20.02.2013 Views

ORKIWAN - The Field Museum

ORKIWAN - The Field Museum

ORKIWAN - The Field Museum

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

calidad de vida es importante como indicador de la<br />

satisfacción de la gente con su entorno y su modo de vida.<br />

Cuando perciben que su calidad de vida ya es buena, y<br />

que esto depende mucho de la calidad de la vida natural,<br />

los moradores pueden participar con entusiasmo en la<br />

protección del medioambiente. Además, cuando reconocen<br />

sus debilidades (p. ej., en la vida cultural por la pérdida<br />

de costumbres, prácticas o sabiduría local), pueden tomar<br />

ellos mismos iniciativas para mejorar.<br />

Una característica impresionante de esta zona fue<br />

la participación de mujeres en los eventos públicos<br />

de la comunidad. En comparación con otros lugares<br />

visitados en inventarios rápidos previos, notamos que<br />

en toda esta zona, las mujeres expresaron sus opiniones<br />

y percepciones en asambleas comunales, talleres o<br />

reuniones. En Bellavista, observamos durante una<br />

asamblea que las mujeres aportaron sus opiniones sobre<br />

las obras de reparación y construcción de las veredas<br />

peatonales. En Santa Teresita, comunidad Murui, las<br />

mujeres asistieron a la reunión del comité de vigilancia<br />

con el Jefe de la Z. R. Güeppí. Y en la comunidad de<br />

Tres Fronteras, una líderesa activa expresó sus opiniones<br />

sobre el taller informativo. Esta fortaleza social es<br />

una gran ventaja para el trabajo de conservación y el<br />

fortalecimiento organizativo de la gente.<br />

Como en el caso de las cuencas de Mazán y<br />

Curaray, la Iglesia Católica juega un rol importante en<br />

las comunidades del Napo, tanto en la capacitación de<br />

promotores y técnicos de salud como en el fortalecimiento<br />

organizativo. En Angoteros, por ejemplo, hay una larga<br />

historia de participación de la Iglesia a través de los<br />

esfuerzos e iniciativas del Padre Juan Marcos Mercier.<br />

Este esfuerzo es continuado por el grupo de hermanas de la<br />

congregación española Mercedarias Misionarias que tiene<br />

una sede en la comunidad. Ellas trabajan en el colegio,<br />

promueven educación ambiental y apoyan los esfuerzos de<br />

las autoridades en cuanto a la amenaza de las actividades<br />

petroleras. En el lado del Putumayo, la presencia de<br />

la Iglesia Evangélica, en ciertas instancias, tiene una<br />

influencia positiva. En las comunidades Airo Pai y<br />

mestizas, la iglesia evangélica contribuye al mantenimiento<br />

de la baja incidencia de consumo de alcohol. En ambos<br />

casos, las iglesias católicas y evangélicas podrían jugar un<br />

rol importante en las comunidades, si respetan los valores<br />

culturales autóctonos.<br />

La Jefatura de la Z.R. Güeppí juega un rol importante<br />

en auspiciar la participación de varias comunidades en<br />

los procesos de monitoreo y vigilancia, con los fondos<br />

del Proyecto PIMA. Estableció comités de vigilancia en<br />

cinco comunidades del Putumayo, equipándolas con<br />

motor fuera de borda, sedes locales y radiofonías de onda<br />

corta. Esta acción ha generado un lazo de confianza entre<br />

comunidades y la administración de la Z.R. Güeppí, que<br />

puede formar la base para la “co-administración” en el<br />

futuro de las dos reservas comunales y el Parque Nacional.<br />

Fortalezas específicas de las comunidades nativas<br />

Es impresionante la fuerte identidad cultural de los<br />

pueblos indígenas de esta zona, a pesar de la larga<br />

historia de interacción con la sociedad nacional y las<br />

fuertes presiones para la asimilación. Reconocemos<br />

que todos estos procesos culturales son dinámicos y<br />

caracterizados por cambios. Sin embargo, observamos<br />

que las diferencias culturales juegan un rol importante en<br />

la valoración del medioambiente y prácticas de manejo<br />

del uso de recursos naturales. En comparación con la<br />

zona de Arabela y Curaray (Vriesendorp et al. 2007a),<br />

donde las comunidades ya casi han perdido sus idiomas,<br />

aquí su uso aún es fuerte. En Angoteros y en todas las<br />

comunidades Airo Pai, y también en la C.N. de Santa<br />

Teresita (Murui), los moradores hablan su idioma no<br />

solamente en conversaciones cotidianas, sino también<br />

en las asambleas y otros eventos públicos. Estudios<br />

recientes han demostrado el fuerte vínculo entre el idioma<br />

y la sabiduría de la diversidad biológica en el entorno<br />

(Nabhan 1997; Maffi 1998; Carlson y Maffi 2004).<br />

En los pueblos de Angoteros, Guajoya y Santa Teresita,<br />

tanto niños como adultos identificaron fácilmente los<br />

peces de la guía fotográfica.<br />

Observamos el uso de artefactos y herramientas<br />

tradicionales (canoas de madera, ollas y platos de barro,<br />

canastas, hamacas, tipitis para sacar el veneno de la yuca)<br />

en la vida diaria. Los hombres Airo Pai usan la cushma,<br />

un traje típico de algunos pueblos amazónicos. En las<br />

comunidades indígenas, las relaciones de parentesco<br />

siguen siendo la manera más importante de crear relaciones<br />

sociales, tanto dentro de una comunidad como entre<br />

ECuADOR, PERú: CuyABENO-GüEPPí JUlIO/JUly 2008 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!