20.02.2013 Views

ORKIWAN - The Field Museum

ORKIWAN - The Field Museum

ORKIWAN - The Field Museum

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Efectuamos colectas diurnas y nocturnas en 24<br />

estaciones de muestreo, que incluyeron ríos, lagunas,<br />

y quebradas de aguas negras y claras, así como áreas<br />

inundadas (“bajiales”) y aguajales. En el río Putumayo<br />

no hicimos muestreos.<br />

De todas las estaciones de muestreo, entre un<br />

60% y 70% de ellas correspondieron a aguas negras,<br />

y las restantes fueron aguas claras o una mixtura de<br />

éstas dos. Anotamos en cada estacíon de muestreo la<br />

altitud, las coordenadas geográficas y UTM, y también<br />

registramos las características básicas del ambiente<br />

acuático (Apéndice 4). Conversaciones con los Secoya,<br />

Cofan y mestizos permitieron documentar otras<br />

especies no capturadas en los muestreos y sus nombres<br />

comunes respectivos.<br />

Colecta y análisis del material biológico<br />

Utilizamos diversas artes de pesca: una red de arrastre<br />

grande (6 m de largo por 1.5 m de alto), dos redes de<br />

arrastre medianas (2 m de largo por 1.5 m de alto), una<br />

atarraya (1.5 m de diámetro), una red agallera pequeña<br />

(10 m de largo por 1.5 m de alto y de 3 centímetros de<br />

ojo de red), una red agallera grande (40 m de largo por<br />

2 m de alto, malla mixta de 1.5 a 3 pulgadas) y una red<br />

de mano. El 80% de las capturas fueron fijadas como<br />

muestras, en especial grupos de difícil identificación<br />

(p. ej., carácidos y silúridos pequeños). Los peces<br />

mayores de 25 cm fueron identificados en campo y en<br />

su mayoría liberados. Los ejemplares muertos en la red<br />

o parcialmente comidos fueron llevados al campamento<br />

como muestras o para consumo.<br />

Fijamos las muestras con formol al 10% por 24 h<br />

siendo luego envueltas en gasas humedecidas en alcohol<br />

etílico al 70% para su transporte final en bolsas o<br />

fundas. Diariamente identificamos los especímenes<br />

colectados, utilizando como apoyo algunas guías (Galvis<br />

et al. 2006). El material biológico colectado formará<br />

parte de las colecciones de peces del Museo de Historia<br />

Natural (UNMSM, en Lima) y del Museo Ecuatoriano<br />

de Ciencias Naturales (MECN, en Quito). Algunas<br />

de las identificaciones en el campo no fueron precisas<br />

hasta especie, presentándose como “morfoespecies”<br />

(p. ej., Pimelodella sp.1, Pimelodella sp.2) aquellas que<br />

84 RAPID BIOLOGICAL AND SOCIAL INVENTORIES INFORME/REPORT NO. 20<br />

requieren de una revisión más detallada en laboratorio.<br />

Esta metodología ha sido aplicada en otros Inventarios<br />

Biológicos Rápidos, como las cabeceras Nanay-Mazán-<br />

Arabela (NMA), Ampiyacu-Apayacu-Yaguas-Medio<br />

Putumayo (AAYM) y Dureno (Hidalgo y Olivera 2004;<br />

Hidalgo y Willink 2007; Rivadeneira et al. 2007).<br />

RESULTADOS<br />

Presentamos las características básicas del ambiente<br />

acuático en el Apéndice 4.<br />

Riqueza, abundancia y composición<br />

La Reserva de Producción Faunística (R.P.F.) Cuyabeno<br />

y la Zona Reservada (Z.R.) Güeppí contienen una alta<br />

diversidad de peces, registrada en poco más de dos<br />

semanas de trabajo efectivo de campo. De los 3,098<br />

individuos registrados (~98% fue colectado), obtuvimos<br />

una lista sistemática de 184 especies correspondiente<br />

a 120 géneros, 34 familias y 9 órdenes (Apéndice 5).<br />

Estimamos de 260 a 300 especies, que la situarían entre<br />

las regiones con más alta diversidad íctica tanto de<br />

Perú como de Ecuador. Esta riqueza significa el 47%<br />

de lo reportado para el Parque Nacional Yasuní (PNY)<br />

(Barriga 1994), el 38% de la cuenca del río Napo<br />

(Stewart et al. 1987) y el 61% del Putumayo (Ortega et<br />

al. 2006). Comparando la riqueza registrada con otros<br />

Inventarios Rápidos Biológicos en Perú, se encontraría<br />

en tercer lugar luego de Yavarí (240 spp., Ortega et al.<br />

2003) y de AAYM (207 spp., Hidalgo y Olivera 2004), y<br />

por encima de NMA (154 spp., Hidalgo y Willink 2007).<br />

Estos resultados confirman que Loreto es la región más<br />

diversa en peces de agua dulce en el Perú.<br />

La estructura taxonómica de la ictiofauna de la R.P.F.<br />

Cuyabeno y la Z.R. Güeppí muestra a los Characiformes<br />

como el grupo más variado, con 98 especies (53% del<br />

total), y en segundo lugar a los Siluriformes, con 49<br />

especies (27%). Esta dominancia es característica del<br />

llano amazónico y ha sido registrada en PNY, en NMA,<br />

en AAYM y en las cuencas del Napo y Putumayo.<br />

La ictiofauna del área de conservación Güeppí-<br />

Cuyabeno contiene elementos compartidos de la fauna de<br />

peces ecuatoriana y peruana, pero con mayor similaridad<br />

a esta última, lo que se refleja en el mayor número

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!