28.02.2013 Views

GUiA dE RElAciONAMiENtO cON POblAdORES AyMARAS - Indepa

GUiA dE RElAciONAMiENtO cON POblAdORES AyMARAS - Indepa

GUiA dE RElAciONAMiENtO cON POblAdORES AyMARAS - Indepa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

Guia de Relacionamiento<br />

con pobladores<br />

Aymaras<br />

Obed Caro Meza<br />

-1-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

-2-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

-3-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

-4-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

guia de relacionamiento<br />

con pobladores aymaras<br />

Obed Caro Meza<br />

Diseño: Brenda Fernández León<br />

ANOTACION IMPORTANTE<br />

El presente documento de trabajo, es producto de un estudio encargado<br />

por la Dirección de Desarrollo con Identidad de los Pueblos Andinos<br />

Amazónicos y Afroperuano, y; Consulta, El mismo que será utilizado<br />

por nuestra institución como una referencia adicional para planificar y<br />

desarrollar actividades relacionadas a éste tema. Además servirá como<br />

documento de trabajo en el rico y amplio análisis que realizan sobre<br />

el tema las instituciones académicas, instituciones del Estado y de la<br />

sociedad en general; para plantear sus propuestas y desarrollar líneas<br />

de acción pertinentes.<br />

Las opiniones y datos incluidos en el presente documento de trabajo,<br />

representan el punto de vista del autor y está abierto a los puntos de<br />

vista que planteen las personas e instituciones relacionadas al tema de<br />

la consulta.<br />

La pre-publicación del presente documento de trabajo en formato digital,<br />

tiene el interés de recibir opiniones y aportes que sobre el tema realicen<br />

las personas naturales y jurídicas para mejorar el criterio de nuestra<br />

institución sobre el mismo, los mismos que pueden hacerse llegar a:<br />

consulta@indepa.gob.pe<br />

Para ser considerados los comentarios, aportes y observaciones que<br />

deseen hacernos llegar, pedimos que puedan remitirnos mediante vía<br />

electrónica verificable con los datos personales 1 e institucionales 2 de<br />

donde provienen. En caso fuese en formato impreso, enviar la misma<br />

información.<br />

1Nombres y apellidos de la persona que emite la opinión, documento de identidad, dirección, teléfono,<br />

e-mail.<br />

2Nombre de la institución, número de ficha registral, dirección, teléfono, e-mail.<br />

-5-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

ÍNDICE<br />

Introducción ........................................................................................1<br />

1.Incorporación del enfoque intercultural<br />

en la labor del funcionario público....................................................... 2<br />

2.Identificación.....................................................................................5<br />

3.Ubicación de los pueblos Aymaras...................................................8<br />

3.1 Pueblos Aymaras en Arequipa...........................................10<br />

3.2 Pueblos Aymaras en Moquegua........................................11<br />

3.3 Pueblos Aymaras en Puno................................................ 12<br />

3.4 Pueblos Aymaras en Tacna............................................... 13<br />

4.Hoja de ruta..................................................................................... 14<br />

5.Relacionamiento en el contexto coloquial....................................... 16<br />

6.Relacionamiento en el contexto social............................................ 20<br />

6.1 El saludo entre los Aymaras.............................................. 21<br />

6.2 El saludo en el camino.......................................................21<br />

6.3 La cortesía para con los visitantes.....................................22<br />

6.4 La regla al visitar............................................................... .22<br />

6.5 Las visitas informales entre los campesinos Aymaras.......23<br />

6.6 Lugar de los niños durante las visitas................................23<br />

6.7 Visitas formales entre los Aymaras....................................24<br />

6.8 Tono adecuado de voz para solicitar favores.....................24<br />

6.9 Recepción de invitados durante matrimonios....................25<br />

6.10 Lugar que corresponde ocupar al invitado.......................25<br />

6.11 Las visitas formales a quienes no son Aymaras.............. 26<br />

7.Relacionamiento en contexto gastronómico ....................................29<br />

7.1 Forma de invitar los alimentos...........................................30<br />

7.2 El intercambio de la Ch’uspa o bolsa de coca...................31<br />

7.3 Cortesía al brindar............................................................. 31<br />

8.Relacionamiento en contexto festivo................................................33<br />

8.1 Danzas Aymaras................................................................39<br />

-6-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

9.Relacionamiento en contexto ritual..................................................43<br />

9.1 Función de los sacerdotes Aymaras................................. 47<br />

9.2 El Yatiri o sacerdote Aymara......................................... 48<br />

9.3 Producción alimentaria y<br />

ritos agrícolas entre los Aymaras...................................... 49<br />

10.Relacionamiento en el contexto médico........................................ 50<br />

11.Relacionamiento en el contexto del derecho consuetudinario.......56<br />

12.Relacionamiento en el contexto de aplicación tecnológica........... 60<br />

13.Bibliografía..................................................................................... 65<br />

14.Anexos........................................................................................... 71<br />

-7-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los Aymaras mantienen como constante histórica su férrea convicción en<br />

el reconocimiento de sus derechos y las particularidades de su realidad<br />

socio económica, no siempre entendida a cabalidad por quienes, desde<br />

una realidad social y cultural totalmente distinta, juzgan las acciones<br />

de las poblaciones como inadecuadas para el orden del Estado que<br />

los comprende; circunstancias que se han repetido reiteradamente en<br />

su prolongada búsqueda por mantener su cohesión social, cultural y<br />

territorial, bajo la convicción que el Estado de Derecho debe ser también<br />

para ellos, sin exclusiones ni prejuicios.<br />

La “Guía de Relacionamiento con Poblaciones Aymaras” es una<br />

herramienta de orientación que facilita en el acercamiento respetuoso<br />

del funcionario público a las poblaciones indígenas.<br />

La primera parte está dedicada a proporcionar los aspectos básicos<br />

necesarios, desde el enfoque intercultural, para orientar la labor del<br />

funcionario público, así como la identificación, ubicación, geografía y<br />

ecología de los Aymaras. En adelante, se desarrollan los distintos planos<br />

de relacionamiento, sea esta en contexto social, ritual, festivo, médico,<br />

etc.<br />

-1- -1-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

CAPÍTULO 1<br />

INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE<br />

INTERCULTURAL EN LA LABOR DEL<br />

FUNCIONARIO PÚBLICO<br />

-2-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

El Estado peruano, a pesar de administrar un país multicultural, todavía<br />

no desarrolla una efectiva organización política y administrativa<br />

basada en políticas interculturales para tratar con las poblaciones<br />

indígenas.La herencia colonial plasmó en el imaginario social una<br />

visión desvalorada de los indígenas, y en la praxis de la explotación<br />

de sus territorios, recursos naturales y de su mano de obra. De este<br />

modo, el naciente Estado republicano mantuvo el tributo indígena<br />

para poder sostenerse luego de la guerra por la independencia.<br />

Atendiendo a esta necesidad el Instituto Nacional de Desarrollo de<br />

Pueblos Andinos Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA), plantea la<br />

necesidad a las diversas instituciones del Estado para que asuman<br />

un enfoque intercultural en el desempeño de sus labores. Para<br />

ello, toda institución pública deberá preocuparse en la adecuada<br />

capacitación de sus funcionarios y directivos respecto a la cultura<br />

de las poblaciones indígenas con las que trabajan. El acceso a la<br />

información, les permitirá comprender a sus interlocutores, al mismo<br />

tiempo, que optimizar el servicio que brindan.<br />

Situación similar debe ocurrir cuando un funcionario, para el<br />

cumplimiento de sus labores, deba trasladarse hacia algún apartado<br />

lugar del país. Al entablar contacto con los lugareños, se propiciará<br />

un diálogo intercultural, donde se relacionaran y evaluaran conforme<br />

a su propia cultura. El funcionario deberá primero conocer los<br />

aspectos generales de la cultura Aymara, tener alguna noción de la<br />

lengua autóctona para poder comunicar alguna idea o hacer algún<br />

pedido. Por ejemplo, un funcionario de salud debe conocer las<br />

características generales del sistema médico Aymara, de modo tal<br />

que la evaluación que realice y las acciones que estime necesario<br />

hacer no contravengan normas culturales fuertemente arraigadas<br />

que pudieran tornar ineficaz la intervención programada. Por ello,<br />

la presente guía se ordena conforme a distintos contextos en que<br />

deberá relacionarse el funcionario público.<br />

La necesidad de reconocer las diferencias culturales de las<br />

poblaciones indígenas para desempeñar convenientemente la<br />

función pública y construir una ciudadanía intercultural, es una tarea<br />

que debe comprometer tanto al Estado como a la sociedad.<br />

-3-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

El reconocimiento de cultura Aymara como única y distinta a las<br />

demás, solo puede lograrse a través del contacto directo con sus<br />

representantes y su realidad. Sin embargo, es necesario conocer<br />

previamente las particularidades de su cultura.<br />

La presente guía provee información básica respecto a la cultura<br />

de las poblaciones Aymaras, de modo que cualquier representante<br />

del Estado o privado, que requiera de ella puede tener la seguridad<br />

de contar con la información necesaria para establecer los primeros<br />

relacionamientos o contactos con grupos de la etnia Aymara para<br />

desempeñar su trabajo. A partir de la necesidad de establecer algún<br />

diálogo elemental y directo en Aymara, se consideró necesario<br />

ofrecer algunas pautas respecto a cómo expresarse en dicha lengua,<br />

de modo que se pueda entender mejor el idioma y la idiosincrasia<br />

Aymara.<br />

-4-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

CAPÍTULO 2<br />

IDENTIFICACIÓN<br />

-5-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Empleando algunos criterios comúnmente usados para caracterizar<br />

a los “pueblos indígenas” en general, podemos lograr algunas pautas<br />

para reconocer a las poblaciones Aymaras como tales:<br />

a) Grupos humanos que ocupaban un determinado territorio<br />

reconocido como Aymara o asociado a él, antes de su<br />

colonización por parte del Estado inca y español.<br />

b) Grupos que viven en la región denominada por los Incas,<br />

Collasuyo, antes de la formación del Estado-Nación peruano,<br />

y que no se identifican con la cultura nacional dominante.<br />

c) Los descendientes de uno de esos dos grupos.<br />

d) Grupos que se auto-denominan Aymaras.<br />

e) Continuidad histórica con las sociedades pre-coloniales inca<br />

e hispana.<br />

f) Vínculos fuertes con el territorio de la zona ecológica de<br />

puna que habitan y la naturaleza de este piso ecológico con<br />

la que interactúan.<br />

g) Sistema social, político y económico distinto del sistema<br />

nacional.<br />

h) Empleo de la lengua, cultura y sistema de creencias Aymara.<br />

i) Grupos que forman sectores no-dominantes de la sociedad<br />

peruana.<br />

j) Vínculo con el territorio ancestral con la meseta del Collao,<br />

zonas adyacentes y con los recursos naturales de ese<br />

territorio.<br />

k) Mantenimiento de identidades culturales, sociales, de<br />

.............. .instituciones políticas, económicas y culturales Aymaras,<br />

distintas de la sociedad o cultura nacional.<br />

-6-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

l) Descendencia de grupos de población presentes en la región<br />

del Collasuyo, sobre todo antes de la creación del moderno<br />

Estado Peruano y el diseño de sus actuales fronteras.<br />

m) Auto-identificación como parte del grupo cultural indígena<br />

Aymara y deseo de preservar esa identidad cultural.<br />

Destacan dos criterios básicos, de un lado, la caracterización de los<br />

pueblos indígenas Aymaras como pueblos “nativos”. Es decir, originarios<br />

del territorio de la meseta collavina o la región denominada Collasuyo.<br />

Por otra parte, la definición de “Aymara” a partir de su auto-identificación<br />

y del reconocimiento al derecho básico de su auto-determinación.<br />

-7


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

CAPÍTULO 3<br />

UBICACIÓN DE LOS PUEBLOS AYMARAS<br />

-8-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Las poblaciones Aymaras peruanas se encuentran actualmente<br />

asentadas en los departamentos de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna,<br />

siendo su concentración mayor en la región Puno -dichas zonas estaban<br />

en estrecho vínculo con la población Aymara desde la etapa formativa.<br />

La vinculación de los pueblos Aymaras con la meseta del Collao, y las<br />

zonas de puna colindantes al departamento de Puno, nos da una idea<br />

de la importancia cultural de dicha región desde tiempos remotos, y la<br />

continuidad de su ocupación hasta el día de hoy.<br />

Gráfico 1. Dispersión de las poblaciones Aymaras.<br />

Indicadas con el número 11 y el color naranja.<br />

Fuente: Mapa Etnolingüístico. INDEPA.<br />

-9-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

3.1 Pueblos Aymaras en Arequipa.<br />

Los Aymaras se encuentran en la provincia arequipeña de Caylloma,<br />

colindante con Puno. Comprendida en la cuenca del río Camaná y parte<br />

de la cuenca del río Apurímac; cuenca de los ríos Huancané e Ilave,<br />

parte de la cuenca de los ríos Inambari, río Zapatilla, río Callacame, río<br />

Maure Chico y río Maure.<br />

La provincia de Caylloma, provincia alta de Arequipa tiene por distritos<br />

las localidades de Callalli, Caylloma, Tisco, ubicados en plena puna<br />

entre los 3.800 y los 6.000 m.s.n.m. Concordante con esta geografía, su<br />

producción agropecuaria se orienta casi exclusivamente a aprovechar<br />

los pastos naturales de baja calidad para la crianza de llamas, alpacas,<br />

ovejas; en las zonas medias, altas, vacunos.<br />

Esta realidad geográfica condiciona el desarrollo de la zona. La mejora<br />

de la agricultura y la ganadería requiere de una fuerte inversión,<br />

necesaria para introducir nuevas técnicas agrícolas y de pastoreo, así<br />

como ganado mejorado. Sin embargo, hay algunas compañías que<br />

extraen plata debido a que es el recurso que más abunda. Las reservas<br />

de este mineral están todavía en gran parte sin explotar.<br />

Cuadro nº 1: Distritos de Arequipa con población Aymara.<br />

PROVINCIA DISTRITOS<br />

Caylloma 1. Achoma 2.Cabanaconde 3. Cala li 4.Caylloma<br />

5.Coporaque 6.Chivay 7. Huambo 8.Huanca<br />

9. Ichupampa 10. Lari 11.Lluta 12.Maca<br />

13.Madrigal 14.Majes<br />

15. San Antonio de Chuca 16.Sibayo 17.Tapay<br />

18.Tisco 19.Tuti 20.Yanque<br />

Elaboración propia.<br />

-10-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

3.2 Pueblos Aymaras en Moquegua<br />

Se ubican en la Cuenca del rio Tambo, en las provincias de General<br />

Sánchez Cerro y Mariscal Nieto. Aproximadamente viven 20.000<br />

aymaras en los distritos de Carumas, Coalaque, Cuchumbaya, Chojata,<br />

Ichuña, Matalaque, Samegua y Torata.<br />

En las punas se encuentra la cabecera de la cuenca del rio Tambo, cuyo<br />

curso medio sirve de límite con la vecina provincia de Mariscal Nieto<br />

–donde se encuentran importantes lagunas, como la de Viscachas, y<br />

también cabeceras de cuenca como la del río Coralaque. La cercanía<br />

con el Complejo minero metalúrgico de Cuajone es un polo de atracción<br />

laboral para los Aymaras de la zona.<br />

La situación de aislamiento y abandono da como resultado que los<br />

Aymaras moqueguanos posean el mayor índice de analfabetismo del<br />

departamento, 11.8% en la provincia de Sánchez Cerro.<br />

Cuadro nº 2: Distritos de Moquegua con población Aymara.<br />

PROVINCIA DISTRITOS<br />

General<br />

Sánchez Cerro<br />

Mariscal Nieto<br />

Elaboración propia.<br />

1.Coalaque 2.Chojata 3.Ichuña 4.La Capilla<br />

5.Lloque 6.Matalaque 7.Omate 8.Puquina<br />

9.Quinistaquillas 10.Ubinas 11.Yungas<br />

1.Carumas 2.Cuchumbaya 3.Moquegua 4.Samegua<br />

5.San Cristóbal 6.Torata<br />

-11-


3.3 Pueblos Aymaras en Puno.<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Se encuentran en el mismo núcleo ancestral de sus poblaciones<br />

originarias. Ocupan las provincias de: Chucuito, El Collao, Huancané,<br />

Moho, Puno, San Antonio de Putina, Yunguyo. Actualmente, los Aymaras<br />

comparten con los quechuas la antigua ocupación de la cuenca del lago<br />

Titicaca.<br />

Cuadro nº 3: Distritos de Puno con población Aymara.<br />

PROVINCIA DISTRITOS<br />

Chucuito<br />

El Collao<br />

Huancané<br />

Moho<br />

Puno<br />

San Antonio<br />

de Putina<br />

Yunguyo<br />

Elaboración propia.<br />

1. Desaguadero 2. Huacullani 3.Juli 4. Keluyo 5.<br />

Pisacoma 6. Pomata 7. Zepita<br />

1. Capaso 2. Condoruri 3. Ilave 4. Pilcuyo<br />

5. Santa Rosa<br />

1. Cojata 2. Huancané 3. Huatasani 4. Inchupalla<br />

5. Púsi 6. Rosaspata 7. Taraco 8. Vilque Chico 9.<br />

Santa Lucia 10. Vilavila<br />

1. Conima 2.Huayrapata 3.Moho 4. Tilali<br />

1.Acora 2.Chucuito 3.Plateria<br />

1. Ananea 2.Pedro Vilca Apaza 3.Putina<br />

4.Quicapunco 5. Sina<br />

1. Anapia 2. Copani 3. Cuturapi 4. Ollaraya<br />

5. Tunicachi 6. Unicachi 7.Yunguyo<br />

-12-


3.4 Pueblos Aymaras en Tacna.<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Las comunidades se encuentran apartadas y dispersas en las provincias<br />

altas de Candarave, en la cuenca de los ríos Ilo - Moquegua y Tarata en la<br />

cuenca del rio Locuma. Los topónimos de los distritos no dejan duda de<br />

la filiación cultural Aymara de los lugares: Cairani, Camilaca, Curibaya,<br />

Chucatamani, Huanuari, Ilabaya, Quillahuani, Sama, Susupaca, Sitajara,<br />

Tarucachi, Ticaco, etc. Se encuentran en esta zona aproximadamente<br />

40.000 Aymaras hablantes.<br />

En la provincia de Candarave, se encuentra el distrito de Camilaca<br />

donde se conserva la antigua tradición del vestido Aymara con anacos,<br />

manteniendo los rasgos y elementos propios del anaco prehispánico<br />

matizado con algunos elementos de los vestuarios de las esposas de los<br />

caciques coloniales. Cairani, distrito vecino de Camilaca, son poblados<br />

de donde proceden los famosos grupos de zampoñas elaboradas con<br />

latón, de sonido agudo y ritmo contagioso.<br />

El distrito de Camilaca posee tierra fértil y agua en abundancia, se practica<br />

la agricultura dedicada a la producción de productos de panllevar como<br />

papa, oca, habas, y maíz.<br />

Cuadro nº 4: Distritos de Tacna con población Aymara.<br />

PROVINCIA DISTRITOS<br />

Candarave<br />

Tarata<br />

Elaboración propia.<br />

1. Cairani 2. Camilaca 3. Candarave<br />

4.Curibaya 5. Huanura 6. Quihuani<br />

1. Chucatamari 2. Estique 3.Estique Pampa<br />

4. Sitajara 5. Susapaya 6.Tarata 7.Tarucachi<br />

8.Ticaco<br />

-13-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

CAPÍTULO 4<br />

HOJA DE RUTA<br />

-14-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

A continuación dos cuadros descriptivos sobre la distancia y el tiempo de<br />

viaje desde Lima hasta las provincias donde se asientas las poblaciones<br />

Aymaras.<br />

Cuadro nº 5 Vía Terrestre<br />

TRAYECTO DISTANCIA TIEMPO DE VIAJE<br />

APROXIMADA<br />

Lima - Arequipa 1,030 km 15 horas<br />

Lima - Moquegua 1,185 Km 14 horas<br />

Lima - Puno 1,541 Km 24 horas<br />

Lima - Tacna 1,293 Km 16 horas<br />

Elaboración propia.<br />

Elaboración propia.<br />

Cuadro nº 6 Vía Aérea<br />

DESTINO TIEMPO DE VIAJE<br />

Lima - Arequipa 1 hora 25 minutos<br />

Lima - Puno 1 hora 35 minutos<br />

Lima - Tacna 1 hora 45 minutos<br />

-15-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

CAPÍTULO 5<br />

RELACIONAMIENTO EN CONTEXTO<br />

COLOQUIAL<br />

-16-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Durante la visita a poblaciones Aymaras será inevitable en algún<br />

momento tratar con monolingües Aymaras. Aun cuando el uso del<br />

castellano es extendido entre los niños, jóvenes y adultos, quienes lo<br />

aprendieron en el colegio, por motivos laborales o comerciales. Razón<br />

por la cual es conveniente aprender Aymara en un nivel básico para<br />

poder comunicarse con aquellas personas. Lo que permite conocer la<br />

idiosincrasia del Aymara; en gran parte es similar fonología al quechua<br />

con la que comparte parte de su gramática.<br />

Mientras el castellano es básicamente aislante, el Aymara es aglutinante<br />

o sufijante; emplea muchos sufijos, por lo que la estructura de una palabra<br />

suele ser: Raíz+ S + S + S + S. Dicha peculiaridad no quiere decir que<br />

es menos que el castellano, o más que él, se trata simplemente de su<br />

característica principal.<br />

CHUYMA Corazón<br />

CHUYMA - JA Mi corazón<br />

CHUYMA - NAKA Los corazones<br />

CHUYMA - MA -TAKI Para tu corazón<br />

CHUYMA - MAKA - TA Sobre los corazones<br />

_______ _____ ____<br />

R S S<br />

En este caso, no se busca desarrollar un dominio del Aymara, sino ofrecer<br />

una noción general, que detalle sus características y funcionamiento<br />

para un uso rápido.<br />

SALUDOS<br />

SUMA URUPANA Que sea un buen día<br />

SUMA ARUMANKIPANA Que sea una buena mañana<br />

SUMA QAYPUPANA Que sea una buena tarde<br />

¿KUNQAMASTASA? ¿Cómo estás?<br />

¡WALIKI¡ ¡Bien!<br />

¿KUNAS SUTIMA? ¿Cómo te llamas?<br />

SUTIQAQA…Jaime…….. Me llamo Jaime<br />

-17-


CONVERSACIÓN<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

¿KAUTIKSA Q JUKTA? ¿De dónde vienes?<br />

LIMA MARKATA QUKTA Vengo de Lima<br />

¿KAUKIRUS SARANTA? ¿A dónde vas a ir?<br />

SARAWA PUNURU Voy a Puno<br />

¿KUMAS LURANTA? ¿Qué vas a hacer en Puno?<br />

TOQORI SARA Voy a bailar<br />

UMIRI SARA Voy a tomar<br />

QIKI SIÑANI Vamos a vernos<br />

QAYPU TARDE<br />

ARUMANKI MAÑANA<br />

QANIWA No<br />

QISA Si<br />

DÍAS DE LA SEMANA<br />

PHAXSI URU Lunes<br />

ARI URU (ATURU) Martes<br />

WARI URU (WARURU) Miércoles<br />

IllAPA URU uru (illapuru) Jueves<br />

URI URU Viernes<br />

KURMI URU Sábado<br />

INTI URU (Intiuru) Domingo<br />

COLORES<br />

CHUPIKA Rojo<br />

CURI CHUPIKA Anaranjado<br />

CH´IYANA Negro<br />

CH´IYARA LARAMA Azul marino<br />

CH´OJHÑA Verde<br />

JANQ´0 Blanco<br />

LARAMA Azul<br />

Q´ELLU Amarillo<br />

-18-


DISTINTAS EXPRESIONES<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

QANI AIRA SISA Sin holgazanear<br />

NAIRARO SARTAÑANI Vamos adelante<br />

MAYA CHAMANPI Como una fuerza<br />

UKQAMAPANA Así sea<br />

MARKA LAIKU Por nuestro pueblo<br />

ARUS LAIKU Por nuestra palabra<br />

JILATA Hermano<br />

KULLAKA Hermana<br />

YANAPA TAMAMA Te voy ayudar<br />

TOK’OÑANI Vamos a bailar<br />

MICH´A Tacaño<br />

AWRI PACHA Invierno<br />

PANJARA PACHA Primavera<br />

WAÑJTA PACHA Otoño<br />

PUNCHHAWI Fiesta<br />

TUMPAÑA Visitar<br />

KITULA Paloma<br />

-19-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

CAPÍTULO 6<br />

RELACIONAMIENTO EN CONTEXTO SOCIAL<br />

-20-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Los Aymaras poseen reglas de cortesía -consecuentes con su<br />

cosmovisión- que les exige formas de trato acordes a sus principios<br />

morales. Tal comportamiento se hace extensivo con quienes no son de<br />

su cultura pero merecen igual consideración. Estas costumbres se han<br />

ido modificando cada vez debido al mayor trato con personas ajenas a<br />

su cultura. Sin embargo, se mantienen básicamente entre los miembros<br />

de las poblaciones más tradicionales.<br />

6.1 El saludo entre los Aymaras.<br />

Es norma, al estar en un pueblo ajeno, saludar a las personas con quien<br />

se va encontrando en el camino como si las conociera. El saludo es muy<br />

importante entre los Aymaras, es mediante este comportamiento que<br />

se demuestra el respeto y consideración para con los demás miembros<br />

de su comunidad, manteniendo la interrelación personal y grupal en<br />

un óptimo nivel para sostener las demás obligaciones sociales propias<br />

de su cultura.<br />

El saludo constituye una expresión del afecto o cariño que se tiene para<br />

con los demás. Aquel que no saluda es considerado como una persona<br />

de mal corazón, que solo espera respeto para sí misma sin mostrarlo a<br />

los demás, “un perro ha pasado”, suelen decir cuando alguien pasa al<br />

lado de ellos sin saludar. La persona de buen corazón saluda a todas las<br />

personas sin distinguir si es conocida o no.<br />

6.2 El saludo en el camino.<br />

La regla del saludo se mantiene incluso en el desplazamiento fuera<br />

de la propia comunidad. Cuando un Aymara sale de viaje y se cruza<br />

en su camino con otra persona en dirección opuesta debe saludar al<br />

caminante y además debe quitarse el sombrero en señal de respeto,<br />

este comportamiento lo tiene tanto el hombre como la mujer.<br />

Desde mediados del siglo pasado, se emplea como saludo “buenos días<br />

tata “o “buenos días mamá”; antes el saludo era de la siguiente forma:<br />

“DIOS ASKIP CHURATMA TATA (MAMA)” o “que Dios te conceda su<br />

gracia o bendición”<br />

-21-


La respuesta usual era:<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

“JUMARUS UKHAMARAKI” o “que también te conceda de igual<br />

manera”.<br />

Entre los campesinos no se acostumbra estrecharse la mano para<br />

saludarse. El apretón de manos es una costumbre de los mestizos que<br />

los Aymaras solo realizan cuando se encuentran con forasteros. En<br />

ese caso sí dan la mano, pero entienden que no es necesario con los<br />

comuneros con quienes se ven frecuentemente.<br />

6.3 La cortesía para con los visitantes.<br />

Al recibir una visita, aun cuando no sea conocida, las recibe como si lo<br />

fuesen y les ofrece un asiento. Cuando el visitante llega con urgencia<br />

y no puede detenerse por mucho por tiempo, como en el caso de los<br />

vendedores, aún en este caso se ofrece el asiento. En estos casos,<br />

un saludo no es suficiente, excepto cuando se está por salir de la<br />

casa con urgencia o también cuando se llevan los animales o yendo al<br />

trabajo; en estos casos se recibe a los visitantes solo con un saludo,<br />

por eso se pregunta al visitante si ha venido con urgencia o no. La<br />

conducta Aymara exige que se deba hacer sentar a los visitantes sobre<br />

un asiento. Aun cuando el dueño de casa no tiene tiempo de atender,<br />

se excusa diciendo que está ocupado y no podrá recibirlo. Es así como<br />

se despiden sin tardar ni quitarse el tiempo uno al otro.<br />

6.4 La regla al visitar.<br />

Cuando se va a visitar a otra persona hay que esperar la invitación del<br />

dueño para pasar al patio o entrar en la sala. Si es que no se invita a<br />

sentarse la persona debe permanecer de pie, pero es falta de respeto<br />

hacer quedar al visitante fuera de la casa porque aun cuando le reciba<br />

fuera de la casa le ofrecerá siempre un asiento, por lo menos un lienzo<br />

para sentarse. Mantener al visitante afuera es malo. Así mismo no se<br />

debe mantener parado por largo rato, pues hay que tener en cuenta el<br />

frío que hace y el estar parado cansa a las personas.<br />

-22-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

6.5 Las visitas informales entre los campesinos Aymaras.<br />

Se entiende por visitas formales cuando se realizan por algún motivo<br />

serio. Por ejemplo cuando se va a solicitar ayuda para la Minka o a la<br />

petición de mano para un matrimonio, etc. Las visitas informales se hacen<br />

entre los amigos para charlar amistosamente, aunque hay que aclarar<br />

eso desde el principio de la visita. El visitante al llegar debe manifestar:<br />

“He venido a visitar nomás, sin asunto alguno”, en esa oportunidad se<br />

suele dedicar a departir amenamente, haciéndose bromas, compartiendo<br />

alguna comida o bebida, para pasar ratos amenos.<br />

Las visitas de amistad se realizan entre personas de cualquier edad<br />

porque existe un lazo de estima o confianza, etc., buscando aconsejarse<br />

mutuamente. También cuando encuentran comprensión y atención a las<br />

consultas, las cuales se realizan entre bromas o con seriedad, se puede<br />

dar alguna respuesta en forma de broma, por lo que al finalizar dice:<br />

“cuidado con tomar esto como ofensa… por la confianza y cariño que<br />

te tengo te he dicho cosas en broma”. Los viejos Aymaras pueden ser<br />

muy bromistas.<br />

6.6 Lugar de los niños durante las visitas.<br />

Cuando se realizan visitas entre personas mayores generalmente<br />

despiden a los hijos menores por la seriedad del asunto y por respeto<br />

a los visitantes. La razón es que los visitantes pueden tomar a mal la<br />

presencia de menores de edad, diciendo que los padres e hijos andan<br />

sin orden y puede ocurrir que los niños, sin tener conocimiento de las<br />

circunstancias, traten de forzar opiniones de los participantes. De otro<br />

lado, el visitante viene con la expectativa de consultar con los padres y<br />

se quedaría molesto al ver la participación de los hijos sin poder expresar<br />

lo que quiere manifestar, por eso el padre tiene que llamar la atención<br />

de los hijos para que no se excedan durante una conversación.<br />

Otro motivo por el que los menores de edad no participan en las visitas<br />

de mayores, es porque su curiosidad los puede llevar a examinar a<br />

los visitantes de pies a cabeza. Es por eso también que los padres<br />

prohíben que los menores permanezcan en presencia de extraños.<br />

-23-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

6.7 Visitas formales entre los Aymaras.<br />

En una visita formal siempre se lleva coca y a veces también alguna<br />

bebida alcohólica. El visitante puede sugerirle al dueño de la casa:<br />

“Caliéntate un poquito”. Entonces el dueño de la casa contesta: “No<br />

te molestes pues ¿tal vez habrá algún asunto delicado?, seguramente<br />

que algo serio habrá…”. Después de servirse entre el marido y la mujer<br />

dice: “¿Qué favor les hemos hecho para merecer este trato cariñoso?”<br />

-dándole valor a lo invitado por la visita. Entonces el visitante manifiesta:<br />

“He venido para molestarles… por favor no me nieguen mi petición”.<br />

El marido y la mujer solicitados empiezan a consultarse diciendo:<br />

“¿Qué vamos hacer podríamos concederle?”, y luego el marido dice:<br />

“¿Qué vamos hacer pues?, le concederemos nomás”. Para finalizar, el<br />

visitante ofrece otra vez el licor. Una vez servidos, se le hará entrega del<br />

objeto o del favor en mención al visitante.<br />

Cuando hay negación de un favor solicitado, con cortesía se manifiesta<br />

desde el inicio de la visita que no se podrá conocer, diciendo: “Por favor<br />

no se moleste por gusto, no puedo cumplir a su petición”.<br />

6.8 Tono adecuado de voz para solicitar favores.<br />

Cuando se requiere pedir un favor, generalmente, el solicitante emplea<br />

un tono de voz aguda o suplicante. Se realiza con el fin de conmover<br />

el corazón de la otra persona, esta actitud busca convencer al que se<br />

solicita como si pidiese por compasión. Una respuesta afirmativa suele<br />

ser: “Ya que me suplica aceptaré nomás, ¿Cómo vamos a negar a<br />

tanta súplica?”<br />

Esta manera de solicitar suele ser mal interpretada por los mestizos o<br />

extranjeros. Para los Aymaras emplear una voz suplicante es una forma<br />

cultural de solicitar un favor.<br />

Por el contrario, para los Aymaras la manera cómo los mestizos solicitan<br />

un favor diciendo “quiero tal o cual cosa” no es correcta. Porque lo<br />

consideran como si fuera una exigencia.<br />

Entre los Aymaras cuando una persona pide un favor con una voz de<br />

demanda, dentro de sí dicen: “¿quién es él para pedir con rigor o<br />

hacer demandas?... ¿Por qué voy a estar yo dándoles su gusto?” Pero,<br />

cuando el que pide favor suplica, entonces a esa persona le acceden<br />

mas no atienden a aquellas que piden algo con exigencia.<br />

-24-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

6.9 Recepción de invitados durante matrimonios.<br />

En el día de la ceremonia matrimonial, todos los parientes llegan a saludar<br />

llevando algún presente, ya sea en licores, dinero u objetos. El saludo<br />

formal siempre se hace con el alcohol; cuando no se lleva licor se puede<br />

llevar coca y dinero mas no se debe ir con las manos vacías. La coca<br />

se coloca en la mesa donde están sentadas los novios y el dinero se<br />

acostumbra prenderlo al vestido de los novios con imperdibles, de modo<br />

de hacer visible a todos la estima de la familia para con los novios.<br />

Cuando los invitados traen presentes, los reciben como si fuese un<br />

Ayni. El padrino los recibe como si fuesen regalos u obsequios, por<br />

eso dice: “Por amor a mí, por el cariño que me han tenido y han traído”.<br />

Levanta la copa agradece en forma rezada diciendo: “Que Dios le<br />

bendiga con abundancia por siempre jamás, que esta su copa sea<br />

siempre llena… muchas gracias “. Luego de ch’allar (asperjar) un poco,<br />

toma. Pide permiso de los presentes y se dispone a invitar a todos los<br />

participantes.<br />

El padrino, después de haber invitado a todos, regresa a la mesa<br />

donde están los novios y ofrece otro par de copas a los visitantes. La<br />

recepción formal y cariñosa se extiende a todos por igual aun cuando<br />

no lleven presentes, debido a que es considerado como importante el<br />

acompañamiento durante ocasión.<br />

6.10 Lugar que corresponde ocupar al invitado.<br />

Cuando una persona asiste a la celebración de una fiesta, el dueño<br />

de casa o el encargado lo recibe con las formalidades ya indicadas y le<br />

invita a sentarse.<br />

En el caso de Jilaqata -autoridad tradicional o jefe de la comunidad-<br />

él recibe al visitante con la siguiente frase: “Hijo varón, hija menor,<br />

queridos hijos míos pasen y tomen asiento por aquí, hoy es mi día,<br />

acompáñenme por favor, soy tu padre y también tu madre que vela<br />

por ustedes aquí tienen el sustento”, y luego le invita alcohol. Una vez<br />

cumplida la formalidad, el visitante puede sentarse cerca a del Jilaqata<br />

o en un sitio discreto según su preferencia.<br />

-25-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Las visitas formales se realizan también en las fiestas importantes,<br />

por ejemplo, en los carnavales. Durante la fiesta, se visitan de casa en<br />

casa para comer y beber alegremente. Luego del saludo, se dirigen a<br />

ch’allar las chacras de la papa, donde extraen la papa nueva -ch’allan<br />

la tierra tomando. En otras fiestas, sólo se saludan en el lugar donde se<br />

realiza la fiesta de la comunidad y se invitan unos a otros con cariño.<br />

6.11 Las visitas formales a quienes no son Aymaras.<br />

Se hacen visitas formales a las personas con quienes existe una<br />

relación especial, como por ejemplo, los padrinos no Aymaras. A<br />

ellos, se acostumbra llevarles quesos, huevos, etc. Muchas veces, los<br />

compadres no trabajan para el padrino y, en vez de eso, llevan regalos<br />

por el temor a que se les considere indiferentes. En la relación formal,<br />

establecida con el padrino misti se expresa en esta manera: “Te voy<br />

a servir”. Por eso, los mestizos fácilmente mandan a sus ahijados a<br />

trabajar para ellos.<br />

Por tener usualmente una mejor posición económica, los mistis pueden<br />

sufragar los gastos que ocasiona ser padrinos. Por ejemplo, en el<br />

matrimonio, después de la ceremonia el padrino misti entrega los<br />

aros al padrino de aros - que es un campesino. El padrino de aros es<br />

quien está expuesto a las críticas y observaciones de sus comunitarios<br />

porque debe realizar bien los ritos y las ceremonias de las recepciones<br />

de los familiares y así como los encargos que hace a los novios. El rol<br />

del padrino misti se acaba a la puerta de la iglesia, sin instruir a los<br />

novios acerca de la vida de casado conforme a la tradición Aymara,<br />

mientras que el padrino campesino se esforzará en que sus ahijados<br />

mantengan su relación.<br />

Los padrinos de origen campesino también reciben muestras de respeto,<br />

en especial en las fiestas, el ahijado le saluda invitándoles una botella<br />

de licor, etc. También van a ayudarle a trabajar y es una regla que los<br />

ahijados deben ir a visitar a sus padrinos y ayudarlos.<br />

-26-


CUADRO nº8: Resumen e reglas de cortesía entre los Aymaras.<br />

CIRCUNSTANCIA COMPORTAMIENTO INDIGENA COMPORTAMIENTO<br />

AYMARA VISITANTE<br />

Saludar a todo aquel con quien se<br />

encuentre en el pueblo que visita.<br />

Se saluda a todos aquellos con quienes<br />

se encuentra en su pueblo, sin extenderles<br />

la mano.<br />

SALUDO EN EL<br />

PUEBLO<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Saludar a quienes se va encontrando<br />

por el camino.<br />

Se saluda a todos aquellos con quienes<br />

se cruza durante su desplazamiento.<br />

SALUDO EN EL<br />

CAMINO<br />

-27-<br />

Se acepta la invitación a sentarse,<br />

esperando siempre que la realice<br />

el dueño de casa.<br />

Se ofrece un asiento a quienes los visitan.<br />

CORTESIA CON OS<br />

VISITANTES<br />

Si es que no se invita a sentarse<br />

permanecen de pie.<br />

Cuando se va a visitar a otra persona<br />

hay que esperar la invitación del dueño,<br />

para pasar al patio o entrar en la sala.<br />

REGLA AL VISITAR<br />

Puede manifestar lo mismo si<br />

quien visita, o tener en cuenta si es<br />

visitado.<br />

Se expresa que se ha venido a “visitar<br />

nomas”, “sin asunto alguno”.<br />

LAS VISITAS<br />

INFORMALES


Acepta la decisión del dueño de<br />

casa.<br />

Los dueños de casa suelen apartar a los<br />

niños cuando reciben la visita de personas<br />

mayores.<br />

PARTICIPACIÓN DE<br />

LOS NIÑOS<br />

DURANTE LAS<br />

VISITAS<br />

Se acepta el plato de comida y si<br />

así se prefiere se puede ofrecer a<br />

otra persona.<br />

La hospitalidad se manifiesta invitando a<br />

los visitantes a comer, es de mala educación<br />

no recibir alimentos, si no se ha<br />

probado se puede ofrecer el plato a otra<br />

persona<br />

INVITACIÓN DE<br />

ALIMENTOS<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Se acepta el pan recibiéndolo con<br />

un recipiente o manta. Mas no<br />

recibirlo directamente en la mano.<br />

Se considera una bendición recibir pan no<br />

rechazándolo en ningún caso, se acostumbra<br />

recibirlo con una parte del vestido<br />

no directamente con la mano.<br />

FORMA DE<br />

RECIBIR EL PAN<br />

-28-<br />

Si se requiere solicitar un favor<br />

asumir un tono de voz y expresión<br />

adecuada.<br />

Se suele emplear un tono de voz<br />

suplicantepara conmover a la persona<br />

solicitada, se considera de mala hacerlo<br />

de forma impositiva.<br />

TONO ADECUADO<br />

DE VOZ PARA<br />

SOLICITAR<br />

FAVORES<br />

Fuente: Elaboración propia.


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

CAPÍTULO 7<br />

RELACIONAMIENTO EN CONTEXTO<br />

GASTRONÓMICO<br />

-29-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Muy vinculado a la atención a las visitas, está el ofrecimiento de comida<br />

y bebida, costumbre muy extendida entre los Aymaras. Esta forma de<br />

atención para con los familiares o amigos, es también un espacio para<br />

el ejercicio de la reciprocidad.<br />

7.1 Forma de invitar los alimentos.<br />

Parte de la hospitalidad entre los Aymaras se expresa invitando<br />

alimentos al visitante. Se entiende de mala educación rechazar la<br />

invitación o dejar la comida en su plato. Cuando uno no puede comer<br />

el alimento ofrecido, se puede invitar el plato a otra persona si es que<br />

no se ha tocado.<br />

Se considera buena costumbre recibir el alimento que se le ofrece<br />

a uno en un recipiente o manta. Mas no recibirlo directamente en la<br />

mano, pues se entiende que sólo el limosnero recibe en la mano. Para<br />

ello es necesario emplear una parte de la ropa, sea un extremo del<br />

saco, la chalina, el poncho, o el sombrero. Lo mismo ocurre cuando se<br />

recibe un regalo. Si lo hace directamente con la mano, es visto como si<br />

no lo recibiera con todo corazón o no tuviera gratitud por el presente<br />

recibido.<br />

Una ceremonia especial acontece cuando se convida el pan. Muchas<br />

veces, el convidado besa el pan después de recibirlo, bajo la idea de<br />

sus antepasados que recibirlo es una bendición muy grande que no es<br />

dada a todos. Los ancianos consideran al pan con devoción, ellos suelen<br />

decir que no hay que negar o rechazar el pan; cualquier persona que<br />

convide pan sea quien fuere, no se le debe negar: “aunque tu enemigo te<br />

de pan nunca vas a negarlo”. También consideraban la comida como la<br />

cara de Dios. Por eso aconsejan: “Hay que recibirlo nomás, aun cuando<br />

no puedas comerlo, ya que tienes bolsillo o algo para guardarlo; y si no<br />

puedes comerlo se dará a los animalitos”. Tampoco hay que botar el<br />

alimento, pues Dios ya no mandaría buenas cosechas. Hay que cuidar<br />

la comida y dar agradecimiento a Dios.<br />

-30-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

7.2 El intercambio de la Ch’uspa o bolsa de coca.<br />

Una antigua costumbre es el intercambio de las ch’uspas -bolsas de<br />

la coca- entre los varones, como demostración de afecto. Uno se sirve<br />

la cantidad que gusta o si no quiere servirse, por respeto uno besa la<br />

ch’uspa. Es un beso de agradecimiento por el regalo tan apreciado de<br />

la “inalmama” coca. “Inala mama”, quiere decir un tesoro que da buena<br />

suerte mostrándole el destino a la persona que la recibe. De otro lado,<br />

cuando se invita la coca y se da una porción de lo que podría ser lo<br />

que el otro quiera servirse, es considerado una ofensa. Sin embargo, la<br />

costumbre de intercambiar la coca se ha ido perdiéndose.<br />

La invitación, sea para almorzar o pasar un día juntos, entre amigos y<br />

vecinos es lo más importante para toda la familia. Por ejemplo: al<br />

hacer una “watia”, se invita a los familiares o a los vecinos que están<br />

cerca o si no se les envía para que se sirvan. En las fiestas especiales,<br />

como el día de San Judas Tadeo (24 de junio) al preparar fiambres<br />

especiales se envían a los parientes. Al compartir la comida entendida<br />

como “bendición de Dios” se solidifica y se profundiza más la amistad.<br />

7.3 Cortesía al brindar.<br />

Quien se encuentre en la circunstancia de recibir una copa de licor,<br />

debe hacerlo con la mano derecha, pues hacerlo con la izquierda no<br />

se considera bueno. En contextos más remotos, se realiza la tinka. Es<br />

decir, introducen el dedo índice en la copa para asperjan con él un poco<br />

del licor en ofrenda a la Pachamama.<br />

El rito del saludo con la copa y la libación del licor ofrecido son<br />

muy importantes entre los Aymaras. La copa que un padrino de bodas<br />

ofrece se debe recibir siempre con la mano derecha, pues hacerlo con<br />

la izquierda se considera de mal augurio para los recién desposados.<br />

Antiguamente, el ritual era más exigente, al recibir la copa, se quitaban<br />

el sombrero y mirando al cielo con dirección a oriente hacían la aspersión<br />

(t’inka) con el índice y luego haciendo la señal de la cruz lo tomaban.<br />

Eso era con la idea de tomar en armonía con lo divino.<br />

Hoy en día ya no lo suelen hacerlo. Pero todavía dicen al tomar: “Que<br />

no haya contracciones y que esta copa sea propicia”. Una persona<br />

debe aceptar la invitación de recibir una copa, pero no está obligado a<br />

-31-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

tomarlo. Si no le gusta tomar, el invitado puede dárselo a otra persona<br />

para que tome por él o por ella. Por eso se dice también: “Si no le gusta,<br />

siquiera invite a otro“. No sería correcto arrojar al suelo, es falta de<br />

respeto.<br />

-32


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

CAPÍTULO 8<br />

RELACIONAMIENTO EN CONTEXTO<br />

FESTIVO<br />

-33-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Aunado a su laboriosidad, los Aymaras celebran sus fiestas intensamente.<br />

Conforme a su cosmovisión, con un nutrido calendario en el transcurso<br />

de todo el año, parte importante de las mismas son la música, danza,<br />

vestuarios y comidas.<br />

Durante su realización, el carácter comunitario y la hospitalidad de<br />

los pueblos Aymaras se hace patente. Los mayordomos encargados<br />

de organizar las fiestas o sus allegados suelen invitar a los visitantes<br />

a compartir con ellos las celebraciones, ocasión que no debe ser<br />

desaprovechada para poder interrelacionarse con las autoridades y<br />

pobladores en general.<br />

Es costumbre designar un lugar donde ubicar a los foráneos, para<br />

atenderlos con comida y bebida a disposición para esta ocasión. El brindis<br />

y el baile son muy importantes en el desenvolvimiento social. Atender a<br />

este protocolo es también necesario, cuando se ofrezca comida, bebida<br />

o invite a bailar no se debe rechazar la invitación. Los integrantes de los<br />

grupos de danzas acostumbran, después de concluir su coreografía,<br />

solicitar bailar con los presentes con particular predilección para con los<br />

foráneos.<br />

A continuación se ofrece una relación de festividades Aymaras a las que<br />

se puede asistir aprovechando para conocer las localidades.<br />

-34-


Cuadro nº 9: Calendarios de festividades<br />

MES AREQUIPA MOQUEGUA PUNO TACNA<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

3 Dulce Nombre<br />

de Jesús<br />

6 Reyes Magos y<br />

Fiesta de la<br />

Alasitas en Ilave<br />

12 Bajada de<br />

Reyes en Lari<br />

ENE<br />

1-3 Virgen de la<br />

Candelaria en<br />

Inclán<br />

2 Virgen de la<br />

Candelaria en<br />

Torata<br />

2 Virgen de la<br />

Candelaria en<br />

Cabanaconde y<br />

Chivay<br />

FEB<br />

-35-<br />

3 SantísimaCruz<br />

en Huancané y<br />

todos los pueblos<br />

Aymaras<br />

28 Espíritu Santo en<br />

Ilave y Yunguyo<br />

15 San Isidro<br />

Labrador en<br />

Carumas<br />

Omate y Ubinas<br />

3 Santiago y Felipe<br />

en Canacota<br />

MAY


3-4 San Benedicto<br />

Patrón de<br />

Tarata<br />

21 Machaq Mara<br />

(año nuevo<br />

Aymara) en<br />

el Alto de la<br />

Alianza<br />

20 San Antonio<br />

de Padua en<br />

Putina<br />

29 San Pedro en<br />

Ilave<br />

JUN 12 San Antonio en<br />

Lari<br />

29 San Pedro y<br />

San Pablo en<br />

Tisco<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

16 Virgen del<br />

Carmen en<br />

Ticaco, Cairani,<br />

Candarave<br />

30 Fiesta del<br />

Comayle en<br />

Ticaco<br />

JUL 25 Santiago en<br />

16 Virgen del<br />

Coporaque y<br />

Carmen en<br />

Madrigal<br />

Pomata<br />

25 Santiago<br />

Apóstol en<br />

Pomata y<br />

Huancané<br />

-36-<br />

6 Virgen de<br />

Asunción en<br />

Yunguyo<br />

15 Virgen de<br />

Asunción en<br />

Umachiri<br />

Cabana<br />

1 Limpia de<br />

acequias y tinka<br />

del ganado<br />

10 San Lorenzo en<br />

Huambo<br />

15 Virgen Asunta<br />

en Chivay,<br />

Coporaque,<br />

Lari, Maca,<br />

Yanque<br />

AGO


3-4 San Benedicto<br />

Patrón de<br />

Tarata<br />

21 Machaq Mara<br />

(año nuevo<br />

Aymara) en<br />

el Alto de la<br />

Alianza<br />

8 Virgen de la<br />

Natividad en<br />

Candarave<br />

8 Nuestra Señora<br />

de Guadalupe<br />

en Cojata<br />

23 Señor de la<br />

Exaltación en<br />

Moho<br />

29 San Miguel<br />

Arcangel en<br />

Ilave y Conima<br />

14 El Gran Poder<br />

en Yacango<br />

SET 8 Virgen de la<br />

Natividad en<br />

Canacota<br />

14 Señor de la<br />

Exaltación en<br />

Tisco<br />

20 San Miguel en<br />

Coporaque<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

3 Virgen del<br />

Rosario en<br />

Calana<br />

OCT 7 Virgen del<br />

1er Dom. Virgen<br />

Rosario en<br />

del Rosario en<br />

Achoma, Maca,<br />

Pomata<br />

Chivay, Yanque<br />

8 Tata Pancho en<br />

Ichupampa, Tuti.<br />

YUnguyo<br />

18 San Lucas en<br />

10 San Francisco<br />

Chivay ,<br />

de Paula en<br />

Coporaque<br />

Yunguyo<br />

-37-<br />

1 Todos los Santos<br />

Chucuitoen<br />

Pomata Bautizo<br />

de Guaguas<br />

3 San Martin de<br />

Porras en<br />

Chivay<br />

Coporaque<br />

NOV


30 San Andrés en<br />

Chivay<br />

NOV<br />

8 Virgen de la<br />

Inmaculada<br />

Concepción en<br />

Juli<br />

8 Inmaculada<br />

Concepción en<br />

Carumas,<br />

Samegua, Ubinas<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

8 Inmaculada<br />

Concepción en<br />

Chivay, Yanque,<br />

Coporaque,Yura,<br />

Ichupampa, Lari,<br />

Madrigal<br />

8 Virgen de la<br />

Asunción en<br />

Callalli<br />

DIC<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

-38-


8.1 Danzas Aymaras.<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Los Aymaras estiman mucho sus danzas. En ellas representan las<br />

múltiples facetas de su vida y cosmovisión; poseen danzas alusivas a<br />

sus principales actividades económicas como la agricultura, pastoreo,<br />

caza. Existen también las satíricas o de carácter guerrero que los<br />

caracterizó en el pasado. Están presentes la danza de sicuris, es decir,<br />

aquellas ejecutadas con la música de flauta de pan, siendo uno de sus<br />

instrumentos musicales más característicos.<br />

-39-


Cuadro nº 10: Danzas típicas Aymaras.<br />

CLASE GENERO LUGARES MESES QUE SE EJECUTA<br />

Permanente<br />

Acora, Chucuito,<br />

Pichacani<br />

1.Qajelo<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Permanente<br />

Danzas<br />

cordilleranas<br />

Chucuito, Huacullani,<br />

Pizacoma, StaRosa,<br />

Pomata, Juli, Zepita,<br />

Ilave, Pilcuyo,Acora,<br />

Plaería, Pichacani<br />

2.Jauq’a<br />

-40-<br />

Agosto a Diciembre<br />

Comunidades de<br />

Yunguyo y Chucuito<br />

1.Choquelas<br />

Danzas de<br />

cazadores<br />

Octubre<br />

Kentamayo (Acora) y<br />

otros de la provincia de<br />

Puno<br />

Yunguyo y Chucuito<br />

2.Llipis-pulis<br />

Mayo, Junio, Setiembre<br />

3.Chullpas<br />

Agosto<br />

Inchupalla(Huancané)<br />

4. Llipi


Permanente<br />

Setiembre<br />

Mayo-Setiembre<br />

Ilave, Conima<br />

Ilave, Juli y Pomata<br />

Pomata, Chatuma,<br />

Acora, Sivicani, Kallejahuira<br />

1.Satiris<br />

2.Chuspi-chuspi<br />

3.Mariso<br />

Danzas<br />

agrícolas<br />

Permanente<br />

Chucuito, Huancané<br />

1.LLameritos<br />

Permanente<br />

En toda la zona<br />

2.Llamerada<br />

Danzas de<br />

pastores<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Mayo, Setiembre,Diciembre<br />

Yacango, Juli<br />

1.Cintacanas<br />

Danzas<br />

costumbristas<br />

Permanente<br />

Enero<br />

2.Tarqueda<br />

3.Jilak’atas<br />

Permanente<br />

4.Kaswa<br />

-41-<br />

Permanente<br />

Mayo, Setiembre<br />

Setiembre y Octubre<br />

1.Machu Tusoj<br />

2.Q’ena-qena<br />

3.Turcos<br />

Danzas<br />

satíricas<br />

Permanente<br />

Setiembre y Octubre<br />

Permanente<br />

Junio<br />

Setiembre y Octubre<br />

En toda la zona<br />

Pomata<br />

Taraco<br />

Chucuito<br />

Chucuito<br />

Huancané<br />

Puno, Huancané<br />

Chucuito, Huancané<br />

Chucuito<br />

Chucuito<br />

Huancané<br />

4. Calawaya<br />

5.Chatripuli<br />

6.Lanlakus<br />

7.Phaq’ochi<br />

8.Tundiques<br />

Junio<br />

Huancané<br />

9. Merc. Achachi


Puno - Chucuito Junio, Setiembre Octubre<br />

Yunguyo<br />

Setiembre Octubre<br />

Yunguyo - Huancané Setiembre - Octubre<br />

Yunguyo - Huancané Setiembre - Octubre<br />

1.K’arapuli<br />

2.Chiriguano<br />

Danzas<br />

guerreras<br />

1.Imillani<br />

2.Pusku – pusku<br />

Danzas<br />

de<br />

Sicuris<br />

Febrero<br />

Puno, Chucuito<br />

3.Diablada<br />

Fuente: Félix Paniagua.<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

-42-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

CAPÍTULO 9<br />

RELACIONAMIENTO EN UN CONTEXTO<br />

RITUAL<br />

-43-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Una de las características del ritual Aymara es la cantidad y variedad<br />

de elementos que intervienen en ellos. Sumamente importante para<br />

desenvolverse en un contexto ritual es conocer la cosmovisión Aymara<br />

y la manera cómo esta actúa.<br />

Las concepciones religiosas ordenan el mundo Aymara estructurándolo<br />

en una triada que establece el lugar que le corresponde a todo lo que<br />

existe en el universo y la forma como se interrelaciona entre sí.<br />

El principio que rige las relaciones es el de la reciprocidad. Por el cual,<br />

a cada favor recibido le corresponde una forma de agradecimiento,<br />

en forma de algún “pago” o “misa”. La variedad de entidades divinas<br />

que intervienen en la cosmovisión Aymara requiere de identificarlas y<br />

diferenciar su forma de interrelación.<br />

-44-


Cuadro nº 11: Cosmovisión Aymara.<br />

MUNDO ESPACIO SAGRADO ENTIDADES AYMARAS ENTIDADES CATOLICAS<br />

Padre divino, creador y<br />

dador de la vida eterna<br />

ALAX<br />

PACHA<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Apu Kollana Auqui<br />

Espíritu del Sol, Luna,<br />

Estrella, Almas buenas<br />

Mundo de arriba o cielo.<br />

Lejano misterioso y<br />

sagrado, a donde llegan<br />

quienes fueron personas<br />

sobresalientes después<br />

de muertos.<br />

Tierra Madre<br />

Discípulos de Apu Kollana<br />

Auqui, que en tiempos<br />

remotos vivían en cumbres<br />

de los cerros y bajaban a<br />

avisar las buenas costumbres<br />

a los hombres.<br />

Pachamama<br />

Achachila<br />

Mundo que nos rodea y<br />

del que depende nuestra<br />

vida y en el que el Aymara<br />

nace, vive procrea, trabaja,<br />

y muere, lugar sagrado<br />

y generador de todo lo<br />

que existe y que ofrece la<br />

vida y la mantiene; es la<br />

madre de toda la humanidad,<br />

responsable por la<br />

existencia de todo lo que<br />

existe.<br />

AKA<br />

PACHA<br />

-45-<br />

Hay gran abuelo (Sach’a)<br />

y abuelo menor (Jish’a)<br />

Cuidadores del hogar<br />

Criadores de crianza de<br />

ganado<br />

Jach’ achachila<br />

Uywiris<br />

Wac’a<br />

Llawillas o Illa<br />

Alma de personas<br />

buenas


Demonio o diablo<br />

Supaja<br />

Seres pequeños con la<br />

mecha encendida<br />

En forma de seres<br />

humanos<br />

Forma de animales o<br />

personas<br />

Desnudas<br />

Engañadores<br />

Lugares maléficos<br />

Antawallas<br />

El mundo del suelo o de<br />

abajo de la Aka Paqcha,<br />

donde habitan los seres<br />

maléficos que acechan<br />

constantemente a los<br />

Aymara, reino de las<br />

tinieblas, de encantos y<br />

sufrimientos, donde van<br />

solo quienes pecaron en<br />

su vida y no se arrepintieron,<br />

allí padecen el castigo<br />

merecido.<br />

MANQHA<br />

PACHA<br />

Sirinos<br />

Horañis<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Auka<br />

Phiru Cheka<br />

Diablo invocado por el<br />

Laika o brujo malo.<br />

“Condenados” o “Inquieto”<br />

Tío<br />

-46-<br />

Alma en pena<br />

Elaboración propia.


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

9.1 Función de los sacerdotes Aymaras.<br />

Los Achachilas, Pachamama y todos los demás espíritus tutelares son<br />

los que controlan las interrelaciones personales, actividades, etc. La<br />

vigilancia que ejercen sobre el comportamiento personal o comunal<br />

es con el fin de corregir a través de enfermedades infringidas a los<br />

individuos, o también a las comunidades mediante fuerzas adversas de<br />

la naturaleza que dañan las cosechas o matan los animales.<br />

La demanda divina es el cumplimiento de las obligaciones. En primer<br />

lugar cumplir con los ritos de agradecimiento por lo beneficios recibidos<br />

en la vida, acordándose además de los antepasados difuntos para lograr<br />

su salvación eterna. El segundo, es la práctica de una vida armoniosa<br />

que debe existir a nivel familiar y comunal. Esta perspectiva, marca<br />

fuertemente la moral y los comportamientos individuales y grupales,<br />

dotándolos de un sustento existencial que busca armonizar con todo lo<br />

existente.<br />

El advenimiento de enfermedades o daños provocados por la naturaleza<br />

exige la restitución del orden establecido para superar la circunstancia.<br />

Los procedimientos establecidos culturalmente no dejan duda respecto<br />

a lo que debe hacerse y la manera cómo lograr el favor de lo divino.<br />

La sociedad Aymara promueve la acción de especialistas que permitan<br />

resolver dichos problemas que afectan lo religioso, social y político.<br />

Cuadro nº 12: Supervisión divina de los actos humanos<br />

DIVINIDADES CONTROL EXIGENCIAS INCUMPLIMIENTO<br />

Achachilas<br />

Pachamama<br />

Elaboración propia.<br />

-Relaciones<br />

Personales<br />

-Actividades<br />

Practica de una<br />

vida armoniosa<br />

a nivel familiar<br />

-47-<br />

Desequilibrio<br />

Restitución de<br />

la comunicación<br />

con las divinidades


9.2 El Yatiri o sacerdote Aymara.<br />

Especialistas<br />

de la Religión<br />

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Para practicar el sacerdocio, se debe ser designado por la propia<br />

divinidad. A partir de ese momento, se da inicio de las enseñanzas de<br />

los antiguos maestros Aymaras. Por lo particular de su oficio, el Yatiri<br />

está presente en todas las actividades de la comunidad, informándose<br />

de los acontecimientos púbicos y privados de los miembros de ella.<br />

El Yatiri siempre está presto en el momento preciso para intervenir<br />

conforme a la solicitud de algún miembro o autoridad de su comunidad;<br />

su acción debe ser inmediata para poder aliviar todas las circunstancias<br />

que pudieran presentarse. Su función es propiamente de índole religiosa;<br />

pero aun cuando no es su especialidad, eventualmente conforme a su<br />

conocimiento, puede realizar alguna curación, sobretodo, en el caso<br />

de aquellas enfermedades consideradas de origen divino para lo cual,<br />

practican rituales ofrecidos a los espíritus tutelares. En caso de tratarse<br />

de una dolencia de carácter patológico, derivará el caso al Qulliri, o<br />

médico Aymara especializado en esta labor.<br />

El conocimiento de la ritualidad religiosa de su sociedad, hace del Yatiri<br />

una persona sumamente especializada en su oficio. Por las dotes que<br />

posee es un líder neto en su comunidad, todos los conocen y respetan,<br />

teniendo influencia sobre los demás.<br />

Cuadro 13: Especialistas Aymaras de religión.<br />

Elaboración propia.<br />

Yatiri Paqu Laiqa<br />

-48-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Cuadro 14: Mamatam Urupa o Rito de acción de gracias por la cosecha.<br />

RITO CULTO FIESTA PASOS<br />

Mamatan Urupa<br />

Acción de<br />

gracias por la<br />

Cosecha<br />

“Festejar o dar<br />

homenaje al<br />

“Espíritu Vital”<br />

Elaboración propia.<br />

9.3 Producción alimentaria y ritos agrícolas entre los Aymaras.<br />

Toda actividad productiva Aymara posee una parte ritual incluida en la<br />

labor. Conforme a la cosmovisión, existe una relación estrecha entre la<br />

Pachamama y el Aymara. Por ello, se llevan a cabo distintos ritos para<br />

asegurar el favor de las divinidades en la producción agropecuaria; son<br />

realizados con la papa ancestral, producto Aymara que destaca dentro<br />

de todos los tubérculos que cultivan.<br />

Cuadro 15: Ritos de la siembra y la cosecha.<br />

Ritos de la<br />

siembra<br />

Ritos de crisis<br />

agrícola<br />

Elaboración propia.<br />

Papa Pentecostés<br />

El Ayla o Despacho<br />

Se realizan<br />

para la siembra de la<br />

Papa<br />

Rito para conseguir<br />

lluvia<br />

El Campo Alcalde o el<br />

Consejo de Vigilancia<br />

acuden al Yatiri<br />

-49-<br />

1.Vispera Día sábado<br />

anterior al domingo<br />

de Pentecostés<br />

2.Mamatam Urupa<br />

El día de la Mamata<br />

3.Rito Inicial<br />

4.Ayta El sacrificio<br />

5.La invocación a la<br />

Mamata<br />

6. La despedida<br />

El Piwi<br />

Sirve para vaticinar<br />

los resultados de la<br />

siembra. Se realiza al<br />

preparar las semillas.<br />

Rito para contrarrestar<br />

el granizo<br />

El granizo sobreviene<br />

por peleas en la comunidad


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

CAPÍTULO 10<br />

RELACIONAMIENTO EN CONTEXTO MEDICO<br />

-50-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Lo primero a tener en cuenta es que existe una visión sacralizada del<br />

estado de salud, fuertemente aferrada en su cosmovisión. Entendiéndose<br />

que la salud se pierde producto de un desequilibrio en la relación con<br />

las divinidades –Achachila, Pachamama. Ellos vigilan a los Aymaras<br />

para guardar el estricto cumplimiento de los preceptos establecidos<br />

–agradecimiento por lo recibido a las divinidades y acordarse de los<br />

familiares difuntos-, cuyo incumplimiento genera las enfermedades,<br />

requiriéndose de la intervención de los especialistas para que se pueda<br />

recuperar la salud.<br />

No solo existen principios que lo rigen, sino que también hay toda una<br />

farmacopea y un conjunto de encargados de realizar las curaciones. Tal<br />

información es sobretodo importante para quien desde su condición de<br />

medio o paramédico requiere de dicho conocimiento para cumplir bien<br />

con su labor.<br />

Cuadro nº 16: Divinidades, exigencias e incumplimientos.<br />

DIVINIDADES CONTROL EXIGENCIAS INCUMPLIMIENTO<br />

Achachilas<br />

Pachamama<br />

Elaboración propia.<br />

-Individuos 1. Ritos de<br />

agradecimiento<br />

por los beneficios<br />

de la vida.<br />

Acordarse de<br />

los familiares<br />

difuntos por su<br />

salvación eterna<br />

Existen enfermedades de índole cultural, como el Aire, la Kajta y el Jintil,<br />

Usu, la Qhayqha, y otras que requieren de la atención del Yatiri. El Aire<br />

es producido por el espíritu del viento el cual puede ocasionar una<br />

parálisis facial, o una parálisis de las articulaciones en las extremidades,<br />

etc. Se cura mediante pagos a la tierra a la Pachamama del lugar y a los<br />

espíritus tutelares.<br />

-51-<br />

Enfermedades<br />

Restitución<br />

inmediata de la<br />

salud


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

En cambio, la Katja es producida por los espíritus de los ríos, pozos<br />

y cavernas donde queda atrapada el Animu (alma) de la persona.<br />

Los niños que al jugar caen, sufren el susto, ocasionando que su animu<br />

(alma) vague perdida o extraviada, requiriéndose retorne al cuerpo<br />

del infante, antes que pueda ser atrapada por los anchanchus u otros<br />

espíritus malignos. El jintil, conocido también como enfermedad de las<br />

chulpas, por relacionarse con los espíritus de los ancestros del Chamac<br />

Pacha –Era de la Oscuridad. Se produce cuando los ancestros penetran<br />

el cuerpo de la persona y van carcomiendo los huesos, tal como sucede<br />

en la osteomielitis.<br />

Otro aspecto importante, es que existe una terna de especialistas en<br />

salud, los cuales se distribuyen la curación de las enfermedades cada<br />

uno atiende conforme a la función que cumplen. La especificidad de su<br />

actividad:<br />

Cuadro 17: Especialistas Aymaras en salud.<br />

Especialistas<br />

de la Salud<br />

Elaboración propia.<br />

Qulliri<br />

(Medico)<br />

Thalliri<br />

(Quiropráctico)<br />

El Qulliri no suele atribuir el éxito de la curación de sus pacientes en su<br />

conocimiento de la herbolaria del lugar, ni de su experiencia, sino que<br />

lo explican por la intervención divina. Antes de curar, suelen invocar<br />

a las divinidades para poder diagnosticar acertadamente; afirman que<br />

su conocimiento y efectividad en la sanación tienen origen divino y no<br />

retórico.<br />

-52-<br />

Usuiri<br />

(Partero)


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Cuadro 18: Quilliri, médico Aymara.<br />

ESPECIALISTA CARACTERISTICAS CURACIÓN<br />

Qulliri<br />

(Medico)<br />

Elaboración propia.<br />

Especialista en medicina<br />

tradicional Aymara.<br />

Conoce las propiedades<br />

curativas de las plantas.<br />

Tiene conocimiento de la<br />

psicología de su pueblo y<br />

trata a cada uno de sus<br />

pacientes con suma<br />

confianza.<br />

El Thaliri, es un especialista en enfermedades psicosomáticas como son<br />

los casos del susto o las atrofias orgánicas. Para curar se vale de rezos<br />

y frotaciones para reubicar los órganos afectados, como el corazón, o<br />

los pulmones que se hubieran salido de su sitio por una imprevista caída<br />

o en casos de susto. Por su técnica de curación, se le puede reconocer<br />

como quiropráctico. El Usuri o partero sigue las costumbres antiguas<br />

para asistir el alumbramiento de las mujeres en su propia casa y en<br />

colaboración de la familia.<br />

Para el proceso de diagnóstico y curación, se emplea la visión holística.<br />

Incluye la realización de ritos expiatorios a los espíritus tutelares como<br />

también sesiones de revisión de toda la vivienda de la familia cuyo<br />

miembro se encuentra enfermo. Desde esta perspectiva, la medicina<br />

Aymara entiende la relación salud-enfermedad no restringiéndola<br />

a la relación médico - paciente, sino incluyendo a la familia y toda la<br />

comunidad, quienes también deben cuidar que la enfermedad no se<br />

contagie, ni existan causales para su aparición.<br />

Otro aspecto en el que difiere del profesional médico moderno, es que<br />

el servicio que prestan los especialistas Aymaras de la salud no tiene un<br />

precio establecido, puesto que su labor no es concebida de ser retribuida<br />

económicamente. Se entiende que es una colaboración de un hermano<br />

-53-<br />

Cura enfermedades<br />

causados por patógenos<br />

como la tuberculosis,<br />

resfríos, sarampión,<br />

viruela, etc.<br />

Cura enfermedades<br />

orgánicas como dislocaduras,<br />

fracturas<br />

También otras de índole<br />

cultural como: Aire, Katja,<br />

Jintil, Usu, Qhayqha


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

de la comunidad, pero por el fuerte sentimiento de reciprocidad y en<br />

consideración a la atención prestada, ofrece alguna forma de retribución,<br />

siendo el beneficiario quien determina según su voluntad y posibilidades<br />

económicas lo entregado en compensación.<br />

La moral de los Aymara no les permite abusar del conocimiento y<br />

voluntad del Qulliri, despidiéndolo sin corresponderle de alguna<br />

manera, o entregando algo que no guarda proporción con el servicio<br />

recibido. En las comunidades alejadas, usualmente se entrega algún<br />

producto comestible en vez de dinero, forma preferida por ser más<br />

inmediato su aprovechamiento, incluso el Qulliri puede decir “acaso voy<br />

a comer dinero”. Hay que subrayar que esta forma de corresponder no<br />

es entendida como una paga.<br />

La medicina Aymara, por estar ligada al sentimiento religioso y moral<br />

resulta más integral y re integradora para los miembros de su sociedad.<br />

La explicación cultural del origen de la enfermedad, como ocasionada<br />

por el castigo de lo sobrenatural, ubica la salud como el indicador de la<br />

armonía entre las divinidades, la naturaleza y del hombre.<br />

La aplicación exitosa de la medicina moderna presenta dos serias<br />

limitaciones para su difusión en poblaciones Aymaras. En primer lugar<br />

está la necesaria comunicación directa entre el médico y el paciente,<br />

en la lengua nativa de quien es atendido, sin la que no se consigue su<br />

confianza y colaboración. En segundo término, se encuentra el escollo<br />

mayor, la diferente concepción cultural que hace poco convincente para<br />

los Aymaras las explicaciones de los médicos modernos respecto de las<br />

enfermedades, o también sus tratamientos, dicha circunstancia hasta el<br />

momento no está resuelta.<br />

De otro lado, se encuentra el hecho que la medicina moderna no<br />

resuelve las enfermedades culturales como el susto, que además no<br />

tiene explicación científica. Además, la base biológica e individualista<br />

del enfermo, considera las causas provocadoras como responsables<br />

directas de la alteración de la salud, aislando al enfermo para evitar<br />

que contagie o sea contagiado por otra enfermedad, desligándolo de<br />

su entorno social. Mención aparte, merece el empleo de fármacos<br />

industriales, producidos por transnacionales farmacéuticas que privilegian<br />

sus intereses económicos a los del paciente, y que difícilmente llegan<br />

a lugares apartados. Al mismo tiempo, se debe entender la profesión<br />

-54


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

médica como un servicio remunerado conforme a una especialización,<br />

calificación o experiencia que encarece el servicio de curación.<br />

Dichas circunstancias difieren totalmente de las condiciones en la<br />

sociedad Aymara, donde hay en la naturaleza la libre disponibilidad<br />

de las hierbas medicinales, minerales y sales las cuales se pueden<br />

recoger en cualquier momento sin costo alguno para los usuarios,<br />

complementado con la atención de los especialistas nativos realizada<br />

en condiciones domésticas propias de las poblaciones tradicionales, y<br />

se retribuyen mayormente mediante productos locales conforme a la<br />

situación económica del enfermo y su familia.<br />

Las poblaciones Aymaras en general sienten una natural confianza y<br />

seguridad por lo propio, y una desconfianza o incluso en algunos casos<br />

rechazo, por lo ajeno o desconocido. La resistencia o fricción cultural,<br />

en vez del intercambio fructífero entre dos sociedades, se da cuando las<br />

inevitables diferencias culturales tornan incompatibles sus sistemas de<br />

salud, por una incomunicación o la búsqueda del sometimiento de una<br />

respecto de la otra.<br />

El desencuentro existente entre el sistema médico Aymara y el moderno,<br />

plantean la necesidad de establecer una nueva estrategia que resuelva<br />

los obstáculos culturales, económicos y políticos para poder atender<br />

emergencias o necesidades de salud en las poblaciones Aymaras. Sin<br />

agredir su cultura, o su sistema propio de salud, buscando el bienestar<br />

de las mismas. Tal propuesta solo puede ser elabora conjuntamente con<br />

las propias comunidades Aymaras.<br />

-55


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

CAPÍTULO 11<br />

RELACIONAMIENTO EN CONTEXTO DEL<br />

DERECHO<br />

CONSUETUDINARIO<br />

-56-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

La justicia Aymara posee la fuerza del conjunto de la comunidad,<br />

ejercitándose paralelamente al derecho positivo estatal, con un enfoque<br />

integral.<br />

La vitalidad de la cultura Aymara se pone de manifiesto en la vigencia de<br />

su derecho consuetudinario, que a diferencia del derecho proporcionado<br />

por el Estado se ejerce con mucho cumplimiento.<br />

El Perú, a pesar de ser un país pluricultural, establece solo una forma<br />

de poder jurisdiccional. Esto genera efectos negativos sobre todo<br />

para las poblaciones indígenas debido a que contrapone el derecho<br />

del Estado por sobre el derecho consuetudinario. De esta manera,<br />

demuestra ineficiencia en la actuación de sus órganos, problemas de<br />

costos y dilatación en la resolución de los conflictos. En cambio, las<br />

comunidades Aymaras poseen una gran capacidad y experiencia en la<br />

resolución de sus propios conflictos; los cuales se realizan en forma<br />

complementaria y hasta en oposición a lo que disponen las autoridades<br />

u órganos judiciales formales.<br />

Históricamente, los Aymaras mantienen una posición crítica y de<br />

resistencia frente a las “autoridades judiciales de la ciudad”. Tal como<br />

lo plantea Antonio Peña Jumpa (2004), debido a la vigencia de propios<br />

sistemas de resolución de conflictos Aymaras, puede ser denominada y<br />

entendida como Poder Judicial Comunal Aymara.<br />

Para Peña Jumpa (2004), las razones se deben al despliegue institucional<br />

y la eficacia demostrada. Porque las acciones de los comuneros Aymaras,<br />

frente a sus conflictos, han dado cuenta de una labor jurisdiccional<br />

efectiva; lo que confirmaría la existencia del denominado poder judicial<br />

comunal Aymara. El mismo que cumple con las tres dimensiones que<br />

posee todo poder judicial: Poder de interpretación, Poder de decisión<br />

y Respeto a la autoridad de cosa juzgada ejecutorio. Condiciones<br />

necesarias para estar al mismo nivel con el poder jurídico estatal, como<br />

a continuación se detalla:<br />

-57-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Cuadro nª19: Estructura de los sistemas de resolución del Poder<br />

Judicial Comunal Aymara<br />

DIMENSIÓN ACCIÓN JURISDICCIONAL<br />

1 Poder<br />

de<br />

interpretación<br />

2 Poder<br />

de<br />

decisión<br />

ejecutorio<br />

3 Respeto<br />

a la<br />

autoridad<br />

de cosa<br />

juzgada<br />

Elaboración propia.<br />

Promueve la “creación de derecho”, es decir la<br />

toma de decisión creativa de los órganos familiares<br />

o comunales de resolución. Decisión flexible a las<br />

condiciones familiares y comunitarias en las que se<br />

desenvuelven sus miembros.<br />

Asegura mediante sus órganos de resolución, pero<br />

particularmente de las partes y el entorno de las<br />

mismas, consigue la materialización efectiva, segura<br />

y rápida del acuerdo o la decisión tomada<br />

Deliberado el acuerdo o decisión final, este no vuelve<br />

a ser planteado; la satisfacción o el sometimiento<br />

de las partes permiten resolver o extinguir el conflicto,<br />

lográndose su cumplimiento efectivo en el marco<br />

de las relaciones familiares y comunitarias.<br />

Las nociones Aymaras respecto a los conceptos occidentales tales como<br />

justicia, derecho, delito y castigo, se relacionan a la idea de “jucha” que<br />

se puede traducir como “pecado”, pero también se puede entender<br />

como delito/culpa. De este modo, podríamos traducir las siguientes<br />

expresiones: Juchachasiña es cometer delito”; juchani es la persona<br />

culpable y; juchanchaña es inculpar o achachacar.<br />

La forma de acción de la justicia comunal Aymara, se expone a<br />

continuación el caso del robo de una vaca. Una vez denunciado<br />

el hecho, toda la comunidad se pone a buscar al animal robado y a<br />

apresar al ladrón. Capturado el abigeo, se convoca al conjunto de<br />

comuneros y autoridades, las que asisten en pleno para conocer lo<br />

detalles del incidente y castigar al comunero transgresor. Por ser parte<br />

de la comunidad, el honor de la familia a la que pertenece él capturado,<br />

lo obligará a reconocer su error y manifestar arrepentimiento; hecho<br />

que legitima la ejecución de castigos físicos por parte de su padre o su<br />

-58-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

hermano mayor. Luego, la asamblea se dedicará a deliberar la forma de<br />

castigo buscando reparar el daño ocasionado a la comunidad, de modo<br />

que sirva de escarmiento para que no se cometa otro hecho similar.<br />

Por respeto a la condición económica de la familia afectada, la multa a<br />

imponerse como sanción se negocia con la familia del transgresor hasta<br />

determinar el monto adecuado. Sin embargo, el desenlace final sobre<br />

el conflicto no se concluye con la decisión o sanción tomada –el pago<br />

de una multa y el castigo físico. Adicionalmente, la asamblea en pleno<br />

expresará su censura al acto perpetrado por el ladrón, manifestando<br />

además mantenerse vigilante de sus actos y exigiendo a su familia<br />

cumplan con evitar la repetición de otra acción similar.<br />

El caso de los Aymaras huancaneños de Calahuyo, Titihue y Tiquirini-<br />

Totería, agrupadas en su Liga Agraria, muestra claramente su posición<br />

respecto a la justicia estatal, porque principalmente atienden sus casos<br />

en los órganos comunales para resolver sus conflictos. Por ese motivo,<br />

los juzgados de Huancané están descongestionados, atendiendo los<br />

casos donde las parcialidades no poseen más autoridad que el teniente<br />

gobernador y una asamblea poco dinámica. De esta manera, la labor<br />

de los juzgados rurales deviene en ser complementaria a la labor de<br />

la organización comunal en la que se encuentran ubicados. Lo mismo<br />

ocurre en los juzgados de paz de la ciudad y los juzgados mixtos de<br />

primera instancia porque poseen una limitadísima carga procesal.<br />

La existencia de un sistema jurídico propio y vigente en las poblaciones<br />

Aymaras nos debe conducir a la reflexión respecto del sistema judicial<br />

estatal, que se muestra sustancialmente diferente a las realidades<br />

de las poblaciones indígenas. Así como existen culturas diferentes,<br />

también existen formas de justicia, derecho y sistemas jurídicos<br />

distintos. La convivencia entre ambas formas, debe estar basada en<br />

el entendimiento, la creación de canales fluidos de comunicación, sin<br />

jerarquizarlos ni contraponerlos.<br />

-59


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

CAPÍTULO 12<br />

RELACIONAMIENTO EN CONTEXTO DE<br />

APLICACIÓN TECNOLOGICA<br />

-60-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Los indígenas Aymaras suelen realizar una evaluación de la tecnología<br />

implementada por algún proyecto o programa realizado a favor de<br />

su comunidad; evalúan también la sistematización efectuada por los<br />

técnicos procedentes de la ciudad. Usualmente, concluyen, que no<br />

toman en cuenta su punto de vista ni sus necesidades.<br />

Dicha convicción no es reciente, se acentuó en el contexto de la<br />

decadencia de la producción agropecuaria a fines del siglo XX<br />

ocasionada, en parte, por factores climatológicos. En aquella ocasión,<br />

comprobaron que las tecnologías introducidas por los programas de<br />

apoyo empeoraron su situación económica en vez de solucionarla.<br />

Los programas de apoyo fueron diseñados por profesionales formados<br />

en universidades para aplicar técnicas productivas modernas pero<br />

desconocían la racionalidad y las necesidades de las comunidades<br />

Aymaras, así como de las particularidades de los territorios que ellos<br />

ocupan.<br />

La tecnología Aymara surge de las condiciones propias del medio para<br />

el cual fue creada, dicho conocimiento no es solamente una elaboración<br />

procedente del pasado, sino que se crea tecnología para resolver las<br />

necesidades actuales o las nuevas circunstancias, para lo cual se<br />

realizan consultas y se piden sugerencias entre los miembros de la<br />

comunidad, con lo que se crea la tecnología necesaria, realizándose<br />

pruebas verificando los resultados obtenidos para sacar conclusiones<br />

que permitan obtener certeza del resultado requerido. Por ello<br />

podemos afirmar que los campesinos Aymaras realizan investigación<br />

y experimentación, procesos que les permite obtener tecnologías<br />

apropiadas a su realidad que van difundiendo de uno a otro, pero de<br />

manera lenta.<br />

Una experiencia que evaluó la capacidad de los comuneros Aymaras<br />

para crear, adaptar e incorporar tecnologías, se desarrolló durante el<br />

Primer Encuentro de “Tecnólogos” Campesinos de las Multicomunales<br />

de las Cuencas de los ríos Illave y Zapatilla, organizado por el Centro<br />

para el Desarrollo del Campesinado y del Poblador Urbano- Marginal<br />

CEDECUM y realizado en la Central Anqaqa de la Multicomunal Manco<br />

Capac, en enero de 1988.<br />

En dicho encuentro, se buscaba revalorar el saber campesino. Uno de los<br />

principales obstáculos a vencer era la desconfianza de los campesinos,<br />

-61-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

que usualmente eran requeridos por sus conocimientos, para darlos a<br />

conocer sin siquiera mencionarlos. De otro lado, llegaban de la ciudad<br />

técnicos con el prejuicio de que el conocimiento campesino era inferior<br />

al aprendido en la universidad.<br />

Para lograr el objetivo del encuentro, los miembros del CEDECUM<br />

diseñaron una estrategia que comprendía los siguientes pasos:<br />

a) Que las organizaciones campesinas multicomunales lideren el<br />

proceso.<br />

b) Designar Aymaras con capacidad y actitud para sistematizar su<br />

cultura.<br />

c) Incorporar como consejeros de los comuneros a los ancianos.<br />

De esta manera se revitalizó el papel de la organización campesina,<br />

como intermediadora con la sociedad no Aymara y, defensora de la<br />

organización y saber tecnológico. Los ancianos legitimaron con su<br />

autoridad una nueva función: apoyar con nuevos medios la reproducción<br />

social de conocimiento Aymara.Los talleres realizados arribaron a las<br />

siguientes conclusiones:<br />

1.Los “abuelos” –o antiguos- poseían un mayor conocimiento<br />

agropecuario y de manejo de recursos, lo que permitía obtener una<br />

buena producción, asegurando mejores condiciones de vida.<br />

2.Dichos conocimientos se fueron perdiendo por razones históricas.<br />

3.La desvalorización de los conocimientos Aymaras provino desde la<br />

ciudad.<br />

4.Para lograr el rescate de las tecnologías ancestrales se requiere<br />

de una organización campesina sólida y autónoma que las recoja y<br />

preserve.<br />

5.El conocimiento Aymara se puede revitalizar y perfeccionar<br />

considerando las tecnologías modernas.<br />

-62


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Mediante el logro de una buena organización y la auto seguridad en la<br />

validez de sus propios conocimientos, se terminaría por rechazar a todos<br />

aquellos malos técnicos, aprendieron también a diferencia entre las<br />

tecnologías efectivas de las inefectivas, sean estas propias o externas.<br />

Teniendo siempre en cuenta que el núcleo fundamental de conocimientos<br />

que permite la actividad agropecuaria desde hace miles de años es el<br />

desarrollado por la poblaciones Aymaras. Para rescatar, oficializar y<br />

revalorar estos conocimientos, se requiere del apoyo y asesoramiento<br />

de técnicos externos comprometidos con esta propuesta.<br />

Un buen ejemplo de estas tecnologías es el sistema de clasificación de<br />

suelos recogido en la comunidad de Ancacaya, distrito de Ilva, provincia<br />

de Chucuito, departamento de Puno. Aportado por Mafalda Choque<br />

Mamani, presidenta del Comité Social (organización de mujeres).<br />

Ancacaya, es una comunidad que se encuentra entre los 3,830 y 3,890<br />

m.s.n.m. con un clima que va de templado a frío seco, su territorio<br />

posee zonas llanas utilizadas para los cultivos y pastoreo, así como<br />

laderas de uso agrícola, y también cerros de pendiente no muy empinada<br />

empleados para el pastoreo.<br />

Cuadro nº20: ROTACIÓN DE CULTIVOS SEGÚN ALTITUD Y TIPO DE<br />

SUELOS<br />

SUELOS CULTIVO ROTACIÓN<br />

1. Pampas<br />

(SUMA<br />

LAK´AS)<br />

2.Laderas<br />

(PISCE<br />

LAK´AS<br />

– SUMA<br />

LAK´AS)<br />

3 Cerros<br />

(KARA<br />

LAK´AS)<br />

En: “Junto Lak´as”<br />

Papa dulce:<br />

En: “Tha¨ya Lak¨as”<br />

Papa amarga<br />

Papa dulce<br />

Papa dulce (a veces)<br />

-63-<br />

quinua-cebada-habas<br />

cebada - habas<br />

quinua - habas<br />

cañihua - avena<br />

avena<br />

quinua – cebada<br />

quinua – avena<br />

tubérculos menores:<br />

avena- cebada<br />

cebada - habas<br />

Pastos naturales


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Los suelos, luego de la rotación entran en descanso de acuerdo al<br />

número de Aynokas (terrenos para sembrío por rotación) que tiene la<br />

comunidad.<br />

Elaboración propia.<br />

CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR TEMPERATURA Y CULTIVOS<br />

DE ACUERDO A LA LIMITACIÓN<br />

SUELOS CULTIVOS<br />

TH´AYA<br />

LAK´A<br />

TH´AYA<br />

LAK´A<br />

JUNTH´O<br />

LAK´O LAK´A<br />

TH´AYA<br />

LAK´A<br />

Papa<br />

Papa amarga, Cañihua, Avena<br />

forrajera, cebada forrajera<br />

Papa dulce, quinua, cebada<br />

grano, haba.<br />

Papa amarga, cañihua, avena<br />

forrajera, cebada forrajera<br />

Los ejemplos presentados muestran una forma eficaz en que puede<br />

lograrse un relacionamiento a nivel de la tecnología empleada por las<br />

poblaciones Aymaras. Este tema es muy importante para el desarrollo<br />

de las comunidades, en momentos que la transferencia de tecnologías<br />

se incrementa en las poblaciones.<br />

-64-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

BIBLIIOGRAFIA<br />

-65-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

ARIAS MEJIA, Pedro Pascual 2008 Aymara arxata amatotoñani<br />

(Reflexiones sobre le lengua Aymara). Manual de lingüística Aymara<br />

para bilingües. Puno: Concytec.<br />

ARNOLD, Denise. 1998. Hacia un orden andino de las cosas. La Paz:<br />

Hisbol – ILCA.<br />

AYALA LOAYZA, Juan Luis. 1998. Etnohistoria de Huancané. Puno:<br />

Municipalidad Provincial de Huancané – Editorial Horizonte.<br />

---------1990. Insurgencia de los yatiris. Lima: Concytec.<br />

AYALA, José Luis. 1981. Acerca del desencanto, la soledad y otras<br />

desventuras en el universo Aymara. En: Acerca de la historia y el<br />

universo Aymara. Páginas: 139-149. Lima:CIED.<br />

BAUER, Brian - STANISH, Charles. 2003. Las islas del Sol y la Luna y<br />

peregrinaje en los antiguos Andes. Cusco: CBC.<br />

BERGMAN, Roland y STROUD KUSNER, John. 2000. Tierras del<br />

Altiplano y economía campesina. Agricultura en los límites más altos de<br />

los Andes del Sur del Perú. Cusco: CBC.<br />

CANAHUIRE CCAMA, Alfonso. 1999. Evolución histórico y social de las<br />

naciones collas. Puno: Sociedad de Integración Cultural Andina SICA.<br />

CERRÓN PALOMINO, Rodolfo. 2000. Lingüística aimara. Lima: CBC.<br />

CUENTAS GAMARRA, Leónidas. 1966. Apuntes antropológicos sociales<br />

de las zonas Aymaras de Puno. Puno: CORPUNO.<br />

CHAPARRO, Carmela. 1981. “La lengua Aymara y Ludovico Bertonio”.<br />

En: Acerca de la historia y el universo Aymara: Paginas: 125-134. Lima:<br />

CIED.<br />

CHOQUE COPARI, Elizabeth. 2001. El marani: autoridad que armoniza<br />

la crianza de chacras. Lima: Asociación Chuyma de Apoyo Rural.<br />

DEL POZO-VERGNES, Ethel. 2004. De la Hacienda a la mundialización.<br />

Sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano. Lima: IFEA –<br />

IEP.<br />

-66-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

DEZA GALINDO, Juan Francisco. 1992. Gramática de la lengua Aymara.<br />

Lima:<br />

Artex Editores.<br />

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL.<br />

2005. El aimara al alcance de los profesores bilingües. Manual auto<br />

instructivo para la escritura del aimara. Lima: Ministerio de Educación,<br />

DNEBI.<br />

FERNANDEZ JUAREZ, Gerardo. 1997. Entre la repugnancia y la<br />

seducción. Ofrendas complejas en los Andes del sur. Cusco: CBC.<br />

FLORES GALINDO, Alberto. 1978. “La oligarquía arequipeña y los<br />

movimientos campesinos (1895 -1930) Ensayo”. En: Los movimientos<br />

campesinos en el Perú 1879-1965. Lima. Delva editores.<br />

FONDO GENERAL DE CONTRAVALOR PERU CANADA. 1997. Puno<br />

Desarrollo humano y competitividad. La acción del Fondo Perú Canadá.<br />

Lima: Fondo General de Contravalor Perú Canadá.<br />

GALDO PAGAZA, Raúl. 1981. “Artesanías y pequeñas industrias en el<br />

área colindante con el lago Titicaca (Perú). En: En: Acerca de la historia<br />

y el universo Aymara. Páginas: 77-106. Lima: CIED.<br />

HICKMAN, John Marshall. 1975. Los Aymara de Chinchera, Perú.<br />

México: Instituto Indigenista Interamericano,<br />

IBARRA GRASSO, Dick Edgar. 1982. Ciencia en Tiahuanaco y el Incario<br />

(Astronomía y calendarios) La Paz: Editorial Los amigos del libro.<br />

HUAYHUA PARI, Felipe. 2001. Gramática descriptiva de la lengua<br />

Aimara. Lima: Edición Negocios Arco Iris SRL.<br />

INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL.1989. Atlas del Perú. Lima:<br />

IGN.<br />

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA. 2008.<br />

Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda. Lima: INEI.<br />

LLANQUE, Domingo. 2004. Vida y teología andina. Cuzco: Centro<br />

-67-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Bartolomé de Las Casas - Instituto de Estudios Aymaras,<br />

-------- 1995 Ritos y espiritualidad Aymara. La Paz: ASETT – IDEA –<br />

CTP.<br />

--------1990 La cultura Aymara. Desestructuración o afirmación de<br />

identidad.<br />

Lima: Idea – Tarea.<br />

--------1973 “El trato social entre los Aymaras”. En: Allpanchis Vol. V.<br />

Páginas: 19-32. Cusco:IPA.<br />

LUMBRERAS, Luis Guillermo 2000 Reinos y señoríos Aymaras y<br />

quechuas (Siglos X-XV d.C.). Lima: IFEA - Lluvia Editores,<br />

MARTINEZ, Héctor .1981. “Migración y economía en Puno”. En:<br />

Acerca de la historia y el universoAymara.Paginas:135-138. Lima:<br />

CIED.<br />

MEIKLEJOHN, Norman. 1988. La iglesia y los lupaqas durante la<br />

colonia. Cusco: CBC.<br />

MENDOZA APARICIO, Julio Valdivia.1994. Altiplano. Marco, problema,<br />

recurso, propuestas. Lima: Zenit.<br />

MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1986. Primer conversatorio regional<br />

de comunidades campesinas y parcialidades del sur Rimanacuy ’86 –<br />

Puno. Lima: Ministerio de Agricultura – Fundación Friedrich Ebert.<br />

MOYA, Enrique (e). 1994. Cosmovisión y conocimientos de los<br />

alpaqueros Aymaras. Lima: INIA.<br />

O`PHELAN GODOY, Scarlett. 1995. La gran rebelión de los Andes: De<br />

Túpac Amaru a Túpac Catari. Cusco: CBC.<br />

PEÑA JUMPA, Antonio. 2004. Poder Judicial Comunal Aymara en el Sur<br />

Andino Calahuyo, Titihue, Tiquirini-Totería y Liga Agraria de Huancané.<br />

Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos<br />

ILSA.<br />

--------- 2000. “Poder Judicial comunal: Alternativa de paradigma en los<br />

procesos de reforma judicial. El caso de los Aymaras del sur andino”.<br />

En: El Otro Derecho, número 25.: 51-107 Diciembre de 2000. Bogotá:<br />

ILSA.<br />

-68-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

POLAR, Oobdulia - ARIAS, Andrés.1991. Pueblo Aymara. Realidad<br />

vigente. Lima: IPA, Prelatura de Juli, Tarea.<br />

PORTUGAL CATACORA, José. 1981. “La moral sexual de los Aymaras”.<br />

En: Acerca de la historia y el universo Aymara. Páginas: 135-138. Lima:<br />

CIED.<br />

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN AREAS RURALES Aymara Aru 1.<br />

2007. Lima: Ministerio de Educación ´- PEAR.<br />

---------- Aymara Aru 2. 2007. Lima: Ministerio de Educación - PEAR.<br />

PROYECTO DE TECNOLOGÍAS CAMPESINAS – CEPIA<br />

---------- 1988 a Tecnologías campesinas en los Andes. Lima: Editorial<br />

Horizonte.<br />

---------- 1988 b Tecnología Aymara. Revalorización del saber campesino.<br />

Lima:<br />

Centro para el Desarrollo del Campesino y el Poblador Urbao-Marginal.<br />

CEDECUM – Puno, CEPIA.<br />

QUIROZ PERALTA, César (e). 1992. El lago Titicaca. Análisis peruanoboliviano<br />

de las relaciones entre el ambiente y el desarrollo social.<br />

Bogotá: SECAB.<br />

ROMERO MANRIQUE, José. S/f. Juli Roma de Indias. Historia, cultura<br />

y tradición. Lima: Ediciones Aarón.<br />

ROEL, Pedro. 2009. Tierra de anacos. Lima: INC.<br />

RENIQUE, José Luis. 2004. La batalla por Puno. Conflicto agrario y<br />

nación en los Andes peruanos. Lima: IEP – Casa de Estudios Sur –<br />

CEPES.<br />

SAIGNES, Thierry. 1983. “¿Quiénes son los Kallawaya? Nota sobre<br />

un enigma etnohistórico”. En: Revista Andina Nº 2 Paginas: 357-392.<br />

Cusco: CBC.<br />

RAMOS ZAMBRANO, Augusto. 1984. La rebelión de Huancané (1923-<br />

1924). Puno: Editorial Samuel Frisancho Pineda.<br />

TSCHOPIK, Harry. 1968. Magia en Chucuito; los Aymara del Perú.<br />

-69-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

México: Instituto Indigenista Interamericano.<br />

VELASQUES GARAMBEL, José Luis. 2007. Movimientos sociales y la<br />

escuela en el altiplano (1860-1930) Esbozo. Puno: UNA.<br />

-70-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

Anexos<br />

-71-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

BREVE VOCABULARIO AYMARA<br />

ACHACHILA Espíritu tutelar de la comunidad.<br />

ACHOKALLO Deidad protectora del hogar.<br />

ACHU CHO´OKE Papa nueva.<br />

ACIRU Culebra.<br />

ARJAJATASIPJJETA Defiéndanos.<br />

AITA Ofrenda de coca y de hierbas aromáticas.<br />

AKA PACHA Este mundo o planeta tierra.<br />

ALAX PACHA El mundo de arriba o del más allá, cielo.<br />

ALMA (AMAYA) Difunto.<br />

ANIMU Alma, espíritu de la persona.<br />

ANTAWALLA Espíritu maléfico zoomorfo con cola de<br />

fuego.<br />

ANCHANCHU (Tío) demonio dueño de la mina.<br />

APACHETA Lugar sagrado en la encrucijada del<br />

camino en el cerro en el cerro.<br />

APUQLLANA AWNI Dios padre eterno.<br />

AWICHA Abuela. Espíritu protector (ancestral)<br />

femenino.<br />

AYLLU Comunidad.<br />

AYNOKA Amplio cultivar donde se siembra por<br />

rotación una sola especie de simiente.<br />

AYTU Ofrenda de hojas de coca que se<br />

queman en honor de las deidades<br />

Aymaras.<br />

CAMACHTAMSA? ¿Qué te ocurre?<br />

CHIWCHI Confituras menudas para la ofrenda<br />

(Aita).<br />

CH´IARA IMILLA Niña negra. Variedad de papa de cascara<br />

oscura.<br />

CH’ALLA Aspersión ritual de purificación con licor o<br />

agua bendita.<br />

CH’UMA Agua para la purificación preparada a<br />

base de airampu, azúcar, Maíz, quinua<br />

(molidas).<br />

CH´USEKA Lechuza.<br />

CHAYÑA Jilguero.<br />

CHAYRO Potaje a base de chuño, papas y carne.<br />

DIOS AWKI Dios Padre.<br />

-72-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

DIOS ESPIRITU SANTO Dios Espíritu Santo.<br />

DIOS YUCA Dios Hijo (Jesucristo).<br />

ESPIRIT TATA Espíritu Santo.<br />

JAQICHASIÑA Hacerse persona, matrimonio.<br />

K’INTU Ofrenda de coca.<br />

KHENCHA Mal agüero.<br />

KHERKHE Bulliciosos, alocado.<br />

INKARRI Inca rey, liberador.<br />

INKUÑA (UNKUÑA) Lienzo ritual pequeño.<br />

ISK’A DIOSA Divinidad menor (difunto).<br />

INTI Sol.<br />

IQIQU Enano, espíritu de la buena fortuna.<br />

LAIQA Sacerdote nativo, trata con espíritus<br />

maléficos.<br />

LIMBO Alma de niño difunto no bautizado.<br />

LLAMP’U Sebo de llama.<br />

LAWLLA Espíritu, arquetipo de la vida animal.<br />

MAMATAN URUPA Día de la semilla/alimento.<br />

MANQHA PACHA El mundo de debajo de la oscuridad.<br />

MIK´AYA Abismo.<br />

MISA Ofrenda, misa a base de hojas de coca,<br />

confituras u otros.<br />

PACHA Espacio, tiempo, historia existencia.<br />

PACHA CUTI Cambio total, transformación del mundo.<br />

PACHAMAMA Madre tierra.<br />

PACHAQAMAQ Creador del universo.<br />

PAQU Sacerdote nativo (religión andina) trata<br />

con espíritus tutelares Benéficos.<br />

QULLAN AJAYU Espíritu santo.<br />

QULLIRI Medico nativo.<br />

QULLQI TAPA Casa de plata, nido de plata (hogar<br />

sagrado).<br />

QULLU Cerro.<br />

QURI TAPA Casa de oro, nido de plata (hogar<br />

sagrado).<br />

RUTUCHI (RUTUCHA) El primer corte de pelo del niño/a.<br />

SIMPA Escalera.<br />

SIRWINAKUY Matrimonio andino, parte del proceso del<br />

matrimonio.<br />

SUPAYA Demonio.<br />

-73-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

SUNI Alta cordillera.<br />

TATITUN AJANUPA Cara de Dios (los frutos de la tierra).<br />

TAPANI Espíritu protector del hogar.<br />

TAWAKO Mujer joven.<br />

UNTU Grasa de cerdo.<br />

URAQU Tierra.<br />

USUIRI Partero/a.<br />

UYWIRI Nodriza, espíritu guardián de la casa.<br />

WAWA Criatura.<br />

WAK’A Lugar sagrado, objeto sagrado, personas<br />

sagradas: templos, Rocas, cavernas,<br />

monolitos, sacerdotes, etc.<br />

WARISO Cruce de llama y alpaca.<br />

WILA IMILLA Niña roja. Variedad de papa de cascara<br />

rosada.<br />

WILANCHA Sacrificio de un animal (cordero, llamo).<br />

WILLKA Sol, símbolo de Dios fecundante,<br />

generador de vida.<br />

WUIÑAYA Eterno.<br />

WIRAXUCHA Dios creador supremo.<br />

YATIRI El que sabe, sacerdote Aymara.<br />

YOKALLA Niño.<br />

-74-


–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

INDEPA<br />

-75-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!