21.02.2013 Views

amenaza_pirateria.pdf

amenaza_pirateria.pdf

amenaza_pirateria.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en las Bermudas y llamada Hart Nimrod con el fin de establecer una fuerza de<br />

policía que patrullara el dominio marítimo de la región somalí. Se trataba de una<br />

firma subsidiaria de la empresa de seguridad privada británica Hart Security.<br />

Hart Nimrod estimó en el año 2001 que un arrastrero extranjero podía capturar<br />

atún por valor de dos millones de dólares mensuales. La cifra era similar a la<br />

calculada por la ONG somalí Marine Resources Management Project Somalia,<br />

que había estimado que en 75 días un barco podía pescar unas 420 toneladas<br />

de atún valoradas en 6,3 millones de dólares. Puntlandia decidió el 1 de enero<br />

de 2000 prohibir la pesca en sus aguas durante un mes mientras los barcos extranjeros<br />

eran obligados a pagar las correspondientes licencias. Para patrullar<br />

un área equivalente a 160.000 km 2 , Hart Nimrod se hizo con un antiguo pesquero<br />

llamado Celtic Horizon y contrató a varios asesores de seguridad para formar<br />

a unos 70 ciudadanos de Puntlandia como guardacostas. Sin embargo, los pesqueros<br />

localizados por el Celtic Horizon lograban escapar con facilidad, salvo<br />

un cerquero español, el Albacora Cuatro, que tuvo que pagar. Los ingresos nunca<br />

fueron suficientes para sufragar la operación. El conflicto que estalló en 2001 entre<br />

Yusuf y sus rivales dividió a los efectivos de la guardia costera en dos bandos<br />

y Hart Nimrod tuvo que abandonar la zona. Hansen (2008) advierte de que Hart<br />

Nimrod acabó capacitando a varias decenas de personas en el uso del GPS, en<br />

seguridad marítima y en técnicas para capturar y abordar barcos sospechosos<br />

y considera que hay buenas razones para sospechar que los antiguos empleados<br />

de Hart Nimrod ocuparon un lugar destacado entre las bandas que luego se<br />

dedicaron a la piratería.<br />

Middleton (2008) estudió los contratos firmados entre las empresas de seguridad<br />

privadas y las autoridades somalíes. Tras la marcha de Hart Nimrod,<br />

Puntlandia firmó un acuerdo con la empresa SomCan (Somalí Canadian<br />

Coastguard) por el que entre los años 2002 y 2005 proporcionaría un servicio de<br />

guardacostas a dicha región somalí. Su eficacia se puso en tela de juicio cuando<br />

tres de sus empleados fueron condenados a diez años de cárcel en Tailandia<br />

acusados de piratería por secuestrar, en lugar de proteger, al pesquero tailandés<br />

Sirichainava 12. Tras este nuevo fracaso, Puntlandia contrató en diciembre<br />

de 2005 a la firma saudí Al-Habiibi Marine Service, pero sus empleados fueron<br />

incapaces de tomar posiciones en Somalia.<br />

También el Gobierno Federal de Transición somalí decidió probar fortuna<br />

con la contratación de empresas de seguridad, pero en esta ocasión no para<br />

luchar contra la pesca ilegal sino contra la piratería. En noviembre de 2005<br />

firmó un contrato de unos 50 millones de dólares con la empresa de seguridad<br />

norteamericana Topcat para hacer frente a los buques nodriza, utilizados<br />

por los piratas somalíes. El jefe ejecutivo de Topcat llegó a declarar a la BBC:<br />

«Vamos a poner fin a la piratería muy rápidamente, no hay duda sobre ello»,<br />

pero el despliegue de Topcat fue bloqueado por el propio Departamento de<br />

Estado norteamericano, que lo consideró una violación del embargo de armas<br />

impuesto a Somalia. De nuevo, en mayo de 2008, el Gobierno somalí firmó<br />

con la empresa francesa Secopex un contrato de tres años de duración para<br />

proporcionar seguridad marítima a Somalia, crear una unidad de inteligencia<br />

costera y formar a los guardaespaldas del presidente somalí, el mismo Yusuf<br />

que había sido previamente presidente de Puntlandia y que ya había firmado<br />

— 171 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!