22.03.2013 Views

CAROLINA SANTOS SEGUNDO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>CAROLINA</strong> <strong>SANTOS</strong> <strong>SEGUNDO</strong>


c<br />

La excavación más antigua con<br />

fines arqueológicos que se conoce<br />

en Teotihuacán en el sentido en el<br />

que ahora se concibe esta<br />

disciplina, la realizó Carlos de<br />

Sigüenza y Góngora en 1675<br />

aparentemente en la parte<br />

superior de la estructura adosada<br />

a la Pirámide de la Luna.<br />

Pero los primeros estudios<br />

sistemáticos se iniciaron en 1865<br />

con Ramón Almaráz al frente de la<br />

Comisión Científica de Pachuca,<br />

quien con su equipo efectuó un<br />

levantamiento topográfico de la<br />

zona arqueológica y determinó las<br />

coordenadas geográficas del sitio.<br />

Almaráz presentó una descripción<br />

de las pirámides en la Memoria de<br />

los trabajos ejecutados por esa<br />

Comisión Científica.<br />

En 1885, Porfirio Díaz presidente en turno de México, creó la Inspección General de Monumentos<br />

con Leopoldo Batres al frente de esta oficina. Como primer inspector, Batres se encargó del<br />

cuidado y conservación de los monumentos arqueológicos del país y emprendió formalmente las<br />

investigaciones en varios sitios y en los años de 1884 y 1886 llevó a cabo exploraciones en la<br />

antigua metrópoli teotihuacana. Bajo su mandato se descubrieron los murales de Teopancaxco,<br />

de La Agricultura, y de los que el llamó “Los Subterráneos”. Por orden presidencial inició en 1905<br />

la exploración de la Pirámide del Sol con el fin de tenerla liberada en 1910 para celebrar las<br />

fiestas del Centenario de la Independencia Mexicana. Con este motivo Batres compró los<br />

terrenos en los que se ubica el monumento, y es él al parecer, quien organiza la compra de los<br />

terrenos que formarán el espacio de la primera zona arqueológica del país.<br />

En 1917 la Secretaría de Agricultura y Fomento pretendió definir las poblaciones rurales del<br />

México independiente, principalmente a la población indígena con el fin de incorporarla a la<br />

sociedad moderna. Con este propósito se comisionó a Manuel Gamio quien inició en Teotihuacán<br />

un estudio de carácter integral e interdisciplinario, que es considerado en la actualidad como uno<br />

de los más importantes proyectos de la antropología de nuestro país. Con varios intelectuales<br />

del medio antropológico Gamio estudió a la población prehispánica, colonial y contemporánea del<br />

Valle de Teotihuacán, las condiciones de su medio ambiente, la flora y la fauna, donde se<br />

incluyen los monumentos arqueológicos y demás edificios de cada época analizada.


Sus variados y amplios resultados fueron publicados en<br />

parte en su monumental obra titulada “La Población del<br />

Valle de Teotihuacán”, en la que se reúnen los textos de<br />

los intelectuales participantes, como Hermann Beyer,<br />

Ramón Mena, José Reygadas Vértiz y el arquitecto<br />

Ignacio Marquina.<br />

Entre los sitios excavados en la época de Gamio,<br />

algunos referidos por Herrera, destacan las<br />

excavaciones de 1917 ubicadas a un lado de la<br />

Calle de los Muertos inmediatamente hacia el<br />

norte del río San Juan, se amplio la excavación<br />

en los Subterráneos iniciada por Batres, que en<br />

la época de Gamio se le denominó como los<br />

Edificios Superpuestos, también se exploró<br />

parte del Conjunto Plaza Este, y se inicio la<br />

excavación de un túnel en la Pirámide del Sol a<br />

partir de su lado este con el fin de conocer su<br />

sistema constructivo.<br />

Las excavaciones arqueológicas más importantes del proyecto de Gamio se centraron en la<br />

Ciudadela bajo la dirección del arquitecto Marquina, época en que se liberó casi en su totalidad<br />

este enorme conjunto, y se despejó y restauró la fachada principal del llamado Templo de<br />

Quetzalcóatl, considerado como uno de los descubrimientos más importantes de principios del<br />

siglo XX. La importante obra de Gamio que consta de tres tomos se publicó en 1922 con motivo<br />

de las fiestas del Centenario de la Consumación de la Independencia Mexicana. A partir de<br />

entonces se suceden los trabajos de exploración por ilustres personajes de la arqueología<br />

Mexicana, entre los que destacan Desiré Charnay, Alfredo Chavero, Antonio García Cubas y<br />

William Holmes, quienes además hacen los primeros registros fotográficos conocidos de la zona<br />

arqueológica y es en esta época cuando se exploran parte del área de la Pirámide de la Luna y la<br />

Calle de los Muertos.<br />

I. G. Herrera, quien al parecer participó en los trabajos de Batres, realizó un documento que<br />

refiere la historia de las excavaciones efectuadas en este sitio desde 1884 hasta 1918. Comenta<br />

que en 1886 se encontró al pie de uno de los montículos de la pirámide de la Luna una escultura<br />

de grandes dimensiones que llamaron “la diosa del agua”, la que al ser transportada al Museo<br />

Nacional de México, dilataron como nueve meses. Refiere las excavaciones efectuadas en el<br />

pueblo de San Sebastián donde se encontraron pinturas; los del Templo de la Agricultura donde<br />

también aparecieron muros con pinturas muy notables; las llamadas excavaciones de 1907 de la<br />

Calle de los Muertos, y la de los Subterráneos entre otros tantos. Refiere que en esta época se<br />

construyeron las casas de habitación, los almacenes y talleres, las casas de máquinas y el<br />

museo del sitio. Menciona también los trabajos realizados dentro y fuera del sitio efectuados por<br />

Ramón de la Cadena, además de las excavaciones iniciadas en la Ciudadela en 1917 por el<br />

equipo de Gamio.


Período Prehispánico<br />

Neolítico (12,000–3000 a.C.)<br />

En la Cuenca de México se han registrado algunas de las ocupaciones más antiguas del<br />

territorio mexicano, tanto como 9000 a 4000 años A. P., ubicando restos aislados y<br />

escasos de ocupaciones de aldeas con asentamientos temporales, sin embargo para el<br />

Valle de Teotihuacán no se ha reportado evidencia de ocupaciones tan antiguas. Es<br />

importante señalar que en este período de tiempo se dieron grandes cambios, como el<br />

sedentarismo, la domesticación de plantas y animales, y el uso de la cerámica entre<br />

otros, siendo la Cuenca de México una de las regiones en donde se originaron estos<br />

factores del desarrollo cultural.<br />

Preclásico Temprano (2500–1200 a.C.)<br />

La Cuenca de México ya muestra el establecimiento de poblaciones sedentarias<br />

organizadas en aldeas agrícolas, en donde materiales nuevos como la cerámica se<br />

difunden rápidamente. Estos asentamientos se concentran en el sur de los lagos. El<br />

Valle de Teotihuacán seguramente experimentó los mismos cambios, sin embargo no<br />

se han reportado aquí evidencias de este período histórico.


Preclásico Medio (1200–400 a.C.) La Cuenca de México muestra un claro aumento<br />

de la población, una jerarquía social y la construcción de algunos edificios de carácter<br />

publico. Algunos asentamientos tan grandes como lo fueron Tlatilco, Ticóman y<br />

Zacatenco superaron los 2,000 habitantes en tanto Cuiculco concentró una población<br />

seguramente mayor, y aún cuando no fueron del todo contemporáneos conformaron<br />

una misma tradición cultural. En este período aparece la escritura, la arquitectura<br />

monumental y otros elementos culturales. El Valle de Teotihuacán registra algunas<br />

aldeas aisladas, posiblemente agrícolas (600 - 150 a.C.) En las laderas bajas del sur<br />

del Cerro Gordo al norte del Valle y en las laderas medias de la sierra del Patlachique<br />

al sureste del Valle se establecen algunas aldeas dispersas y pequeñas, pero en el<br />

extremo sur del Valle se ubica el sitio Tezoyuca una aldea grande ubicada sobre la<br />

cima de una elevación media, la cual presenta arquitectura monumental.<br />

Preclásico Tardío (400 a.C.–200 d.C.)<br />

La Cuenca de México muestra un cambio notable en los patrones de asentamiento,<br />

ahora hay una clara preferencia por ocupar el norte de la región sin abandonar el sur.<br />

La población sufre un nuevo aumento, las ocupaciones son abundantes y cada vez<br />

menos dispersas; se registran agrupaciones de estas en algunos sectores de la<br />

Cuenca. Al final de la fase se han establecido una gran cantidad de asentamientos de<br />

varios tamaños y estatus sociales, de los cuales algunos casi podrían considerarse<br />

urbanos, como Cuiculco y Teotihuacán.<br />

Se observa un fuerte aumento de población, con sitios pequeños en las laderas bajas y<br />

en la llanura aluvial del río San Juan, dentro del Valle de Teotihuacán. En este período<br />

se alcanza una compleja organización social en toda la Cuenca, ahora es más clara la<br />

jerarquía social entre los sitios. Los centros mayores, Cuicuilco y Teotihuacán surgen<br />

agrupando comunidades asentadas previamente y alcanzan una extensión de hasta<br />

400 h. y una población de aproximadamente 20 mil habitantes.<br />

La arquitectura pública monumental es más abundante, se incrementa el tamaño de<br />

las aldeas, habiendo cada vez más aldeas grandes y medianas. Sin duda en este<br />

período se desarrollo en la Cuenca el primer Estado, como organización sociopolítica, y<br />

las ciudades, como sucede en Cuicuilco y Teotihuacán. Estos dos fenómenos son un<br />

factor de gran relevancia para la historia cultural de la región y de toda Mesoamérica.<br />

El Valle de Teotihuacán con una gran ciudad en rápido crecimiento, único en el mundo,<br />

adhiere a su asentamiento gran parte de las comunidades vecinas, alcanzando así los<br />

10 km. de extensión y cuando menos 30 mil habitantes.<br />

La Zona Arqueológica de Teotihuacan se ubica en el estado de México<br />

aproximadamente a 40 km al noreste de la ciudad de México, desde donde se puede<br />

llegar a través de la autopista México-Pachuca, saliendo por la Av. Insurgentes norte.<br />

También hay acceso desde las autopistas Ecatepec-Pirámides, México-Tuxpan y Arco<br />

Norte, además de la carretera libre México-Teotihuacán.


.<br />

Los itzaés se establecieron en Chichén Itza en el siglo IX d.c. Se cree<br />

que eran mayas putunes o chontales. Forjaron un amplio dominio<br />

con una cultura unificada cuyo centro era Chichón Itza, sin<br />

embargohacia 1250 d.c. la ciudad fue abandonada por razones no<br />

del todo determinadas. Tan grande fue el poderío de esta ciudad<br />

que siglos después de su decadencia aun era sitio de peregrinación<br />

y adoración e incluso hacia el año 1540 d.c. Francisco de Montejo,<br />

fundador de Mérida, pensó levantar la capital allí


En su época de mayor esplendor<br />

Chichen Itza llegó a abarcar 25 km2. El<br />

centro religioso cultural y<br />

administrativo abarca Chichen Itza,<br />

Observatoriocaba unos 6 Km2; a poca<br />

distancia del mismo habitaba la elite,<br />

en edificios tipo palacio, decorados<br />

con esmero y pintados de colores<br />

brillantes. Alrededor de éstos en<br />

verdes campos, vivían entre 50 mil y<br />

100 mil personas en palapas de<br />

techos de palma.<br />

El Castillo de Kukulcán, con su 30<br />

metros de altura, es la construcción<br />

más imponente. Su antigüedad es<br />

difícil de calcular, se estiman fechas<br />

que van entre 650 a 800 d.c. Los<br />

números de sus medidas están<br />

relacionados con las cifras del<br />

calendario solar maya, por ejemplo:<br />

91 escalones x 4 lados, 364, más la<br />

plataforma: 365 los días del año. Los<br />

cinco adornos de cana lado del<br />

templo dan 5 x 4: 20 los días del mes<br />

maya. Es en éste edificio, donde se<br />

plasma la exactitud del profundo<br />

conocimiento de los mayas, se puede<br />

ver la deidad de Kukulkán, “La<br />

Serpiente Emplumada” descender<br />

puntualmente en cada equinoccio, en<br />

un fenómeno de Luz y sombra que<br />

atrae a miles de visitantes de todas<br />

partes del mundo.<br />

El juego de Pelota que tuvo un<br />

significado cósmico, con su símbolos<br />

bélicos y una acústica casi perfecta, es<br />

una de las construcciones más<br />

antiguas del lugar con fecha inscrita<br />

de 864 d.C.<br />

Visitar este majestuoso sitios es<br />

adentrarse a un capítulo<br />

indispensable en la historia del<br />

pueblo maya, no puede nadie venir a<br />

Yucatán sin recorrer la Gran Chichen<br />

Itza, y culminar este encuentro con los<br />

mayas disfrutando su espectáculo de<br />

Luz y sonido ofrecido<br />

todas las noches del<br />

año.


Chichén Itzá es un impresionante sitio arqueológico ubicado al sureste de Mérida,<br />

la capital del estado de Yucatán, que en sus años dorados fue para los pueblos<br />

Mayas el centro político, económico y religioso más importante de la península.<br />

A pesar de que, como<br />

la mayoría de los<br />

vestigios arqueológicos<br />

existentes hoy en día,<br />

carece del colorido con<br />

que los mayas<br />

decoraron sus templos,<br />

mercados, caminos y<br />

juegos de pelota,<br />

Chichén Itzá sigue<br />

impresionando a<br />

propios y extraños por<br />

su belleza<br />

arquitectónica y la<br />

perfecta armonía con la<br />

naturaleza en que están<br />

dispuestas sus<br />

edificaciones.<br />

Chichén Itzá fue<br />

recientemente<br />

nombrada una de las<br />

Nuevas 7 Maravillas<br />

del Mundo, a raíz de<br />

una votación por<br />

Internet organizada por<br />

la iniciativa privada.<br />

De igual modo, es<br />

considerada por la<br />

UNESCO como parte<br />

del Patrimonio de la<br />

Humanidad desde<br />

1988.<br />

Estos reconocimientos son del todo merecidos, pues a través de la comprensión de los<br />

rituales que allí se realizaban, así como de los grabados en estelas, códices y edificios que<br />

aún permanecen en el lugar, entenderemos cabalmente el saber ancestral que los sabios<br />

Mayas heredaron al mundo entero.


La parte de Chichén Itzá que hoy en día se puede visitar,<br />

consta de 17 edificaciones, muchas de las cuales han sido<br />

parcialmente restauradas o reconstruidas siguiendo el<br />

patrón y materiales empleados por los mayas; enmarcadas<br />

por dos hermosos cenotes (pozos de agua naturales,<br />

alimentados por agua de lluvia filtrada a través de la roca<br />

caliza de sus paredes).<br />

En la parte central del sitio arqueológico destaca por su<br />

imponente belleza e impresionante tamaño el Templo de<br />

Kukulcán, también conocido como ''El Castillo'' (es uno de<br />

los más altos edificios construidos por los mayas). Este<br />

edificio posee cuatro caras con sus respectivas escalinatas<br />

adornadas con balaustradas, mismas que llevan hasta la<br />

cumbre en donde se encuentra propiamente el templo. La<br />

base de la escalinata norte es vigilada por dos gigantescas<br />

cabezas viperinas, representando éstas a la serpiente<br />

emplumada o dios Kukulcán.<br />

Existe otra parte de Chichén Itzá que aún no está abierta al<br />

público, conocida como ''Chichén Viejo'', misma que<br />

cuenta con otras 13 estructuras de diversas dimensiones y<br />

dos grandes plazas. Una vez que esta área sea habilitada<br />

para los turistas, se podrán visitar casi en su totalidad los<br />

aproximadamente 30 kilómetros cuadrados que se piensa<br />

abarcaba esta ciudad en sus años de esplendor.


El Tajín es la ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz. Su influencia abarca<br />

las cuencas de los Ríos Cazones y Tecolutla desde la Sierra Norte de Puebla, donde su influencia se aprecia<br />

claramente en la zona arqueológica de Yohualichan, hasta la planicie costera del Golfo de México.<br />

Desde el punto de vista urbanístico en El Tajín se privilegiaron los grandes espacios abiertos delimitados por templos<br />

y desniveles. Además de las decoraciones con nichos, relieves y pintura mural. Uno de las construcciones más<br />

interesantes es la llamada Pirámide de los Nichos, llamada así porque los tableros que componen sus fachadas fueron<br />

decorados con nichos que hacen un total de 365, razón por la cual ha recibido atención de los estudiosos en<br />

calendarios y cosmovisión Mesoamericana.


El Tajín es la ciudad con mayor número de<br />

juegos de pelota: 17, lo que ha sido<br />

interpretado como una necesidad ante la<br />

diversidad cultural que, de acuerdo con la<br />

época, pudo habitar la ciudad. Cronología:<br />

300 a 1200 d.C. Ubicación cronológica<br />

principal: Epiclásico, 600 a 900 d.C.<br />

El patrón constructivo de El Tajín está<br />

integrado por edificios de base cuadrada o<br />

rectangular con uno o varios cuerpos<br />

superpuestos. Además, la concepción básica<br />

de templos y altares no difiere del patrón<br />

Mesoamericano. Se trata generalmente de<br />

estructuras piramidales truncadas con una<br />

escalera y alfaradas al frente. El Tajín fue<br />

construido en la parte inferior de los<br />

abanicos fluviales de la Sierra<br />

Papanteca. Dos barrancos determinaron la<br />

expansión en dirección norte – sur de la<br />

pared central del asentamiento<br />

prehispánico. Los edificios del centro<br />

ceremonial están ubicados en una sucesión<br />

escalonada de plataformas y explanadas<br />

artificiales rodeadas de cerros.


El declive natural fue aprovechado en la<br />

estructuración urbana, cuyo núcleo pude<br />

dividirse en cinco partes: Grupo Plaza del<br />

Arroyo, Zona Central, La Gran Xicalcoliuhqui,<br />

el Tajín, Chico y el Conjunto de las<br />

Columnas. El núcleo principal o centro<br />

monumental de la antigua ciudad de El Tajín<br />

se extiende sobre una superficie aproximada<br />

de 1.5 kilómetros cuadrados, y consta de<br />

168 edificios construidos con materiales no<br />

perecederos que, en su mayoría, estuvieron<br />

destinados a templos, altares, juegos de<br />

pelota y palacios. Entre las estructuras,<br />

encontramos a: El Grupo del Arroyo o Plaza<br />

del Arroyo: Edificio N° 16, Edificio N° 18 y<br />

Edificio N°20.<br />

Zona Central: Estructura N°1, Edificio N° 23,<br />

Edificio 23ª, Edificio N°3, Edificio N°12,<br />

Edificio N°15, Edificio N°5, Edificio N°6, Juego<br />

de Pelota Sur.


Servicios disponibles en la<br />

Zona Arqueológica El Tajín<br />

Hay una unidad de ser vicios,<br />

miniguía de información<br />

básica para el público, vídeo<br />

elaborado por el INAH sobre<br />

la zona arqueológica El Tajín y<br />

la revista de<br />

Arqueología. También, en la<br />

zona hay un Museo de Sitio en<br />

donde se lleva a cabo<br />

actividades de divulgación<br />

sobre interpretación general<br />

de la ciudad Antigua de El<br />

Tajín.


Servicios disponibles en la Zona<br />

Arqueológica El Tajín<br />

Hay una unidad de ser vicios,<br />

miniguía de información básica para<br />

el público, vídeo elaborado por el<br />

INAH sobre la zona arqueológica El<br />

Tajín y la revista de<br />

Arqueología. También, en la zona<br />

hay un Museo de Sitio en donde se<br />

lleva a cabo actividades de<br />

divulgación sobre interpretación<br />

general de la ciudad Antigua de El<br />

Tajín.<br />

Otros servicios disponibles en la<br />

Zona Arqueológica El Tajín<br />

Sanitarios, teléfonos públicos,<br />

basureros, dos áreas de oficinas con<br />

cuatro cubículos que ocupan<br />

respectivamente el INAH y el Instituto<br />

Veracruzano de Cultura, y una sala<br />

de audiovisuales donde se realizan<br />

reuniones de diferentes índole,<br />

talleres y actividades de divulgación<br />

académica.


i<br />

i

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!