22.03.2013 Views

oLuFs

oLuFs

oLuFs

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ciclo de conferencias Estación Jaume Ferrer de la Mola<br />

Un laboratorio de investigación marina en el puerto de Mahón, un<br />

proyecto iniciado en 1858<br />

Ateneo de Mahón<br />

14 de marzo de 2013<br />

La Estación de Investigación Jaume Ferrer de la Comunitat Autónoma<br />

de les Illes Balears, ubicada en la península de la Mola en la bocana<br />

del puerto de Mahón, es gestionada científicamente, según convenio<br />

de colaboración suscrito en 2009 por el Govern de les Illes Balears,<br />

por el Instituto Español de Oceanografía.<br />

Estación Jaume Ferrer en punta afuera<br />

La creación de una estación científica en el puerto de Mahón es un<br />

proyecto que arranca con el siglo XXI, en 2001, y que culmina con la<br />

inauguración de la Estación de Investigación Jaume Ferrer el 23 julio<br />

de 2009, aunque el proyecto tiene sus raíces en el siglo XIX<br />

Jaume Ferrer Hernández (1883-1922) fue alumno de Odón de Buen<br />

en la Universidad de Barcelona, se doctoró en 1907, trabajo en el<br />

laboratorio de Portopí en Palma y fue catedrático del Instituto de<br />

Mahón. En 1911 se desplazo a Madrid como profesor de la<br />

Universidad Complutense y en 1912 ganó la cátedra de química<br />

orgánica de la Universidad de Sevilla. Asimismo, fue Jefe del<br />

Departamento de química del Instituto Español de Oceanografía,<br />

donde trabajó en la preparación de patrones de agua de calidad para<br />

determinar la salinidad y el oxigeno disuelto en agua de mar,<br />

publicando 20 artículos científicos de alto nivel. Murió el 14 de marzo<br />

de 1922 cuando tenía tan solo 39 años.


Jaume Ferrer Hernández<br />

Jaume Ferrer Aledo y<br />

Francesc Ferrer Hernández<br />

El padre de Jaume Ferrer era Jaume<br />

Ferrer Aledo, estudioso, aficionado<br />

notable que, sin ser un verdadero<br />

investigador profesional, como si lo<br />

fueron sus hijos, realizó valiosas<br />

aportaciones científicas. Francesc<br />

Ferrer Hernández, hermano de Jaume,<br />

fue biólogo y profesor de Ciencias<br />

Naturales en la Universidad<br />

Complutense y investigador del Museo<br />

Nacional de Ciencias Naturales<br />

trabajando sobre los espongiarios.<br />

También trabajo en centros del<br />

Instituto Español de Oceanografía y<br />

publicó diversos trabajos entre 1916 y<br />

1918. Describió algunas especies de<br />

esponjas, entre ellas una que bautizó<br />

Axinella mahoensis y propuso el<br />

cultivo de esponjas (Spongia oficinalis)<br />

en el puerto de Mahón.<br />

Pero el proyecto de creación de una<br />

estación científica en Menorca arranca<br />

mucho antes, en el verano de 1853<br />

cuando Henri de Lacaze Duthiers,<br />

profesor de la Universidad de la<br />

Sorbona y que sería director del<br />

Laboratorio Aragó en Banyuls sur Mer,<br />

visitó Menorca.<br />

En 1900 una Comisión de la<br />

Universidad de Barcelona organizada<br />

para Odón de Buen y presidida por el<br />

Rector fue a Paris para homenajear al<br />

profesor Lacaze Duthiers y hacerle<br />

entrega de un busto realizado por<br />

Mariano Benlliure. En la ceremonia<br />

Lacaze Duthiers, en su parlamento,<br />

dijo: «Fue en 1853 cuando por<br />

primera vez visite España [...]<br />

teníamos ansia por llegar a Mahón,<br />

cuyo admirable puerto nos ofrecía<br />

profusamente las maravillas de la vida<br />

submarina. [...] Fui a Córcega, pero<br />

me parecía estar cerca de Menorca, y<br />

el hada de Baleares me empujaba y volví a Mahón en 1858. [...] un<br />

verano en esta estación, única para un naturalista [...]


Henri de Lacaze Duthiers y su publicación «Mémoire sur la pourpre»<br />

Entre tantas cosas interesantes observadas, había visto un pescador<br />

bien ignorante servirse empíricamente de la purpura de los antiguos<br />

para marcar sus redes. Pude, merced a él, establecer definitivamente<br />

la parte del animal que proporcionaba la rara materia colorante y<br />

hacer con ella fotografías»<br />

Lacaze Duthiers se fue con la convicción de que Mahón era un<br />

emplazamiento ideal para crear una estación de investigación marina<br />

y como consecuencia de sus observaciones, en 1859, publicó<br />

«Mémoire sur la pourpre» en la revista Annales des Sciences<br />

Naturelles. La milenaria receta de la púrpura de Tiro, una tintura<br />

utilizada desde tiempos bíblicos como distintivo de las más altas<br />

jerarquías, al parecer, se había perdido en occidente en 1453,<br />

cuando el Imperio Otomano había conquistado Constantinopla.<br />

Lacaze Duthiers recupero la técnica de producción y explico que era<br />

el mucus procedente de la glándula hipobranquial de Murex<br />

brandaris, M. trunculus y de otros caracoles marinos lo que servía<br />

para elaborar la purpura. Un producto de altísimo valor, similar al del<br />

oro, ya que para producir un gramo de púrpura se necesitaban unos<br />

9000 caracoles.


Joan Joaquim Rodríguez Femenias y un ejemplar de su obra<br />

«Algas de las Baleares» dedicada a Odón de Buen<br />

20 años más tarde, nos encontramos con los proyectos de Joan<br />

Joaquim Rodríguez Femenias para crear una estación biológica en el<br />

puerto de Mahón. Joan Joaquim Rodríguez Femenias (1839-1905),<br />

farmacéutico y empresario, fue también un algologo notable. Entre<br />

sus publicaciones destaca «Algas de las Baleares», aparecida en la<br />

revista Anales de la Sociedad Española de Historia Natural en 1889.<br />

Cabe mencionar también su herbario de algas de 3000 pliegos<br />

correspondientes a 511 taxones, depositado en el Ateneo de Mahón.<br />

Antonia Ribera, profesora de algologia de la Universidad de Barcelona<br />

comenta que: «su obra deja ver el reducido interés que en el campo<br />

de la botánica tenían las ciencias algológicas al final del siglo XIX y el<br />

gran desarrollo que experimentaron gracias a Rodríguez Femenias».<br />

Fueron dos los intentos de Rodríguez Femenias para crear una<br />

estación biológica en Mahón. De la primera, cuando Rodriguez<br />

Femenias tenía 37 años, tenemos noticia por tres cartas de Karl<br />

Semper dirigidas a Rodríguez Femenias en 1876, 1877 y 1878. Karl<br />

Semper (1832-1893), uno de los iniciadores de la ecología zoológica,<br />

había visitado Menorca en 1875, un año más tarde de que el también<br />

zoólogo alemán Anton Dohrn (1840-1909) fundara la estación marina<br />

de Nápoles. Semper se dirigió al ingeniero menorquín Francesc Prieto<br />

y Caules, profesor de la Escuela de Caminos de Madrid, y juntos<br />

diseñaron el proyecto. A continuación, Semper, por indicación de<br />

Prieto, se dirigió a Rodríguez Femenias solicitando su colaboración<br />

para llevar el proyecto a buen puerto, pero el proyecto fracasó por<br />

temas de financiación y de apoyo institucional.


El segundo intento fue once años más tarde, en 1886, cuando<br />

Rodriguez Femenias, que había sido concejal y alcalde (1883-1885),<br />

lo intento de nuevo. El ayuntamiento de Mahón tuvo noticia de la<br />

decisión del Consejo Superior de Instrucción Pública de crear una<br />

estación biológica en algún lugar de la costa española y ofreció el<br />

puerto de Mahón como lugar más indicado para construirla. Existe un<br />

proyecto y planos de un<br />

edificio a construir en uno de<br />

los islotes del puerto, pero<br />

tampoco en esta ocasión el<br />

proyecto tuvo éxito y fue<br />

Santander el lugar elegido<br />

para situar la estación.<br />

laboratorio Arago y su Buque de investigación<br />

Roland<br />

Hubo un tercer intento,<br />

impulsado por Jaume Ferrer<br />

Aledo a principios del siglo<br />

XX. Fue en 1904, un año<br />

antes de la creación del<br />

Ateneo de Mahón. Una<br />

Orden del Rey solicito<br />

proyectos para la creación<br />

de una estación de investigación en el Mediterráneo. Rodríguez<br />

Femenias, que tenía 65 años y moriría en 1905, seguramente<br />

también participo en el proyecto, pero fue Ferrer Aledo a sus 48 años<br />

el impulsor. Plantearon una estación de soporte para proyectos que<br />

no necesitasen grandes infraestructuras de laboratorio y para la<br />

realización de investigaciones in situ y estudios de biología marina en<br />

el Puerto de Mahón a partir del modelo del Laboratorio Aragó de<br />

Banyuls sur Mer.<br />

El catedrático de zoología de la Universidad de Barcelona Odón de<br />

Buen también era partícipe del proyecto. Pero si Rodríguez Femenias<br />

y Ferrer Aledo en lo que pensaban era en una estación de biología<br />

marina clásica, la idea de Odon de Buen ya empezaba a ser otra, la<br />

de una institución más orientada a la oceanografía, a la observación<br />

multidisciplinar del mar. En 1893 Odon de Buen había viajado a<br />

Banyuls y había conocido a Lacaze Duthiers y este le había hablado<br />

de su idea de crear un laboratorio en Balears y las opciones eran<br />

Palma y Mahón.<br />

En ese mismo año de 1904 el laboratorio Aragó, que ya dirigía Emile<br />

Racovitza, organizo una campaña científica en Baleares a bordo de su<br />

Buque de investigación Roland. En esta campaña participó Odón de<br />

Buen y lo comenta en sus memorias: «Hicimos dragados y pescas<br />

fructíferas en derredor de Menorca. Sobre todo en el hermoso y<br />

abrigado puerto de Mahón, según pregona adagio marinero antiguo


Julio, agosto y Mahón<br />

Los mejores puertos del Mediterráneo son<br />

Las salas del Ateneo nos recibieron con gran simpatía, tuve que<br />

darles una conferencia en el teatro, lleno de bote en bote, acerca de<br />

los trabajos realizados por el Roland”.<br />

Publicación de la velada necrológica en<br />

honor de Joan Joaquim Rodríguez<br />

Femenias<br />

Rodríguez Femenias murió en<br />

agosto de 1905 y el 30 de diciembre<br />

el Ateneo organizó una velada<br />

necrológica en su honor. Odón de<br />

Buen viajo a Menorca y realizo el<br />

discurso central del acto. En<br />

noviembre de 1906 se publicaría el<br />

Decreto creando el Laboratorio<br />

biologicomarino de Balears en<br />

Portopí en Mallorca. Probablemente<br />

de Buen ya esperaba que así seria,<br />

aunque puede que también<br />

mantuviera la idea de crear una<br />

pequeña estación vinculada en<br />

Mahón. Su discurso en la velada en<br />

honor de Rodríguez Femenias nos<br />

permite intentar intuir como estaba<br />

evolucionando el proyecto. Odón de<br />

Buen decía: «[...] maduró conmigo<br />

desde largo tiempo el proyecto de<br />

fundar un laboratorio de biología<br />

marítima, o al menos una estación biológica [...] no ignoraba lo difícil<br />

de la empresa, mas difícil de lo que comúnmente se cree [...] y creo<br />

que de haber vivido algún tiempo mas, hubiera realizado tan bello<br />

propósito a sus expensas».<br />

Portada y ultima pagina, firmada por Jaume Ferrer Aledo, del proyecto elaborado en 1904<br />

para la creación de una estación biológica en el puerto de Mahón


En 1904 se había elaborado un proyecto con su presupuesto que era<br />

de 37.000 pesetas para su instalación y 20.000 pesetas anuales para<br />

su mantenimiento, incluidos los costes de personal. Cuando en 2009<br />

se inauguro finalmente la estación en Mahón el coste aproximado fue<br />

de 400.000 euros (66.500.000 pesetas) para la instalación y el coste<br />

del mantenimiento anual es de unos 100.000 euros (16.600.000<br />

pesetas). En cualquier caso, el laboratorio finalmente se creó en<br />

Mallorca en noviembre de 1906 dependiente administrativamente del<br />

Museo de Ciencias Naturales de Madrid y científicamente de la<br />

Universidad de Barcelona y fue inaugurado el día 2 de mayo de 1908<br />

y la posibilidad de crear una estación vinculada en Mahón no<br />

prospero, dándose carpetazo a un proyecto que no se volvería a<br />

plantear hasta casi cien años más tarde, en 2001.<br />

Nota de Odón de Buen a Jaume Ferrer Aledo relativa a sus trabajos sobre los góbidos<br />

Con posterioridad Ferrer Aledo y Odón de Buen mantuvieron contacto<br />

en relación con los estudios de ictiología que interesaban a ambos.


Jaume Ferrer Aledo, fue vicepresidente del Ateneo de Mahón hasta<br />

1936, trabajo muy activamente en la sección marina del Ateneo y en<br />

1906 publico «Catálogo de los peces de Menorca» y «Artes de pesca<br />

de Mahón». El caso es que Ferrer Aledo envió a Odón de Buen unos<br />

ejemplares de góbidos capturados en el puerto de Mahón siendo<br />

plenamente consciente de que se trataba de una especie nueva. Pero<br />

Ferrer no se atrevió a publicar su descripción formal. La especie fue<br />

descrita por Odón de Buen y Louis Fage y asignada al género<br />

Pseudaphya como Pseudaphya ferreri (de Buen & Fage, 1908) en<br />

honor a Ferrer.<br />

Hablando de la ictiología y del puerto de Mahón, años más tarde<br />

Emiliano Castaños (1888-1974) catedrático del Instituto de Mahón,<br />

fue un poco más allá y publico un artículo en el Butlletí de la<br />

Institució Catalana d’Història Natural describiendo un ejemplar que<br />

pensaba que era una nueva especie de blénido que llamó Blennius<br />

port-mahonis. En realidad se trataba de una subespecie meridional de<br />

Blennius nigriceps conocida actualmente como Lipophrys nigriceps<br />

puertomahonis reconociendo la prioridad de la descripción de<br />

Castaños.<br />

Mapa del recorrido del Vasco Núñez de Balboa en el Mar Balear en 1915


Buque Oceanográfico Vasco Núñez de Balboa y Jaime Ferrer realizando una determinación<br />

de la salinidad de una muestra de agua de mar por el método del cloruro de plata o método<br />

Knudsen (también podría estar fijando el oxigeno de la muestra con sulfato de magnesio y<br />

sosa yodurada o método de Winkler.<br />

En 1914, incorporando el laboratorio de Santander creado en 1886 y<br />

el de Portopi creado en 1906, Odon de Buen creo el Instituto Español<br />

de Oceanografía y se inicio la realización de grandes campañas<br />

oceanográficas y<br />

Menorca fue de nuevo<br />

objeto de interés para<br />

Odón de Buen y para<br />

su recién creada<br />

institutción. Las<br />

primeras campañas se<br />

realizaron en el Mar<br />

Balear en 1914 y en<br />

1915 a bordo del<br />

cañonero Vasco Núñez<br />

de Balboa haciendo<br />

funciones de buque<br />

oceanográfico. Jaume<br />

Ferrer participo en<br />

estas campañas y<br />

como resultado de sus<br />

trabajos publico en<br />

1916 «Investigaciones<br />

Químicas de la<br />

campaña del Balboa<br />

por el Mediterráneo».<br />

Recalaron en Mahón y<br />

en el Ateneo se<br />

Buque Oceanográfico Giralda y carta de isotermas y<br />

isomiarias realizada en la campaña de 1920<br />

organizaron conferencias para explicar los trabajos científicos que se<br />

estaban llevando a cabo. Posteriormente, en 1920 se realizo otra<br />

campaña oceanográfica a bordo del Giralda en la que con de Buen


participó Francesc Ferrer y también se organizaron conferencias en el<br />

Ateneo.<br />

Buque Oceanográfico Xauen y mapa de las estaciones de muestreo y las pescas de<br />

prospección realizadas durante la campaña de 1958<br />

Desde ese momento, tuvieron que transcurrir 38 años para volver a<br />

encontrarnos con trabajos realizados por el Instituto Español de<br />

Oceanografía en Menorca. Fue en mayo de 1958 cuando el Buque<br />

Oceanográfico Xauen con Miquel Oliver como jefe de campaña realizó<br />

trabajos en Menorca para el levantamiento de una carta de pesca.<br />

Entraron en el puerto de Mahón y con la ayuda de un arrastrero local,<br />

la Rosario, propiedad de Pepe Melsión y equipado con un motor de<br />

120 caballos, realizaron prospecciones pesqueras en zonas no<br />

explotadas frente a Mahón. Realizaron pescas de 2 a 3 horas de<br />

duración entre 500 y 650 metros de profundidad capturando entre<br />

180 y 240 kg de gamba en cada una de las pescas.<br />

Posteriormente en 1973 los cultivadores de escupiña del puerto de<br />

Mahón acudieron al Instituto Español de Oceanografía debido los<br />

problemas de contaminación que afectaban a su actividad, debida<br />

principalmente a la eutrofización causada por los vertidos urbanos al<br />

puerto, pero también a los vertidos de metales de la industria<br />

bisutera y otros vertidos como los de la industria quesera. Guillem<br />

Mateu realizo un estudio utilizando como indicador de contaminación<br />

la proporción de foraminíferos y moluscos vivos y muertos en el<br />

sedimento, siendo este uno de los primeros trabajos de evaluación de<br />

la contaminación utilizando este tipo de indicadores. Entre 1974 y<br />

1981, bajo la dirección de Miquel Duran, se continuaron los trabajos<br />

de estudio de la contaminación en el puerto de Mahón. Hasta 1976 se<br />

realizaron campañas estacionales a bordo del buque oceanográfico<br />

Jafuda Cresques y posteriormente, contando ya con una embarcación<br />

en Mahón y un pequeño laboratorio en el Club Marítimo, la frecuencia<br />

de los muestreos fue mensual. Asimismo, en el verano de 1974


Buque Oceanográfico Jafuda Cresques y<br />

Buque de Investigación Pesquera El<br />

Pescador que posteriormente sería el<br />

Buque Oceanográfico Odón de Buen<br />

Miquel Massuti a bordo del Buque<br />

de Investigación pesquera El<br />

Pescador, que años más tarde<br />

sería rebautizado Odon de Buen,<br />

realizo una campaña de<br />

prospección pesquera en<br />

Menorca, en fondos no accesibles<br />

a la flota de arrastre, para valorar<br />

el interés de la pesca de gamba<br />

con nasas en esos fondos.<br />

Finalmente, fue en el año 2001,<br />

en Mongofre cuando Enrique<br />

Tortosa, Director General de<br />

Investigación, Desarrollo<br />

tecnológico y Innovación del<br />

Govern Balear entro en contacto<br />

con representantes del Consell<br />

Insular de Menorca para trabajar<br />

conjuntamente en la creación de<br />

una estación de investigación en<br />

el puerto de Mahón. El modelo era<br />

la estación de investigación del<br />

Consejo Superior de<br />

Investigaciones Científicas en el<br />

Parque Nacional de Doñana y la Base Naval fue el lugar elegido, pero<br />

al final el proyecto no prospero.<br />

No obstante, en 2004 Eugeni Garcia y Marta Jacobs desde la<br />

Dirección General de Investigación, Desarrollo tecnológico y<br />

Innovación pusieron en marcha el proyecto para establecer una red<br />

de estaciones de investigación y el proyecto del puerto de Mahón<br />

volvió a ponerse sobre la mesa. Bàrbara Terrasa, jefa del Servicio de<br />

investigación en la Dirección General y Josep Miquel Vidal director<br />

del Institut Menorquí d’Estudis se incorporaron al proyecto y se pensó<br />

en Es Grau o en el Faro de Favaritx pero finalmente se decidió buscar<br />

un emplazamiento en la península de la Mola, por lo cual se entro en<br />

contacto con el Consorcio del Museo Militar de Menorca y patrimonio<br />

histórico-militar del puerto de Mahon y Cala San Esteban para valorar<br />

la posibilidad de adecuar alguno de sus edificios a les necesidades del<br />

proyecto. Así, se incorporaron al grupo de impulsores del proyecto el<br />

coronel Riva y el capitán Girona y se decidió proponer, para la<br />

instalación de la estación, el fortín de la batería de punta afuera. Se<br />

realizo un estudio de viabilidad y el arquitecto Joan Gomila realizo el<br />

proyecto de rehabilitación. A principios de 2007 Gema Gimenez,<br />

técnica de la Dirección General, coordino el suministro de<br />

equipamiento para la estación y en 2007, siendo ya Director General<br />

Pere Oliver, se preparo, con el Ministerio de Defensa, el convenio de


uso de la batería una vez que el Consorcio la hubo retornado al<br />

Ministerio.<br />

Exterior y espacios interiores de la<br />

estación<br />

Se iniciaron las obras y se firmo un<br />

convenio con el Instituto Español de<br />

Oceanografía para que este<br />

asumiera las tareas de gestión<br />

científica de la estación. Finalmente<br />

en 23 de julio de 2009, se inauguro<br />

la estación.<br />

Menorca constituye un observatorio<br />

ideal para el estudio de la dinámica<br />

de los ecosistemas litorales y<br />

costeros del Mediterráneo y de sus<br />

respuestas al cambio climático.<br />

Reconocida como Reserva de la<br />

Biosfera, en Menorca confluyen<br />

intereses diversos que generan<br />

conflictos entre les partes<br />

implicadas y presión sobre su frágil<br />

equilibrio ecológico. En este<br />

contexto, la misión de la estación se<br />

centra en la generación de<br />

conocimiento en el ámbito del medio<br />

marino a partir una investigación<br />

científica interdisciplinar y de<br />

excelencia en Menorca y para<br />

Menorca capaz de generar<br />

respuestas para la resolución de<br />

estos conflictos y gestionar las<br />

presiones ejercidas sobre los<br />

ecosistemas. En este contexto se<br />

plantea la atracción de proyectos de investigación y de formación de<br />

investigadores así como lograr el compromiso de investigadores y de<br />

grupos de investigación que garanticen una actividad investigadora<br />

sostenida en el tiempo. La visón del proyecto es la de llegar a contar<br />

con una estructura de investigación científica interdisciplinar i de<br />

excelencia en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental y de las<br />

interacciones clima-medio marino y actividad antrópica- medio<br />

marino, visible a nivel mundial y capaz de dar respuesta a los<br />

conflictos que plantean las actividades antrópicas y a los retos del<br />

cambio climático.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!