong>de</strong>l capital a invertir, los <strong>de</strong>seos o posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> espacio <strong>de</strong> radicación, la información<br />

<strong>de</strong>l mercado en cuanto a la competencia, y otras más, algunas <strong>de</strong> ellas meramente<br />

coyunturales ya que pue<strong>de</strong>n cambiar más o menos rápidamente. Por lo tanto,<br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong>l capital es limitada, y la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong><br />

oportunidad <strong>de</strong>be ser ajustada a todas esas variables y no solo pensar en hipótesis no<br />

realizables. En síntesis, la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> oportunidad finaliza al <strong>de</strong>cidirse o<br />

ejecutar la inversión. Entonces, el real sacrifico <strong>de</strong>l capital propio invertido <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado<br />

como efectivo Costo <strong>de</strong> la Actividad, mensurándolo como el sacrificio <strong>de</strong> la renta<br />

producido por la mera posesión <strong>de</strong>l capital, que se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> obtener al volcarlo en una<br />

actividad productiva <strong>de</strong> riesgo.<br />

En consecuencia, para las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Dirección y gestión, en los costos informados<br />

a la misma <strong>de</strong>be ser incluido el concepto <strong>de</strong> interés sobre el capital invertido,<br />

mensurado en la forma indicada, ya que el concepto económico <strong>de</strong> costo incluye ese elemento.<br />

5.2. Determinación <strong>de</strong> su cuantía.<br />

Por los argumentos expuestos, y en referencia a su cuantía, es conveniente calcular<br />

la totalidad <strong>de</strong> la inversión necesaria para la explotación <strong>de</strong> una Actividad, o sea el<br />

activo mantenido en promedio durante el ejercicio mensurado a valores corrientes <strong>de</strong><br />

realización. Sobre la misma, se recomienda aplicar una pru<strong>de</strong>nte tasa, como pue<strong>de</strong> ser<br />

130<br />

la vigente en entida<strong>de</strong>s financieras <strong>de</strong> máxima calificación para colocaciones seguras y<br />

libres <strong>de</strong> riesgo.<br />

Cuando se dice que <strong>de</strong>be calcularse sobre todo el activo, significa que es realmente<br />

sobre todo el capital aplicado en la actividad, es <strong>de</strong>cir, capital propio más el apoyo<br />

<strong>de</strong>l capital <strong>de</strong> terceros.<br />

El capital <strong>de</strong> terceros afectado a la actividad es naturalmente fácil <strong>de</strong> obtener <strong>de</strong><br />

la información contable. En cambio, el cálculo <strong>de</strong>l capital propio está necesariamente<br />

expuesto a una cierta subjetividad, originada en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l valor llave. Para<br />

<strong>de</strong>terminar el real valor <strong>de</strong> una empresa, lo que implica el reconocimiento <strong>de</strong>l valor llave<br />

autogenerado, se han <strong>de</strong>sarrollado muchos métodos técnicos, fáciles <strong>de</strong> obtener en<br />

la bibliografía especializada, y sobre los cuales no vamos a profundizar en este trabajo.<br />

Pero en forma simple, aunque correcta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la realidad económica,<br />

el capital propio invertido sería una estimación pru<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l monto que se obtendría<br />

en una eventual venta <strong>de</strong>l negocio libre <strong>de</strong> pasivo.<br />

Debe tenerse en cuenta que el reconocimiento y consi<strong>de</strong>ración como elemento<br />

<strong>de</strong>l costo al interés <strong>de</strong>l capital invertido, si bien afecta a los costos, no modifica el resultado<br />

económico <strong>de</strong>l ejercicio, ya que el mismo importe que se toma como un costo <strong>de</strong><br />

la Actividad, al mismo tiempo se consigna como un Ingreso Financiero.<br />

Ahora po<strong>de</strong>mos preguntarnos: Si la incorporación como costo <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l<br />

capital invertido no modifica el resultado económico ¿porqué se aconseja su inclusión<br />

en un cuadro <strong>de</strong> resultados?<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que con ello se trata <strong>de</strong> presentar un hecho económico <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la realidad. Una distinta forma <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> un informe sobre los resultados<br />

<strong>de</strong> un ejercicio no pue<strong>de</strong> modificar el hecho económico, sino darle una exposición<br />

que facilite la comprensión.<br />

La incorporación <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> terceros pue<strong>de</strong> significar un incremento <strong>de</strong>l activo<br />

utilizado (cuando no se <strong>de</strong>stine a cancelar otra <strong>de</strong>uda anterior). Ese eventual incremento<br />

<strong>de</strong>l activo pue<strong>de</strong> provenir también <strong>de</strong> nuevo capital propio aportado. El interés<br />

<strong>de</strong>l capital que se consi<strong>de</strong>ra costo se calcula sobre todo el activo, sin importar el origen<br />

<strong>de</strong>l mismo (propio o aporte <strong>de</strong> terceros). No hay que olvidarse que el cálculo es neutro.<br />

Lo que se carga (<strong>de</strong>bita) a costos influirá negativamente en el resultado, pero la contrapartida<br />

<strong>de</strong>l asiento (Intereses sobre el capital) se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> resultado positivo). En<br />

consecuencia, la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l capital como costo no modifica el resultado<br />

económico <strong>de</strong>l ejercicio; solo mejora su exposición.<br />

Para <strong>de</strong>mostrarlo, a esta cuestión la po<strong>de</strong>mos analizar con un ejemplo, ante distintas<br />

situaciones <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> terceros. Una empresa presenta estos datos:<br />

1. Activo necesario para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad: $ 800.000<br />

2. Ventas <strong>de</strong>l ejercicio (precalculadas o históricas): $ 1.000.000<br />

3. Costos <strong>de</strong> la actividad en el ejercicio: $ 880.000<br />

4. Costo <strong>de</strong> oportunidad por el uso <strong>de</strong>l capital (intereses cargados a los costos), a<br />

la tasa que rin<strong>de</strong> una colocación segura y libre <strong>de</strong> riesgos: 2%<br />

131


Situación 1: La empresa trabaja exclusivamente con capital propio.<br />

Presentación tradicional<br />

Ventas - -<br />

Menos: - 1.000.000<br />

Costo <strong>de</strong> ventas 880.000 880.000<br />

Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio (Positivo) - 120.000<br />

Presentación recomendada<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad<br />

Ventas<br />

Menos:<br />

1.000.000<br />

Costo <strong>de</strong> ventas (880.000 + 2% s/800.000) . 896.000 . 896.000<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad (Positivo)<br />

Resultado Financiero<br />

. 104.000<br />

Intereses ganados sobre el capital (2% s/800.000) . 16.000<br />

Resultado Financiero (Positivo) . 16.000<br />

Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio (104.000 + 16.000) (Positivo) . 120.000<br />

Situación 2: La empresa trabaja utilizando un crédito <strong>de</strong> terceros <strong>de</strong> $ 300.000 por el<br />

que paga intereses <strong>de</strong>l 10% ($ 30.000).<br />

Presentación tradicional<br />

Ventas - -<br />

Menos: - 1.000.000<br />

Costo <strong>de</strong> ventas (880.000 + 30.000) . 910.000 910.000<br />

Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio (Positivo) . 90.000<br />

Presentación recomendada<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad<br />

Ventas<br />

Menos:<br />

1.000.000<br />

Costo <strong>de</strong> ventas (880.000 + 2% s/800.000) . 896.000 . 896.000<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad (Positivo)<br />

Resultado Financiero<br />

. 104.000<br />

Intereses ganados sobre el capital (2% s/800.000) . 16.000<br />

Intereses pagados . 30.000 . 30.000<br />

Resultado Financiero (Negativo) . 14.000<br />

Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio (104.000 – 14.000) (Positivo) . 90.000<br />

132<br />

Situación 3: La empresa trabaja utilizando exclusivamente capital <strong>de</strong> terceros, es <strong>de</strong>cir<br />

una <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> $ 800.000 por la que paga intereses <strong>de</strong>l 10% ($ 80.000).<br />

Presentación tradicional<br />

Ventas - -<br />

Menos: - 1.000.000<br />

Costo <strong>de</strong> ventas (880.000 + 80.000) . 960.000 . 960.000<br />

Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio (Positivo) 40.000<br />

Presentación recomendada<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad<br />

Ventas<br />

Menos:<br />

1.000.000<br />

Costo <strong>de</strong> ventas (880.000 + 2% s/800.000) . 896.000 . 896.000<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad (Positivo)<br />

Resultado Financiero<br />

. 104.000<br />

Intereses ganados sobre el capital (2% s/800.000) . 16.000<br />

Intereses pagados . 80.000 . 80.000<br />

Resultado Financiero (Negativo) . 64.000<br />

Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio (104.000 – 64.000) (Positivo) . 40.000<br />

Situación 4: La empresa trabaja utilizando exclusivamente capital <strong>de</strong> terceros, es <strong>de</strong>cir<br />

una <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> $ 800.000 por la que paga intereses a una tasa <strong>de</strong> subsidio <strong>de</strong>l 1,5 % ($<br />

12.000).<br />

Presentación tradicional<br />

Ventas - -<br />

Menos: - 1.000.000<br />

Costo <strong>de</strong> ventas (880.000 + 12.000) . 892.000 . 892.000<br />

Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio (Positivo) 108.000<br />

Presentación recomendada<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad<br />

Ventas<br />

Menos:<br />

1.000.000<br />

Costo <strong>de</strong> ventas (880.000 + 2% s/800.000) . 896.000 . 896.000<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad (Positivo)<br />

Resultado Financiero<br />

. 104.000<br />

Intereses ganados sobre el capital (2% s/800.000) . 16.000<br />

Intereses pagados . 12.000 . 12.000<br />

Resultado Financiero (Positivo) . 4.000<br />

Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio (104.000 + 4.000) (Positivo) . 108.000<br />

133


Situación 5: La empresa es una concesionaria multinacional que trabaja utilizando exclusivamente<br />

capital <strong>de</strong> terceros, es <strong>de</strong>cir una <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> $ 800.000 a favor <strong>de</strong> un Banco<br />

socio <strong>de</strong>l exterior, por la que ha pactado intereses a una tasa <strong>de</strong>l 16 % (128.000), lo que<br />

le permite contabilizarlo como costo y mandar así disfrazada buena parte <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s.<br />

Presentación tradicional<br />

Ventas - -<br />

Menos: 1.000.000<br />

Costo <strong>de</strong> ventas (880.000 + 128.000) 1.008.000 1.008.000<br />

Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio (Negativo) . 8.000<br />

Presentación recomendada<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad<br />

Ventas<br />

Menos:<br />

1.000.000<br />

Costo <strong>de</strong> ventas (880.000 + 2% s/800.000) . 896.000 . 896.000<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad (Positivo)<br />

Resultado Financiero . 104.000<br />

Intereses ganados sobre el capital (2% s/800.000) . 16.000<br />

Intereses pagados . 128.000 . 128.000<br />

Resultado Financiero (Negativo) . 112.000<br />

Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio (104.000 - 112.000) (Negativo) . 8.000<br />

Se pue<strong>de</strong>n advertir fácilmente las ventajas que tiene para los encargados <strong>de</strong> la<br />

gestión la utilización <strong>de</strong> este procedimiento que se recomienda, pues permite precisamente<br />

discriminar en la información para la Dirección los resultados <strong>de</strong> la Actividad <strong>de</strong>l<br />

Resultado Financiero.<br />

5.3. Influencia <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong> terceros en el Resultado Económico<br />

<strong>de</strong> la Empresa.<br />

Es absolutamente cierto que la ampliación <strong>de</strong>l activo, originado por ingreso adicional<br />

<strong>de</strong> capital <strong>de</strong> terceros, pue<strong>de</strong> normalmente modificar el resultado económico <strong>de</strong><br />

un negocio.<br />

La modificación <strong>de</strong> ese resultado, imputable a la utilización <strong>de</strong> capital ajeno, surge<br />

<strong>de</strong> la comparación entre el resultado <strong>de</strong> realizar la actividad exclusivamente con capital<br />

propio y realizarla empleando adicionalmente capital <strong>de</strong> terceros que mejore el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad. (Por ejemplo, a) invertir en un inmueble con costo financiero<br />

menor que el alquiler que se está pagando; b) incorporar maquinaria y equipo que aumente<br />

la productividad <strong>de</strong> la empresa, y ese aumento <strong>de</strong> productividad signifique mayor<br />

utilidad que el costo financiero <strong>de</strong> esa inversión, etc.<br />

134<br />

En otras palabras, y tomando la utilidad en valores absolutos, convendrá en<strong>de</strong>udarse<br />

cuando el incremento <strong>de</strong> la utilidad esperable supere los costos financieros <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> terceros.<br />

Veamos un ejemplo, basado en estos datos:<br />

1) La empresa actualmente tiene un activo <strong>de</strong> $ 500.000, todo <strong>de</strong> capital propio.<br />

2) Los ingresos por ventas son <strong>de</strong> $ 600.000 y sus costos (sin costos financieros) $<br />

480.000, es <strong>de</strong>cir, una utilidad en el ejercicio <strong>de</strong> $ 120.000.<br />

3) Analiza la posibilidad <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udarse para mejorar la productividad <strong>de</strong> sus<br />

equipos con adquisiciones <strong>de</strong> nuevas maquinarias por $ 300.000, con lo que<br />

espera que las ventas en el ejercicio alcancen los $ 780.000 con costos (exceptuando<br />

los costos financieros) <strong>de</strong> $ 624.000.<br />

4) Es <strong>de</strong>cir, el capital <strong>de</strong> terceros que se incorporaría serían $ 300.000 que le generarían<br />

un costo por intereses <strong>de</strong> $ 30.000 (10%).<br />

Presentación Presentación recomendada, para la situación actual:<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad<br />

Ventas<br />

Menos:<br />

600.000<br />

Costo <strong>de</strong> ventas (480.000 + 2% s/500.000) . 490.000 . 490.000<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad (Positivo)<br />

Resultado Financiero<br />

. 110.000<br />

Intereses ganados sobre el capital (2% s/500.000) . 10.000<br />

Resultado Financiero (Positivo) . 10.000<br />

Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio (110.000 + 10.000) (Positivo) . 120.000<br />

Presentación recomendada, para el análisis <strong>de</strong> la conveniencia <strong>de</strong> incorporar capital <strong>de</strong><br />

terceros:<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad<br />

Ventas<br />

Menos:<br />

780.000<br />

Costo <strong>de</strong> ventas (624.000 + 2% s/800.000) . 640.000 . 640.000<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad (Positivo)<br />

Resultado Financiero<br />

. 140.000<br />

Intereses ganados sobre el capital (2% s/800.000) . 16.000<br />

Intereses pagados por uso <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> terceros (intereses) . 30.000<br />

Resultado Financiero (Negativo) . 14.000<br />

Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio (140.000 – 14.000) (Positivo) . 126.000<br />

135


Del análisis <strong>de</strong> estos cuadros surge una <strong>de</strong>ducción lógica: La diferencia <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s<br />

que se observa entre ambos cuadros (126.000 – 120.000) <strong>de</strong> $ 6.000, proviene <strong>de</strong><br />

la mejora <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s obtenida por el uso <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong> terceros.<br />

Pue<strong>de</strong> verse que el rendimiento sobre el capital propio para la empresa en el 1er.<br />

caso es (120.000 : 500.000) = 0,24 (24%).<br />

También pue<strong>de</strong> observarse que el rendimiento para la empresa en la nueva situación<br />

es (126..000 : 500.000) = 0,252 (25.2 %).<br />

Analizando estos dos informes, la <strong>de</strong>cisión entre en<strong>de</strong>udarse o mantenerse como<br />

en la actualidad, forma parte <strong>de</strong> la gestión.<br />

Aún utilizando la forma <strong>de</strong> exposición habitual en estos informes, las situaciones<br />

alternativas serían éstas:<br />

Situación Situación<br />

actual en estudio<br />

Ventas 600.000 780.000<br />

Costos 480.000 624.000<br />

Intereses ------ 30.000<br />

Resultado económico 120.000 126.000<br />

Siendo el capital propio el mismo para las dos alternativas, el en<strong>de</strong>udamiento incrementa<br />

la utilidad en valores absolutos en $ 6.000 y al ser mayor la utilidad sobre el<br />

mismo capital propio, se ve incrementado el rendimiento sobre este último.<br />

5.4. Un comentario especial: el interés sobre el valor <strong>de</strong> la tierra en los costos<br />

<strong>de</strong> la actividad agropecuaria.<br />

En buena parte <strong>de</strong> la bibliografía que trata sobre los costos en la actividad<br />

agropecuaria, se argumenta que el interés sobre el valor <strong>de</strong> la tierra constituye un verda<strong>de</strong>ro<br />

costo y <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado como tal.<br />

Nosotros hemos consi<strong>de</strong>rado en este trabajo que el interés como costo <strong>de</strong>be<br />

calcularse no solo sobre un componente <strong>de</strong>l activo, sino sobre todo el activo. En consecuencia,<br />

en la actividad agropecuaria, el interés sobre el capital <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong><br />

la misma forma.<br />

Pero en la mayor parte <strong>de</strong> la bibliografía que trata sobre los resultados económicos<br />

<strong>de</strong> la actividad agropecuaria, si bien aparece la inclusión como costo <strong>de</strong>l interés<br />

(limitado generalmente al factor tierra), se omite la inclusión <strong>de</strong>l mismo valor como ingreso<br />

financiero.<br />

En efecto, el reconocimiento <strong>de</strong>l hecho económico es registrado por los contadores<br />

mediante este asiento:<br />

“Costo <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l capital”<br />

a “Intereses cargados a los costos”<br />

136<br />

La cuenta <strong>de</strong>bitada incrementa los costos <strong>de</strong> la actividad. Pero la cuenta acreditada<br />

indica un ingreso financiero. Con esto se <strong>de</strong>muestra que el resultado económico<br />

no se modifica ya que hay un incremento en los costos (reconocimiento <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l<br />

capital), y un incremento positivo en el cuadro <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>l Resultado Financiero<br />

por la misma cifra.<br />

En otras palabras, el reconocimiento como costo <strong>de</strong>l “interés sobre el valor tierra”<br />

queda neutralizado por la lógica <strong>de</strong> la economía que exige como contrapartida el<br />

reconocimiento como resultado positivo <strong>de</strong>l mismo interés. En caso contrario, estaría fallando<br />

la fundamentación <strong>de</strong> la partida doble utilizada por los contadores, técnica respetada<br />

por la Ciencia Económica.<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que los métodos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> costos, generalmente expuestos<br />

en la bibliografía sobre la economía agropecuaria, no respetan la realidad económica.<br />

Si bien el interés es un costo calculable sobre toda la inversión en la actividad, no es menos<br />

cierto que constituye, al mismo tiempo, un ingreso financiero para el titular <strong>de</strong> dicha<br />

inversión.<br />

Esta última grave omisión, originada en causales que no interesan a fines <strong>de</strong> este<br />

trabajo, hace que los resultados económicos <strong>de</strong>l ejercicio aparezcan reducidos, ocultando<br />

<strong>de</strong> esta manera los mayores rendimientos realmente obtenidos.<br />

6. CONSIDERACIONES SOBRE EL RESULTADO FINANCIERO<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que el Resultado Financiero es la inci<strong>de</strong>ncia que tiene en el Resultado<br />

<strong>de</strong>l Ejercicio la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> utilizar apoyo <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> terceros en la gestión <strong>de</strong> la<br />

empresa.<br />

Pero es necesario advertir que la utilización <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> terceros, no necesariamente<br />

influye en forma negativa en los resultados económicos.<br />

Hay situaciones en que pue<strong>de</strong> mejorar el resultado, como por ejemplo, si se utilizare<br />

un crédito blando o <strong>de</strong> fomento o subsidio a una tasa menor a la consi<strong>de</strong>rada para<br />

calcular el interés <strong>de</strong>l capital invertido en la actividad.<br />

El capital <strong>de</strong> terceros obtenido en esas condiciones tiene el mismo tratamiento<br />

que el capital propio u otro <strong>de</strong> terceros, cualquiera fuere el interés que genere, cuando<br />

se calcula el interés <strong>de</strong>l capital invertido en la Actividad, es <strong>de</strong>cir utilizando la tasa para<br />

una colocación segura y libre <strong>de</strong> riesgo. En otras palabras, se consi<strong>de</strong>ra como costo <strong>de</strong><br />

la Actividad el resultado <strong>de</strong> aplicar sobre el capital conseguido a bajo o a ningún interés,<br />

la tasa sugerida para el cálculo <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l capital invertido. Este importe se reflejará<br />

luego como Costo <strong>de</strong> Ventas.<br />

Pero <strong>de</strong>bemos tener en cuenta que el cargar el interés <strong>de</strong>l capital a costo <strong>de</strong> la Actividad,<br />

implica necesariamente consi<strong>de</strong>rar la misma cifra como un Ingreso financiero.<br />

La diferencia entre ese importe tomado como Ingreso financiero, y lo realmente<br />

abonado por la utilización <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> privilegio obtenidos, incidirá como un incremento<br />

neto <strong>de</strong>l Resultado Financiero.<br />

Es <strong>de</strong>cir, en la exposición <strong>de</strong>l Resultado Financiero se toma como rubro positivo<br />

el interés calculado a una tasa mayor que la que se expone como concepto negativo.<br />

137


Efectivamente, el interés realmente pagado, que obviamente es menor, dará, para una<br />

operación <strong>de</strong> esta naturaleza, un incremento en el Resultado Financiero.<br />

Queda <strong>de</strong>mostrado que el Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio no se modifica, pues si bien se<br />

muestra un resultado positivo que afecta el Resultado Financiero, esa misma cifra ha disminuido<br />

el Resultado <strong>de</strong> la Actividad, pues los costos <strong>de</strong> la misma han sido objeto <strong>de</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> la tasa común para el cargo por concepto <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>l capital.<br />

Esta situación ya se ha ejemplificado en el punto 5.2, situación 4.<br />

7. CONCLUSIONES.<br />

A los efectos <strong>de</strong> precisar los conceptos que <strong>de</strong>ben integrar el cálculo <strong>de</strong> los ingresos<br />

y los costos, tanto <strong>de</strong>l Resultado <strong>de</strong> la Actividad como <strong>de</strong>l Resultado Financiero,<br />

para una más útil presentación <strong>de</strong>l Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio ante los organismos que ejercen<br />

la función <strong>de</strong> gestionar una empresa, a continuación se exponen resumidamente los<br />

mismos:<br />

7.1. Sobre el Resultado <strong>de</strong> la Actividad:<br />

7.1.1. En cuanto a los ingresos:<br />

• No <strong>de</strong>ben incluirse los intereses positivos explícitos, pues forman parte <strong>de</strong>l Resultado<br />

Financiero.<br />

• Los intereses positivos implícitos, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l otorgamiento <strong>de</strong> plazos <strong>de</strong> pago,<br />

tampoco <strong>de</strong>ben incluirse en los Ingresos <strong>de</strong> la Actividad. Se aconseja incluirlos<br />

como Ingresos Financieros calculados a la tasa vigente en el mercado<br />

para los préstamos comerciales bancarios.<br />

7.1.2. En cuanto a los costos:<br />

• No <strong>de</strong>ben incluirse como costos <strong>de</strong> la Actividad los intereses negativos explícitos,<br />

pues éstos <strong>de</strong>ben formar parte <strong>de</strong> los Costos Financieros.<br />

• Los intereses negativos implícitos tampoco <strong>de</strong>ben incluirse en los Costos <strong>de</strong> la<br />

Actividad. Se aconseja calcularlos a la tasa vigente en el mercado para los<br />

préstamos comerciales bancarios.<br />

• Los conceptos incluidos como Costos <strong>de</strong> la Actividad <strong>de</strong>ben ser tomados neto<br />

<strong>de</strong> intereses implícitos cuando la empresa ha optado voluntariamente por<br />

aceptar plazos <strong>de</strong> pago. (Esto se da sobre todo en las compras <strong>de</strong> materias primas<br />

en las empresas industriales y <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías en las comerciales).<br />

• Aquellos costos que, si bien se pagan diferidamente con respecto al momento<br />

en que se exteriorizan como tales (Impuestos, mano <strong>de</strong> obra, facturas por<br />

servicios públicos, etc.), no <strong>de</strong>ben netearse <strong>de</strong> intereses implícitos por cuanto<br />

la empresa no pue<strong>de</strong> optar por reducirlos mediante pagos al contado.<br />

• Debe incluirse como costo <strong>de</strong> la Actividad el interés <strong>de</strong>l capital afectado a la<br />

misma (calculado sobre el activo cuantificado a valores corrientes <strong>de</strong> realiza-<br />

138<br />

ción, es <strong>de</strong>cir sobre el capital total afectado a la Actividad, que incluye el capital<br />

propio y el <strong>de</strong> terceros, a una tasa equivalente para una colocación segura<br />

y libre <strong>de</strong> riesgos).<br />

• Los costos intereses realmente pagados por el uso <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> terceros no<br />

<strong>de</strong>ben incluirse en los Costos <strong>de</strong> la Actividad, sino como Costos Financieros.<br />

Efectivamente, la tasa realmente pagada por utilizar capital <strong>de</strong> terceros, evi<strong>de</strong>ntemente<br />

no es un costo técnicamente necesario originado por el ejercicio<br />

<strong>de</strong> una actividad, sea ésta comercial, industrial o <strong>de</strong> servicios. Es un costo originado<br />

por la utilización <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> terceros que, en los informes para la<br />

gestión <strong>de</strong> la empresa, <strong>de</strong>be ser segregado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong><br />

lo vendido <strong>de</strong> la actividad y tratado aparte como un resultado <strong>de</strong> carácter financiero.<br />

7.2. Sobre el Resultado Financiero:<br />

7.2.1. En cuanto a los Ingresos:<br />

• Constituye un ingreso financiero el monto cargado a los costos en concepto<br />

<strong>de</strong> Interés sobre el capital afectado a la actividad.<br />

• Los intereses positivos explícitos.<br />

• Los intereses positivos implícitos.<br />

7.2.2. En cuanto a los costos:<br />

• Intereses negativos explícitos.<br />

• Intereses negativos implícitos.<br />

7.3. Sobre el Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio:<br />

El Cuadro <strong>de</strong> Resultados <strong>de</strong>l Ejercicio, a los efectos <strong>de</strong>l informe para la gestión,<br />

será presentado como la sumatoria <strong>de</strong>l Resultado <strong>de</strong> la Actividad y <strong>de</strong>l Resultado Financiero,<br />

con la exposición discriminada <strong>de</strong> ambos Resultados.<br />

8. INFORMACIÓN DEL RESULTADO ECONÓMICO TOMANDO COMO PARÁMETRO<br />

EL RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL.<br />

Cuando resulte útil, o como información complementaria a los resultados en valores<br />

absolutos, pue<strong>de</strong> presentarse el resultado económico en valores relativos relacionados<br />

con el capital invertido. Para ello sugerimos:<br />

• La información sobre el rendimiento <strong>de</strong> la Actividad para la Empresa <strong>de</strong>be<br />

presentarse como el cociente entre el Resultado <strong>de</strong> la Actividad y el capital<br />

propio mantenido en promedio durante el ejercicio.<br />

• El Rendimiento <strong>de</strong>l Ejercicio estará dado por Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio dividido<br />

el capital propio mantenido en promedio durante dicho período.<br />

139


9. MODELO DE UN INFORME DEL RESULTADO ECONÓMICO A LOS FINES DE LA<br />

GESTIÓN DE LA EMPRESA<br />

Como conclusión <strong>de</strong> este trabajo, nos permitimos presentar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> informe,<br />

don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> visualizar la inci<strong>de</strong>ncia en el Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio <strong>de</strong> la utilización<br />

adicional <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> terceros.<br />

Resultado <strong>de</strong> la Actividad<br />

VENTAS (importe <strong>de</strong> la facturación, neta <strong>de</strong> intereses implícitos, calculados<br />

éstos a la tasa bancaria vigente en el mercado para los créditos<br />

comerciales) $..........................<br />

menos:<br />

COSTO DE LAS VENTAS (no consi<strong>de</strong>rando los intereses explícitos <strong>de</strong>l ejercicio,<br />

ni los intereses implícitos en adquisiciones a plazo <strong>de</strong> los<br />

insumos. El costo <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l capital a reflejarse en el costo<br />

<strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong>be ser calculado a una tasa vigente para colocaciones<br />

seguras y libre <strong>de</strong> riesgo, sobre el activo promedio manmantenido<br />

durante el período a valores corrientes, incluido en el<br />

mismo el valor pru<strong>de</strong>ntemente asignado como llave <strong>de</strong>l negocio. $..........................<br />

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD $..........................<br />

Resultado Financiero<br />

INTERESES DEL CAPITAL (lo cargado a los costos <strong>de</strong> la Actividad, y calculados<br />

sobre el activo promedio a valores corrientes) $..........................<br />

más:<br />

INTERESES POSITIVOS (los explícitos más los implícitos en la facturación<br />

por ventas a plazos, éstos últimos calculados a la tasa bancaria<br />

vigente en el mercado para créditos comerciales. $..........................<br />

menos:<br />

INTERESES NEGATIVOS (los explícitos, más los implícitos en la compra<br />

a plazos <strong>de</strong> insumos, éstos últimos calculados a la tasa bancaria<br />

vigente en el mercado para créditos comerciales. $..........................<br />

RESULTADO FINANCIERO $..........................<br />

Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio<br />

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD $..........................<br />

más o menos:<br />

RESULTADO FINANCIERO $..........................<br />

RESULTADO DEL EJERCICIO $..........................<br />

En resumen, la gestión <strong>de</strong> una empresa necesita informes que muestren lo más<br />

claramente posible la realidad económica, a efectos <strong>de</strong> una atinada toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,<br />

o el análisis más preciso <strong>de</strong> una situación.<br />

140<br />

Creemos que la exposición <strong>de</strong> los cuadros <strong>de</strong> resultados don<strong>de</strong> aparecen discriminados<br />

los que hemos llamado Resultados <strong>de</strong> la Actividad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados en este<br />

trabajo Resultados Financieros, brinda una visión más clara sobre las causas <strong>de</strong> los resultados<br />

y rendimientos, ya se trata <strong>de</strong> datos pre<strong>de</strong>terminados o históricos.<br />

10. ACEPCIONES TERMINOLÓGICAS ADOPTADAS.<br />

• Resultado Económico en valores absolutos: Diferencia entre ingresos y sus costos.<br />

• Resultado Económico como rendimiento <strong>de</strong>l capital propio: Cociente entre el<br />

resultado económico en valores absolutos y la cuantificación <strong>de</strong>l capital propio<br />

invertido en la actividad.<br />

• Resultado <strong>de</strong> la Actividad: Ingresos (<strong>de</strong>ducidos intereses positivos, tanto implícitos<br />

como explícitos) menos Costos (<strong>de</strong>ducidos intereses negativos, tanto implícitos<br />

como explícitos, pero incluyendo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los mismos el Interés <strong>de</strong>l<br />

Capital afectado a la Actividad).<br />

• Resultado Financiero: Intereses positivos (implícitos y explícitos), que incluyen<br />

el Interés <strong>de</strong>l Capital afectado a la Actividad, menos Intereses negativos (implícitos<br />

y explícitos).<br />

• Resultado <strong>de</strong>l Ejercicio: Resultado <strong>de</strong> la Actividad más Resultado Financiero.<br />

• Rendimiento <strong>de</strong> la Actividad para la Empresa: Resultado <strong>de</strong> la Actividad dividido<br />

el capital propio mantenido en promedio durante el ejercicio.<br />

• Rendimiento <strong>de</strong>l Ejercicio para la Empresa: Resultado <strong>de</strong>l ejercicio dividido el<br />

capital propio mantenido en promedio durante el ejercicio.<br />

• Valor llave: Diferencia entre la cuantificación a valores corrientes <strong>de</strong> todos los<br />

rubros <strong>de</strong>l activo menos el pasivo, y el eventual posible ingreso que se obtendría<br />

por la transferencia a terceros <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> la empresa,<br />

cuantificado éste a valores pru<strong>de</strong>ntes.<br />

• Capital afectado a la Actividad: Sumatoria <strong>de</strong>l capital propio más el <strong>de</strong> terceros,<br />

es <strong>de</strong>cir, el activo cuantificado a valores corrientes <strong>de</strong> realización.<br />

141


INFORMACIÓN GERENCIAL EN PYMES:<br />

¿CONDENADA AL ÉXITO?<br />

MSC MARCELA S. AMBROSINI<br />

CPN MARIO A. MURCHIO<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong>l Litoral


RESUMEN<br />

Los informes gerenciales como uno <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> la contabilidad, adquieren<br />

un protagonismo especial al momento <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la organización bajo análisis. De hecho, todas las empresas disponen <strong>de</strong><br />

un sistema que les permite recolectar y registrar datos que una vez sistematizados, les<br />

posibilitan analizar información relativa a su negocio.<br />

Comparar resultados mensuales por líneas <strong>de</strong> productos o por sucursales, conocer<br />

la conformación <strong>de</strong> los costos por área o en función a su variabilidad, proyectar ventas<br />

a partir <strong>de</strong> los datos históricos <strong>de</strong> su evolución, elaborar indicadores cuantitativos o<br />

cualitativos, por citar algunos ejemplos clásicos, son cuestiones que no están limitadas a<br />

las gran<strong>de</strong>s empresas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que la base <strong>de</strong> la información está constituida<br />

por la contabilidad.<br />

La consolidación y crecimiento <strong>de</strong> las PyMEs y el continuo surgimiento <strong>de</strong> nuevos<br />

emprendimientos va cobrando una trascen<strong>de</strong>ncia que, en nuestro ámbito <strong>de</strong> actuación,<br />

no po<strong>de</strong>mos soslayar. Pero también somos conscientes <strong>de</strong> los recursos con los que operan<br />

empresas <strong>de</strong> esta magnitud que, por otra parte y en muchas oportunida<strong>de</strong>s, no están<br />

optimizados en su utilización.<br />

Teniendo presente la relación entre el costo <strong>de</strong> obtener información y el beneficio<br />

que se obtiene a partir <strong>de</strong> su interpretación, este trabajo centra su objetivo en la presentación<br />

<strong>de</strong> algunas pautas concretas <strong>de</strong> informes a presentar con los datos que “sea<br />

posible” obtener, tratando <strong>de</strong> mantener criterios técnicos a<strong>de</strong>cuados. En otras palabras,<br />

se preten<strong>de</strong> conciliar lo teóricamente <strong>de</strong>seable con lo prácticamente posible.<br />

En consecuencia, este trabajo se <strong>de</strong>stina no solamente a quienes estén vinculados<br />

con las PyMEs como asesores, empleados o directivos sino también a los alumnos <strong>de</strong><br />

nuestras <strong>facultad</strong>es que, con marcados matices regionales, perciban la necesidad <strong>de</strong> elaborar<br />

información gerencial sin reglas rígidas pero a<strong>de</strong>cuadas a cada caso particular. En<br />

última instancia y en el ámbito en que presentamos esta propuesta, simplemente preten<strong>de</strong>mos<br />

aportar y recibir i<strong>de</strong>as que permitan mejorar nuestra tarea académica en la<br />

formación <strong>de</strong> graduados cuyo ámbito laboral reconocerá como centro a las PyMEs.<br />

INTRODUCIENDO EL TEMA<br />

La elaboración <strong>de</strong> esta propuesta reconoce su origen en una motivación inicial y<br />

su consecuente <strong>de</strong>rivada: los requerimientos <strong>de</strong> los empresarios PyMEs y el convencimiento<br />

<strong>de</strong> transferir estas inquietu<strong>de</strong>s -resultado <strong>de</strong> nuestra experiencia cotidiana- a los<br />

alumnos <strong>de</strong> grado interesados en la elaboración e interpretación <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong><br />

uso frecuente en la gestión.<br />

La utilidad y los beneficios que brinda la información gerencial es un tema que<br />

está amplia y profundamente arraigado en nuestro ambiente, motivo por el que resultaría<br />

redundante insistir en esta cuestión. Pero cuando se tratan <strong>de</strong> materializar los informes<br />

gerenciales en aquellas PyMEs que por su dimensión presentan una marcada limitación<br />

en recursos humanos y económico-financieros, se <strong>de</strong>tectan barreras <strong>de</strong><br />

entradas que, a juzgar por nuestra experiencia, son posibles <strong>de</strong> sortear sin mayores esfuerzos.<br />

Cabe citar por caso: la reducida cantidad <strong>de</strong> personal administrativo; el uso <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> apoyo informático limitado a las formalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los requerimientos lega-<br />

144<br />

les e impositivos; la abundancia <strong>de</strong> datos obtenidos informalmente por fuera <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> información, etc.; sin olvidar la conducta individualista -o más bien caracterizada<br />

por retacear información- <strong>de</strong> muchos empresarios PyME.<br />

Pero bajo la premisa <strong>de</strong> que los beneficios que brinda la información superen al<br />

costo que significa obtenerla y a partir <strong>de</strong> los escasos recursos disponibles en este tipo<br />

<strong>de</strong> organizaciones, es posible conciliar lo teóricamente <strong>de</strong>seable con lo prácticamente<br />

posible. En otros términos, el público <strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>as está conformado por quienes están<br />

vinculados a las pequeñas y muy pequeñas empresas (PyMEs cuya caracterización se realiza<br />

en el apartado siguiente) ya sea en carácter <strong>de</strong> empresarios, consultores, asesores,<br />

empleados, etc. y a los docentes interesados en generar nuevas i<strong>de</strong>as para mejorar la tarea<br />

académica en la formación <strong>de</strong> futuros graduados cuyo ámbito <strong>de</strong> actuación es o serán<br />

las empresas protagonistas <strong>de</strong> esta propuesta.<br />

En resumen: partiendo <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a la contabilidad como el sistema que conforma<br />

la base para suministrar información para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, este trabajo presenta<br />

algunas i<strong>de</strong>as para concretar la elaboración <strong>de</strong> informes gerenciales que constituyan<br />

el producto final y diferencial a obtener por los profesionales vinculados a las<br />

PyMEs.<br />

CONTEXTUALIZANDO LA PROPUESTA<br />

Las características <strong>de</strong> las empresas que focalizan nuestra atención son, entre<br />

otras, las siguientes:<br />

• El personal administrativo está reducido al mínimo indispensable y habitualmente<br />

se concentran en una persona funciones que, en términos teóricos, <strong>de</strong>berían<br />

estar asignadas a más <strong>de</strong> dos, ya sea por incompatibilidad u oposición<br />

<strong>de</strong> intereses.<br />

• La solución <strong>de</strong> los problemas diarios <strong>de</strong>manda la mayor parte <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong><br />

los administradores –normalmente protagonizados en la fundición <strong>de</strong> la figura<br />

capitalista/gerente- quienes con frecuencia <strong>de</strong>ben priorizar el “apagado <strong>de</strong><br />

incendios” (ausencia <strong>de</strong> operarios, <strong>de</strong>scubierto en el banco, inspección <strong>de</strong> la<br />

AFIP, <strong>de</strong>mora inesperada <strong>de</strong> los insumos que quedaron retenidos en la aduana,<br />

por citar los más conocidos) antes que sentarse a pensar en los beneficios<br />

que proporciona y las oportunida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>tectan a partir <strong>de</strong> los informes<br />

gerenciales mensuales.<br />

• Los sistemas <strong>de</strong> apoyo informático disponible están al servicio casi exclusivo<br />

<strong>de</strong> los requerimientos legales e impositivos, sin tener en cuenta que con mínimas<br />

ampliaciones podría optimizarse su utilización a partir <strong>de</strong> la recopilación<br />

<strong>de</strong> datos válidos para generar informes gerenciales.<br />

• Abundan los datos obtenidos informalmente -es <strong>de</strong>cir por fuera <strong>de</strong>l sistemagenerados<br />

por los responsables <strong>de</strong> tareas en particular y que requieren <strong>de</strong><br />

procesamientos casi artesanales ante <strong>de</strong>terminados requerimientos <strong>de</strong> información.<br />

• Es frecuente la realización <strong>de</strong> estimaciones o proyecciones cuyo único sustento<br />

es la intuición empresaria, motivo que invalida la aplicación <strong>de</strong> técnicas<br />

que garanticen su justificación o, al menos, un estudio sistemático <strong>de</strong> las cau-<br />

145


sas y posibles resultados. En tal sentido es clásica la falta <strong>de</strong> certeza en temas<br />

referidos a stocks disponibles en <strong>de</strong>pósito y/o sucursales, porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicios<br />

o roturas, etc.<br />

Antes <strong>de</strong> seguir avanzando y para completar la caracterización <strong>de</strong> estas empresas,<br />

resultan oportunas las reflexiones que realizara en el dictado <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> Administración<br />

Financiera el profesor Milesi. Compartimos plenamente que la clasificación <strong>de</strong><br />

PyMEs respon<strong>de</strong> a aspectos cualitativos antes que a pautas cuantitativas: es más acor<strong>de</strong><br />

encuadrarlas en esta categoría <strong>de</strong> empresas en función <strong>de</strong> su participación en el mercado<br />

o <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación con los bancos, proveedores, empleados, clientes, etc.<br />

que por su nivel <strong>de</strong> facturación, cantidad <strong>de</strong> obreros o capital. La idiosincrasia imperante<br />

en estas organizaciones obliga a utilizar como herramientas esenciales a la lógica y el<br />

sentido común frente a la necesidad primaria <strong>de</strong> gestionar, or<strong>de</strong>nar y optimizar los recursos<br />

para avanzar con instrumentos más sofisticados.<br />

ESTABLECIENDO LOS REQUERIMIENTOS<br />

Aceptando que la contabilidad gerencial reconoce como ámbito <strong>de</strong> actuación y<br />

principales usuarios a los administradores <strong>de</strong> las empresas, indiscutiblemente los contadores<br />

<strong>de</strong>bemos interiorizarnos en cuestiones relativas al empleo <strong>de</strong> la información ya<br />

que somos los responsables <strong>de</strong> sistematizarla y presentarla <strong>de</strong> manera comprensible. De<br />

la misma manera, los usuarios internos <strong>de</strong>ben conocer qué hace el contador, <strong>de</strong> lo contrario<br />

difícilmente comprendan el real significado <strong>de</strong> la información que se les suministra.<br />

Enten<strong>de</strong>r el probable significado <strong>de</strong> una cifra, sus limitaciones, las circunstancias en<br />

que adquiere sentidos diferentes al que aparentemente proporciona, son los requerimientos<br />

básicos para utilizar acabadamente la información para toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Si bien la preparación <strong>de</strong> información para la gerencia utiliza gran parte <strong>de</strong> la elaborada<br />

para uso externo, los requerimientos y el uso que <strong>de</strong> ella hacen los administradores,<br />

difieren en gran medida por la marcada diferencia <strong>de</strong> intereses. En consecuencia, se<br />

requiere <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> conceptos adicionales propios <strong>de</strong> la contabilidad gerencial<br />

sin que ello signifique pensar en dos bases <strong>de</strong> datos sino en una base única que surge <strong>de</strong><br />

la contabilidad. Posiblemente, uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s atractivos resulte la creatividad imperante<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta tarea, a partir <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> principios rígidos o pautas contables<br />

que brillan por su ausencia en la elaboración <strong>de</strong> los informes gerenciales.<br />

Disponer <strong>de</strong> información útil y oportuna no es privilegio <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s empresas<br />

ni se requiere <strong>de</strong> una organización administrativo-contable compleja, todo lo contrario,<br />

es materia posible en las tradicionales empresas familiares o cerradas que predominan<br />

en las diferentes regiones <strong>de</strong>l país. Para su implantación solo se requiere <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong> algunas pautas que se proponen a continuación, pero básicamente <strong>de</strong><br />

la aptitud y actitud <strong>de</strong> los empresarios y contadores.<br />

• Sistema informático: la utilización <strong>de</strong> un sistema integrado para el procesamiento<br />

<strong>de</strong> información es indispensable y asequible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en<br />

que su costo <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser un impedimento válido. Habitualmente los sistemas<br />

separan los módulos <strong>de</strong> contabilidad y gestión permitiendo registrar los movimientos<br />

inherentes a la operatoria <strong>de</strong> la empresa: movimientos con bancos,<br />

ventas, compras, stock, etc. Mediante la imputación a cuentas vinculadas a cada<br />

movimiento, se exportan a la contabilidad los asientos correspondientes.<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplos analicemos los siguientes: cada artículo <strong>de</strong>l stock está co-<br />

146<br />

dificado pero también relacionado con una (o varias) cuentas contables lo que<br />

significa que al ingresar al stock se genera la registración cargando el importe<br />

a la cuenta <strong>de</strong> activo respectiva y automáticamente se actualizan la cuenta<br />

corriente <strong>de</strong>l proveedor y el libro <strong>de</strong> IVA Compras. También, cuando se libra<br />

un cheque por el sistema, se actualizan la cuenta <strong>de</strong>l proveedor, el saldo <strong>de</strong> la<br />

cuenta corriente en el banco y se genera el asiento contable.<br />

• Período <strong>de</strong> análisis: si bien cada negocio reconoce su ciclo particular, el mes<br />

resulta una unidad <strong>de</strong> medición útil y a la cuál estamos habituados por distintos<br />

motivos como por ejemplo, período <strong>de</strong> información requerido por diferentes<br />

organismos estatales, <strong>de</strong>vengamiento <strong>de</strong> remuneraciones, etc. Otra <strong>de</strong><br />

las utilida<strong>de</strong>s que brinda este período <strong>de</strong> análisis y, particularmente vinculado<br />

con el tratamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, es conocer la inci<strong>de</strong>ncia mensual<br />

<strong>de</strong> las ausencias con <strong>de</strong>recho a cobro (feriados, licencias ordinarias, etc.) o similares<br />

(SAC, entrega <strong>de</strong> uniformes, refrigerio, etc.) Si bien en algunas activida<strong>de</strong>s<br />

no todos los meses se producen ventas (pensemos por ejemplo en el caso<br />

<strong>de</strong> las cosechas <strong>de</strong> granos o la invernada en los primeros meses <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l<br />

ente) es igualmente posible reunir información mensual sobre costos, gastos<br />

o inversión. En consecuencia, generar informes mensuales significa captar<br />

contablemente una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengamientos que normalmente se registran<br />

una vez por año (previsiones, amortizaciones, estimaciones <strong>de</strong> impuestos,<br />

etc.).<br />

• Plan <strong>de</strong> cuentas: diagramar el plan <strong>de</strong> cuentas con una óptica gerencial significa<br />

disponer <strong>de</strong> la materia prima principal para la elaboración <strong>de</strong> los informes<br />

gerenciales. Sumados a los requisitos conocidos respecto a versatilidad,<br />

agilidad, confiabilidad, etc. en su diseño hay que plasmar la visión <strong>de</strong> la empresa<br />

para que sea posible obtener los indicadores <strong>de</strong> interés. Limitando el siguiente<br />

ejemplo (y en su carácter <strong>de</strong> “chinchódromo” <strong>de</strong> la cátedra en la que<br />

nos <strong>de</strong>sempeñamos) sugerimos la apertura <strong>de</strong> las cuentas patrimoniales con<br />

un enfoque que se limite a brindar una visión global (especialmente las referidas<br />

al rubro Bienes <strong>de</strong> Cambio y Pasivo Previsional) y las cuentas <strong>de</strong> resultados<br />

ordinarios, en operativos y no operativos sumadas a la división entre<br />

costos fijos y variables para facilitar la elaboración <strong>de</strong> análisis costo-volumenutilidad.<br />

• Actitud y aptitud: en la medida en que se produzca la interacción <strong>de</strong> los usuarios<br />

<strong>de</strong> la información, será posible modificar / incorporar / suprimir / precisar<br />

aspectos que enriquezcan los informes. Retomando un artículo <strong>de</strong> Smolje en<br />

el que coincidimos respecto a la necesidad <strong>de</strong> “educar” a los usuarios, el primer<br />

paso es concientizar a la gerencia <strong>de</strong> la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los informes para<br />

luego acordar el diagrama <strong>de</strong>l contenido inicial y los graduales y futuros<br />

cambios. La rutina tiene una marcada propensión a provocar el aburrimiento,<br />

motivo más que suficiente para reemplazar una estructura esquemática y rígida<br />

por presentaciones atractivas (con lenguaje comprensible) como simulaciones<br />

o los conocidos gráficos.<br />

• Ajustes a la contabilidad patrimonial: si bien ambas contabilida<strong>de</strong>s reconocen<br />

un tronco en común, el rasgo distintivo en referencia a la finalidad perseguida<br />

por cada una <strong>de</strong> ellas, genera la necesidad <strong>de</strong> realizar ajustes. Tal es el caso<br />

<strong>de</strong> la registración <strong>de</strong> las compras, para la cual muchas veces no po<strong>de</strong>mos<br />

147


esperar la tardía llegada <strong>de</strong> una factura que no es enviada con el remito, requiriendo<br />

<strong>de</strong> documentación interna generada para la contabilización <strong>de</strong> este<br />

hecho. Otra diferencia crítica es la utilización <strong>de</strong> diferentes sistemas <strong>de</strong> costeo<br />

que <strong>de</strong>mandará, a fecha <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> ejercicio, el ajuste <strong>de</strong> los rubros<br />

Bienes <strong>de</strong> Cambio y Costos <strong>de</strong> Ventas al ser necesario computar los costos fijos<br />

<strong>de</strong> producción en la medición <strong>de</strong> productos terminados (en stock o vendidos)<br />

y producción en proceso al cierre <strong>de</strong> ejercicio.<br />

Los ítems establecidos prece<strong>de</strong>ntemente no preten<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ninguna manera agotar<br />

la totalidad <strong>de</strong> aspectos a consi<strong>de</strong>rar. Simplemente dan el marco mínimo apropiado<br />

para po<strong>de</strong>r cumplir con el objetivo <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> informes mensuales. En consecuencia,<br />

esta reducida lista queda abierta para ejercitar la creatividad en materia <strong>de</strong> su<br />

ampliación.<br />

PRESENTANDO UN ESQUEMA<br />

Tal como se señalara (e insistiera) en apartados previos, la información a presentar<br />

<strong>de</strong>be adaptarse a las características <strong>de</strong> la empresa con las particularida<strong>de</strong>s que presentan,<br />

por ejemplo, según el rubro y subrubro (o tipo <strong>de</strong> actividad). Evi<strong>de</strong>ntemente las<br />

características <strong>de</strong> empresas comerciales, industriales, <strong>de</strong> servicios, agropecuarias, tambos,<br />

<strong>de</strong> construcción, etc. presentan aspectos propios que generan diferencias al momento<br />

<strong>de</strong> elaborar la información para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. También se hizo referencia<br />

a los usuarios en términos <strong>de</strong> brindarles informes con un grado <strong>de</strong> complejidad<br />

progresivamente creciente.<br />

Sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado las consi<strong>de</strong>raciones realizadas, se podría afirmar que hay ciertos<br />

puntos en común y algunos aspectos a ser tenidos en cuenta, como por ejemplo:<br />

Los informes <strong>de</strong>ben ser breves y concretos: los usuarios no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>dicar<br />

tiempo a la búsqueda <strong>de</strong> los datos que les interesan ni <strong>de</strong>stinar horas a su lectura.<br />

El contenido <strong>de</strong>be incluir, necesariamente, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong>l<br />

período (el mes en la gran mayoría <strong>de</strong> los casos) y <strong>de</strong>l resultado acumulado.<br />

Es conveniente que estos dos cuadros se complementen con las situaciones<br />

patrimoniales (también mensuales y acumuladas limitadas a los rubros <strong>de</strong>cisivos)<br />

para verificar el resultado económico y su efecto.<br />

Es conveniente la incorporación <strong>de</strong> gráficos, utilizando barras, tortas, dispersión,<br />

lineales etc., según resulten más representativos <strong>de</strong> lo que se preten<strong>de</strong><br />

mostrar.<br />

La inclusión <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>be realizarse -preferentemente- con<br />

la interpretación <strong>de</strong> los resultados o al menos (y en los casos en que sea posible)<br />

limitados entre rangos para facilitar su lectura.<br />

Apelando a la aludida creatividad, que será la responsable <strong>de</strong> ampliar los cuadros<br />

que se presentan, se sugieren los siguientes:<br />

148<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

informe<br />

De control<br />

De ventas<br />

De<br />

resultados<br />

Otros<br />

Contenido sugerido<br />

Niveles y conformación <strong>de</strong>l stock<br />

Ventas<br />

Deudas comerciales<br />

Disponibilida<strong>de</strong>s<br />

Saldos a cobrar (tarjetas, ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> compra,<br />

etc.)<br />

Ventas <strong>de</strong>l ejercicio comparadas con ejercicios<br />

anteriores.<br />

Ventas <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong>sagregadas por líneas<br />

Ventas <strong>de</strong>l mes comparadas con el mes anterior<br />

Ventas <strong>de</strong>l mes comparadas con el mismo<br />

mes <strong>de</strong>l ejercicio anterior.<br />

Participación <strong>de</strong> cada sucursal en el total<br />

vendido (<strong>de</strong>l mes y acumulado en el ejercicio)<br />

Evolución <strong>de</strong> las ventas por líneas.<br />

Evolución <strong>de</strong> las ventas por provincias<br />

Estado <strong>de</strong> Resultados mensual.<br />

Estado <strong>de</strong> Resultados acumulado <strong>de</strong>l ejercicio.<br />

Estado <strong>de</strong> Resultados mensual comparativo<br />

con meses anteriores o con el mismo mes <strong>de</strong><br />

ejercicios anteriores.<br />

Estado <strong>de</strong> Resultados por sucursal<br />

Estado <strong>de</strong> Situación Patrimonial <strong>de</strong> la empresa<br />

para el mes, comparando la situación<br />

al inicio <strong>de</strong>l mes con la <strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l mismo.<br />

Estado <strong>de</strong> Situación Patrimonial <strong>de</strong> la empresa<br />

acumulado, comparando la situación<br />

al inicio <strong>de</strong>l ejercicio con la <strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l mes<br />

informado.<br />

Contribuciones marginales por provincias<br />

Contribuciones marginales por líneas <strong>de</strong><br />

productos<br />

Evolución <strong>de</strong> las cargas <strong>de</strong> estructura agrupadas<br />

por centros <strong>de</strong> costo.<br />

Evolución <strong>de</strong> las cargas <strong>de</strong> estructura agrupadas<br />

por conceptos.<br />

Cálculo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio físico y monetario<br />

<strong>de</strong> la empresa en su conjunto.<br />

Análisis sectoriales<br />

Frecuencia<br />

Semanal<br />

Mensual<br />

Mensual<br />

Mensual<br />

Momento <strong>de</strong><br />

presentación<br />

Primer día<br />

hábil<br />

siguiente a la<br />

semana<br />

informada<br />

Primera<br />

semana<br />

siguiente al<br />

mes<br />

Informado<br />

Segunda<br />

semana <strong>de</strong>l<br />

mes siguiente<br />

al informado<br />

Segunda<br />

semana <strong>de</strong>l<br />

mes siguiente<br />

al informado<br />

149


Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que si bien se requiere un esfuerzo razonable, la mejora en la información<br />

para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que tendrían los usuarios, es sustancial.<br />

EJEMPLIFICANDO<br />

Este apartado tiene la responsabilidad <strong>de</strong> mostrar un sencillo ejemplo en el que<br />

se plasman las i<strong>de</strong>as expuestas. La empresa elegida fue bautizada como SISI SRL, es fábrica<br />

santafesina que mantiene tres líneas <strong>de</strong> productos y comercializa en tres provincias<br />

argentinas y Brasil. Por las características que presenta el proceso productivo es a<strong>de</strong>cuada<br />

la aplicación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> costos por procesos y por el momento –esperando<br />

po<strong>de</strong>r calcular un costo estándar óptimo- los costos se pre<strong>de</strong>terminan con estimaciones<br />

que presentan un grado <strong>de</strong> confiabilidad más que aceptable. Se adopta el sistema <strong>de</strong><br />

costeo proporcional y se realizan los ajustes correspondientes a fecha <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> ejercicio,<br />

cargando los costos fijos <strong>de</strong> producción a los cuentas <strong>de</strong>l rubro Bienes <strong>de</strong> Cambio<br />

–Producción en Proceso, Productos Terminados- y Costo <strong>de</strong> Ventas (también se activarán<br />

a Materiales en Almacenes los gastos <strong>de</strong> compra que hubieran recibido el tratamiento<br />

<strong>de</strong> costos fijos).<br />

Sobre el plan <strong>de</strong> cuentas (limitado a los rubros que interesan a los fines <strong>de</strong> esta<br />

propuesta), en las reuniones pre-lanzamiento <strong>de</strong>l sistema se llegó al acuerdo <strong>de</strong> armarlo<br />

con la estructura que se presenta, la que permitirá captar información para elaborar<br />

el Estado <strong>de</strong> Resultados <strong>de</strong> la empresa en su conjunto, por tipo <strong>de</strong> mercado, por provincia,<br />

por países y/o por línea <strong>de</strong> productos:<br />

CODIGO DENOMINACION IMPUTABLE<br />

: ....<br />

1.1.4.00.00 BIENES DE CAMBIO N<br />

1.1.4.01.00 MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES N<br />

1.1.4.01.01 MATERIA PRIMA 1 S<br />

: ....<br />

1.1.4.02.00 PRODUCCIÓN EN PROCESO N<br />

1.1.4.02.01 MATERIA PRIMA S<br />

1.1.4.02.02 FUERZA MOTRIZ S<br />

: ...<br />

1.1.4.03.00 PRODUCTOS TERMINADOS N<br />

1.1.4.03.01 PROD. A S<br />

: .....<br />

4.0.0.00.00 RESULTADOS POSITIVOS N<br />

4.1.0.00.00 VENTAS N<br />

4.1.1.00.00 VENTAS MERCADO INTERNO N<br />

4.1.1.01.00 VENTAS SANTA FE N<br />

4.1.1.01.01 VENTAS PROD. A S<br />

4.1.1.01.02 VENTAS PROD. B S<br />

4.1.1.01.03 VENTAS PROD. C S<br />

4.1.1.02.00 VENTAS ENTRE RIOS N<br />

4.1.1.02.01 VENTAS PROD. A S<br />

4.1.1.02.02 VENTAS PROD. B S<br />

4.1.1.02.03 VENTAS PROD. C S<br />

4.1.1.03.00 VENTAS CHACO N<br />

4.1.1.03.01 VENTAS PROD. A S<br />

150<br />

4.1.1.03.02 VENTAS PROD. B S<br />

4.1.1.03.03 VENTAS PROD. C S<br />

4.1.2.00.00 VENTAS MERCADO EXTERNO N<br />

4.1.2.01.00 VENTAS BRASIL N<br />

4.1.2.01.01 VENTAS PROD. A S<br />

4.1.2.01.02 VENTAS PROD. B S<br />

4.1.2.01.03 VENTAS PROD. C S<br />

:<br />

:<br />

5.0.0.00.00 RESULTADOS NEGATIVOS N<br />

5.1.0.00.00 COSTO DE VENTAS N<br />

5.1.1.00.00 COSTO VENTAS MERCADO INTERNO N<br />

5.1.1.01.00 COSTO VENTAS SANTA FE N<br />

5.1.1.01.01 <strong>COSTOS</strong> VENTAS PROD. A S<br />

5.1.1.01.02 <strong>COSTOS</strong> VENTAS PROD. B S<br />

5.1.1.01.03 <strong>COSTOS</strong> VENTAS PROD. C S<br />

5.1.1.02.00 COSTO VENTAS ENTRE RIOS N<br />

5.1.1.02.01 <strong>COSTOS</strong> VENTAS PROD. A S<br />

5.1.1.02.02 <strong>COSTOS</strong> VENTAS PROD. B S<br />

5.1.1.02.03 <strong>COSTOS</strong> VENTAS PROD. C S<br />

5.1.1.03.00 COSTO VENTAS CHACO N<br />

5.1.1.03.01 <strong>COSTOS</strong> VENTAS PROD. A S<br />

5.1.1.03.02 <strong>COSTOS</strong> VENTAS PROD. B S<br />

5.1.1.03.03 <strong>COSTOS</strong> VENTAS PROD. C S<br />

5.1.2.00.00 COSTO VENTA MERCADO EXTERNO N<br />

5.1.2.01.00 COSTO VENTAS BRASIL N<br />

5.1.2.01.01 <strong>COSTOS</strong> VENTAS PROD. A S<br />

5.1.2.01.02 <strong>COSTOS</strong> VENTAS PROD. B S<br />

5.1.2.01.03 <strong>COSTOS</strong> VENTAS PROD. C S<br />

5.2.0.00.00 GASTOS DE PRODUCCIÓN N<br />

5.2.1.00.00 CENTRO DE <strong>COSTOS</strong> 1 N<br />

5.2.1.01.00 CARGAS DE ESTRUCTURA N<br />

5.2.1.01.01 REMUNERACIONES S<br />

5.2.1.01.02 CARGAS SOCIALES S<br />

5.2.1.01.03 QTO. ESTIM. PREV. LABORALES S<br />

: .............<br />

: .............<br />

5.2.2.00.00 CENTRO DE <strong>COSTOS</strong> 2 N<br />

5.2.2.01.00 CARGAS DE ESTRUCTURA N<br />

5.2.2.01.01 REMUNERACIONES S<br />

: .............<br />

: ......<br />

5.2.5.00.00 CENTRO DE <strong>COSTOS</strong> ABASTECIMIENTO N<br />

5.2.5.01.00 GASTOS PROPORCIONALES N<br />

5.2.5.01.01 FLETES DE COMPRAS S<br />

5.2.5.01.02 SEGUROS POR COMPRAS S<br />

: ......... S<br />

5.2.5.01.XX (GASTOS DE MANIPUELO COMPUTADOS) S<br />

5.2.5.02.00 CARGAS DE ESTRUCTURA N<br />

151


5.2.5.02.01 REMUNERACIONES S<br />

: ..........<br />

: ......<br />

5.2.6.00.00 CENTRO DE INDIRECTOS GENERALES PRODUCCIÓN N<br />

: ........<br />

5.3.0.00.00 GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN N<br />

5.3.1.00.00 GASTOS PROPORCIONALES N<br />

5.3.1.01.00 GASTOS PROP. SANTA FE N<br />

5.3.1.01.01 IMPUESTOS SOBRE VENTAS S<br />

5.3.1.01.02 COMISIONES POR VENTAS<br />

:<br />

S<br />

5.3.2.02.00 CARGAS DE ESTRUCTURA SANTA FE N<br />

5.3.2.02.01 REMUNERACIONES S<br />

5.3.2.02.02 CARGAS SOCIALES S<br />

5.3.2.02.03 OTROS GASTOS EN PERSONAL S<br />

5.3.2.02.04 MANTENIMIENTO BIENES DE USO<br />

5.3.2.02.05 DEPRECIACIONES<br />

:<br />

:<br />

5.4.0.00.00 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN<br />

:<br />

:<br />

N<br />

La codificación utilizada es muy flexible y permite agregar cuentas <strong>de</strong> acuerdo a<br />

las necesida<strong>de</strong>s que se vayan presentando según la evolución <strong>de</strong>l ente. Si bien en este caso<br />

se presenta apertura por centro, es igualmente válida la apertura por tipo <strong>de</strong> gasto.<br />

Para la presentación <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> Resultados, se podrían tomar como base a<br />

los siguientes mo<strong>de</strong>los:<br />

ESTADO DE RESULTADOS DEL MES (en pesos)<br />

CONCEPTOS<br />

Ventas<br />

Costos proporcionales<br />

<strong>de</strong> producción<br />

Costos proporcionales<br />

<strong>de</strong> comercialización<br />

Contribución Marginal<br />

Costos Fijos Directos<br />

De Producción<br />

De Comercialización<br />

De Administración<br />

RESULTADO<br />

Indirectos Generales<br />

Financieros<br />

Otros Ingresos<br />

Resultados extraordinarios<br />

RESULTADO antes<br />

DE IMPUESTO<br />

Previsión para impuesto<br />

a las ganancias<br />

RESULTADO CON<br />

EFECTO PATRIMONIAL<br />

RENTA DE CAPITAL (*)<br />

RESULTADO<br />

ECONÓMICO DEL MES<br />

MERCADO LOCAL<br />

SANTA FE ENTRE RÍOS CHACO<br />

TOTAL<br />

MERCADO<br />

LOCAL<br />

BRASIL TOTAL<br />

(*) Porcentaje mensual sobre el Patrimonio Neto inicial (calculado en forma extracontable y simplificada).<br />

152<br />

Cuadros <strong>de</strong> Resultados con similares características -y con la incorporación <strong>de</strong> columnas<br />

para mostrar variaciones en términos relativos con la finalidad <strong>de</strong> facilitar la lectura-<br />

serían válidos para presentar:<br />

• El resultado acumulado <strong>de</strong>l ejercicio<br />

• El resultado comparativo con el mes anterior o con el mismo mes <strong>de</strong>l período<br />

anterior <strong>de</strong>pendiendo, respectivamente, <strong>de</strong> la menor o mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la estacionalidad<br />

<strong>de</strong>l negocio. Por ejemplo, la marcada estacionalidad en una fábrica <strong>de</strong> jugos difiere<br />

<strong>de</strong> la que sufre un supermercado o una empresa que produce maples para huevos.<br />

No obstante, los meses <strong>de</strong> diciembre y enero tienen particularida<strong>de</strong>s que se reflejan en<br />

todas las activida<strong>de</strong>s en sentidos opuestos (turismo, útiles escolares, etc.).<br />

Para brindar información relativa al efecto patrimonial <strong>de</strong>l resultado contable<br />

<strong>de</strong>l período, pue<strong>de</strong> utilizarse el siguiente esquema:<br />

R U B R O S<br />

DISPONIBILIDADES<br />

CREDITOS POR VENTAS<br />

Clientes en c/c<br />

Cheques diferidos recibidos<br />

Deudores en gestión judicial<br />

Otros<br />

OTROS CREDITOS<br />

BIENES DE CAMBIO<br />

BIENES DE USO E INVERSIONES<br />

PASIVO COMERCIAL<br />

Proveedores<br />

Anticipos <strong>de</strong> clientes<br />

Otros<br />

PASIVO FINANCIERO<br />

Obligaciones con garantía real<br />

Obligaciones sin garantía real<br />

Descubiertos en c/c bancarias<br />

PASIVO IMPOSITIVO<br />

PASIVO PREVISIONAL<br />

OTRAS DEUDAS<br />

PREVISIONES<br />

CUENTAS PARTICULARES<br />

PREVISION IMP. A LAS GANANCIAS<br />

SALDOS VARIACION SALDOS<br />

INICIALES MENSUAL FINALES<br />

TOTALES X<br />

La variación patrimonial entre las cifras iniciales y finales <strong>de</strong>l mes o período acumulado<br />

señalada con X, es la que coinci<strong>de</strong> –y en consecuencia justifica- con el monto <strong>de</strong>l<br />

resultado mensual o acumulado respectivamente.<br />

Como los datos que se requieren para la elaboración <strong>de</strong> gráficos provienen <strong>de</strong> tablas<br />

o planillas <strong>de</strong> cálculo confeccionadas previamente, preferimos continuar el ejemplo<br />

153


indando una serie <strong>de</strong> gráficos lineales, <strong>de</strong> barras, tortas, etc. que son un poco más<br />

atractivos que los cuadros:<br />

154<br />

CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO<br />

La aplicación <strong>de</strong> herramientas CVU no significa <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado el análisis <strong>de</strong> las cargas<br />

<strong>de</strong> estructura o gastos. Muy por el contrario, se acrecienta la necesidad <strong>de</strong> su presupuestación,<br />

su conformación y su evolución en cada uno <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> costos. Presentamos<br />

–siempre a modo <strong>de</strong> ejemplo- los siguientes:<br />

Obviamente que la apertura <strong>de</strong> la información (centros <strong>de</strong> costos y cuentas <strong>de</strong><br />

gastos) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> cada ente bajo análisis, reconociendo la utilidad <strong>de</strong> brindar este<br />

tipo <strong>de</strong> información periódicamente en una PyME.<br />

Otros gráficos que pue<strong>de</strong>n elaborarse (e incorporar en los informes) a partir <strong>de</strong><br />

la información que brinda el plan <strong>de</strong> cuentas, podrían ser los siguientes:<br />

155


COMPLEMENTANDO CON PRESUPUESTOS E INDICADORES<br />

La información contable también se utiliza en el proceso <strong>de</strong> control gerencial,<br />

etapa <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación en el que gerencia preten<strong>de</strong> asegurarse que los recursos<br />

son obtenidos y utilizados en forma efectiva y eficiente para el logro <strong>de</strong> los objetivos<br />

<strong>de</strong> la organización.<br />

El informe gerencial proporciona, básicamente, información sobre el pasado pero<br />

es un punto <strong>de</strong> partida para proyectar la situación <strong>de</strong> la empresa, con la consecuente<br />

retroalimentación. Si pensamos, por ejemplo, en el análisis <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>svíos<br />

como otro <strong>de</strong> los cuadros a incorporar en los informes, es conveniente que el Estado<br />

<strong>de</strong> Resultados Mensual refleje los costos presupuestados y los <strong>de</strong>svíos con respecto a los<br />

costos variables estimados y a los costos fijos presupuestados.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo no es <strong>de</strong>tenerse en las ya conocidas ventajas <strong>de</strong> la elaboración<br />

<strong>de</strong> presupuestos, sino simplemente recordar que la elaboración <strong>de</strong> presupuestos<br />

integrales, también es posible en las PyMEs que ocupan nuestra atención.<br />

Si se piensa en un presupuesto integral, hay elementos disponibles para proyectar<br />

ventas en unida<strong>de</strong>s físicas y monetarias y estimar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> compra o producción,<br />

requerimientos <strong>de</strong> comercialización, administración y financieros. Es más, resulta<br />

posible elaborar presupuestos flexibles como resultante <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración<br />

anticipada <strong>de</strong> las variaciones que pudieran presentarse pre<strong>de</strong>terminando los cambios<br />

factibles en los volúmenes <strong>de</strong> operación.<br />

No es ninguna novedad que la cuantificación <strong>de</strong> los objetivos –al menos en la medida<br />

<strong>de</strong> lo posible- evita que se conviertan en <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> voluntarismo. Tampoco<br />

es novedad que toda <strong>de</strong>cisión tiene consecuencias financieras, motivos más que suficiente<br />

para incorporar en los informes gerenciales, los indicadores que posibilitan focalizarse<br />

en los aspectos que hacen al crecimiento <strong>de</strong> la empresa.<br />

Con los datos disponibles, pue<strong>de</strong>n elaborarse (e interpretarse) indicadores que<br />

tal vez por clásicos, no perdieron vigencia. Es más, hasta se pensaron para aquellos mi-<br />

156<br />

croemprendimientos cuyos registros no exce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una planilla <strong>de</strong> cálculo.<br />

Al momento <strong>de</strong> presentar los indicadores elaborados con información homogénea,<br />

es conveniente recordar que no existe “el” indicador, sino aproximaciones útiles<br />

bajo ciertas realida<strong>de</strong>s (razón más que suficiente para que el análisis no se limite a la información<br />

<strong>de</strong>l índice). En otras palabras, una rentabilidad <strong>de</strong>l 30% sobre la inversión<br />

pue<strong>de</strong> ser “normal” para una hela<strong>de</strong>ría en plena temporada pero “inalcanzable” para<br />

un odontólogo; o “muy alta” en España e “insuficiente” en Argelia; o “muy buena” durante<br />

2002 y “pésima” para el 2004. A<strong>de</strong>más, interesa la interpretación antes que el cálculo<br />

(el indicador pue<strong>de</strong> mostrar una baja rentabilidad, pero no informa sobre el origen<br />

<strong>de</strong>l problema).<br />

Por eso, sin preten<strong>de</strong>r volver a inventar la rueda, se sugieren a modo <strong>de</strong> ejemplo<br />

los siguientes indicadores -sin olvidar a los más conocidos y tradicionales- cuya interpretación<br />

se discute en las reuniones:<br />

Beneficio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Impuesto<br />

ROE =<br />

Patrimonio Neto<br />

Beneficio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Impuesto<br />

ROA =<br />

Activo<br />

____________Ventas______________<br />

Rotación <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong> trabajo =<br />

(Clientes + Inventarios-Proveedores<br />

___Clientes___<br />

Período <strong>de</strong> cobro = Ventas diarias<br />

___Caja___<br />

Día <strong>de</strong> caja = Pagos diarios<br />

___Deuda Total___<br />

Apalancamiento Financiero = Patrimonio Neto<br />

___Deuda Total___<br />

Proporción Financiamiento con Deuda = Patrimonio Neto<br />

___Costos Fijos___<br />

Inci<strong>de</strong>ncia Costos Fijos =<br />

Costos Totales<br />

___Devolución___<br />

Nuevos Clientes = Ventas Totales<br />

___Productos Defectuosos___<br />

Calidad =<br />

Producción Total<br />

___Entregas con Retraso___<br />

Logística =<br />

Entregas Totales<br />

___Producción por empleados___<br />

Productividad =<br />

Producción Total<br />

___Empleados que reciben cursos___<br />

Capacitación =<br />

Total <strong>de</strong> Empleados<br />

157


En algunas oportunida<strong>de</strong>s, la información secundaria disponible (<strong>de</strong> fácil acceso<br />

a pesar <strong>de</strong> que muchas veces no es precisamente “la información” que se necesita) hace<br />

posible la concreción <strong>de</strong> un primario análisis respecto a la competencia, como por<br />

ejemplo comparar las ventas <strong>de</strong> productos masivos con las ventas <strong>de</strong> la empresa; o los<br />

precios en el mercado con los precios fijados por la PyME bajo estudio, etc.<br />

CONCLUYENDO<br />

La abundancia y el fácil acceso a información que se producen a partir <strong>de</strong> la vigencia<br />

<strong>de</strong>l paradigma <strong>de</strong> las TICs, sumada a la continua aparición <strong>de</strong> nuevas técnicas o<br />

mo<strong>de</strong>los brindados como “recetas infalibles” para la gestión <strong>de</strong> las organizaciones, no<br />

significan <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado las herramientas tradicionales.<br />

Tal como se señaló en la introducción <strong>de</strong> este trabajo, simplemente pretendimos<br />

insistir en la relevancia <strong>de</strong> los informes gerenciales para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y su posible<br />

y concreta aplicación -con los escasos recursos disponibles-, a las empresas PyMEs<br />

que predominan en nuestro ámbito <strong>de</strong> actuación.<br />

Estamos convencidos <strong>de</strong> que los elementos mostrados en esta propuesta son -tanto<br />

para los profesionales como para los futuros graduados que se interesen e involucren<br />

con la realidad <strong>de</strong> las PyMEs- simples generadores <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>as sujetas al proceso <strong>de</strong><br />

mejora continua, a partir <strong>de</strong> la creatividad necesaria para seguir avanzando en un ámbito<br />

cada vez más competitivo. No obstante, lo que más nos interesa es no abandonarnos<br />

en la rutina.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1. Galle, R.: “La Contabilidad, un sistema único <strong>de</strong> información”. XXIV Congreso Argentino<br />

<strong>de</strong> Profesores Universitarios <strong>de</strong> Costos. Córdoba (Argentina) 2001.<br />

2. García, N.; Fregona <strong>de</strong> Costamagna, R.: “Contabilidad Gerencial”. Ed. Advocatus. Córdoba<br />

(Argentina), 2003.<br />

3. Giménez, Carlos M. et al: “Gestión y costos. Beneficio creciente y mejora continua”.<br />

Ed. Macchi. Buenos Aires (Argentina), 2001.<br />

4. Leuro Blanco, E.: “Cómo presentar informes”. Ed. Ágata. Madrid (España), 1999.<br />

5. Irazabal, América Alicia: “El profesional y su rol <strong>de</strong> empresario”. Aplicación Tributaria.<br />

Buenos Aires (Argentina), 2000.<br />

6. Mondino, D.; Pendas, E.: “Finanzas para empresas competitivas”. Ed. Granica S.A.<br />

Buenos Aires (Argentina), 1994.<br />

7. Vallejos <strong>de</strong> Lucca, N.; Murchio, M.; Vaamon<strong>de</strong>, M.; Orazi, I.; David, J.: “Cómo preparar<br />

información gerencial en forma rápida, útil y confiable, sin morir en el intento...” XX<br />

Jornadas Universitarias <strong>de</strong> Contabilidad. Rosario (Santa Fe – Argentina), 1999.<br />

158<br />

<strong>COSTOS</strong><br />

Y GESTIÓN EN LA<br />

NUEVA ECONOMÍA


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CAPITAL<br />

INTELECTUAL.<br />

CRITERIOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN Y<br />

VALORACIÓN.<br />

CDOR. GREGORIO R. CORONEL TRONCOSO.<br />

Profesor Titular <strong>de</strong> Costos.<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas – U.N.E.R.


RESUMEN<br />

El trabajo persigue el objetivo <strong>de</strong> continuar el <strong>de</strong>bate ya iniciado por otros trabajos<br />

presentados a IAPUCO sobre Gestión <strong>de</strong>l Conocimiento, aunque esta vez preten<strong>de</strong><br />

orientarse más hacia los aspectos concretos <strong>de</strong> su implementación, preferentemente<br />

en el ámbito <strong>de</strong> las PYMES, como así también tratar los mo<strong>de</strong>los que permitan la valoración<br />

<strong>de</strong>l resultado concreto <strong>de</strong> aquella gestión, traducidos en la conformación <strong>de</strong>l Capital<br />

Intelectual.<br />

Luego <strong>de</strong> una Introducción don<strong>de</strong> aclara el ámbito <strong>de</strong> comprensión y fundamenta<br />

las razones que, a su criterio, fundamentan este tipo <strong>de</strong> estudios como <strong>de</strong> competencia<br />

<strong>de</strong> los Especialistas en Gestión, expone varios antece<strong>de</strong>ntes y conceptos que consi<strong>de</strong>ra<br />

necesarios para introducirse a los criterios que propone para ingresar en la<br />

implementación concreta <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>stacando el hecho <strong>de</strong> que no<br />

existen, al menos en experiencias <strong>de</strong>l autor, suficientes casos para ser estudiados por lo<br />

cual el respaldo <strong>de</strong> sus afirmaciones es <strong>de</strong> índole doctrinaria y subjetiva. Luego aborda<br />

el tema <strong>de</strong> la valuación <strong>de</strong>l Capital Intelectual en la línea <strong>de</strong> pensamiento que es necesario<br />

medir los intangibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la gestión con una visión dinámica, como condición necesaria<br />

para la evaluación estática que se formula al momento <strong>de</strong> preparar Estados Contables<br />

Financieros, y concluye reiterando el objeto <strong>de</strong>l estudio con cita <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

autores <strong>de</strong> la bibliografía respecto <strong>de</strong>l compromiso cierto que <strong>de</strong>be asumirse hacia futuro<br />

con el estudio <strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong>l Conocimiento.<br />

I) Introducción:<br />

Debo comenzar expresando que el tema a consi<strong>de</strong>rar ya ha sido tratado en<br />

otras oportunida<strong>de</strong>s en importantes trabajos <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong> IAPUCO, <strong>de</strong> mucha actualidad,<br />

pero que entiendo merece una mayor intensidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate acor<strong>de</strong> con la significatividad<br />

<strong>de</strong>l mismo en el funcionamiento <strong>de</strong> las empresas “en la era <strong>de</strong>l conocimiento”.<br />

Precisamente, con ese objetivo se presenta esta propuesta para que volvamos<br />

a intercambiar saberes, experiencias y puntos <strong>de</strong> vista, tendiendo a amplificar el ámbito<br />

<strong>de</strong> interés por esta temática. La iniciativa, si bien tiene puntos en común con las citadas<br />

prece<strong>de</strong>ntemente, intenta orientar el análisis hacia el tratamiento concreto <strong>de</strong> los<br />

pasos necesarios para implementar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y gestionamiento <strong>de</strong>l conocimiento,<br />

como así también agregar otro elemento <strong>de</strong> incumbencia <strong>de</strong>l Análisis <strong>de</strong> Gestión<br />

cual es el <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong> los intangibles en las empresas.<br />

Dentro <strong>de</strong>l marco expuesto, es propósito que las conclusiones puedan servir para<br />

que aquel proceso pueda recalar en el ámbito <strong>de</strong> las PYMES con las a<strong>de</strong>cuaciones propias<br />

<strong>de</strong> la magnitud y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ellas, a la vez que promover una mayor actividad<br />

en este tipo <strong>de</strong> estudios –reitero no novedoso pero sí necesario y <strong>de</strong> estricta actualidadpor<br />

parte <strong>de</strong> los Analistas <strong>de</strong> Gestión.<br />

La valoración <strong>de</strong> los intangibles como <strong>de</strong>sprendimiento consecuente <strong>de</strong> las funciones<br />

propias <strong>de</strong>l Analista <strong>de</strong> Gestión, radica en el indiscutible aserto que los talentos<br />

naturales, enriquecidos por los aprendizajes empíricos o científicos, preferentemente<br />

sistematizados y encauzados hacia su intercambio permanente entre los integrantes <strong>de</strong><br />

cada organización, da sustento a los mejoramientos continuos <strong>de</strong> los procesos que posibilitan<br />

un mayor y sustentable posicionamiento competitivo con las resultantes natu-<br />

162<br />

rales, manifestadas en mayores niveles <strong>de</strong> rentabilidad a largo plazo y mejor retribución<br />

a los actores involucrados, especialmente los recursos humanos.<br />

Está claro para mí que el cambio <strong>de</strong> paradigmas que significó para los especialistas<br />

en Costos el paso <strong>de</strong>l cálculo y registración <strong>de</strong> ellos hacia su administración, verificado<br />

en los comienzos <strong>de</strong> la década pasada, avanza en esta etapa hacia otra modificación<br />

signada por la administración <strong>de</strong>l conocimiento como insumo vital, <strong>de</strong>terminante<br />

<strong>de</strong>l comportamiento y perfomance <strong>de</strong> las organizaciones. Y que nos es propia la tarea<br />

<strong>de</strong> implementar los respaldos que permitan <strong>de</strong>mostrar la evolución <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong><br />

la firma.<br />

José Álvarez López(1999;665), plantea una secuencia coinci<strong>de</strong>nte con lo expuesto<br />

hasta aquí cuando expresa que la Gestión Estratégica <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong>be<br />

estar dirigida a la satisfacción óptima <strong>de</strong> los stakehol<strong>de</strong>rs, lo que representa la parte más<br />

importante <strong>de</strong>l capital intangible <strong>de</strong> la firma y es esencial para incrementar su valor. A<br />

continuación, establece una priorización <strong>de</strong> aquellas satisfacciones, proponiendo el siguiente<br />

or<strong>de</strong>namiento: Empleados (trabajadores y directivos), Clientes, Accionistas, Proveedores<br />

(<strong>de</strong> bienes y servicios y otros recursos financieros) y finalmente los <strong>de</strong>más stakehol<strong>de</strong>rs<br />

como la comunidad social.<br />

Es <strong>de</strong>l caso señalar que los especialistas en Contabilidad Financiera también están<br />

analizando muy activamente el modo <strong>de</strong> reflejar en los Estados Patrimoniales el valor<br />

<strong>de</strong> los intangibles, oportunidad que nos permite ratificar que dicho valor (estático),<br />

expuesto a un momento <strong>de</strong>terminado, será la consecuencia <strong>de</strong> su gestionamiento en el<br />

día a día (dinámico) <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ejercicio o lapso <strong>de</strong> tiempo más prolongado.<br />

Si hiciera falta un elemento más que justifique el análisis que se <strong>de</strong>sarrollará en<br />

este trabajo, puedo reproducir la opinión <strong>de</strong>l CEO <strong>de</strong> la Consultora Watson Wyatt que<br />

bajo el título <strong>de</strong> “El capital humano: parte <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong>l negocio” aparecida en el<br />

Suplemento Económico <strong>de</strong>l diario Clarín <strong>de</strong>l domingo 17 <strong>de</strong> Julio, dice textualmente:<br />

“En los países <strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong>l mundo, la fuerza <strong>de</strong> trabajo vá a <strong>de</strong>crecer significativamente<br />

en la próxima década. En América Latina y Asia, el caso es exactamente opuesto.<br />

Esas economías serán vistas como fuerza <strong>de</strong> trabajo en crecimiento”.<br />

2) Antece<strong>de</strong>ntes y Conceptos:<br />

Como paso previo y útil para abordar la implementación <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l conocimiento<br />

en las empresas, creo muy proce<strong>de</strong>nte invocar los antece<strong>de</strong>ntes que nos han<br />

precedido en el análisis con fines <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los orígenes <strong>de</strong>l problema, y también los<br />

conceptos que <strong>de</strong>ben manejarse en aquella instrumentación para facilitar la homogeneidad<br />

<strong>de</strong> expresiones y pensamientos, <strong>de</strong>jando expresamente aclarado que las citas <strong>de</strong><br />

este trabajo no son excluyentes sino las elegidas para su tratamiento. .<br />

2.1. Antece<strong>de</strong>ntes:<br />

El tema <strong>de</strong>l gestionamiento <strong>de</strong>l conocimiento, especialmente <strong>de</strong>l recurso humano,<br />

es una preocupación que data <strong>de</strong> muchos años aunque últimamente haya adquirido<br />

una importancia crítica con un ámbito <strong>de</strong> análisis más complejo y sistematizado.<br />

Miguel Martínez Ramos (1997;519), menciona que la por él <strong>de</strong>nominada “Contabilidad<br />

<strong>de</strong> los Recursos Humanos (CRH)” tiene su origen en una conjunción <strong>de</strong> discipli-<br />

163


nas tales como la Economía, la Psicología Industrial y la Contabilidad. La primera, mediante<br />

la Teoría <strong>de</strong>l Capital Humano, con clásicos como Adan Smith, Mill y Fisher que<br />

consi<strong>de</strong>raban a los seres humanos (o sus capacida<strong>de</strong>s o habilida<strong>de</strong>s) como capital en el<br />

sentido económico <strong>de</strong>l término, y a finales <strong>de</strong> los años 50 cuando Friedman y otros propusieron<br />

medir e informar el valor <strong>de</strong>l Capital Humano. La segunda, por intermedio <strong>de</strong><br />

la Escuela <strong>de</strong> Recursos Humanos, expresaba que éstos son un recurso organizacional susceptible<br />

<strong>de</strong> valoración y <strong>de</strong>bía ser gestionado como tal, aportando nombres como Likert<br />

y Seashore quienes en 1963 buscaban indicadores <strong>de</strong>l comportamiento que actúen como<br />

predictores <strong>de</strong>l rendimiento <strong>de</strong> la organización. Y la última, a través <strong>de</strong> la AAA que<br />

en un documento <strong>de</strong> 1973 mencionaba que era importante el impacto <strong>de</strong> ignorar un recurso<br />

como el Capital Humano al tomar <strong>de</strong>cisiones financieras.<br />

Esto dio lugar a trabajos <strong>de</strong>stacados como los <strong>de</strong> Hermanson en 1964 que <strong>de</strong>staca<br />

como activos operacionales a los recursos humanos y ya propone valorarlos para la<br />

contabilidad externa: Hekimian and Jones (1967) quien propone un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> costo<br />

<strong>de</strong> oportunidad para valorizar a los empleados y Brummet, Flamhotz and Pyle (1968)<br />

que aplicaron el primer sistema <strong>de</strong> CRH en una empresa.<br />

Más acá en el tiempo, y sólo para aludir a los estudiosos más conocidos, correspon<strong>de</strong><br />

citar a Peter Senge que en su obra La Quinta Disciplina (1990) <strong>de</strong>fine las learning<br />

organizations como “organizaciones en las que los empleados <strong>de</strong>sarrollan su capacidad<br />

<strong>de</strong> crear los resultados que realmente <strong>de</strong>sean y en la que propician nuevas formas <strong>de</strong><br />

pensar, entendiendo la empresa como un proyecto común y los empleados están continuamente<br />

aprendiendo a apren<strong>de</strong>r”. O a Peter Drucker que en su libro The Effective<br />

Executive (1996) expresa: “Cada knowledge worker en una organización es un ejecutivo<br />

si, en virtud <strong>de</strong> su posición o conocimiento, es responsable <strong>de</strong> una contribución que<br />

afecte a la capacidad <strong>de</strong> la organización para realizar y obtener los resultados”. Y en<br />

Post-Capitalist Society agrega:”El conocimiento, por <strong>de</strong>finición, se convierte en obsoleto,<br />

pero las habilida<strong>de</strong>s permanecen”. O Steve Prinker, profesor <strong>de</strong> Psicología y director<br />

<strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Neurociencia Cognoscitiva <strong>de</strong>l MIT quien pronostica que en las próximas<br />

décadas el avance más importante en el estudio <strong>de</strong> la mente será una creciente ruptura<br />

<strong>de</strong> las divisiones <strong>de</strong>l pasado, <strong>de</strong> manera que se producirá el encuentro <strong>de</strong> biología y<br />

cultura, naturaleza y sociedad, matemáticas y mente, <strong>ciencias</strong> naturales y artes, humanida<strong>de</strong>s<br />

y <strong>ciencias</strong> sociales.<br />

Al analizar las anteriores opiniones, nos podríamos preguntar porqué, si el tema<br />

viene siendo estudiado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo, recién hace relativamente pocos<br />

años que las empresas han comenzado a ocuparse <strong>de</strong> él. Creo que Annie Brooking<br />

(1997;25) resume a<strong>de</strong>cuadamente la respuesta cuando refiere que el concepto <strong>de</strong> capital<br />

intelectual no es nuevo, sino que se ha potenciado en las dos últimas décadas porque<br />

ha ocurrido una explosión en los medios <strong>de</strong> comunicación, la tecnología y las comunicaciones<br />

que permite contar con un mayor caudal informativo y posibilitan generar<br />

herramientas que aportan beneficios inmateriales y que son imprescindibles para que<br />

las organizaciones adquieran y mantengan una sustentable ventaja competitiva.<br />

2.2.Conceptos:<br />

Para <strong>de</strong>sarrollar este aspecto, y reiterando que persigo el objetivo <strong>de</strong> ser lo más<br />

concreto posible, he consi<strong>de</strong>rado como más apropiado el tratamiento que les dá Domingo<br />

Valhondo (2003;48) cuando refiriéndose a la conceptualización básica, traza estas diferenciaciones:<br />

164<br />

2.2.1. Datos.<br />

En principio, los aprecia como un conjunto discreto <strong>de</strong> hechos objetivos acerca<br />

<strong>de</strong> eventos, agregando que en el ámbito empresarial pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>scritos como registros<br />

estructurados o transacciones. Lo importante a resaltar es que el dato, por sí mismo,<br />

no explica otros aspectos relevantes como las razones que lo provocaron.(Por ej. el<br />

Dato <strong>de</strong> una venta no nos dice por qué nos eligió el cliente ni cuando volverá). Sin embargo,<br />

culturizar a las empresas en el registro <strong>de</strong> datos pue<strong>de</strong> ser un fundamento importante<br />

<strong>de</strong> su éxito. Constituyen la materia prima <strong>de</strong> la información aún cuando no<br />

proporcionen juicio ni interpretación y por lo tanto sean insuficientes para justificar toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Adicionalmente, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que no siempre una mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> datos es mejor por cuanto una mayor cuantía <strong>de</strong> los mismos pue<strong>de</strong> hacer<br />

más difícil su i<strong>de</strong>ntificación para extraer sentido a los mismos.<br />

2.2.2. Información.<br />

A diferencia <strong>de</strong> los datos, ésta sí tiene sentido, se encuentra organizada con algún<br />

propósito. Peter Drucker la consi<strong>de</strong>ra como datos dotados <strong>de</strong> relevancia y propósito.<br />

Es <strong>de</strong>cir, en la medida que esos datos tengan la suficiente relevancia <strong>de</strong>ben ser comunicados<br />

al receptor quien los utilizará <strong>de</strong> algún modo que agregue valor a sus<br />

activida<strong>de</strong>s. Precisamente, la información (mensaje) persigue cambiar la forma en que<br />

el receptor percibe algo, influir sobre su juicio y su comportamiento. En <strong>de</strong>finitiva, el receptor<br />

es quien le da categoría <strong>de</strong> información al mensaje.<br />

Ahora bien, para que la información recibida resulte útil, <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a algunos<br />

interrogantes importantes, tales como: ¿nos aporta nuevas perspectivas?, ¿ayuda<br />

a que la situación tenga más sentido?, ¿contribuye a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones o a la solución<br />

<strong>de</strong>l problema? Y a fin <strong>de</strong> alcanzar estos propósitos, el autor citado expresa que: “los<br />

datos se convierten en información cuando se les aña<strong>de</strong> sentido mediante varios métodos(que<br />

comienzan con la letra C) Contextualizados: Se sabe para qué propósitos fueron<br />

recolectados; Categorizados: Se conocen las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis o los componentes<br />

claves <strong>de</strong> los datos; Calculados: Los datos han sido analizados matemática o estadísticamente;<br />

Corregidos: Se eliminaron los datos erróneos; Con<strong>de</strong>nsados: Los datos han sido<br />

resumidos, es <strong>de</strong>cir son más concisos.<br />

Por último es necesario reiterar que, no obstante la importancia <strong>de</strong>l medio en<br />

que vaya contenido el mensaje, lo verda<strong>de</strong>ramente importante es este último, aclaración<br />

que se formula como una toma <strong>de</strong> posición frente a corrientes que propugnan<br />

i<strong>de</strong>ntificar al conocimiento con la tecnología que lo soporta, fundada en que los or<strong>de</strong>nadores<br />

pue<strong>de</strong>n contribuir a agregar valor a la información con sus capacida<strong>de</strong>s, pero<br />

nunca podrían aportar en relación con el contexto que, como quedó dicho, es ámbito<br />

<strong>de</strong> la información.<br />

2.2.3. Conocimiento:<br />

Este concepto es naturalmente más amplio y profundo que los anteriores. Siguiendo<br />

con el criterio ya expuesto, es oportuno transcribir la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Conocimiento<br />

referida al contexto empresarial: “...es una mezcla fluida <strong>de</strong> experiencias, valores, información<br />

contextual y apreciaciones expertas que proporcionan un marco para su<br />

165


evaluación e incorporación <strong>de</strong> nuevas experiencias e información. Se origina y aplica en<br />

la mente <strong>de</strong> los conocedores. En las organizaciones está, a menudo, embebido no sólo<br />

en los documentos y bases <strong>de</strong> datos, sino también en las rutinas organizacionales, en los<br />

procesos, prácticas y normas”.<br />

Debemos coincidir con Valhondo que, tal como se han entrelazado los conceptos,<br />

el conocimiento <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la información que, a su vez, <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> los datos. Para que<br />

aquella transformación se lleve a cabo, el autor propone otra serie <strong>de</strong> acciones a llevar<br />

a cabo por el individuo, coinci<strong>de</strong>ntemente también iniciadas con la letra C: Comparación:<br />

Cómo se ajusta la información en la situación dada, comparada con otras situaciones<br />

ya conocidas; Consecuencias: ¿Qué implicaciones tiene la información para la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y la acción?; Conexiones: ¿Cómo se relaciona este fragmento <strong>de</strong> conocimiento<br />

con otros fragmentos?; Conversación: ¿Qué piensan otras personas acerca <strong>de</strong> esta<br />

información?<br />

Mediante esta forma <strong>de</strong> razonamiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong> la organización,<br />

o al menos <strong>de</strong> sus recursos humanos críticos, resulta más fácil la creación, implementación<br />

y comunicación <strong>de</strong>l conocimiento para obtener los resultados que se preten<strong>de</strong>n.<br />

Resulta obvio pero necesario insistir en que mientras los datos y la información<br />

están en los soportes tecnológicos, el conocimiento se encuentra en la mente <strong>de</strong> las personas.<br />

Y éstas pue<strong>de</strong>n transferirlo <strong>de</strong> manera documentada o verbalizada en contactos<br />

personales. Un elemento importante para añadir es que, paradójicamente, son las<br />

gran<strong>de</strong>s organizaciones quienes tienen mayores dificulta<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>tectar el conocimiento<br />

existente para utilizarlo en el momento oportuno. Esto ha llevado a <strong>de</strong>cir a un<br />

ex CEO <strong>de</strong> Hewlett Packard que: Si HP supiera lo que HP sabe, seríamos tres veces más<br />

rentables. No hace falta resaltar que, en el otro extremo, esto significa una fortaleza <strong>de</strong><br />

las PYMES.<br />

2.2.4. Sabiduría.<br />

Implica un estadio superior al conocimiento, con capacidad para compren<strong>de</strong>r<br />

los principios contraponiéndose a este último que compren<strong>de</strong> patrones, la información<br />

que compren<strong>de</strong> relaciones cuya acumulación (basada en datos) da lugar al <strong>de</strong>nominado<br />

Capital Intelectual.<br />

La pirámi<strong>de</strong> “De los Datos al Saber” que se ilustra más a<strong>de</strong>lante(Valhondo,52),<br />

fue creada por un conjunto <strong>de</strong> empresas petroleras agrupadas en 1995 en el POSC a fines<br />

<strong>de</strong> compartir información sobre exploración y producción <strong>de</strong> petróleo, afirmando<br />

que el Saber, como estadio superior al conocimiento, tiene que ver con los principios, la<br />

introspección, la moral, los arquetipos, tratando <strong>de</strong> dar respuesta al porqué <strong>de</strong> las cosas,<br />

en tanto el conocimiento se asocia con el cómo incluyendo estrategias, prácticas,<br />

métodos y enfoques y, más abajo, la información que se asocia a las <strong>de</strong>scripciones, <strong>de</strong>finiciones<br />

y perspectivas: qué, quien, cuando, don<strong>de</strong>, <strong>de</strong>jando sin atributos diferenciadores<br />

a los datos.<br />

Valhondo también cita a Meieran (introductor <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l conocimiento<br />

en Intel) diciendo: “El saber nos permite tomar <strong>de</strong>cisiones sobre el futuro, mientras que<br />

los conocimientos se refieren a las <strong>de</strong>cisiones sobre el presente”.<br />

2.2.5. Gestión <strong>de</strong>l Conocimiento y Capital Intelectual:(Arboníes Ortiz y otros;<br />

2001;107)<br />

La Gestión <strong>de</strong>l Conocimiento es la función que planifica, coordina y controla los<br />

166<br />

flujos <strong>de</strong> conocimientos que se producen en la empresa en relación con sus activida<strong>de</strong>s<br />

y con su entorno, con el fin <strong>de</strong> crear unas competencias esenciales.<br />

El Capital Intelectual será la medición estática y valorativa <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong><br />

esta gestión <strong>de</strong>l conocimiento, <strong>de</strong> forma que las competencias esenciales <strong>de</strong> una organización<br />

se medirían <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l llamado Capital Intelectual <strong>de</strong> una empresa.<br />

2.2.6. Cultura Organizacional(Barfield y otros, 21).<br />

Conjunto <strong>de</strong> supuestos básicos acerca <strong>de</strong> la organización, <strong>de</strong> sus metas y <strong>de</strong> sus<br />

prácticas <strong>de</strong> negocios, transacciones internas y externas, formales e informales.<br />

3) Categoría <strong>de</strong> Conocimientos:<br />

Esta fase complementa las anteriores, en tanto muestra los distintos segmentos<br />

en que pue<strong>de</strong>n clasificarse los conocimientos:<br />

Conocimiento tácito: Es el almacenado en la cabeza <strong>de</strong> los individuos, adquirido<br />

mediante sucesivos procesos <strong>de</strong> prueba y error y que resulta difícil po<strong>de</strong>r expresarlo<br />

<strong>de</strong> manera formal y sistemática.<br />

Conocimiento explícito: Es el almacenado en medios físicos <strong>de</strong> cualquier tipo.<br />

Annie Brooking (obra citada, 68) agrega un tercer segmento que <strong>de</strong>nomina conocimiento<br />

implícito i<strong>de</strong>ntificándolo con aquellos que están ocultos en los procedimientos<br />

operativos, en los métodos e incluso en la cultura corporativa <strong>de</strong> la empresa y que<br />

el aprendiz o principiante, por eso mismo, no pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>rlos.<br />

La misma autora (177) alu<strong>de</strong> también a cuatro niveles <strong>de</strong> conocimiento sintetizados<br />

en: I<strong>de</strong>alistas referidos a la visión, meta y paradigmas <strong>de</strong> la empresa(el porqué),<br />

Sistemáticos relacionados con los sistemas subyacentes, principios generales y estrategias<br />

<strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> conflictos (el qué); Pragmáticos vinculados a las tomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

y los conocimientos objetivos (el cómo); Automáticos aquellos que se realizan sin un<br />

167


azonamiento consciente.<br />

Es indudable que la tarea <strong>de</strong> los gestionadores <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>berá consistir<br />

en articular los dos (o tres) segmentos antes referidos, con inclusión <strong>de</strong> los niveles si<br />

se lo entendiera necesario, a fin <strong>de</strong> lograr que los conocimientos implícitos se traduzcan<br />

en explícitos para que puedan ser aprovechados por el conjunto organizacional a través<br />

<strong>de</strong> la creación y perfección continua <strong>de</strong>l conocimiento, procesos que se conocen con<br />

las <strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> externalización y socialización, constituyendo acaso la labor más<br />

compleja <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> acciones a ejecutar para alcanzar los objetivos pretendidos en<br />

este aspecto.<br />

3. Implementación <strong>de</strong>l Sistema:<br />

Este punto está orientado a <strong>de</strong>scribir el modo <strong>de</strong> instalación y práctica continua<br />

<strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong>l Conocimiento, con la salvedad que la casi inexistencia <strong>de</strong> experiencias<br />

expuestas <strong>de</strong> forma pública, al menos en el ámbito <strong>de</strong> los Especialistas en Costos y Gestión,<br />

me obliga a proponer <strong>de</strong> manera creativo/subjetiva las etapas que consi<strong>de</strong>ro necesarias<br />

para ver en acción la especie que estudiamos.<br />

3.1. Generalida<strong>de</strong>s:<br />

Coincido con Arboníes Ortiz (obra citada, 8) en que, para gestionar el conocimiento<br />

<strong>de</strong>bemos primero cambiar la percepción que tenemos <strong>de</strong> las empresas. Los analistas<br />

<strong>de</strong> organizaciones empresariales tenemos que transformarnos en observadores <strong>de</strong><br />

lo que son las empresas. Dice textualmente: “Si las empresas son lo que hacen y hacen<br />

lo que son, la gestión <strong>de</strong>l conocimiento es una buena oportunidad para un ser y hacer<br />

diferentes”. Las empresas innovadoras, al ser analizadas, nos llevan a preguntarnos como<br />

fue que hicieron para generar los <strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong> mejoras en productos o procesos.<br />

Como fueron sus comportamientos, situaciones y relaciones, llegando a la conclusión<br />

que <strong>de</strong> estos interrogantes surge un nuevo campo <strong>de</strong> estudio que tiene como eje<br />

averiguar cuales son las formas que po<strong>de</strong>mos implementar para motivar y orientar a las<br />

personas hacia la creación <strong>de</strong> nuevos productos y procesos, <strong>de</strong>scubriendo y compartiendo<br />

los conocimientos.<br />

Así, la gestión <strong>de</strong>l conocimiento es, ante todo, un movimiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada<br />

organización que no <strong>de</strong>be confundirse con un <strong>de</strong>terminado plan, mo<strong>de</strong>lo, técnica, etc.,<br />

que le sirva <strong>de</strong> herramienta o medio. Debe constituirse, principalmente, en una espiral<br />

<strong>de</strong> cambio que provoque un aumento <strong>de</strong> los conocimientos, dando lugar a la creación<br />

<strong>de</strong> la forma y el método para explicitarlos y compartirlos, en un feed back permanente<br />

que potencie y actualice los conocimientos originales.<br />

“Es, sobre todo, una integración <strong>de</strong> disciplinas y enfoques, es la posibilidad <strong>de</strong><br />

crear un círculo virtuoso <strong>de</strong> intercambios, comunicación, aprendizaje y confianza, y es<br />

también contenido en cuanto proceso <strong>de</strong> conocer, crear nuevo conocimiento e innovar.<br />

El trabajador <strong>de</strong>l conocimiento, el equipo, la organización, las re<strong>de</strong>s, son las expresiones<br />

teóricas y prácticas implicadas en estos procesos <strong>de</strong> cambio”.<br />

3.2. Gestionamiento <strong>de</strong>l Conocimiento:<br />

El punto <strong>de</strong> partida para dar lugar a la creación <strong>de</strong>l conocimiento, es la creación<br />

<strong>de</strong> un ámbito propicio para ello, don<strong>de</strong> la actitud, mentalización y compromiso <strong>de</strong><br />

la Dirección Superior constituye un elemento <strong>de</strong>cisivo. En efecto, los responsables <strong>de</strong> es-<br />

168<br />

te nivel <strong>de</strong>berán ser concretos en tres aspectos principales: a) Establecer objetivos comunes<br />

en un contexto <strong>de</strong>terminado, comunicándolos <strong>de</strong> tal forma que todos los miembros<br />

<strong>de</strong> la organización estén convencidos <strong>de</strong> ver al mundo en forma similar y manejen códigos<br />

<strong>de</strong> interpretación similares; b) Lograr que cada persona pueda liberar su máximo<br />

potencial para contribuir al proyecto empresario, tratándolo como una parte integral<br />

<strong>de</strong> éste y no como un mero instrumento (costo); c) Proponer permanentemente las interacciones<br />

que lleven a superar las individualida<strong>de</strong>s, compartiendo y creando nuevo conocimiento.<br />

En esa línea, Davenport afirma que hace falta combinar siempre un cambio<br />

cultural, posiblemente ayu<strong>de</strong> mucho iniciar nuevas formas <strong>de</strong> medir el éxito, y será necesario<br />

establecer un nuevo trato para las personas sin <strong>de</strong>scuidar, aunque no idolatrando,<br />

la tecnología. Propone cuatro (4) gran<strong>de</strong>s campos por don<strong>de</strong> comenzar la tarea: Cultura<br />

<strong>de</strong> la Empresa, Medición, Personas en la organización, Tecnología <strong>de</strong> Apoyo. Estas<br />

cuatro áreas, interpretándolo, <strong>de</strong>berían constituirse en el primer cuerpo <strong>de</strong> estudios para<br />

<strong>de</strong>ducir las orientaciones que permitan <strong>de</strong>finir lo más a<strong>de</strong>cuadamente posible las metas<br />

<strong>de</strong> los tres puntos centrales <strong>de</strong>l accionar directivo.<br />

Un segundo paso es tener en cuenta las importantes diferencias que se dan entre<br />

el gestionamiento <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong>l conocimiento respecto <strong>de</strong> la gestión empresarial<br />

convencional: a) La creación <strong>de</strong> conocimiento es un proceso <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> conocimientos,<br />

y por lo tanto <strong>de</strong>ben crearse los espacios y tiempos para compartirlos; b)<br />

Es necesario tolerar la incertidumbre y la redundancia; c) Es necesario el uso <strong>de</strong>l lenguaje<br />

figurativo y al simbolismo para expresar el conocimiento tácito. No es muy fácil contestar<br />

<strong>de</strong> forma no figurativa a preguntas tales como: ¿Qué quieren nuestros clientes?,<br />

¿Qué ofrece el nuevo producto?; d) Las personas son las únicas transmisoras <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Los directivos crean los propósitos y los retos.<br />

Esto dará lugar casi con seguridad a cambios en el estilo <strong>de</strong> dirección, don<strong>de</strong> los<br />

niveles superiores se limitarán a fijar activida<strong>de</strong>s estratégicas y <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>legar con toda<br />

confianza el cumplimiento <strong>de</strong> las metas, facilitando la mayor autonomía entre los<br />

grupos <strong>de</strong> trabajo sin <strong>de</strong>scuidar la búsqueda <strong>de</strong> soluciones a los conflictos. El control <strong>de</strong><br />

la gestión no tendrá la severidad <strong>de</strong> las prácticas tayloristas sino que intentará <strong>de</strong>sentrañar<br />

los avances y las perspectivas <strong>de</strong> nuevos conocimientos, a partir <strong>de</strong> lo conocido.<br />

Es necesario resaltar que el cambio continuo hace flexible a las organizaciones y las educa<br />

en la atención prioritaria sobre sus competencias básicas y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo tipo<br />

como herramienta principal <strong>de</strong> su ventaja competitiva.<br />

Dados los elementos que habilitan la creación <strong>de</strong>l conocimiento, el tercer paso ha<br />

<strong>de</strong> ser la explicitación <strong>de</strong> los procesos que requiere la práctica <strong>de</strong>l sistema y que, siguiendo<br />

a Valhondo (obra citada, 64) son: creación, captura, almacenamiento, clasificación,<br />

organización, recuperación, utilización. Dado el objetivo <strong>de</strong> este trabajo, serán objeto<br />

<strong>de</strong> mayor tratamiento los dos primeros, ya que los restantes involucran el uso <strong>de</strong> tecnologías<br />

<strong>de</strong> distintos tipos cuyo estudio daría lugar a una tarea investigativa <strong>de</strong> mayor extensión.<br />

La creación <strong>de</strong> conocimiento obliga a i<strong>de</strong>ntificar las fuentes don<strong>de</strong> él pueda encontrarse.<br />

Las hay <strong>de</strong> origen externo e interno y ambas comparten en igual medida su<br />

importancia. Entre las primeras pue<strong>de</strong>n citarse los competidores, clientes, Internet, Proveedores,<br />

Socios, Bases <strong>de</strong> datos, agencias <strong>de</strong> información, etc. Entre las segundas, se encuentran<br />

todas las que surjan <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> los directivos y acción <strong>de</strong> los<br />

empleados <strong>de</strong> la organización. Se ha dicho también que el conocimiento es explícito y<br />

tácito. El primero se <strong>de</strong>scubrirá mediante el uso <strong>de</strong> las tecnologías disponibles con el me-<br />

169


nor o mayor grado <strong>de</strong> complejidad y capacidad según las posibilida<strong>de</strong>s y objetivos <strong>de</strong> la<br />

firma. Entre las más nombradas se encuentran: OLAP, Data Mining, Web Mining, Análisis<br />

<strong>de</strong> Textos y el Enviroment Scanning que es utilizado para apreciar el entorno <strong>de</strong> la<br />

empresa. Este último pue<strong>de</strong> concretarse a través <strong>de</strong> varios enfoques, tales como los Estudios<br />

<strong>de</strong> Mercado, las Encuestas, Grupos Focales, Foros abiertos y resulta <strong>de</strong> vital importancia<br />

para fijar en que punto está parada la empresa respecto <strong>de</strong> su ámbito <strong>de</strong> actuación<br />

y proce<strong>de</strong>r a diseñar las <strong>de</strong>cisiones apropiadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los objetivos utilizando<br />

la información que los conocimientos obtenidos y en marcha le proporcionen.<br />

En cuanto al segundo (conocimiento implícito), ya dijimos que se encuentra en la<br />

mente <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l conocimiento y constituye la tarea más meticulosa, ya que<br />

habitualmente los knowledge workers muestran sus habilida<strong>de</strong>s “en vecindad”, es <strong>de</strong>cir<br />

mediante contactos cercanos o cara a cara, don<strong>de</strong> la confianza juega un papel central<br />

y por lo tanto será la utilización <strong>de</strong> la observación el medio más idóneo para su localización.<br />

Cierto es también que los conocimientos cambian con el tiempo, que las<br />

estructuras son complejas, que en este tipo <strong>de</strong> conocimiento pesa mucho el componente<br />

subjetivo, a pesar <strong>de</strong> lo cual algunas experiencias han mostrado pasos tipo que podrían<br />

ponerse en práctica, con las a<strong>de</strong>cuaciones necesarias a cada caso, para <strong>de</strong>tectar<br />

este segmento <strong>de</strong>l conocimiento. Dichos pasos, son: a) Elaboración <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong><br />

conocimientos basada en niveles y tipo <strong>de</strong> competencias; b) Definición <strong>de</strong>l conocimiento<br />

que cada puesto <strong>de</strong> trabajo requiere: c) Medición <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> cada<br />

empleado; d) Implantación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> conocimientos por competencias en un sistema<br />

on line; e) Unión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> conocimientos con los programas <strong>de</strong> formación. Con<br />

lo anterior se lograría trazar un mapa <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> las personas y su relación con<br />

las acciones que permitan respaldar la estrategia empresaria, <strong>de</strong>scubriendo las fortalezas<br />

y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los recursos con que se cuenta respecto <strong>de</strong> lo necesario para la ejecución<br />

<strong>de</strong>l proyecto, a la vez que surgirá más clara y fluida la política <strong>de</strong> capacitación.<br />

Un resumen <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>scripto pue<strong>de</strong> verse en la siguiente figura (Valhondo, 68)<br />

170<br />

La captura <strong>de</strong>l conocimiento es naturalmente complementaria <strong>de</strong> lo prece<strong>de</strong>nte.<br />

Y también compren<strong>de</strong> otras dos subfases que son: i) La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la utilidad <strong>de</strong>l<br />

conocimiento capturado para no caer en un manejo exce<strong>de</strong>ntario <strong>de</strong> información que<br />

no agrega valor, lo cual exigirá evaluar si son compatibles con los objetivos estratégicos<br />

<strong>de</strong> la firma; y ii) Determinar si se trata <strong>de</strong> un conocimiento tácito o explícito, si se trata<br />

<strong>de</strong> la intuición <strong>de</strong> un experto, si es esquemático, o basado en reglas, o en la combinación<br />

<strong>de</strong> estas u otras codificaciones.<br />

En el caso <strong>de</strong> los conocimientos explícitos la codificación no resulta <strong>de</strong>masiado<br />

complicada sin que esto implique restar trascen<strong>de</strong>ncia a la elección <strong>de</strong>l medio tecnológico<br />

que se <strong>de</strong>fina para su procesamiento. Otra vez, es el conocimiento tácito el que revela<br />

mayores restricciones para proce<strong>de</strong>r a su “extracción” o captura con fines <strong>de</strong> convertirlo,<br />

previo análisis, en explícito y apto para su utilización. Valhondo, en la obra<br />

citada, <strong>de</strong>scribe el término elicitación, aplicado en la obtención <strong>de</strong> conocimientos para<br />

resolver problemas a partir <strong>de</strong> un conjunto o dominio <strong>de</strong> expertos, como uno <strong>de</strong> los medios<br />

que podría utilizarse para facilitar aquella transformación mediante el uso <strong>de</strong> estas<br />

técnicas: Estudio <strong>de</strong> casos, análisis <strong>de</strong> protocolos, simulaciones, teachback(el ingeniero o<br />

instructor que ha extraído la información <strong>de</strong>l experto, la repite para que éste formule<br />

sus observaciones), observación, análisis/clasificación <strong>de</strong> la información.<br />

De esta manera sabemos los procedimientos para ubicar don<strong>de</strong> están los conocimientos<br />

y cuales son, <strong>de</strong> ellos, los que resultan útiles a nuestro proyecto empresario.<br />

A continuación se presenta la etapa <strong>de</strong> compartir el conocimiento algo que muchos<br />

especialistas han llamado “el dilema social” por cuanto no resulta muy fácil el trato<br />

colectivo <strong>de</strong> las individualida<strong>de</strong>s. Por comenzar existen dos limitantes claramente observadas<br />

en las experiencias que ilustran la doctrina: Una, la natural ten<strong>de</strong>ncia al<br />

hedonismo y por lo tanto la reticencia a compartir. Otra, la falta <strong>de</strong> tiempo. Sin embargo,<br />

siempre habrá cooperadores que, obviamente, intentan superarlas. Se podrán ver,<br />

por lo tanto, lo que se <strong>de</strong>nominan “Cooperantes” y los “No Cooperantes”. El éxito consistirá<br />

en lograr una masa crítica <strong>de</strong> los primeros superior a la <strong>de</strong> los segundos ya que así<br />

podrá mantenerse y realimentarse el sistema. Si agregamos que ambas clases <strong>de</strong> operarios<br />

persiguen un beneficio personal, es indudable que los segundos ganan más porque<br />

se benefician usando las i<strong>de</strong>as que construyeron los que cooperan, sin aportar nada. Los<br />

Cooperantes, si bien gozarán también <strong>de</strong> los beneficios, han incurrido en costos por mayores<br />

tiempos utilizados en estructurar y a veces escribir lo <strong>de</strong>scubierto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener<br />

que asumir que otros sepan lo que él <strong>de</strong>scubrió(esto se <strong>de</strong>nomina “costo <strong>de</strong> contribución)”.<br />

En principio, frente a este problema, es necesario arbitrar algunas medidas que<br />

permitan evitar las <strong>de</strong>serciones y pongan en peligro la formación <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> conocimientos.<br />

Una <strong>de</strong> ellas es retribuir <strong>de</strong> forma inmediata a los cooperantes para inducir a<br />

los no cooperantes a convertirse. Otra es potenciar al máximo el beneficio colectivo <strong>de</strong>l<br />

producto <strong>de</strong> las contribuciones, para que los no cooperantes se interesen por esos mayores<br />

beneficios. Y una tercera es ampliar el tamaño y la composición <strong>de</strong> los grupos para<br />

que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mayor número <strong>de</strong> cooperadores, los <strong>de</strong>sertores tiendan a disminuir.<br />

Aquí es don<strong>de</strong> encuentra utilidad el Análisis <strong>de</strong>l Perfil <strong>de</strong> los Recursos Humanos<br />

<strong>de</strong>sarrollado por Coronel Troncoso y Sánchez (2005;623) citando a Ferraro (trabajadores<br />

críticos y no críticos) y el Engagement In<strong>de</strong>x <strong>de</strong> Gallup(comprometidos, no comprometidos<br />

y no comprometidos activos) como concepto adicional dirigido a transformar la<br />

171


composición <strong>de</strong> los grupos hacia los que aporten valor mediante el conocimiento.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo expresado anteriormente, es importante volver a consi<strong>de</strong>rar<br />

el aspecto relacionado con el tamaño y la capacidad <strong>de</strong> los grupos. Ya he referido que<br />

el i<strong>de</strong>al consiste en conseguir una masa crítica <strong>de</strong> colaboradores para evitar que las <strong>de</strong>serciones<br />

impidan los <strong>de</strong>sánimos surgidos <strong>de</strong>l hecho que el valor <strong>de</strong> lo obtenido no compense<br />

el costo <strong>de</strong> la participación. Por ello es que se aconseja que antes <strong>de</strong> realizar inversiones<br />

para compartir el conocimiento, se verifique que el tamaño <strong>de</strong>l grupo sea lo<br />

suficientemente amplio para justificarlas. A partir <strong>de</strong> las premisas anteriores y <strong>de</strong> la permanente<br />

búsqueda <strong>de</strong>l equilibrio mencionado, está claro que los grupos pequeños pue<strong>de</strong>n<br />

no ser a<strong>de</strong>cuados no sólo en términos <strong>de</strong> costos y beneficios personales, sino también<br />

<strong>de</strong> aportaciones para el proyecto empresario. Pero también los grupos <strong>de</strong> gran<br />

tamaño presentan sus dificulta<strong>de</strong>s. La doctrina dice que existen comprobaciones sobre<br />

que la cooperación <strong>de</strong>cae cuando los grupos alcanzan un <strong>de</strong>terminado tamaño. Algunos<br />

<strong>de</strong> estos problemas son: a) La visibilidad y eficacia <strong>de</strong> las aportaciones pue<strong>de</strong>n reducirse<br />

por el gran tamaño <strong>de</strong>l grupo; b) Es probable que se acreciente la redundancia disminuyendo<br />

no sólo las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aportaciones valiosas sino también <strong>de</strong> encontrar<br />

lo que exactamente se necesita; c) El crecimiento <strong>de</strong>l grupo incrementa las tareas <strong>de</strong> supervisión,<br />

los costos <strong>de</strong> las compensaciones y problematiza las penalizaciones; d) La heterogeneidad<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>teriorar la calidad <strong>de</strong> los contenidos. De allí, que resulte válido<br />

reiterar que esta parte es una <strong>de</strong> las más dificultosas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

Otra <strong>de</strong> las partes complicadas para administrar es la composición –que podríamos<br />

<strong>de</strong>nominar cualitativa– <strong>de</strong> los grupos. Las aportaciones <strong>de</strong> cada integrantes no pue<strong>de</strong>n<br />

presumirse idénticas o similares por que ello constituye un i<strong>de</strong>al. La realidad es que<br />

las personas son distintas en sus culturas, vivencias, valores, etc., y en virtud <strong>de</strong> todos estos<br />

contenidos es que elaboran sus razonamientos, para este caso, conocimientos. Un<br />

aportador valioso pue<strong>de</strong> recibir aportaciones pobres <strong>de</strong> otros integrantes <strong>de</strong>l grupo y viceversa,<br />

dando lugar a que el primero experimente una sensación negativa que afecte<br />

el resultado final <strong>de</strong>l conjunto. Por ello es que la heterogeneidad <strong>de</strong>be constituirse en<br />

un tema <strong>de</strong> sumo cuidado en su tratamiento, y dado que es presumible un resultado nada<br />

auspicioso como producto <strong>de</strong> ella, correspon<strong>de</strong> articular algunas soluciones que pasarían<br />

por formar grupos diferenciados, don<strong>de</strong> la heterogeneidad tenga menos brechas<br />

(por no mencionar la mayor aspiración que es constituirlos homogéneamente). Estos diferentes<br />

equipos tendrían acceso a toda la base <strong>de</strong> datos para facilitar su mejoramiento<br />

si ello fuera posible, a la vez que esta socialización se espera que provoque una motivación<br />

adicional si pue<strong>de</strong>n conectarse con colegas afines. Las iniciativas <strong>de</strong>l grupo<br />

consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> menor calidad, enriquecidas por el perfeccionamiento personal y los comentarios<br />

<strong>de</strong> sus afines, es transmitida a categorías superiores <strong>de</strong>satando <strong>de</strong> tal forma<br />

el espiral <strong>de</strong> conocimientos hasta que, en el máximo nivel, recibirán las últimas proposiciones<br />

que la convertirán en un producto <strong>de</strong> la mayor calidad y utilidad para la organización.<br />

Una última referencia <strong>de</strong> esta parte indudablemente compleja, es la consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> los individuos y <strong>de</strong> los grupos. Los conocimientos<br />

<strong>de</strong> éstos y la capacidad <strong>de</strong> ponerlos en práctica tien<strong>de</strong>n a moverse a través <strong>de</strong>l tiempo<br />

a lo largo <strong>de</strong> una curva tipo representativa <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l aprendizaje. Visto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los resultados para la empresa, en una primera etapa los costos<br />

resultarán menores que los beneficios. A ello le seguirá otra etapa don<strong>de</strong> la situación se<br />

172<br />

revertirá con beneficios crecientes en relación con los costos. Y finalmente, se producirá<br />

la natural limitación don<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> agregar valor se <strong>de</strong>tiene y nuevamente<br />

aparecería una relación <strong>de</strong>sfavorable para la firma en términos <strong>de</strong> costos/beneficios.<br />

Frente a esta problemática, se han presentado tres alternativas: a)El <strong>de</strong>spido <strong>de</strong>l o los<br />

que agotaron su ciclo y/o el reemplazo por nuevos aportantes seguramente <strong>de</strong> menor<br />

costo; b) El mantenimiento <strong>de</strong> los mismos sin mayores modificaciones hasta el término<br />

<strong>de</strong> su vida activa; y c) Lo que sería más correspondiente con la esencia <strong>de</strong>l knowledge,<br />

que es su refuerzo mediante acciones y motivaciones apropiadas para que estos profesionales<br />

comiencen un nuevo ciclo en la inteligencia que éstos, por sus propias condiciones,<br />

nunca <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser rentables.<br />

Formuladas estas apreciaciones, <strong>de</strong>bo mencionar que estos procesos se llevan a<br />

cabo bajo una secuencia <strong>de</strong> trabajo que recibe la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> SECI, a saber: Socialización,<br />

que es el intercambio <strong>de</strong> conocimientos tácitos en sesiones don<strong>de</strong> los individuos<br />

son asistidos por maestros y se practica coaching; Externalización, utilizando metáforas,<br />

maquetas, narraciones, etc., para explicitar lo tácito; Combinación, que se lleva<br />

a cabo entre los conocimientos explícitos mediante la formación, clasificación, intercambio<br />

<strong>de</strong> datos, etc., don<strong>de</strong> tienen prepon<strong>de</strong>rancia la formación y acción <strong>de</strong> grupos multidisciplinares;<br />

Internalización, que es la asimilación <strong>de</strong> nuevos conocimientos por parte<br />

<strong>de</strong> la organización, a través <strong>de</strong> la experimentación, apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l error y apren<strong>de</strong>r haciendo(inclusive<br />

con clientes y proveedores).<br />

3.3. Formas <strong>de</strong> Organización Interna para administrar el Conocimiento.<br />

Este punto intenta abordar lo relativo a <strong>de</strong>linear quien es el responsable <strong>de</strong> todo<br />

el proceso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la empresa. Siguiendo los pensamientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacados doctrinarios<br />

sobre el tema, la apreciación general <strong>de</strong> concepto es que todos los niveles <strong>de</strong> la<br />

empresa tienen su cuota <strong>de</strong> responsabilidad sin que ello signifique <strong>de</strong>sconocer las distintas<br />

jerarquías y funciones <strong>de</strong> cada uno. Los empleados <strong>de</strong> base tienen como ventaja<br />

principal su amplia información práctica, pero tienen dificulta<strong>de</strong>s para convertirla en conocimiento<br />

útil en virtud <strong>de</strong> que no les llegan nítida y totalmente las señales <strong>de</strong>l mercado,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contar con una perspectiva restringida que no facilita su visión <strong>de</strong>l conjunto.<br />

De allí que las aportaciones originarias no siempre tendrán efectos sinérgicos y<br />

aún pue<strong>de</strong>n darse situaciones <strong>de</strong> confusión. Esta situación <strong>de</strong>be ser resuelta por la <strong>de</strong>cisiva<br />

participación <strong>de</strong> los niveles intermedios quienes, cumpliendo el clave rol <strong>de</strong> puente<br />

<strong>de</strong> ida y vuelta entre las jerarquías superiores e inferiores, se encargarán <strong>de</strong> encauzar las<br />

propuestas para que adquieran coherencia no sólo entre ellas sino también en línea con<br />

la estrategia corporativa, a la vez que trasladarán “hacia abajo” las concepciones <strong>de</strong> la<br />

Alta Dirección que, como ya se explicó, tienen la mayor responsabilidad en la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> la visión, misión y estrategia <strong>de</strong> la organización.<br />

En el funcionamiento y mantenimiento concreto <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s por don<strong>de</strong> transita<br />

todo el proceso <strong>de</strong> aprendizaje, pue<strong>de</strong>n también i<strong>de</strong>ntificarse tres agrupamientos <strong>de</strong><br />

especialistas: a) Los que trabajan en el día a día con la gestión <strong>de</strong>l conocimiento que tienen<br />

por finalidad la alimentación –con sus perfeccionamientos y <strong>de</strong>scubrimientos- <strong>de</strong> las<br />

bases <strong>de</strong> datos y que <strong>de</strong>ben poseer, preferentemente, cualida<strong>de</strong>s para presentar los temas<br />

<strong>de</strong> manera atractiva, a fines <strong>de</strong> motivar mayor número <strong>de</strong> cooperadores. ; b) Los integradores<br />

<strong>de</strong>l conocimiento cuyas habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben ser las orientadas a fraccionar, estructurar<br />

y hacer comprensibles (para su divulgación) los conocimientos. Es una tarea,<br />

como pue<strong>de</strong> verse, sumamente importante y central para la cual <strong>de</strong>berán seleccionarse<br />

los mejores talentos por la prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> su función <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l esquema; c) Los ad-<br />

173


ministradores <strong>de</strong>l conocimiento, cuya tarea es la <strong>de</strong> capturar, almacenar y mantener el<br />

conocimiento que otros producen.<br />

Por último, respecto <strong>de</strong> la inquietud sobre si las funciones <strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong>l Conocimiento<br />

se encasillan en un sector específico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l organigrama o se bifurcan<br />

en grupos más o menos numerosos con asignación específica <strong>de</strong> tareas, la ten<strong>de</strong>ncia es<br />

a ubicarse entre esos dos puntos intermedios. Es preferible insistir en la <strong>de</strong>finición y potenciación<br />

<strong>de</strong> los roles claramente i<strong>de</strong>ntificados con la gestión <strong>de</strong>l conocimiento cuya labor<br />

cree cada día mayor conciencia entre todos los integrantes <strong>de</strong> la habitualidad, continuidad<br />

y beneficios <strong>de</strong>l ejercicio intenso <strong>de</strong> este proceso. Sin perjuicio <strong>de</strong> habilitar<br />

algunos esquemas organizativos formales que, principalmente, or<strong>de</strong>nen el cauce <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

4.Capital Intelectual. Composición, Métodos <strong>de</strong> Valoración e Indicadores.<br />

4.1. Generalida<strong>de</strong>s:<br />

Se persigue aquí respon<strong>de</strong>r al interrogante <strong>de</strong>: ¿Porqué <strong>de</strong>ben valuarse los Intangibles<br />

<strong>de</strong> una empresa, habitualmente conocidos como “Capital Intelectual”? Una<br />

primera respuesta la encuentro en Arboníes (obra citada, 110) don<strong>de</strong> expresa que: “El<br />

conocimiento no se pue<strong>de</strong> medir, pero poner el acento en activos no físicos y medir su<br />

<strong>de</strong>sarrollo es un paso en la buena dirección. Por esto, medir el Capital Intelectual <strong>de</strong> una<br />

empresa es, sobre todo, abrir un <strong>de</strong>bate sobre los verda<strong>de</strong>ros creadores <strong>de</strong> valor en las<br />

organizaciones”. Es, sin duda, una afirmación correcta con acento en lo académico.<br />

Valhondo (obra citada, 90), en términos más prácticos, dice que el valor <strong>de</strong> mercado<br />

<strong>de</strong> una empresa es distinto a su valor contable por la misma razón que una joya<br />

tiene para los posibles <strong>de</strong>mandantes un valor distinto a la suma <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> sus componentes<br />

<strong>de</strong> materiales preciosos más la tarea <strong>de</strong>l orfebre. Ante este reflejo <strong>de</strong>bemos preguntarnos<br />

entonces: ¿Qué valora el mercado en una empresa para asignarle aquel diferencial?<br />

La respuesta es que, precisamente, lo que se aprecia es el caudal <strong>de</strong><br />

conocimientos que cada organización ha logrado transmitir como <strong>de</strong> su propia producción.<br />

Esto genera, a su vez en los administradores, la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir los vectores<br />

que impulsan ese conocimiento para potenciarlos y comunicarlos <strong>de</strong>bidamente a la<br />

comunidad para que eleven la cotización <strong>de</strong> la firma.<br />

Podrá argumentarse que lo que ahora ha cobrado relevancia no es otra cosa<br />

que el muy conocido fondo <strong>de</strong> comercio o goodwill estudiado hace ya mucho tiempo.<br />

Sin embargo, los avances en las tecnologías, los nuevos <strong>de</strong>scubrimientos en lapsos <strong>de</strong><br />

tiempo más cortos, la complejidad <strong>de</strong> los negocios, la globalización <strong>de</strong> los mercados, la<br />

intensa e inmensa competitividad existente, hacen imprescindible llegar a mayores niveles<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>talle sobre la conformación y origen <strong>de</strong>l capital intelectual a fines <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

medir y actuar sobre el mismo para incrementarlo.<br />

Las empresas, al momento <strong>de</strong> argumentar porqué <strong>de</strong>be medirse el capital intelectual,<br />

se fundamentan en: a) Refleja mejor el valor real <strong>de</strong> la empresa; b) Demanda un<br />

control efectivo y creciente sobre los intangibles; c) Es necesaria su medición para su<br />

mejor gestionamiento, traducido en enfocarse hacia el mantenimiento e incremento <strong>de</strong><br />

aquellos que agregan valor; d) Apoya el objetivo corporativo <strong>de</strong> mejorar el valor <strong>de</strong> las<br />

acciones; e) Proporciona una información más útil para los actuales y potenciales inversores.<br />

Annie Brooking (obra citada, 216) agrega que sirve <strong>de</strong> respaldo para la obtención<br />

174<br />

<strong>de</strong> financiación o préstamos.<br />

La prepon<strong>de</strong>rante ten<strong>de</strong>ncia a la medición <strong>de</strong>l Capital Intelectual ha surgido <strong>de</strong><br />

la impresión <strong>de</strong> los inversores, que llegan incluso a manifestar que el <strong>de</strong>nominado “Capital<br />

Invisible” (los intangibles) tiene hoy valores superiores al “Capital Visible” (los activos<br />

y pasivos que exponen los Estados Contables Financieros). Algunos autores propugnan<br />

que lo que es hoy aconsejable y constituye una buena práctica (la medición y<br />

valoración <strong>de</strong>l Capital Intelectual), será en poco tiempo más una obligación. Y, coinci<strong>de</strong>ntemente,<br />

Wallmann <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su cargo <strong>de</strong> Comisario <strong>de</strong> la SEC ha dicho que los estados<br />

financieros tradicionales son cada vez menos ilustrativos <strong>de</strong> los activos que crean riqueza,<br />

y que en 10 o 15 años veremos seguramente el nacimiento <strong>de</strong> nuevos registros contables<br />

ignorados hasta el momento, significando lógicamente que se tratará <strong>de</strong> los que<br />

contengan la valoración <strong>de</strong> intangibles.<br />

4.2. Composición <strong>de</strong>l Capital Intelectual:<br />

En mi criterio existen dos expresiones diferenciadas solamente por el modo <strong>de</strong><br />

agrupación <strong>de</strong>l Capital Intelectual. Por un lado, la opinión <strong>de</strong> Anne Brooking (26) que<br />

lo integra así<br />

Activos <strong>de</strong>l mercado: constituido por “el potencial <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> los bienes inmateriales<br />

que guardan relación con el mercado”. E incluye aquí las marcas, la lealtad <strong>de</strong><br />

los clientes, un buen canal <strong>de</strong> distribución, o los contratos favorables <strong>de</strong> la firma.<br />

Activos <strong>de</strong> Propiedad Intelectual: Compuestos por los activos intelectuales corporativos<br />

tales como el know-how, los secretos <strong>de</strong> fabricación, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor, patentes,<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> diseño, marcas <strong>de</strong> fábrica y <strong>de</strong> servicios. Aclarando que la formación<br />

especial <strong>de</strong> este grupo obe<strong>de</strong>ce más bien a la íntima relación que guardan con la necesidad<br />

<strong>de</strong> su protección legal.<br />

Activos centrados en el Individuo: “...compren<strong>de</strong>n la pericia colectiva, la capacidad<br />

creativa, la habilidad para resolver problemas, el li<strong>de</strong>razgo y la capacidad empresarial<br />

y <strong>de</strong> gestión encarnados en los empleados <strong>de</strong> la organización”. Incluyen datos adicionales<br />

como los psicométricos y las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> su reacción frente a diferentes<br />

situaciones.<br />

Activos <strong>de</strong> Infraestructura: “...son aquellas tecnologías, metodologías y procesos<br />

que hacen posible el funcionamiento <strong>de</strong> la organización”.<br />

Por otro lado, la doctrina más mo<strong>de</strong>rna que ha encontrado coinci<strong>de</strong>ncias en<br />

consi<strong>de</strong>rar como componentes <strong>de</strong>l Capital Intelectual, a los siguientes:<br />

Capital Humano: “el conocimiento, las competencias, experiencias y know-how,<br />

etc., <strong>de</strong> los empleados <strong>de</strong> las empresas; esta parte <strong>de</strong> los activos está en la mente <strong>de</strong> los<br />

trabajadores y se lo llevan consigo cuando vuelven a su casa o <strong>de</strong>jan la empresa.”<br />

Capital Estructural: “Lo que queda en las empresas cuando los empleados ván a<br />

sus casas por la noche: procesos, sistemas <strong>de</strong> información, bases <strong>de</strong> datos, metodologías,<br />

propiedad intelectual <strong>de</strong> la empresa, diseños, secretos comerciales, cultura, etc.”<br />

Capital <strong>de</strong> Clientes o Relacional: Relaciones con los actores externos, entre los<br />

que se incluyen clientes, proveedores, aliados en los procesos <strong>de</strong> colaboraciones e I+D,<br />

etc.<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, el contenido es muy similar, aunque la primer postura<br />

175


no hace tan explícita y amplia la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor como la segunda(aunque<br />

tal vez intrínsecamente la comprenda), razón que me lleva a tomar posición por esta<br />

última propuesta.<br />

4.3. Criterios <strong>de</strong> Valoración:<br />

En este sentido, comienzo por <strong>de</strong>cir que existe un número no pequeño <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

que han intentado, todos con sus beneficios y dificulta<strong>de</strong>s, calcular <strong>de</strong> mejor manera<br />

el valor <strong>de</strong>l Capital Intelectual. La bibliografía referida en este trabajo los contiene,<br />

<strong>de</strong> forma que me remito a ella para conocer en <strong>de</strong>talle dichos mo<strong>de</strong>los, en honor a<br />

la brevedad. Como alternativa, prefiero exponer la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Arboníes (110) que los resume<br />

textualmente así:<br />

1. Método basado en el Retorno sobre Activos. Si la empresa compara el ratio<br />

con el dato medio <strong>de</strong>l sector y existe una diferencia positiva, se asume que esta diferencia<br />

<strong>de</strong> valor resi<strong>de</strong> en los activos intangibles. Si se multiplica esta diferencia por la media<br />

<strong>de</strong> activos físicos en un <strong>de</strong>terminado período, el resultado será el exceso <strong>de</strong> valor en<br />

un <strong>de</strong>terminado período. Dividiendo esta cantidad por el Coste <strong>de</strong> Capital, se pue<strong>de</strong> estimar<br />

el valor <strong>de</strong> los intangibles.<br />

2. Un método muy recurrido es el que utiliza el concepto <strong>de</strong> capitalización bursátil.<br />

Si el valor <strong>de</strong> mercado sobre el valor contable es superior, se atribuye a los activos<br />

intangibles <strong>de</strong> la compañía. Los cálculos con este método <strong>de</strong>ben tener en cuenta series<br />

históricas y el efecto inflación.<br />

3. Un método seguido en los últimos tiempos por la escuela <strong>de</strong>l Capital Intelectual<br />

ha sido la <strong>de</strong> medir los intangibles i<strong>de</strong>ntificando y <strong>de</strong>sagregando su composición.<br />

Una vez i<strong>de</strong>ntificados estos activos intangibles, se trata <strong>de</strong> medir a través <strong>de</strong> indicadores”.<br />

Annie Brooking (220) también resume en tres los métodos para valoración <strong>de</strong>l<br />

Capital Intelectual, a saber:<br />

“El enfoque <strong>de</strong>l coste. Se utiliza para establecer el valor <strong>de</strong>l activo mediante la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> su coste <strong>de</strong> reposición, y parte <strong>de</strong> la suposición que el precio <strong>de</strong>l nuevo<br />

activo es proporcional con el valor económico <strong>de</strong>l servicio que pue<strong>de</strong> proporcionar<br />

durante toda su vida útil. La <strong>de</strong>sventaja principal <strong>de</strong> este método resi<strong>de</strong> en la correlación<br />

entre coste y valor, un problema muy habitual en las áreas tecnológicas...<br />

Enfoque <strong>de</strong>l mercado: Determina el valor <strong>de</strong> un activo mediante la obtención<br />

<strong>de</strong> un consenso basado en la cifra que han acordado asignarle las partes intervinientes<br />

en el mercado. Entre los diversos problemas que plantea este método <strong>de</strong>staca la necesidad<br />

<strong>de</strong> que exista un mercado público y dinámico, con un registro <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong><br />

cambio <strong>de</strong> bienes equiparables...<br />

Enfoque <strong>de</strong> los ingresos: centra su atención en la capacidad para generar rentas<br />

que tienen los bienes que hay que valorar. Los beneficios económicos futuros se<br />

equiparan al valor actual <strong>de</strong> los cash flows netos esperados <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> los bienes.”<br />

Ambas síntesis pue<strong>de</strong>n ser tomadas como base complementándolas para obtener<br />

el método más adaptado a cada caso, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> observar los aportes que puedan<br />

extraerse al recorrer las proposiciones específicas ya referidas. En lo personal, me sien-<br />

176<br />

to más adherido a la primera posición , sobre todo si la orientación es hacia el segmento<br />

<strong>de</strong> las PYMES. Porque allí es don<strong>de</strong> resultan más factible <strong>de</strong> aplicarse los métodos 1<br />

y 3, reservando el 2 para las empresas mayores que pue<strong>de</strong>n obtener el valor bursátil por<br />

la evolución <strong>de</strong> la cotización <strong>de</strong> sus acciones.<br />

Siguiendo con lo dicho anteriormente, podría resumir en dos las formas genéricas<br />

<strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>l Capital Intelectual en las PYMES. El método 1, sería utilizable si<br />

se contara con elementos válidos y suficientes para cotejar las diferenciales <strong>de</strong> rendimiento.<br />

Si así se conviniera entre los interesados (que pue<strong>de</strong>n ser solamente los dueños<br />

para apreciar el activo que poseen o éstos y eventuales compradores, o simplemente<br />

consultados para ese fin con promesas <strong>de</strong> reciprocidad), se convertiría en un elemento<br />

<strong>de</strong> medición habitual y <strong>de</strong> suma importancia para apreciar los resultados <strong>de</strong> la gestión.<br />

Advierto que se trata <strong>de</strong> una valoración global, y a<strong>de</strong>más que si el período consi<strong>de</strong>rado<br />

incluyera lapsos futuros <strong>de</strong>berán homogeneizarse los montos resultantes <strong>de</strong> éstos,<br />

<strong>de</strong>scontándolos con el uso <strong>de</strong> una tasa acor<strong>de</strong> a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso al financiamiento<br />

por parte <strong>de</strong> la empresa.<br />

El método 3 ( <strong>de</strong> mi mayor preferencia entre los elegidos), es más analítico y no<br />

obsta que, finalizadas las valuaciones específicas <strong>de</strong> los intangibles más relevantes, se<br />

calcule la tasa <strong>de</strong> retorno sobre los Activos a partir <strong>de</strong> la cual se efectuarán las comparaciones<br />

siguiendo lo previsto en el método 1. Debo resaltar que el activo intangible<br />

más revelador será el capital relacional actual y potencial medido por indicadores tales<br />

como la repetibilidad <strong>de</strong>l negocio, y/o la reserva <strong>de</strong> pedidos, y/o la tasa <strong>de</strong> captación neta<br />

<strong>de</strong> clientes, y/o la fi<strong>de</strong>lidad y rentabilidad <strong>de</strong> los clientes, todos en comportamiento<br />

sinérgico. Según mi opinión <strong>de</strong>bería ser el primer activo a estudiar y valorar porque resume<br />

los resultados <strong>de</strong>l negocio, habida cuenta que –en esta economía globalizada, <strong>de</strong><br />

fuerte prepon<strong>de</strong>rancia capitalista - el mercado tiene prioridad. Y si la empresa en consi<strong>de</strong>ración<br />

ha logrado buenas perfomances en el mismo, va <strong>de</strong> suyo que ha sido por el<br />

respaldo <strong>de</strong>l capital humano y <strong>de</strong> infraestructura con que cuenta. Asumimos que, si se<br />

trata <strong>de</strong> una valoración <strong>de</strong> sus propietarios, ellos no estarán interesados en engañarse<br />

a sí mismos y si estuviéramos en víspera <strong>de</strong> una transacción, se supone que quienes<br />

muestran interés han visualizado la positividad <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia actual y potencial <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong> la firma. Tengamos en cuenta que en cualquiera <strong>de</strong> esas circunstancias, el<br />

ratio <strong>de</strong> rentabilidad es el objetivo primordial, aunque no único, <strong>de</strong> los negocios.<br />

Dos últimas aclaraciones a este respecto formuladas sobre la base <strong>de</strong> lo expuesto<br />

por Vazquez y Bongianino <strong>de</strong> Salgado (2005;59) a) El conocimiento se <strong>de</strong>splaza continuamente<br />

entre los tres grupos señalados como componentes <strong>de</strong>l Capital Intelectual,<br />

razón por la cual la optimización <strong>de</strong>l estudio se dará si se los analiza en conjunto; b) El<br />

valor <strong>de</strong> los Intangibles, a los fines <strong>de</strong> la Gestión, no <strong>de</strong>be ser necesariamente sometido<br />

a los <strong>de</strong>méritos provenientes <strong>de</strong> las amortizaciones normadas por la Técnica Contable.<br />

Es más apropiado seguir la regla <strong>de</strong> algunas corporaciones multinacionales que evalúan<br />

cada año el potencial <strong>de</strong> los mismos y los incrementan o disminuyen en función <strong>de</strong> las<br />

conclusiones <strong>de</strong> fundados estudios con utilización <strong>de</strong> métodos consensuados y conocidos.<br />

4.4. Indicadores:<br />

En este punto también señalo que se conoce una variedad amplia <strong>de</strong> métodos<br />

ya probados que se encuentran <strong>de</strong>talladamente contenidos en la bibliografía elegida,<br />

por lo que - atendiendo al objetivo <strong>de</strong> practicidad <strong>de</strong> este trabajo- me remito a ella pa-<br />

177


a su conocimiento y análisis.<br />

La doctrina en general coinci<strong>de</strong> en que la batería <strong>de</strong> indicadores que se adopte<br />

<strong>de</strong>be estar alineada con la estrategia <strong>de</strong> la empresa, encabezada por aquellos que<br />

mejor establezcan las relaciones con los factores <strong>de</strong> éxito y agregación <strong>de</strong> valor. Asimismo<br />

<strong>de</strong>ben estar dotados <strong>de</strong> algunas características que los hagan posibles <strong>de</strong> poner en<br />

práctica tales como la vali<strong>de</strong>z (o sea pertinencia con los objetivos estratégicos fijados),<br />

accesibilidad (es <strong>de</strong>cir que puedan obtenerse datos confiables para su cálculo) y generalidad<br />

( la posibilidad <strong>de</strong> ser utilizados, comprendidos y aceptados por un grupo amplio<br />

y/o representativo <strong>de</strong> empresas con los cuales puedan compararse).<br />

Entre los existentes y a modo orientativo, señalaré el mo<strong>de</strong>lo creado por Karl<br />

E. Sveiby para quien la medición <strong>de</strong> activos intangibles presenta una doble orientación:<br />

Hacia el exterior, para información <strong>de</strong> clientes, accionistas y proveedores. Y hacia el interior,<br />

dirigida al equipo directivo para conocer la marcha <strong>de</strong> la empresa. Aconseja, a<strong>de</strong>más,<br />

que el informe no exceda <strong>de</strong> una página y que se acompañe <strong>de</strong> comentarios. Los<br />

indicadores, utilizando la clasificación <strong>de</strong>l Invisible Balance Sheet se muestran a continuación.<br />

(Valhondo, 101)<br />

178<br />

Indicadores <strong>de</strong><br />

Crecimiento e<br />

Innovación<br />

Indicadores <strong>de</strong><br />

Eficiencia<br />

Indicadores <strong>de</strong><br />

Estabilidad<br />

Monitor <strong>de</strong> Activos Intangibles<br />

Capital <strong>de</strong>l Conocimiento<br />

Indicadores Estructura<br />

Externa<br />

-Rentabilidad<br />

por cliente.<br />

-Crecimiento<br />

Orgánico<br />

-Imagen <strong>de</strong> los<br />

Clientes.<br />

-Indice <strong>de</strong> Satisfacción<br />

<strong>de</strong> los<br />

Clientes<br />

-Venta por<br />

Clientes<br />

-Indice Éxito-<br />

/Fracaso.<br />

-Proporción <strong>de</strong><br />

Gran<strong>de</strong>s Clientes<br />

-Antigüedad <strong>de</strong><br />

Clientes<br />

-Ratio <strong>de</strong> Clientes<br />

Fieles<br />

-Frecuencia Repetición<br />

Pedidos.<br />

Indicadores<br />

Estructura Interna<br />

-Inversiones en<br />

Tecnologías <strong>de</strong> la<br />

Información.<br />

-Contribución <strong>de</strong> los<br />

clientes a la<br />

Estructura Interna.<br />

-Proporción Personal<br />

<strong>de</strong> Apoyo<br />

-Indicadores <strong>de</strong> Valores<br />

y Actitu<strong>de</strong>s.<br />

-Antigüedad <strong>de</strong> la Organización.<br />

-Rotación <strong>de</strong>l Personal<br />

<strong>de</strong> Apoyo.<br />

-% Personal con menos<br />

<strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong> antigüedad.<br />

-Antigüedad.<br />

Indicadores<br />

Competencias Personas<br />

-Experiencia<br />

-Nivel <strong>de</strong> Estudios<br />

-Costes <strong>de</strong> Formación<br />

-Curvas Profesionales<br />

-Rotación en las<br />

Competencias<br />

-Competencias<br />

Aprendidas <strong>de</strong> Clientes<br />

-Proporción <strong>de</strong> Profesionales<br />

-Valor añadido por empleado<br />

/ profesional<br />

-Beneficio por empleado/<br />

profesional<br />

-Media <strong>de</strong> Edad<br />

-Rotación <strong>de</strong> Profesionales<br />

-Posición relativa <strong>de</strong> los<br />

Salarios en el Mercado<br />

Laboral<br />

-Antigüedad<br />

5. Conclusiones:<br />

Lo <strong>de</strong>sarrollado en esta comunicación ha tenido la pretensión <strong>de</strong> proseguir el<br />

<strong>de</strong>bate sobre la Gestión <strong>de</strong>l Conocimiento, en términos <strong>de</strong> implementación concreta y<br />

tratando <strong>de</strong> inculcar su uso en el universo más generalizado <strong>de</strong> las empresas, como así<br />

también para la docencia. La escasez <strong>de</strong> experiencias concretas, al menos en mi caso,<br />

obliga a sostener los planteos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base doctrinaria y académica esperando que este<br />

aporte constituya un elemento más para la obtención <strong>de</strong> mejores productos profesionales<br />

y académicos.<br />

Una vez más, haré míos los comentarios <strong>de</strong> Arboníes (10) “...es bueno contemplar<br />

la gestión <strong>de</strong>l conocimiento como un cambio <strong>de</strong> paradigma en la gestión empresarial,<br />

y por lo tanto, más que <strong>de</strong>sarrollar más teoría sobre la gestión clásica, <strong>de</strong>bemos establecer<br />

fundamentos que nos permitan inventar la empresa <strong>de</strong>l siglo XXI.”. “Estudiar<br />

la creación <strong>de</strong> valor en la empresa, que ahora resi<strong>de</strong> en los aspectos intangibles, el papel<br />

<strong>de</strong> las personas en las organizaciones, la creación <strong>de</strong> conocimiento a nivel organizacional,<br />

las relaciones empleador-empleado, el uso <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información,<br />

las re<strong>de</strong>s organizacionales, el papel <strong>de</strong> los directivos y las habilida<strong>de</strong>s que requieren,<br />

constituyen la agenda <strong>de</strong> la investigación en gestión empresarial para los próximos<br />

años”.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

ÁLVAREZ LÓPEZ, José: “Priorización <strong>de</strong> los Stakehol<strong>de</strong>rs en la actual Sociedad <strong>de</strong>l Conocimiento.<br />

Revista Técnica Contable, año LI, N.610, Octubre 1999, Madrid,España.<br />

ARBONIES ORTIZ, Ángel L., y colaboradores: “Cómo evitar la Miopía en la Gestión <strong>de</strong>l<br />

Conocimiento”. Ed. Díaz <strong>de</strong> Santos, Madrid, España, año 2001.<br />

BROOKING, Annie: “Capital Intelectual” .Ed. Paidós Empresa, Barcelona, España, año<br />

1996.<br />

BARFIELD, Jesé; RAIBORN, Cecily A; KINNEY, Michael R. “Contabilidad <strong>de</strong> Costos. Tradiciones<br />

e Innovaciones”. Ed. Walter Thompson, México, Año 2005.<br />

CORONEL TRONCOSO, Gregorio; SÁNCHEZ, Esther. “El analista <strong>de</strong> gestión, la gestión <strong>de</strong>l<br />

conocimiento y la personalidad <strong>de</strong> las Organizaciones”. En Revista Costos y Gestión, Año<br />

14, N.55, Marzo <strong>de</strong> 2005, Buenos Aires, Argentina.<br />

MARTÍNEZ RAMOS, Miguel. “Una aproximación a los orígenes y contenido <strong>de</strong> la contabilidad<br />

<strong>de</strong> los Recursos Humanos”. Revista Técnica Contable, año XLIX, N.583, Julio <strong>de</strong><br />

1997, Madrid, España.<br />

PODMOGUILNYE, Marcelo Gustavo. “Gestión <strong>de</strong>l Conocimiento en las Organizaciones”.<br />

En Revista Costos y Gestión, año X, N.38, Diciembre <strong>de</strong> 2000, Buenos Aires, Argentina.<br />

VALHONDO, Domigo. “Gestión <strong>de</strong>l Conocimiento. Del Mito a la Realidad”. Ed. Díaz <strong>de</strong><br />

Santos, Madrid, España, año 2003.<br />

VÁZQUEZ, Roberto; BONGIANINO DE SALGADO, Claudia. “Los Intangibles y la Contabi-<br />

179


lidad”. Ed. Errepar, Buenos Aires, Argentina, año 2005.<br />

VÁZQUEZ, Roberto; BONGIANINO DE SALGADO, Claudia. “Un nuevo elemento para la<br />

Gestión Empresarial. El Capital Intelectual”. Ed. Macchi Cua<strong>de</strong>rnos Universitarios, Buenos<br />

Aires, Argentina, año 1999.<br />

180<br />

LA GENERACIÓN DE VALOR Y <strong>COSTOS</strong><br />

EN LAS EMPRESAS DE LA NUEVA ECONOMÍA<br />

DR. GERMÁN DUEÑAS RAMIA


RESUMEN<br />

Los productos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación<br />

enlazados por Internet <strong>de</strong>mandan a las empresas reflexionar sobre sus estrategias,<br />

la organización <strong>de</strong>l trabajo que las ponen en práctica y las estructuras <strong>de</strong> los sectores<br />

económicos en los cuales tales estrategias se <strong>de</strong>senvuelven. En la medida que<br />

estrategias, organización <strong>de</strong>l trabajo y estructuración <strong>de</strong> los sectores económicos cambien<br />

por incorporación <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación y, especialmente,<br />

por Internet, la generación <strong>de</strong> valor y costos en las empresas, en particular, y<br />

en el sector económico, en general, habrá cambiado. Las compañías que mejor conozcan<br />

los procesos o formas <strong>de</strong> generación y apropiación <strong>de</strong> ese valor serán las más rentables.<br />

Las ventajas competitivas en costos y diferenciación son la base <strong>de</strong> las estrategias<br />

con las cuales las empresas procuran mejorar su rentabilidad. La ventaja en costos tiene<br />

como objetivo mejorar la rotación <strong>de</strong> los activos. La diferenciación, la rentabilidad <strong>de</strong><br />

las ventas. La pregunta es, entonces, cuáles son los generadores (o inductores) <strong>de</strong> valor<br />

y <strong>de</strong> costos que las nuevas tecnologías <strong>de</strong>sarrollan o potencian.<br />

Aproximación a la Nueva Economía<br />

Nuestra vida está instalada en la tercera revolución tecnológica. Iniciada hacia<br />

1970, es el producto <strong>de</strong> innovaciones como el transistor (1947), el circuito integrado<br />

(1957), el proceso planar (1959), el microprocesador (1971), los or<strong>de</strong>nadores, los circuitos<br />

microelectrónicos, los aviones supersónicos e Internet. Al hilo <strong>de</strong> estas innovaciones<br />

se ha venido <strong>de</strong>sarrollando un nuevo sector <strong>de</strong> la economía, el <strong>de</strong> los servicios. A su vez,<br />

los servicios han ido transformando los sectores agrícolas e industriales. Se ha dado así<br />

un cambio a la forma <strong>de</strong> relacionarse y realizar transacciones. Ha surgido una nueva<br />

economía.<br />

La nueva economía se caracteriza por ser global, intensamente interconectada y<br />

basada en intangibles tales como las i<strong>de</strong>as, la información y las relaciones. Estos tres atributos<br />

surgen <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s electrónicas que permiten las nuevas tecnologías. Las re<strong>de</strong>s sociales<br />

son características <strong>de</strong> la persona humana y su vida en sociedad. Esas re<strong>de</strong>s sociales<br />

se han potenciado con las re<strong>de</strong>s electrónicas, generando una nueva dinámica en<br />

socieda<strong>de</strong>s y mercados. Se <strong>de</strong>sarrollan socieda<strong>de</strong>s y mercados más comunicados.<br />

La nueva economía comercializa intangibles tales como informes, bases <strong>de</strong> datos,<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor, espectáculos, marcas, conexiones con o sin transacción, títulos valores,<br />

<strong>de</strong>rivados. Los sectores económicos sobresalientes <strong>de</strong> la nueva economía son el <strong>de</strong><br />

la programación informática (software), las telecomunicaciones, el <strong>de</strong> espectáculos. Las<br />

firmas representativas son Microsoft, Oracle, Telefónica, Time Warner.<br />

En la nueva economía la gestión <strong>de</strong> las conexiones genera más trabajo y valor<br />

que la gestión <strong>de</strong> los procesos. El número <strong>de</strong> chips incorporados a objetos crece más <strong>de</strong>prisa<br />

que el número <strong>de</strong> chips incorporados a una computadora. Esto permite que más<br />

personas, cosas y situaciones estén más conectadas con otras personas, cosas y situaciones.<br />

Chips con funciones limitadas –poco inteligentes–, transmitiendo una pequeña cantidad<br />

<strong>de</strong> datos y recibiendo información <strong>de</strong>l entorno, conectados con otros <strong>de</strong> las mismas<br />

características generan sistemas muy inteligentes como el <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> inventarios<br />

182<br />

en tiempo real, sistema <strong>de</strong> información meteorológica, sistemas <strong>de</strong> aterrizaje automático<br />

<strong>de</strong> aviones...<br />

Esta gestión <strong>de</strong> las conexiones, propia <strong>de</strong> la nueva economía, comienza a <strong>de</strong>sarrollarse<br />

en nuestro país. En octubre <strong>de</strong> 2004, la Argentina comenzó a formar parte oficialmente<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Posicionamiento Global (GPS, por su sigla en inglés). Permite<br />

a los argentinos saber en qué punto <strong>de</strong>l globo se encuentran, obteniendo la longitud y<br />

latitud <strong>de</strong> su posición con un error <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 20 metros. Para ello basta con sintonizar<br />

un pequeño receptor con la red <strong>de</strong> satélites <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Posicionamiento Global.<br />

El sistema GPS fue creado en 1978 por Estados Unidos, a través <strong>de</strong> la NASA y <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> Defensa. Fue utilizado por primera vez en la Guerra <strong>de</strong>l Golfo. Actualmente,<br />

los receptores GPS se ofrecen en más <strong>de</strong> 100 mo<strong>de</strong>los diferentes y sus tamaños<br />

son el <strong>de</strong> un teléfono celular o menor. Forman parte <strong>de</strong>l equipamiento habitual <strong>de</strong> barcos<br />

y aviones, camiones, autos y hasta sembradoras.<br />

Oficialmente, el sistema está operativo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990. Está compuesto por tres segmentos:<br />

el espacial, el <strong>de</strong> control y el <strong>de</strong> usuarios. El segmento espacial está integrado<br />

por 24 satélites, en 6 planos orbitales a una altura aproximada <strong>de</strong> 20.180 km. El segmento<br />

<strong>de</strong> control es el centro neurálgico <strong>de</strong>l sistema. Lo componen 5 estaciones distribuidas<br />

uniformemente en longitud alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l planeta y a una latitud cercana a la ecuatorial.<br />

El segmento <strong>de</strong> usuarios está integrado por todos los poseedores <strong>de</strong> receptores GPS,<br />

quienes reciben y utilizan la información gratuitamente. En este segmento se abre un<br />

enorme abanico <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s. Des<strong>de</strong> la simple posición <strong>de</strong> un objeto, para la agricultura<br />

<strong>de</strong> precisión, hasta la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> un vehículo robado.<br />

La estación central <strong>de</strong>l sistema está ubicada en Colorado Springs. Esta estación<br />

monitorea, corrige y <strong>de</strong>termina la órbita <strong>de</strong> los satélites. La estación <strong>de</strong> Argentina estará<br />

a cargo <strong>de</strong>l Instituto Geográfico Militar. Su prestigio internacional y el antece<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> haber hecho funcionar con anterioridad un receptor GPS, le permitió a la Argentina<br />

ser incorporada como una <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> seguimiento y control <strong>de</strong>l sistema, la cual<br />

funciona en Miguelete, en la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires. Formar parte <strong>de</strong> la red GPS permite<br />

la adquisición <strong>de</strong> un know how tecnológico importante y <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> datos satelitales<br />

sin intermediarios.<br />

El “problema estratégico” <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> valor<br />

Los productos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación<br />

enlazados por Internet <strong>de</strong>mandan a las empresas reflexionar sobre sus estrategias,<br />

la organización <strong>de</strong>l trabajo que las ponen en práctica y las estructuras <strong>de</strong> los sectores económicos<br />

en los cuales tales estrategias se <strong>de</strong>senvuelven. En la medida que estrategias, organización<br />

<strong>de</strong>l trabajo y estructuración <strong>de</strong> los sectores económicos cambien por incorporación<br />

<strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación y, especialmente, por<br />

Internet, la generación <strong>de</strong> valor y costos en las empresas, en particular, y en el sector económico,<br />

en general, habrá cambiado. Las compañías que mejor conozcan los procesos o<br />

formas <strong>de</strong> generación y apropiación <strong>de</strong> ese valor serán las más rentables.<br />

Las ventajas competitivas en costos y diferenciación son la base <strong>de</strong> las estrategias<br />

con las cuales las empresas procuran mejorar su rentabilidad. La ventaja en costos tiene<br />

como objetivo mejorar la rotación <strong>de</strong> los activos. La diferenciación, la rentabilidad <strong>de</strong><br />

las ventas. La pregunta es, entonces, cuáles son los generadores (o inductores) <strong>de</strong> valor<br />

183


y <strong>de</strong> costos que las nuevas tecnologías <strong>de</strong>sarrollan o potencian.<br />

Las ventajas competitivas tradicionales en costos y diferenciación son acciones sobre<br />

la oferta. Estratégicamente, la <strong>de</strong>manda es mejor conocida y estimulada a través <strong>de</strong><br />

la segmentación <strong>de</strong> mercados. El acierto en la segmentación mejora la rentabilidad <strong>de</strong><br />

las firmas. Entonces, nuevamente, la pregunta es cuáles son los nuevos criterios <strong>de</strong> segmentación<br />

que las nuevas tecnologías inducen o generan.<br />

En las secciones siguientes abordaremos los efectos <strong>de</strong> Internet y las nuevas tecnologías<br />

en los inductores <strong>de</strong> costos y diferenciación <strong>de</strong> la oferta y en los generadores<br />

<strong>de</strong> valor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.<br />

Efectos <strong>de</strong> Internet sobre la oferta<br />

El uso <strong>de</strong> Internet en las transacciones empresariales parece impactar fundamentalmente<br />

en tres aspectos: los costos operativos y <strong>de</strong> transacción <strong>de</strong> las empresas; una<br />

nueva relación entre organización y mercado y la intermediación.<br />

Costos operativos y <strong>de</strong> transacción.<br />

En la estructura <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> una empresa pue<strong>de</strong>n distinguirse los costos operativos<br />

y los costos <strong>de</strong> transacción. Internet impacta en ambas clases <strong>de</strong> costos.<br />

Los costos operativos son afectados fundamentalmente por una reducción <strong>de</strong> los<br />

costos variables y un potencial incremento <strong>de</strong> los costos fijos. Los costos variables se reducen<br />

al po<strong>de</strong>r conocer y acce<strong>de</strong>r a precios <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> materias primas y servicios sensiblemente<br />

más bajos. También por la posibilidad <strong>de</strong> copiar fácilmente intangibles como<br />

informes, programas, fotografías, música, películas, noticias, etcétera. En este caso, los<br />

costos variables <strong>de</strong> las copias tien<strong>de</strong>n a cero.<br />

Este es el caso <strong>de</strong> Claxson, una compañía multimedios proveedora <strong>de</strong> entretenimiento<br />

<strong>de</strong> marcas lí<strong>de</strong>res para usuarios <strong>de</strong> habla hispana y portuguesa en todo el mundo.<br />

Esta empresa dispone <strong>de</strong> una cartera <strong>de</strong> conocidas marcas <strong>de</strong> entretenimiento distribuidas<br />

a través <strong>de</strong> múltiples plataformas en televisión abierta, televisión paga, radio<br />

e Internet. Claxson se formó el 21 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2001 al fusionarse “El Sito” –uno <strong>de</strong><br />

los primeros portales argentinos- con Hicks, Muse, Tate & Furst Inc. y miembros <strong>de</strong>l Cisneros’<br />

Group of Companies.<br />

Claxson agrupa sus activos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cuatro unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios estratégicas:<br />

Televisión Paga, Televisión Abierta & Radio, Broadband & Internet y The Kitchen. La primera<br />

unidad <strong>de</strong> negocios maneja un portfolio <strong>de</strong> 14 marcas <strong>de</strong> televisión (Space, I.Sat,<br />

Retro, MuchMusic, HTV, Playboy TV Latin America, Spice Live, Venus,Fashion TV, Infinito<br />

y representa a Crónica TV, Utilísima Satelital, cl@se, Venevisión Continental, llegando<br />

a 26 mercados diferentes y a 48 millones <strong>de</strong> suscriptores agregados por televisión por<br />

cable y plataformas DHT en los mercados claves <strong>de</strong> Iberoamérica. Once <strong>de</strong> sus canales<br />

tienen un alcance pan regional, <strong>de</strong> los cuales tres se ofrecen también en el mercado hispano<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos.<br />

Los activos <strong>de</strong> Claxson, en su unidad <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> Televisión Abierta y Radio,<br />

son IberoAmerican Radio Chile -un grupo lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas radiales tales como Padahuel<br />

FM, Rock & Pop, Corazón, FM Dos, Concierto, Futuro, FM Hit e Imagina; Chilevisión,<br />

uno <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> televisión abierta lí<strong>de</strong>res en el país andino y el grupo <strong>de</strong> Radios<br />

Sarandí en Uruguay.<br />

184<br />

La unidad <strong>de</strong> negocios Brodband & Internet agupa todas las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> banda<br />

ancha e Internet <strong>de</strong> Claxson. Su propuesta para banda ancha es li<strong>de</strong>rada por “El Sitio<br />

Digital Channel”, plataforma inteligente multimedia <strong>de</strong> entretenimientos <strong>de</strong>sarrollada<br />

para el mercado iberoamericano <strong>de</strong> Internet.<br />

El Sitio Digital Channel ofrece servicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnología y soporte técnico<br />

a proveedores <strong>de</strong> acceso a Internet <strong>de</strong> banda ancha y a empresas que ofrecen contenido<br />

para ese tipo <strong>de</strong> conexiones. A<strong>de</strong>más ofrece una completa gama <strong>de</strong> contenidos,<br />

afines a los intereses <strong>de</strong> públicos multitarget: vi<strong>de</strong>os y películas digitalizadas, clips <strong>de</strong> Venus,<br />

Playboy y Plaboy TV, películas documentales <strong>de</strong> Infinito, música <strong>de</strong> MuchMusic, radios,<br />

tutoriales en vi<strong>de</strong>o y herramientas <strong>de</strong> comunidad 2D.<br />

La cuarta unidad <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> Claxson, The Kitchen, es una empresa <strong>de</strong> postproducción<br />

y servicios para broadcast. Ofrece doblaje <strong>de</strong> idiomas, generación <strong>de</strong> señales,<br />

administración <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> material audiovisual tales como armado <strong>de</strong> programación<br />

diaria sin necesidad <strong>de</strong> cintas.<br />

Los costos variables <strong>de</strong> cada copia <strong>de</strong> película, noticia, documental, clip, tema musical<br />

y otros servicios intangibles <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> empresas tien<strong>de</strong>n a cero y los costos variables<br />

<strong>de</strong> adquisición o <strong>de</strong> producción tien<strong>de</strong>n a ser menores. No parece que ocurra lo<br />

mismo con los costos fijos.<br />

El aumento <strong>de</strong> los costos fijos <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> amortizaciones en inversiones en activos<br />

que constituyen la plataforma tecnológica necesaria para realizar comercio electrónico<br />

y el mantenimiento <strong>de</strong> esa plataforma. Sin embargo, algunos costos operativos fijos<br />

tien<strong>de</strong>n a reducirse tales como los <strong>de</strong> administración y los <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> inventarios.<br />

El mayor efecto <strong>de</strong> Internet para las empresas es que reduce sus costos <strong>de</strong> transacción.<br />

Disminuye el consumo <strong>de</strong> recursos en la búsqueda <strong>de</strong> proveedores, mejores precios<br />

y condiciones <strong>de</strong> los contratos, investigación <strong>de</strong> mercados, segmentación <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda,<br />

etcétera.<br />

Si bien Internet reduce los costos <strong>de</strong> transacción <strong>de</strong> las empresas, es conveniente,<br />

siguiendo a Milgrom y Roberts (1992), distinguir estos costos según afecten a la transacción<br />

en particular o al conjunto <strong>de</strong> transacciones que se realizan en el sector económico.<br />

Los primeros son los costos <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> la transacción, y los segundos, los costos<br />

<strong>de</strong> motivación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> valor.<br />

Los costos <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> la transacción son los esfuerzos económicos necesarios<br />

para organizar la operación <strong>de</strong> compra y venta. Incluye los costos que <strong>de</strong>manda<br />

la negociación o <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> precios, los costos <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> recursos y los costos<br />

<strong>de</strong> localización <strong>de</strong> compradores y ven<strong>de</strong>dores para po<strong>de</strong>r realizar la transacción.<br />

En el segundo semestre <strong>de</strong> 2003 algunas empresas aprovecharon la <strong>de</strong>valuación<br />

<strong>de</strong>l peso, la capacitación <strong>de</strong> los argentinos, la disponibilidad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnas infraestructuras<br />

en telecomunicaciones y mercados extranjeros ya conocidos y conseguidos. Esta conjunción<br />

<strong>de</strong> capital social, económico y pérdida <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivo permitió menores costos<br />

<strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> las transacciones para organizar negocios y realizar exportaciones.<br />

Las empresas que son parte <strong>de</strong> multinacionales son las que primero han aprovechado<br />

estos menores costos <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> la transacción. AOL atien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su call<br />

center argentino a los usuarios <strong>de</strong> Puerto Rico. Teletech brinda servicios <strong>de</strong> atención telefónica<br />

operados localmente a clientes situados en otros países iberoamericanos y a Es-<br />

185


tados Unidos, ofreciendo sus servicios en inglés.<br />

Movicom BellSouth trasladó a Argentina el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Movics -una familia <strong>de</strong><br />

productos formada por sistemas <strong>de</strong> gestión integral <strong>de</strong> facturación y atención al cliente<br />

para empresas <strong>de</strong> servicios- y comenzó a exportar este producto a varios países <strong>de</strong> América<br />

Latina.<br />

Atento, <strong>de</strong> Telefónica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003 está vendiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Argentina servicios <strong>de</strong><br />

atención al cliente para terceros en los mercados <strong>de</strong> habla hispana. Para ofrecer este servicio<br />

contrataron 500 personas que se sumaron a una plantilla <strong>de</strong> 1500. Teleperformance<br />

inauguró un centro <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> llamadas don<strong>de</strong> trabajan 600 personas para prestar<br />

servicios a una empresa internacional <strong>de</strong> manufactura <strong>de</strong> hardware –todo parece<br />

indicar que el cliente es Dell), atendiendo a clientes <strong>de</strong> Estados Unidos <strong>de</strong> habla inglesa.<br />

Las empresas <strong>de</strong> capital y propiedad argentinos, sin embargo, al no tener se<strong>de</strong>s<br />

que les compren o les consigan clientes en otros países, tienen costos más altos <strong>de</strong> coordinación<br />

<strong>de</strong> las transacciones, incluída la <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong> operadores extranjeros a realizar<br />

operaciones con Argentina.<br />

Los costos <strong>de</strong> motivación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> valor son los esfuerzos económicos necesarios<br />

para disminuir las asimetrías <strong>de</strong> información entre ven<strong>de</strong>dores y compradores. Las<br />

empresas incurren en costos para conocer la predisposición a pagar <strong>de</strong> los potenciales<br />

compradores y éstos para conocer la predisposición <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>dores a bajar sus precios<br />

hasta aproximarse a sus costos.<br />

La <strong>de</strong>valuación sirvió para que Argentina comience a exportar servicios no tradicionales.<br />

Sin embargo, en la medida que las instituciones y la dirigencia argentina se<br />

tornen más creíbles y confiables, el riesgo país disminuirá y la moneda argentina recuperará<br />

valor y ser baratos en dólares <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> ser una ventaja comparativa. Por eso, es<br />

imprescindible que el Estado, los empresarios y los trabajadores argentinos tomen <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong> mediano y largo alcance que faciliten el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ras y sólidas<br />

ventajas competitivas que permitan competir internacionalmente, tales como personas<br />

capacitadas, infraestructura tecnológica actualizada y legislación estable que permitan<br />

mantener bajos los costos <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> las transacciones y los costos <strong>de</strong> motivación<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> valor. En caso contrario, se habrán generado puestos <strong>de</strong> trabajo con<br />

remuneraciones miserables, no representativas <strong>de</strong> las competencias personales, y negocios<br />

excesivamente coyunturales, fácilmente trasladables.<br />

La oferta presenta tanto costos <strong>de</strong> coordinación como costos <strong>de</strong> motivación. Sin<br />

embargo, el efecto <strong>de</strong> Internet sobre ellos parece ser contrario. La conectividad, la velocidad<br />

y la intangibilidad ofrecida por Internet permiten reducir los costos <strong>de</strong> coordinación<br />

<strong>de</strong> las transacciones y, también, disminuir los costos <strong>de</strong> motivación <strong>de</strong>l sistema al<br />

reducir las asimetrías <strong>de</strong> información. Sin embargo, la conectividad, en algunos sectores<br />

económicos, no permite superar la distancia: el anonimato, las diferencias culturales, jurídicas<br />

y <strong>de</strong> calidad institucional <strong>de</strong> los gobiernos incrementa las asimetrías <strong>de</strong> información,<br />

<strong>de</strong>mandando mayores costos <strong>de</strong> motivación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> valor.<br />

Organizaciones versus mercados<br />

Las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación cambian las formas<br />

en que las empresas organizan su trabajo. Las formas organizativas innovadoras se caracterizan<br />

por disminuir o eliminar los mandos intermedios (aplanamiento <strong>de</strong> las estruc-<br />

186<br />

turas), conectar puestos <strong>de</strong> trabajo individuales y áreas funcionales especializadas en<br />

procesos completos, exteriorizar activida<strong>de</strong>s no consi<strong>de</strong>radas esenciales y distintivas, <strong>de</strong>sintermediar<br />

y reintermediar activida<strong>de</strong>s.<br />

Las transformaciones organizativas no sólo reducen algunos costos y aumentan<br />

otros, tanto <strong>de</strong> productos como <strong>de</strong> estructura, sino que cambian sus formas <strong>de</strong> vincularse<br />

a los objetos <strong>de</strong> costos y <strong>de</strong> comportarse respecto <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> actividad. Costos<br />

<strong>de</strong> productos y costos estructurales tien<strong>de</strong>n a una relación directa y variable.<br />

Los generadores o causas que inducen los costos son distintos. Así, el nivel <strong>de</strong> remuneración<br />

<strong>de</strong>l personal que trabaja tanto en la elaboración <strong>de</strong> productos como en el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> cada vez más <strong>de</strong> la formación, habilida<strong>de</strong>s y<br />

actitu<strong>de</strong>s distintivas <strong>de</strong>l trabajador que <strong>de</strong> las horas trabajadas. El consumo <strong>de</strong> materia<br />

prima, componentes y contenidos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> más <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> originalidad y <strong>de</strong> la factibilidad<br />

<strong>de</strong> combinación personal por parte <strong>de</strong>l cliente que lo <strong>de</strong>manda que <strong>de</strong> un volumen<br />

<strong>de</strong> producción previamente planificado.<br />

Las interrelaciones organizativas son inductores <strong>de</strong> costos que actúan <strong>de</strong> forma<br />

diferente en las empresas <strong>de</strong> la nueva economía. Tradicionalmente los costos <strong>de</strong> relacionar<br />

unida<strong>de</strong>s organizativas internas eran generados por el número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s organizativas<br />

que un directivo intermedio podía supervisar según la complejidad <strong>de</strong>l trabajo<br />

que en ellas se realizaba. Por tanto, las horas <strong>de</strong>dicadas a la supervisión <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

esas unida<strong>de</strong>s actúan como generadoras <strong>de</strong> ese costo <strong>de</strong> interrelación, consi<strong>de</strong>rado un<br />

costo indirecto y fijo. La necesidad <strong>de</strong> relacionar unida<strong>de</strong>s disminuye notablemente en<br />

las empresas <strong>de</strong> la nueva economía porque adoptan la organización por procesos y activida<strong>de</strong>s<br />

que relaciona mediante nuevas tecnologías y equipos <strong>de</strong> trabajo constituidos<br />

por personal muy formado y, por tanto, polivalente, los trabajos que antes estaban aislados.<br />

Con la emergencia <strong>de</strong> los mercados electrónicos se han reducido los costos <strong>de</strong><br />

transacción y las relaciones jerárquicas <strong>de</strong> la organización se han tornado menos eficientes,<br />

dando lugar a mercados electrónicos más transparentes. Internet afecta sensiblemente<br />

a los generadores <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> las empresas. Los precios <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> los recursos<br />

y los costos <strong>de</strong> transacción son los esfuerzos económicos en los cuales Internet<br />

permite mayores ahorros. La caída en los precios <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> los recursos encuentra<br />

su origen no sólo en la reducción <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> transacción sino también en un cambio<br />

en el po<strong>de</strong>r negociador <strong>de</strong> los proveedores. Entre los costos <strong>de</strong> transacción, la reducción<br />

es más sentida en los costos <strong>de</strong> coordinación, especialmente en los mercados electrónicos<br />

entre empresas o B2B (business to business).<br />

Desintermediación y reintermediación<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mercados electrónicos impacta en el sistema <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> una industria<br />

o sector económico haciendo que algunos intermediarios se tornen obsoletos y<br />

sean reemplazados por intermediarios virtuales.<br />

Los intermediarios juegan un papel importante en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> precios<br />

<strong>de</strong> los mercados. Los intermediarios resuelven las asimetrías <strong>de</strong> información entre los<br />

proveedores y los consumidores, creando valor si los costos <strong>de</strong> transacción asociados con<br />

la venta directa son mayores que los costos <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong>l intermediario. Con Internet,<br />

los productores tienen la posibilidad <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r directamente al consumidor, o a<br />

187


través <strong>de</strong> intermediarios virtuales que son más eficientes, disminuyendo el precio <strong>de</strong><br />

venta final e incrementando el margen <strong>de</strong> beneficios.<br />

Muchas empresas, como Sony, han comenzado a ven<strong>de</strong>r directamente a los consumidores<br />

a través <strong>de</strong> Internet. Aún cuando Sony espera ven<strong>de</strong>r sólo el veinte por ciento<br />

<strong>de</strong> sus productos “on line” durante los próximos tres a cinco años, el impacto <strong>de</strong> esta<br />

<strong>de</strong>cisión en el sector intermediador <strong>de</strong> electrónicos pue<strong>de</strong> ser muy significativo1 .<br />

MercadoLibre.com, la empresa fundada por el joven Marcos Galperín en 1999, es<br />

uno <strong>de</strong> los nuevos intermediadores virtuales. Se ha transformado en un gran mercado<br />

virtual en el cual los compradores tienen acceso gratuito a cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> productos<br />

cualquiera sea su ubicación geográfica. Los ven<strong>de</strong>dores primero <strong>de</strong>ben registrarse<br />

como usuarios <strong>de</strong>l portal y luego pue<strong>de</strong>n elegir ven<strong>de</strong>r sus productos a precio fijo o en<br />

forma <strong>de</strong> subasta.<br />

Los ven<strong>de</strong>dores que más se benefician con MercadoLibre.com son los microemprendimientos<br />

familiares y las pequeñas y medianas empresas. Por la mayor transparencia<br />

que este mercado virtual ofrece a los consumidores, los compradores se benefician<br />

conociendo precios más bajos y accediendo a productos geográficamente distantes.<br />

El principal argumento a favor <strong>de</strong> la intermediación es la creación <strong>de</strong> externalida<strong>de</strong>s<br />

al incrementar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los productores. Los servicios especiales <strong>de</strong> los canales<br />

<strong>de</strong> distribución y la experiencia ofrecida por los <strong>de</strong>tallistas pue<strong>de</strong>n crear suficiente<br />

valor como para justificar su presencia.<br />

Amazon.com y Elsitio.com son algunos ejemplos <strong>de</strong> los nuevos intermediarios<br />

creados por Internet. Estos ejemplos muestran que los canales <strong>de</strong> distribución electrónicos<br />

pue<strong>de</strong>n crear fuertes ventajas competitivas tanto a empresas tradicionales como digitales,<br />

sólo requieren <strong>de</strong> una estrategia apropiada.<br />

Efectos <strong>de</strong> Internet sobre la <strong>de</strong>manda<br />

Los generadores o inductores <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, al igual que los <strong>de</strong> costos, se ven afectados<br />

por el uso <strong>de</strong> las nuevas tecnologías y <strong>de</strong> Internet por parte <strong>de</strong> las empresas y los<br />

clientes. El impacto más importante para el consumidor es la reducción <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong><br />

búsqueda <strong>de</strong> proveedores en los que <strong>de</strong>be incurrir. La información es instantánea y pue<strong>de</strong>n<br />

comparar las ofertas <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>dores a escala global.<br />

Diferentes productos <strong>de</strong> búsqueda a través <strong>de</strong> Internet, como los motores <strong>de</strong><br />

búsqueda o “shopbots” facilitan al consumidor encontrar precios más bajos y ofertas<br />

especiales. Estos dispositivos aumentan la transparencia <strong>de</strong> los mercados y disminuyen<br />

los costos <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> los consumidores. A<strong>de</strong>más permiten –<strong>de</strong> una forma notoriamente<br />

intensa- acce<strong>de</strong>r a mercados <strong>de</strong> productos sustitutos. Todo ello implica, para cada<br />

empresa individualmente, una disminución <strong>de</strong> su <strong>de</strong>manda y un incremento <strong>de</strong> la rivalidad<br />

o competencia <strong>de</strong>l sector, generando una disminución <strong>de</strong> los precios y una<br />

menor dispersión <strong>de</strong> los mismos. Los mercados se perfeccionan y las empresas reducen<br />

sus beneficios.<br />

La imagen <strong>de</strong> marca y los servicios <strong>de</strong> valor añadido son inductores <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda que<br />

no parecen haber sido suficientemente influidos por el uso <strong>de</strong> Internet. Sin embargo, invertir<br />

en ellos es indispensable cuando las empresas siguen estrategias <strong>de</strong> diferenciación.<br />

1 E-Commerce Times (01/02/2000): “Sony shocks japanese <strong>de</strong>alers with direct sales web site”, por Rob Spiegel.<br />

188<br />

Otro inductor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda es el conocimiento <strong>de</strong>tallado, preciso y oportuno<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda. Internet ha permitido a las empresas captar más información acerca <strong>de</strong><br />

sus clientes, permitiendo ajustar su oferta a la disponibilidad a pagar <strong>de</strong>l consumidor.<br />

Las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación permiten conocer tan<br />

<strong>de</strong> cerca los comportamientos electrónicos más habituales <strong>de</strong>l consumidor que han potenciado<br />

enormemente las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> segmentación <strong>de</strong> los mercados, llegando a<br />

nuevos niveles <strong>de</strong> personalización. (costos <strong>de</strong> invadir la privacidad).<br />

La mayor personalización aumenta la predisposición a pagar un sobreprecio por<br />

parte <strong>de</strong> los consumidores al percibir una mayor calidad <strong>de</strong>l producto o servicio.<br />

La confianza percibida y experimentada es uno <strong>de</strong> los inductores más potentes<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda en el ámbito <strong>de</strong>l comercio electrónico. Cada vez más empresas utilizan<br />

Internet para brindar a sus clientes experiencias y transacciones seguras, privadas y garantizadas.<br />

Las firmas ocupadas en generar confianza organizan un proceso acumulativo<br />

en tres etapas: 1) confianza en Internet y en el sitio específico, 2) confianza en la información<br />

expuesta y 3) confianza en el cumplimiento <strong>de</strong> las entregas y servicios<br />

ofrecidos.<br />

La confianza en el sitio se genera respetando la privacidad <strong>de</strong>l consumidor (no se<br />

utilizan “cookies”, programas que permiten i<strong>de</strong>ntificar al visitante y estudiar su comportamiento),<br />

recurriendo a sellos <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> terceros que garantizan a través <strong>de</strong> auditorías<br />

el uso <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> privacidad, garantizando a los clientes que los pagos electrónicos<br />

son seguros porque utilizan servicios <strong>de</strong> encriptado y autenticación, creando<br />

valor <strong>de</strong> marca o transfiriéndolo <strong>de</strong> la empresa física a la empresa electrónica, creando<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clientes que permitan obtener información y opiniones <strong>de</strong> los usuarios,<br />

indicando explícitamente los precios, garantizando la <strong>de</strong>volución, apoyando al usuario<br />

telefónicamente o por correo electrónico, publicando los <strong>de</strong>rechos legales <strong>de</strong>l cliente...<br />

MercadoLibre.com, por ejemplo, publica en su portal todos los reconocimientos<br />

que ha recibido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación. Informa que en septiembre <strong>de</strong> 2002 Business Software<br />

Alliance le otorgó el premio “Campeones on line 2002” por las medidas adoptadas<br />

con el fin <strong>de</strong> promover un mundo digital seguro y legal. En octubre <strong>de</strong> 2001, la empresa<br />

norteamericana E-Bay compró acciones <strong>de</strong> MercadoLibre.com en cantidad suficiente<br />

para transformarse en el principal accionista. MercadoLibre.com, sin embargo, no presenta<br />

a la compañía norteamericana como socio mayoritario sino como un aliado y utiliza<br />

la marca E-Bay como garante <strong>de</strong> seriedad e internacionalización. También informa<br />

que en junio <strong>de</strong> 2000 fue elegida por Upsi<strong>de</strong> Magazine entre las “Hot 100 empresas <strong>de</strong>l<br />

año” y por Business.com <strong>de</strong> South Florida como una <strong>de</strong> las “50 companies to watch”,<br />

que en marzo <strong>de</strong> 2000 elige a Latin Tra<strong>de</strong> Magazine como “Best of the Web” y que en<br />

1999, los fundadores <strong>de</strong> MercadoLibre.com fueron elegidos por En<strong>de</strong>avour Entrepreneurs<br />

por el impacto generado en la región.<br />

La segunda etapa <strong>de</strong>l proceso consiste en crear confianza en la información. Esta<br />

credibilidad se logra brindando a los clientes información precisa, actualizada, completa<br />

y neutral, no sólo <strong>de</strong> sus productos, sino sobre todos los disponibles en el mercado.<br />

La confianza en el cumplimiento <strong>de</strong> las entregas y servicios ofrecidos se <strong>de</strong>sarrolla<br />

respetando estrictamente los plazos <strong>de</strong> entrega prometidos, realizando una facturación<br />

sin errores, otorgando el crédito respectivo por los artículos <strong>de</strong>vueltos, con una instalación<br />

eficaz <strong>de</strong>l producto y servicios post-venta oportunos y eficientes.<br />

189


En este sentido, MercadoLibre.com, a partir <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2004, puso a disposición<br />

<strong>de</strong> sus usuarios el “Programa <strong>de</strong> Protección al Comprador”, con el objetivo <strong>de</strong> mantener<br />

una comunidad segura, don<strong>de</strong> sus miembros puedan operar con total confianza.<br />

El Programa <strong>de</strong> Protección al Comprador <strong>de</strong> MercadoLibre.com otorga a los usuarios<br />

una cobertura <strong>de</strong> hasta $600 para los artículos comprados en el portal <strong>de</strong> Argentina.<br />

El Programa permite al comprador solicitar el reembolso <strong>de</strong>l precio pagado por tarjeta<br />

si el producto adquirido vía Internet a otro usuario <strong>de</strong>l sitio no llega a sus manos.<br />

En Argentina, el nivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> los compradores on line es todavía muy<br />

bajo. En julio <strong>de</strong> 2004, los argentinos usuarios <strong>de</strong> Internet ascendían a 5,5 millones. Seis<br />

<strong>de</strong> cada diez visitan con frecuencia los portales <strong>de</strong> venta y comercio electrónico, pero sólo<br />

uno se anima a comprar. El temor al frau<strong>de</strong> respecto <strong>de</strong>l producto o <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la tarjeta,<br />

al robo <strong>de</strong> datos bancarios, a los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> las páginas y el interés por visualizar<br />

el producto así como el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> comparar los productos con sus similares <strong>de</strong> otras tiendas<br />

virtuales son los motivos principales por los cuales los argentinos no confían en las<br />

compras por Internet.<br />

Los usuarios argentinos que hacen compras por Internet ascendieron, en julio <strong>de</strong><br />

2004, a unas 730.000 personas, la mitad <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> un nivel socio económico alto –segmento<br />

ABC1-. Estos 730.000 navegantes argentinos compran anualmente unos 300 millones<br />

<strong>de</strong> pesos en el mercado doméstico y unos 50 millones <strong>de</strong> dólares en el mercado<br />

internacional. Un poco menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> esos compradores no utilizan el pago electrónico<br />

y prefieren el pago contra entrega, según Carrier y Asociados (2004) 2 .<br />

El análisis por productos también refleja un bajo nivel <strong>de</strong> confianza en los consumidores<br />

argentinos. El sector <strong>de</strong> automóviles y el <strong>de</strong> turismo tienen escasa actividad <strong>de</strong><br />

comercio electrónico, a pesar <strong>de</strong>l alto po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong>l segmento ABC1 compuesto<br />

por unas 365.000 personas. Sin embargo, las páginas <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>l automóvil son recorridas<br />

por el 17% <strong>de</strong> los 5,5 millones <strong>de</strong> internautas argentinos y por el 24% en el caso<br />

<strong>de</strong>l turismo.<br />

Los productos más vendidos a través <strong>de</strong> Internet en Argentina son los electrónicos<br />

y los programas informáticos (software). La relación entre el acceso al portal y la<br />

compra <strong>de</strong> estos productos es alta: el 35% <strong>de</strong> los cibernautas argentinos busca información<br />

sobre estos tipos <strong>de</strong> producto y la mayoría <strong>de</strong> ellos realiza una compra.<br />

Los productos que más se ven<strong>de</strong>n a través <strong>de</strong> Internet en Argentina son aquellos<br />

en los cuales más pue<strong>de</strong> confiar cualquier consumidor ya que no necesitan <strong>de</strong>mostración<br />

por su elevado nivel <strong>de</strong> normalización tanto <strong>de</strong> características como <strong>de</strong> funcionalida<strong>de</strong>s,<br />

por su gran diferenciación por marca y por precios escasamente comprometedores<br />

<strong>de</strong>l presupuesto disponible o disponibilidad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>l comprador. Las mayores<br />

ventas por Internet correspon<strong>de</strong>n a libros (26%); equipos electrónicos y hardware<br />

(25%); electrodomésticos (16%); CDs y DVDs (16%) y artículos <strong>de</strong> supermercados (10%).<br />

Los contratos con minoristas que establecen el pago <strong>de</strong> una comisión por cada<br />

<strong>de</strong>rivación a su sitio que culmina en una transacción es un nuevo inductor <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

que elimina a la intermediación tradicional y genera una nueva reintermediación.<br />

2 El informe al que hacemos referencia se realizó para medir el estado <strong>de</strong> las transacciones electrónicas, tanto en<br />

lo que se refiere a comercio electrónico como a la banca por Internet, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l usuario. Se ha<br />

trazado un perfil <strong>de</strong>l comprador on line y <strong>de</strong>l usuario home banking para diferenciar claramente las<br />

carácterísticas <strong>de</strong> uno y <strong>de</strong> otro.<br />

190<br />

Las alianzas, fusiones y adquisiciones también actúan como un inductor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

cuando aportan una gran cantidad <strong>de</strong> nuevos clientes a un costo relativamente<br />

bajo.<br />

Son notorias las alianzas <strong>de</strong>sarrolladas por MercadoLibre.com. Destacan las establecidas<br />

con Google, MSN, Yahoo, AOL Internacional, ICQ, Terra, Ciudad Internet, Starmedia,<br />

El Sitio, Grupo Clarín, BOL, Globo, Grupo Televisa, Virtualia, DataFull y Editorial<br />

Atlántida, entre otras.<br />

Los servicios <strong>de</strong> asistencia en tiempo real -tales como los motores <strong>de</strong> búsqueda<br />

avanzada, los botones “llame ya”, el soporte al cliente on line en vivo y los agentes virtuales<br />

<strong>de</strong> ayuda al cliente- son generadores importantes <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda electrónica.<br />

Se manifiesta, también, como un potente inductor <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda la sencillez <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> compra.<br />

Unido a los inductores <strong>de</strong> confianza y a la sencillez <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> compra, la<br />

facilidad <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> pagos permite concretar operaciones que, en caso contrario,<br />

se frustran al llegar a esta etapa <strong>de</strong> la transacción.<br />

El valor potencial <strong>de</strong> un sector<br />

La creación <strong>de</strong> valor por parte <strong>de</strong> una empresa es la generación en el consumidor<br />

<strong>de</strong> “la predisposición a pagar por un producto o servicio” superior a “los costos económicos<br />

<strong>de</strong> proveer ese producto o servicio”. Por tanto, una firma incorpora valor a sus<br />

productos cuando genera en los clientes potenciales la predisposición a pagar un precio<br />

y adquirir una cantidad que multiplicados superen todos los costos <strong>de</strong> proveerlos.<br />

Gráficamente, el valor creado o a crear por las empresas <strong>de</strong> un sector o por una<br />

firma en particular pue<strong>de</strong> representarse con el gráfico 1.<br />

191


Cada punto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda muestra la disponibilidad a pagar <strong>de</strong> los consumidores,<br />

dada la cantidad <strong>de</strong> producto. El costo medio, para simplificar, es constante y, por<br />

tanto, igual al costo marginal. El área por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y por encima <strong>de</strong>l costo<br />

medio representa el potencial <strong>de</strong> valor a crear.<br />

El potencial <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> las empresas<br />

que operan en él <strong>de</strong> disminuir sus costos medios –como consecuencia <strong>de</strong> una disminución<br />

<strong>de</strong> sus costos <strong>de</strong> transacción-, <strong>de</strong> aumentar la predisposición <strong>de</strong> compra y pago<br />

<strong>de</strong> los consumidores y, también, <strong>de</strong> aumentar su disponibilidad <strong>de</strong> rentas. Este mismo<br />

razonamiento es válido para una empresa.<br />

Gráficamente, el potencial <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> valor para un sector y una empresa con<br />

el uso <strong>de</strong> Internet pue<strong>de</strong> representarse como lo muestra el gráfico 2.<br />

Las variaciones en el potencial <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> valor se <strong>de</strong>ben tanto a cambios en<br />

la oferta como en la <strong>de</strong>manda. Estos cambios <strong>de</strong> oferta y <strong>de</strong>manda no son ocasionados<br />

por aumentos o disminuciones en los volúmenes ofrecidos y <strong>de</strong>mandados, los cuales resultarían<br />

<strong>de</strong> cambios coyunturales y se representarían sobre las primeras funciones graficadas.<br />

Las variaciones en el potencial <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> valor son ocasionadas por cambios<br />

estructurales, que cambian las funciones <strong>de</strong> costos y <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, <strong>de</strong>splazándolas<br />

hacia abajo y hacia arriba.<br />

Como hemos visto, la incorporación <strong>de</strong> las nuevas tecnologías y <strong>de</strong> Internet ha<br />

generado cambios en los inductores <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> las empresas, esto es, en los principales<br />

factores generadores <strong>de</strong> esfuerzos económicos. También ha generado cambios en los<br />

inductores <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Estos cambios en los inductores ponen en evi<strong>de</strong>ncia cambios estructurales<br />

que <strong>de</strong>splazan la función <strong>de</strong> costos hacia abajo y la función <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda hacia<br />

arriba, incrementando el potencial <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> los sectores.<br />

Las organizaciones y los mercados compiten por la producción <strong>de</strong> bienes y servi-<br />

192<br />

cios que satisfagan las necesida<strong>de</strong>s humanas. Cuando los costos <strong>de</strong> realizar las transacciones<br />

en el mercado son muy elevados, aparecen las empresas organizando el trabajo que<br />

antes <strong>de</strong>sarrollaban personas individuales o empresas más pequeñas. Cuando los costos<br />

<strong>de</strong> transacción son pequeños, prevalece el mercado. Internet permite disminuir los costos<br />

<strong>de</strong> transacción, especialmente los costos <strong>de</strong> coordinación y <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> información<br />

por lo que muchas empresas optan por exteriorizar activida<strong>de</strong>s. Aparecen así nuevas<br />

formas organizativas, con características tanto <strong>de</strong> organizaciones como <strong>de</strong> mercados.<br />

La conectividad generada por Internet ha dado lugar a las “constelaciones <strong>de</strong> negocios<br />

electrónicos” o “marketplaces”. Son un conjunto <strong>de</strong> empresas relacionadas comercialmente,<br />

con características <strong>de</strong> organización y mercados simultáneamente. Como<br />

organización, presentan grados <strong>de</strong> jerarquía, cooperación y <strong>de</strong> alineación a una estrategia.<br />

Como mercados, compiten, se rigen por contratos y precios según las circunstancias<br />

<strong>de</strong> cada transacción.<br />

La reducción <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> transacción hace más eficientes a las organizaciones y<br />

a los mercados. Las constelaciones o comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios electrónicos impulsa un<br />

<strong>de</strong>splazamiento hacia el mercado, permitiendo a las empresas, por una parte, disminuir<br />

sus riesgos <strong>de</strong> costos fijos y concentrarse en sus competencias esenciales y, por otra, aumentando<br />

sus riesgos <strong>de</strong> actuar en mercados con mayor grado <strong>de</strong> rivalidad.<br />

Una constelación <strong>de</strong> negocios electrónicos es, fundamentalmente, un sistema <strong>de</strong><br />

información interorganizacional que permite el intercambio <strong>de</strong> información relacionada<br />

con precios y características <strong>de</strong>l producto, tanto a compradores como ven<strong>de</strong>dores.<br />

Configuran una red <strong>de</strong> empresas. Estas firmas actúan como abastecedoras, proveedoras,<br />

distribuidoras y clientes. Utilizan Internet y otros medios <strong>de</strong> comunicación electrónicos<br />

como plataformas <strong>de</strong> colaboración y competencia. El esfuerzo estratégico, económico,<br />

financiero, productivo y comercial es multiempresarial.<br />

En una constelación o comunidad <strong>de</strong> negocios electrónicos los miembros <strong>de</strong> la<br />

red toman iniciativas y, por lo tanto, asumen riesgos <strong>de</strong>rivados. Todos atien<strong>de</strong>n y cuidan<br />

tanto la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> su empresa como el sistema <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>l sector<br />

económico.<br />

En la economía industrial, el nuevo concepto organizativo con consecuencias<br />

<strong>económicas</strong> fue el <strong>de</strong> “fábrica”. En la nueva economía, el nuevo concepto organizativo<br />

con consecuencias <strong>económicas</strong> es el <strong>de</strong> “red”.<br />

La fábrica permitió reducir costos unitarios <strong>de</strong> los productos por la generación <strong>de</strong><br />

economías <strong>de</strong> escala y el aumento <strong>de</strong> la productividad. Esta ventaja competitiva está limitada<br />

por la ley <strong>de</strong> los rendimientos <strong>de</strong>crecientes: pasado un <strong>de</strong>terminado volumen <strong>de</strong><br />

producción los costos unitarios vuelven a incrementarse como consecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sorganización<br />

<strong>de</strong>l sistema.<br />

La red permite disminuir los costos <strong>de</strong> transacción y, también, aumentar la productividad.<br />

Está regida por la ley <strong>de</strong> los rendimientos crecientes. Cada nuevo miembro<br />

genera un mayor número <strong>de</strong> conexiones posibles. El número total <strong>de</strong> conexiones en una<br />

red es el producto <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> miembros (n) por el número <strong>de</strong> miembros menos uno<br />

(n-1). En una red se es comprador y ven<strong>de</strong>dor. Todos generan productos y servicios <strong>de</strong><br />

valor para todos y mientras más miembros se incorporan a la red o constelación <strong>de</strong> negocios,<br />

más valor se genera y más valor tiene la constelación en sí misma. Se produce un<br />

efecto autorreforzador <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> valor.<br />

193


Los rendimientos crecientes <strong>de</strong> un sistema interconectado son generados por todos<br />

los miembros <strong>de</strong> la red. Ven<strong>de</strong>dores, compradores, usuarios, competidores agrupados<br />

reticularmente en la comunidad <strong>de</strong> negocios crean el valor <strong>de</strong> la red. Sin embargo,<br />

la apropiación <strong>de</strong>l valor generado en la red pue<strong>de</strong> no ser compartido por todos los<br />

miembros en la misma proporción que el esfuerzo realizado para contribuir a la generación<br />

<strong>de</strong> valor.<br />

Aunque el <strong>de</strong>splazamiento hacia el mercado parece prevalecer, las tecnologías <strong>de</strong><br />

la información y la comunicación posibilitan la integración virtual <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor<br />

<strong>de</strong> las empresas, permitiendo la obtención <strong>de</strong> nuevas efi<strong>ciencias</strong> y transparencias <strong>de</strong><br />

mercado en el sistema <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> un sector económico.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ARZUAGA, Gonzalo y ARZUAGA, Fernando (2001): “Casos <strong>de</strong>stacados.com”, Gestatio<br />

Argentina, S.A.; Buenos Aires.<br />

ANDERS, George (2001): “Segundo acto”, Gestión, mayo-junio, volumen 6, págs. 74 a<br />

82.<br />

BAKER, Walter; MIKE, Marn y ZAWADA, Craig (2000): “Price smarter on the Net”, Harvard<br />

Business Review, enero-febrero, págs. 22 a 27.<br />

CLAY, Karen; RAMAYYA, Krishan y WOLFF, Eric (2001): Prices and price dispersion on the<br />

Web: Evi<strong>de</strong>nce from the online book industry”, NBER Working papers.<br />

COASE, Ronal H. (1937): "The nature of the firm"; Versión española "La naturaleza <strong>de</strong><br />

la empresa" en STIGLER, G.J. y BOULDING, K.E. (eds.) (1963): "Ensayo sobre la teoría <strong>de</strong><br />

los precios", Aguilar, Madrid, págs. 303-321.<br />

CHAMBERLIN, E. (1933), "The Theory of Monopolistic Competition", Harvard University<br />

Press, Cambridge.<br />

CHANDLER, A.D. Jr. (1962): "Strategy and Structure", The MIT Press, Cambridge (Mass.).<br />

CHANDLER, A.D. (1977): "The invisible hand: The managerial revolution in American business",<br />

Cambridge, Harvard University Press.<br />

CHEVALIER, J.M. (1976): "L'economie industrielle en question", Calman-Levy, París. Primera<br />

edición española <strong>de</strong> 1979.<br />

CHUNKA, Downes, Larry y Mui (1998): “Unleashing the killer App”, Harvard Business<br />

School Press, Estados Unidos.<br />

DRUCKER, P.F. (1993): “La sociedad postcapitalista”, Apóstrofe, Madrid.<br />

DUCOTÉ, Nicolás; BRAUN, Miguel y DÍAZ FRERS, Luciana (2003): “Estudios <strong>de</strong> competitividad<br />

sistémica. Componente C: La gobernabilidad : transparencia y costos <strong>de</strong> transacción”,<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> la Nación, Argentina.<br />

DUEÑAS RAMIA, Germán (2003): “El nuevo espacio competitivo en la nueva economía”,<br />

conferencias en la Universidad <strong>de</strong> Comillas, marzo, Madrid.<br />

DUEÑAS RAMIA, Germán (2002): “Los costos <strong>de</strong> los distintos niveles <strong>de</strong> organización em-<br />

194<br />

presarial”, Revistas Costos y Gestión <strong>de</strong>l IAPUCO, nº42.<br />

DUEÑAS RAMIA, Germán (2001): “Cálculo <strong>de</strong> costos por activida<strong>de</strong>s. Activity Based Costing)”,<br />

Serie Cua<strong>de</strong>rnos Número 27, División Publicaciones, Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas,<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.<br />

DUEÑAS RAMIA, Germán (1998): “La organización <strong>de</strong> la empresa como competencia distintiva”,<br />

artículo presentado en la Jornadas <strong>de</strong> Ciencias Económicas 1998, División Publicaciones<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.<br />

DUEÑAS RAMIA, Germán (1998): “Estrategias organizativas <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo: El caso <strong>de</strong> la<br />

especialización flexible <strong>de</strong> los distritos industriales”, Revista <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.<br />

DUEÑAS RAMIA, Germán (1996): “La dirección <strong>de</strong> empresas ante la nueva complejidad”,<br />

Tesis doctoral, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid, España.<br />

GARICANO, Luis y KAPLAN, Steven (2001): “The effects of business to business e-commmerce<br />

on transaction costs”, Journal of Industrial Economics, diciembre, págs. 1 a 23.<br />

GARICANO, Luis y KAPLAN, Steven (2001): “Un marco para analizar el comercio electrónico<br />

B2B”, documento <strong>de</strong> investigación, Escuela <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Chicago.<br />

GARICANO, Luis y KAPLAN, Steven (2001): “Más allá <strong>de</strong>l entusiasmo inicial: haciendo el<br />

comercio electrónico rentable”, documento <strong>de</strong> investigación, Escuela <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Chicago.<br />

Informe “Transacciones B2C por Internet: comercio y banca electrónica 2004”, <strong>de</strong> Carrier<br />

y Asociados, en www.carrieryasoc.com<br />

KELLY, Kevin (1999): “Nuevas reglas para la nueva economía”, Ediciones Granica, Buenos<br />

Aires.<br />

KIM, Chan y MAUBORGNE, Renée (1997): “Value Innovation: The Strategic Logic of High<br />

Growth”, Harvard Business Review, enero-febrero, págs. 4 a 15.<br />

MAGRETTA, Joan (1998): “The power of virtual integration: an interview with Dell computer’s<br />

Michael Dell”, Harvard Business Review, vol.76, nº2, págs.72 a 85.<br />

MILGROM, Paul y ROBERTS, John (1992): “Economics Organizations and Management”,<br />

Prentice Hall, New Jersey.<br />

MUÑOZ DUEÑAS, María <strong>de</strong>l Pilar y SINDE CANTORNA, Ana Isabel (2003): “El nuevo paradigma<br />

tecnológico y su repercusión en los sistemas <strong>de</strong> información para la gestión empresarial”,<br />

Costos y Gestión, IAPUCO, nº49, septiembre, Buenos Aires.<br />

MOSS KANTER, Rosabeth (2001): “Los diez errores fatales <strong>de</strong> las “pro com””, Gestión,<br />

mayo-junio, volumen 6, págs. 119 a 130.<br />

HAMEL, G. y PRAHALAD, C.K. (1995): “Compitiendo por el futuro”, Ariel, Barcelona.<br />

(Primera versión en inglés <strong>de</strong> 1994).<br />

OMAHE, Kenichi (1985): “La mente <strong>de</strong>l estratega. El triunfo <strong>de</strong> los japoneses en el mundo<br />

<strong>de</strong> los negocios”, McGraw Hill, México.<br />

PAPOWS, Jeff (1999):”Enterprise.com. El li<strong>de</strong>razgo en el mercado en la era <strong>de</strong> la infor-<br />

195


mación”, Ediciones Granica, Buenos Aires.<br />

PORTER, Michael (2001): “Strategy and the Internet”, Harvard Business Review, marzo,<br />

págs. 63 a 78.<br />

PORTER, M.E. (1990): “The competitive advantage of nations”, Harvard Business School<br />

Press, Boston. (Versión española: “Ventaja competitiva <strong>de</strong> las Naciones”, Plaza & Janés,<br />

Barcelona, 1991).<br />

PORTER, M.E. (1985): “Competitive advantage. Creating and sustaining superior performance”,<br />

The Free Press, Nueva York. (Versión española: “Ventaja competitiva”, CECSA,<br />

México, 1987).<br />

PORTER, M.E. (1980): “Competitive strategy. Techniques for analyzing industries and<br />

competitors”, The Free Press, Nueva York. (Versión española: “Estrategia competitiva”,<br />

CECSA, México, 1982).<br />

TAPSCOTT, Don (2000): “La creación <strong>de</strong> valor en la economía digital”, Ediciones Granica,<br />

Buenos Aires.<br />

TAPSCOTT, Don (1999): “La era <strong>de</strong> los negocios electrónicos. Cómo generar utilida<strong>de</strong>s en<br />

la economía digital”, McGraw Hill, Colombia.<br />

TOFFLER, Alvin (1980): "The third wave", McGraw Hill, Nueva York. (Versión española:<br />

"La tercera ola", Plaza y Janés, Barcelona, 1993).<br />

URBAN, Glen L; FAREENA, Sultan y QUALLS, William J. (2001): “Creer en la Web”, Gestión,<br />

enero-febrero, págs.47 a 55.<br />

VALOR, Josep y HESS, Mike (2002): “Estrategias y sostenibilidad <strong>de</strong> portales, proveedores<br />

<strong>de</strong> acceso a Internet y empresas <strong>de</strong> contenidos”, Economía Industrial,<br />

WILLIAMSON, Oliver (1975): “Markets and hierarchies: Analysis and antitrust implications”,<br />

The Free Press, Nueva York.<br />

196<br />

UNA INTRODUCCIÓN A LOS <strong>COSTOS</strong><br />

AMBIENTALES Y AL CONCEPTO DE<br />

ECO-EFICIENCIA<br />

CRA. y MBA ALEJANDRA FELLNER


1. RESUMEN<br />

Una introducción a los costos ambientales y al concepto <strong>de</strong> eco-eficiencia<br />

Los gerentes hoy en día piensan que todo lo relacionado con el medio ambiente<br />

es costoso, engorroso e improductivo. Realmente, al implementar mediciones sistemáticas<br />

<strong>de</strong> los costos ambientales estamos generando oportunida<strong>de</strong>s para una mejor y más<br />

exitosa labor empresarial.<br />

Estas oportunida<strong>de</strong>s se logran a través <strong>de</strong> menores consumos <strong>de</strong> materias primas,<br />

energía, agua y suministros que inci<strong>de</strong>n favorablemente en menores costos y a su vez<br />

mejora la eficiencia al obtener mejores y mayores conversiones en los procesos industriales.<br />

Al reducir la generación <strong>de</strong> residuos se evitan costosas inversiones en sistemas <strong>de</strong><br />

manejo y tratamiento <strong>de</strong> residuos y los costos <strong>de</strong> operación asociados con los mismos.<br />

El costo para la industria <strong>de</strong> la protección ambiental, incluyendo la reducción <strong>de</strong><br />

contaminación, la gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, el monitoreo y los informes requeridos por la<br />

regulación se han incrementado rápidamente en los últimos 20 años con el aumento<br />

<strong>de</strong> regulaciones gubernamentales. Los sistemas contables convencionales asignan muchos<br />

<strong>de</strong> esos costos ambientales a cuentas contables generales, con la consecuencia <strong>de</strong><br />

que el producto y los gerentes <strong>de</strong> producción no tienen incentivo para reducir costos<br />

ambientales, y los ejecutivos no son a menudo conscientes <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> los costos ambientales.<br />

Las empresas que utilizan y ven<strong>de</strong>n recursos naturales y las que generan contaminación<br />

ambiental se han ocupado <strong>de</strong> los temas relacionados con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho más tiempo que las compañías que operan con acciones, realizan<br />

activida<strong>de</strong>s bancarias o trabajan en seguros. Dichas empresas han ido <strong>de</strong>sarrollando<br />

el concepto <strong>de</strong> eco-eficiencia, es <strong>de</strong>cir, incrementar el valor agregado y, al mismo tiempo,<br />

disminuir la contaminación y el uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los recursos ambientales.<br />

Actualmente, varias empresas están tratando <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarse a los cambios en<br />

cuanto al cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente. Al tener que asumir el principio “el que contamina<br />

paga”, se verán obligadas a reflejar en sus estados contables el costo <strong>de</strong>l daño ambiental<br />

que han generado al igual que adaptarse a la generalización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> instrumentos<br />

económicos que premian la eco-eficiencia y castigan al contaminante.<br />

Otras <strong>de</strong> las ventajas <strong>de</strong> medir costos ambientales es prevenir potenciales acci<strong>de</strong>ntes<br />

que afecten al medio ambiente con costosas consecuencias para todos los involucrados,<br />

evitar costosas sanciones y multas por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s (que pue<strong>de</strong>n<br />

llegar hasta el cierre <strong>de</strong> operaciones), mejorar la imagen y asegurar la supervivencia <strong>de</strong><br />

la empresa a largo plazo y posicionarse para competir en los mercados globalizados <strong>de</strong><br />

hoy en día.<br />

Es necesario implementar un nuevo enfoque empresarial con prácticas <strong>de</strong> responsabilidad<br />

social, eco-eficiencia y medición <strong>de</strong> costos ambientales basado en prevención,<br />

metodologías, reducción <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> residuos, manejo integral y planeación<br />

estratégica. De esta forma se logra la conservación <strong>de</strong> los recursos, menores costos,<br />

generación <strong>de</strong> valor agregado, posicionamiento estratégico para la competitividad global,<br />

optimización <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> sus productos y servicios y mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> la sociedad.<br />

198<br />

2. <strong>COSTOS</strong> AMBIENTALES<br />

Los costos ambientales se relacionan con todos los costos ocurridos en relación<br />

con el daño y la protección ambiental. El medio ambiente podría ser afectado por daño<br />

o por <strong>de</strong>gradación indirecta.<br />

El daño se <strong>de</strong>fine como la <strong>de</strong>gradación directa <strong>de</strong>l ambiente, como la emisión <strong>de</strong><br />

residuos sólidos, líquidos o gaseosos al ambiente. Por ejemplo, contaminación <strong>de</strong> agua<br />

y aire. Por <strong>de</strong>gradación indirecta se entien<strong>de</strong> el uso innecesario <strong>de</strong> materias y energía.<br />

Según consi<strong>de</strong>ran Hansen y Mowen, los costos ambientales pue<strong>de</strong>n ser conocidos<br />

también como costos <strong>de</strong> calidad ambiental. En este sentido, los costos ambientales son<br />

aquellos en que se incurre porque existe o pue<strong>de</strong> existir una pobre calidad ambiental.<br />

Así, dichos costos están relacionados con la creación, <strong>de</strong>tección, remediación y prevención<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación ambiental. Es por esto que muchas veces, los gobiernos <strong>de</strong>ben<br />

aplicar sanciones y/o multas elevadas a fin <strong>de</strong> reforzar el principio "el que contamina<br />

paga".<br />

Las medidas para la protección ambiental compren<strong>de</strong>n todas las activida<strong>de</strong>s llevadas<br />

a cabo por obligación legal, cumplimiento con compromisos propios o voluntariamente.<br />

El criterio que se toma no es el <strong>de</strong>l efecto económico, sino el efecto que tiene<br />

en la prevención o reducción <strong>de</strong>l impacto ambiental.<br />

El principio <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> la contaminación no solamente se pregunta hacia<br />

dón<strong>de</strong> se disponen los <strong>de</strong>sechos sino que también examina <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vienen y cómo<br />

pue<strong>de</strong>n ser prevenidos. La prevención <strong>de</strong> la contaminación pue<strong>de</strong> ser lograda a través<br />

<strong>de</strong> dos factores:<br />

• Cambios en el diseño <strong>de</strong> los productos o en los procesos productivos.<br />

• Mejor asistencia interna soportada por sistemas <strong>de</strong> gestión ambiental.<br />

La integración <strong>de</strong> la protección ambiental intenta evitar al mismo tiempo las emisiones<br />

y los <strong>de</strong>sechos. El concepto <strong>de</strong> "<strong>de</strong>s-hecho" tiene un doble significado. El <strong>de</strong>secho<br />

es un material que ha sido comprado y pagado, pero que no ha sido transformado en<br />

un producto comercializable. El <strong>de</strong>shecho es indicativo <strong>de</strong> ineficiencia productiva. Por<br />

lo tanto, los costos <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong>sechados, tienen que ser sumados al <strong>de</strong> capital y<br />

<strong>de</strong> trabajo para llegar al total <strong>de</strong> costos ambientales empresarios.<br />

Total <strong>de</strong> costos corporativos ambientales:<br />

Costos <strong>de</strong> protección ambiental<br />

+ Costos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> materiales<br />

+ Costos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sperdicios <strong>de</strong> trabajo y capital<br />

Las distintas empresas podrían <strong>de</strong>finir "costos ambientales" en forma diferente y<br />

usar una variedad <strong>de</strong> métodos para la evaluación <strong>de</strong> costos. A menudo, la distinción entre<br />

salud y seguridad, y gestión <strong>de</strong> riesgos posee interrogantes. Para el propósito <strong>de</strong> la<br />

administración interna, el énfasis no <strong>de</strong>bería estar tanto en la <strong>de</strong>finición en la medida<br />

que todos los costos significativos y relevantes estén incluidos en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Según un documento preparado por un funcionario <strong>de</strong> la CEPAL1 , en la actuali-<br />

1<br />

María Angélica Larach, funcionaria <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Comercio Internacional <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Comercio<br />

Internacional, Transporte y Financiamiento <strong>de</strong> la CEPAL.<br />

199


dad se ha producido un acercamiento entre los partidarios <strong>de</strong>l libre comercio y los ambientalistas<br />

con respecto a la necesidad <strong>de</strong> internalizar los costos ambientales.<br />

El no consi<strong>de</strong>rar a los costos ambientales en los costos productivos se <strong>de</strong>be a la<br />

existencia <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong> políticas y <strong>de</strong> mercado.<br />

En ese mismo documento se indica que hay muchas fallas <strong>de</strong> mercado que tienen<br />

repercusiones ambientales, una <strong>de</strong> las cuales es el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> mercado<br />

<strong>de</strong>l bien ambiental. Cuando la asignación <strong>de</strong> los recursos es ina<strong>de</strong>cuada, el precio<br />

<strong>de</strong>l bien no refleja su valor social ni su costo social marginal.<br />

Estas fallas <strong>de</strong> mercado se han hecho más evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>bido a la escasez <strong>de</strong> bienes<br />

ambientales. El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la base productiva <strong>de</strong> los recursos naturales (terrestres<br />

o marinos) impone un costo presente a la sociedad, así como un costo futuro por la renuncia<br />

a su utilización. Este costo no monetario, cuyo valor no es fácil <strong>de</strong> conocer en el<br />

momento en que se produce, pero que se manifiesta con más claridad en el largo plazo,<br />

es el costo <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong>l recurso. El no contar con información completa en el momento<br />

en que se verifica el daño ambiental, impone un costo social a la comunidad, que<br />

se traduce en un menor bienestar social y arroja como resultado una estructura <strong>de</strong> costo<br />

subvaluada al no ser incorporado ese costo en el cálculo <strong>de</strong> costos productivos <strong>de</strong> la<br />

actividad económica.<br />

La "externalidad" es un concepto utilizado en economía para referirse al traslado<br />

<strong>de</strong> costos o beneficios por las acciones que realiza un agente económico hacia otros<br />

agentes, sin que estos (costos o beneficios) se puedan reflejar en los precios <strong>de</strong> mercado.<br />

Las externalida<strong>de</strong>s negativas se refieren básicamente al hecho <strong>de</strong> castigar las liberta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> otros por satisfacer acciones individuales sin que los otros puedan cobrar un<br />

precio, multa o castigo, compensación o in<strong>de</strong>mnización por los daños que le ocasionan.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> externalida<strong>de</strong>s, relacionado al medio ambiente, es la contaminación.<br />

En el caso <strong>de</strong> una externalidad causada por activida<strong>de</strong>s productivas o por el uso<br />

<strong>de</strong> recursos, bienes y servicios con efectos negativos sobre el medio ambiente, el daño<br />

que se provoca a terceros es un costo social para ese sector <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Clasificación <strong>de</strong> costos ambientales por actividad<br />

Hansen y Mowen clasifican a los costos ambientales en 4 categorías:<br />

• De prevención ambiental<br />

Correspon<strong>de</strong>n a activida<strong>de</strong>s que se realizan para prevenir la producción <strong>de</strong><br />

contaminantes o <strong>de</strong>sechos.<br />

• De <strong>de</strong>tección ambiental<br />

Activida<strong>de</strong>s ejecutadas para <strong>de</strong>terminar si los producto, procesos y otras activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la empresa se ajustan a normas ambientales apropiadas.<br />

• De falla interna<br />

Activida<strong>de</strong>s realizadas porque las contaminantes y <strong>de</strong>sechos se han producido<br />

pero no se han vertido en el ambiente.<br />

200<br />

• De falla externa<br />

Son las activida<strong>de</strong>s que se han realizado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> verterse los contaminantes<br />

y <strong>de</strong>sechos al ambiente. Los costos <strong>de</strong> falla externa no realizados son los<br />

costos sociales, causados por la empresa pero quienes incurren y pagan dichos<br />

costos son partes externas a la compañía. Estos son los más <strong>de</strong>vastadores porque<br />

sus consecuencias no se reflejan en el corto plazo sino en el largo plazo<br />

y mediante daño irreparable a los recursos naturales y a las personas.<br />

CLASIFICACIÓN DE <strong>COSTOS</strong> AMBIENTALES POR ACTIVIDAD<br />

ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN<br />

Ejemplo:<br />

Evaluación y selección <strong>de</strong> proveedores.<br />

Evaluación y selección <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> contaminación.<br />

Diseño <strong>de</strong> procesos.<br />

Auditoría <strong>de</strong> riesgos ambientales.<br />

Obtención <strong>de</strong>l certificado ISO.<br />

ACTIVIDADES DE DETENCIÓN<br />

Ejemplo:<br />

Auditoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s ambientales.<br />

Pruebas <strong>de</strong> contaminación.<br />

Inspección <strong>de</strong> productos y procesos.<br />

Medición <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> contaminación.<br />

ACTIVIDADES DE FALLA EXTERNA<br />

Ejemplo:<br />

Limpieza <strong>de</strong> lagos y suelos contaminados.<br />

Pérdida <strong>de</strong> ventas por pobre reputación<br />

ambiental.<br />

Uso ineficiente <strong>de</strong> materiales y energía.<br />

ACTIVIDADES DE FALLA INTERNA<br />

Ejemplo:<br />

Prueba y eliminación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos tóxicos.<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> equipos contra contaminación..<br />

Reciclado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos.<br />

3. EL CONCEPTO DE ECO-EFICIENCIA<br />

En 1991, el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible, estaba buscando<br />

un concepto único, en el cual se involucrara todo el objetivo empresarial para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible. Después <strong>de</strong> un concurso que se llevó a cabo para <strong>de</strong>terminar el nombre<br />

apropiado, surgió la palabra “eco-eficiencia”. En su forma más simple significa crear<br />

más bienes y servicios, usando cada vez menos recursos y generando menos <strong>de</strong>sperdicios<br />

y contaminación.<br />

La eco-eficiencia es una filosofía administrativa que impulsa a las organizaciones<br />

a buscar mejoras ambientales que lleven paralelamente beneficios económicos. Se enfoca<br />

en las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocio y permite a las empresas ser más responsables ambientalmente<br />

y más rentables. La eco-eficiencia fomenta la innovación y por lo tanto el<br />

crecimiento y la competitividad.<br />

El WBCSD (World Business Council for Sustainable Development) indica que:<br />

“La eco-eficiencia se obtiene por medio <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> bienes y servicios con precios<br />

competitivos, que satisfacen las necesida<strong>de</strong>s humanas y dan calidad <strong>de</strong> vida, al<br />

tiempo que reducen progresivamente los impactos ecológicos y la intensidad <strong>de</strong> uso<br />

201


<strong>de</strong> los recursos a lo largo <strong>de</strong> su ciclo <strong>de</strong> vida, a un nivel por lo menos acor<strong>de</strong> con la capacidad<br />

<strong>de</strong> carga estimada <strong>de</strong> la Tierra”.<br />

Esto se relaciona con crear más valor con menos impacto. Es importante enten<strong>de</strong>r<br />

que la eco-eficiencia no está limitada solamente a realizar mejoras crecientes <strong>de</strong> la<br />

eficiencia en las prácticas y hábitos existentes, este es un punto <strong>de</strong> vista muy limitado,<br />

por el contrario, la eco-eficiencia <strong>de</strong>be estimular la creatividad y la innovación, en la<br />

búsqueda <strong>de</strong> nuevas maneras <strong>de</strong> hacer las cosas.<br />

Según establece el WBCSD, la eco-eficiencia tiene tres objetivos generales:<br />

1. Reducir el consumo <strong>de</strong> recursos: esto incluye minimizar el consumo <strong>de</strong> energía,<br />

materiales, agua y terreno, aumentar la reciclabilidad y la durabilidad <strong>de</strong>l<br />

producto, y cerrar el ciclo <strong>de</strong> los materiales.<br />

2. Reducir el impacto en la naturaleza: incluye minimizar las emisiones, vertimientos,<br />

disposición <strong>de</strong> residuos y la dispersión <strong>de</strong> sustancias tóxicas, también<br />

incluye el apoyo al uso sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

3. Suministrar más valor con el producto o servicio: Significa dar más beneficios<br />

a los usuarios, por medio <strong>de</strong> la funcionalidad, la flexibilidad y la modularidad<br />

<strong>de</strong>l producto, entregando servicios adicionales y enfocándose en ven<strong>de</strong>r la solución<br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los clientes. Esto abre la posibilidad para asegurar<br />

que todos los riesgos y oportunida<strong>de</strong>s relacionados con la sostenibilidad, sean<br />

apropiadamente i<strong>de</strong>ntificados y manejados eficientemente.<br />

La eco-eficiencia mi<strong>de</strong> la relación entre el <strong>de</strong>sempeño económico y el <strong>de</strong>sempeño<br />

ambiental <strong>de</strong> una organización. El índice <strong>de</strong> eco-eficiencia es:<br />

Valor <strong>de</strong>l producto o servicio<br />

____________________________<br />

Impacto ambiental<br />

Los autores Hansen y Mowen <strong>de</strong>stacan las siguientes “causas e incentivos” <strong>de</strong> la<br />

eco-eficiencia que figuran en cuadro:<br />

202<br />

El <strong>de</strong>sarrollo sostenible 2<br />

Desarrollo sostenible significa <strong>de</strong>jar a las generaciones futuras cierto stock <strong>de</strong> reserva<br />

<strong>de</strong> capital ambiental. El mismo exige inversiones con plazos <strong>de</strong> recuperación prolongados.<br />

Los esfuerzos <strong>de</strong> una empresa tendientes a su eco-eficiencia a menudo reducen<br />

las ganancias presentes en vistas <strong>de</strong> potenciales beneficios futuros.<br />

En los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, el <strong>de</strong>sarrollo sostenible exige inversiones masivas.<br />

Los sistemas contables y <strong>de</strong> información no reflejan a<strong>de</strong>cuadamente los potenciales<br />

riesgos y oportunida<strong>de</strong>s ambientales. El <strong>de</strong>sarrollo sostenible se preocupa por la importancia<br />

que tiene el futuro.<br />

Según la Comisión Mundial sobre el Desarrollo y el Medio Ambiente, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible no es un estado <strong>de</strong> armonía estático sino un proceso <strong>de</strong> cambio en el cual<br />

la explotación <strong>de</strong> los recursos, la dirección <strong>de</strong> las inversiones, la orientación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico y los cambios institucionales se llevan a cabo en forma tal que resulten<br />

compatible con las necesida<strong>de</strong>s presentes y futuras.<br />

Prácticamente, lo mismo po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> la eco-eficiencia, no es un estado <strong>de</strong><br />

armonía estático sino un proceso <strong>de</strong> cambio en el cual la explotación <strong>de</strong> los recursos, la<br />

dirección <strong>de</strong> las inversiones, la orientación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo tecnológico y los cambios institucionales<br />

maximizan el valor agregado y minimizan el consumo <strong>de</strong> los recursos, los<br />

<strong>de</strong>sechos y la contaminación. Sin embargo, no se <strong>de</strong>be confundir la eco-eficiencia con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible, que es un objetivo para el conjunto <strong>de</strong> nuestra sociedad.<br />

A pesar <strong>de</strong> que también pue<strong>de</strong> necesitar, en algún momento, <strong>de</strong>l aliento <strong>de</strong> la sociedad,<br />

a través <strong>de</strong> la fijación <strong>de</strong> marcos <strong>de</strong> referencia, la eco-eficiencia es una tarea a<br />

cumplir por cada una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que actúan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa sociedad.<br />

Reportes corporativos <strong>de</strong> eco-eficiencia<br />

El WBCSD propone que los siguientes cinco elementos sean incluidos en todos los<br />

reportes <strong>de</strong> eco-eficiencia <strong>de</strong> una empresa:<br />

Perfil <strong>de</strong> la organización:<br />

Suministra un contexto para la información <strong>de</strong> eco-eficiencia, <strong>de</strong>bería incluir: el<br />

número <strong>de</strong> empleados, los segmentos <strong>de</strong>l negocio involucrados, productos primarios y<br />

los principales cambios en la estructura <strong>de</strong> la compañía.<br />

Perfil <strong>de</strong> valor:<br />

Incluye: información financiera, cantidad <strong>de</strong> productos o indicadores <strong>de</strong> funcionalidad<br />

<strong>de</strong> productos específicos.<br />

Perfil Ambiental:<br />

Incluye los indicadores <strong>de</strong> aplicación general y los indicadores específicos <strong>de</strong>l negocio,<br />

relacionados con la creación y uso <strong>de</strong>l producto o servicio.<br />

Indicadores relativos <strong>de</strong> eco-eficiencia:<br />

Adicionalmente a suministrar los datos <strong>de</strong>l numerador y el <strong>de</strong>nominador para es-<br />

2<br />

Según artículo: “La comunidad financiera y el <strong>de</strong>sarrollo sostenible” - Stephan Schmidheiny y Fe<strong>de</strong>rico<br />

Zorraquín (Ed. Atlántida).<br />

203


timar la eco-eficiencia, las compañías también pue<strong>de</strong>n querer mostrar los cálculos <strong>de</strong> los<br />

indicadores <strong>de</strong> eco-eficiencia que consi<strong>de</strong>ren <strong>de</strong> mayor relevancia y significado para su<br />

negocio.<br />

Información metodológica:<br />

Describe el método utilizado para seleccionar los indicadores, la metodología <strong>de</strong><br />

recolección <strong>de</strong> información y cualquier limitación en el uso <strong>de</strong> los datos.<br />

4. INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL<br />

Michael Porter señala que los instrumentos <strong>de</strong> gestión ambiental son necesarios<br />

por las razones siguientes:<br />

• Para crear una presión que mueva a las empresas a innovar.<br />

• Para mejorar la calidad <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

• Para incrementar las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que las innovaciones en productos y<br />

en procesos sean respetuosas para con el medio ambiente.<br />

• Para exigir la mejora <strong>de</strong>l medio ambiente hasta que las empresas y los clientes<br />

sean capaces <strong>de</strong> percibir y valorar las inefi<strong>ciencias</strong> <strong>de</strong> la contaminación.<br />

• Para igualar el terreno <strong>de</strong> juego durante el período <strong>de</strong> transición a las soluciones<br />

ambientales innovadoras, es <strong>de</strong>cir, para que una empresa no pueda obtener<br />

ventaja sobre las <strong>de</strong>más <strong>de</strong>satendiéndose <strong>de</strong> las inversiones en pro <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente.<br />

Basándonos en la observación <strong>de</strong> Porter, notamos la importancia <strong>de</strong> contar con<br />

un marco <strong>de</strong> referencia y un conjunto <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño ambiental que dirijan<br />

a la empresa hacia un mayor nivel <strong>de</strong> conciencia socio-ambiental.<br />

Los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño ambiental concentran los extensivos datos ambientales<br />

en información crítica que permite monitorear, establecer objetivos, seguir las<br />

mejoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño y realizar comparaciones e informes.<br />

Por ejemplo, el uso regular y sistemático <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño ambiental<br />

facilitan una <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia negativa en el control ambiental, sirviendo como<br />

un sistema <strong>de</strong> advertencia temprana<br />

Los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño ambiental brindan al gerente ambiental así como<br />

la alta gerencia la información requerida para una gran variedad <strong>de</strong> datos ambientales.<br />

Ellos permiten a quienes toman <strong>de</strong>cisiones tener una rápida visión <strong>de</strong>l progreso<br />

y <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> protección ambiental que todavía <strong>de</strong>ben ser resueltos. Esta vinculación<br />

con el sistema <strong>de</strong> control tradicional permite el monitoreo <strong>de</strong> los riesgos ambientales<br />

y el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s rentables <strong>de</strong> mejora.<br />

La comparación <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño ambiental <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una compañía<br />

o externamente con otras compañías o competidores, es llamado "benchmarking"<br />

y ofrece la oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar puntos débiles e i<strong>de</strong>ntificar potenciales <strong>de</strong> mejora.<br />

La norma ISO 14031 podría utilizarse como base <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> gestión am-<br />

204<br />

biental, don<strong>de</strong> lo más importante, “el comportamiento ambiental”, es controlado por<br />

un conjunto <strong>de</strong> indicadores que mi<strong>de</strong>n, gestionan y comunican <strong>de</strong> manera eficiente los<br />

aspectos ambientales más relevantes <strong>de</strong>l sector.<br />

Los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño ambiental se pue<strong>de</strong>n dividir en tres categorías. La<br />

distinción que se hace <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> si ayudan a evaluar:<br />

• Los aspectos ambientales <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las compañías mediante las entradas<br />

salidas <strong>de</strong>l balance <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> materiales.<br />

• Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión ambiental; o<br />

• La condición <strong>de</strong>l ambiente fuera <strong>de</strong> la compañía.<br />

En función <strong>de</strong> esta división, se i<strong>de</strong>ntifican las siguientes categorías:<br />

• Indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño operacional (IDO)<br />

Proveen información acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño ambiental <strong>de</strong> las operaciones en la<br />

organización. Son recomendados para todas las compañías y forman la base <strong>de</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> los aspectos ambientales. Ejemplo <strong>de</strong> ellos son los materiales, la energía, el consumo<br />

<strong>de</strong> agua, los <strong>de</strong>sechos y las emisiones en cantida<strong>de</strong>s totales y en relación con los<br />

volúmenes <strong>de</strong> producción. Los IDOs son una base importante para la comunicación interna<br />

y externa <strong>de</strong> los datos ambientales.<br />

• Indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> gestión (IDG)<br />

Los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> gestión proveen información acerca <strong>de</strong> los esfuerzo<br />

<strong>de</strong> la dirección para influir en el <strong>de</strong>sempeño ambiental <strong>de</strong> la organización. Los<br />

IDGs indirectamente mi<strong>de</strong>n los esfuerzos <strong>de</strong> protección ambiental llevados a cabo por<br />

la compañía y los resultados logrados respecto <strong>de</strong> la influencia en sus aspectos ambientales.<br />

Ejemplos: el número <strong>de</strong> auditorías ambientales, el entrenamiento <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong><br />

conducción, los proveedores <strong>de</strong> auditorías, etc. Ellos proveen datos internos cuantificables<br />

acerca <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión ambiental pero no información sobre <strong>de</strong>sempeño<br />

ambiental o impactos.<br />

• Indicadores <strong>de</strong> la condición ambiental (ICA)<br />

Los ICAs mi<strong>de</strong>n directamente la calidad <strong>de</strong>l medio ambiente. Ellos se usan para<br />

evaluar el impacto <strong>de</strong> las emisiones en la calidad <strong>de</strong>l aire o en la calidad <strong>de</strong>l agua. Las<br />

condiciones ambientales alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una compañía, tales como la calidad <strong>de</strong>l agua y<br />

<strong>de</strong>l aire, se monitorean generalmente por las autorida<strong>de</strong>s gubernamentales. Dado que<br />

la calidad <strong>de</strong>l medio ambiente tal como el aire, el agua, el suelo y los impactos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

humanas (por ejemplo, sobre fertilización <strong>de</strong>l agua, reducción <strong>de</strong> la biodiversidad,<br />

efecto inverna<strong>de</strong>ro) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> muchos factores (emisiones <strong>de</strong> otras compañías,<br />

<strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> energía, <strong>de</strong> los grupos familiares, <strong>de</strong>l tráfico), la medición y el registro <strong>de</strong><br />

los ICAs son principalmente realizadas por instituciones oficiales.<br />

Para la evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño e impacto ambiental <strong>de</strong> la empresa, los indicadores<br />

operacionales, basados en el balance <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> materiales, son relevantes. Los<br />

otros indicadores, para la condición <strong>de</strong>l ambiente y para el sistema <strong>de</strong> gestión, son secundarios.<br />

Los indicadores se pue<strong>de</strong>n presentar, entre otras, <strong>de</strong> las siguientes formas:<br />

205


• En números absolutos, como toneladas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos por año.<br />

• En números relativos, comparados con otros parámetros. Los más comunes<br />

<strong>de</strong>nominadores son volúmenes <strong>de</strong> producción, horas <strong>de</strong> producción, ventas<br />

(volumen <strong>de</strong> ventas) y número <strong>de</strong> empleados<br />

• En porcentajes o índices, en relación a una línea <strong>de</strong> base, como <strong>de</strong>sechos peligrosos<br />

como un porcentaje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos totales o <strong>de</strong>sechos peligrosos.<br />

• Como un porcentaje <strong>de</strong>l año anterior.<br />

• En información agregada, <strong>de</strong>l mismo tipo, pero <strong>de</strong> diferentes fuentes,<br />

Al momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir los indicadores <strong>de</strong> gestión ambiental, se sugiere tener en<br />

cuenta los siguientes aspectos:<br />

• Tienen que ser consistentes con la política ambiental <strong>de</strong> la organización.<br />

• Tienen que ser apropiados a los esfuerzos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la organización, a su<br />

comportamiento operativo o a la condición <strong>de</strong>l entorno ambiental <strong>de</strong> la misma.<br />

• La utilidad para la medida <strong>de</strong>l comportamiento ambiental ha <strong>de</strong> ser manifiesta.<br />

• Es vital que sean relevantes para las diferentes partes interesadas y comprensibles<br />

para las mismas.<br />

• Su utilización ha <strong>de</strong> ser eficiente en cuanto a los costos y el tiempo invertido.<br />

• Se han <strong>de</strong> usar sólo si se pue<strong>de</strong>n obtener los datos con cantidad y calidad suficiente.<br />

• El conjunto <strong>de</strong> indicadores ha <strong>de</strong> ser representativo <strong>de</strong>l impacto ambiental <strong>de</strong><br />

la organización y se tiene que medir en las unida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuadas.<br />

• Ha <strong>de</strong> permitir también la adaptación a los cambios <strong>de</strong> las organizaciones.<br />

• Ha <strong>de</strong> proveer información sobre ten<strong>de</strong>ncias presentes y futuras <strong>de</strong>l comportamiento<br />

ambiental.<br />

5. CONCLUSIONES<br />

Consi<strong>de</strong>rando que la protección y conservación <strong>de</strong>l medio ambiente es un elemento<br />

estratégico <strong>de</strong> competitividad, tenemos que cambiar la forma <strong>de</strong> dar solución a<br />

los impactos ambientales generados por la actividad empresarial.<br />

A lo largo <strong>de</strong>l presente trabajo se ha expuesto un panorama general <strong>de</strong> los distintos<br />

tipos <strong>de</strong> beneficios que una empresa pue<strong>de</strong> obtener mediante un a<strong>de</strong>cuado manejo<br />

<strong>de</strong> costos ambientales.<br />

De alguna forma, este documento no solo contiene aspectos técnicos sobre costos<br />

ambientales y eco-eficiencia sino también un mensaje concientizador acerca <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente. Estamos afectando al medio ambiente <strong>de</strong> una manera que nos está llevando<br />

a cuestionar seriamente la supervivencia <strong>de</strong> la humanidad <strong>de</strong>bido al gran<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua, el aire y el suelo.<br />

206<br />

Como profesionales <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> los costos, cada vez más <strong>de</strong>bemos poner en<br />

la balanza diversos factores (incluyendo el medio ambiente) a la hora <strong>de</strong> asesorar a<br />

nuestros clientes o enseñar nuevos conceptos en las universida<strong>de</strong>s. Muchas veces, las características<br />

<strong>de</strong> los impactos ambientales son <strong>de</strong>sconocidas para la mayoría <strong>de</strong> nuestros<br />

empresarios y, en parte, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> nosotros po<strong>de</strong>r apoyarlos para evitar más <strong>de</strong>gradación<br />

en nuestro eco-sistema.<br />

La aplicación masiva y responsable <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> costos ambientales, supone<br />

una nueva generación <strong>de</strong> empresarios y profesionales <strong>de</strong> costos, cuyos <strong>de</strong>safíos están en<br />

nuestras manos para ser llevados a cabo.<br />

Dada la importancia creciente <strong>de</strong> tener en cuenta al medio ambiente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

proceso productivo, sería conveniente, tal cual como lo han señalado Kaplan y Norton,<br />

consi<strong>de</strong>rar una “nueva perspectiva” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> mando integral que correspon<strong>de</strong>ría<br />

a la ambiental. Parte <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> este trabajo, presenta las características<br />

y categorías <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño ambiental que podrían incluirse <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la mencionada perspectiva.<br />

Para finalizar, es interesante mencionar 12 puntos <strong>de</strong> trabajo que el WBCSD<br />

(World Business Council for Sustainable Development) propuso hace unos años para<br />

movernos hacia un futuro eco-eficiente. Lo más importante, es notar que la eco-eficiencia<br />

es un concepto tan amplio que involucra a distintos lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l ámbito político y privado<br />

al igual que educadores y analistas <strong>de</strong> inversión.<br />

Lí<strong>de</strong>res gubernamentales y servidores públicos<br />

1. Establecer objetivos macroeconómicos eco-eficientes y criterios <strong>de</strong> conversión<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

2. Integrar medidas políticas para reforzar la eco-eficiencia (por ejemplo, eliminando<br />

subsidios, internalizando externalida<strong>de</strong>s y haciendo cambios en la política<br />

<strong>de</strong> impuestos).<br />

3. Trabajar hacia el cambio <strong>de</strong> la política internacional <strong>de</strong> normas y sistemas <strong>de</strong><br />

comercio, transacciones financieras, etc., para apoyar una mayor productividad<br />

<strong>de</strong> los recursos y la disminución <strong>de</strong> las emisiones, así como mejoras para<br />

los menos privilegiados.<br />

Lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la sociedad civil y consumidores<br />

4. Motivar a los consumidores a preferir productos y servicios eco-eficientes y<br />

más sostenibles.<br />

5. Apoyar medidas políticas para crear las condiciones marco con las cuales recompensar<br />

la eco-eficiencia.<br />

Educadores<br />

6. Incluir la eco-eficiencia y la sostenibilidad en los programas <strong>de</strong> escuelas secundarias<br />

y universida<strong>de</strong>s, e incorporarla en los programas <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

207


Analistas financieros e inversionistas<br />

7. Reconocer y premiar la eco-eficiencia y la sostenibilidad como criterios <strong>de</strong> inversión.<br />

8. Ayudar a las compañías eco-eficientes y a las lí<strong>de</strong>res en sostenibilidad a comunicar<br />

sus progresos y beneficios empresariales relacionados a los mercados financieros.<br />

9. Promover y usar herramientas <strong>de</strong> evaluación y ratings <strong>de</strong> sostenibilidad para<br />

apoyar los mercados, y ayudar a una comprensión más amplia <strong>de</strong> los beneficios<br />

<strong>de</strong> la eco-eficiencia.<br />

Lí<strong>de</strong>res empresariales<br />

10. Integrar la eco-eficiencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su estrategia <strong>de</strong> negocios incluyendo las<br />

operaciones, innovación <strong>de</strong> productos y estrategias <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o.<br />

11. Reportar el <strong>de</strong>sempeño eco-eficiente y <strong>de</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> forma abierta a<br />

las partes interesadas.<br />

12. Apoyar las medidas políticas que recompensen la eco-eficiencia.<br />

6. BIBLIOGRAFÍA<br />

• Hansen, Don R. – Mowen, Maryanne M. 2003: “ADMINISTRACIÓN DE <strong>COSTOS</strong>.<br />

CONTABILIDAD Y CONTROL”. Tercera Edición. Thomson Learning.<br />

• Jasch, Christine. 2002. “CONTABILIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL. PRINCIPIOS<br />

Y PROCEDIMIENTOS”.<br />

• Karen, Palmer – Wallace, Oates – Paul Portney: “TIGHTENING ENVIRONMEN-<br />

TAL STANDARDS: THE BENEFIT-COST OR THE NO-COST PARADIGM ?”.<br />

• Porter, Michael – Van <strong>de</strong>r Lin<strong>de</strong>, Class: “TOWARD A NEW CONCEPTION OF THE<br />

ENVIRONMENT-COMPETITIVENESS RELATIONSHIP”.<br />

• Porter; Michael - Van <strong>de</strong>r Lin<strong>de</strong>, Class. 1995: ”VERDES Y COMPETITIVOS”. Harvard<br />

Business Review.<br />

• Schmidheiny, Stephan – Zorraquín, Fe<strong>de</strong>rico: “LA COMUNIDAD FINANCIERA<br />

Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE”. Atlántida.<br />

• WBCSD (World Business Council for Sustainable Development). 2002.<br />

“CREANDO MÁS VALOR CON MENOS IMPACTO”.<br />

Sites <strong>de</strong> Internet:<br />

• Instituto <strong>de</strong> Estudios para la Excelencia Competitiva: www.ieec.edu.ar<br />

• Comisión económica para América Latina y el Caribe. CEPAL: www.eclac.cl<br />

• World Business Council for Sustainable Development: www.wbcsd.org<br />

208<br />

LA GESTIÓN EN LA ERA DE LA ECONOMÍA<br />

MOLECULAR<br />

SERGIO ANDRÉS GHEDIN (*)<br />

GABRIELA ÁNGELA GÓMEZ (**)<br />

IRIS EDIT MARTÍN (***)<br />

NÉLIDA M. L. DE TRABUCCO (****)<br />

(*) Univ. <strong>de</strong> Morón, Univ. Nac. <strong>de</strong> Buenos Aires, Univ. Tecnológica Nacional.<br />

(**) Univ. <strong>de</strong> Morón, Univ. Nac. <strong>de</strong> la Matanza.<br />

(***) Univ. <strong>de</strong> Morón, Univ. Nac. <strong>de</strong> la Matanza, Univ. Nac. <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

(****) Univ. <strong>de</strong> Morón, Univ. Nac. <strong>de</strong> Buenos Aires, Univ. Argentina <strong>de</strong> la Empresa


RESUMEN:<br />

Des<strong>de</strong> hace tiempo diversos pensadores y analistas <strong>de</strong>l área económica, administrativa<br />

y contable han comenzado a hablar <strong>de</strong> la complejidad en que se ven inmersas las<br />

socieda<strong>de</strong>s y cómo esto afecta a las organizaciones y a los sujetos responsables <strong>de</strong> tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones en las mismas.<br />

Temas como economía sustentable, biología, ética, tecnología y management, se<br />

interrelacionan <strong>de</strong>rribando sus límites e incumbencias.<br />

El abuso en la utilización <strong>de</strong> los recursos renovables, las fuertes presiones financieras<br />

<strong>de</strong> corto plazo que experimentan las empresas, y las presiones <strong>de</strong> los medios masivos<br />

<strong>de</strong> comunicación por alcanzar estándares <strong>de</strong> consumo excesivos a cualquier precio,<br />

están provocando el enfrentamiento <strong>de</strong> las economías <strong>de</strong> mercado, <strong>de</strong> supervivencia y<br />

<strong>de</strong> la naturaleza, generando serios problemas a la sociedad global.<br />

La sustentabilidad es una asignatura pendiente para muchas empresas o al menos<br />

<strong>de</strong> limitado y escaso avance.<br />

Un buen camino hacia la sustentabilidad es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnología limpia, pero,<br />

¿cuáles son las diversas posiciones que la empresa pue<strong>de</strong> adoptar ante una nueva<br />

tecnología?<br />

¿Existe una dicotomía entre apostar a una nueva tecnología o a un cliente satisfecho?<br />

¿Cómo se pue<strong>de</strong> relacionar la economía y la tecnología? ¿Qué impactos tiene la<br />

bio-tecnología en la economía y los negocios?<br />

Sin lugar a dudas, las distintas respuestas a estas preguntas y la volatilidad que se<br />

presenta en estos nuevos tiempos impactarán sobre los negocios, ¿será posible apren<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la biología para sobrevivir en este medio tan hostil como incierto?<br />

De ser así, se estaría pensando en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión enmarcado en las nociones<br />

<strong>de</strong> evolución y capacidad <strong>de</strong> adaptación, nos referimos a conceptos tales como biogestión<br />

o bio-management.<br />

¿Cómo nos preparamos para este nuevo mo<strong>de</strong>lo tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión ética como<br />

educativa y profesional?<br />

Estos son algunos <strong>de</strong> los interrogantes que se plantean en el presente trabajo y<br />

sobre los cuales se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>batir.<br />

En las situaciones inesperadas se encierra nuestra gran oportunidad<br />

Pulitzer<br />

En el pasado corríamos el riesgo <strong>de</strong> que los hombres fueran esclavos.<br />

En el futuro, el peligro será que se conviertan en robots<br />

Erich Fromm<br />

1.- Hacia don<strong>de</strong> van...<br />

Hay un nuevo tipo <strong>de</strong> cartografía en materia <strong>de</strong> negocios. Hoy ya no se trazan<br />

ríos, montañas, países, ciuda<strong>de</strong>s; sino que se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>scifrar el código genético <strong>de</strong> todos<br />

los seres vivientes, se habla así <strong>de</strong>l “mapa <strong>de</strong>l genoma humano”.<br />

210<br />

A medida que crece nuestro conocimiento <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l código genético, las<br />

fronteras entre las distintas industrias <strong>de</strong>saparecerán.<br />

Las industrias relacionadas con la biología, la física y la química son las que están<br />

dando el puntapié inicial en la transformación <strong>de</strong> la tecnología.<br />

La bio-tecnología esta comenzando a impactar en las industrias que tratan con<br />

seres vivos o compuestos orgánicos. Todas ellas tendrán un lenguaje y un negocio común,<br />

el <strong>de</strong> la <strong>ciencias</strong> <strong>de</strong> la vida. La revolución bio-tecnológica avanza, todo indica que<br />

el progreso en este siglo será 1.000 veces mayor que el <strong>de</strong>l siglo pasado.<br />

La biodiversidad (genes, especies y ecosistemas) <strong>de</strong>l planeta es una fuente inagotable<br />

<strong>de</strong> recursos. Los materiales naturales tienen propieda<strong>de</strong>s que los investigadores<br />

procuran aprovechar para aplicarlas a la industria en general.<br />

Así la biotecnología tiene implicancias en diversas áreas como la economía, la técnica,<br />

la política, la legal, la ética; todo esto inci<strong>de</strong> en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos servicios y<br />

productos surgiendo <strong>de</strong> este modo lo que la Escuela <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong> Cranfield <strong>de</strong>nominó<br />

como “bio-management” o “bio-gestión”.<br />

2.- ¿Por qué preocupan estos temas?<br />

Todos los sistemas naturales cumplen ciclos: producen, reciclan y regeneran. Pero<br />

los sistemas que rigen procesos productivos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la era industrial siguen un flujo lineal,<br />

extraer, producir, ven<strong>de</strong>r, usar y <strong>de</strong>scartar.<br />

El progreso industrial tendió a <strong>de</strong>struir la diversidad tanto cultural como biológica,<br />

plantean autores como Peter M. Senge y Goran Carstedt (2001).<br />

¿Por qué preocupan estos temas? “Por que los patrones básicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, vigentes<br />

en la era industrial, no son sustentables” 1 . La sustentabilidad es un <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la<br />

sociedad toda, pero una oportunidad <strong>de</strong> negocios para las empresas. Si bien cada vez<br />

son más las empresas que visualizan esto, muchas veces el clima <strong>de</strong>l negocio va en contra<br />

por las fuertes presiones financieras <strong>de</strong> corto plazo y por otro lado, los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

incitan al mundo en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a alcanzar estándares <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>l<br />

mundo industrializado a cualquier precio.<br />

El <strong>de</strong>safío hoy resi<strong>de</strong> en <strong>de</strong>sarrollar una economía global sustentable: una economía<br />

que el planeta pueda soportar in<strong>de</strong>finidamente. Si bien muchas empresas compren<strong>de</strong>n<br />

esto, no pue<strong>de</strong>n quedarse solo en un mayor control ambiental. Las empresas piensan<br />

en el concepto <strong>de</strong> impacto cero, cuando <strong>de</strong>berían pensar en un impacto positivo.<br />

Con el transcurso <strong>de</strong>l tiempo, las compañías comenzarán a ven<strong>de</strong>r soluciones para los<br />

problemas ambientales <strong>de</strong>l mundo.<br />

Según Stuart Hart, 2 la economía global mas allá <strong>de</strong> su evolución está compuesta<br />

por tres áreas distintas pero relacionadas entre si:<br />

a) La <strong>de</strong> mercado que abarca tanto a los países <strong>de</strong>sarrollados como a los emergentes.<br />

Las socieda<strong>de</strong>s más ricas consumen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> la energía y <strong>de</strong> los recursos<br />

mundiales, que producen la mayor parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos industriales y tóxicos.<br />

1 Peter Senge, Goran Carstedt. Rumbo a otra revolución industrial. Revista Gestión.Volumen 6, número 3. 2001.<br />

2 Stuart Hart. Gestión | V3 Nº 4 | jul - ago 1998 | (Harvard Business Review).<br />

211


Sin embargo se da en estos países bajos niveles <strong>de</strong> contaminación ya que en los mismos<br />

existen estrictas normas ambientales, conciencia ecológica <strong>de</strong> la industria y relocalización<br />

<strong>de</strong> muchas activida<strong>de</strong>s contaminantes en las economías <strong>de</strong> mercados emergentes.<br />

b) La segunda área <strong>de</strong> la economía es la <strong>de</strong>nominada <strong>de</strong> supervivencia formada<br />

por los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que satisfacen sus necesida<strong>de</strong>s básicas directamente<br />

con la naturaleza. Las urgentes presiones que presentan estos países para po<strong>de</strong>r sobrevivir<br />

los suelen llevar a utilizar prácticas y medios que en el largo plazo generarán efectos<br />

negativos irreparables a la naturaleza.<br />

c) La tercera es la economía <strong>de</strong> la naturaleza; que está integrada por los sistemas<br />

y recursos naturales que soportan a las dos economías anteriores.<br />

Los recursos no renovables, como el petróleo, los metales y otros minerales, son<br />

finitos, mientras que los recursos renovables, como los suelos y los bosques, se reabastecerán<br />

a sí mismos, siempre que su uso no supere umbrales críticos.<br />

Las innovaciones tecnológicas han creado sustitutos para muchos <strong>de</strong> los recursos<br />

no renovables <strong>de</strong> uso común. Y en las economías <strong>de</strong>sarrolladas, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> algunos<br />

materiales vírgenes podría reducirse en las próximas décadas, como resultado <strong>de</strong> la reutilización<br />

y el reciclado. Irónicamente, la mayor amenaza al <strong>de</strong>sarrollo sustentable es el<br />

agotamiento <strong>de</strong> los recursos renovables <strong>de</strong>l mundo.<br />

El crecimiento <strong>de</strong>mográfico y el industrial están arrastrando a los recursos naturales<br />

fuera <strong>de</strong> sus propios límites.<br />

En los comienzos <strong>de</strong>l siglo XXI, la interrelación <strong>de</strong> las tres áreas <strong>económicas</strong> es cada<br />

vez más indiscutible. Lo cierto es que, las tres economías se han convertido en mundos<br />

enfrentados y generan los principales <strong>de</strong>safíos sociales y ambientales <strong>de</strong>l planeta.<br />

Hace casi tres décadas, ambientalistas como Paul Ehrlich y Barry Commoner hicieron<br />

una simple pero po<strong>de</strong>rosa observación sobre el <strong>de</strong>sarrollo sustentable: la carga ambiental<br />

total (EB) creada por la actividad humana es una función <strong>de</strong> tres factores: población<br />

(P), riqueza (A), que es sinónimo <strong>de</strong> consumo, y tecnología (T), o la manera en que<br />

se crea riqueza. El producto <strong>de</strong> estos tres factores <strong>de</strong>termina la carga ambiental total, y<br />

pue<strong>de</strong> expresarse con la siguiente fórmula: EB = P x A x T.<br />

Para alcanzar la sustentabilidad habrá que estabilizar o reducir la carga ambiental.<br />

Este objetivo pue<strong>de</strong> lograrse mediante un <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong> la población humana,<br />

una disminución <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> riqueza (consumo), o a través <strong>de</strong> un cambio radical <strong>de</strong><br />

la tecnología utilizada para crear riqueza. La primera opción no parece factible a menos<br />

que se adopten políticas draconianas o que se produzca una gran crisis <strong>de</strong> salud pública<br />

que cause mortalidad masiva.<br />

La segunda opción, reducir el nivel <strong>de</strong> riqueza, sólo empeoraría las cosas, porque<br />

la pobreza y el crecimiento <strong>de</strong>mográfico van <strong>de</strong> la mano. La tasa <strong>de</strong> natalidad es inversamente<br />

proporcional al nivel <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> educación, por lo tanto estabilizar la población<br />

humana exigirá mejorar la educación y la situación económica <strong>de</strong> los pobres <strong>de</strong>l<br />

mundo. Esto se lograría exclusivamente a través <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> riqueza a gran escala.<br />

Queda la tercera opción: cambiar la tecnología utilizada para crear los bienes y<br />

servicios. Si bien la población y el consumo pue<strong>de</strong>n ser cuestiones que atañen a la sociedad,<br />

la tecnología es territorio <strong>de</strong> las empresas.<br />

212<br />

Hasta la fecha, sin embargo, pocas empresas incorporaron la sustentabilidad a su<br />

pensamiento estratégico. Por el contrario, la estrategia ambiental está limitada a proyectos<br />

parciales que apuntan a controlar o prevenir la contaminación.<br />

Muchos sostienen que el <strong>de</strong>sastre ecológico pue<strong>de</strong> evitarse, pero para ello se <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rar las consecuencias en los negocios que se realicen. El <strong>de</strong>sarrollo sustentable<br />

pue<strong>de</strong> llegar a ser una <strong>de</strong> las mayores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios en el futuro.<br />

Las empresas podrán recorrer tres etapas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un concepto <strong>de</strong> estrategia<br />

ambiental.<br />

1. Prevención <strong>de</strong> la contaminación: esta etapa apunta a minimizar los <strong>de</strong>sechos<br />

antes que a generarlos. Esto está fuertemente incentivado por las normas globales <strong>de</strong><br />

calidad. (como las ISO 14.000 entre otras).<br />

2. Gestión <strong>de</strong>l producto: Esta etapa no sólo apunta a minimizar la contaminación<br />

originada por el proceso <strong>de</strong> fabricación, sino también el impacto ambiental asociado<br />

con el ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l producto. El DFE (Design for Environment), una herramienta para<br />

la creación <strong>de</strong> productos fáciles <strong>de</strong> recuperar, reutilizar o reciclar, es cada vez más importante.<br />

En esta herramienta intervienen no solo el personal técnico y directivo <strong>de</strong> las<br />

empresas sino también expertos en medio ambiente y la comunidad en general.<br />

3. Tecnología limpia: La tecnología existente en muchas industrias no son ambientalmente<br />

sustentables, sin embargo, hay empresas que están <strong>de</strong>sarrollando nuevas<br />

capacida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> la base tecnológica que utilizan para su negocio. Por<br />

ejemplo, en materia agrícola se apuesta a conceptos como la bioingeniería en lugar <strong>de</strong><br />

los pesticidas y fertilizantes químicos. Esto será seguramente un buen camino hacia la<br />

sustentabilidad.<br />

La posición frente a la tecnología que adopten las empresas pue<strong>de</strong> ser distinta.<br />

El ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> una nueva tecnología pue<strong>de</strong> visualizarse con el siguiente<br />

esquema3 :<br />

La empresa entusiasta: Es la que adopta la nueva tecnología apenas aparece, para<br />

conocer si le resulta atractiva o no.<br />

3 Geofrrey A.Moore .Living on the Fault Line. Perseus Books Group.2000<br />

213


La empresa visionaria: Es la que adopta la tecnología como una forma <strong>de</strong> ventaja<br />

competitiva frente a los competidores.<br />

La empresa pragmática: Opuesta a la posición anterior este tipo <strong>de</strong> empresas prefieren<br />

que otros adopten la tecnología y se suman al mercado cuando el nuevo rumbo<br />

se manifiesta con claridad. Esto implica que no se involucran en un gran cambio hasta<br />

no <strong>de</strong>tectar implementaciones exitosas.<br />

La empresa conservadora: Es la empresa fiel a la vieja tecnología tanto tiempo<br />

como sea posible. Posterga la transición logrando así no <strong>de</strong>sembolsar dinero, evitar alterar<br />

la curva <strong>de</strong> aprendizaje y ser más productiva en el corto plazo. Su aspecto negativo<br />

es que queda al margen <strong>de</strong> la tecnología.<br />

La empresa escéptica: Es la que niega totalmente la nueva tecnología, por lo tanto<br />

su aislamiento a las innovaciones es total.<br />

Algunos autores plantean una dicotomía que presentan las empresas entre una<br />

visión orientada a la tecnología o una visión orientada al cliente. Pero se <strong>de</strong>be pensar<br />

que toda <strong>de</strong>cisión tecnológica que no tenga una mirada hacia el cliente/individuo es un<br />

<strong>de</strong>spilfarro <strong>de</strong> recursos, y por otro lado ninguna empresa será la primera si espera únicamente<br />

el input <strong>de</strong> sus clientes. No se trata solo <strong>de</strong> ver las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los mismos<br />

sino <strong>de</strong> anticipárseles. La cuestión es simple, “no existe hoy en día ninguna industria que<br />

no utilice intensamente la tecnología”… “El objetivo es, pues, pensar en general en los<br />

beneficios, es <strong>de</strong>cir, buscar constantemente la tecnología que aporte beneficios imprevistos<br />

a la humanidad, invertir en ella y dominarla” 4 .<br />

Es importante tener en cuenta la necesidad <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> las tecnologías para<br />

que todo nuevo material, los sistemas <strong>de</strong> computación, las fuentes <strong>de</strong> energía y los<br />

procesos <strong>de</strong> fabricación hagan que todo lo que el hombre produzca sea reciclable.<br />

3.- Los ciclos <strong>de</strong> la economía y la evolución tecnológica<br />

Autores como Christopher Meyer y Stan Davis5 relacionan la evolución <strong>de</strong> la economía<br />

con la tecnología y mencionan tres tipos <strong>de</strong> economía:<br />

• La economía industrial<br />

• La economía <strong>de</strong> la información<br />

• La economía molecular<br />

Cada una pue<strong>de</strong> presentar cuatro etapas en concordancia con la tecnología la<br />

gestación, el momento en que se realiza el <strong>de</strong>scubrimiento, el crecimiento cuando la<br />

ciencia produce aplicación en la practica, la madurez, cuando se mejora el rendimiento<br />

<strong>de</strong> las empresas con la nueva tecnología y por ultimo la <strong>de</strong>clinación cuando lo <strong>de</strong>sarrollado<br />

repercute en la organización <strong>de</strong>l trabajo y la sociedad. Esto se pue<strong>de</strong> observar gráficamente<br />

en el siguiente esquema:<br />

4<br />

Gary Hamel y C.K.Prahalad. Compitiendo por el futuro. Estrategia crucial para crear los mercados <strong>de</strong>l mañana.<br />

Ariel Sociedad Económica. 1995. pp 378-379.<br />

5<br />

Christopher Meyer. Stan Davis. It’s Alive. The coming convergence of Information, biology and business. Crown<br />

Business. 2003<br />

214<br />

La economía industrial se caracterizó por la cosecha <strong>de</strong>l capital natural y social<br />

para crear capital productivo y financiero.<br />

Hacia mediados <strong>de</strong>l siglo XX empieza el ciclo económico impulsado por la revolución<br />

informática. Este ciclo se encuentra en la tercera etapa en la que los negocios en<br />

general incorporan esta tecnología y se <strong>de</strong>sarrollan empresas relacionadas con la información<br />

en tiempo real (Internet). Se vislumbra así el ingreso a la cuarta etapa don<strong>de</strong> la<br />

tecnología genera un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organización en red, se afianza el sistema <strong>de</strong><br />

trabajo a distancia y los trabajos en equipos virtuales (vía Internet) como así también los<br />

negocios que incorporan esta tecnología. Todo este concepto <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s hace que las relaciones<br />

y los efectos provocados por algún cambio en el sistema no sean lineales y aumenten<br />

la “volatilidad”.<br />

Con el <strong>de</strong>sciframiento <strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong> ADN hacia 1953 surge la economía molecular.<br />

Esto fue el inicio para el crecimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimientos en materia bio-tecnológica.<br />

Para cuando la economía <strong>de</strong> la información pase a la cuarta etapa, la economía molecular<br />

estaría entrando en la tercera etapa es <strong>de</strong>cir, cuando la ciencia sale <strong>de</strong>l laboratorio<br />

y se incorpora a las empresas y negocios. Meyer, C. y Davis, S. mencionan que hasta ahora<br />

el nacimiento <strong>de</strong> un ciclo económico se producía con la finalización <strong>de</strong>l anterior, pero<br />

en esta década se generaría la convergencia <strong>de</strong> dos olas <strong>económicas</strong>. Ello significa que la<br />

economía molecular ingresará antes que la economía <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>cline.<br />

4.- Ante la volatilidad, una respuesta pue<strong>de</strong> ser apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la biología<br />

Todo este ambiente <strong>de</strong> volatilidad genera que las empresas aprendan <strong>de</strong> la evolución<br />

biológica, para ello se cuenta con ciertas <strong>de</strong>finiciones como:<br />

Agentes: Unida<strong>de</strong>s tomadoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión: átomos, software, personas.<br />

Auto-organización: es una cualidad importante <strong>de</strong> los agentes el <strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong><br />

manera autónoma.<br />

Recombinación: Conectar i<strong>de</strong>as expresadas en algún tipo <strong>de</strong> código, la innova-<br />

215


ción es una fuente importante para lograrlo.<br />

Presión selectiva: Según la ley <strong>de</strong> Darwin la especie que no se adapta muere. En<br />

los negocios cuando un producto no satisface al cliente <strong>de</strong>saparece.<br />

Adaptación: Las especies y las empresas que sobreviven y se propagan son las que<br />

poseen capacidad <strong>de</strong> adaptación a los cambios y las presiones <strong>de</strong>l medio.<br />

Quienes sostienen este mo<strong>de</strong>lo evolutivo plantean que la biología, los negocios<br />

y la información lo utilizarán en esta década.<br />

¿Será posible entonces abstraer conceptos <strong>de</strong> la biología y crear mo<strong>de</strong>los inspirados<br />

en ella para <strong>de</strong>sarrollar dispositivos capaces <strong>de</strong> aumentar nuestra intuición, el saber<br />

convencional y nuestra capacidad <strong>de</strong> observación?<br />

Dentro <strong>de</strong> la biología se dice que un sistema aislado ha <strong>de</strong> ir perdiendo toda la<br />

energía libre que posee con lo cual su entropía se maximiza. Si un sistema se halla en<br />

las cercanías <strong>de</strong>l equilibrio, sus ten<strong>de</strong>ncias espontáneas e irreversibles lo son hacia el<br />

equilibrio. Esta visión formulada por algunos autores en relación a la administración, es<br />

el cambio <strong>de</strong> las estructuras para adaptarse a nuevos sistemas, <strong>de</strong> modo que le permita<br />

la configuración <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> un sistema y a su vez el flujo <strong>de</strong> energía y recursos a través<br />

<strong>de</strong>l mismo.<br />

Meyer y Davis, proponen brindar un marco <strong>de</strong> referencia para la gestión, sustentado<br />

en las nociones <strong>de</strong> evolución y capacidad <strong>de</strong> adaptación, antes que en las <strong>de</strong> ingeniería<br />

y eficiencia, si bien estas dos últimas son requisitos básicos. Muchas empresas pregonan<br />

su favorable posición frente al cambio, aunque solo buscan “la” respuesta a su<br />

pregunta y no les agradan las sorpresas. Los nuevos enfoques <strong>de</strong>l management <strong>de</strong>ben<br />

orientarse a la creación <strong>de</strong> empresas capaces <strong>de</strong> adaptarse continuamente. Esta adaptación<br />

es vital para po<strong>de</strong>r sobrevivir a la paradoja existente entre continuidad y caos. El<br />

éxito en un ambiente tecnológico requiere periódicos cambios por parte <strong>de</strong> las empresas<br />

entre estos dos polos. Hayes R., <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Harvard y Maidique Mo<strong>de</strong>sto,<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Stanford plantean seis aspectos o categorías <strong>de</strong> éxito en las organizaciones<br />

que se <strong>de</strong>baten en la búsqueda <strong>de</strong> un equilibrio:<br />

1) Concentración en el negocio<br />

2) Adaptabilidad<br />

3) Cohesión organizacional<br />

4) Cultura empren<strong>de</strong>dora<br />

5) Sentido <strong>de</strong> integridad<br />

6) Alta gerencia interactiva e involucrada.<br />

Ninguna empresa muestra excelencia en cada una <strong>de</strong> estas categorías a la vez y<br />

ni aun las menos exitosas poseen una falta total <strong>de</strong> ellas. 6<br />

Si bien todos estos conceptos son importantes, el concepto <strong>de</strong> adaptabilidad es<br />

aquel que mejor relaciona las tecnologías y las empresas en esta época <strong>de</strong> complejida<strong>de</strong>s.<br />

6<br />

Robert H. Hayes. Mo<strong>de</strong>sto A. Maidique. The art of High-technology Management. Sloan Management Review.<br />

Pag. 17. 1984<br />

216<br />

“Hay que permanecer atento para <strong>de</strong>tectar cuándo empiezan los pequeños cambios<br />

y estar así mejor preparado para el gran cambio que pue<strong>de</strong> llegar a producirse”…<br />

“Debía admitir que el mayor inhibidor <strong>de</strong>l cambio se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> uno mismo,<br />

y que nada pue<strong>de</strong> mejorar mientras no cambie uno mismo.” 7<br />

5.- ¿Qué es la bio-tecnología?<br />

La bio-tecnología es un término que aparece en el siglo XIX pero los procedimientos<br />

que para esa época se <strong>de</strong>finían como bio-tecnológicos no lo son bajo los términos<br />

actuales.<br />

El concepto actual <strong>de</strong> bio-tecnología se inicia en 1953 con el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l<br />

ADN por Crick, Francis y Watson, James.<br />

Hablar <strong>de</strong> bio-tecnología hace referencia al estudio <strong>de</strong> los métodos empleados:<br />

el estudio <strong>de</strong> la secuencia, estructura, función y regulación <strong>de</strong>l genoma, basado en técnicas<br />

especificas en el nivel celular y molecular, <strong>de</strong> gran precisión que permiten la explotación<br />

efectiva <strong>de</strong> los procesos biológicos, como la transmisión <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un<br />

gen <strong>de</strong> cierto organismo a otro8 , para la producción <strong>de</strong> bienes y servicios <strong>de</strong> interés humano.<br />

La bio-tecnología hoy es disruptiva es <strong>de</strong>cir tiene la capacidad <strong>de</strong> revolucionar la<br />

estructura y organización <strong>de</strong> varios sectores <strong>de</strong> la economía.<br />

El impacto <strong>de</strong> la bio-tecnología en la sociedad se ha visto incrementado en la última<br />

década. Gracias a ella se ha posibilitado la utilización <strong>de</strong> microorganismos y células<br />

animales y vegetales en la industria, logrando que las producciones <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

sean <strong>de</strong> más alta calidad y salvaguardando el medio ambiente.<br />

Según estudios que ha realizado la Oficina <strong>de</strong> Evaluación Tecnológica <strong>de</strong> E.E.U.U.,<br />

ratificados por el Consejo Europeo <strong>de</strong> Competitividad, la bio-tecnología es actualmente<br />

el sector que ostenta la más rápida expansión a nivel mundial: “en el siglo XXI habrá siete<br />

industrias <strong>de</strong> punta: la bio-tecnología, la informática, la microelectrónica, las telecomunicaciones,<br />

la robótica, la industria <strong>de</strong> nuevos materiales y la aviación civil, los cuales<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un nuevo factor <strong>de</strong> producción llamado conocimiento” (Gómez, 1997).<br />

Se trata <strong>de</strong> una transformación tecnológica <strong>de</strong> tanta magnitud que podría superar<br />

el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la electricidad. Por eso, tendrán amplísimas ventajas sobre sus<br />

competidores aquellos que estén verda<strong>de</strong>ramente preparados y tengan dominio <strong>de</strong> estas<br />

nuevas técnicas.<br />

Para que la bio-tecnología no sea tan solo una expectativa, es prioritario el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> marcos conceptuales y metodologías e interacciones interdisciplinarias que<br />

permitan hacer <strong>de</strong> ella una ventaja competitiva. Significa explicitar un mo<strong>de</strong>lo que interprete<br />

la relación entre lo tecnológico, lo biológico y la gestión, para fijar las bases<br />

conceptuales y asumir esta mutua relación, que conciba una dinámica explícita <strong>de</strong>nominada<br />

bio-gestión.<br />

David King, principal asesor científico <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l Reino Unido, comparte la<br />

opinión que la clave <strong>de</strong>l éxito está en invertir en tecnologías e innovaciones disconti-<br />

7 Spencer Johnson, M.D ¿Quién se ha llevado mi queso? Empresa XXI. España 2001<br />

8 http://www.som.cranfield.ac.uk/som/news/manfocus/content20.asp<br />

217


nuas. Como ya se planteó anteriormente al hablar <strong>de</strong> la dicotomía entre tecnología y<br />

clientes, el punto <strong>de</strong> partida es un producto que no satisfaga las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mayoría<br />

<strong>de</strong> los clientes pero que <strong>de</strong>spierten el interés <strong>de</strong> algunos hasta lograr que cambien<br />

o adopten otro comportamiento, para luego atraer gradualmente a los clientes en forma<br />

masiva.<br />

6.- ¿Qué es la bio-gestión o el bio-management?<br />

Este concepto <strong>de</strong> bio-tecnología se ha ido entrelazando con otras áreas <strong>de</strong> investigación<br />

relacionadas con la técnica, la política, la economía, la gestión, la ética, la educación,<br />

lo científico y lo legal.<br />

Para lograr que la bio-tecnología impacte significativamente en la economía y en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico <strong>de</strong> un país, es necesario establecer una verda<strong>de</strong>ra cultura que<br />

abarque la institucionalización <strong>de</strong>l conocimiento, la formación integral <strong>de</strong> investigadores<br />

y técnicos, y el montaje <strong>de</strong> empresas con tecnologías y <strong>ciencias</strong> apropiadas vinculadas<br />

con el sector privado. Para la consecución <strong>de</strong> esto último, se <strong>de</strong>ben implantar ciertos<br />

mecanismos y acciones que eviten la pérdida <strong>de</strong> competitividad, que fortalezcan la<br />

investigación y la generación <strong>de</strong> negocios, ya que este es uno <strong>de</strong> los sectores nacientes<br />

<strong>de</strong> la economía y <strong>de</strong>be constituirse en innovador por excelencia.<br />

Dado que los elementos <strong>de</strong> gestión se encuentran presentes en los distintos ámbitos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo político, económico y cultural <strong>de</strong> la sociedad, es imperativo concretar<br />

aspectos <strong>de</strong> común acuerdo sobre su significado (Avalos, 1990). No hay <strong>de</strong>finiciones<br />

canónicas en la literatura sobre la gestión y sus distintos componentes, aunque sí hay<br />

bases conceptuales <strong>de</strong>bidamente estructuradas que plantean aplicaciones e interpretaciones<br />

para ser tomadas <strong>de</strong> referencia en cada contexto específico.<br />

Han surgido en las últimas décadas <strong>de</strong>sarrollos puntuales en gestión, entre los<br />

cuales po<strong>de</strong>mos citar algunos métodos <strong>de</strong> planeamiento, el TQM (Total Quality Management),<br />

el JIT (Justo a tiempo), el Empowerment, el Benchmarking, los Círculos <strong>de</strong> calidad,<br />

la Reingeniería, y otras técnicas, que pue<strong>de</strong>n tener mayor o menor impacto <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la biotecnología, y que hacen énfasis en la solución <strong>de</strong> problemas<br />

particulares <strong>de</strong> una organización, siendo su mayor virtud la <strong>de</strong> sistematizar el conocimiento<br />

científico y técnico con el objeto <strong>de</strong> conducir racionalmente a las organizaciones<br />

hacia el logro <strong>de</strong> resultados eficaces.<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la bio-tecnología como en el <strong>de</strong> la gestión, se fortifica cada<br />

vez más la relación entre los aspectos tecnológicos y los conceptos biológicos. Tanto el<br />

surgimiento <strong>de</strong> la bio-tecnología como la aplicación <strong>de</strong> sistemas vivos en los procesos<br />

tecnológicos, plantea un <strong>de</strong>sarrollo esencialmente en términos <strong>de</strong>l componente duro<br />

<strong>de</strong>l paquete tecnológico, quedando en general excluidos los elementos <strong>de</strong> gestión, que<br />

en este caso se relacionan con la tecnología blanda, los cuales <strong>de</strong>berían abordarse en<br />

forma simultánea, ya que es este último componente el que precisamente <strong>de</strong>termina el<br />

éxito en la competitividad respecto <strong>de</strong> los productos bio-tecnológicos (Guevara y Castellanos,<br />

2000).<br />

Actualmente, la relación entre la biología y la gestión fluctúa entre interpretaciones<br />

extremas, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ser algo evi<strong>de</strong>nte para algunos académicos, investigadores<br />

e industriales, hasta llegar a ser simplemente no reconocida en otros ámbitos.<br />

La Bio-gestión surge como consecuencia <strong>de</strong> ser reconocida la interacción explíci-<br />

218<br />

ta entre la biología y la gestión. Se propone la integración en un contexto holístico extendido<br />

<strong>de</strong> los diferentes aspectos <strong>de</strong> las teorías administrativas con los sistemas y conceptos<br />

<strong>de</strong> las <strong>ciencias</strong> biológicas.<br />

La Bio-gestión se proyecta como un eslabón inevitable en la ca<strong>de</strong>na que busca<br />

aplicar los conceptos <strong>de</strong> lo biológico interdisciplinario para concebir bienes y servicios<br />

<strong>de</strong> calidad, a partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s individuales y sociales haciendo uso <strong>de</strong> la tecnología.<br />

Dentro <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión la Escuela <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong> Cranfield, habla <strong>de</strong><br />

“bio-gestión” o “bio-management” para <strong>de</strong>finir los aspectos <strong>de</strong>l management relacionados<br />

con el diseño <strong>de</strong> organizaciones efectivas para la creación <strong>de</strong> nuevos productos<br />

basados en la bio-tecnología.<br />

De acuerdo a lo planteado por Palie Smart <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong> Cranfield9<br />

, los principales <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l bio-management son:<br />

1) Gestión <strong>de</strong>l cambio institucional:<br />

a. Mejorar y coordinar las prácticas legales, impositivas y <strong>de</strong> propiedad intelectual,<br />

entre otras.<br />

b. Fomentar la confianza <strong>de</strong>l público.<br />

c. Invertir en investigaciones <strong>de</strong> alto impacto.<br />

2) Gestión <strong>de</strong> innovación:<br />

a. Manejar el cambiante centro <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> valor en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimiento.<br />

b. Desarrollar tecnologías disruptivas y fomentar la invención y producción conjunta<br />

entre empresas.<br />

c. Emplear gerentes experimentados en la comercialización <strong>de</strong> productos biotecnológicos.<br />

d. Fomentar una dinámica <strong>de</strong> trabajo transdisciplinaria.<br />

e. Otorgar licencias <strong>de</strong> las plataformas tecnológicas genéricas.<br />

3) Bio-fabricación:<br />

a. Dar los pasos <strong>de</strong> transición entre la investigación, el <strong>de</strong>sarrollo y la comercialización.<br />

b. Seleccionar estrategias <strong>de</strong> crecimiento y ecología industrial.<br />

4) Conocimiento y habilida<strong>de</strong>s híbridas:<br />

a. Mantener una sólida base científica.<br />

b. Desarrollar capacida<strong>de</strong>s empren<strong>de</strong>doras y <strong>de</strong> gestión.<br />

c. Enten<strong>de</strong>r los cambios <strong>de</strong> los procesos.<br />

9 Palie Smart. Bio-Management op.cit<br />

219


Encuadre <strong>de</strong> trabajo posible para el bio-management según la Escuela <strong>de</strong> Negocios<br />

<strong>de</strong> Cranfield.<br />

7.- Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l G&G (Genoma – Gestión)<br />

La propuesta <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gerencia Genética se estructura en una metáfora<br />

que busca relacionar la naturaleza <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> codificación, transmisión y almacenamiento<br />

<strong>de</strong> la información genética y llevarla a los procesos <strong>de</strong> gestión y dirección<br />

<strong>de</strong> las organizaciones. El sistema genético que maneja la información <strong>de</strong> un organismo,<br />

<strong>de</strong>fine a la metáfora como un signo o conjunto <strong>de</strong> signos que son los que impulsan la<br />

acción, que a su vez es posible tomarlo como mo<strong>de</strong>lo para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en condiciones<br />

<strong>de</strong> incertidumbre <strong>de</strong> la organización (Montoya, Alexandra; 1999).<br />

Lo importante <strong>de</strong> la metáfora genética radica en la posibilidad <strong>de</strong> producir un<br />

cambio cultural en la organización, pasando <strong>de</strong> los enfoques verticales y dominantes a<br />

los participativos, motivadores y más eficientes. Procura, a<strong>de</strong>más, que la mayor cantidad<br />

<strong>de</strong> información principal esté a disposición <strong>de</strong> los empleados, para que estos puedan tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones y procurar los cambios que le permitan crecer a la organización <strong>de</strong> acuerdo<br />

a las condiciones <strong>de</strong>l ambiente.<br />

Por otro lado, para cambiar su presencia externa en productos, servicios e imagen<br />

publicitaria, entre otros, las organizaciones <strong>de</strong>ben hacerlo mediante técnicas <strong>de</strong><br />

aprendizaje. Peter Senge, dice que una organización que apren<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse<br />

mejor, y que esta virtud está dada por la naturaleza <strong>de</strong> las células, plasmándose en<br />

transformaciones genéticas adaptativas y <strong>de</strong> autoaprendizaje.<br />

220<br />

8.- Los principales retos <strong>de</strong> la Bio-Gestión para lograr el éxito <strong>de</strong> la tecnología<br />

La gestión tecnológica, según Zoltán (1993), pue<strong>de</strong> ser concebida bajo dos dimensiones:<br />

1. Macro, entendida como políticas gubernamentales para la innovación y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico.<br />

2. Micro, compuesta por el conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones empresariales que abarcan las<br />

<strong>de</strong>cisiones técnico-gerenciales que se relacionan con la selección, negociación,<br />

adaptación, transferencia, utilización y asimilación <strong>de</strong> tecnologías y que <strong>de</strong>be<br />

promover, mediante el estímulo innovador, la generación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s tecnológicas<br />

locales.<br />

Para producir un impacto real, las organizaciones <strong>de</strong>ben prepararse para esta inserción<br />

<strong>de</strong> la bio-tecnología en el <strong>de</strong>sarrollo industrial y económico, en la efectiva administración<br />

<strong>de</strong> la tecnología a fin <strong>de</strong> asimilar, adaptarse y generar conocimientos que les<br />

permitan contribuir al mejoramiento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la comunidad y elevar su competitividad.<br />

Esto significa, que la dimensión micro sea sensible y participe <strong>de</strong> manera articulada<br />

con la macro en todos los niveles <strong>de</strong> gestión.<br />

Guevara y Castellanos (2000), al evaluar los componentes <strong>de</strong>l paquete tecnológico<br />

en la bio-tecnología, han concluido que existe una concepción generalizada en la<br />

universidad y en el sector productivo, acerca <strong>de</strong> que las variables clave para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico y comercial están dadas por aspectos como la tecnología <strong>de</strong> equipo y su<br />

renovación periódica. Es <strong>de</strong>cir, que la bio-tecnología evoluciona prácticamente sólo por<br />

la relación <strong>de</strong>l concepto biológico a la tecnología dura, entendida ésta como los conocimientos<br />

aplicados y relacionados con la práctica productiva a fin <strong>de</strong> obtener un producto<br />

o servicio que satisfaga las expectativas <strong>de</strong>l cliente sea este, usuario o consumidor,<br />

representada por elementos tangibles como maquinaria, equipos, procesos, insumos y<br />

productos; así como know-how <strong>de</strong> producción (conocimiento aplicado al proceso productivo).<br />

Este mismo estudio también <strong>de</strong>mostró que al profundizar en la forma como se<br />

generan los procesos productivos y sus innovaciones, esta clase <strong>de</strong> bio-tecnología (dura)<br />

se ve subordinada a las particularida<strong>de</strong>s organizacionales <strong>de</strong> la empresa, <strong>de</strong>sarrolladas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la tecnología blanda, entendiéndose como tal, los conocimientos aplicados a la<br />

forma y metodología que emplea la organización para realizar sus operaciones, los conocimientos<br />

aplicados al direccionamiento <strong>de</strong> la organización, como así también a la administración<br />

<strong>de</strong> los recursos que posee, con el objeto <strong>de</strong> obtener un producto o servicio<br />

que satisfaga las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cliente. Ello implica que variables como: Estructura organizacional,<br />

planeamiento, cultura organizacional, marketing, gestión <strong>de</strong> los recursos<br />

humanos y el uso <strong>de</strong> la información, entre otras, <strong>de</strong>ben ser prioritarias para el éxito <strong>de</strong><br />

un proceso bio-tecnológico que pretenda ser competitivo en el mercado.<br />

Sin bien es evi<strong>de</strong>nte que la biotecnología es un área transversal a diferentes sectores<br />

productivos, que se caracteriza por un elemento común: la aplicación <strong>de</strong> los sistemas<br />

biológicos, no es posible asumir que su forma <strong>de</strong> administración o gestión tome<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> otros sectores para ser implementados en su <strong>de</strong>sarrollo. Varios autores han<br />

coincidido en señalar que los procesos bio-tecnológicos son posibles <strong>de</strong> realizar sólo si<br />

son permanentes la innovación y la transferencia <strong>de</strong> tecnología, administrados <strong>de</strong> manera<br />

a<strong>de</strong>cuada.<br />

221


En los procesos <strong>de</strong> transferencia tecnológica, se han encontrado problemas como:<br />

cuantificación ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l costo y uso <strong>de</strong> la tecnología<br />

caracterización insuficiente <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la tecnología<br />

falta <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> asimilación y negociación <strong>de</strong> tecnologías en el sector<br />

productivo<br />

<strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la interacción entre el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico y el científico.<br />

falta <strong>de</strong> autonomía para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en materia tecnológica.<br />

Pue<strong>de</strong> mencionarse a<strong>de</strong>más, que el problema <strong>de</strong>l factor humano idóneo para los<br />

nuevos retos <strong>de</strong> la bio-tecnología, orientado hasta hoy por las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su<br />

componente duro, <strong>de</strong>be retomar los elementos <strong>de</strong> gestión, para viabilizar la generación<br />

<strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong> científicos que no sólo se especialicen en ciencia y tecnología, sino<br />

también que tengan un entendimiento mayor <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> los negocios.<br />

Sin lugar a dudas, este es uno <strong>de</strong> los retos para la comunidad científica, y sobre<br />

el cual las naciones, sus gobernantes y las empresas <strong>de</strong>ben trabajar para fortalecer la capacidad<br />

<strong>de</strong> gestión tecnológica y la comercialización <strong>de</strong> productos con alta tecnología.<br />

Así se logrará que los científicos no solamente sean productores <strong>de</strong> conocimiento, sino<br />

participantes en el proceso industrial en las tareas <strong>de</strong> selección, negociación, implantación<br />

y transferencia <strong>de</strong> tecnologías. Es <strong>de</strong>cir, participar no sólo en las primeras dos etapas<br />

<strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong> evolución económica antes mencionados, sino también en la tercera<br />

etapa don<strong>de</strong> la tecnología es utilizada por la empresa para mejorar su rendimiento.<br />

9.- Empresas pioneras en bio-gestión y en bio-tecnología<br />

La estrategia más importante a la cual se inclinan la mayoría <strong>de</strong> las empresas que<br />

están siendo pioneras en bio-tecnología es <strong>de</strong>sarrollar un modo <strong>de</strong> operación basado en<br />

el <strong>de</strong>scubrimiento y aplicación en forma conjunta, es <strong>de</strong>cir, usar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> organización<br />

en red.<br />

Un gran número <strong>de</strong> industrias ha sufrido cambios drásticos en sus procesos productivos<br />

como consecuencia <strong>de</strong> la nueva bio-tecnología, tendiendo cada vez más a la innovación<br />

y la modificación <strong>de</strong> la tecnología utilizada.<br />

Son ejemplo <strong>de</strong> ello la industria farmacéutica, en la producción <strong>de</strong> inmunoproteínas,<br />

enzimas, antibióticos, hormonas y nuevos fármacos proteicos y no proteicos; la<br />

industria <strong>de</strong> alimentos, en la elaboración <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados lácteos, helados, gelatinas, edulcorantes,<br />

el pan, el vino y la cerveza, don<strong>de</strong> se emplean levaduras modificadas por la ingeniería<br />

genética; la industria química, en la producción <strong>de</strong> bio-fertilizantes, bio-pesticidas<br />

y bio-polímeros; en la fabricación a gran escala <strong>de</strong> productos para animales y<br />

humanos por medio <strong>de</strong> microorganismos que son usados para la producción <strong>de</strong> proteínas;<br />

la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría en el campo <strong>de</strong> la reproducción vegetal y animal, la<br />

nutrición, el crecimiento y el mejoramiento genético <strong>de</strong> las especies; la generación <strong>de</strong><br />

energía con los bio-combustibles; la minería en el recupero y extracción secundaria y/o<br />

terciaria <strong>de</strong> las inmensas reservas <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong>l subsuelo y, en el campo <strong>de</strong>l medioambiente,<br />

con la utilización <strong>de</strong> la biorremediación (Montoya, 1990, Botero e Ibagón, 1990,<br />

Guevara, 1999).<br />

222<br />

10.- La Era Bio<br />

10.1.- Bio-ética<br />

Durante 1970, el Dr. Van Renesselaer Potter II <strong>de</strong> la Escuela Médica <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Wisconsin, propuso una nueva disciplina llamada Bio-ética. Según Potter, la<br />

bio-ética sirve para ten<strong>de</strong>r un puente entre las disciplinas (ciencia y humanística; ciencia<br />

y ética) así como también al futuro, es <strong>de</strong>cir para <strong>de</strong>sarrollar éticas hacia la naturaleza.<br />

Dentro <strong>de</strong> los negocios, autores como Hansen, D. y Mowen, M., plantean que el<br />

tema <strong>de</strong> la ética ha recibido mayor atención en los últimos tiempos. Se <strong>de</strong>bate su enseñanza<br />

en las carreras <strong>de</strong> administración y contabilidad, ya que si bien es un concepto<br />

que se lo ha consi<strong>de</strong>rado siempre como implícito en los temas administrativos y contables,<br />

se <strong>de</strong>bería incluir explícitamente en cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Al hablar <strong>de</strong> comportamiento ético se <strong>de</strong>be incluir toda acción correcta, propia y<br />

justa. Muchas veces la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estos términos varía según la cultura <strong>de</strong> cada país,<br />

región o corporación, pero en todo ambiente ético <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse la i<strong>de</strong>a central <strong>de</strong><br />

que todo individuo <strong>de</strong> cualquier grupo tiene alguna responsabilidad sobre el bienestar<br />

<strong>de</strong>l resto. “Las empresas con un estricto código ético pue<strong>de</strong>n crear una fuerte lealtad<br />

entre clientes y empleados. Si bien los que mienten y engañan pue<strong>de</strong>n salirse con la suya<br />

en ocasiones, sus victorias suelen ser <strong>de</strong> corto plazo.” 10<br />

Usualmente las empresas establecen ciertas normas o pautas <strong>de</strong> comportamiento<br />

para sus empleados relacionadas con cuestiones éticas, al igual que asociaciones profesionales<br />

que enmarcan las distintas profesiones y su posición frente a este tipo <strong>de</strong><br />

cuestiones. Pero, ¿Un comportamiento o conducta ética se logra si se sigue como una<br />

receta <strong>de</strong> cocina, como si se tratara <strong>de</strong> un ingrediente más en nuestro accionar profesional?<br />

o, ¿no <strong>de</strong>bería ser el resultante <strong>de</strong> un proceso que comienza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día<br />

como estudiante <strong>de</strong> una carrera universitaria? Esta posición se une a lo mencionado por<br />

Roger M. Boisjoly, un ingeniero, quien recomendó el no lanzamiento <strong>de</strong>l famoso Challenger<br />

señalando que “la lección mas valiosa que había aprendido <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> una<br />

conducta ética durante su carrera <strong>de</strong> 27 años <strong>de</strong> ingeniero en la industria aeroespacial<br />

es que nosotros, como individuos, somos la suma resultante <strong>de</strong> cada confrontación ética<br />

que hemos vivido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong> nuestras carreras” 11<br />

Como plantean Hansen y Mowen como conclusión a este tema “El código <strong>de</strong> conducta<br />

alienta a los contadores no solo a actuar con ética, sino a expresar sus preocupaciones<br />

éticas a las partes apropiadas” 12 .<br />

10.2.- Bio-educación<br />

Previamente se habló <strong>de</strong> ética, ahora es el turno <strong>de</strong> la educación. Fernando Savater<br />

menciona que se pue<strong>de</strong> dar una complementariedad entre la herencia biológica y la<br />

cultural. “La genética nos predispone a llegar a ser humanos pero sólo por medio <strong>de</strong> la<br />

educación y la convivencia social conseguimos efectivamente serlo” 13 .<br />

10<br />

Don R. Hansen y Maryanne M Mowen Administración <strong>de</strong> costos. International Thomson Editores, S.A. <strong>de</strong> C.V<br />

México. 1996. Pag 15-18.<br />

11<br />

Roger M. Boisjoly, Personal Integrity and Accountabilitiy, Accounting Horizons, marzo 1993. Pag. 59-69.<br />

12<br />

Hansen y Mowen. Op Cit. Pagina 18.<br />

13<br />

Fernando Savater. El valor <strong>de</strong> educar. Ed. Ariel. España. 2004. pagina 37<br />

223


Si bien es posible enlazar la nueva gestión con la evolución biológica en esta era<br />

molecular, también es importante tener en cuenta el proceso <strong>de</strong> aprendizaje que pue<strong>de</strong>n<br />

llevar a cabo los individuos y las organizaciones para po<strong>de</strong>r sobrellevar esta era disruptiva<br />

y convergente, esta era <strong>de</strong> continuidad y caos. Peter Senge habla <strong>de</strong> las organizaciones<br />

<strong>de</strong> aprendizaje y que las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la era <strong>de</strong> la complejidad no se podrán<br />

resolver con lí<strong>de</strong>res aislados, sino que será necesaria una combinación <strong>de</strong> diferentes personas,<br />

con diferentes rangos y ubicaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las organizaciones14 .<br />

La supervivencia humana en medio <strong>de</strong> recursos naturales en disminución es la<br />

preocupación principal. Si los seres humanos <strong>de</strong>ben sobrevivir, entonces una <strong>de</strong> las herramientas<br />

<strong>de</strong> gerencia más importantes es la educación. ¿Qué <strong>de</strong>finición po<strong>de</strong>mos encontrar<br />

<strong>de</strong> bio-educación?<br />

La bio-educación o la educación <strong>de</strong> la vida, consiste en las experiencias en el área<br />

que promueven el bio-<strong>de</strong>sarrollo. Estas experiencias <strong>de</strong> diversos tipos permiten acercar<br />

a los estudiantes a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la vida con una fuerte motivación para lograr el éxito.<br />

Se mencionó previamente, por un lado la importancia <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> los<br />

científicos en el proceso industrial, y por otro la necesidad <strong>de</strong> una gerencia interactiva<br />

e involucrada con la tecnología; pero para que esto se logre es necesario que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

educación se trabaje en ello. Muchos <strong>de</strong>baten que existe una escasa comprensión y concordancia<br />

entre los científicos y los responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en las organizaciones.<br />

Las razones son diversas y complejas, aunque indudablemente una <strong>de</strong> las razones<br />

más importante se basa en la escasez <strong>de</strong> contenidos curriculares que apunten a la<br />

interdisciplinariedad. Los administradores <strong>de</strong> empresas surgen <strong>de</strong> sistemas académicos<br />

don<strong>de</strong> se le da prioridad a la economía, lo legal, lo gerencial, y por otro lado los científicos<br />

son más entrenados en aspectos biológicos y los pasos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las <strong>ciencias</strong>,<br />

pero escaso es lo que estudian <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus curriculas sobre <strong>ciencias</strong> sociales, economía<br />

y humanidad. Esto conduce a muchos problemas <strong>de</strong> comunicación entre ambas<br />

partes, y la educación <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada el “puente” que permita unirlas. Este tipo<br />

<strong>de</strong> plan <strong>de</strong> estudios no apunta a convertir a los científicos-biólogos en administradores<br />

ni a los administradores en biólogos, pero si apunta a incorporar aquellos aspectos <strong>de</strong><br />

instrucción biológica, económica y social relevantes en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

En el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> promover una mejor comprensión recíproca entre biólogos y administradores<br />

<strong>de</strong> las organizaciones y para preparar a ambos grupos a enfrentar los<br />

cambios bio-tecnológicos <strong>de</strong> las próximas décadas a<strong>de</strong>cuadamente, se <strong>de</strong>ben tener en<br />

cuenta tres aspectos básicos: 1) la necesidad <strong>de</strong> tener información biológica y técnica<br />

disponible y a<strong>de</strong>cuada, 2) la necesidad <strong>de</strong> una educación más apropiada y accesible, 3)<br />

la necesidad <strong>de</strong> una participación más activa en el conocimiento por parte <strong>de</strong> ambos sectores.<br />

En el encuentro sobre bio-educación celebrado en Río en el 2004, Giordan, André<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Ginebra, planteó su preocupación (en el caso <strong>de</strong> Europa) por<br />

la falta <strong>de</strong> preparación en materia <strong>de</strong> biología y educación ambiental <strong>de</strong> los estudiantes,<br />

e instó a repensar la currícula y la pedagogía universitaria en materia <strong>de</strong> bio-educación15<br />

.<br />

14 Peter M. Senge. Fundación Peter Drucker. El lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l futuro, Ed. Deusto, España, 1996. Capitulo 5.<br />

15 André Giordan fue uno <strong>de</strong> los promotores <strong>de</strong> la educación ambiental quien trabajó para la UNESCO y el UNEP<br />

(programa <strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong> Naciones Unidas) en todo el tema <strong>de</strong> educación para el <strong>de</strong>sarrollo sustentable.<br />

224<br />

Se <strong>de</strong>be reflexionar que estudiantes y profesores son los beneficiarios <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

bio-educacional, a<strong>de</strong>más ellos son importantes contribuyentes en el ecosistema<br />

bio-educacional <strong>de</strong> las instituciones y <strong>de</strong> la comunidad en general.<br />

“La educación es lo que sobrevive cuando todo lo que se ha aprendido<br />

se ha olvidado”. Burhus Fre<strong>de</strong>ric Skimmer<br />

11.- Conclusión<br />

La información <strong>de</strong> los genomas cambiará las reglas <strong>de</strong> juego por completo. Así<br />

como el idioma digital cambió nuestra manera <strong>de</strong> escuchar música, trabajar o comunicarnos,<br />

la habilidad para alterar formas vivientes modificará nuestro estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

manera fundamental.<br />

Un <strong>de</strong>sarrollo que realizó la compañía Dupont, cuyos expertos tomaron una mazorca<br />

<strong>de</strong> maíz, modificaron su código genético y llegaron a producir, en vez <strong>de</strong> algo comestible,<br />

una fibra poliéster que se siente como seda... Ya estamos cultivando poliéster<br />

en maíz, ya estamos cultivando vacunas contra el cólera en árboles <strong>de</strong> plátano, ya estamos<br />

cultivando seda que producía una araña <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> una cabra, y todo<br />

eso lo estamos haciendo <strong>de</strong> la misma manera en que se modifica el código digital en la<br />

electrónica. Eso será lo que va a empujar a la economía mundial.<br />

Nuestro futuro y el <strong>de</strong> las generaciones veni<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que la<br />

economía global está impulsada por la bio-tecnología. Los países y los individuos pue<strong>de</strong>n<br />

subirse a las nuevas y po<strong>de</strong>rosas olas <strong>de</strong> cambios o quedar sepultados por ellas.<br />

Sin lugar a dudas en todo este volátil proceso <strong>de</strong> cambio es necesario contar con<br />

herramientas educativas apropiadas para po<strong>de</strong>r tomar <strong>de</strong>cisiones que apunten a una<br />

economía global sustentable, <strong>de</strong> lo contrario...<br />

“Hasta que no haya muerto el último árbol y haya sido envenenado el<br />

último río y se haya pescado el último pez no nos daremos cuenta <strong>de</strong><br />

que no po<strong>de</strong>mos comernos el dinero”.<br />

Jefe indígena americano. 16<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

• Biosidus Terapia <strong>de</strong> Vanguardia para el Corazón. Por Nora Bar Dario La Nación, Argentina.<br />

9-9-03<br />

• Christopher Meyer. Stan Davis. It’s Alive. The coming convergence of Information, biology<br />

and business. Crown Business. 2003<br />

• Don R. Hansen y Maryanne M Mowen Administración <strong>de</strong> costos. International Thomson<br />

Editores, S.A. <strong>de</strong> C.V México. 1996.<br />

• Faith Popcorn Lo que vendrá Ed. Granica. España 1993<br />

• Fernando Savater. El valor <strong>de</strong> educar. Ed. Ariel. España. 2004.<br />

16 Nicola Phillips. Nuevas técnicas <strong>de</strong> gestión. Financial Times. Ed. Folio<br />

225


• Gary Hamel y C.K.Prahalad. Compitiendo por el futuro. Estrategia crucial para crear los<br />

mercados <strong>de</strong>l mañana. Ariel Sociedad Económica. 1995.<br />

• Nicola Phillips. Nuevas técnicas <strong>de</strong> gestión. Financial Times. Ed. Folio. 1994.<br />

• Peter M. Senge. Fundación Peter Drucker . El lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l futuro. Capitulo 5. Ediciones<br />

Deusto S.A. Bilbao 1996.<br />

• Peter Senge, Goran Carstedt. Rumbo a otra revolución industrial. Revista Gestión.Volumen<br />

6 número 3. 2001Geofrrey A.Moore. Living on the Fault Line. Perseus Books<br />

Group. 2000.<br />

• Robert H. Hayes. Mo<strong>de</strong>sto A. Maidique. The art of High-technology Management.<br />

Sloan Management Review. 1984.<br />

• Roger M. Boisjoly, Personal Integrity and Accountabilitiy, Accounting Horizons 1993.<br />

• Spencer Johnson, M.D ¿Quién se ha llevado mi queso? Empresa XXI. España 2001.<br />

• Stuart Hart, Gestión | V3 Nº 4 | jul - ago 1998 | (Harvard Business Review).<br />

226<br />

• http://www.som.cranfield.ac.uk/som/news/manfocus/content20.asp<br />

• http://www.virtual.unal.edu.co<br />

• http://www.l<strong>de</strong>s.unige.ch<br />

COMBINACIÓN DE BASE DE DATOS<br />

MEDIANTE HERRAMIENTAS<br />

INFORMÁTICAS OLAP – ERP EN <strong>COSTOS</strong>.<br />

RICARDO LAPORTA POMI*<br />

Universidad Católica <strong>de</strong>l Uruguay<br />

email: laportac@adinet.com.uy<br />

*Contador Público, Licenciado en Administración en la U<strong>de</strong>lar (1966)<br />

Pr. Titular <strong>de</strong> Costos (Contabilidad III y V) y Gestión en Costos (Contabilidad VII) en la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Empresariales <strong>de</strong> la Universidad Católica D.A. Larrañaga (Uruguay) en las carreras <strong>de</strong> Contador Público,<br />

Licenciado en Administración y Economía.


RESUMEN<br />

La necesidad <strong>de</strong> información apropiada, en tiempo y en forma, para la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones, es una exigencia creciente entre las organizaciones. En ocasiones, inclusive,<br />

constituye la “ventaja estratégica” que permite alcanzar el éxito <strong>de</strong> los emprendimientos<br />

y proyectos.<br />

Los diversos sistemas informáticos (SI) <strong>de</strong> una empresa registran y procesan una<br />

cantidad consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> datos respecto <strong>de</strong> las transacciones efectuadas, por lo que se<br />

torna imprescindible una integración y nacionalización <strong>de</strong> los mismos, que brin<strong>de</strong> información<br />

apropiada y oportuna, como soporte flexible para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que<br />

aseguren una eficiente y eficaz gestión empresarial. Con el registro, procesamiento y<br />

acumulación <strong>de</strong> información se adquiere conocimiento, mediante el cual, se logran ventajas<br />

competitivas y mejoras <strong>de</strong> gestión. Finalmente, el avance e integración <strong>de</strong> conocimientos<br />

da lugar a la sabiduría, aspecto que hace la diferencia entre las empresas lí<strong>de</strong>res<br />

y exitosas en su <strong>de</strong>sempeño.<br />

Este trabajo tiene por objeto ilustrar acerca <strong>de</strong>:<br />

- la importancia <strong>de</strong> la TI en la gestión empresarial;<br />

- los aportes resultantes <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos (datawarehouse) y<br />

- su administración y procesamiento combinado mediante herramientas OLAP en<br />

combinación con ERP en <strong>COSTOS</strong>.<br />

Palabras claves: Datos – Información - Conocimiento – Olap – Datawarehouse -<br />

ERP en Costos.<br />

ÁREA TEMÁTICA<br />

Los Costos y la Gestión <strong>de</strong>l Conocimiento<br />

1. Introducción<br />

Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la era <strong>de</strong> la computación las organizaciones han usado los datos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus sistemas operacionales para aten<strong>de</strong>r sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información. Algunas<br />

proporcionan acceso directo a la información contenida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las aplicaciones<br />

operacionales. Otras, han extraído los datos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus bases <strong>de</strong> datos operacionales<br />

para combinarlos <strong>de</strong> varias formas no estructuradas, en su intento por aten<strong>de</strong>r a los<br />

usuarios en sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información.<br />

Ambos métodos han evolucionado a través <strong>de</strong>l tiempo y ahora las organizaciones<br />

manejan datos aislados e incompletos, sobre los cuales, en la mayoría <strong>de</strong> las veces,<br />

se toman importantes <strong>de</strong>cisiones.<br />

La gestión administrativa reconoce que una manera <strong>de</strong> elevar su eficiencia está<br />

en hacer el mejor uso <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> información que ya existen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización.<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> que esto se viene intentando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos<br />

años, no se tiene todavía un uso efectivo <strong>de</strong> los mismos.<br />

228<br />

La razón principal es la manera en que han evolucionado las computadoras, basadas<br />

en las tecnologías <strong>de</strong> información y los sistemas. La mayoría <strong>de</strong> las organizaciones<br />

hacen lo posible por conseguir buena información, pero el logro <strong>de</strong> ese objetivo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>,<br />

fundamentalmente, tanto <strong>de</strong> su arquitectura actual, como <strong>de</strong>l hardware y software.<br />

El datawarehouse es actualmente el centro <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s instituciones,<br />

porque provee un ambiente para que las organizaciones hagan un mejor uso <strong>de</strong> la<br />

información que está siendo registrada por las diversas aplicaciones operacionales.<br />

La ley <strong>de</strong> Moore sostiene que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> datos se duplica cada<br />

18 meses, mientras que el costo permanece constante.<br />

Según Hen<strong>de</strong>rson & Porter (1998): “La estrategia envuelve todo y requiere compromiso,<br />

involucramiento y <strong>de</strong>dicación por parte <strong>de</strong> toda la organización. La incapacidad<br />

<strong>de</strong> cualquier competidor en reaccionar, reorganizar y distribuir sus propios recursos<br />

contra un movimiento estratégico <strong>de</strong> un rival, pue<strong>de</strong> cambiar radicalmente todo el relacionamiento<br />

competitivo”.<br />

Esto <strong>de</strong>muestra la complejidad y el análisis riguroso que <strong>de</strong>be ser hecho antes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cidir sobre cualquier tipo <strong>de</strong> inversión en tecnología. Hen<strong>de</strong>rson & Porter (1998), a<strong>de</strong>más,<br />

citan cinco elementos que consi<strong>de</strong>ran básicos para la competitividad estratégica y<br />

que para ellos van más allá <strong>de</strong> los requisitos básicos para encarar cualquier inversión:<br />

a. Capacidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el comportamiento competitivo como un sistema<br />

en el cual competidores, clientes, dinero, personas y recursos interactúan continuamente;<br />

b. Capacidad <strong>de</strong> usar esa comprensión para pre<strong>de</strong>cir cómo el dato <strong>de</strong> un movimiento<br />

estratégico va a alterar el equilibrio competitivo;<br />

c. Recursos que pue<strong>de</strong>n ser permanentemente invertidos en nuevos usos aunque<br />

los beneficios resultantes sólo surjan a largo plazo;<br />

d. Capacidad <strong>de</strong> prever riesgos y ganancias con exactitud y certeza suficientes<br />

para justificar la inversión correspondiente;<br />

e. Disposición para actuar.<br />

Muchos ejecutivos afirman que todo proyecto <strong>de</strong> inversión en TI <strong>de</strong>be ser acompañado<br />

<strong>de</strong> un análisis costo/beneficio, o cuando los beneficios son intangibles, <strong>de</strong> una<br />

lista cualitativa <strong>de</strong> los beneficios estratégicos esperados que, en algún momento, se convertirán<br />

o auxiliarán en el logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la organización o en resultados financieros<br />

cuantificables.<br />

2. Visión sistémica <strong>de</strong> la empresa y <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> información.<br />

La empresa pue<strong>de</strong> ser vista como un sistema, es <strong>de</strong>cir, como un “conjunto <strong>de</strong> elementos<br />

inter<strong>de</strong>pendientes, como un conjunto organizado, como partes que interactúan<br />

formando un todo unitario y complejo” utilizando un concepto enunciado por Bio<br />

(1985).<br />

El conjunto empresa pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sagregado en partes o subsistemas, existiendo<br />

varias formas <strong>de</strong> efectuar tal <strong>de</strong>scomposición. Peleias (2002) <strong>de</strong>sagrega la empresa en<br />

los siguientes subsistemas:<br />

229


- Institucional: conformado por la misión, creencias y valores <strong>de</strong> la organización;<br />

- Gestión: compren<strong>de</strong> el proceso <strong>de</strong> gestión, divido en las etapas <strong>de</strong> planeamiento, ejecución<br />

y control;<br />

- Organización: se refiere a la estructura organizacional adoptada y a la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong><br />

autoridad resultante;<br />

- Psico-socio-político-cultural: refleja el comportamiento <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la organización,<br />

consi<strong>de</strong>rando sus factores personales y comportamentales;<br />

- Producción físico-operacional: don<strong>de</strong> ocurren las transacciones y<br />

- Información: instrumento <strong>de</strong> soporte al proceso <strong>de</strong> gestión concebido a la luz <strong>de</strong> las<br />

directivas y políticas emanadas <strong>de</strong> este proceso.<br />

La información a<strong>de</strong>cuada para el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, por<br />

tanto, no solamente <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> datos, si no también <strong>de</strong> cómo son recolectados,<br />

almacenados e interpretados y en este proceso tenemos tecnología y personas involucradas.<br />

3. Clasificación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> información.-<br />

Los sistemas <strong>de</strong> información se han dividido <strong>de</strong> acuerdo al siguiente esquema:<br />

Sistemas Estratégicos, orientados a soportar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, facilitan la labor<br />

<strong>de</strong> la dirección, proporcionándole un soporte básico, aportando mejor información<br />

para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Se caracterizan porque son sistemas sin carga periódica <strong>de</strong><br />

trabajo, es <strong>de</strong>cir, su utilización no es pre<strong>de</strong>cible, en contraposición a los que se utilizan<br />

en forma periódica. Se <strong>de</strong>stacan entre estos sistemas: los Sistemas <strong>de</strong> Información Gerencial<br />

(MIS), Sistemas <strong>de</strong> Información Ejecutivos (EIS), Sistemas <strong>de</strong> Información Georeferencial<br />

(GIS), Sistemas <strong>de</strong> Simulación <strong>de</strong> Negocios (BIS y que en la práctica son sistemas<br />

expertos o <strong>de</strong> Inteligencia Artificial (AI).<br />

Sistemas Tácticos, diseñados para soportar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

y manejo <strong>de</strong> documentación, <strong>de</strong>finidos para facilitar consultas sobre información<br />

almacenada en el sistema, proporcionar informes y en resumen, facilitar la gestión,<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la información por parte <strong>de</strong> los niveles intermedios <strong>de</strong> la organización.<br />

Se <strong>de</strong>stacan entre ellos: los Sistemas Ofimáticos (OA), Sistemas <strong>de</strong> Transmisión <strong>de</strong><br />

Mensajería (Correo electrónico y Servidor <strong>de</strong> fax), coordinación y control <strong>de</strong> tareas<br />

(Work Flow) y tratamiento <strong>de</strong> documentos (Imagen, Trámite y Bases <strong>de</strong> Datos Documentales).<br />

Sistemas Técnico - Operativos, que cubren el núcleo <strong>de</strong> operaciones tradicionales<br />

<strong>de</strong> captura masiva <strong>de</strong> datos (Data Entry) y servicios básicos <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> datos, con<br />

tareas pre<strong>de</strong>finidas (contabilidad, facturación, almacén, costos, presupuesto, personal y<br />

otros sistemas administrativos). Estos sistemas están evolucionando con la irrupción <strong>de</strong><br />

censores, autómatas, sistemas multimedia, bases <strong>de</strong> datos relacionales más avanzadas y<br />

datawarehousing.<br />

Sistemas Interinstitucionales, este último nivel <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información recién<br />

está surgiendo. Es consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo organizacional orientado a un mercado<br />

<strong>de</strong> carácter global, el cual obliga a pensar e implementar estructuras <strong>de</strong> comunicación<br />

más estrechas entre la organización y el mercado (Empresa Extendida, Organización Inteligente<br />

e Integración Organizacional), todo esto a partir <strong>de</strong> la generalización <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s<br />

informáticas <strong>de</strong> alcance nacional y global (INTERNET), que se convierten en vehículo<br />

230<br />

<strong>de</strong> comunicación entre la organización y el mercado, no importa dón<strong>de</strong> esté la organización<br />

(INTRANET), el mercado <strong>de</strong> la institución (EXTRANET) y el mercado (Red Global).<br />

Cuadro No 1: Clasificación <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Información<br />

La tecnología datawarehousing basa sus conceptos y diferencias entre dos tipos<br />

fundamentales <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información en todas las organizaciones: los sistemas técnico<br />

- operacionales y los sistemas estratégicos para el soporte <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Por su parte, Arima clasifica los sistemas <strong>de</strong> información <strong>de</strong> acuerdo con el nivel<br />

gerencial al que se <strong>de</strong>stina: en la base <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> están los sistemas <strong>de</strong> informaciones<br />

operacionales, seguidos por los sistemas <strong>de</strong> informaciones gerenciales y en la cima<br />

<strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> información estratégicos.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> informaciones operacionales son los sistemas <strong>de</strong>stinados a dar soporte<br />

al propio funcionamiento físico-operacional <strong>de</strong> las diversas áreas <strong>de</strong> la empresa.<br />

Como ejemplo tenemos los sistemas <strong>de</strong> facturación, costos, stocks, contabilidad, etc. Son<br />

características <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> informaciones operacionales:<br />

• Son estructurados en cuanto a sus <strong>de</strong>cisiones;<br />

• Son estandarizados y repetitivos en cuanto a su funcionamiento;<br />

• Mantienen garantía en la exactitud <strong>de</strong> los datos;<br />

• Tienen relativa falta <strong>de</strong> flexibilidad en la generación <strong>de</strong> informaciones;<br />

• Son basados, normalmente, en datos internos <strong>de</strong> la organización; generan reportes<br />

<strong>de</strong> control operativo y en algunos casos, hasta gerencial.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> informaciones gerenciales ya presentan un grado más elaborado<br />

<strong>de</strong> información, como ser los sistemas <strong>de</strong> proyección <strong>de</strong> ventas, gestión <strong>de</strong> costos, administración<br />

<strong>de</strong> la producción, etc. y <strong>de</strong>staca las siguientes características:<br />

• Son semi-estructurados en términos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones;<br />

231


• Son “customizados”, esto es, ajustados a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las áreas funcionales<br />

como ventas, finanzas, producción, etc., pudiendo ser o no repetitivos;<br />

• En consecuencia, son poco flexibles en la generación <strong>de</strong> información;<br />

• En sus proyecciones pue<strong>de</strong>n usar mo<strong>de</strong>los e informaciones subjetivas;<br />

• Permiten consultas diversas;<br />

• Admiten generalmente entrada o carga <strong>de</strong> datos;<br />

• Son integrados a las funciones <strong>de</strong> negocio;<br />

• Se basan en datos internos e externos <strong>de</strong> la organización;<br />

• Generan informaciones tanto analítica como sintética.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> informaciones estratégicos se <strong>de</strong>stinan a los niveles altos <strong>de</strong> la organización.<br />

Algunas <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> estos sistemas son:<br />

• Tienen ten<strong>de</strong>ncia a no estructurar problemas específicos relacionados con niveles<br />

gerenciales altos;<br />

• Utilizan mo<strong>de</strong>los y técnicas analíticas en conjunto con métodos tradicionales<br />

<strong>de</strong> acceso y recuperación <strong>de</strong> datos;<br />

• Son orientados por dispositivos que facilitan el uso <strong>de</strong>l computador por personas<br />

no especializadas y ajenas al ambiente TI, permitiendo que el proceso<br />

<strong>de</strong>cisorio sea realizado <strong>de</strong> forma simple y rápida;<br />

• Da mayor énfasis a la flexibilidad y a la adaptabilidad <strong>de</strong> cambios en el entorno<br />

y en el proceso <strong>de</strong>cisorio <strong>de</strong>l usuario, operando con situaciones diferentes;<br />

• Deben ser individualizados para cada tomador <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión;<br />

• Deben ser comunicativos, siendo que la cualidad <strong>de</strong>l diálogo pasa a ser un factor<br />

prepon<strong>de</strong>rante en el uso <strong>de</strong>l respectivo sistema;<br />

• Deben ser interactivos y respon<strong>de</strong>r a cuestiones <strong>de</strong>l tipo “what if” y análisis<br />

<strong>de</strong> rentabilidad (tra<strong>de</strong>- off).<br />

Otros autores, como Landon y Landon, clasifican los sistemas TI en niveles estratégico,<br />

gerencial, supervisión y operativo, según el esquema adjunto (ver Cuadro No. 2).<br />

4. Datawerehouse.-<br />

Un datawarehouse (almacén <strong>de</strong> datos) es una colección <strong>de</strong> datos en la cual se encuentra<br />

la información <strong>de</strong> la organización en forma integrada, clasificada por atributos,<br />

variante en el tiempo y no volátil, que se usa como soporte para el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones gerenciales.<br />

Aunque diversas empresas y personas individuales logran compren<strong>de</strong>r el enfoque<br />

<strong>de</strong> un datawarehouse, la experiencia ha <strong>de</strong>mostrado que existen muchas dificulta<strong>de</strong>s<br />

potenciales.<br />

232<br />

Cuadro No. 2: Clasificación <strong>de</strong> los SI según Laundon y Laundon.<br />

Reunir los elementos <strong>de</strong> datos apropiados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversas fuentes <strong>de</strong> aplicación<br />

en un ambiente integral centralizado, simplifica el problema <strong>de</strong> acceso a la información<br />

y en consecuencia, acelera el proceso <strong>de</strong> análisis, consultas y el menor tiempo <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

la información.<br />

Las aplicaciones para soporte <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones basadas en un datawarehousing,<br />

pue<strong>de</strong>n hacer más práctica y fácil la explotación <strong>de</strong> datos para una mayor eficacia <strong>de</strong>l<br />

negocio, que no se logra cuando se usan sólo los datos que provienen <strong>de</strong> las aplicaciones<br />

operacionales (que ayudan en la operación <strong>de</strong> la empresa en sus operaciones cotidianas),<br />

en los que la información se obtiene realizando procesos in<strong>de</strong>pendientes y muchas<br />

veces complejos.<br />

Un datawarehouse se crea al extraer datos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una o más bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

aplicaciones operacionales. La data extraída es transformada para eliminar inconsistencias<br />

y resumir si es necesario y luego cargadas en el datawarehouse. El proceso <strong>de</strong> transformar,<br />

crear el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> tiempo variante, resumir y combinar los extractos <strong>de</strong> datos,<br />

ayudan a crear el ambiente para el acceso a la información institucional. Este nuevo enfoque<br />

ayuda a las personas individuales, en todos los niveles <strong>de</strong> la empresa, a efectuar<br />

su toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones con más responsabilidad.<br />

La innovación <strong>de</strong> la Tecnología <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ambiente datawarehousing<br />

pue<strong>de</strong> permitir a cualquier organización hacer un uso más óptimo <strong>de</strong> los datos,<br />

como un ingrediente clave para un proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones más efectivo. Las<br />

organizaciones tienen que aprovechar sus recursos <strong>de</strong> información para crear la información<br />

<strong>de</strong> la operación <strong>de</strong>l negocio, pero <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse las estrategias tecnológicas<br />

necesarias para la implementación <strong>de</strong> una arquitectura completa <strong>de</strong> datawarehouse.<br />

233


Base <strong>de</strong> Datos Operacional Datawarehouse<br />

Datos Operacionales Datos <strong>de</strong>l negocio para Información<br />

Orientado a la aplicación Orientado al sujeto<br />

Actual Actual + histórico<br />

Detallada Detallada + más resumida<br />

Cambia continuamente Estable<br />

El ingreso <strong>de</strong> datos en el datawarehouse viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ambiente operacional<br />

en casi todos los casos. El datawarehouse es siempre un almacén <strong>de</strong> datos transformados<br />

y separados físicamente <strong>de</strong> la aplicación don<strong>de</strong> se encontraron los datos en el ambiente<br />

operacional.<br />

Características <strong>de</strong> los datawarehouse:<br />

Orientado a Temas: Una primera característica <strong>de</strong>l datawarehouse es que la información<br />

se clasifica en base a los aspectos que son <strong>de</strong> interés para la empresa. Siendo así,<br />

los datos tomados están en contraste con los clásicos procesos orientados a las aplicaciones.<br />

En el cuadro No. 3 se muestra el contraste entre los dos tipos <strong>de</strong> orientaciones.<br />

El ambiente operacional se diseña alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las aplicaciones y funciones tales<br />

como préstamos, ahorros, tarjeta bancaria y <strong>de</strong>pósitos para una institución financiera.<br />

Por ejemplo, una aplicación <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los datos sobre<br />

clientes, productos y cuentas. La base <strong>de</strong> datos combina estos elementos en una estructura<br />

que acomoda las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la aplicación.<br />

234<br />

Cuadro No. 3: Orientación clásica y orientación <strong>de</strong>l datawarehouse.<br />

En el ambiente datawarehousing se organiza alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> sujetos tales como<br />

cliente, ven<strong>de</strong>dor, producto y actividad. Por ejemplo, para un fabricante, éstos pue<strong>de</strong>n<br />

ser clientes, productos, proveedores y ven<strong>de</strong>dores. Para una universidad pue<strong>de</strong>n ser estudiantes,<br />

clases y profesores. Para un hospital pue<strong>de</strong>n ser pacientes, personal médico,<br />

medicamentos, etc.<br />

La alineación alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> los temas afecta el diseño y la implementación<br />

<strong>de</strong> los datos encontrados en el datawarehouse. Las principales áreas <strong>de</strong> los temas<br />

influyen en la parte más importante <strong>de</strong> la estructura clave.<br />

Transformación <strong>de</strong> Datos: Uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> cualquier implementación <strong>de</strong><br />

datawarehouse es el problema <strong>de</strong> transformar los datos. La transformación se encarga<br />

<strong>de</strong> las inconsistencias entre los formatos <strong>de</strong> datos y la codificación que pue<strong>de</strong>n existir<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos única y que casi siempre existen cuando múltiples bases <strong>de</strong><br />

datos contribuyen al datawarehouse.<br />

En el cuadro N° 4 se ilustra una forma <strong>de</strong> inconsistencia, en la cual el género se<br />

codifica <strong>de</strong> manera diferente en tres bases <strong>de</strong> datos diferentes. Los procesos <strong>de</strong> transformación<br />

<strong>de</strong> datos se <strong>de</strong>sarrollan para direccionar estas inconsistencias.<br />

Cuadro No. 4: Ejemplos <strong>de</strong> codificación diferentes.<br />

La transformación <strong>de</strong> datos, también, se encarga <strong>de</strong> las inconsistencias en el contenido<br />

<strong>de</strong> datos. Una vez que se toma la <strong>de</strong>cisión sobre qué reglas <strong>de</strong> transformación serán<br />

establecidas, <strong>de</strong>ben crearse e incluirse las <strong>de</strong>finiciones en las rutinas <strong>de</strong> transformación.<br />

Se requiere una planificación cuidadosa y <strong>de</strong>tallada para transformar datos inconsistentes<br />

en conjuntos <strong>de</strong> datos conciliables y consistentes para cargarlos en el datawarehouse.<br />

235


No volátil: Significa que los datos <strong>de</strong>l datawarehouse son solamente <strong>de</strong> lectura,<br />

no pudiendo ser actualizados por los usuarios.<br />

La actualización <strong>de</strong> los datos se realiza por fuera <strong>de</strong> los sistemas operativos, ya<br />

que estos requieren <strong>de</strong> un consi<strong>de</strong>rable trabajo a los efectos <strong>de</strong> mantener su integridad<br />

y consistencia, aspecto que no ocurre en un datawarehouse. Por ejemplo: en un sistema<br />

<strong>de</strong> contabilidad, los cambios registrados generan actualizaciones en datos relativos a los<br />

saldos <strong>de</strong> las cuentas.<br />

Variante en el tiempo: Está referido al hecho <strong>de</strong> que los datos en un datawarehouse<br />

son históricos, es <strong>de</strong>cir, se refiere a un momento específico, requiriendo, en consecuencia,<br />

ser actualizados periódicamente.<br />

Metadata: Otro aspecto <strong>de</strong> la arquitectura <strong>de</strong> datawarehouse es crear soporte a<br />

la metadata. Metadata es la información sobre los datos que se alimenta, se transforma<br />

y existe en el datawarehouse. Metadata es un concepto genérico, pero cada implementación<br />

<strong>de</strong> la metadata usa técnicas y métodos específicos.<br />

Estos métodos y técnicas son <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> cada organización,<br />

<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s existentes y <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> interfaces <strong>de</strong> usuario.<br />

Hasta ahora no hay normas para la metadata, por lo que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finirse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l software datawarehousing seleccionado para una implementación específica.<br />

Típicamente, la metadata incluye los siguientes ítems:<br />

• Las estructuras <strong>de</strong> datos que dan una visión <strong>de</strong> los datos al administrador <strong>de</strong><br />

datos.<br />

• Las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> registro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se construye el datawarehouse.<br />

• Las especificaciones <strong>de</strong> transformaciones <strong>de</strong> datos que ocurren tal como la<br />

fuente <strong>de</strong> datos se replica al datawarehouse.<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l datawarehouse (es <strong>de</strong>cir, los elementos <strong>de</strong> datos y sus<br />

relaciones).<br />

• Un registro <strong>de</strong> cuándo los nuevos elementos <strong>de</strong> datos se agregan al datawarehouse<br />

y cuándo los elementos <strong>de</strong> datos antiguos se eliminan o se resumen.<br />

• Los niveles <strong>de</strong> sumarización, el método <strong>de</strong> sumarización y las tablas <strong>de</strong> registros<br />

<strong>de</strong> su datawarehouse.<br />

Usos <strong>de</strong>l Datawarehouse: Los datos operacionales y los datos <strong>de</strong>l datawarehouse<br />

son accedidos por usuarios que usan los datos <strong>de</strong> maneras diferentes:<br />

236<br />

Uso <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> Datos Operacionales Uso <strong>de</strong> Datawarehouse<br />

Muchos usuarios concurrentes Pocos usuarios concurrentes<br />

Consultas pre<strong>de</strong>finidas y actualizables Consultas complejas, frecuentemente<br />

no anticipadas.<br />

Cantida<strong>de</strong>s pequeñas <strong>de</strong> datos Cantida<strong>de</strong>s gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>tallados<br />

<strong>de</strong>tallados<br />

Requerimientos <strong>de</strong> respuesta Requerimientos <strong>de</strong> respuesta no críticos<br />

inmediata<br />

Data Mart:<br />

Un datawarehouse como ya fue visto, engloba los datos <strong>de</strong> la organización como<br />

un todo. Cuando estos datos están restringidos a una área <strong>de</strong> negocio o unidad administrativa<br />

<strong>de</strong> la organización en particular, como, por ejemplo, marketing, ventas, costos,<br />

finanzas, etc., se llama a este subconjunto <strong>de</strong>l datamart.<br />

Un datamart tiene todas las características <strong>de</strong> un datawarehouse, pero almacena<br />

datos sobre apenas una parte <strong>de</strong> la empresa. Muchas veces los datamart son utilizados<br />

como estrategia para lograr un objetivo mayor, que es construir un datawarehouse<br />

corporativo.<br />

Visualizando datos <strong>de</strong> un datawarehouse:<br />

Los datos constantes <strong>de</strong> un banco <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> un datawarehouse pue<strong>de</strong>n ser visualizados<br />

a partir <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> herramientas: Software OLAP o Data Mining.<br />

5. Sistemas OLAP.<br />

El cambio que propone la tecnología OLAP es en esencia una revisión <strong>de</strong>l enfoque<br />

que tradicionalmente se ha aplicado al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> apoyo a la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l negocio.<br />

La concentración en los sistemas <strong>de</strong> información en las operaciones <strong>de</strong> la empresa,<br />

dio lugar a sistemas especializados en el tratamiento eficiente y seguro <strong>de</strong> altos volúmenes<br />

<strong>de</strong> transacciones cortas (facturación, movimientos <strong>de</strong> inventarios, etc.). Esto es<br />

conocido como OLTP (On-Line Transaction Processing).<br />

Pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> los sistemas dirigidos a OLTP, el soporte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> análisis jugó un papel secundario, generalmente caracterizado por métodos<br />

<strong>de</strong> trabajo que acce<strong>de</strong>n en forma directa a la “base <strong>de</strong> datos” (la misma que está soportando<br />

las operaciones on-line) con la finalidad <strong>de</strong> extraer y procesar la información.<br />

Cuadro No. 5: Resumen <strong>de</strong> características sistemas OLAP<br />

237


Este enfoque tiene tres consecuencias negativas sobre los resultados obtenidos:<br />

• se recarga el ambiente que sostiene las aplicaciones <strong>de</strong> misión crítica <strong>de</strong> la empresa.<br />

• se va en contra <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong> las “bases <strong>de</strong> datos”,<br />

especialmente previstos para el trabajo transaccional.<br />

• no se han <strong>de</strong>sarrollado herramientas efectivas y específicas para la función <strong>de</strong><br />

análisis. Si bien han surgido varias propuestas aisladas, las limitaciones presentadas<br />

por las mismas (en gran medida como consecuencia <strong>de</strong> los dos puntos<br />

anteriores), no han permitido su difusión y aplicación práctica.<br />

Lo más importante <strong>de</strong> la propuesta OLAP es que parte <strong>de</strong> un redimensionamiento<br />

<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la información y plantea un conjunto <strong>de</strong> técnicas y<br />

sistemas que rompen con la subordinación <strong>de</strong> este área al <strong>de</strong> las operaciones. Esa ruptura<br />

se expresa en los siguientes elementos que la caracterizan:<br />

• Un nuevo Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Datos<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> Técnicas para el Análisis <strong>de</strong> Datos<br />

• Extremadamente bajos tiempos <strong>de</strong> respuesta<br />

• Alta accesibilidad a la información por parte <strong>de</strong> personas, sitios y medios<br />

Mo<strong>de</strong>lo Multidimensional:<br />

Tal vez, el principal obstáculo que pue<strong>de</strong> encontrar una persona, al momento <strong>de</strong><br />

trabajar con una representación abstracta <strong>de</strong> una realidad que conoce bien es tener que<br />

adaptarse a un mo<strong>de</strong>lo o forma <strong>de</strong> trabajo muy distante <strong>de</strong> cómo esa persona razona o<br />

visualiza esa realidad.<br />

El éxito <strong>de</strong> las planillas <strong>de</strong> cálculo se <strong>de</strong>be en gran medida a que su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> datos<br />

en forma <strong>de</strong> grilla fue y es fácilmente aceptado. Los usuarios adoptan ese mo<strong>de</strong>lo en<br />

forma natural porque les es cercano a la forma en que piensan o realizan su trabajo.<br />

La estructuración <strong>de</strong> la información en una base <strong>de</strong> datos en un sistema OLTP persigue<br />

fines técnicos muy específicos, orientados a que las aplicaciones (que mediatizan<br />

entre esa compleja representación y el usuario) se ejecuten eficientemente.<br />

Para que un usuario pueda trabajar en forma directa sobre la información, sin las<br />

restricciones que plantea una aplicación específica es necesario presentar y organizar<br />

esa información en una forma dirigida a las personas y no a los sistemas. Eso es lo que<br />

se consigue a través <strong>de</strong>l llamado Mo<strong>de</strong>lo Multidimensional.<br />

Veamos un caso clásico.<br />

Supongamos que un responsable<br />

<strong>de</strong>l área comercial <strong>de</strong> una empresa<br />

necesita analizar las ventas. Un<br />

mo<strong>de</strong>lo multidimensional clasifica<br />

y cuantifica todos los elementos<br />

que <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse para<br />

analizar un tema. Para este caso<br />

podríamos tener como clasificación:<br />

Fecha, Cliente, Producto,<br />

Región geográfica y Ven<strong>de</strong>dor Cuadro Nº 6: Mo<strong>de</strong>los Multidimensionales<br />

238<br />

Y como medidas: Unida<strong>de</strong>s, Venta, Costo y Resultado (ver cuadro No. 6).<br />

Una forma simple <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r como se refleja cada hecho <strong>de</strong> la realidad en este<br />

mo<strong>de</strong>lo es en forma <strong>de</strong> grilla, don<strong>de</strong> las columnas son clasificaciones o medidas y las<br />

filas son cada uno <strong>de</strong> los hechos (en este ejemplo ventas). Cuadro No. 6: Mo<strong>de</strong>los Multidimensionales<br />

El mo<strong>de</strong>lo se completa con la posibilidad <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar en forma jerárquica cada<br />

una <strong>de</strong> las dimensiones (columnas<br />

<strong>de</strong> la tabla anterior).<br />

En nuestro ejemplo, las<br />

fechas se organizarían en años,<br />

meses y días, los productos en líneas<br />

y familias, las regiones en<br />

países, provincias y localida<strong>de</strong>s.<br />

La principal función <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo es permitir que el usuario<br />

consulte la información a través<br />

<strong>de</strong> cualquier combinación <strong>de</strong><br />

las dimensiones y medidas.<br />

Cuadro Nº. 7<br />

En el ejemplo, un usuario podría comenzar un análisis <strong>de</strong> las ventas verificando<br />

la evolución <strong>de</strong>l margen <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> los últimos tres meses (ver cuadro Nº. 7).<br />

En caso <strong>de</strong> encontrar un valor bajo en alguno <strong>de</strong> ellos, con gran facilidad pue<strong>de</strong><br />

consultar las medidas unida<strong>de</strong>s, venta y costo. En caso <strong>de</strong> que el motivo <strong>de</strong> esa baja fuera<br />

una baja en las unida<strong>de</strong>s vendidas, podría explorar si ese comportamiento se mantiene<br />

para los distintos productos o regiones <strong>de</strong> venta.<br />

Las operaciones básicas para realizar la exploración anterior no requieren el conocimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>talles técnicos ni <strong>de</strong> lenguajes <strong>de</strong> consulta. Así como en una planilla es<br />

fácil seleccionar una celda o una columna este mo<strong>de</strong>lo admite un control completo <strong>de</strong><br />

las consultas a través <strong>de</strong> un diálogo sencillo basado en el uso <strong>de</strong>l mouse.<br />

Capacidad <strong>de</strong> Análisis: Para que los usuarios sean capaces <strong>de</strong> explotar el potencial<br />

<strong>de</strong> la información en forma efectiva es necesario brindarles una buena combinación<br />

<strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s avanzadas para la manipulación y presentación <strong>de</strong> datos.<br />

Entre las características <strong>de</strong> OLAP dirigidas en este sentido se <strong>de</strong>stacan la utilización<br />

<strong>de</strong> avanzadas interfaces gráficas, capaces <strong>de</strong> presentar la información en forma numérica<br />

o gráfica y <strong>de</strong> permitir el diálogo con el usuario directamente sobre la información<br />

que es visualizada.<br />

Cuadro No. 8: Herramienta OLAP<br />

239


Es <strong>de</strong>cir que el usuario que realiza consultas o análisis trabaje directamente con<br />

el sistema ejecutando no una sino varias consultas en una misma sesión <strong>de</strong> trabajo.<br />

Esto está motivado en que el análisis <strong>de</strong> la información no tiene un camino<br />

preestablecido, ya que justamente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong> cada situación que se<br />

plantea y <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> causas y consecuencias a las que da lugar.<br />

Un sistema que asista realmente al usuario en este trabajo <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r incorporarse<br />

al propio proceso <strong>de</strong> búsqueda que el analista realiza. Para ello, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> prever<br />

un conjunto <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s particulares (como se presentó más arriba), es fundamental<br />

establecer tiempos <strong>de</strong> respuesta muy altos, que permitan que el usuario se concentre en<br />

su objetivo y mediante una secuencia <strong>de</strong> ciclos compuestos <strong>de</strong>: elaboración <strong>de</strong> la consulta,<br />

visualización <strong>de</strong> resultados, nueva consulta, se logre una cabal percepción y comprensión<br />

<strong>de</strong> la situación. La resolución <strong>de</strong> la consulta normalmente es realizada en términos<br />

<strong>de</strong> unos pocos segundos.<br />

Estos tiempos <strong>de</strong> respuesta nunca han podido obtenerse mediante el trabajo directo<br />

sobre las bases <strong>de</strong> datos operativas. Para lograrlo se requiere un enfoque en el que<br />

la información <strong>de</strong> análisis sea preparada a priori y esté disponible en forma in<strong>de</strong>pendiente<br />

y sobre sistemas capaces <strong>de</strong> alcanzar la flexibilidad y velocidad en las operaciones<br />

específicas que el análisis requiere.<br />

Accesibilidad: El potencial <strong>de</strong> OLAP estaría seriamente comprometido si por distintos<br />

motivos el mismo no pudiera alcanzar a las personas que lo requieren para aumentar<br />

su nivel <strong>de</strong> trabajo y efectividad.<br />

Esta tecnología es <strong>de</strong> gran valor para los niveles ejecutivos y gerenciales <strong>de</strong>bido<br />

a la importancia que reviste el contar con información oportuna y facilida<strong>de</strong>s para su<br />

análisis en el momento <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Pero también tiene un alto valor para<br />

otros niveles <strong>de</strong> una organización.<br />

Por ejemplo, para la fuerza <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> una organización que preten<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

dirigir su actividad a la concreción <strong>de</strong> los objetivos planteados, tanto la capacidad <strong>de</strong><br />

análisis <strong>de</strong> los planes en los términos que la organización se los propone (satisfacción <strong>de</strong>l<br />

cliente, márgenes brutos a obtener, etc.) como el seguimiento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> cumplimiento<br />

en forma diaria pue<strong>de</strong>n impulsar radicalmente los resultados <strong>de</strong> su actividad.<br />

Para facilitar el acceso a esta tecnología, la misma <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollarse basándose<br />

en la infraestructura comúnmente disponible en una organización (red local,<br />

PCs). Por otra parte, el potencial <strong>de</strong> esta herramienta no <strong>de</strong>be quedar limitado a los confines<br />

<strong>de</strong> la organización, <strong>de</strong>biendo ser posible la utilización <strong>de</strong> la computación móvil y<br />

<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s como Internet.<br />

Beneficios: Los beneficios que son posibles <strong>de</strong> obtener mediante la aplicación <strong>de</strong><br />

esta tecnología están estrechamente vinculados con el po<strong>de</strong>r que la información pue<strong>de</strong><br />

aportar a las organizaciones que logren la capacidad <strong>de</strong> aplicarla como un agente activo<br />

para la mejora <strong>de</strong> los procesos y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una ventaja competitiva.<br />

El uso oportuno, eficiente y profundo <strong>de</strong> la información, por parte <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> la organización pue<strong>de</strong> ser la base <strong>de</strong> una mejora sustancial en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los procesos y la capacidad <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> alcanzar sus objetivos.<br />

Otro <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> esta tecnología es la reducción <strong>de</strong> los costos propios <strong>de</strong><br />

la generación y trabajo con la información, mediante la aplicación <strong>de</strong> mecanismos inte-<br />

240<br />

grados y mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> extracción, armado, distribución, comprensión y análisis<br />

La estrategia: <strong>de</strong>bido a la imperiosa necesidad <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> poner en<br />

práctica los beneficios <strong>de</strong> esta tecnología y a su capacidad <strong>de</strong> integración con la tecnología<br />

ya existente, es que se abre la oportunidad <strong>de</strong> encarar su incorporación mediante<br />

proyectos cortos y <strong>de</strong> alto impacto en las áreas claves.<br />

La estrategia consiste en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los multidimensionales que ataquen<br />

la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> áreas o temas específicos. Estos mo<strong>de</strong>los son puestos en marcha e<br />

incorporados al proceso diario <strong>de</strong> trabajo, aprovechando los cortos tiempos que también<br />

presenta el entrenamiento en el uso <strong>de</strong> los sistemas por parte <strong>de</strong> los usuarios finales.<br />

6. ERP en Gestión <strong>de</strong> Costos.<br />

Y el mundo <strong>de</strong> los “costos” no pue<strong>de</strong> quedar ajeno a este proceso <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong>l<br />

conocimiento y <strong>de</strong> la informática.<br />

Cuadro Nº 9: Jerarquía <strong>de</strong> información para la Toma <strong>de</strong> Decisiones<br />

Pocas empresas se <strong>de</strong>sarrollan en la Pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Conocimiento. La gran mayoría<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en base a datos, por ejemplo, ¿cuánto vendimos el verano pasado?<br />

Suponen que ese dato tendrá la misma vigencia e interviene el conocimiento para evaluar<br />

esa <strong>de</strong>cisión. Otras toman <strong>de</strong>cisiones en base a informaciones o reportes, se tiene<br />

una visión un poco más amplia (dato transformado y en el contexto <strong>de</strong> otros datos). Los<br />

datos <strong>de</strong>bidamente procesados, clasificados y sistematizados se convierten en información.<br />

La acumulación <strong>de</strong> información, a su vez, se convierte en conocimiento. Y este conocimiento<br />

cuando se maneja en forma estratégica permite la obtención <strong>de</strong> ventajas<br />

competitivas. En la medida que se maneja en forma a<strong>de</strong>cuada, este conocimiento se<br />

transforma en sabiduría. Sólo los niveles superiores permiten un mejor y mayor aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> su propia información utilizada como creadora <strong>de</strong> valor para la empresa.<br />

Resulta importante señalar que la gran mayoría <strong>de</strong> los llamados "software integrales<br />

ERP" (que más bien <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>nominarse “integrados”), no cuentan con módulo<br />

<strong>de</strong> "costos" y los que lo tienen, sólo encaran el cálculo <strong>de</strong> los "costos directos", limitándose<br />

a la formulación <strong>de</strong> las escandallos.<br />

241


Hoy día se requiere <strong>de</strong> “software verticales especializados en Costos”, que posibiliten,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l costeo <strong>de</strong> los rubros directos:<br />

- el "costeo <strong>de</strong> los gastos indirectos, tanto a nivel <strong>de</strong> producción, como <strong>de</strong> venta, administración,<br />

financieros e impuestos";<br />

- apreciar la composición <strong>de</strong>l costo en diferentes formatos, según los diferentes usos o<br />

necesida<strong>de</strong>s:<br />

• en base a "hojas o fichas <strong>de</strong> costo";<br />

• visualización en forma analítica ("explosión sumarizada");<br />

• matriz <strong>de</strong> costos;<br />

- simulaciones <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> actividad;<br />

- datawarehousing para estudio <strong>de</strong> negocios: por producto, familia, cliente, sucursal, canal<br />

y cualquier combinación necesaria;<br />

- control <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> eficiencia en la gestión productiva con <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>de</strong>svíos<br />

(en cantidad, en % y en valor);<br />

- monitoreo <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> venta, con <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> precios sugeridos;<br />

- análisis estratégico <strong>de</strong> costos evaluando entre otros aspectos:<br />

• <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos y servicios alternativos más económicos;<br />

• <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reducción y/o racionalización <strong>de</strong> gastos;<br />

• análisis y validación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que agregan valor;<br />

• eliminación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que no agregan valor y sí agregan gastos;<br />

7. Combinación <strong>de</strong> OLAP y ERP en Costos.<br />

Dentro <strong>de</strong> las combinaciones más interesantes que se pue<strong>de</strong>n observar en el manejo<br />

<strong>de</strong> los datawarehousing, se <strong>de</strong>stacan las combinaciones <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios<br />

con el cubo <strong>de</strong> costos para la <strong>de</strong>terminación y análisis <strong>de</strong> resultados.<br />

En el cuadro No. 10 se presentan a modo <strong>de</strong> ejemplo opciones <strong>de</strong> diferentes<br />

medidas en relación al tipo <strong>de</strong> costo a consi<strong>de</strong>rar, así como diversas opciones <strong>de</strong> costeo.<br />

242<br />

‘<br />

Cuadro Nº. 10: Variantes <strong>de</strong> medidas y opciones <strong>de</strong> costeo.<br />

En el Cuadro No. 11 se presenta ejemplos prácticos <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> cubo <strong>de</strong><br />

costos a partir <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> gestión ERP en Costos.<br />

En el Cuadro No. 12 se presenta ejemplo <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Resultados generado a<br />

partir <strong>de</strong> información <strong>de</strong> ventas y costos procesados en sistemas OLAP y ERP en Costos.<br />

8. Conclusiones.-<br />

Con esta presentación se procura, pues, poner <strong>de</strong> manifiesto la importancia <strong>de</strong>l<br />

avance <strong>de</strong> la informática y sus contribuciones para con la gestión empresarial, resaltando,<br />

muy especialmente, los aportes <strong>de</strong> los datawarehounsing, las herramientas OLAP y<br />

los software ERP en Gestión <strong>de</strong> Costos.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

- Casares, Claudio. Datawarehousing. Trabajo publicado en el website: http://www.programacion.net/bbdd/tutorial/warehouse/<br />

. May/03. México.<br />

- Hen<strong>de</strong>rson & Porter. Usa. Trabajo publicado en el website: http://www.quickmba-<br />

.com/strategy/porter.shtml. 1998. Usa.<br />

243


- ARIMA, Carlos Hi<strong>de</strong>o. Sistemas <strong>de</strong> informações gerenciais. SCHMIDT, Paulo (org.) Controladoria:<br />

agregando valor para a empresa. Bookman. P.79-90 Arima. 2002. Porto Alegre,<br />

Brasil.<br />

- Laudon, KC & Laudon, JP. Management Information Systems, fourth edition, Prentice.<br />

1996. New Jersey, USA.<br />

- KIMBALL, Ralph. Aprofundando-se no Data Mining. Revista DBMS N° 7, p. 13-15, noviembre/1997.<br />

Río <strong>de</strong> Janeiro, Brasil.<br />

- PELEIAS, Ivam Ricardo. Controladoria: gestão eficaz utilizando padrões. 2002. São Paulo,<br />

Brasil.<br />

- Did Cabbah, Elias y Carvalho, Roberta: A utilização do data warehouse na geração <strong>de</strong><br />

informações para tomada <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisão, VIII Congresso ABC 2004. Porto Seguro, Brasil.<br />

- Rodríguez, Isabel. Aplicando el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la información (OLAP). Website: http://www.i<strong>de</strong>asoft.com.uy<br />

Año 2005. Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay.<br />

- Laporta, Ricardo. Sistemas Informático ERP en Costos (SIGECOS). Website: http://www.igc.com.uy<br />

Año 2005. Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay.<br />

244<br />

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA:<br />

¿HACIA UNA NUEVA FORMA DE GESTIÓN?<br />

SERGIO ANDRÉS GHEDIN (*)<br />

IRIS EDIT MARTÍN (**)<br />

GABRIELA GÓMEZ (***)<br />

NÉLIDA M. L. DE TRABUCCO (****)<br />

(*) Univ. <strong>de</strong> Morón, Univ. Nac. <strong>de</strong> Buenos Aires, Univ. Tecnológica Nac.<br />

(**) Univ. <strong>de</strong> Morón, Univ. Nac. <strong>de</strong> La Matanza, Univ. Nac. <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

(***) Univ. <strong>de</strong> Morón, Univ. Nac. <strong>de</strong> La Matanza.<br />

(****) Univ. <strong>de</strong> Morón, Univ. Nac. <strong>de</strong> Buenos Aires, Univ. Arg. <strong>de</strong> la Empresa


RESUMEN:<br />

Po<strong>de</strong>mos afirmar que, toda empresa tiene responsabilida<strong>de</strong>s sobre el impacto<br />

que genera su actividad en la comunidad, sobre el manejo que hace <strong>de</strong> sus residuos, sobre<br />

la relación que mantiene con sus stakehol<strong>de</strong>rs y sobre la perspectiva con la que construye<br />

sus planes y la sustentabilidad, sólo para mencionar algunos factores.<br />

La formulación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable por parte <strong>de</strong> la Unión Europea y <strong>de</strong> instituciones<br />

internacionales como las Naciones Unidas ha surgido históricamente como resultado<br />

<strong>de</strong> la constatación <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>sarrollo económico no podía seguir haciéndose<br />

a costa <strong>de</strong> dilapidar el capital natural.<br />

Con el <strong>de</strong>sarrollo sustentable se <strong>de</strong>scarta la creencia <strong>de</strong> que el sistema económico<br />

podía funcionar “ipso facto” in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l sistema natural, don<strong>de</strong> dicha<br />

presunción suponía que la producción y distribución <strong>de</strong> bienes y servicios <strong>de</strong>stinados a<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s humanas carecía <strong>de</strong> límites ambientales.<br />

Des<strong>de</strong> los años 20 <strong>de</strong>l siglo pasado, viene gestándose una postura que entien<strong>de</strong> que<br />

la empresa <strong>de</strong>be satisfacer las necesida<strong>de</strong>s humanas, asumiendo su responsabilidad social,<br />

a través <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong>l beneficio, el cual sería un mecanismo para lograr esa meta.<br />

¿Qué se entien<strong>de</strong> por Responsabilidad Social Empresaria? Ante todo, es una forma<br />

<strong>de</strong> gestión.<br />

Cuando el concepto <strong>de</strong> responsabilidad social ha sido adoptado fuertemente por<br />

las empresas, queda para resolver la articulación metodológica e indicadores que sean<br />

capaces <strong>de</strong> expresar lo más apropiadamente posible los avances <strong>de</strong> la misma hacia la sustentabilidad.<br />

El presente trabajo preten<strong>de</strong> analizar las características <strong>de</strong> una herramienta actual<br />

para la gestión, como lo es el balance social, que brinda información global, rigurosa,<br />

sistemática, a veces cuantificada y otras no, mediante el uso <strong>de</strong> indicadores.<br />

Se expone también, para el caso <strong>de</strong> Argentina, la normativa vigente.<br />

Esta clase <strong>de</strong> informes podrían tener resultados transformadores, más aun cuando<br />

es posible evaluar la utilización que <strong>de</strong> los mismos podría encarar el Estado consi<strong>de</strong>rándolo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> evaluación generales. La falta <strong>de</strong> difusión que han tenido<br />

en la Argentina a nivel normativo podría atribuirse al limitado alcance <strong>de</strong> la Ley,<br />

que resulta aplicable sólo a empresas <strong>de</strong> cierta envergadura; y a nivel <strong>de</strong> la comunidad<br />

académica y profesional, a una falta <strong>de</strong> vinculación con ciertas ten<strong>de</strong>ncias que aún <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> concepciones tradicionales, están enfatizando la importancia <strong>de</strong> exteriorizar los<br />

impactos sociales <strong>de</strong> las organizaciones.<br />

1.- Introducción<br />

“Tengo buenas noticias, estamos solos”<br />

Daniel Kaufmann<br />

Con esta irónica frase, uno <strong>de</strong> los Directores <strong>de</strong>l Banco Mundial quiere llamar la<br />

atención sobre el estancamiento que muestra América Latina en materia <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> ética,<br />

transparencia y control <strong>de</strong> la corrupción por parte <strong>de</strong> sus lí<strong>de</strong>res políticos y empresariales.<br />

246<br />

Hoy, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchos años <strong>de</strong> teorías y enfoques <strong>de</strong> gestión estratégica y li<strong>de</strong>razgo<br />

en las empresas hechas por los GURUES <strong>de</strong>l management, por olas o por modas,<br />

pero no adaptadas a las realida<strong>de</strong>s empresariales <strong>de</strong> cada país, ni a los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico alcanzado, son las PERSONAS (los recursos humanos <strong>de</strong> las empresas)<br />

los que marcan la diferencia, los que refuerzan la competitividad y los que establecen<br />

la segmentación y la participación <strong>de</strong> mercado a alcanzar.<br />

Múltiples factores, entre los que po<strong>de</strong>mos encontrar la globalización y los escándalos<br />

<strong>de</strong> algunas gran<strong>de</strong>s corporaciones, han <strong>de</strong>terminado que se esté cuestionando el<br />

tradicional y predominante mo<strong>de</strong>lo que propusiera Milton Friedman allá por 1970, según<br />

el cual “el objetivo <strong>de</strong> las corporaciones es maximizar y optimizar sus niveles <strong>de</strong> beneficios<br />

económicos”.<br />

Esta postura es refutada, entre otros, por Peter Drucker, que dice: “Es una futilidad<br />

argumentar, como hace el economista y premio Nobel Milton Friedman, que una<br />

empresa sólo tiene una responsabilidad: los resultados económicos. Conseguir esos resultados<br />

es la primera responsabilidad <strong>de</strong> una empresa, y la que no obtiene unos beneficios<br />

por lo menos iguales al coste <strong>de</strong> capital es socialmente irresponsable; <strong>de</strong>spilfarra<br />

los recursos <strong>de</strong> la sociedad. Pero el rendimiento económico no es la única responsabilidad<br />

<strong>de</strong> una empresa, como tampoco el rendimiento académico es la única responsabilidad<br />

<strong>de</strong> una escuela”.<br />

Po<strong>de</strong>mos afirmar entonces que, toda empresa tiene responsabilida<strong>de</strong>s sobre el<br />

impacto que genera su actividad en la comunidad, sobre el manejo que hace <strong>de</strong> sus residuos,<br />

sobre la relación que mantiene con sus stakehol<strong>de</strong>rs y sobre la perspectiva con<br />

la que construye sus planes y la sustentabilidad, sólo para mencionar algunos factores.<br />

No hay duda que las empresas mo<strong>de</strong>rnas juegan un papel prepon<strong>de</strong>rante en el<br />

seno <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mocracias contemporáneas, por lo que el grado <strong>de</strong> responsabilidad frente<br />

a los actores sociales que resultan afectados por sus activida<strong>de</strong>s, está suscitando gran<strong>de</strong>s<br />

controversias.<br />

2.- El Paradigma <strong>de</strong>l Desarrollo Sustentable<br />

“Es el <strong>de</strong>sarrollo que satisface las necesida<strong>de</strong>s actuales<br />

<strong>de</strong> las personas sin comprometer la capacidad<br />

<strong>de</strong> las futuras generaciones para satisfacer las suyas” 1 .<br />

Con la aceptación universal <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable, surge el nuevo<br />

concepto <strong>de</strong> “Responsabilidad Social Empresaria”.<br />

Los graves problemas ambientales <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX como el cambio<br />

climático, la acelerada pérdida <strong>de</strong> la diversidad biológica, el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la capa<br />

<strong>de</strong> ozono, la pérdida <strong>de</strong> fertilidad <strong>de</strong> los suelos en muchos lugares <strong>de</strong>l mundo, la contaminación<br />

química <strong>de</strong>l suelo, el agua y la atmósfera, entre otros, hizo que la<br />

comunidad internacional se pusiera en alerta.<br />

En las últimas décadas, algunos países en <strong>de</strong>sarrollo han logrado tasas <strong>de</strong> creci-<br />

1<br />

Cita <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland);<br />

Nuestro Futuro Común (Oxford: Oxford University Press; 1987)<br />

247


miento económico elevadas, alcanzando una notable reducción <strong>de</strong> las diferencias que<br />

los separaban con los países <strong>de</strong>sarrollados, pero con respecto a la mayoría <strong>de</strong> ellos, la<br />

brecha económica se ha ampliado. Lo cierto es que, aún logrando un <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento<br />

acelerado, al punto <strong>de</strong> ponerse a la altura <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados, nada garantiza<br />

el verda<strong>de</strong>ro éxito.<br />

Cabe entonces preguntarse ¿cuáles son los principales factores que establecen el<br />

éxito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo? y ¿qué pue<strong>de</strong>n hacer los gobiernos para actuar como impulsores<br />

<strong>de</strong> ese <strong>de</strong>sarrollo?<br />

La respuesta a estas preguntas no es tan simple, ya que <strong>de</strong>bemos tomar plena<br />

conciencia <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>sarrollo no es un simple crecimiento económico o la mera acumulación<br />

cuantitativa <strong>de</strong>l capital. El <strong>de</strong>sarrollo es, a<strong>de</strong>más, la transformación cualitativa<br />

<strong>de</strong> toda una sociedad conjunta, la evolución orientada a nuevas formas <strong>de</strong> pensamiento,<br />

nuevas relaciones y nuevos métodos <strong>de</strong> producción. Sólo pue<strong>de</strong> calificarse <strong>de</strong> “transformación”<br />

cuando un <strong>de</strong>sarrollo beneficia a la mayoría <strong>de</strong> la población, mejorando la<br />

calidad <strong>de</strong> vida y posibilitando controlar mejor su <strong>de</strong>stino. Es un proceso <strong>de</strong> cambio muy<br />

amplio, que no se pue<strong>de</strong> limitar a la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> ciertos centros urbanos ni al beneficio<br />

<strong>de</strong> las clases altas.<br />

La formulación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable por parte <strong>de</strong> la Unión Europea y <strong>de</strong> instituciones<br />

internacionales como las Naciones Unidas ha surgido históricamente como resultado<br />

<strong>de</strong> la constatación <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>sarrollo económico no podía seguir haciéndose<br />

a costa <strong>de</strong> dilapidar el capital natural. Des<strong>de</strong> la cumbre internacional <strong>de</strong> Estocolmo en<br />

1972 a la <strong>de</strong> Johannesburgo, Sudáfrica, en el año 2002, el mensaje ha ido adquiriendo<br />

perfiles mucho más exigentes: es preciso introducir cambios importantes en la manera<br />

en que la sociedad interactúa con los sistemas naturales si no queremos <strong>de</strong>gradar irreversiblemente<br />

los sistemas vitales que soportan el funcionamiento y bienestar <strong>de</strong> la sociedad<br />

– clima, diversidad biológica, atmósfera, océanos, tierra fértil-. Al mismo tiempo,<br />

la formulación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible por las Naciones Unidas en el informe<br />

“Nuestro Futuro Común”, ha tenido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento, un importantísimo<br />

contenido social.<br />

Actualmente, se ha alcanzado un estadio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en el que ha sido preciso<br />

un cambio sustancial en la forma <strong>de</strong> concebir el <strong>de</strong>sarrollo económico. Ante esa necesidad<br />

<strong>de</strong> resituar la relación naturaleza-sociedad es que surgió el concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable, enfatizándose <strong>de</strong> este modo una concepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable como<br />

el espacio <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> tres vectores dinámicos – económico, ambiental y social<br />

- que lejos <strong>de</strong> contra<strong>de</strong>cirse unos con otros, <strong>de</strong>ben apoyarse y reforzarse mutuamente.<br />

Ante esta formulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable, se <strong>de</strong>scarta la creencia <strong>de</strong> que<br />

el sistema económico podía funcionar “ipso facto” in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l sistema natural,<br />

don<strong>de</strong> dicha presunción suponía que la producción y distribución <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

<strong>de</strong>stinados a satisfacer las necesida<strong>de</strong>s humanas carecía <strong>de</strong> límites ambientales.<br />

2.1.- El triángulo virtuoso<br />

Una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Responsabilidad Social Empresaria en estrecha relación con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo sustentable, podría ser: “ La capacidad que tiene la empresa <strong>de</strong> gestionar sustentablemente<br />

la relación entre los recursos económicos, ambientales y sociales, aplicados<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su actividad”.<br />

¿Qué representa ser sustentable en términos económicos? Que la actividad <strong>de</strong> la<br />

248<br />

empresa alcanza una renta igual o superior al costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong>l capital invertido,<br />

ya que <strong>de</strong> lo contrario, se estaría consumiendo el capital.<br />

¿Qué representa ser sustentable en términos ambientales? Que el medio ambiente<br />

no se vea afectado negativamente por la actividad <strong>de</strong> la empresa, <strong>de</strong> modo que las<br />

generaciones futuras encuentren al menos las mismas oportunida<strong>de</strong>s y recursos, tanto<br />

en cantidad como en calidad, que hemos encontrado nosotros.<br />

¿Qué representa ser sustentable en términos sociales? Que la actividad empresaria<br />

le <strong>de</strong>vuelve a la comunidad lo que recibe <strong>de</strong> ésta (recursos humanos, infraestructura,<br />

cultura, valores, etc.). La empresa <strong>de</strong>be apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sociedad en general,<br />

agregando valor y construyendo capital social, siempre en forma positiva.<br />

El siguiente gráfico muestra que la empresa con inclinación al accionar socialmente<br />

responsable no sólo <strong>de</strong>berá ten<strong>de</strong>r con su actividad a la creación <strong>de</strong> valor económico,<br />

sino que <strong>de</strong>berá crear valor social y medioambiental, es <strong>de</strong>cir, una triple cuenta <strong>de</strong><br />

resultados: económicos, sociales y medioambientales que interactúen.<br />

3.- Los orígenes éticos <strong>de</strong> La Responsabilidad Social Empresaria<br />

Un niño le pregunta a su padre qué es la ética empresaria, a lo que<br />

el padre le respon<strong>de</strong>: Bueno, te lo voy a explicar con un ejemplo. Tú<br />

estás atendiendo la caja <strong>de</strong>l negocio y viene una viejita que te tiene<br />

que pagar $ 5,-. Se equivoca, y te entrega $ 50,- y sale a la calle. Es entonces<br />

cuando se manifiesta la ética empresaria, la que tendrás que<br />

resolver en el transcurso <strong>de</strong> toda tu vida: ¿se lo dices o no a tu socio?<br />

En primer lugar, recor<strong>de</strong>mos que la palabra ética viene <strong>de</strong>l vocablo griego ethos,<br />

que quiere <strong>de</strong>cir carácter.<br />

Des<strong>de</strong> sus orígenes, la ética ha venido tratando la formación <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> las<br />

personas, <strong>de</strong> las organizaciones y <strong>de</strong> los pueblos. Si bien los seres humanos nacemos con<br />

un temperamento que no hemos elegido, vamos forjando nuestro carácter durante el<br />

transcurso <strong>de</strong> nuestra vida, y esto nos permite luego, elegir en un sentido o en otro.<br />

Los que se habitúan a hacer elecciones justas siempre tienen predisposición para<br />

obrar con justicia, ser justos y tomar <strong>de</strong>cisiones pru<strong>de</strong>ntes. Heráclito <strong>de</strong>cía que el carácter<br />

es para el hombre su <strong>de</strong>stino.<br />

249


Cuando se habla <strong>de</strong> ética, generalmente se piensa en las personas, ya que todos<br />

po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r que las personas tienen ética, pues son sujetos morales, pero existe<br />

una gran discusión sobre si las empresas también son sujetos morales, es <strong>de</strong>cir, si tienen<br />

ética, responsabilidad moral. En realidad, las organizaciones tienen responsabilidad moral,<br />

pues sí se forjan un carácter y quienes toman <strong>de</strong>cisiones en el seno <strong>de</strong> una organización<br />

no lo hacen como sujetos particulares, sino que lo hacen tomando en cuenta los<br />

valores, la misión, el clima ético y las metas <strong>de</strong> la empresa.<br />

La ética <strong>de</strong> las empresas tiene que ver con el carácter propio <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

todos los puntos <strong>de</strong> vista. En ese sentido, ¿cuál sería el lugar <strong>de</strong> la responsabilidad<br />

social en el carácter <strong>de</strong> la empresa?<br />

Aristóteles <strong>de</strong>cía que lo primero que hay que consi<strong>de</strong>rar son las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

seres humanos. La empresa no es sólo una organización, sino una actividad, una praxis,<br />

y por eso hablamos <strong>de</strong> prácticas (activida<strong>de</strong>s) empresariales.<br />

Des<strong>de</strong> los años 20 <strong>de</strong>l siglo pasado, viene gestándose una postura que entien<strong>de</strong> que<br />

la empresa <strong>de</strong>be satisfacer las necesida<strong>de</strong>s humanas, asumiendo su responsabilidad social,<br />

a través <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong>l beneficio, el cual sería un mecanismo para lograr esa meta.<br />

Ahora bien, ¿cuáles son las necesida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>be satisfacer la empresa?, ¿sólo a<br />

los accionistas?, ¿también a los clientes?, o ¿a todos los stakehol<strong>de</strong>rs que son afectados<br />

por la actividad <strong>de</strong> la organización?<br />

Las prácticas empresariales no solo afectan a los accionistas, los clientes, los proveedores,<br />

sino que a la comunidad en la cual está inserta y en muchas ocasiones también<br />

afecta al mundo globalizado.<br />

Coinci<strong>de</strong>ntemente con la aparición y surgimiento <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> empresa,<br />

Josep Lozano, en su libro “Ética y Empresa” señala que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces las nuevas<br />

compañías pasan a ser organizaciones complejas y diferenciadas <strong>de</strong> la pequeña empresa<br />

tradicional por contar con una organización formal y jerárquica. “Las trayectorias <strong>de</strong><br />

los individuos se transforman en carreras profesionales y, en muchos casos, se separa <strong>de</strong>finitivamente<br />

la dirección <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> la firma”, indica el autor. Se produce entonces<br />

una reflexión ética respecto <strong>de</strong> la actuación y comportamiento <strong>de</strong> las empresas,<br />

como consecuencia <strong>de</strong> este proceso.<br />

En este sentido, la preocupación por las consecuencias sociales <strong>de</strong> dicha actuación<br />

dio lugar al concepto que hoy conocemos como Responsabilidad Social Empresaria.<br />

El origen <strong>de</strong> la preocupación por la ética en las organizaciones reconoce al menos<br />

dos fuentes: la <strong>de</strong>manda social y la presión interna <strong>de</strong> las propias compañías.<br />

Hablar <strong>de</strong> Ética y <strong>de</strong> Responsabilidad Social supone el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un nuevo<br />

marco conceptual <strong>de</strong> fondo, a partir <strong>de</strong>l cual se plantean <strong>de</strong> manera crítica y reflexiva<br />

cuestiones que afectan directamente a la vida <strong>de</strong> la organización:<br />

Calidad <strong>de</strong>l sujeto que promueve<br />

Calidad <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> vida que ampara internamente<br />

Calidad <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> vida que promueve externamente<br />

Calidad <strong>de</strong> los procesos para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

Criterios que operan para el logro <strong>de</strong> sus finalida<strong>de</strong>s y objetivos<br />

250<br />

Disposición a modificar preferencias y priorida<strong>de</strong>s<br />

Capacidad <strong>de</strong> adoptar una perspectiva social<br />

4.- ¿Qué enten<strong>de</strong>mos por Responsabilidad Social Empresaria?<br />

Ante todo, es un forma <strong>de</strong> gestión.<br />

Hay diversas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> RSE, pero nos inclinamos por el enfoque difundido<br />

por el Instituto Ethos <strong>de</strong> Empresas y Responsabilidad Social <strong>de</strong> Brasil a mediados <strong>de</strong>l<br />

2003: “Responsabilidad Social Empresarial es la forma <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>finida por la relación<br />

ética y transparente <strong>de</strong> la empresa con todos los públicos con los cuales se relaciona,<br />

y por el establecimiento <strong>de</strong> metas empresariales compatibles con el <strong>de</strong>sarrollo sustentable<br />

<strong>de</strong> la sociedad, preservando recursos ambientales y culturales para las futuras<br />

generaciones, respetando la diversidad y promoviendo la reducción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

sociales”.<br />

Siguiendo las siete variables que propone la clasificación elaborada por el Instituto<br />

Ethos <strong>de</strong> Brasil, se lleva este concepto al plano <strong>de</strong> un manejo <strong>de</strong> calidad en relación<br />

con las siguientes áreas:<br />

• Valores y Transparencia<br />

• Público Interno<br />

• Medio Ambiente<br />

• Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Abastecimiento<br />

• Consumidores y Clientes<br />

• Comunidad<br />

• Gobierno y Sociedad<br />

Dentro <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las siete áreas, las organizaciones construyen un cuadro<br />

<strong>de</strong> indicadores, a la manera <strong>de</strong> tablero <strong>de</strong> control que luego permitirá la exposición <strong>de</strong><br />

resultados a través <strong>de</strong>l Balance Social <strong>de</strong> la Empresa.<br />

A modo <strong>de</strong> propuesta, y muy brevemente, indicamos a continuación los programas<br />

que podrían contemplar las organizaciones en cada una <strong>de</strong> estas áreas.<br />

• Valores y Transparencia<br />

Establecer un Código <strong>de</strong> Ética para <strong>de</strong>finir los principios rectores con los que la<br />

organización gestiona y actúa. Estos principios rectores suponen asumir activamente el<br />

interés <strong>de</strong> la organización en difundirlos a su personal, a otras organizaciones y a las<br />

personas con las que se relaciona.<br />

• Público Interno<br />

El capital intelectual es, como mucho se ha dicho, fundamental en el patrimonio<br />

<strong>de</strong> las empresas. En la práctica <strong>de</strong> la RSE <strong>de</strong>be hacerse una especial medición <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> la relación entre colaboradores y empresa. La construcción <strong>de</strong> un diálogo positivo es<br />

seguro redundará en beneficio <strong>de</strong> todas las partes interesadas. Se <strong>de</strong>ben establecer canales<br />

<strong>de</strong> comunicación, participación, respeto por el individuo y valoración <strong>de</strong> la diversidad.<br />

Un factor importante es el po<strong>de</strong>r pedagógico que ejerzan las empresas para sus<br />

colaboradores, los que incluyen buenas prácticas <strong>de</strong> higiene, seguridad y cuidados <strong>de</strong> la<br />

salud, las que pue<strong>de</strong>n ser rápidamente difundidas a los hogares <strong>de</strong> los empleados y<br />

orientarlas a los buenos hábitos. A<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong> ejercerse influencias positivas sobre los<br />

251


clientes y proveedores, alentándolos a adoptar actitu<strong>de</strong>s positivas en relación al medio<br />

ambiente o a la propia comunidad a la que pertenecen.<br />

• Medio Ambiente<br />

Si bien es cierto que nos queda un largo camino por recorrer, seguramente esta sea<br />

una <strong>de</strong> las áreas más difundidas en la práctica <strong>de</strong> la RSE <strong>de</strong> las organizaciones. Hoy encontramos<br />

muchas empresas que representan mo<strong>de</strong>los a imitar, sentando las bases para que<br />

las que otras que <strong>de</strong>seen <strong>de</strong>sarrollar programas <strong>de</strong> este tipo las tomen como ejemplo.<br />

Las certificaciones ISO 14000, por ejemplo, dan cuenta <strong>de</strong>l avance logrado en esta<br />

materia. A<strong>de</strong>más, existen programas que contemplan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Gerenciamiento <strong>de</strong>l<br />

Impacto Ambiental hasta la Responsabilidad frente a las generaciones futuras.<br />

• Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Abastecimiento<br />

Las empresas que forman la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong>ben contar con estándares<br />

<strong>de</strong> gestión ambiental, éticos, etc, o al menos <strong>de</strong>ben ser compatibles.<br />

Por ejemplo, si una empresa tiene normas que prohíban el trabajo infantil en sus<br />

plantas, sin duda sus proveedores <strong>de</strong>berán contar con programas coherentes al respecto,<br />

con lo cual se establecerá un mecanismo <strong>de</strong> control que combata estas prácticas abusivas<br />

en la sociedad.<br />

• Consumidores y Clientes<br />

Este constituye uno <strong>de</strong> los puntos más importantes <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la RSE en las<br />

organizaciones. ¿Qué relación se construye con el consumidor? ¿Son las políticas <strong>de</strong><br />

marketing buenas en la construcción <strong>de</strong> una imagen <strong>de</strong> credibilidad y confianza en la<br />

empresa o marca? ¿Qué nivel <strong>de</strong> servicio es el que acompaña a su producto?<br />

No pasará mucho tiempo antes que los consumidores empiecen por evaluar el<br />

Balance Social <strong>de</strong> una empresa antes <strong>de</strong> fijar sus preferencias, así como ocurrió respecto<br />

<strong>de</strong> la preservación <strong>de</strong>l medio ambiente. Actualmente ya contamos con encuestas que<br />

muestran esta ten<strong>de</strong>ncia. El Balance Social ha comenzado a ser parte importante <strong>de</strong>l<br />

proceso comercial.<br />

• Comunidad<br />

Las organizaciones tienen impacto en las comunida<strong>de</strong>s en las que se <strong>de</strong>sarrollan. El<br />

empleo genera enriquecimiento y este, convenientemente aplicado, genera crecimiento.<br />

Las empresas, por otro lado, se sirven <strong>de</strong> los recursos que la comunidad pone a<br />

su disposición: recursos humanos, recursos naturales, servicios públicos, etc., que permiten<br />

el éxito <strong>de</strong> la empresa.<br />

Esta relación empresa-comunidad, por el impacto que produce, no pue<strong>de</strong> ser improvisada.<br />

Estos impactos pue<strong>de</strong>n reflejarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo vial hasta lo cultural.<br />

Respecto <strong>de</strong> la acción social, algunas organizaciones practican la filantropía. Sin<br />

preten<strong>de</strong>r restarle importancia, esta ha <strong>de</strong> tener mayor impacto al largo plazo en la comunidad<br />

y generará mayor valor agregado cuando exista un programa <strong>de</strong> gestión social<br />

que respal<strong>de</strong> y oriente las acciones.<br />

• Gobierno y Sociedad<br />

Seguramente sean muy pocas las organizaciones a las que les pueda resultar ajena<br />

la vida política y social <strong>de</strong> la comunidad en la que se <strong>de</strong>sarrollan.<br />

La transparencia en las prácticas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>mocrática genera confianza en las or-<br />

252<br />

ganizaciones. Un aspecto muy importante es el grado <strong>de</strong> apoyo que las organizaciones<br />

dan a proyectos <strong>de</strong> organismos gubernamentales o <strong>de</strong> la sociedad civil en materia <strong>de</strong><br />

ciudadanía, educación, cultura <strong>de</strong>mocrática, transparencia, etc.<br />

El uso <strong>de</strong> indicadores y benchmarking se ha vuelto necesario, ya que cuando hablamos<br />

<strong>de</strong> gestión y tableros <strong>de</strong> control, inmediatamente <strong>de</strong>spués surge la necesidad <strong>de</strong> saber<br />

dón<strong>de</strong> estamos posicionados en el estado <strong>de</strong> estas prácticas con respecto a los lí<strong>de</strong>res.<br />

5.- Indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad<br />

Cuando el concepto <strong>de</strong> responsabilidad social ha sido adoptado fuertemente por<br />

las empresas, queda para resolver la articulación metodológica e indicadores2 que sean<br />

capaces <strong>de</strong> expresar lo más apropiadamente posible los avances <strong>de</strong> la misma hacia la sustentabilidad.<br />

El Global Reporting Initiative (GRI), es una iniciativa internacional que es apoyada<br />

por las Naciones Unidas, <strong>de</strong>finiéndose a sí misma como: “una iniciativa internacional<br />

a largo plazo, promovida por un conjunto diverso <strong>de</strong> partes interesadas o interlocutores,<br />

cuya misión es <strong>de</strong>sarrollar y diseminar a nivel global las guías necesarias para aquellas<br />

organizaciones que, <strong>de</strong> manera voluntaria, quieren emitir informes sobre la sostenibilidad<br />

<strong>de</strong> las dimensiones <strong>económicas</strong>, sociales y ambientales <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s,<br />

productos y servicios”.<br />

El GRI es, <strong>de</strong> las iniciativas emprendidas internacionalmente, la que más sólida y<br />

coherentemente pue<strong>de</strong> dar una respuesta operativa para articular or<strong>de</strong>nadamente los<br />

avances <strong>de</strong> las empresas en el sentido sustentable en los tres campos: económico, social<br />

y ambiental.<br />

El campo económico, no solo incluye a los estados financieros <strong>de</strong> la empresa, sino<br />

otros aspecto como la productividad, la creación <strong>de</strong> empleo, las inversiones en capital<br />

humano, en <strong>de</strong>sarrollo e investigación, innovación, etc.<br />

El campo social, incluye la retención en el empleo, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los trabajadores,<br />

los salarios, la seguridad e higiene en el trabajo, trabajo en empresas subcontratadas,<br />

etc.<br />

El campo ambiental, hace referencia al impacto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la empresa<br />

en el medio ambiente, los impactos ambientales en la salud humana, el tratamiento <strong>de</strong><br />

residuos, la utilización <strong>de</strong> los recursos energéticos, los efluentes contaminantes, etc.<br />

Esta información relativa a los tres campos <strong>de</strong> la sustentabilidad, articulada <strong>de</strong><br />

forma or<strong>de</strong>nada y coherente, tiene por objeto proporcionar una imagen lo más fiel posible<br />

<strong>de</strong>l impacto ambiental y social <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la empresa, para que los interlocutores<br />

internos y externos puedan tomar <strong>de</strong>cisiones sobre la misma.<br />

Esta articulación (económico, social y ambiental) es también conocida como Triple<br />

Balance, y se ha transformado en una herramienta que proporciona información relevante:<br />

• Para la alta dirección <strong>de</strong> la empresa, a los efectos <strong>de</strong> evaluar el grado <strong>de</strong> consistencia<br />

entre las políticas aplicadas y los efectivos resultados.<br />

2 Entiéndase por indicadores: medidas específicas <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado aspecto que pue<strong>de</strong>n ser utilizadas para<br />

evaluar una actuación. Generalmente son cuantitativas, aunque pue<strong>de</strong>n no serlo.<br />

253


• A nivel operativo, generando una estructura lógica que brinda un marco a<strong>de</strong>cuado<br />

al concepto <strong>de</strong> sustentabilidad <strong>de</strong> los productos, <strong>de</strong> los servicios y <strong>de</strong> las<br />

operaciones <strong>de</strong> la empresa.<br />

• Para establecer un soporte <strong>de</strong> comunicación externa, <strong>de</strong> diálogo y transparencia<br />

con lo interlocutores.<br />

Del tablero <strong>de</strong> indicadores se recoge información, que <strong>de</strong>be tener ciertas cualida<strong>de</strong>s,<br />

entre las que se podrían <strong>de</strong>stacar:<br />

Que sea emitida a tiempo<br />

Que sea relevante<br />

Que sea clara<br />

Que sea fi<strong>de</strong>digna<br />

Que sea comparable<br />

Que sea verificable<br />

Los nueve principios <strong>de</strong>l Global Compact <strong>de</strong> Naciones Unidas y una selección <strong>de</strong><br />

indicadores centrales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> GRI (Global Reporting Initiative) 2002<br />

254<br />

Fuente: Red Puentes: www.redpuentes.org/recursos/docs_generales/gri2002<br />

5.1.- Orientaciones generales <strong>de</strong> los indicadores:<br />

Los ambientales:<br />

Deben evaluar los aspectos críticos <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la empresa en<br />

relación a la utilización <strong>de</strong> los recursos, la generación <strong>de</strong> residuos y contaminantes, sus<br />

efectos sobre la salud <strong>de</strong> la comunidad y <strong>de</strong>l ecosistema, refiriéndose a los siguientes aspectos<br />

prioritariamente:<br />

255


• Materiales<br />

• Energía<br />

• Transporte<br />

• Agua<br />

• Afluentes y residuos<br />

• Proveedores<br />

• Productos y servicios<br />

• Utilización <strong>de</strong>l suelo y la biodiversidad<br />

• Cumplimiento <strong>de</strong> la ley<br />

Los económicos:<br />

Deben recoger, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la información financiera y contable (orientada en<br />

gran medida a evaluar la rentabilidad <strong>de</strong>l capital), aspectos representativos <strong>de</strong> sustentabilidad:<br />

• Productividad<br />

• Salarios y beneficios<br />

• Inversiones en <strong>de</strong>sarrollo, investigación e innovación<br />

• Impuestos y contribuciones a las arcas <strong>de</strong> la administración pública<br />

• Relaciones <strong>económicas</strong> con los proveedores<br />

Los sociales:<br />

Deben recoger, aspectos representativos <strong>de</strong> sustentabilidad, tanto en el ámbito<br />

interno como externo <strong>de</strong> la empresa. Los más relevantes son:<br />

• Formación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la empresa<br />

• Permanencia <strong>de</strong>l personal en la empresa<br />

• Seguridad e Higiene en el trabajo<br />

• Políticas <strong>de</strong> no discriminación (raza, edad, género)<br />

• Políticas <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong> los más <strong>de</strong>sfavorecidos<br />

• Grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong>l personal en el trabajo<br />

• Información y participación <strong>de</strong>l personal en la marcha <strong>de</strong> la empresa<br />

En la comunidad y el medio don<strong>de</strong> realiza su actividad la empresa, la responsabilidad<br />

social se ve reflejada en su capacidad <strong>de</strong> vincularse, en especial en el ámbito local,<br />

contribuyendo al <strong>de</strong>sarrollo y la cohesión social.<br />

Si se tratara <strong>de</strong> una entidad sin fines <strong>de</strong> lucro, un segmento <strong>de</strong> gran importancia<br />

para la inserción en la comunidad local pue<strong>de</strong>n ser las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> voluntarios/as que le<br />

ayu<strong>de</strong>n a realizar su misión, ya que, <strong>de</strong> hecho, es tejido social que contribuye a generar<br />

comunida<strong>de</strong>s más participativas socialmente. En ese caso, sería relevante reflejar indicadores<br />

<strong>de</strong> cantidad y calidad <strong>de</strong> voluntariado, el grado <strong>de</strong> satisfacción y su grado <strong>de</strong> participación<br />

real en la organización.<br />

Hay otros indicadores conocidos como <strong>de</strong> eco-eficiencia, que relacionan los aspectos<br />

económicos y los ambientales, estableciendo la relación entre la unidad <strong>de</strong> valor<br />

<strong>de</strong>l producto o servicio por unidad <strong>de</strong> impacto ambiental (ej. Emisiones contaminantes<br />

por toneladas <strong>de</strong> producción).<br />

Lo cierto es que la lista no se agota con lo expresado, pero es importante que cada<br />

organización ponga en marcha los indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad y los vaya mejorando<br />

en el tiempo a partir <strong>de</strong> la propia experiencia.<br />

256<br />

6.- El Balance Social. Antece<strong>de</strong>ntes y contenidos.<br />

Antes <strong>de</strong> referirnos a la normativa legal vigente en nuestro país, consi<strong>de</strong>ramos<br />

a<strong>de</strong>cuado plantear en este trabajo las opiniones <strong>de</strong> diversos autores, sobre qué se entien<strong>de</strong><br />

por balance social y los diferentes antece<strong>de</strong>ntes consi<strong>de</strong>rados al respecto.<br />

Según (Campos Menén<strong>de</strong>z,H., 1978, p.6), “ La verda<strong>de</strong>ra característica <strong>de</strong> un balance<br />

social, consiste en ser una información <strong>de</strong> tipo global, rigurosa, si es posible cuantificada,<br />

sistemática <strong>de</strong>l área social, entendida en un sentido amplio. El balance social<br />

está vinculado a esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> globalidad y supone el uso <strong>de</strong> indicadores sociales”.<br />

Este mismo autor señala como antece<strong>de</strong>nte importante <strong>de</strong> las investigaciones sobre<br />

el tema al libro <strong>de</strong> Alain Chevalier “ Le Bilan Social <strong>de</strong> l´Entreprise”, o el Social Audit<br />

anglosajón, que relaciona el balance social con el económico, cuantificando las ventajas<br />

y perjuicios sociales en términos monetarios, o el expresado por H. Tezenas du<br />

Montel, que propone un tablero indicador social <strong>de</strong> la empresa en el que figuren en el<br />

activo, los factores <strong>de</strong> satisfacción y en el pasivo, los factores <strong>de</strong> tensión social. El balance<br />

establecido así anualmente, hace aparecer las variaciones <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> satisfacción<br />

y <strong>de</strong> tensión. Esto se <strong>de</strong>termina por medio <strong>de</strong> indicadores tales como la tasa <strong>de</strong> ausentismo,<br />

turn over, número <strong>de</strong> huelgas, étc. A diferencia <strong>de</strong>l social audit., no se expresa<br />

en términos financieros.<br />

Se rescata el aporte realizado por (Cracogna, D, 1980), basado en la presentación<br />

realizada por el Dr. W. L. Chapman en la XI Conferencia Internacional <strong>de</strong> Contabilidad<br />

(Puerto Rico, 1974), y su disertación en la Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Ciencias Económicas en<br />

el año 1981 sobre “ Dificulta<strong>de</strong>s para medir la cuantía <strong>de</strong>l beneficio social neto <strong>de</strong> la actividad<br />

económica <strong>de</strong> las empresas públicas y privadas”, en la cuál se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

tres orientaciones con respecto al balance social:<br />

• Es la medición <strong>de</strong> lo que se invierte, y fundamentalmente <strong>de</strong> lo que se gasta,<br />

en el área social; así comenzó en los Estados Unidos; procura mostrar que la<br />

empresa invierte y gasta dinero para realizar objetos sociales; es la cuantificación<br />

monetaria <strong>de</strong> lo que se realiza en el terreno social.<br />

• Es la información <strong>de</strong> la situación social <strong>de</strong> la empresa; esta <strong>de</strong>finición se aproxima<br />

a la ley francesa; no se trata <strong>de</strong> una cuantificación dineraria sino <strong>de</strong> una<br />

imagen social <strong>de</strong> la empresa, vinculado con el clima social que ella vive, generalmente<br />

traducido en una ambiente <strong>de</strong> satisfacción-insatisfacción.<br />

• Es un instrumento <strong>de</strong> política social; más que pura información es herramienta<br />

<strong>de</strong> trabajo para realizar una política social; es lo que se llama un tablero <strong>de</strong><br />

comando don<strong>de</strong> están ubicadas las informaciones y los recursos a<strong>de</strong>cuados<br />

para que la empresa logre <strong>de</strong>terminados objetivos que conforman, precisamente<br />

su política social (Cracogna, D, 1980, p.320).<br />

En opinión <strong>de</strong> Mery Gallego, F. (2002), el Balance social es una herramienta <strong>de</strong> Auditoría<br />

Social en cuanto permite, mediante la aplicación <strong>de</strong> una metodología específica,<br />

medir cuantitativa y cualitativamente la gestión social <strong>de</strong> cualquier organización <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> su Responsabilidad Social respectiva. Su aplicación permitirá un mejor <strong>de</strong>sempeño,<br />

lo cuál redundará sin lugar a dudas en una mayor rentabilidad <strong>de</strong>l negocio.<br />

Otro importante antece<strong>de</strong>nte institucional es el <strong>de</strong>sarrollo realizado por la OIT,<br />

la Asociación Nacional <strong>de</strong> Industriales <strong>de</strong> Colombia y la Cámara Junior <strong>de</strong>l mismo país,<br />

257


que afirma que el Balance Social es un instrumento <strong>de</strong> gestión para planear, organizar,<br />

dirigir, registrar, controlar y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la gestión<br />

social <strong>de</strong> la empresa, en un período <strong>de</strong>terminado y frente a metas preestablecidas.<br />

Al igual que el balance económico, el balance social <strong>de</strong>be ser evaluado y presentado<br />

conjuntamente al final <strong>de</strong> cada período.<br />

6.1.- El Balance Social en Argentina. Normativa vigente.<br />

El primer antece<strong>de</strong>nte normado aparece con la Ley 25.250, la llamada Reforma<br />

Laboral, que establecía en su art. 18 la confección con carácter obligatorio a nivel nacional<br />

<strong>de</strong> un Balance Social para aquellas empresas cuyo plantel superara los 500 trabajadores.<br />

Publicada en el Boletín Oficial el 02 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2000, con vigencia a partir <strong>de</strong>l<br />

11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l mismo año.<br />

En su <strong>de</strong>creto reglamentario 1171/2000, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus consi<strong>de</strong>randos, se explicitan<br />

cuáles son los objetivos perseguidos:<br />

• Realizar el diagnóstico <strong>de</strong> la gestión empresarial en un período <strong>de</strong>terminado,<br />

permitiendo la posibilidad <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finir políticas, establecer programas y evaluar<br />

la efectividad <strong>de</strong> las inversiones sociales, con miras a la promoción <strong>de</strong> los<br />

trabajadores y <strong>de</strong> la sociedad.<br />

• Disponer <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> la empresa y <strong>de</strong> sus trabajadores, así como <strong>de</strong><br />

los sectores que se vinculan comercial o productivamente con su actividad.<br />

• Facilitar el intercambio <strong>de</strong> la información necesaria y suficiente a los fines <strong>de</strong><br />

análisis <strong>de</strong> las cuestiones en <strong>de</strong>bate con el objeto <strong>de</strong> entablar una discusión<br />

fundada en datos objetivos y negociar <strong>de</strong> buena fe, a fin <strong>de</strong> permitir alcanzar<br />

acuerdos equilibrados en la negociación colectiva.<br />

En el artículo 2 <strong>de</strong>l citado <strong>de</strong>creto reglamentario se establecen los requisitos mínimos<br />

a incluir:<br />

ARTICULO 2: El balance social incluirá, como mínimo la información sobre empleo,<br />

las remuneraciones, cargas sociales y <strong>de</strong>más elementos integrantes <strong>de</strong> la base <strong>de</strong><br />

cálculo <strong>de</strong>l costo laboral, las condiciones <strong>de</strong> higiene y seguridad <strong>de</strong> la empresa o <strong>de</strong> los<br />

establecimientos, los planes referidos a la formación y capacitación, y todo lo relativo a<br />

las relaciones profesionales. Asimismo, <strong>de</strong>berá contener información referida a programas<br />

y/o planes que prevean innovaciones tecnológicas y organizacionales que signifiquen<br />

o puedan significar modificaciones respecto <strong>de</strong> las dotaciones <strong>de</strong> personal y/o el<br />

traslado total o parcial <strong>de</strong> las instalaciones. La información sobre el empleo, <strong>de</strong>berá incluir<br />

las distintas modalida<strong>de</strong>s contractuales, así como también el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las altas y<br />

bajas producidas en el período indicado.<br />

La Ley 25.877, publicada en el Boletín Oficial el 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2004, <strong>de</strong>roga<br />

la Ley 25.250, y establece en sus artículos 25, 26 y 27 que las empresas que ocupen a más<br />

<strong>de</strong> trescientos trabajadores <strong>de</strong>berán elaborar un balance social anual, que recoja información<br />

sistematizada relativa a condiciones <strong>de</strong> trabajo y empleo, costo laboral y prestaciones<br />

sociales a cargo <strong>de</strong> la empresa. Este Balance Social <strong>de</strong>berá ser girado al sindicato<br />

con personería gremial signatario <strong>de</strong> la convención colectiva <strong>de</strong> trabajo que le sea aplicable,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta días <strong>de</strong> elaborado. Asimismo, <strong>de</strong>berá remitir una copia <strong>de</strong>l<br />

mismo al Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, la que será consi<strong>de</strong>rada como estrictamente confi<strong>de</strong>ncial.<br />

258<br />

Los artículos mencionados indican:<br />

ARTICULO 25.- Las empresas que ocupen a más <strong>de</strong> TRESCIENTOS (300) trabajadores<br />

<strong>de</strong>berán elaborar, anualmente, un balance social que recoja información sistematizada<br />

relativa a condiciones <strong>de</strong> trabajo y empleo, costo laboral y prestaciones sociales a<br />

cargo <strong>de</strong> la empresa. Este documento será girado por la empresa al sindicato con personería<br />

gremial, signatario <strong>de</strong> la convención colectiva <strong>de</strong> trabajo que le sea aplicable, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los TREINTA (30) días <strong>de</strong> elaborado. Una copia <strong>de</strong>l balance será <strong>de</strong>positada en el<br />

MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la que será consi<strong>de</strong>rada estrictamente<br />

confi<strong>de</strong>ncial.<br />

Las empresas que empleen trabajadores distribuidos en varios establecimientos,<br />

<strong>de</strong>berán elaborar un balance social único, si la convención colectiva aplicable fuese <strong>de</strong><br />

actividad o se aplicare un único convenio colectivo <strong>de</strong> empresa. Para el caso <strong>de</strong> que la<br />

misma empresa sea suscriptora <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un convenio colectivo <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>berá elaborar<br />

un balance social en cada caso, cualquiera sea el número <strong>de</strong> trabajadores comprendidos.<br />

ARTICULO 26.- El balance social incluirá la información que seguidamente se indica,<br />

la que podrá ser ampliada por la reglamentación tomando en cuenta, entre otras<br />

consi<strong>de</strong>raciones, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que se trate:<br />

a) Balance general anual, cuenta <strong>de</strong> ganancias y pérdidas, notas complementarias,<br />

cuadros anexos y memoria <strong>de</strong>l ejercicio.<br />

b) Estado y evolución económica y financiera <strong>de</strong> la empresa y <strong>de</strong>l mercado en<br />

que actúa.<br />

c) Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l costo laboral.<br />

d) Evolución <strong>de</strong> la masa salarial promedio. Su distribución según niveles y categorías.<br />

e) Evolución <strong>de</strong> la dotación <strong>de</strong>l personal y distribución <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo.<br />

f) Rotación <strong>de</strong>l personal por edad y sexo.<br />

g) Capacitación.<br />

h) Personal efectivizado.<br />

i) Régimen <strong>de</strong> pasantías y prácticas rentadas.<br />

j) Estadísticas sobre acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo y enfermeda<strong>de</strong>s inculpables.<br />

k) Tercerizaciones y subcontrataciones efectuadas.<br />

l) Programas <strong>de</strong> innovación tecnológica y organizacional que impacten sobre la<br />

plantilla <strong>de</strong> personal o puedan involucrar modificación <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

ARTICULO 27.- El primer balance social <strong>de</strong> cada empresa o establecimiento correspon<strong>de</strong>rá<br />

al año siguiente al que se registre la cantidad mínima <strong>de</strong> trabajadores legalmente<br />

exigida.<br />

Con fecha 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2005, el Diputado Gerónimo Vargas Aignasse presentó<br />

un proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s Comerciales (L. 19.550 y modificaciones),<br />

don<strong>de</strong> se establece la creación <strong>de</strong>l Balance Social.<br />

El texto <strong>de</strong>l proyecto presentado en mesa <strong>de</strong> entradas <strong>de</strong> la Honorable Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong> la Nación, con el número 1337, dice:<br />

Artículo 1°: Agrégase el artículo 63 bis en la Sección IX <strong>de</strong> la documentación y <strong>de</strong> la<br />

contabilidad, ley 19.550 y modificatorias, el que queda redactado <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

259


ARTICULO 63 Bis: Balance Social – Las empresas organizadas como socieda<strong>de</strong>s<br />

anónimas <strong>de</strong> capital privado, estatal o mixtas, que hagan oferta pública <strong>de</strong> sus acciones<br />

en bolsa elaborarán anualmente un balance social, a través <strong>de</strong> sus administradores, el<br />

que se agregará a la memoria que prevé el artículo 66 y una copia <strong>de</strong>l mismo se <strong>de</strong>positará<br />

y se remitirá al juez <strong>de</strong>l registro en los términos <strong>de</strong>l artículo 67.<br />

• El balance social recapitulará en un documento único los principales datos expresados<br />

en cifras que permitan apreciar la situación <strong>de</strong> la empresa en la esfera<br />

social, registrar las realizaciones efectuadas y medir los cambios producidos<br />

durante el año transcurrido y los dos años prece<strong>de</strong>ntes. Este último lapso<br />

<strong>de</strong> tiempo será obligatorio a partir <strong>de</strong>l tercer balance social.<br />

• La información compren<strong>de</strong>rá los rubros empleo, remuneración y cargas complementarias,<br />

higiene y seguridad, otras condiciones <strong>de</strong> trabajo, capacitación,<br />

relaciones laborales y condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los asalariados y sus familias en<br />

la medida en que esas condiciones <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> la empresa.<br />

• Los administradores seleccionarán el material que contiene la información y<br />

elaborarán el balance, haciendo la aclaración si ha sido o no consultada para<br />

ello la entidad o entida<strong>de</strong>s sindicales que representan a los empleados <strong>de</strong> dichas<br />

empresas.<br />

• En la reglamentación se fijará la lista <strong>de</strong> la información, la que se adaptará a<br />

la modalidad <strong>de</strong> cada empresa para conocer mejor la situación social <strong>de</strong> los<br />

trabajadores.<br />

• La asamblea ordinaria anual prevista en el artículo 234, consi<strong>de</strong>rará el balance<br />

social y resolverá sobre su contenido. Para ello se remite a los accionistas el<br />

balance proyectado, al mismo tiempo que el balance patrimonial.<br />

• La empresa hará conocer a las comisiones internas gremiales con no menos <strong>de</strong><br />

15 días <strong>de</strong> anticipación, el proyecto <strong>de</strong> balance social que consi<strong>de</strong>rará la asamblea<br />

ordinaria anual. La comisión interna podrá poner en conocimiento <strong>de</strong> la<br />

asamblea las observaciones que le merezcan.<br />

• El balance que en <strong>de</strong>finitiva se aprueba será presentado al Ministerio <strong>de</strong> Trabajo<br />

<strong>de</strong> la Nación y a las comisiones internas gremiales y se pondrá a disposición<br />

<strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la empresa.<br />

Artículo 2°: Comuníquese al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional.<br />

7.- Conclusión<br />

Las normativas internacionales, como la recientemente reglada en nuestro país y<br />

aún el proyecto <strong>de</strong> ley propuesto, limitan el rango <strong>de</strong> empresas obligadas a presentar<br />

Balance Social, a aquellas que cuenten con un plantel <strong>de</strong> trabajadores relevante y a las<br />

que coticen sus acciones en la bolsa. Si bien es cierto que existen algunas normas que<br />

regulan parcialmente ciertas cuestiones ambientales y sociales (Ej.: nivel <strong>de</strong> ruidos,<br />

afluentes, seguridad e higiene en el trabajo, étc.) que son aplicables a todas las organizaciones,<br />

es nuestra opinión que la información suministrada por el balance social <strong>de</strong>bería<br />

ser proporcionada por todo tipo <strong>de</strong> organizaciones, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> personal con que cuenten y <strong>de</strong>bería estar accesible para quienes <strong>de</strong>searan<br />

consultarla y no solamente para las organizaciones sindicales que son, en virtud <strong>de</strong> esta<br />

260<br />

normativa los <strong>de</strong>stinatarios particulares <strong>de</strong> la misma.<br />

Esta clase <strong>de</strong> informes podrían tener resultados transformadores, si el estado hiciera<br />

un buen uso <strong>de</strong> los mismos y los consi<strong>de</strong>rara <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> evaluación<br />

general. La falta <strong>de</strong> difusión que han tenido en la Argentina a nivel normativo, podría<br />

atribuirse al limitado alcance <strong>de</strong> la Ley, que resulta aplicable sólo a empresas <strong>de</strong> cierta<br />

envergadura; y a nivel <strong>de</strong> la comunidad académica y profesional, a una falta <strong>de</strong> vinculación<br />

con ciertas ten<strong>de</strong>ncias que aún <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> concepciones tradicionales, están enfatizando<br />

la importancia <strong>de</strong> exteriorizar los impactos sociales <strong>de</strong> las organizaciones.<br />

Un management comprometido, con fuertes convicciones y acciones concordantes<br />

con los criterios <strong>de</strong> sustentabilidad, permite que la empresa sea valorada por sus<br />

clientes internos, externos y la comunidad. Y esto se traduce en éxito.<br />

En este contexto, el rol <strong>de</strong> los asesores en gestión es <strong>de</strong> gran relevancia, fundamentalmente<br />

en la capacitación y concientización <strong>de</strong> los directivos <strong>de</strong> las empresas, en<br />

la elaboración veraz <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> sustentabilidad y en la transparencia <strong>de</strong> la registración<br />

<strong>de</strong> las operaciones.<br />

BIBLIOGRAFÍA :<br />

• A<strong>de</strong>la Cortina (ed.), Construir confianza. Ética <strong>de</strong> la empresa en la sociedad <strong>de</strong> la información<br />

y <strong>de</strong> las comunicaciones, Madrid, Trotta, 2003.<br />

• A<strong>de</strong>la Cortina, Ciudadanos <strong>de</strong>l mundo, Madrid, Alianza, 1997.<br />

• A<strong>de</strong>la Cortina, Ética mínima, Madrid, Tecnos, 1986.<br />

• A<strong>de</strong>la Cortina, Hasta un pueblo <strong>de</strong> <strong>de</strong>monios. Ética pública y sociedad, Madrid, Taurus,<br />

1998.<br />

• A<strong>de</strong>la Cortina, Jesús Conill, Agustín Domingo, Domingo García-Marzá, Ética <strong>de</strong> la empresa,<br />

Madrid, Trotta, 1994.<br />

• ANDI,OIT,CIC (2001): Manual <strong>de</strong> Balance Social en archivo pdf <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> www.ilo.org<br />

• Araujo, P. (2003): “Nuevo institucionalismo, teoría <strong>de</strong> la estructuración y cambio en los<br />

sistemas y prácticas <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong> gestión: teoría y métodos <strong>de</strong> investigación”, Revista<br />

Española <strong>de</strong> Financiación y Contabilidad, Vol. XXXVI, n° 1.<br />

• Belkaoui, A.R. (1989): “Multinational Management Accounting”, Quorum Books, Nueva<br />

York.<br />

• Bhimani, A. (1996): “Manangement Accounting European Perspectives”, Oxoford University<br />

Press, Londres.<br />

• Bonilla, Alcira B., La ética aplicada, Enoikos, U.B.A., pp. 42-48.<br />

• Campos Menén<strong>de</strong>z, H. (1978): “ El balance social”, Buenos Aires, ACDE-UNIAPAC.<br />

• Chapman, W.L. (1981): “ Dificulta<strong>de</strong>s para medir la cuantía <strong>de</strong>l beneficio social neto<br />

<strong>de</strong> la actividad económica <strong>de</strong> las empresas públicas y privadas”, Anales <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<br />

Nacional <strong>de</strong> Ciencias Económicas.<br />

261


• Chávarri Dicenta, Fernando, ‘Filosofía y ética empresarial’, Escuela Europea <strong>de</strong> Negocios<br />

S.L., España, 2002.<br />

• Cracogna, D. (1980): “ El balance social <strong>de</strong> la empresa”, Administración <strong>de</strong> Empresas,<br />

T XI, ps. 317-342.<br />

• Cullen, Carlos A., El <strong>de</strong>bate ético contemporáneo, Enoikos, U.B.A., pp. 26-32.<br />

• Davis, E., S. Flan<strong>de</strong>rs and J. Star, "Who Are the World's Most Successful Companies?,<br />

Business Strategy Review, 2, 1991, pp. 1-33.<br />

• Deininger, K. y Squire, L. (1996): “New ways of looking at old issues: inequality and<br />

growth”, Washington DC, Banco Mundial.<br />

• Escobar, B. y Lobo, A. (2002): “Implicaciones teóricas y metodológicas <strong>de</strong> la evolución<br />

<strong>de</strong> la investigación en contabilidad <strong>de</strong> gestión”, Revista Española <strong>de</strong> Contabilidad y Financiación,<br />

n° 111, pp. 245-286.<br />

• Etzioni, A., The Moral Dimension: Towards a New Economics, New York, Free Press,<br />

1988.<br />

• Ferreira, A. y Otley, D. (2004): “The antece<strong>de</strong>nts of management accounting and control<br />

systems”, 27 Congreso Anual <strong>de</strong> la European Accounting Association, Comunicación,<br />

Praga.<br />

• Friedman, M.,"The social responsibility of business is to increase its profits", New York<br />

Times Magazine, Sept.13 <strong>de</strong> 1970.<br />

• Goodpaster, K.E., "Ethical Imperatives and Corporate Lea<strong>de</strong>rship", en Freeman, R.E.,<br />

editor, Bussines Ethics: The State of the Art, Oxford, Oxford University Press, 1991.<br />

• Grant, C., "Friedman Fallacies", Journal of Business Ethics, 110, 1991, p. 907.<br />

• Lozano, Josep, Ética y Empresa, Ed. Trotta, 1999.<br />

• Mery Gallego, F. ( 2002): “ El balance social como herramienta <strong>de</strong> auditoría organizacional”<br />

en archivo pdf, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> www.grupcies.com.<br />

• Moller, Carlos, “Calidad Personal: La base <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>más calida<strong>de</strong>s”, Ediciones<br />

Gestión 2000 S.A., 1ra. Edición, Barcelona, 2001.<br />

• Parkinson, J.E., Corporate Power and Responsability, Oxford, Clarendon Press, 1993.<br />

• Rappaport, A., Creating Sharehol<strong>de</strong>r Value: The New Estándar for Business Performance,<br />

New York, Free Press, 1986.<br />

• Sagoff, M., The Economic of the Earth: Philosophy, Law and the Environment, Cambridge,<br />

Cambridge University Press, 1988.<br />

• Savater, Fernando, Valores Morales y Valores Científicos, Revista Ciencias Nro. 63, julio-setiembre<br />

2001, España, pp. 4-10.<br />

• Sen, A., On Ethics and Economics, Oxford, Blackwell, 1987.<br />

• Shaw, W.H., and V.Barry, Moral Issues in Business, 5a. Ed., Belmont, California, Wadsworth<br />

Publishing Co., 1992.<br />

262<br />

LOS <strong>COSTOS</strong> Y LA GESTIÓN EN LA NUEVA<br />

ECONOMÍA: <strong>COSTOS</strong> FINANCIEROS<br />

Hoja <strong>de</strong> Costos 1<br />

MARIO A. MAYDANA<br />

CPN<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA


RESUMEN<br />

Una aspiración profesional permanente es la formulación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo que permita<br />

reducir la incertidumbre, dar previsibilidad a los futuros escenarios, para anticipar<br />

el <strong>de</strong>venir y controlar sistemáticamente los <strong>de</strong>svíos inherentes a la actividad, al <strong>de</strong>sarrollar<br />

el mo<strong>de</strong>lo propuesto.<br />

Dicha formulación requiere <strong>de</strong> un análisis minucioso <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> conocimiento,<br />

para lograr <strong>de</strong>finir/<strong>de</strong>terminar sus componentes y a partir <strong>de</strong> ello, el comportamiento<br />

futuro <strong>de</strong> cada elemento y su interacción bajo distintas condiciones<br />

El acercamiento a un mo<strong>de</strong>lo que <strong>de</strong> respuesta a la problemática planteada, en<br />

este trabajo la medición <strong>de</strong> los costos financieros, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar, a partir <strong>de</strong> los<br />

principios que se prioricen para interpretar dicha realidad y luego dar significado a los<br />

fenómenos que se producen con las variables adoptadas como prepon<strong>de</strong>rantes, buscando<br />

no generalizar fundamentos con pruebas insuficientes, o atribuir causalidad, vali<strong>de</strong>z<br />

y representatividad a datos o análisis imprecisos.<br />

Se propone en esta oportunidad recurrir a la TEORÍA DE <strong>COSTOS</strong> en una aplicación<br />

extensiva <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> causalidad y funcionalidad. y simultáneamente<br />

la TEORÍA MATEMÁTICA DEL INTERÉS, con su principio <strong>de</strong> equivalencia financiera<br />

La Teoría nos brinda criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión para aplicarlos a distintas situaciones<br />

o realida<strong>de</strong>s, para reducir las zonas <strong>de</strong> contingencia, <strong>de</strong> imprevisión, <strong>de</strong> vulnerabilidad<br />

intelectual<br />

Luego, y por medio <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong>: observar, clasificar,<br />

comparar e inferir conclusiones verificables, nos proponemos dar significación a la experiencia,<br />

aplicando para el caso, un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> equilibrio relacionado con la rotación<br />

<strong>de</strong>l stock medio <strong>de</strong>l capital (S m ), formulado por el Profesor HUGO RODRÍGUEZ JAURE-<br />

GUI, en el dictado teórico <strong>de</strong> Post Grado <strong>de</strong> especialización en Costos (UNLP 2.002), adicionándole<br />

un instrumento que disciplina el presente trabajo y le atribuye FINALIDAD,<br />

FORMALIDAD para su interpretación, cual es el FLUJO DE FONDOS, para buscar en un<br />

trabajo posterior <strong>de</strong> integración, la inci<strong>de</strong>ncia y visualización <strong>de</strong> los costos financieros<br />

en los estados contables básicos (SITUACIÓN PATRIMONIAL, ESTADO DE RESULTADOS,<br />

ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS Y ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRI-<br />

MONIO NETO)<br />

INTRODUCCIÓN – HIPÓTESIS DE TRABAJO<br />

Como hipótesis <strong>de</strong> trabajo se formula como objeto <strong>de</strong> conocimiento, finalidad<br />

<strong>de</strong>l trabajo, enunciado que se propone como posible solución <strong>de</strong>l problema bajo análisis<br />

a la MEDICIÓN CUANTITATIVA DEL CONSUMO DEL TIEMPO EN TÉRMINOS MONETA-<br />

RIOS. Es <strong>de</strong>cir, se plantea <strong>de</strong> esta forma, el enunciado que va a guiar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

análisis.<br />

En esta propuesta, se formula en primera instancia, una <strong>de</strong>finición “por diferencia<br />

específica” <strong>de</strong> <strong>COSTOS</strong>, al enunciar que es una MEDICIÓN CUANTITATIVA ..., con el<br />

objetivo <strong>de</strong> precisar la <strong>de</strong>finición a la cual se adhiere en el presente trabajo.<br />

En segunda instancia, se propone como causa eficiente <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l COS-<br />

TO FINANCIERO, al CONSUMO DE TIEMPO.<br />

264<br />

En tercera instancia, la medición se realiza cuantitativamente (con numerales) en<br />

TÉRMINOS MONETARIOS, en la dimensión <strong>de</strong> los VALORES FINANCIEROS, por aplicación<br />

<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> equivalencia financiera La magnitud utilizada: la moneda<br />

MARCO TEÓRICO DE LA HIPÓTESIS DE TRABAJO<br />

Un mo<strong>de</strong>lo cuantitativo se utiliza para<br />

MOSTRAR la VIABILIDAD<br />

el REALISMO<br />

la CONSISTENCIA y<br />

CONGRUENCIA…<br />

EVALUAR el DESARROLLO…<br />

GARANTIZAR los GRADOS DE LIBERTAD...<br />

Vivió antaño en Grecia, cuando estaba dominada por el paganismo, un filósofo<br />

notable llamado Pitágoras. Consultado por un discípulo sobre las fuerzas<br />

dominantes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> los hombres, el sabio respondió “Los números<br />

gobiernan el mundo”. Del número, base <strong>de</strong> la razón y <strong>de</strong>l entendimiento, <strong>de</strong>riva<br />

otro concepto <strong>de</strong> indiscutible importancia: la noción <strong>de</strong> medida, cálculo,<br />

comparación. La medición implica una i<strong>de</strong>ntificación selectiva <strong>de</strong> caracteres y<br />

una relación dinámica <strong>de</strong> los mismos. Los parámetros <strong>de</strong> medición están ubicados<br />

precisamente en la Teoría, a la que recurrimos para reducir las subjetivida<strong>de</strong>s<br />

en esta cuestión.<br />

La Contabilidad <strong>de</strong> gestión tiene una esencia económica ya que plantea su<br />

campo en la asignación eficiente <strong>de</strong> recursos escasos (analizando la función<br />

<strong>de</strong> producción, <strong>de</strong> costos y el comportamiento <strong>de</strong> los mercados) para maximizar<br />

el resultado<br />

Presupone una actividad económica y una actividad <strong>de</strong> producción, entendida<br />

ésta como el agregado <strong>de</strong> valor a un bien o conjunto <strong>de</strong> bienes para satisfacer<br />

necesida<strong>de</strong>s individuales o colectivas; es <strong>de</strong>cir crear valor/utilidad u optimizar<br />

el valor/utilidad anterior<br />

El agregado <strong>de</strong> valor busca alcanzar la utilidad:<br />

De forma (proceso industrial)<br />

De tiempo y lugar (transporte)<br />

De tiempo (proceso financiero)<br />

De cambio (proceso comercial)<br />

La actividad económica se refiere a la circulación/transacción <strong>de</strong> bienes (interna<br />

y externa), y simultáneamente el transcurrir <strong>de</strong>l tiempo<br />

La riqueza para ser distribuida, habitualmente no se presenta en estado natural,<br />

sino que <strong>de</strong>be ser creada para tal fin por el trabajo humano, en consecuencia,<br />

requiere tiempo para permitir la presencia <strong>de</strong>l esfuerzo humano y<br />

para su consecuente acumulación. Según Alberdi, la riqueza es el producto <strong>de</strong><br />

la habilidad y el esfuerzo personal. Respecto a la habilidad podríamos agregar<br />

que la enten<strong>de</strong>mos como el “dominio o control <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong><br />

una acción” Samuelson afirmó que la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia económica sobreviene por<br />

la creencia <strong>de</strong>l rentista que sin trabajar se pue<strong>de</strong> generar in<strong>de</strong>finidamente riqueza.<br />

La prosperidad económica resulta <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong> bienes y reali-<br />

265


266<br />

zaciones y no <strong>de</strong> la multiplicación <strong>de</strong> palabras estériles y cálculos teóricos”<br />

En idioma japonés, el carácter estricto <strong>de</strong> la palabra trabajo está compuesto<br />

por otros dos subcaracteres cuyos significados son: PERSONA y MOVIMIENTO,<br />

lo cual nos saca <strong>de</strong> la simple i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> trabajo como transformación <strong>de</strong> materia<br />

La teoría <strong>de</strong>l interés está basada sobre un hecho cierto: la productividad <strong>de</strong>l<br />

capital (relación entre unida<strong>de</strong>s producidas valorizadas y valor <strong>de</strong>l patrimonio<br />

aplicado para producirla. Pero esta propiedad no resi<strong>de</strong> en la esencia <strong>de</strong>l capital,<br />

el capital no es productivo <strong>de</strong> la misma forma que el árbol da sus frutos.<br />

El capital sin trabajo es completamente estéril, su productividad está ligada al<br />

trabajo.<br />

CAUSALIDAD: tiene 3 significados principales<br />

El principio causal o ley general <strong>de</strong> causación sostiene que “la misma causa<br />

produce siempre el mismo efecto”<br />

Causalismo: todo tiene una causa, nada suce<strong>de</strong> sin una causa<br />

Causación: nexo, causa particular<br />

Es científica si sus afirmaciones se someten a prueba: compatibilidad lógica y<br />

verificación empírica <strong>de</strong> sus consecuencias<br />

La lógica ordinaria es suficiente para estudiar las relaciones <strong>de</strong> CAUSA EFEC-<br />

TO <strong>de</strong> los fenómenos económicos, pero resulta impotente cuando se trata <strong>de</strong><br />

RELACIONES DE MUTUA DEPENDENCIA entre los fenómenos, lo que hace indispensable<br />

recurrir a la Matemática<br />

FUNCIONALIDAD<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> este principio incluye el concepto <strong>de</strong> mecánica <strong>de</strong>l movimiento<br />

para prever la variación <strong>de</strong> los costos financieros como consecuencia <strong>de</strong> variaciones<br />

(<strong>de</strong>terminadas por actos <strong>de</strong> gestión), <strong>de</strong> los factores que la han provocado.<br />

Se verifica un sistema <strong>de</strong> correlaciones y <strong>de</strong> relaciones dinámicas. El<br />

Profesor Osorio concluye en su trabajo sobre la Teoría <strong>de</strong> Costos que esta no<br />

<strong>de</strong>be basarse en el análisis causal sino en el funcional.<br />

Es fácil reconocer el movimiento, pero no es tan fácil <strong>de</strong>scribirlo, inclusive a<br />

los griegos les fue dificultoso, hasta que incorporaron el concepto <strong>de</strong> razón<br />

<strong>de</strong> cambio: cuánto cambia alguna cantidad en cierto intervalo <strong>de</strong> tiempo. Se<br />

producen a partir <strong>de</strong> situaciones colaborativas, <strong>de</strong> participación/relación.<br />

La funcionalidad implica el movimiento y éste: conexión/interacción entre la<br />

causa originante y el evento consecuente a través <strong>de</strong> vínculos rígidos o flexibles,<br />

en cierto modo <strong>de</strong>terminados por el analista.<br />

Nace así el problema, <strong>de</strong>sequilibrio, obstáculo que interrumpe, posterga o inci<strong>de</strong><br />

en esa conexión,<br />

Po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar los problemas a través <strong>de</strong>l análisis, la observación, la recolección<br />

<strong>de</strong> datos y pruebas es tan importante como resolverlos y eso es precisamente<br />

la esencia <strong>de</strong>l profesional: trabajar con valores <strong>de</strong> racionalidad para reducir<br />

las zonas <strong>de</strong> contingencias, implicar consecuencias a partir <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finiciones, ubicar hechos objetos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> correlaciones, re-<br />

lacionar la dimensión objetiva existente con la dimensión subjetiva, gestionar<br />

contradicciones conceptuales, coordinar racionalida<strong>de</strong>s<br />

CONSUMO DEL TIEMPO EN LAS OPERACIONES FINANCIERAS<br />

La realidad <strong>de</strong> los hechos económicos habitualmente evolucionan a distinta velocidad<br />

que el pensamiento humano (asincrónico respecto a aquellos), <strong>de</strong>l griego syn: con<br />

kronos; tiempo, fundamentalmente porque al estar <strong>de</strong> por medio la acción <strong>de</strong>l hombre,<br />

la imprevisibilidad <strong>de</strong> éste crea discontinuida<strong>de</strong>s, interrupciones, postergaciones o diferimientos,<br />

que lo alejan aleatoriamente <strong>de</strong> la linealidad en que se <strong>de</strong>sarrollan habitualmente<br />

las realida<strong>de</strong>s con las que interactúa o viceversa<br />

Los hechos económicos, entendidos como aquellos que inci<strong>de</strong>n en el patrimonio<br />

<strong>de</strong> una unidad económica, son la consecuencia <strong>de</strong> la productividad <strong>de</strong> la actividad humana,<br />

<strong>de</strong>stinada a satisfacer necesida<strong>de</strong>s con medios/recursos escasos.<br />

En todas las operaciones que se realizan para cumplir con el objetivo, subyace el<br />

concepto <strong>de</strong> fluir <strong>de</strong> fondos, es <strong>de</strong>cir asegurar la función <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z (disponer en el<br />

tiempo, <strong>de</strong> fondos para cumplir con las obligaciones y emplearlos <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> asegurar<br />

el futuro fluir = egreso presente vs. futuro ingreso, teniendo en cuenta el valor tiempo<br />

<strong>de</strong>l dinero)<br />

Con este criterio, el natural <strong>de</strong>svío entre acción y realidad se pue<strong>de</strong> medir y reflejar<br />

en un concepto que llamaremos costo financiero, al que trataremos <strong>de</strong> relacionarlo<br />

con las causas que lo originan y <strong>de</strong>terminan inequívocamente.<br />

En primer lugar, recurriendo al principio <strong>de</strong> causalidad y luego al principio <strong>de</strong><br />

funcionalidad po<strong>de</strong>mos expresar analíticamente<br />

Costo financiero<br />

y = f (capital, tiempo, interés, riesgo,)<br />

causalidad<br />

funcionalidad<br />

El CAPITAL, referido a todo bien económico con capacidad <strong>de</strong> generar un flujo<br />

<strong>de</strong> fondos en el tiempo. Es importante <strong>de</strong>terminar su calidad (propio, ajeno,<br />

tangible, intangible, <strong>de</strong> giro/móvil/corriente/<strong>de</strong> trabajo - para hacer el negocio,<br />

<strong>de</strong> estructura/fijo/<strong>de</strong> uso/no corriente - para estar en el negocio, para<br />

crear nuevos negocios, clasificación que respon<strong>de</strong> a criterios que <strong>de</strong>finen sus<br />

contenidos. (objeto mercantil, regla <strong>de</strong>l año, recuperos mediatos o inmediatos,<br />

regla mixta)<br />

Tres son las variables que <strong>de</strong>terminan el volumen <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong> trabajo:<br />

ciclo dinero-dinero<br />

Magnitud que se expresa en días, formada por la sumatoria <strong>de</strong> los subciclos<br />

<strong>de</strong> obtención, transformación, comercialización y financiación<br />

Los insumos pue<strong>de</strong>n llegar a tener notorias diferencias o variaciones <strong>de</strong><br />

uno respecto al otro<br />

volumen y<br />

precio <strong>de</strong> los factores.<br />

267


El TIEMPO es un factor que permite organizar horizontalmente el proceso y<br />

está implícito o explícito en el resto <strong>de</strong> las variables (riesgo, plazo, unidad <strong>de</strong><br />

tiempo, época <strong>de</strong> inicio, época <strong>de</strong> finalización, época <strong>de</strong> valuación, oportunidad,<br />

época en que el valor se incorpora al proceso, época en que se <strong>de</strong>vuelven<br />

los valores a los “stakehorl<strong>de</strong>rs” o se retribuye a los “insi<strong>de</strong>rs” y también<br />

se relaciona con la especulación: acto intelectual <strong>de</strong> comparar alternativas, intento<br />

<strong>de</strong> anticipar cambios, hechos, eventos, constituyéndose en un verda<strong>de</strong>ro<br />

vector que <strong>de</strong>fine la irreversibilidad parcial o total <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión (se recupera<br />

o no si se cambia <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión). La holgura que se disponga en este<br />

factor, le da mayor o menor flexibilidad a las oportunida<strong>de</strong>s relacionadas con<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> cambio, en respuesta a la disponibilidad <strong>de</strong> información adicional<br />

que resuelve situaciones <strong>de</strong> incertidumbre relevantes<br />

El valor inicial <strong>de</strong>l capital afectado a la operación está hundido, <strong>de</strong> modo tal<br />

que el problema consiste en <strong>de</strong>terminar en qué momento recuperarlo y durante<br />

el transcurso <strong>de</strong>l tiempo hasta que se produzca ello, cuál es la compensación<br />

por no disponerlo (que se reconoce al proveedor y que se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

cliente)<br />

El tiempo habilita la disposición y discrecionalidad en el manejo <strong>de</strong> las llamadas<br />

opciones reales (<strong>de</strong>morar un pago, otorgar un <strong>de</strong>scuento, diferir el inicio<br />

<strong>de</strong> una operación, cancelar anticipadamente una <strong>de</strong>uda, entre otras equivalentes)<br />

El INTERÉS variación cuantitativa <strong>de</strong>l capital por el transcurso <strong>de</strong>l tiempo, por<br />

unidad <strong>de</strong> capital y por unidad <strong>de</strong> tiempo. Está relacionado con la productividad<br />

<strong>de</strong>l Capital.<br />

El RIESGO está íntimamente relacionado con la figura <strong>de</strong>l seguro o <strong>de</strong>l autoseguro<br />

por la eventual ocurrencia <strong>de</strong>l hecho negativo reconocido como siniestro:<br />

incobrabilidad, inflación, variación <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l elemento u otro hecho<br />

equivalente tiene la naturaleza <strong>de</strong> una tasa adicional o sobretasa.<br />

En este concepto podríamos compren<strong>de</strong>r a los relacionados con los distintos<br />

contextos (mercados) <strong>de</strong> cada actividad (normativas, regulaciones, condiciones<br />

<strong>de</strong> oferta y <strong>de</strong>manda).<br />

MODELO BÁSICO PARA LA CUANTIFICACIÓN<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la hipótesis se refiere, inicialmente, un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> equilibrio<br />

periódico formulado por el profesor RODRÍGUEZ JAUREGUI al tratar la rotación <strong>de</strong> los<br />

stock medios, <strong>de</strong> acuerdo con la siguiente ecuación:<br />

VENTAS = <strong>COSTOS</strong> TOTALES + RESULTADO + COSTO DE OP<br />

ESPERADO DEL CAPITAL<br />

268<br />

CV (1 + m) - CF + CV + CCOM + CT (1+m) + i (K + Sm)<br />

CV = Costo <strong>de</strong> Ventas<br />

m = margen <strong>de</strong> rentabilidad<br />

CF = Costo Fijo<br />

CCOM = Costo <strong>de</strong> Comercialización<br />

CT = Costos Totales<br />

i = Tasa <strong>de</strong> interés periódica efectiva vencida<br />

K = Capital <strong>de</strong> Estructura<br />

S m = Stock medio <strong>de</strong> Capital<br />

d = Rotación <strong>de</strong>l Stock medio en el período <strong>de</strong> planeamiento<br />

La utilización <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo obe<strong>de</strong>ce a las siguientes oportunida<strong>de</strong>s que brinda:<br />

Incluye todos los elementos necesarios para darle dinámica a la actividad (producción,<br />

costos, margen <strong>de</strong> rentabilidad, capital tiempo y riesgo)<br />

El mo<strong>de</strong>lo original, menciona como premisa <strong>de</strong> trabajo: "las compras y ventas<br />

se realizan al contado", supuesto constante que crea explícitamente la posibilidad<br />

<strong>de</strong> trabajar en esta línea<br />

Cada uno <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> la ecuación planteada, en la que están representadas<br />

todas las categorías matemáticas posibles (por <strong>de</strong>finición, <strong>de</strong> comportamiento<br />

y <strong>de</strong> equilibrio), permite exten<strong>de</strong>r cualquier análisis reflexivo, con amplio<br />

margen <strong>de</strong> extensión y profundidad profesional.<br />

Todas las causas que se <strong>de</strong>terminan como variables <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo propuesto, se<br />

pue<strong>de</strong>n hacer variar a intervalos <strong>de</strong> tiempo en forma discrecional<br />

En Anexo 1 al presente trabajo, a título meramente informativo, se transcribe el<br />

<strong>de</strong>sarrollo teórico <strong>de</strong>l trabajo original <strong>de</strong>l Profesor Rodríguez Jáuregui, adicionándole<br />

gráficos, para reducir la transcripción <strong>de</strong> las operaciones aritméticas.<br />

En Anexo 2 se dan valores a las variables <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo para obtener un resultado<br />

<strong>de</strong> una incógnita propuesta: para este caso el margen <strong>de</strong> rentabilidad, la que con posterioridad<br />

se aplicará como datos básicos <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>l presente trabajo. Se agregaron<br />

interpretaciones <strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong>nominación a la simbología <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.<br />

En Anexo 3 se verifica la consistencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo operativo planteado, con los<br />

datos básicos propuestos en el anexo 2.<br />

En Anexo 4 con los datos básicos <strong>de</strong>l planteo operativo se calcula, a modo <strong>de</strong> verificación<br />

<strong>de</strong> consistencia, el valor <strong>de</strong>l STOCK MEDIO DEL CAPITAL = CAPITAL DE TRABAJO.<br />

A partir <strong>de</strong> lo verificado en los pasos previos, en los ANEXOS 5 y 6 se propone relacionar<br />

dos variables <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo original STOCK MEDIO DE CAPITAL (Sm ) con CAPITAL<br />

DE TRABAJO (Kt ) y VENTAS (V) con INGRESOS, en ese or<strong>de</strong>n, en esta instancia en forma<br />

directa, y en un proceso <strong>de</strong> análisis posterior <strong>de</strong> un próximo trabajo, analíticamente.<br />

En Anexo 5 se estudia el comportamiento solamente <strong>de</strong> dos factores (insumos)<br />

que contribuyen a la formación <strong>de</strong>l Capital <strong>de</strong> Trabajo, a partir <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> compra <strong>de</strong><br />

cada factor (A) y (B) a $ 20,00 y $ 15,00 respectivamente. Para cada uno se especifica el<br />

ciclo dinero-dinero en días que cada acción <strong>de</strong>manda, para lo cual en la sumatoria no se<br />

tiene en cuenta el plazo que otorgan los proveedores para el pago. A continuación, se<br />

grafica en el vector tiempo cada uno <strong>de</strong> los consumos <strong>de</strong> tiempo formulados<br />

Luego se calcula el capital <strong>de</strong> trabajo necesario para cada factor, proponiendose<br />

la siguiente fórmula general<br />

269


K t = Cantidad Presupuestada x Precio Unitario x ciclo d-d<br />

P/período <strong>de</strong> planeamiento Per Plan<br />

Para A<br />

K t = 2.000 unida<strong>de</strong>s x $ 20,00 x<br />

55<br />

360<br />

= $ 6.111,11<br />

Para calcular el costo financiero<br />

Para una tasa efectiva anual vencida<br />

que capitaliza cada 30 días = 0.02<br />

Para un régimen <strong>de</strong> interés simple<br />

213, 33 <strong>de</strong> obtener 2.000 x 0.02 x (360 x 8 .)<br />

30 360<br />

$ 400,00<strong>de</strong> comprar 2.000 x 0.02 x (360 x 15.)<br />

30 360<br />

Este valor pue<strong>de</strong> ser erogable o no, <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> las condiciones pactadas con<br />

el proveedor.<br />

I<strong>de</strong>m para cada proceso<br />

El total arroja el valor<br />

$ 6.511,11 erogable y<br />

$ 1.466,67 no erogable<br />

Analizando el comportamiento <strong>de</strong>l Factor B con el mismo criterio, da un valor<br />

acumulado <strong>de</strong> Capital <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> $ 10.023,61 para el PROD 1<br />

Se podría programar el cálculo para todos los factores que inci<strong>de</strong>n en la conformación<br />

<strong>de</strong> dicho Capital o mediante una estimación que ajuste todas las alternativas posibles<br />

En Anexo 6, se inicia el análisis <strong>de</strong> los precios y consecuentemente la variable IN-<br />

GRESO, a partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> planeamiento, la tasa <strong>de</strong> interés pretendida<br />

por la unidad económica para los tiempos en que se estima recuperar el valor<br />

<strong>de</strong>l producto (efectiva vencida mensual = 0.03), que pue<strong>de</strong> variar o no en cada mes, en<br />

función <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s objetivos a ven<strong>de</strong>r en c/subperíodo (800, 400, 200, 400,<br />

200.200 unida<strong>de</strong>s).<br />

Con ello se obtiene, a partir <strong>de</strong>l precio neto ($ 35,00) adicionándole el margen <strong>de</strong><br />

rentabilidad pretendido sobre dicho valor (% 21.87, <strong>de</strong>terminado en Anexo 2), qué porcentaje/<br />

coeficiente (1.062534) habría que aplicar al precio <strong>de</strong>l producto ($ 42,65) para<br />

ofrecer como valor <strong>de</strong> contado ($ 45.32), a fin <strong>de</strong> mantener el valor financiero <strong>de</strong>l producto<br />

en el tiempo<br />

Si multiplicamos la cantidad presupuestada (2.000 unida<strong>de</strong>s) por el capital <strong>de</strong> trabajo<br />

calculado según lo propuesto en Anexo 5 ($ 10.023.61), en función <strong>de</strong> los factores<br />

<strong>de</strong>terminados, podríamos operar con el monto <strong>de</strong> K t para el período <strong>de</strong> planeamiento<br />

correspondiente, según los procedimientos propuestos en Anexo 3 y Anexo 4<br />

270<br />

CONSIDERACIONES GENERALES<br />

En este trabajo se aplicó un mo<strong>de</strong>lo que permite relacionar todas las variables<br />

enunciadas como causales <strong>de</strong>l costo financiero (Capital, tiempo, interés, riesgo), <strong>de</strong> un<br />

modo simple, abriendo la posibilidad <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r el análisis, incorporando contingencias<br />

en cada término <strong>de</strong> la ecuación, para ajustar las relaciones a un mayor número <strong>de</strong><br />

condiciones. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el análisis es transversal y se pue<strong>de</strong> llegar al vertical (inci<strong>de</strong>ncia<br />

en los estados básicos contables) previa conciliación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los conceptos<br />

presentados con el pertinente plan <strong>de</strong> cuentas.<br />

Se le asigna el nombre <strong>de</strong> Hoja <strong>de</strong> Costos 1 porque precisamente, es el primer paso<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mayores contingencias que faciliten la continua aproximación a<br />

la realidad <strong>de</strong> la actividad económica.<br />

CONCLUSIONES<br />

La formulación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo con resolución matemática <strong>de</strong>snuda las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la subjetivación y fortalece la necesidad <strong>de</strong> buscar la explicación causal eficiente fundada.<br />

Todo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> naturaleza financiera no es autocorrectivo, tiene una dinámica<br />

inestable (exige <strong>de</strong>cisiones, medidas) ya que intrínsecamente <strong>de</strong>sarrolla capacidad para<br />

resistir cambios. Podríamos preguntarnos a modo <strong>de</strong> especulación creativa: ¿es siempre<br />

<strong>de</strong>seable reducir el costo financiero, cuál es la interacción esperable entre costo financiero<br />

y estructura corporativa financiera?, ¿cuál <strong>de</strong>bería ser la elasticidad <strong>de</strong>l costo financiero<br />

respecto al producto y al crecimiento corporativo? ¿Cuál <strong>de</strong>bería ser el mo<strong>de</strong>lo<br />

financiero apropiado para generar flujos <strong>de</strong> intermediación capaces <strong>de</strong> apoyar una<br />

tasa <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> estructura que sea compensado con tasas <strong>de</strong> interés<br />

eficientes?<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Alfredo Palacios- Alberto Gustavo Palacios<br />

"LA DEFINICIÓN"<br />

Grupo Editorial Lumen 2002.<br />

Teoría Profesor HUGO RODRÍGUEZ JAUREGUI<br />

Post Grado Especialización en Costos<br />

UNLP - 2002.<br />

Eduardo M Candiotti<br />

“ADMINISTRACIÓN FINANCIERA”<br />

Editorial Universidad Adventista <strong>de</strong>l Plata.<br />

Lawrence J Gitman<br />

“ADMINISTRACIÓN FINANCIERA”<br />

Octava Edición Edición Abreviada.<br />

Prof. Gregorio Coronel Troncoso<br />

ASIGNACIÓN, GESTIONAMIENTO Y ADECUACIONES DEL<br />

COSTO FINANCIERO”<br />

Revista IAPUCO N° 45 Septiembre 2002.<br />

271


Risieri Frondizi<br />

"Los fundamentos <strong>de</strong> las Ciencias <strong>de</strong>l Hombre"<br />

"Descartes"<br />

Centro Editor <strong>de</strong> América Latina 1991.<br />

272<br />

“FRANCHISING”<br />

MARCO CONCEPTUAL Y PRIMERAS REFLEXIONES<br />

GUSTAVO CHRISTIAN RODRÍGUEZ<br />

Contador Público<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas U.N.L.P<br />

e-mail: consultoracrear@yahoo.com.ar


INTRODUCCIÓN<br />

El franchising como modalidad comercial comenzó a practicarse en forma masiva<br />

hace más <strong>de</strong> 50 años, tuvo su punto máximo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en los Estados Unidos y en<br />

la actualidad se hace uso <strong>de</strong> esta modalidad en todo el mundo.<br />

En nuestro país operan, con singular éxito y trayectoria, un sin número <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas<br />

comerciales, tanto <strong>de</strong> origen nacional como extranjero, en sectores como el gastronómico,<br />

la indumentaria, el hotelero, librerías y papelerías, casas <strong>de</strong> alquiler <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os,<br />

etc; y en forma más reciente se nota un crecimiento en sectores como: pana<strong>de</strong>rías, regalerías,<br />

institutos <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> idiomas, <strong>de</strong> estética y cosmética, informática, lava<strong>de</strong>ros<br />

(<strong>de</strong> autos, <strong>de</strong> ropa, <strong>de</strong> oficinas, <strong>de</strong> edificios), <strong>de</strong> servicio jurídico prepago y centro<br />

<strong>de</strong> copiados. Esto último va <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> los cambios que se generan continuamente<br />

en los hábitos <strong>de</strong> consumo -en mayor medida en los gran<strong>de</strong>s centros urbanos – don<strong>de</strong><br />

el cliente quiere comprar básicamente “soluciones”. Ejemplo <strong>de</strong> ello es la creación <strong>de</strong><br />

productos a la medida <strong>de</strong>l cliente, en formatos y presentaciones cada vez más originales,<br />

ofreciendo diversidad en los medios <strong>de</strong> compras y reservas (telefónicas, vía web,<br />

etc.), las entregas son a domicilio o muchas veces llegando el cliente hasta el producto<br />

sin bajarse <strong>de</strong>l auto, aten<strong>de</strong>r todos los días <strong>de</strong>l año, en horarios muy amplios y otros tantos<br />

ejemplos más que podríamos seguir enumerando. Las ca<strong>de</strong>nas que operan bajo la<br />

modalidad <strong>de</strong> franchising han sabido interpretar todo esto a la perfección y muchas <strong>de</strong><br />

ellas fueron verda<strong>de</strong>ramente innovadoras.<br />

El enfoque <strong>de</strong>l tema está orientado a brindar información <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos puntos<br />

<strong>de</strong> vista. Primero se <strong>de</strong>finirá al franchising, luego los aspectos contractuales más importantes,<br />

para más a<strong>de</strong>lante analizar -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la experiencia profesional <strong>de</strong>l autor- temas relacionados<br />

a la gestión empresarial. A saber: ventajas y <strong>de</strong>sventajas que se presentan<br />

tanto para el franquiciante como para el franquiciado y el diseño e implementación primaria<br />

<strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> franchising.<br />

Para terminar, se transcriben y analizan datos estadísticos <strong>de</strong>l sector correspondientes<br />

al año 2004.<br />

Origen y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l término Franchising:<br />

La palabra “franchising”, <strong>de</strong> origen inglés, <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la palabra francesa “francher”,<br />

que hace mención al verbo liberar y su utilización primaria tenía una estricta vinculación<br />

a las liberta<strong>de</strong>s humanas o para que se entienda mejor, a la privación <strong>de</strong> ella<br />

en la época <strong>de</strong> esclavitud. El sentido que se le asigna a la palabra liberar, en este contexto,<br />

es simplemente el <strong>de</strong> permitir a un tercero, el uso <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho específico.<br />

Existe en la actualidad abundante bibliografía que se ocupa <strong>de</strong> analizar el tema<br />

y para una mejor comprensión se hará, en el presente trabajo, mención a autores que<br />

presentan el tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas perspectivas.<br />

La primera <strong>de</strong>finición pertenece a Harold Brown y según la bibliografía consultada<br />

serviría <strong>de</strong> base para legislar en varios <strong>de</strong> los estados norteamericanos, la elección se<br />

realiza para compren<strong>de</strong>r las implicancias <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista netamente<br />

jurídico:<br />

“Franquicia es un acuerdo oral o escrito por un período <strong>de</strong>finido o in<strong>de</strong>finido, por el<br />

274<br />

cual una persona ce<strong>de</strong> a otra la licencia para el uso <strong>de</strong> un nombre comercial en el cual<br />

se implica una comunidad <strong>de</strong> intereses en la comercialización <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías o servicios<br />

al por mayor, menor, en locación o cualquier otra forma <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l negocio adoptado<br />

bajo dicha licencia” 1<br />

La Fe<strong>de</strong>ración Francesa <strong>de</strong> Franchising afirma lo siguiente:<br />

“La franquicia se <strong>de</strong>fine como un método <strong>de</strong> colaboración entre una empresa franquiciante,<br />

por una parte, y una o varias empresas franquiciadas por la otra. Ello implica para<br />

la empresa franquiciante, 1) la propiedad <strong>de</strong> una razón social, <strong>de</strong> un nombre comercial,<br />

<strong>de</strong> siglas y símbolos, <strong>de</strong> una marca <strong>de</strong> fábrica, <strong>de</strong> comercio o <strong>de</strong> servicios, así como<br />

<strong>de</strong> un know how que se pone a la disposición <strong>de</strong> las empresas franquiciadas; 2) un conjunto<br />

<strong>de</strong> productos y/o servicios: que se ofrecen <strong>de</strong> una manera original y específica y<br />

que se explotan obligatoriamente y en forma absoluta, <strong>de</strong> acuerdo a las técnicas comerciales<br />

preestablecidas, experimentadas y constantemente controladas por el franquiciante.<br />

Esta colaboración produce un <strong>de</strong>sarrollo acelerado <strong>de</strong> las empresas contratantes<br />

por la acción común resultante <strong>de</strong> las conjunciones <strong>de</strong> hombres y capitales mientras se<br />

mantiene la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respectiva y se conce<strong>de</strong>n exclusivida<strong>de</strong>s recíprocas. Ello implica<br />

una remuneración y una ventaja económica que se otorga al franquiciante propietario<br />

<strong>de</strong> la marca y <strong>de</strong>l know how”. 2<br />

Por su parte América Alicia Irazabal afirma lo siguiente:<br />

“Una franquicia es un método <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> productos y/o servicios, en el que intervienen<br />

dos partes, don<strong>de</strong> el objeto a distribuir es un producto o servicio exitoso, que<br />

es original, distinto, con marcas (y tal vez patentes) registradas, que ha sido <strong>de</strong>sarrollado<br />

y probado durante un tiempo pru<strong>de</strong>ncial en por lo menos un establecimiento, comprobándose<br />

su viabilidad, y don<strong>de</strong> existe un conocimiento factible <strong>de</strong> ser transmitido<br />

para su réplica, y existiendo la intención <strong>de</strong> colaborar entre las partes para llegar a tal<br />

resultado, brindándose apoyo que incluye manuales operativos” 4<br />

Por último el Dr. Jorge Bliman <strong>de</strong>fine al franchising como:<br />

“Un sistema <strong>de</strong> reproducción en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comercialización exitoso, por el<br />

cual una empresa, <strong>de</strong>nominada franquiciante, ce<strong>de</strong> a otra <strong>de</strong>nominada franquiciada, el <strong>de</strong>recho<br />

a la explotación <strong>de</strong> un sistema propio <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> productos o servicios”. 4<br />

En síntesis, el presente trabajo hará mención al término franchising para referirse<br />

al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> uso o explotación que en forma específica obtiene alguien, generalmente<br />

<strong>de</strong>nominado franquiciado, al incorporarse a un sistema creado y concebido por<br />

otro, generalmente <strong>de</strong>nominado franquiciante, que a cambio recibe una contraprestación,<br />

todo ésto establecido en los términos <strong>de</strong> un acuerdo contractual.<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación y modalida<strong>de</strong>s:<br />

El franchising como práctica en la actualidad se presenta tanto en los mercados<br />

mayoristas como en los minoristas.<br />

1<br />

Jaime L. Klei<strong>de</strong>rmacher - Franchising, Aspectos económicos y jurídicos<br />

2<br />

Op. citada en 1<br />

3<br />

América, Alicia Irazabal – Franquicias, el negocio <strong>de</strong>l futuro ¿o <strong>de</strong>l presente? Aplicación tributaria<br />

4<br />

Jorge Bliman - Conferencia brindada en el marco <strong>de</strong> Franchising 2004 Conference & Expo celebrada en el mes<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004 - Hilton Hotel, Buenos Aires.<br />

275


En el mercado mayorista generalmente se ce<strong>de</strong> al franquiciado, en mayor o menor<br />

medida, la realización <strong>de</strong>l proceso productivo, el franquiciado fabrica la materia prima y<br />

la provee, <strong>de</strong>jando el resto <strong>de</strong>l proceso productivo en manos <strong>de</strong>l franquiciado. Este es el<br />

caso típico que se presenta en las industrias <strong>de</strong> bebidas gaseosas y jugos envasados.<br />

En el mercado minorista el franquiciante <strong>de</strong>be optar entre distintas alternativas,<br />

como ser: franquiciar un producto específico, una línea o todos en forma conjunta.<br />

Cuando el objeto <strong>de</strong> la franquicia es un producto específico suele éste ser un producto<br />

<strong>de</strong> poca inci<strong>de</strong>ncia en el total <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong>l franquiciado, como ejemplo <strong>de</strong> ésto<br />

se pue<strong>de</strong> mencionar las entregas <strong>de</strong> bienes a cambio <strong>de</strong> compartir el producido que<br />

generan (fotocopiadoras, juegos electrónicos, <strong>de</strong> mesa, etc.)<br />

Otra modalidad <strong>de</strong>l franchising es la conocida como “corner”. En ella sólo un espacio<br />

<strong>de</strong>l local comercial está franquiciado, y prima por sobre el <strong>de</strong>l franquiciante el<br />

know how <strong>de</strong>l franquiciado.<br />

El último caso, es <strong>de</strong>cir, cuando se le entregan al franquiciado todos los productos<br />

diseñados y ofrecidos por el franquiciante, es el que centrará <strong>de</strong> aquí en más la atención<br />

<strong>de</strong>l presente trabajo.<br />

Características <strong>de</strong>l contrato:<br />

En nuestro país, hasta el día <strong>de</strong> hoy, no está regulado este tipo <strong>de</strong> contrato a pesar<br />

<strong>de</strong> ser utilizado en la actividad privada hace más <strong>de</strong> 40 años. Es consi<strong>de</strong>rado atípico,<br />

ya que no está previsto ni en el Código Civil, ni en el Código <strong>de</strong> Comercio. 5<br />

Pero sí es <strong>de</strong> aplicación el Artículo 1197 <strong>de</strong>l Código Civil que establece en forma<br />

genérica que los contratos obligan a las partes como ley.<br />

Y justamente el acuerdo entre las partes se materializa en el Contrato <strong>de</strong> Franquicia<br />

Comercial, en el se <strong>de</strong>tallan los <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong> las partes, como así<br />

también todas y cada una <strong>de</strong> las situaciones que sean potencialmente generadoras <strong>de</strong><br />

conflicto.<br />

Cada nuevo franquiciado se incorpora formalmente al sistema a partir <strong>de</strong> la firma<br />

<strong>de</strong>l contrato.<br />

El contrato como mínimo <strong>de</strong>be hacer referencia a:<br />

- Los sujetos que intervienen en la celebración <strong>de</strong>l mismo. El franquiciante como<br />

aquel que posee y autoriza (bajo ciertas condiciones) el uso <strong>de</strong> una marca y un nombre<br />

comercial y que transfiere y comunica el know how correspondiente, y por el otro el<br />

franquiciado como <strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> todo ello.<br />

- El objeto <strong>de</strong>l contrato autoriza al franquiciado a explotar el uso <strong>de</strong> una marca,<br />

nombre comercial, logo y otro símbolo que haga mención al franquiciante y que generalmente<br />

ha sido registrada a su nombre. Se hará mención si la provisión <strong>de</strong> las materias<br />

primas y/o merca<strong>de</strong>rías estarán a cargo exclusivamente <strong>de</strong>l franquiciante.<br />

5 Representantes <strong>de</strong> la “Unión Argentina <strong>de</strong> Franquicias” mencionaron en el marco <strong>de</strong> la Franchising 2005<br />

Conference & Expo celebrada en el mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005 en el Hilton Hotel Buenos Aires, que en pocos días<br />

presentarían en el Congreso <strong>de</strong> la Nación un Proyecto <strong>de</strong> Ley al respecto.<br />

276<br />

- Un período <strong>de</strong> tiempo. El plazo que generalmente se estipula oscila entre 3 y 5<br />

años a partir <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> inicio que fije el contrato. Es común encontrar cláusulas don<strong>de</strong><br />

se fija un plazo <strong>de</strong> 30 ó 60 días para que cualquiera <strong>de</strong> las partes manifieste su voluntad<br />

<strong>de</strong> no prorrogar por un nuevo período la relación contractual.<br />

- Una zona <strong>de</strong> exclusividad para el franquiciado, en la cual sólo él hará uso <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l objeto contractual. Se prohíbe expresamente al franquiciante<br />

otorgar otra franquicia en la zona <strong>de</strong> exclusividad o explotar él mismo un nuevo punto<br />

<strong>de</strong> venta.<br />

- Punto <strong>de</strong> venta. La obra civil <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lación don<strong>de</strong> funcionará el punto <strong>de</strong><br />

venta es conveniente que se realice con personal <strong>de</strong>signado por el franquiciante, pero<br />

los gastos correspondientes a materiales, mano <strong>de</strong> obra, instalaciones, equipos, habilitación<br />

y trámites necesarios para la apertura <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> venta estarán a cargo <strong>de</strong>l<br />

franquiciado.<br />

- El personal contratado para la explotación <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> venta correrá por cuenta<br />

<strong>de</strong>l franquiciado y contará con la apoyatura <strong>de</strong>l franquiciante para lograr la respectiva<br />

idoneidad <strong>de</strong> éstos, <strong>de</strong>sligando al franquiciante <strong>de</strong> toda responsabilidad <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> trabajo<br />

- Lugar don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollará la actividad, menciona <strong>de</strong> manera precisa el lugar<br />

don<strong>de</strong> funcionará el <strong>de</strong>nominado Punto <strong>de</strong> Venta.<br />

- Los productos y/o servicios provistos regularmente por el franquiciante, materias<br />

primas, merca<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> reventa, maquinarias, herramientas, etc., (en general todo<br />

aquello que sea indispensable para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad).<br />

- Cláusula <strong>de</strong> renovación: generalmente se prevé la renovación automática si no<br />

media motivo alguno causante <strong>de</strong> rescisión.<br />

- Causales <strong>de</strong> rescisión: se mencionan en forma clara y precisa los hechos y las circunstancias<br />

que motivarían la rescisión anticipada <strong>de</strong>l contrato.<br />

- Obligaciones <strong>de</strong>l franquiciante para con el franquiciado: capacitar sobre el conocimiento<br />

general <strong>de</strong>l negocio, <strong>de</strong> las técnicas y los procedimientos necesarios para un<br />

<strong>de</strong>sempeño acor<strong>de</strong> a la calidad exigida por los clientes y el franquiciante (know how).<br />

Es importante mencionar que esta obligación trascien<strong>de</strong> el día <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>l “punto<br />

<strong>de</strong> venta”, la capacitación <strong>de</strong>l franquiciante para con el franquiciado prácticamente no<br />

finaliza nunca.<br />

Otras obligaciones son las <strong>de</strong> proveer, en tiempo y forma, <strong>de</strong> las materias primas<br />

y/o merca<strong>de</strong>rías solicitadas por el franquiciado, asistencia inmediata ante hechos atípicos<br />

que perjudique el buen <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la actividad en el “punto <strong>de</strong> venta”.<br />

- Obligaciones <strong>de</strong>l franquiciado para con el franquiciante: operar el “punto <strong>de</strong><br />

venta” en forma eficiente. Cumplir y hacer cumplir con las pautas <strong>de</strong> funcionamiento sitas<br />

en el manual <strong>de</strong> operaciones. Fundamentalmente se compromete a priorizar siempre<br />

el beneficio <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> los franquiciados (ca<strong>de</strong>na comercial) por encima <strong>de</strong>l beneficio<br />

propio. También es importante hacer mención a la obligación <strong>de</strong> informar<br />

periódicamente al franquiciante sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad comercial, es <strong>de</strong>cir,<br />

todo aquella rutina impuesta en el manual <strong>de</strong> operaciones y en el manual <strong>de</strong>l personal<br />

(<strong>de</strong>l franquiciado) que <strong>de</strong>be ser procesada y enviada al franquiciante.<br />

277


- In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia manifiesta <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l franquiciado con respecto a la <strong>de</strong>l<br />

franquiciante: ante posibles conflictos que generen perjuicios a terceros.<br />

- Garante o fiador: en algunos casos se exige la incorporación en el contrato <strong>de</strong><br />

un tercero que garantice como tal las obligaciones que contraiga el franquiciado.<br />

- Prohibición para el franquiciado una vez finalizado el contrato <strong>de</strong> utilizar o invocar<br />

a la marca, logotipo o símbolo alguno que lo i<strong>de</strong>ntifique con el sistema o ca<strong>de</strong>na<br />

comercial, o preste a confusión a terceros ajenos a la misma.<br />

- Seguros exigidos al franquiciado.<br />

- Procedimiento a seguir ante el ingreso <strong>de</strong> nuevos socios, válido para ambas<br />

partes.<br />

- Una <strong>de</strong> la cláusula más importantes será aquella que haga referencia a la contraprestación<br />

dineraria que <strong>de</strong>be afrontar el franquiciado, generalmente incluye los siguientes<br />

conceptos:<br />

- Fee <strong>de</strong> ingreso o canon <strong>de</strong> adhesión, consiste en una suma fija <strong>de</strong>terminada<br />

por el franquiciante.<br />

- Una primera entrega <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría, incluyendo un <strong>de</strong>talle en tipo y cantidad.<br />

- El acondicionamiento e instalaciones <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> venta. Incluye tareas <strong>de</strong> diseño<br />

y ejecución <strong>de</strong> la obra, materiales y mano <strong>de</strong> obra, mobiliario y bienes<br />

<strong>de</strong> uso.<br />

- Regalías: forma <strong>de</strong> cálculo para el pago y momento <strong>de</strong>l mismo.<br />

- Canon <strong>de</strong> publicidad: forma <strong>de</strong> cálculo para el pago y momento <strong>de</strong>l mismo.<br />

Manual <strong>de</strong> operaciones: se <strong>de</strong>nomina así al instrumento por medio <strong>de</strong>l cual el<br />

franquiciante <strong>de</strong>talla pormenorizadamente al franquiciado todo lo referente a:<br />

1) Personal: características para su selección (edad, aptitu<strong>de</strong>s intelectuales, físicas,<br />

psíquicas), uniformes, tareas, jerarquía y cargos a ocupar, disposición en<br />

el punto <strong>de</strong> venta, remuneración sugerida, métodos <strong>de</strong> incentivo, horario <strong>de</strong><br />

ingreso y egreso.<br />

2) Punto <strong>de</strong> venta, horarios <strong>de</strong> apertura y cierre, disposición <strong>de</strong> elementos tales<br />

como: objetos <strong>de</strong>corativos, materias primas, merca<strong>de</strong>rías, vidriera (hora, días,<br />

frecuencia, y diseño <strong>de</strong> armado),<br />

3) Activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar: previas a la apertura, durante el horario <strong>de</strong> atención<br />

y posteriores al mismo.<br />

4) Características <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> productos: nombre, i<strong>de</strong>ntificación, cualida<strong>de</strong>s,<br />

argumentos <strong>de</strong> venta, política <strong>de</strong> venta, etc.<br />

5) Tratamiento <strong>de</strong> los productos: manipuleo, acopio, gestión <strong>de</strong> stock, ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

frío, etc.<br />

6) Fijación <strong>de</strong> precios: comunes o no a la ca<strong>de</strong>na, promociones, exposición, medio<br />

<strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> las modificaciones a ellos, etc.<br />

El manual <strong>de</strong> operaciones se entrega al franquiciado con posterioridad a la firma<br />

<strong>de</strong>l contrato. En muchos casos se complementa con el <strong>de</strong>nominado “Manual <strong>de</strong> empleados”<br />

y el “Manual <strong>de</strong> productos”, los tres serán los instrumentos utilizados en la capacitación<br />

<strong>de</strong>l franquiciado y los <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l mismo.<br />

278<br />

Posicionamiento <strong>de</strong>l franquiciante en un sistema <strong>de</strong> franchising<br />

Ventajas:<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista comercial.<br />

- Genera el crecimiento <strong>de</strong> la empresa.<br />

- Acce<strong>de</strong> a nuevos mercados (rápidamente).<br />

- Valoriza la marca.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista financiero:<br />

- Genera nuevos recursos sin inversión propia (fee <strong>de</strong> ingreso, regalías, fondo<br />

<strong>de</strong> publicidad).<br />

- Disminuye el riesgo.<br />

- Disminuye los esfuerzos en la gestión <strong>de</strong> cobranza (menores cuentas por administrar).<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la gestión se generan:<br />

- Mejores condiciones con los proveedores.<br />

- Economías <strong>de</strong> escala en la producción y distribución.<br />

- Mejores controles <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> venta.<br />

Desventajas:<br />

- Depen<strong>de</strong>ncia a los términos <strong>de</strong>l contrato.<br />

- Menor discrecionalidad.<br />

- Mayores esfuerzos en la capacitación y supervisión.<br />

- Potenciales competidores (comparte el know how).<br />

- Mayor preparación, dinamismo.<br />

- Potenciales focos <strong>de</strong> conflicto con los franquiciados.<br />

- Mayores esfuerzos en el procesamiento <strong>de</strong> la información.<br />

Posicionamiento <strong>de</strong>l franquiciado en un sistema <strong>de</strong> franchising<br />

Ventajas:<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista comercial.<br />

- Penetra más rápidamente en el mercado.<br />

- Explota una marca prestigiosa.<br />

- Explota publicidad corporativa.<br />

- Recibe una política comercial rígida.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico - financiero:<br />

- Optimiza la inversión.<br />

- Menor riesgo empresario.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la gestión se generan:<br />

- Rápida capacitación (aprovecha el know how).<br />

- Mejores precios <strong>de</strong> compra.<br />

- Mejores controles <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> venta.<br />

Desventajas:<br />

- Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l franquiciante.<br />

279


- Continua supervisión.<br />

- Mayores esfuerzos en el procesamiento <strong>de</strong> la información.<br />

- Potenciales focos <strong>de</strong> conflicto con el franquiciante.<br />

- Exigencia <strong>de</strong> mayor preparación en menor tiempo.<br />

- Mayor dinamismo.<br />

- Menores plazos <strong>de</strong> pago.<br />

Diseño e Implementación primaria <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> franchising:<br />

1.- Diseño.<br />

Generalmente el origen <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na comercial que utiliza la modalidad <strong>de</strong>l<br />

franchising lo encontramos en un negocio exitoso, con no más <strong>de</strong> tres puntos <strong>de</strong> venta<br />

propios, que se sustenta en la diferenciación <strong>de</strong> sus productos, en un know how innovador<br />

y con una marca comercial que aún no tiene una gran prepon<strong>de</strong>rancia.<br />

El paso siguiente es analizar la factibilidad <strong>de</strong>l formato franquicia, que es nada<br />

más y nada menos que <strong>de</strong>terminar si en cada caso es posible la reproducción teniendo<br />

en cuenta solamente los productos (servicios), el mercado que atien<strong>de</strong>, lo básico <strong>de</strong> los<br />

procesos productivos, y los “saberes” particulares <strong>de</strong>l propietario como ventaja competitiva<br />

(know how), todo ésto en las condiciones <strong>de</strong> reinantes ese momento.<br />

Si este primer relevamiento no arroja impedimentos insalvables, posteriormente<br />

el análisis se centrará solamente en los estudios pertinentes para <strong>de</strong>finir en forma clara<br />

y concreta: el “Concepto <strong>de</strong> negocio” y el “Formato <strong>de</strong> franquicia”.<br />

En el concepto <strong>de</strong> negocio se <strong>de</strong>finen:<br />

- Las líneas <strong>de</strong> productos<br />

- El Target <strong>de</strong> la misma *<br />

- El posicionamiento<br />

- La diferenciación<br />

- Los competidores actuales y potenciales<br />

- El formato <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> venta.<br />

- El perfil <strong>de</strong> los posibles franquiciados **<br />

En el Formato <strong>de</strong> la franquicia se <strong>de</strong>fine:<br />

- Contenido jurídico: mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> contrato.<br />

- Contenido económico: Fee <strong>de</strong> ingreso, Regalías, <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> publicidad, Inversión<br />

inicial.<br />

- Financiamiento a los franquiciados.<br />

- Servicios a los franquiciados.<br />

- Supervisión y control a los franquiciados.<br />

* se suele clasificarlas en franquicias isotarget o multitarget, ejemplo <strong>de</strong> estas últimas son los negocios <strong>de</strong> indumentarias<br />

que se acompaña a la marca con el aditamento Kids, Teens, Señor, entre otros.<br />

**esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> varios factores y se <strong>de</strong>berá analizar teniendo en cuenta: exigencia <strong>de</strong> algún conocimiento previo<br />

para operar un “punto <strong>de</strong> venta”, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>cisiones que lo llevaron a invertir en este formato y no en otro,<br />

experiencia previa (currículum), informes financieros y <strong>de</strong> otro tipo que consi<strong>de</strong>re necesario el franquiciante. Un<br />

alto porcentaje <strong>de</strong> los casos en que fracasa un punto <strong>de</strong> venta está dado por errores en la elección <strong>de</strong>l franquiciado.<br />

280<br />

2.- Proyecto <strong>de</strong> implementación primaria:<br />

Una vez <strong>de</strong>finido “el concepto <strong>de</strong> negocio” y el “formato <strong>de</strong> la franquicia” es imprescindible<br />

comenzar a trabajar en la etapa <strong>de</strong>nominada como Proyecto <strong>de</strong> implementación<br />

primaria, que consiste en <strong>de</strong>terminar cuál es la mejor forma <strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lante la<br />

propuesta.<br />

En ella se <strong>de</strong>tallará:<br />

- Período que abarca la misma:<br />

- Número <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> venta a franquiciar<br />

- Zonas a franquiciar<br />

Se acompañará la siguiente información:<br />

Del franquiciante y <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> venta:<br />

Presupuestos económicos y financieros: <strong>de</strong> los primeros dos años y uno bianual.<br />

Período:<br />

Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l concepto y el formato <strong>de</strong> la misma, pero una planificación razonable<br />

indicaría que el mismo no <strong>de</strong>bería ser inferior a uno o dos años.<br />

Número <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> venta a franquiciar:<br />

Recordar que en el momento <strong>de</strong> la implementación en la mayoría <strong>de</strong> los casos el<br />

franquiciante posee generalmente dos o tres puntos <strong>de</strong> venta propios, no <strong>de</strong>bería en esta<br />

primera etapa superar en total los seis puntos <strong>de</strong> venta (tres locales propios y tres<br />

franquiciados). Éstos serán posteriormente calificados como “puntos <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ra”<br />

por lo que representarán en un futuro.<br />

Zonas:<br />

Para la elección <strong>de</strong> las zonas a franquiciar se fijaran priorida<strong>de</strong>s teniendo en<br />

cuenta:<br />

- aquellas en las que se presume que el formato será rápidamente un éxito.<br />

- la cercanía al lugar don<strong>de</strong> se realiza la producción<br />

- aquellas en las que la capacitación y la supervisión <strong>de</strong>l franquiciante se podrá<br />

realizar con mayor periodicidad.<br />

En la práctica suele suce<strong>de</strong>r que las zonas más <strong>de</strong>mandadas no coinci<strong>de</strong>n con las<br />

priorida<strong>de</strong>s fijadas en el planeamiento, a pesar <strong>de</strong> ello se pue<strong>de</strong> inducir al mercado a<br />

que se invierta en ellas con una eficiente gestión comercial.<br />

Otro <strong>de</strong> los pilares en los cuales basa el éxito <strong>de</strong>l franchicing es la forma en que<br />

el franquiciante ejerce el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Todo franquiciado en el momento <strong>de</strong> la incorporación a ella estará seguramente<br />

atraído por la personalidad <strong>de</strong>l franquiciante, esperará que él se involucre en el negocio<br />

<strong>de</strong> una manera muy especial. Será tarea <strong>de</strong>l franquiciante <strong>de</strong>tectar los problemas<br />

surgidos inmediatamente para minimizar los efectos posteriores. Recordar el dicho “es<br />

más importante prevenir que curar”, esto evita un <strong>de</strong>sgaste innecesario en la relación<br />

comercial entre ambos.<br />

281


Información <strong>de</strong>l sector correspondiente al año 2004<br />

Para finalizar el presente trabajo se incluyen datos estadísticos <strong>de</strong>l sector correspondiente<br />

al año 2004.<br />

Analizando los mismos se percibe un crecimiento <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> venta abiertos y según las perspectivas <strong>de</strong> los expertos<br />

en el tema, el presente año arrojaría mejores resultados aún.<br />

Analizando el promedio <strong>de</strong> locales existentes por ca<strong>de</strong>na, se nota en el año 2004<br />

una recuperación con respecto al año 2003, pero esto no alcanzó para llegar al promedio<br />

existente en el año 2001. Según la fuente consultada, las causas <strong>de</strong> la caída en el<br />

promedio se explica con la crisis macroeconómica <strong>de</strong>l período 2001-2002.<br />

Con respecto a la participación <strong>de</strong> franquicias otorgadas por rubros se evi<strong>de</strong>ncia,<br />

como se manifiesta en la introducción <strong>de</strong>l trabajo, una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> algunos rubros<br />

<strong>de</strong>nominados generalmente como “no tradicionales”.<br />

Análisis <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> venta<br />

Puntos <strong>de</strong> venta abiertos en 2004: 676<br />

Puntos <strong>de</strong> venta abiertos en 2003: 543<br />

Crecimiento 2004/2003: 24,50 %<br />

Promedio: 1,85 por día<br />

Participación <strong>de</strong> empresas nacionales en el mercado:<br />

Año 2004: 85 %<br />

Año 2003: 90 %<br />

Media internacional: 70 %<br />

Promedio <strong>de</strong> locales por ca<strong>de</strong>na:<br />

Año 2004: 28,00<br />

Año 2003: 23,70<br />

Año 2002: 28,50<br />

Año 2001: 31,00<br />

Franquicias otorgadas en el año 2004:<br />

Participación por rubro<br />

Gastronomía: 24,60 %<br />

Servicios: 16,00 %<br />

Indumentaria: 11,10 %<br />

Salud/Estética/Belleza: 7,70 %<br />

Pinturería: 8,10 %<br />

Cosmética/Perfumería/Farmacia: 6,70 %<br />

Accesorios/Regalos: 5,60 %<br />

Art. Hogar/Amoblamiento/Decoración: 5,30 %<br />

Capacitación: 4,40 %<br />

Tintorería/Lavan<strong>de</strong>ría: 2,20 %<br />

Librería/Gráfica: 1,60 %<br />

Otros: 6,70 %<br />

-Nota: la información surge <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> 174 empresas relevadas, que representan el 70% <strong>de</strong>l mercado.<br />

-Fuente: Revista Franchising Magazine nº 39 Enero/Febrero 2005<br />

282<br />

Conclusiones<br />

El franchising se está imponiendo con el paso <strong>de</strong>l tiempo en un abanico cada vez<br />

mayor <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en el sector <strong>de</strong> las Pymes.<br />

Si bien el tratamiento requiere <strong>de</strong> algunos conocimientos específicos relacionados<br />

con otras disciplinas (marketing y <strong>de</strong>recho), los profesionales con especialización en<br />

nuestra área estamos totalmente capacitados para asesorar en el diseño, la implementación,<br />

el seguimiento y posterior control <strong>de</strong> la gestión en empresas que operan bajo ésta<br />

modalidad.<br />

Si bien el presente trabajo ha tenido como finalidad analizar el franchising en sus<br />

aspectos más salientes, también es cierto que aún quedan pendientes para su tratamiento<br />

una importante cantidad <strong>de</strong> particularida<strong>de</strong>s que, a criterio <strong>de</strong>l autor, exce<strong>de</strong>n<br />

el objetivo <strong>de</strong>l mismo.<br />

Es por ello que serán analizados en una futura presentación, por la importancia<br />

que revisten, aspectos tales como:<br />

La gestión presupuestaria <strong>de</strong>l franquiciante. Características propias<br />

Rentabilidad por Puntos <strong>de</strong> venta (aplicando “costeo basado en clientes”)<br />

Determinación <strong>de</strong>l fee <strong>de</strong> ingreso.<br />

Ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na comercial.<br />

Estrategia <strong>de</strong> crecimiento, regiones y zonas.<br />

Indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Jaime L. Klei<strong>de</strong>rmacher – Franchising, Aspectos económicos y jurídicos.<br />

América Alicia Irazabal - Franquicias, El negocio <strong>de</strong>l futuro ¿o <strong>de</strong>l presente?<br />

Franchising Magazine - Julio-Agosto 2004, Notas varias.<br />

Franchising Magazine - Enero-Febrero 2005, Ranking 2004 <strong>de</strong> franquicias.<br />

Franchising Magazine - Julio-Agosto 2005, Notas varias.<br />

283


“LOS <strong>COSTOS</strong> Y EL CONTROL DE<br />

LA EFICIENCIA PÚBLICA”<br />

C.P.N. ROBERTO MARIO RODRÍGUEZ


RESUMEN<br />

Al ser la EFICIENCIA PÚBLICA un principio a ser evaluado (en algunas jurisdicciones<br />

por imperio <strong>de</strong> una disposición constitucional y en otras por una razón ética), en el<br />

presente trabajo, se preten<strong>de</strong> mostrar cuáles son los requerimientos operativos para un<br />

eficaz control <strong>de</strong> la misma.<br />

Al ser una medición <strong>de</strong> carácter netamente operativa, por representar la EFICIEN-<br />

CIA PÚBLICA la relación INSUMOS / PRODUCTOS para el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos<br />

propuestos, se proce<strong>de</strong> a <strong>de</strong>sarrollar en éste trabajo los siguientes temas:<br />

286<br />

a) ALCANCES OPERATIVOS DE LA EFICIENCIA:<br />

En el sector público, los alcances operativos <strong>de</strong> la EFICIENCIA, se originan con<br />

la gestión <strong>de</strong> las tareas y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los programas o cursos <strong>de</strong> acción autorizados<br />

por Ley <strong>de</strong> Presupuesto, a través <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong> los recursos<br />

(materiales, humanos y financieros) <strong>de</strong> carácter públicos.<br />

Para su evaluación, según los alcances <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Control Integral e Integrado,<br />

existen requisitos que <strong>de</strong>ben concretarse in<strong>de</strong>fectiblemente. A ellos<br />

me refiero en este apartado.<br />

b) LOS <strong>COSTOS</strong> EN EL SECTOR PÚBLICO:<br />

Entre los requisitos básicos, está el conocimiento <strong>de</strong>sagregado <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong><br />

las tareas y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las haciendas públicas. Al representar la eficiencia<br />

la relación INSUMOS / PRODUCTOS, en este apartado se señalan los requerimientos<br />

para medir la misma en función <strong>de</strong> los costos. Los escasos antece<strong>de</strong>ntes<br />

sobre la elaboración <strong>de</strong> información <strong>de</strong> este tipo en el Sector Público, hace<br />

necesario obtener un consenso generalizado sobre ciertos conceptos<br />

básicos, con el objeto <strong>de</strong> lograr informes homogéneos para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

A ellos me refiero en este apartado.<br />

c) APLICABILIDAD Y USO DE LOS <strong>COSTOS</strong> PARA MEDIR LA EFICIENCIA PÚBLICA:<br />

En este apartado se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar, hacia don<strong>de</strong> <strong>de</strong>ben canalizarse las<br />

acciones <strong>de</strong> control, y sobre qué aspectos se podrían producir recomendaciones<br />

tendientes a mejorar la asignación <strong>de</strong> los recursos públicos y, por en<strong>de</strong>, a<br />

una mejora en la relación INSUMOS / PRODUCTOS. El análisis se realiza sobre:<br />

los RECURSOS, las OPERACIONES y PROCEDIMIENTOS y los BIENES O SERVI-<br />

CIOS producidos por las haciendas públicas, indicándose las RECOMENDACIO-<br />

NES posibles, emergentes <strong>de</strong> cada análisis.-<br />

d) CONCLUSIONES<br />

Se consignan, en forma <strong>de</strong> síntesis, las conclusiones <strong>de</strong> este trabajo, que se pone<br />

a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> todos Uds.-<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La evolución <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “CONTROL PÚBLICO”, operada en la última década y<br />

originada en diversas razones, ha llevado a la profundización <strong>de</strong> un concepto que siempre<br />

estuvo IMPLÍCITO pero que ahora representa, en algunas jurisdicciones, una exigencia<br />

con RANGO CONSTITUCIONAL.<br />

Hago referencia específicamente a la EFICIENCIA PÚBLICA, como principio a ser<br />

observado en el manejo <strong>de</strong> los recursos materiales, humanos y financieros <strong>de</strong>l Estado.<br />

Conceptualmente, la EFICIENCIA mi<strong>de</strong> la relación entre bienes ó servicios producidos<br />

con los medios o recursos utilizados en la obtención <strong>de</strong> los mismos. Al ser una medición<br />

<strong>de</strong> carácter netamente operativa, para la aplicación y control <strong>de</strong> este principio, se<br />

requiere, necesariamente, <strong>de</strong> ciertos instrumentos que, en la práctica, no siempre están<br />

disponibles (menos aún en el sector público).<br />

Este trabajo preten<strong>de</strong> mostrar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista operativo, qué es lo que<br />

se requiere para una eficaz tarea <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la EFICIENCIA PÚBLICA, a efectos <strong>de</strong> RE-<br />

COMENDAR acciones para una MEJOR ASIGNACIÓN <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l estado.<br />

CONCEPTO DE EFICIENCIA<br />

Son varias las tesis que <strong>de</strong>finen el concepto <strong>de</strong> EFICIENCIA. Para Herber Simón<br />

(“El Comportamiento Administrativo – 1970”), una <strong>de</strong> las alternativas que propone, es<br />

que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> la ingeniería, que referencia a:<br />

“La relación INSUMOS – PRODUCTOS (MEDIOS - FINES) y solo podrá ser conceptualizada<br />

a partir <strong>de</strong> las metas que formule el sistema en cuestión”.<br />

Para muchos autores, la EFICIENCIA significa “HACER BIEN LAS COSAS”, lo que<br />

implica que no <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada como sinónimo <strong>de</strong> PRODUCTIVIDAD, sino como integrante<br />

<strong>de</strong> aquella. Ejemplo: un incremento <strong>de</strong> la PRODUCTIVIDAD TECNICA, pue<strong>de</strong> ir<br />

acompañado por una disminución <strong>de</strong> la EFICIENCIA, en virtud <strong>de</strong> que no se ha producido<br />

bien.<br />

Por otra parte, cabe recordar que los MACRO - PROCESOS <strong>de</strong> todo ente (en este<br />

caso <strong>de</strong> carácter público), persiguen con el TIEMPO y como objetivo final, la obtención<br />

<strong>de</strong>l OUTPUT ó PRODUCTOS (bienes ó servicios), mediante la utilización <strong>de</strong> RECURSOS ó<br />

INPUT, a ser usados por una tecnología <strong>de</strong>terminada, que representa los PROCESOS OPE-<br />

RATIVOS <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> esos medios o recursos, en productos finales, intermedios y /<br />

o <strong>de</strong> apoyo.<br />

Siendo conteste con la alternativa <strong>de</strong> origen, según H. Simón, se observa que es<br />

allí don<strong>de</strong> nace el principio <strong>de</strong> EFICIENCIA y su relación con la EFICACIA. Para el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos propuestos (RESULTADOS DE LA GESTIÓN OPERATIVA), se requiere<br />

lograr una relación INSUMO – PRODUCTO acor<strong>de</strong> con los RENDIMIENTOS NOR-<br />

MALES <strong>de</strong> los recursos utilizados en la obtención <strong>de</strong> los bienes o servicios previstos<br />

alcanzar.<br />

Por lo tanto, po<strong>de</strong>mos afirmar que el grado <strong>de</strong> eficiencia está dado por la relación<br />

existente entre: BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS / RECURSOS EMPLEADOS O CON-<br />

SUMIDOS. Esto implica que una empresa será EFICIENTE cuando alcance, <strong>de</strong> una manera<br />

racional, los objetivos previstos con la máxima eficiencia en el uso <strong>de</strong> los recursos.<br />

287


LA EFICIENCIA EN LAS HACIENDAS PÚBLICAS<br />

Las características propias <strong>de</strong>l sector público originan activida<strong>de</strong>s y acciones con<br />

alto grado <strong>de</strong> INEFICIENCIA OPERATIVA, que constituyen, a mi criterio, el OBJETIVO<br />

PRINCIPAL <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> control, a efectos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a realizar las RECOMENDACIO-<br />

NES para una mejor asignación <strong>de</strong> los recursos públicos y lograr una mayor eficiencia.-<br />

Son numerosos y heterogéneos los servicios a prestar por parte <strong>de</strong> un Gobierno,<br />

lo que se traduce en un amplísimo campo <strong>de</strong> acción, con diferentes responsabilida<strong>de</strong>s y<br />

fuentes <strong>de</strong> financiamientos para concretar esa prestación. El permanente incremento <strong>de</strong><br />

las necesida<strong>de</strong>s públicas; el aumento <strong>de</strong> las restricciones en el uso <strong>de</strong> los medios para hacer<br />

frente a las mismas; la insatisfacción generalizada <strong>de</strong> la comunidad con relación al<br />

manejo <strong>de</strong> los recursos públicos por parte <strong>de</strong> algunos administradores; la variedad <strong>de</strong><br />

los procesos operativos que convierten a la GESTIÓN PÚBLICA en una administración <strong>de</strong><br />

alta complejidad; etc., han impuesto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la LEGALIDAD, la observancia <strong>de</strong> los<br />

principios <strong>de</strong> ECONOMIA, EFICIENCIA Y EFICACIA en el manejo <strong>de</strong> los medios MATERIA-<br />

LES, HUMANOS Y FINANCIEROS que pertenecen al estado.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> este avance, se han producido profundos cambios en las<br />

ESTRUCTURAS DE FISCALIZACIÓN DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS, pasando <strong>de</strong>l CONTROL<br />

DE MEDIOS AL CONTROL DE RESULTADOS, a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los recursos para el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos. Con ello se introdujo los CONCEPTOS <strong>de</strong> EFICACIA, ECONO-<br />

MÍA y EFICIENCIA, lo que dio origen a un NUEVO MODELO DE CONTROL DE LA HACIEN-<br />

DA PÚBLICA y, por en<strong>de</strong>, a un REPLANTEO OPERATIVO en las prestaciones <strong>de</strong> los<br />

servicios, con el objeto <strong>de</strong> permitir y facilitar el control operativo. Este hecho ha sido interpretado<br />

por la legislación mundial, dando origen, así, al MODELO DE CONTROL IN-<br />

TEGRAL E INTEGRADO, en contraposición al MODELO TRADICIONAL, cuyas características<br />

diferenciales y a título ilustrativo, entre otras, se pue<strong>de</strong> señalar:<br />

1. Los ASPECTOS a consi<strong>de</strong>rar en su evaluación:<br />

PRESUPUESTARIO SIEMPRE ESTUVO VIGENTE<br />

ECONÓMICO<br />

ESTUVIERON PRESENTE EN FORMA PARCIAL EN DE-<br />

FINANCIERO<br />

TERMINADOS ENTES DESCENTRALIZADOS.<br />

PATRIMONIAL<br />

OPERATIVO INTRODUCIDO CON EL NUEVO MODELO<br />

2. La observancia <strong>de</strong> la gestión a la luz <strong>de</strong> los PRINCIPIOS <strong>de</strong>:<br />

LEGALIDAD SIEMPRE ESTUVO VIGENTE<br />

ECONOMÍA<br />

EFICIENCIA INTRODUCIDOS CON EL NUEVO MODELO<br />

EFICACIA<br />

La estructura <strong>de</strong>l Nuevo Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> la Gestión Pública, adquiere, por<br />

<strong>de</strong>finición, las características <strong>de</strong> ser: INTEGRAL E INTEGRADO.<br />

288<br />

3. La TÉCNICA investigativa adoptada: AUDITORIA, que también <strong>de</strong>be adquirir la característica<br />

<strong>de</strong> ser: INTEGRAL (FINANCIERA Y DE GESTIÓN) E INTEGRADA (SISTEMAS).<br />

4. ALCANCES DEL MODELO: es un Sistema ÚNICO <strong>de</strong> carácter NO Jurisdiccional, que abarca<br />

el CONTROL INTERNO, EXTERNO y POLÍTICO.<br />

En la República Argentina (con algunas variantes operativas), a nivel <strong>de</strong> la Nación,<br />

<strong>de</strong> la Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires y <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Salta, se ha adoptado,<br />

por disposición constitucional, este Nuevo Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Control. El resto <strong>de</strong> las provincias<br />

mantienen el <strong>de</strong>nominado TRADICIONAL, también con variantes operativas, a la luz<br />

<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s emergentes <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> sus informes.<br />

ALCANCES OPERATIVOS DE LA EFICIENCIA<br />

En el campo público, los alcances operativos <strong>de</strong> la EFICIENCIA, tiene su origen con<br />

la GESTIÓN <strong>de</strong> las TAREAS y ACTIVIDADES <strong>de</strong> los CURSOS DE ACCIÓN autorizadas por<br />

Ley <strong>de</strong> Presupuesto, a través <strong>de</strong> la ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS (materiales, humanos<br />

y financieros) consignados en esa ley.<br />

Como se señalara prece<strong>de</strong>ntemente, la EFICIENCIA hace referencia a la RELACIÓN<br />

INSUMOS – PRODUCTOS (es <strong>de</strong>cir MEDIOS - FINES), y solo podrá ser conceptualizada a<br />

partir <strong>de</strong> los objetivos y metas que se formulen en el Presupuesto Anual <strong>de</strong>l Estado. Recor<strong>de</strong>mos<br />

los conceptos <strong>de</strong>:<br />

INSUMOS: son los medios (materiales, humanos y financieros) reales a utilizar<br />

en la obtención <strong>de</strong> un bien ó en la prestación <strong>de</strong> un servicio.<br />

PRODUCTOS (BIENES - SERVICIOS): es el resultado <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> insumos a<br />

utilizar, a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> transformación, con una tecnología <strong>de</strong>terminada<br />

que permita su obtención. Pue<strong>de</strong>n ser: Finales, Intermedios y <strong>de</strong> Apoyo.<br />

RELACIÓN INSUMOS – PRODUCTOS: refleja una cierta combinación <strong>de</strong> insumos,<br />

a fin <strong>de</strong> obtener <strong>de</strong>terminados productos y la aplicación <strong>de</strong> una tecnología <strong>de</strong><br />

transformación. Es uno <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong> la PRESUPUESTACIÓN POR PROGRA-<br />

MAS (P.P.P.) y representa la base <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> los INDICADORES DE GES-<br />

TIÓN, indispensables al momento <strong>de</strong> la medición <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> esa ejecución<br />

presupuestaria.<br />

Con la vigencia <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> EFICIENCIA, se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar,<br />

en cada uno <strong>de</strong> los factores que integran esa relación, todas aquellas acciones y activida<strong>de</strong>s<br />

que originan y producen INEFICIENCIAS DE CARÁCTER OPERATIVAS y que generan<br />

un mayor uso <strong>de</strong> medios.<br />

REQUISITOS<br />

Para que la asignación <strong>de</strong> los recursos públicos adquiera la categoría <strong>de</strong> RACIO-<br />

NAL (normal) y po<strong>de</strong>r evaluar la EFICIENCIA, existen ciertos REQUISITOS que <strong>de</strong>ben concretarse.<br />

Entre ellos cabe mencionar:<br />

289


1) Una FUERTE DECISIÓN POLÍTICA <strong>de</strong> quienes tienen la responsabilidad <strong>de</strong><br />

conducir un ente público.<br />

2) ADHESIÓN Y PARTICIPACIÓN <strong>de</strong> los funcionarios y agentes <strong>de</strong>l Estado<br />

(ejemplo: Art. 169, apartado III – 5° párrafo – Constitución <strong>de</strong> la Prov. <strong>de</strong><br />

Salta).<br />

3) Definir un MODELO DE GESTIÓN según las características <strong>de</strong> cada ente.<br />

4) Implementación <strong>de</strong> un SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRAL (que contenga<br />

información Presupuestaria, Financiera y <strong>de</strong> Gestión).<br />

5) Disponer <strong>de</strong> HERRAMIENTAS que ayu<strong>de</strong>n a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

6) Contar con un cuerpo <strong>de</strong> NORMAS TÉCNICAS generalmente aceptadas, <strong>de</strong><br />

carácter nacional e internacional.<br />

7) UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN a diferentes niveles <strong>de</strong> ejecución.<br />

8) ASESORAMIENTO TÉCNICO a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> carácter multidisciplinario, etc.<br />

SISTEMA DE INFORMACIÓN - CARACTERÍSTICAS<br />

En función a los objetivos <strong>de</strong>l presente trabajo, <strong>de</strong> vincular la necesidad <strong>de</strong> la<br />

existencia <strong>de</strong> los <strong>COSTOS</strong> para medir la EFICIENCIA, haré referencia, con relación a los<br />

requisitos mencionados, únicamente al SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRAL que se requiere<br />

disponer.<br />

La doctrina y práctica contable, establecen que para po<strong>de</strong>r satisfacer las pautas<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Control Integral e Integrado, el Sistema <strong>de</strong> Información Contable, <strong>de</strong>be,<br />

necesariamente, reunir como mínimo las siguientes CARACTERÍSTICAS:<br />

1) Estar sustentado en el CONOCIMIENTO DESAGREGADO DE LOS <strong>COSTOS</strong> DE<br />

LOS SERVICIOS PÚBLICOS.<br />

2) Estar respaldado en el proceso <strong>de</strong> PRESUPUESTACIÓN <strong>de</strong> los PROGRAMAS DE<br />

ACCIÓN A DESARROLLAR (P.P.P. y/o P.P.C.A.).<br />

3) Ser abarcativo <strong>de</strong> los aspectos: PRESUPUESTARIO – PATRIMONIAL –<br />

ECONÓMICO – FINANCIERO Y OPERATIVO.<br />

4) Que produzca INFORMACIÓN ANALITICA QUE SEA ÚTIL PARA LA TOMA DE<br />

DECISIONES.<br />

5) Contar con un SISTEMA DE INDICADORES PROPIOS, que permitan medir y<br />

evaluar los resultados alcanzados en CADA servicio, observando los<br />

principios <strong>de</strong> E/E/E/L.<br />

(“<strong>COSTOS</strong> Y GESTIÓN, FUNDAMENTOS DEL NUEVO CONTROL DE LA HACIENDA<br />

PÚBLICA” - C.P.N. ROBERTO MARIO RODRÍGUEZ – REVISTA <strong>COSTOS</strong> Y GESTIÓN N° 43<br />

MARZO 2.002 – EDITORIAL LA LEY).<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista operativo, para la medición <strong>de</strong> la EFICIENCIA se requiere<br />

disponer <strong>de</strong> DATOS e información, relacionados con:<br />

1) CANTIDAD DE PRODUCCIÓN (<strong>de</strong> bienes ó servicios): para ello es necesario cubrir<br />

algunas pautas operativas, como ser:<br />

290<br />

a) Definición clara <strong>de</strong> las ÁREAS DE PRODUCCIÓN DE BIENES O SERVICIOS, a<br />

efectos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar la CAPACIDAD Y EL NIVEL DE ACTIVIDAD en cada<br />

una <strong>de</strong> ella.<br />

b) Entendimiento <strong>de</strong> los PROCESOS DE PRODUCCIÓN <strong>de</strong> bienes o servicios.<br />

c) Noción <strong>de</strong> los INSUMOS (medios) a utilizar en los procesos productivos.<br />

d) Conocimiento <strong>de</strong>sagregado <strong>de</strong> los <strong>COSTOS</strong>, emergentes <strong>de</strong> los requisitos<br />

prece<strong>de</strong>ntes.<br />

2) RENDIMIENTO.<br />

Para aplicar técnicas <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l rendimiento, es necesario contar con:<br />

a) NORMAS específicas, en don<strong>de</strong> se establezcan los objetivos <strong>de</strong> producción<br />

(duración media <strong>de</strong> cada actividad, capacidad en horas productivas, etc., etc.).<br />

b) Sistema <strong>de</strong> INDICADORES para la medición <strong>de</strong> los resultados alcanzados, a la<br />

óptica <strong>de</strong> los principios a observar, entre los cuales, está la EFICIENCIA PÚBLI-<br />

CA.<br />

3) CONTROL DE <strong>COSTOS</strong>.<br />

Por elementos <strong>de</strong> costos (materiales – mano <strong>de</strong> obra y otros) para po<strong>de</strong>r evaluar<br />

el comportamiento <strong>de</strong> los mismos. Una metodología <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>bería, al menos,<br />

compren<strong>de</strong>r las siguientes etapas:<br />

a) División por áreas <strong>de</strong> producción (centros <strong>de</strong> costos);<br />

b) Estipulación <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción;<br />

c) Formulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembolsos para áreas <strong>de</strong> producción o centros <strong>de</strong> costos;<br />

d) Determinación <strong>de</strong> los costos directos e indirectos y su asignación;<br />

e) Fijación <strong>de</strong> los costos unitarios.<br />

Lo <strong>de</strong>scripto sintéticamente en este apartado, nos dice que para po<strong>de</strong>r evaluar el<br />

principio <strong>de</strong> la EFICIENCIA, existen:<br />

Requisitos que <strong>de</strong>ben concretarse;<br />

Características propias que <strong>de</strong>be poseer el Sistema <strong>de</strong> Información;<br />

Datos e Información que se <strong>de</strong>ben disponer vinculados con: la producción (<strong>de</strong><br />

bienes o servicios), rendimientos, costos, control <strong>de</strong> costos y estructura <strong>de</strong>l ente.<br />

Disponer <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong> la Gestión.<br />

Con lo <strong>de</strong>scripto, se pue<strong>de</strong> concluir que, para acce<strong>de</strong>r a la evaluación <strong>de</strong> la EFI-<br />

CIENCIA PÚBLICA, se requiere en el secto, <strong>de</strong> profundos cambios estructurales y <strong>de</strong> una<br />

fuerte <strong>de</strong>cisión política para ello.-<br />

291


LOS <strong>COSTOS</strong> EN EL SECTOR PÚBLICO<br />

Como se señalara en el apartado anterior, con relación a las característica <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>de</strong> Información Contable, y siguiendo con el criterio adoptado, haré referencia,<br />

únicamente, al requisito <strong>de</strong>l CONOCIMIENTO DESAGREGADO DE LOS <strong>COSTOS</strong> <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la hacienda pública, por cuanto constituye el medio más idóneo para proporcionar<br />

los elementos para el ANÁLISIS DE LA GESTIÓN <strong>de</strong> los recursos y po<strong>de</strong>r así evaluar<br />

la EFICIENCIA PÚBLICA.-<br />

En mi trabajo, “EL USO OBLIGATORIO DE LOS <strong>COSTOS</strong> EN EL SECTOR PUBLICO”<br />

(ANALES DEL 15° CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMI-<br />

CAS, TOMO VI EDITORIAL BUYATTI), señalo como fundamentos para tal obligatoriedad,<br />

entre otros, los siguientes:<br />

1) Es un requerimiento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Control Integral e Integrado, dado por<br />

disposición constitucional (IMPERATIVO), al introducir la observancia <strong>de</strong> los<br />

principios <strong>de</strong> EFICIENCIA, ECONOMÍA Y EFICACIA.<br />

2) Sin el conocimiento <strong>de</strong>sagregado <strong>de</strong> los costos, NO SE PODRÍA:<br />

TOMAR DECISIONES: Incorporar – Eliminar – Potenciar – Reducir –<br />

Reestructurar – Subcontratar – Tercerizar, etc., servicios públicos.<br />

Proce<strong>de</strong>r a la P.P.P. para objetivos y metas pre<strong>de</strong>terminados.<br />

Evaluar los ppios. <strong>de</strong> ECONOMÍA, EFICIENCIA y EFICACIA.<br />

Proce<strong>de</strong>r a la elaboración <strong>de</strong> los SISTEMAS DE INDICADORES.<br />

Detectar INEFICIENCIAS y OCIOSIDADES operativas en los procesos <strong>de</strong><br />

elaboración <strong>de</strong> los servicios públicos, elemental para producir las<br />

recomendaciones necesarias para mejorar la asignación <strong>de</strong> los recursos.<br />

Brindar INFORMACIÓN ANALÍTICA (física / monetaria) que ayu<strong>de</strong> al proceso<br />

<strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

De acuerdo a lo <strong>de</strong>scripto prece<strong>de</strong>ntemente, el sistema <strong>de</strong> información que suministre<br />

los costos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s públicas, <strong>de</strong>be perseguir como objetivo fundamental,<br />

cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información en lo que hace a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> bienes ó servicios, vinculando LOS RECURSOS USADOS CON LOS PRODUCTOS OBTE-<br />

NIDOS. Para ello es necesario que se cumplan <strong>de</strong>terminadas PAUTAS. Entre ellas:<br />

1. La ASIGNACIÓN <strong>de</strong> insumos al proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a criterios<br />

previamente diseñados, <strong>de</strong> manera que se especifiquen los objetos <strong>de</strong><br />

costo y que los costos <strong>de</strong> los recursos consumidos por aquellos, sean asignados<br />

con la mayor exactitud posible. Esto es básico, ya que la ASIGNACIÓN <strong>de</strong><br />

insumos <strong>de</strong>fine la EFICACIA (cumplimiento <strong>de</strong> objetivos) y la TECNOLOGÍA <strong>de</strong><br />

producción empleada, condiciona la utilización EFICIENTE y ECONÓMICA <strong>de</strong><br />

los insumos asignados (relación insumos/productos).<br />

2. Las REGISTRACIONES CONTABLES <strong>de</strong>ben ser elaboradas en base a:<br />

Los criterios contables establecidos internamente.<br />

Las normas legales y técnicas dispuestas externamente (<strong>de</strong> carácter generalmente<br />

aceptadas).<br />

292<br />

3. La información analítica requerida para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, <strong>de</strong>be ser confeccionada<br />

en función <strong>de</strong> las NORMAS INTERNAS <strong>de</strong>l ente, en cuanto a: UNI-<br />

DADES DE MEDIDAS – PERIODICIDAD – VARIABLES A CONTROLAR – DIVERSI-<br />

DAD DE FORMATOS DE LA INFORMACIÓN, ETC.<br />

4. La información analítica (física y monetaria) resultante PUEDE O NO, estar basada<br />

en registraciones contables.<br />

Si bien está sólidamente fundamentada la necesidad <strong>de</strong> la disciplina costos en las<br />

haciendas públicas (siendo obligatoria, en don<strong>de</strong> esté vigente el CONTROL INTEGRAL E<br />

INTEGRADO), en un campo <strong>de</strong> acción amplio, heterogéneo y complejo, es preciso reconocer<br />

que, los ESCASOS ANTECEDENTES sobre elaboración <strong>de</strong> información <strong>de</strong> este tipo<br />

en el sector público, hace que se manifieste, al momento <strong>de</strong> llevar a la práctica la misma,<br />

un número significativo <strong>de</strong> POTENCIALES DIFERENCIAS con las normas <strong>de</strong> la contabilidad<br />

financiera <strong>de</strong> carácter internacional, aplicables al sector público (cabe recordar<br />

que a nivel nacional no existen). Esta circunstancia me lleva a sostener que existe la necesidad<br />

<strong>de</strong> una PROFUNDA REVISIÓN DE LAS NORMAS CONTABLES, a efectos <strong>de</strong> obtener<br />

un CONSENSO GENERALIZADO, para conformar las <strong>de</strong>nominadas FORMULACIONES<br />

GENERALES DE LA DOCTRINA (aspectos que no merecen discusión por su aceptación generalizada).-<br />

Para mi criterio (en mi trabajo ya mencionado: “EL USO OBLIGATORIO DE LOS<br />

<strong>COSTOS</strong> EN EL SECTOR PUBLICO”), los conceptos básicos que <strong>de</strong>berían reunir un consenso<br />

generalizado, tanto para el sector privado como para el público, son (a título enunciativo):<br />

Concepto <strong>de</strong> Costo;<br />

Clasificación <strong>de</strong> Costos;<br />

Proceso <strong>de</strong> Asignación e Imputación <strong>de</strong> Costos;<br />

Sistemas <strong>de</strong> Costos;<br />

Métodos <strong>de</strong> Costeo;<br />

Capacidad y Nivel <strong>de</strong> Actividad;<br />

Transacciones <strong>de</strong> las partes relacionadas (Sectores Internos);<br />

Determinación <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> Costos;<br />

Centros <strong>de</strong> Costos;<br />

Portadores o conductores <strong>de</strong> Costos;<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión;<br />

Información sobre Costos; etc.<br />

Es necesario referenciar que en el mismo, cada uno <strong>de</strong> estos conceptos, son analizados<br />

a la luz <strong>de</strong>l ESTUDIO 12 (E12) <strong>de</strong>l P.S.C. <strong>de</strong> la IFAC.<br />

APLICABILIDAD Y USO DE LOS <strong>COSTOS</strong> PARA MEDIR LA EFICIENCIA PÚBLICA.<br />

Fundamentada la obligatoriedad <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los costos para medir la EFICIENCIA<br />

293


PUBLICA, señalado los efectos <strong>de</strong> los escasos antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong> costos en el sector público, y los conceptos que <strong>de</strong>berían reunir un consenso generalizado,<br />

se hace prioritario fijar PAUTAS / CRITERIOS EXCLUSIVOS DE LOS <strong>COSTOS</strong><br />

que sean compatibles con las FORMULACIONES DE LA DISCIPLINA <strong>COSTOS</strong>, todo ello, a<br />

partir <strong>de</strong> un MARCO CONCEPTUAL propio para el sector público.<br />

La evaluación <strong>de</strong> la EFICIENCIA (al medir ésta la relación Insumos - Productos), está<br />

estrechamente relacionada con los procesos productivos y, fundamentalmente, con el<br />

concepto <strong>de</strong> CAPACIDAD Y NIVEL DE ACTIVIDAD, ya que el Control <strong>de</strong> Gestión se sustenta<br />

en: VERIFICAR LA UTILIZACIÓN DE LAS CAPACIDADES INSTALADAS Y EL CONSU-<br />

MO DE LOS ELEMENTOS CONSIDERADOS NORMALES, con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar y recomendar<br />

la eliminación <strong>de</strong> las INEFICIENCIAS y OCIOSIDADES. Por lo tanto para po<strong>de</strong>r<br />

apreciar el principio <strong>de</strong> EFICIENCIA en la gestión pública, es fundamental interpretar:<br />

Las relaciones entre FACTORES UTILIZADOS en los procesos <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> bienes<br />

ó servicios y los RESULTADOS ALCANZADOS, en función <strong>de</strong> una CAPACIDAD dada y<br />

<strong>de</strong>l NIVEL DE ACTIVIDAD utilizado <strong>de</strong> la misma. Esto implica analizar operativamente:<br />

Los recursos o medios utilizados.<br />

Las operaciones y procedimientos realizados para la obtención <strong>de</strong> los bienes<br />

o servicios.<br />

Los bienes o servicios prestados a la comunidad (productos finales).<br />

Traído específicamente al campo <strong>de</strong> la ejecución presupuestaria <strong>de</strong>l sector público,<br />

en el plano físico, es verificar si la utilización <strong>de</strong> los recursos reales (insumos) ha sido<br />

a<strong>de</strong>cuada y <strong>de</strong> acuerdo a las pautas previstas, en CANTIDAD – CALIDAD – TIEMPO – TEC-<br />

NOLOGÍA y <strong>COSTOS</strong>. Veamos en qué consiste dicho análisis.<br />

a) RECURSOS (MATERIALES – HUMANOS - FINANCIEROS)<br />

Son los <strong>de</strong>nominados INPUT y representan los factores necesarios para la producción<br />

<strong>de</strong> un bien o servicio.<br />

El control <strong>de</strong> los recursos o medios, a la luz <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> EFI-<br />

CIENCIA, se <strong>de</strong>be centrar, a mi criterio, en observar si los mismos alcanzan un RENDI-<br />

MIENTO ECONÓMICO, dado por el consumo RACIONAL <strong>de</strong> los medios NECESARIOS para<br />

la obtención <strong>de</strong> un bien / servicio público.<br />

Esto implica relacionar:<br />

Costos Presupuestados (estimados / normalizados / estándar).<br />

Costos Reales (históricos).<br />

Las tareas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> carácter Inter y Multidisciplinario (que obligarán al uso<br />

<strong>de</strong> diversas herramientas <strong>de</strong> gestión), <strong>de</strong>ben canalizarse hacia las acciones tendientes a<br />

<strong>de</strong>tectar, en cada uno <strong>de</strong> los recursos (materiales – humanos - financieros), la existencia<br />

<strong>de</strong> FACTORES ANTIECONÓMICOS que pue<strong>de</strong>n llegar a generar INEFICIENCIAS <strong>de</strong> diversas<br />

características, originadas, entre otras, por causas como:<br />

294<br />

Defectos en la calidad;<br />

Demoras en el aprovisionamiento;<br />

Desperdicios anormales;<br />

Costos innecesarios;<br />

Activida<strong>de</strong>s que no generan valor agregado.<br />

Del control <strong>de</strong> gestión sobre los recursos públicos, surgirán aspectos que <strong>de</strong>ben<br />

servir <strong>de</strong> base para mejorar la gestión, a través <strong>de</strong> las RECOMENDACIONES que el mo<strong>de</strong>lo<br />

prevé. A título <strong>de</strong> ejemplo, se informará sobre:<br />

Tipo <strong>de</strong> recursos utilizados;<br />

Cantidad utilizada;<br />

Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sustitución;<br />

Costos unitarios;<br />

Formas <strong>de</strong> adquisición / contratación;<br />

Existencias <strong>de</strong> bienes obsoletos, <strong>de</strong> bienes sobre o sub / utilizados;<br />

Retribuciones que incentivan o no a la eficiencia laboral;<br />

Vías alternativas <strong>de</strong> financiación, etc.<br />

b) OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS<br />

Como se señalara prece<strong>de</strong>ntemente, la tecnología <strong>de</strong> producción empleada, condiciona<br />

la utilización EFICIENTE y ECONOMICA <strong>de</strong> los recursos públicos.<br />

Por lo tanto, el control <strong>de</strong> carácter Inter y Multidisciplinario <strong>de</strong> las operaciones y<br />

procedimientos utilizados en la elaboración <strong>de</strong> bienes o servicios, se <strong>de</strong>be centrar, a mi<br />

criterio, en las tareas tendientes a <strong>de</strong>tectar todas las INEFICIENCIAS DE CARÁCTER OPE-<br />

RATIVAS, que obligan al mayor uso <strong>de</strong> insumos para la obtención <strong>de</strong> un objetivo previsto.<br />

Para satisfacer los objetivos <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> gestión, a la luz <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> EFICIEN-<br />

CIA, se <strong>de</strong>be recurrir al uso <strong>de</strong> herramientas que ayu<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>tectar, entre otras:<br />

Hs. <strong>de</strong> trabajo improductivo (tiempo perdido, hs. <strong>de</strong> improductividad oculta);<br />

Hs. <strong>de</strong> trabajo productivas (tiempo ocioso);<br />

Incorrecta asignación <strong>de</strong> funciones;<br />

Deficiente supervisión <strong>de</strong> las tareas;<br />

Falta <strong>de</strong> capacidad operativa <strong>de</strong>l personal;<br />

Exceso <strong>de</strong> personal para tareas operativas;<br />

Rotación excesiva <strong>de</strong>l personal;<br />

Demasiadas activida<strong>de</strong>s que no generan valor agregado;<br />

Uso <strong>de</strong>sacertado <strong>de</strong> máquinas, equipos, etc.;<br />

Factores estructurales ina<strong>de</strong>cuados;<br />

Desperdicios anormales <strong>de</strong> materiales / insumos;<br />

Altos índices <strong>de</strong> capacidad ociosa anticipada, operativa y total;<br />

Elevado índice <strong>de</strong> inversión improductiva;<br />

Falta <strong>de</strong> priorización en el uso <strong>de</strong> los factores;<br />

Stocks ina<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> bienes; etc.<br />

Del control realizado sobre los procesos productivos <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> bienes ó<br />

servicios, <strong>de</strong>ben surgir RECOMENDACIONES para mejorar la gestión. Se informará, a tí-<br />

295


tulo <strong>de</strong> ejemplo, sobre:<br />

Causas <strong>de</strong> retrasos <strong>de</strong> producción;<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los procesos y tecnología utilizados;<br />

Medidas para mejorar los rendimientos;<br />

Causas <strong>de</strong> la improductividad <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> producción;<br />

Razones <strong>de</strong> la capacidad ociosa anticipada, operativa, total; etc.<br />

c) BIENES O SERVICIOS PÚBLICOS.<br />

Constituyen los productos que surgen <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> un ente<br />

público, y son utilizados para la obtención <strong>de</strong> otros productos (<strong>de</strong> Apoyo e Intermedios)<br />

o para la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad (Finales).<br />

Cada uno <strong>de</strong> ellos refleja una relación INSUMOS – PRODUCTOS, que es la que, a<br />

los fines <strong>de</strong>l presente trabajo, <strong>de</strong>be ser rescatada para evaluar la gestión a la luz <strong>de</strong>l<br />

principio <strong>de</strong> la EFICIENCIA. En este caso, el control <strong>de</strong> gestión se <strong>de</strong>be centrar, en mi opinión,<br />

en verificar el cumplimiento <strong>de</strong> los RENDIMIENTOS <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los medios utilizados,<br />

en función a la presupuestación realizada, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites señalados <strong>de</strong> lo<br />

racional (NORMAL).<br />

Del control surgirán aspectos que se <strong>de</strong>ben volcar en RECOMENDACIONES, tendientes<br />

a mejorar la relación INSUMOS – PRODUCTOS <strong>de</strong> cada producción. A título <strong>de</strong><br />

ejemplo, podrían estar relacionadas con los aspectos que se informan:<br />

Costo real <strong>de</strong> los bienes o servicios;<br />

Costo económico, financiero, total, etc., <strong>de</strong> cada producto final, a efectos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cidir sobre futuros recuperos <strong>de</strong> los mismos;<br />

Desvíos <strong>de</strong> la calidad prevista y costos <strong>de</strong> la misma;<br />

Alcances y costos para superar niveles <strong>de</strong> supervisión, etc.<br />

De acuerdo a lo <strong>de</strong>sarrollado en este apartado, surge claramente que la medición<br />

<strong>de</strong> la EFICIENCIA PÚBLICA está sustentada en: LA VERIFICACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE<br />

LA CAPACIDAD Y NIVEL DE ACTIVIDAD Y EN EL CONSUMO NORMAL DE LOS RECURSOS<br />

UTILIZADOS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Ó SERVICIOS DE CARÁCTER PÚBLICO. El<br />

análisis realizado sobre: los medios utilizados, las operaciones y procedimientos seguidos<br />

y <strong>de</strong> los productos obtenidos, nos muestra que, sin el USO DE LOS <strong>COSTOS</strong>, resulta<br />

imposible <strong>de</strong>tectar las inefi<strong>ciencias</strong> y ociosida<strong>de</strong>s operativas <strong>de</strong> un ente, y por en<strong>de</strong>, la<br />

apreciación <strong>de</strong> la eficiencia pública y el producido <strong>de</strong> recomendaciones para una mejor<br />

asignación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l estado.<br />

CONCLUSIONES.-<br />

1.- La evolución <strong>de</strong>l concepto “CONTROL PÚBLICO”, que introdujo la observancia<br />

<strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> ECONOMÍA, EFICIENCIA Y EFICACIA en el manejo <strong>de</strong><br />

los recursos <strong>de</strong>l Estado, hace que el uso <strong>de</strong> los Costos sea necesario e imprescindible,<br />

y en aquellas jurisdicciones que tienen una exigencia <strong>de</strong> carácter<br />

constitucional (La Nación Argentina, Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Bs. As. y Prov. <strong>de</strong><br />

Salta), su uso sea <strong>de</strong> carácter OBLIGATORIO.<br />

2.- El grado <strong>de</strong> EFICIENCIA, está dado por la relación existente entre bienes y servicios<br />

producidos con recursos empleados o consumidos. Llevado al campo <strong>de</strong><br />

296<br />

gestión <strong>de</strong>l Sector Público, la evaluación <strong>de</strong> éste principio se constituye en un<br />

objetivo principal <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> control, con la finalidad <strong>de</strong> reducir el alto<br />

grado <strong>de</strong> INEFICIENCIA OPERATIVA y permitir, a través <strong>de</strong> las RECOMENDA-<br />

CIONES, una MEJOR ASIGNACIÓN <strong>de</strong> los Recursos Públicos.<br />

3.- Se han <strong>de</strong>scripto los REQUISITOS para po<strong>de</strong>r evaluar la EFICIENCIA PÚBLICA,<br />

entre los cuales se rescata las características mínimas <strong>de</strong>l SISTEMA DE INFOR-<br />

MACIÓN INTEGRAL que se requiere, <strong>de</strong>stacándose:<br />

a) Conocimiento <strong>de</strong>sagregado <strong>de</strong> los costos;<br />

b) Información relacionada con: la producción <strong>de</strong> Bienes / Servicios Públicos;<br />

sus rendimientos y sistemas <strong>de</strong> control;<br />

c) Sistema <strong>de</strong> Indicadores propios para la medición <strong>de</strong> los resultados alcanzados.<br />

4.- Los escasos antece<strong>de</strong>ntes sobre elaboración <strong>de</strong> información <strong>de</strong> costos en el<br />

Sector Público, requiere <strong>de</strong> un consenso generalizado <strong>de</strong> CONCEPTOS BÁSI-<br />

COS, para llegar a conformar las formulaciones generales <strong>de</strong> la doctrina y permitir<br />

<strong>de</strong> esa manera, la obtención <strong>de</strong> informes homogéneos, que sean útil es<br />

para la evaluación <strong>de</strong> la EFICIENCIA PÚBLICA, que implica interpretar las relaciones<br />

entre medios utilizados en los procesos productivos y los resultados alcanzados,<br />

en función <strong>de</strong>l una CAPACIDAD DADA Y EL NIVEL DE ACTIVIDAD<br />

UTILIZADO.<br />

5.- La evaluación <strong>de</strong> la GESTIÓN PÚBLICA, a la luz <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> EFICIENCIA, lleva<br />

al análisis <strong>de</strong>:<br />

a) Los Recursos (materiales, humanos y financieros) utilizados;<br />

b) Las operaciones y procedimientos utilizados en función <strong>de</strong> una tecnología<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong>terminada;<br />

c) Los bienes o servicios públicos obtenidos;<br />

De ese análisis surgirán las RECOMENDACIONES que el mo<strong>de</strong>lo prevé, con la finalidad<br />

<strong>de</strong>:<br />

Reducir las inefi<strong>ciencias</strong> en el uso <strong>de</strong> los recursos;<br />

Mejorar los procesos, operaciones y los rendimientos operativos;<br />

Obtener un mejor nivel <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> objetivos previstos;<br />

Lograr una mejor asignación <strong>de</strong> los cada vez más escasos recursos públicos.-<br />

Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l presente trabajo, pretendo justificar y ratificar lo ya sustentado<br />

en otros trabajos: la necesidad <strong>de</strong> los costos en el Sector Público en general y la<br />

obligatoriedad <strong>de</strong> los mismos, en aquellas jurisdicciones que adoptaron, con RANGO<br />

CONSTITUCIONAL, el CONTROL DE GESTIÓN, como lo es a nivel <strong>de</strong> la Nación Argentina,<br />

Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires y Provincia <strong>de</strong> Salta, lo que representa un nuevo y<br />

amplio campo <strong>de</strong> acción para nuestra especialidad.-<br />

297


BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Constitución Nación Argentina (1994). Constitución <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Salta (1998) –<br />

Ley 7.103/00 Provincia <strong>de</strong> Salta – Ley 24156/92 Nación Argentina.<br />

2. “Los Principios <strong>de</strong> Economía, Eficiencia y Eficacia y su Aplicabilidad en el Sector Público”<br />

C.P.N. Roberto Mario Rodríguez y C.P.N. Roberto Sebastián Rodríguez Lauandos –<br />

Julio 2004. Anales <strong>de</strong>l 15° Congreso Nacional <strong>de</strong> Profesionales en Ciencias Económicas –<br />

Tomo VI – Editorial Buyatti.<br />

3. “Costos y Gestión, fundamentos <strong>de</strong>l Nuevo Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> la Hacienda Pública”<br />

– C.P.N. Roberto Mario Rodríguez – Revista Costos y Gestión N° 43, Marzo 2002 – Editorial<br />

La Ley.-<br />

4. “La Contabilidad <strong>de</strong> Gestión en las Entida<strong>de</strong>s Públicas” – Documento N° 15 – AECA –<br />

Madrid 1997.-<br />

5. “Contabilidad <strong>de</strong> Gestión para tomar <strong>de</strong>cisiones” Graham Mott – Serie 50 Marcombo.<br />

“Contabilidad y Gestión <strong>de</strong> Costes N° 4” – Madrid 1997.-<br />

6. Estudio N° 12 “Perspectiva en Contabilidad <strong>de</strong> Costos para el Gobierno” (E.E.U.U.) –<br />

Comité <strong>de</strong>l Sector Público <strong>de</strong> la IFAC – Octubre 2.000.-<br />

7. “Hacia una Teoría General <strong>de</strong> los Costos en Contabilidad” Dr. Oscar M. Osorio – Revista<br />

Costos y Gestión – T. III N° 10 – Diciembre 1.993. Ediciones Macchi.-<br />

8. “Los Costos en el Sector Público” C.P.N. Roberto Mario Rodríguez – Anales <strong>de</strong>l 15°<br />

Congreso Nacional <strong>de</strong> Profesionales en Ciencias Económicas – Tomo VI – Editorial Buyatti.-<br />

9. “Los Costos en los Hospitales Públicos <strong>de</strong> Autogestión”. C.P.N. Roberto Mario Rodríguez<br />

y C.P.N. Rosalía Jaime – XX Congreso Argentino – IAPUCO (Instituto Argentino <strong>de</strong><br />

Profesores Universitarios <strong>de</strong> Costos) Octubre <strong>de</strong> 1997.-<br />

10. “Los Costos en el Sistema <strong>de</strong> Gestión Ambiental” C.P.N. Roberto Mario Rodríguez Revista<br />

Costos y Gestión N° 31 – Año 8 – Marzo <strong>de</strong> 1.999 – Ediciones Macchi.-<br />

11. “Auditoría <strong>de</strong> Gestión y Costos en el Sector Público: Módulo VI – Hospitales Públicos<br />

<strong>de</strong> Autogestión” C.P.N. Roberto Mario Rodríguez – Consejo Profesional <strong>de</strong> Ciencias Económicas<br />

<strong>de</strong> Salta (C.P.C.E.) Dic. 2003. (Programa <strong>de</strong> Educación Continua).-<br />

12. Tesis: “Servicios compartidos: El caso <strong>de</strong> Philips Iberica S.A:” autor: C.P. Roberto Sebastián<br />

Rodríguez Lauandos – Julio 2001 – Master Universitario en Dirección y Gestión<br />

<strong>de</strong> Empresa – MBA 2.000 / 2.001 - Universidad <strong>de</strong> Alcalá (Henares - España). Biblioteca<br />

<strong>de</strong> la MBA - Universidad <strong>de</strong> Alcalá.-<br />

13. Eficacia, Eficiencia y Economía en el Sector Público. CPN Roberto Mario Rodríguez.<br />

“D y G” – Profesional y Empresaria. Junio 2.005 – Tomo VI – Nº 69 – ERREPAR.-<br />

298<br />

Se terminó <strong>de</strong> imprimir<br />

el 14 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2005,<br />

en los Talleres Gráficos <strong>de</strong><br />

Inca Editorial Cooperativa <strong>de</strong> Trabajo Ltda.<br />

Fe<strong>de</strong>rico Moreno 2164/2188 - Telefax 0261 4259161- 4290409<br />

e-mail: incasterio@incaeditorial.com<br />

(5500) Mendoza - República Argentina.<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!