17.11.2015 Views

DROGSSSSSSSSS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SITUACIONES DE ESPECIAL RIESGO<br />

• Enfermedades previas o actuales: Las personas que han tenido o tienen<br />

problemas respiratorios, cardiovasculares, alérgicos o enfermedades que puedan<br />

agravarse con el consumo del tabaco son especialmente vulnerables.<br />

• Embarazo y lactancia: La nicotina atraviesa la barrera placentaria que protege al<br />

feto y también pasa a la leche materna.<br />

• Delante de menores: No sólo se les expone al humo, sino que se les enseña un<br />

modelo erróneo de conducta para ellos.<br />

• Estancias pequeñas y sin buena ventilación.<br />

• Adolescentes: La edad de inicio se relaciona con la dependencia del tabaco y la<br />

dificultad para abandonarlo.<br />

No fumar es especialmente importante en aquellos casos en los que el daño a la<br />

propia salud o a la de terceras personas aumenta.<br />

¿CUÁNTO SE FUMA EN ESPAÑA?<br />

El consumo de tabaco en España ha<br />

experimentado un descenso progresivo<br />

en los últimos años que coincide con<br />

un aumento en la última década<br />

de la percepción del riesgo que la<br />

población tiene de su consumo.<br />

Pese a ello, en España, todavía<br />

hoy fuman a diario 3 de cada 10<br />

personas mayores de 16 años. El<br />

porcentaje de fumadores varía<br />

con la edad, y así se registra una<br />

mayor proporción de fumadores<br />

entre los 25 y los 44 años mientras<br />

que son los mayores de 65 años los que<br />

menos fuman.<br />

En los últimos diez años, el consumo ha descendido entre los hombres. En<br />

cambio, se ha observado un aumento entre las mujeres, especialmente entre las<br />

más jóvenes. Son cada vez más las que fuman y lo hacen de forma más intensa.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!