Suplemento Cultural Tres Mil 16 de Enero de 2016

16.01.2016 Views

| Artículo | Primera entrega JOAQUÍN MEZA Escritor e investigador El manchego fraile franciscano Antonio de Ciudad Real (Castilla La Nueva, 1551- Mérida, 1617), fue el amanuense de Fray Alonso Ponce en la visita que hizo entre 1584 y 1586, en su carácter de Comisario General, a las provincias de Nueva España, desde Nayarit (México), pasando por el reino de Guatemala hasta Nicaragua. Durante el viaje el padre Ciudad Real anotó sus observaciones sobre los variados incidentes ocurridos, lo que lo sitúa como uno de los primeros viajeros cronistas que se refieren a la geografía, moral, política, religión, etc. de aquellas comunidades visitadas, apenas sesenta años después de la invasión española. Su obra titulada “Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al Padre Fray Alonso Ponce en las provincias de Nueva España, siendo Comisario General de aquellas partes”, fue publicada en 1872. Ambos frailes entraron al actual El Salvador, cruzando el río paz el 6 de mayo de 1586 y pasando por los pueblos de Ahuachapán, Atiquizaya, Chalchuapa y Santa Ana, Coatepeque, Quezaltepeque, Nejapa, San Salvador, (San Marcos) Cutacuxca, Tetzacuango, Olocuilta, Santiago Nonualco, San Juan Nonualco, Zacatecoluca. Siete días después cruzaron el río Lempa y llegaron a un pueblo llamado Oxúcar, donde “los indios de aquel pueblo y de otros muchos de aquella comarca hablan una lengua llamada potona, diferente de la pipil, y desde allí hasta un pueblo que se dice Eleuayquín es tierra muy fértil y abundante de cacao, 8 TRESMIL Sábado 16 / enero / 2016 algodón y maíz”. Pasaron Xiquilisco, Ozolutlan, Santa María, Ereuaiquin, Xiriualtique, San Miguel y otros pueblos para dirigirse a Nicaragua, de donde regresan al puerto de Amapala el 23 de junio y se dirigen a San Salvador y Sonsonate. El 5 de julio salen de nuevo atravesando el río Paz y se dirigen a Santiago de Guatemala. Llama la atención la perspicacia con que Ciudad Real percibe algunos aspectos idiomáticos de las distintas lenguas que encuentran en el viaje y anota algunos detalles de profundo interés antropológico, etnológico, lingüístico, etc. que consigna con cierta admiración como la riqueza idiomática y consonántica de la lengua potón, hablada entonces en la zona oriental del territorio salvadoreño. El locativo “tique” que en lengua potón tiene el significado de “cerro, montaña, localidad” resulta para el franciscano lo suficientemente llamativo como para recomendarlo a los poetas para la composición rimada de ciertos vocablos castellanos de ascendencia árabe y latina. Dice el fraile que “En aquella guardianía de San Miguel, demás de aquel pueblo llamado como dicho es Xiriualtique, hay otros muchos cuyos nombres se acaban con el mesmo consonante, pónense aquí porque el poeta que los leyera no le falten consonantes para alambique, alfeñique, pique y repique y otros. Los pueblos son los siguientes: Amantique, Zapatique, Cingaltique, Colocatique, Culuantique, Chapeltique, Yayantique, Lagantique, Quincolocatique, Torotique, Tocorrostique, Valamatique, Vaxcatique, Xauatique y Vaymetique.” Pero para que los susodichos poetas RIMA TOPONÍMICA POTONA no se quejen de que el fraile fue muy exiguo en su nómina de rimas toponímicas, añado las siguientes, que tomo de mi “Diccionario toponímico de El Salvador”: CACAHUATIQUE. Cacaguatique. Capagoantique. Çapaguatique. Capaigaantique. Çapalguantique. Zapatique. (Del potón cacahuat: huerta de cacaos, y tique: cerro, lugar. “Cerro de cacao”, “Huerta de cacao”, “Cerro de los cacaoteros”, “Cordillera de los cacahuatales”, “Montaña donde hay árboles de cacao”, “Cacaotales”, “En el cacaotal”). Cerro perteneciente a los municipios de Ciudad Barrios, departamento de San Miguel y Gualococti, Osicala, Guatajiagua, y San Simón, departamento de Morazán. CAICIQUE. (Del potón ca: piedra, aic, aiquin: aldea, villorio, e ique, tique: cerro, montaña, localidad. “Cerro de la aldea de piedras”, “Cerro del pedregal”). Caserío del cantón Las Marías, municipio de Sensuntepeque, departamento de Cabañas. //2. Caserío del cantón San Gregorio, municipio de Sensuntepeque, departamento de Cabañas. //3. Río de 5 kilómetros de longitud, perteneciente a los municipios de Sensuntepeque, Victoria y Dolores, departamento de Cabañas. CHAGUANTIQUE. Estero del municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután. //2. Montaña de los municipios de Jiquilisco y Puerto El Triunfo, departamento de Usulután. //3. Río de los municipios de Jiquilisco y Puerto El Triunfo, departamento de Usulután. CHAPARRASTIQUE* . Chapanastique. Chapanastiques. Chaparrastiques. Chap rax tic. (Del potón. “Tierra calurosa del chaparro”, “Tierra del calor”, “Lugar muy mojado”). Municipio del departamento de San Miguel. 2. Caserío del cantón El Niño, municipio y departamento de San Miguel. //3. Volcán del municipio y departamento de San Miguel. Conocido también como Poshotlán y Pozotlán. (*El único documento del siglo XVI que menciona a “los chapanastiques” es la Verdadera Historia de los Sucesos de la Conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo. Fue el cronista Francisco Fuentes y Guzmán, quien introdujo el vocablo actual al escribir en su Recordación Florida: “La provincia de San Miguel, que se llama Chaparrastique” (tomo I, p. 80) y “Chaparrastique, que es hoy ciudad de San Miguel”. (tomo I, p. 234). CHAPELTIQUE. Chalpetique. (Del potón chapel, chaper: quebracho, chaperno, y tique: cerro, montaña, localidad. “Cerro de los quebrachos”, “Montaña de los quebrachos”). Municipio del departamento de San Miguel. //2. Río de 12.5 kilómetros de longitud, perteneciente al municipios de Chapeltique y Moncagua, departamento de San Miguel. CIRACANTIQUE. Quebrada de 8.5 kilómetros de longitud, perteneciente al municipio de Jucuarán, departamento de Usulután. CORLANTIQUE. (Del potón cor, cori: comer, comida, lan: apócope de lannquig: quedar, y tique: cerro, montaña, localidad. “Cerro donde queda la comida”). Caserío del cantón Montecillos, municipio de Nuevo Edén de San Juan, departamento de San Miguel. CUNCHIQUE. Cuchique. (Del potón cun, cúna: amarillo, y chiche, tique: cerro, montaña, localidad. “Cerro Amarillo”). Cantón del municipio de Sensuntepeque, departamento de Cabañas. //2. Caserío del cantón Cunchique, municipio de Sensuntepeque, departamento de Cabañas. //3. El. Cerro del municipio de Sensuntepeque, departamento de Cabañas. Continuará...

| Artículo |<br />

Primera entrega<br />

JOAQUÍN MEZA<br />

Escritor e investigador<br />

El manchego fraile<br />

franciscano Antonio <strong>de</strong><br />

Ciudad Real (Castilla La<br />

Nueva, 1551- Mérida,<br />

<strong>16</strong>17), fue el amanuense<br />

<strong>de</strong> Fray Alonso Ponce en la visita<br />

que hizo entre 1584 y 1586, en su<br />

carácter <strong>de</strong> Comisario General, a las<br />

provincias <strong>de</strong> Nueva España, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Nayarit (México), pasando por el<br />

reino <strong>de</strong> Guatemala hasta Nicaragua.<br />

Durante el viaje el padre Ciudad Real<br />

anotó sus observaciones sobre los<br />

variados inci<strong>de</strong>ntes ocurridos, lo que<br />

lo sitúa como uno <strong>de</strong> los primeros<br />

viajeros cronistas que se refieren a la<br />

geografía, moral, política, religión,<br />

etc. <strong>de</strong> aquellas comunida<strong>de</strong>s<br />

visitadas, apenas sesenta años<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la invasión española.<br />

Su obra titulada “Relación breve y<br />

verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> algunas cosas <strong>de</strong> las<br />

muchas que sucedieron al Padre Fray<br />

Alonso Ponce en las provincias <strong>de</strong><br />

Nueva España, siendo Comisario<br />

General <strong>de</strong> aquellas partes”, fue<br />

publicada en 1872.<br />

Ambos frailes entraron al actual<br />

El Salvador, cruzando el río paz<br />

el 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1586 y pasando<br />

por los pueblos <strong>de</strong> Ahuachapán,<br />

Atiquizaya, Chalchuapa y Santa<br />

Ana, Coatepeque, Quezaltepeque,<br />

Nejapa, San Salvador, (San Marcos)<br />

Cutacuxca, Tetzacuango, Olocuilta,<br />

Santiago Nonualco, San Juan<br />

Nonualco, Zacatecoluca. Siete días<br />

<strong>de</strong>spués cruzaron el río Lempa y<br />

llegaron a un pueblo llamado Oxúcar,<br />

don<strong>de</strong> “los indios <strong>de</strong> aquel pueblo y<br />

<strong>de</strong> otros muchos <strong>de</strong> aquella comarca<br />

hablan una lengua llamada potona,<br />

diferente <strong>de</strong> la pipil, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí hasta<br />

un pueblo que se dice Eleuayquín es<br />

tierra muy fértil y abundante <strong>de</strong> cacao,<br />

8 TRESMIL Sábado <strong>16</strong> / enero / 20<strong>16</strong><br />

algodón y maíz”. Pasaron Xiquilisco,<br />

Ozolutlan, Santa María, Ereuaiquin,<br />

Xiriualtique, San Miguel y otros<br />

pueblos para dirigirse a Nicaragua,<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> regresan al puerto <strong>de</strong><br />

Amapala el 23 <strong>de</strong> junio y se dirigen<br />

a San Salvador y Sonsonate. El 5<br />

<strong>de</strong> julio salen <strong>de</strong> nuevo atravesando<br />

el río Paz y se dirigen a Santiago <strong>de</strong><br />

Guatemala.<br />

Llama la atención la perspicacia con<br />

que Ciudad Real percibe algunos<br />

aspectos idiomáticos <strong>de</strong> las distintas<br />

lenguas que encuentran en el viaje y<br />

anota algunos <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> profundo<br />

interés antropológico, etnológico,<br />

lingüístico, etc. que consigna con<br />

cierta admiración como la riqueza<br />

idiomática y consonántica <strong>de</strong> la<br />

lengua potón, hablada entonces<br />

en la zona oriental <strong>de</strong>l territorio<br />

salvadoreño.<br />

El locativo “tique” que en lengua<br />

potón tiene el significado <strong>de</strong> “cerro,<br />

montaña, localidad” resulta para<br />

el franciscano lo suficientemente<br />

llamativo como para recomendarlo<br />

a los poetas para la composición<br />

rimada <strong>de</strong> ciertos vocablos<br />

castellanos <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>ncia árabe y<br />

latina. Dice el fraile que “En aquella<br />

guardianía <strong>de</strong> San Miguel, <strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

aquel pueblo llamado como dicho<br />

es Xiriualtique, hay otros muchos<br />

cuyos nombres se acaban con el<br />

mesmo consonante, pónense aquí<br />

porque el poeta que los leyera no le<br />

falten consonantes para alambique,<br />

alfeñique, pique y repique y otros.<br />

Los pueblos son los siguientes:<br />

Amantique, Zapatique, Cingaltique,<br />

Colocatique, Culuantique,<br />

Chapeltique,<br />

Yayantique,<br />

Lagantique, Quincolocatique,<br />

Torotique, Tocorrostique,<br />

Valamatique, Vaxcatique, Xauatique<br />

y Vaymetique.”<br />

Pero para que los susodichos poetas<br />

RIMA TOPONÍMICA<br />

POTONA<br />

no se quejen <strong>de</strong> que el fraile fue<br />

muy exiguo en su nómina <strong>de</strong> rimas<br />

toponímicas, añado las siguientes,<br />

que tomo <strong>de</strong> mi “Diccionario<br />

toponímico <strong>de</strong> El Salvador”:<br />

CACAHUATIQUE. Cacaguatique.<br />

Capagoantique. Çapaguatique.<br />

Capaigaantique. Çapalguantique.<br />

Zapatique. (Del potón cacahuat:<br />

huerta <strong>de</strong> cacaos, y tique: cerro,<br />

lugar. “Cerro <strong>de</strong> cacao”, “Huerta <strong>de</strong><br />

cacao”, “Cerro <strong>de</strong> los cacaoteros”,<br />

“Cordillera <strong>de</strong> los cacahuatales”,<br />

“Montaña don<strong>de</strong> hay árboles<br />

<strong>de</strong> cacao”, “Cacaotales”, “En el<br />

cacaotal”). Cerro perteneciente a<br />

los municipios <strong>de</strong> Ciudad Barrios,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel y<br />

Gualococti, Osicala, Guatajiagua,<br />

y San Simón, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Morazán.<br />

CAICIQUE. (Del potón ca: piedra,<br />

aic, aiquin: al<strong>de</strong>a, villorio, e ique,<br />

tique: cerro, montaña, localidad.<br />

“Cerro <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> piedras”,<br />

“Cerro <strong>de</strong>l pedregal”). Caserío <strong>de</strong>l<br />

cantón Las Marías, municipio <strong>de</strong><br />

Sensuntepeque, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Cabañas. //2. Caserío <strong>de</strong>l cantón<br />

San Gregorio, municipio <strong>de</strong><br />

Sensuntepeque, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Cabañas. //3. Río <strong>de</strong> 5 kilómetros<br />

<strong>de</strong> longitud, perteneciente a los<br />

municipios <strong>de</strong> Sensuntepeque,<br />

Victoria y Dolores, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Cabañas.<br />

CHAGUANTIQUE. Estero<br />

<strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Jiquilisco,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután. //2.<br />

Montaña <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong><br />

Jiquilisco y Puerto El Triunfo,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután. //3. Río<br />

<strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> Jiquilisco y<br />

Puerto El Triunfo, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Usulután.<br />

CHAPARRASTIQUE* .<br />

Chapanastique. Chapanastiques.<br />

Chaparrastiques. Chap rax tic.<br />

(Del potón. “Tierra calurosa <strong>de</strong>l<br />

chaparro”, “Tierra <strong>de</strong>l calor”,<br />

“Lugar muy mojado”). Municipio<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel. 2.<br />

Caserío <strong>de</strong>l cantón El Niño, municipio<br />

y <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel. //3.<br />

Volcán <strong>de</strong>l municipio y <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> San Miguel. Conocido también<br />

como Poshotlán y Pozotlán. (*El<br />

único documento <strong>de</strong>l siglo XVI que<br />

menciona a “los chapanastiques” es<br />

la Verda<strong>de</strong>ra Historia <strong>de</strong> los Sucesos<br />

<strong>de</strong> la Conquista <strong>de</strong> la Nueva España,<br />

<strong>de</strong> Bernal Díaz <strong>de</strong>l Castillo. Fue el<br />

cronista Francisco Fuentes y Guzmán,<br />

quien introdujo el vocablo actual al<br />

escribir en su Recordación Florida:<br />

“La provincia <strong>de</strong> San Miguel, que se<br />

llama Chaparrastique” (tomo I, p. 80)<br />

y “Chaparrastique, que es hoy ciudad<br />

<strong>de</strong> San Miguel”. (tomo I, p. 234).<br />

CHAPELTIQUE. Chalpetique. (Del<br />

potón chapel, chaper: quebracho,<br />

chaperno, y tique: cerro, montaña,<br />

localidad. “Cerro <strong>de</strong> los quebrachos”,<br />

“Montaña <strong>de</strong> los quebrachos”).<br />

Municipio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San<br />

Miguel. //2. Río <strong>de</strong> 12.5 kilómetros <strong>de</strong><br />

longitud, perteneciente al municipios<br />

<strong>de</strong> Chapeltique y Moncagua,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel.<br />

CIRACANTIQUE. Quebrada<br />

<strong>de</strong> 8.5 kilómetros <strong>de</strong> longitud,<br />

perteneciente al municipio <strong>de</strong><br />

Jucuarán, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután.<br />

CORLANTIQUE. (Del potón cor,<br />

cori: comer, comida, lan: apócope<br />

<strong>de</strong> lannquig: quedar, y tique: cerro,<br />

montaña, localidad. “Cerro don<strong>de</strong><br />

queda la comida”). Caserío <strong>de</strong>l<br />

cantón Montecillos, municipio<br />

<strong>de</strong> Nuevo Edén <strong>de</strong> San Juan,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel.<br />

CUNCHIQUE. Cuchique. (Del<br />

potón cun, cúna: amarillo, y chiche,<br />

tique: cerro, montaña, localidad.<br />

“Cerro Amarillo”). Cantón <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> Sensuntepeque,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas. //2. Caserío<br />

<strong>de</strong>l cantón Cunchique, municipio<br />

<strong>de</strong> Sensuntepeque, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Cabañas. //3. El. Cerro <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> Sensuntepeque, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Cabañas.<br />

Continuará...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!