21.09.2015 Views

OSTEOPOROSIS

LibroOsteoporosis

LibroOsteoporosis

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

El calcio es un catión divalente (Ca++) constituyente fundamental en la salud<br />

ósea del ser humano, particularmente participa durante la mineralización y<br />

crecimiento longitudinal del esqueleto desde el periodo intrauterino, infancia y<br />

adolescencia hasta la consecución de la masa ósea optima (pico máximo) en<br />

el adulto joven y, posteriormente limita la perdida de la masa ósea en la edad<br />

mediana y de adulto mayor.<br />

Participación del calcio en la ganancia y pico de masa ósea<br />

En términos generales, la masa ósea (MO) de un individuo depende del contenido<br />

óseo de calcio (Ca), lo que corresponde a 25 g en el recién nacido, unos 1.000 g<br />

en el adulto joven hasta la edad mediana, con una diferencia del -10% en el sexo<br />

femenino; mientras que en el adulto mayor el contenido de calcio óseo tiene una<br />

variabilidad del 50% en función del pico de MO del adulto joven; en tanto que su<br />

mantenimiento depende de factores genéticos en un 60-80% y por patrones del<br />

estilo de vida en un 20-40%. 1-3<br />

En consideración que el pico de MO se lo obtiene de la adolescencia al adulto<br />

joven, en el varón el 50% de la ganancia del contenido de calcio se lo realiza<br />

aproximadamente a los 13.6 años de edad y en la mujer el 95% hacia los 11.6<br />

años de edad; correspondiendo a la de máxima velocidad de crecimiento en los<br />

dos sexos y a un 90% de la estatura final del adulto. 1,2 En este mismo período<br />

se obtiene un aumento considerable de la densidad mineral ósea (DMO),<br />

que al final de la adolescencia corresponde a un 60% en columna lumbar y<br />

a 70% en cuello de fémur de la DMO del adulto, 1 con la particularidad de que<br />

esta mineralización ósea y expansión ósea volumétrica de las trabéculas de<br />

las vertebras y cadera es superior al incremento de la corteza, diámetro de los<br />

huesos largos, particularmente de las diáfisis de antebrazo y fémur; de tal forma<br />

que el incremento de la DMO y MO pico de estructuras óseas axiales es hacia<br />

los 18 años y las apendiculares hacia los 25 años. 1,2<br />

Otro de los factores determinantes del pico de MO en este período tiene relación<br />

con el efecto positivo de la actividad física, que también es dependiente de<br />

la concomitante ingesta adecuada de calcio. 1,3 Así, con una actividad física<br />

moderada diaria en niños y adultos jóvenes y con un consumo de 800 mg más<br />

de calcio al día, la DMO incrementa entre un 3 al 8% y 5 a 10% respectivamente;<br />

mientras que en mujeres jóvenes con actividad física cotidiana y una ingesta<br />

diaria de 1.000 mg día, el incremento de la DMO puede ser del 1 al 16 % en<br />

una década. En general la actividad física parece ser importante en la ganancia<br />

y mantenimiento de la DMO en el sexo femenino, así como en las estructuras<br />

axiales y apendiculares en la población infantil prepuberal (POP Study), 4 mientras<br />

<strong>OSTEOPOROSIS</strong> 2015 129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!