21.02.2013 Views

amenaza_pirateria.pdf

amenaza_pirateria.pdf

amenaza_pirateria.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del mando militar en la zona, a lo que «nosotros por supuesto dijimos que sí».<br />

Clipper ha subrayado que no está pagando por dicho servicio de protección y<br />

que no apoya el uso de guardias armados provenientes de la seguridad privada.<br />

De hecho, las peticiones de embarque de agentes armados de seguridad<br />

privada en buques daneses deben ser aprobadas por el Ministerio de Justicia.<br />

Sin embargo, ninguno de los buques de Clipper navega bajo pabellón danés,<br />

por lo que están exentos de dicha restricción.<br />

Desde algunas instancias se alega que el embarque de armas a bordo de los<br />

mercantes puede incrementar el riesgo de escalada en el uso de armas de fuego,<br />

así cómo favorecer que otros países tomen medidas similares. Sin embargo,<br />

el director gerente de Clipper, Per Gullestrup, consideraba que la presencia de<br />

militares armados a bordo no produciría una escalada de la violencia utilizada<br />

por los piratas, debido a su efecto disuasorio, ya que los piratas buscarían otra<br />

presa menos protegida. Para Gullestrup el uso de las fuerzas armadas presentes<br />

en la región debería poder realizarse independientemente de la bandera del<br />

buque mercante, a diferencia de lo que hace Francia, que solo despliega infantes<br />

de Marina en los barcos de pabellón galo. El anuncio de Clipper se produjo<br />

meses después de que uno de los buques de su compañía, el CEC Future, fuera<br />

secuestrado el 7 de noviembre de 2008 por los piratas somalíes y liberado dos<br />

meses después tras el pago de un rescate. La mayoría de su tripulación era rusa.<br />

El caso de Clipper confirmaba una tendencia creciente, pero que hasta ahora<br />

no había sido tan clara y públicamente aceptada. De hecho, era la primera vez<br />

que un armador reconocía la utilización de fuerzas militares para proteger a<br />

sus buques contra la piratería en aguas próximas a Somalia. Otros dos casos<br />

similares han sido protagonizados por Bélgica y Francia.<br />

El diario belga Le Soir informaba el 2 de mayo de 2009 que Bélgica iba<br />

a enviar durante los meses de mayo y junio de ese mismo año a siete u ocho<br />

equipos de ocho soldados cada uno que tendrían como misión embarcar en<br />

aquellos buques de pabellón belga que lo solicitasen y que fueran a navegar<br />

por aguas somalíes. El coste de cada equipo por ocho días de navegación con<br />

escolta militar sería de 115.000 dólares, que pagaría el armador. El armador<br />

los podría solicitar «si la fuerza naval de la UE no puede asumir su protección»<br />

y, en caso de ataque pirata y respuesta armada, sería el jefe del equipo militar<br />

quien tomase el mando del barco. Los equipos tendrían su base en Yibuti,<br />

Mombasa y Dubai.<br />

Según Lloyd´s List, David Lintern, un oficial de la Marina británica que trabaja<br />

con el Consejo de Ministros de la Unión Europea, declaró que los capitanes<br />

mantienen el pleno control de sus buques incluso aunque haya fuerzas militares<br />

a bordo. Los equipos de guardias armados de ninguna manera pueden usurpar<br />

el derecho del capitán a decidir sobre cuestiones tales como el itinerario o las<br />

acciones evasivas: «el responsable del equipo asesora al capitán, pero eso es<br />

todo», advierte.<br />

Lloyd´s List informó en un artículo publicado en julio de 2009 que los derechos<br />

de los capitanes habían quedado fijados finalmente en el acuerdo alcanzado<br />

entre los propietarios belgas y su Gobierno. Según Bernard Van Heule,<br />

— 165 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!