23.02.2013 Views

01 CC SS 4°ESO - Editex

01 CC SS 4°ESO - Editex

01 CC SS 4°ESO - Editex

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6<br />

3 · Formula<br />

1 · La Europa<br />

del siglo XVIII<br />

VAMOS A CONOCER…<br />

La lucha por el poder<br />

en Europa<br />

La Ilustración<br />

El despotismo ilustrado<br />

La dinastía Borbón en España<br />

Los orígenes de la Revolución<br />

industrial<br />

El arte de la palabra<br />

y la práctica de la guerra<br />

El comentario de un texto<br />

histórico<br />

¿QUÉ SABES DE ESTO?<br />

1. ¿Cuándo se publicó la primera enciclopedia?<br />

2. ¿Has oído hablar de los filósofos de la Ilustración? Nombra a alguno de ellos.<br />

3. ¿Cuándo y por qué aparecieron las primeras fábricas en Europa?<br />

¿QUÉ SABES DE ESTO?


Durante el siglo XVIII, algunos monarcas europeos, como<br />

Luis XIV de Francia, adquirieron mucho poder. Con frecuencia<br />

se disputaron entre sí la conquista de nuevos territorios<br />

para confirmar su autoridad y la grandeza del Estado<br />

que gobernaban de forma absoluta.<br />

Mientras tanto, en Francia surgieron unas ideas, las de la<br />

Ilustración, que defendían la capacidad de razonar y la libertad<br />

del ser humano, por lo que, inevitablemente, chocaron<br />

con el poder de los monarcas. Algunos de ellos, influidos<br />

por los filósofos de la Ilustración, aceptaron las<br />

nuevas ideas y planearon reformas económicas y culturales<br />

encaminadas a mejorar las condiciones de vida de sus súbditos.<br />

Así fue como empezaron a aceptar que no eran reyes<br />

solo por voluntad divina sino por el apoyo del pueblo.<br />

En Gran Bretaña no fue necesario que el rey se planteara<br />

estas reformas. Los comerciantes y los profesionales (la burguesía)<br />

elaboraban y decidían desde el Parlamento, junto<br />

con los nobles, las mejores leyes para el país. Esta mentalidad,<br />

más abierta que en el resto de Europa, y la importancia<br />

del comercio británico, hizo que surgiera allí la Revolución<br />

industrial. Este acontecimiento ha transformado la vida<br />

de toda la humanidad.<br />

Y


8 Ciencias Sociales Y<br />

a Retrato de Luis XIV, de H. RIGAUD. 17<strong>01</strong><br />

Museo del Prado. A Luis XIV le llamaban el<br />

Rey Sol por la brillantez de su corte que reflejaba<br />

la gloria y riqueza de Francia. Tuvo tanto<br />

poder que llegó a decir una famosa frase: «El<br />

Estado soy yo».<br />

b Mapa de Europa después de la Paz de Utrecht.<br />

Para equilibrar el peso de Francia, se aumentó el<br />

territorio de Austria a expensas de España, que<br />

perdió los Países Bajos y los dominios italianos.<br />

Gran Bretaña aceptó que Francia se mantuviera<br />

como gran potencia a cambio de recibir, entre<br />

otros territorios, Gibraltar y Menorca. Los soberanos<br />

de dos pequeñas potencias regionales, Brandeburgo<br />

y Saboya, aliados de los Países Bajos y<br />

de Gran Bretaña, se vieron reconocidos respectivamente<br />

como rey de Prusia y rey de Cerdeña.<br />

OCÉANO<br />

ATLÁNTICO<br />

PORTUGAL<br />

Gibraltar<br />

CASTILLA<br />

ESPAÑA<br />

IRLANDA<br />

ARAGÓN<br />

VALENCIA<br />

GRAN<br />

BRETAÑA<br />

CATALUÑA<br />

FRANCIA<br />

Barcelona<br />

Mallorca<br />

Menorca<br />

1. La lucha por el poder en Europa<br />

A mediados del siglo XVII había finalizado el largo periodo de las guerras religiosas.<br />

A partir de entonces, la historia de Europa se vio marcada por las guerras<br />

entre dinastías. Las guerras dinásticas se produjeron por el deseo de los<br />

monarcas europeos de acrecentar su territorio e incrementar su poder a<br />

expensas de los demás reyes.<br />

1.1. Las guerras de Luis XIV<br />

El soberano más interesado en ampliar su poder fue el rey de Francia, Luis<br />

XIV. El ejército francés era el más numeroso y el mejor armado de la<br />

época. Único en el continente, contaba con la fuerza de 350.000 soldados.<br />

Las guerras empezaron en 1667. Hasta 1688, Luis XIV logró aumentar el<br />

territorio nacional. Sin embargo, las otras potencias europeas, alarmadas<br />

por las victorias francesas, formaron la Liga de Augusta, liderada por los<br />

Países Bajos y Gran Bretaña, y lograron detener al ejército francés.<br />

Una nueva guerra, la Guerra de Sucesión española, estalló cuando un<br />

nieto de Luis XIV, Felipe de Borbón, subió al trono de España en 17<strong>01</strong>.<br />

Todas las potencias europeas se lanzaron contra Francia. En 1711 Francia<br />

estaba a punto de ser invadida y derrotada. Sin embargo, en ese mismo<br />

año, el otro aspirante al trono español, Carlos de Habsburgo, fue coronado<br />

emperador de Austria a causa de la muerte inesperada de su hermano.<br />

Ante la perspectiva de que surgiera un imperio tan extenso como el de<br />

Carlos V, las Provincias Unidas y Gran Bretaña reconocieron la sucesión<br />

de Felipe y llegaron a una paz con Francia.<br />

En la Paz de Utrecht, que puso fin en el año 1713 a la guerra de Sucesión<br />

española, se estableció el principio de equilibrio de poderes por el que se<br />

pretendía que ningún Estado pudiera ejercer la supremacía política y militar<br />

absoluta en Europa sin despertar la oposición del resto de Estados.<br />

DINAMARCA<br />

SUECIA<br />

PRUSIA<br />

PROVINCIAS<br />

UNIDAS HANNOVER BRANDEBURGO<br />

Utrech<br />

PAÍSES<br />

Alto<br />

Güeldres PRUSIA<br />

BAJOS<br />

SAJONIA<br />

LUXEMBURGO<br />

BAVIERA<br />

IMPERIO<br />

DE LOS<br />

HABSBURGO<br />

SUIZA<br />

TIROL<br />

Viena<br />

AUSTRIA<br />

Budapest<br />

HUNGRÍA<br />

SABOYA<br />

GÉNOVA<br />

CÓRCEGA<br />

CERDEÑA<br />

M A R M E D I T E R R Á N E O<br />

MILÁN VENECIA<br />

TOSCANA<br />

SICILIA<br />

REINO<br />

DE<br />

NÁPOLES<br />

Belgrado<br />

IMPERIO<br />

OTOMANO<br />

POLONIA<br />

Límites del Sacro<br />

Imperio<br />

Territorios cedidos<br />

por España en 1713<br />

a Austria<br />

a Gran Bretaña<br />

(Menorca y Gibraltar)<br />

a Prusia<br />

(Alto Güeldres)<br />

a Saboya


1.2. Las nuevas potencias europeas<br />

A mediados del siglo XVII habían surgido en Europa tres nuevas grandes<br />

potencias que protagonizará con Francia y Gran Bretaña las guerras dinásticas<br />

del siglo XVIII.<br />

• En Rusia, la implacable determinación del zar Pedro el Grande (1682–<br />

1725) logró sacar al país del aislamiento en el que se encontraba respecto<br />

a Europa. La victoria contra los turcos, el control del mar Báltico (que arrebataron<br />

a Suecia) y la fundación de una moderna capital, San Petersburgo,<br />

marcaron la apertura definitiva de este país a Occidente.<br />

• El Imperio austriaco, bajo la dinastía de los Habsburgo, se componía de distintos<br />

territorios. Dentro del Imperio habitaban alemanes, magiares, eslavos,<br />

rumanos, croatas, polacos e italianos. Se trataba de un Imperio multinacional,<br />

cuyo problema principal fue la afirmación de un poder central sobre pueblos<br />

tan diversos (con costumbres, lenguas y religiones distintas).<br />

• Prusia fue durante el siglo XVIII el Estado más fuerte de Alemania, gracias<br />

a la incansable obra reformadora de Federico Guillermo (1640–1688).<br />

Este rey heredó unos territorios pobres y atrasados (Brandeburgo y Prusia<br />

oriental) y los transformó en un Estado absoluto y poderoso.<br />

1.3. Las guerras del siglo XVIII<br />

Durante todo el siglo XVIII, la teoría del equilibrio de poderes no trajo consigo la<br />

paz. Todo lo contrario, los monarcas continuaron luchando incesantemente<br />

para afirmar sus intereses y extender sus territorios (ver mapa pág. 272).<br />

De este modo, España intentó, en el año 1717, recuperar sus posesiones en<br />

Italia perdidas en Utrecht, y fue derrotada en 1720 por la alianza entre Gran<br />

Bretaña, Francia, Países Bajos y Austria.<br />

Trece años más tarde, Francia, esta vez aliada con España, atacó Austria a la<br />

que apoyaba Gran Bretaña, y obtuvo en 1738 la región de Lorena y el reino<br />

de Nápoles. Este reino estaba destinado a Carlos de Borbón, hijo del rey de<br />

España, que gobernaría más tarde en España como Carlos III.<br />

En el año 1740, Austria fue atacada por Prusia que se incorporó en 1745 la<br />

región de Silesia. La adquisición de Silesia desencadenó en 1756 la Guerra<br />

de los Siete Años.<br />

Prusia, sola contra cuatro potencias continentales (Rusia, Austria, Francia y<br />

España) y apoyada solo por Gran Bretaña, una potencia naval, se salvó milagrosamente<br />

de la aniquilación, ya que la nueva soberana de Rusia, Catalina II,<br />

decidió poner fin al conflicto en 1763. Prusia mantuvo Silesia y, diez años<br />

después, alcanzó la continuidad territorial, uniendo la parte oriental con la<br />

parte occidental de Prusia.<br />

ACTIVIDADES<br />

1. ¿Qué significa «principio de equilibrio de poderes»?<br />

2. Señala las tres potencias que surgieron a mediados del siglo XVIII y sitúalas en el<br />

mapa.<br />

3. ¿Dónde reinaba Federico Guillermo? ¿Y Pedro el Grande?<br />

1 · La Europa del siglo XVIII 9<br />

Pedro el Grande<br />

c<br />

Para la Rusia de su tiempo, Pedro fue un<br />

personaje fuera de lo común: era un<br />

hombre de acción que detestaba la vida<br />

ociosa de la nobleza. Su pasión por el<br />

progreso científico le impulsó a viajar por<br />

toda Europa. Se dice que en sus viajes<br />

llevaba consigo un sello con la frase<br />

«Soy un alumno y lo que necesito es<br />

aprender». Los bigotes que Pedro ostenta<br />

en el retrato eran odiados por gran<br />

parte de sus súbditos. A pesar de que en<br />

la Rusia de su tiempo la tradición imponía<br />

la barba a todos los varones, Pedro<br />

impuso su afeitado; los que quisieran<br />

mantenerla tenían que pagar un elevado<br />

impuesto. En algunas monedas se<br />

grabó el lema del zar: «La barba es un<br />

adorno ridículo».<br />

La Guerra de los Siete<br />

Años (1756-1763)<br />

La Guerra de los Siete Años es considerada<br />

la primera guerra mundial de la historia.<br />

El conflicto se libró no solo en el<br />

continente europeo, sino también en los<br />

territorios coloniales, donde la flota británica<br />

triunfó sobre Francia y España.<br />

Francia perdió casi todo su imperio colonial<br />

en América del Norte (Canadá) e India<br />

(excepto la ciudad de Pondichery), y<br />

España tuvo que ceder Florida a Gran<br />

Bretaña que se convertía en la primera<br />

potencia naval y comercial del mundo.<br />

Y


10 Ciencias Sociales Y<br />

a Retrato de Denis Diderot, de L. M. VAN LOO,<br />

1767, Museo del Louvre.<br />

? QUÉ SIGNIFICA…<br />

Ilustración: acción o efecto de iluminar<br />

el entendimiento.<br />

La Enciclopedia<br />

Desde 1751 hasta 1772, muchos filósofos,<br />

científicos y escritores, dirigidos por<br />

dos ilustrados, Diderot y D´Alembert, colaboraron<br />

en la recopilación de todos los<br />

saberes de la época. Así surgió la primera<br />

Enciclopedia, una obra de 33 volúmenes,<br />

con muchas ilustraciones, que recogía<br />

por orden alfabético el significado de todas<br />

las palabras y toda la información sobre<br />

países, personajes históricos, descubrimientos<br />

científicos, etc. Las imágenes<br />

fueron tan importantes como el texto;<br />

para Diderot, «Ver una figura puede servir<br />

más que leer una página de texto».<br />

a Primera página de La Enciclopedia que<br />

reunía todos los saberes del momento.<br />

2. La Ilustración<br />

La Ilustración fue un movimiento inspirado en las ideas de los humanistas del<br />

Renacimiento (siglo XVI). Para ellos, la vida de las personas debía regirse por<br />

la razón y por la ciencia, y no por las supersticiones o por los prejuicios.<br />

Los ilustrados del siglo XVIII recuperaron estas ideas y añadieron otras que en<br />

aquel momento eran revolucionarias, como el reconocimiento de la libertad<br />

del ser humano. Pensaban que los monarcas debían trabajar para conseguir la<br />

felicidad y el bienestar de sus súbditos, y para defender sus derechos.<br />

El enorme poder que había alcanzado la monarquía preocupaba mucho a los<br />

ilustrados porque consideraban que la principal función del rey era servir al<br />

pueblo. Según ellos, el rey debía gobernar para que el pueblo pasara de la<br />

oscuridad (la incultura, el analfabetismo, la pobreza) a la luz. Por ello llamaron<br />

al siglo XVIII el Siglo de las Luces, ya que pretendían que durante ese siglo<br />

los reyes adoptaran unas decisiones e impusieran unas políticas que aseguraran<br />

el bienestar y la ilustración ? de las personas.<br />

a Vuelo de un globo Montgolfier ante la corte de Carlos IV, en Aranjuez, Antonio CARNICERO, 1764,<br />

museo de Bellas Artes de Bilbao.<br />

Entre los ilustrados se distinguía un grupo, el de los fisiócratas, que concedía<br />

una importancia especial a la agricultura. Pensaban que la verdadera riqueza<br />

de un país estaba no tanto en el comercio sino en la agricultura, es decir, en<br />

los productos que se obtenían del trabajo de la tierra, ya que permitían el sustento<br />

y también su intercambio.<br />

Muchos ilustrados pensaban también que lo mejor para la economía era que<br />

los reyes no aplicaran impuestos a los productos que llegaban de otros países,<br />

sino que todos los Estados se pusieran de acuerdo para defender la libertad de<br />

comercio. Consideraban que la libre competencia, y no la protección estatal<br />

de las industrias propias, era la máxima garantía del crecimiento económico<br />

que conduciría a la mejora en las condiciones de vida de las personas.<br />

A pesar de que los ilustrados más conocidos fueron franceses, el movimiento<br />

de la Ilustración llegó a todos los grandes Estados europeos, incluida España.


2.1. Los filósofos ilustrados<br />

El punto clave de la filosofía de la Ilustración consistía en la defensa del individuo<br />

frente al poder absoluto del Estado.<br />

El filósofo francés Montesquieu (1689-1755) pensaba que, para que no hubiera<br />

corrupción y los ciudadanos disfrutaran de sus derechos, el Estado debía separar<br />

muy claramente los tres poderes: el poder ejecutivo (representado por el rey),<br />

el poder legislativo (representado por el parlamento) y el poder judicial. Cada<br />

uno de estos tres poderes debía obrar con independencia de los otros dos. Montesquieu<br />

expuso esta teoría en su obra principal, El Espíritu de las Leyes.<br />

Voltaire (1694-1778) fue otro notable filósofo de la Ilustración. Creía que el<br />

objetivo principal de todos los seres humanos era mejorar sus condiciones de<br />

vida, y que era indispensable respetar a todas las religiones.<br />

La defensa de la libertad que hacían los ilustrados se limitaba, en realidad, a la<br />

libertad de la burguesía. A lo largo de la Edad Moderna había ido surgiendo este<br />

nuevo grupo social dedicado al comercio y a los negocios, que había prosperado<br />

y cambiado de vida gracias a su esfuerzo personal.<br />

Solo el filósofo Rousseau (1712-1778) atacó los cimientos de la sociedad del<br />

Antiguo Régimen. Creía en la igualdad de todos los seres humanos; su concepto<br />

de libertad no se limitaba a la burguesía, sino que se extendía a todas<br />

las personas, incluso a las más pobres. Pensaba que el ser humano es bueno<br />

por naturaleza, que solo la sociedad y sus injusticias le hacen ser malo. Pensaba<br />

que antes de que existiese la sociedad, los hombres y las mujeres eran<br />

realmente libres y, para evitar los conflictos que surgían de esta absoluta libertad,<br />

la humanidad decidió establecer un pacto social. El Estado y el poder del<br />

rey eran consecuencia de la necesidad de establecer las reglas que facilitaran<br />

la convivencia. Por eso los reyes debían respetar este pacto porque habían<br />

sido elegidos para defender y representar los intereses de sus súbditos.<br />

a Detalle del Almanaque de 1791 que representa a una vendedora de periódicos. Centro histórico<br />

de Archivos Nacionales de Francia.<br />

ACTIVIDADES<br />

4. ¿Quiénes eran y qué pensaban los fisiócratas?<br />

5. ¿En qué consiste la separación de poderes de Montesquieu?<br />

1 · La Europa del siglo XVIII 11<br />

a Jean Jacques Rousseau, de M. Q. DE LA TOUR,<br />

1753, Museo de Arte e Historia, Ginebra.<br />

h<br />

La Ilustración<br />

Consulta en tu CD Selección de Encarta<br />

Historia temática universal/Siglo XVIII/<br />

Ilustración<br />

Los primeros periódicos<br />

Las ideas de los ilustrados se difundieron<br />

gracias a un medio, la prensa, desconocido<br />

hasta el siglo XVIII. En 1704, el<br />

inglés Daniel Defoe, autor de Robinson<br />

Crusoe, publicó por primera vez unas<br />

pocas hojas con el resumen de lo que<br />

se había discutido en el Parlamento en<br />

esos días. Como eran baratos, estos<br />

primeros periódicos podían ser comprados<br />

por mucha gente.<br />

Y


12 Ciencias Sociales Y<br />

!<br />

RECUERDA…<br />

Los principios<br />

del parlamentarismo:<br />

• El rey estaban obligado a respetar la<br />

voluntad del Parlamento: no podía<br />

dictar leyes, incrementar impuestos<br />

o declarar guerras sin su consentimiento.<br />

• Los miembros del Parlamento tenían<br />

que ser nombrados a través de<br />

elecciones libres.<br />

• Ningún súbdito podía ser detenido<br />

sin un proceso justo (es el llamado<br />

Habeas Corpus).<br />

• En tiempos de paz era ilegal mantener,<br />

sin el control del Parlamento,<br />

una fuerza armada al servicio de la<br />

Corona.<br />

Los reyes ilustrados<br />

contra la Compañía<br />

de Jesús<br />

La orden religiosa más perjudicada por<br />

el absolutismo ilustrado fue la Compañía<br />

de Jesús. Hasta entonces había disfrutado<br />

de gran prestigio e influencia.<br />

En sus colegios se educaban los hijos<br />

de los nobles y muchos reyes tenían<br />

como confesores a sacerdotes jesuitas.<br />

Sin embargo, su disciplina y dependencia<br />

de Roma habían levantado muchas<br />

dudas sobre la lealtad de la orden.<br />

La Compañía fue abolida y expulsada<br />

de casi todos los países europeos, y sus<br />

bienes confiscados entre 1767 y 1773.<br />

En España fue restaurada en 1814.<br />

3. El despotismo ilustrado<br />

El pensamiento de la Ilustración era hostil a las monarquías absolutistas que<br />

se habían asentado en Europa desde el siglo XVII. Sin embargo, muchos de los<br />

grandes filósofos disfrutaron de gran prestigio en las cortes europeas. Federico II<br />

de Prusia, Catalina II de Rusia o Maria Teresa y José II de Austria tenían la<br />

firme convicción de que su función principal era impulsar las políticas reformadoras<br />

de los ilustrados y transformar el Estado para alcanzar la «felicidad de<br />

los súbditos».<br />

Las ideas del absolutismo ilustrado también llegaron a España, Italia y Portugal.<br />

Francia y Gran Bretaña se quedaron al margen de estas políticas reformadoras<br />

ilustradas. En el caso de Francia, las reformas no se produjeron, por la<br />

debilidad de la monarquía después de la muerte de Luis XIV. En el caso de<br />

Gran Bretaña las transformaciones fueron el resultado de un sistema político<br />

distinto: el parlamentarismo ? y no de la influencia de la Ilustración.<br />

3.1. Las políticas reformadoras<br />

Los ejes de las políticas reformadoras fueron:<br />

• Modernización administrativa y fiscal. La administración pública se organizó<br />

en departamentos y ministerios, cada uno con competencias específicas. También<br />

se llevaron a cabo reformas que facilitaran la recaudación de impuestos.<br />

• Reducción del poder de la Iglesia. El Estado extendió su poder de administrar<br />

justicia, aboliendo los derechos y los privilegios de los tribunales<br />

eclesiásticos (entre ellos el de la Inquisición) y confiscando las tierras pertenecientes<br />

a la Iglesia.<br />

• Progreso de la agricultura. La tierra seguía siendo el principal sector productivo<br />

de la economía. Los Estados promovieron la bonificación de vastas regiones<br />

(para ganar nuevas tierras de cultivo), la difusión de técnicas más eficaces<br />

de producción, y la transformación de los sistemas de propiedad, para reducir<br />

el peso de la nobleza y aumentar el poder de los pequeños propietarios.<br />

• Extensión de la educación. Los monarcas encargaron a las únicas autoridades<br />

locales del tiempo, las parroquias y los nobles locales, la organización de<br />

escuelas en las que se impartieran clases de educación primaria.


3.2. La aplicación de las reformas<br />

Las reformas no avanzaron al mismo paso en todos los países.<br />

• En Austria, bajo el reinado de María Teresa (1740-1780) y, sobre todo,<br />

durante el reinado de su hijo José II (1765- 1790) se llevaron a cabo grandes<br />

reformas: se limitó la pena de muerte, se suprimió la tortura y se introdujo<br />

un derecho «político» hasta entonces desconocido: la libertad de<br />

prensa. En el campo, fueron abolidas las servidumbres personales y los<br />

campesinos pudieron por primera vez casarse, elegir un trabajo y trasladarse<br />

de territorio libremente.<br />

• En Prusia, Federico II (1740 -1786) centró sus reformas en el fortalecimiento<br />

del ejército y en el aumento de funcionarios, aunque en ambos sectores la aristocracia<br />

siguió ocupando los más altos cargos. El ejército prusiano se convirtió<br />

en el más numeroso de Europa en relación con la población. Los nobles<br />

mantuvieron su predominio sobre el mundo rural, pero se modernizó la agricultura.<br />

Prusia fue el primer país de Europa que estableció en 1763 la educación<br />

primaria obligatoria, a cargo de un cuerpo de maestros (en su mayoría<br />

antiguos militares) formados y pagados por el Estado.<br />

• En Rusia, durante el reinado de la emperatriz Catalina II (1762-1796), la<br />

mayoría de las reformas no lograron pasar de la teoría a la práctica. Por un<br />

lado, Catalina exaltó los principios de libertad e igualdad de los ciudadanos,<br />

intentó modernizar el Estado, aumentar sus recursos financieros y promover<br />

la instrucción primaria. Por otro lado, mantuvo la servidumbre de<br />

los campesinos y amplió los privilegios de la nobleza hasta tal punto que<br />

eximió a los nobles del pago de impuestos y de la obligación, impuesta por<br />

Pedro el Grande, de servir en el ejército.<br />

ACTIVIDADES<br />

6. Señala los ejes de las políticas reformadoras.<br />

7. Observa el cuadro que representa la corte de Federico II. En el siglo XVIII, solo se<br />

iluminaban con velas. Busca información sobre la electricidad y cuando llegó a<br />

las calles y viviendas.<br />

1 · La Europa del siglo XVIII 13<br />

La abolición<br />

de la pena de muerte<br />

Durante la Edad Moderna, las confesiones<br />

solían obtenerse colgando al imputado<br />

de los pies. El ensayo «De los delitos<br />

y de las penas», de Cesare Beccaria<br />

se publicó por primera vez en 1764, en<br />

Livorno. Toscana fue el primer país de<br />

Europa en el que se abolió la pena de<br />

muerte. Si en la totalidad de los países de<br />

la Unión Europea han desaparecido de<br />

los códigos penales la pena de muerte y<br />

el recurso a la tortura se debe a la extraordinaria<br />

difusión que las ideas de<br />

Beccaria tuvieron en su época, y siguen<br />

teniendo en la actualidad.<br />

c Concierto de flauta en la corte de Federico II,<br />

de Adolph VON MENZEL. Federico II representó<br />

más que nadie la figura del «soberano ilustrado».<br />

Su amistad con Voltaire, la creación de la<br />

Academia de las Ciencias y su apoyo al progreso<br />

de las nuevas ideas, hicieron del rey prusiano<br />

el modelo de rey-filosofo.<br />

Y


14 Ciencias Sociales Y<br />

Las reformas<br />

más discutidas<br />

Entre las reformas borbónicas se incluía<br />

la designación de funcionarios al servicio<br />

exclusivo de la monarquía y la progresiva<br />

pérdida de poder de los Consejos,<br />

ocupados en su mayor parte por la<br />

nobleza. La medida más controvertida<br />

de Felipe V fue, sin duda, los Decretos<br />

de Nueva Planta, por los que se decidió<br />

«abolir los fueros, privilegios, práctica y<br />

costumbre observados en los reinos de<br />

Aragón y Valencia, siendo mi voluntad<br />

(la voluntad del rey) que estos se reduzcan<br />

a las leyes de Castilla».<br />

a La Casa de las Siete Chimeneas, residencia<br />

de Esquilache, asaltada por los que se oponían<br />

a las medidas modernizadoras del marqués. En<br />

1766, el marqués de Esquilache ordenó acortar<br />

las capas y recortar los sombreros que usaban<br />

los hombres para evitar la clandestinidad de los<br />

delitos. Esta controvertida medida fue rechazada<br />

por la población (motín de Esquilache), hundida<br />

en una situación de extrema pobreza.<br />

Pactos de familia<br />

Los reyes de Francia y España, pertenecientes<br />

a la dinastía de Borbón, se aliaron<br />

en los denominados Pactos de Familia.<br />

Gracias a uno de estos pactos,<br />

Felipe V recuperó, en 1733, el trono de<br />

Nápoles para su hijo Carlos.<br />

4. La dinastía Borbón en España<br />

En el año 1700 moría sin descendencia Carlos II, el último rey Habsburgo.<br />

Esta situación desencadenó una nueva guerra europea, la Guerra de Sucesión,<br />

provocada por el interés de Felipe de Borbón y del archiduque Carlos de Austria,<br />

ambos sobrinos del monarca fallecido, por ocupar el trono español.<br />

La victoria de Felipe V de Borbón, nieto del rey de Francia, Luis XIV, propició<br />

una serie de reformas para racionalizar la Administración y, así, modernizarla.<br />

Estas reformas borbónicas que se aplicaron en España y en las colonias<br />

pretendían: recaudar mejor los impuestos, controlar el poder de la nobleza,<br />

crear funcionarios que fueran fieles al rey y a los intereses del Estado e implantar<br />

las mismas leyes para todos los súbditos.<br />

4.1. Carlos III, el monarca ilustrado<br />

Tras el breve reinado de Fernando VI, 1746-1759, subió al trono Carlos III. Por<br />

sus modernas ideas y sus propuestas para mejorar la economía y las condiciones<br />

de vida de las personas, se le considera uno de los grandes monarcas ilustrados<br />

de Europa. Sus principales ministros fueron el marqués de Esquilache, el conde<br />

de Campomanes, el conde de Floridablanca y el conde de Aranda. Llegó a<br />

España en 1759, procedente de Nápoles, una de las cortes más importantes de la<br />

época. Madrid le pareció una pequeña ciudad, que no estaba a la altura de ser la<br />

capital de un Imperio. Por ello, emprendió nuevas reformas y ordenó la construcción<br />

de obras públicas. Preocupado por la agricultura, repobló con campesinos<br />

europeos zonas despobladas del territorio español.<br />

Carlos III estaba muy interesado en la extensión de la educación pública y en<br />

la creación de Sociedades Económicas de Amigos del País, unas asociaciones<br />

que fomentaba la agricultura, la industria, el arte y el comercio. La expulsión<br />

de la Compañía de Jesús de todos los territorios de la monarquía<br />

hispánica (1767) formó parte, también, de estas medidas reformistas.<br />

a Esta pintura de Victorino LÓPEZ representa la repoblación impulsada por Carlos III en territorios de<br />

Sierra Morena mediante colonos alemanes y flamencos.<br />

ACTIVIDADES PROPUESTAS<br />

8. Explica por qué Carlos III es considerado un monarca ilustrado.


5. Los orígenes de la Revolución industrial<br />

El paso de la producción artesanal a la industrial, que solemos denominar<br />

«Revolución industrial», no se produjo de repente sino a lo largo de un largo<br />

proceso histórico que empezó alrededor de 1720 en Gran Bretaña y se difundió<br />

en las décadas sucesivas por Europa.<br />

Este proceso fue posible gracias a:<br />

• Un extraordinario aumento de la producción agrícola y textil.<br />

• Una mejora de las vías de comunicación.<br />

•Un crecimiento demográfico que, a partir de entonces y hasta nuestros días,<br />

ha sido imparable.<br />

a La siega, de G. STUBBS, 1785. Galería Tate, Londres.<br />

En Gran Bretaña, en el siglo XVIII, el mayor rendimiento de la agricultura<br />

como consecuencia de la modernización de las técnicas y la extensión de las<br />

tierras cultivadas, originó un aumento de población que resultó esencial para<br />

el éxito del proceso de industrialización: más trabajadores y más compradores.<br />

5.1. La población<br />

En la Europa del siglo XVIII se produjo un espectacular crecimiento de la<br />

población, que se conoce como «revolución demográfica». La población<br />

europea pasó de los 100 millones de habitantes a mediados del siglo XVII a los<br />

casi 190 millones de finales del siglo XVIII.<br />

En épocas anteriores, ya se habían producido crecimientos de población<br />

importantes, debido principalmente al aumento de los nacimientos (índice<br />

de natalidad). En el siglo XVIII incidió un nuevo factor: el índice de mortalidad<br />

disminuyó, sobre todo, el de la mortalidad infantil.<br />

Todo ello se debió, principalmente, al progreso de la medicina (se encontró<br />

el remedio para enfermedades tan graves como la viruela y la malaria), a la<br />

mejora de las técnicas de parto, y a la mayor higiene de las personas (se<br />

difundió el uso del jabón) y de las ciudades, que se dotaron de alcantarillas y<br />

nuevos canales para el abastecimiento de agua de sus habitantes.<br />

Además, las hambrunas de los siglos anteriores se hicieron menos frecuentes.<br />

La peste, que tanto daño había hecho a Europa, desapareció del continente<br />

a partir de 1721.<br />

1 · La Europa del siglo XVIII 15<br />

La Revolución<br />

industrial<br />

La vacunas<br />

h<br />

Consulta en tu CD Selección de Encarta<br />

la carpeta Historia temática universal/Edad<br />

Contemporánte/Revolución<br />

industrial.<br />

A finales del siglo XVIII se descubrió un<br />

medio muy eficaz contra las enfermedades:<br />

la vacunación. Un médico inglés,<br />

Edward Jenner, notó cómo algunas<br />

personas que habían contraído la<br />

viruela de las vacas, no corrían el riesgo<br />

de contraer la viruela humana, una<br />

enfermedad que podía ser mortal. Perfeccionó<br />

un método que ya se practicaba<br />

en el vecino Oriente, Jenner inyectó<br />

en un niño el líquido sacado de<br />

la infección (pus) de una vaca enferma.<br />

De esa manera se conseguía inmunizar<br />

contra la enfermedad a los pacientes<br />

desde su infancia.<br />

a Caricatura que describe las consecuencias<br />

de ser vacunado por el doctor<br />

Jenner.<br />

Y


16 Ciencias Sociales Y<br />

a Fragata del siglo XVIII. El tonelaje es la capacidad<br />

de carga de un barco. Las técnicas de<br />

construcción naval aumentaron el tonelaje<br />

para incrementar la cantidad de bienes que se<br />

comerciaban por vía marítima.<br />

Los barcos seguían moviéndose gracias a las velas,<br />

que recogían la fuerza del viento. Los palos<br />

que sujetaban esas velas tenían que ser muy resistentes:<br />

los mejores árboles eran los de América<br />

del Norte, explotados por los británicos. En el siglo<br />

XVIII aparecieron las fragatas de dos puentes y las corbetas<br />

con un único puente.<br />

d Trilladora del siglo XVIII. La incipiente, mecanización<br />

se aprovechó para la realización de las<br />

tareas agrícolas y propició el desarrollo de la<br />

agricultura y el aumento de los rendimientos.<br />

5.2. La economía<br />

La agricultura y la ganadería<br />

La «revolución demográfica» coincidió con un importante aumento de<br />

la producción agrícola en Francia, Países Bajos y sobre todo en Inglaterra.<br />

Sus principales causas fueron:<br />

• El aumento de las tierras destinadas al cultivo: en muchas regiones<br />

pantanosas se construyeron diques y canales para controlar las aguas;<br />

también muchos bosques fueron talados para crear nuevas zonas de<br />

cultivo.<br />

• La expansión de la ganadería, y con ella el aumento de la carne destinada<br />

a la alimentación de las personas y, también, del abono para la tierra.<br />

• La introducción de nuevos cultivos de alta productividad, como el<br />

maíz, la patata, la remolacha y la coliflor.<br />

• El desarrollo, sobre todo en Inglaterra, de nuevas empresas agrícolas<br />

que, después de desplazar a los campesinos de sus tierras, creaban grandes<br />

espacios destinados a un único cultivo (enclosures).<br />

La producción textil y el comercio<br />

A comienzos del siglo XVIII, la producción textil era la actividad más<br />

importante de la economía después de la agricultura. Los artesanos, e<br />

incluso los campesinos en su propia casa (durante los meses de invierno,<br />

cuando no se trabajaba la tierra), producían tejidos a partir de la lana obtenida<br />

de las ovejas.<br />

Después de 1750 la situación empezó a cambiar. En las colonias británicas<br />

de la India, los británicos habían aprendido a hilar y a tejer la<br />

fibra de una planta: el algodón. El algodón era más ligero que la lana,<br />

se podía utilizar no solo para hacer ropa, sino también para confeccionar<br />

cortinas, sábanas, mantas y toallas y, sobre todo, era mucho más<br />

económico que todos los tejidos hasta entonces conocidos. Por todo<br />

ello, el algodón se convirtió en el tejido más importante y ventajoso.


5.3. Los primeros cambios en la organización del trabajo<br />

Para satisfacer la demanda de algodón, aquellos comerciantes que tenían mucha<br />

disponibilidad de dinero empezaron a comprar grandes cantidades de materia<br />

prima y a entregarla a los artesanos y a los campesinos para que la transformaran<br />

en tejidos; a cambio recibían una remuneración. De esta manera, los campesinos<br />

y artesanos se fueron vinculando cada vez más a esos grandes comerciantes,<br />

hasta llegar a convertirse en obreros a domicilio.<br />

a El telar se instalaba en el interior de la vivienda y todos los miembros de la familia colaboraban en<br />

las tareas de producción.<br />

Hubo también una segunda solución que se iría difundiendo poco a poco, inspirada<br />

en el modelo de producción de algunos bienes de lujo: comprar, además<br />

de la materia prima, la maquinaría y reunir a los trabajadores en un único<br />

espacio, la fábrica.<br />

5.4. La expansión de las ciudades<br />

El aumento de la producción agrícola permitió alimentar al gran número de<br />

personas que empezaba a vivir en las ciudades. Los recién llegados, en su mayoría<br />

procedentes del campo, encontraban trabajo como sirvientes, como ayudantes<br />

de artesanos o como obreros textiles. A finales del siglo XVIII, Londres<br />

contaba con unos 900.000 habitantes y era la ciudad más grande del mundo.<br />

El aumento de la población hizo que las ciudades cambiaran de aspecto: se<br />

construyeron grandes plazas y las calles estrechas y tortuosas de la época medieval<br />

dejaron paso a calles largas, rectas y adoquinadas, donde se podía andar sin<br />

miedo a hundirse en el barro o a ser asaltado por ladrones y mendigos.<br />

ACTIVIDADES<br />

9. ¿A qué llamamos «Revolución industrial» ¿Y «revolución demográfica»?<br />

10. ¿Cuándo y dónde comenzó la «Revolución industrial»?<br />

11. ¿A qué se debió la «revolución demográfica»?<br />

12. ¿Cuáles fueron las principales fibras utilizadas para la fabricación de tejidos en<br />

el siglo XVIII? Cita otras que conozcas.<br />

1 · La Europa del siglo XVIII 17<br />

NUESTRO PERSONAJE<br />

Wolfgang Amadeus<br />

Mozart 1756-1791<br />

c<br />

c<br />

Nació en Salzburgo (Austria) en 1756.<br />

Su padre era un discreto músico que<br />

pronto vio que su hijo sería un genio.<br />

Con tan solo 6 años actuó junto a su<br />

hermana en la corte, donde causó la<br />

admiración de la aristocracia vienesa.<br />

Durante su juventud recorrió muchas<br />

ciudades de Europa para demostrar<br />

sus dotes y obtener reconocimiento.<br />

Por entonces, los músicos solo podían<br />

tener una vida confortable si un noble<br />

o un obispo les incorporaban como<br />

músicos y compositores oficiales de<br />

sus cortes. A pesar de que Mozart<br />

consiguió ser compositor oficial en la<br />

corte imperial de Austria, sus enormes<br />

gastos hicieron que este genio de la<br />

música muriese pobre y rodeado de<br />

pocos amigos, en 1791, justo cuando<br />

estaba componiendo un réquiem (pieza<br />

musical escrita para ser ejecutada<br />

en una misa de difuntos).<br />

Su música, como las ideas de la Ilustración,<br />

eran novedosas y hasta revolucionarias.<br />

Solían tener la claridad y el<br />

optimismo que caracterizan a la Ilustración.<br />

La razón, el orden y la simetría<br />

se ponían al servicio de la música de<br />

Mozart. Te recomendamos especialmente<br />

el Concierto para clarinete, sus<br />

numerosas sinfonías y la ópera La Flauta<br />

Mágica.<br />

d<br />

Y


18 Ciencias sociales Y<br />

El arte de los palacios<br />

Durante los siglos XVII y XVIII, se<br />

construyeron en toda Europa palacios<br />

e iglesias en estilo barroco,<br />

como el gran palacio de los reyes de<br />

Francia: Versalles. Por ello, el espacio<br />

donde se reunían los ilustrados<br />

era barroco. Estas obras arquitectónicas<br />

se caracterizaban por:<br />

• La forma curva de varios de sus<br />

muros.<br />

• La utilización de cúpulas y arcos<br />

de variadas formas.<br />

• La abundante decoración.<br />

También en las paredes del interior<br />

de los palacios predominaba el arte<br />

barroco. Los pintores barrocos más<br />

valorados de la época eran Caravaggio,<br />

Rubens, Rembrandt, Murillo,<br />

Ribera, Zurbarán y, sobre todo,<br />

Velázquez. Sus obras se caracterizaban<br />

por:<br />

• La variedad de temas: religiosos,<br />

mitológicos y costumbristas.<br />

• La expresividad, intensidad y realismo<br />

de las escenas.<br />

• El juego de luces y sombras.<br />

Los cafés de Europa<br />

Con la palabra «café» no nos referimos<br />

a la bebida originaria de África,<br />

sino a los locales donde esta se<br />

consume. Había casi 3. 000 en Londres<br />

a finales del siglo XVIII. En los cafés<br />

se podía leer la prensa y discutir<br />

en voz alta sobre los problemas de<br />

la vida pública y privada.<br />

PARA SABER MÁS<br />

El arte de la palabra...<br />

Los salones se convirtieron durante los<br />

siglos XVII y XVIII en el lugar donde se desarrollaron<br />

y florecieron los nuevos hábitos<br />

y gustos de la aristocracia francesa. En sus<br />

reuniones se practicaba un arte, aparentemente<br />

ocioso: la conversación. A través<br />

de ella se elaboró un estilo de vida y de<br />

pensamiento refinado y elegante.<br />

Los descendientes de aquellos nobles<br />

medievales que encontraban su satisfacción<br />

en los torneos y en los rudos<br />

banquetes que seguían a la caza, preferían<br />

ahora reunirse en los salones o<br />

en los jardines de sus refinados palacios<br />

y debatir sobre los conocimientos,<br />

los sentimientos y pasiones humanos:<br />

desde los grandes dramas de la Antigüedad<br />

hasta los afectos más sencillos y<br />

naturales de la vida cotidiana.<br />

Protagonistas de esta gran transformación<br />

fueron las mujeres aristócratas. Aún<br />

perteneciendo a un estamento privilegiado,<br />

esas mujeres se encontraban en situación<br />

de inferioridad jurídica y no podían<br />

elegir libremente su destino.<br />

Existía, sin embargo, un momento de la<br />

vida diaria alejado del poder político, en<br />

que las mujeres podían demostrar su<br />

inteligencia y expresar su sensibilidad,<br />

despertando la admiración de los hombres<br />

de su misma clase. A ese espacio le<br />

dieron un nombre genérico: monde, es<br />

decir «mundo». De este término deriva,<br />

a pesar de tener poco en común, la<br />

expresión «vida mundana».<br />

El mundo de la conversación se regía por<br />

unas leyes de comportamiento inspiradas<br />

en los conceptos de sutileza, mezcla de diversión<br />

y de inteligencia, de ligereza y de<br />

profundidad; de cordialidad y de buenas<br />

maneras, elementos necesarios para que,<br />

en una conversación, se escucharan y se<br />

respetaran las opiniones de los demás.<br />

La conversación representó en sus comienzos,<br />

la diversión de un pequeño grupo<br />

de privilegiados. Gracias a la prensa y<br />

al teatro, sin embargo, el mundo de la<br />

conversación se tradujo en obras literarias<br />

como diarios, epistolarios, memorias, comedias<br />

y novelas que sugerían a la opinión<br />

pública modelos de comportamiento<br />

inspirados en la serenidad, el ingenio y<br />

la búsqueda de un más profundo conocimiento<br />

de sí mismos.


…y la práctica de la guerra<br />

Hasta mediados del siglo XVII, las guerras<br />

habían sido fenómenos devastadores<br />

para los ejércitos y las poblaciones. Asesinatos,<br />

pillajes, destrucciones… se convertían<br />

en consecuencia inevitable del paso<br />

de las tropas. A ello seguían hambrunas,<br />

epidemias y largos periodos de estancamiento<br />

demográfico. El siglo XVIII representó<br />

un cambio en la extensión del conflicto<br />

y en la composición de los ejércitos.<br />

En cuanto a la extensión, las guerras<br />

del siglo XVIII fueron muy frecuentes,<br />

pero menos sangrientas para la población<br />

que las anteriores.<br />

En primer lugar, la religión había dejado<br />

de ser el motivo fundamental del conflicto.<br />

Las disputas eran asunto de Estado y<br />

enfrentaban a un soberano contra otro<br />

soberano.<br />

En segundo lugar, se produjo un cambio<br />

de la estrategia. Un estratega tenía<br />

que elegir el terreno más favorable<br />

para sus tropas y escoger la mejor<br />

maniobra para derrotar al enemigo. Ya<br />

no era necesario devastar el territorio<br />

para debilitar al enemigo: bastaba con<br />

cortar sus líneas de abastecimiento.<br />

Los soldados se transformaron en profesionales<br />

de la guerra, que dependían<br />

del Estado y recibían un sueldo fijo. La<br />

carrera militar no era muy atractiva. Se<br />

requería un adestramiento y una disciplina<br />

durísimos. Por esta razón, los ran-<br />

ACTIVIDADES<br />

1 · La Europa del siglo XVIII 19<br />

gos militares, el de oficial incluido, se llenaron<br />

de marginados sociales y aventureros,<br />

reclutados por toda Europa, atraídos por la<br />

perspectiva de recibir un sueldo. La deserción<br />

era muy frecuente. Los factores<br />

que mantenían unidas a las tropas no<br />

eran ni el sentimiento de pertenecer a<br />

una misma nación, ni la simpatía por los<br />

ideales de la guerra, sino la solidaridad<br />

entre los soldados, el liderazgo de algún<br />

jefe u oficial o el miedo a los castigos físicos,<br />

que eran brutales. De este modo, un<br />

hombre suizo describía su situación como<br />

soldado prusiano:<br />

A veces teníamos la esperanza de que algún<br />

día lo conseguiríamos (desertar)<br />

pero, más que nada, nos asustaba pensar<br />

en las consecuencias de un fracaso. Casi<br />

todas las semanas oíamos algún relato<br />

aterrador sobre desertores que habían<br />

sido capturados. Muchos habían usado<br />

una gran astucia, camuflados de marineros,<br />

de obreros o también de mujeres, escondidos<br />

dentro de barriles o toneles:<br />

aún así los habían descubierto. Entonces<br />

veíamos cómo se les mandaba pasar por<br />

un pasillo compuesto por unos doscientos<br />

hombres con varas, ocho veces, arriba<br />

y abajo, hasta caerse sin respiro, y como<br />

al día sucesivo tenían que correr otra vez<br />

[…] y como otra vez se les golpeaba en la<br />

espalda […], entonces Schärer y yo nos<br />

mirábamos temblando y mortalmente<br />

pálidos y nos dijimos el uno al otro «¡Malditos<br />

bárbaros!»<br />

1. Señala y comenta las leyes de comportamiento que regían en los salones de la<br />

Ilustración.<br />

2. Explica las diferencias entre las guerras del siglo XVIII y las de etapas anteriores.<br />

a Oficial de húsares perteneciente al ejército<br />

austriaco con el uniforme de finales<br />

del siglo XVIII.<br />

Los uniformes<br />

La introducción de los uniformes a<br />

finales del siglo XVII fue fundamental<br />

en el desarrollo del ejército moderno.<br />

La adopción de un vestuario<br />

común servía para aumentar la disciplina<br />

y la solidaridad entre los militares.<br />

Además, dado el uso ya generalizado<br />

de las armas de fuego,<br />

era necesario distinguir a las tropas<br />

propias de las enemigas en medio<br />

del denso humo del campo de batalla.<br />

La adopción de colores llamativos<br />

fue la solución ideal. Por ejemplo,<br />

franceses y prusianos eligieron<br />

uniformes azules, mientras que británicos<br />

y españoles eligieron uniformes<br />

rojos.<br />

Y


20 Ciencias sociales Y<br />

ACTIVIDADES FINALES<br />

d RESUME LO APRENDIDO<br />

1. Responde a las siguientes preguntas:<br />

a) ¿A qué guerra puso fin la Paz de Utrecht?<br />

b) ¿Qué países lucharon en la Guerra de los Siete Años?<br />

c) ¿Por qué llamamos «Siglo de las Luces» al siglo XVIII?<br />

d) ¿Cuándo surgieron los primeros periódicos? ¿Qué autor publicó el primer periódico?<br />

e) ¿Qué entendemos por absolutismo ilustrado?<br />

f) ¿A qué llamamos reformas borbónicas?<br />

g) ¿Qué fueron los Pactos de Familia?<br />

h) ¿Cuándo y dónde tuvo su origen la Revolución industrial?<br />

i) ¿Por qué disminuyó la mortalidad en la Europa del siglo XVIII?<br />

j) ¿Por qué aumentó la productividad agrícola?<br />

2. Relaciona los términos de las dos columnas:<br />

María Teresa de Austria<br />

Carlos III<br />

Voltaire<br />

Catalina II<br />

Luis XIV<br />

Montesquieu<br />

Pedro el Grande<br />

J. J. Rousseau<br />

Federico II de Prusia<br />

José II de Austria<br />

d REFLEXIONA CON LA HISTORIA<br />

3. Reflexiona y contesta:<br />

¿Por qué se produjo la Guerra de Sucesión española?<br />

¿Por qué decimos que la Guerra de los Siete Años fue la primera guerra mundial?<br />

¿Qué pretendían los filósofos de la Ilustración?<br />

¿Qué pensaba Rousseau y qué le diferenciaba de otros filósofos ilustrados?<br />

¿Por qué los reyes del siglo XVIII adoptaron las ideas ilustradas?<br />

¿En qué consistía el trabajo a domicilio?<br />

4. ¿Cómo crees que las ideas de la Ilustración afectan a nuestra sociedad actual? Escribe<br />

tu reflexión personal. Después, exponed en clase vuestras opiniones.<br />

d AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS<br />

Ilustración<br />

España<br />

Francia<br />

Rusia<br />

Prusia<br />

Austria<br />

5. Busca más información en tu enciclopedia, en Encarta y en Internet sobre la primera<br />

gran obra del saber universal: La Enciclopedia de Diderot y D´Alambert.<br />

Explica por qué fue tan importante.


d APRECIAMOS EL ARTE<br />

6. La primera ficha recoge las características del arte rococó y la segunda analiza una<br />

de las pinturas más conocidas de este estilo. Elige una obra de arte (pintura, escultura<br />

o arquitectura) de estilo rococó y elabora tu propia ficha artística.<br />

• Estilo artístico propio del siglo XVIII.<br />

• Continuación del arte Barroco.<br />

• Decoración muy abundante, aún<br />

más que en el barroco.<br />

• Formas curvas y asimétricas. Movimiento.<br />

Características del arte rococó<br />

• Tema: escena al aire libre con dos jóvenes que aprenden a leer las notas<br />

musicales y a tocar la guitarra.<br />

• Composición: la joven, en primer plano, detrás el muchacho y, por último,<br />

una balaustrada con una esfinge, conforman una imaginaria línea diagonal.<br />

• Fecha y estilo: realizado en 1749 y pertenece al estilo rococó: la evolución<br />

del estilo Barroco.<br />

• Autor y localización: François Boucher. La pintura actualmente se encuentra<br />

en el Museo Cognacq-Jay (París)<br />

• Valoración: tema festivo, propio de este estilo. Colores suaves y armoniosos,<br />

abundante decoración (vegetal) y detalles (cuaderno de música, las dos guitarras,<br />

peinado de la mujer, sombrero del muchacho…) son otras señas de<br />

identidad del estilo rococó.<br />

• Transmite el optimismo propio de la Ilustración: dos jóvenes inteligentes y<br />

motivados que en medio de la naturaleza y ejercitando plenamente la<br />

razón, se empeñan en comprender la música.<br />

d COMENTAMOS LOS DOCUMENTOS DE LA HISTORIA<br />

7. Lee con atención este texto. Subraya las ideas principales y busca el significado de las<br />

palabras que no conozcas. Analiza y comenta este texto a partir de las preguntas:<br />

Yo no me detendré en asegurar a la Sociedad [de Amigos del País de Asturias] que<br />

estas luces y conocimientos solo pueden derivarse del estudio de las ciencias matemáticas,<br />

de la buena física, de la química y de la mineralogía; facultades que han enseñado<br />

a los hombres muchas verdades útiles, que han desterrado del mundo muchas<br />

preocupaciones perniciosas, y a quienes la agricultura, las artes y el comercio de<br />

Europa deben los rápidos procesos que se han hecho en este siglo.<br />

Gaspar MELCHOR DE JOVELLANOS, Discurso sobre la necesidad de cultivar en el Principado<br />

[de Asturias] el estudio de las ciencias naturales, 1782<br />

• ¿Qué eran las Sociedades de Amigos del País? ¿Por qué fueron tan importantes<br />

en la España de Carlos III?<br />

• ¿Qué palabras te resultan características de la Ilustración?<br />

• ¿A qué materias debe su desarrollo Europa? ¿Por qué insiste en la necesidad de<br />

desarrollar ciertas industrias en España?<br />

• ¿Cuál es el objetivo final del progreso industrial?<br />

1 · La Europa del siglo XVIII 21<br />

• Colores suaves y armoniosos.<br />

• Temas religiosos y mitológicos.<br />

• Predominio de lo festivo y lo poético.<br />

• Muestra el optimismo propio de la<br />

Ilustración.<br />

h<br />

Rococó<br />

Consulta en tu CD Selección de Encarta<br />

la carpeta Historia temática universal/siglo<br />

XVIII/Rococó<br />

a Lección de Música, de FRANÇOIS BOUCHER.<br />

Y


22 Ciencias sociales Y<br />

aEl comentario de texto lo realizan habitualmente<br />

los historiadores. Cuando estudian épocas<br />

lejanas de la Historia, se encuentran en los<br />

archivos con documentos muy antiguos de difícil<br />

caligrafía. La paleografía se encarga de<br />

transcribir estos documentos para poder leerlos<br />

fácilmente.<br />

ACTIVIDADES<br />

1. Practica el comentario de texto con el<br />

siguiente fragmento escrito por Jean<br />

Jacques Rosusseau en 1762.<br />

La razón nos enseña por sí sola a conocer<br />

lo bueno y lo malo: la conciencia,<br />

que hace que amemos lo uno y aborrezcamos<br />

lo otro, aunque independientemente<br />

de la razón, no se puede<br />

desenvolver sin ella. Antes de la edad<br />

de la razón, hacemos bien y mal sin saber<br />

si lo que hacemos es bueno o<br />

malo; y no hay moralidad en nuestras<br />

acciones, aunque algunas veces la haya<br />

en la impresión que en nosotros hacen<br />

las acciones de otro relativas a nosotros.<br />

Un niño quiere descomponer<br />

todo cuanto ve; rompe, hace pedazos<br />

lo que pueda coger; agarra un pájaro<br />

como agarraría una piedra, y le ahoga<br />

sin saber lo que hace.<br />

[…] Al instante viene la filosofía a señalar<br />

como causa nuestros vicios naturales,<br />

la soberbia, el espíritu de dominación,<br />

el amor propio, la perversidad<br />

humana.<br />

J. J. ROU<strong>SS</strong>EAU, EMILIO<br />

TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS<br />

El comentario de un texto histórico<br />

Comentamos un texto histórico cuando analizamos un documento escrito en, o<br />

sobre una época de la historia.<br />

Los textos, por muy breves o sencillos que sean, siempre expresan de algún modo<br />

la mentalidad y la problemática del pasado.<br />

Tu labor como aprendiz de historiador será descubrir cuál ha sido la idea principal<br />

que nos ha querido mostrar el autor y qué podemos aprender de esa época a través<br />

de ese texto.<br />

Análisis<br />

Para empezar, es necesario leer despacio y atentamente el texto. Después, subrayar<br />

las ideas fundamentales y las palabras esenciales. Resulta imprescindible elaborar<br />

un breve esquema o un mapa conceptual como el que aparece al final de todas<br />

las unidades de este libro.<br />

A continuación, debe encuadrarse el documento, es decir, delimitarlo para poder<br />

comentarlo con mayor precisión. Se puede utilizar Internet, Encarta o cualquier<br />

enciclopedia para descubrir:<br />

• Qué tipo de documento es (ley gubernativa, documento administrativo, carta personal,<br />

fragmento de un libro, artículo de periódico, episodio de una novela…).<br />

• Cuándo fue escrito, por quién y dónde.<br />

Comentario escrito<br />

• La primera parte es sencilla pero muy importante: el comentario debe comenzar<br />

con una descripción del marco general. Después, se incorpora un resumen<br />

de una o dos frases con la idea fundamental del texto y, a continuación, una sencilla<br />

explicación de otras ideas que aparecen relacionadas con la principal.<br />

• En la segunda parte debe relacionarse la información que aparece en el texto<br />

con lo que se sabe sobre esa época. Para ello es necesario saber o estudiar qué<br />

ocurría en aquel tiempo para comprender, de algún modo, la mentalidad de<br />

aquella época a través de las palabras del autor o autores. Es decir, se trata de<br />

relacionar el texto con su contexto.<br />

• Por último, debe expresarse, no el juicio personal, sino una valoración personal.<br />

Después de haber comprendido el texto y su época, debe intentarse expresar<br />

una opinión. Comentar lo que sugiere el documento analizado. No debe olvidarse<br />

que los historiadores no juzgan la historia, sino que la comprenden, y así<br />

descubren y reflexionan sobre la naturaleza humana y el comportamiento de las<br />

personas en sociedad.<br />

• Debe tenerse siempre presente el cuidado de la redacción y de la ortografía. La<br />

claridad es uno de los aspectos más importantes. Resulta muy conveniente emplear<br />

frases de menos de 20 palabras, variadas pero ni raras ni rebuscadas.


Guerras<br />

dinásticas<br />

para<br />

aumentar el<br />

poder de los<br />

monarcas<br />

Luis XIV<br />

Guerra Sucesión<br />

española<br />

17<strong>01</strong>-1713<br />

Felipe V<br />

de Borbón Rey<br />

de España<br />

SIGLO XVIII<br />

1 · La Europa del siglo XVIII 23<br />

EN RESUMEN<br />

LA LÍNEA DEL TIEMPO…<br />

EDAD MODERNA<br />

1751 1762<br />

1700 1713 1748 1759 1767<br />

Felipe V de Borbón,<br />

rey de España<br />

Guerra de Sucesión<br />

Española (17<strong>01</strong>-1713)<br />

Paz de<br />

Utrecht<br />

Enciclopedia<br />

nuevas<br />

potencias<br />

Austria<br />

Pérdidas<br />

territoriales<br />

de España<br />

Comienza la Revolución<br />

industrial en GB<br />

EL SIGLO XVIII<br />

Siglo de las Luces<br />

Ilustración<br />

Filósofos<br />

ilustrados<br />

Dinastía Borbón<br />

en España<br />

Rusia Prusia<br />

Paz de Utrecht 1713<br />

Equilibrio<br />

de poder<br />

Montesquieu<br />

escribe El espíritu<br />

de las leyes<br />

Despotismo<br />

ilustrado<br />

Se publica<br />

el primer volumen<br />

de La Enciclopedia<br />

Reformas<br />

no se respeta<br />

Guerra de<br />

los Siete<br />

Años<br />

(1756-1763)<br />

aumento<br />

población<br />

obreros a<br />

domicilio<br />

Carlos III<br />

es proclamado<br />

rey de España<br />

En Gran Bretaña<br />

crecimiento<br />

agrícola<br />

Revolución<br />

industrial<br />

expansión de<br />

las actividades<br />

Guerra de los Siete<br />

años 1756-1763<br />

EDAD CONTEMPORÁNEA<br />

Rousseau<br />

escribe<br />

El Contrato<br />

social<br />

Expulsión<br />

Compañía<br />

de Jesús<br />

iniciativa<br />

comercial<br />

fábricas<br />

1789<br />

Comienzo<br />

Revolución<br />

francesa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!