21.09.2015 Views

OSTEOPOROSIS

LibroOsteoporosis

LibroOsteoporosis

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>OSTEOPOROSIS</strong> EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS E INDUCIDA POR GLUCOCORTICOIDES<br />

FACTORES ASOCIADOS A ARF<br />

• Edad > 70 años<br />

• Fractura por fragilidad previa (sintomática o asintomática)<br />

• DMO baja < (Tscore)<br />

• Antecedente materno de fractura de cadera<br />

• Toma de corticoides => 7,5 mg/día durante más de 3 meses)<br />

• Bajo peso (IMC < 19 kg/m 2 )<br />

SITUACIONES ESPECIALES Y COMUNES EN<br />

PACIENTES REUMATOLÓGICOS<br />

• Enfermedad inflamatoria crónica con actividad persistente<br />

• Polimialgia reumática y/o arteritis de células gigantes<br />

• Trasplante (distinguiendo entre el pretrasplante y el postrasplante)<br />

• Utilización frecuente de tratamientos que inducen osteoporosis<br />

TABLA 1: PERFIL DE ALTO RIESGO DE FRACTURA (ARF). GRUPO DE REUMATOLOGÍA.<br />

ARTRITIS REUMATOIDE (AR)<br />

La artritis reumatoidea es una enfermedad inflamatoria autoinmune de origen<br />

desconocido que es más frecuente en mujeres, entre la tercera y la quinta década<br />

de vida. 4 Es una enfermedad deformante e invalidante que afecta directamente<br />

la articulación provocando, erosiones óseas, que terminan por lesionar la<br />

articulación, con la subsecuente deformidad articular. La osteoporosis es una<br />

conocida complicación de la AR y es de 2 tipos: yuxtaarticular 8 (temprana y<br />

secundaria a factores locales) y generalizada (más tardía y de origen multicausal:<br />

reposo, drogas, actividad reumatoidea, grado de alteración funcional y deterioro<br />

de la masa muscular).<br />

La frecuencia de osteoporosis en AR es variable, un estudio transversal que<br />

se realizó en 925 mujeres con diagnóstico de AR, reclutadas en 21 centros de<br />

reumatología de Italia demostraron una frecuencia de 28,8% en columna lumbar y<br />

36,2% en el cuello de fémur. 9 Un estudio en Noruega demostró que la prevalencia<br />

de la osteoporosis en pacientes con AR fue del 16,8% en columna lumbar y el<br />

14,7% en el cuello de fémur, pero alcanzaron valores tan altos como 31,5% y<br />

28,6% para la columna lumbar y cuello de fémur en las mujeres de más edad (60-<br />

70 años). 10 En otro estudio realizado en varones con AR se reportó una prevalencia<br />

de osteoporosis en columna lumbar del 19% y cuello de fémur del 29%. 11<br />

El uso de córticoesteroides es un predictor independiente de la disminución<br />

de masa ósea a nivel lumbar y femoral, un régimen a dosis bajas (5mg de<br />

prednisona) se asocia con un aumento del 50% en el riesgo de osteoporosis. 9<br />

Esto lleva a la conclusión de que el tratamiento con corticosteroides orales con<br />

más de 5 mg de prednisona al día es capaz de reducir la DMO con un rápido<br />

aumento en el riesgo de fractura durante el periodo de tratamiento. 12,13<br />

<strong>OSTEOPOROSIS</strong> 2015 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!