20.02.2013 Views

ORKIWAN - The Field Museum

ORKIWAN - The Field Museum

ORKIWAN - The Field Museum

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comunidades (Gashé 1979; Mercier 1980; Belaunde<br />

2001, 2004; Casanova 2002). Hemos observado en la<br />

comunidad de Angoteros, por ejemplo, la celebración de<br />

la tupachina, una actividad tradicional que consiste en<br />

el abastecimiento de leña entre compadres. El compadre<br />

que recibe leña, en agradecimiento prepara masato<br />

(bebida de yuca fermentada) y comida. La transmisión de<br />

patrones culturales y el idioma a los niños sigue siendo<br />

fuerte, aunque algunos jóvenes están más influenciados<br />

por patrones de consumo más intensivos.<br />

Las organizaciones indígenas de base en esta zona<br />

son fuertes y son reconocidas en las comunidades por sus<br />

gestiones. La organización <strong>ORKIWAN</strong> (Organización<br />

Kichwaruna Wangurina del Alto Napo) se fundó en<br />

1972 y esta afiliada a la Organización Regional de<br />

Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO, antes ORAI3 ).<br />

Actualmente 22 comunidades integran <strong>ORKIWAN</strong>. Esta<br />

organización tiene varios programas, y uno de ellos,<br />

el programa de educación bilingüe (PEBIAN), apoya<br />

y capacita a profesores bilingües desde hace 20 años.<br />

También en Angoteros, <strong>ORKIWAN</strong> mantiene un pequeño<br />

molino de arroz para generar fondos para sus gestiones, y<br />

cuenta con un motor fuera de borda.<br />

Después de más de quince años de procesos<br />

organizativos, la Organización Indígena Secoya del Perú<br />

(OISPE) fue legalmente reconocida en 2005 con el apoyo<br />

del Proyecto de Reunificación, Revalorización Cultural<br />

y Continuidad del Pueblo Secoya, auspiciado por Ibis<br />

(una organización danesa de apoyo a pueblos indígenas<br />

en Bolivia, Ecuador y Perú). La oficina de OISPE está<br />

ubicada en la comunidad de Bellavista.<br />

Cuenta además con un generador de luz, bote<br />

y motor fuera de borda. OISPE integra a las ocho<br />

comunidades Airo Pai en Perú y realiza un congreso<br />

anual. OISPE, junto con ORPIO, condujeron talleres<br />

informativos sobre las actividades petroleras en casi<br />

todas las comunidades del distrito Teniente Manuel<br />

Clavero del Putumayo, advirtiendo sobre los riesgos<br />

de la contaminación y problemas sociales. Una tercera<br />

organización, la Federación Indígena Kichwaruna del<br />

Alto Putumayo Inti Runa (FIKAPIR), se creó el 2003<br />

y está en proceso de reconocimiento legal, representando a<br />

3 la Organización Regional AIdESEP-Iquitos<br />

118 RAPID BIOLOGICAL AND SOCIAL INVENTORIES INFORME/REPORT NO. 20<br />

doce comunidades. Todas las organizaciones mencionadas<br />

participaron en los procesos de consulta para la<br />

categorización de las dos reservas comunales.<br />

Las tres organizaciones están trabajando juntas para<br />

el rechazo de actividades petroleras, formando un frente<br />

común para llevar adelante sus principales acuerdos:<br />

“Queremos un bosque sano, no queremos contaminación<br />

petrolera, queremos que nos respeten nuestro territorio,<br />

no queremos enfermedad mortal, no queremos más<br />

violación de nuestros derechos de parte del gobierno<br />

peruano” (OISPE, <strong>ORKIWAN</strong> y FIKAPIR 2006).<br />

uso de los recursos naturales<br />

Notamos claramente que la economía de subsistencia<br />

de las comunidades, desde hace varias generaciones,<br />

está fuertemente ligada al potencial de los bosques,<br />

la abundancia de la fauna silvestre, el estado de los<br />

cuerpos de agua y la productividad de los cultivos para<br />

autoconsumo. Los moradores requieren invertir poco<br />

tiempo para capturar animales, peces, y extraer frutos<br />

silvestres y diversos materiales para usos domésticos.<br />

En muchas comunidades, el tiempo de viaje para realizar<br />

las actividades en el bosque fluctúa entre media hora y<br />

cuatro horas. El tiempo varía el tiempo dependiendo de<br />

la magnitud de sus necesidades (Apéndice 12).<br />

La gente hace sus chacras mediante jornadas de<br />

ayuda mutua ("mingas"). Las dimensiones de las chacras<br />

varían de 0.5 a 1.0 ha por familia, y anualmente se hace<br />

una chacra. Cultivan principalmente diversas variedades<br />

de yuca, piña, algunas hortalizas y plátanos. Estas<br />

chacras están ubicadas a un tiempo de caminata que<br />

varía entre media a una hora del centro poblado comunal<br />

(Apéndice 12).<br />

Las purmas constituyen áreas importantes para la<br />

recuperación del bosque, del suelo para los cultivos e<br />

incluso para la fauna silvestre. Cada familia mantiene<br />

de tres a cuatro purmas jóvenes (de 2 a 8 años). Las<br />

purmas antiguas o viejas (bosque secundario) continúan<br />

siendo de propiedad de la familia que las construyó. Estas<br />

purmas están compuestas principalmente por cultivos<br />

perennes, como árboles frutales, especies maderables,<br />

plantas medicinales, palmeras, etc.<br />

En Angoteros, observamos en una purma de 0.5 ha,<br />

más de 25 especies de plantas, resaltando entre ellas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!