16.09.2015 Views

GOLFO MÉXICO

Untitled - Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

Untitled - Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LAS COMUNIDADES BENTÓNICAS 217<br />

al grado de promover el cambio de comunidades de metazoarios por consorcios<br />

de bacterias y microorganismos de ambientes anóxicos. Este proceso,<br />

bien documentado en el sector norte, se ha estudiado incipientemente en<br />

el sector sur del Golfo de México, y requiere de un seguimiento más estricto<br />

para determinar sus causas. En el Golfo de México al igual que en los mares<br />

tropicales, la producción secundaria y pesquera, comparada con los sistemas<br />

marinos templados y fríos es notablemente baja; sin embargo, la proporción<br />

producción/biomasa es elevada, atribuible a la elevada tasa<br />

metabólica de los organismos. En el Golfo de México se han reconocido<br />

patrones de distribución de la composición, abundancia y biomasa bénticas<br />

que varían con la distancia a la costa y la cercanía a ríos, estuarios, bahías y<br />

lagunas costeras. Estos tres factores de la estructura de la comunidad de<br />

fondos blandos en la plataforma continental puede variar también por la<br />

presencia de hidrocarburos fósiles como se muestra en camarones pendidos<br />

en el Banco de Campeche, reconociendo que los individuos de mayor talla y<br />

la mayor densidad y concentración de biomasa se agregan en el área de<br />

producción petrolera (Soto y Gracia 1987). Los resultados anteriores pueden<br />

relacionarse con la mayor protección que las plataformas petroleras<br />

brindan a las poblaciones, generando un refugio con elevado contenido de<br />

materia orgánica lábil, degradada por bacterias hidrocarbonoclásticas.<br />

FONDOS CARACTERIZADOS POR LA HIPOXIA<br />

El término hipoxia se emplea para caracterizar masas de agua cuya concentración<br />

de oxígeno disuelto alcanza valores por debajo de 2 mg L -1 (1.4 ml L -<br />

1<br />

ó 63 µmol L -1 ). La hipoxia en el Golfo de México se ha documentado ampliamente<br />

en la plataforma continental al oeste del delta del Misisipi y se<br />

genera anualmente al término de la primavera y durante el verano. El área<br />

afectada varía de un año a otro y ha pasado de 8000-9000 km 2 en el periodo<br />

de 1985 a 1992 a casi 15,000 a 19,000 km 2 de 1993 a 1997 (Ferber 2001,<br />

Battaglia y Goolsby 2001). Desde el año 2000 el área excede los 20,000 km 2 .<br />

Los registros obtenidos a la fecha han permitido identificar algunos de los<br />

factores que controlan la hipoxia y la hacen variar anualmente. Se ha propuesto,<br />

por una parte, que la concentración de nitratos de origen fluvial<br />

promueve la producción local, conllevando a una actividad biológica elevada<br />

debajo de la picnoclina que consume el oxígeno disuelto (Rabalais et<br />

al. 2002). Por otra parte, se considera que la estabilidad de la picnoclina es<br />

un factor importante que previene la renovación de oxígeno disuelto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!