21.02.2013 Views

amenaza_pirateria.pdf

amenaza_pirateria.pdf

amenaza_pirateria.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En agosto de 2010, el Secretario General de la ONU decidió nombrar al ex<br />

ministro francés Jack Lang, como asesor especial sobre cuestiones jurídicas<br />

relacionadas con la piratería frente a las costas de Somalia. Probablemente, se<br />

trate de una de las decisiones más acertadas de Naciones Unidas en esta materia.<br />

Su informe (Lang, 2011) es, quizás, el documento surgido de la ONU que<br />

da una visión más completa y coherente del problema de la piratería somalí,<br />

detallando sus orígenes y sus efectos en Somalia, en la región, así como en la<br />

navegación marítima comercial y en las víctimas de los secuestros, sin olvidar<br />

sus propuestas para reducir los obstáculos que impiden el procesamiento de<br />

los piratas en el ámbito normativo, en el penitenciario y en el judicial.<br />

La resolución 1851 (2008) del CSNU alentaba en su punto 4 a todos los<br />

Estados y organizaciones regionales comprometidos en la lucha contra la piratería<br />

somalí a establecer «un mecanismo de cooperación internacional que<br />

sirva de punto de contacto» entre Estados, organizaciones regionales e internacionales<br />

sobre la materia. Tomando como base esta resolución, Ploch (2011)<br />

señala que fue la Administración norteamericana del presidente George W.<br />

Bush la que lideró la creación del Grupo de Contacto sobre la Piratería frente<br />

a Costas de Somalia (GCPCS). El grupo se estableció el 14 de enero de 2009<br />

en Nueva York como un foro voluntario que reúne a países, organizaciones y<br />

a la industria con el fin de luchar contra la piratería somalí. Son miembros del<br />

GCPCS más de 60 países y organizaciones internacionales y regionales, como<br />

la Unión Africana, la Liga Árabe, la Unión Europea, la IMO, la OTAN y varios<br />

departamentos y agencias de Naciones Unidas.<br />

El GCPCS desarrolla su labor a través de varios Grupos de Trabajo. El<br />

Grupo de Trabajo 1 tiene por objetivos mejorar la coordinación de las operaciones<br />

navales y fortalecer los marcos jurídicos, penales y marítimos de los<br />

Estados regionales con el fin de asegurarse de que están mejor equipados<br />

para hacer frente a la piratería. Este grupo trabaja en estrecha colaboración<br />

con la IMO, apoyando la puesta en práctica del Código de Conducta de<br />

Yibuti. El Reino Unido preside este grupo. El Grupo de Trabajo 2, presidido<br />

por Dinamarca, tiene como fin el establecimiento de marcos jurídicos para<br />

el arresto, detención y enjuiciamiento de los supuestos piratas. El GCPCS<br />

apoya a través de los Grupos de Trabajo 1 y 2 el Programa contra la piratería<br />

de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)<br />

cuyo fin es fomentar la capacidad judicial y penal en los Estados regionales,<br />

particularmente en Kenia, Seychelles, Puntlandia y Somalilandia. El GCPCS<br />

también ha establecido un fondo fiduciario para apoyar la acción internacional<br />

contra la piratería, en particular, los costes asociados al procesamiento<br />

y el encarcelamiento de piratas. El Grupo de Trabajo 3 busca fortalecer la<br />

toma de conciencia y de capacidades de autodefensa por parte de la industria<br />

naviera. Este grupo de trabajo está presidido por Estados Unidos y trabaja<br />

estrechamente con la IMO. El Grupo de Trabajo 4, presidido por Egipto,<br />

pretende mejorar los esfuerzos diplomáticos y de información pública tanto<br />

dentro de Somalia como en la comunidad internacional. Por último, en julio de<br />

2011 se puso en marcha el Grupo de Trabajo 5, cuyo objetivo es hacer frente<br />

al negocio pirata en tierra, en particular, centrándose en la financiación ilícita<br />

de sus actividades y en los flujos financieros relacionados con la piratería.<br />

— 136 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!