27.01.2021 Views

Hambre Cero

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hambre Cero

R E V I S T A D E D E S I G U A L D A D E S

C O V I D - 19 | B I O T E C N O L O G Í A

D E S N U T R I C I Ó N | C A N A S T A B Á S I C A

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey • Enero de 2021


4

Índice

4

8

12

16

Impacto del COVID-19 en la

alimentación de la población.

Por Jashia Gallegos Salazar

Biotecnología en el Combate

a la Desnutrición

Por Carlos Darío Saucedo Hernández

Desnutrición y Malnutrición:

¿Cómo lo Vive el Mundo?

Por Alan Elí Suárez Barrientos

La Canasta Básica.

Por Pamela Porcayo Juárez.


5

Hambre Cero

Revista sobre desigualdades

DS1009.500

Procesos Ecológicos para el

Desarrollo Humano

A00827571 Alan Elí Suárez Barrientos

A01383996 Carlos Darío Saucedo Hernández

A01412018 Jashia Gallegos Salazar

A01423305 Pamela Porcayo Juárez

Diseño por Carlos Darío Saucedo Hernández

Enero 2021

Las imágenes utilizadas en el diseño de esta revista son libres de derechos de autor y recuperadas del banco de imágenes de www.pexels.com


4

1

IMPACTO DEL COVID-19

en la alimentación de la población.

La crisis sanitaria del COVID-19

ha traído un desbalance en varios aspectos de la vida cotidiana,

pero uno de los más afectados ha sido la distribución de los

alimentos, así como la desigualdad en el acceso a ellos según el

sector socio económico. Diferente organizaciones como la Cepal

(Comisión Económica para América Latina y el Caribe) han

tratado el tema, ya que esta pandemia puede originar una crisis

de hambre.

Por Jashia Gallegos Salazar


Hambre Cero

5

El año pasado inicio la pandemia por el

COVID-19, lo que nos ha obligado a gran

parte de la población mundial a estar en

confinamiento durante más de 10 meses

sin poder salir de nuestros hogares. Esta

situación ha traído grandes impactos en

varios aspectos esenciales de nuestra

vida, uno de los mas relevantes es la

alimentación. Desde principios de la

crisis sanitaria hemos podido ver dos

caras de la moneda en donde se nota

visiblemente las brechas de desigualdad

que existen actualmente en la sociedad,

por un lado observamos a un segmento

de la población que dispone de recursos

y oportunidades para mantener sus

mismos hábitos alimenticios o aumentar

su ingesta calórica, mientras tanto del

otro lado de la moneda el sector de la

población que se encuentra vulnerable y

en pobreza extrema se ha visto

mayormente afectado por la escasez de

alimento y la falta de trabajo, ya que

debido al aislamiento por la

contingencia, se han presentado graves

problemas económicos y disminución en

la producción de alimentos.

Al pasar más tiempo en casa hemos

visto que muchas personas están

optando por cocinar y probar nuevas

recetas que se comparten en internet,

pero frecuentemente son de repostería y

otros productos poco saludables.

Sumado a esto, una parte de la

población no planifica su alimentación y

opta por hacer compras desorganizadas

donde hay más consumo de productos

procesados, snacks pocos saludables,

pastelería y confitería, bebidas

carbonatadas y alcohólicas; presentando

un mayor gasto económico en productos

de mayor ingesta calórica que solo traen

una repercusión a la salud. También, se

ha optado por el pedido de comida a

domicilio de los restaurantes de comida

rápida, no se puede negar que el

crecimiento exponencial que ha tenido

los servicios de delivery y pickup durante

la pandemia ha ayudado a controlar la

caída del sector de la restauración pero

ha afectado y tenido un impacto en la

salud de las personas y sus hábitos

alimenticios, ya que una dieta

equilibrada nos aporta alrededor de

1500 y 2000 calorías al día, mientras que

la comida rápida lo hace hasta en una

sola comida y contiene grasas saturadas

que son perjudiciales para el corazón y

contiene niveles de sal que pueden

elevar la presión sanguínea. El aumento

de carbohidratos y azucares dan lugar al

aumento de peso y un mal estado de la

condición de salud, lo cual hace a la

población más vulnerable ante la nueva

pandemia que se presenta.

Además, uno de los cambios más

destacados es el ‘hambre emocional’,

que se origina a causa del estrés, la

ansiedad y/o la depresión, optando por

comer más numero de veces al día o en

mayor cantidad alimentos de alto índice

calórico para tener una satisfacción a

nivel emocional.


6

Del otro lado de la moneda, observamos

como en los países menos desarrollados

ya se están encontrando problemas para

poder abastecer de alimentos a toda su

población. Estos problemas han causado

diversas protestas en varios países de

América Latina, entre ellos incluido

México, ya que con el paro de las

actividades económicas por las nuevas

medidas de salubridad, se ha tenido

como consecuencia la perdida de

empleos e ingresos para una gran parte

de la población. Los manifestantes

hacen la reclamación al gobierno de que

aporten los recursos indispensables para

poder cubrir sus necesidades básicas en

el confinamiento, saliendo con carteles

en donde aseguran que antes que el

coronavirus los mate el hambre lo hará,

ya que debido a las medidas de

aislamiento las actividades que

realizaban para sobrevivir el día a día ya

no están permitidas, dejándolos

desprotegidos y con una creciente

hambruna en sus familias.

Si no se actúa ya, hasta 12.000 personas

al día podrían morir de hambre debido a

las repercusiones sociales y económicas

de la pandemia antes de que finalice el

año, tal vez más de las que morirán cada

día a causa del covid (OXFAM, 2020).

Debido a la caída que México proyecta

de 6.5% del PIB, también se proyecta

una baja general en el nivel de

percepciones monetarias de la

población, lo que para los indígenas y

comunidades marginadas significa una

crisis alimentaria (El Economista, 2020).

Es por esto, que la Cepal ha enfatizado

en tomar medidas para asegurar que

estas minorías no se queden sin la

cobertura de apoyos para garantizar la

seguridad alimentaria y equitativa de los

alimentos.

La ONU ha recomendado a los

gobiernos de los países de América

Latina planificar estrategias que

involucren a grupos marginados en

áreas urbanas y comunidades indígenas,

garantizar el acceso a agua limpia,

jabón, alimentos, ingresos y otros

artículos esenciales. Pero son muy pocas

las medidas que han realizado al

respecto, incrementando aun más las

brechas de desigualdad y orillando a los

sectores vulnerables de la población a

una pandemia de hambre.

Ilustración 1. Grupo de indígenas mexicanos que se manifiestan por la hambruna creciente (El Confidencial, 2020).


Hambre Cero

7

Ilustración 2. El Programa Mundial de Alimentos proporciona desde el año 2008 comidas escolares a niños

camboyanos que sufren inseguridad alimentaria en comunidades rurales. (PMA/Ratanak Leng, 2020)

Recursos consultados

Araya, C. V. (2020, 1 junio). https://www.telesurtv.net/foros/solucion-violencia-colombia-20201104-0001.html. Telesur.

https://www.telesurtv.net/news/coronavirus-afecta-alimentacion-america-pandemia-pma-20200529-0047.html

BBC News Mundo. (2020, 22 abril). Coronavirus en América Latina. «¡Tenemos hambre!»: las razones detrás de las

protestas contra la cuarentena en al región. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52372170

El crecimiento del 60% del delivery suaviza el desplome del sector de la restauración. (s. f.). Kantar. Recuperado 24 de

enero de 2021, de https://www.kantar.com/es/inspiracion/coronavirus/el-crecimiento-del-60-del-deliverysuaviza-el-fuerte-desplome

Flores, M. I. (2020, 5 agosto). Nutrióloga de la IBERO alerta sobre el comer emocional durante la pandemia. IBERO.

https://ibero.mx/prensa/nutriologa-de-la-ibero-alerta-sobre-el-comer-emocional-durante-la-pandemia

García, A. K. (2020, 21 junio). Pobreza, hambre y mujeres en el contexto Covid-19. El Economista.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Pobreza-hambre-y-mujeres-en-el-contexto-Covid-19-20200620-

0003.html

López, N. (2020, 30 noviembre). ¿Cómo afecta la Covid a nuestros hábitos de alimentación y deporte? Heraldo.

https://www.heraldo.es/noticias/salud/2020/11/28/como-afecta-la-covid-a-nuestros-habitos-de-alimentacion-ydeporte-1407404.html?autoref=true

Lupayante, E. M. (2020, 10 diciembre). Los riesgos de consumir comida rápida. Mejor con Salud.

https://mejorconsalud.as.com/los-riesgos-de-consumir-comida-rapida/

ONU. (2020, 21 julio). COVID, hambre, pobreza y desigualdad: la combinación mortal que. Noticias ONU.

https://news.un.org/es/story/2020/07/1477571

Rodríguez, R. (2020, 23 abril). «No nos matará el coronavirus, lo hará el hambre»: la crisis alimentaria que viene. El

Confidencial. https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-04-23/coronavirus-hambre-crisis-alimentariapobreza-africa_2562348/


8

2

BIOTECNOLOGÍA

en el combate a la desnutrición

La seguridad alimentaria

es uno de los más grandes problemas actuales de la humanidad

y es reconocido en el 2º Objetivo de Desarrollo Sustentable de

las Naciones Unidas; en torno a este eje define diferentes

objetivos mundiales a alcanzar en los próximos años. Este

artículo tiene la finalidad de reconocer y divulgar los aspectos de

la ciencia biotecnológica que pueden contribuir a que estos

objetivos se alcancen en tiempo y forma.

Por Carlos Darío Saucedo Hernández


Hambre Cero

9

Ilustración 1. Los alimentos que consumimos actualmente han pasado por procesos de selección artificial.

La humanidad está cada vez más

preocupada por saber si será posible

saciar las necesidades alimenticias del

mundo considerando que en 2050 la

población se estima en 10 mil millones

de personas (FAO, 2020, p.44), además de

que se incrementan los problemas como

los del Cuadro 1.

Una de las principales soluciones que se

plantean desde hace tiempo es la de

minimizar el desperdicio de alimentos,

ya que actualmente se calcula que se

produce en el mundo la cantidad

necesaria de alimento, pero mucha se

desperdicia en la cadena de producción,

distribución, y consumo (FAO, 2020,

p.117), pero incluso si se disminuyera el

desperdicio de alimentos, según Harvie

(2014, p.131), la biotecnología tiene

mayor potencial para poder establecer

seguridad alimentaria en los países

aunque ha causado mucha controversia

en los últimos años con la introducción

de los alimentos genéticamente

modificados o “transgénicos” puesto que

no se sabe si estos podrían ser

cancerígenos o causar estragos

hormonales (AICR, 2020).

• Mayor demanda de carne

• Fertilizantes más caros

• Menos terrenos arables

• Demanda de productos de

exportación no nativos

• Escasez de agua potable

• Competencia alimentaria con

combustibles

• Cambio climático

Cuadro 1. Obstáculos en la producción de

alimentos (Harvie, 2014, p.2)


10

De un modo u otro, la biotecnología se

hace presente en el ámbito de la

alimentación desde que se seleccionan

artificialmente plantas específicas que se

desean reproducir (Ilustración 1), y de

esta manera se obtienen semillas de

manera “natural” y sin modificarlas

genéticamente, y con características

útiles como resistencia a enfermedades,

inundaciones, temperaturas extremas,

salinidad de suelo, sequías, entre otras,

y además eliminando en el proceso

características indeseables, como que

tengan cáscaras débiles, colores opacos,

frutos pequeños, entre otras (Harvie,

2014, p.131).

Además de conseguir que las cosechas

sean resistentes a estrés de su medio

ambiente, es posible que al modificar

genéticamente o favorecer la selección

artificial de plantas, se pueda conseguir

que las cosechas tengan más aporte

nutricional en minerales o vitaminas, y

de esta manera, sin aumentar el nivel de

producción se puede aumentar la

nutrición de las personas que consumen

estos alimentos. A esta técnica se le

llama biofortificación, y es muy útil

considerando que en varias partes del

mundo la producción de alimentos es

poca: de esta manera se puede combatir

la desnutrición en los lugares en los que

las condiciones de producción son más

precarias (Harvie, 2014, p.132).

Un ejemplo claro pero controversial de

la biofortificación es el “Golden Rice”, un

arroz especial criado por científicos para

tener un alto contenido de betacarotenos;

son moléculas necesarias

para que el cuerpo humano pueda

producir vitamina A, y se encuentran por

lo general en alimentos amarillos o

naranjas como zanahorias, camotes,

melones, entre otras (Ilustración 2). Sin

embargo, en algunos lugares estas

frutas y vegetales no existen dado que

son difíciles de cultivar, o se favorece la

producción de alimentos con alto

contenido calórico, como cereales. En

estos lugares en los que la producción

de betacarotenos es escasa, la gente

sufre de deficiencias de vitamina A

(Ilustración 3) (Ungvarski, 2020).

Actualmente el Golden Rice está en

desarrollo en Filipinas y Bangladesh,

pero puede ayudar a resolver problemas

de malnutrición en todo el mundo,

puesto que la deficiencia de esta

vitamina es un problema de salud serio

Ilustración 2. Golden Rice con otros alimentos ricos en betacarotenos (IRRI, 2018).


Hambre Cero

11

Ilustración 3. Arroz blanco y Golden Rice (IRRI, 2018).

que puede provocar ceguera y debilitar

el sistema inmunológico de alrededor

de 190 millones de niños en el mundo

según cifras del International Rice

Research Institute (IRRI, 2018), el

organismo que lleva a cabo estos

experimentos con arroz y que además

conduce otros para biofortificar arroz

con hierro y zinc, por ejemplo.

Sin embargo, el potencial del Golden

Rice aún no se aprovecha; activistas,

gobiernos y científicos temen que al

introducir esta variante de arroz a las

cosechas, otros arroces se crucen con

este y se contaminen los cultivos de

arroz de todo el mundo. Además, por lo

nueva que es esta variante, aún no se

han realizado suficientes estudios sobre

qué tan bien los niños pueden absorber

los betacarotenos del Golden Rice, o por

cuánto tiempo se puede almacenar el

arroz conservando sus propiedades, o

incluso si al cocinarlo las preservaría

(Ungvarski, 2020).

Otra de las aportaciones de la

biotecnología para la alimentación es el

desarrollo de “inoculantes”, agentes

microbiológicos aditivos que ayudan a

mejorar sabor, textura, aroma, valores

nutricionales, e incluso a prolongar la

caducidad con la que cuenta un

alimento; estos microorganismos que se

investigan o modifican, contribuyen a

procesos de biológicos que dan valor

agregado a los alimentos, y uno de los

usos que se está desarrollando para esta

técnica es la fertilización.

Las plantas deben absorber nitrógeno

para desarrollarse, y generalmente se le

administra en fertilizantes (nitratos), lo

que resulta costoso económica y

ecológicamente. La oportunidad que

abren estos nuevos fertilizantes es que

existen microorganismos que pueden

absorber el nitrógeno de la atmósfera; al

colocar estos microorganismos en el

suelo, las plantas pueden aprovechar el

nitrógeno ya procesado en un estado

orgánico (Harvie, 2014, p.65).

Es claro que el uso de diferentes áreas

de la biotecnología (microorganismos,

modificación genética, selección

artificial) pueden ayudar a que se

cumpla con el segundo objetivo de

desarrollo sustentable, pues además de

contribuir al abastecimiento alimenticio

y nutrición, para los agricultores

pequeños y en sectores vulnerables y

marginados, poder producir más de su

cosecha y de manera más eficiente

significa también poder obtener más

ingresos y eventualmente mejorar sus

terrenos y su calidad de vida (Weisenfeld

& Wetterberg, 2015).

Respecto a esto, la producción y calidad

de los alimentos pudiera aumentarse

simplemente si se destinaran a ello más

terrenos, más pesticidas, más


12

fertilizantes, más agua, y en sí más

dinero, pero esto traería consecuencias

negativas al planeta considerando que

en muchos lugares el terreno destinado

a la agricultura o la ganadería se obtiene

de la tala de bosques y otras zonas

forestales, y que la producción y uso de

fertilizantes y pesticidas en exceso daña

el ecosistema en el que se produce el

alimento; la biotecnología permite

aprovechar los recursos y conocimientos

que ya se tienen y el que se desarrollan

constantemente y ponerlos a disposición

de la sociedad para que se aproveche y

se asegure el acceso a alimentos de

calidad, que es derecho humano de

todos (Weisenfeld & Wetterberg, 2015).

A pesar de que se han hecho grandes

desarrollos en esta área, hay aún

muchas limitaciones para la implementación

de biotecnologías que con el

tiempo se espera que puedan eliminarse

o disminuirse y se muestran en el

Cuadro 2, pero que si se analizan a largo

plazo y se ponderan con la crisis

alimentaria que ya existe y que puede

intensificarse en los próximos años con

el solo aumento de población y el

cambio climático, y la crisis económica y

social proveniente de la pandemia por

SARS-CoV-2 (Ilustración 4), es evidente

que la biotecnología es clave para el

desarrollo agrícola para la eliminación

de las desigualdades alimentarias en el

mundo, y si la biotecnología se logra

conjugar con las ciencias sociales y

políticas, se pueden atacar de manera

más eficaz los problemas actuales y

recientes: las medidas de sanidad y

distanciamiento han perjudicado aún

más las cadenas de producción y

distribución de alimentos, la dieta de las

personas se ha modificado y ha tenido

que aumentar la producción de algunos

alimentos, como proteína animal más

barata como pollo y huevo (CONEVAL,

2020). Se pueden generar más estudios

sobre cómo afecta la modificación

genética al organismo humano, y la

gente y los gobiernos del mundo

pueden comenzar a aceptar este tipo de

alimentos.

• Granjeros tienen miedo de utilizar

biotecnologías y ser defraudados

• Incertidumbre política y social

• Complicada adaptación de

cultivos tradicionales a mejorados

• Se tienen que crear diferentes

productos para regiones

específicas

• Poca investigación en consecuencias

de uso a largo plazo

• Sabor diferente al tradicional

Cuadro 2. Limitaciones en la

implementación de biotecnologías

(Weisenfeld & Wetterberg, 2015)


Hambre Cero

13

Ilustración 3. La pandemia por SARS-CoV-2 nos llama a mejorar nuestros sistemas de producción de alimentos;

sus consecuencias nos sitúan en escenarios críticos que podrían seguir apareciendo en el futuro (IRRI, 2020).

Recursos consultados

[AICR]. (2020). Cancer Prevention. American Institute for Cancer Research. Recuperada 22/01/2021:

https://www.aicr.org/cancer-prevention/healthy-lifestyle/other-lifestyle-risks/#1579806727537-c4928917-d9a2

[CONEVAL]. (2020). Impacto Covid: Acceso a la Alimentación. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Social. Recuperado 24/01/2021 de: http://blogconeval.gob.mx/impactocovid19/alimentacion.html

Harvie, A. (2014). Food Security: Challenges, Role of Biotechnologies and Implications for Developing Countries. Nova Science

Publishers, Inc. Recuperado 23/01/2021: http://0-search.ebscohost.com.bibliotecails.tec.mx/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=959950&lang=es&site=eds-live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_1

[IRRI]. (2018). Golden Rice. International Rice Research Institute. Recuperado 23/01/2021 de:

https://www.irri.org/golden-rice

[IRRI]. (2020). IRRI’s Response to COVID-19. International Rice Research Institute. Recuperado 24/01/2021 de:

https://www.irri.org/covid-response

[UN]. (s.f.). End hunger, achieve food security and improved nutrition and promote sustainable agriculture. United Nations.

Recuperado 22/01/2021: https://sdgs.un.org/goals/goal2

Ungvarski, J. (2020). Golden Rice. Salem Press Encyclopedia of Science. Recuperado 23/01/2021:

http://0-search.ebscohost.com.bibliotecails.tec.mx/login.aspx?direct=true&db=ers&AN=129815417&lang=es&site=eds-live&scope=site

Weisenfeld, P. & Wetterberg, A. (2015). Technological Advances to Improve Food Security: Addressing Challenges to Adoption.

Research Triangle Institute. Recuperado 23/01/2021: http://dx.doi.org/10.3768/rtipress.2015.rb.0011.1510


14

3

Malnutrición y desnutrición

¿Cómo lo Vive el Mundo?

La desnutrición

es un estado patológico que varía dependiendo de su gravedad,

esta afección es el resultado de una ingesta de calorías y nutrientes

inferior a la que el cuerpo necesita para cumplir sus funciones de

manera adecuada. La malnutrición en cambio, se relaciona más en

la falta o un exceso de micronutrientes, tales como las vitaminas y

minerales importantes para el organismo.

Por Alan Elí Suárez Barrientos


Hambre Cero

15

Ilustración 1. Según un estudio realizado en 2012 por la ENSAUT reveló que 1 de cada 3 niños indígenas sufren de desnutrición crónica

A pesar de la evolución continua del ser

humano, existen factores que nos

afectan desde tiempos remotos, uno de

estos es la desnutrición, es bien sabido

que la principal causa de la desnutrición

es debido a la pobreza alimentaria, la

cual está definida como la incapacidad

para obtener una canasta básica.

(CONEVAL, 2020).

Gracias a los Objetivos de desarrollo

sostenible, principalmente al de Hambre

Cero, en la actualidad, se había logrado

reducir la desnutrición global del 25% al

16% (UNICEF,2018, p,2), esto surge del

gran esfuerzo de todos los países, pero,

¿realmente todos ayudaron?, en 2017

existió una gran recesión en la economía

de México, como consecuencia, existió

una gran cantidad de personas que

perdieron sus empleos, este problema

económico generó un fuerte impacto en

el combate contra la desnutrición, ya

que como ya sabemos el desempleo es

considerado uno de los indicadores del

acceso a la seguridad alimentaria, como

los del Cuadro 1.

En este mismo año de regresión, el

programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo reportó una cifra de 821

millones de personas que presentaban

desnutrición.

La desnutrición es un problema que

afecta a personas de todas las edades,

aun así, estudios del PNUD, han

categorizado el porcentaje de

desnutrición de la siguiente manera: en

primer lugar de esta clasificación

encontramos a los infantes, es decir,

ellos son el mayor tipo de población que

presenta algún tipo de desnutrición, en

segundo lugar, encontramos a los

adultos mayores y por último

adolescentes y adultos.

• Desempleo

• Costo de la canasta básica

• Relación del salario mínimo con la

cantidad de integrantes de la

familia

• Patrones de consumo

Cuadro 1.:Indicadores de seguridad

alimentaria y determinantes .


16

Ilustración 2. Los principios de la malnutrición

surgen en la infancia (Atalayar, 2019)

Hasta el momento solo hemos hablado de

desnutrición como la falta de ingesta de

alimentos para la obtención de nutrientes,

lamentablemente existe otra afección igual

de grave que es la malnutrición, esta

afección puede ser generada debido a la

ingesta excesiva de alimentos y nutrientes,

generando enfermedades tan comúnmente

vistas como el sobrepeso y la obesidad, en

el año 2016 el gobierno de México reportó

una prevalencia combinada de obesidad y

sobrepeso en el 33.2% de los niños, es decir,

1 de cada 3 niños sufre este problema de

mala alimentación. (A. Pérez-Herrera, 2020)

Ya que conocemos los conceptos básicos,

podemos entender el panorama global,

analizaremos la diferencia entre 3 países de

diferentes regiones, México, China y Suiza,

representando América, Asia y Europa. De

acuerdo a la Organización Mundial de la

Salud, México ocupa el lugar 53 en el

mundo con mayor desnutrición territorial

(World Health ranking, 2018), ya que se

presentaron 7893 muertes en el año 2018

debido a la desnutrición, de los cuales la

mayoría fue de infantes, este problema

causa que el 45% de las muertes de los

niños menores a 5 años, por otro lado

tenemos a China, que a pesar de tener 11

veces mayor población que México, ocupa

el rango mundial 107, donde las muertes

por desnutrición representan solo 0.13% de

las muertes totales al año (World Health

ranking, 2018), entonces, como es que un

país con 11 veces mayor población presenta

menos problema que México, la respuesta

es sencilla, es debido a la menor

desigualdad alimentaria, basada

principalmente en la menor corrupción y

mejor manejo de dinero, ya que ellos se

enfocan más en la seguridad alimentaria

que en la calidad de vivienda, a diferencia

de México, ahora bien, Suiza ocupa el

puesto número 132 (World Health ranking,

2018), las muertes por desnutrición son del

0.14%, te preguntarás, por qué es que suiza

está mejor que China, si china tiene menos

porcentaje de muertes por desnutrición, la

razón es el tamaño poblacional, ya que el

0.14% de Suiza representa solo 82 muertes

al año mientras que el 0.13% de China

equivale a 12,409 muertes al año por

desnutrición, en Suiza existe un gran

compromiso por parte de la sociedad y el

gobierno a no discriminar, y tienen como

regla que a nadie le debe faltar alimento, a

diferencia de México y otros países en

América Latina las personas solo buscan

sobrevivir a la situación que viven.

Sabiendo esto, podemos darnos cuenta de

que el problema se resalta más en las

regiones menos favorecidas

económicamente, por ejemplo, en

Latinoamérica podemos observar casos

como el de Guatemala, el país con mayor

desnutrición infantil crónica de la región

(sin incluir a Venezuela), esto genera un

retardo en el crecimiento de los niños

según su edad, o el caso de México que ha

logrado reducir su desnutrición, pero cada

vez existen más casos malnutrición infantil,

hasta el grado que se ha vuelto el país con

el mayor número de sobrepeso y obesidad

infantil, mostrándonos una vez más que

existe una gran desigualdad entre las

oportunidades de las personas

dependiendo solo de donde les tocó nacer.


Hambre Cero

17

Recursos consultados

CONEVAL. (2020). Dimensiones de la seguridad alimentaria. Recuperado 25/01/2021 de:

https://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/info_public/PDF_PUBLICACIONES/Dimensiones_seguridad_alimen

taria_FINAL_web.pdf

Desnutrición infantil: datos del hambre en el mundo. (2019, 4 mayo). Cuaderno de Valores: el blog de Educo.

https://www.educo.org/Blog/Desnutricion-infantil-datos-hambre-en-el-mundo

El hambre en el mundo sigue aumentando, advierte un nuevo informe de la ONU. (2018, 11 septiembre). OMS.

https://www.who.int/es/news/item/11-09-2018-global-hunger-continues-to-rise---new-un-reportsays#:%7E:text=Los%20%C3%BAltimos%20datos%20indican%20que,el%20mundo%202018%20presentado%20hoy.

Jiménez-Benítez, D. (2010). Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica. Scielo. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000900003

Malnutrición. (2020, 1 abril). OMS. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition

Malnutrición en niños y niñas en América Latina y el Caribe | Enfoques | Comisión Económica para América Latina y el

Caribe. (2018). OMS. https://www.cepal.org/es/enfoques/malnutricion-ninos-ninas-america-latina-caribe

Objetivo 2: Hambre cero | PNUD. (2020). UNDP. Recuperado de:

https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-2-zero-hunger.html

Pardo, S. M. (2014). Pobreza alimentaria y desarrollo en México. Scielo.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2014000100043


18

4

La canasta básica,

¿Realmente ayuda?

La canasta básica en medio del COVID-19

Se analiza la canasta básica desde sus componentes, la forma en

la que se eligen los productos y los cambios que ha tenido.

Además de sus adversidades dentro de México, tales como el

salario mínimo el cual ha tenido modificaciones y las afectaciones

creadas tras la llegada de la contingencia por el COVID-19.

Por Pamela Porcayo Juárez.


Hambre Cero

19

La canasta básica es una forma para el

gobierno mexicano para garantizar la

seguridad alimentaria. Esta canasta se

compone de 40 artículos, entre ellos

artículos de limpieza e higiene personal,

bienes complementarios y alimentos.

Estos últimos han sido por años tema de

debate para asegurar una buena

alimentación en las personas ya que los

precios de la canasta básica dan mucho

de qué hablar sobre su país.

La pandemia por la covid-19 ha afectado

en todo aspecto la vida como se conocía,

dentro de estos aspectos se debe de

analizar la canasta básica y si está

realmente efectúa su función y ayuda a

los ciudadanos de México.

Analizando la canasta básica y con la

modificación de escalar de 23 productos

a 40 y lo nutrimental dentro de ella se

encuentra que esta se conforma por los

productos de la Tabla:

Ilustración 1. Canasta Básica (Agricultura, sf)

La canasta básica debe contener una

combinación de alimentos capaces de

Ilustración 2. El incremento en los alimentos de

consumo primario sigue a la alza. (Andrés Lobato, sf)

proveer suficientes kilocalorías y

proteínas capaces de cubrir más de un

10% de las necesidades de la población.

Todo de acorde a las recomendaciones

de la INCAP se distribuye de forma en la

que las proteínas constituyen un 10% a

15%, los carbohidratos un 60% a 70%

y las grasas un 20% a 25%.

Para la selección de los alimentos dentro

de esta canasta se hizo un promedio

sacando los requerimientos energéticos

de un individuo promedio calculados por

su sexo, edad, porcentaje de embarazos

por edades, porcentajes de lactancias

por edades, porcentaje de lactantes

menores a un año. Después de tener

estos datos de población de igual forma

se necesitó recomendaciones de dieta

por una población referencia, por lo que

se estimó que el promedio ponderado

requerido es de 2,475 kilocalorías per

cápita.

Conociéndose entonces como se generó

la canasta básica se debe de tomar en

cuenta otros factores, tales como el

empleo, el desempleo, el sueldo mínimo

y las adversidades o problemáticas que

afectan a la población, como por

ejemplo una pandemia, para saber si la

canasta básica realmente ayuda a los

ciudadanos.


20

Ilustración 3. La canasta básica del 2020 será más encarecida que del el año pasado (Pymempresario, 2020)

Tomando por ejemplo el inicio del

año pasado cuando aún no teníamos la

carga de la covid-19 como meses

después. El año 2020 inicio con un

aumento por 10% en los productos

principales los cuales fueron el tomate

con un aumento al 32%, el limón con un

aumento al 36.75%, la naranja 21.98% ,

el jitomate 51.93% y azúcar 17.92%, todo

esto de Diciembre a enero.

Con los productos aun ya con

incrementos pasamos y seguimos

pasando por tiempos muy difíciles ya

que, durante mayo y abril del año

pasado, la pandemia afectó el precio de

diversos productos. El miedo y

descontrol de la población por esta

situación las llevó a acaparar productos

de primera necesidad, incluyendo

alimentos o artículos de higiene

personal crenado que los mercados

tuvieran un desabasto temporal.

Esta crisis podría revertir los avances de

México en materia de desarrollo social y

seguir afectando a los grupos más

vulnerables. Ante este desafío, es

necesario ampliar y fortalecer las nuevas

medidas de respuesta de los programas

prioritarios para mejorar la capacidad

operativa y asegurar que beneficien

principalmente a los de menos recursos.

Y tomar medidas adicionales para

considerar la posibilidad de buscar a

aquellos que están perdiendo su fuente

de ingresos debido a emergencias y las

áreas urbanas más expuestas al

impacto.

Se prometió por parte del actual

presidente que para el 2021 los únicos

rubros que registrarán incrementos de

precios por el ajuste inflacionario serían

el tabaco, las bebidas azucaradas y la

gasolina, con imcrementos de 3,1 a 3,3.

por ciento en el Impuesto Especial sobre

Producción y Servicios. Lo cual indica

que si solo estas realmente serán los

que incrementen sería un respiro para la

canasta básica de la población.


Hambre Cero

21

Si embargo se enceuntra otro problema

con la canasta básica. Todos y cada uno

de estos productos sumados entre si es

prácticamente más alto que el salario

mínimo que una persona puede llegar a

obtener cuando su básico real son 3 mil

600 pesos, ahí es donde vemos el

impacto que es directamente para

aquellas personas que tienen los

mínimos salariales o que ganan entre

uno y dos salarios mínimos.

La suma de todos los productos

enlistados da una cantidad mayor a la

del salario mínimo, es por ello que desde

este punto de vista las personas que

cuentan con los mínimos salariales

sufren o aquellos que ganan entre uno y

dos salarios mínimos.

Debido a la contingencia por la

pandemia Covid-19 algunas familias

tuvieron que añadir a la canasta básica

ciertos productos de higiene, tales como

el alcohol, gel antibacterial y cubrebocas,

mismos que su precio se vio aumentado

dada la demanda. Antes de la pandemia

estos productos costaban la mitad de lo

que cuestan actualmente, es decir que si

ahorita 1L de alcohol cuesta alrededor

de $100, antes costaba alrededor de $50,

lo mismo sucede con el gel antibacterial,

todos estos cambios en los precios

afectan directamente a los trabajadores.

Gracias a la pandemia productos de la

canasta básica aumentaron sus costos

entre un 5 y 10 por ciento en cuanto a

productos de temporada, tales como las

carnes y los vegetales. El sector

alimentario se rige por la ley de la oferta

y la demanda, esto es que cuando un

producto escasea o eleva su consumo

estos tienden a subir de precio. El cierre

de fronteras por la pandemia Covid-19

repercutió en el comercio internacional

de alimentos, ya que complicó que

muchos alimentos y materias primas

Ilustración 4. Productos de mayor consumo de la canasta

básica presentan alza generalizada (El Economista, 2020)

que se necesitaban para la producción

de otros productos llegasen.

El salario mínimo tuvo un incremento del

15 por ciento, por lo cual se vuelve una

medida de bajo impacto, para el año

2021 el salario mínimo pasó de ser de

124.22 pesos mexicanos a 141.70 pesos

mexicanos. Aun con la llegada de las

vacunas, existen efectos negativos

estimados a marzo del 2021.

Entre los meses de septiembre y enero

es cuando se elevan los precios de la

producción de la canasta básica, esto es

debido al clima ya que existen algunas

carencias en los estados dado que el frío

empieza a helar las cosechas, esto de la

misma manera impacta en el costo total

de la canasta básica.

En conclusión, la canasta básica tiene el

proposito de ayudar con la seguridad

alimenticia, sinembargo grandes y

pequeños factores desestabilizan los

precios de esta, incluso aunque el

gobierno ultimamente a dado grandes

intentos de mejorar esto al añadir más

productos y subir el salario minimo. Al

final de todo estamos procurando cada

día el tener una mejor alimentación para

todos.


Ilustración 5. Frutas y verduras que forma parte de los productos que integran la canasta básica. (Melanie Torres, 2020)

Recursos consultados

CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS. (n.d.). Retrieved January 27, 2021, from https://www.gob.mx/canastabasica

Pymempresario, R. (n.d.). La canasta básica del 2020 será más encarecida que del el año pasado. Retrieved January 27,

2021, from https://www.pymempresario.com/2020/01/la-canasta-basica-del-2020-sera-mas-encarecida-que-del-elano-pasado/

2020 arranca con una encarecida canasta básica. (n.d.). Retrieved January 27, 2021, from

http://www.alimentacion.enfasis.com/notas/85358-2020-arranca-una-encarecida-canasta-basica

Miguel Ensástigue | El Sol de México. (2021, January 06). Alimentos de la canasta básica subieron hasta 40 pesos.

Retrieved January 27, 2021, from https://www.elsoldetoluca.com.mx/finanzas/alimentos-de-la-canasta-basicasubieron-hasta-40-pesos-datos-inegi-precios-alimentos-gobierno-amlo-6209702.html

Durante pandemia, incrementa precio de productos de canasta básica. (n.d.). Retrieved January 27, 2021, from

https://www.ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=154570

López, V. (2020, November 29). Pandemia desató alzas en productos de la canasta básica. Retrieved January 27, 2021,

from https://www.milenio.com/negocios/pandemia-desato-alzas-productos-canasta-basica

Cuesta de enero le 'pega' a la canasta básica: Tiene alza del 15% en medio de pandemia. (n.d.). Retrieved January 27,

2021, from https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/cuesta-de-enero-le-pega-a-la-canasta-basica-tiene-alza-del-

15-en-medio-de-pandemia

Llamas, S. (2020, November 19). Los precios de la canasta básica tuvieron variaciones durante la pandemia. Retrieved

January 27, 2021, from https://ljz.mx/2020/11/19/los-precios-de-la-canasta-basica-tuvieron-variaciones-durante-lapandemia/

Saldívar, B. (2020, June 16). Productos de mayor consumo de la canasta básica presentan alza generalizada: ANPEC.

Retrieved January 27, 2021, from https://www.eleconomista.com.mx/economia/Productos-de-mayor-consumo-dela-canasta-basica-presentan-alza-generalizada-ANPEC-20200615-0101.html

Reporweb. (2020, September 29). CANASTA BÁSICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Retrieved January 27, 2021, from

https://www.heraldoleon.mx/canasta-basica-en-tiempos-de-pandemia/



Hambre Cero

Enero 2021

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!