16.03.2013 Views

YCPFJg

YCPFJg

YCPFJg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

96<br />

- La publicidad en la sociedad de consumo<br />

- Los Intangibles en la Organización<br />

- Diálogo: La publicidad con perspectiva social<br />

- El derecho a estar informado<br />

1


Editorial<br />

Juan José Larrea<br />

Director Revista<br />

DIRCOM para<br />

Latinoamérica.<br />

Ese entrañable recurso<br />

que apela a nuestros<br />

sentidos<br />

“Si su piloto no es aguamar, no es impermeable<br />

se lo puedo asegurar. Su piloto es impermeable,<br />

si el piloto es aguamar” cantaba una colaboradora<br />

de DIRCOM cuando relataba que su padre suele<br />

recordar todas las publicidades que escuchaba<br />

en la radio, cuando aún la TV no había llegado<br />

al país y las familias se reunían alrededor de la<br />

mesa a escuchar las peleas de box o el radioteatro<br />

de moda. Es evidente que la publicidad ocupaba<br />

un lugar preponderante en esas reuniones<br />

familiares, en las que la protagonista no sólo era<br />

la radio. Inmediatamente comencé a rememorar<br />

las publicidades que marcaron mi infancia y<br />

adolescencia, aquellas que a pesar del paso del<br />

tiempo aún siguen sonando en mis oídos y cuyas<br />

imágenes recuerdo nítidamente.<br />

Es que la publicidad tiene historia, una historia<br />

que sirve de archivo para investigar acerca<br />

de la evolución de los usos y costumbres en<br />

las sociedades. Que nos muestra cuándo la<br />

globalización se comienza a profundizar y cómo<br />

evolucionaron los avances en materia tecnológica;<br />

todo esto en un contexto de adaptación y<br />

readaptación al medio. La publicidad aprendió, no<br />

le quedó alternativa, a convivir con las disciplinas<br />

en comunicación que fueron surgiendo con el paso<br />

de los años. Su esencia es claramente comunicativa<br />

y tiene fi nes persuasivos y económicos. Pero estaba<br />

acostumbrada a ser el único recurso demandado<br />

por las empresas hasta que la comunicación se<br />

organizó, se entendió que es mejor planifi car y<br />

articular sus distintas vertientes y se formalizó la<br />

investigación de la planifi cación comunicacional<br />

con diferentes métodos y teorías. A consecuencia<br />

de ello la publicidad quedó dentro de este combo<br />

formando parte de la estrategia, siempre respetada<br />

por ser la primogénita, pero perdiendo las ventajas<br />

de ser hija única.<br />

Las crisis de distinta índole que sufrieron los países<br />

afectando inexorablemente a las empresas, provocó<br />

muchas veces que los recortes comenzasen por los<br />

gastos de divulgación y promoción. La publicidad,<br />

por ser un recurso de alto costo tanto en su nivel<br />

de producción como de colocación en los medios,<br />

fue sometida a reducciones de presupuestos y<br />

supresiones. Y aún en los peores momentos<br />

logró salir adelante, quizá porque su naturaleza<br />

es creativa y es esa misma creatividad la que le<br />

permitió encontrar la alternativa de subsistencia.<br />

Y con el tiempo la comunicación y la difusión<br />

trajo alternativas que también se involucraron<br />

en el ámbito de la publicidad. Así y todo hoy está<br />

tan vigente como siempre y sigue siendo tema de<br />

conversación en reuniones de amigos y familia,<br />

charlas de ofi cina y hasta conversaciones para<br />

romper el hielo. Premiada y cuestionada. Material<br />

de análisis permanente.<br />

¿La publicidad toma elementos de la realidad social<br />

para encontrar el feedback de su público blanco y<br />

hacer más efectivo el fi n persuasivo que persigue?<br />

¿Por qué nosotros, los consumidores, compramos<br />

lo que la publicidad nos vende? Tiene arte, cine,<br />

es cómica, emociona, tiene recursos de todo tipo e<br />

indudablemente, cuando se cuenta con el respaldo<br />

económico necesario, es absolutamente rentable.<br />

En este número de DIRCOM nos propusimos<br />

hablar de publicidad tradicional y no tradicional.<br />

Compartir experiencias sobre la actividad<br />

publicitaria en Latinoamérica. Encontrar nuevos<br />

conceptos y tendencias. Para ello recurrimos a<br />

profesionales de palabra autorizada. Es un orgullo<br />

tener a Orlando Aprile y Horacio Gennari entre<br />

los autores de DIRCOM 96. La Dra. Amado Suarez,<br />

gran amiga, consultora editorial honoraria de<br />

nuestra revista y especialista en comunicación<br />

social y análisis de medios, conversó con nosotros<br />

sobre la retroalimentación en la relación sociedad<br />

- publicidad, ¿quién toma qué de quién?. También<br />

consultamos sobre la situación de la publicidad<br />

en las redes sociales, la publicidad institucional y<br />

algunas experiencias de agencias que han pasado<br />

por diferentes momentos económicos en su país<br />

de origen. Por supuesto, también nos dedicamos a<br />

temas de comunicación online, como así también<br />

sobre la medición de la comunicación. A partir<br />

de esta edición tendremos una sección llamada<br />

ceremonial y protocolo, que nos introducirá en el<br />

tema desde diferentes perspectivas, en el presente<br />

número: el Ceremonial en Relaciones Públicas.<br />

Espero disfruten tanto como yo de DIRCOM 96 y<br />

que sea, además de una herramienta útil para el<br />

desarrollo profesional y cultural de quien la lea, un<br />

disparador de recuerdos de las publicidades que<br />

han formado parte de nuestras vidas.<br />

3


Staff<br />

4<br />

Director Grupo DIRCOM<br />

Latinoamérica<br />

Juan José Larrea<br />

Coordinadora<br />

Natalia Rodríguez Milano<br />

Redacción Argentina<br />

(54 11) 4371.1414<br />

redaccion@revistadircom.com<br />

Redacción Colombia<br />

Luis Fernando Martín Pinzón<br />

Director Colombia<br />

(57) 3108039587<br />

colombia@revistadircom.com<br />

Redacción Ecuador<br />

Vanessa Lam de Cheung<br />

Directora Ecuador<br />

Correctora: Tanya Lam Palacios<br />

(59 3) 9.3.688365<br />

ecuador@revistadircom.com<br />

Redacción México<br />

Patricia Durán Bravo<br />

Directora México<br />

Benémerita Universidad Autónoma<br />

de Puebla<br />

(52222)2 29 55 00 Ext. 3058<br />

mexico@revistadircom.com<br />

Colaboradores<br />

Alicia Parmigiani<br />

Paolo Ezequiel Luca<br />

Diseño Editorial<br />

Lorena Yáñez Martini<br />

diseno@revistadircom.com<br />

Ilustración de Tapa<br />

Joaquín Valdéz<br />

Contacto<br />

info@revistadircom.com<br />

revistadircom.com<br />

facebook.com/dircom<br />

twitter.com/revistadircom<br />

youtube.com/revistadircom<br />

Asesores Editoriales Honorarios (Ad Honorem)<br />

Adriana<br />

Amado Suárez<br />

Argentina<br />

Investigadora en la<br />

Universidad Nacional<br />

de la Matanza<br />

Norberto<br />

Chaves<br />

España<br />

Integrante de<br />

FOROALFA<br />

Octavio Islas<br />

México<br />

Director Cátedra<br />

de Comunicaciones<br />

Estratégicas y<br />

Ciber-cultura,<br />

Tecnológico de<br />

Monterrey<br />

Daniel<br />

Ivoskus<br />

Argentina<br />

Presidente Cumbre<br />

Mundial de<br />

Comunicación Política<br />

Jordi Xifra<br />

España<br />

Fundador de la<br />

Asociación de<br />

Investigadores en<br />

Relaciones Públicas<br />

DIRCOM es una publicación trimestral. Todos los<br />

derechos reservados: la reproducción parcial o total de<br />

los contenidos deberán ser autorizados por el editor.<br />

Los artículos fi rmados representan la opinión de los<br />

respectivos autores y no la del editor. DIRCOM es una<br />

publicación de Editorial: Comunicación Latinoamericana.<br />

Propietario y Editor Responsable Juan José Larrea,<br />

registro de marca Nº1934061. Registro de la propiedad<br />

intelectual en trámite. ISSN 1851-3581.


Sumario<br />

La publicidad<br />

con perspectiva social<br />

Adriana Amado Suárez (Ar)<br />

¿Cuál es la relación actual entre la sociedad y el contenido<br />

de la TV? ¿Cuánto de realidad hay en las publicidades?<br />

¿Cómo llega la publicidad a su público objetivo? ¿Cuánto se<br />

evidencian? Adriana Amada hace un interesante análisis sobre<br />

reciprocidad entre realidad y fi cción.<br />

6<br />

La publicidad en la<br />

sociedad de consumo<br />

Orlando C. Aprile (Ar)<br />

La mirada de un experto en publicidad, Orlando Aprile, sobre<br />

los nuevos hábitos de consumo y cómo se coloca la publicidad<br />

como instrumento esencial de consumo simbólico. ¿cómo se<br />

resignifi ca la publicidad en la vertiginosa vida cotidiana del<br />

consumidor?<br />

19<br />

El derecho<br />

a estar informado<br />

Horacio Gennari (Ar)<br />

El acceso a la información es un derecho fundamental de las<br />

personas y la publicidad es una de las responsables de hacer<br />

efectivo ese derecho. Frente a esto, la responsabilidad de<br />

quienes crean, producen y publican publicidades es inmensa.<br />

El especialista, Horacio Gennari habla sobre el tema.<br />

21<br />

Los Intangibles<br />

de la organización<br />

Raúl González Romero (Mx)<br />

La estrategia necesaria para que los clientes o usuarios<br />

puedan ver claramente la reputación, la confi anza y el<br />

prestigio de la organización. Las herramientas que no puede<br />

dejar de lado el DirCom. Los medios que se deben considerar<br />

en la planifi cación estratégica.<br />

61<br />

Corren nuevos<br />

tiempos para<br />

publicidad<br />

Gisella Mellet Castillo (Pe)<br />

10<br />

Publicidad<br />

institucional: Los<br />

intangibles de<br />

siempre<br />

Federico Stellato (Ar)<br />

13<br />

Comunicación 2.0<br />

en las niversidades<br />

de Ecuador<br />

Verónica Altamirano (Ec)<br />

27<br />

Reinvención<br />

publicitaria en el<br />

área educativa<br />

Cecilia Deloya Robledo (Mx)<br />

30<br />

Reputación<br />

Mediática. Su<br />

medición y<br />

evaluación<br />

Paul Capriotti (Ar)<br />

34<br />

Un nuevo<br />

compañero online<br />

Carla A. Andrade (Ar)<br />

38<br />

Marketing y<br />

Publicidad<br />

responsables<br />

Luis O. Ibarra García (Ar)<br />

40<br />

Bajo la línea, otra<br />

forma de hacer<br />

publicidad<br />

Diálogo: Mariano Pauplys (Ar)<br />

44<br />

El Ceremonial<br />

de Relaciones<br />

Públicas: una<br />

nueva manera de<br />

entenderlo<br />

Antonio Di Génova (Ar)<br />

48<br />

Publicidad y<br />

Comunicación<br />

Institucional:<br />

Pertenencia,<br />

Intersección y<br />

diferencia<br />

Ana Lucía Rico Posada<br />

(Co)<br />

50<br />

Desafío, valor<br />

y perseverancia<br />

Diálogo: Julio Van<br />

Haezevelde (Ar)<br />

53<br />

Medios de<br />

Comunicación<br />

+ New & Social<br />

Media<br />

Ricardo Zevallos Repetto<br />

(Ec)<br />

55<br />

El camino<br />

trascendente de<br />

las marcas:<br />

una mirada<br />

antropológica<br />

Fernando A. Roig (Ar)<br />

58<br />

Universidades y<br />

Facebook: una<br />

herramienta<br />

estratégica para la<br />

comunicación con<br />

stakeholders<br />

Javier Sierra Sánchez (Es)<br />

62<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!