21.09.2015 Views

OSTEOPOROSIS

LibroOsteoporosis

LibroOsteoporosis

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

La fractura ósea está considerada como la mayor complicación de la Osteoporosis<br />

en razón del costo social, económico y sanitario que trae consigo.<br />

Si bien la enfermedad es un proceso difuso de todo el esqueleto, aquellos<br />

huesos que tienen mayor cantidad de tejido óseo esponjoso o trabecular como<br />

son extremo distal del radio, extremo proximal del fémur, húmero y vertebras son<br />

los que más frecuentemente sufren fracturas.<br />

De tal forma que al ser la Osteoporosis un trastorno generalizado del esqueleto<br />

caracterizado por una disminución de la resistencia ósea, el riesgo de sufrir una<br />

fractura esta claramente aumentado en mayor o menor grado, dependiendo<br />

también y en relación inversa a la resistencia ósea.<br />

Ahora bien, la resistencia ósea refleja varios factores pero fundamentalmente la<br />

integración de la DENSIDAD y la CALIDAD del hueso. La densidad se expresa<br />

en gramos de mineral por área. La calidad ósea esta definida por la arquitectura,<br />

velocidad de recambio óseo, daño por fatiga y mineralización. 1<br />

En la Osteoporosis, la cantidad total de hueso es menor a la promedio de la<br />

normal; pero por definición el tejido óseo esta correctamente mineralizado y<br />

se mantiene intacta la relación entre tejido mineralizado y no mineralizado u<br />

osteoide. Situación diferente a la Osteomalacia en la cual existe una cantidad<br />

menor de hueso pero incorrectamente mineralizado.<br />

EPIDEMIOLOGÍA<br />

Desde el punto epidemiológico, la edad, es el factor de riesgo más importante<br />

y determinante para Osteoporosis. A los 75 años de edad el 40% de mujeres<br />

padecen osteoporosis y el 94% tienen osteopenia. El riesgo de sufrir algún tipo<br />

de fractura osteoporótica durante el resto de su vida para las mujeres mayores<br />

de 50 años es del 40% mientras que para los varones de la misma edad es del<br />

13%. 1<br />

La incidencia de fracturas osteoporoticas en la mujer es como mínimo el doble<br />

que en el hombre. 1,2,3 La fractura de radio distal tiene una relación 4/1, fractura<br />

de cadera 3-3,5/1, fractura vertebral 2-3/1. 1<br />

Luego de una fractura de cadera, se calcula que aproximadamente el 10% de<br />

los pacientes quedan dependientes; el 19% requiere cuidados domiciliarios y<br />

solamente entre el 30% y el 50% pueden retomar sus actividades habituales. 2<br />

<strong>OSTEOPOROSIS</strong> 2015 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!