21.02.2013 Views

amenaza_pirateria.pdf

amenaza_pirateria.pdf

amenaza_pirateria.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y otros marchan a Estados Unidos, Europa occidental, Canadá, Dubai o Kenia.<br />

Este autor localizó un hotel en Nairobi comprado con dinero de los piratas.<br />

También la familia del pirata espera recibir parte del rescate, dada la concepción<br />

de la familia en Somalia. Según Mwangura, el dinero de los rescates que<br />

no es gastado en casas, coches o consumo de drogas, es invertido en la pesca<br />

ilegal, el tráfico de seres humanos, la minería y la producción y distribución<br />

del khat 29 . A pesar de ser recibidos como héroes entre los suyos, los rescates<br />

de los piratas también presionan al alza la inflación local, aspecto que los hace<br />

menos populares. Los miembros del grupo están dispuestos a retirarse y con<br />

frecuencia lo hacen tras obtener ganancias sustanciales, esto es, superiores a<br />

50.000 dólares.<br />

En su informe de 2011 el GSS plantea un caso de estudio referido al modelo<br />

de negocio del grupo pirata de Hobyo-Harardhere. En su opinión, la financiación<br />

de la piratería es compleja y la idea de que el pago de rescates acaba<br />

directamente en los bolsillos de los piratas y de ahí se traslada a Dubai, Nairobi<br />

y Mombasa para invertir en bienes raíces y en el comercio, es simplista y engañosa.<br />

Considera que las finanzas piratas suelen ser gestionadas por un Comité,<br />

que organiza la operación y es responsable de la gestión de todos los gastos. El<br />

Comité está formado por un director, los dos principales inversores, el dirigente<br />

militar de los piratas que actúan en el mar y el dirigente militar de la fuerza que<br />

vigila en tierra. El Comité suele contar con la colaboración de un contable que<br />

se ocupa de los aspectos financieros y que suele ser recompensado con una<br />

parte igual a la de un vigilante. Con el rescate se cubren dos tipos de gastos:<br />

los costes de la operación y los beneficios. Antes de distribuir los beneficios<br />

se deducen los costes producidos. Según el GSS, el beneficio se divide entre<br />

los inversores (30%), el personal de guardia (30%) y los piratas del mar (40%).<br />

Los costes de una operación pirata incluyen los siguientes conceptos: el 5%<br />

del total del rescate se lo llevan los miembros del Comité, además del retorno<br />

de su inversión. Un segundo gasto, variable, lo constituye la logística necesaria,<br />

tanto en tierra como en el barco secuestrado, e incluye alimentación, bebida,<br />

ropa, khat, vehículos, equipos, armas, motores fuera de borda, combustible, etc.<br />

Por otra parte, el concepto de shahaad u obligación social existente en Somalia<br />

de compartir la riqueza, que puede alcanzar un 20% del rescate. Hay que sumar<br />

los gastos que suponen los puestos de cocinero, contable, coordinador de<br />

la logística, intérprete o negociador. Y, por último, los pagos a otros grupos de<br />

la milicia local (sólo en Harardhere), que si bien solían ser de un 5-10% del<br />

rescate, recientes informes elevan la cifra hasta un 20% (GSS, 2011).<br />

Los beneficios se distribuyen entre los inversores en un porcentaje del 30%<br />

de las ganancias y de acuerdo a sus contribuciones individuales. El resto de la<br />

ganancia se distribuye en forma de «acciones» entre los participantes, teniendo<br />

en cuenta que un individuo puede desempeñar múltiples funciones en una<br />

operación y, por lo tanto, recoger múltiples acciones. Además, una gran parte<br />

del rescate es invertido por los líderes piratas en el negocio del khat a través<br />

de hombres de negocios somalíes en Nairobi. Aeronaves que llevan esta droga<br />

29 «Piracy-at-sea: pirates leave no bank trail», Reuters, 21 de noviembre de 2008.<br />

— 228 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!