01.03.2013 Views

l - Biblioteca Nacional de Colombia

l - Biblioteca Nacional de Colombia

l - Biblioteca Nacional de Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

t<br />

aCiCt".Cl.'1'"M, ti t f(,! CI(<strong>de</strong>ttOr<br />

-~ z6Cf<br />

n r. St go. Pe re z. V ~1e (1 c'¡a ./<br />

.., y ¿'\lIOYü.' !<br />

I<br />

~.<br />

,<br />

I<br />

l<br />

r. -, <br />

.-<br />

\<br />

~l<br />

.~'~<br />

\'


, /<br />

{t-FISICO -MATEMATICAS<br />

~')¡.<br />

l.(_'<br />

/<br />

DE THEODQSIO A EUGENIO:<br />

COMPLEMENTO DE LA RECREACION<br />

FILOSÓnCi\<br />

QUE ESCRIBIO<br />

EL P. D. THEODORO DE ALMEYDA,<br />

d.. l., Congrl'gc!cion d.: San Felipe Neri <strong>de</strong><br />

Lisboa, <strong>de</strong> la Ara<strong>de</strong>mi.: Real <strong>de</strong> las Ciencias<br />

, <strong>de</strong> 1.'1Socied.¡d <strong>de</strong> Londres, y <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong> Vizcaya.<br />

ESTA OBRA<br />

Contiene un aparato <strong>de</strong> principi:Js necesarios parOl<br />

enten<strong>de</strong>r la Física experimental, como se explica<br />

en los Reales Estudios <strong>de</strong> San Isidro; y pllra<br />

los que leen á Slgaud <strong>de</strong> la F ond , estudian :i<br />

Jaq"íer , ú otros muchos Tratados que se<br />

han publicado en la Europa, &\:.<br />

TR.ADUCIDA AL CASTELLANo<br />

POR EL DOCTI)!t<br />

D. FRANCISCO GIRON y SERR.ADO~<br />

P R E S BIT ERO.<br />

TOMO PRIMERO.<br />

CON LICENCIA EN MADRID.<br />

J¡N LA IMPRENTA DE BENlTO CANO.<br />

MDCCI.XXXV n.<br />

<br />

/


LIS T A<br />

DE LOS SUBSCRIPTORES.<br />

El Excmo. Sr. Marques <strong>de</strong> Astorga, por<br />

4 exempleres,<br />

D. Manuel Abad.<br />

D. Tomas <strong>de</strong> Arizrnendi.<br />

D. Chrisróval <strong>de</strong> Corjora.<br />

D. Amonio Rodrizuez.<br />

El R. P.Mtro. Fr. 'Mauro Izquierdo, Abad<br />

<strong>de</strong> San Bernardo.<br />

El R. P. Mtro. Fr. Matías Almaguer, Monge<br />

Bernardo.<br />

El R. P. Mtro. D. Francisco María Petriz,<br />

El R. P. D. Rornualdo Rarnirez,<br />

El R. P. Fr. Tomas <strong>de</strong> la Virgcn.<br />

D. Vicente Rodríguez <strong>de</strong> Rivas.<br />

El R. P. fr. Manuel ele San joseph , <strong>de</strong>l<br />

Monasterio ele San Gerónimo.<br />

D. Joseph Pampliega.<br />

D. Maxirnino <strong>de</strong> Echalrz,<br />

D. M311L1elMota, Cirujnno <strong>de</strong> Villa-Pozuelo.<br />

D. Benito <strong>de</strong> Prado UlIoa y U ?:arte.<br />

El Doctor D. Joaquin Cenara GucÍ:J..<br />

El Doctor D. Francisco Garrido, Dignidad<br />

<strong>de</strong> Maestre-Escuela <strong>de</strong> la Santa Iglesia <strong>de</strong><br />

Córdova.<br />

*2<br />

<br />

J


ij<br />

D. Manuel Ruíz Navarrcte , por 2 eXlff¡plA~<br />

res.<br />

D. Gregario Ceruelo <strong>de</strong> la Fuente.<br />

El Sr. Marques <strong>de</strong> las Hormazas.<br />

D. Joseph Ignacio <strong>de</strong> Lcgal'l·ag~.<br />

D. Cárlos Brase.<br />

D, Juan Salvador <strong>de</strong> la Basteda , Administrador<br />

por S. M. <strong>de</strong> la Encomienda <strong>de</strong><br />

Moratalla <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Santiago.<br />

D. Juan Martín Moreno.<br />

El R. P. Fr. Joseph Montes.<br />

El Sr. Margues <strong>de</strong> Monre-Morana.<br />

El Ilmo. Sr. D. Joseph Constancia <strong>de</strong> Andino<br />

, Obispo <strong>de</strong> Albarracin,<br />

D. Juan <strong>de</strong> Llera, por 4 exenipl sres,<br />

D, Joseph Savid , por 6 exemplsres,<br />

El Sr. Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Clavija.<br />

El R. P. Fr. Cipriauo Pcrnan<strong>de</strong>z.<br />

'El Sr. Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Humanes.<br />

El R. P. Fr. Francisco Irala <strong>de</strong> Saa Antonie,<br />

D. Manuel <strong>de</strong> Salazar y Vallejo.<br />

D. Ignacio Campesino.<br />

D. Benito <strong>de</strong> Agar.<br />

El R. P. Fr. Juan <strong>de</strong> San Martin.<br />

Los Sres. Hermanos Bcrard , por 4- excmpla-<br />

,'es.<br />

El R. P. Fr. Alonso Mongon, Monge esterciensc.<br />

D. Joseph Joaquin <strong>de</strong> Colmenares.


U)<br />

D. Gualberro <strong>de</strong> Sagarnaga.<br />

El Sr. Marques <strong>de</strong> San Adrián.<br />

D. Benito Rolan , Abad <strong>de</strong> Amarante.<br />

D. joscph Moreno <strong>de</strong> Montalvo,<br />

D. Francisco Benedicto, por 12 exempl ares,<br />

El Doctor D. Juan Antonio Montes y Coyri<br />

, <strong>de</strong>l Gremio y Claustro <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Alcalá.<br />

D. Antonio Quadra.<br />

D. Romualdo Ramirez •<br />

. D. Joseph Bernardo<br />

do gel Colegio.<br />

<strong>de</strong> Asteguieta , Aboga-<br />

D. Francisco Ulibarri , por 2. exe11lplárcs.<br />

D. Antonio Siles.<br />

D. Francisco Medina,<br />

D. Juan Vicario.<br />

D. Pedro Arnal,<br />

D. Pedro Tomé.<br />

D. Joseph Manuel Trigo.<br />

D. Joseph Lopez, por 50 exemplsres,<br />

D. Antonio Medina.<br />

El R. P. Fr. Vicente Azqucro,<br />

D. Antonio Manuel <strong>de</strong> Cár<strong>de</strong>nas , Con<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l Sacre Palacio.<br />

D. Vicente Carvajal<br />

El R. P. Fr.: Gregorio Moyana) <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> San Agustín.<br />

D. Joseph <strong>de</strong> Icaza , Presbítero,<br />

D. Joseph Uzquiano.<br />

* , ~


il'<br />

D. Juan Bautista <strong>de</strong> Tellería.<br />

D. JU:l11 <strong>de</strong> Atienzar,<br />

D. Andres Ordoñez.<br />

El R. P. Fr. Bernardo [oaquin Cornez,<br />

Monje Cisterciense <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> S. Bernardo<br />

, Lector <strong>de</strong> Casos en el Monasterio<br />

<strong>de</strong> 1:1 Espina.<br />

D. Vicente Lopez Sordo.<br />

D. Miguel Ign:.l.Cio Elosta,<br />

D. Manuel <strong>de</strong> Aguirre.<br />

D. Benito Aransaez.<br />

D. Joscph EsprieUa.<br />

D. Nicola Rodriguez, por .2 exempl srcs,<br />

D. Manuel Antonio<br />

D .. Manuel Carrasco,<br />

Nar.injo.<br />

El K. P. Mtro, Noi iega.<br />

El R. P. Mro. Fr. Pedro Rodríguez.<br />

D L<br />

. CI 1 Zl _.<br />

• lHS ar os y U11Ig3.<br />

D. Lázaro <strong>de</strong> las Heras.<br />

El Doctor D. Salvador Texerizo.<br />

D. Juan Francisco Escu<strong>de</strong>ro.<br />

D. Fr.incisco<br />

exem pl ares,<br />

Antonio Miravete ,por 140<br />

El Sr. Marques <strong>de</strong> Uztariz,<br />

D. Francisco Espino.<br />

D. M:UlUe1 María <strong>de</strong> Upatcgui.<br />

D. Juan Bautista Soler.<br />

D. Antonio Ventura y Anguas.<br />

El R. P. Lector <strong>de</strong> Teología Fr. Manuel


'V<br />

Rodríguez Puga, <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Predicadores.<br />

D. Tiburcio <strong>de</strong>l Barrio, Oidor <strong>de</strong> la Real<br />

Audiencia <strong>de</strong> Oviedo,<br />

D. Matías Collado.<br />

D. Vicente Gutierrez, por 6 exempldre!.<br />

Dofia María Benita Fernau<strong>de</strong>z Chicharro,<br />

Tesorera <strong>de</strong> la Real Universidad <strong>de</strong> Valladolid<br />

,por 8 ex~mplarcs.<br />

El M. R. P. Mtro. O rdafi 3 , Doctor y Catedrsrico<br />

<strong>de</strong> Teología en la Univers'idad <strong>de</strong><br />

Valladolid.<br />

D. Vicente Bueno, A bogado <strong>de</strong> la Real<br />

Chanciller/a <strong>de</strong> Valladolid.<br />

D. Joaquin Rubin <strong>de</strong> Ccballos,<br />

El P. Fr. Juan <strong>de</strong> San Amonio, Guardian<br />

en el Convento <strong>de</strong> San Buenaventura <strong>de</strong><br />

Palencia.<br />

D. Mariano Agustin.<br />

D.- Castor Carcía Castro.<br />

D. Francisco Lopez Perite.<br />

D. Antonio Pasqual, por 40 exempl ares;<br />

El P. D. Domingo Campo, Prepósito <strong>de</strong><br />

5:1.11 Felipe Neri <strong>de</strong> Madrid.<br />

D. Fernando Polo. y Monge, por 20 exempIares.<br />

D. Vicente Zazurca , por :;o exempisres,<br />

D. Antonio <strong>de</strong> Arnaya , Canónigo <strong>de</strong> h.<br />

Santa Iglesia <strong>de</strong> Astorga.<br />

*4


l'J<br />

D. Temas Lopcz , Geógrafo <strong>de</strong> los dominios<br />

<strong>de</strong> S. M.<br />

El M. R. P. Fr. Tomas <strong>de</strong> la Vírgen.<br />

D. Pedro Hernando Ignacio &c.<br />

El M. R. P. Fr. JacoDo Blanco.<br />

D. Francisco <strong>de</strong> Erice Gcineche,<br />

D. Gerónimo Miguel Marin , Capitán <strong>de</strong><br />

Montesa.<br />

D. Manuel Travieso, Catedrático <strong>de</strong> Lógica.<br />

D. "Miguel Gorostiza,<br />

El M. R. P. Fr. Lucas <strong>de</strong> Córdova,<br />

D. Joseph Saracho .<br />

. D. Pedro Martinez ,<br />

El Brigadier D. Antonio Angosto.<br />

D. Manuel Castellano.<br />

D. Nicolas Mellado.<br />

D. Ramon Gonzalez Santos.per 2 exemplsres.<br />

El Sr. Marques <strong>de</strong> Lozoya, Coronel <strong>de</strong> Milicias<br />

<strong>de</strong> Segovi:l.<br />

El P. D. Enrique Pedroche, <strong>de</strong> San Felipe<br />

Neri.<br />

D. Manuel Marin,<br />

D. Miguel Moreno.<br />

El Coronel D. Alfonso Tabares.<br />

D. Antonio Sanz,<br />

D.' Joseph Doronsozo.<br />

D. Ramon <strong>de</strong> Gamiz.<br />

D. [oaquin Men<strong>de</strong>z Vigo.


l"ij<br />

La Viuda <strong>de</strong> Miguel, Alegría, por 12 exemplare.r.<br />

D. Juan Antonio <strong>de</strong> Sorogutela.<br />

D. Agustín Soler y Arbués.<br />

D. Joseph Hichlgo y Saavedra.<br />

D. Francisco Xirncncz ,por 12 exem plares.<br />

D. Francisco Cápula y V idal,<br />

D. Pedro Din <strong>de</strong> Vaidés.<br />

D. Ramon Carcía Simal,<br />

D. JU:1n Manuel Mascarcfia,<br />

D. Baltasar Pedro <strong>de</strong> Moneada.<br />

El P. Fr. Andrés Bustamame.<br />

D. Elías <strong>de</strong> Ugal<strong>de</strong>.<br />

D. Domingo Antonio <strong>de</strong> Silva.<br />

D. Pasqual Medrano.<br />

D. Antonio Mota.<br />

D. Manuel <strong>de</strong> Valbuena.<br />

D. Juan Bautista Iribarren,<br />

D. Ignacio Ortiz <strong>de</strong> Vela seo.<br />

D. Alonso Ceferino Barban.<br />

D. Bernardo Feyjoó <strong>de</strong> Sorornayor,<br />

D. Joseph Joaquín <strong>de</strong> Yebra,<br />

D. Luis Merino.<br />

D. Gerónimo Recio.<br />

D. Pedro Satué , Presbítero.<br />

El Doctor D. Mateo Vazquez Barela,<br />

El P. Procurador <strong>de</strong> la Curuja.<br />

D. Antonio <strong>de</strong> Castro.<br />

El M. R. P. Fr. Víctores Martinez , M. B.


\1 I VUJ<br />

D. Rafael <strong>de</strong> la Llave.<br />

D. Pablo <strong>de</strong> Urbina.<br />

El M. R. P. Mtro. Fr. Martin <strong>de</strong> Arax~jo.<br />

D. Pedro Polo <strong>de</strong> Alcocer.<br />

D. Pedro Lozano.<br />

D. Antonio Carnicero.<br />

D. Juan Ignacio Navarro,<br />

D. Juan Antonio Macoral.<br />

D. Cárlos Montargis.<br />

D. Antonio Luis Real Lornbardon.<br />

D. Antonio Pasqual Carda <strong>de</strong> Almunea,<br />

D. Joseph Benito Páramo Monrcnegro,<br />

D. Manuel Hernan<strong>de</strong>z Aleon, por 2 ~xemplare$.<br />

.<br />

El Doctor D~ Domingo Zaporta , Abogado<br />

<strong>de</strong> los Reales Consejos.<br />

D. Alonso Ramon Quintela.<br />

D. Joseph Francisco Casal, por 3 exemplMes.<br />

D. Mariano Maní.<br />

D. Joaquín <strong>de</strong> la Croix.<br />

D. Joseph Sanchez Figueroa.<br />

El P. Fr. Gabriel Moyano.<br />

D. Baltasar García y' Aguil:u.<br />

D. Martín Garay.<br />

D. Gregorio Faubleaudier, Can6nigo.<br />

D. Vicente Canet,<br />

D. Antonio Mangas.


PRÓLOGO<br />

DEL TRADUCTOR.<br />

OS motivos principalmente me<br />

han animado á facilitar mas la<br />

lectura <strong>de</strong> estas Cartas <strong>de</strong>l Padre<br />

Alrnevda : el uno el <strong>de</strong>uc<br />

engañar á los que han oído <strong>de</strong>cir<br />

i sus Maestros) :J.unque ignorantes <strong>de</strong><br />

la Física Experimental, y p(')r consiguiente<br />

<strong>de</strong> toda verda<strong>de</strong>ra filosofía natural, .que<br />

esta ciencia no se compone bien con la<br />

verda<strong>de</strong>ra R.eligion: quando esto fuese otra<br />

cosa que el querer dar á su misma ignorancia<br />

y pereza un color mas agradable á costa <strong>de</strong><br />

la verdad; la mucha piedad y religion <strong>de</strong>l Padre<br />

Alrneyda pudieran <strong>de</strong>smentirlos ; pues<br />

junta 10 benemérito <strong>de</strong> la R.eligion en sus<br />

apreciables tareas <strong>de</strong> púlpito y confesonario,<br />

y aquel espíritu <strong>de</strong> piedad que encanta en<br />

tantos libros <strong>de</strong>votos que tiene escritos con<br />

general aceptacion <strong>de</strong> los buenos, con estar<br />

firmemente persuadido á que sola la<br />

expcri mental es la verda<strong>de</strong>ra Física.<br />

Ya está averiguado , que la Religion<br />

no pue<strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer <strong>de</strong>trimento por la verd1-<br />

<br />

tx


x<br />

<strong>de</strong>ra Písica , en la qual no suben á la dig~<br />

nidad <strong>de</strong> principios las ficciones 6 supuestos<br />

arbitrarios, como en Platón y Aristóteles,<br />

sino verda<strong>de</strong>s averiguadas con la e. periencia<br />

; y nadie duda qu la verdad no contradice<br />

á la verdad: las verda<strong>de</strong>s naturales<br />

no se oponen á: las que enseña la Fe : la<br />

diferencia consiste en que las primeras se<br />

<strong>de</strong>muestran , porque sus principios 6 los<br />

efectos que las indican caben en nuestro<br />

entendimiento; y las verda<strong>de</strong>s que llamamas<br />

Dogmas, tienen el principio por don<strong>de</strong><br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mostrarse, no en nosotros , sino<br />

en el divino entendimiento: todo quanto<br />

pue<strong>de</strong> saber un Teólogo en este punto<br />

es que son evi<strong>de</strong>ntemente creíbles; y son<br />

tales los testimonios que Dios nos ha dado,<br />

que seria temeridad el no creer : también<br />

<strong>de</strong>be estar pronto :í manifestar, que no tienen<br />

conrradicion los Misterios, y no pue<strong>de</strong><br />

la verda<strong>de</strong>ra Pilosofla <strong>de</strong>xar <strong>de</strong> tener para<br />

esto tan buenas y mejores expresiones<br />

que la Filosofía Aristorélica ", si Ilefan á<br />

manejarla buenos Teólogos. Los impíos y<br />

hereges <strong>de</strong> los siglos anteriores todos ignoráron<br />

1:1 verda<strong>de</strong>ra. Física.<br />

El segundo motivo que me inclinó rué<br />

el ver que muchos aficionados ~ los <strong>de</strong>scubrirnientos<br />

que ha hecho en nuestro tiempo la


I%ca, no podrian enten<strong>de</strong>rla sin<br />

xj<br />

los principios<br />

que son indispensables; y yo los hallaba<br />

todos en las Cartas <strong>de</strong>l Padre Almeyeh<br />

claros y compendiosos ; porque 2en dón<strong>de</strong><br />

se verá un tomo tan pequeño como el<br />

primero, y que al mismo tiempo abrace la<br />

geometrla )' el cálculo que necesita un [{sico?<br />

26 quién enseña los principios <strong>de</strong> la Física<br />

Experimental, y los <strong>de</strong>muestra en tan pocos<br />

pliegos como cornprehen<strong>de</strong> el segundo tomo"<br />

Mas general me pareció la utilidad <strong>de</strong><br />

estas Cartas: la Geometría es la mejor L6gica,<br />

porque no pue<strong>de</strong> el buen Geómetra<br />

apJ rrarse <strong>de</strong> la verdad sin sentir repuanancia;<br />

con<br />

tanto se acostumbra el entendimiento<br />

. . / 1 >. esta ciencra a a exacntuct, el L ueao podrérnos<br />

esperar que empezará la educación<br />

<strong>de</strong> los jóvenes por la Geomctría , ya que<br />

está tan clara en el primer tomo d~ estas<br />

Cnrtas , á irniracion <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s Au-ores<br />

<strong>de</strong> la antiziiedad , Jos que todos tomaban<br />

sus principios; y por eso se observa en sus<br />

escritos una evi<strong>de</strong>ncia y un ór<strong>de</strong>n que aun<br />

nos encama. \' AL E.


l'<br />

INDICE<br />

DE LAS CARTAS<br />

DEL PRIMER TOMO.<br />

CARTA PRELIM.INAR, que sirve <strong>de</strong><br />

prólogo para las dcrnas Cartas, P1g. l.<br />

CARTA l. Sobre las lineas y los ángulos.<br />

11.<br />

C'.l'TA n. De. la medida <strong>de</strong> los ángulos.<br />

45.<br />

CARTA IIl. De las razones y proporciones.<br />

7 r ,<br />

CARTA IV. De las líneas proporcionales.<br />

117.<br />

CARTA v. De las superficies. 1 59.<br />

CARTA VI. Sobre los sólidos. 2. 14'<br />

El'ÍLOGO. Sobre las razones y proporciones<br />

<strong>de</strong> las líneas, superficies y<br />

sólidos. 282.


ADVERTENCIA.<br />

x¡ij<br />

ANTES DE LEER ESTE TOMO DEBEN<br />

CORR.EGIRSE LAS SIGUIENTES<br />

ERRATAS.<br />

Pág. /fnea dice lee<br />

1) z z quest:l ptltsta.<br />

38 6 can ....•..•.•• tocan.<br />

64 9 otro ángulo. otro triJngull1.<br />

96 últim ~ !j.<br />

99 2 3:6 6:3.<br />

102 5 1 - 6 12 - 6.<br />

204 3 22: 6 12: 6.<br />

Il-+ 17 Y 19 l(¡mgitud .•.• IMitud.


FISICO - MA TEMATICAS<br />

DE<br />

THEODOSIO y EUGENIO.<br />

CARTA PRELIMINAR<br />

l'ARA SERV IR .DE PRÓLOGO A LAS OTRAS •<br />

.l\.migo Eugenio, he recibido tus Cartas,<br />

)<br />

en que con amor y cortesia me con<strong>de</strong>nas<br />

, por haberte <strong>de</strong>xado ignorante en muchas<br />

materias <strong>de</strong> la Física, en las que ahora<br />

te hallas embarazado. Dices que lees muchos<br />

libros <strong>de</strong> Física en lengua Francesa,<br />

_que <strong>de</strong>spues has aprendido, y que n~.Ios<br />

,entien<strong>de</strong>s. Confieso que ninguna <strong>de</strong> tus Cartas<br />

me ha hecho impresión mas gustosa .que<br />

esta última <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> Enero, en que te que,.<br />

.jas con mayor sentimiento. A la verdad que<br />

yo gusto <strong>de</strong> verte tan sediento ; y ahora.<br />

conozco, que el tiempo, las adversida<strong>de</strong>s,<br />

Tom. l. A


j Cartas F,~si(O-}'1atemJticas<br />

los cuidados y los sustos no han podido<br />

extinguir en tÍ el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> saber; y si la<br />

semilla arrojada en b playa ha fructificado<br />

ranto ; me prometo abundantes tI·utos dé<br />

esas viciosas plantas <strong>de</strong> los ardientes <strong>de</strong>seos<br />

en que ahora te veo; pero sábete , que mi<br />

silencio en algunas materias en compañía<br />

<strong>de</strong> .Sil vio, fué preciso , y fué pru<strong>de</strong>nte. Si<br />

yo hubiera <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> todo 10 que pertenece<br />

á esas materias, el est6mago <strong>de</strong> tu<br />

entendimiento, por no po<strong>de</strong>r digerir asuntos<br />

tan fuertes, pa<strong>de</strong>cerla indigestiones con<br />

mucho do.or , hipo y angustiJ. No siempre<br />

el 6r<strong>de</strong>n natural <strong>de</strong> 1:1s materias es el<br />

ór<strong>de</strong>n natural con que <strong>de</strong>ben enseñarse. Hay<br />

qiiesriones , que aunque pertenecen á puntos<br />

que se tratan al principio <strong>de</strong> la Física]<br />

no son para la capacidad <strong>de</strong> los principian"<br />

fes 1, como verás por experiencia. A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong><br />

qne tu entendimiento era como un lienzo<br />

limpio, en que yo queria dibujar la imágen'<br />

<strong>de</strong> la naturaleza, imprimiendo en ella.<br />

las i<strong>de</strong>as mas claras <strong>de</strong> las maravillas <strong>de</strong><br />

Dios ; me pareció que <strong>de</strong>bía primero hacer<br />

'un dibujo <strong>de</strong> lápiz por mayor <strong>de</strong> las partes<br />

mas principnles , é importantes; y <strong>de</strong>s-<br />

'púes ir meriendo Jos colores, 6 retocando<br />

las menu<strong>de</strong>ncias para perfeccionar la imágen~


De Theodosio J Eugenio. 3<br />

Sin duda seria ridículo el Pintor que para<br />

hacer un retrato no <strong>de</strong>linease la nariz, boca,<br />

hombros, brazos y cuerpo, ántes <strong>de</strong> dar<br />

los últimos toques <strong>de</strong> los ojos, 6 <strong>de</strong> Jos<br />

cabellos, por la regla <strong>de</strong> que, segun el 6r<strong>de</strong>n<br />

natural, son los que tienen el primer<br />

lugar en la cabeza. Esto mismo haria yo,<br />

si no <strong>de</strong>xase una materia sin <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Iúego todo quamo se pue<strong>de</strong> saber acerca <strong>de</strong><br />

ella,<br />

Por<br />

por pasar á otras mas substanciales.<br />

esto no espere/ a/ que que dase<br />

evaqua~<br />

da toda la mecánica en las leyes <strong>de</strong> rnovimiento,<br />

ántes <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> los colores, <strong>de</strong>l<br />

sonido, <strong>de</strong>l fuego, &c. cosas que te habian<br />

<strong>de</strong> dar curiosidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio. Soy<br />

<strong>de</strong> parecer, que en el método <strong>de</strong> ensenar<br />

se ha <strong>de</strong> poner la atencion principal en la.<br />

mayor facilidad para la inteligencia <strong>de</strong> las<br />

materias, y :í. su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, pudiendo re ....<br />

servarse para otra segunda mano '6 retoque<br />

<strong>de</strong> la pintura muchas cosas, que si se tratasen<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, pudieran fastidiar 6 cansar<br />

á los principiantes. No obstante quando<br />

se escribe para gente instruida se pue<strong>de</strong> observar<br />

con todo rigor el ór<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las materias.<br />

A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> que en la insrruccion particular<br />

que te he dado, se <strong>de</strong>bía tener presente<br />

el dar tan <strong>de</strong>liciosa<br />

A2<br />

i<strong>de</strong>a .<strong>de</strong>l estudio


4- Cartal Fisico MaumáticJs<br />

<strong>de</strong> 1:1 Física, que todos se aplicasen á ella<br />

con guSto; y por esto con venia separar todo<br />

guama pudiese ser mas espinoso y difícil.<br />

Ahora, pues, te daré gustoso la irisrruccion<br />

que me pi<strong>de</strong>s, porgue ya sed ficil<br />

, y podrá servir <strong>de</strong> suplemento á la que<br />

ya te he dado.<br />

Lo primero que me pi<strong>de</strong>s es una ins ..<br />

truccion sobre la Geometría, solamente la<br />

que baste para po<strong>de</strong>r .discurrir bien en las<br />

materias mas vulgares <strong>de</strong> la Física, y particularmente<br />

para la mecánica , 6 ciencia<br />

<strong>de</strong>l movimiento , que es la basa. <strong>de</strong> toda<br />

ella ; y afia<strong>de</strong>s , que no obstante la gran<strong>de</strong><br />

dificultad y trabajo que hallarias en la inteligencia<br />

<strong>de</strong> esta ciencia abstracta y espinasa,<br />

<strong>de</strong>seas tu instruccion. -Ad vierto en ti.<br />

mucho miedo para lo que solo te ha <strong>de</strong><br />

causar consuelo y gust('). No temas, amigo,<br />

que tan vano es ese miedo en la Geometría,<br />

como lo fué en 11 rí~jca , en la que<br />

te dixo la experiencia, gue· irvió <strong>de</strong> materia<br />

<strong>de</strong> recreación lo que recelabas , que solo<br />

Jo fuese <strong>de</strong> aplicarían di[("ii. y costosa.<br />

Créerne que has <strong>de</strong> hallar tanto gUSto en<br />

ella, como en la Física, aunque al princirio<br />

no sentirás el mismo sabor; pues solo<br />

lo conocerás en entrando un poco mas a<strong>de</strong>n-


<strong>de</strong> T'lmdoJio J Eugenio. 5'<br />

tro en esta admirable ciencia, que es la llave<br />

<strong>de</strong> otras muchas. Los primeros pasos son<br />

los mas obscuros; pero cada verdad geométrica<br />

es una luz 6 una antorcha que se encien<strong>de</strong><br />

, y esta VJ succesivarnente encendiendo<br />

arras; <strong>de</strong> modo, gu; al principio solo<br />

tenemos la simple luz <strong>de</strong> la razón que nos<br />

guia, y da c~nocimjento <strong>de</strong> los primeros<br />

principios , los guajes se Ilarnan axiomas ó<br />

primeras verda<strong>de</strong>s; pero <strong>de</strong>s pues al paso que<br />

éstas van <strong>de</strong>~branclo otras , va el entendimiento<br />

iluminado con muchas luces, que se<br />

van rnuhip icando cada vez mas; <strong>de</strong> modo,<br />

que guama mas se a<strong>de</strong>lanta, mas claro es<br />

el carnino , V se anda con mas <strong>de</strong>sernbara-<br />

." \<br />

zo, Di:_:;o esto <strong>de</strong> la instruccion que te prometo,<br />

porque la' experiencia me ha dado esta<br />

esperanza.<br />

No es mi intento escribir en estas Cartas<br />

los Elementos <strong>de</strong> Geometría para los<br />

que han <strong>de</strong> seguir profundamente los estudios<br />

<strong>de</strong> Matemática, sino solo preparar á<br />

los que como tú <strong>de</strong>sean profundizar en el<br />

estudio <strong>de</strong> la Física, la que en los tiempos<br />

presentes no se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r bien sin esta<br />

previa instruccion. Los apasionados <strong>de</strong>l<br />

gran<strong>de</strong> Eúcli<strong>de</strong>s preten<strong>de</strong>n que solo en él ó<br />

en su método <strong>de</strong> tratar las verda<strong>de</strong>s Geo-<br />

A,


6 Cdrttts F's;co-MdwnJticas<br />

métricas se halla la genuina evi<strong>de</strong>ncia matemarica.<br />

Creo que no disputarian conmigo,<br />

porque me contento con la evi<strong>de</strong>ncia, que<br />

se halla en los inumerables tratados mo<strong>de</strong>rnos<br />

, en que Ge6metras muy hábiles, <strong>de</strong>xando<br />

el método <strong>de</strong> Eúcli<strong>de</strong>s , siguiéron el<br />

que les pareció mas acomodado á las materias<br />

que trataban, siguiendo en éstas el ór<strong>de</strong>n<br />

que les pareció mas natural. Bastante<br />

honor seria el mio, si pudiera entrar en el<br />

catalogo inmenso en que se leen los nombres<br />

<strong>de</strong> Arnaldo Lami Cleraut , la Chapele,<br />

Besour , y otros muchos, que pusiéron la<br />

mira en la facilidad <strong>de</strong> introducir en la mente<br />

<strong>de</strong> sus discípulos las verda<strong>de</strong>s que los querian<br />

enseñar. El mismo Mr. <strong>de</strong> !I1oM-Luca,<br />

Historiador <strong>de</strong> la Matemática, con ser famoso<br />

partidario <strong>de</strong> Eúcli<strong>de</strong>s , dice: No obstante<br />

, si yo hubiera <strong>de</strong> enseñar, no dudaría<br />

en adoptar el método <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>rnos.<br />

Pue<strong>de</strong> ser que me acrirninen el no haber<br />

adoptado alguno <strong>de</strong> los tratados excelentes<br />

<strong>de</strong> Geometría, ya impresos, y que<br />

seria mejor que el mio. No 10 dudo; mas<br />

la libertad <strong>de</strong> pensar como mejor los parece<br />

, que todos tienen en 10 que no sea rnateria<br />

<strong>de</strong> Fe 6 <strong>de</strong> costumbres, da á cada qual<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> exponer sus pensamientos, sin


<strong>de</strong> T'hc()d()sio y Eugenio. 7<br />

que le puedan acusar <strong>de</strong> vana presuncion,<br />

por parecerle mejores que los <strong>de</strong> los otros.<br />

Esta libertad ha sido utilísima , así en todas<br />

las ciencias naturales, como en las Matemáticas.<br />

Aunque no se conce<strong>de</strong> en las verda<strong>de</strong>s<br />

substanciales, sobre las que todos estan<br />

acor<strong>de</strong>s, jamas se negó en el modo <strong>de</strong><br />

enlazarlas, y <strong>de</strong>ducir unas <strong>de</strong> otras, ó en<br />

el <strong>de</strong> manifestarlas al entendimiento. Si :J.Sl<br />

no fuese, no habría mas que un solo curso<br />

<strong>de</strong> Geometría , porque todos tendrían la<br />

precision <strong>de</strong> seguir en todo las pisadas <strong>de</strong>l<br />

primero.<br />

Tal vez algunas circunstancias serán objeto<br />

<strong>de</strong> la crí~jca: unos me censurarán <strong>de</strong><br />

difuso en la explicacion , ó <strong>de</strong>masiado abundante<br />

en las h;uras. Respondo , gue mas<br />

bien quiero que entendida bien una proposícion,<br />

km a<strong>de</strong>mas un par <strong>de</strong> reglas, que<br />

no le serán penosas, qUe no el que sea preciso<br />

volver muchas veces arras para leer lo<br />

que ya hubiesen leido sin enten<strong>de</strong>rlo. Quisiera<br />

yo, si fuese posible, que cada uno<br />

por sí mismo sin Maestro pudiese enten<strong>de</strong>r<br />

todo guanto le quiero enseñar.<br />

T arnbien parecerá extraño, que regularmente<br />

quando yo anuncio la proposicion,<br />

ya ésta queda aprobada; observando con<br />

A4


8 Cartas Ftsico-MiltemltJcds<br />

rigor el método sintético ó <strong>de</strong> doctrina,<br />

<strong>de</strong>sciendo siempre <strong>de</strong> los principios á las<br />

conseqiiencias, Lo que me movió á seguir<br />

este método no fué el V3nO <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> distingirme<br />

<strong>de</strong> los mas, sino la propia experiencia<br />

<strong>de</strong> muchos años, que estuve enseñando<br />

por d'¡f'",rentes modos las mismas verda<strong>de</strong>s<br />

'Geométricas, y siempre observé constantemente,<br />

que quando usaba yo este método,<br />

insensiblemente> y como sin trabajo<br />

alguno me percibían, y se convencían <strong>de</strong> las<br />

verda<strong>de</strong>s mas complicadas. La razón es porque<br />

no sabiendo á qué fin me di rj~ia, ponían<br />

toda la atencion en las proposiciones que<br />

yo iba trayendo á la memoria; y <strong>de</strong>spues<br />

<strong>de</strong> haber ofrecido al entendimiento las verda<strong>de</strong>s<br />

ya sabidas, en un instante las juma.<br />

ban , y veían salir <strong>de</strong> ellas el theorema que<br />

yo intentaba manifestarles. Al contrario,<br />

quando los anuncia el theorerna , y me preparaba<br />

para <strong>de</strong>mostrarle, advertía yo que<br />

muchas veces les costaba trabajo cornprehcn<strong>de</strong>r<br />

bien lo que yo quería probar; porqEe<br />

á cada verdad que yo iba diciendo , observaba<br />

yo que su entendimiento reparria<br />

la atención en dos partes, dando la mitad<br />

á la verdad que yo les <strong>de</strong>cia , y reservando<br />

la otra para el theorerna , cuya verdad


<strong>de</strong> rbeodosio JEt/genio. r 9<br />

querían probar; esperando COIl impaciencia<br />

hasta ver quándo se les presentaba la conexion<br />

, que esperaban <strong>de</strong>scubrir: <strong>de</strong> esta<br />

atención repartida nacian muchas equivocaciones<br />

, y <strong>de</strong> la impaciencia, con que estaban<br />

esperando quándo se vería la conexión con<br />

la nueva verdad, tambien nacian otras, V<br />

esto sucedia muchas veces. No es lo misroo<br />

por el método que sigo; pues en éste<br />

Va el entendimiento <strong>de</strong> los discípuios soscgado<br />

, y sin po<strong>de</strong>r distraerse :í cosa alguna,<br />

porque solo pue<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r á lo que se les<br />

dice, por ignorar el fin que lleva el discurso.<br />

No pretendo por esto con<strong>de</strong>nar á ninguno<br />

, sino dar la razon que tengo para seguir<br />

este camino, que la experiencia me ha.<br />

enseñado ser útil. Teniendo presente que suce<strong>de</strong><br />

muchas veces, que el <strong>de</strong>sacierto <strong>de</strong> un<br />

Autor temerario da ocasion , y abre la puer~<br />

ta á los felices aciertos <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>s pues<br />

sobrevienen. La multitud inmensa <strong>de</strong> A utares,<br />

que han escrito y cada dia escriben,<br />

dando Elementos <strong>de</strong> Geometría, es buena<br />

prueba <strong>de</strong> que todavía falta, y se <strong>de</strong>sea<br />

conseguir alguna cosa en puma <strong>de</strong> la facilidad<br />

,para que estas verda<strong>de</strong>s se hagan notorias<br />

á todos.<br />

Hasta en el modo <strong>de</strong> escribir las verda-


10 Cartas F(sico-Miftcmd'úo.s<br />

<strong>de</strong>s y sus pruebas, separándolas totalmente,<br />

poniéndo aquellas sueltas y <strong>de</strong>scarnadas <strong>de</strong> las<br />

pruebas, me podrán criticar. Si la experiencia<br />

110 me hubiera enseñado, que basta el<br />

ser la impresion á la vista mas clara y <strong>de</strong>sembarazada,<br />

es conducente para que sea mas<br />

ficil y clara la impresion en el alma, no<br />

lo hiciera yo así; pero sigo lo que conozco<br />

que es mas útil para la claridad y la inteligencia.<br />

La mayor claridad y facilidad es<br />

lo que me he propuesto en esta insrruccion,<br />

no la mayor profundidad <strong>de</strong> doctrina, la<br />

que ni es propia <strong>de</strong> mis fuerzas, ni <strong>de</strong> una<br />

simple preparacion para la Física , como llevo<br />

dicho. Tú que por la amistad que me<br />

profesas, y la gran<strong>de</strong> confianza que tienes<br />

<strong>de</strong> mi método <strong>de</strong> enseñar, me prometes seguir<br />

en todo 10 que yo hallare por conveniente<br />

, así para tu instruccion, como para<br />

la mayor Facilidad <strong>de</strong> ésta, me animas á que<br />

solo atienda á estos dos fines: el uno á instruirte<br />

en las verda<strong>de</strong>s mas útiles que se enseñan<br />

en la Geometría, <strong>de</strong> lo que tenemos<br />

comúnmente necesidad en el estudio <strong>de</strong> la<br />

Física: el otro es ahorrarte trabajo, y aumentarte<br />

la claridad en la percepcion é inteli<br />

:;cncia. Con esta licencia , pues , empezaré<br />

en la Carta siguiente.


<strong>de</strong> 'tbeodosío y EugenirJ. JI<br />

CARTA PRIMERA.<br />

Sopre las Líneas y los Angulos.<br />

§. 1.<br />

De la formacion <strong>de</strong> liH lineas rect s y curva.<br />

Jt«J.m Gd.1km ~dZ .JJ(~"<br />

Eugenio , imaginate que un punto se<br />

mueve; <strong>de</strong> qualquiera modo que se mueva,<br />

siempre ha <strong>de</strong> seguir algun camino : este<br />

camino que lleva el punto es el que llamamos<br />

línea, como A. B. (L. 1. F. 1.) Ahora<br />

bien, si el punto se mueve en busca <strong>de</strong> otro<br />

punto <strong>de</strong>terminado, la línea es rect s , como<br />

suce<strong>de</strong> al punto A. el qual se supone que<br />

va buscando siempre en su movimiento al<br />

punto B.<br />

Mas si el punto que se mueve :Í cada<br />

paso fuere mudando <strong>de</strong> direccion (L. l. F. 2.)<br />

la línea que <strong>de</strong>scribiere se llamará curN,<br />

como suce<strong>de</strong> en el punto E. <strong>de</strong> la línea E. 1.<br />

Explico esto mas. Si juntásemos muchas<br />

rectas inclinadas mutuamente, claro está que<br />

.el punto O. siguiendo estas linéas , ya buscaria<br />

el pumo A, ya el B, ya C, y ya úl-


12 cartds Ffs;co-M.:ttemlticltJ<br />

tirnamente D ; esto no lo dudas : lo mismo,<br />

pues, hace en la curva el punto movible E,<br />

porque ~ cada movimiento infinitamente pequena<br />

va mudando <strong>de</strong> direcciono<br />

Por eso quando el punto movible can:Jl1;l.~e<br />

1or una línea recta, llegJ d á su<br />

terrnmo mas presto, que si 5ntes <strong>de</strong> llegar<br />

á él fuese <strong>de</strong>scribiendo una curva. De aquí<br />

saco uQl~D.'i.f'niie!'~~¿~Xle ';tú irás escri-<br />

~ "~~~~,i'1t ",,""..,<br />

biendo :{ parte en un qua erno para conservarlas<br />

mejor en la memoria.<br />

N.O 1. Luego lit linea recta es menor que<br />

la Cttrva, si ambas salen <strong>de</strong> un pllmo, y ambas<br />

terminan en litro.<br />

§. rr,<br />

De la Linea circular.<br />

Si 13 recta A. B. (L. T. F. 3.),Eugenio amigo<br />

, se fuere moviendo al re<strong>de</strong>dor, afirmándose<br />

sobre la extremidad A, la otra extremidad<br />

B. irá <strong>de</strong>scriL iendo una curva , la<br />

c¡ue vendrá á concluir en su "principio quando<br />

la recta vuelva por último á su lugar antigu@.<br />

Esta línea recta que se mueve, se llama.<br />

rayo ó radio, como A. B. el puma A, ó


<strong>de</strong> T/JeOdoJÍo y Eugenio. 13<br />

la extremidad nxa se llama centro.<br />

La curva formada por la extremidad<br />

movible se llama circunferencia "ó periferia,<br />

como B. C. D. E. F.<br />

, Qualquicra porcion <strong>de</strong> 'esta circunferencía<br />

se llama arco 1 como D. e, ó D. E, &c.<br />

El espacio ccrnprehendido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> l~<br />

circunferencia se llama: círculo. \<br />

.' La recta ~ que <strong>de</strong> un .P~lJ.1.~.q<strong>de</strong> la circunfcrcncia<br />

llega hasta elotro , atravesando<br />

por el centro, se llama diámetro. (Lam. l.<br />

Fig, 4')<br />

. La recta, que no pasare por el ceptro,<br />

y termina por ambos ex~rem?s en la circunferencia<br />

, se llama. cuerda, como O. 1.<br />

La recta: -q~esalicre fU,era <strong>de</strong>l círculo,<br />

se llama secante, como E. F.<br />

Ahora , amico ,<strong>de</strong> la f~rmaciC'n <strong>de</strong>l<br />

círculo salen, varias conscqiiencias.<br />

l.<br />

Los diferentes Pyos <strong>de</strong> ~n arculo (L. 1.<br />

Fig. 3') no son otra cosa sino la misma línea<br />

A. B. que se movió, haciendo el círculo y<br />

que sta , en, diversas situaciones hace di x;crsos<br />

rayos.<br />

N." 2. Luego todos los raJos <strong>de</strong> fin cÍ'rrulo<br />

son iguales enti e sí.


li Cartas F{JÍco-Marcmáticas<br />

n.<br />

Los rayos <strong>de</strong> un círculo son la m~did:l<br />

<strong>de</strong> las distancias entre el centro y los puntos<br />

<strong>de</strong> la circunferencia ; y como los rayos<br />

son iguales; se sigue: ';<br />

. N.O 3. Luego tod'os los plintos <strong>de</strong> la circunferencia<br />

esten igll¡tlment'e, dis,tantes <strong>de</strong>l (en.<br />

no•<br />

• 1<br />

IlI.<br />

, Doblado un circulo por el centro (L. l.<br />

F. 5,) si algúú punto <strong>de</strong> a1suñi mitad salieré<br />

mas icÍa fuera, 6 entrase rnas ácia <strong>de</strong>ntro,<br />

que los <strong>de</strong> la otra mitad, distaría este p'UI1tO<br />

<strong>de</strong>l centro mas .6 rnénos que los otros) lo<br />

que es imposible. . ,<br />

N. o 4. Luego -doblado- qiialquier circula<br />

por el centro, se dj!ut,1I'áíz perfcctaml:/1te las<br />

dos mediAS ~ir"u11fereuc!as o', semicirculas.<br />

IV. '!<br />

\ '<br />

Si dos ~rcos en Ul~ drclllo' fueren igua.<br />

les (L. y. F. 6.), se podrá doblar el círculo por<br />

ei'éentro, <strong>de</strong>tal modo, gue no 'solo se ajusten<br />

las dos rnedi.rs circunferencias, sino'


<strong>de</strong> rheodosio y Eugenio. 15<br />

tambien los dos arcos iguales, que son partes<br />

<strong>de</strong> ellas. Entonces poniendo las extremida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> un arco sobre las extremida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l otro, se ajustarán perfectamente la distancia<br />

entre estas extremida<strong>de</strong>s, ó las cuerdas<br />

q~le las mi<strong>de</strong>n.<br />

N. o 5. Luego 'en el mis,,!o cirCulQ ¡os<br />

arcos igudles tienen ,taerdas iguales. ~<br />

Del mismo modo si 'en~l mismo círculo<br />

son las cuerdas iguales ~ las extremida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los arcos que éstas' atan , estarán<br />

igualmente distantes ; y por ser igual su<br />

curvatura, pues se forman con igl'lal movimiento<br />

<strong>de</strong>l mismo rayo, se podrán ajustar<br />

y concidir.<br />

N." 6. Luego en el mismo arcul» , cuerdas<br />

igflales pi<strong>de</strong>n Miós' ikúa'les~ "~<br />

s. III.<br />

De los Angulos en comun •<br />

..i.\migo Eugenio, ántes <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> los<br />

Angulas, conviene explicarte algunos térrni-<br />

1105 , que podrán ser estraíios á los principiantes.<br />

Quando dos Iíneas van conservando siempre<br />

entre sí igual distancia, se llaman pa-


16 Cártas Fisico-MatemJticáS<br />

s alel «: : <strong>de</strong> estas tratarérnos a<strong>de</strong>lante.<br />

Quando la distancia va siendo mayor<br />

al paso que van a<strong>de</strong>lantando estas llneas , se<br />

lhnJ:111 tliycrgfl1tcs) v. g. _(Fig. 6.) las líneas<br />

M. 1, Y N. E. 'qué segun van baxando , van<br />

distando mas entre sí.<br />

, ' Qu;:U¡¡"!o_1~ líneas van distando entre sí<br />

cada vez rnénos , se llaman conver)!.-cntes,<br />

v. g. las, n1Íswas Iíneas , si se toman <strong>de</strong> abaxo<br />

~hácia arriba. Esto supuesto, sabrás que:<br />

N.o 7. Allgulo es la di'm'gencia <strong>de</strong> dos rayos<br />

, Ó 4e dos lineas qtle se consi<strong>de</strong>ren como<br />

t «les (Lllil'f. T. Fig. 7') El punto A. en que<br />

se unen se llama vértice: las dos Uneas se<br />

Ilarnau lados. (::t1


<strong>de</strong> rIJeodosio J Etlgellio. 17<br />

De este conocimiento se siguen las conseqúen-<br />

,ias sIguientes.<br />

1.<br />

N. o 8. El ingulo mayor ó menor es<br />

la maJor 0' menor divergencia <strong>de</strong> las linees,<br />

y así la longitud <strong>de</strong> las líneas 110 tiene conexion<br />

alguna con la gra.n<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l ángulo.<br />

Por esto (L.!. F. 8.) el ángulo E. 110 mudará<br />

<strong>de</strong> quantidad, bien<br />

1 I se corten en ,o paren<br />

sea que sus líneas<br />

A" I<br />

en , o contmuen<br />

hasta O.<br />

n.<br />

N.O 9. La medida <strong>de</strong>l ángulo es la<br />

medida <strong>de</strong> la divergencia; esto es ,el arco<br />

cornprehendido entre los dos rayos que se<br />

forman y <strong>de</strong>scriben <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vértice, como<br />

<strong>de</strong> centro.<br />

La circunferencia <strong>de</strong> qualquier círculo<br />

gran<strong>de</strong> ó pequeño se divi<strong>de</strong> en 360 partes<br />

iguales, las que se llaman gra-dos: los<br />

círculos gran<strong>de</strong>s tienen grados gran<strong>de</strong>s, y<br />

los pequeños los tienen pequeños. Cada grado<br />

se pue<strong>de</strong> dividir en 60 partes i~uales,<br />

que se llaman minutos, y cada minuto en 60<br />

partes iguales) que se llaman segundos, &c.<br />

Tom. I. B


18 Cartas FlsiclJ-Matemáticas<br />

N.O 10. Q.,u.tndo el ano comprehendido<br />

entre los lados <strong>de</strong> un ángt!lo es la quert « pttree<br />

<strong>de</strong> un círculo, compreben<strong>de</strong> 90 grados) J<br />

se llama ángulo recto, como A. (L. I.Fig. 9.)<br />

Quando el arco es ménos que la guarta<br />

parte, se llama agudo, como B. (L. I.F.IO.)<br />

Quando el arco cornprehen<strong>de</strong> mas <strong>de</strong><br />

la quarta parte <strong>de</strong> un círculo, se llama obtuso,<br />

como D. (L. I. Fig. 1r.) .<br />

De estas tres <strong>de</strong>finiciones se sacan varias<br />

conseoúenci as,<br />

1.<br />

N.~ 11. Luego solamente /01 Jngu/os<br />

rectos tienen medida constante y número S¡Ibido<br />

<strong>de</strong> grados, J todos son iguales entre sí.<br />

II.<br />

N.O I.2. Luego el semicirculo Ó media circunferencia<br />

es la medida <strong>de</strong> dos ángulos re,tos,<br />

o' <strong>de</strong> dos ángulos que tengan el valor <strong>de</strong><br />

éstos (L. l. F. 12.) porque es igual á dos quarlas<br />

partes <strong>de</strong>l ctnuio , ó á 180 grados.<br />

III.<br />

N~ 13, Luego la circunferencia tot al es


<strong>de</strong> rbeodosio y Eugenio. 19<br />

medida <strong>de</strong> quatro (Lam. l. Fig, 8. ) ángulos<br />

rectos. o <strong>de</strong> los ángulos que =s-» el valor<br />

<strong>de</strong> rilas (Lam.1. Fig. 13.) porque tiene PQr<br />

medida quatro quartas partes <strong>de</strong>l círculo.<br />

ry'.<br />

N? 14, Luego todos los ~Ilgtjlos que se<br />

pudieren formar sobre una linea rcct s J en IIn<br />

punto (Lnm, l. Fig. 12.) tienen el valor <strong>de</strong><br />

dos rutas, porque todos juntos se pue<strong>de</strong>n<br />

medir por la media circunferencia , 6 tienen<br />

el mismo valor que un semicírculo.<br />

v.<br />

N? 15. Luego todos los ángulos que se<br />

pue<strong>de</strong>n formar al re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un puntg (Lam. r ,<br />

Fig. r ,.) son iguales á- quatro rectos, porque<br />

se pue<strong>de</strong>n medir por una circunferencia entera.<br />

Se llama suplemento <strong>de</strong> un ángulo lo que<br />

falta.1 éste para completar la media circunferencia<br />

ó semicírculo (Lsm, l. Fig. 14-) Y<br />

así el angula A. tiene por suplemento la porcien<br />

<strong>de</strong> semicírculo M. N. Se llama complemento<br />

<strong>de</strong> un ángulo lo que falta en éste<br />

para la guarra parte <strong>de</strong> un círculo, como B.<br />

(Lam. l. Fig. 15.) por lo qual el ángulo B.<br />

lb


'2.0 csrt es Fisico-Matem,{túas<br />

tiene por complemento el arco A. C.<br />

De estA <strong>de</strong>finidor. se sacdn 1M conseqüemias<br />

úguiemes.<br />

l.<br />

N'? 16. Luego qua,¡do dos Jllgulos tJtvieren<br />

el mismo complemento, o>el mismo suplemento<br />

, ser "n igua.les entre sí , porque<br />

si á ambos les falta el mismo' número <strong>de</strong><br />

grados para 90 ) 6 para 180, ambos tendrán<br />

igual número <strong>de</strong> grados.<br />

Quando dos rectas se cruzan (Lam. l.<br />

Fig. 16.) tenemos qu;;¡tro ángulos A. M. O.<br />

N. Aquellos ángulos que no tienen un lado<br />

comun á los dos, v. g. A. O. como<br />

tarnbien M. N. se llaman opuestos por el<br />

vértice, 6 como algunos dicen, opue$tos<br />

verticalmente; adviértase bien, que como<br />

he dicho, han <strong>de</strong> ser formados por dos rectas<br />

que se crucen.<br />

Si tomamos juntamente el ángulo M.<br />

con el A. ambos se mi<strong>de</strong>n por un semicírculo<br />

, y por consiguíenre A. es el suplemento<br />

<strong>de</strong> M. Asimismo, si tomarnos juntos<br />

el ángulo N. con el A. tienen por su<br />

medida u-u semicírculo ; y por consiguiente<br />

A. es suplemento <strong>de</strong> N. Luego M. y N.


<strong>de</strong> Theodosi» y Eugenio. 11<br />

tendrán el mismo suplemento A: y esto se<br />

pue<strong>de</strong> probar <strong>de</strong> los ángulos A. y O.<br />

rr,<br />

N? 17. Luego los ángulos 0rllestos por<br />

el vértitce son iguúles.<br />

§. IV.<br />

De lit line tt perpendicular y <strong>de</strong> lit obliqua.<br />

Se llama Iínea perpendicular la recta, que<br />

cayendo sobre otra, no se inclina mas ácia<br />

un lado) que ácia otro. (Lltm. 1. Pig. 17,)<br />

De esta <strong>de</strong>finidon se S


l!. CártM Fisico-Mttte11látict1J<br />

pCl'penditular 5011 rectos, porque valen ambos<br />

dos rectos, y pues son iguales entre<br />

sí , cada uno sed un recto: por consiguiente:<br />

La linea que con otr« hiciere dos ,útgulos<br />

rectos, m'ti perpendicular" esta otta , supuesto<br />

que no se inclina mas á un lado que á<br />

otro.<br />

lII.<br />

N? 20. Si dos lineas hicieren un ángulo<br />

recto (Lam. l. Fig. 18.) po<strong>de</strong>mos por vel<br />

vértice o. prolongar una <strong>de</strong> ellas, y apare-<br />

/ / 1 bi /<br />

cera un nuevo angu o , que tam len sera<br />

recto: (Núm. 14') por consiguiente una línea<br />

será perpendicular á otra; y si prolongasemos<br />

las dos lineas que concurren en el<br />

ángulo O , tendremos por la misma razón<br />

quatro ángulos rectos, y todas las líneas serian<br />

múruarnente perpend iculares.<br />

N? 21. Luego siempre qile una uect a bao<br />

ce ángulo recto con otra, la será perpendicular.<br />

IV.<br />

Quando urra recta es' perpendicular sobr~<br />

otra (Lam. l. Fig. 19.) hace con ella un<br />

áll::;ulo recto, y entonces tarnbien la segundd.<br />

le hace . con b primera; )' por el. n. 21 /<br />

prece<strong>de</strong>nte 'la" será perpendicular.


<strong>de</strong>'i\.7'he,odQ!Ío y Eugenio. 2,;<br />

N? 22. Luego quando untt Hne« fuere<br />

perpendicular a otr s ; tsmbien esta otra 10 será<br />

respecto <strong>de</strong> la primera.<br />

v.<br />

Puesta una, recta m. n. (Lsm, y. pig .20.)<br />

Y levantada una perpendicular A. O. si <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el mismo punto queremos levantar otra,<br />

6 bien ha <strong>de</strong> pasar sobre la primera , yentónces<br />

no es línea distinta , 6 ha <strong>de</strong> caer<br />

~ci1 alguno <strong>de</strong> los lados, y entonces no<br />

será perpendicular, 'Porque se inclina mas :i<br />

-un lado que á otro.<br />

N? 23' Luego <strong>de</strong>l mismo punto <strong>de</strong> un4<br />

linea no se pue<strong>de</strong>n levantar dos perpendiculares.<br />

VI.<br />

.DeI mismo modo (Lnm, 1. Fig. 2. r.) si<br />

la perpendicular A. O. no se inclina á un<br />

lado, ni á otro, qualquiera otra línea que<br />

saliere <strong>de</strong> A, 6 ha <strong>de</strong> venir á parar á O , Y<br />

entonces no es línea diversa, 6 ha <strong>de</strong> caer<br />

ácia uno <strong>de</strong> los lados, y se inclinará mas<br />

á' un lado que á otro, y entonces no será<br />

perpendicular.<br />

N? 24. Luego <strong>de</strong> un punto no se podr;n<br />

tirar dos perpendiculares sobre la misma línea.<br />

B4


24 Cartas Fisico-Matem.ftic4J<br />

§. V.<br />

De otras propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las lineas<br />

perpendiculares.<br />

S! pueJto que la perpendicular no se inc{;nt<br />

mas d u» ltldo que á otro, saldrán las conseq.lencias<br />

siguientes.<br />

1.<br />

N? 25. si <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> una line» M. N.<br />

(Lam. l. n« :12.) se levant4 una perpendicular,<br />

su extremidad !upmor (O.) distará igualmente<br />

<strong>de</strong> los dos extremos <strong>de</strong> la linea M. N;<br />

pues <strong>de</strong> lo contrario, teniendo la perpendicular<br />

la extremidad inferior A. igualmente<br />

distante <strong>de</strong> los extremos M. N. Y 10.<strong>de</strong> arriba<br />

O. mas cerco. <strong>de</strong>l 'uno que <strong>de</strong>l otro, tOda<br />

la JÍnc.l se inclinaria leía esta parte, y<br />

ya no sena perpendicular.<br />

n.<br />

, Po<strong>de</strong>rnos partir esta perpendicular O. A.<br />

por qualquier punto que se quiera, y en<br />

este C.1SO ese punto, v. g. E. seria la extremidad<br />

superior, y por consiguiente igual-


<strong>de</strong> Theodosio y Eugenio. %. 5'<br />

mente distante <strong>de</strong> los extremos M. N.<br />

N.o 26. Luego si <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> unlt li-<br />

IZelt se levsntsre una pcrpendiLular, todos los<br />

puntos <strong>de</strong> ella distarán igualmente <strong>de</strong> los extremos<br />

<strong>de</strong> la otra linea M. N.<br />

IIl.<br />

Diximos en el 11. 25 , que si <strong>de</strong>l medie<br />

<strong>de</strong> la línea M. N. se levantase una perpendicular,<br />

iría á buscar el punto O. igualmente<br />

distante <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s M. N. luego<br />

la línea que saliere <strong>de</strong> O, Y viniere á parar<br />

en A , será perpendicular, y como <strong>de</strong>l punto<br />

O. no se pue<strong>de</strong>n tirar dos perpendiculares<br />

sobre la misma línea (Núm. 24') se sigue<br />

que la linea que saliere <strong>de</strong> O. igualmente<br />

distante <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s, si fuere perpendicular<br />

ha <strong>de</strong> venir á buscar el punto A.<br />

tambien igualmente distante <strong>de</strong> ellas.<br />

N? 27. Luego si la extremidad superior<br />

<strong>de</strong> la perpendicular dista igualmente <strong>de</strong> los<br />

extremos <strong>de</strong> la otra linea, t smbien la extremidad<br />

inferior distará tgualmente '<strong>de</strong> ellos.<br />

IV.<br />

Ahora bien, pudiéndose cortar la perpendicular<br />

por el puntO que se quiera, v. g.


1.6 Cartas Fisico M4temJticM<br />

por E. (Lam. l. Fig. 22.), Y hacer que éste<br />

sea la extremidad superior, se sigue;<br />

N." .28. Luego dndo en- una perpe1ldicul<br />

ar qu,tlqtlier punto (E.) que diste igualmente<br />

<strong>de</strong> los extremos <strong>de</strong> 14 otr« tine« M. N. la perpendicular<br />

vendl'i i d,IY en el medio <strong>de</strong> ell»<br />

(por el Núm. 27.) .<br />

V.<br />

N. o 29. Luego , generalmente hablando,<br />

dando en la linea perpendicular quelquier<br />

panto.igu,llmel1te distante <strong>de</strong> Los extremos M. N.<br />

se« tnftmo o' superior o/ qusiquier« otro, ó por<br />

el .med¡« todos los otros puntos <strong>de</strong> la perpendr-<br />

6-ular tend« dn igual distancia <strong>de</strong>l uno J el<br />

otro extremo <strong>de</strong> la otra linea (Núm. :26 , 27<br />

Y 28.)<br />

VI.<br />

. T ambien po<strong>de</strong>mos cortar la línea M. N.<br />

por don<strong>de</strong> nos parezca, y <strong>de</strong> qualesquiera<br />

puntos <strong>de</strong> ella harérnos extrcmida<strong>de</strong> ; y <strong>de</strong><br />

este modo 10 que hemos dicho <strong>de</strong> la per·<br />

pendicular, que dista igualmente <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la otra linea, 10 podrérnos <strong>de</strong>cir<br />

<strong>de</strong> la perpendicular, que distará igualmente<br />

<strong>de</strong> qualesquiera puntos notados en la otra<br />

línea.<br />

N? 30. Luego lit perpendicular que tuvteYe<br />

un punto (Lam. 1. Fig. 23')' qtt,tlquie~


, <strong>de</strong> Tbeodosio y Eugenio. 1. 7<br />

ra que sea, igutllmcnte distante <strong>de</strong> los dos notados<br />

M. N. en la linejl- sobre que cae, tendrá<br />

todos sus puntos igualmente dist sntes <strong>de</strong><br />

.. mbos á dos.<br />

Ahora, bien, si todos los puntos <strong>de</strong> la.<br />

perpendicular A. E. 1. O. (Lam. l. Fig. 2. 3.)<br />

se suponen igualmente distantes <strong>de</strong> M. N.<br />

(Núm. 30') , todos los otros pumos que quedáron<br />

á los lados <strong>de</strong> esa perpendicular, ó<br />

nan <strong>de</strong> quedar mas cerca <strong>de</strong> M. ó <strong>de</strong> N; y<br />

así no es posible que pumo alguno que que<strong>de</strong><br />

fuera <strong>de</strong> la perpendicular diste igualmente<br />

<strong>de</strong> los dos puntos notados en la línea sobre<br />

que cae.<br />

N? 3l. Luego s¡ IIn punto <strong>de</strong> lte -perpendicular<br />

dista igualmente <strong>de</strong> los dos notados<br />

en la linea sobre que ca(\, la perpendicular pasará<br />

por todos los puntos que distare¡¡ igualmente<br />

<strong>de</strong> ellos.<br />

§. VI.<br />

\<br />

Señales pllra conocer las perpnJaiculares, Y.<br />

modo <strong>de</strong> formarlas.<br />

Hasta aquí, amigo Eugcnio , d;l ~~,Í1~'"<br />

cimiento '<strong>de</strong> la perpendicular te enseñé ~"sacar<br />

sus propied:t<strong>de</strong>s;. ahora por las propieda<strong>de</strong>s<br />

te ensenaré á conocer la .perpendicular.


28 Cartas Fisico-M.ttemdticM<br />

r.<br />

N.O )2. Si una Iínea (t.sm, 1. Fig_ 24')<br />

tuviere dos puntos igualmente distantes á<br />

otros dos señalados en otra, basta esto para<br />

ser perpcndicular ; v. g. si A. O. tuviese<br />

A. ir;'l.;Im~nte distal1tc~ <strong>de</strong> M. N , Y tarnbien<br />

O. i-;ualmellte distante <strong>de</strong> estos mismos<br />

" esto basta para ser perpendicular á<br />

M. N.<br />

Porque 1:1 peroendicular que p:lsase por<br />

el pUnto O. izualrn-nre distante <strong>de</strong> M. N~<br />

iria á tocar al punto A. también igualmente<br />

distante <strong>de</strong> los puntos M. N. (por el<br />

Núm. 3 r.) Lueao si esta línea <strong>de</strong> que se<br />

tr ata llega <strong>de</strong> O. Insta A , pasa por don<strong>de</strong><br />

pasaría la perpendicular; y por consiguiente<br />

lo será.<br />

N.O 33. Luego para levanf.;tr una perpendicu[,tr<br />

(Lam. I. Fig. t 5.) sobre un punto,<br />

dado O , bsst sri« lo primero señ.tL,ty en es¡/,<br />

linea dos puntos M. N. igualmente distantes<br />

<strong>de</strong> O , Y <strong>de</strong>scribir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ellos como <strong>de</strong> centros<br />

dos arcos con igual abertura <strong>de</strong> compases, <strong>de</strong><br />

modo que se crucen en A , Y tirar lit une« <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

A. basta O; pues <strong>de</strong> [este modo tenemos<br />

que O. y A. distan igualmente <strong>de</strong> M. y N;<br />

Y ast por estos dos pUntOS podrémos tirar


<strong>de</strong> Tbeodosio J Fugenio. 19<br />

la perpendicular que se <strong>de</strong>sea , segun el<br />

Núm. prece<strong>de</strong>nte.<br />

N." 34' Si el pumo 0JctO para l,.,V:lOtar<br />

Ia perpendicular C' amo l. t.g. ~I'..) fuere<br />

r. extremidad <strong>de</strong> la Hnea , l'r¿ i Cn!0S continuarla)<br />

y notando, cerno hi~¡mo, arriba,<br />

los dos pumas M. N , si <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ~'SLOS d-:5cribirnos<br />

los dos arcos, hallarérnos C¡lle ,,]<br />

puma E. es en don<strong>de</strong> se corta, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

allí sacaremos la perpendicular hasta r.<br />

IIJ.<br />

Si <strong>de</strong> fas dos extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una línea<br />

M. N. (Lam. l. Fig. 27.) <strong>de</strong>scribiésemos<br />

dos arcos iguales para hallar un punto A.<br />

igualmente distante <strong>de</strong>' ellas, y repitiésemos<br />

la operación con la misma ú otra abertura<br />

<strong>de</strong> campas para hallar otro punto don<strong>de</strong><br />

cruce, igualmente distante <strong>de</strong> ellas ~ la línea<br />

tirada por los dos puntos en don<strong>de</strong> se<br />

cortan los arcos sed perpendicular 6 la primera<br />

(NÜm. 32.), Y pasará por todos los<br />

puntos que tuvieren ir;ual distancia <strong>de</strong> las<br />

extremida<strong>de</strong>s (Núm. 3


30. Cartas fisico-Matemd'ticas<br />

ceuan:»: corten en un punto A , J otros dos<br />

que se corten en otro, y tirAr una linea por<br />

los do'! puntos en que se Cftlz.,an los arel/s.<br />

IV.<br />

Si <strong>de</strong> un pum o A. (Lam. 1. Fig. 28.)<br />

<strong>de</strong>scribiesemos un arco que corre una línea<br />

en dos puntos M. N, Y <strong>de</strong> estos como <strong>de</strong><br />

centros <strong>de</strong>scribiésemos dos arcos iguales, que<br />

se corten en O, la línea A. O. tendrá dos<br />

pumas igualmente distantes <strong>de</strong> M. N ; Y por<br />

consiguiente le será perpendicular (Núm. 32.)<br />

N'? 36. Luego <strong>de</strong> este modo, di un punto<br />

se pue<strong>de</strong> baxar una pe1pendicular sébre' ¡¡tra<br />

linea.<br />

§ VII.<br />

De la linea obliqua.<br />

,La Iínea que se inclina sobre otra mas á<br />

un lado que á otro se llama obliqua.<br />

Tres conseqüencias se StIC¡w <strong>de</strong> esta nocton,<br />

I.<br />

Que <strong>de</strong> un puma dado A, (Lam. I. 1".29·)<br />

po<strong>de</strong>mos tirar sobre una misma línea muchas<br />

obliquas , dando mas 6' ménos inclina-


<strong>de</strong> r/Jeodosio y Eugenio. 3 I<br />

cion; aungue sola una perpendicular se pue<strong>de</strong><br />

tirar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un solo punto.<br />

Si habiendo tirado <strong>de</strong> A. una perpendicular<br />

y muchas obliquas sobre M. N.<br />

(Lam. 1. Fig. 29.) , repitiendo la operación<br />

ácia baxo tirásemos otras líneas iguales, y<br />

<strong>de</strong>l mismo modo que las superiores, la lí~'<br />

nea A. 1. O. será recta y perpendicular; pues<br />

por la construcción hace los guarro 6ngulos<br />

rectos (Núm. 20.), Y pasa por don<strong>de</strong> pasaria<br />

la perpendicular A. 1. continuada. Las'<br />

otras líneas A M O , A RO, A N 0,<br />

formadas <strong>de</strong> dos obliquas inclinadas, serán<br />

mayores que la recta. Porque así como. .si<br />

el punto A. llegase á O , 110 por UJU rccra,<br />

sino por una curva, llegaría mas tar<strong>de</strong>,!y<br />

andaria mas camino: lo mismo le suce<strong>de</strong>ria,<br />

si primero fuese á R. 6 N. para ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aHí<br />

á O. Luego la mitad <strong>de</strong> esas líneas com-'<br />

puestas A. R. O, A. N. O. serian mayores<br />

que la mitad <strong>de</strong> la recta A. 1. O.<br />

n.<br />

N.'? 37. Luego la perpendicu[,tr es la mas<br />

corra <strong>de</strong> todas las lineas que se pue<strong>de</strong>n tirar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto tÍ otra linea.


In.<br />

N~ 38. Luego la linea menor que se pudiere<br />

tirar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto tÍ otra linea será<br />

perpendicular á esta, supuesto que la menor<br />

<strong>de</strong> todas es una y única ,y la perpendicular<br />

es esa menor <strong>de</strong> todas. (por el N. ,7,)<br />

§. VIII.<br />

De las paralelas.<br />

N~ 39. Si puesta una línea sobre otra,<br />

fuésemos apartando igualmente las extremida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong> los lugares en don<strong>de</strong> estaban<br />

(Lam. l. Fig. 3o.) , estas líneas conservarian<br />

entre sí igual distancia, pues el movimiento<br />

fué igual; y esto se entien<strong>de</strong>, ó<br />

bien se haga el movimiento por una línea<br />

perpendicular, como M.O. (Lam, r. Fig. 30')<br />

6 bien por una línea obliqua ,como N. E.<br />

(Lam. 1. lig. 31.)<br />

N~ 40. Estas Iíneas que conservan entre<br />

sí distancia igual por todas partes, se<br />

llaman, corno hemos dicho, p'~ralelas.


<strong>de</strong> rhelJáosio y Eugenio. 3 3<br />

De Ista simple nocjon <strong>de</strong> las paralelas se sacan<br />

1M conseqüencias siguientes.<br />

l.<br />

Si ajustásemos dos ~ngulos iguales (L. t ,<br />

tíg. 32.) E A M, ION, Y <strong>de</strong>spues hiciesernos<br />

mover la línea O M por encima <strong>de</strong><br />

la linea A M , daremos igual movimiento í<br />

todos los puntos <strong>de</strong> la línea O 1; por consiguiente<br />

quedarán sus puntos igualmente<br />

distantes <strong>de</strong> los puntos correspondientes eh<br />

la línea A E; Y así las dos líneas serán pa;ralelas,<br />

Todas las veces, pues , que dos ~ngulos<br />

sean iguales, po<strong>de</strong>mos ajustar muy bien<br />

lino con otro, y <strong>de</strong>spués separarlos, como<br />

acabamos <strong>de</strong> hacer ahora.<br />

N.o 41• Luego smnpre que dos ¡¡lIMS caen<br />

sobre otra, r hacen á la misma parte ~ngu/os<br />

igUAles, son paralelas. .<br />

N.O 42• Luego siempre que dos ¡ineas caen<br />

sobre otra, y son perpendiculares plJY hacer "<br />

la misma parte ángulos rectos, ¡trin, en/re ¿<br />

paralelas. . .<br />

Luego para til'A1' una linea par41etd I<br />

otra por 1m p,mto dado N (Lam. l. Fig.<br />

34')' bastarJ leyantar 111'1.1, perpendifular A<br />

Tqm, Í.· e


34 Cartas ifsicIJ-MaumJticas<br />

O, que pMe pIJr el puntIJ dado N ; J <strong>de</strong>spueI<br />

levantar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este ptmtIJ otra que sea perpen4<br />

dicular á lit primera que se levanto:<br />

Si dos líneas, pues, cayendo una sobre<br />

otra, v. g. sí A E O 1 , cayendo sobre A N,<br />

son paralelas (Lam. l. Fig. p.), los pUntos<br />

<strong>de</strong> una distarán igualmente <strong>de</strong> los que les<br />

correspon<strong>de</strong>n en la otra; y ase haciendo mover<br />

O N sobre A M, se ajustarán las dos<br />

líneas paralelas) y los dos ángulos también<br />

quedarán ajustados el uno con el otro; ·10<br />

que no podría ser, si no fuesen iguales.<br />

N~ 43. Luego quando dos lineas son paralelM<br />

(Lam. 1. Fig. 32.) , harán 4 la misma.<br />

parte los ángulos igl,{¡tlcs.<br />

Consi<strong>de</strong>rando yo la Lsm, 1. Fig. 33' , veo<br />

que si las dos paralelas caen sobre otra tercera<br />

A ·0 ,tambien la línea A O va á encontrar<br />

las dos paralelas.<br />

N~ 44. Luego qtundo Una recta cae sobre<br />

dos paralelas, hace por la misma parte ángulos<br />

iguales; y quando una rect« hiciere eOIl<br />

dos llne ss fzngulos iguales por la misma. parte)<br />

las dos S01. paralelas.<br />

, Supongamos ahora (Lam. l. Fig. 3 5. )<br />

que formamos dos ángulos, cuyos lados sean<br />

respectivamente paralelos, y que prolongamos<br />

una <strong>de</strong> las líneas A O hasta encontrar<br />

un lado' <strong>de</strong>l otro ángulo E. En este caso el


<strong>de</strong> rbeotÍoiio y Eugenio. 3 5<br />

ángulo A será. igual á O, pues una línea<br />

corta dos paralelas (N. 34') : Y a<strong>de</strong>nias <strong>de</strong><br />

esto O será igu:lI E, porque dos paralelas<br />

caen sobre una Hnea (N. 43') Luego A es<br />

igual á E.<br />

N ~ 45. Luego todos los ángt¡[lIs hechos<br />

por paralelas son iguales.<br />

Quando una recta corra dos paralelas<br />

(Lr.m. 1. FIg. 36.), los ángulos contrapuestos<br />

A O, como también O M, se llaman<br />

alternos, por rU20n <strong>de</strong> estar el uno baxo la<br />

una paralela, y el otro encima <strong>de</strong> la opuesta<br />

; y si el uno estd á la izquierda <strong>de</strong> la<br />

línea que corra , el otro está á la <strong>de</strong>recha;<br />

por la misma 1':12011 son alternos E N, Y<br />

tarnbicn 1 R.<br />

Ahora bien, ya hemos dicho que A es<br />

igual á 1, opuesto en el vértice (N. 15.)<br />

también dixímos que el ángulo 1 era igual<br />

á O por las paralelas (N. 43'); y así A es<br />

igual á O, por ser su alterno,<br />

N~ 46. Luego todos los ángulos alternos<br />

son iguales entre si.<br />

Luego euendo una rect s , cortnndo dos<br />

rect as, hi


~ • Ca.rtll! Ffsico-MatemáticJU<br />

Quando una recta corra dos paralelas<br />

(Lam. J. Pig. 36.) , <strong>de</strong>cimos que M junto<br />

con 1 valen dos rectos (N. 1 r.), Y que 1<br />

es igual á O por las paralelas: luego M junto<br />

con O valen dos rectos.<br />

N? 47. Luego quend» un« recta. cortase<br />

dos paralelas, los dos á,¡gulos internos ácia la<br />

misma p4rte valen dos rectos. La misma <strong>de</strong>mostracíon<br />

se aplica á los ángulos externos<br />

<strong>de</strong> la misma parte. .<br />

Luego quando una recta corta dos paralelas,<br />

los ángulos externos ácia la misma parte<br />

valen dos rectos. Y así 1 mas N son iguales<br />

:í dos rectos, como también E mas R.<br />

~. IX.<br />

De las tangente! <strong>de</strong> los círculos.<br />

N? 48. Quando una recta toca un<br />

círculo sin po<strong>de</strong>rle cortar, aunque se la prolongue<br />

por ambas partes, se llama tangente.<br />

Ahora , pues, la recta nunca.pue<strong>de</strong> coincidir<br />

con la curva, ni la tangente con la<br />

circunferencia, Luego la recta que toca en<br />

la circunferencia, si la prolongan, entrará<br />

en la círcunferencia , 6 saldrá fuera <strong>de</strong> ella:<br />

si entra, será se'ante , si sale, será t¡lngente.


De 'theotlosio y Etlgenio. 37<br />

N'? 49. Luego l~ tlwgente solo toca en el<br />

,írc"lo por un plinto O (Lam. 2. Pig. r.)<br />

N~ 50. Si <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> un circulo A<br />

tirasemos una línea (Lam. 2. Fig. 2.) al punto<br />

<strong>de</strong>l COntacto O, Y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto otras<br />

muchas hasta tocar en la tangente, sola la<br />

<strong>de</strong>l contacto quedará sin salir <strong>de</strong>l círculo,<br />

pues todos los <strong>de</strong>rnas puntos <strong>de</strong> la tangente<br />

están fuera <strong>de</strong> él.<br />

N? 51. Luego el rayo, que es la únic.e<br />

linea que llega al punto <strong>de</strong>l contacto, es ["<br />

menor línea que se . pue<strong>de</strong> tirar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centr«<br />

Á la tangente.<br />

N? 52. Luego el r~yo <strong>de</strong>l contacto el<br />

perpendicular sobre la t~ngente , y la tangenfe<br />

lo es sobre el raJo. (N. ~8 Y 22.)<br />

N? 5 3' Luego no se pue<strong>de</strong>n tir!.r mucbas<br />

ungentes J un mismo punto <strong>de</strong>l drculo<br />

(L. 2 .F. 3'); porgue entonces habría muchas<br />

perpendiculares sobre el mismo punto <strong>de</strong>l<br />

rayo O; lo que es imposible (N. 2 ~.)<br />

N. o 54, Luego si muclJoI circulos (Lsm, 2.<br />

¡ig. 4') se tocan en un punto comun ; todos<br />

lendr in la misma t ar¡gente en este punto; pues<br />

no pue<strong>de</strong> haber muchas en un mismo punto<br />

(N. 5).)<br />

Ahora bien, quando muchos círculos se<br />

tocan en un punto comun , todos los rayos<br />

que vienen ~ parar al pumo <strong>de</strong>l contacto fOtl.<br />

e ~


38 CártM Físico- MtttemJtic'ás<br />

perpendiculares á la tangente en este punto<br />

(N. 51.) ; Y no pudiendo haber muchas<br />

perpendiculares sobre un solo punto (N.2 3 .),<br />

es preciso que estos ra.yos lugan una sola<br />

línea.<br />

N. 55. Luego quando muchos cinulos se<br />

can en un solo punto , los r aJoj hacen 1m""<br />

sola linea.<br />

Los centro), pues, <strong>de</strong> estos círculos son.<br />

las extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los rayos, los quales todos<br />

están en una lmea recta.<br />

N? 56. Luego quend» muchos ,ireulos se<br />

tocan en Un solo punto, todos sus centros estan<br />

en la misma linea recta.<br />

N~ 57. Luego si dos dieren un circulo<br />

M (Lnm, 2.. Fig. 5.) , y nos pidieren el centre<br />

<strong>de</strong> qu,!.lesqui.cra otros que le toquen en un pUI1~<br />

to <strong>de</strong>terminado A, para hallarle, bast,triÍ tirar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro 1 un« linea por el punto<br />

<strong>de</strong>l coni scto , y prolongarla.<br />

Por quanto en esta línea prolongada se<br />

hallarrin los centros <strong>de</strong> todos los círculos imaginables<br />

que pue<strong>de</strong>n tocar el círculo M en<br />

el punto dado A. (N. 56.)


<strong>de</strong> Tbeodosio J EugeriÍ6. 3?<br />

s. X.<br />

De las perpendiwlares en los circules,<br />

Tirada una cuerda en el circulo (L. 2.<br />

Fig. 6.) , Y sobre ella levantada una perpendicular,<br />

observamos, que si la perpendicular<br />

pasa por el centro, ya tiene un punto<br />

igualmente distante <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la cuerda, porque están en la circunferencia;<br />

y así (N. 3o.) la perpendicular ha <strong>de</strong> pasar<br />

por todos los pumos que distan igualmente<br />

<strong>de</strong> ellas: uno, pues, <strong>de</strong> estos pumos es el<br />

medio <strong>de</strong> la cuerda.<br />

N.° 58. Luego la perpendicular sobre la cuerda,<br />

si pasa por el centro, la corta por el medio.<br />

N.o 59. Luego si la perpendicular pasá<br />

por el medio <strong>de</strong> la cuet á« , pasa tamuien por<br />

el centro (Lsm, 2. Fig. 6.) ; porque aquí vale<br />

la misma razon <strong>de</strong>l N. 3o.<br />

Del mismo modo <strong>de</strong>bemos discurrir<br />

acerca <strong>de</strong>l arco, porque el medio <strong>de</strong>l arco<br />

dista igualmente <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

cuerda, pues esas mita<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l arco son arcos<br />

iguales que tienen cuerdas iguales, y estas<br />

cuerdas son las distancias <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s;<br />

y así la perpendicular que <strong>de</strong>be pasar todos<br />

los puntos, que distan igualmente <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la cuerda, pasará rarnbien por<br />

C4


40 Cartas F.~JÍ,o·MatemificttJ<br />

el medio <strong>de</strong>l arco. (Lsm, 2. Fig. 6.)<br />

NC?60. Luego ú la perpmdicu[,ff pd!te<br />

por el centro o' por el medio <strong>de</strong> la cuerda, pasará<br />

tsmbien por el medio <strong>de</strong>l arco: como<br />

tsmbien si pMare por medio <strong>de</strong>l arco, tambien<br />

pasar d por el medio <strong>de</strong> la cuerá« J <strong>de</strong>l centro<br />

, si la prolongan , por la misma razon<br />

<strong>de</strong>l N. 30.<br />

Si en un círculo hubiese dos cuerdas<br />

(Lam. 2. Fig. 7.) paralelas entre si, y á UO:1<br />

tangente la perpendicular que pasare por el<br />

centro dividirá los arcos por el medio; <strong>de</strong><br />

este modo e a, e o serán iguales, como tarnbien<br />

e m, en; por consiguiente quitando <strong>de</strong><br />

d i - ca a arco gran <strong>de</strong> o pegucno que en e11· se 1l1cluye<br />

, los restos In a , n o serán iguales.<br />

'N~ 61. Luego los arcos <strong>de</strong> un circulo<br />

comprehertdidos entre p¡lr¡llelas son iguales.<br />

Dixímos que la perpendicular que pasa<br />

por el medio <strong>de</strong> la cuerda corta al arco pol'<br />

él medio (N. 60.) , Y que los arcos son la<br />

medida <strong>de</strong> los ángulos. (N. 8.)<br />

Luego Ji HOS dieren un dflgulo A (Lsm, z ,<br />

Flg. 8.), pllTa dividirle por el medio bastará<br />

<strong>de</strong>,cribir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su vértice, como <strong>de</strong> centro, un<br />

,frlO NI N , Y tn arle su tuerd« , dividiendo<br />

ésta por el medio con la perpel1dicular A 0,<br />

supuesto que dividida la cuerda por el medio,<br />

se divi<strong>de</strong> por consiguiente el arco, el


<strong>de</strong> rbeodosio y Eugenio. 4- I<br />

qual es la medida <strong>de</strong>l ángulo.<br />

Dixímos que la perpendicular sobre el<br />

medio <strong>de</strong> la cuerda pasa por el centro <strong>de</strong>l<br />

círculo que hubiere <strong>de</strong> pasar por las extremida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ella, (N. 59.)<br />

N? 62. Luego si nos dieren tres puntos<br />

(Lam. 2. Fig. 9,) M O N que no estén en<br />

linea recta, 1] pidieren un circulo que pase<br />

por todos elles , resolverémos el problema <strong>de</strong>l<br />

modo siguiente:<br />

l. Atarérnos los tres puntos por medio<br />

<strong>de</strong> dos líneas O N , O N.<br />

z , Levantaré <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

ellas las perpendiculares, y éstas se cortaran<br />

en 1 , Y en don<strong>de</strong> se COrt311 Ó cruzan me<br />

darán el centro <strong>de</strong>l círculo <strong>de</strong>seado.<br />

Porque la perpendicular A 1 <strong>de</strong>muestra,<br />

que el centro <strong>de</strong>l círculo que pa,a por N O<br />

<strong>de</strong>be estar en ella : la perpendicular E 1<br />

manifiesta , c¡uc el centro <strong>de</strong>l círculo que<br />

pasare por M O <strong>de</strong>be estar en ella. Luego<br />

ambas juntas dcrnuestran , que el círculo que<br />

hubiere <strong>de</strong> pasar pC'r los tres puntos M O N,<br />

<strong>de</strong>be tener el centro m el punto 1 cornun<br />

á entrambas.<br />

N? 63' Luego par a IJal1.1Y el centro <strong>de</strong><br />

un círculo (Lam. 2. Fig. 10.) bast.trá tirar dos<br />

cuerdas, y sobre el medio <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas<br />

J~vantllr SIl perpendicular) y entonces el pun-


4Z, Cartas Fisico-:Mt1temáticM<br />

to en que se crucen ser á el centro <strong>de</strong>seado,<br />

por la razon <strong>de</strong>l núm. prece<strong>de</strong>nte.<br />

s. XI.<br />

pl'oblemas sobre los chculos que tocen 1t. otros<br />

In puntos dados en la periferia, J pasan por<br />

puntos dados fuer" <strong>de</strong> ella.<br />

I.<br />

Si te dieren, Eugenio, un círculo A<br />

(Lam. 2. Fig. 11.), Y en él un punto 11 pa~<br />

ra el contacto <strong>de</strong> un lluevo círculo, que<br />

<strong>de</strong>be pasar por B, se h~1rá lo siguiente:<br />

1. Por el N. 52 : todo círculo que hubiere<br />

<strong>de</strong> tocar en M, ha <strong>de</strong> tener el centro<br />

en una línea, que pa e por ese punto y por<br />

el centro <strong>de</strong>l círculo A ; por consiguiente<br />

estará el centro <strong>de</strong>l nuevo círculo en la línea<br />

in<strong>de</strong>finita A M O.<br />

2. A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> esto, el círculo pedido<br />

no solo ha <strong>de</strong> pasar por M, sino rambien<br />

por B; para esto, pue's) ti rada la 1(nea B<br />

M ; se levantará en el medio <strong>de</strong> ella la perpendicular<br />

El, la gual (N. 59.) <strong>de</strong>be pasar<br />

por el centro <strong>de</strong> qualquier círculo, cuya<br />

circunferencia haya <strong>de</strong> pasar por los puntos<br />

B M.


<strong>de</strong> Theodosío J Eugenio. 4)<br />

N~ 64, Luego el centro <strong>de</strong>l nuevo drculo<br />

que toque en M, J pasl: p9r B , <strong>de</strong>be estar<br />

en el punto R... , en el qual se crucen las.<br />

dos lineas.<br />

n.<br />

NI? 65. Si el punto B, dado fuera <strong>de</strong>l<br />

círculo (Lam, 2. Fig. n..), quedase <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la tangente, que se tirase por el punto<br />

<strong>de</strong> contacto M, se <strong>de</strong>be hacer la misma<br />

operncion , y se hallará que el centro R cae<br />

en el punto en que se cruzan las dos líneas;<br />

y en este caso el nuevo círculo incluye al<br />

antiguo.<br />

NI? 66. Si el punto dado B (Lam. 2.<br />

Fig. r ,.) por don<strong>de</strong> ha <strong>de</strong> pasar el nuevo<br />

círculo, cayere <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l círculo antiguo,<br />

siempre se halbrá el centro por la misma<br />

oper:¡cion en el punto R ~ Y el nuevo círculo<br />

quedad incluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l primero.<br />

N? 67. Si te diesen Ul1J Hnea recta<br />

(Lam. 2. Fig. 14')' Y en ella un punto M,<br />

parJ. que en él toque un círculo, el qual<br />

haya <strong>de</strong> pa~ar por el punto dado B , harás<br />

corno se sigue; levántese una perpendicular<br />

M, porque en ella ha <strong>de</strong> estar el centro <strong>de</strong>l<br />

círculo que se pi<strong>de</strong> (N. 53.), tírese <strong>de</strong>spués<br />

la línea B M, Y <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> ella levántese<br />

una perpendicular) la qUJ,1 pasará por


44 CdftM Físico-MdtemdttcM<br />

el centro <strong>de</strong>l nuevo círculo , y la círcunferencia<br />

<strong>de</strong> éste irá por B y por M; Y co...<br />

roo queda dicho (N. 59.), el punto en don..<br />

<strong>de</strong> se cortan 6 cruzan R. será el centro.<br />

Esta carta, amigo, se ha


<strong>de</strong> "fheodosio J Eugenio. 45<br />

.++++ ........++..++.++.++++.._.++ .......+++++ ...<br />

CARTA SEGUNDA.<br />

De la medida <strong>de</strong> los ángulos.<br />

s. l.<br />

DI lA medida <strong>de</strong> los ángulos, que tienen el<br />

vértice en la circunferencia.<br />

Amigo Eugenio; supuesto que hayas<br />

entendido todo lo que t€ dixe en la carta<br />

antece<strong>de</strong>nte , yel gran<strong>de</strong> gusto que me insinuas<br />

en que yo continué esta instrucción,<br />

prosigo, y te advierto, que aunque el ángulo<br />

, segun 1:1 dcfmicion que dimos, es<br />

formado por dos rayos, 6 por dos qualesquiera<br />

lfneas , que se consi<strong>de</strong>ren como ta-<br />

Ies , y se <strong>de</strong>be medir, poniendo el compas<br />

en su vértice, y <strong>de</strong>scribiendo un arico que<br />

corte los dos lados' á igl.lal distancia para<br />

conocer el valor <strong>de</strong>l ángulo; no obstante<br />

muchas veces no se necesita <strong>de</strong> eS!3diligencia<br />

para saber su valor, como suce<strong>de</strong> en<br />

los ángulos que tuvieren el vértice en la circunferencia<br />

, porque fácilmente se conoce<br />

quál sea su medida.


46 Cartil! FisicII-Matemlticd!<br />

Pero <strong>de</strong> tres mallos pue<strong>de</strong> ser el ángulo<br />

que tiene el vértice en la circunferencia:<br />

l. Si uno <strong>de</strong> los lados pasare por el<br />

centro. (Lam. 2. Fig. 15.)<br />

2. Si el centro quedase entre los lados.<br />

(Lam.2. Fig. 16.)<br />

3' Si el centro estuviese fuera <strong>de</strong>l ángu-<br />

10.(Lam 2.. Fig.17.)<br />

En el primer C::lSO (Lam 2. Fig. J 5.) si<br />

por el centro se tirase una par:!lch al lado<br />

A R ,quedará el ángulo central 1 igu:d al<br />

<strong>de</strong> la circunferencia O, por causa <strong>de</strong> las<br />

paralelas. (N. 45.) Luego el arco M N será<br />

medida <strong>de</strong> I. y también <strong>de</strong> O.<br />

Veamos ahora , si el arco M N es la mitad<br />

<strong>de</strong>l arco total A N , comprehendido por<br />

el ángulo O. Los án~ulos El, verticalrnente<br />

opuestos, son i~uales. (N. r 7.) Luego<br />

M N es igual á R T. Ahora, pues; R T<br />

también es igual á A M, por ser arcos corriprehendidos<br />

entre paralelas. (N. 61.) Luego<br />

M N es igual á M A; Y por consiguiente<br />

M N , medida <strong>de</strong>l áU9::11oO, es la mitad<br />

<strong>de</strong>l arco A N, comprehendido por él. .<br />

N? 68. Luego en el primer caso el ángulo<br />

<strong>de</strong> la cir IInferencia tiene por medid a lit<br />

mitad <strong>de</strong> su ano.<br />

En el sevundo C1S0 (~am. 2. Fig 16.)<br />

en que el centro queda cornprehendido <strong>de</strong>n-


<strong>de</strong> rheodosio J Eugenio. 47<br />

tro <strong>de</strong>l ángulo , tírese <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vértice A.<br />

un diámetro, que divida al ángulo total el.<br />

dos n n , y cada uno <strong>de</strong> ellos quedará er<br />

los términos <strong>de</strong>l CISO antece<strong>de</strong>nte, y por eso<br />

tendrá por medida la mitad <strong>de</strong> su arco parcial.<br />

N.O 69. Luego en este segundo caso el<br />

ángulo <strong>de</strong> lit circunferencia A tiene por medida<br />

la mitad <strong>de</strong> SH ano total.<br />

En el tercer caso (Lam. 2. Fig. 17.) en<br />

que el centro queda fuera <strong>de</strong>l ángulo A , hágase<br />

lo siguiente:<br />

N.O 70. Tírese <strong>de</strong>l punto T una línea<br />

T N paralela al primer lado R M : en este<br />

caso los ángulos O A son alternos é iguales,<br />

y tendrán la misma medida (N. 46.) ; pero<br />

el ángulo O por el caso prece<strong>de</strong>nte tiene por<br />

medida la mitad <strong>de</strong>l arco M N , 6 <strong>de</strong> su<br />

igual R T. (N. 61.) Luego A subalterno<br />

tendrá por medida la mitad <strong>de</strong> su arco R T.<br />

N? 7 r. Si el nuevo ángulo O todavía<br />

no cornprehendicrc el cenrro , como se ve<br />

en (Lam, 2. Fi!!;, 18.), se irán tirando sucesivamente<br />

paralelas al primer lado E A , Y<br />

<strong>de</strong>spués al segundo, y <strong>de</strong> aquí al tercero,<br />

&c. hasta que un ángulo cornprebenda el<br />

I 11 1 di<br />

centro, o pase por e , y entonces se 15curre<br />

como arriba; pues todos los ángulos,<br />

siendo alternos, serán iguales, y t-Odos los<br />

arcos, estando entre paralelas, tarnbien lo<br />

serán. (N. 61.)


48 cartas Físico-Matemáticas<br />

NI? 72. Luego en todos los casos posi<strong>de</strong>s<br />

el ángulo que tiene el vértice en la cir-<br />

;unferencia , tiene por medida La mitad <strong>de</strong> Slt<br />

Arco. ..<br />

CONSEQUENCIA S.<br />

1.<br />

NI? 73. Luego (Lnm, 2. Fig. 19.) todos<br />

los ángulos que tienen el vértice en la circunferencia<br />

, J se apoyan sobre el mismo arco, son<br />

iguales, pues tienen la misma medida; y<br />

así los ~ngulos A B C son iguales.<br />

JI.<br />

N.O 74. Luego el dngulo en la circunferencia<br />

(Lam. 2. Fig. 20.) apoyado sobre todo el<br />

didmetro es recto, pues tiene PQ.r medida la.<br />

mitad <strong>de</strong>l semicirculo.<br />

IlI.<br />

Dada la recta O R (Lam. 2. Fig. 21.),<br />

la qual no se pueda producir, si quisieren<br />

levantar <strong>de</strong> su extremidad O una perpendicular,<br />

se hará: lo siguiente:<br />

P6ngase el campas en un puma arbitrario,<br />

ábrase hasta que llegue al punto dado


<strong>de</strong> Tbeodosto y Eugenio. 49<br />

O, Y <strong>de</strong>scríbase un círcuio , el qual Cortará<br />

la recta dada en R: <strong>de</strong> aquí tírese una<br />

línea por el centro, la que irá ~ terminar en<br />

S , Y <strong>de</strong> este punto báxcsc Un:1 línea hasta O.<br />

Esta línea hará con la dada un 6ngulo<br />

O, que tiene el vértice en la circunFerencia,<br />

y está apoyado sobre todo el diérnetro R Se<br />

por consiguiente es recto ; y así una línea<br />

es perpendicular 6 la otra.<br />

N


50 Ciertas Ffsico~Jf..ttemdri(ar<br />

tncto <strong>de</strong> Wl,{ t,mgi'iltc tir adlt <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punta<br />

d"do , )' sobre un urculo <strong>de</strong>d»,<br />

§. n.<br />

De [If. medida <strong>de</strong> los tÍl1gullJS furmados<br />

fl1 el cír culo •<br />

.l\migo ,los 6n~ulos en la circunferencia<br />

si~mpre son rom1,ldos por dos cuerdas, 6<br />

un diámetro con una cucrda ; pero como en<br />

el círculo hay varias lineas que no son cuerdas,<br />

ni diámetros, ya se advierte que hay<br />

varios án~ulos diferentes <strong>de</strong> los que hemos<br />

examin~do , y es preciso tratar <strong>de</strong> todos con<br />

sepJraClon.<br />

El ángulo formado por la tangente y<br />

por una cuerda nacida <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> contactO<br />

(Lam. 2. Fig. 2 ).), ó ha <strong>de</strong> ser agudo ú<br />

obtuso: ambo los hemos <strong>de</strong> medir; y :lsí<br />

empezarémos por el agudo A.<br />

Pues sabemos medir los ángulos en la<br />

circuuterencia , reduciré el ángulo <strong>de</strong> la qiiesrion<br />

A á otro igual en la circunferencia F;<br />

y esto ha <strong>de</strong> ser por medio <strong>de</strong> una línea M<br />

S paralela á la t:111geme : como F y A son<br />

airemos, 1:1 medida <strong>de</strong>l uno será medida <strong>de</strong>l<br />

otro (N. '1-6.); pero el 3ntrulo F tiene por<br />

medida la mitad <strong>de</strong>l arco R S (N. 72.),6


<strong>de</strong> rheodosio J Eugenio. 5 t<br />

la mitad <strong>de</strong> M R su igual, por ser cornprehendidos<br />

entre paralelas. (N. 61.) Luego<br />

tambien el ángulo A tiene por medida la<br />

mitad <strong>de</strong> ese mismo arco M R comprehen ..<br />

dido en él.<br />

En quanto al ángulo obtuso M R O~<br />

divídase en dos por medio <strong>de</strong> una cuerda,<br />

sea la que fuese R B; Y en este caso el<br />

ángulo <strong>de</strong> la circunferencia tiene por medida<br />

la mitad <strong>de</strong> su arco M B (N. 72.) : el<br />

ángulo <strong>de</strong> la tangente en 1 tiene por medida<br />

la mitad <strong>de</strong> su arco B R , por 10 que<br />

se acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir: por consiguiente el ángulo<br />

total M R O tiene por medida la mi ....<br />

tad <strong>de</strong>l arco total M R B.<br />

N? 77. Luego todo el ¿ngulo formado<br />

por (!lerda y tangente tiene por medida la mitad<br />

<strong>de</strong>l arco que comprclJcn<strong>de</strong>. Estos ángulos<br />

cambien se llaman ángulos en el secmento,<br />

A<strong>de</strong>nias <strong>de</strong> estos ángulos se pue<strong>de</strong> formar<br />

otro por una cuerda, y la continuacion<br />

<strong>de</strong> otra; v. g. el ángulo S O A.<br />

(Lam. 2. Fig. 24')<br />

Para medir este ángulo divídase el ángulo<br />

total con una tangente M N : esto hecho<br />

, el ángulo inferior S O N tend d por<br />

medida la mitad <strong>de</strong>l arco S O, qlle en sí<br />

comprehen<strong>de</strong> (N. 77.) ; Y el ángulo superior<br />

N O A, como es igual á 1 , por ser-<br />

D2


52, Cartas Físico-Matemáticas<br />

le opuesto en el vérticc , tendrá la misma<br />

medida <strong>de</strong> él, la que es la mitad <strong>de</strong>l arco<br />

R 1, por la misma razon <strong>de</strong>l Nt; preferente.<br />

N.o 78. Luego el ángulo total S O A<br />

becbo por una cuerda, y/a continu acion <strong>de</strong><br />

otr x ; tiene por 1Jlcdzd.1 la mitad <strong>de</strong>l arCCl<br />

comínehen dido , y mas la mitad <strong>de</strong>l arco oJ;uesto.<br />

Turnbien se pue<strong>de</strong> íorrnar un Jogulo<br />

(Lam. 2. Fig. 25.) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l circulo, cUyQ<br />

vértice se que<strong>de</strong> entre el círculo y la circunferencia.<br />

Para medir este :íngulo A prodúzcanse<br />

ó conrinúensc ambos lados hasta la circunferencia,<br />

y <strong>de</strong>l punto O tírese una línea<br />

paralela J A N: esto hecho, el :ínglllo<br />

O es igual á A (N. 45.) , y tendrá por medida<br />

la mitad <strong>de</strong>l arco M N R (N. 72.) , ó<br />

la mitad <strong>de</strong> M N Y b mitad <strong>de</strong> N R ; pero<br />

el arco N R es igual J S T , cornprchendidos<br />

entre paralelas; y por consiguifllte<br />

en lugar <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> N R, po<strong>de</strong>rnos<br />

substituir S T. Luego esta misma será la.<br />

medida <strong>de</strong>l :íngulo A su igual.<br />

N. o 79. Luego todo ánguio , cuyo vértice<br />

est.1 entre el centro y la (ircunferencia, tiene<br />

por medida la mitad <strong>de</strong>l arco cont avo sobre<br />

que estrib a ; y la mitad <strong>de</strong>l convexo (0111prelJeudido<br />

entre sus t sáos , Ji éstos se ¡1'olOllgarall.


<strong>de</strong> Theodosio y Fugellio. 5' 5'<br />

Ulrirnamcnte se pue<strong>de</strong> formar un ángulo<br />

por dos secantes, que se junten fuera<br />

<strong>de</strong>l círculo, y por consiguiente tendrá su<br />

vértice [u era <strong>de</strong> la circunferencia. (Lam. 2.<br />

Fig. 26.)<br />

Para medir este ángulo A , red úzcasele<br />

~ otro igualO, hecho en la circunferencia<br />

por medio <strong>de</strong> una paralela R S : es así que<br />

este :Íngulo O tiene por medida la mitad<br />

<strong>de</strong> su arco S !vI; .Y por consiguiente si yo<br />

le diera por medida la mitad <strong>de</strong>l arco rotal<br />

N M, <strong>de</strong>biera <strong>de</strong>scontar lo que le dió<br />

<strong>de</strong> mas, que es la mitad <strong>de</strong> N S, ó la<br />

mirad <strong>de</strong> T R su igual por el (N. 6 J.); Y<br />

así tomando la mitad <strong>de</strong>l arco cóncavo N M,<br />

ménos la mitad <strong>de</strong>l convexó T R, tendrémos<br />

la medida verda<strong>de</strong>ro. <strong>de</strong> O ó <strong>de</strong> A su igual.<br />

NC? 80. Luego el ángulo , cuyo vértice<br />

qued« fuera <strong>de</strong> la ciHunferenci.1, tiene por<br />

medida la mitad <strong>de</strong>l arco conc '11'0, menos Id,<br />

mitad <strong>de</strong>l convexo.<br />

§. lII.<br />

De la medida <strong>de</strong> los ángulos en los triángulos.<br />

DesembaraZJdos ya, amizo Eugenio,<br />

<strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> los ángulos que pertene-<br />

D')


54 Cartas Fisicl1-MatemdticM<br />

cen al círculo , vamos á medir los ángulos<br />

en los triángulos.<br />

Llamamos triángulo una figura formada<br />

por tres líneas rectas, las que por consiguiente<br />

forman tres ángulos. Qualquiera <strong>de</strong> estos<br />

ángulos se pue<strong>de</strong> llamar vértice <strong>de</strong>l triángulo,<br />

y entonces las líneas que forman el ángulo<br />

<strong>de</strong>l vértice se llaman lados, y la otra<br />

línea opuesta al vértice se llama base.<br />

Esto supuesto, si consi<strong>de</strong>ramos los lados<br />

<strong>de</strong>l triángulo, hallamos tres especies <strong>de</strong><br />

triángulos, porque<br />

O los tres lados son iguales, y se llamará<br />

eqtttlátero (Lam, 1.. Fig. 27.) ,6 solo<br />

tiene dos lados iguales, y se llamará el triángulo<br />

isosceles (Lnm, 2. Fig. 28.),6 ninguno<br />

<strong>de</strong> los lados es igual á otro, y entónces se<br />

llama el triángulo scaleno. (Lam. 2. Fig. 29.)<br />

Consi<strong>de</strong>rando los ángulos <strong>de</strong> los triangulas,<br />

hallamos otras tres especies, porque<br />

si tiene un ángulo recto, se llama rectángulo.<br />

(Lam. 2. Fig. 3 o.) Si tiene un ángulo<br />

obtuso, se llama obtusángulo. (Lam.2. F. 31.)<br />

Si tiene todos los ángulos agudos, se llama<br />

acutángulo. (Lam. 2. Fig. 27 J 28.)<br />

Para saber el valor <strong>de</strong> los ángulos <strong>de</strong><br />

qualquiera triángulo podremos tirar por el<br />

vértice (Lam. 2. l


<strong>de</strong> Tbeodosio y Etlgeni? H<br />

Esto hecho, se ve que M es i~ual ~ su<br />

alterno O , así como N es igual al suyo E<br />

(N. 46.) ; pero M A N tienen el valor <strong>de</strong><br />

dos rectos (N. 11.): luego O A E tienen<br />

ese mismo valor. En qualquier triángulo,<br />

pues, que sea rectilíneo po<strong>de</strong>mos hacer es-<br />

-ta misma <strong>de</strong>mostracion.<br />

N," 81. Luego todo triángulo reuiline»<br />

tiene en sus tres ángulos el V


56 Cartas Fisico-Matemdtic.1s<br />

IV.<br />

N? 85. Luego sttbiéndose el valor <strong>de</strong> dos<br />

Jngulos, se s.¡br4 el valor <strong>de</strong>l tercero, porque<br />

éste será jo que faltare á la suma <strong>de</strong><br />

los dos para llegar á 180 grados, valor <strong>de</strong><br />

dos rectos.<br />

v.<br />

N.'l 86. Luego si tttl trid7lgulo tiene dos<br />

átlgulo~ iguales á dos <strong>de</strong> otro triángulo, el<br />

tercer ángulo ser.i tasnbien igual al rercero<br />

<strong>de</strong>l otro,<br />

N? 87. Si se prolongase un lado <strong>de</strong><br />

qualquier triángulo (Latn 2. Fi,g. 3 ).) ) este<br />

ánr;ulo que se continuase haria un nuevo ángulo<br />

con el lado A M) Y se llama ángulo<br />

externo.<br />

Este án~L110 A, que junto con E vale<br />

dos rectos (N. 1 r.) , cambien junto con N<br />

M vale dos rectos, por 10 que se acaba <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> ir; y así tamo vale el ángulo E solo, como<br />

el M )' el N juntos.<br />

N? 88. Luego el angulo externo <strong>de</strong> qualquier<br />

a tri.ingulo es igual tÍ los dos internos<br />

opuestos.<br />

E ta misma verdad <strong>de</strong> que los tres ángulos<br />

<strong>de</strong> qualquiera triángulo rectilíneo , 50n igu:\.~


<strong>de</strong> rbeodosio y E~[genio. 5'7<br />

les :f dos rectos, se conoce tirando por los<br />

tres ~ngulos un círculo (Lam.2. Flg. 34-);<br />

porque entonces por estar los tres ángulos<br />

en la circunferencia, cada uno tiene por medida<br />

la mitad <strong>de</strong> su arco, y por consiguiente<br />

entre todos tres la mitad <strong>de</strong>l círculo, la<br />

que es la medida <strong>de</strong> dos. rectos. De aquí<br />

se sacan otras<br />

CONSEQU ENCrAS.<br />

l.<br />

En el triángulo equilátero los tres ledos<br />

(Lnm, 2-. Fig. 34') son tres cuerdas iguales,<br />

que osticnen arcos iguales (N. 6.) ; por<br />

consiguiente siendo las mita<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éstos igua~<br />

les, dan á los tres 6ngutos opuestos medidas<br />

iguales.<br />

N. o 89. Luego todo triángulo equilaero<br />

es equiállgulo.<br />

H.<br />

Por la misma raz on , si los tres ~ng111os<br />

<strong>de</strong> un triángulo son iguales, tendrán ~ledída<br />

igual, y los alTOS opuestos ser.in iguales,<br />

10 qU31 pi<strong>de</strong> cuerdas ó lados iguales.<br />

(N. 5.)


58 Cart¿(s Fisico-MatemáticM<br />

N." 90. Luego todo trial1guL~ eqtúaugu[o<br />

es equilstcro.<br />

III.<br />

Haciéndose la misma operación en el<br />

triángulo isosceles ( l.am, 2. Fig. ; 5')' se<br />

ve que los dos lados iguales pi<strong>de</strong>n dos arcos<br />

iguales, los qU:1~S dan iguales medidas á<br />

los ángulos opuestos.<br />

y <strong>de</strong>l mismo modo si dos ángulos A E<br />

son igu:1les, <strong>de</strong>ben tener medida igual en<br />

los arcos opuestos, y éstos, por ser iguales,<br />

pi<strong>de</strong>n cuerdas ó lados iguales. (N. 5.)<br />

N~ 91. Luego todo triangulo isosceles tiene<br />

dos angulos iguales.<br />

N/' 92. Luego todo triangulo que tiene<br />

dos angulos iguales será isosceles,<br />

lV.<br />

El triángulo scaleno (Lsm, 2. Fig. 36'.),<br />

por tener todos los lados <strong>de</strong>siguales, y por<br />

ser los lados cuerdas , forzosamente h:1O <strong>de</strong><br />

correspon<strong>de</strong>r arcos <strong>de</strong>siguales; y por consiguiente<br />

la medida <strong>de</strong> 105 ángulos opuestos<br />

ha <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sigual.<br />

N. o 93. Luego el triangulo scaleno tiene<br />

todos los angulos <strong>de</strong>siguttles , y todo triangulo<br />

que tenga los tres angulos <strong>de</strong>siguales, será Háleno.


ie Theodosio y Eugerlio. 59<br />

v.<br />

N. o 94' Luego en el trittngulo scsleno<br />

(por la misma razon ) el maJor ttngulo <strong>de</strong>be<br />

estar opuesto al mayor lado, y el angulo menor<br />

al menor lado.<br />

s. IV.<br />

De lit medida <strong>de</strong> los Mlgulos en los poligonol.<br />

Lbm:llTIos polígono toda figura formada<br />

por muchas líneas rectas; pero como<br />

ya sabemos valuar los ángulos <strong>de</strong> los triángulos,<br />

bastará dividir los polÍgonos en triángulos<br />

(Lam. 2. Fig. 37,) , tirando varias línCJS<br />

<strong>de</strong> un ~ngLllo ácia los otros; y <strong>de</strong> este<br />

modo medidos los ángulos <strong>de</strong> los triángulos,<br />

quedarán medidos los <strong>de</strong>l poJ(gollo.<br />

En esta división suce<strong>de</strong> necesariamente,<br />

que las Iíneas tiradas <strong>de</strong> A á los dos ángulos<br />

próximos coinci<strong>de</strong>n con los dos lados<br />

inmediatos <strong>de</strong>l polígono; por consiguienre<br />

hay dos lineas inútiles, que 110 divi<strong>de</strong>n el<br />

polígono en triángulos.<br />

Consi<strong>de</strong>rando, pues, todos los triángulos<br />

con los vértices en el punto A, <strong>de</strong> don-


60 C¡t,I'tM Ffsico-MtttCT1/JticdS<br />

<strong>de</strong> salieron las líneas <strong>de</strong> division , vemos<br />

que todos los lados <strong>de</strong>l políg:ono son bases<br />

<strong>de</strong> triangulos, excepto los dos lados A E,<br />

Al, que 5011 los lados inmediatos.<br />

N. ° 95. Luego en el polígono dividido<br />

habrá tantos triángulos, ouantos fueren los lildos,<br />

suprimiendo primero dos lados, que no<br />

entran en cuenta.<br />

N.o 96. Luego en los poligonoslJabráeL<br />

valor <strong>de</strong> tantos rectos, qu anto es el duplo <strong>de</strong><br />

sus Lados, habiendo suprimido dos <strong>de</strong> estos lados:<br />

6 <strong>de</strong> otro modo: en el poligono hay el<br />

valor <strong>de</strong> t antos netos, cuento es el duplo <strong>de</strong><br />

los lados, ménos ouetro rectos,<br />

Luego en el pent"'-rz;olj(), que es el polígo-<br />

110 <strong>de</strong> ctnco lados, se hallar,í el valor <strong>de</strong> seis<br />

rectos; porque quitando dos lados <strong>de</strong> los<br />

cinco, quedan tres, y el duplo <strong>de</strong> éstos es<br />

seis. En el eX:l~ono ó <strong>de</strong> seis lados habrá<br />

el valor <strong>de</strong> ocho rectos. En el eptigono ó<br />

<strong>de</strong> siete lados, habrá el valor <strong>de</strong> diez. El<br />

oct6gano <strong>de</strong> ocho lados, tendrá el valor <strong>de</strong><br />

doce. El dccágouo <strong>de</strong> diez lados , el <strong>de</strong> diez<br />

y seis. El do<strong>de</strong>cágono <strong>de</strong> doce lados, tendrá<br />

valor <strong>de</strong> veinte rectos, &c.<br />

Sabido el valor <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> los ángulas<br />

internos, <strong>de</strong> los polígonos, esto es,<br />

los ángulos que se forman <strong>de</strong>ntro ele ellos;<br />

conviene saber valuar la suma <strong>de</strong> los án-


<strong>de</strong> Theodos)» y Eugenio. () 1<br />

gulos externos) 6 <strong>de</strong> los ángulos que habría<br />

, si se continuasen todos los lados ácia<br />

fuera, y ácia la misma parte, como en la<br />

Lem, 2. Fig. 38.<br />

Para esto tómese qualquiera <strong>de</strong> los ángHlos<br />

, v. g. A, Y en su vértice, por medio<br />

<strong>de</strong> las paralelas á los <strong>de</strong>mas lados, formemos<br />

ángulos iguales á todos los ángulos externos;<br />

<strong>de</strong> suerte, que b quedad igual á B,<br />

porque la Iínea b 2 será paralela á B 2; Y<br />

por 1:1 misma r:120n el ángulo e es igual á<br />

e ; y así <strong>de</strong> los dcmas , por razon <strong>de</strong> estar<br />

todos hechos por paralelas. (N. 45.) Pero<br />

sabemos por el N. 12 , que los ángulos formados<br />

al re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un punto tienen el valor<br />

<strong>de</strong> quatro rectos.<br />

N.O 97. Luego todos los angulas externos<br />

<strong>de</strong> un poligol1o , sea el que [uere , valen<br />

'llfdtro rectos.<br />

N? 98. En los po]{gonos regulares, estO<br />

es (LI/m. 2. Fig. 39.), en los que tienen<br />

todos los lados iguales y los ángulos igua.<br />

les, es muy fícil valuar no solamente la<br />

suma <strong>de</strong> todos los ángulos internos) como<br />

lo hemos hecho (N. 96.), sino rarnbien va"<br />

luar á cada uno <strong>de</strong> ellos, solo con repartir<br />

la suma por el número <strong>de</strong> los 8 ángulos. De<br />

este modo se ve que el exágono tiene ángulo$<br />

<strong>de</strong> 120 grado. cada uno) porque la


62 CartdI Físico-Matemáticas<br />

suma <strong>de</strong> 8 rectos Ó 720 grados se reparte<br />

entre los 6 ángulos: en el pentágono tenemos<br />

6 ángulos <strong>de</strong> 108 , &c.<br />

N° 99. Tomemos ahora un exágono reguIar,<br />

Ó que en todos sus ángulos y lados<br />

sea igual y semejante: <strong>de</strong>scribamos un círculo<br />

que pase por los tres ángulos a e i<br />

(Lam. 2. Fig. 41.) por el método que enseñé<br />

(N. 62.), Y se hallará por centro el punto<br />

T: si se repitiere la operación respecto<br />

<strong>de</strong> los ángulos e i o, y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>mas sucesivamente<br />

se hallará el mismo punto T por<br />

centro; porque cortando la perpendicular m<br />

T. en T , por la perpendicular al lado a e<br />

tambien se ved cortada allí mismo por la<br />

otra perpendicular al lado i o , por ser igual<br />

:l a e , y tan inclinada como ella á e i , si es<br />

perfecta la regularidad <strong>de</strong>l polígono. Luego<br />

el círculo <strong>de</strong>scrito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el puntO T no solamente<br />

pasará por a e i , sino tarnbicn por<br />

o V s.<br />

N.O 100. Tiremos ahora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cen-<br />

tro líneas á todos los ángulos (Lam. 2.<br />

Fig. 40') ; los ángulos <strong>de</strong>l centro todos serán<br />

<strong>de</strong> 60 grados para componer juntos el valor<br />

<strong>de</strong> 360: los ángulos <strong>de</strong> la circunferencia,<br />

{mes <strong>de</strong> ser divididos , eran <strong>de</strong> r 20~<br />

y ahora quedarán <strong>de</strong> 60. Luego el triángulo<br />

e M i es equiángulo. Lo mismo se di-


<strong>de</strong> Theodosio J Eugenio. 63<br />

ce <strong>de</strong> los Otros triángulos; y todos los rayos<br />

Ma Me Mi, &c. serán iguales á los<br />

lados. (N. 90.) Esto supuesto:<br />

N.o 101. Este círculo será formado <strong>de</strong><br />

seis arcos, y la circunferencia <strong>de</strong>l polígono \<br />

es compuesta <strong>de</strong> seis cuerdas, que sostienen<br />

esos arcos; y como cada uno <strong>de</strong> ellos es<br />

mayor que su cuerda, los seis arcos 6 la<br />

circunferencia <strong>de</strong>l círculo será mayor que<br />

los seis lados, que hacen el circuito <strong>de</strong>l<br />

polígono i pero estos seis lados son iguales<br />

á los seis rayos (N. 100.) ó á tres diámetros.<br />

N.? 102. Luego la circunferencia <strong>de</strong>l<br />

circulo es ¡n,1Jor que tres diámetros <strong>de</strong> éste;<br />

esto es, que si el diámetro vale 7 , la circunferencia<br />

ha <strong>de</strong> valer mas <strong>de</strong> 2 l.<br />

N


64 Cdrtas Fisico-MatemJticas<br />

. quen con mas exactitud 6. la razón que hay<br />

entre el diámetro y la circunferencia, usarérnos<br />

<strong>de</strong> estos <strong>de</strong> Archime<strong>de</strong>s , por ser mas<br />

sencillos.<br />

§. V.<br />

Modo <strong>de</strong> formar triángulos 0' polígonos iguales<br />

á los que nos dieren.<br />

N? 104' Dado un tri!Jngulo A B e<br />

(Lsm, )' Flg. 1.), si nos pidieren otro ángulo<br />

igu::d y semejante, le po<strong>de</strong>mos hacer<br />

por varios modos: los mas comunes son<br />

tres:<br />

N? r05. r ? Midiendo los tres l.idos.<br />

2? Midiendo dos lados y el angula incluso.<br />

3? Midiendo un lado y los dos ángulos<br />

adyacentes.<br />

PRIMER MODO,<br />

midiendo los tres lados.<br />

N? :;06. Pondré una base a b igual á<br />

A B (Lnm, :;. Fig. r.) : tomaré <strong>de</strong>spués con<br />

el compas la distancia A e, y <strong>de</strong>scribiré<br />

un arco <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto a, como centro ; y


<strong>de</strong> Tbeodos'o y Eugenio. 65<br />

últimamente tomando con el compas la otra<br />

línea B C : <strong>de</strong>scribiré otro arco <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto b, los quales se cruzan 6 cortan en<br />

e; y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto tiraré dos líneas &cia<br />

a y ~cia b , Y tendremos el trián~ulo a b e,<br />

el que vamos :i examinar' si es igual 6 no<br />

'al que nos diéron A B C. '<br />

N


SEGUNDO MODO,<br />

midiendo dos LAdos J el .ángulo inclus«,<br />

N? 108. Medida la línea M N en el<br />

tri6ngulo A (Lam. )' Fig. 2.), haré otra H.<br />

nea igual m n: <strong>de</strong>scribiré <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el puntO<br />

M un arco arbitrario JI o, y con la misma<br />

abertura <strong>de</strong> campas <strong>de</strong>scribiré otro arco<br />

in<strong>de</strong>finito r s: <strong>de</strong>spués tomaré con el cornpas<br />

el intervalo a o, y haciendo centro en<br />

r , cortaré el arco in<strong>de</strong>finito r s , y por el<br />

punto s, en que los dos arcos se cruzan, tiraré<br />

una línea in<strong>de</strong>finira <strong>de</strong>s<strong>de</strong> m. Ultimamente<br />

tomaré con el compas el lado M E,<br />

Y cortaré otra igual porción en la linea in<strong>de</strong>finito.<br />

m e: hecho esto, tiraré la linea en, y<br />

quedad el tri¿ngulo B igual á A.<br />

Por q uanto sobreponiendo el triángulo<br />

B en A , Y ajustando M N COI1 m 11 el<br />

lado m e, tarnbien caerá sobre su CO~Tcspondiente<br />

M E, por la Í,,;ualdad <strong>de</strong> los ángulos<br />

que forman COIl M N) In n ; y corno<br />

m e es igual a M E, no pue<strong>de</strong> el punto t<br />

<strong>de</strong>xar <strong>de</strong> coincidir con I.;)'así 1-1 linea e n<br />

coincidirá con E N , pues amhv: son rectas,<br />

y por una y otra parte se terminan. en puntos<br />

que coinci<strong>de</strong>n.


<strong>de</strong> Tbeodon» y Eugenio. '7<br />

TERCER MODO,<br />

midiendo un lado son los dos angulos<br />

adiacentes.<br />

Antes <strong>de</strong> pasar a<strong>de</strong>lante conviene explicar<br />

este términoadiacentes. Llamo angH·<br />

los adiacentes á la linea M A (Lnm, )' Fig. 3')<br />

los gue se: forman sobre ella con los lados<br />

que suben <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s, como son<br />

los ángulos o e en el nió.ngulo D.<br />

N'? 109. Si yo mido M A (LAm. 3'<br />

¡ig. 3') , Y hJgo otra linea igu:d m ti, , y<br />

<strong>de</strong>s pues mido los ángulos o e , y hago otros<br />

iguales en m y en ti por el método <strong>de</strong> arriba<br />

dicho (N. 108.), Y tiro dos lineas in<strong>de</strong>finidas,<br />

tendré un punto n , en el que se<br />

cruzan , y este sera el vértice <strong>de</strong>l nuevo triángulo<br />

E igual á D.<br />

Por guama sobreponiendo el triángulo Ji<br />

en D, las bases se ajustarian , como también<br />

los lados, supuesta la igu::tldad <strong>de</strong> los angulas.<br />

Luego el puma N , comun á los dos lados<br />

<strong>de</strong>l triángulo antiguo D , caerá sobre 11 , p'unto<br />

cornun á los dos lados <strong>de</strong>l tri-ángu10 nuevo<br />

E, Y quedarán los dos triángulos ajus'!<br />

tados.<br />

N~ 110. Luego para hACer una ftg~lr"<br />

E.l


68' Cartas Fisic(J-Matem:lricdS<br />

rectiiine a igual ~ otrs dada, qua/quiera que sea,<br />

(Lam. 3. Fig. 4') , bastar.í .dividir en trlangulos<br />

la que nos diéron , y hacer otros triangulos<br />

iguales y semejantes, J disp~nerlos en lJl<br />

nuev« con la misma forma.<br />

CONSEQUENCIAS.<br />

N? 111. Luego todo triallgulo que tiene<br />

los tres lados iguales á los tres <strong>de</strong> otro angulo,<br />

le ser á igual. (N. lO7')<br />

N? 112. Luego todo trianglllo que tiene<br />

dos lados iguales ~ dos lados <strong>de</strong> otro, J el angula<br />

incluso tsmbien igual, será igllal C11 todo<br />

al otro triangulo. (N. 108.)<br />

N? 113' Luego todo triangulo que tenga<br />

un lado igual á un lado <strong>de</strong> otro , y los<br />

dos angulas fidiacentes igfules á los dos adiacc1ltes<br />

en el otro , ser.í en todo igual.<br />

Pongamos ahora dos paralelas, y cortérnoslas<br />

con otras dos (L.11'/1 3. p¡g ~.):<br />

tiremos, a<strong>de</strong>rnas , una linea dia~onal , esto es,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1111apunta R á la otra opuesta S : te~<br />

nemas dos triángulos P Q con un lado co-<br />

.rnun , que es la diazonni : a<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> esto,<br />

los dos ángulos A O , que L1 son adiacentes<br />

en P , son iguales á sus alrernos ,1 o,<br />

l.


tle rbeodoJÍo y El/genio. Ó9<br />

adíacentes 1 la diagonal en el triángulo Q;<br />

por consiguiente los dos triiÍngulbs 'son perfectamente<br />

iguales, y sus lados correspondientes<br />

tambien 10 son.<br />

N? 114- Luego l.:tS paralelas cort ed «: por<br />

par alela¡ , sor¡ iguales; y así M R es iguaL<br />

á S N , Y M S es igual á R N.<br />

ADVERTENCIA.<br />

Habi,:,ndo ya tratado <strong>de</strong> las lineas y<br />

<strong>de</strong> los<br />

-1 ación .<br />

ángulos,<br />

que di 'Icen<br />

para po<strong>de</strong>r explicar h reentre<br />

SI). vanas 1) meas , conviene<br />

tratar <strong>de</strong> las ra;;;"oncs y proporciones en<br />

generd.<br />

Para Facilitarre , amigo Eugenio, la exl'resion,<br />

y abreviártela, haré lo que todos<br />

105 mo<strong>de</strong>rnos acosturnbran , usand-o <strong>de</strong> las<br />

seriales Ó sj~nas <strong>de</strong> Algebra; pues la exp~riencia<br />

ensena, que 10 que hace mas corta<br />

la. expresión <strong>de</strong> una verdad, y en una mirada<br />

la coloca enfrente '<strong>de</strong> la im.agiOJcion~<br />

facilita increiblernente su inteligencia. Los<br />

sigl10S , pues, 6 señales <strong>de</strong> Algebra, que<br />

por ahora se necesitan, son los siguientes:<br />

El signo -+- signifi:::t aumentar una cantidad<br />

sobre otra ~ v. g. 2 -+- ) ,q uicrc <strong>de</strong>cir<br />

2 mas 3 , C!:lC vale 'í.<br />

La señal ó signo - si~_. niflca<br />

E3<br />

quitar 1:1


70 Cartas Fisico-'Mate1'1látiC,!$<br />

segunda cantidad <strong>de</strong> la primera; y ásí ~ - 2<br />

quiere <strong>de</strong>cir 8 menos 2, que es igual á 6.<br />

La señal = significa igualdad <strong>de</strong> dos cantida<strong>de</strong>s,<br />

v. g. 4 = 3 -1- I quiere <strong>de</strong>cir que<br />

4 es igual á 3 mas l.<br />

Esta expresión 2. 3 : ~. 6 significa que<br />

la di Ierencia <strong>de</strong> 2 á 3 es igual á la diferencia<br />

<strong>de</strong> 5 á 6.<br />

Esta expresión 4: 2:: 6: 3 significa.<br />

que 4 contiene al 2 tantas veces, como 6<br />

contiene al 3.<br />

Esta expresión 2 x 5 significa que 2<br />

está multiplicado por 5, Y se lee así: dos<br />

multiplicado por cinco.<br />

Por último esta -} significa 8 partid"<br />

por 2.<br />

Quando nos servimos <strong>de</strong>l alfabeto pan<br />

significlr las cantida<strong>de</strong>s sobre que hacemos<br />

el cálculo <strong>de</strong> las tales letras; expresamos la<br />

multiplicarion <strong>de</strong> varios modos, v, g. para<br />

multiplicar a por a po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir a x a, ó<br />

bien a a, 6 bien a': y se lee a dos, ó ¡f.<br />

multiplicado por a; pero 2 d quiere <strong>de</strong>cir<br />

a -1- a , Ó a sumada C011 a.<br />

FIN DE LA SEGUNDA CARTA.


<strong>de</strong> TheodoJio y Eugenio. , 1<br />

"",...+,++")o+, ..)o+"o)o+, ........ +,++,++,++,++" ...+',o)o+,~ ...<br />

CARTA TERCERA.<br />

De las razones y proporctones.<br />

Ej. 1.<br />

De la rsxon en generttl •<br />

.L\.migo Eugenio , en esta Carta te<br />

voy ~ dar la instrucción mas importante,<br />

porque es una llave precisa para entrar en<br />

mil g,wihetes <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s Iindísirnas ; pero<br />

es algun tanto enfadosa al principio: si te<br />

disgusta, déxala ~ un lado , y ve leyendo<br />

las siguientes: <strong>de</strong>spués volverás á acabar <strong>de</strong><br />

leer esta poco á poco, porque es muy precisa<br />

é importante. Empecemos, pues, que<br />

tal vez con el gmto no te pareced enfadosa<br />

, y saltarás <strong>de</strong> contento , al ver 'en las Cartas<br />

si~l1ientes las utilida<strong>de</strong>s que esta trae.<br />

Quando comp:namos entre sí dos quantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l mismo género, v. g. 6 con 4,<br />

6 con 3, para saber su respectiva gran<strong>de</strong>za<br />

,<strong>de</strong>cimos que están en esta 6 aquella razon.<br />

En esta comparación la cantidad que se<br />

E4


p. CartM F{úco- J,;fatc m,ftic as<br />

pone en primer lug~r se llama antece<strong>de</strong>nte:<br />

la srg illlda consiguiente; y ambas se llaman<br />

términos <strong>de</strong> la comparación 6 <strong>de</strong> la razón.<br />

De dos modos se pue<strong>de</strong>n comparar las<br />

cantida<strong>de</strong>s: 6 bien observando el exceso <strong>de</strong><br />

una- respecto <strong>de</strong> la otra, y esta diferencia 6<br />

exceso se llama r azson ariw¡ética; <strong>de</strong> este<br />

modo entre 8 y 5 1:1 r ccon srismétic« es ).<br />

O cambien po<strong>de</strong>mos repaLlr en el número<br />

<strong>de</strong> veces, que una cantidad contiene<br />

á la otra, y este número <strong>de</strong> veces Se' llama<br />

ruxon geo¡-nJ!rica; y por eso entre 12. Y<br />

4 la razón es 3 , porque el anteccd-nte 1.2,<br />

contiene tres veces á su ccn, i~uiente 4.<br />

Quando el- anrece<strong>de</strong>nte 6 ,,1 primer término<br />

es mayor que el con i;ui':'nte , le contiene<br />

mas <strong>de</strong> una vez, como si digo 6 : 3,<br />

cuya razon es 2.; 6 6: 4, cuya razon es<br />

J.:~, que quiere <strong>de</strong>cir uno y medio; 6 si<br />

digo 1 1 : 3 , cuya razon es tres y dos tercios,<br />

y se escribe as{ 3 .;- , porque el antece<strong>de</strong>nte<br />

1 1 contiene tres veces á tres, que<br />

hacen 9, Y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto contiene dos<br />

unida<strong>de</strong>s , que son dos tercios <strong>de</strong> 3, que<br />

era el consizuicnte.<br />

QUJ.i1do "el antece<strong>de</strong>nte, pues, es isua!<br />

al consiguiente , solo le contiene una vez,<br />

como 6 : 6 , cuya r~ZOl1 es l.<br />

Pero quando el antece<strong>de</strong>nte es menor


<strong>de</strong> 'theodosío y EUlenio. 73<br />

que el consiguiente, v. g.. quando digo 3:<br />

6 ) la razon es rnénos gue uno, y es un<br />

quebrado ó fi-accion , esto es) parte <strong>de</strong> J';<br />

y en este exemplo <strong>de</strong> ~ : 6 la razón es la<br />

mitad <strong>de</strong> uno ) y se expresJ t, y en este.<br />

<strong>de</strong> 2: 8 la razon es :;. , porque le contiene<br />

la quana, parte <strong>de</strong> una vez.<br />

§. n.<br />

De la prlJporcion en comun,<br />

QU1ndo habiendo comparado dos cantida<strong>de</strong>s<br />

homogéneas, esto es, <strong>de</strong>l mismo géncro<br />

, hallcrnosIa razon que hay entre ellas,<br />

y <strong>de</strong>spués comparando entre ~i otras dos<br />

cantidadr-s , hallarnos entre ellas otra razón;<br />

si e-sta es i?;td, <strong>de</strong>cimos que estos guatro<br />

términos cstan en proporcion , y así general~<br />

mente se dice que<br />

N? 11'). Proporcion es igualdad <strong>de</strong> nzones<br />

<strong>de</strong> un mismo sénero : v. v. si entre 6·<br />

y 3 hay razon dupla , y entre '8 y 4 h:ry<br />

tambien r.izon dupla , <strong>de</strong>cimos que estos<br />

guatro términos estan en proporcion, y se<br />

escribe así: 6: 3 :: 8: 4, que quiere <strong>de</strong>cir<br />

; la 1'.\;:011 <strong>de</strong> 6 y 3 es igual á la razon<br />

<strong>de</strong> 8 respecto <strong>de</strong> 4.<br />

Pero así como toda razon pi<strong>de</strong> dos rér-


74 Cdrtas Ffsico-MaumJticdl<br />

minos, la proporcion que envuelve dos razones<br />

pi<strong>de</strong> quatro; esto es, dos antece<strong>de</strong>ntes<br />

y dos con-siguientes.<br />

No obstante, suce<strong>de</strong> tal vez que el<br />

mismo término pue<strong>de</strong> ocupar dos lugares,<br />

y ser consiguiente para el primero, y antece<strong>de</strong>nte<br />

para el tercero, v. g. si se dixere<br />

1 2 I es a 6 ,como 6 I es a 3, ib I<br />

se escrt e aSI;<br />

-:-:- 1 2 : 6 : 3 , esto se llama proporcion contínua<br />

; y quando hay .guatro términos distintos,<br />

se llama proporción discreta, como<br />

esta 1 2 : 6 : : 8 : 4..<br />

Pero como hay' dos especies <strong>de</strong> rdz:..on,<br />

tarnbicn <strong>de</strong>be haber dos especies <strong>de</strong> proporcion<br />

, como <strong>de</strong>spues dirérnos.<br />

§. nr.<br />

De la rdz:..on arim¡éticlf.<br />

NOCION.<br />

yJ hemos dicho, que el exceso 6 di~<br />

[crencia que hay entre dos canrida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

mismo género, se llama razon arisrnética.<br />

N. 1 16. El modo <strong>de</strong> conocer esta difercncia<br />

es sacar Ó quitar una cantidad <strong>de</strong><br />

otra, y el resto es la r ,Iz:..O1I srisméúc« que<br />

se buscaba , v. g. 6 Y 4 la razón es 2, por-


De Theodosió y Eugenio. 7 ~<br />

que si <strong>de</strong> 6 se quitan 4, quedan 2, 10 que<br />

se escribe así 6 - 4 = 2, comunmenre se<br />

expresa esta razon arisrnérica , poniendo un<br />

punto entre las dos cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este modo<br />

6 '4.<br />

Otro exernplo. (Lam. 3. Fig. 6.) Las Ii·<br />

neas B y A son <strong>de</strong>siguales , el exceso <strong>de</strong><br />

una sobre la otra vale ,v. g. dos palmos;<br />

po<strong>de</strong>rnos, pues, <strong>de</strong>cir E - A = 2 , Y este<br />

exceso .2 es la razón arismética entre B y A.<br />

PROPIEDADES.<br />

De esta simple nocÍon se <strong>de</strong>ducen varias<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la razon arismérica , las<br />

que explicaré á mi modo : ten paciencia,<br />

E.ugenio.<br />

Por ser la razón arisrnética la diferencia<br />

que se halla entre dos cantida<strong>de</strong>s; si esta<br />

diferencia <strong>de</strong>saparece , 6 porque se aña<strong>de</strong><br />

á la que era rnenor , ó porque se quita<br />

á la que era menor, las dos cantida<strong>de</strong>s qnedarán<br />

iguales, v. g. entre 5 y 3 la diferenera<br />

. es 2 : .1Iego 1 SI '-" anao unos 2 a, 3, que da<br />

rá i~u:.J.l á 5 , Y si quitamos 2 á 5, quedad<br />

igual á 3'


76 CMtdl Fisico-MatemtiÚcas<br />

PROPIEDAD r. a<br />

N? 117. Luego la raz.,on ariJmltica , St<br />

se quita <strong>de</strong> la cantidad mayor, la <strong>de</strong>xa iiual<br />

~ la menor , y si se aña<strong>de</strong> á la menor, la <strong>de</strong>-<br />

Xá igual 4 la miyo«, V. g. 1:1 razón <strong>de</strong> 5 á 2<br />

es 3' Luego 5 - 3 = 2 Y 3 -+- 2 ::7 5. Del<br />

mismo modo (Lam. 3 • Fig. 6.) A-+-2 = B<br />

Y B - 2 = A.<br />

Pasemos a<strong>de</strong>lante: si puesta una razon<br />

entre dos términos, añadimos 6 quitamos<br />

á los dos la misma cantidad, quedarán ambos<br />

con la: diferencia y dcsigu:tldad que tenian<br />

; porque ni en lo 'que se aumentó, ni<br />

en lo que se quitó se produce diferencia.<br />

alguna, v. g. en 8 y 6 la diferencia es 2:<br />

supungamos , pues , que se aña<strong>de</strong> á ambos<br />

el "alar <strong>de</strong> 3 , quedarán 1 1 Y 9 , cuya di-<br />

[erencia es el mismo 2 : supongamos por el<br />

contrario, que quirarncs <strong>de</strong> los dos 3, quedad<br />

n 5 y 3, Y la diferencia será tambien 2.<br />

Lo mismo suce<strong>de</strong> en las lineas (Lam . 3 .Fig. 7.)<br />

entre A y B la razon arisrnética es 2: luego<br />

si <strong>de</strong> ambas líneas 'quitamos n, quedará<br />

la diferencia 2 , Y si á ambas aiiadirnoszs,<br />

la diferencia siempre scd 2.


<strong>de</strong> Tbeodosio y Eugenio. 77<br />

PROPIEDAD Ita<br />

N? 118. Luego si· á ambas añadimos ó<br />

quitamos porcion igual, conserv avcn -entre S(<br />

Id misma razon arismétic a.<br />

Supuesto lo que queda dicho, esto es,<br />


78 cartas Físico-Mdtemitiw<br />

§. IV.<br />

Proporcion arumttic«,<br />

Ya dixímos , que la igualdad <strong>de</strong> razones<br />

<strong>de</strong>l mismo género hacían la proporcion<br />

<strong>de</strong> ese mismo género.<br />

N? 120. Luego proporcion arismétic4 e;<br />

la igualdad <strong>de</strong> dos raxones arismétu as, V. g.<br />

entre estos quatro términos 3 y ) , y 4 Y<br />

6 ; porque en ambas comparaciones la diferencia<br />

6 razón es 2.<br />

l'<br />

E x.presase esta proporclOn<br />

I<br />

asi 3. 5 : 4.<br />

6 ; 6 poniendo el exernplo en líneas,<br />

parando A con 11 (Lam. 3' Fig. 8.) ,<br />

com-<br />

Y e<br />

con D, lo que se escribe así: A. B : C. D.<br />

N e: 12 l. Quando tres términos se disponen<br />

<strong>de</strong> modo que el primero exce<strong>de</strong> al segundo<br />

tanto, quanto el segundo exce<strong>de</strong> al<br />

tercero, se llama propore¡an arismaic« contirma,<br />

como queda dicho, y se expresa así;<br />

9· 7 : 7· 5, 6 así: -:- 9· 7· 5·<br />

PROPIEDADES.<br />

De esta nocion se saCJI1 varias propieda<strong>de</strong>s.


<strong>de</strong> 'fheodosio J EugeniQ. 79<br />

r.<br />

La sum« <strong>de</strong> los extremos es iguAl J 1"<br />

suma <strong>de</strong> los medios. V. g. si 3' 5 : 4' 6 , po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir 3 -+- 6 = 5 -+- 4, que hacen<br />

.9. En líneas A. B: C. D po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

A-+- D = B -+- C. (Lam. )' Fig. 8.)<br />

Porque hecha la suma <strong>de</strong> los medios<br />

5 -+- 4, tenerxos 9 ; pero si en lug:lr <strong>de</strong> 5,<br />

que es término medio, ponemos 3 , que es<br />

su extremo, y en el valor es 2 ménos , quedará<br />

esto. sumo. con dos <strong>de</strong> menos , y reducida<br />

~ 7; pero si rarnbien trocásemos el<br />

otro medio 4 ' Y pusiéremos su extremo 6,<br />

que tiene dos <strong>de</strong> mas, entonces quedará esa<br />

suma con 2 <strong>de</strong> mas, y <strong>de</strong> 7 pasará á 9;<br />

compensándose una diferencia en mas, C011<br />

otra en<br />

I<br />

menos;<br />

)<br />

y asi 5 -+- 4 = 9, Y tarnbien<br />

3 -+- 6 := 9.<br />

N~ 122. Luego en toda proporcion arísmélica<br />

la suma <strong>de</strong> los extremos es igual á los<br />

d~ los medios.<br />

n.<br />

N~ 123' Luego quando quatro términos<br />

tstan dispuestos <strong>de</strong> modo, que la sum« <strong>de</strong> los<br />

extremos se halle igual a lit <strong>de</strong> los medios, es<br />

uñal <strong>de</strong> que est nn en propo;'áon ai.mttic«,


80 Cartas Ffsico- M.1tem áticas<br />

V. g. si 9 -+- 2 :::: 6 -1- 5 po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir 9.<br />

6 : 5. 2.<br />

Porque la igualdad <strong>de</strong> las sumas es señal<br />

<strong>de</strong> gue el primer extremo exce<strong>de</strong> tanto<br />

á su medio, como el último extremo es excedido<br />

por el suyo ; pues <strong>de</strong> 10 contrario<br />

no se podia compensar el exceso <strong>de</strong>l uno con<br />

la falta <strong>de</strong>l otro.<br />

III.<br />

En la proporcion continua, v. g. 9· 7.<br />

5 , un término ocupa el lugar <strong>de</strong> dos, pu~<br />

diendo <strong>de</strong>cirse 9· 7 : 7 . 5 , Y entónces 9-+-<br />

5 = 7 -+- 7· Luego si el término medio repetido<br />

es igual á la suma <strong>de</strong> los extremos,<br />

no repetido.sera la mitad <strong>de</strong> esa misma suma.<br />

N.O 12+ Luego en la proponio~1 continua<br />

srismétic« la suma <strong>de</strong> los extremos es dupl"<br />

<strong>de</strong>l término medio.<br />

IV.<br />

N. o 125. Quando tres términos estan<br />

dispuestos <strong>de</strong> modo, que la suma <strong>de</strong> los<br />

extremos es dupla <strong>de</strong>l término medio, estan<br />

en proporción continua, v. g-. si 1 -+- 4 es<br />

duplo <strong>de</strong> 8, puedo <strong>de</strong>cir -:- 1::. 8. 4; porgue<br />

en este caso, repitiendo el término medio,<br />

queda rá igual á la suma <strong>de</strong> 10


<strong>de</strong> rheodosio J Eugenio. 81<br />

que están los términos en proporcion arismética,<br />

v.<br />

N? 1 36. Dados tres términos <strong>de</strong> una<br />

proporción arisrnética , es f.'lcil hallar el<br />

quarto. Porque haciendo 1á suma al segundo<br />

y tercero, y sacando <strong>de</strong> ella él primer<br />

término , el resto sed el quarto ; porqlte<br />

este resto junto eón el primero <strong>de</strong>be ser<br />

igual i la suma <strong>de</strong> los medios, y así quedarán<br />

en proporción por el N~ 223,<br />

Del mismo modo dados qualesqttiera tres<br />

términos <strong>de</strong> una proponíon, se pue<strong>de</strong> IJallar el<br />

que falta. V. g. sí Edta el segundo, hecha<br />

la suma <strong>de</strong> los extremos, y quitando <strong>de</strong><br />

ella el tercero, tendremos el segundo, &c.<br />

~. v.<br />

ñe la rsxon geomltrit4.<br />

Ya dixímos que el número <strong>de</strong> veces<br />

que una cantidad comprehen<strong>de</strong> á otra se<br />

llama raz.on geométrica, v, g. entre 6 y 2<br />

1 a razón geomernca / . es 3, yen l' meas (L amo 3.<br />

'fig._ 9.) entre B y A la razón georhéLrica es<br />

3 ~ porque B contiene tres veces A. Debe<br />

advertirse que quando se dice razon ab-<br />

Tllm.l. F


82 Cartas FIsico-Mdtemáticas<br />

solutarnente ,se entien<strong>de</strong> la geométrica.<br />

N? 127. Se conoce la razon que hay<br />

entre dos cantida<strong>de</strong>s, dividiendo el antece<strong>de</strong>nte<br />

por el consiguiente, v. g. 6 por 2;<br />

el quociente 3 gue sale


<strong>de</strong> Theodosio J Eugenio. 8 ~<br />

pla, y se pue<strong>de</strong>n expresar así ~ ~ T~' Y<br />

quiere <strong>de</strong>cir que la razon es tres sextas partes,<br />

6 tres nonas partes, 6 tres duodécimas<br />

partes; <strong>de</strong> suerte, que siempre ha <strong>de</strong> ser<br />

un quebrado 6 fracciono<br />

En la Arisrnética se enseña ,~que los quebrados<br />

se expresan con dos números , uno<br />

sobre la rayira , éste se llama numerador,<br />

otro <strong>de</strong>baxo <strong>de</strong> ella, éste se llama <strong>de</strong>nominndor<br />

, v. g. para <strong>de</strong>cir tres qu:lrtOS se escribe<br />

así * : 1::1 <strong>de</strong> encima dice quántos quebrados<br />

son, el <strong>de</strong> abaxo qué especie <strong>de</strong><br />

quebrados es ; 1saber, si son tercios, quar'"<br />

tos , quintos, &c.<br />

N~ 129. Dixímos al N~ 127 que la<br />

I • b d I<br />

razon geometrlca se expresa a en .os hu-<br />

meros puestos con la señal <strong>de</strong> di vision , v. 0".<br />

:J<br />

el 6 y 3 colocados <strong>de</strong> este modo f?. De<br />

I • 3<br />

aquI se SIgue , que en todos los C8S0S el<br />

antece<strong>de</strong>nte se pue<strong>de</strong> tornar COmo numer ador,<br />

y el consiguiente como <strong>de</strong>nominador; <strong>de</strong><br />

suerte, que en la expresion ~ , 6 6 comparados<br />

con 3 , po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir seis tercios;<br />

y la razon <strong>de</strong> 12 respecto <strong>de</strong> 7 es <strong>de</strong> 12<br />

séptimos ~, &c. Esto facilita mucho para<br />

7<br />

conocer la. razon entre qualesquiera números.<br />

Fz


84 Cartas Fisico-MAtemáticas<br />

N," 130. Quando la razon entre las<br />

cantida<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong> explicar por números,<br />

bien sean enteros 6 quebrados, se llama racional<br />

; pero quando no se pue<strong>de</strong> explicar<br />

por números algunos, v. g. el lado <strong>de</strong>l<br />

quadrado y su diagonal, 6 el número 1<br />

la raiz quadrada <strong>de</strong>l número 2 , entonces<br />

esta razon se llama surda 6 irracional.<br />

Las cantida<strong>de</strong>s que tienen entre sí ra-<br />

20n <strong>de</strong> número ~ número, SOI1 conrnensurables<br />

, las que tienen razón surda ,son inconmensurables,<br />

por no haber medida cornun<br />

que las pueda medir.<br />

También es preciso explicar estas dos<br />

voces, partes aliquotas y ,tlíquantas: las aliquotas<br />

son aquellas que multiplicadas cierto<br />

número <strong>de</strong> veces, agotan el todo exactamente<br />

,como son palmos respecto <strong>de</strong> la.<br />

vara: las aliquantas son las que nunca ajustan<br />

una<br />

con el todo,<br />

vara ; porque<br />

como el codo respecto <strong>de</strong><br />

/ . /<br />

esta no connene un numero<br />

<strong>de</strong> codos exactamente.


le rheodosio J Eugenio. 85<br />

Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> l" rsxo» geomttríca.<br />

l-Xemos dicho, que la razon geométrica<br />

se conocia, dividiendo una cantidad<br />

por otra, y que el quocíente expresaba 1;t<br />

Tazan, v. g. ~ == 2.<br />

De esta nocíon se sácan vanas propicdá<strong>de</strong>s.<br />

1.<br />

N? 131. El consiguiente multiplicado por<br />

la tax-on es igt4al al antece<strong>de</strong>nte. V. g. si yo<br />

digo ~ == 2 , diré luego 2 x 3 == 6 , porque<br />

la mulriplicacion vuelve á hacer lo que<br />

la división <strong>de</strong>shizo, y pone la cantidad en<br />

los términos en que estaba ántes <strong>de</strong> dividida<br />

; y así vemos que por la multiplícacion<br />

se prueba si está bien hecha la di visiono Vaya<br />

otro exernplo p.ua quando el antece<strong>de</strong>nte<br />

fuere menor que el consiguiente: si <strong>de</strong>cimos<br />

) : 6, 6 i , la razon es -!; pero el<br />

consiguiente 6 multiplicado por -!- es igual<br />

al antece<strong>de</strong>nte 3'


- 86 Carta! Fisico-Matemáti.cM<br />

n.<br />

Los dos términos <strong>de</strong> una raZ01: multiplicsdos<br />

por una cantidad, conservan la misma.<br />

r.fZon en que estaban. V. g. si 12 Y 6 estan<br />

en razon dupla, y se multiplican por<br />

. d I duola t asf<br />

3 , siempre que aran en razon up a: as!<br />

12 X ) =<br />

3 6 , Y 6 x 3 = 18 , que tam-<br />

bien esran en la misma razon dupla. Otro<br />

exernplo (Lam. 3. Fig. 1 1.): si D y B estan<br />

en razon dupla, multiplicando ambos por<br />

3 , quedarán en la misma razon ; y asi N<br />

y M estan en razon dupla.<br />

Por quanto si un antece<strong>de</strong>nte, v. g.<br />

D, contiene dos veces :i su consiguiente B,<br />

juntando otro antece<strong>de</strong>nte igual :i D, este<br />

lluevo antece<strong>de</strong>nte comprehen<strong>de</strong>rá tambien<br />

otras<br />

I..<br />

d os veces a su<br />

• l I<br />

COl1SU;Ulc"nte19ua a<br />

B , Y lo mismo será con todos los <strong>de</strong>rnas<br />

antece<strong>de</strong>ntes jgu~¡]es que Fuerernos anadiendo<br />

, respecto <strong>de</strong> sus consiguientes, que les<br />

fuéremos uniendo; cada a~ltece<strong>de</strong>nte D llevad<br />

en si el valor <strong>de</strong> dos consiguientes iguales<br />

á B. Lueg-o tomando el antece<strong>de</strong>nte primitivo<br />

D tr~·s veces, y tornando otras tantas<br />

su con~jgllknte primitivo B , el valor <strong>de</strong><br />

todos los antece<strong>de</strong>ntes juntos N sed duplo<br />

<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los consiguientes juntos M; pc-


<strong>de</strong> Tbeodosi~ y Eugenio. 87<br />

ro tomar los términos tres 6 guatro veces,<br />

&c. es lo mismo que multiplicarlos por 3 6<br />

por 4, &c.<br />

N? 1)2. Luego la muitiplu acion <strong>de</strong> dI!<br />

términos por una misma c"ntiddd los <strong>de</strong>xa en<br />

lA, misma ra¡;,on que tilos tenían.<br />

IIl.<br />

L.t division <strong>de</strong> dos tlnnino! por la mism«<br />

cdntidAd los <strong>de</strong>xa en la misma raxon 'l.que<br />

ellos tenían. V. g. si 12 Y 6 estan en razon<br />

dupla, síguese gue }' y ~ estan en la<br />

misma razón. Pongamos otro exernplo (L. 3.<br />

Fig. 10.) : los dos espacios representados<br />

por Q y restan en razon dupla. Q consta<br />

<strong>de</strong> seis espacios, como el <strong>de</strong> A y P solo consta<br />

<strong>de</strong> tres: dividamos ahora á P Y á Q por<br />

; , y tendremos en P una A, Y en Q dos;<br />

y 3SÍ se ve otra vez 1:1 razón dupla.<br />

La razón <strong>de</strong> esto es porque dividido el<br />

valor <strong>de</strong>l antece<strong>de</strong>nte Q en tres partes igua~<br />

les, y también el <strong>de</strong>l consiguiente P ; si un<br />

tereio <strong>de</strong>l antece<strong>de</strong>nte no contiene dos veces<br />

al tercio <strong>de</strong>l consiguiente, ninguna <strong>de</strong><br />

las otras partes iguales á la primera las contendrá<br />

dos veces. Luego todas las partes <strong>de</strong>l<br />

antece<strong>de</strong>nte juntas, 6 .el antece<strong>de</strong>nte entero<br />

Q no podrá contener dos veces las partes<br />

F4


88 Cartds Fisico -}.1ttumJtictfS<br />

juntas cid consiguiente entero P, como se<br />

suponía.<br />

N? 1 33. Luego si dos términos se divi<strong>de</strong>n<br />

por una misma ca,¡tidad , <strong>de</strong>ben Conservar<br />

ld. misma raz.,on que teninn, Adviértase, que<br />

quando dos cantida<strong>de</strong>s se divi<strong>de</strong>n igualmente<br />

por otra , las partes <strong>de</strong> éstas se llaman<br />

proporcionales.<br />

N? 134' Luego Id mism« rd;;:,on que se<br />

hallare entre dos términos, se h4llarIÍ tonbien<br />

entre sUs p4rtes propoTCtonales; esto es,<br />

entre sus mi ra<strong>de</strong>s ,y entre sus tercios 6 sus<br />

quartos, &c.<br />

IV,<br />

Establecfrnos arriba, que dos cantida<strong>de</strong>s<br />

multiplicadas por una se quedaban en la<br />

misma ra:wnque tenian (N. 13 z.:; pero<br />

multiplicar dos cantida<strong>de</strong>s por una, Ó una.<br />

por dos, es lo mismo.<br />

N. o 1i5. Luego quando una cantidad se<br />

multiplica por dos, se quedará en la misnt.t<br />

r ccon que ellas tenian, V. g. A (Lam. )'<br />

Fig. 10.) multiplicada, bien sea por 6 , 6<br />

bien por 3, que estan en razon dupla , hará<br />

que resulten los dos espacios Q y P , que<br />

'Han. también en la misma razon dupla.


<strong>de</strong> rIJcodosio J Eugenio. 89<br />

v.<br />

Tambien dixímos arriba, que dos cantida<strong>de</strong>s<br />

divididas por una, se quedaban en<br />

la misma razón que tenian ántes <strong>de</strong> dividirse.<br />

N,> 136. Luego una cantidad dividid.t<br />

pgr dos, queda en la raxon <strong>de</strong> [st as , pero<br />

inversa; esto es, si el divisor es duplo ó<br />

triple, scc. el quociente es subduplo, sub-<br />

triple, &c. v. g. _'l_i_ =<br />

4; ~ = 8; pero 4<br />

6 3<br />

8 tienen razón subdupla, y los divisores<br />

6 : 3 estaban en razon dupla. Pong:1mos<br />

otro exernplo (Lum, 3. Fig. r o.) : el espacio<br />

Q dividido en seis plrtes, queda con el valor<br />

<strong>de</strong> A , Y dividido en tres plrtes, queda<br />

con el valor duplo <strong>de</strong> A. Luego quando eJ<br />

divisor es suhduplo, el quocícntc es duplo.<br />

La razon <strong>de</strong> todo esto es, porque un<br />

mismo valor <strong>de</strong>l divi<strong>de</strong>ndo Q , repartido<br />

por' mas partes, da menos valor á cada una<br />

<strong>de</strong> ellas. Luego en 1:.1. misma razon que se aumentare<br />

el número <strong>de</strong> las plrtes , ó creciere<br />

el divisor, se ha <strong>de</strong> disminuir el valor <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> ellas, ó será menor el quo<strong>de</strong>nte.


90 CilytiH Físico-M-tttemátic,f.S<br />

VI.<br />

Ya en el N? 134 qued6 establecido<br />

que las partes proporcionales <strong>de</strong> dos cantida<strong>de</strong>s<br />

estaban en 1:1 misma razon que las<br />

cantida<strong>de</strong>s tenian ántes <strong>de</strong> dividirse.<br />

N.o 137. Luego si aumentaremos<br />

términos con algul%d parte proporcional,<br />

lOí dos<br />

o l~<br />

quitamos <strong>de</strong> ellos, quedilrán en la mim« ra-<br />

«on que ¡ntes tenisn, V. g. 12. : 6 .ticnen<br />

la razon dupla; aumentemos en 12 su tercio<br />

, y en 6 el suyo ,)endrémos 12 -f-<br />

4 == 16, Y en el consiguiente tendrérnos 6 -f-<br />

2. = 8 ; pues 16 Y 8 rarnbien estan en razon<br />

dupla. Del mismo modo, si <strong>de</strong> ambos términos<br />

quitarnos<br />

un j, quedarán<br />

una parte proporcional, v, g.<br />

en la misma razon dupla:<br />

4 , quedan<br />

y así 12 - 4 .::: 8, Y 6 - 2 =<br />

3 : 4 , que estan en razon dupla.<br />

La razon es; para que un antece<strong>de</strong>nte<br />

contenga v. g. dos veces á su consiguiente,<br />

es preciso que cada parte proporcional <strong>de</strong>l<br />

antece<strong>de</strong>nte contenga dos veces á la que la<br />

correspon<strong>de</strong> en el consiguiente. (N. 1 3 3')<br />

Luego si acrecentasemos á ambos la tercera<br />

p:Hte v. g. , esta llueva parte <strong>de</strong>l consiguiente<br />

se hallad. inclusa dos veces en la que se<br />

aumentó al antece<strong>de</strong>nte; y <strong>de</strong> este modo<br />

quedarán estos dos términos en la razon dupla<br />

en que se estaban.


<strong>de</strong> 'J'heodosio y Eugenio. 91<br />

Del mismo modo suce<strong>de</strong> en la division:<br />

si sacamos <strong>de</strong> ambos términos j, ú otra<br />

qualquiera parte proporcional las que restaren,<br />

así en uno, como en otro se comprehen<strong>de</strong>rán<br />

dos veces) como succdia en el<br />

antece<strong>de</strong>nte y consiguiente enteros. Por eso<br />

dixímos , que aumentar ó quitar <strong>de</strong> dos términos<br />

una parte proporcional) los <strong>de</strong>xa en<br />

la misma razon que ánres tenían,<br />

VII.<br />

N.O 138. En la razon geométrica la<br />

misma murucion causa el multiplicar un térmilla<br />

por una cantidad , que dividir por<br />

ella el otro término. V. g. en 24 y 6 la razon<br />

es quadrupla: digo, pues: si yo conservo<br />

el consiguiente, y divido el antece-<br />

<strong>de</strong>nte por 3 , diciendo :~: 6 ; el quociente<br />

3<br />

1 ~, porque:~ =: 8 ; Y 8 : 6 ~ 1 ; ; pc-<br />

3<br />

ro esto mismo suce<strong>de</strong>rá si yo conservare el<br />

antece<strong>de</strong>nte 24, Y solo multiplicase el consiguiente<br />

por 3 , diciendo: 24: 6 x 3 ; pues<br />

6 x 3 == 18 ; ya se ve que en 24 : 18 el<br />

quocicnte es 1 .;..<br />

La razón es, porque el que el antece<strong>de</strong>nte<br />

comprehenda en sí al consiguiente mas


92 Csrt ss pisico-MatemátJeas<br />

ó rnénos veces) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za<br />

<strong>de</strong>l antece<strong>de</strong>nte ) como <strong>de</strong> la pequeñez<br />

<strong>de</strong>l consiguiente: luego lo mismo será<br />

disminuir el antece<strong>de</strong>nte) partiéndole por<br />

un término) v. g. ) , como aumentar el consiguiente)<br />

multiplicándole por él; como al<br />

contrario) 10 mismo será aumentar el valor<br />

<strong>de</strong>l antece<strong>de</strong>nte) multiplicándole por 2,<br />

v. g. que disminuir el consiguiente) par-.<br />

riéndole por 2.<br />

§. VII.<br />

De [te proporcion geo11létricd.<br />

NOCION.<br />

N'? 139. P roporcion geométrica es l.t igualdad<br />

<strong>de</strong> dos recones geométricas. V. g. entre 6 y<br />

3 la razon es 2) entre 8 y 4 la razón es<br />

, di ,<br />

2 ; entonces , pues) rrernos , que estos<br />

qU3.tro términos estan en proporcion, 10<br />

) 8 /)<br />

que se expresa asi ) 6: 3 :: : 4, o asi<br />

b. _ 8<br />

3 - -4·<br />

N.O 140. Quando la proporción geométrica<br />

consta <strong>de</strong> tres términos) en tal forma)<br />

que el primero sea respecto <strong>de</strong>l segundo<br />

, como el segundo es respecto d?l<br />

tercero, se llama continua , como ya se di-


<strong>de</strong> TIJCOdo¡io J Etlgenio.<br />

xo , y se escribe así 12 : 6 ; : 6:<br />

este modo ~ 12: 6: )'<br />

9,<br />

, ,6 <strong>de</strong><br />

De esta nacion se siguen variAs propieda<strong>de</strong>s.<br />

1.<br />

Puesta qualquiera proporcion geométriea,<br />

v. g. la <strong>de</strong> 6: , : : 8: 4 , conviene<br />

examinar si el producto <strong>de</strong> los extremos es<br />

igual al <strong>de</strong> los medios, v. g. si 6 x 4 es<br />

= 3 x 8.<br />

Saquemos primeramente el producto <strong>de</strong><br />

los medios ) x 8 = 24; si en lugar <strong>de</strong>l<br />

medio ) pusieremos su extremo 6 , que es<br />

duplo, el producto sube :í ser duplo , y en<br />

lugar <strong>de</strong> 24 dará 48 (N. 135.): para remediar<br />

este trocamos también el otro medio<br />

8 por su extremo 4, que es subduplo;<br />

y en este caso baxa el producto <strong>de</strong> 48 á<br />

2.4 (N. 1) 5,); pero si <strong>de</strong> 48 baxa á 24,<br />

se corrige en un trueque la <strong>de</strong>sigualdad que<br />

hizo el otro , por ser las razones iguales.<br />

N.O 141. Luego en toda proporczon geométrica<br />

el producto <strong>de</strong> los extremos es igual<br />

~l producto <strong>de</strong> los medios.


94 Cartas Fisico-MatemáticlfI<br />

Ir.<br />

Quando quatro términos están dispues ....<br />

tOS <strong>de</strong> modo, que el producto <strong>de</strong> los exrrcrnos<br />

sea igual al <strong>de</strong> los medios, estan en<br />

proporcion geométrica, v. g. si 6 x 4 ~<br />

3 x 8 se sigue que 6 : 3 : : 8 : 4.<br />

Porque hecho el producto <strong>de</strong> los medios<br />

3 por 8 = 24, si yo trueco el medio<br />

3 por su extremo duplo 6, sube el valor<br />

:í ser duplo <strong>de</strong> lo que ántes era, y <strong>de</strong> 24<br />

pasa á 48. Abara bien, si el otro extremo<br />

4 compensare con su disminucion respecto<br />

<strong>de</strong>l 8 que es medía, el aumento que se hallaha<br />

en 6 , respecto <strong>de</strong> 3 (lo que es preciso para<br />

la igualdad <strong>de</strong> los productos), es prueba<br />

<strong>de</strong> que tantas veces contiene 6 á su medio<br />

3 ,como 4 es contenido en su medio 8.<br />

N.O 142. Luego si el producto <strong>de</strong> los tuedios<br />

es igual al <strong>de</strong> los extremes ; estarán los<br />

quatro términos en proporciono<br />

Aquí advierto, que hacer el quadrado<br />

<strong>de</strong> un número es multiplicarle por sí mismo,<br />

V. g. 3 x 3 ::::: 9 es el quadrado <strong>de</strong><br />

3 ; 5 x 5 = 25 es el quadrado <strong>de</strong>l número<br />

5; Y <strong>de</strong>l mismo modo el quadrado<br />

<strong>de</strong> 6 es 36, el quadrado <strong>de</strong> 7 es 49, &c.


<strong>de</strong> rbeodosio J Eugenifl. 95<br />

lII.<br />

La proporción continua ~ 12: 6: ~<br />

se pue<strong>de</strong> escribir, repitiendo el término medio<br />

12: 6 : ; 6 : 3. En este caso el producto<br />

<strong>de</strong> los medios, que es el quadrado<br />

<strong>de</strong>l término medio 6, es igual al producto<br />

<strong>de</strong> los extremos. (N. 141.)<br />

N~ J 4 3. Luego en 1" proporeíon continua<br />

el producto <strong>de</strong> los extremes es igual Al<br />

quadrado ,lel medio.<br />

IV.<br />

Quando tres términos son tales, que el<br />

producto <strong>de</strong> dos es igual al quadrado <strong>de</strong><br />

otro , se pue<strong>de</strong>n disponer en proporcion continua,<br />

v. g. <strong>de</strong> 12 x ) = 6 x 6 po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir -::- 12 : 6 : 3.<br />

La razon es, porque en este caso, poniendo<br />

como extremos 10$ Pactares <strong>de</strong>l produeto,<br />

y repitiendo el término que se ha<br />

<strong>de</strong> multiplicar por sí mismo para llenar loslugares<br />

<strong>de</strong> los medios, quedan los términos<br />

en el caso d~l N? prece<strong>de</strong>nte y en propor"<br />

cion; pero entónces , suprimiendo una vez<br />

el término medio, quedará proporcion continua.


96 Carta! Físico-MatemáticM<br />

N? 144, Luego siempre que el producto<br />

<strong>de</strong> dos términos es igual al qUddrado <strong>de</strong> otro,<br />

se pIJdrá1J disponer en proporcion continúa;<br />

v.<br />

Toda cantidad multiplicada por 1 queda<br />

en el mismo valor que renia : luego si<br />

la unidad fuese extremo <strong>de</strong> una proporción,<br />

el otro extremo solo será igu:!l al producto<br />

<strong>de</strong> los medios) v.~. sí dixcremos J ;, 3 : :<br />

5 : 15 , 6 al contrario 1 5 ; 3 :: 5.: 1) el<br />

producto <strong>de</strong> los medios será igual á solo mi<br />

extremo.<br />

N? 145. Luego en toda m¡¡ltiplicaci9n<br />

po<strong>de</strong>mos disponer una propomon , poniendo dos<br />

factores por medios, el producto por U1l extremo<br />

,J l,a unidad por otro.<br />

VI.<br />

Po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar qualquier divi<strong>de</strong>ndo<br />

como un producto hecho por el divisor<br />

y quociente , corno fJctores.<br />

N." 146. Luego toda diviston nos da un»<br />

proponíon , si colocamos el divisor J el qttariente<br />

como medios, J el' divi<strong>de</strong>ndo J la unidad<br />

como extremos. V. g. si ~ = 5 ) po-.


De Tbeodosio J Fttgenio. 97<br />

<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir 15: 3 : : 5 : 1, Y tambien 1:<br />

3 :: 5 : 1 5 ; porque por la razon <strong>de</strong>! NI?<br />

prece<strong>de</strong>nte el producto <strong>de</strong> los extremos es<br />

el divi<strong>de</strong>ndo: el quocienie y el divisor son<br />

factores.<br />

VII.<br />

Lo que llaman regla <strong>de</strong> tres consiste<br />

en hallar el quarto término <strong>de</strong> una pro porcion<br />

, dados los tres. Pero si el producto <strong>de</strong><br />

los medíos es igual al <strong>de</strong> los extremos, repartiendo<br />

el producto <strong>de</strong> los medios por el<br />

término primero, dad por quocienre el quarto<br />

término <strong>de</strong> la proporcion •.<br />

N.o 147. Luego teniendo tres términos<br />

<strong>de</strong> una proporcion, po<strong>de</strong>mos bailar el qu art»,<br />

N? 148. Por el mismo método, po<strong>de</strong>mos<br />

balLar qualquiera <strong>de</strong> los dos términos, V. g.<br />

si faltaba el tercero, sacaremos el producto<br />

<strong>de</strong> los extremos, y le partirémos por el<br />

segundo, y dará por quocienre el tercero.<br />

Tom. l. G


Ej. VIII.<br />

De las mutaciones que se pue<strong>de</strong>n hacer en los<br />

terminos , conservando la pr()poHilm.<br />

r.<br />

Mutaciones <strong>de</strong> lugar solamente.<br />

De 10 que dixírnos arriba (N. 142.)<br />

se infiere, que toda mudan~a hecha en una<br />

proporeíon , que conserve la igualdad entre eL<br />

producto <strong>de</strong> les medios J el <strong>de</strong> los extremos,<br />

conserv


<strong>de</strong> Tbeodosio J Eugenio. 99<br />

De este modo puesta<br />

(sta proporciono o • o • • • 3: 6 : 8: 4-<br />

1. Podrérnos tTa11SpO~<br />

lIer, esto es , poner prime-<br />

JO los dos últimos términos,<br />

y en su lugar los que estaban<br />

ántes , v. g.•••. 8: 4: : 6: 3'<br />

porque los extremos se convierten<br />

en medios, y los<br />

medios en extremos .<br />

z , Po<strong>de</strong>mos invertir, esto<br />

es, hacer los antece<strong>de</strong>ntes<br />

consiguientes, y los consiguientes<br />

antece<strong>de</strong>ntes, diciendo.<br />

• • • • • • • • . • 3: 6 : : 4 : 8.<br />

3. Po<strong>de</strong>mos sltern ar,<br />

esto es, comparar los dos<br />

antece<strong>de</strong>ntes entre sí, y en~<br />

tre sí tarnbien comparar los<br />

.consiguientes. • • • • . . • 6: 8<br />

porque se truecan los lugares<br />

en los dos medios.<br />

4' Podrémos cambiar<br />

.solos los extremos entre sí,<br />

lo que se llama alternar,<br />

invertir y transponer , diciendo.<br />

. • o • • • • • • • 4: 3 : : 8 6.<br />

5. (J.'5OC\emostomar todos<br />

1M qu:1trO términos al<br />

G2


100 Cartas Físico-MatemJti'M<br />

reyes , lo que se llama Invertir<br />

y tr ansponer, diciendo. 4: 8 :: ~: 6.<br />

PongtW10s otro exemplo en líneas. ( Lam. 3.~<br />

Fig. 12.) Si A: B : : e : D, po<strong>de</strong>mos hacer,<br />

las mutaciones stgttientes:<br />

l. e: D: : A: B. transponiendo.<br />

2. B: A : : D: C. invirtiendo.<br />

3. A: e: : B ; D. alternando.<br />

4. D: B: : e : A, Y esto es alternando<br />

, invirtiendo y<br />

transponiendo.<br />

5. D: e: : B : A, lo qual es invertir<br />

y transponer.<br />

Porque en todas estas mutaciones se<br />

halla que el producto <strong>de</strong> los medios es igual<br />

al <strong>de</strong> los extremos, que es una prueba <strong>de</strong><br />

proporciono (N. 142.) Otras mutaciones se<br />

pue<strong>de</strong>n hacer que se incluyen en estas; en<br />

las quales se ve que si un medio se convierte<br />

en extremo, tambien el otro medio;<br />

lo que es preciso para que el producto <strong>de</strong><br />

los extremos sea siempre igual al <strong>de</strong> los<br />

medios.


<strong>de</strong> rheodosio y Eugenio. 101<br />

n.<br />

De ¡liS mutiHiones que se baen , componiendo<br />

ó dividiendo los términos,<br />

A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> las mutaciones <strong>de</strong> lugar que<br />

hicimos <strong>de</strong> los términos, se pue<strong>de</strong>n hacer<br />

algunas mas, aumentando los unos con los<br />

otros, 10 que se llama componer, ó quitando<br />

el valor <strong>de</strong> unos <strong>de</strong>l <strong>de</strong> los otros, 10<br />

que se llama dtvidir , ó mejor, disminuir.<br />

Quando .se juntan , se forma una suma,<br />

quando se quitan, aparece la diferencia; y<br />

estas sumas v diferencias tambien estarán en<br />

proporciono Sobre lo qual hay varias proposiciones<br />

sacadas <strong>de</strong> 10 que queda dicho.<br />

Pero es preciso traer á la memoria 10<br />

que dixímos al N? 1 37, que quando au..,.<br />

mentamos ó quitamos á dos cantida<strong>de</strong>s sus<br />

partes proporcionales, quedan con la misma<br />

, . ) 1<br />

razón que antes teman entre $1; pero os<br />

consiguientes <strong>de</strong> una proporción son partes<br />

proporcionales <strong>de</strong> sus antece<strong>de</strong>ntes.<br />

N? J 50. Luego puestos quatro término!<br />

en proporcíon, si d los antece<strong>de</strong>ntes añadimos<br />

sus consiguientes, o' se los quitamos <strong>de</strong> su \'alor,<br />

quedarán en la misma razon que tenian<br />

entre si. V. g. si <strong>de</strong>cimos A: B :: e: D,<br />

G3


102 o.rt4J 'F{Jico-Matem'tic4~<br />

también podremos <strong>de</strong>cir A -+- B: e -1- D::<br />

A : e, y asimismo A - B : e _ D : : A:<br />

C. Otro exemplo en números: 1.2: 6 : : 8:<br />

4, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir 12 -+- 6 : 8 -+- 4 : : 12:<br />

8 , 6 bien 1 - 6 : 8 - 4 : : 1.2 : 8.<br />

En otros términos; es <strong>de</strong>cir lo primero,<br />

que la suma <strong>de</strong> los dos primeros términos<br />

es á la suma <strong>de</strong> los dos segundos , como<br />

el primer antece<strong>de</strong>nte es al segundo, 6 que<br />

dicen la misma proporciono<br />

Lo se~undo, que la diferencia <strong>de</strong> los<br />

dos primeros términos es á la diferencia <strong>de</strong><br />

los dos segundos, como el primer antece<strong>de</strong>nte<br />

es al segundo.<br />

rrr,<br />

N? 15l. Ahora bien, si las sumas entre<br />

sI, y las diferencias entre sI son como<br />

un<br />

SI, )<br />

antece<strong>de</strong>nte es al otro; las sumas entre<br />

1 d iferencí ) d / I<br />

Y as 1 erencias entre SI ven ran a tener<br />

la misma razon, y po<strong>de</strong>mos hacer esta<br />

proporción : una suma es respecto <strong>de</strong> otra<br />

suma, como una drfereneia es respecto <strong>de</strong><br />

otra diferencia, V. g. si 1.2 : 6 : : 8: 4:<br />

luego 12 -+- 6 : 8 -+- 4 : : 12 - 6 : 8 - 4,<br />

6 bien si A: B: : e: D : luego A -+- B:<br />

e -+- D: : A - B: e :.:. D; Y alternando<br />

esta, también po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir: una suma res-


<strong>de</strong> Tbeodosio J Eugenit1. JO 3<br />

pecto <strong>de</strong> su diFerencia es como otra suma<br />

respecto <strong>de</strong> la suya. Yasí 12 -+- 6: 12 - ó::<br />

8 -+- 4: 8 - 4.<br />

N? 152. Luego la suma <strong>de</strong> los primero!<br />

el á su diferencia, com» la suma <strong>de</strong> 10$<br />

seEundos es ir, la suya.<br />

IV.<br />

N? r n. Sentada esta doctrina, y la<br />

que diximos <strong>de</strong> la alrernacion , po<strong>de</strong>mos sa..<br />

car otras conseqiiencias<br />

12:6::8:4,<br />

, v. g. si dixímos :<br />

eambien podremos <strong>de</strong>cir:<br />

12 -+- 6 : 8 -+- 4 : : 12: 8.<br />

{<br />

12 -+- 6 : 8 -+- 4 : : 6 : 4.<br />

Luego,<br />

da dirérnose<br />

alternando la primera conseqiien-<br />

12 -+- 6 : 12 :: 8 -+- 4 : 8,<br />

y alternando la segunda dirémos:<br />

1Z -+- 6 : 6 : : 8 -t- 4 : 4.<br />

Por la misma razón si <strong>de</strong>cimos:<br />

A: B:: C: D,<br />

podrérnos inferir:<br />

Luego A -1- B : A : : C -t- D : C,<br />

eS <strong>de</strong> otro modo:<br />

A -t- B : B: : C -1- D : D.<br />

N~ 154, Luego en qua/quiera proportion<br />

lit suma <strong>de</strong> los dos primeros<br />

G4<br />

es J qual-


I04 Csrt«¡ Físlco-MtttemJticas<br />

quiera <strong>de</strong> ellos ; como la mm" <strong>de</strong> los dos se:'<br />

g undos at que le correspon<strong>de</strong>.<br />

v.<br />

Puesta la primitiva proporción 22 : 6: :<br />

8 : 4, inferíamos estas dos proporciones:<br />

1.2 - 6 : 8 _ 4 :: 12 : 8.<br />

I 2 - 6 : 8 - 4 : : 6 : 4'<br />

Luego alternando la primera dirémos:<br />

12 _ 6: 1.2 : : 8 -- 4 : 8,<br />

y alternando la segunda dirérnos .<br />

1 2 - 6 : 6 : : 8 - 4 : 4'<br />

N? 155. Luego en qualquiertt proporcion<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir: la difaencia <strong>de</strong> los primeros<br />

términos es d qualquiera <strong>de</strong> ellos, como la di-<br />

[erencie <strong>de</strong> los últimos l'CSpccto <strong>de</strong>l que la correspon<strong>de</strong>.<br />

Po<strong>de</strong>mos alternar toda proporción pro.<br />

puesta; y con esto harémos que los antecedcntcs<br />

sean términos primeros, y los consigui<br />

emes términos últimos.<br />

VI.<br />

N.O r 56. Todo ou anto hemos dicho <strong>de</strong> las<br />

sumas y d¡ferendas <strong>de</strong> los primeros y últimos<br />

téí minos ; lo po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> las sumas J<br />

diferetuias <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes J <strong>de</strong> tos con-


<strong>de</strong> Th(ódos~o y Eúgenio. 10)<br />

siguientes ; <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>ducen las siguientes<br />

proporciones nacidas <strong>de</strong> una proporcion<br />

dada, v. g. si .<br />

A: B:: e: D.<br />

Luego alternando sed<br />

A: e: :B:D.<br />

l. Lueqo combinando las sumas<br />

A ..:¡_ e :B -+- D: : A : B,<br />

2.<br />

;.<br />

rencras<br />

o bien<br />

A -1- e :B -+- D : : e :D.<br />

Luezo combinando las diferencias<br />

_'<br />

A - e : B _ D : : A : B,<br />

ó A - e : B - D : : e : D.<br />

Luezo combinando sumas con dife-<br />

.._,<br />

A -+- e: B-+- D: :A-e: B-D.<br />

6. Luego alternando<br />

A -+- e : A - e ::B -t-D : B-D.<br />

Exemplo en números.<br />

Demos que sea la proporcion primitiva<br />

12:4::9:3·<br />

Luego alternando<br />

12:9::4::;·<br />

1. Luego combinando las sumas<br />

12, -+- 9 : 4 -+- 3 : 12 : 4·<br />

n, O bien<br />

12 -+ 9 : 4 -+- 3 : : 9: 3·


106 csrtss Fisico-MdtemJtic4!<br />

111. Luego combinando las diferencias<br />

12-9:4-3:: 9:~.<br />

IV. Luego combinando sumas con diferencias<br />

12 -t- 9: 4 -+- 3 : : 12 - 9: 4 : 3'<br />

V. Luego alternando<br />

12..¡. 9: 12-9::4"¡'3 :4-3'<br />

De aquí se prueban las proposiciones<br />

siguientes:<br />

VII.<br />

N? 1 57. Luego la suma <strong>de</strong> los 4ntcct·<br />

<strong>de</strong>ntes es tÍ l4 suma <strong>de</strong> los consiguientes, cemo<br />

un antece<strong>de</strong>nte ¿ su consiguiente.<br />

VIII.<br />

N? 158. Luego la difcm c· j <strong>de</strong> lOI Itntece<strong>de</strong>ntes<br />

es tÍ la <strong>de</strong> los consiguientes, como<br />

UIJ antece<strong>de</strong>nte es d su consiguiente.<br />

IX.<br />

N? 1 59. Luego Lt suma <strong>de</strong> los .tntece<strong>de</strong>ntes<br />

es ;, su diferencia, come la suma <strong>de</strong><br />

los consiguientes es á la diferencia <strong>de</strong> [stos,<br />

Hasta aquí en estas seis proporciones,<br />

que son conseqiiencias <strong>de</strong> la proporción pri-


<strong>de</strong> Theoáo5io y El/genio. 1°1<br />

mrnva , combinamos sumas con sumas, diferencias<br />

con diferencias , y sumas con diferenci.ls.<br />

Ahora hllta combinar las sumas<br />

<strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes ó consiguientes y sus diferencias<br />

con cada uno <strong>de</strong> ellos, y para esfo<br />

bastará alternar las proporciones <strong>de</strong> arriba.<br />

Exemplo.<br />

Sea b proporcjon primitiva<br />

A: B: :C: D.<br />

Luego alternando la primer conseqiiencía<br />

que pusimos arriba N:) 156, dirémos :<br />

A -1- e :A : : B -+- D: B;<br />

y alternando la segunda, dirérnos :<br />

A -1-- C : C : : B -+- D : D;<br />

y alternando la tercera, dirémos:<br />

A - C : A : : B - D : B;<br />

y alternando 1:1 guarra, diremos :<br />

A - C : C : : B - D : D.<br />

Otro exemplo en números.<br />

Sea la proporcion primitiva<br />

12:4::9:3·<br />

Luego alternando la primer conseqi,iencia <strong>de</strong><br />

arriba, dirérnos:<br />

1 2 -+- 9 : 1 2 : 4 -+- 3 : 4:<br />

alternando la segunda) tendrémos:


108 Cartas Fisic~-Mtttl!máticdr<br />

12-+-9: 9:: 4-+-):):<br />

alternando 1:1 tercera, se dirá:<br />

1 2 - 9: 1 2 : : 4 - , : 4;<br />

y alternando la quarta, se dirá:<br />

12 - 9: 9 : : 4- 3: ~.<br />

De aquí se prueban las dos verda<strong>de</strong>s<br />

siguientes:<br />

XI.<br />

N.O IDO. La sum« <strong>de</strong> [os ,tnuce<strong>de</strong>nus<br />

es á cad,~ U¡IO <strong>de</strong> ellos como la suma <strong>de</strong> los<br />

cOllúguientes es al que la correspon<strong>de</strong>.<br />

XII.<br />

N? 161. La diferencia <strong>de</strong> los Imtece<strong>de</strong>lf~<br />

tes es p.


'<strong>de</strong> rlJeOdoJio y Eugenio. 1°9<br />

ser mas ancha, y por ser mas alta: supongamos<br />

que tiene 1:1 longitud quadrupla <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>l gavinete; solo por este principio sería<br />

como 4: 1 : supongamos rarnbien que<br />

la anchura es como tres a la <strong>de</strong>l gavinctf;<br />

ya solo por este principio <strong>de</strong>be ser como<br />

3 : 1; Y combinando estas dos razones 110<br />

hemos <strong>de</strong> juntar 6 sumar una con otra, y<br />

4 + 3 ;::::7 , sino multiplicar la una por la<br />

otra, y <strong>de</strong>cir 4 X por 3 == I! , siendo el<br />

.12. el exponente <strong>de</strong> esta razon compuesta.<br />

Por quanto si h anchura es triple podrérnos<br />

dividirla en tres iguales partes, y<br />

por haber en cada uno <strong>de</strong> estos tres tercios<br />

.una longitud quadrupla <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l gavincte,<br />

entrad. en solo Un tercio guatro veces el<br />

gavinete ,y otras tantas en cada uno <strong>de</strong><br />

los otros dos tercios, lo que en t000 compone<br />

12 ; Y ast será preciso repetir doce<br />

veces el tlrca 6 el suelo <strong>de</strong>l gavinete para<br />

llenar el arca 6 pavimento <strong>de</strong> 1:1 sala.<br />

Ahora bien, si la altura <strong>de</strong> 1:1 $81a fuere<br />

dupla, y la dividimos por medio con<br />

tablas, quedaria en la p~r~' superior otro<br />

tanto vacío como en la parte inf-rior ; esto<br />

es, se podian hacer OtrOS doce gavinetes:<br />

volverémos , pues, á multiplicar por 7.<br />

(exponente <strong>de</strong> las alturas) el exponente ca m-<br />

.puesto <strong>de</strong>l pavimento 1.2 , Y dirérnos que la<br />

<br />

'1


1ro Cartas Físico-Matemáticas<br />

sala es al gavinete como 24 : l.<br />

N'? I 6 3. Quando el exponente <strong>de</strong> una<br />

razon es el producto <strong>de</strong> dos exponentes, la<br />

razón se llama compuesta <strong>de</strong> dos: quando<br />

es producto <strong>de</strong> tres .::xponentes , la razón<br />

será compuesta <strong>de</strong> tres, &c.<br />

Si las dos razones ó exponentes, que<br />

multiplicados dan una razon compuesta,<br />

son iguales entre sí , v. g. 2 X 2, 3 X h<br />

4 X 4, scc. enrónces la razon compuesta se<br />

llama duplicada., y en el primer caso esduplicada<br />

<strong>de</strong> razón dupla, en el segundo duplicada.<br />

<strong>de</strong> razon triple, en el tercero duplicada<br />

<strong>de</strong> razon quadrupla, &c.<br />

Del mismo modo si el exponente <strong>de</strong> la<br />

razon es el producto <strong>de</strong> tres exponentes<br />

iguales , será exponente <strong>de</strong> una razón triplicada<br />

; y si los exponentes primitivos, v. g.<br />

<strong>de</strong> longitud, latitud y altura fueren 2 X 2 ==<br />

8, la razon sed triplicada <strong>de</strong> razon duph r-x<br />

3 X 3 igual, 27 será la razón triplicada <strong>de</strong><br />

la razón triple; si Fueren 4 x 4 x 4 =64.<br />

la razon sed triplicada <strong>de</strong> razón quadrupla.<br />

Aquí se ve la diferencia que hay entre<br />

la l'aZ011 dupla y la razon duplicada, entre<br />

la razón triple 6 quadrupla y la l'a2011 triplicada<br />

6 quadruplicada. Las duplas, tripIes,<br />

quadruplas se hacen, añadiendo 6 sumando<br />

unida<strong>de</strong>s: las duplicadas, triplicadas,


<strong>de</strong> rheodosio J Eugenio. 11 r<br />

&c. se hacen, multiplicando exponentes semejantes.<br />

T ambien se advierte que qualquiera <strong>de</strong><br />

las razones que componen la duplicada, es<br />

subduplicada ; las que componen la triplicada<br />

es subtriplicada. Pongamos ahora dos pro-porcienes.<br />

10: 5 : : 4 : 2. (su exponente. ',2.<br />

6 : 2: : 9 : 3. (su exponente .• 3'<br />

Los exponentes son 2 y :> : multipliquemos<br />

or<strong>de</strong>nadamente los términos <strong>de</strong> una.<br />

por los <strong>de</strong> la otra, diciendo:<br />

10 x.e , 5 x 2 ,4 x 9, 2 X 3'<br />

En los mismos productos resulta otra<br />

proporcion :<br />

60 : la :: :> 6: 6,<br />

cuyo exponente es 6, producto <strong>de</strong> los dos<br />

exponentes el 2 y el :> , por ser lo mismo<br />

multiplicar 10 por 6 , que multiplicar dos<br />

veces 5 por tres veces 2; Y en esto no solo<br />

multiplicamos los dos consiguientes ) y<br />

2 , sino los dos exponentes, uno que dice<br />

dos veces, y otro que dice tres veces: y así<br />

el producto 60, no solo cornprehcn<strong>de</strong> ~ su<br />

consiguiente (ro) las dos veces <strong>de</strong> la primera<br />

proporcion, sino las dos veces <strong>de</strong> esta<br />

primera proporcion multiplicadas por ,<br />

<strong>de</strong> la segunda, que hacen 6. Ahora, puc:s,<br />

como en los otros dos términos <strong>de</strong> la pro-


112 CiMAS Ffsico-MaumJticas<br />

porcion 4 x 9, Y 2 X ) hay la misma razon<br />

, y en ellos se multiplica tarnbien el<br />

4 tluplo por 9 triple, el producto <strong>de</strong>be ser<br />

sexruplo , como vemos en 36 Y 6 ; Y así<br />

habiendo en ambas razones el mismo expo.<br />

nente , quedan los quatro términos en proporcion.<br />

N? 164' Luego quandQ se multiplican<br />

or<strong>de</strong>nadamente los términos <strong>de</strong> un a propon ion<br />

por los <strong>de</strong> otra, los productos bscen tercera<br />

proporcion, y el exponente <strong>de</strong> ésta es el pro~<br />

duu» <strong>de</strong> los' dos exponentes primitivos.<br />

Ahora, pues, si se multiplicaren los té!".<br />

minos , no solo <strong>de</strong> dos, sino <strong>de</strong> muchas<br />

proporciones que tengan varios exponentes,<br />

v. g. 2, 3, 4 los productos, si la mulriplicacíon<br />

se hace por el órdcn en qUI! se<br />

hallan antece<strong>de</strong>ntes y consiguientes , harán<br />

una nueva proporcion, cuyo expon~n(e será<br />

el prod ucto <strong>de</strong> los tres exponentes pri.<br />

meros; esto es , 24 = 2 )( 3 x 4, por-.<br />

que aquí milita la razon que dimos para<br />

las dos razones combinadas; y 1::15 tres proporciones<br />

se pue<strong>de</strong>n reducir á 'ménos , combinando<br />

primero dos <strong>de</strong> ellas, y <strong>de</strong>spues<br />

el producto <strong>de</strong> éstas con el exponente <strong>de</strong> la<br />

tercera; y así lo harérnos ,'si fueren guarro<br />

6 mas las proporciones dadas,<br />

Luego. quando se m.uttipli,arcn or<strong>de</strong>nada ..


<strong>de</strong> Tbeodosio y Eugenio. 1 J 3<br />

mente los términos <strong>de</strong> muchas proporcione s , los<br />

pruductos har/m un« nueva proporciolJ , cuyo<br />

exponente scr~ el producto <strong>de</strong> todos los exponentes<br />

primitivos.<br />

De aquí se sigue que si fueren solas dos<br />

las proporciones , y <strong>de</strong>l mismo exponente,<br />

v. g. 2.<br />

{I ..,..,.6<br />

. ~ .. )' .<br />

+ : S : : 5 : ~o.<br />

los productos rcndrán un exponente, que será.<br />

4 quadrado <strong>de</strong>l primero ; y estarán en<br />

razon duplicada <strong>de</strong> la primera razon dupla;<br />

esto es, 4: 16;: 15 : '60 ; cuyo exponente<br />

es 4 , término quadrado <strong>de</strong>l exponente<br />

2, que revruba en las otras proporciones.<br />

y por la misma razon , si juntaremos<br />

tres proporciones en que ha ya la misma razon<br />

, los productos tendrán por. exponcnte<br />

un cubo <strong>de</strong>l primero, ó el producto <strong>de</strong><br />

tres razones iguales, y quedarán en r.izon<br />

triplicada <strong>de</strong> la primera.<br />

N." 165. Luego puestos oualesquicr a t{rminos<br />

en proporciolJ 1 : 2 : : :; : 6 , los qtt.1drados<br />

<strong>de</strong> estos 1 : 4 : ; 9: 36 , Y SIlS cubos<br />

1: 8: : 27: 216 t smlnen est ardn en proporcion.<br />

Porque entre cada anrece<strong>de</strong>nre y su cousiguiemc<br />

siempre se hall' rá razon jg~al, e ro es,<br />

el prod ucto <strong>de</strong> dos ó <strong>de</strong> tres razones iguales.<br />

Toin, l. 1-1<br />

<br />


114 Cartas Fisico-Matemáticas<br />

N~ 166. Luego en la proporcion <strong>de</strong> los<br />

quadrados el exponente será un quadrado <strong>de</strong>l<br />

exsonente <strong>de</strong> la propol'citin simple o' <strong>de</strong> la rtti.~"<br />

J eu la propCl'Ci011 <strong>de</strong> los cubos el exponente<br />

tambien ser á un cubo <strong>de</strong>l exponente <strong>de</strong> la prop01'CiOI1simple;<br />

por razon <strong>de</strong> que en la pro:"<br />

porción <strong>de</strong> los quadraclos el exponente es<br />

el producto <strong>de</strong> dos razones iguales; y en<br />

la <strong>de</strong> los cubos el exponente es el producto<br />

<strong>de</strong> tres razones iguales.<br />

§. X.<br />

De lit proporciO/t recíprOCiI.<br />

L:1. proporcion directa, que es la que<br />

hemos explicado hasta aquí; se da quando<br />

una cosa contiene otra igualmente por dos<br />

circunstancias , v. g. sí una puertJ contiene<br />

á otra dos veces por la altura , y dos veces<br />

por la longitud; entonces <strong>de</strong>cimos que<br />

la altura mas g;r:ll1<strong>de</strong> es :t la mas pequeña,<br />

como 13 longitud gran<strong>de</strong> es á la longitud<br />

pequeña , creciendo siempre á proporcion<br />

tanto la longitud, como la altura. Lo mismo<br />

<strong>de</strong>cimos quando una sala es seis veces<br />

mas ancha que un gavinete) como tambien<br />

seis veces mas larga.<br />

N. o 167' Quando una cosa exce<strong>de</strong> á otra,


<strong>de</strong> Tbeotlosío y Euge1lio. 115<br />

v. g. tres veces en una circunstancia, y es<br />

excedida <strong>de</strong> ella también tres veces en otra,<br />

esta n en proporcion recíproca) v. g. qllando<br />

un campo es. diez veces mas l::trg-o que<br />

otro, pero diez veces mJS estrecho que el<br />

otro, exce<strong>de</strong> en una dirnension , pero igualmente<br />

es excedido en otra.<br />

Pongamos otro cxcmplo : Quando dos<br />

:mimale corren, y tanto mayor es la velocidad<br />

en el lino, qU:lllto el tiempo preci<br />

o para andar una legua es menor que el<br />

<strong>de</strong>l otro, <strong>de</strong>cimos que entónces estan las<br />

velocida<strong>de</strong>s en proporcion recíproca con los<br />

tiempos, Y la velocidad <strong>de</strong> un galgo, v. g.<br />

es á la velocidad <strong>de</strong>l hombre , como el<br />

tiempo que emplea el hombre es al tiempo<br />

que emplea el galgo.<br />

Otro excmplo : Quanto mayor es la tripulacion<br />

<strong>de</strong> una nave, ménos tiempo dura<br />

una <strong>de</strong>terminada provisión <strong>de</strong> alimentos, y<br />

<strong>de</strong>cimos : la tripulacíon <strong>de</strong> la na ve gnn<strong>de</strong><br />

es á la tripula cían <strong>de</strong> la pequeña; como la<br />

duración <strong>de</strong> las provisiones es en la nave<br />

pequeña, respecto <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> los alimemos<br />

en la gran<strong>de</strong>.<br />

En todos estos casos se ve que en la<br />

pT0por ion recíproca el seq;undo y tercero<br />

término pertenecen al mismo objeto, y el<br />

primero con el quarto pertenecen al otro,<br />

Hz


'116 CártM Fisico-M,ttemdticM<br />

v, g. en el exernplo <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s y tiempos,<br />

la velocidad <strong>de</strong>l galgo es el primer término,<br />

y su tiempo que gast:t es el guano;<br />

y la velocidad <strong>de</strong>l hombre es el segundo<br />

término, y su tiempo el tercero, como se<br />

ve haciendo la proporcion ; y para J breviar<br />

Ilarnarérnos á las velocida<strong>de</strong>s V , & los tiempos<br />

T, al galgo G, Y al hombre H.<br />

V G: V H : : T H : T G.<br />

Y en esto está la diferencia <strong>de</strong> la proporcion<br />

dii'f.-ta, en que en la directa el primer<br />

término y el tercero pertenecen á un<br />

objeto, y el sesumlo con el quarto á otro;<br />

pero en la rHíproctf, el primero y el quarro<br />

pertenecen :í uno, y el segundo y tercero<br />

á otro ..<br />

Esta materia, amigo mio, es un poco<br />

cansada y obscura , pero es indispensable:<br />

si á la primera vez que se lee esta Cana no<br />

se cornpreh -n<strong>de</strong> bien, pasa a<strong>de</strong>lante; ve leyendo<br />

las otras, y vuelve <strong>de</strong>s pues :Í leer en<br />

esta misma Carta, que la irls entendiendo<br />

mejor: y creerne , amigo, que puse toda<br />

diligencia para tratar esta materia con la<br />

mayor f:1Cilidad posible: agradécerne la buena<br />

volunrad.<br />

FIN DE LA TERCERA CARTA.


· <strong>de</strong> 'tbeodosio J Eugenio. r r 7<br />

CARTA QUARTA.<br />

De las lineas proporcionales.<br />

§. 1.<br />

Dividir 1M lineAS en la proporcion pedida.<br />

L:t doctrina , amigo EHgenio, que te<br />

di acerca <strong>de</strong> la proporcion <strong>de</strong> los números,<br />

se aplica fácilmé'nte á las líneas, dividiéndolas<br />

en cierto número <strong>de</strong> partes iglJales;<br />

y yo, ahora tratando <strong>de</strong> las líneas proporcionales<br />

, me iré fundando sobre lo que dixe<br />

acerca <strong>de</strong> las razones y proporciones <strong>de</strong><br />

los números.<br />

N.O r·68. Supongamos, pues, que nos<br />

dan una línea A e (Lam. 3' Fig. 13')' Y<br />

que nos pi<strong>de</strong>n que la dividamos en cierto<br />

número <strong>de</strong> partes iguales, v. g. seis; harémos<br />

lo siguiente:<br />

r.<br />

De una extremidad A tiremos otra línea<br />

in<strong>de</strong>finida , como A B.<br />

H )


118 Clf.rtas físico-MatemáticAs<br />

n.<br />

Tomemos con el comp:ls en esta línea<br />

in<strong>de</strong>finida A B varias porciones ic;ualcs, y<br />

<strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> la última porción B tiremos una<br />

Hnea B e hasta la extremidad <strong>de</strong> la línea<br />

dada para dividirla A C.<br />

IIl.<br />

De todos los puntos que rué señalando<br />

el compas en A B, tiremos paralelas á<br />

ABe.<br />

IV.<br />

De todos los puntos 1 , 2., 3 , que las<br />

paralelas van á tocar en A e , tiremos unas<br />

pequeñas líneas á A B. Esto hecho, se infiere,<br />

1.<br />

Que estos trián¡?:ulos pequeños tienen<br />

los lados <strong>de</strong> los puntitos iguales entre sí<br />

por ser iguales á las porciones qlle tomó el<br />

compas en la línea A B. (N. 114')<br />

n.<br />

Que estos triángulos tienen Jos ángulos<br />

correspondientes iguales entre si , por ser<br />

hechos por una línea, cortando paralelas.<br />

(N. 45·)


·c<br />

<strong>de</strong> Theodosio J Eugenio. 119<br />

nI.<br />

Que en esta 5uposlclOn estos triángulos<br />

tienen un lado igual , y los ángulos adiacentes<br />

: y por esto (N. r oy.) son igu:<strong>de</strong>s<br />

entre sí, y por consiguiente la línea A C<br />

está dividida en seis panes iguJlc:s, y <strong>de</strong>l<br />

mismo modo que 10 está 1:1 línea A B,<br />

aunque las partes <strong>de</strong> A C 110 son iguales<br />

á las <strong>de</strong> A B , así como las lfneas totales no<br />

10 eran.<br />

N


120 Cartas F(sico-Matemlticas<br />

/ . J d / n<br />

te ) es punto Ul1lCO, so o correspon e a d<br />

por consiguiente toda línea que saliendo <strong>de</strong><br />

P, fuere i cortar el otro lado proporcionalmente<br />

, ha <strong>de</strong> ir á parar á Q) y coincidir<br />

con la paralela P Q ; y por consiguiente<br />

I 1 . 1) '1' I J b<br />

sera tarn 'ueu esa mea par~, era a a ase.<br />

N? 171. Lucao tod » linea que cortare<br />

propo¡'c¡on"l11l~nte los L.ldos <strong>de</strong> lill triangt¡/o,<br />

ser.f paralela ; la b'dse <strong>de</strong> éste,<br />

Supongamos ahora (Lam. 3. Fig. 1-. )<br />

q~le tiro )'0 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> A vértice <strong>de</strong> un ui6ngu-<br />

10 una línea A M sobre la base: esta línea<br />

divi<strong>de</strong> un tri6Jj~1l10 en dos, y es un lado<br />

COfiUO pan. ambos; y así la línea S R que<br />

fuere pazalcla i la base, cortará proporcionalmente<br />

!JO solo los dos lados antiguos A<br />

B, A e , sino tarnbicn la nueva línea A M.<br />

Luego tvd a line« (¡IU sale <strong>de</strong>l vértice <strong>de</strong><br />

ou al ouicr tridugulo, queda cortada proporcionalmente<br />

ti los lados por toda otra paraletl&<br />

d la base,<br />

En esta suposicion po<strong>de</strong>mos sacar <strong>de</strong><br />

estas preposiciones muchos usos utilísimos<br />

p:lra la práctica, (Lam. s- Fig. 16.)<br />

Demos gue sea preciso reducir <strong>de</strong> un<br />

golpe rnu has líneas diferentes á una sépti-<br />

/ I r lcui<br />

roa parte menos, o a otra qua qUlera pro.<br />

porcion , harémas lo siguiente:


<strong>de</strong> TiIJeodoiÍo y Eugenio. 121<br />

1.<br />

Sean las Unas gt1¡e<strong>de</strong>ben reducirse (L. 3<br />

Fig. 16.) 110, bO, 'O , dO, -o , fO.<br />

lI.<br />

Tiraré una línea in<strong>de</strong>finida P Q: iré,<br />

pues, poniendo con el compas todas las líneas<br />

dadas, <strong>de</strong> tal forma, que todas salgan<br />

<strong>de</strong>l punto O, Y terminen en la línea<br />

P Q; lo que es muy fácil, haciendo á O<br />

centro <strong>de</strong> muchos arcos, cuyos rayos sean<br />

las líneas dadas, los quales irán á cortar la<br />

in<strong>de</strong>finida en tI" b , e , f , d ) e, &c.<br />

lII.<br />

Coltaré <strong>de</strong> una qualquiera, v. g; O A,<br />

la parte que hayan pedido (N. 168.), Y<br />

<strong>de</strong>l punto M <strong>de</strong> la división tiraré la paralela<br />

M N; esta línea dividirá todas las <strong>de</strong>mas<br />

con proporción á la primera.<br />

N. o 172• Luego ya tenemos método pa-<br />

Ta dividir muchas lineas juntamente en la misma<br />

raz·on pedida.<br />

Dado un triángulo, qualquicra que sea<br />

(Lam 3' Ftg. 17,), supongamos que divi-


122 Cartas Fisjeo-Matemáticas<br />

dimos por medio el ángulo <strong>de</strong>l vértice B:<br />

esta línea B P dividirá la base en dos partes<br />

M N. Veamos ahora si son estas proporcionales<br />

á los dos lados ,<strong>de</strong> suene que<br />

podamos <strong>de</strong>cir M: N : : Q : T: para exfminar<br />

este pumo tiro' <strong>de</strong> la extremidad E<br />

una paralela A B P, y continuo el lado T<br />

S hasta encontrar con la paralela en I.<br />

Por 10 que queda dicho al N~ 170,<br />

por ser la lfnea B P paralela ft R·I base <strong>de</strong>l<br />

triángulo gran<strong>de</strong>, dividirá sus lados proporcionalmente<br />

, y por conscqiiencia M :'~ ::<br />

S: T.<br />

Ahora bien, si el lado Q fuere igual<br />

á. S, se le podrá substituir y pOller en su<br />

lugar: <strong>de</strong> este modo rendrérnos la proporcion<br />

que buscamos. Para conocer que Q es<br />

igual á S, advertirémos que el 6ngulo J :::<br />

o por las paralelas, o = e por la división en<br />

dos mita<strong>de</strong>s, e = r su alterno: luego i := r;<br />

por consiguiente el triángulo r B R es isoscejes<br />

(N. 92.) , Y su lado S igual Q: luego<br />

po<strong>de</strong>mos en lugar <strong>de</strong> S poner Q, sin perturbar<br />

la proporción , y <strong>de</strong>cir M : N: : Q: T.<br />

N.? 173' Luego la linea que divi<strong>de</strong> el<br />

Ángulo <strong>de</strong>l ;¡értice por el medio, divi<strong>de</strong> la base<br />

proporcionalmente ¡{ los lados.


<strong>de</strong> 'theodosio y Eugenio. 1 ..,,<br />

~)<br />

§. II.<br />

De lOI lsdos proporcionales en los triángulos<br />

seme;.1ntes.<br />

N? 174, Llamamos tritÍngulos semejantes<br />

aquellos que tienen todos los ángulos<br />

correspondientes, i['"uales ( L,1111. 3'<br />

Fig. 18.), v. g. los triángulos A Be, y<br />

a b c.<br />

Los lados opuestos á ángulos semejantes<br />

se llaman tambien homologos. Si yo , pues,<br />

sobrepongo el triángulo pequeño O sobre<br />

el gran<strong>de</strong> E á la parte <strong>de</strong>l ángulo A los<br />

dos ángulos Aa, y las líneas que los forman,<br />

coincidirán. A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> esto , como<br />

el ángulo b = B , Y el ángulo e = e ,<br />

la línea <strong>de</strong> pumos b e es paralela b. B e<br />

(N. 42.) ; Y así corta los dos lados A B,<br />

A e proporcionalmente (N. 170'); Y comparando<br />

los dos triángulos O E, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir a b : A B : : a e , A C.<br />

Del mismo modo poniendo el triángulo<br />

pequeño O sobre el gran<strong>de</strong> E en el ángula<br />

e : se prueba que a b , que correspon<strong>de</strong><br />

á A b , le es paralela; y que por consiguiente<br />

corta en proporcion los dos lados<br />

A e , B C.


124 CMtdS Fisico-M.ttemdticas<br />

N? 175. Luego todos los triángulos semejantes<br />

tienen los isdos proporcionsíc«,<br />

Amiso Eugenio, por ser esta proposicion<br />

la' clave <strong>de</strong> infinitos <strong>de</strong>scubrimientos<br />

en Geometría ~ procuraremos todos los modos<br />

<strong>de</strong> conocer quándo son semejantes dos<br />

tri:íngulos : y á esto se or<strong>de</strong>nan las observacienes<br />

sigui emes;<br />

Sabemos que siempre que una línea es<br />

paralela á 1:1 base <strong>de</strong> un triánrrulo (Lam. 3.<br />

Fig. I4·) , hace dos :íngulos m n iguales á<br />

M N , adiacentes :íla base (N. 44.) ; Y que<br />

el 'ángulo <strong>de</strong>l vértice A queda comun al<br />

triángulo antiguo y al nuevo. Pero quando<br />

dos tri:ingulos tienen los ángulos correspondientes<br />

iguales, son semejantes.<br />

N.O 176. Luego toda linea que corte los<br />

lados <strong>de</strong> un triángulo, siendo par alela tÍ la<br />

base, hace dos triángulos semejantes.¡<br />

Dixímos tambien que todos 105 ángulos<br />

'formados por lineas, respectivamente paralelas<br />

, eran iguales. (N. 45.)<br />

N? r¡7. Luego quando todos los L¡dos<br />

<strong>de</strong> un tri.¡{ngulo fueren paralelos ti los <strong>de</strong> otro,<br />

los triángulos son semejantes.<br />

Sabemos (Lam. 3. Fig. 20.) que si una<br />

línea fuere perpendicular sobre otra, si se<br />

la da una revolucion <strong>de</strong> 90 grados, 'ó coinci<strong>de</strong><br />

con ella, 6 es su paralela (N. 18.); y


<strong>de</strong> Tbeodosio J Eugenio. 125<br />

:así qunndo un triángulo tuviere todos los<br />

lados perpendiculares á sus correspondientes<br />

en el otro, en dando una revolucion <strong>de</strong> 90<br />

gr::ldos i un triángulo, todos los lados <strong>de</strong><br />

uno (Lam, 3. Fig.20.) serán paralelos á los<br />

<strong>de</strong>l otro; y por consiguiente los ángulos<br />

respectivos iguales.<br />

N~ J 78. Luego quando el triángulo tu-<br />

'Viere todos sus lados perpendiculares á los <strong>de</strong><br />

otro, le ser tÍ semejante.<br />

También dixímos que los áll~ulos opuestos<br />

en el vértice son iguale~ (N. 15.), y<br />

que también lo eran los ángulos alternos.<br />

N~ 179. Luego qUtlndo los triángulos<br />

son formados por dos lineas que se crux.sn , J<br />

por dos entre sí paralelas, son semejantes<br />

(Lam. 3. Fig. 21.), porque sus ángul036<br />

son verticalmente opuestos, 6 son alternos.<br />

Formando un triángulo qualquier H<br />

(Lam. )' Fig. 22.), si tomamos tres Iíneas<br />

E, 1 , O proporcionales á sus lados, podrérnos<br />

hacer <strong>de</strong> ellas un triángulo v. g. P.<br />

Veamos ahora si necesariamente es este nuevo<br />

triángulo semejante al primero.<br />

Poniendo los dos lados E, O sobre sus<br />

correspondientes (supongamos que son mita<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ellos), terminan en D, E: tiremos<br />

por los pumos en que los lados quedan<br />

cortados proporcionalmenre UL1l línea,


126 Cartas Físico-Matemáticas<br />

la que siendo por eso mismo paralela á A,<br />

B (N. In.), formará: el triángulo h , semejante<br />

á H por el N? 176 : solo falta<br />

<strong>de</strong>mostrar que este pequeño triángulo j¡ es<br />

lo mismo que P, hecho con las tres proporcionales<br />

; lo que se conoce así.<br />

Como los triángulos b y H son sernejantes<br />

, todas sus líneas serán proporcionales;<br />

y <strong>de</strong> este modo la vertical sera á la vertical,<br />

como la orizontal á la orizontal ; pero<br />

E C es la mitad <strong>de</strong> B e por la suposicion.<br />

Luego D E será. lo mismo que. d e,<br />

mitad <strong>de</strong> A B; Y por consiguiente el triángulo<br />

b será lo mismo que el tri:Íngulo P.<br />

N? 180. Luego quendo los tres lados <strong>de</strong><br />

un triángulo S011 proporcionales á los tres <strong>de</strong><br />

otro, los triingulos son semejantes.<br />

Esto supuesto, si nos pidieren una<br />

quarta proporcional; esto es, si nos dieren<br />

(LAm~ 3. Fig. 23.) tres líneas AB , AC, AD,<br />

y nos pidieren otra guarta , que con las<br />

tres haga proporcion, harérnos lo siguiente:<br />

l.<br />

H are/ un angu / 1o arbi itrano. <strong>de</strong> l' meas J,l1- .<br />

<strong>de</strong>finidas B CA, Y pondré por una parte<br />

la primera linea dada A B, Y cerraré el<br />

triángulo con la línea <strong>de</strong> puntitos B C.


<strong>de</strong> Theodl1sio J Eugenio. 121<br />

JI.<br />

Pondré en el primer lado la tercera: lí..<br />

nea l!:tda A D, Y tiraré una línea D Epa~<br />

ralela á B C.<br />

Esto hecho , los dos triángulos son se..<br />

rnejantes por el N'? 176, Y los lados proporcionales<br />

por el N? 175 : luego AB: AC ::<br />

AD : AE ; por consiguiente A E es la quarta<br />

proporcional que nos pedían.<br />

N.O 181. Luego tenemos modo <strong>de</strong> bs»<br />

llar uná qu art« prvporciol1al.<br />

Del mismo modo, si dadas dos lineas<br />

AB, AC, 110S pidieren una. tercera proporcional,<br />

harérnos lo siguiente (Lam. 3.<br />

Fig. 2+) :<br />

Hecho el ángulo arbitrario, pondrérnos<br />

<strong>de</strong> un lado la primera y segunda línea, y<br />

en el otro reperirérnos la segunda , y cerrarérnos<br />

el triá'ngulo con la linea BC ; y<br />

úlimamente por medio <strong>de</strong> la paralela CD<br />

hallaremos la tercera línea que buscabamos,<br />

y podrémos <strong>de</strong>cir AB: AC : : AC: AD.<br />

N? 182. Luego tenemos modo <strong>de</strong> haltar<br />

una tercera pr.cporcional.


128 Cartas Fisico-Matemáticas<br />

§. IIl.<br />

Áplicacion <strong>de</strong> la doctrina prece<strong>de</strong>nte á medir<br />

distar;,i.H inaccesibles siu el socorro <strong>de</strong> la<br />

nigol1omet¡Ú.<br />

N ada lisonjea mas el gusto <strong>de</strong> los<br />

principiantes que el medir distancias inaccesibles<br />

sin instrumentos, ni cálculos ernba-<br />

.raZOSOS; lo qual pue<strong>de</strong>n conseguir, sacando<br />

varias conscqiieucias <strong>de</strong> la regh general<br />

que arriba hemos puesto, y es esta:<br />

Todos los triángulos semejantes tienen los ¡¡Idos<br />

en proponíon.<br />

CONSEQUENCIAS.<br />

1.<br />

N? 183. Luego para medír la distan cía<br />

inaccesible A B (Lsm, 4.Fig. 1.) bt.Star d Iucer<br />

lo siguiente:<br />

I.<br />

Poner una estaca el) B y otra' en Q,<br />

esto es, en la línea visual que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> B<br />

hasta el objeto A. Después se tira la línea<br />

visual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> B hasta C, en don<strong>de</strong> pondrémas<br />

otra estaca C.


<strong>de</strong> rlJeOdosio J Eugenio. 11.9<br />

n.<br />

'Tirarérnos una Iínea visual b ¡:t paralela<br />

i la otra visual B A; la línea b a se notará<br />

con dos estacas) pero <strong>de</strong> modo que la<br />

estaca a esté tambien en la visual e A ) Y<br />

b en la visual e B.<br />

IIJ.<br />

Estas estacas con el objeto distante A,<br />

hacen los términos <strong>de</strong> "los tri~ngulos semejantes<br />

e B A Y e b a , consi<strong>de</strong>remos las<br />

dos lineas B e y b e como bases <strong>de</strong> los dos<br />

triángulos, CI,¡yos vértices sean A y a. Ahora<br />

bien, como estos triáll&:llos, por ser semejantes,<br />

han <strong>de</strong> tener los lados proporcionales<br />

"(N. 175.)) se sigue que la pequeña<br />

base es, respecto <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>) como la pequeña<br />

altura<br />

así tenernos<br />

es respecto <strong>de</strong> la gr;lI~<strong>de</strong>; y<br />

esta proporcion e b : e B : b a:<br />

B A ; Y así si la pequeña base es, v, g.<br />

diez veces menor que la gran<strong>de</strong> Be) tarnbien<br />

la línea b a sed diez veces menor " cue ,<br />

la distancia<br />

conocer.<br />

B A , que es la que <strong>de</strong>seábamos<br />

Tom.1. 1


130 Cartas F::sico-MátemÁricas<br />

n.<br />

N? 184- Quando no se pue<strong>de</strong> trabajar<br />

en el terreno que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la línea B e<br />

(Lam, 4- Fig. 2.) ácia a<strong>de</strong>lante , por ser el<br />

terreno corto 6 escabroso , se pue<strong>de</strong> hacer<br />

esta operacion en la parte opuesta en el terreno<br />

mismo que pisamos, y el modo es fácil.<br />

1.<br />

Puesta la línea visual B A , tiremos una<br />

perpendicular B b , Y <strong>de</strong>spues otra b te , per~<br />

pendicular (¡ b B.<br />

n.<br />

Estas dos llneas B A Y b a , siendo perpendiculares<br />

á la misma línea B b , hacen<br />

los ángulos alternos iguales , y vienen á<br />

quedar paralelas entre sí. (N. 41.)<br />

III.<br />

Dividarnos Ta línea B b en partes aliquotaJ<br />

(así se llaman las que repetidas agotan<br />

el valor <strong>de</strong> la cantidad, como si una lÍnea<br />

se divi<strong>de</strong> en doce <strong>de</strong>dos 6 quarras, que<br />

valgan tamo como toda la línea) se dice


<strong>de</strong> rbeodosio y Eugenio. 13 1est:1<br />

dividida en partes aliquot es , porque<br />

aliquantas son las que se consi<strong>de</strong>ran rnita-,<br />

<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rnita<strong>de</strong>s , &c.): divídase , pues' , la linea<br />

B b , Y pongamos. 'en una <strong>de</strong> ellas la estaca<br />

C.<br />

IV.<br />

Retirémonos por cima <strong>de</strong> la linea b "<br />

hasta que la estaca e nos embarace la vista<br />

<strong>de</strong>l objeto distante A, Y pong~mos allí<br />

otra estaca a.<br />

En este caso los dos triángulos ti b e,<br />

A B e son semejantes (N. 179.), Y los b.dos<br />

proporcionales : llamemos bases <strong>de</strong> estos<br />

triángulos las lineas B, e y be: luego la<br />

pequeña base es respecto <strong>de</strong> la grJll<strong>de</strong>, como<br />

la altura <strong>de</strong>l triángulo pequeño es á la<br />

altura <strong>de</strong>l gran<strong>de</strong> , y po<strong>de</strong>mos hacer esta<br />

proporcion be: Be:: b a : B' A ; Y :d<br />

queda conocida la distancia B A, que nos<br />

es inaccesible.<br />

III.<br />

N.O 185'. Si quisiésemos medir la altura<br />

<strong>de</strong> una torre, por la sombra lo podrérnos<br />

hacer <strong>de</strong>l modo siguiente (Lam. 4- Fig. 3.):<br />

L<br />

Me llegaré al fin <strong>de</strong> la sombra, <strong>de</strong>- la<br />

r ,


1,2 Cartas F1siclJ-MatemltiC'as<br />

torre , <strong>de</strong> modo que la sombra <strong>de</strong> mi cabeza<br />

llegue á la última puma <strong>de</strong> la sombra<br />

que nace la torre.<br />

n.<br />

Dexaré una señal en el suelo en el mismo<br />

lugar en que estaban mis pies; un criado<br />

notará tarnbicn en el suelo en lugar B,<br />

en que estuvo la sombra <strong>de</strong> mi cabeza , igual<br />

al mismo puma don<strong>de</strong> llegaba la scrnbra<br />

<strong>de</strong> la torre.<br />

lII.<br />

Hecho esto, ya tenemos dos tri5ngulos<br />

semejantes, porque todos sus lados son res~<br />

pectivarnente paralelos; pues la sombra <strong>de</strong><br />

mi cuerpo es paralela á la <strong>de</strong> la torre: los<br />

rayos <strong>de</strong>l sol que pasan por mi cabeza para<br />

terminar 'mi sombra, y los que pasan por<br />

la aguja <strong>de</strong> la torre para terminar la <strong>de</strong> ésta,<br />

y úitímamente. mi cuerpo con el <strong>de</strong> la<br />

torre todos estan paralelos) pues estos dos<br />

últimos estan á plomo.<br />

IV.<br />

Luego la sombra pequeña es respecto <strong>de</strong><br />

la gran<strong>de</strong>, como la altura <strong>de</strong> mi cuerpo es<br />

á la altura <strong>de</strong> la torre. Esto supuesto, '0-


De TIJeodosio y Eugenio. 1 3 3<br />

rno yo puedo medir el espacio que ocupa<br />

mi sombra en el tiempo <strong>de</strong> la operacion;<br />

pues quedaron señales en el suelo ~ así <strong>de</strong><br />

mis pies) corno <strong>de</strong> la sombra <strong>de</strong> mi cabeza;<br />

y aun por el lugar <strong>de</strong> ésta po<strong>de</strong>mos<br />

conocer hasta dón<strong>de</strong> lleg;6 la sombra <strong>de</strong> la<br />

torre en aquel mismo tiempo; se sigue que<br />

si la sombra <strong>de</strong> la torre es , v. g. veinte<br />

veces mayor que la mia, tarnbien la altura<br />

<strong>de</strong> la 'torre será veinte veces mayor que<br />

la <strong>de</strong> mi cuerpo.<br />

Adviértase que se <strong>de</strong>be contar en la sombra<br />

<strong>de</strong> la torre todo lo que hay <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

centro A, para que que<strong>de</strong> á plomo la linea<br />


134 Cartas Físico-Matemáticas<br />

mino incosniro , v. g. pues en el caso presente<br />

el término no conocido es la altura<br />

<strong>de</strong> la torre, ha <strong>de</strong> entrar en qua no luzar<br />

t) ,<br />

y no <strong>de</strong>bo empezar por mi altura , porque<br />

es el término homoLogo, correspondiente al<br />

incóznito , sino que <strong>de</strong>bo principiar por mi<br />

sombra, y <strong>de</strong>cir: una sombra es á otra, co-<br />

],10 una altura á otra altura; 6 una sombra<br />

pequeria es á la altura pequeña, como la sornbra<br />

gran<strong>de</strong> ;Í la altura ~ran<strong>de</strong>.<br />

Te enseno este pi oblcma , amigo Eugenio<br />

, no porque en la práctica se pueda exerutar<br />

con perfecta exactitud , sino porque<br />

sirve p:¡ra una medida poco mas 6 rnénos,<br />

y es f.1cil.<br />

Tarnbien te advierto, C¡lle quando se<br />

comparan los lados <strong>de</strong> dos triángulos semejantes,<br />

solo se comp:u-an entre sí los lados<br />

homo'logos , esto es, los que estan opuestos<br />

.á ángulos iguales.<br />

IV.<br />

N? 186. Si hubiere un grof6metro<br />

(Lam. 3. Fig. 4') Y un semicírculo graduado<br />

(Lsm, 4- Fig. 5,), se pue<strong>de</strong>n medir las disrancias<br />

inaccesibles con bastante exactitud <strong>de</strong><br />

este modo;


<strong>de</strong> rbcodosJo J Eugenio. 1 3 )<br />

l.<br />

Poniendo dos estacas en B e (Lám. 4.<br />

Fig. l.), las quales con el objeto distante<br />

A lucen los tres puntos <strong>de</strong>l triángulo visual:<br />

<strong>de</strong>spucs <strong>de</strong> esto, en el lugar e pondré<br />

el grafómetro (Lam. 4. ns. 4.) para<br />

medir el ángulo C.<br />

El medio <strong>de</strong> medir los ángulos visuales<br />

con el grafómetro es el siguiente: Pondré<br />

en e orizontal el instrumento, y <strong>de</strong><br />

modo que por la regla ó alid,!da hxa P Q<br />

vea yo la estaca fixa en B, Y sin mover el<br />

instrumento volveré la alidada ó regla 1110vibleM<br />

N, <strong>de</strong> forma, que por las plnulas<br />

M. N vea yo el objeto distante A: <strong>de</strong> este<br />

rnodo el arco <strong>de</strong>l grafómetro, cornprchendi<strong>de</strong><br />

entre las dos alidadas , dad el número<br />

<strong>de</strong> grados comprehenclidos por el ángulo visual<br />

e A y e B <strong>de</strong> la (L.1m.4. Fig. 2.)<br />

lI.<br />

Medido por este modo el ángulo visual<br />

en e , quitaré el grafómetro <strong>de</strong> allí, y<br />

dcxaré una estaca en su lugar: le pasaré al<br />

lugar <strong>de</strong> otra estaca en A: volveré el instrumento<br />

<strong>de</strong> modo, que por la alidada fi-<br />

1 4


136 CartaJ Físico-Mdtemátictls<br />

xa P Q pueda ver la estaca e; y sin tocar<br />

al instrumento volveré 1:1 alidada movible<br />

M N , hasta ver el objeto distante en A;<br />

y enrónces el arco comprehendido entre las<br />

dos alidadas mostrará el valor <strong>de</strong>l ángulo<br />

visual en B.<br />

IlI.<br />

Mediré la línea B e para ver quántos<br />

pasos ó varas contiene.<br />

IV.<br />

Esto supuesto, haré en un papel (t.em.s,<br />

Fig. 5.) una línea b z , que tendrá tantas<br />

panes <strong>de</strong> pie <strong>de</strong> Rey, ó qualquiera otro<br />

petipie , guamas varas, brazas, &c. hubiere<br />

en la línea visual Be: tirada así esta<br />

línea b e , pondré en sus extremida<strong>de</strong>s el<br />

centro o <strong>de</strong>l semicírculo H , Y haré allí dos<br />

~r:glllos iguaJes á los dos ángulos visuales,<br />

que tenemos en .B y en e ; pondré dos<br />

puntitos en los grJdos q¡_,e les correspon<strong>de</strong>n<br />

en el semicírculo, por los quales tiraré<br />

dos lfncas , que se han <strong>de</strong> cruzar en algum<br />

parte; y en don<strong>de</strong> se cruzan pondré<br />

JJ. letra a,


<strong>de</strong> Theodosio y Eugenio. 137<br />

v.<br />

Hechos estos tri~ngulos, llamaré basesá<br />

las líneas B e y be; llamaré alturas las<br />

líneas B A Y b a , y diré que la base <strong>de</strong>l<br />

trill1gulo pequeño es á su altura, como la<br />

base <strong>de</strong>l gran<strong>de</strong> es á la suya. Y <strong>de</strong> este<br />

modo, sabiendo yo quintas partes <strong>de</strong> peripie<br />

tiene la línea be, y pudiendo averiguar<br />

quintas se contienen en b a ; sabiendo<br />

también quántas brazas tiene la línea<br />

visual Be, tengo una proporción be:<br />

b a: : Be: B A : los tres términos son<br />

conocidos, y por consiguiente el quarto 10<br />

será, y este quarto término es la distancia<br />

que buscabamos.<br />

, v.<br />

N.O 187. Po<strong>de</strong>mos medir <strong>de</strong> otro modo<br />

al mismo tiempo la distancia y altura<br />

<strong>de</strong> un objeto distante, sin mas instrumento<br />

que dos estacas á plomo. (Lam. 4. Fig. 6.)<br />

1.<br />

Pongamos dos estacas á plomo P y Q.<br />

II.<br />

Llegando á la estaca P notaré allí el


1 38 Cartas Fisico-Matemáticu<br />

punto a á la altura <strong>de</strong> los ojos, y notaré<br />

en la otra estaca el punto n, por don<strong>de</strong><br />

p:tsa el rayo visual que va á terminar á la<br />

base N <strong>de</strong>l edificio.<br />

III.<br />

Tomaré la distancia que hay <strong>de</strong>s<strong>de</strong> .tt<br />

hasta el suelo, y la pasaré :í la estaca P en<br />

el punto m; ya con esto tenemos un triángulo<br />

pequeño a 11 m , y otro gran<strong>de</strong> que le<br />

es semejante A N M; Y la razon <strong>de</strong> serncjanza<br />

es porque n m es paralela al suelo<br />

6 pavimento representado en la línea N M.<br />

IV.<br />

Supuesta la semejanza <strong>de</strong> los triángulos,<br />

llamaré su altura las lineas a m y A .M, Y<br />

diré: la altura <strong>de</strong>l pequeño es á la <strong>de</strong>l'gran~<br />

<strong>de</strong>, como la base <strong>de</strong>l pequeúo es :í la base<br />

<strong>de</strong>l gran<strong>de</strong>, y así a 111 : A M : ; m 1J: : M N,<br />

siendo las tl:es primeras cantida<strong>de</strong>s conocidas<br />

, también lo será la guarta , que es la<br />

distancia <strong>de</strong>l edificio representada en la línea<br />

N M.<br />

Mas para medir la altura haré lo siguiente:


<strong>de</strong> Theodosio J Eugenio. 139<br />

I.<br />

Llevaré á la estaca Q la altura a M,<br />

notando allí el puma o , <strong>de</strong> forma, que la<br />

Iínea visual a o y O que<strong>de</strong> paralela al pavirnento.<br />

JI.<br />

Des<strong>de</strong> a miraré i 10 mas .alto <strong>de</strong>l edincío,<br />

y notaré en la segunda estaca el punto<br />

i, por don<strong>de</strong> pasa el rayo visual.<br />

JII. -<br />

Con esto tenemos un pequeño triángulo<br />

a i o , y otro gran<strong>de</strong> A I O , el qual<br />

-es semejante, porque la estaca Q está paralela<br />

al edificio.<br />

IV.<br />

Luego la base <strong>de</strong>l pequeño edificio es<br />

:á la ele! gran<strong>de</strong>, como la altura <strong>de</strong>l pequeño<br />

á la altura <strong>de</strong>l gran<strong>de</strong>, y a í diré: tI o:<br />

-A O; : o i: O I; pel'o las tres primeras<br />

cantida<strong>de</strong>s son conocidas: luego también lo<br />

será In quarta: y i juntáremos la altura O 1<br />

con la altura a y M ,ó bien O N , queciará<br />

conocida la altura total <strong>de</strong>l edificio N l.


140 Cartas Ffsico-MatemáticlH<br />

Advierto que tampoco esta operación<br />

pue<strong>de</strong> ser cxáctísirna , pero hecha con cuidado<br />

dará á conocer la distancia y altura<br />

con corta diferencia.<br />

VI.<br />

N? 188. Por semejante método tenemos<br />

el medio par;} medir una distancia inaccesible<br />

por ambas extremida<strong>de</strong>s (Lam.4.Fig.7.)<br />

1.<br />

Del punto e , tomado :1 discrecion,<br />

miraré á los dos objetos, cuya distancia.<br />

quie. o conocer, y tendré el triángulo A e B,<br />

cuyos tres lados) por ser incógnitos) parecen<br />

inútiles para toda operacion ; mas pa..<br />

ra conocerlos haré lo siguiente:<br />

H.<br />

De un punto arbitrario M, tomado en<br />

la línea e A, miraré al objeto B, Y tomando<br />

en esa misma línea una p:trte proporcional<br />

á mi discrecion , notaré un pumo<br />

m , <strong>de</strong>l qual tiraré la línea m b, paralela á<br />

la gran<strong>de</strong> M B, lo que es muy fácil, poniendo<br />

el grafómetro en M, Y <strong>de</strong>spués en


<strong>de</strong> 'Tbeodosio y 'Eugenio. 141<br />

m, sin mudar la graduacion <strong>de</strong> la alidada<br />

movible, y notaré el puma n.<br />

Esto hecho, ya tenemos dos tri~ngulos<br />

semejantes m b e y M Be; llamaré bases<br />

~ las lfneas M e y m e ; podré <strong>de</strong>cir; la<br />

base <strong>de</strong>l pequeño es á la <strong>de</strong>l gran<strong>de</strong>, como<br />

la obliqua <strong>de</strong>l pequeño es ~ la <strong>de</strong>l gran<strong>de</strong>,<br />

<strong>de</strong> este modo e 111: e M : ; e b : e B.<br />

lII.<br />

Transportaré ~ la línea e B las mismas<br />

distancias que tomé en la linea e A; esto<br />

es, notando los puntos N 11 que están en<br />

las mismas distancias <strong>de</strong> e, que m y M,'<br />

tiraré <strong>de</strong> N una linea visual N A, Y otra<br />

paralela á esta n a con el fin <strong>de</strong> tener dos<br />

triángulos semejantes n a e, N A e ; y<br />

llamando bases <strong>de</strong> estos triángulos las lineas<br />

en, e N, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir: 'la base <strong>de</strong>l pequeño<br />

es á la <strong>de</strong>l gran<strong>de</strong>, como la obliqua<br />

<strong>de</strong>l pequeño es :1 1:1 <strong>de</strong>l gran<strong>de</strong>; esto es,<br />

en: e N·; : e a ; e A, Y como las tres<br />

primeras cantida<strong>de</strong>s son conocidas , tambicn<br />

lo será la quarta e A.<br />

IV.<br />

Si el terreno no consintiere tomar los


J42 cartas F!Jico-MatemJticas<br />

puntoS n N en la misma distancia <strong>de</strong> m M,<br />

bastará tomar qualesquiera otros, con tal<br />

que la pequeña distancia e n sea respecto<br />

<strong>de</strong> la gran<strong>de</strong> e N, como e m es á e M.<br />

V.<br />

Juntando ahora lo que tenemos probado<br />

, conocerémos que si e m es v. g. la<br />

quarm parte <strong>de</strong> e m ; yen <strong>de</strong> e N, tarnbien<br />

e a será la quarta parte <strong>de</strong> e A, Y<br />

e b <strong>de</strong> e B.<br />

VI.<br />

Ha hiendo hallado los dos puntos a b,<br />

que divi<strong>de</strong>n en proporcion los dos lados e<br />

A, e B, rirarérnos por ellos una linea a b,<br />

la qual por e! N


<strong>de</strong> 'theodosio y Eugenio. 14 )<br />

Ej. IV.<br />

AplicaciolJ <strong>de</strong> la doctrina dad,t .í la divi"ion<br />

<strong>de</strong> qua/quIera lines en partes proporciolz.tLes<br />

muy pequenM.<br />

Teniendo presente , amigo Eugenio)<br />

dos verda<strong>de</strong>s esenciales ya probadas : una<br />

qué 1:1 paralela que corta un triángulo, hace<br />

dos triángulos semejantes (N. 176.): otra<br />

que los triángulos semejantes tienen los lados<br />

proporcionales (N. 175.); sacaremos <strong>de</strong><br />

ellas varias conseqiiencias.<br />

1.<br />

N. o 189. El modo <strong>de</strong> dividir exActamente<br />

qualquier linea muy pequeña en las<br />

partes que se pidieren. (Lam·. 4' Fig. S.)<br />

Sea la 'linea dada DE, Y supon::;:lmos<br />

que la quieren dividir en 2, 3 eS ) séptimas<br />

partes, lo que se expresa así: ; ti.<br />

1.<br />

Tornarérnos una linea arbitraria B e,<br />

y en ella con el campas haremos siete medidas<br />

iguales entre sí, bien que también ~<br />

discrecion.


144 CartáS Fiúco-MatemáriCttS<br />

n.<br />

Tornaré con el campas las siete medí..<br />

das juntas que hace la linea Be, y <strong>de</strong>scribiré<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus extremida<strong>de</strong>s dos arcos, que<br />

se cruzan en A, par:J.formar un triángulo<br />

equilátero.<br />

lII.<br />

De las divisiones 2 , 3 , ~ tiraré líneas<br />

al vértice A. Esto hecho, ya sé que toda<br />

linea que fuere paralela á Be, quedará di-<br />

viidid la, como e11a 1 o esta, / esto es , en '1 2 '1 3 7' 5<br />

IV.<br />

Tomaré con el campas la linea dada<br />

DE, Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vértice A <strong>de</strong>scribiré un<br />

arco, que corte los lados <strong>de</strong>l triángulo en<br />

be, y tiraré la linea be, la qual sed igual<br />

á DE, por guanto el nuevo triángulo A<br />

be, teniendo el vértice cornun en A, Y los<br />

ángulos <strong>de</strong> la base iguales C011 los <strong>de</strong>l triángulo<br />

gran<strong>de</strong> A Be, ha <strong>de</strong> ser equilátero<br />

como él, Y por la misma razon todos los<br />

triángulos pequeños , cuyas bases hacen la<br />

linea be, son semejantes á los gran<strong>de</strong>s, cuyas<br />

bases juntas hacen la linea B C.


<strong>de</strong> ·Tbeodosio J Eugenio. 14r<br />

Luego la linea dada DE, ( ó su igual<br />

h e) se halla dividida como Be, esto es,<br />

en<br />

" 3-S<br />

7 7 'j'<br />

H.<br />

N~ 190. Tenemos el modo <strong>de</strong> formar<br />

el petipie <strong>de</strong> centésimas, que muchos llaman<br />

<strong>de</strong> décimas.<br />

El petipie <strong>de</strong> centésimas se halla en rnuchos<br />

instrumentos matemáticos para tomar<br />

las partes centésimas <strong>de</strong> una pulgada, y se<br />

pue<strong>de</strong> aplicar á qualquiera otra linea; éste<br />

se forma <strong>de</strong>l modo siguiente (Lam. 4' Ftg.9.):<br />

1.<br />

Sea la linea dada A B , la qual se pro'"<br />

cura dividir en cien partes iguales : para<br />

esto la dividirémbs en diez partes iguales,<br />

numerándolas por las <strong>de</strong>cenas siguientes: 10,<br />

2.0, 30, &c.<br />

n.<br />

De las dos extremida<strong>de</strong>s baxarérnos las<br />

dos paralelas entre sí A e , B o , en cada una<br />

<strong>de</strong> las quales tomaré con el campas diez<br />

partes iguales, notándolas con los números<br />

siguientes 1, 2, 3, &c.<br />

Tom. l. K


146 Cartas Físico-MAtemáticas<br />

lII.<br />

Unirérnos las dos paralelas A e , B o COI}.<br />

la linea e o i.gnal á A B.<br />

IV.<br />

Tirarérnos paralelas Íl A B por todos los<br />

puntos notados en A e.<br />

V.<br />

Tiraremos una obliqua A m, y todas<br />

las <strong>de</strong>mas paralelas á esta obliqua.<br />

Esto supuesto, <strong>de</strong>mos que me pidan 5 Gl<br />

partes iguales centésimas <strong>de</strong> la linea A B,<br />

buscaré en ella la division 50, Y en A e<br />

la división 6, Y veré en qué parte esas dos<br />

divisiones se encuentran , lo que suce<strong>de</strong> en<br />

el punto O ; Y tomando con el compas la<br />

distancia <strong>de</strong> O hasta 6 ) -hallaré 56 partes<br />

centésimas. Por guanto <strong>de</strong> O hasta i. hay 5<br />

divisiones, cada una <strong>de</strong> ro partes, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

i hasta 6 hay seis partes centésimas; lo<br />

que se prueba <strong>de</strong> este modo:<br />

Estando este triángulo e A m dividido<br />

por paralelas, en qualquier parte que le<br />

corten éstas, siempre queda tri:íngulo serne..<br />

jante al total: Luego así como la altura <strong>de</strong>l<br />

gr:ll1<strong>de</strong> es á la <strong>de</strong>l pequeño como 10 ¡{ 6,<br />

a~í la. base <strong>de</strong>l ~ran<strong>de</strong> será á la <strong>de</strong>l peque-


<strong>de</strong> Theodosio J "Eugenio. 147<br />

no, como 10 á 6 ; Y si e m vale 10 partes<br />

centésimas, 6 , valdrá 6.<br />

Del mismo modo se pue<strong>de</strong>n hallar todas<br />

las partes centésimas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 hasta 99.<br />

~. V.<br />

De las lineas que son medias proporcionales.<br />

N.O 191. Llamamos, Eugenio, me ..<br />

dio. proporcional una linea , que si se pone<br />

entre otras dos lineas dadas , haga con<br />

ellas una progresion geométrica , 6 pro por ..<br />

cion continua.<br />

Pero ántes es preciso advertir, qut' se<br />

llama hipotenusa en un tri:lngulo la linea<br />

opuesta á un ángulo recto v. g. (Lam. 4.<br />

:Fig. 10.) la linea A B, Y el triángulo que<br />

tiene un ángulo recto se llama triángulo<br />

rectángulo.<br />

Tomemos ahora un triángulo recrángulo;<br />

baxemos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ángulo recto la linea<br />

O o perpendicular sobre la hipotenusa A B:<br />

ya tenemos el triángulo total T dividido en<br />

dos, uno pequeño P, otro mayor M.<br />

P tiene un ángulo recto en o, así como<br />

el total le tiene en O; Y a<strong>de</strong>mas <strong>de</strong><br />

esto tiene el ángulo A comun al triángulo<br />

P y al total T ; Y por consiguiente (N. 86.)<br />

será semejante al total.<br />

Kz


T48 Cartas Fisico-Matemdticas<br />

Del mismo modo el tri:íngulo M tiene<br />

un recto en o , )' otro agudo en B, comun<br />

al triángulo M y al triángulo Y.; Y por<br />

consiguiente será semejante al total , y sernejante<br />

tambien á A P: <strong>de</strong> aquí sacaremos<br />

esta conseqiiencia general:<br />

N~ I92. Luego toda perpendicular sobre<br />

la hipotenusa divi<strong>de</strong> el triángulo en dos,<br />

que so,¡- semejantes entre s( J al total.<br />

Siendo , pues , los tres triángulos semejantes<br />

, sus lados serán proporcionales,<br />

fN. I75·) Tomemos, pues, en P yen M<br />

los lados que for111:\I110s ángulos rectos para<br />

compararlos entre sí , y dirérnos ; Ao:<br />

00; : 00: oE.<br />

N~ I 93. Luego la perpendicular b,1xada<br />

sobre la hipotenusa es media proporcional<br />

entre las dos panes <strong>de</strong> ella.<br />

Luego si nos dieren dos lineas a , b<br />

(Lam. 4. fig. I 1.) , J nos pidieren una media<br />

prvporcioual entre ellss , se podrá hal-Iar<br />

<strong>de</strong> este modo:<br />

Pondré las dos lineas d, b seguidas una<br />

á otra; haré <strong>de</strong> ambas el diámetro <strong>de</strong> un<br />

semicirculo, y levantaré <strong>de</strong>l punto e en que<br />

se juntan las dos, una perpendicular: <strong>de</strong>spues<br />

tirando las dos lineas 9 r , Q s, haré<br />

un triángulo rectángulo (N. 47') , y por el<br />

N~ prece<strong>de</strong>nte a: m ; : m : b.


<strong>de</strong> Theodosio y Eugenio.'t49<br />

N


150 CArttts Fisico-Mtttem4tiús<br />

T ambien po<strong>de</strong>mos hallar una media proporcional<br />

por otro medio : si juntamos en<br />

un punto fuera <strong>de</strong>l círculo (Lam. 4' Fig. 1).)<br />

una secante y una tangente, tenemos tres<br />

lineas, que son la exterior A O, la tan-<br />

gente A N, Y la secante total A M. Para<br />

"... .. . /<br />

examinar SI estan en proporclOn tiraremos<br />

las lineas N O Y N M, las quales forman<br />

dos triángulos N A O, N A M. Llamemos<br />

al pequeño P, y al gran<strong>de</strong> T.<br />

Estos dos triángulos tienen el ángulo A<br />

cornun : a<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> esto, el ángulo M tiene<br />

por' medida la mitad <strong>de</strong>l áng-ulo N O<br />

(N. 72.) , yel ángulo O N A tiene tambien<br />

esta medida, por ser ángulo <strong>de</strong> cuerda<br />

y <strong>de</strong> tangente. Luego los dos triángulos<br />

SOI1 semejantes ; y si comparamos los lados<br />

homólogos que forman el ángulo comun<br />

A , se hallarán proporcionales, y podrérnos<br />

<strong>de</strong>cir: AO: AN ; : AN: AM.<br />

N.O 179. Luego ltt tal~gente que tOC4<br />

en la extremidad <strong>de</strong> la secante, es medi"<br />

proplJrcional entre toda la secsnte y SIl parte<br />

exterior.


· • <strong>de</strong> rlmdosio y Eugenio.t 5 1<br />

§. VI.<br />

Modo <strong>de</strong> dividir qualquier linea en medi.t<br />

l' extrema tsxon.<br />

N? 1~8. Llamamos, amigo Eugenio,<br />

dividir una linea en medid. y extrema r ax.on ;<br />

quando la dividimos en tal forma, que la<br />

parte pequeúa comparada con la gran<strong>de</strong> esté<br />

en 13. misma razon que la mayor tiene<br />

con la total (Ldm. 5. Fig. 1.) : v. g. si nos<br />

dan la línea A B para dividirla, y la partimos<br />

en el puma e, quedará la parte pequeña<br />

p con la gran<strong>de</strong> g ,como esta gran<strong>de</strong><br />

comparada con la total T , Y podrémos<br />

<strong>de</strong>cir p: g:: g : T. Para conocer que esto<br />

es verdad harémos lo siguiente:<br />

I.<br />

Tomaré la mitad <strong>de</strong> la linea dada A B,<br />

Y levantaré sobre la extremidad una perpendicular<br />

A O , igual á esa misma mitad,<br />

la que me servirá -<strong>de</strong> radio p:lra un ctrcu-<br />

10, quedando <strong>de</strong> este modo su diámetro<br />

igual a 1.1 línea dada A B.


:152 (:árt¡;Js FIsico-M¡;JtemJÚtI1.1<br />

lI.<br />

Tiraré <strong>de</strong> la extremidad B una secante<br />

,que pase por el centro <strong>de</strong>l círculo, y<br />

termine en la circunferencia M.<br />

Esto hecho, ya tenemos una secante y<br />

una tangente unidas en un punto , y por<br />

consiguiente (N. I97.) la exterior B N es á<br />

la tangente B A, como ésta es respecto <strong>de</strong><br />

la secante B M , diciendo así.;-;. B N : B A:<br />

BM.<br />

Ahora, pues, el diámetro M N es igual<br />

á. la tangente A B, Y se pue<strong>de</strong> substituir<br />

por ella sin perturbar la progresion , luego<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir-::-B N : N M : B M, quedando<br />

<strong>de</strong> este modo dividida la secante en<br />

media y extrema razono<br />

Pero si tiramos las dos paralelas M A,<br />

N e, tenemos dos triángulos semejantes,<br />

cuyos lados estan cortados proporcionalmente<br />

y <strong>de</strong>l mismo modo (N. 170.)<br />

N? 199. Luego tenemos modo <strong>de</strong> cort sr<br />

qUdlqtliera linea dada en medi.t J extrem»<br />

raxon;


<strong>de</strong> rheodosio y Eugenio. 153<br />

§. VII.<br />

De l~s lineas qu.e est an en proporcion<br />

recíproca.<br />

N'? 200. Llamamos proporcj(); redproca<br />

siempre que un objeto comprehen<strong>de</strong><br />

á otro tantas veces en una circunstancia,<br />

.guamas es comprehendido por él en otra:<br />

<strong>de</strong> esta suerte en -la proporcion recíproc" el<br />

segundo y tercer término pertenecen al mis-<br />

-mo objeto, y el primero con el quarto<br />

pertenecen á otro.<br />

!in esta suposicion , si tiramos en un<br />

círculo dos cuerdas A N, E M (Lilm. 5.<br />

Fig. 2.) , las quales se corten, y unimos sus<br />

extremida<strong>de</strong>s con dos líneas E A, N M,<br />

haremos dos triángulos P y Q, los quales<br />

son semejantes, porque los állgulos en O<br />

son opuestos en el vértice, y los, ángulos<br />

en E N, por estar en la circunferencia y<br />

apoyados en el mismo arco A M , tambien<br />

son iguales. Luego los lados que forman<br />

los ángulos en O son proporcionales; y<br />

as{ se infiere que OA : OE: : OM: ON.<br />

B}en. se adviene que el segundo y tercer<br />

termino pertenecen á una misma línea, así


I 54- Cartas Físico-Matemáticas<br />

como el primero y el quarto pertenecen á<br />

la otra,<br />

N? 20r. Luego quando dos lineAs se<br />

cru:::,an <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un circulo , hacen quatro<br />

segmentos que esta n en proporcion recíproca.<br />

Supongamos ahora que dos secantes se<br />

juntaa en un punto fuera <strong>de</strong>l círculo (Lam. 5.<br />

Fíg. ~.) ,y que <strong>de</strong> los puntos 01, en 'que<br />

cortan el círculo, tiramos dos líneas <strong>de</strong> puntitos<br />

á las extremida<strong>de</strong>s M N: en este caso<br />

tendrémos dos triángulos N 1 A, M O A,<br />

los quales tienen un ángul(') comun ,en A,<br />

y los ángulos en M N iguales, por estar<br />

en la circunferencia, y apoyados en el mismo<br />

arco 1 O (N. 72.); por consiguiente<br />

serán semejantes , y los lados respectivos proporcionales<br />

; <strong>de</strong> suerte') que el lado mas pequeño<br />

<strong>de</strong> P será. al lado mas pequeño <strong>de</strong> Q,<br />

corno el lado máximo <strong>de</strong> P al máxirno <strong>de</strong><br />

Q, esto es, Al: AO: : AN: AM.<br />

Ahora, pues, el segundo término y el<br />

tercero pertenecen á la misma línea AN , así<br />

como el primero y quarto pertenecen á otra<br />

AM, señal propia <strong>de</strong> proporción recíproca.<br />

N.O 202. Luego qMando dos secantes se<br />

unen en un punto fuera <strong>de</strong>l círculo, las exteriores<br />

est sn en ra:::,on reciproca con 1.1S secantes<br />

enter as.


<strong>de</strong> rbeodosio y Eugenio. 155<br />

§. X.<br />

»e lss ,ircunferenci.u proporcionales en los<br />

poligonos y en los ánulos.<br />

Para conocer qué proporción hay entre<br />

las circunferencias <strong>de</strong> varios polizonos<br />

sernsjanres , Ó diversos clrculos., po<strong>de</strong>mos<br />

advertir 10 siguiente:<br />

J.<br />

Que los poligonos se pue<strong>de</strong>n dividir en<br />

• I 1<br />

tnangu os.<br />

JI.<br />

Que siendo los triángulbs respectivamente<br />

sernejanres , y puestos <strong>de</strong>l mismo modo,<br />

vienen á formar poligonos semejantes: <strong>de</strong><br />

esto se infieren varias conseqüencias :<br />

l.<br />

\<br />

Dado qualquier poligono irregular (L. 5.<br />

Fig. 4.), si nos pidieren otro semejante, cuyo<br />

circuito sea duplo, triple, ó en qualquiera<br />

otra razon , respecto <strong>de</strong>l que rué dado;<br />

harérnos 10 siguiente:


156 C.1.rtas Fisico-Matemáticls<br />

Del ángulo O tirarérnós d.iagonale~· á<br />

todos los ciernas ,ángulos, y las prolongarérnos<br />

in<strong>de</strong>finidamente.<br />

II.<br />

,.Prolongarémos tambien in<strong>de</strong>finidamente<br />

los lados que forman el ángulo o.<br />

HI.<br />

T omarérnos en la linea O M una ex-<br />

Itcnsion, qué tenga al lado O A, la 'razón<br />

dupla , triple, &c. y <strong>de</strong>l punto M, en que<br />

se termina el nuevo 'lado , tiraré una paralela<br />

A 1 al lado <strong>de</strong>l polígono antiguo, y<br />

-<strong>de</strong>l punto -N otra paralela al otro lado antigllO',<br />

yasí en' los ciernas lados.<br />

. Por quanto hecho esto, el nuevo poligono-<br />

será semejante al que nos dieron;<br />

pues los triángulos que le forman son semejautes<br />

á los que forrnaban el que nos<br />

dieron. (N. 176.)<br />

A<strong>de</strong>nias <strong>de</strong> esto, como los lados son<br />

'proporcionales, la misma razón habrá entre<br />

A O Y O M ,que entre A 1 Y M N, Y<br />

por comiguiente entre los dos circuitos <strong>de</strong><br />

los polígonos.


<strong>de</strong> Theodosio y Eugenio. 1.) 7'<br />

N? 10 3' Luego en los poligono.s scme-,<br />

jantes los circuitos sor¡ proporciona/es ¡ los<br />

¡"dos homo'logos..<br />

II.<br />

N.O 204. Si el polígono fuere regular,<br />

dividido éste en triángulos con los radios<br />

tirados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro, y hecha la misma<br />

operacion; quedará el nuevo poligono sernejante<br />

, con el circuito en la razon <strong>de</strong> sus<br />

radios; por la misma razon que dimos en<br />

los polígonos irregulares.<br />

III.<br />

Pues los círculos se consi<strong>de</strong>ran como<br />

poligonos <strong>de</strong> infinitos lados, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

<strong>de</strong> los círculos lo que dixímos <strong>de</strong> los<br />

polígonos regulares.<br />

N? 205. Luego las circunferencias <strong>de</strong> IOf<br />

circules son entre si como los r"dios o' como sus<br />

diámetros, por la razon <strong>de</strong>l núm. prece<strong>de</strong>nte.<br />

Ahora bien , amigo Eugenio, si hubieres<br />

entendido bien estas Cartas, pue<strong>de</strong>s sosegar,<br />

pues no encontrarás en los Elementos<br />

<strong>de</strong> Geometría cosa que sea dificil, porque<br />

el peor camino ya está pasado: ten presente<br />

la comparación que te hice, y créeme,


158 CartiH Físico- Matemáticas<br />

que cada proposición <strong>de</strong>mostrada es como<br />

una nueva antorcha, que te ha <strong>de</strong> ilu~nar<br />

en el obscuro camino que resta ; pero teniendo<br />

tantas hachas encendidas , no <strong>de</strong>bes<br />

temer las tinieblas. Dios te guar<strong>de</strong>, &c.<br />

FIN DE. LA QUARTA CARTA.


d« Theodosio -} SUgenio. I 59<br />

*•.+."...++++~.....+....+++..++..++++.++.++..++++<br />

CARTA QUINTA.<br />

De las superficies.<br />

§. l.<br />

De la [orm saon <strong>de</strong> /4 superficie.<br />

D


1ÓO Cartas Ftsico-Matemdticas<br />

espacio qu~ corrió la linea se llama paralelógramo.<br />

(Lam. 5. Fig. 7,) La linea A B se<br />

consi<strong>de</strong>ra movible, y la linea A e es la directric<br />

, y se consi<strong>de</strong>ra quieta. .<br />

N? 207. Si la movible con la directriz<br />

hacen un ángulo recto ( l.am, 5. rig. 8.),<br />

el paralelógramo se llama rectángulo, como A.<br />

N.o 208. Si a<strong>de</strong>nias <strong>de</strong> ser el ángulo<br />

recto, la movible es igual á la directriz, el<br />

paralelógramo se llama quadrado , como B.<br />

(Lam. 5. Fig. 9·)<br />

N? 209. Si la movible hiciere con la<br />

directriz un ángulo que no sea recto, el paralelógramo,<br />

se llama obliquángulo ; y en<br />

este caso, si la movible es igual :1 la directríz<br />

, el paralelógramo se llama rhombo, v, g.<br />

e (Lam. 5. Fig 10. ); pero si no fuesen<br />

iguales las dos lineas, se llama rhornboy<strong>de</strong>,<br />

como D. (Lam. 5. Fig. r r.)<br />

N.o 210. Tomemos ahora un paralelógramo,<br />

<strong>de</strong> qualquier especie que sea, y tiremos<br />

en él una linea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un ángulo al<br />

otro ángulo opuesto, y se llamará esta linea<br />

la diagonal; y cada mitad <strong>de</strong>l para le-<br />

}' ,., 1 1 d '<br />

ogramo sera un tnanzu o, y os os, o<br />

son rectángulos Ú obliqu:íngulos , segun era<br />

el paralelózramo <strong>de</strong> don<strong>de</strong> saliéron , como<br />

T y D. (Lam. 5. Fig. 8 J 9. 1 )<br />

N? 21 1. Juntando dos triángulos, el


·<strong>de</strong> Tbeod osio J Eugenio. 161<br />

uno á 10 largo <strong>de</strong>l otro, <strong>de</strong> modo que tengan<br />

un lado comun, resulta una figura <strong>de</strong><br />

guatro lados: si dos <strong>de</strong> ellos fueren paralclos<br />

, la figura se llama trapecio ( Lam , 5.<br />

Fig. 12.); pero si no hubiere lado alguno<br />

paralelo al otro, se llama simplemente quadrilátero,<br />

(Lcm, 5. Fig. 13,)<br />

N." 212. Toda figura <strong>de</strong> muchos lados,<br />

y por consiguiente <strong>de</strong> muchos ángulos,<br />

se llama polígono: si los lados , como<br />

tambien los ángulos , fueren todos iguales,<br />

sed poli gano regular, como M (Lam. 5.<br />

Fig. 14.); mas si los lados ó ángulos SOI1<br />

<strong>de</strong>siguales, la figura será poli gano irregular,<br />

como N. ([,am. 5. Fig. 1 5.)<br />

N? 2 I 3' El espacio comprehendido <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> una línea circular se llama circulo<br />

(Lam. 5. Fig. 16.): el espacio comprehendido<br />

entre dos radios y el arco, se llama<br />

sector (Lam. 5. Fig. 17. ); pero el espacio<br />

cornprehendido entre la cuerda y su arco,<br />

se llama segmento. (Lem , ). F¡g. 18.)<br />

CONSEQUENCIAS.<br />

1.<br />

Dixímos al N? 210, que en todo paralelogramo<br />

, tirada tina diagonal, result s-<br />

Tom. l. L


o z Cartas Fisico-Mate1l1áticas<br />

ban dos tri .íllgulos. Ahora <strong>de</strong>cimos que es~<br />

tos triángulos (LI1111. 5. Fig. 8,9, !O, t r.)<br />

tienen un lado cornun , que es la di~gona1;<br />

y e<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> esto los ~ngulos adiacenres i<br />

101 diagol1::d son alternos: y así los dos triángulos<br />

vienen á ser iguales. (N. 113') Tienen<br />

a<strong>de</strong>más por base los lados que al mismo<br />

tiempo SOI1 base <strong>de</strong>l paralelogramo, y<br />

son <strong>de</strong> la misma altura que éste.<br />

N'? 214. Luego todo p,tralelogrtt111o se<br />

divi<strong>de</strong> en dos triát1gulos iguales <strong>de</strong> la misma<br />

basa, y <strong>de</strong> la mism,l suur« <strong>de</strong>l paralelogramo.<br />

N'? 215. Nótese que po<strong>de</strong>mos llamar<br />

base á qualquiera <strong>de</strong> los lados <strong>de</strong> un triángulo,<br />

con tal que llamemos vértice al ángulo<br />

que la sea opuesto. Adviértase rarnbien<br />

que llamarnos altura <strong>de</strong>l triángulo 6 <strong>de</strong>l p~ralelograrno<br />

la perpendicular sobre la base,<br />

6 sobre la conrinuacion <strong>de</strong> ésta, como AC.<br />

(Lam. 5. Fig. 19.)<br />

N'? z r D. Luego el valor <strong>de</strong> qtulquier<br />

triángulo es la mitad <strong>de</strong>l valor que te n drí.:'<br />

JU par alelogr amo; esto es , siendo <strong>de</strong> la misma<br />

base y <strong>de</strong> la misma altura. Aquí se advierte<br />

que quando hablamos <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l<br />

triángulo, paralelogramo, círculo , poJ{gono<br />

, &c. hablarnos <strong>de</strong> la area 6 espacio cornprehendido<br />

entre las líneas que le comp0ncn.


<strong>de</strong> Tbeodosio J Eugenio. 163<br />

§. n.<br />

Modo <strong>de</strong> valuar las superficies.<br />

N


164 Cartas Físico-Matemáticas<br />

ya formada , <strong>de</strong>bernos numerar la cantidad<br />

<strong>de</strong> partes que la componen; y en esto ya<br />

se ve, que esas mismas p~Htes son rarnbien<br />

superficies, y no puramente líneas, por<br />

quanto <strong>de</strong> líneas matemáticas sin latitud 6<br />

grueso no se pue<strong>de</strong> componer una extension<br />

física, la qual tiene anchura ; siendo cierto,<br />

que la nada, por mas que se multiplique,<br />

no pue<strong>de</strong> dar cosa positiva.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte, pues, que quando se trata<br />

<strong>de</strong> valuar a.lgul1a superficie, <strong>de</strong>bemos<br />

consi<strong>de</strong>rar la línea movil corno la primera<br />

serie <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s extensas, esto es, pulga.das,<br />

palmos, quadrados, &c. y por la misma<br />

razon la línea directriz <strong>de</strong>be dividirse<br />

tambien en unida<strong>de</strong>s; y entónces multiplicando<br />

el número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la una línea<br />

por el <strong>de</strong> la otra, tendremos el valor <strong>de</strong> la<br />

superficie.<br />

Suponga mos ahora (Lam. 5. Fig. 20. )<br />

que el paralelogramo que <strong>de</strong>bemos valuar<br />

tiene cinco pulgadas en la base, y tres <strong>de</strong><br />

altura: multiplicaré) por )' y dará 1),<br />

porque la base tiene en í cinco pulgadas<br />

quadradas , la segunda serie tiene otras cinco,<br />

y las mismas la tercera: poniendo, pues,<br />

tres series <strong>de</strong> pulg-adas quadradas , hemos<br />

agorado el paralelogramo que tiene tres <strong>de</strong><br />

altura.


<strong>de</strong> rheodosio y Eugenio. ID 5<br />

N.o 219. Luego multiplicando la base<br />

<strong>de</strong>l paralelogramo rectángulo ,por !tI alturd<br />

tenemos su valor.<br />

Si la unidad que ha <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> medida<br />

, no fuere quadrado , sino paralelogramo<br />

( Lam. 5. r!s- 21.), V. g. si querel1Y)s saber<br />

quántos ladrillos se necesitan para el pa vi~<br />

mento <strong>de</strong> una sala, <strong>de</strong>bemos hacer la misma<br />

cuenta, mas con 1:1 cautela siguiente: Si<br />

A, que es el lado m:l)'or <strong>de</strong>l paralelogramo<br />

que sirve <strong>de</strong> unidad fuere la base, el<br />

lado menor O, <strong>de</strong>be servir para medir la<br />

altura <strong>de</strong>l paralelogramo, porgue <strong>de</strong> este<br />

modo, multiplicado el primer 6r<strong>de</strong>n LUHas<br />

veces, gUJntas la altura <strong>de</strong>l ladrillo entra<br />

en la altura <strong>de</strong>l paralelogramo, quedará ago-<br />

tado todo el espacio; y así 3 X 4 = 12,<br />

que es el valor <strong>de</strong>l paralelogramo.<br />

Para valuar los paralelogramos obliquángulos<br />

harérnos la reflexí'on siguiente: Tomemos<br />

el paralelogramo rectángulo A (Lnm, 5.<br />

Fig. 22.) , Y dividámosle en varios paralel'O.;ramos<br />

orizontales : si <strong>de</strong>s pues <strong>de</strong> esto, en<br />

vez <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarlos unos sobre ceros á plomo,<br />

como en A , los consi<strong>de</strong>ráremos en la<br />

forma que se ve en B, el valor <strong>de</strong>: ellos<br />

siempre será el mismo.<br />

Tiremos ahora <strong>de</strong> las dos extremida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la base e E dos paralelas á las extrerni-<br />

L ~


166 C1rttts Físiro-MMemJticds<br />

da<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la línea D F; la línea e D cortará<br />

todos los triángulos que se ven en la figura,<br />

y la lüiea E F cerrará en la otra parte<br />

otros tantos espacios vados triangulares,<br />

en los que cabria n exactamente dos triángulos<br />

<strong>de</strong> la parte opuesta; pues 1:1 altura <strong>de</strong> los<br />

unos y <strong>de</strong> los otros es la misrna ; los ángulos<br />

adiacentes al lado que forma Su altura,<br />

son <strong>de</strong> un ángulo recto siempre igual,<br />

y otro ángulo formado por paralelas, que es<br />

igual por el N? 4'í ; por consiguiente cada<br />

triángulo <strong>de</strong> una parte es igual al vacío que le<br />

correspon<strong>de</strong> por la otra; y si los consi<strong>de</strong>ramos<br />

mudados á la parte opuesta, la llenarán<br />

perfectamente por el N? 1 I 3' Hecho esto<br />

así, el paralelogramo rectángulo A se reduce<br />

al obliquángulo 13.<br />

N? 2:!0. Luego los paralelógramos que<br />

tienen la misma base J la misma altura son<br />

iguales; pues si el paralelogramo B (Lam. 5.<br />

Fig. 23') es igual al rectángulo A , Y éste<br />

se valua , multiplicando la base por la altura,<br />

<strong>de</strong>l mismo modo se <strong>de</strong>be valuar su<br />

igual B, esto es , multiplicando-la base R<br />

S, no por el lado S O, sino por la altura<br />

S E.<br />

N? 221. Luc7,0 qluudo se hubiere <strong>de</strong><br />

valuar U/1 parJllclogramo obliquáng¡¡lo , se <strong>de</strong>be<br />

multiplicar su base por [.1 slt ur« perpen-


o dill'<br />

<strong>de</strong> Tbeodosio y Eugenio. 167<br />

di culs» ,y 110 por uno <strong>de</strong> sus l sdos,<br />

De pasQ observamos que el paralelo-<br />

zrumo oblicuo B, teniendo lados mas Jaro<br />

F ,<br />

gos que el recto A , es isual a el en el<br />

valor. Luego pue<strong>de</strong> el mismo esp scio , sin m«:<br />

<strong>de</strong> vslor ; ser (()l11pl'cIJl>rtdido, o' rOl' lineas<br />

mayores o' por menores, (Lam. 5. Fig. 25')<br />

La razon es porque en 10$ dos paralelógramos-<br />

A y B Jos lados <strong>de</strong> A 5011 Iíneas perpendiculares,<br />

.105<strong>de</strong> B SQn obliquas ; y siendo<br />

siempre las Ifneas obliquas mayores que<br />

las perpendiculares , que caen sobre IJ. mis- .<br />

111a línea por el N~ 37 , pue<strong>de</strong>n ser los C~pacios<br />

iguales ) ~llInqlle las línois que los<br />

cornprehen<strong>de</strong>n no sean iguales.<br />

N? 222. Luego los esp acios o' slIperficies<br />

no siguen la misma proporciOll <strong>de</strong> las' lineas<br />

que los terminaN.<br />

N~ 22). Diximos que los triángulos eran<br />

la mitad <strong>de</strong> los par.:t1clog-r,1nlOS, que tuviesen<br />

la misma base )' altura (N. 2 I (,.); y<br />

acabarnos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que los paralelogramos<br />

<strong>de</strong> la misma base y altura son igu:lles; por<br />

consigu iente también lo serán las mita<strong>de</strong>s<br />

respectí va s.<br />

N.O 214. Luego los triiugulos <strong>de</strong> lit misma<br />

bJtsc y altura son iguales. A es igual á<br />

B. (L'!II¡.~.Fig.2+)<br />

N? 225. Luego oteando 110S dieren 1m<br />

L4


168 Cartas Físico-Matemáticas<br />

triángulo para vslusrie , lo po<strong>de</strong>mos bMcr por<br />

estos modos (Lam, 5. Fig. 25') :<br />

1.<br />

En el triJngulo A. multiplicando toda lA,<br />

base por toda La altura 1 y tomando solamente<br />

la mitad <strong>de</strong> este producto para valor <strong>de</strong>l<br />

tri.ingulo A. La base es 5, la altura es 4,<br />

el producto es 20 , la mitad <strong>de</strong> éste 10, será<br />

el valor <strong>de</strong>l triángulo A.<br />

n.<br />

Multiplicando la base <strong>de</strong>l trilngulo B por<br />

media altur a ; entonces la base es 5, multiplic.ida<br />

por media altura z , dará 10, valor<br />

<strong>de</strong>l triángulo B.<br />

III.<br />

En D, multiplicando toda ltt sltur« 4<br />

por la mitad <strong>de</strong> la base 2-&, resaltan 10, valor<br />

<strong>de</strong>l triángulo D ; la razon es , porque <strong>de</strong><br />

todos estos tres modos viene el triángulo á<br />

tener la mitad <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> su paralelogramo.<br />

Si nos dieren el trapecio <strong>de</strong> la (Lam. 5.<br />

Fig. 26.) para hallar Su valor harérnos lo si-


<strong>de</strong> Theodosio y Eugenio. 16C)<br />

guiente: 'Tirarérnos la línea M N paralela<br />

-& las dos f:1ees 6 lados paralelos <strong>de</strong>l trapecio<br />

y en igual distancia <strong>de</strong> ellos : <strong>de</strong>spués<br />

le multipiicarérnos por la altura, haciendo<br />

un paralelógrarno rect3ngulo. De este modo<br />

cortaremos <strong>de</strong>l trapecio los dos triángulos<br />

interiores, y formarémos en la parte superior<br />

otros dos , los que son iguales á los<br />

<strong>de</strong> abaxo , porque la altura <strong>de</strong> ellos es la<br />

misma (pues ésta se dividió por el medio):<br />

los ángulos rectos son iguales, y los que<br />

son opuestos en el vértice tambien lo son;<br />

por consiguiente (N. 1 1 3. ) el triángulo inferior<br />

es igual al superior que le correspon<strong>de</strong><br />

; y así puestos los triángulos superiores<br />

en lugar <strong>de</strong> los inferiores, que son sus iguales,<br />

el trapecio se convierte en un paralelógramo<br />

rectángulo, cuyo valor es el producto<br />

<strong>de</strong> la paralela <strong>de</strong>l medio, multiplicada<br />

por toda la altura.<br />

N.O 2-26. Luego todo trapecio es igual al<br />

pttralelogramo , en que la paralela <strong>de</strong>l medio<br />

<strong>de</strong>l trapecio se multiplica por la altura.


170 CartM Físico-Mátemática,s<br />

s. lII.<br />

Modo -<strong>de</strong> 'Valuar o' l1all~r el valor <strong>de</strong> tos<br />

po!iglJrlOs regulares y los circulos,<br />

N? 227. Qualquiera poligono regular<br />

(t.sm, 5. Fig. z 7.) se pue<strong>de</strong> dividir en triángulos<br />

iguales y semejantes, tirando Iíneas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro á todos SllS~l1g1110s, por<br />

ser iguales todos los lados que forman la<br />

circunferencia y todos los ángulos; pues :Í<br />

no serlo, no seria el poligoeo regular.;<br />

La linea perpendicular tirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

centro á los lados, se llama Aposthema.<br />

'Para hallar este cenrro Ievantarérnos una<br />

perpendicular <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> un lado F, Y<br />

levantando otra en medio <strong>de</strong>l lado E, se<br />

cruzarán en algun pUnto O; pero como el<br />

lado A tiene igual inclinación á F , también<br />

la perpendicular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el medio <strong>de</strong> este la...<br />

do cortad á la <strong>de</strong> F en el mismo punto O,.<br />

en que la cortó la perpendicular tirada <strong>de</strong><br />

E. El mismo argumento se hace <strong>de</strong> 105<br />

otros lados , y rn~bs se cruzan en O.<br />

Digo aho¡'J C¡U'? O será el centro <strong>de</strong>l<br />

poligono, porque torio Jos tri:1ngulo tienen<br />

bases iguales en la circunferencia y


<strong>de</strong> Theodosio y Eugenio. 17 I<br />

los ~ngulos adiacentes iguales; y así en todo<br />

son iguales: Luego el circulo <strong>de</strong>scrito<br />

<strong>de</strong> O) como <strong>de</strong> centro) pue<strong>de</strong> pasar por<br />

todos los :lngu los) pues todos los radíos y<br />

lados <strong>de</strong> los triángulos son iguales.<br />

Esto supuesto (Lam. ). Fig. 2. 8.) , si<br />

yo separase todos los triángulos en que se<br />

dividió el poligono , poniéndolos en línea<br />

recta) el xonjunto <strong>de</strong> estos triángulos tendría<br />

el mismo valor <strong>de</strong>l poligono.<br />

A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> esro , ya se ve que los espacios<br />

vacíos que <strong>de</strong>xan entre sí estos triángulos<br />

) son otros triángulos iguales) en\~tuacion<br />

inversa; porque los lados son iguales,<br />

y los ángulos <strong>de</strong> los vértices cornprehendidos<br />

por ellos también son iguales por ser<br />

alternos ; pues los lados e m ) D 11 son<br />

paralelos por la igualdad <strong>de</strong> los ángulos <strong>de</strong><br />

la base en todos los triángulos <strong>de</strong>l poligono.<br />

Supongamos) pues, que yo tomaba los<br />

tres últimos triángulos D, E, F para colocarlos<br />

sobre los tres primeros A) B, e<br />

(Lam. ). Fig. 29.)) ajustándolos en los vados<br />

que habia entre ellos , y que divido<br />

por medio el triángulo F par,l colocarle en<br />

las extremida<strong>de</strong>s: en este caso íormatia un<br />

paralelogramo, cuya base seria media circunfercncia<br />

<strong>de</strong>l poligono, y su altura todo<br />

el Aposthema.


t 7 1., Carttts Fisico-Mátc1'I1 ¡{tir as<br />

N? 229. Luego el poligo11o regular es<br />

igual J un paralelogramo, cuya base sea media<br />

circunferencia, y su altura todo el Aposthem«.<br />

Si divido por el medio el paralelogramo<br />

(Lam. 5. Fig. 29.) ,y pongo i Lam, 5.<br />

Fig. ;0.) las dos mita<strong>de</strong>s una <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la<br />

otra, en este case tendré un paralelogramo<br />

<strong>de</strong>l mismo valor, cuya base seria toda la<br />

circunferencia, y su altura medio Aposthema<br />

solamente.<br />

N.o 230• Luego el poligono regular t smbien<br />

.es igual á un paralelogramo, (tI}a base<br />

sea toda Id circunferencia, y CIlla altura sea<br />

medio A posthem«. .<br />

Dividamos ahora este paralelogramo<br />

(Lam, 5. Fig. :;0.), y tiremos en la una<br />

mitad la diagoi'lal a o ; harérnos con ella un<br />

triángulo n, al qual po<strong>de</strong>mos colocar sobre<br />

el pumo o (Lam. 5. Fig. 3 1.) COI~ el fin <strong>de</strong><br />


<strong>de</strong> T'IJeOdosio y EugenílJ. . l73<br />

caso tenemos un triángulo, cuya base es<br />

toda la circunferencia, y su altura todo el<br />

Apostherna.<br />

N. o 231. Luego el poligon'O regular es<br />

igual á 1111 triángulo, cuya luse sea toda la.<br />

circttnfeFncia, y su altura todo el Apostbema.<br />

Ahora, pues, el círculo ( L. 5. F¡g. ) 2. )<br />

se pue<strong>de</strong> confundir con el poligono regular<br />

<strong>de</strong> lados infinitos; y <strong>de</strong> este modo todo<br />

quamo se dice <strong>de</strong>l polígono regular se pue<strong>de</strong><br />

aplicar al circulo.<br />

N.o 2) 2. Luego el circulo A es iglla!,<br />

lo primero al Pl¡Y ¡{Ielogr amo B , cuya base<br />

sea media circunferencia, y su altura todo el<br />

r,¡dio : lo segundo es igual oÍ un paralelogramo<br />

e , wya base se« toda la circunferencia<br />

y su altura medio radio: lo tercero es igual<br />

á un triángulo D , cuya base sea toda la circunfercncia<br />

, y su altura todo el radio.<br />

Hemos dicho que sector <strong>de</strong>l círculo era<br />

una. porcion <strong>de</strong> éste comprehendida entre<br />

dos radios y el arco. ( l.am , 6. Fig. 1.) En<br />

esta suposicion , así como el círculo se reduce<br />

á un paralelogramo, cuya base sea toda<br />

la circunferencia, 6 todos 10$ arcos que<br />

le forman, y su altura medio radio; así po.,.<br />

<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l sector. Y por la misma razon<br />

, así como el círculo se reduce á un<br />

paralelogramo, cuya base sea media circun-


174 Csrt ss Flsico-.Matemáticas<br />

ferencia , y su altura todo el radio, así<br />

tambien sed el sector.<br />

N:> 233. Luego el sector <strong>de</strong>l circulo<br />

(Lam. 6. Fig. 1.) será igual al paralelogramo<br />

A, que tiene por b sse medio arco .M E,<br />

Y por altura todo el radio M O ,.y tambien<br />

será igual al paralelJgramo B , ctlJa úase será<br />

igual tÍ todo el arco M E N, Y la altura<br />

la mitad <strong>de</strong>l radio M o.<br />

Dixímos en su lugar, que el segmento<br />

era la p:me <strong>de</strong>l círculo comprehendida entre<br />

la cuerda y el arco; por consiguiente,<br />

quitando <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l sector (L.6. Fig. 2.),<br />

el triángulo A, hecho por la cuerda y dos<br />

radios, el resto sed el valor <strong>de</strong>l segmen~o.<br />

Para que esto se haga sensible pongamos<br />

los dos paraleló gramos A B <strong>de</strong> la ftgu~<br />

1"3. 1 1 , á los que reducimos el valor <strong>de</strong>l sector<br />

, y reduzcamos ahora sobre ellos el<br />

tri~ngulo ti, que está por baxo <strong>de</strong>l segmento;<br />

reduzcámos1e, digo, á los paralclogramas<br />

a, tI., para ver lo que resta; y primeramente<br />

empezando por el paralelógramo A,<br />

reduzcamos el triángulo a á un paralelogramo<br />

ti, cuya base sea la mitad <strong>de</strong> la cuerda,<br />

y su altura tocio el complemento <strong>de</strong> h.<br />

flecha (esto es, <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong>l segmt'nto).<br />

Siguiendo <strong>de</strong>spues en el paralelógrarno B,<br />

reduzcamos el trián;;do a á otro paraleló-<br />

<br />

- ..


{ F<br />

<strong>de</strong> Theodosio. y Eugenio. 17)<br />

gramo a, cuya base sea toda la cuerda, y<br />

su altura medio complemento <strong>de</strong> la flecha,<br />

como se ve en la figura B. Hecho esto, verérnos<br />

lo que resta, yeso será el valor <strong>de</strong>l<br />

segmento. No hay duda que es una figu~<br />

ra irregular, pero se resuelve en dos paralelogramos<br />

rectos, fáciles <strong>de</strong> valuar.<br />

N? 234' Luego el segmenta <strong>de</strong>t circulo<br />

es igual al par ,<strong>de</strong>logramo , ql/e tiene el valor<br />

<strong>de</strong>l sector, mfnos el paralelogramo, que 'tiene<br />

el valor <strong>de</strong>l tri ángulo IJecho por 1ti cuerd«<br />

J radios, como se ve en la (Lilm. 6.Jig. 2.)<br />

§. IV.<br />

Modo <strong>de</strong> reducir un paralclogl'.mlo á otro.<br />

N? 235. De lo dicho al núm. 220 se<br />

sigue, que po<strong>de</strong>mos reducir qualquier paralelogramo<br />

obliqu6ngulo B (L. 5. Fig. 23')<br />

á otro recto A, que le sea igual. Prolongaremos<br />

una base B <strong>de</strong>l obliquángulo, y Ievantarémos<br />

<strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la otra<br />

base R S dos perpendiculares hasta encontrar<br />

la linea A B, Y quedará el paralelógrarno<br />

recto igual á B.<br />

Ahora darémos varios métodos p3ra reducir<br />

qualquier paralelógrarno á otro que


176 Cartas Fisico;:-Mate111títicM<br />

se nos pida. Para esto es necesario saber<br />

(Lam. 6. Fig. 3.) , que guando tiramos una<br />

diagonal en un paralelogramo, y por algun<br />

punto <strong>de</strong> dicha diagonal O tiramos dos pa~<br />

ralelas á los dos lados <strong>de</strong>l paralelogramo,<br />

formamos otros dos pequeños paralelogramos<br />

A B, que se llaman complementos.<br />

Para examinar si estos complementos<br />

A B son iguales, es preciso reparar en que<br />

la diagonal divi<strong>de</strong> en triingulos iguales, 110<br />

solo el paralelogramo total , sino también<br />

los dos paralelogramos parciales, cortados<br />

por la di:lgonal ; <strong>de</strong> este modo el triángu~<br />

lo M es igual á N , como el triángulo i es<br />

igual á e : por consiguiente , sí <strong>de</strong>l triángulo<br />

que está sobre la diagonal sacarnos M é<br />

i ,y <strong>de</strong>l triángulo que está <strong>de</strong>baxo <strong>de</strong> la<br />

diagonal quitamos N e, los dos rectos A B<br />

han <strong>de</strong> ser iguales.<br />

N.o 236. Luego los p,tTalelogramos A B,<br />

que son complementos, son entre sí iguales.<br />

De esta regla general se toma la solución<br />

<strong>de</strong> varios problemas:<br />

1.<br />

N? 237. Dado un paraielogramo A '"<br />

(Lsm, 5. Fig. 26.) , si nos pi<strong>de</strong>n otro igual,<br />

que tenga un lado igLlJI á la linea dada M<br />

iN) harémos lo siguiente:


<strong>de</strong> rbeodosio y Etlgerlia. 177<br />

1.<br />

Prolongarér;nos o 1~, aumentándole con<br />

la dada M N 6 m n su igual; y <strong>de</strong>spués<br />

prolongaré igualmente e tt ) base inferior<br />

<strong>de</strong> A.<br />

Il.<br />

Prolongar~mos in<strong>de</strong>finidamente los dos<br />

- 1ados o 11 y n e) perpendiculares á 11 O.<br />

~.<br />

u!.<br />

Tirarémos una diagonal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> m, que<br />

pase por el ángulo e hasta encontrar la llpea<br />

o 1.<br />

IV.<br />

Del . punto 1 , en que se encuentran las<br />

dos líneas) tiraré P 1 paralela , é igual á<br />

'In o • y terminaré el paralelogramo mo ; PI.<br />

Esto hecho, en él se ve que B es paralelogramo<br />

igual:í A , Y <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za que nos<br />

le pidiéron , porque ambos SOI1 complementos.<br />

(N. 2. 36.)<br />

JI.<br />

N. o 238. Si a<strong>de</strong>nias <strong>de</strong> esto 1105 pidie-<br />

Tom. l. M


178 Cartas Físico-Matemáticas<br />

ren (Lam. 6. Fig. 6.) que el nuevo paralelo-<br />

. gramo no solamente sea <strong>de</strong> la gnn<strong>de</strong>za dada<br />

O E, sino que sea obliquo , y con un<br />

ángulo igual al ángulo M , harémos lo siguiente;<br />

Continuaré in<strong>de</strong>finidamente las dos bases<br />

as, ur, y entre ellas formaré un par:)...<br />

lelogramo obliquánguloB igual á A (N. 220),<br />

Y como el ángulo M.<br />

Para reducir B á otro que sea igual, y<br />

tenga por un lado la línea dada O E, harérnos<br />

la operación como en el núm. prece<strong>de</strong>nte,<br />

habiendo ántes prolongado las dos<br />

bases <strong>de</strong> B y los otros dos lados d , on ; y<br />

tirando <strong>de</strong>spues la diagonal en hasta encontrar<br />

la linea ci , Y acabando el paralelogramo<br />

, e i 1, se <strong>de</strong>termina la altura <strong>de</strong>l paralelogramo<br />

D.<br />

De este modo el paralelogramo D será<br />

igual á B, por ser ambos complementos<br />

(N. 236.) ; Y por consiguiente D tarnbien<br />

sed igual á A, Y tendrá todas las circunstancias<br />

que se pidiéron.<br />

In.<br />

N~ 2- 39. Demos un campo como le<br />

representa la (Lam. rí. Fig. 4')' <strong>de</strong> Forma,<br />

que un dueño sea señor <strong>de</strong> todo el espacio


<strong>de</strong> rbcod'osio J Eugenio. 179<br />

blanco, y otro <strong>de</strong> todo el espacio obscuro;<br />

pí<strong>de</strong>se que sin hacer mediación alguna<br />

<strong>de</strong> las dos lin<strong>de</strong>s, se dé una línea recta )S<br />

J paralela á E i, la qual divida los campos<br />

en tal forma, que sin perjuicio <strong>de</strong> los<br />

poseedores una sola línea sepure sus poselirones.<br />

Harérnos lo siguiente:<br />

r.<br />

Prolongarémos la línea E i hasta O.<br />

JI.<br />

Pondrémos uno <strong>de</strong> los dueños en O, Y<br />

el otro en A.<br />

IIl.<br />

Pasearérnos por la línea R i hasta que<br />

nuestra persona impida el que los dos poseedores<br />

se vean.<br />

IV.<br />

Por el punto n , en que estén nuestros<br />

pies, rirarérnos la línea x y, la qual dará<br />

satisfaccion á lo que se pidió ; la raZOn es<br />

porque el paralelogramo M , que el uno<br />

pier<strong>de</strong> <strong>de</strong> su antigua posesion , es igual á<br />

N , que adquiere <strong>de</strong> nuevo; pues M N son<br />

wnplementos. (N. 2,6.)<br />

IV.<br />

N? 240. Para convertir un parale16gra-<br />

Mz


180 CartM Fisico- Matemáticas<br />

mo , qualquiera , en un quadrado igual) harérnos<br />

lo siguiente:<br />

N? 241. Debemos traer á la memoria.<br />

lo que se dixo <strong>de</strong> las proporcionales (N. 143),<br />

que quando tres cantida<strong>de</strong>s estaban en progresion,<br />

el producto <strong>de</strong> los extremos era.<br />

iguJl al quadrado <strong>de</strong>l término medio.<br />

Ahora bien , siendo el paralelogramo<br />

dado M (Lnm, 6. Fig. 7.) , pondré como<br />

primer término <strong>de</strong> la progresion su altura.<br />

A , Y por tercer término su lOllgitud C. Esto<br />

hecho, buscaré una media proporcional<br />

entre A e , la que será b, Y ese sed el<br />

lado <strong>de</strong>l quadrado N, que me pi<strong>de</strong>n; porque<br />

estando en progresion las tres líneas<br />

~ a: b : e , inferirérnos , luego ti X ( :::<br />

b X b, 6 b 1 (N. 143.) : por consiguiente M<br />

es igual á N.<br />

v.<br />

También po<strong>de</strong>mos resolver por otro m04<br />

do el problema <strong>de</strong>l N. e ;! 37, valiéndonos<br />

<strong>de</strong> las proporciones.<br />

N


<strong>de</strong> rheodosio y EJtgen;o. 18 1<br />

quatro cantida<strong>de</strong>s, el producto <strong>de</strong> los extremos<br />

es igual al <strong>de</strong> los medios (N. 14.1.);<br />

<strong>de</strong> aquf se sigue, que si yo pusiere la .ínea<br />

dada M como primer término <strong>de</strong> la<br />

proporcion , la altura y la base <strong>de</strong>l paralelogramo<br />

dado A como segundo y tercer<br />

término, tendré en el qu::lrtO término x la<br />

altura <strong>de</strong>l paralelogramo B; Y podré entóuces<br />

<strong>de</strong>cir, si m : n: : o : X : luego m X x =<br />

11 X 6 ; por consiguiente A formado por o X n<br />

es igual á B hecho por m x x,<br />

§. v.<br />

Rtduccitm <strong>de</strong> las figuras irregulnres tÍ otrdJ<br />

tambie¡¡ irregulares.<br />

Dix(mos (N. 224') que los triángulos<br />

<strong>de</strong> la misma base y altura eran iglwles;<br />

y ~.e e~ta proposicion se sacan varias COl:sequcnClas:<br />

I.<br />

N? 243' Si nos dieren un pentágono B<br />

(Lam. 6. Ftg. 9.)· para reducirle :í un qUJdrilárero<br />

, harérnos lo siguiente:<br />

I.<br />

Tirarémos una diagonal M N , Y ror<br />

113


182 cstt ss Ftsico-Mtttcl1IltictlS<br />

el vértice 1 una paralela ~ la diagonal.<br />

JI.<br />

Continuarérnos uno <strong>de</strong> los lados <strong>de</strong> la<br />

porcion inferior hasta encontrar en la paralela<br />

O, Y tirarérnos la línea M O: en este<br />

caso el triángulo que hacemos <strong>de</strong> nuevo<br />

M O N es igual al que ántes había -M 1N,<br />

por tener la misma base y la misma altura:<br />

luego el quadrilatero E .M O A será<br />

igual al pentágono que nos habían dado.<br />

II.<br />

N? 2"1+ Supongamos que quieren reducirl'<br />

atero<br />

(Lam, 6. Fig. 10.) este Ú otro quadrí-<br />

a, un tnangu ., 1o : l' raremos 1 a misma .<br />

operación , tirando la diagonal M A Y la<br />

paralela R S, Y <strong>de</strong>s pues la línea R A.<br />

Porque, esto hecho, el triángulo antiguo<br />

M E A es igual al nuevo M E A ; Y <strong>de</strong> este<br />

modo el qnadrilátero M E A O sed igual<br />

al triángulo R A O.<br />

lII.<br />

N.O 245. Si nos dieren un triánaulo,<br />

y pidieren un paralelogramo igu::11 , harérnos<br />

lo que se dixo al núm. 22. 5.


, I .. ., ..<br />

De Tbeodosi« y Eugenio. 183<br />

IV.<br />

N~ 146. Si nos dieren un triángulo,<br />

y nos pidieren Un quadrado igual, le reduciré<br />

primero &. un paralelogramo, conforme<br />

á lo dicho (N.::!. 2 5.) , y <strong>de</strong>spués reduciré<br />

este paralelogramo á un quadrado<br />

por el método <strong>de</strong>l núm. 241.<br />

§. VI.<br />

De lss propórCiOnf!, <strong>de</strong> IdS superficies <strong>de</strong>l mismo<br />

nombre, supuesto que sean <strong>de</strong>semeJames<br />

e.tre sí.<br />

N? 247. Conocido el valor <strong>de</strong> las superficies<br />

, conviene saber la razon que tienen<br />

entre sí: principiemos por las que tie-<br />

nen el mismo nombre, v. g. paralelogramos<br />

. ./ I /<br />

entre SI, Y tnangu os entre SI ; Y para esto<br />

hemos <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r ya á SUs bases, ya :1 sus<br />

alturas, y ya á todo igualmen: e.<br />

Siendo la altura <strong>de</strong> los dos paralelogramas<br />

A B ( Lam, 6. Fig. 1 r ,') la misma, si<br />

una base entra en la otra tres veces " dividida<br />

la base por paralelas, aparece A tres<br />

veces fI1 B.<br />

N? 248. Luego los paralelogramos <strong>de</strong> la<br />

M4


18"1- CArt.:ts Ffs.ico- 21!atemJticM<br />

misma "ltufa est an entre si como sus basu.<br />

Ahora bien) los triángulos son las mita<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> sus paralelogramos) y son entre<br />

sí como éstos. (N. 134')<br />

N? 249. Luego los triángulo" <strong>de</strong> /.t misma<br />

sltur« (Lam. 6. Fig. 12.) estatJ entre si<br />

'01110 SIIS b cses,<br />

- Si los paralelogramos A B ( t.o«. 6.<br />

Fig. 13') tienen la misma base, en dividiendo<br />

la altura <strong>de</strong>l m;lyor A por paralelas<br />

á la base) guamas veces entra la altura <strong>de</strong>l<br />

uno en la. <strong>de</strong>l otro) tantas entrará todo el<br />

paralelogramo B , que es el pequeño, en el<br />

gran<strong>de</strong> A.<br />

N? 2 )0. Luego los paralelogramos <strong>de</strong><br />

la misma bnse estnn entre sí como sus alturas;<br />

<strong>de</strong> suerte) que si la altura <strong>de</strong> A fuere veinte<br />

veces mayor que la <strong>de</strong> B, por la operacion<br />

<strong>de</strong> las paralelas entrará B veinte veces<br />

en A.<br />

Ahora bien, los triángulos 6 las mi-<br />

ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los paralelogramos son entre sí co-<br />

,<br />

mo estos.<br />

N? 2) lo Luego los tridngtllos <strong>de</strong> la misma<br />

base (Lam. 6. Fig. 14') est an entre sl co-<br />

1t10 SUs alturas; y si B es duplo <strong>de</strong> A , la<br />

mitad <strong>de</strong> B será dupla <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> A.<br />

Los parnlclozrarnos pue<strong>de</strong>n juntamente<br />

ser diferentes en la base y en la altura , <strong>de</strong>


<strong>de</strong> Theodosio y Eltgenio. 185<br />

forma , que [Lam; 6. Fig. 15.) divididas por<br />

paralelas las bases y las alturas, A pue<strong>de</strong><br />

entrar en B muchas veces por la cuenta <strong>de</strong><br />

Ia base, y muchas por la cuenta <strong>de</strong> la altura.<br />

N.o 2 5~. Luego los p~l'.tlelogramor <strong>de</strong><br />

'diferente b ase y altl4ra est s» entre si en [..,<br />

razor1 <strong>de</strong> sus bases) multiplicad,z por la razon<br />

<strong>de</strong> Lu alturas.<br />

y asf si la base <strong>de</strong> A es tres veces mas<br />

pequeña que la <strong>de</strong> B, por esto solo entra<br />

A tres veces en B por el núm. 248 ; pero<br />

co o en B la altura es dupla <strong>de</strong> A" las<br />

tres tida<strong>de</strong>s que ya se coutenian en B,<br />

vuelven á repetirse para formar el paralelogrJmo<br />

B <strong>de</strong> altura dupla: por consiguiente<br />

B viene :í ser seis veces mayor que A,<br />

esto es , está en razón <strong>de</strong> tres <strong>de</strong> la basa.<br />

multiplicada por dos <strong>de</strong> altura,<br />

Ahora, pues, hemos dicho muchas ve-<br />

ces, que los triángulos,<br />

d '"'<br />

e los paralelogramos,<br />

ellos. (N. 13+)<br />

por<br />

estan<br />

ser<br />

entre<br />

la mitad<br />

e<br />

SI como<br />

N. o 253, Luego los tri~l1gttlos <strong>de</strong> diver-<br />

-SáS bsses y alturas ( L11111. G. Fig. 10.) est sn<br />

entre SI, en r.'lzon <strong>de</strong> las bases, niu/tiplicadtt<br />

por la <strong>de</strong> las alturas. Por C$O razon , con;plctando<br />

Jos paralelogramos A B, que los<br />

correspon<strong>de</strong>n, se quedan siendo mita<strong>de</strong>s dc


186 Cdrtas Fisico..:Mate,máticas<br />

los paralelogramos; que tienen entre si esta<br />

razón,<br />

§. VII.<br />

De la proporcion <strong>de</strong> 1M superficies <strong>de</strong>l mismo<br />

nombre ) semejantes.<br />

N? 2 54. .1.~C;¡ barnos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir) que los<br />

l'araJelógramos y triángulos <strong>de</strong> direrente base<br />

y altura estan entre sí en la razón <strong>de</strong> las<br />

bases, multiplicada por las alturas.<br />

Pero quando la razón <strong>de</strong> las bases alturas<br />

es la misma) multiplicar ÜI1:l rra<br />

es hacer el quadrado <strong>de</strong> qualquiera <strong>de</strong> ellas.<br />

N.O 25.5,. Luego los parllldogTd»ZOS semejantes<br />

(Lam. 6. Fig. 17,) estan entre si,<br />

como los quadr.1dos <strong>de</strong> qualquiera <strong>de</strong> los lados;<br />

esto es, si el lado <strong>de</strong> uno fuere duplo<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>l otro, el paralelogramo gran<strong>de</strong> será<br />

quadruplo <strong>de</strong>l pequeño. Asimismo (Lam. 6.<br />

Fig. 18.) si el lado <strong>de</strong> uno vale tres veces<br />

'el <strong>de</strong>l otro, todo el paralelogramo tendrá<br />

el valor <strong>de</strong>l otro nueve veces,<br />

Los tri:íngulos son mita<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los p:lra~<br />

lelogr:ünos.<br />

NI? 256. Luego los triángulos scmejttn~<br />

tes (t.sm, 6. Fig, 19.) est sn entre si , como<br />

los quadr.tdos <strong>de</strong> los lados.


<strong>de</strong> rheodósió y !flgenio. 1S 7<br />

N? 257. De los triángulos semejante.<br />

podrérnos formar todas las figuras que fueo<br />

ren semejantes entre<br />

)<br />

SI , Y por<br />

• •<br />

consIgUIente<br />

conservarán entre sí 1:1 misma razón que tenian<br />

los triingulos <strong>de</strong> que se formaron.<br />

N? 258. Luego todas las figuras semejantes<br />

(Lam. 6. Fig. 20.) tienen entre si la<br />

misma rA:%..onque los quadrados <strong>de</strong> sus lados<br />

bomólogos.<br />

N. o 259. Luego todos los<br />

guiares y semejantes est an entre<br />

poligonos ré1'<br />

si , como los<br />

quadrados <strong>de</strong> sus lados homólogos. Perocomo<br />

en los poiigonos semejantes los lados estan<br />

entre si, como los rayos que los divi<strong>de</strong>n,<br />

ó como los apothernas , esto es , corno las<br />

líneas O E, o e, que salen <strong>de</strong>l centro perpendiculares<br />

~ los lados ; dirérnos que los<br />

poligonos semejantes son como los quadrados<br />

<strong>de</strong> los rayos ó <strong>de</strong> los apothernas, De<br />

este modo (Lam. 6. Fig. z o.) el poligono B<br />

contiene quatro veces A , pues el lado es dos.<br />

Sabemos que los circules se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar<br />

corno poligonos semejantes <strong>de</strong> infinitos<br />

lados; y que en este caso los apothemas<br />

se confun<strong>de</strong>n con los rayO'S ; 'y por consiguiente<br />

los círculos estan entre sí , como los<br />

poligonos semejantes.<br />

N? 260. Luego los circules ests» entre<br />

L<br />

si, como los qlli!drados <strong>de</strong> los rayos. (Lam. 7.


188 Cartas Fisico-MatemJticá&<br />

Fig. r.) Y así si el radio <strong>de</strong> B es duplo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong> A" el círculo B vale quatro veces A.<br />

Los diámetros son cada uno dos radios,<br />

y tienen entre sí la misma razon que ellos.<br />

N.o 261. Luego los circulos esta n entre<br />

si , como los quadrados <strong>de</strong> los diámetros.<br />

En los paralelogramos semejantes (L. 7.<br />

Fig. 2.) el exponente <strong>de</strong> la razon <strong>de</strong> las bases<br />

es el mismo que el <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong> las<br />

alturas; y quando se mulriplica un expo~<br />

neme por otro, se multiplica por sí mismo,<br />

y se hace un quadrado <strong>de</strong> qualquiera <strong>de</strong><br />

ellos. Pero lo que se dice <strong>de</strong> los paralelogramos<br />

semejantes, se dice <strong>de</strong> los triángulos,<br />

y <strong>de</strong> todas 1:1s figuras semejantes en-<br />

/<br />

tre SI.<br />

N? 262. Luego el exponente <strong>de</strong> figuras<br />

semejantes es el qlladr ado <strong>de</strong>l exponente <strong>de</strong> los<br />

lados. (Lam. 7. Fig. 2.)<br />

§. VIII.<br />

De la r axon que IJay entre el circulo y [os<br />

quadrados inscripto y circunscrun» ,J <strong>de</strong>L<br />

formado sobre el radio.<br />

N? 264' Se llama quadrado circunscripto<br />

aquel que se queda fuera <strong>de</strong>l círcu-


<strong>de</strong> Tbeodosio J Eugenio. 189<br />

lo, tocándole por todos quatro lados. Este<br />

quadrado precisamente ha <strong>de</strong> tener por lado<br />

el diámetro <strong>de</strong>l círculo. (Lam, 7. F. ~.)<br />

N~ .265. Se llama quadrado inscripto<br />

el que se forma <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l círculo, tocando<br />

la circunferencia con sus quatro ~ngulos.<br />

(Lam. 7. Fig. 4')<br />

Se llama quadrado <strong>de</strong>l radio el que le<br />

tiene por lado. (Lam. 7. »s- 5·)<br />

N~ 266. Ahora, pues, para conocer la<br />

razón que hay entre el círculo y el quadrado<br />

circunscripto , haré 10 siguiente (Lem, 7.<br />

Fig. 3'):<br />

1.<br />

Reduciré el círculo á un paralelogramo<br />

A, cuya base sea la circunferencia , y su<br />

altura medio radio (N. 2 p.) : <strong>de</strong> este mo-do<br />

si el diámetro <strong>de</strong>l círculo vale 7 , la circunferencia<br />

<strong>de</strong> él, 6 gr


190 CartM Fisico-MatemáticM<br />

mo B <strong>de</strong> la misma altura ql:l,e,.A; pero su<br />

gran<strong>de</strong>za será quatro veces ..ifj.ó 28. Pero<br />

estos dos paralelogramos A .8'tienen la misma<br />

altura, y Son como sus bases, (N. 248.)<br />

N~ 267' Luego el circulo es al lJuadrado<br />

circunscripto, como la circunferencia es á<br />

quatro diámetros; lo que viene á ser como<br />

22 á 28.<br />

Si queremos saber la proporcion <strong>de</strong>l<br />

círculo con el quadrado inscripto, harérnos<br />

lo siguiente (Lsm, 7. Fig. 4');<br />

1.<br />

Dividirémos el quadrado circunscripto<br />

con dos diagonales en quatro triángulos, y<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos tendrá por base el diámetro,<br />

y por altura el radio.<br />

JI.<br />

Dividiré el quadrado inscripto con una<br />

diagonal en dos triángulos, que rarnbien<br />

tendrán por base el diámetro , y por altura<br />

el radio.<br />

N.O 268. Luego el quadrildo il1smpto es<br />

la mitad <strong>de</strong>l ctrcunscripto, Por consiguiente<br />

el círculo es, respecto <strong>de</strong>l quadrado inscripto<br />

, como la circunferencia ~ dos diámetros,<br />

, I<br />

o como Z,l a 1f.


<strong>de</strong> 'I'heodosjo J Eugenio. 191<br />

Finalmente para saber la razon que hay<br />

entre el círculo y el quadrado <strong>de</strong> S1.\ radio,<br />

haré lo siguiente: .<br />

Dividiré el guadrado circunscripto (C. 7.<br />

Fig. 5.) por dos diámetros en quarro guadrados<br />

iguales , y cada uno <strong>de</strong> ellos será<br />

quadrado <strong>de</strong>l radio: por consiguiente si el<br />

quadrado circunscripto vale 28 , el quadrado<br />

<strong>de</strong>l radio solamente valdrá 7.<br />

N? 269. Luego el circulo es al quadrddo<br />

<strong>de</strong> su radio , como la circunferencia á un<br />

diámetro, ó como z 1. tÍ 7. Luego los tres<br />

quadrados que pertenecen á un círculo, son<br />

corno 7 , 14 , 28 '-valiendo el círculo 22.<br />

~. IX.<br />

De la r dz.,on que I}.~J entre el qUddli1do <strong>de</strong> la<br />

bipmnusa y tos quadrados <strong>de</strong> los otros<br />

dos lados.<br />

Esta proposicion, que es famosísirm,<br />

se atribuye á Pitágoras, <strong>de</strong> quien dicen<br />

que por haberla hallado sacrificó cien bueyes<br />

á las Musas en acción <strong>de</strong> gracias.<br />

para conocer , pues, la proporción que<br />

hay entre el quodrado T <strong>de</strong> la hipotenusa<br />

(LtlrlZ. 7. fig, 6.), Y los dos quadrados A B,<br />

formados sobre los lados <strong>de</strong>l triánóulo a b,<br />

harámos lo siguiente:


192 C¡trtas Fisico-MatemátiC(tJ<br />

Tirarérnos una perpendicular v<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

vértice <strong>de</strong>l tri&ngulo , la que le dividirá en<br />

dos a b; los quales son semejantes entre sí,<br />

y al triángulo total, por tener cada uno<br />

un ángulo recto.<br />

n.<br />

Debemos tener presente, que 105 triángulos<br />

semejantes son entre sí , como los<br />

quadrados <strong>de</strong> sus lados (N. 256.); Y así los<br />

tres trHngulos a b , Y el total SOI1 entre sí,<br />

como los quadrados A B T.<br />

1.<br />

lII.<br />

Observemos que los dos triángulos pe.<br />

queúos a b juntos son iguales al gran<strong>de</strong>:<br />

Luego rarnbien los dos quadrados pequeños<br />

A B jumas son iguales al gran<strong>de</strong>.<br />

N~ 270. Luego el quadrado <strong>de</strong> la hipotnwsa<br />

es igual ti los dos quadrados <strong>de</strong> sus<br />

lados.<br />

Supuesto que es tan famosa esta propo~<br />

sicion "no será <strong>de</strong>sagradable á los principiantes<br />

la noticia <strong>de</strong> algunas otras <strong>de</strong>mostraciones<br />

que añadirémos aquí.


<strong>de</strong> Tbcodosio y EugeniQ. 193<br />

Formemos un triángulo rccdngulo R<br />

(Lam. 7. Fig. 7') , Y sobre sus tres lados<br />

formemos los tres quadrados A , B, H:<br />

baxcmos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vértice <strong>de</strong>l triángulo una<br />

perpendicular, que no solo divida la hipoten<br />

usa , sino tarnbien su quadrado en dos<br />

pa.ralelogramos- a b,<br />

Pero segun el núm. 195, quando se<br />

baxa una perpendicular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vértice sobre<br />

la hipotenusa, qualquier lado <strong>de</strong>l ángulo<br />

recto es media' proporcional entre toda la<br />

hipotenusa , y el segmento cortado por la<br />

perpendicular; y por ccnsiguiente tenemos<br />

M e : M O : : M O: M N : Luego multiplicando<br />

el primer término por el último harérnos<br />

un paralelogramo igual al quadrado<br />

<strong>de</strong>l término medio; y así el pánlelogramo<br />

A es igual al q uadrado A. I Por la misma<br />

razon b es igual á B: Luego a -+- b , que<br />

hacen el quadrado <strong>de</strong> la hipotenusa , es igual<br />

á A -1- B, quadrados <strong>de</strong> los lados.<br />

Tarnbien se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar por otro<br />

modo. (Lam. 7. Fig. 8.) Tenemos el triángulo<br />

rectángulo A E O : queremos probar<br />

que el quadrado <strong>de</strong> A O es igual al quadrado<br />

<strong>de</strong> A E junto con e, quadrado <strong>de</strong> E O.<br />

Pongamos el triángulo en b , Y formemos<br />

sobre sus lados los dos quadrados P Q;<br />

resultan los dos paralelogramos q ue_se _pin-<br />

Tom.1. N


94 Ct1fttlS Físico-MatcmJticas<br />

tan claros , con los quales se llenaria el quadrado<br />

toral <strong>de</strong> la figura P, T, R, Q.<br />

Formemos ahora el quadrado <strong>de</strong> la hipotenusa<br />

a o, y tendremos el quadrado d,<br />

o, i , s. Este quadrado <strong>de</strong>xa guatro triángulos<br />

m, 111, m, 111. Estos triángulos son igua~<br />

les entre sí, y tambien iguales á b ; lo que<br />

se conoce, advirtiendo que los lados <strong>de</strong>l<br />

quadrado total P T R Q son iguales, y<br />

cada uno es igual i un lado pequeño <strong>de</strong><br />

los triángulos j unto con u 11 lado gran<strong>de</strong>; y<br />

como todos son rectánaulos , todos vienen<br />

á ser iguales. Pero cada paralelogramo daro<br />

vale dos triángulos 111, 111: Luego tanto<br />

valen los dos paralelogramos claros , como<br />

los guatro tri!ll1gulos 111 , In, 111, m ; pero si<br />

quitarnos <strong>de</strong>l quadrado total los dos para-<br />

1e1ogramos, restan los dos quadrados P y<br />

Q ; y si quitamos <strong>de</strong>l quadrado total los<br />

guatro triángulos, quedará solo el quadrado<br />

<strong>de</strong> la hipotenusa : Luego tamo vale el<br />

guadrado <strong>de</strong> la hipotenusa, como los dos<br />

gue se forman sobre los otros lados <strong>de</strong>l<br />

triángulo rectángulo.<br />

El gran<strong>de</strong> Eúcli<strong>de</strong>s <strong>de</strong>muestra esta proposicion<br />

<strong>de</strong>l modo siguiente (Lsm, 7. F. 9.):<br />

Forma el triángulo rectángulo M O N,<br />

Y los tres quadrados sobre sus lados: tira<br />

Una perpendicular sobre la hipotenusa, la


<strong>de</strong> Theodos!o y Eugenio. 195<br />

qual divi<strong>de</strong> su quadrado en dos paralelogramas<br />

; y prueba <strong>de</strong>spués que el paralelo-tr.irno<br />

G es igual al quadrado B, así como<br />

el paralelozrarno H es igual á A, lo que<br />

prueba <strong>de</strong>l modo siguiente:<br />

Primeramente los dos triángulos S O N,<br />

N M F son izuales , pues ambos tienen un<br />

D<br />

Iado <strong>de</strong>l quadrado gr:1l1<strong>de</strong>, y Otro lado <strong>de</strong>l<br />

quadrado B ; Y el ángulo comprehendido<br />

entre ellos es compuesto <strong>de</strong>l ángulo comuo<br />

e) y <strong>de</strong> un ángulo recto; lo que basta<br />

para ser iguales. (N. 1 12.)<br />

Pero el triángulo S O N es la mitad<br />

<strong>de</strong>l paralelogramo G , porque tiene el mismo<br />

valor que tendría si su vértice estuviese<br />

en c. Del mismo modo el triángulo N<br />

1\1 F es la mitad <strong>de</strong>l quadrndo B, porgue<br />

tiene el mismo valor que tendria si su 'vértice<br />

M pasase á O: Luezo si la mirad <strong>de</strong><br />

G es igual á la mitad <strong>de</strong> B, el paraleíozramo<br />

G C~ igual<br />

respon<strong>de</strong>.<br />

al quadrado B, que le cor-<br />

Del mismo modo se prueba que H es<br />

igual á A: Luego si H y G hacen el qu:tdrado<br />

<strong>de</strong> la hipotenusa ) será és:e igual á.<br />

los dos quadradcs <strong>de</strong> los lados A -t- B.


196 Cartas f/sico-Matemtltic,u<br />

conseqüencias <strong>de</strong> esta pl'oposici¡¡n.<br />

1.<br />

Si el triángulo rectángulo (Lam. 7.<br />

Fig. 10.) tuviere un lado <strong>de</strong>l ángulo recto<br />

que valga 3, Y otro que valga 4 , el quadrado<br />

<strong>de</strong>! 1 será 9, Y e! <strong>de</strong>l otro 16 , los<br />

quales juntos hacen e 5: así el quadrado <strong>de</strong><br />

la hipotenusa será 25 , cup raíz es 5.<br />

N? 271. Luego en el tri,íngulo rect dn-.<br />

gula, si el ángulo recto es hecho por lados <strong>de</strong>l<br />

valor <strong>de</strong> 3 J <strong>de</strong> "+, la hipotenusa ser á 5.<br />

u.<br />

N? 272. Si quisieremos levantar una.<br />

perpendicular en la extremidad <strong>de</strong> una línea<br />

(Lam. 7. F;g. 1r.) , quando e! terreno<br />

no permite prolongarla , ni trabajar mas<br />

abaxo <strong>de</strong> ella, lo harémos con el método<br />

siguiente:<br />

1.<br />

Señalarérnos con el campas en la línea<br />

dada cinco medidas iguales.<br />

n.<br />

Tomarémos tres medidas con el compas,<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pumo M <strong>de</strong>scribiré un arco.


'<strong>de</strong> rlmdosio y Eugenio. r 97<br />

nr.<br />

Tomaré con -el campas cinco medidas,<br />

y llegando al punto A, que termina qua ...<br />

rro medidas, <strong>de</strong>scribiré otro arco, que cortará<br />

al primero en O; Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese punto<br />

baxaré una perpendicular M ; la qual sin<br />

duda es perpendicular , porque .sielldb el<br />

triángulo Formado con lados <strong>de</strong> 3 , 4, 5<br />

medidas, necesariamente seri rectángulo.<br />

IIl.<br />

N


198 csrts: Físico-Matemáticas<br />

IV.-<br />

Si en 'un quadrado A tiramos las diagonaJes<br />

R M, O N, serán mutuarnenre<br />

perpendiculares (Lam, 7. Fig. 13'); porgue<br />

la primera tiene dos puntos R M igu:\lmen~<br />

te distantes' <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la otra<br />

(N. 3 2.) ; Y <strong>de</strong>l mismo modo la segunda<br />

f{'specco <strong>de</strong> la primera : y por tener cada<br />

una dos puntos igualmente distantes <strong>de</strong> las<br />

extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la otra, se cortan por el<br />

medio (N. ;¡ 5.) ; por consiguiente el triangula<br />

N e M es rectángulo é isósceles.<br />

Luego el quadrado <strong>de</strong> la hipotenusa N<br />

M es duplo <strong>de</strong>l quadrado sobre uno <strong>de</strong> sus<br />

lados o M. ; Y por consiguiente el nuevo quadradoB<br />

es la mitad <strong>de</strong>l que nos dieron A.<br />

N? 275. Luego tenemos método par4<br />

formar MI quadradl} B, que se4 14 mitad d~<br />

otro quadrAdo que 1/0S haJan dttdo A.<br />

v.<br />

N? 276. Si 1105 pidieren que reduzcamos<br />

á un solo quadrado dos qnadrados dados<br />

A B (Lsm, 7. Fig. 14') , harérnos lo siguiente:<br />

:'.-'


·<strong>de</strong> rheodosio y Eugenio. 199<br />

I.<br />

Formarémos un :íngulo recto con líneas<br />

in<strong>de</strong>finidas.<br />

n.<br />

Pondrémos <strong>de</strong> una parte el lado <strong>de</strong> A,<br />

y <strong>de</strong> otra el ele B : rirarérnos una línea M N,<br />

que sera hipotenusa, y por lo mismo el<br />

CJuadrado e , que está sobre ella, será igull<br />

tí Ios dos juntos A B.<br />

§. X.<br />

Aplicacion <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong> !,t, hipotenuStt J<br />

los polígonos J círculos.<br />

Dixímos al núm. 261 , que todas las<br />

liguras semejantes eran entre sí como los<br />

quadrados <strong>de</strong> sus lados correspondientes; pero<br />

los poligonos regulares <strong>de</strong>l mismo número<br />

<strong>de</strong> lados son figuras semejantes.<br />

N


z.oo CartAS F!sico-MatcmátictB<br />

<strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los circulas lo que acabamos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir ele los polígonos.<br />

N.°z"78. Luego el círculo sobre la bipotenuss<br />

es igtttd á los dos citculos sobre los la ...<br />

dos (Lf/I1. 7. Fig. lb.); Y asi e será igual<br />

á B junto con A; Y si el tri,lngulo fuere<br />

isosceles , el círculo <strong>de</strong> la hipotenusa será<br />

doblado <strong>de</strong>l circulo <strong>de</strong> qualquicra <strong>de</strong> lQS<br />

lados. (N. 273')<br />

CONSEQUENCIAS.<br />

1.<br />

Si ~10S dieren una corona 6 un anillo<br />

(L/1m. 7. Fig. 17')' Y nos pidieren ~tl círculo<br />

que sea igual al anillo, lo. operación<br />

se hará <strong>de</strong> este modo:<br />

r.<br />

Tomaré el diámetro exterior <strong>de</strong>l anillo<br />

M N para hacer <strong>de</strong> él una hipotenusa , <strong>de</strong>scribiendo<br />

sobre ella un medio círculo m o 71.<br />

n.<br />

-<br />

Tomaré el diámetro interior <strong>de</strong>l anillo,<br />

y haré <strong>de</strong> él el lado m o <strong>de</strong>l triángulo rectangulo.


<strong>de</strong> Tbeodosio y Eugenio. 20 J<br />

III.<br />

Acabaré el triángulo con la línea (J H,<br />

Y ésta será el diámetro <strong>de</strong>l círculo P , el<br />

qual será igual al anillo dado.<br />

Pues el círculo A <strong>de</strong> la hipotenusa es<br />

igual á Jos dos P Q: Luego A ménos Q,<br />

ha <strong>de</strong> ser igual á P ; pero A ménos Q, es<br />

10 mismo que el anillo, porque el circulo<br />

Q es igual al vacío Q; y así lo mismoes<br />

<strong>de</strong>cir A ménos Q , que <strong>de</strong>cir el anillo; y<br />

por consiguiente el anillo A es igual á P.<br />

N? 279. Luego ¡lay método para reducir<br />

un anillo Ó coron« tÍ U¡Z circulo entero.<br />

n.<br />

Si nos dieren (Lm. 7. Fig-. 18.) una lana<br />

~ . B d .,' ) 1<br />

o crecrente para re UCILa a un crrcu o<br />

entero, proce<strong>de</strong>ré como en el caso prece-<br />

<strong>de</strong>nte , porque tanto monta quitar <strong>de</strong> UH<br />

) 1 d ~, .<br />

circu o gran e uno pequeno concentnco,<br />

como sacarle mas <strong>de</strong> un lado que <strong>de</strong> otro,<br />

lo que hace que en lugar <strong>de</strong> una corona<br />

6 anillo tengamos una especie <strong>de</strong> luna nue-<br />

Va. No obstante se ha <strong>de</strong> advertir; que el<br />

círculo pequeño A no <strong>de</strong>be salir <strong>de</strong>l gran w<br />

<strong>de</strong> en l1ingun caso, para que la <strong>de</strong>rnostracion<br />

tCJ1g-a su vigor.


202 Cartas FÍsico.M.ttemáticaJ<br />

III.<br />

Si nos dieren Un círculo A (LJlm. 7.<br />

Fig. 19.), Y nos pidieren otro que sea duplo<br />

<strong>de</strong> éste, lo haré <strong>de</strong>l modo siguiente:<br />

T· mue'd os<br />

I.<br />

di rarnctros en angu , 1o<br />

recto,<br />

y los uniré con una hipotenusa B O.<br />

U.<br />

De esta hipotenusa me serviré corno <strong>de</strong><br />

radio para el nuevo circulo B.<br />

En esta suposicion tenemos que B tiene<br />

como radio una hipotenusa, y A uno <strong>de</strong><br />

los lados <strong>de</strong>l triángulo, siendo éste isosceles<br />

; pero ya dixímos que los círculos eran<br />

como los quadrados por el núm. 260; Y<br />

por el 277 , se dixo , que el quadrado <strong>de</strong> la<br />

hipotenusa era duplo <strong>de</strong>l quadrado <strong>de</strong> qualquiera<br />

<strong>de</strong> los lados :. Luego B será duplo<br />

<strong>de</strong> A.<br />

N


<strong>de</strong> Theodosio J Eugetlio. 203<br />

Y nos pidieren UIlO que sea la mitad <strong>de</strong>l que<br />

nos diéron , 10 harérnos <strong>de</strong>l modo siguiente:<br />

Tírense dos diámetros en án~ulo recto,<br />

y dos cuerdas MO, NO, que 'hagan con<br />

el diámetro un triángulo. Este será rectángulo<br />

(N. 74,); Y como los arcos NO, MO<br />

son iguales, tambien las dos cuerdas lo son<br />

por el núm. 5 , Y queda el triángulo N O M<br />

isosceles y rectángulo: por consiguiente el<br />

círculo A, que tiene por diámetro la hipotenusa<br />

M N, sed duplo <strong>de</strong>l nuevo círculo<br />

B , que solo tiene por diámetro uno <strong>de</strong> los<br />

lados NO, corno dixímos al núm. 278.<br />

N~ 28 r, Luego tenemos método par4<br />

hacer un circulo B, qlte sea la mitad <strong>de</strong> otro<br />

dado A.<br />

§. XI.<br />

Modo <strong>de</strong> fOrmáY quadrados y circules en qualquiera<br />

r acon que nos pidieren, con respecto<br />

á los que nos fueren dados.<br />

N~ 2. 8 2. Dixímos al núm. 196, que<br />

tirando <strong>de</strong> la extremidad <strong>de</strong> un diámetro<br />

(Lam. 8. Fig. 2.) una cuerda A M, ésta<br />

era media proporcional entre todo el diámetro<br />

AB , Y su segmento AO, cortado por<br />

la perpendicular MO.<br />

'~.""".:t •.•• " c.'''_:-.~,..,


204 Cartas Fisico-Matemdticas<br />

Pudiendo entónces <strong>de</strong>cir* AO: AM: AB;<br />

por consiguiente el producto <strong>de</strong> los extremos<br />

ha <strong>de</strong> ser igual al quadrado <strong>de</strong> la<br />

cantidad media; esto es, AO x AB == AM",<br />

que es lo mismo que AM x AM. Del mismo<br />

modo (Lam. 8. Fig. 2.) puedo <strong>de</strong>mostrar<br />

'lne la otra cuerda AN es media proporcional<br />

entre el diámetro AB ,y el segmento<br />

Al, cortado por la perpendicular NI,<br />

pudiendo <strong>de</strong>cirse Al: AN : : AN: AB; Y<br />

por consiguiente Al x AB = AN'.<br />

N? 283. Hacemos esto sensible en la<br />

(Lsm, 8. Fig. 5.): las dos cuerdas Mr, M~<br />

son medias proporcionales entre el diámetro<br />

total MN, Y sus dos segmentos Mo, Mi;<br />

por consiguiente Mo: Mi : : Mr : MN: Luego<br />

Mo x MN = Mr' x Mr.<br />

Pero Mo x MN es el paralelogramo s,<br />

cUy


<strong>de</strong> rheodosio J Eugenio. 105<br />

N'? 284. Luego los qu,tdrddús <strong>de</strong> Lts<br />

cuerdas tiradas <strong>de</strong> la extremul"d <strong>de</strong>l di~metro<br />

, son entre sí como los segmentos <strong>de</strong>l diámetro,<br />

.ortados por sus perpendicullfres. -<br />

De esta regla general se sacan varias<br />

conseqiiencias,<br />

1.<br />

N'? 28 5. Si dado un quadrado A<br />

(Lsm, 8. Fig. 4.) , nos pidieren á un tiempo<br />

otros varios , que tengan diversa proporcion<br />

con el primero) v. g. 4 veces mayor<br />

6 , 9) 13, 6 15i)6 20) en brcvfsimo<br />

tiempo po<strong>de</strong>mos resolver este 'proble ...<br />

ma <strong>de</strong>l modo siguiente:<br />

1.<br />

Tírese una Iínea arbitraria, y <strong>de</strong>scríba-:<br />

Se sobre esta un medio círculo.<br />

lI.<br />

T órnese con el compas a i, lado <strong>de</strong>l<br />

quadrado A que nos diéron , y Iórmese <strong>de</strong> él<br />

una cuerda a i, que salga <strong>de</strong> la extremidad<br />

<strong>de</strong>l diametro ; y <strong>de</strong> otra extremidad <strong>de</strong><br />

la cuerda (i) tírese una perpendicular sobre<br />

el diámetro.


20Ó Cartas Física-Matemáticas<br />

nI.<br />

Tómese con el campas ese segmento 4,<br />

1 <strong>de</strong>l diámetro; con esta medida vamos dividiendo<br />

todo el diámetro en la forma <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong> la figura.<br />

IV.<br />

N /I' orare e numero 4, 6 , 9, . J 3 , 1 ~f,<br />

20, &c. que correspon<strong>de</strong>n á los quadrados<br />

que me pidiéron; levantaré <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ellos per~<br />

pendiculares, las quales irán á terminar en los<br />

puntoS <strong>de</strong> la circunferencia m, n , o , p, q,<br />

adon<strong>de</strong> también van á parar las cuerdas tiradas<br />

'<strong>de</strong>s<strong>de</strong> a, que serán los lados <strong>de</strong> lo)<br />

quadrados que nos pidieren.<br />

Por quanto queda ya probado, que<br />

estos diferentes quadrados <strong>de</strong> la figura son<br />

entre sí, como los segmentos <strong>de</strong>l diámetro,<br />

cortados por, las perpendiculares (N. 284') :<br />

Luego<br />

misma<br />

los nuevos<br />

proporción<br />

quadrados<br />

<strong>de</strong> 4,6,9,<br />

estan en esta<br />

13 , T 5!'<br />

Si acaso el número <strong>de</strong> los quadrados<br />

que nos pidieren fuere tan largo, que na<br />

quepa en el diámetro arbitrario que se es..<br />

cosió , tómese otra línea mayor ~ prop0¡cien<br />

<strong>de</strong> las que faltaren, y repírase para.<br />

estos la operación,


<strong>de</strong> Tbeodos¡» J Eugenio. 207<br />

N:' 286. Luego tenemos método para<br />

formilr con tilia sola opel'ilCiolt qualcsquier.,<br />

quadi't!dos m lit ras-on que los pidan.<br />

II.<br />

Dixímos que los círculos estaban entre<br />

sí) como los quadrados ele sus diámetros,<br />

al núm. 261 ; por consiguiente po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

<strong>de</strong> los círculos, cuyos diámetros fueren<br />

las cuerdas (t.sm. 8. Fig. 5')' que ellos tienen<br />

entre sí la misma razón <strong>de</strong> los segmen~<br />

tOS <strong>de</strong> un diámetro, cortados por varias<br />

perpendiculares que salen <strong>de</strong> las otras extremida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las cuerdas; y así dándonos el<br />

círculo B, podrérnos hacer otros e D, que<br />

sean cinco 6 siete veces mayores, 6 en<br />

qualquiera otra razón que los pidieren.<br />

N:' 287. Luego tenemos mhodo par ¡f.<br />

formar con una sola operacion los circules que<br />

nos pidieren en qua/quiera racon que se q,uie~<br />

ra, respecto <strong>de</strong> algu'l circulo dad¡¡ B.<br />

III.<br />

N~ 288. Si nos dieren un círculo A<br />

(Lem, 8. Fig. 6.), Y nos pidieren otro, que<br />

sea la tercera 6 quinta parte <strong>de</strong> él , harérnos<br />

lo siguiente;


,:w8 Cimas Físico-MalCmáticiI$<br />

r.<br />

Tírese una línea 1 discrecion; pero que<br />

sea mayor que el diámetro <strong>de</strong>l dlCUJO dado<br />

, y <strong>de</strong>scríbase sobre ella un semicírculo;<br />

últimamente tírese una cuerda m n izual al<br />

o<br />

diámetro M N <strong>de</strong>l mismo circulo dado.<br />

JI.<br />

Tírese <strong>de</strong>s<strong>de</strong> n una perpendicular sobre<br />

el diámetro no, y divídase este segmento<br />

<strong>de</strong>l diámetro m o en tres partes iguales: <strong>de</strong><br />

la división primera levántese Un:I perpendicular<br />

, la que irá al puma e: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> éste<br />

tírese la cuerda e In , que sera el diámetro<br />

<strong>de</strong>l nuevo círculo B, el qua1, por lo que<br />

ya queda dicho ,será la tercera parte <strong>de</strong><br />

A, por raZCl11<strong>de</strong> que los círculos A B E'Stan<br />

entre sí, como los segmentos <strong>de</strong>l diámetro<br />

m s , m 3.<br />

VI.<br />

N.O 289. Si habiéndonos dado dos quadrados<br />

6 dos círculos A B (Lam. 8. fig. 7')'<br />

nos preguntaren en qué razon estan entre<br />

sí) harérnos lo siguiente :


<strong>de</strong> Tbeodosio J EugeniD.· .209<br />

l.<br />

Descríbase un semicírculo arbitrario,<br />

bien que <strong>de</strong> forma, que su diámetro sea mayor<br />

que el <strong>de</strong> qualquiera <strong>de</strong> ellos.<br />

Il.<br />

De los dos diámetros. se harán dos<br />

cuerdas, ambas nacidas <strong>de</strong>l punto M; Y <strong>de</strong><br />

las otras extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las cuerdas baxaré<br />

perpendiculares sobre el diarnetro <strong>de</strong>l semicírculo.<br />

III.<br />

Veré la proporcion que ha y entre los<br />

dos segmentos <strong>de</strong> este diámetro MO , ME,<br />

Y esa misma será la razón entre los dos<br />

círculos dados.<br />

Del mismo modo se pue<strong>de</strong> executar<br />

si fueren quadrados , haciendo cuerdas <strong>de</strong><br />

sus lados. .<br />

N? 290. Luego lla) m/todo para l¡aliar<br />

la taxon entre muchos quadrados , o' entre<br />

muchos circules dadoi.<br />

V.<br />

Si nos dieren un círculo A (L. 8.1. 8.),<br />

Tom.l. O<br />

<br />

'.


210 Cdrtas pisi,~-Matem'ticM<br />

y nos pidieren otro que sea, v. g. tresveces<br />

mayor, sin valernos <strong>de</strong> los quadrados<br />

<strong>de</strong> las cuerdas, como al núm. 287) podrérnos<br />

hacerlo así:<br />

l.<br />

Pongamos el diámetro m n <strong>de</strong>l círculo<br />

dado, y continuemos la línea ) tornando<br />

otras tres porciones -iguales.<br />

n:<br />

Descríbase<br />

micírculo.<br />

sobre esa línea total un se-<br />

Levántese una<br />

nI.<br />

perpendicular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

puma 11 , Y esta será e! diámetro <strong>de</strong>! nuevo<br />

círculo B, el que <strong>de</strong>be ser, respecto <strong>de</strong> A ,<br />

como 3 :í 1 : la razón es , porque las tres<br />

líneas mn , ne , no esran en proporciono LuegO<br />

el quadrado <strong>de</strong> la primera 1{{Jeamn es<br />

~l quadrado <strong>de</strong> la segunja ne , como la<br />

primera línea es á la tercera no (N. 116.),<br />

y como los círculos estan entre sí como<br />

los quadrados por el núm. 261 , el círcu-<br />

1 <strong>de</strong> mn es al <strong>de</strong><br />

o I<br />

es á la línea no.<br />

ne , como la línea <strong>de</strong> mn<br />

Luego tenemos otro método par4 baer<br />

,~' " ,-


De Theodosio y Eugenio. 21 1<br />

1m circulo en la ra.::on pedida, respecto <strong>de</strong>l<br />

que nos diéron, sin valernos <strong>de</strong> las ,uerdas <strong>de</strong><br />

los arculo),<br />

s. XII.<br />

1.1odo '<strong>de</strong>" ballar superfi~ies , . que sean medias<br />

proporc}onales entre dos superficies dadas.<br />

Dixímos que quando se multiplicaba<br />

una línea por otra " 'se hacia un paralelogramo,<br />

en el que una <strong>de</strong> las líneas servia<br />

<strong>de</strong> base, y la otra <strong>de</strong> altura perpendicular<br />

(N. 219.) ; Y que los paralelogramos <strong>de</strong> la<br />

misma base eran como las alturas (N. 250.),<br />

Y los <strong>de</strong> la misma altura eran como sus bases.<br />

(N. 248.) .<br />

Supongamos ahora que nos dan dos quaarados<br />

A B (L.1m. 8. Fíg. 9.), que multiplicamos<br />

el 'lado <strong>de</strong> uno por el lado <strong>de</strong>l<br />

otro, harémos el paralelogramo C. Este<br />

paralelogramo , respecto <strong>de</strong> A, estará en<br />

razon <strong>de</strong> las bases, esto es', <strong>de</strong> tres á quatro.,<br />

'Y respecto <strong>de</strong> B, en razon <strong>de</strong> las alturas,<br />

también <strong>de</strong> tres á quatl'o; pero como<br />

en los quadrados la razon <strong>de</strong> las bases<br />

es la misma que la <strong>de</strong> las alturas, se sigue<br />

que la misma razon hay entre A e , que<br />

entre e B; Y por consiguiente e es media.<br />

proporcional entre :A y .R ' ,<br />

o~<br />


212. C.trt¡(S FisicD-Mdtemáticlts<br />

N. o 29 r. Luego ba, método para ballar<br />

un pdralelogramll, que .sea media propordonsl<br />

entre dos quadrados dados.<br />

Por el mismo método (Law. 8. Fig. 9,)<br />

si nos dieren otros dos quadrados E B , en<br />

multiplicando un lada <strong>de</strong> B por otro <strong>de</strong> E,<br />

harérnos el paralelogramo D , que sed medio<br />

proporcional entre los dos, por la misma<br />

razon <strong>de</strong> arriba. Esto se confirma con<br />

los números; porqu_e si A tuviere por lado<br />

) , y B 4- (Lam. 8. fii 9.), B vale 9,<br />

y A 16; pero multiplicando )' lado <strong>de</strong>l<br />

1 , por 4 ,que lo es <strong>de</strong>l otro, tendremos<br />

el paralelogramo 12, medio proporcional<br />

entre 9 y 16, porque podrémos <strong>de</strong>cir: 9:<br />

12 : : 12 : 16, reynando en esta propOl'cien<br />

la razón <strong>de</strong> 3 á 4'<br />

Del mismo modo, si el lado <strong>de</strong> B vale<br />

4, Y .el <strong>de</strong> E vale 5, multiplicando 4<br />

por 5, harérnos el paralelogramo que vale<br />

20, medio proporcional entre B , que vale<br />

16 , Y E que vale 25, pudiendo <strong>de</strong>cir: [6:<br />

20 : : 20 : 25 ; pues en ambas partes reyna<br />

la razón <strong>de</strong> 4 á s.<br />

N? 292. Si dados dos quadrados , nos<br />

pi<strong>de</strong>n otro nuevo, que sea medio propor-:cional<br />

entre los dos, harérnos lo siguiente:<br />

Búsquese una media proporcional entre<br />

los lados <strong>de</strong> los dos quadrados que nos


<strong>de</strong> Theodosio y Eugenio. ~ 13<br />

diéron A B :L~m. 8. Fig. 10.) , Y hallaremos<br />

la línea e, que ser_í el lado <strong>de</strong>l quadrado<br />

pedido E.<br />

Porque si tres cantida<strong>de</strong>s "e b estan en<br />

progresion, también lo estan los quadrados<br />

que se forman <strong>de</strong> ellas, aunque la razon<br />

sea diferente. (N. 259.)<br />

Exemplo -::- 1: 2 : 4, el exponente 6<br />

la razon que reyna en esta progresion es 2;<br />

y sí hacemos los quadrados <strong>de</strong> estas raices,<br />

tendrérnos :: 1: 4: 16, cuyo exponente<br />

es 4. Luego si ::- a, e, b esta n en proporcion,<br />

rarnbien _lo estarán sus quadrados ::<br />

A. E. B.<br />

Ve aquí , amigo Eugenio " un resumen<br />

<strong>de</strong> las proposiciones mas útiles que hallé<br />

en la materia <strong>de</strong> superficies: sé que esto te<br />

d;:¡r¡í un gusto in<strong>de</strong>cible , por lo que me<br />

has escrito en los correos pasados; pues si<br />

la doctrina sobre las líneas te interesa tanto,<br />

que segun tu expresión , andas encanta-<br />


214 Csrus F/sico-Matemáticd.S<br />

CARTA SEXTA.<br />

Sobre los sólidos.<br />

§. 01.<br />

De la formacion <strong>de</strong> los solido»,<br />

Pues me envias á <strong>de</strong>cir, amigo Eugenio;<br />

que has entendido bien 10 que te<br />

dixe en la Carta antece<strong>de</strong>nte, no dudo que<br />

cornprehen<strong>de</strong>rds ficilmente lo que ahora te<br />

diré sobre los sólidos,<br />

En quanto á su forrnacion quiero que<br />

tengas presente la formacion <strong>de</strong> las Iíneas<br />

y las superhcics ; porque así como consi<strong>de</strong>rando<br />

que un punto se mueve ácin alguna<br />

parte, formamos i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que va formando<br />

la línea; y consi<strong>de</strong>rando que una<br />

línea se va moviendo, puesta <strong>de</strong> lado, nos<br />

formamos la. i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la superficie, acomodando<br />

6. la línea la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> sola la longitud,<br />

y á la superficie la <strong>de</strong> la anchura ó la~itud,<br />

así tambien<br />

N. o 293. Consi<strong>de</strong>rando el rnovimien-


<strong>de</strong> Tbeodosio y Eugenio. 215<br />

to <strong>de</strong> una superficie (v. g. Lam. 9. Fig. l.)<br />

A M, que va siempre paralela á sí misma,<br />

y siguiendo una línea recta A E, harémos<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un so/Litio : este sólido así formado<br />

se llama con nombre general Prisma.<br />

N~ 294' Si la superficie, que se supone<br />

moverse , es un paralelogramo, como<br />

A M (Lam. 9. Fig. 1.), el solido 6 prisma<br />

que forma se llama paralelipipedo, esto es,<br />

sólido comprehendido entre superficies paralelas.<br />

Si la superficie movil es un triángulo<br />

6 poligono (Lam. 9. Fig. lo) , el prisma que<br />

se forma es triangttl.tr , ó peligo'ni(o. C~,~)<br />

N? 295. Si el plano qúe se supone que<br />

se va moviendo es O, subiendo un círculo<br />

, el sólido que resulta se llama cilindre,<br />

como la (LMn. 9. Fig. 3')<br />

N? 296. Si el plano ó superficie que se<br />

movió, 110 solamente va siempre paralelo á<br />

).. .. , ..<br />

SI mismo , sino que a proporCWl1 que se<br />

mueve V3. disminuyendo por todos los lados<br />

proporcionalmente, hasta acabar en un<br />

.-- (*) Esta voz poligónico no conviene' á<br />

los sólidos, porque poligono es figura plana<br />

<strong>de</strong> muchos áng.ulos : la voz propia es po-<br />

Iyedro , que es un cuerpo qL:C tiene asieuro<br />

por muchas car.ts, ó es un sólido <strong>de</strong> muchas<br />

superficies.


21 () CMtas Ftsico- }I{tttemlticds<br />

punto el sólido que <strong>de</strong> aquí resulta; si el<br />

plano era figura rectilínea, se 'llama pirámi<strong>de</strong><br />

, y si era un círculo, se llama cono.<br />

(Lam. 9 Fig. 4.)<br />

N? 297. El movimiento <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong>be<br />

seguir una línea recta, v. ~. A E (L. 9.<br />

Fig. l.), la qual se llama directriz...<br />

Si la directriz se eleva perpendicular sobre<br />

el plano, como en las fi2iul'as 1 , 2 , 3,<br />

4, el prisma, cilindro, pidmi<strong>de</strong> ó cono se<br />

llaman rectos; pero si la directru: se inclina<br />

mas á una parte <strong>de</strong>l plano que á otra , el<br />

sólido se llama obúqua , como la (Lam. 9.<br />

Fig. ~.Y 6. )<br />

N? 298. Si la superficie móvil era un<br />

quadrado , y la directriz igual á los lados<br />

<strong>de</strong> éste y perpendicular, el sólido se llama<br />

cubo, como la ( Lam. 9. Fig 7.)<br />

N.O 299. El movimiento ele un círculo,<br />

que anda al re<strong>de</strong>dor ele su diámetro,<br />

forma una esfera. (Lam. 9. Ftg. 8.)<br />

N? )oo. El movimiento ele un sector<br />

6 <strong>de</strong> un segmento <strong>de</strong> círculo, andando al<br />

re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su exe , hace el sector ó el segmento<br />

<strong>de</strong> la esfera. (Lam. 9. Fig. 9 Y 10.)<br />

N.O 3or. El movimiento <strong>de</strong> una superficie<br />

oval , andando al re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su menor<br />

diámetro, forma una esferoy<strong>de</strong> abatida.<br />

(Lam, 9. Fig. 11.)


<strong>de</strong> Theodosio y Eugenio. 217<br />

N° 302. Pero si and uviere al re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

su mayor diámetro , hace una esferoy<strong>de</strong><br />

oblonga. (Lnm, 9. Fig. r 2.)<br />

. N? 30,. Si un poligono regular anduviere<br />

al re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su diámetro, hace una<br />

esferoy<strong>de</strong> multilátera (Lam. 9. Fig. 1 ).), 6<br />

un poliedro, que quiere <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> muchas<br />

caras 6 asientos. El Autor la -Ilarna polig6nica<br />

: habla impropiamente, porque el poligano<br />

es figura plana, y el poliedro { es<br />

sólida,<br />

De estas simples fbrmaciones <strong>de</strong> los s6li<strong>de</strong>s<br />

se sacan varias<br />

e o N SE Qu E N e 1A S.<br />

1.<br />

N." 304' La base inferior es la misma<br />

que 'por el movimiento viene á ser la<br />

base superior. Luego en qualc¡uier prisma lit<br />

base superior es igual á la inferior.<br />

n.<br />

N.O 30~' Por qualguier parte que. se<br />

corte el prisma, siendo la sección paralela<br />

á la base inferior, esta seccion sed base<br />

superior. Luezo toda setcion <strong>de</strong>l prisma pareiel«<br />

á la besees igual á éJtJ. .


218 cartas Fisico-Matemátic.ts<br />

IU.<br />

Dixímos que la base <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong>, rnoviéndose<br />

paralela á sí misma, y .disminuyendo<br />

en proporcion por todos sus lados,<br />

á medida que sube, formaba el pirámi<strong>de</strong>;<br />

y lo mismo se clixo <strong>de</strong>l corzo.<br />

N';l 306. Luego toda secc10n <strong>de</strong> la pir iÍmi<strong>de</strong><br />

o' cono, siendo paralela tÍ la base, es un<br />

plano semejante á ella. '<br />

IV.<br />

En el circulo que por su movimiento al<br />

re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l diámetro engendró la esfera<br />

(Lam. 9. Fig. 14.), se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar<br />

muchas cuerdas perpendiculares al diámetro<br />

6 exe , cuyas mita<strong>de</strong>s á o , e i SOI1 rayos,<br />

que andando circulares al re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una<br />

extremidad fixa , <strong>de</strong>scriben otros tantos círculos.<br />

Pero hecha qualquiera sección por un<br />

plano en la esfera , se .pue<strong>de</strong> comi<strong>de</strong>rdr como<br />

un plano pcrpcnd icular al diámetro <strong>de</strong>l<br />

círculo generan te, formado por la revolucio<br />

n <strong>de</strong> algu,na media cuerda.<br />

N? 3°7. Luego toda lCCcion en la c.lfera<br />

es un circulo.


<strong>de</strong> Tbeodosio y Et~genio. 219<br />

Pero si tiramos en el círculo generante<br />

muchas líneas perpendiculares ~ su diámetro<br />

6 exe , la línea que pasare por el centro<br />

( Lam. 9. Fig. 14') es la máxima <strong>de</strong> todas;<br />

porque es la única que llega á la tangente<br />

111 in, siendo todas las <strong>de</strong>más terminadas<br />

por la circunferencia qUe se aparta <strong>de</strong><br />

la tangente.<br />

N


220 Cdrt.ts Pirico-Mtttemd'ticdS<br />

Pero dixírnos al núm. 219 ,que la superficie<br />

<strong>de</strong> qualquier paralelogramo recto era<br />

igual á la base, multiplicada por la altura<br />

perpendicular; y vemos en la (L. 9. F. 1 5,)<br />

gue los lados <strong>de</strong>l prisma recto B, extendidos,<br />

son los .paralelogramos también rectos<br />

A, E, 1, O, en los que el circuito <strong>de</strong> la<br />

base a, e, i o se multiplica por la altura.<br />

N? 3 10. Luego la s,Jperftcie <strong>de</strong>l prismA<br />

recto (Lam. 9. Fig. 15) es igu ¡[ al circuito<br />

<strong>de</strong> la bsse tt, t, i, o , multiplicado por la<br />

sltur«,<br />

En guanto á la superficie <strong>de</strong>l cilindro<br />

recto D (' [_,1I11 9 Fig. 16.) sabemos gue<br />

es igu:ll, ó se pue<strong>de</strong> confundir con la <strong>de</strong>l<br />

prisma <strong>de</strong> infinitos lados; y así po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir <strong>de</strong> la Ul1:1 lo que <strong>de</strong> la otra.<br />

N.O 3 [ J. Luego la super.~ctC <strong>de</strong>l áltndr»<br />

recto es iguál á ltl. base multiplicada por la<br />

altura. (Lam. 9 Fig. 16.)<br />

Tambien se dixo al núm. 221, que<br />

qU111do el paralelozramo era obliquo (L. 9.<br />

Fig. 17')' le habíamos <strong>de</strong> reducir ñ recto<br />

p.lra valuarle , mul.iolicando la línea A O,<br />

110 por la obliqua O E, sino por la perpendicular<br />

O 1 .6 A N.<br />

N.o ~ 12,. Luego la Juperficie <strong>de</strong>l prisma<br />

obliquo ( t.am, 9 Fig. 18.) 110 se <strong>de</strong>be \111.litar<br />

, multipliCttndo la linea <strong>de</strong> su iortgit!ld,


<strong>de</strong> Theodosio J Eugenio. 221<br />

A i por el circuito <strong>de</strong> la baje A M, 6 bien<br />

1 N, sino por el úrcuito <strong>de</strong> l~ secaon perpendicular<br />

i o.<br />

Porque el prisma obliguo tiene la superficie<br />

compuesta <strong>de</strong> algunos paralelogramos<br />

obliquos, y esto se hace, cortando la.<br />

porcion triangular ton <strong>de</strong> la parte superior<br />

, y añadiéndola <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> abaxos<br />

pues en este caso el prisma se convierte <strong>de</strong><br />

obliquo en recto , y su superficie por el<br />

núm. prece<strong>de</strong>nte se compone <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong><br />

su largo A i , multiplicada por el circuito<br />

<strong>de</strong> la sección perpendicular i o. Ya hemos<br />

dicho muchas veces que los cilindros se<br />

confun<strong>de</strong>n C011 los prismas <strong>de</strong> infinitos lados.<br />

N'? 3 1 3' Luego la superji,ie <strong>de</strong>l cilindro<br />

obliquo es igual á la linea <strong>de</strong> la Longitud A E<br />

(Lam. 9. Fig. 19.) multiplicada, no por el<br />

circuito <strong>de</strong> lit base E N , 6 A M , sino por<br />

el circuito <strong>de</strong> la seccion perpendicular E O. Lo<br />

que tambien se hará visible, cortando la<br />

porcion superior E O N para ponerla en<br />

el lugar inferior A r M.


2" ., Cartas Fisico-MatemdtÍcds<br />

§. JII.<br />

De las superficies <strong>de</strong> las pir ¡mi<strong>de</strong>s , J conos<br />

enteros J truncad/H.<br />

Dixímos. al núm. 225 , que los triángulos<br />

eran iguales á sus bases, multiplica ..<br />

das por la mitad <strong>de</strong> la altura , 6 bien á<br />

las alturas multiplicadas por la mitad <strong>de</strong> la<br />

base.<br />

Luego es preciso, par a medi: ·las superficies<br />

<strong>de</strong> las pirámi<strong>de</strong>s compuestas <strong>de</strong> triangulos,<br />

como se m.¡nifiesta en B (Lam.9. Fig. 20.),<br />

Atel1<strong>de</strong>r á sus bases y alturas.<br />

Adviértase, no obstante, que no es 10<br />

mismo la altura <strong>de</strong> una pirámi<strong>de</strong>, y la altura<br />

<strong>de</strong> los triángulos que componen su superficie;<br />

pues A o , altura <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong>, se<br />

toma en 13 perpendicular , que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

vértice A hasta la base o , Ó !J. continuación<br />

<strong>de</strong> ella, si el pirámi<strong>de</strong> fuere inclinado; pero<br />

la altura <strong>de</strong> los tri:ínguloS' es la línea A m,<br />

que va por la superficie abaxo mas perpendicularmente<br />

!J. la línea <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong> la<br />

base. Esta altura <strong>de</strong> los tri:íngulos también<br />

se llama apotherna.<br />

N? 314.' Luego li slIperftcie <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong><br />

recta J regular (compiles{ a áe triángulos,


<strong>de</strong> Theodosio y Eugenio. 22)<br />

como lo vemos en B) es igual al circuito <strong>de</strong><br />

Jtl bsse , rnultiplic.1do por medio apothema , como<br />

se ve en D, ó á todo el apotbema Be,<br />

mult ipllcado por medio circuit« <strong>de</strong> la base i r s,<br />

En la pirámi<strong>de</strong> obJigua é irregular, co-<br />

.rno los apothemas son diferentes , no es tan<br />

[{leil 1:1 reduccion; pero se <strong>de</strong>be hacer separadamente<br />

la rcduccion <strong>de</strong> cada triángulo.<br />

Así como el cilindro se pue<strong>de</strong> confundir<br />

con el prisma <strong>de</strong> infinitos lados, tambien<br />

el cono se puedr confundir con la pirámi<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> infinitos lados. Y así la superficie<br />

verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l cono que se ve en M<br />

(Lam. 9. Fig. 21.) , se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como<br />

si fuese una coleccion <strong>de</strong> triángulo> <strong>de</strong><br />

bases infinitamente pequeña; pero que juntos<br />

igualasen el circuito <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l cono,<br />

y tuviesen por altura su apotherna o i,<br />

N'? ) 15. Luego la superficie <strong>de</strong>l cono recto<br />

A (LII111. 9. Fig. 21.) es igual á un paralelogr<br />

amo N, en el qual el circuito <strong>de</strong> la base<br />

i r s t se multiplica por medio .ipIJchei1la,<br />

Ó al p.lralelogramo H) en qtte se multiplica<br />

medio circuito <strong>de</strong> la base por todo el apotlmna.<br />

N'? 3 16. La superficie <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong><br />

truncada P (Lam. 9. Fig. 22.) se compone<br />

<strong>de</strong> muchos trapecios, los quaJes juntos hacen<br />

la figura B; pero redu~iendo los trapecios<br />

á paralelogramos (N. 7. 2 6.) , esto es,


214 csrus Fisico-Matemáticas<br />

multiplicando su altura m a por las medias<br />

paralelas no, todos ellos hacen un paralelogramo<br />

M , cuya base es la media paralela<br />

<strong>de</strong> los trapecios, y cuya altura es el<br />

apotherna.<br />

N~ ) 17. Luego la superficie <strong>de</strong> tina pirámi<strong>de</strong><br />

truncada P es igual ti un paralelogra~<br />

mo M, cuya base es el circuito medio <strong>de</strong> la pirtimi<strong>de</strong>,<br />

J cuya altura sea todo el apot/lema.<br />

Por la misma, razon que confundimos el<br />

cono entero con la pirámi<strong>de</strong>, <strong>de</strong>bemos reputar<br />

el cono truncado por una pirámi<strong>de</strong>,<br />

truncada tambien <strong>de</strong> infinitas caras.<br />

N? 318. Luego la superficie <strong>de</strong>l cono<br />

truncado E (Lam. 10. Fig. 1.) es igual Al<br />

paralelogramo H , en el qual la base es el<br />

circuito medio <strong>de</strong>l Cono a i, J la altura todo<br />

su apotlmna m n.<br />

N? 319. Si al cono entero le quitarnos,<br />

aunque sea un solo punto <strong>de</strong>l vértice, quedará<br />

truncado; y entonces 110 merece atencion<br />

la diferencia que solo proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> un<br />

punto. En este caso se pue<strong>de</strong> reputar el uno<br />

como el otro, y discurrir <strong>de</strong> la superficie<br />

<strong>de</strong>l uno como <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l otro, y así reducir<br />

la superficie <strong>de</strong>l cono entero (Lam. 9.<br />

Ftg. 2 T.) á un paralelogramo, cuya base sea<br />

el medio circuito A e , y su altura roda el<br />

apotherna , como se YC en H.


<strong>de</strong> Tlmdosio J Eugenio. 2.2 5<br />

~. IV.<br />

De la superficie <strong>de</strong> la esfera, J <strong>de</strong> los<br />

segmentos <strong>de</strong> Ista.<br />

N


226 cartas Físico-MAtemJticas<br />

Ahora bien , supuesto lo dicho en el<br />

párrafo prece<strong>de</strong>nte, po<strong>de</strong>mos reducir la superficie<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos conos truncados<br />

s e (Laln. 10. Fig. 2.) , 6 S E (L/mI. 10.<br />

Fig. 3') :1 un paralelogramo A i Lsm, 10.<br />

Fig. 4-) , en que la circular media sea la basa,<br />

y los aporhernas sean las alturas. (N.) 18.)<br />

Mas como cada cono tiene su panicular<br />

media circular, y su especial apothema,<br />

es preciso que se procure reducir todas es-<br />

1 , { d /<br />

tas meas a otras que sean e menos confusíon<br />

; y p;ua esto<br />

n.<br />

Tomemos uno <strong>de</strong> estos conos truncados<br />

e r s t , que componen la esferoi<strong>de</strong>, y<br />

pongarnosle ~ plrte (Lam. 10. Fig. ).). Tírese<br />

una media paralela por la superficie <strong>de</strong><br />

él, la que hará una circular, que <strong>de</strong>be tener<br />

su rayo Ai • que sale <strong>de</strong> Mil, exe <strong>de</strong>l<br />

cono, y llega hasta A.<br />

III.<br />

Tfrese <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo punto A una<br />

línea hasta M, centro <strong>de</strong> la esferoi<strong>de</strong> que<br />

se supone; y con la parte <strong>de</strong>l exe Mi completemos<br />

un triángulo <strong>de</strong> puntitos M Ai.


<strong>de</strong> 1beodosio J Eugenio. Z 21.<br />

IV.<br />

. Del punto E , en que termina el<br />

aporherna d~l C01~OS E , baxarernos una perpendicular<br />

E R sobre su base.<br />

V.<br />

Dispuesto todo así, tenemos dos triángulas,<br />

uno mayor 1\1 A i , otro menor SE R.<br />

Para probar, pues, que son semejantes,<br />

basta probar que los lados <strong>de</strong>l uno son perpendiculares<br />

á Jos lados <strong>de</strong>l otro; por quanto<br />

la Iínea M A, que pasa por el centro y<br />

por medio <strong>de</strong> la cuerda S E , le es perpendicular.<br />

(N. p.) Y a<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> esto E R corta<br />

perpel1dicubrmente A i , porque es perpendicular<br />

sobre la base <strong>de</strong>l ceno, paralela<br />

<strong>de</strong> Ai: )' últimamente S R continuada va<br />

á cortar perpendicularmente Mi , por ser<br />

parte <strong>de</strong>l exe. Luego los dos triángulos 5011<br />

semejantes (N. 178.) , Y sus lados respectivos<br />

proporcionales; y así !,cdcmos <strong>de</strong>cir:<br />

MA á Ai, como SE :i ER.<br />

Pero sabemos que la circunferencia <strong>de</strong>l<br />

rayo Ai será á la circuníercncia <strong>de</strong>l ra)'o<br />

AM , como los dos rayos son entre sí<br />

(N. 205.); por consiguiente en lugar ele los<br />

dos rayos po<strong>de</strong>mos poner las dos circunfe-<br />

P2,


223 Cartas Flsico-Mittemátictts<br />

rencias sin per<strong>de</strong>r la proporción ; y así la<br />

circunferencia <strong>de</strong> MA es á la circunferencia<br />

<strong>de</strong> Ai, como SE á ER, Y podrémos <strong>de</strong>cir:<br />

circo MA es á la circo Ai, como SE<br />

es á ER.<br />

Luego multiplicando el primer término por<br />

el r41timo , tendrémos el mismo pr@dll(to, que<br />

multip[iCt:ndo el .regundo por el tercero (N. 14 t);<br />

y así la circunferencia MA multiplicada, por<br />

ER, igual á la circunferencia Ai , multiplicada<br />

por SE. Pero la circunferencia MA se<br />

diferencia <strong>de</strong> la circunferencia <strong>de</strong>l círculo<br />

máximo <strong>de</strong> la esfera á proporción que la<br />

IÚ1ea MA, que hallamos en la esferoi<strong>de</strong>, se<br />

diferencia <strong>de</strong>l rayo <strong>de</strong> la esferoi<strong>de</strong>: por tanto,<br />

consi<strong>de</strong>rando la esferoi<strong>de</strong> compuesta <strong>de</strong><br />

infinitos conos truncados, 6 como polígono<br />

gen~r::tl <strong>de</strong> infinitos lados, podrémos confundir<br />

la esferoi<strong>de</strong> con la esfera, }' la línea<br />

MA con el rayo <strong>de</strong> la esfera, la cuerda SE<br />

con el arco SE ; y la circunferencia <strong>de</strong> MA<br />

sed lo mismo que la circunferencia <strong>de</strong>l círculo<br />

máximo <strong>de</strong> la esfera ; y podré mas <strong>de</strong>cir<br />

por consiguiente:<br />

La circunferencia <strong>de</strong>l circulo mdximo <strong>de</strong> la<br />

esfera, mllltipli~ada por [.1 linea ER , es igual<br />

,{ la circunferencia <strong>de</strong> Ai, multiplicada por<br />

SE, Y el paralelogramo A (Lam. 10. Fig. 4')<br />

igual J B.


<strong>de</strong> Tbeodosio J Eugenio: 229<br />

Par:l. hacer esto visible pongamos B<br />

(t.s«, 10. Fig. 4. ), cuya base es la circunferencia<br />

<strong>de</strong>l círculo máximo <strong>de</strong> la esfera, y<br />

su altura la altura <strong>de</strong>l cono, y tambien el<br />

paralelogramo A, cuya base e; la circunferencia<br />

<strong>de</strong> Ai, su altura la línea SE.<br />

N~ ~2 l. Luego si la superficie <strong>de</strong>l (ono<br />

CJ igual al pa1 alelogr amo A , tnmbie» lo es<br />

III paralelogrilmo B.<br />

Por la misma razón todos los <strong>de</strong>mas<br />

conos truncados <strong>de</strong> que se compone la esferoi<strong>de</strong><br />

tendrán la superficie igual á los paralelogramos,<br />

que tengan por base la circunferencia<br />

<strong>de</strong>l círculo máximo <strong>de</strong> la esfera<br />

, y por altura las alturas <strong>de</strong> los conos.<br />

N.O 322. Luego 1,1 superficie <strong>de</strong> la esferoi<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> muchos lados, ó poliedra es igual<br />

d UH paralelogramo, que tlnga p~r base !tI,<br />

circunferencia <strong>de</strong>l círculo máxímo ,J por altura<br />

todM IIlS alturas <strong>de</strong> 10I conos, d el diátnetro<br />

<strong>de</strong> la es~eroi<strong>de</strong>.<br />

Mas como po<strong>de</strong>mos confundir esta esferoi<strong>de</strong><br />

con la esfera; se podrá <strong>de</strong>cir:<br />

N.O 32). Luego la. superficie <strong>de</strong> la esfera<br />

A (Lam. 10. Fig. ~.) es igual á un p~ralelogr<br />

amo B, en el qual l.í circunferencta <strong>de</strong>l<br />

circulo mÁxímo <strong>de</strong> lA. esfera es la base, J el<br />

dilÍmetro la altura.<br />

<br />

/


"30 Cartas Fisico-MatemáticAS<br />

De estas verda<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>ducen varias<br />

consequenclas.<br />

l.<br />

en<br />

N? ) 24' Divídase<br />

quatro paralelogramos<br />

este paralelogramo<br />

iguales d, e, i, tcada<br />

uno <strong>de</strong> ellos será igual á un círculo<br />

máximo <strong>de</strong> la esfera (N. 232.), por tener<br />

por base la circunferencia, y por altura el medio<br />

radio. Luego todo el paralelogramo B es<br />

igual á quatro círculos máximos DE F G.<br />

Luego ld superficie <strong>de</strong> la esfera A es igual<br />

A"Id a e quatro arcu "/ os mexsmos. l'<br />

n.<br />

N.O 325. Como los quatro círculos má-<br />

, • 1 ' Id"<br />

ximos son 19ua es a uno, que tenga e lametro<br />

duplo (N. 264')' se sigue (Lam. 10.<br />

Fig. 6.): Luego la superficie <strong>de</strong> la esfera A<br />

es igua l J un círculo H' ) que tenglf. por radiIJ<br />

el diÁmetro <strong>de</strong> ella.<br />

nI.<br />

N.O 326. Luego (Lam. 10. Fig. 7') l.e<br />

superficie cfJ!tvexj <strong>de</strong> una media esfera es dupl~


tle TlJeodosio y Eugenio. 2. 3 1<br />

<strong>de</strong> SIl superficie plana; porque la superficie<br />

convexa <strong>de</strong> la media esfera vale dos círculos<br />

rnáxirnos , y la superficie plana solamente<br />

es uno.<br />

IV.<br />

Qualquier segmento <strong>de</strong> la esfera se pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar compuesto <strong>de</strong> varios conos<br />

truncados unos sobre otros, como se dixo<br />

<strong>de</strong> la esferoi<strong>de</strong>, cuyas superficies juntas son<br />

iguales á un paralelogramo, que tenga por<br />

base la circunferencia <strong>de</strong>l círculo máximo<br />

<strong>de</strong> la esfera, y por altura la flecha A O<br />

(Lam. 10. Ftg. 8.) , 6 la altura <strong>de</strong>l segmento.<br />

N


~ :> 2 Cdrttts Físico-Matemáticas<br />

por la circunferencia <strong>de</strong>l circulo máxímo <strong>de</strong> la<br />

esfer,! y su diámetro, medira la super~cie <strong>de</strong><br />

la esfera A , v la <strong>de</strong>l cilindro circrmscripto<br />

E; Y así po<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>cir:<br />

N? 328. Luego [,t superficie <strong>de</strong>l cilindro<br />

circunscript» es igUtd tí la <strong>de</strong> la e.;j'er,t (L. 10.<br />

Fig.9.) , Y por cOllsiguiente será igual á qUdtro<br />

circules m,íxt¡¡¡os.<br />

Ya se dixo arriba <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong><br />

los prismas y cilindros, que solo se atendia<br />

á la superficie que 10. ro<strong>de</strong>a, prescindiendo<br />

<strong>de</strong> las dos bases superior é inferior.<br />

Por consiguiente, si contarnos la superficie<br />

total <strong>de</strong>l cilindro circunscripro , será igual<br />

6 seis círculos máxirnos , siendo la su perncie<br />

<strong>de</strong> la esfera igu~l i quau"o solamente,<br />

§. V.<br />

De la soli<strong>de</strong>z, 0' valor <strong>de</strong> los prismtts<br />

J <strong>de</strong> los cilindras,<br />

N? 329. Toda medida, ~migo Eugenio,<br />

es una repeticiou ó multiplicación<br />

<strong>de</strong> la unidad primitiv.i , )' <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>l<br />

mismo género que la cantidad que por ella<br />

se ha ele medir 6 valuar; y así si guere-<br />

,:'10S medir líncas , esto es) distancias ó Ion.


<strong>de</strong> Tbeadosio y Eugellio. 233<br />

-gitu<strong>de</strong>s ,la unidad <strong>de</strong>be ser línea 6 distancía<br />

pura, corno palmo, var,l Ó legua: pero<br />

si queremos medir superficies ó áreas,<br />

la medida <strong>de</strong>be ser superficie, v. g. palmo<br />

quadrado , vara quadrada , ó cosa semejante:<br />

por último <strong>de</strong>be significar superficie ó<br />

espacio.<br />

Finalmente si queremos valuar sólido 6<br />

.volúmen , esto es, cosa que tenga las tres<br />

dimensiones <strong>de</strong> longitud, latitud, y profundidad<br />

6 altura, la unidad <strong>de</strong>be ser tarnbien<br />

un sólido que las tenga, v. g. palmo cúbilsad<br />

I L • I •<br />

CO , pu g:wa ClhJJCa , o cosa semejante.<br />

N? ~~o. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto d ixírnos en<br />

la muiriplicacícn <strong>de</strong> una línea por otra p:¡-<br />

TJ valuar las superficies, que la línea móvil<br />

no se consi<strong>de</strong>raba como 1/11ea matemática<br />

sin (nerpo, sino como una serie <strong>de</strong> p:¡rtes<br />

6 unida<strong>de</strong>s quadradas , que se multiplicaban<br />

por el número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s que se considcran<br />

en la línea directriz. Así tarnbien qU:1l1do<br />

se quiere valuar el velúmcn <strong>de</strong> los sélid<br />

os , no se ha <strong>de</strong> CO[, idcrar la basa rnóvil<br />

como una superficie matemática sin grueso<br />

:!lguno, sino como una cantidad <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

sólidas, ql1c puestas UI1


234 Cartas F{sico- MdftmlúCM<br />

unida<strong>de</strong>s que se consi<strong>de</strong>ran en la altura, haciendo<br />

<strong>de</strong> éstas varios ór<strong>de</strong>nes , como que<br />

todas llenan el espacio <strong>de</strong>l sólido.<br />

En esta suposicion , para medir el Volúmen<br />

<strong>de</strong> qualquier sólido, <strong>de</strong>bemos v.iluar<br />

primero su base , y <strong>de</strong>spues multiplicarla<br />

por el valor <strong>de</strong> la altura ; lo que dara el<br />

valor <strong>de</strong>l prisma.<br />

Pongamos por exemplo la (Lam. 10.<br />

Fig. 10.) El sólido A tiene en la anchura<br />

guarro veces la <strong>de</strong> B, que le sirve <strong>de</strong> medida<br />

: tiene <strong>de</strong> profundo dos veces el sólido<br />

B : Luego multiplicando 4 por 2, tenemos<br />

que la base <strong>de</strong> A está compuesta <strong>de</strong><br />

ocho veces B; pero A tiene triple altura <strong>de</strong><br />

B, Y as{ es preciso repetir tres veces las<br />

ocho medidas B, que se hallan en la primera<br />

ór<strong>de</strong>n <strong>de</strong> A; Y así para formar el ve»<br />

lúrnen <strong>de</strong> A son precisos 24 volúmenes <strong>de</strong> B.<br />

NI? 3 3l. Luego par a valuar qualquier<br />

prism« recto) CtlJd. base sea Uf: paralelogramo<br />

recto,bastar á multiplicar 1M tres dimensiones<br />

lOllgltttd , latitud y profundidad; porque multiplicando<br />

la longitud por la latitud, tenernos<br />

la base; y <strong>de</strong>spues , multiplicando la<br />

base por la profundidad, tenemos el volúmen<br />

: Luego multiplicando las tres dirnen-<br />

, siones , sabrérnos el valor <strong>de</strong>l sólido,<br />

Advierto que po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar qual-


<strong>de</strong> TIJCDdosio y Eugenio. 3 3 5<br />

quier lado <strong>de</strong>l prisma como si fuese base,<br />

colocándole sobre él ; Y así po<strong>de</strong>mos variar<br />

el modo <strong>de</strong> multiplicar estas tres dimensiones,<br />

y siempre tendrémos el mismo producto<br />

24, porque po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir como arriba<br />

:<br />

4 X 2 = 8, X ~ ::: 24,<br />

6 <strong>de</strong> este modo: 4 X 3 = 12, X 2 = 24,<br />

ó tarnbicn : 3 X 2 = 6, X 4 = 24,<br />

y lee <strong>de</strong> este modo: 4 multiplicado por 2,<br />

es igual á 8 , Y este 8 multiplicado todavía<br />

. 1 /<br />

For 3, es 19ua a 24. '<br />

Asimismo advierro , que si la base <strong>de</strong>l<br />

prisma fuere paralelogramo obliquángulo,<br />

no se <strong>de</strong>be multiplicar el un lado <strong>de</strong> ésta<br />

por el otro para valuar la base, sino un lado<br />

por su perpendicular, como dixímos al<br />

/ d ./ dI/ / 1<br />

numo 221, re ucien o e a rectangu o, y<br />

<strong>de</strong>spués este paralelogramo reducido ;:Í rectángulo,<br />

multiplíquese por la altura perpendicular.<br />

N? 3) 2. Luego si la base <strong>de</strong> uno ó <strong>de</strong><br />

muchos prismas fuere igual á la <strong>de</strong>l otro, y<br />

su altura la misma, el valor ser'!" el mismo.<br />

Dixirnos que el triángulo tenia la mitad<br />

<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> su paralelogramo (N. 216. ) :<br />

Luego quando quisiéremos valuar la base<br />

<strong>de</strong> un prisma triangular (Lam. lo. Fig. 1r.),


336 Cdrtas Ffsico~Mate1ll1ticdJ<br />

bastará contar con la base <strong>de</strong>l prisma G , que<br />

sea un paralelipipedo , y contar solamente<br />

la mitad<br />

altura.<br />

<strong>de</strong> la base para multiplicarla por su<br />

N? 333' Luego el valor <strong>de</strong>l prisma trinn»<br />

gular F es la mitad <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> su paralelipipedo<br />

correspondiemc G.<br />

Los polígonos dixÍmos que se podian<br />

dividir en trj~ngulos, por consiguiente los<br />

prismas multiláteros, divididas sus bases en<br />

triángulos, y continuadas estas divisiones<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una hasta otra base, quedarán divididos<br />

en prismas triangulares: por consiguiente<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los unos lo que<br />

acabamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los otros.<br />

N? ) H. Luego para valuar los prisln.u<br />

multiláteros hemos <strong>de</strong> multiplicar el valor <strong>de</strong><br />

SIlS bases pfY su slrur a perpendicul~r.<br />

Hemos dicho muchas veces, que el círculo<br />

se pue<strong>de</strong> confundir con el poligono,<br />

consi<strong>de</strong>rándole como uno <strong>de</strong> infinitos grados:<br />

<strong>de</strong> lo que se infiere , que po<strong>de</strong>mos<br />

confundir el cilindro con un prisma <strong>de</strong> una<br />

infinidad <strong>de</strong> lados, y proce<strong>de</strong>r en la valuacion<br />

<strong>de</strong>l<br />

mas.<br />

cilindro, como en el valor <strong>de</strong> los pris-<br />

N. o ) 3 5. Luego vdIllada l¡f, iuse <strong>de</strong>l ellindro,}<br />

multiplic¡l(l'l por la. altura, tenemos<br />

m valor,


<strong>de</strong> rbeodosio J Eugenio. 237<br />

NC? 336. Luego si las bases <strong>de</strong> mttebos<br />

cilindros fueren iguales á la <strong>de</strong> Uno solo, J<br />

¡,t altura fuere la misma, el valor será ti<br />

mismo.<br />

N


238 Cartas Fisico-MatemáticAs<br />

Ir.<br />

P6nganse estas partes unas sobre otras,<br />

no á plomo, sino en la forma que se representan<br />

en E.<br />

IlI.<br />

Tírense dos líneas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las extrernida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la base m n hasta o f , Y córtense , segun<br />

la línea m o , todos los prismas triangulares<br />

que hay <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nz hasta o, para ponerlos<br />

por la otra parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> n hasta i, como<br />

hicimos, hablando <strong>de</strong> los paralelogramos<br />

(N. 2I9.) (Lam. 5. Fig. 22.); Y verémos<br />

que los claros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> n hasta i se llenarán por<br />

la razón que allí dimos; y <strong>de</strong> este modo<br />

el cuerpo E se muda en el paralclipipedo<br />

obliquo C.<br />

N. G 33 8. Luego los parale1ipipedos A e<br />

<strong>de</strong> la misma base J altura, tienen el mismo<br />

valor, aunque el tino SM recto, y el otro<br />

obliquo. .<br />

Pero los prismas que tuvieren por base<br />

paralelogramos obliquos , se pue<strong>de</strong>n reducir<br />

á rectos, y por consiguiente darémos<br />

<strong>de</strong> ellos la misma doctrina.<br />

Pero dividiendo los paralelipioedos recto<br />

y obliq uo, segun las diagonales tiradas


<strong>de</strong> Tbeodosio y Eugenio. l 3 9<br />

en sus dos bases, quedarán prismas trian-<br />

/ / 1<br />

guIares , que serán entre SI como os paraleli<br />

pi ped os.<br />

N~ 339. Luego los primJas triangulares<br />

recto y obliquo, <strong>de</strong> la misma bMe J al.<br />

t¡lr a, son iguales.<br />

Pero en los dos prismas triangulares juntos<br />

entre sí hallarnos toda la gualidad <strong>de</strong><br />

prismas; y por consiguiente dirérnos <strong>de</strong> los<br />

prismas <strong>de</strong> muchos lados y compuestos lo<br />

que dixírnos <strong>de</strong> los triangulares y simples.<br />

N


240 Cartas Flsico-.'MatemJticaJ<br />

siempre siguiendo una línea directriz inclinada<br />

á la base; y así para ser circular la<br />

sección en el cilindro obliguo , <strong>de</strong>be ser<br />

paralela á la base; porque si fuere perpendicular<br />

á la longitud, entonces será oval<br />

ó elíptica.<br />

§. VII.<br />

De la comp,tracion <strong>de</strong> las pirJmi<strong>de</strong>s y conos<br />

rectos con Los obliquos,<br />

En quanto á las pirámi<strong>de</strong>s po<strong>de</strong>mos<br />

consi<strong>de</strong>rar primero (Lnm. 1I. Fig. 2.) un s6lido<br />

piramidal A , compuesto <strong>de</strong> varías prismas<br />

<strong>de</strong> igual altura i y <strong>de</strong> bases semejantes,<br />

cuyos lados homólogos van disminuyendo<br />

en progresioll arismética ,y se ponen á plomo<br />

unos sobre otros.<br />

COIÍ~i<strong>de</strong>remos ahora que vamos sucesivamente<br />

apartando ácia un Iado estos mismos<br />

prismas , ú otros iguales , huyendo<br />

siempre <strong>de</strong>l plomo, como en B , Y siguiendo<br />

\111a línea directriz, inclinada il la base.<br />

En este<br />

no solo<br />

caso es evi<strong>de</strong>nte que en A y en B,<br />

son iguales la base y la altura , sino<br />

que rarnbien lo es el valor,<br />

Ahora bien, po<strong>de</strong>mos con la consi<strong>de</strong>racion<br />

aumentar quamo se quiera el número<br />

<strong>de</strong> los prismas, y disminuir la altura <strong>de</strong>


<strong>de</strong> TIJeOdosio J Eugenio. 24_ t<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos; y guanto mas se di-mi-<br />

I 11 o I ti' ! r<br />

Duya esta, mas se .e


242 Cartas Físico-MatemÁticAS<br />

siendo la altura la misma, seriA el mism«<br />

el YAlor, por la misma razono<br />

~. VIII.<br />

Modo <strong>de</strong> conocer el valor <strong>de</strong> 1M pírámi<strong>de</strong>t :<br />

J <strong>de</strong> los conos.<br />

Para conocer, amigo Eugenio, el valer<br />

<strong>de</strong> los triángulos, dixímos que bastaba<br />

conocer el paralelogramo que les correspon~<br />

dia, y <strong>de</strong>l qual el triángulo es solamente<br />

la mitad. Pero no suce<strong>de</strong> así en las pirá~<br />

mi<strong>de</strong>s , respecto <strong>de</strong> los prismas: para conocer<br />

el valor <strong>de</strong> la soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> ellas, harérnos<br />

19 siguiente (Lltm. 1l. Fig. 5'):<br />

l.<br />

Tomemos un prisma triangular recto<br />

H, Y <strong>de</strong>l ángulo e tiremos dos diagonales<br />

por los dos lados e r, e s, y cortemos el<br />

prisma, siguiendo esas lfneas : <strong>de</strong> este modo<br />

queda separada la pirámi<strong>de</strong> A, cuyo<br />

vértice esta en e , y la base es la misma <strong>de</strong>l<br />

r o s , siendo su altura ", que es también<br />

la <strong>de</strong>l prisma.


Ife TbeDdDsio J Eugenio. 24)<br />

H.<br />

Separemos esta pirámi<strong>de</strong> A , queda el<br />

prisma antiguo mutilado, y hace la figura<br />

que vemos en B: entónces po<strong>de</strong>mos arrojar<br />

sobre la mesa este cuerpo B ; <strong>de</strong> forma<br />

, que el paralelogramo a r m s sea la<br />

base <strong>de</strong> quatro lados, y el punto e sea el<br />

vértice <strong>de</strong> una pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> quatro lados.<br />

III.<br />

Tírese en la base <strong>de</strong> esta pirámi<strong>de</strong> B<br />

una diagonal A, r , y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vértice e dividamos<br />

la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> quatro lados en dos<br />

triangulares, siguiendo la dirección <strong>de</strong> la<br />

diagonal, y tendrérnos las pirámi<strong>de</strong>s e y D.<br />

Estas dos pirámi<strong>de</strong>s tienen las bases igllales<br />

entre sí , porque cada una <strong>de</strong> ellas es<br />

mitad <strong>de</strong>l paralelogramo a 111 r s, y ambas<br />

hacian la base <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> B , Y el vértice<br />

es cornun , por ser el punto e : Luego<br />

las dos pirámi<strong>de</strong>s e D tienen igual la base..<br />

y la misma altura; por consiguiente son<br />

iguales por el núm. 342.<br />

Pero la pirámi<strong>de</strong> D necesariamente es<br />

igual á la pirámi<strong>de</strong> A , porque una tiene<br />

por base el plano 6 base inferior <strong>de</strong>l prisma<br />

r Q S, y la otra, si la volvieren, pue-<br />

Qz


.244 cartas Flsico-MI1te1l1áticilS<br />

<strong>de</strong> tener por base el plano superior <strong>de</strong>l prisma<br />

It e m , igual al inferior.<br />

A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> esto, la pirámi<strong>de</strong> A tiene<br />

por altura la esquina <strong>de</strong>! prisma e o, y la<br />

pirámi<strong>de</strong> D tiene por altura la otra esquina<br />

igu:ll <strong>de</strong>l prisma m s ; y así si la base es<br />

la misma, y la altura tambien , las pirámi<strong>de</strong>s<br />

A D son iguales por el núm. 342 ; Y<br />

como ya sabernos que la pirámi<strong>de</strong> D era<br />

igual á e, se sigue que las tres pir:ími<strong>de</strong>s<br />

A e D , en que e! prisma triangular recto<br />

se dividió , son iguales.<br />

N~ 346. Luego el prisma triangular recto<br />

tiene el valor <strong>de</strong> tres pirawi<strong>de</strong>s , que tengan<br />

Id. misma base J sltur« que él.<br />

Pero todo e! prisma que no fuere recto<br />

, se pue<strong>de</strong> reducir á uno que lo sea, y<br />

tenga la misma base y altura, como tarnbien<br />

las pir:ími<strong>de</strong>s: por consiguiente podrémos<br />

<strong>de</strong>cir <strong>de</strong> todos los prismas triangulares<br />

obliquos 10 que dixímos <strong>de</strong> los rectos.<br />

N~ 347. Luego toda la pirámi<strong>de</strong> triangular<br />

B eL,un. 11. Fig. 7.) solo vale el terció<br />

dtl prisma A ) que tengA la misma bsse ]<br />

altura.<br />

N~ 348. Luego toda lit pirJmi<strong>de</strong> triangular<br />

es igual iÍ un prisma e <strong>de</strong> la misma<br />

6ase I y <strong>de</strong> la tercer« parte <strong>de</strong> su altura.<br />

CL..:tm. 1 l. ligo 7.)


<strong>de</strong> Tbeodosio y lug/tlio. ~4 ~<br />

El .cubo ( Lsm, 1r. Fig. G.) es un prisma<br />

, cuya división en pirámi<strong>de</strong>s tiene una<br />

propiedad singular, porque se divi<strong>de</strong> en tres<br />

pirámi<strong>de</strong>s iguales y' semejantes , 10 que no<br />

suce<strong>de</strong> en ninguna otra especie <strong>de</strong> prismas.<br />

El cubo tiene seis lados: tres se representan<br />

en la estampa, y los otros tres opuestos<br />

que no se ven , se suponen: uno que<br />

es la base M, 0, N, E , otro es el lado posterior<br />

R, T , O , N , otro es la cara <strong>de</strong>l lado<br />

S, R, M, O.<br />

En los tres lados que se ven tiremos tres<br />

diagonales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo ~ngulo 1 , que 5011<br />

IR , 1M , IN , Y <strong>de</strong>l mismo ángulo 1 tiremos<br />

otra diagonal, que pase por el centro<br />

<strong>de</strong>l cubo, y vaya á parar al ángulo opuesto<br />

O : si por estas diagonales se hiciere la division<br />

, tendré mas una pirámi<strong>de</strong> quadrilátera<br />

H, cuyo vértice caerá al ángulo <strong>de</strong> las diagonales<br />

1, Y cuya base es la base <strong>de</strong>l cubo<br />

m, 0, n, e, esta es la primera pirámi<strong>de</strong>.<br />

Tenemos otra , Cl~ya base es el lado<br />

posterior R, T, 0, N , Y cuyo vértice viene<br />

á estar en el ángulo <strong>de</strong> las diagonales 1.<br />

La tercera pirámi<strong>de</strong> tiene por base la<br />

cara lateral 5.', R, M, O, que no se ve, y el<br />

vértice está en el ángulo <strong>de</strong> las diagonales 1.<br />

Ahora, pues, como todos los lados en<br />

el cubo son iguales y semejantes, y todos<br />

Q )


246 Cartal FisicD-}¡!dwn¡{tiw<br />

los ángulos iguales , se' sigue que todas estas<br />

pirámi<strong>de</strong>s tienen base igual y semejante;<br />

como también la misma altura: por consiguiente<br />

todas son iguales y semejantes.<br />

N~ 349. Lu'ego el cubo 3C divi<strong>de</strong> en tres<br />

pirámi<strong>de</strong>s iguales y semejantes, cad" unlt. <strong>de</strong><br />

la misma base y sltur« <strong>de</strong>l cub«, J cada pi.<br />

r¿I,li<strong>de</strong> , almqu,e <strong>de</strong> la misma base y altura <strong>de</strong>t<br />

cubo, solo es la tercer tS pd.rte <strong>de</strong> él.<br />

Para examinar qué proporcion tiene un<br />

prisma multilátero con la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la misma<br />

base y altura (Lam. 1l. 'Fig. 8.) , dividamos<br />

así e! prisma multilátero, como tarnbien<br />

su pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la misma base y altura<br />

en prismas triangulares, y en pirámi<strong>de</strong>s<br />

triangulares. Esto hecho, cada pirámi<strong>de</strong> seti<br />

el tercio <strong>de</strong> su prisma por el núm. 3-+7.<br />

Luego la suma <strong>de</strong> las pirámi<strong>de</strong>s, 6 la pirámi<strong>de</strong><br />

total B será el tercio <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong><br />

los prismas ,esto es , será el tercio <strong>de</strong>l prisma<br />

total A.<br />

N? 350. Luego Id. píri'mi<strong>de</strong> multilátera<br />

B es igual á un priS1Htf. e (Lam. 11. Fig. 8.)<br />

<strong>de</strong> lit misma base, y <strong>de</strong> lit tercera parte <strong>de</strong><br />

Altura.<br />

Supuesto 10 que hemos dicho acerca <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r confundir el cilindro con un prisma<br />

<strong>de</strong> infinitos lados, y el cono con la pirámi<strong>de</strong><br />

correspondiente, po<strong>de</strong>mos inferir:


<strong>de</strong> rheodos'io y Eugenio. 247<br />

u:': N,? 35 l. Luego el cilindro A vale tres<br />

'MOS B ,<strong>de</strong>. la misma base J sltur« <strong>de</strong>l ci ..<br />

lindro. (Lam. t t , F;g. 9.)<br />

N. o 352. Luego el Cono B VAle Un cilin-<br />

¿f~e, Jefa mismÁ b.tse ,y <strong>de</strong> la tercera· par.<br />

te <strong>de</strong> la ~lturA <strong>de</strong>l con»,<br />

IX.<br />

Del valor <strong>de</strong> Id. pirámi<strong>de</strong> J cono truncsdo,<br />

N~ 35 3. Como la pirámi<strong>de</strong> truncada<br />

A ( Lam, 110 Fig. 10.) es una pirámi<strong>de</strong><br />

entera, rnénos la pequeña pirámi<strong>de</strong> e , para<br />

conocer el valor <strong>de</strong> la truncada es preciso<br />

valuar, la total, y<strong>de</strong>spues valuar la pequeña<br />

imaginaria e , para <strong>de</strong>scontarla <strong>de</strong> la total,<br />

y el resto será el valor <strong>de</strong> la pirárni<strong>de</strong><br />

truncada.<br />

Del mismo modo, como el cono truncado<br />

B es un cono entero, ménos la parte<br />

que se supone cortada r (Lam. 1l. Fig. 10.),<br />

valuado el total, y <strong>de</strong>scontado el cono imaginario<br />

r , el resto será el valor <strong>de</strong>l cono<br />

truncado B.<br />

N~ ~54. La dificultad esd en conocer<br />

por el cono truncado quál seria la altura<br />

<strong>de</strong>l cono, si estuviese entero; para lo que<br />

Q4


248 Cartas Fistco-Mdtemá'ticáJ<br />

haremos lo siguiente, y es una operacion<br />

que se pue<strong>de</strong> aplicar á la pirámi<strong>de</strong>.<br />

l.<br />

Tfrcse una línea in<strong>de</strong>finida N 1 (Lam.I r ,<br />

fig. 10.)<br />

n.<br />

S"'ñá1ese en esta línea la altura <strong>de</strong>l cono<br />

truncado N o.<br />

nI.<br />

Pónzase en N el rayo <strong>de</strong> la base ínferio<br />

<strong>de</strong>l cono N S, Y en o el rayo <strong>de</strong> la<br />

base sunerior o i ,sí~ndo ambas líneas perpendiculares<br />

á N r.<br />

IV.<br />

Baxemos <strong>de</strong> i una paralela á NI1.<br />

V.<br />

Tiremos por las dos extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los radios i s tina obliqua , que irá á cortar<br />

h indC'finida en 1.<br />

Esto hecho, las dos paralelas o N, i n<br />

hacen que sean semejantes los dos triángulos<br />

n i s, N 1 S; Y así n s á N S , como<br />

"i á NI.<br />

Esto es, la pequeíia base es á la gran<strong>de</strong><br />

, como la pcquefia altura es respecto <strong>de</strong><br />

la gr:!11<strong>de</strong>. En esta proporción los tres pri-


\?" .<br />

<strong>de</strong> Tbcodosio 1Eugenio. 249<br />

meros términos son conocidos, porque n s<br />

es el exceso <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> la base inferior<br />

N S, sobre el radio superior o i. Tambien<br />

es conocida la línea N S, radio inferior. Tarnbien<br />

es conocida ni, altura <strong>de</strong>l COllO : Luego<br />

hallamos NI, altura <strong>de</strong>l COll0 total; y<br />

así será también conocida la. línea ° 1 , altura<br />

<strong>de</strong>l cono imagina rio r, el gual si fuese<br />

verda<strong>de</strong>ro , seria complemento <strong>de</strong>l total.<br />

N? 3 55. Luego dado qualqtúer cono<br />

trsncsdo ; en conociendo los rlidios <strong>de</strong> la base<br />

inferior y superior, y la altura <strong>de</strong>l cono trunudo,<br />

b,némos esta proporciono<br />

N? 356. La diferencia <strong>de</strong> los radios (1.


250 CdrtM Jli!Íc~-Mdum¡ticds<br />

De este modo la esfera A es una" eolección<br />

<strong>de</strong> estas pirámi<strong>de</strong>s unidas por sus<br />

lados. " .<br />

Pero cómo la superficie <strong>de</strong> la esfera A<br />

es Igua . l' a quatro circu 11" os máximos por d<br />

núm. ) 2 5 , si en lugar <strong>de</strong> esta colección <strong>de</strong><br />

1>irámi<strong>de</strong>s, que componen la esfera, pone"<br />

rnos quatro conos (Lam. 11. fig. 12.), ea;,.<br />

da uno <strong>de</strong> los quales tenga por base un círculo<br />

máximo , y por altura el radio <strong>de</strong> la.<br />

esfera, el valor <strong>de</strong> estos quatro conos será<br />

igual al <strong>de</strong> la coleccion <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>s<br />

que dixírnos (N. 343.) , 6 al <strong>de</strong> la esfera,<br />

Estos conos B son iguales á quatro cilindros<br />

D (LAm. 1l. FIg. 1~.) <strong>de</strong> la misma<br />

base, y <strong>de</strong> la tercera parte <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong><br />

los conos. (N. ) p..) Por consiguiente tambien<br />

la esfera será igual á quatro cilindro~<br />

D , siendo la base <strong>de</strong> cada uno un círculo<br />

máxirno , y la altura un tercio <strong>de</strong>l radio;<br />

pero estos quatro cilindros D, pues·<br />

tos unos sobre otros, hacen un cilindro E,<br />

I cuya b ase es un crrcu 1o maximo ' , , y cuya<br />

altura es la <strong>de</strong> los quatro juntos , esto es,<br />

qnatro<br />

diámetro.<br />

tercios <strong>de</strong> radio, 6 dos tercios <strong>de</strong><br />

N.O 358• Luego Id esfer¡t. umbien es<br />

igual 'un cilindro E (L~m. l l. Fig. 13')'<br />

tuya base sea" un circulo m'x¡m~, J cUyA. Al·


De Theoáosio J Eugenio. 2 ~ 1<br />

~"ra sea qUAtro tercios <strong>de</strong> r¡(dio , ó dos tercios<br />

<strong>de</strong> diámetro.<br />

Pero los quatro cilindros D <strong>de</strong> la figura<br />

13 tienen la misma base que uno solo<br />

(Lam. 11. Fig. 14')' cuya base sea un círculo<br />

que tenga por radio el diámetro <strong>de</strong> la<br />

esfera, y la altura misma <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong><br />

radio.<br />

N.o 359. Luego lA soli<strong>de</strong>z: <strong>de</strong> l4 esJu4<br />

.A ta.mbien es igual 'U11 cilindro F ~ cuJo<br />

radio seA el diámetro <strong>de</strong> la esfera, J su ¡(lturá<br />

un tercio <strong>de</strong>l -radio .<strong>de</strong> ést¡(.' -<br />

Tarnbien los quatro conos B <strong>de</strong> la<br />

ELam. r l. Fig. 12.) son iguJ.les á una solo<br />

G <strong>de</strong> la (Lam. 12.. Fig. 1.), cuya altura sea<br />

el radio', y cuya base sea un círculo , que<br />

tenga por radio el diámetro <strong>de</strong> la esfera.<br />

(N. 260.)<br />

N? 360. Luego 1." esfera A (Lsm, r r.<br />

Fig. l.) tsmbien es igual tÍ un [Ono G, CUJA<br />

Altura sea el r sdio , J eUJa base seA el círculo<br />

formado por el diametro, como radio.<br />

Como la superficie <strong>de</strong> la esfera es igual<br />

á un paralelogramo, que tenga por altura<br />

el diámetro <strong>de</strong> la esfera , y por base<br />

la circunferencia <strong>de</strong> su círculo máximo por el<br />

núm. 323"; dando á este paralelogramo H<br />

[Lam J 2. Fig. r ,) la misma altura que di-<br />

.mos á los quatro cilindros D , esto es, un


2) 2 Cartas Fisico-Mdfl.mdtlcaJ<br />

tercio <strong>de</strong>l radio, será este prisma 'igual á<br />

los guarro cilindros D (Lam, 11. Fig. 13.)~<br />

Y por consiguiente ~ la e (era A.<br />

N~ 361. Luego la esfera A es igual"<br />

1m prisma , ctlJ,t base jea un paralelogramo<br />

bech» por el diámetro <strong>de</strong> la ejferd" y p"r ltl<br />

,irctmferenci.-z <strong>de</strong> sa círfUlo' máximo, y 'lIJa<br />

sltur a sea Un tercio <strong>de</strong>l radio,<br />

Ej. XI.<br />

De lit rdz.,on que tienm los sólidos entre sí.<br />

-v: T<br />

V aluados<br />

"<br />

los prismas, los cilindros,<br />

las pirámi<strong>de</strong>s, los conos y las esferas , conviene<br />

que<br />

.<br />

pos trenen<br />

sepamos la razon que<br />

)<br />

entre si : empecenl0s,<br />

estos cuerpues,<br />

por<br />

los sólidos <strong>de</strong> la misma especie.<br />

P R 1 S M A S.<br />

Dixírnos al núm. J) 5 , que quando UI12.<br />

cantidad se multiplica por dos, está en la<br />

misma razon que ellas tenian ; y también<br />

dixímos al núm. 293 , que en h. Formacion<br />

fiel prisma se multiplicaba la base por la<br />

altura; y así quando 13.misma base se multiplicare<br />

por alturas diversas , los prismas<br />

serán como las alturas.


,<strong>de</strong> Tbeodosio y Fttgenio.2 n<br />

N.'" 362. Luego los prismas <strong>de</strong> la misma<br />

base son entre sí coma I.H alturas; y por<br />

esto (Lam. 12. Fig. 2.) los prismas A , B<br />

estan en razón quadrupla , porque esta es<br />

la· razon <strong>de</strong> sus alturas.<br />

Tambien dixírnos al núm. 1)2 , que<br />

quando dos cantida<strong>de</strong>s se multiplicaban por<br />

una, quedaban entre sí en la rlZOI1 que<br />

antes tenían: y así diversas bases rnultipliodas<br />

por la misma altura, se quedan entre<br />

sí como estaban ántes.<br />

N.O 36). Luego las prismas <strong>de</strong> la misma<br />

altura son entre si lomo les bases ~ y <strong>de</strong><br />

este modo (~am. 12. Fig. -3,) A ,B estan<br />

entre sí en razón triple, porque sus bases<br />

tienen entre sí esta razono<br />

N° 364' Luego qUtlndo la altura es diversa,<br />

y tambi.en es diversa la base, los PriSmas<br />

est an entre si en raz:.an compuesta <strong>de</strong> lt~<br />

rltz:.on <strong>de</strong> las bases, multiplicada por la raz:.on<br />

<strong>de</strong> las sltures. (t.sm, 12. Fig. 4.)<br />

Por .guama si la altura <strong>de</strong> A y B fuese<br />

la misma, y la base en B fuese quadrupla<br />

<strong>de</strong> A, por solo esto B tendría quarro<br />

veces el valor <strong>de</strong> A. Supongamos que ponemos<br />

encima <strong>de</strong> B otro cuerpo semejante B<br />

para que en él fuese dupla la altura <strong>de</strong> A;<br />

esta segunda porcion superior B sería ig:.¡al<br />

á la inferior, y por esto tendria en sí mis-


2. 54 cartas Físi,o-MatemJticAS<br />

rna quatro veces el valor <strong>de</strong> A: por con-<br />

, siguiente el prisma total B tendría ocho ve~<br />

ces el valor <strong>de</strong> A )" que viene á ser lo mismo<br />

que la razón <strong>de</strong> quatro <strong>de</strong> la base multiplicada,<br />

por la razon segunda <strong>de</strong> la altura;<br />

De esta regla general se sacan varias<br />

CONSEQU:ENCIAS.<br />

r..<br />

Como las partes proporcionalc:s <strong>de</strong> varias<br />

cantida<strong>de</strong>s estan entre sí en la misma<br />

razón que tienen las cantida<strong>de</strong>s totales<br />

(N. 1 34')' y las pirámi<strong>de</strong>s son los tercios<br />

<strong>de</strong> sus prismas (N. 346.), inferimos:<br />

N


<strong>de</strong> rIJeodosio J Eugenio. 1. 5 5<br />

1 : 8, porque la razón <strong>de</strong> las alturas es 2,<br />

y la <strong>de</strong> las bases es 4 : Luego la razon <strong>de</strong><br />

las pirámi<strong>de</strong>s es 8, 6 2. X 4.<br />

JI.<br />

A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> esto, como los cilindros.se<br />

.confun<strong>de</strong>n con los prismas <strong>de</strong> infinitos lados,<br />

6 son como prismas <strong>de</strong> infinitos lados,<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir:<br />

. N.O ,68. Luego l~scilinJros-<strong>de</strong>I4mi!ma<br />

IIlttJf" est an entre si como las baus<br />

(Lam. 12. Fig. 8.); Y así A:B:: 1': "h<br />

porque las bases esran en esa razón,<br />

Luego los cilindros tie 1" mism¿t base ts':'<br />

tan entre si como sus alturas (Lam. 12.<br />

Fig. 9'); Y así E: F : : 1 : 2 , porque esta<br />

es la razon en que estan sus alturas.<br />

Luego [(JI cilindros <strong>de</strong> base divers4 , J<br />

Je diversa altura est sn entre si en 111rAA:.O/J<br />

<strong>de</strong> lAS bdSes , multiplicada por la <strong>de</strong> la;<br />

rdturas (Lam. 12. Fig. 10.) ; Y así A: B: :<br />

1: 8, porque las bases son como 1 : 4, Y<br />

la. alturas como 1 : 2. Luego los cilindros<br />

son como 1: 8, esto es, corno .2 x 4'<br />

IH.<br />

eamo los conos son los tercios <strong>de</strong> los<br />

cilindros, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cir :,


· ¡'56 Ortas FísÍCI1-Mlltcmáticas<br />

N


De Tbeodoslo y Euge,úo• 2 n<br />

<strong>de</strong> ellos estaban en la razón compuesta <strong>de</strong><br />

la Tazan <strong>de</strong> las bases, multiplicada por la<br />

raza n <strong>de</strong> las alturas <strong>de</strong> la figura plana,<br />

Pero los sólidos , como acabamos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir, esta n en razon compuc~ta <strong>de</strong> la razon<br />

<strong>de</strong> las superficies, que les sirven <strong>de</strong> base,<br />

multiplicada por la 1..12On <strong>de</strong> las líneas,<br />

que les mi<strong>de</strong>n su altura; y <strong>de</strong> este modo<br />

los sólidos esran entre sí en una razon compuesta<br />

<strong>de</strong> tres, esto' es , <strong>de</strong> dos razones que<br />

hay en la base gen:::rante , y otra en las alturas<br />

<strong>de</strong>l sólido.<br />

N.O 370. Luego lit r ccan <strong>de</strong> los prismas<br />

entre sí es COl1lp!lcsta d« tres r ,¡z.,cnes , dos<br />

que ha) en la slIpnficie ge¡¡erante ú base <strong>de</strong>l<br />

prisma, y un« que l1,t] en JU slter»,<br />

Pero quando las bases <strong>de</strong> los prismas<br />

son sernejanres , las dos razones que hay<br />

en ellas son iguales; <strong>de</strong> forma, que una razon<br />

multiplicada por otra es lo mismo que<br />

multiplicada por s: misma ; y :1sí el exponente<br />

<strong>de</strong> esta razon compuesta es un quadrado<br />

<strong>de</strong> la razon simple. (N. 162.)<br />

Si los prismas son sernejantes , la misma<br />

razón que hay entre qualesquiera lados<br />

correspondientes <strong>de</strong> la base, la ha <strong>de</strong> ha-.<br />

bcr tarnbieu eo las alruras ; y por (01101-<br />

,uieme quando la base se multiplica por<br />

la altura, para formar el prisma la razon<br />

Xllm.l. R


258 Cartas Físico-Matemáticas<br />

<strong>de</strong> la base, que es un quadrado <strong>de</strong> la razon<br />

simple <strong>de</strong> los lados) se multiplica <strong>de</strong><br />

nuevo por esa razón simple Ú otra igual; lo<br />

qual es una razón compuesta <strong>de</strong> tres razones<br />

semejantes.<br />

N? 371. Luego los prismas semejantes<br />

estcn entre sí en la raz;,on compuesta <strong>de</strong> tres<br />

1¡¡z;,Ofles igllales.<br />

N.O 372.. Luego el exponente <strong>de</strong> los prismas<br />

semejantes es el producto <strong>de</strong> /a raz.ot»<br />

simple <strong>de</strong> qualquier lado) multiplicada por si<br />

misma una vez;, para bacer un quadrado, J<br />

multiplicada otra vez;, por la raiz;, para bacer<br />

un cubo.<br />

N? 373 • Luego los pr¡!mas semejantes<br />

est an mire si, como los cubas <strong>de</strong> qllalquier.t<br />

lit sus lados correspondientes,<br />

Pero las pirámi<strong>de</strong>s son los tercios <strong>de</strong><br />

los prismas por el núm. 346, Y las partes<br />

proporcionales están entre sí como sus codos<br />

por el núm. 134.<br />

N. o 374. LUGgo las pirámi<strong>de</strong>s semejantes<br />

est an entre sí, como los cubos <strong>de</strong> sus ledos,<br />

También dixírnos , que los cilindros se<br />

pod i.H1 consi<strong>de</strong>rar como prismas <strong>de</strong> lados infinitos,<br />

y los conos como pirámi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una<br />

infinidad <strong>de</strong> lados.<br />

N'? 375. Luego 101 cilindros semej,tntts<br />

J 1(1S cenas semepmt«: titaN entre SI) tomo


<strong>de</strong> Tbeodosio J Eugenio. 259<br />

los tubos <strong>de</strong> sus lados homo'logos.<br />

Ya hemos consi<strong>de</strong>rado la esfera como<br />

compuesta <strong>de</strong> infinitas pirámi<strong>de</strong>s , que tienen<br />

el vértice en su centro.<br />

N


.60 Cart.1S Fúico-MattmJticAS<br />

Acabamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir en el núm. 35~,<br />

que la esfera A es igual al cilindro, que<br />

tiene por base un círculo rnáxirno , y por<br />

altura dos tercios <strong>de</strong>l diámetro , y que el<br />

cilindro circunscripto B (Lam. 12. Fig. 1r.)<br />

tiene la misma base <strong>de</strong>l cilindro L (L. 12.<br />

Fig. 14')' Y tres tercios <strong>de</strong>l diámetro por<br />

altura. Luego estos dos cilindros B, L (L. 12.<br />

Pig. 1 J J 14') SOII entre si come Las sltwr iIS,<br />

esto es, como dos tercios .{ tres.<br />

N~ 378. Luego tambien la esfera A<br />

(Lam. 12. Fig. 1J.) es , su ,ilindro cimm·<br />

seripto B, como dos á t1'(S ; esto es , si 1:1 esfera<br />

pesa 22 onzas, el cilindro pesad 33.<br />

Vale, pues , la esfera dos tercios <strong>de</strong>l<br />

cilindro circunscripto. Pero el cono que tuviese<br />

esa misma base y esa misma altura <strong>de</strong>l<br />

cilindro, vale solamente una tercera parte<br />

<strong>de</strong> él ; esto es , si el cilindro B pesa 33 onzas,<br />

el cono e (Lam. 12. Fig. r 2.) pesará solas<br />

1l.<br />

N? )79. Luego el con» (L. I 2. Fig. 12.)<br />

que tielle por bss« U" circulo m~.,ím() <strong>de</strong> la<br />

esfera, J por situr« Sil diámetro, 1'1Ile la mitad<br />

<strong>de</strong> la esfera; <strong>de</strong> modo, que si la. esfera<br />

vale~i2, el cono valdrá I l.<br />

Y así el cono e que tuviere por base<br />

un circu I 1o rnaxrrno '" , y por aItura tura el e dilame I<br />

tro <strong>de</strong> la esfera, es igual á media esfera, «5


le rlmdosjo y JI/genio. 19'1<br />

al ernisferio D. (L,(m. 12. Fig. 12.)<br />

N~ 380. Luego tl (0110, lA esfera y el<br />

cilindro qa« tienen l¡( mssm« altura J pl'ofuntltdt!d,<br />

S01l como 1 , 2, , 3 , o' cem» 11, 22,<br />

33 (LAm. 12. Fig. 15.)<br />

Quanto al cubo circunscripto (Lit",. I~ ..<br />

Fig. 13') , si le quisiéremos comparar con<br />

.la esfera, dividirérnos la dificultad, y irérnos<br />

dando solucion poco. á poco.<br />

N~ 381. Lo primero comparemos la<br />

esfera, 6 el cilindro L su igual (Lam. 12.<br />

Fig. 14') con un prisma M <strong>de</strong> la misma<br />

altura, esto es, <strong>de</strong> dos tercios <strong>de</strong> diámetro,<br />

6 guatro tercios <strong>de</strong> radio. Mas siendo la altura<br />

la misma , solo se halla la diferencia<br />

en las bases F G , Y ésta, como dixímos<br />

al núm. 267 , es como 22 á 28, esto<br />

es, como la circunferencia á quatro diámetros.<br />

Luego si el cilindro L, 6 la esfera<br />

que le es igual pesa 2.2 onzas , el prisma<br />

11 pesad 28.<br />

N~ ) 82. Comparemos ahora este prisma<br />

M con el cubo circunscripto N , corno<br />

ambos son <strong>de</strong> la misma base, toda la diferencia<br />

está en la altura; pero teniendo el<br />

cubo tres tercios <strong>de</strong> diámetro por altura,<br />

y el prisma solamente dos, si el prisma M<br />

vale 4 diámetros, 6 .28, el cubo <strong>de</strong>be valer<br />

6 diámetros, Ó 4-2 ; Y por consiguiente,<br />

R3


262. Carttis Físho-MdtemdticM<br />

comparando la esfera A, 6 el cilindro L<br />

su igual con el cubo N circuuscripto , será<br />

como 28 6 42 , 6 como la circunferencia<br />

á ó diámetros.<br />

N? 38). Luego los quiltro cuerpos que<br />

pertencc n l la esfera en el modo an iba dieh»<br />

(Lllm 12. Flg. 1'l.), esto es, el COila,<br />

la esfera, el cilindro y el cubo est sn en est s<br />

proporcion 11, 22 , 33 ,4z.<br />

Ej. XIV.<br />

Del valor <strong>de</strong>l sector , y <strong>de</strong>l segmento<br />

<strong>de</strong> la esfera.<br />

N? 3 84' .i.~s{ como arriba consi<strong>de</strong>ramos<br />

la esfera dividida en pirámi<strong>de</strong>s, cuyo<br />

vértice comun era el centro, po<strong>de</strong>mos dividir<br />

ahora el sector en muchas pirámi<strong>de</strong>s,<br />

cuyo vértice comun sea el centro, y cUyJS<br />

bases hagJn la superficie convexa <strong>de</strong>l sector.<br />

(Lam. 13. Fig. l. )<br />

N. o 385. Luego el sector es igual á<br />

mucb ss pirámi<strong>de</strong>s juntas, cuyas bases baga1¡<br />

la superficie, y cuya altur« sea el r adio: Ya<br />

se dixo al núm. 346, que cada pirámi<strong>de</strong><br />

valia un tercio <strong>de</strong> su prisma corrcspondiente,<br />

y era igual á su base multiplicada por<br />

el tercio <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong>l prisma.


(le Theodosio y Eugenio. 263<br />

N? 38G. Luego el sector Z (L4m. I/~.<br />

Fig. i .) es igu,d á un prismd B, wy.t b!lse<br />

sed un pttralelagratno ¡gud ¡;{ la stlpnjicie (Oil-<br />

l'tX;t <strong>de</strong>l sector, y cuj'.l nltur s sea IIn tercio<br />

<strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> la fsfer,f.<br />

Pero la superficie convexa <strong>de</strong>l sector Z,<br />

que es la misma <strong>de</strong>l segmento , ya dixímos<br />

a1num. ' 327, que era ¡gua . l' a un paralelogramo<br />

B , cuya longitud fuese la cir-,<br />

cunfercncia <strong>de</strong>l círculo mñximo <strong>de</strong> la esFera,<br />

y su altura [a flecha. (Lam. 13. Fig. r.)<br />

Luego el valor <strong>de</strong> Z , sector <strong>de</strong> la esfeftt,<br />

es igual á un prisma I3 1 wya longitud<br />

sea la citcunjerenci» <strong>de</strong> la esfera, y su ancbur<br />

a la flecha, y su altura un tercio <strong>de</strong>l<br />

radio. (Lam, 1 3. Fig. i.)<br />

N? 387. Para valuar el segmento <strong>de</strong><br />

la esfera (Lam. 13, Fig. 2.) , <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hallado<br />

el valor <strong>de</strong>l sector B , bastera cortar<br />

todo el cono K ,y sabido el valor ele este<br />

C0I10, el resto será el valor <strong>de</strong>l segmento H.<br />

Pero el cono K ya dixírnos que era<br />

igual<br />

<strong>de</strong> la<br />

á un cilindro<br />

tercera parte<br />

<strong>de</strong> la misma base, V<br />

<strong>de</strong> la altura (N. 352.);<br />

Y también habiamos dicho que el círculo<br />

<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> este cono se podia reducir á<br />

un paralelogramo, que tuviese por longitud<br />

la circunferencia <strong>de</strong> él, y por altura medio<br />

radio. (N. 2. p.)


264 CartM pisico-MawnáticAJ<br />

N? 388. Luego IJáCiend~ un priJm~ P,<br />

c"Ja longitlld ses la circunferellcia <strong>de</strong>l cono,<br />

J su latuud medio radio <strong>de</strong> su bM! , J la altur<br />

ti el tercio <strong>de</strong> 1" Altura <strong>de</strong>l cono, se ca·<br />

nocerá Slf valor.<br />

N? 389. Luego el valor lid segmc11tD<br />

H (Lam. 1 ~. Fig. 2.) es ti v.alor <strong>de</strong>l sector Z<br />

(L/HlI. 13. »s. 1.), méuos el <strong>de</strong>l cono K.<br />

N.O 390. Luego el vslor <strong>de</strong>l Jegmento<br />

H es igual al <strong>de</strong>l prisma B <strong>de</strong> la (Lullt. 13'<br />

Fig. 1.), quitando <strong>de</strong> [st» el vslor <strong>de</strong>t cono<br />

K, que es el <strong>de</strong> otro prisma P (Lam. 13,<br />

Fig 2.), Y <strong>de</strong> este modo el segmento H será<br />

igual al sólido; y la razón es , porque<br />

así como juntando 6 sumando el cono K<br />

con el segmento H , tenemos el sector Z,<br />

así rambi~~l juntando el prisma P, que rienc<br />

el valor <strong>de</strong>l cono K , Y añadiéndole el<br />

sólido J, en don<strong>de</strong> entra , se formad el<br />

prisma 13 <strong>de</strong> la (Lam. 13' Fig, r.) igual al<br />

sector Z.<br />

,. XV.<br />

Del modo <strong>de</strong> valu.cr d prismt recta trllncado.<br />

N? ; 91. Llamamo~ pris-ma truncado<br />

odo a quel que sea cortado irregularmente,<br />

erno A (LAm. 1). Fil' 3')


<strong>de</strong> TJuodoslo y Ef~gwio. '! 6' 5<br />

Para simplificar la doctrina hablaremos<br />

<strong>de</strong>l prisma tr¡;1l1glllar , porque todos los<br />

otros se pue<strong>de</strong>n reducir á triangubres.<br />

Tiene, pues, el prisma triangular A tres<br />

esquinas <strong>de</strong>siguales , y par.l reducirle á un<br />

prisma reguhr, capaz <strong>de</strong> ser valuado, se<br />

hará lo siguiente:<br />

I.<br />

N. 392. Tiraremos <strong>de</strong>l ángulo sólido o<br />

dos diagonales om, 011 : consi<strong>de</strong>rarémos cortada<br />

esta pequeña pirámi<strong>de</strong>, cup. base mil"<br />

es la base <strong>de</strong>l prisma, y cuyo vértice está<br />

en o ,ponemos abaxo en E esta pirámi<strong>de</strong>.<br />

II.<br />

Separada 1~ pirámi<strong>de</strong> P., queda el resto<br />

B, que es una pir,ámi<strong>de</strong> irregular <strong>de</strong><br />

quatro caras, cuya base es r! n m, y cuyo<br />

vértice está en o , y en esta base r s m n<br />

po<strong>de</strong>mos tirar una diagonal m s,<br />

III.<br />

Po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar una división <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el vértice o, buscando siempre la diagonal<br />

In s, y dividimos esta piámi<strong>de</strong> quadrilá-


266 Cttrt.fS Físico-M.ttCI1JtittCM<br />

tera en dos triangulares , las qn.e po<strong>de</strong>mos<br />

separar una e , el!ya base es r s ni , Y su<br />

vértice está en o; OWt D, CU\':l base e,<br />

/Ó.» I • ! 1<br />

tu 5 n , y su vertice esta en o, as qua es,<br />

si se juntan , vuelven á hacer el sólido B;<br />

y poniéndolas encima la pirámi<strong>de</strong> E , queda<br />

formado el prisma truncado A primitimo<br />

De este modo se conoce que el prisma<br />

truncado A se divi<strong>de</strong> en tres pirámi<strong>de</strong>s E,<br />

e, D.<br />

Corno estas pidmi<strong>de</strong>s son <strong>de</strong>semejnntes,<br />

y nada tienen cornun , veamos si reducimos<br />

e y D á otras 1;,.:a1e5, que teng:l1l la misma<br />

base <strong>de</strong> E , que viene á ser la <strong>de</strong>l<br />

prisma primitivo A ; pues <strong>de</strong> este modo sed<br />

mas fácil hallar el valor <strong>de</strong> las pirámi<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong>l prisma que se dividió en ellas.<br />

IV.<br />

N? 393. Hagamos <strong>de</strong>s pues dos pirá:mi<strong>de</strong>s<br />

imaginarias F, G, cuyas bases sean<br />

como la <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> E; esto es, la <strong>de</strong>l<br />

prisma primitivo A, Y <strong>de</strong>mos {¡_ F la altura<br />

<strong>de</strong>l prisma en la esquina r m, y 6. la pirámi<strong>de</strong><br />

G la altura <strong>de</strong>l prisma en la esquína<br />

s ti. Teniendo la pirámi<strong>de</strong> E la altura<br />

<strong>de</strong>l prisma en a o, tenemos con esto tres


<strong>de</strong> Tbeodosio y Eugenio. 2 ()7<br />

pirámi<strong>de</strong>s todas con la misma base <strong>de</strong>l pris-<br />

IDJ, Y cs.d:l una tiene por altura una esquina<br />

<strong>de</strong>l prisma, a o será la altura <strong>de</strong> E,<br />

r 111 la <strong>de</strong> F , Y s 1: la <strong>de</strong> G.<br />

V.<br />

V carnos ahora si estas dos pirámi<strong>de</strong>s<br />

.im;u:;inarias F, G valen<br />

da<strong>de</strong>ras e, D, en que<br />

d' ro, / O ~llanto a / e ,esta<br />

tanto como las ver-<br />

el prisma se divi-<br />

tiene '1 e vertrce /. en<br />

o, y tiene por base el triilllgulo 111 r s,<br />

Pero la pirámi<strong>de</strong> imaginJria P , si la 50breponen<br />

en el triángulo 111 r n , tendrá ese<br />

triángulo por base: pata comparar, 'pues,<br />

estas dos bases 6 triángulos m r s , 111 r n,<br />

busquérnoslos en el prisma A, Y verérnos<br />

que el triángulo r j 111, 6 r n 111 son iguales,<br />

porqne estan entre las mismas paralelas<br />

r s<br />

por<br />

In,<br />

el núm. 224' Luego<br />

base <strong>de</strong> e, es igual<br />

el triángulo<br />

:í r n m, base<br />

<strong>de</strong> F : veamos ahora la altura <strong>de</strong> estas<br />

dos pirámi<strong>de</strong>s e y F: e tiene el vértice en<br />

o, y F en a; pero mirando bien el prisma<br />

primitivo<br />

la misma<br />

A, se advierte<br />

paralela: luego<br />

que o y a estan en<br />

las pirámi<strong>de</strong>s e y<br />

F tienen base igual y altura igual, por<br />

consiguiente son iguales.<br />

Vengamos ahora :í las pirámi<strong>de</strong>s G, D,


268 CArtas Fisico-MatemJtiMs<br />

para ver si tambien son sus iguales entre sí.<br />

Pongamos 1


<strong>de</strong> Tbeo¡{osio J lllgenio. 2.69<br />

tes <strong>de</strong> las tres esquinM <strong>de</strong>l trutlciCdo; y así<br />

el prisma truncado es igual al prisma entero<br />

A, compuesto <strong>de</strong> los prismas B, C, D.<br />

Si el prisma no fuere recto , córtese por<br />

el medio con una sección perpendicular á<br />

las esquinas, y quedará dividido en dos<br />

prismas rectos truncados) y sabrérnos h,llar<br />

su valor.<br />

s. XVI.<br />

Modo <strong>de</strong> valuar el volrímen <strong>de</strong> los ,u~rpoJ<br />

i1'l'egul ..res•<br />

N


2. 70 cartas Fisjco-M ttte111tÍti'


<strong>de</strong> Theodosío J Eugenio. 271<br />

E S eón m;1Sun tercio <strong>de</strong> Al, mas un ter-<br />

CiD <strong>de</strong> RO; <strong>de</strong>l mismo modo el otro es<br />

igual :í un prisma recto, cuya base sea el<br />

triángulo A O Q, y la altura un tercio <strong>de</strong><br />

P Q con un tercio <strong>de</strong> Al, Y un tercio <strong>de</strong><br />

RO.<br />

Pero corno las dos bases , por ser triángulos<br />

mita<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paralelogramo, son iguales<br />

, en vez <strong>de</strong> hacer dos productos óprismas,<br />

hagamos uno con la altura <strong>de</strong> los dos,<br />

esto es, un prisma, cuya base sea E A 0,<br />

Y cuya altura sea un tercio <strong>de</strong> E S, un<br />

tercio <strong>de</strong> P Q, y dos tercios <strong>de</strong> Al, mas<br />

dos tercios ele RO; ó por otro medio un<br />

tercio <strong>de</strong> cada esquina que 110 sea comnn,<br />

y dos tercios <strong>de</strong> las esquinas que sean comunes<br />

á ambos , y son aquellas por don<strong>de</strong><br />

'la 1:1 division. Como el prisma quadri-<br />

Iítero total se divi<strong>de</strong> en los dos, su valor es<br />

la suma <strong>de</strong> ambos.<br />

N? 398. Luego el par,llelipipedo diferentemente<br />

tnHlcado es ¡guirl ti su media base,<br />

multiplicada por un tercio <strong>de</strong> cada esqtúna que<br />

no sea coinun , y dos tercios <strong>de</strong> cada esquin4<br />

C01111U1 ti los dos prismas triallgulares, en ql4e<br />

se podí,t dIvidir.<br />

Lo mismo dirérnos , si el paralelipipedo<br />

fuese cóncavo (Lam. 13. ns- 6.) , enrónces<br />

S~ podrá dividir) segun 1:4 linea <strong>de</strong> direc-


272 Cartas FÍúco·MatemáttCAs<br />

cien <strong>de</strong> la concavidad M N , Y se tirará la<br />

diagonal en la base o i , Y se hará la misma<br />

operación <strong>de</strong> arriba.<br />

N.e 399. El prisma qnadrangular que<br />

no fuere paralciipipcdo , solo se pue<strong>de</strong> valuar,<br />

haciendo la división en la base , squll<br />

la línea ú direccion <strong>de</strong> la COIl\ cxidad , 6<br />

<strong>de</strong> la concavidad superior; y haciendo dos<br />

triángulos, y <strong>de</strong> cada lino <strong>de</strong> ellos multiplicado<br />

por los tercios <strong>de</strong> sus tres esquinas,<br />

formando un producto, la suma <strong>de</strong> arribos<br />

m"á el valor <strong>de</strong> este sólido.<br />

§. XVII.<br />

De los sIJ'{¡dos re'gtl!tues.<br />

N? 400. Llamamos sólido absolutamente<br />

regular al que en las superficies, en<br />

las líneas y en los 6nfuJos guarda una perfecta<br />

it;Ulldad y semejanza. De este ;énero<br />

son el cub» , el tetr aedro ; ó <strong>de</strong> quatro 5U~<br />

perficies , el ortaedro d:: ocho, el' icos sedt»<br />

<strong>de</strong> veinte, v el do<strong>de</strong>caedro <strong>de</strong> doce, en los<br />

quales no I;ay la mínima <strong>de</strong>siguaidad en<br />

~n..,.ulQs, líneas , ni superficies.<br />

u .<br />

N.O 4(li, L:l esfera (l..mi, 14. Fig. r.)<br />

también podia colocarse entre los cuerpos


<strong>de</strong> Tbeodosio y Eugenio. 2 i 3<br />

regulares, por ser en rodas par~es semejantes<br />

á sí misrno : <strong>de</strong> suene, que <strong>de</strong> qualquiera<br />

modo que se la tome siempre ofrece<br />

la misma superficie igu::dmente convexa.<br />

El cubo (Lam. J 4 f'lg. 2.) es fornndo<br />

por seis quadrados iguales: el uno es: 1 en<br />

la base, los qU:ltro al re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la base<br />

hacen los quatro lados, y el sexto forma la<br />

base superior. En 'el cubo todos los án?",¡]os<br />

sólidos son formados por la concurrencia <strong>de</strong><br />

tres quadrados ; y en los quadrados todos<br />

los ángulos son <strong>de</strong> noventa grados, y tedas<br />

las líneas son iguales.<br />

N." "'1-02. Luego el cubo es un salido<br />

perfea.¡mente regular.<br />

Ccn quadrados no po<strong>de</strong>mos formar otro<br />

s6lido, porque si quisiéremos juntar solamente<br />

cos , no se forma ál ~t:lo sólido , pues<br />

éste Forzosamente ha <strong>de</strong> tener tres lados á<br />

lo rnénos , y rr-s dimensiones en longitud,<br />

latitud y profundidad.<br />

Si juntamos los tres lados quadrados<br />

que dixímos tnrmamos un 6ngulo sólido,<br />

como se ve en el cubo. Si juntJI110S gl1aIrO<br />

([,am. T 4 Fig. 7.) e, i, o, ti, reni-ndo cada<br />

qua! noventa gr.1dm , todos juntos hacen<br />

360; Y por consi +uiente el punto en don<strong>de</strong><br />

concurren es el centro <strong>de</strong> un círcu.o , y<br />

no pue<strong>de</strong> hacer ángulo sólido.<br />

Tom.J. S


2. 74- Cart as fisico-Matem áti'''í<br />

N


·<strong>de</strong>· Theodosio J Eugenio. 275<br />

N~ +04' Luego el tetr abedr» form,td,<br />

por quatllJ (¡iaugulos equila'teTos, es nlerpfJ<br />

rcgul,~r.<br />

Juntemos ahora gUJtro triángulos equi-<br />

Hueros ti e m n (Lnnt , 14 Fig. 12..), <strong>de</strong> suerte<br />

que se junten o o , quedará una pir.irni<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> quatro lados con el vértice en ¡:no<br />

obstante la base sera quadrada , y por eso<br />

<strong>de</strong>sigual á los lados, y así sed un sólido<br />

irregular.<br />

Pero formemos otra pirámi<strong>de</strong> semejante<br />

,y juntemos las dos bases quadradas , resultará<br />

el sólido regular H. (Lllm. 1+_<br />

Fig. +)<br />

I.<br />

Todos los ocho lados son triánglllo~<br />

equiláteros.<br />

n.<br />

Todos Jos ángulos sólidos son formados<br />

por quau'o 1a~dos con el vértice en i;<br />

porque el vértice inferior t se supone ser lo<br />

mismo que el <strong>de</strong> arriba ; los laterales r 1,<br />

&c. SOI1 formados cada uno por el ccncurso<br />

<strong>de</strong> dos triángulos superiores, y dos inferiores<br />

; y así son formados por quatl·o triangulos<br />

equiláteros.<br />

N~ 4°5. Luego el ca abearQ eHuerpo per-<br />

¡"tamente regular.


276 Cartas Flsico-M.tttemlticM<br />

Para formarle <strong>de</strong> papel se pue<strong>de</strong> cortar<br />

como en la ( Lsm , J 4- Fig. 9.) , Y doblarle,<br />

<strong>de</strong> modo que o o se junten, y se verá formado<br />

un sólido en i <strong>de</strong> Jos triángulos A e<br />

m n , y los otros quatro formarán la parte<br />

inferior <strong>de</strong>l octahedro , cuyo vértice es t.<br />

Juntemos ahora cinco triángulos equiláteros<br />

(Lam; 14' Fi!;. 1 ).) , y hagamos que<br />

n m se junten, se levantad el centro o , y<br />

quedará un sólido <strong>de</strong> cinco lados i.s-uales y<br />

semejantes. Con todo eso la base <strong>de</strong> esta<br />

pirámi<strong>de</strong> es un pentágono , y los lados son<br />

triángulos, lo que contradice á la regularidad<br />

que se <strong>de</strong>sea; y así por este medio<br />

todavía no tenemos sólido regular.<br />

Si formamos otra pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> cinco<br />

lados semejantes , para juntarla, poniendo<br />

la cúspi<strong>de</strong> ácia abaxo , como hicímos en<br />

el octahedro , queda un sólido todo formado<br />

por triángulos equiláteros. No obstante<br />

los :í'ngulos sólidos no son semejantes, por<br />

ser el superior y el inferior formados con<br />

la concurrencia <strong>de</strong> cinco triángulos, y los<br />

laterales <strong>de</strong> al re<strong>de</strong>dor a a a a, &c. son fornudos<br />

por solos quau'o, dos <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong><br />

superior, y dos <strong>de</strong> la inferior; por consiguiente<br />

aun no tenemos sólido regular.<br />

Pero bagamos una figura en papel, como<br />

se representa (Lam. 14- Fig. 10.), en


<strong>de</strong> Tluoáosio y J!tlgcnio. 277<br />

la que, a<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> los cinco triágulos equi-<br />

Iáteros e, e, e e, e, que han <strong>de</strong> formar la pirámi<strong>de</strong><br />

superior O ; Y <strong>de</strong> los otros cinco<br />

que formarán la inferior E, tenemos .M N,<br />

formada <strong>de</strong> diez triángulos equiláteros , cinco<br />

que unen por las tres bases con los superiores<br />

, y otros cinco que unen con los<br />

inferiores. Doblando, pues , esta lista <strong>de</strong><br />

triángulos circularmente, <strong>de</strong> modo que se<br />

junten las dos extremida<strong>de</strong>s 1\1 N, Y disponiendo<br />

las divisiones en tal forma, qu.e<br />

solo por ellas se doble la lista, y haga un<br />

circuito <strong>de</strong> superficies planas, si arriba unimos<br />

todos los ángulos 0, 0, 0, 0, 0, y abaxo<br />

los ángulos e, e, e, e, e, tendremos un sólido,<br />

como se ve en la (Lam, 14. Fig. 5')' en el<br />

qual se observa 10 siguiente:<br />

L<br />

Que este sólido es compuesto <strong>de</strong> veinte<br />

triángulos equiláteros.<br />

Il.<br />

Que todos los ángulos sólidos 5011 formados<br />

por el concurso <strong>de</strong> cinco lados: en<br />

O , E se ve claro; en los laterales el circuito<br />

A, i vemos que cada ángulo sólido <strong>de</strong><br />

S 3


278 Cart as Fisico-Mdtemltic lis<br />

los que terminan la base <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> superior<br />

O, es formado por dos triángulos<br />

<strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> superior; otros dos que pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> éstos, y caen Jcia :1baxo , y otro<br />

que viene <strong>de</strong> abaxo á introducirse entre los<br />

dos que están pendientes. Lo mismo digo <strong>de</strong><br />

s , y <strong>de</strong> los otros que terminan 1:1 base <strong>de</strong> la<br />

pirámi<strong>de</strong> interior E.<br />

N? 406. Luego el icosihedr» es un Ctlerpo<br />

regular, formado por veinte lados semcJantes<br />

é iguales, &c.<br />

Si juntamos seis triángulos equildteros<br />

(L,nn. 14, Fig. 1+ ), corno cada ángulo<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>l centro es <strong>de</strong> sesenta grados, todos<br />

seis harán 360, que (1;$ el circuito <strong>de</strong><br />

un círculo: <strong>de</strong> suerte, que si los juntamos,<br />

el centro O 110 se pue<strong>de</strong> levantar <strong>de</strong>l plano<br />

, ni formar ángulo sólido.<br />

N.o 407. Luego Con ti'iállgulos equil~teros<br />

no se pue<strong>de</strong> formar cuer po alguno ugular.<br />

fuera <strong>de</strong>l tetrsbcdro <strong>de</strong> qu aro lados, <strong>de</strong>l<br />

oct ahedro <strong>de</strong> ocho, <strong>de</strong>l icosal1edro <strong>de</strong> veinte,<br />

V cngamo~ ~lhor


<strong>de</strong> rlmdo.ri() y EugeHio. 279<br />

rcr medida un quinto <strong>de</strong> la circunferencia,<br />

tendrán setenta y dos grJdos por medida.<br />

Pero cada triángulo tiene el valor <strong>de</strong><br />

180 grados: luego [Jltln para el valor <strong>de</strong><br />

los dos ~l1gulos, que cada triángulo tiene<br />

al re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pendgono lo, que va <strong>de</strong> 72<br />

~ t 80. Esto repartido entre los dos, :í (;1-<br />

da uno dará 54; pero si convertimos estos<br />

radios, que divi<strong>de</strong>n el pentágono en triángulos<br />

, cada ángulo queda doble <strong>de</strong>l que<br />

hacia la base <strong>de</strong>l tri:íngulo , esto es , duplo<br />

<strong>de</strong> 54 , que viene á ser 108.<br />

Luego los Ángulos <strong>de</strong>l p(l1tigono 1'4len<br />

108.<br />

Juntando ahora tres pentágonos A, e, ()<br />

.( Lsm . 14, Fig. 15.), solo tenemos en A<br />

324 grados en el valor que ocupan los tres<br />

ingulos, y aun f":dta el valor <strong>de</strong> 36 grados<br />

parl completar la circunferencia <strong>de</strong> 360.<br />

Luego si junrasernos e con i, formarérnos<br />

un á'ngulo sólido con tres lados. <strong>de</strong> cinco<br />

ángulos.<br />

Tomemos, pues, un pendgono <strong>de</strong> papel<br />

M (Lam. 14. Fig. 1l.), Y <strong>de</strong> sus cinco<br />

lados hagamos que se levanten otros cinco<br />

pentágonos iguales hasta unirse mntuarncnte<br />

en forma <strong>de</strong> una van<strong>de</strong>ja (perdónese la<br />

familiaridad <strong>de</strong> los términos, porque solo<br />

aten<strong>de</strong>rnos á la claridad, que es la que nep+


280 Cartas Fisic8-Mt1tcmlúcdS<br />

cesiran los principiantes) : formemos otra<br />

van<strong>de</strong>ja semejante al re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pentigono<br />

N, Y colocarérnos una sobre otra, corno<br />

se ve en la (L4m. 14, Fig. 6.). Pero en esta<br />

figura tenemos que observar<br />

1.<br />

Que todos los lados son semejantes,<br />

formados por án


'<strong>de</strong> T1J(odosio y Eugenio. 281<br />

Si quisiéremos juntar guarro pentágonos<br />

para. hacer con ellos un á¡,r,-ulo sólido,<br />

110 pocirérnos ; porque teniendo cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos los ángulos <strong>de</strong> diez grados,<br />

quarro juntos harian la suma d-e 4) 2 , los<br />

que siendo mucho mas que la circunferencir<br />

<strong>de</strong>l círculo, no pue<strong>de</strong>n caber en el plano,<br />

y mucho ménos en el án~ulo sólido, que<br />

para elevarse <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong>be tener circunferencia<br />

menor que la <strong>de</strong>! círculo.<br />

N? 409. Luego con pentágonos rllgu[,tres<br />

no se pue<strong>de</strong> bacer otro sóLido que el do<strong>de</strong>,ahe~<br />

dro.<br />

Si quisiéremos formar con exágonos algUll<br />

cuerpo sólido , veremos que ~s imposible,<br />

porque (Lam. J 4. Fig. 16.) juntando<br />

tres, tenemos ) 60 grados, pues cada ángulo<br />

<strong>de</strong>l exágono regular contiene 120 por<br />

el núm. 98: Luego tres hacen 360, lo gue<br />

es justamente la circunferenci.i <strong>de</strong>l círculo;<br />

y así el punto <strong>de</strong> concurrencia no po-lria<br />

elevarse <strong>de</strong>l plano para hacer ángulo só.ido.<br />

Si queremos valernos <strong>de</strong>l eptágono , que<br />

quiere <strong>de</strong>cir fie-ura <strong>de</strong> siete ángulos, no podrérnos<br />

hacer sólido alguno, porgue si tres<br />

exágonos ne pue<strong>de</strong>n hacer ángulo sólido,<br />

mucho ménos podrán los eptágonos, cuyos<br />

ángulos son mayores.<br />

N.O 420 Luego no pue<strong>de</strong> haber sóltdo


2 ~ 2 Cd.rtds Fisico-MdumJtic4S<br />

Alguno regul¡rr [uer, <strong>de</strong> los que hemos dub«,<br />

esto (S ; cubo, tetrsbedr«, octdhedro , icostlhedro<br />

J do<strong>de</strong>c,¿lJedro; exceptúase /" tSj,ra, <strong>de</strong><br />

fa qtl4l no h eblsm»: Jqllf.<br />

Ahora, amigo Eugenio, :íntes <strong>de</strong> poner<br />

término ;\ e tos elementos <strong>de</strong> Geometría,<br />

gobernado por la experiencia qu~ tengo<br />

• quiero hacerte un epílogo <strong>de</strong> cornbinación<br />

entre las razones <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong><br />

las superficies y <strong>de</strong> los sólidos. 10 que te<br />

dará mucha luz; le añadiré á esta carta ~ que<br />

ya tenia concluida,<br />

EPILOGO<br />

!ohre Id. combinacio« <strong>de</strong> us r.: z:.OIJ'S y propon<br />

iones d: las líneas, superficies<br />

y sdlidos.<br />

~. r.<br />

N~ 4 t r, Dixímos nl núm. 1; 9 que<br />

quando muchos términos estaban en proporcion<br />

, iempre iba reynando la misma<br />

razón entre todos ello ; <strong>de</strong> suerte, que entre<br />

dos términos inmediatos se hallará el<br />

mismo exponente <strong>de</strong> la razon,<br />

T amblen dixímos que un número rnul-


ele 'theodos)» y Etlgenio. ~ S)<br />

riplicado por sí mismo hacia el quadrado,<br />

v. g. 4 por 4 dad 16, que es el número<br />

quadrado <strong>de</strong> 4. También dixímos que este<br />

quadrado multiplicado otra vez por su raiz,<br />

6 por el número primitivo 4, formaba el<br />

cubo. Ahora bien , quando una cantidad se<br />

multiplica por í mi ma para formar el quadrndo<br />

, se dice que se eleva :í la segunda potenti«<br />

; y quando se multiplica otra vez este<br />

quad rado por la raíz para formar el cu-<br />

DO, se dice que sube ~ la tercera pottncia:<br />

quando todavía se multiplica el cubo otra<br />

vez por la raiz , se eleva ésta á la quarta<br />

potencia : si aun se multiplica <strong>de</strong> nuevo,<br />

sube á la qiunt « potencia.<br />

Lo que es costumbre expresar así en Algebra:<br />

sea la cantidad simple ó raíz igual<br />

á A ; d quadrado <strong>de</strong> A se expresa así AxA,<br />

ó bien A t : el Cll bo <strong>de</strong> A, ó la tercer ti potencia<br />

se podría expresar as{ A x A x A;<br />

pero es mas corto A; ; Y <strong>de</strong>l mismo modo<br />

la qua na potencia <strong>de</strong> A' se expresa así A 4 ,<br />

y la quinta Al.<br />

N~ 412. Aquí <strong>de</strong>ben advenir los principiantcs<br />

, gue. 110 es 10 mismo, 3 A que A',<br />

porque el número 3 ántcs <strong>de</strong> A significa<br />

suma ó adicion , esto es, que la cantidad<br />

A se toma tres veces, siendo 3sí que Al significa<br />

que la cantidad A no solo se rnulti-


284 CartlH FísicIJ-Matemáticas<br />

plica una vez, sino que su producto se ha.<br />

<strong>de</strong> multiplicar por A otra vez. Supongamos<br />

que A valga 4 palmos, 3 A significará<br />

I:?, palmos, y Al significlrá 64<br />

palmos, porque 4 x 4 vale 16 ,y 16 x 4<br />

vale 64'<br />

N? 41 3. En la Geometría podrérnos dar<br />

figura sensible así <strong>de</strong> la segunda potencia,<br />

que es una superficie como <strong>de</strong> la tercera,<br />

que es un sólido; pero como no hay mas<br />

<strong>de</strong> tres dimensiones) no po<strong>de</strong>mos dar figura<br />

sensible <strong>de</strong> la quarta <strong>de</strong> la quinta potenci.t,<br />

&c. Solo los números dan i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> esta<br />

rnulriplicacion , y no las líneas.<br />

Esto supuesto, formando una progresion<br />

geométrica -:-: 1: Z : 4: 8: 16: 32:<br />

64: 128 , &c., cuyo exponente comun es<br />

2 , ó el exponente <strong>de</strong> la razon es doble. Se<br />

ve claramente que para llegar el primer término<br />

al valor <strong>de</strong>l segundo basta multiplicarle<br />

una vez por el exponente 2; mas para<br />

elevarle al valor <strong>de</strong>l tercero es preciso<br />

multiplicarle otra vez por el mismo exponente<br />

; y <strong>de</strong>l mismo modo para que se ele..<br />

ve al valor <strong>de</strong>l quarto término es preciso<br />

tercera multiplicación , por el mismo exponente<br />

<strong>de</strong> la razon que reyna. De esto se<br />

infieren varias conseqiiencias •


<strong>de</strong> rbeodQsio y Eugenio. 285<br />

I.<br />

Que po<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>cir) que la razon <strong>de</strong>l<br />

primer término á su inmediato es el exponente<br />

simple, esto es, 2.<br />

n.<br />

N? 414' Que la razon <strong>de</strong>] primer término<br />

al tercero es un quadrado ó srgunda<br />

¡oTencia <strong>de</strong>l exponente 2, esto es, 4.<br />

III.<br />

N.O 415. Que la razon <strong>de</strong>l primer término<br />

al quarto es un cubo, ó tercer» pfl"<br />

tenc;a <strong>de</strong>l exponente .2 , esto es ) 8.<br />

IV.<br />

N.O 416. Que la razon <strong>de</strong>l<br />

mino al quinto es .2 , elevado<br />

potencia, esto es) 1".<br />

v.<br />

• I<br />

pnmer terá<br />

la quart"<br />

N. o 417. Que la razon <strong>de</strong>l primer término<br />

al sexto es 2 , levantado á la quint»<br />

potencia, esto es, 32, &c.


z 86 Cartas Fisico-Matemáticts<br />

N? 4-18. Supongamos ahora que formamos<br />

quadrados <strong>de</strong> estos mismos términos<br />

<strong>de</strong> la progresion , vease la (Lam. 15.<br />

Fig. 1.)<br />

" 1 : 2 : 4 : 8 - - - rnon - - - 2 •<br />

.;:- 1 :4: 16: 64---r


.le TIJeodúsio J Eugenio. .187<br />

H3.gamos ahora los cubos <strong>de</strong> las canti ..<br />

da<strong>de</strong>s primitivas. (Lam. 15. Ftg. l. )<br />

~ 1 : 2 : 4 : 8 - - - exponente 2 raiz,<br />

.. 1: 4: 16 : 64 - - - exp. 4 quadrado.<br />

,__ 1 : 8 : 64 : 5 11. - - - exp. 8. cubo.<br />

En esta tercera progresion el exponente<br />

que reyna es 8, esto es, un cubo <strong>de</strong>l exponente<br />

primitivo 2) porgue como ya dixímos<br />

al núm. 409, el exponente que hay<br />

entre el primer término y el qua no <strong>de</strong> la<br />

primera progresioo simple es un cubo <strong>de</strong>l<br />

exponente simple; pero también dixímos al<br />

núm. Ió4, que entre los cubos el exponeme<br />

era compuesto <strong>de</strong> tres razones seme ...<br />

james : por consiguiente es como el exponente<br />

<strong>de</strong>l primer término ;¡1 quarto <strong>de</strong> la<br />

primera progresion.<br />

N." 421. Luego entre el primer térmi-<br />

1JO J ¡egundo <strong>de</strong> la úl1ima progresiots el ex ..<br />

pOllente es un cubo <strong>de</strong>l eXpOni/ltt simple <strong>de</strong> 14<br />

primer" progHlÍon.<br />

~. n.<br />

N~ 422. Otra cosa has <strong>de</strong> observar,<br />

Eugenio, y es que teda lo que son líneas,<br />

6 qualesquiera fi;ur:ls semejantes , tienen


288 Cartas Físico . Matemátic/lS<br />

entre sí la razón <strong>de</strong> las raices , esto es , <strong>de</strong>l<br />

exponente simple, bien sea la proporcion<br />

arismérica 6 geométrica; <strong>de</strong> suene, que<br />

(Lam. 15 Fig 2.) si cm los círculos son los<br />

radios corno r , 2, t , los diarnctros son como<br />

1, .2, 3, las circunferencias son como J,<br />

2, 3, los arcos <strong>de</strong> igual número <strong>de</strong> grados<br />

serán como 1, 2, 3, &c.<br />

N? LJ2 3. Pero si comparamos superficies<br />

semejantes unas con otras, ya su exponente<br />

6 razon no es el exponente simple <strong>de</strong><br />

las raíces ,sino que ha <strong>de</strong> ser este exponente<br />

elevado :í la segunda potencia, esto<br />

es, el quadrado <strong>de</strong>l primero, cerno dixímos<br />

al núm 4 J 2. ; Y ese mismo exponente<br />

ha <strong>de</strong> reyn:1r en todo guama fuere superficie;<br />

y así (Lam. T 5. Fig. 3') ~ilas líneas<br />

son como 1, 2, 3, los quadrados Fornudos<br />

sobre ellas serán como 1, 4, 9, los<br />

tri5ngulos' como 1, 4, 9; Y también en las<br />

pirámi<strong>de</strong>s, cubos, conos esferas todo lo<br />

que: fuere superficie será como 1, 4, 9.<br />

N~ +2.4. Últimamente si comparamoi<br />

sólidos semejantes curre sí (Lam 15 F. 3.),<br />

el exponente 110 sed, ni el <strong>de</strong> las ralees,<br />

ni el <strong>de</strong> las superíicies , sino el <strong>de</strong> los cubos,<br />

esto es, ha <strong>de</strong> ser un cubo <strong>de</strong>l primer<br />

exponente; y si las líneas que les pertenecen<br />

, esto es, los diámetros 6 periferias


<strong>de</strong> rheodosio J Eugenio.' 279<br />

eran 1, 2, 3 ,ShlS volúmenes serán 1,8,27,<br />

porque el cubo <strong>de</strong> 1 es 1 , el <strong>de</strong> 2 es 8,<br />

el <strong>de</strong> 3 e. 27 ; <strong>de</strong> forma, que así como en<br />

los círculos distinguimos el area 6 campo<br />

<strong>de</strong> la circunferencia qae los cierra, y <strong>de</strong>cimos<br />

que las superficies 6 arcas son como<br />

1, 4, 9; pero que las líneas <strong>de</strong> la circunferencia<br />

siempre son como 1, :2, 3 , conforme.<br />

á los: radios 6 diámetros, así ahora en los<br />

sólidos no hemos ele confundir los volúrnenes<br />

con las superficies que los contienen' )'<br />

por cÓl15iguiente si los radios <strong>de</strong> una e~fero.<br />

(Lam. 15. Fig. 3')' 6 los lados <strong>de</strong> varios<br />

en bos fueren como 1, 2, 3 todo 10 que sea<br />

línea, en esos sólidos semejantes será como<br />

1, 2, 3 , esto es , altura, T, 1, 3, lados, corno<br />

1, 2, 3, &c. ; mas todo lo que fuere superficie,<br />

v. g. base, cara, &c. serán como<br />

.I, 4, 9, Y el peso ó volúrncn , ó el espacio<br />

comprehendido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la superficie<br />

total serán como 1, 9, :2 7.<br />

N? 425. De aquí se sigue que en los<br />

sólidos semejantes todas las líneas correspoudientes<br />

estan en la faZOI1 simple.<br />

Todas las superficies en la razon <strong>de</strong> Jos<br />

quadrcdos.<br />

Todos los volúmenes, 6 el peso <strong>de</strong>l sólid<br />

o en la razon d e los Ctl bos.<br />

Ve aquí, amigo Eugenio, lo que me<br />

Tom.L. T


280 Cartas FisiclJ-Mdtemáticas<br />

ha parecido suficiente para inteligencia. <strong>de</strong><br />

la Física, que <strong>de</strong>seas saber, y que yo te<br />

iré ensenando en varias cartas que te escribiré<br />

, conforme á lo que tengo prometido. (*)<br />

(*) En ve.2:J <strong>de</strong> enseñar por Cartas compuso<br />

el P. illmeyda una Física completa en tres<br />

tomos en octavo mayor, <strong>de</strong> los qasles ya está<br />

el primero traducido, J ermcg.1do para la impresiono<br />

FIN DEL TOMO PRIMERO.


lrurm /' . 7017101-<br />

/Ij<br />

//~~':', ..ti .--- .~<br />

.-.Q--- ...<br />

.lo<br />

• L . . , 9<br />

~---.,~: . :<br />

., ,<br />

" ' . ,<br />

\, : ..~<br />

<br />

Lam ..l<br />

7t~®<br />

N


.M @~/<br />

, JS<br />

.& // /<br />

~ ..------- N<br />

I<br />

-----_--.-.?--_.--. --_<br />

,,' _<br />

(<br />

><br />

A:,vf~~ . '.,<br />

.> __U<br />

/


• _~~-.¡;-to~~Uf..~~~~<br />

~<br />

_~):;4l17:.. :¡_<br />

,~ ...l!. .. 11..<br />

:=~~~~~ú~~om'~_'J~;~~~_?~~~~==~~~~~<br />

--~-- -<br />

.... ;"<br />

r rz<br />

f~1:5 1<br />

(:D¡<br />

B<br />

8<br />

2<br />

I---+-uj .lL<br />

2<br />

---,-----1<br />

B<br />

t<br />

p ~ 14~<br />

~<br />

NI ------------~<br />

2 I .9<br />

<br />

í<br />

MS<br />

B-<br />

ó


o~ 2z


A<br />

(~_./~<br />

'____:____,f!a.___-j rn:<br />

12<br />

2<br />

1Z&-----<br />

O'~-~<br />

,<br />

Gemn. 7lJrlUJ. L.<br />

<br />

3


'o<br />

H<br />

'----:::::--~··s<br />

1\.<br />

14<br />

e/ .:'<br />

J/<br />

o<br />

10


f... Tomu./<br />

I.7eOm. Lam.8.


Z.l¿EA~.'<br />

o<br />

.....<br />

i<br />

<br />

i r .s<br />

m<br />

CCJ<br />

N


Gecnn. TonuJI Lam ..L( '.<br />

...'f. .. 3


Lam. u.


-------~ v· H<br />

_L,,:!.1<br />

~;II@llllllllIImWmMIIIIIIII;mlllmmrnmlltlllllmllffillllllllllllllllll111It11111/UWWllllm11ll1l11117 ~<br />

•<br />

..<br />

<br />

Geom. Tomo l. Iam ..l2.<br />

4


6<br />

Lanz._Z3.


Gmm. Tonw.J.<br />

<br />

Lam.14·


'r---~<br />

,1<br />

__, 1 ~ 2<br />

1 .4<br />

f------4<br />

1<br />

8<br />

4<br />

Fe 3<br />

2 .3<br />

-.'0.-- . _________<br />

Ceo17i.7omo .z. Lam.JJ,<br />

3<br />

<br />

1-<br />

.1<br />

8 -<br />

J

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!