16.09.2015 Views

GOLFO MÉXICO

Untitled - Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

Untitled - Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

348<br />

LA BIOTA DEL <strong>GOLFO</strong> DE <strong>MÉXICO</strong><br />

ostión y estudios para determinar el mejor colector para la fijación de semilla.<br />

Ramírez y Sevilla (1965) propusieron incrementar a gran escala la producción<br />

ostrícola nacional mediante el cultivo tecnificado. Sevilla y<br />

Mondragón (1965) determinaron el ciclo biológico de Crassostrea virginica<br />

en la laguna Tamiahua, Veracruz. En la década de los 70, también fueron<br />

realizados numerosos trabajos sobre técnicas de cultivo de ostión en el Golfo<br />

de México (Díaz 1969). Lizárraga (1977) probó diversas técnicas de cultivo<br />

en algunos embalses de Tabasco, Nayarit y Sinaloa. Casas (1976) estudió<br />

aspectos del cultivo de ostión en relación con los parámetros ambientales<br />

presentes en la laguna San Andrés, Tamaulipas. Iracheta (1972) introdujo<br />

por primera vez una granja ostrícola comercial a pequeña escala en Tabasco.<br />

Todavía en la década de los 80 persistía el interés por cultivar el ostión. Así,<br />

Palacios (1983) cultivó C. virginica de manera semi-intensiva en la laguna de<br />

San Andrés, Tamaulipas, con buenos resultados con un método de cultivo en<br />

suspensión. García (1987) comparó el crecimiento del ostión C. virginica,<br />

cultivado en superficie en cajas tipo Nestier y en fondo en costales de malla de<br />

nylon, en el sistema lagunar Boca del Río, Mandinga, Veracruz. Rentería (1987)<br />

estudió la factibilidad del cultivo de Crassostrea corteziensis en Boca Camichín,<br />

Nayarit, con un método de cultivo en suspensión con balsas. Navarrete (1989)<br />

estudió la evolución gonádica y fijación de C. virginica en el sistema lagunar,<br />

Boca del Río-Mandinga Veracruz. De 1988 a 1989 fue realizado un proyecto<br />

de «Producción acuacultural de C. virginica» en Boca del Río, Mandinga,<br />

Veracruz (Amador 1989, Amador et al. 1991). Rihaní (1989) cultivó C. virginica<br />

en cajas tipo Nestier en Ría Lagartos, Yucatán.<br />

El interés en la ostricultura casi desaparece, si no es por el esfuerzo de<br />

algunos investigadores, que como Castro et al. (1990) quienes estudiaron el<br />

crecimiento de C. virginica en cajas de madera, Aldana-Aranda (1990) quien<br />

ha realizado diversos estudios de cultivo de C. virginica en la Península de<br />

Yucatán, con resultados favorables, y Cabrera (1993) quien evaluó el crecimiento<br />

y sobrevivencia de dos poblaciones de C. virginica cultivadas en San<br />

Felipe, Ría Lagartos, Yucatán, todos ellos con buenos resultados.<br />

La producción del Golfo de México, sustentada completamente por el<br />

acondicionamiento de fondos, figuraba en las estadísticas mundiales como<br />

una producción por acuacultura, con un destacado promedio de 40,000<br />

toneladas anuales. Sin embargo, a partir de 1997, esta actividad fue considerada<br />

una “pesquería mejorada” y no un cultivo, perdiendo su antigua categoría<br />

dentro del ámbito acuacultural y su lugar dentro de las estadísticas<br />

mundiales de acuacultura. Sólo la producción del Pacífico, que no represen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!