16.09.2015 Views

GOLFO MÉXICO

Untitled - Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

Untitled - Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88<br />

FÍSICO QUÍMICA DEL <strong>GOLFO</strong> DE <strong>MÉXICO</strong><br />

Volumen Especifico de 250 cl ton –1 se muestra en la figura 14, cuya superficie<br />

corresponde, aproximadamente, a 25.47 kg m -3 en densidad (ver cuadro 2).<br />

Dicho cuadro indica el Agua Subtropical del Sur dentro de los “anillos” o<br />

remolinos y el Agua Común del Golfo fuera de los “anillos nuevos” o remolinos,<br />

ambas tienen como característica principal alta salinidad. Sin embargo,<br />

en esta superficie de 250 cl ton -1 puede considerarse también la parte<br />

superior, más cerca a la superficie del mar del Agua de 18 °C, la cual está<br />

indicada con mayor densidad, 26.50 kg m -3 (Morrison y Merrell 1983).<br />

El análisis de Cochrane (1968), muestra claramente la entrada del Agua<br />

de 18 °C a través del paso de los vientos, entre la isla de Cuba y la Española,<br />

así como por lo otros estrechos de las Antillas. Resulta muy marcado en la<br />

figura 14 el encuentro entre las diferentes masas de agua, sobre todo la más<br />

salina en la parte sureste, cerca de las costas de Colombia. El encuentro de<br />

estas dos masas de agua, las más salada y caliente, Agua Subtropical del Sur<br />

procedente del Atlántico sur y el Agua menos salada (relativa con la anterior)<br />

y más fría procedente del Atlántico del Norte y llamada Agua de 18 °C,<br />

trae como consecuencia un porcentaje de la difusión doble en la parte central<br />

del mar Caribe (ver anexo sobre difusión doble en este mismo artículo).<br />

Al llegar estas masas de agua a la Corriente de Lazo, por el canal de Yucatán<br />

en la parte oriental del Golfo de México, conservan de una manera muy<br />

sutil su identidad, como lo muestran los perfiles de salinidad-profundidad<br />

en todo el Golfo de México, al mostrar dos máximos de salinidad muy cerca<br />

uno del otro y con una muy pequeña diferencia (Vázquez de la Cerda y Kelly<br />

1998).<br />

Los valores de r y s o<br />

, densidad relativa y diferencia de densidad relativa respectivamente,<br />

al igual que la Anomalía de Volumen Específico, d, son parámetros<br />

adimensionales. Sin embargo, en las fórmulas debemos tratar las dos primeras<br />

como si tuvieran las unidades kg m -3 , y la última 10 -8 m 3 kg -1 (antiguamente se<br />

utilizaba centilitros por tonelada, cl/ton, para evitar el factor 10 -8 ).<br />

La salinidad actualmente se expresa en Unidades Practicas de Salinidad<br />

(UPS), que corresponden exactamente al mismo valor de partes por mil<br />

( 0 / 00<br />

), es decir, gramos de sales disueltas por kilogramo de agua de mar.<br />

DIAGRAMA T-S-V DEL <strong>GOLFO</strong> DE <strong>MÉXICO</strong><br />

En la figura 15 aparecen las masas de agua en el diagrama T-S-V. (temperatura-salinidad-volumen)<br />

del Golfo de México para febrero-marzo de 1962;<br />

de temperatura potencial vs. salinidad (Wilson 1967). En investigaciones de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!