21.02.2013 Views

amenaza_pirateria.pdf

amenaza_pirateria.pdf

amenaza_pirateria.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

egional propiciará una mayor capacidad de represión de los piratas somalíes,<br />

que impida que centenares de ellos, después de ser detenidos, sean liberados<br />

y vuelvan a su país dispuestos, de nuevo, a desarrollar su actividad delictiva.<br />

8.3.2. Respuestas políticas<br />

El Consejo de Seguridad de la ONU ha propuesto acciones sin precedentes<br />

para luchar contra la piratería somalí como permitir las «persecuciones<br />

en caliente» contra los piratas no sólo en las aguas territoriales somalíes sino,<br />

incluso, en tierra firme. Se trata de un antecedente muy notable, a pesar de<br />

contar con la aprobación del propio Gobierno de Mogadiscio. Sin embargo,<br />

sus consecuencias prácticas parecen haber sido menores, dado que la piratería<br />

se ha ido desplazando lejos de la costa somalí y los efectivos militares siguen<br />

liberando a centenares de piratas en las playas de Somalia.<br />

En nuestra opinión, no siempre el Estado puede ser generador de seguridad.<br />

La instauración de una autoridad central en Somalia no es previsible, dada la<br />

propia historia del país. Insistir en fortalecer las instituciones del Gobierno<br />

Federal de Transición parece tener poco recorrido para lograr restablecer<br />

el orden en un país como Somalia, a pesar de su homogeneidad étnica. Cabe<br />

preguntarse si la comunidad internacional, tras celebrar más de una docena<br />

de conferencias sobre Somalia, va a asumir la dificultad de lograr una estabilización<br />

del país y va a abandonar su empecinamiento en instaurar unas instituciones<br />

centrales de Gobierno que solo parecen desear quienes aspiran a<br />

ocuparlas. Los que quedan fuera del juego político interno somalí se convierten<br />

inmediatamente en contendientes políticos y bélicos de quienes controlan el<br />

poder central. Cabe preguntarse si se deberían fortalecer las instituciones<br />

locales que funcionan así como consolidar los gobiernos regionales, incluso,<br />

mediante el reconocimiento internacional de aquellas entidades más estables,<br />

como Somalilandia. Debemos reflexionar acerca de si tiene sentido mantener<br />

una entidad estatal como Somalia si no es posible que quienes la constituyen se<br />

pongan de acuerdo sobre el modo de representar políticamente a los diferentes<br />

clanes en un gobierno. Quizás el ejemplo de la reciente secesión de Sudán del<br />

Sur sea una salida digna al perenne conflicto somalí.<br />

Los factores explicativos de la piratería somalí son muy diversos: condiciones<br />

geográficas propicias, debilidad institucional y legal, contexto social y<br />

cultural permisivo, alta rentabilidad, catástrofes naturales que afectaron a áreas<br />

pesqueras, etc. En ocasiones, se argumenta que una mejora de los parámetros<br />

económicos y sociales de Somalia y de la propia calidad de vida de sus ciudadanos<br />

podría redundar en una reducción significativa de la piratería. En nuestra<br />

opinión, el desarrollo de la piratería en una u otra área depende de la voluntad<br />

política de las autoridades y de su grado de implicación en dicha actividad<br />

ilegal. Las bases piratas no se encuentran en las regiones tradicionalmente<br />

más pobres y atrasadas de Somalia. Por ello, es probable que una mejora significativa<br />

de la situación socioeconómica somalí no tuviera como consecuencia<br />

directa la desaparición de la piratería. Como toda actividad propia del crimen<br />

organizado, la piratería somalí se fundamenta en la búsqueda del beneficio<br />

— 432 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!