20.02.2013 Views

ORKIWAN - The Field Museum

ORKIWAN - The Field Museum

ORKIWAN - The Field Museum

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recomendaciones<br />

Recomendamos la urgente protección de la R.P.F.<br />

Cuyabeno la Z.R. Güeppí por varias razones. Esta área<br />

alberga una alta diversidad de mamíferos, incluyendo el<br />

lobo de río (Pteronura brasiliensis) y el manatí (Trichechus<br />

inunguis), especies en peligro de extinción, y varias<br />

especies amenazadas o localmente extintas en la Amazonía<br />

debido a una cacería desmedida y sin manejo. En especial,<br />

recomendamos el control en el consumo de carne de monte<br />

por parte de bases militares que se encuentran en la zona<br />

fronteriza. También, consideramos crítica la participación<br />

de todas las comunidades nativas y/o ribereñas, y<br />

autoridades gubernamentales de los tres países, en la<br />

elaboración de un plan de manejo integral de fauna para<br />

asegurar que el corredor de gestión (incluyendo el Parque<br />

Nacional Natural La Paya, en Colombia) funcione como<br />

una unidad de protección para la comunidad de mamíferos<br />

medianos y grandes. Finalmente, recomendamos<br />

implementar programas de educación ambiental para los<br />

moradores del área, incluyendo comunidades nativas y/o<br />

mestizas, y bases militares.<br />

COMuNIDADES huMANAS VISITADAS :<br />

FORTALEZAS SOCIALES y uSO DE RECuRSOS<br />

Autores/Participantes: Alaka Wali, Mario Pariona, Teófilo Torres,<br />

dora Ramírez y Anselmo Sandoval<br />

Objetos de Conservación: Trochas, quebradas, y varaderos de<br />

interconexión comunal que facilitan el mecanismo de control de<br />

ingreso de foráneos; lugares sagrados indicados en los mapas de<br />

uso de recursos; mantenimiento de idiomas nativos, como medio de<br />

transmisión de sabiduría local; técnicas de manejo tradicionales,<br />

como chacras diversificadas, rotación de purmas, vedas de caza y<br />

pesca; y normas de autocontrol a través de mitos y relatos orales<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El inventario social fue desarrollado del 13 al 29<br />

de octubre de 2007 por un equipo intercultural y<br />

multidisciplinario a solicitud de la Organización Indígena<br />

Secoya del Perú (OISPE) y la Jefatura de la Zona<br />

Reservada Güeppí (Z.R. Güeppí).<br />

Tuvo por finalidad informar a las comunidades las<br />

actividades desarrolladas por el equipo biológico en los<br />

campamentos al interior de la Z.R. Güeppí (en Perú) y<br />

en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (en<br />

Ecuador). Además, quisimos analizar las principales<br />

fortalezas y oportunidades socioculturales y determinar<br />

las posibles amenazas para las poblaciones humanas y<br />

al ecosistema del área. Visitamos 14 comunidades de<br />

las 22 que se encuentran alrededor de la Z.R. Güeppí<br />

(Figs. 2A, 25; Apéndice 11). Visitamos cuatro en la cuenca<br />

del río Napo: Angoteros, Torres Causana (comunidades<br />

Kichwa), Cabo Pantoja (mestiza) y Guajoya (o Vencedor,<br />

Secoya); y en el Putumayo trabajamos en nueve:<br />

Nuevo Belén, Santa Rita, Bellavista, San Martín de<br />

Porres, Mashunta y Zambelín de Yaricaya (comunidades<br />

Secoya), Santa Teresita (Huitoto), Miraflores (Kichwa)<br />

y Tres Fronteras (mestiza). También el coordinador de<br />

logística del inventario, Álvaro del Campo, recopiló<br />

información relevante en la comunidad Secoya<br />

Mañoko Daripë (conocida también como Puerto<br />

Estrella). Estas comunidades fueron seleccionadas<br />

por su representatividad étnica y por su ubicación<br />

estratégica. Abajo detallamos la metodología empleada,<br />

la historia del proceso de poblamiento, demografía e<br />

infraestructura, fortalezas sociales, uso de los recursos<br />

naturales, enlaces con el mercado comercial, amenazas<br />

principales y recomendaciones pertinentes.<br />

MÉTODOS<br />

Aplicamos la metodología siguiendo los patrones similares<br />

empleados en los inventarios previos (p. ej., Vriesendorp et<br />

al. 2007a), con nuevas herramientas participativas.<br />

Para el taller informativo, empleamos materiales<br />

visuales, como cartillas (p. ej., mapas de ubicación de la<br />

propuesta de categorización de la Z.R. Güeppí, de las<br />

comunidades a visitar, y de los campamentos donde se<br />

desarrolló el inventario biológico rápido).<br />

Teniendo en cuenta la diversidad cultural y de idioma<br />

de la zona, hemos previsto la presencia de un traductor<br />

indígena para las comunidades Airo Pai , Naporuna y<br />

Murui 1 , a fin de asegurar que la información pueda ser<br />

comprendida por la mayor cantidad de participantes.<br />

1 Con el fin de respetar los procesos de revaloración de su identidad cultural, usaremos<br />

las auto-denominaciones de los pueblos indígenas: para el Secoya como Airo Pai,<br />

Kichwa como Naporuna y Huitoto como Murui, en vez de usar las denominaciones<br />

comunes de la literatura académica.<br />

ECuADOR, PERú: CuyABENO-GüEPPí JUlIO/JUly 2008 111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!