20.02.2013 Views

ORKIWAN - The Field Museum

ORKIWAN - The Field Museum

ORKIWAN - The Field Museum

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de Tres Fronteras. La quebrada Aguas Negras y el río<br />

Peneya forman un límite entre los vastos aguajales de<br />

Mauritia hacia el norte, que se extienden por varios<br />

kilómetros tierra adentro a lo largo de las orillas del<br />

Putumayo, y la matriz de colinas y aguajales más<br />

pequeños que estudiamos en el lado sur de Aguas Negras.<br />

Nuestras trochas seguían a la quebrada Aguas Negras<br />

y al bosque estacionalmente inundado a lo largo de<br />

sus orillas, atravesaban una serie de pequeñas colinas<br />

intercaladas con pequeños aguajales de Mauritia en los<br />

valles planos intermedios, y cruzaban terrazas más planas<br />

lejos del cauce de la quebrada. Durante las tormentas, el<br />

agua fluye a través de los aguajales de Mauritia hacia la<br />

quebrada Aguas Negras. Cuando el equipo de avanzada<br />

estableció el campamento, los niveles de agua estaban<br />

por lo menos un metro más bajos que cuando trabajamos<br />

en el área, así que a menudo tuvimos que caminar con el<br />

agua hasta la cintura.<br />

Muestreamos un pequeño lago de aguas negras<br />

formado por la propia quebrada, apenas visible en la<br />

imagen de satélite (Fig. 2C). Residentes de la comunidad<br />

de Santa Teresita (ubicada en el medio río Peneya),<br />

pescan en este lago, así como en el de mayor tamaño que<br />

se encuentra hacia el sureste, el cual se percibe de manera<br />

más obvia en la imagen satelital.<br />

Nuestro sitio de campamento en lo alto de la<br />

colina había sido deforestado hace unos 15 a 20 años<br />

por pobladores de Tres Fronteras para cultivarlo, pero<br />

abandonaron el sitio antes de sembrarlo (según lo que<br />

nos contaron nuestros guías de la misma comunidad).<br />

Una serie de árboles de crecimiento rápido y hierbas<br />

de platanillo (Phenakospermum guyannense) han<br />

colonizado el lugar.<br />

Existen pequeños campamentos temporales de caza<br />

y/o pesca a lo largo de las orillas de la quebrada Aguas<br />

Negras, así como trochas más antiguas y más establecidas<br />

que entrecruzaban nuestro sistema de trochas. Nuestros<br />

guías de Tres Fronteras conocían bien esta área porque<br />

ellos mismos cazaban aquí regularmente.<br />

COMUNIDADES VISITADAS DURANTE<br />

EL INVENTARIO SOCIAL<br />

Mientras el equipo biológico estudiaba sitios tanto<br />

en Ecuador como en Perú, el equipo científico-social<br />

concentró sus esfuerzos únicamente en Perú. En gran<br />

medida esta decisión refleja la extrema vulnerabilidad de<br />

las comunidades asentadas cerca de la Z.R. Güeppí en<br />

Perú, y la necesidad urgente de categorizar e implementar<br />

la propuesta área de conservación.<br />

En Ecuador, ya se están llevando a cabo modelos<br />

efectivos para comprometer a la población local en la<br />

protección de la R.P.F Cuyabeno, tal como lo han<br />

demostrado los Cofan con su programa de guardaparques,<br />

así como con sus iniciativas para manejar y conservar los<br />

recursos naturales en sus territorios ancestrales. Mayores<br />

detalles de estas iniciativas y de la historia de los Cofan<br />

pueden encontrarse en el capítulo de historia Cofan.<br />

El equipo social visitó 13 de las 22 comunidades que<br />

se encuentran en la propuesta zona de amortiguamiento<br />

de la Z.R. Güeppí. El equipo estudió 3 comunidades<br />

Kichwa, 7 Secoya y 3 con predominancia de mestizos<br />

en las cuencas del Napo y el Putumayo, del 13 al 29 de<br />

octubre de 2007. Adicionalmente, Á. del Campo del<br />

equipo del inventario biológico visitó y trabajó con la<br />

comunidad Secoya de Puerto Estrella (Mañoko Daripë<br />

en Secoya) en la cuenca del Lagartococha.<br />

Realizamos talleres participativos de uso de recursos<br />

naturales y percepciones de calidad de vida, así como<br />

entrevistas con líderes e informantes clave. Visitamos<br />

áreas de uso de recursos, observamos y participamos<br />

en la vida diaria, identificamos amenazas contra los<br />

residentes locales y sus estilos de vida, y documentamos<br />

las fortalezas y los valores críticos sociales e<br />

institucionales, así como las prácticas de uso de la tierra<br />

que serán fundamentales para el desarrollo de planes<br />

maestros para el parque y las reservas comunales.<br />

Nuestro trabajo fue emprendido gracias a un<br />

memorando de entendimiento establecido entre <strong>The</strong><br />

<strong>Field</strong> <strong>Museum</strong> y la Organización Indígena Secoya de<br />

Perú (OISPE), y con el permiso de la Organización<br />

Kichwaruna Wangurina de Alto Napo (<strong>ORKIWAN</strong>).<br />

No pudimos contactar a la tercera organización indígena<br />

en el área, la Federación Indígena Kichwaruna de<br />

ECuADOR, PERú: CuyABENO-GüEPPí JUlIO/JUly 2008 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!