13.01.2016 Views

Vertigo773

Vertigo773

Vertigo773

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HUECONOMÍA<br />

Guillermo Fárber<br />

www.buhedera.mexico.org<br />

Ilustración L. Vargas<br />

LOS BAIL-INS<br />

LLEGARON YA<br />

Este término es un eufemismo para designar la toma<br />

de los depósitos de sus clientes, por un banco en<br />

problemas de liquidez o insolvencia, a cambio de<br />

papeles sin valor verdadero. Las nuevas leyes ya lo permiten<br />

en todos los países del mundo occidental. Según ellas los<br />

clientes de los bancos, legalmente, ya no son “depositantes”<br />

sino “acreedores”. Esto quiere decir que sus fondos dejan<br />

de ser “dinero suyo” en el instante mismo en que se los<br />

“prestan” al banco (antes se decía “los depositan”) y queda<br />

al arbitrio de dicho banco decidir si y cuándo y cuánto y<br />

cómo se los devuelven a sus clientes.<br />

Al mecanismo para salvar a los bancos quebrados con<br />

dinero público se le llamó iot (literalmente “sacar de<br />

apuro”). Este mecanismo se aplicó de 2009 a 2015, transfirió<br />

docenas de anglotrillones de dinero del erario de varios gobiernos<br />

a los bancos (como se hizo en 1999 aquí en México<br />

en el megafraude del Fobaproa, y de 1989 a 1995 en Estados<br />

Unidos con el también fraude de los bancos ig&o)<br />

y quedó totalmente agotado en esos seis años. ¿Salvó esa<br />

burrada de dinero al sistema bancario global?<br />

Por supuesto que no: solo lo hizo aún más irresponsable<br />

al incrementar la “convicción de impunidad” (or<br />

r) y en consecuencia multiplicó su problema por .<br />

Ahora ese hoyo negro es mucho mayor y el recurso de<br />

chuparse el dinero de los erarios ya no funciona, en parte<br />

porque esos fondos ya se agotaron y en parte<br />

porque es dudoso que los congresistas<br />

vuelvan a arriesgar su pellejo votando<br />

otra vez a favor de los bancos y contra los<br />

intereses de sus ciudadanos, ahora ligeramente<br />

menos dormidos que en 2009.<br />

topreguntarían seguramente<br />

los sufridos contribuyentes.<br />

depositantes han visto iiosu dinero (tomado, confiscado,<br />

secuestrado, robado, como gustes llamarlo). Al<br />

menos un depositante pensionado se suicidó por ahorcamiento<br />

después de que los ahorros de toda su vida, 100 mil<br />

euros en bonos (casi dos millones de pesos mexicanos),<br />

fueron iio por su banco, Banca Etruria, para ayudarse<br />

a sobrevivir un poco más.<br />

¿Cuántos suicidios más provocará esta práctica incipiente,<br />

cuando afecte ya no a diez mil sino a decenas de millones<br />

de desprevenidos ahorradores en todo el mundo?<br />

No quiero entrar en esos macabros cálculos, pero imagino<br />

que no tardará mucho tiempo en que esto produzca<br />

olas de pánico entre la población y esta decida sacar de los<br />

bancos cuanto dinero pueda salvar, y en todo caso ya no<br />

seguir confiando sus escasos fondos sino al proverbial colchón<br />

de su casa. ¿Riesgo de desbancarización? Sí lo habrá,<br />

pero no creo que le den tiempo a suceder.<br />

Sí, ya llegaron<br />

Que esta no es una amenaza meramente teórica empezó a<br />

ser demostrado en los hechos en Italia. A la fecha, diez mil<br />

49<br />

www.vertigopolitico.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!