16.09.2015 Views

Conversaciones creativas

Conversaciones creativas - JSa Arquitectura

Conversaciones creativas - JSa Arquitectura

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conversaciones <strong>creativas</strong><br />

<strong>Conversaciones</strong><br />

<strong>creativas</strong><br />

Fotografía Rafael Mayani<br />

Actores de distintas disciplinas <strong>creativas</strong> han buscado generar un diálogo que desate una<br />

reflexión en torno a la sociedad. En este sentido, arquitectos y diseñadores han intentado<br />

incentivar, desde su trabajo, esa interacción para desarrollar más ideas.<br />

En esta edición, para celebrar nuestro aniversario 2.5, convocamos a familias <strong>creativas</strong>, quienes<br />

conversaron a partir de un tema en específico. José Castillo y Saidee Springall; Manuel<br />

y Lorenzo Álvarez; Mauricio, Jorge y Arturo Arditti; Fernando Velasco y Paola Morales; Julio Gaeta<br />

y Luby Springall; Christian y Claudio Gantous; Carlos y Gerard Pascal; Félix y Javier Sánchez;<br />

Francisco y Juan Pablo Serrano; Javier Sordo Madaleno Bringas y Javier Sordo Madaleno de<br />

Haro reflexionan sobre su ejercicio arquitectónico y cómo éste contribuye a la sociedad desde<br />

diferentes tópicos.<br />

Agradecemos al Museo Nacional de Arte por brindarnos la locación para la toma fotográfica.<br />

72 www.glocal.mx Glocal 15 73


conversaciones <strong>creativas</strong><br />

Arquitectura 911sc<br />

José Castillo<br />

y Saidee Springall<br />

Arquitectura a partir<br />

de la cultura<br />

Texto Redacción Retrato Rafael Mayani Fotografías Cortesía de 911sc<br />

El concepto de Arquitectura Cultural<br />

refiere a un intento de expresar los<br />

valores humanos particulares de<br />

cada territorio en la creación de<br />

un proyecto arquitectónico. En ese<br />

sentido, el trabajo de Julio Castillo<br />

y Saidee Springall, a través de<br />

Arquitectura 911sc, se concentra<br />

en incluir los diversos procesos<br />

culturales en la producción de<br />

recintos que ayuden a generar una<br />

sociedad más eficiente y reflexiva.<br />

¿Qué conceptos comparten para funcionar<br />

como pareja creativa?<br />

José Castillo: Empezamos a trabajar<br />

juntos desde la carrera, en la Universidad<br />

Iberoamericana, de 1988 a 1992. Esto va<br />

vinculado a que muchas de las experiencias<br />

que hemos tenido se han ido entrelazando:<br />

los dos estudiamos una maestría juntos y hemos<br />

trabajado con arquitectos en el extranjero.<br />

Cuando finalmente regresamos a México,<br />

después de maestrías y doctorados, empezamos<br />

a trabajar en despachos distintos. No fue sino<br />

hasta principios de 2003 cuando decidimos<br />

formar nuestra propia oficina. Era una cuestión<br />

casi natural entender que el diálogo que se venía<br />

dando fuera y dentro de la disciplina podía<br />

conformar un despacho.<br />

Saidee Springall: Ha sido un proceso<br />

muy fácil. Hemos crecido juntos: fuimos<br />

compañeros en la carrera, tuvimos la beca del<br />

fonca, la maestría…, eso ha facilitado nuestro<br />

trabajo. Creamos nuestra profesión juntos.<br />

JC: También tiene que ver nuestra forma<br />

de entender la arquitectura como producción<br />

cultural y eso implica conversación. A partir<br />

de ahí, comprendimos que lo más interesante<br />

en cualquier oficina es establecer diálogos<br />

interesantes, inteligentes, motivadores<br />

y estimulantes.<br />

SS: Tenemos roles específicos en la oficina<br />

y cada uno tiene sus virtudes. El no generar<br />

competencia entre nosotros ayuda; respetamos<br />

las actividades que cada uno hace mejor que<br />

otro. Eso hace que las cosas fluyan.<br />

¿Cuáles son las virtudes de José y de Saidee<br />

para que puedan trabajar en equipo?<br />

SS: José es un extraordinario conversador. Sabe<br />

cómo lidiar y tratar con el cliente.<br />

También tiene esa parte académica que ha<br />

permitido vincular la oficina con el ámbito<br />

cultural. Se atreve a tocar temas que se<br />

han presentado en las bienales de Venecia,<br />

Rotterdam, Canarias y Sao Paolo. Y, a través de<br />

eso, nuestro ejercicio se ha ido por otras ramas<br />

un poco fuera de la arquitectura.<br />

JC: Saidee es más del día a día, resolviendo el<br />

dibujo en computadora. Yo soy más generalista.<br />

Construimos un despacho relativamente<br />

horizontal: se dan ciertas ideas, lineamientos<br />

y estrategias generales. Después se retoma<br />

todo, se va armando el proyecto.<br />

SS: Nos interesan mucho las conversaciones —<br />

que tienen que ver con los procesos— y en cómo<br />

llegamos a un producto. A lo mejor el resultado<br />

final es menos interesante que el proceso, pero<br />

en éste es donde podemos explorar, conversar<br />

y experimentar. La parte intermedia es la que al<br />

final nos deja una enseñanza muy específica de<br />

cada uno de los proyectos.<br />

JC: También hemos colaborado con otros<br />

arquitectos. Somos un despacho cuyo trabajo y<br />

práctica se basa en extender las colaboraciones<br />

con amigos y colegas; hemos trabajado con<br />

Javier Sánchez en el Centro Cultura de España,<br />

con Alejandro Hernández y Fernanda Canales,<br />

Productora y at103. Y lo disfrutamos. Claro<br />

que pierdes control en temas de autoría, pero<br />

en otro sentido nos parece mucho más vital. Se<br />

trata de mostrar tus fragilidades y esperar que<br />

el otro aporte y te haga mejor persona.<br />

La otra parte, que es un componente<br />

fundamental de nuestra práctica, tiene que ver<br />

con la ciudad: entendemos la arquitectura a<br />

partir de su vinculación con la producción de<br />

la ciudad. Gracias a eso tenemos claro que la<br />

ciudad no es perfecta y que la práctica está llena<br />

de contradicciones; sabemos que nuestro trabajo<br />

es producto de esas dificultades y paradojas.<br />

SS: Siempre nos comparamos con un doctor:<br />

cuando hay una cirugía, todos le decimos al<br />

doctor cómo operar, como si también fuéramos<br />

cirujanos. Así pasa con los clientes, porque la<br />

profesión es un vínculo directo con él. Todos<br />

estos factores, de alguna forma, moldean la<br />

arquitectura. Se trata de retroalimentación.<br />

JC: Además, creemos que el talento opera<br />

como uno de los múltiples factores que produce<br />

una arquitectura interesante. En esta profesión<br />

se necesita crear por medio de un análisis y de<br />

intelecto. Ser capaces de generar emociones en<br />

74 www.glocal.mx Glocal 15 75


un espacio. Lo entendimos cuando nos llegaron proyectos<br />

que tenían que ver con la pregunta de cómo producir<br />

espacios culturales para un país que no lee. El primer<br />

proyecto cultural fue la librería Porrúa. Hicimos más de 40.<br />

Gracias a la comunicación y confianza que tuvo el<br />

cliente, Rodrigo Pérez Porrúa, con nosotros, estamos aquí.<br />

Nos permitió experimentar mucho más allá de nuestras<br />

obsesiones o filias culturales. A todo el mundo le gusta<br />

pensar que hace arquitectura vinculada al mundo de la<br />

cultura, pero, cuando te toca hacer un proyecto cultural<br />

específico, te das cuenta de que no es así.<br />

¿Cómo trabajar con todos los ámbitos gubernamentales<br />

en un país que trabaja arquitectura sexenal y con los<br />

clientes que responden a esa parte política. ¿Cómo<br />

logran ese entramado tan complejo?<br />

SS: Con responsabilidad. No podemos abandonar un<br />

proyecto porque no está funcionando como nosotros<br />

queremos. No renunciamos a las responsabilidades que<br />

tomamos desde un inicio; es importante atenderlas y darles<br />

seguimiento. En los proyectos públicos hay que tener<br />

paciencia para entender que no tenemos el control, que a<br />

veces las cuestiones contractuales, operativas y económicas<br />

no están en nuestras manos, ni de nuestra gente.<br />

JC: Una característica que nos pareció fundamental es<br />

desarrollar empatía con el cliente. Ser capaces de ponernos<br />

en sus zapatos y entender cómo ve el mundo. El Centro<br />

Cultural España tenía mucho que ver con las múltiples<br />

conversaciones acerca de hacer la primera intervención a un<br />

edificio en el Centro Histórico en cuarenta años. Tuvimos<br />

conversaciones frustrantes y otras positivas con distintos<br />

actores del inba, de seduvi y de la Delegación.<br />

La virtud de su trabajo es visualizar la arquitectura<br />

como urbanismo. ¿Creen que los proyectos culturales<br />

necesitan crecer de diferentes maneras?<br />

JC: La fortaleza no está en la especialización, sino en un<br />

método de trabajo que entienda la arquitectura como<br />

urbanismo.<br />

SS: El no especializarnos hace que abordemos cada<br />

proyecto como único. Cada uno tiene su propia lógica,<br />

su propio contexto y sus propias necesidades. Eso nos<br />

permite ahondar en temas que de otra forma no podríamos.<br />

Si nos dedicáramos a hacer sólo viviendas de interés social,<br />

no podríamos tocar otras líneas que nos han permitido<br />

formarnos como un despacho capaz de desarrollar<br />

proyectos de pequeña escala, y al tiempo de hacer<br />

arquitectura que tiene que ver con la ciudad, con el entorno<br />

social, político, físico y ambiental.<br />

Fondo Bibliográfico Jaime García Terrés<br />

Fotografía de Jaime Navarro<br />

JC: Para un arquitecto, el urbanismo y su ejercicio son<br />

formas de hacer política. A nosotros nos interesa entender<br />

las fuerzas que producen la polis; y ésta tiene que ver con<br />

todo, no nada más con un secretario de gabinete. Así lo<br />

76 www.glocal.mx Glocal 15 77


“Entendemos la arquitectura<br />

a partir de su vinculación con<br />

la producción de la ciudad.<br />

Gracias a eso tenemos claro<br />

que la ciudad no es perfecta<br />

y que la práctica está llena de<br />

contradicciones”.<br />

– José Castillo<br />

Remodelación de la Sala de Arte Público Siqueiros<br />

Fotografía de Moritz Bernoulli<br />

Centro Cultural Elena Garro<br />

Fotografía de Jaime Navarro<br />

entendemos desde la lógica normativa hasta la<br />

lógica presupuestal.<br />

SS: El tema social es algo que nos ha movido.<br />

Siempre nos preguntamos: ¿qué más puede<br />

hacer la arquitectura por su entorno social?<br />

Es algo que nos ha ayudado a desarrollarnos.<br />

Pensar en cómo tocar estos límites<br />

y entrelazar la parte social con la parte<br />

espacial y la ciudad. Hemos tenido trabajos de<br />

intervención social; muchos tienen que ver con<br />

los proyectos de vivienda e interés social, que<br />

más allá de hacer una vivienda digna, se trata<br />

de generar espacios para una convivencia social<br />

más sana.<br />

JC: Seguimos la idea de construir ciudadanía<br />

desde distintas infraestructuras y posibilidades.<br />

Por eso nos entusiasma hacer proyectos<br />

como la Sala de Arte Público Siqueiros. La<br />

intención del proyecto era crear un edificio que<br />

reconectara la galería con la ciudad.<br />

Ustedes ven la arquitectura como<br />

ciudadanos. ¿Cómo logran hacer partícipe<br />

al peatón, que entienda la arquitectura y<br />

sea parte de lo que está sucediendo?<br />

SS: Hoy en día está regresando la importancia<br />

de las ciudades peatonales sobre la<br />

infraestructura de vialidades. Hay que darle un<br />

espacio importante al peatón. Muchos piensan<br />

que si cerramos las calles se colapsa la ciudad,<br />

lo cual es una falacia absoluta.<br />

Reimaginamos estos nuevos espacios, donde<br />

volvamos a retomar el control. Nos metemos a<br />

diseñar una banqueta que puede transformar la<br />

vida de una ciudad.<br />

En ese sentido, la arquitectura genera<br />

posibilidades para el ciudadano más que<br />

límites…<br />

JC: Completamente. La arquitectura se vuelve<br />

esa infraestructura que potencia la vida de<br />

los ciudadanos. Creo que es fundamental<br />

recuperar la discusión sobre el espacio público<br />

en la ciudad de México. Hay que tomar en<br />

cuenta las mejoras que puede aportar, por<br />

ejemplo, una simple banqueta. Si pensamos<br />

en las causas por las cuales el mexicano no<br />

lee, vamos a encontrar razones que tienen que<br />

ver con la forma en que se configura la vida<br />

urbana. Hablar del espacio público también<br />

constituye la forma en la que nos conectamos<br />

con esa cultura; actualmente hay más de 18 mil<br />

viajes en Ecobici todos los días. Por primera<br />

vez una generación de jóvenes piensa que el<br />

coche no es necesariamente un bien necesario,<br />

sino que lo importante es la movilidad. Eso nos<br />

entusiasma y se vincula con la forma en que<br />

hacemos arquitectura.<br />

www.arq911.com<br />

Arquitectura 911sc nace en 2002.<br />

Conformado por José Castillo, Saidee<br />

Springall y un equipo de arquitectos,<br />

el despacho ejerce una práctica<br />

independiente dedicada a proyectos<br />

de arquitectura, planeación y diseño<br />

urbano. Dentro de sus obras más<br />

reconocidas se encuentran 40 librerías<br />

Porrúa, la ampliación del Centro Cultural<br />

España y la remodelación de la Sala de<br />

Arte Público Siqueiros.<br />

Escanea<br />

para<br />

material<br />

extra<br />

78 www.glocal.mx Glocal 15 79


conversaciones <strong>creativas</strong><br />

Manuel<br />

y Lorenzo<br />

Álvarez<br />

Las fronteras del diseño<br />

industrial y la arquitectura<br />

Texto Redacción Retrato Rafael Mayani Fotografías Cortesía de Manuel Álvarez y Lorenzo Álvarez<br />

Hoy en día, las fronteras, excepto<br />

las geográficas, son cada vez más<br />

tenues. La interacción entre diversas<br />

disciplinas <strong>creativas</strong> ha provocado<br />

el desarrollo de productos (objetos y<br />

edificios) funcionales e innovadores<br />

que ayudan a resolver los problemas<br />

de la vida cotidiana. Es así como<br />

Manuel y Lorenzo Álvarez entienden<br />

su ejercicio creativo. A partir de las<br />

bases heredadas por el Arq. Augusto<br />

Álvarez, la familia ha continuado su<br />

legado desarrollando una reflexión<br />

constante sobre la importancia de<br />

las disciplinas <strong>creativas</strong> en el mundo<br />

moderno.<br />

¿Qué significó crecer con una figura como<br />

el Arq. Augusto Álvarez?<br />

Manuel Álvarez: El recuerdo de mi papá es casi<br />

permanente. Todavía está presente en muchas<br />

cosas, la herencia de mi infancia fue tremenda.<br />

Mi papá era un obsesivo de la modernidad. No<br />

sólo porque estaba obsesionado con el tema, sino<br />

porque la construía día a día; aprendí que para<br />

esta actividad creativa había que pensar y hacer<br />

lo que él: crear.<br />

Incluso en la vida cotidiana se podía ver esa<br />

herencia: en las vacaciones, construíamos algo,<br />

un cochecito o un avión. Mi papá nos alentaba<br />

no sólo a hacer cosas con las manos, también<br />

a pensar en cómo hacerlas. Esa es la herencia<br />

de Augusto Álvarez, mi padre. Creo que tengo<br />

mucha suerte porque fue uno de los fundadores<br />

de la modernidad en México, de cómo la<br />

entendemos y cómo la vivimos.<br />

Tuve una infancia muy entretenida. Después<br />

empecé a involucrarme en un proyecto de mi<br />

papá: un tren eléctrico que empezó cuando<br />

nació Augusto, mi hermano. Nunca lo terminó.<br />

No quiso terminarlo porque, según él, se le<br />

acababa la diversión. Todavía, tres semanas<br />

antes de morir, estaba sentado frente a una<br />

máquina de ferrocarril, la estaba volviendo a<br />

armar. La había reconstruido; la maqueta misma<br />

estaba ahí junto, en el que era mi “laboratorio<br />

de pruebas”.<br />

Lorenzo, ¿qué cosas viviste? ¿Qué<br />

retomaste la arquitectura de tu abuelo?<br />

Lorenzo Álvarez: La herencia siempre estuvo<br />

ahí. Además, mi mamá también es arquitecta.<br />

No me tocó convivir tanto con mi abuelo como<br />

a mi papá. La relación obviamente fue distinta.<br />

Pero nací en ese ambiente, con una serie de<br />

referencias de cómo hacer las cosas. El ejercicio<br />

de la arquitectura está arraigado en la familia,<br />

así que llega un momento en que decides<br />

abrazarlo o no. Yo lo hice. Mis hermanos se<br />

fueron por otros caminos creativos, ninguno<br />

de ellos es arquitecto o diseñador. Yo me<br />

debatía entre diseño o arquitectura, hasta que<br />

finalmente estudié arquitectura, pero siempre<br />

me he movido entre las dos.<br />

Después de ver las dos generaciones que<br />

me preceden, entiendo que mi abuelo también<br />

hacia diseño industrial. Muchos de sus edificios<br />

están tratados prácticamente a partir de<br />

esta disciplina, desde las soluciones de las<br />

cancelerías, los plafones, los pisos y los muros<br />

falsos hasta las puertas y los muebles. No se<br />

dudaba si el papel del arquitecto era diseñar<br />

el plafón y la fachada o simplemente hacer un<br />

layout general, simplemente se hacía todo.<br />

Creo que, de alguna manera, mi abuelo<br />

también descubre el diseño industrial como un<br />

complemento de su trabajo. La formación de la<br />

escuela de diseño industrial en la Universidad<br />

Iberoamericana (uia) está totalmente<br />

relacionada con él.<br />

MA: Él mismo es quien propicia que se<br />

establezca la escuela de diseño industrial en<br />

la uia. Un grupo de arquitectos y artistas que<br />

estaban cerca de la escuela de arquitectura de<br />

la Universidad empiezan a entender que hay<br />

una disciplina que se llama Diseño Industrial,<br />

presente en Estados Unidos. Cuando mi papá se<br />

entera de esto, entiende que era algo que él hacía<br />

todo el tiempo. A mí me tocó ver ese proceso.<br />

LA: En esa búsqueda de la modernidad, si un<br />

edificio necesitaba algo para ser moderno,<br />

mi abuelo lo diseñaba. Esa siempre fue su<br />

actitud; las soluciones de los edificios se volvían<br />

específicas. Y muchas de ellas eran a través del<br />

diseño industrial.<br />

80 www.glocal.mx Glocal 15 81


Cajonera Él&Ella por Manuel Álvarez<br />

MA: Yo tenía 10 años cuando mi papá y mi mamá<br />

fueron de viaje a Europa. Uno de los motivos era<br />

comprar unos lentes de contacto, porque era lo<br />

“moderno”. En Ulm, Alemania, mi papá tuvo una<br />

conversación con Tomás Maldonado. Era 1958,<br />

diez años antes de que cerrará la Hochschule<br />

für Gestaltung, periodo que fue inmensamente<br />

influyente en el mundo del diseño. A mi papá y a<br />

mí nos marcó totalmente.<br />

Tomás Maldonado le hizo entrega de dos<br />

ejemplares de la revista Ulm. Tengo desde<br />

el número seis hasta la última edición. Mi<br />

papá y yo nos sentábamos a ver la revista y<br />

entendíamos que las cosas que estaban ahí no<br />

estaban hechas para soñar ni para alimentar el<br />

ego, sino para entregarlas a la gente.<br />

Mi papá decía que esos productos podían<br />

estar en todas partes, igual que la premisa de<br />

globalización. Estaba convencido de inventar<br />

cosas; quería hacer, por ejemplo, estructuras<br />

metálicas cuando en México no existían.<br />

Es muy interesante cómo te transmite una<br />

visión, que se traduce en el interés de crear<br />

cosas. Las tres generaciones compartimos la<br />

idea de experimentación permanente con los<br />

materiales y los conceptos.<br />

La educación es de vital importancia.<br />

Ambos imparten cátedra, ¿qué<br />

es necesario dejarle a las nuevas<br />

generaciones?<br />

MA: Es una gran responsabilidad.<br />

Pienso que lo más relevante es poder<br />

compartir la experiencia. Es un proceso de<br />

retroalimentación entre profesores y alumnos.<br />

Eso siempre ha estado muy claro para mí,<br />

creo que lo heredé de mi papá. No se trata de<br />

ser el juez de los alumnos, eres el mentor, el<br />

que los acompaña en el proceso y aprendes<br />

conjuntamente.<br />

LA: Yo veo la docencia más como<br />

acompañamiento. Hasta ahora mi experiencia<br />

ha sido en el sentido de acompañar a una<br />

generación, a un grupo de gente muy joven<br />

y ayudarlos a entenderse a ellos mismos.<br />

Como una especie de psicólogo, ayudar a que<br />

clarifiquen sus procesos, a que los enriquezcan<br />

y, sobre todo, a que se cuestionen y especulen;<br />

que vean a las disciplinas <strong>creativas</strong> como una<br />

puerta que te lleva a un sinfín de posibilidades.<br />

Tiene que ver con el autoconocimiento y la<br />

exploración de posibilidades; así ellos aprenden<br />

a ser los jueces de sus proyectos.<br />

En la docencia, trato de hacer simulacros<br />

para que mis alumnos lleven sus propuestas<br />

a consecuencias más amplias. Quiero que lo<br />

vean más que un simple ejercicio que, por más<br />

pequeño que sea, siempre tiene consecuencias<br />

en el contexto social, cultural, medioambiental,<br />

etc. Más que transmitirles información, hay que<br />

acompañarlos. Es algo experimental porque<br />

formamos creativos, no podemos limitarlos.<br />

MA: Cada quien tiene su propio método y al<br />

final del día es lo que expresas. A veces les digo<br />

a mis alumnos que ya no les doy clase a los más<br />

jóvenes porque me desespero. Sin embargo,<br />

me gusta tratar de entender sus intereses, su<br />

potencial, descubrir para qué son buenos y<br />

explotarlo. No imponerles soluciones sino<br />

indicarles por dónde pueden ir. Que exploren,<br />

experimenten y que aprendan de los errores y<br />

de los aciertos.<br />

¿Cómo trabajan juntos?<br />

LA: Compartimos metodologías y maneras<br />

de entender ciertas cosas. Cada quien con<br />

sus rasgos de personalidad; yo cuestiono<br />

mucho. Es algo que aprendí en Inglaterra, a ser<br />

muy crítico y cuestionar todo por principio.<br />

Funcionamos bien en ese sentido. Dentro de la<br />

dinámica mi papá propone ciertas cosas y yo las<br />

cuestiono; después llegamos a un medio justo<br />

y argumentamos. En términos metodológicos<br />

así es como trabajamos. Hay cosas de las que<br />

no hablamos porque sabemos que son de facto;<br />

en parte es la herencia y en parte es porque<br />

llevamos mucho tiempo conversando.<br />

Hay coincidencias en cuestiones técnicas<br />

de la experiencia de cada uno. Tuvimos un<br />

proyecto muy interesante de señalización<br />

para el Centro Histórico; hicimos un balance<br />

muy efectivo entre su profunda experiencia<br />

del tema, los sistemas que me interesaban y<br />

la capacidad de análisis urbano para entender<br />

cómo se mueve la ciudad y cómo se articula.<br />

Hay una convergencia y, al mismo tiempo,<br />

opiniones encontradas sobre la parte gráfica<br />

y la urbana. Es una conversación cíclica.<br />

Tratamos que los proyectos sean reflejo de esta<br />

conversación.<br />

MA: También hay un orden para trabajar<br />

juntos. Diseñar es un método para ordenar<br />

cosas. Utilizo mucho la intuición. Creo que<br />

los diseñadores tenemos que hacer eso.<br />

Ahora me doy cuenta que la edad, sumada a<br />

Señalética para el Centro Histórico por Manuel y Lorenzo Álvarez<br />

82 www.glocal.mx Glocal 15 83


“Mi papá estaba convencido<br />

de inventar cosas; crear,<br />

por ejemplo, estructuras<br />

metálicas cuando en México<br />

no existían”.<br />

– Manuel Álvarez<br />

Botaneros Barcos por Manuel Álvarez para Nouvel Studio 2009<br />

Mesa Todó por Lorenzo Álvarez para Grupo DI<br />

Fotografía de Fernando Etulain<br />

Salón VIP de la Torre Latinoamericana. Proyecto de Lorenzo Álvarez<br />

Fotografía de Fernando Etulain<br />

“Lo que me empujó a la promoción<br />

no sólo es colocar la disciplina en<br />

otro lado, también colocarla en el<br />

imaginario colectivo de la sociedad<br />

para que vea que el diseño es capaz<br />

de mejorar en el mundo”.<br />

– Lorenzo Álvarez<br />

la experiencia, es muy inflamable. Siempre he<br />

sido muy metódico y racional, he estructurado<br />

una manera de ordenar mi proceso. Eso lo<br />

podemos compartir Lorenzo y yo. Queremos<br />

tener un orden de cómo llevar las cosas: que las<br />

decisiones técnicas, <strong>creativas</strong> o conceptuales,<br />

las podamos alinear con nuestras distintas<br />

visiones; sumarlas. Trabajar con Lorenzo me<br />

hace ser más flexible en lo que yo pienso. Estoy<br />

dispuesto a experimentar.<br />

LA: Debatimos. Así es como jugamos. Funciona<br />

bien y hace que nuestra conversación sea<br />

acalorada. De ahí el nivel de compromiso; si no<br />

le metiéramos pasión, no sería interesante.<br />

¿De qué manera se complementan la<br />

arquitectura y el diseño industrial?<br />

LA: Complementar implica que una sume a la<br />

otra; más bien están integradas.<br />

MA: Se trata de una visión integral y<br />

contemporánea donde son una sola cosa.<br />

Son disciplinas tan integrales que no puedes<br />

decir tan fácilmente, esto es diseño y esto<br />

arquitectura. Ahora vemos al diseño mucho<br />

más relacionado con la tecnología y los nuevos<br />

materiales, y no sólo en términos de soluciones,<br />

también en los métodos de hacer diseño. Esa<br />

relación ha provocado resultados mucho más<br />

integrados.<br />

LA: Cuando me preguntan qué tipo de<br />

arquitectura o qué tipo de diseño hago, no sé<br />

qué responder. Se vuelve algo muy difícil de<br />

establecer. A la gente le gusta categorizar y<br />

tratar de entender si hago o no interiores. No es<br />

que las cosas no sean tan específicas, haces todo<br />

tipo de proyectos. Mi visión es que no existe<br />

una división tan marcada; no hay frontera entre<br />

el diseño industrial y la arquitectura.<br />

Hablando de la señalética, son proyectos<br />

que hacen ciudad. Para ustedes, ¿qué<br />

significa ser parte de la iconografía<br />

mexicana?<br />

MA: Es algo que ha sido parte de una reflexión<br />

de mucho tiempo atrás. Cómo llegar a<br />

intervenir en la señalética para aportársela<br />

a la ciudad, a los ciudadanos, a la gente que<br />

necesita referentes de identidad, información y<br />

orientación. Es más lo que la ciudad le aporta a<br />

la señalética que lo que ésta a la ciudad.<br />

LA: Tratamos de darle a la gente más<br />

herramientas para moverse: navegar en la ciudad<br />

y sentir que la controla; darles libertad. Podría<br />

parecer contradictorio pero es información<br />

que ellos pueden controlar y usar libremente.<br />

Obviamente, hay una intensión gráfica pero su<br />

trascendencia dependerá del tiempo, es el que<br />

dirá si se vuelve en el icono de la ciudad; si eso<br />

pasa, quiere decir que la gente la usa, la reconoce<br />

y permanece en su imaginario.<br />

MA: Nos pusimos de acuerdo bastante rápido<br />

en el estilo conceptual y gráfico. Pensamos<br />

que debía ser algo que no estuviera sujeto a la<br />

temporalidad. No se trata de una imagen que<br />

más o menos pueda verse moderna, sino que<br />

sea permanentemente eficiente. En ese sentido,<br />

buscamos cómo es la dinámica del Centro<br />

Histórico; su complejidad es la más interesante<br />

de Latinoamérica.<br />

www.lorenzoalvarez.com.mx<br />

Manuel y Lorenzo Álvarez son los<br />

herederos de la estética de Augusto<br />

Álvarez. Durante su desarrollo como<br />

arquitectos han buscado operar en<br />

diferentes campos de la arquitectura,<br />

urbanismo de paisaje y diseño. Partiendo<br />

de la experimentación, los arquitectos<br />

crean proyectos por separado, pero<br />

siempre cuidando el proceso para<br />

la correcta obtención de soluciones.<br />

Escanea<br />

para<br />

material<br />

extra<br />

84 www.glocal.mx Glocal 15 85


conversaciones <strong>creativas</strong><br />

Mauricio,<br />

Arturo<br />

y Jorge Arditti<br />

Arquitectura como<br />

portavoz social<br />

Texto Redacción Retrato Rafael Mayani<br />

Fotografías Cortesía de Arditti Arquitectos<br />

Concebir la arquitectura como pieza<br />

fundamental que interviene en el<br />

progreso de la sociedad, capaz de<br />

crear conciencia, modificar actitudes<br />

y propiciar la interacción entre los<br />

habitantes y su ciudad, es el eje<br />

central en el trabajo de Mauricio,<br />

Arturo y Jorge Arditti.<br />

¿Cómo decide cada uno involucrarse en la<br />

Arquitectura?<br />

Mauricio Arditti: Siempre me gustó el diseño<br />

arquitectónico. Tengo más de 50 años de<br />

haberme recibido y siempre me llamó mucho<br />

la atención. La arquitectura que estamos<br />

viviendo ahora es totalmente diferente a lo<br />

que viví en el principio. No existían las obras,<br />

ni los desarrolladores, ni la tecnología, ni los<br />

materiales, ni las computadoras de hoy en día.<br />

Empecé a realizar trabajo residencial de alto<br />

acabado, todo esto derivado de una palabra:<br />

honradez —moral, profesional, ética, de<br />

educación, de principios y de respeto—; es la<br />

base que te abre las puertas a todo.<br />

El primero en entrar al despacho fue Arturo,<br />

luego Jorge. Aquí se enfrentan a lo apasionante<br />

de la arquitectura, pero también al reto que es<br />

rechazar lo protagónico. La arquitectura hoy<br />

en día es una labor de equipo; tienes que evitar<br />

volverte pretencioso. El trabajo en equipo es<br />

básico, eso nos ha permitido seguir adelante y<br />

tener éxito. Como padre estoy muy orgulloso<br />

de ellos, pero como arquitecto les tengo un<br />

gran respeto.<br />

Arturo Arditti: Nunca tuve duda de que<br />

quería ser arquitecto, eso fue gracias a la<br />

presencia de mi papá, y la influencia natural<br />

que recibí conviviendo con él y con su práctica<br />

profesional. Desde niño recuerdo que visitaba<br />

las obras, pero la parte que más me llamaba la<br />

atención era el diseño, no tanto la construcción<br />

o la parte técnica, sino la sensación. Era una<br />

época cuando mi papá hacía casas de alto nivel,<br />

donde había posibilidad de crear y proponer<br />

nuevas ideas. Tuvimos la fortuna de ser<br />

recibidos por mi papá, dábamos por hecho que<br />

todos íbamos a estar juntos, y desde el principio<br />

tuvimos un entendimiento arquitectónico<br />

bastante claro. Los tres aportamos ideas y<br />

compartimos el crédito, hay ideas más sólidas<br />

que comienzan a pesar sobre las otras, pero no<br />

importa quién las aportó, lo que importa es el<br />

proyecto. Y eso ha prevalecido entre nosotros.<br />

Jorge Arditti: A muy temprana edad adquirí<br />

pasión por el dibujo: lo que veía lo copiaba y<br />

captaba perfectamente la tercera dimensión.<br />

De alguna manera he vivido con arquitectura<br />

desde pequeño, pero nunca existió una<br />

imposición por parte de mi familia. Mi papá<br />

que me dijo: “tú eres libre de estudiar lo que<br />

quieras, si tú quieres ser pediatra en la vida, sé<br />

el mejor pediatra”. Me incliné totalmente por<br />

la arquitectura, que en lo personal me generó<br />

un sexto sentido: poder ver la vida de una<br />

forma diferente y aportar a la sociedad.<br />

Siempre han tenido la posibilidad de<br />

desarrollar edificios y corporativos<br />

impresionantes. Luego llega el gran<br />

momento de proyectar el Museo Memoria<br />

y Tolerancia. Tomando en cuenta sus<br />

raíces judías, ¿cuáles fueron los motivos<br />

para hacer este proyecto?<br />

JA: El primer contacto que tuvimos fue hace<br />

casi 13 años, en 1989 fueron los primeros<br />

acercamientos, posteriormente agarró fuerza<br />

en 1991 y de ahí en adelante. Año con año se<br />

realiza la marcha de la vida en Auschwitz-<br />

Birkenau; es un viaje de remembranza, una<br />

cuestión social y cultural para poder educar a la<br />

gente —sobre todo a las nuevas generaciones—<br />

respecto a lo que pasó en el Holocausto. Años<br />

atrás este viaje era la marcha de la muerte,<br />

la trayectoria era de algunos kilómetros, en<br />

condiciones deplorables donde trasladaban a<br />

los prisioneros. Hoy en día se reúne a jóvenes<br />

de todo el mundo para conmemorar la riqueza<br />

de la virtud del ser humano.<br />

En 1992 Sharon Zaga hizo ese viaje y<br />

coincidí con ella, íbamos en un grupo que<br />

representaba a México. Al final ella se quedó<br />

con una inquietud muy fuerte por el maltrato<br />

que sufre el ser humano. A su regreso, se<br />

juntó con Milly Cohen para ayudar a mujeres<br />

maltratadas, niños de la calle, sobrevivientes de<br />

genocidios y decidieron formar la Fundación<br />

Memoria y Tolerancia, que de alguna manera<br />

integra todo lo que implica la memoria y<br />

el valor de la tolerancia. Empiezan a tener<br />

mucha fuerza y aceptación en la sociedad para<br />

ayudar a la gente, desde personas físicas hasta<br />

empresas importantes, desde entonces nace<br />

la inquietud de generar o aportar un museo<br />

para empezar a educar a la sociedad. Fue un<br />

proyecto muy ambicioso, y aunque al principio<br />

la intención era hacer algo muy pequeño, nunca<br />

se imaginaron que llegaría a semejante escala.<br />

El proyecto implica una cuestión social muy<br />

fuerte y el tema nos conmueve profundamente,<br />

por lo que decidimos donar el proyecto.<br />

86 www.glocal.mx Glocal 15 87


Antes de hacer el proyecto, ¿cuántos y cuáles museos<br />

visitaron para sensibilizarse?<br />

AA: Conocimos varios museos para meternos en el tema,<br />

quisimos averiguar qué se estaba haciendo en otras partes<br />

del mundo, y saber las propuestas que existían en ese<br />

momento: Fuimos a Berlín, Jerusalén, Los Ángeles, Nueva<br />

York, Houston, Washington y Holanda, entre otros países;<br />

por ejemplo, en París está el Museo de Remembranza del<br />

Holocausto en la punta de la Citè.<br />

Para sensibilizarnos, hicimos nuestra búsqueda,<br />

todo eso nos sirvió más como entusiasmo que como<br />

influencia arquitectónica. Lo que dictó nuestro punto<br />

de partida arquitectónico fue que teníamos muy claro<br />

qué ingredientes queríamos lograr. Primero: que la<br />

arquitectura no estuviera por encima de la museografía,<br />

sino que hubiera una integración. Hay museos donde<br />

no te preocupa la museografía, la exhibición pasa a un<br />

segundo término. Como arquitecto tienes que tomar en<br />

cuenta que el museo está hecho para exhibir algo, ya sea<br />

arte o información histórica. Tenía que existir un balance.<br />

Segundo: meter el edificio en un contexto nacional;<br />

estamos en el Centro de la Ciudad por lo que teníamos que<br />

ser coherentes con la modernidad, tener respeto por el<br />

pasado y por el entorno inmediato —los edificios vecinos<br />

como la Secretaría de Relaciones Exteriores. Y tercero:<br />

sentimos que la arquitectura tiene la responsabilidad de<br />

contribuir a la historia. El MMyT cuenta con ésta como<br />

parte de la información espacial que te transmite el edificio,<br />

correspondiendo a su temática. El museo debía tener un<br />

diálogo con lo que expresa.<br />

En el programa arquitectónico que recibimos venían<br />

una serie de elementos. Uno de ellos era el Memorial de los<br />

Niños, no de un Holocausto ni de un genocidio en particular,<br />

sino de niños masacrados en exterminios. Sentimos que<br />

debíamos convertir esta sala en el “corazón” del museo<br />

porque es algo neutro, todos podemos coincidir en que<br />

quitarle la vida a un niño es el acto más atroz que pueda<br />

existir en la raza humana, representa la estupidez máxima<br />

a la que puede llegar el hombre. Colgamos esta sala en el<br />

centro del museo con dos objetivos: recordar a los niños<br />

masacrados y hacer conciencia de que el cambio del mundo<br />

depende de los niños y en la educación que les demos; en<br />

ellos podemos depositar nuestra esperanza.<br />

JA: Hacemos arquitectura para la sociedad y de alguna<br />

manera hacemos arte, combinado con un espacio funcional,<br />

que para muchos puede ser atractivo y funcional, pero<br />

para otros no. Son diferentes percepciones, cada uno<br />

decide cómo lo ve. Pocas veces se te presenta en la vida<br />

una oportunidad de generar un espacio con una sensación<br />

que te puede educar, que te llegue en el alma y que pueda<br />

cambiar tu forma de pensar. Hay espacios en muchos lugares<br />

del mundo donde puedes llegar a sentir apertura, opresión,<br />

libertad, etc.<br />

Sin embargo, no es común encontrar un espacio<br />

arquitectónico que cambie la actitud del visitante; y eso es lo<br />

Museo Memoria y Tolerancia<br />

88 www.glocal.mx Glocal 15 89


Museo Memoria y Tolerancia<br />

Museo Memoria y Tolerancia<br />

Ciudad Gobierno del Estado de Zacatecas<br />

Fotografía de Arturo Arditti<br />

“Los tres aportamos ideas<br />

y compartimos el crédito,<br />

hay ideas más sólidas que<br />

comienzan a pesar sobre las<br />

otras, pero no importa quién<br />

las aportó, lo que importa es el<br />

proyecto. Y eso ha prevalecido<br />

entre nosotros”.<br />

– Arturo Arditti<br />

que buscamos: generar una reflexión y después<br />

aplicarla a la sociedad.<br />

Lo que más impresiona del Museo, es<br />

entrar al vagón…<br />

AA: Es como entrar a un ataúd, a la muerte,<br />

y estar en contacto con algo…<br />

MA: En el vagón los metían varios días hasta<br />

llevarlos a los campos de exterminio, ahí la<br />

gente moría. Son cosas tristes que sucedieron.<br />

Está plasmado un abanico impresionante, una<br />

mezcla de ganas de hacer arquitectura y de<br />

diseñar; yo me preguntaba: ¿Cómo puedes<br />

representar tanta maldad de manera “artística”?<br />

Este es un proyecto de vida, pero más que eso,<br />

es un proyecto de corazón.<br />

¿Cómo llevar esa sensibilidad a proyectos<br />

de menor escala?<br />

AA: Es algo que debes de aplicar en todos<br />

tus proyectos, la diferencia del museo es que,<br />

como edificio educativo, tiene un impacto y<br />

una trascendencia social mayor a un edificio<br />

corporativo. La responsabilidad de todos<br />

nosotros debe estar en afrontar cada proyecto<br />

como un reto donde puedas dar millas extras y<br />

puedas contribuir a la ciudad.<br />

Hay una separación entre proyectos de<br />

gran escala o de menor escala; o de mayor o<br />

menor trascendencia social, posiblemente el<br />

reto sea más difícil en un edificio de menor<br />

trascendencia social porque no es tan fácil que<br />

se te ocurran ideas que tengan ese impacto.<br />

Pero con el tiempo lo que trasciende es lo que<br />

fue hecho con talento, eso perdura por sí solo y<br />

envejece con dignidad.<br />

JA: Hay muchos ejemplos en el mundo de<br />

proyectos que han trascendido, y mientras más<br />

los ves, más te admiras de la obra.<br />

Hablando del aspecto humano, ¿cómo<br />

logran que la gente asista al Museo?<br />

MA: Tiene que ver con la integración del espacio<br />

interior hacia el exterior. Nos interesó mucho<br />

que las personas, antes de iniciar el recorrido<br />

museográfico, tuvieran una conexión con el<br />

exterior y con 500 años de historia. Desde<br />

arriba puedes ver Bellas Artes, los Tribunales<br />

de Justicia, la Alameda, la estatua de Juárez o el<br />

Edificio de Correos; hay toda una integración<br />

de espacios históricos que visualizas desde<br />

el interior hacia el exterior. Y ese era nuestro<br />

objetivo, generar esa sensación de libertad<br />

cuando estás parado sobre el cubo, antes de<br />

compenetrarte o enfrentarte a conocer uno de<br />

los episodios más trágicos de la historia humana.<br />

JA: El Museo no es un espacio protagónico,<br />

no hicimos una escultura que sobresale del<br />

contexto de la zona, ni del contexto del México<br />

antiguo y moderno; va acorde con el pasado, el<br />

presente y conlleva al futuro. La conexión con<br />

el peatón se ha dado de forma comunicativa,<br />

cuando la gente sale del Museo y lo comenta<br />

con sus amigos, con su familia y con toda la<br />

sociedad, es ahí cuando se genera el interés de<br />

visitar el museo.<br />

www.ardittiarquitectos.com<br />

Egresado de la unam, el Arq. Mauricio<br />

funda, junto con sus hijos Arturo<br />

y Jorge, Arditti+RDT Arquitectos, han<br />

realizado diversos proyectos corporativos,<br />

habitacionales, residenciales, turísticos,<br />

religiosos, deportivos, comerciales<br />

y culturales, como: Museo Memoria y<br />

Tolerancia, Torre Telefónica Movistar,<br />

Corporativo de Coca Cola femsa en Santa<br />

Fe y el Museo del Holocausto, entre otros.<br />

Han recibido diversos reconocimientos,<br />

entre ellos: el premio Mario Pani a la<br />

trayectoria de Mauricio Arditti.<br />

Escanea<br />

para<br />

material<br />

extra<br />

90 www.glocal.mx Glocal 15 91


conversaciones <strong>creativas</strong><br />

Fernando Velasco<br />

y Paola Morales<br />

La experimentación es un proceso por el<br />

que se trata de comprobar una hipótesis<br />

relacionada con un fenómeno determinado.<br />

En medio de ese proceso, la prueba y el error<br />

son un factor determinante para llegar al<br />

resultado. En su ejercicio, AS/D Asociación de<br />

Diseño retoma esa idea a la hora de crear un<br />

complejo arquitectónico.<br />

¿Cómo surge AS/D Asociación de diseño?<br />

Fernando Velasco: Estudiamos juntos la maestría en<br />

Nueva York y trabajamos allá varios años. Después surgió<br />

una propuesta para hacer una plaza comercial en México<br />

y vimos la oportunidad de fundar un despacho donde<br />

aplicáramos nuestros conocimientos. Así surgió AS/D hace<br />

cuatro años; esa plaza fue nuestro primer proyecto.<br />

Paola Morales: En Nueva York siempre estás en constante<br />

bombardeo de arquitectura, arte y diseño. Toda la<br />

vanguardia está allá. Con Fernando tengo muchas cosas en<br />

común, como la maestría y toda la retroalimentación que<br />

vivimos en NY. Sin duda, fue una las cosas que más nos<br />

impulsó a formar nuestro despacho.<br />

Como pareja creativa, ¿qué puntos en común tienen?<br />

PM: Somos como dos polos opuestos, pero al mismo<br />

tiempo tenemos una obsesión por la calidad y los detalles.<br />

Somos muy perfeccionistas a nuestra manera, pero nos<br />

compaginamos en el resultado final.<br />

FV: Siempre tratamos que cada quien sea líder de un<br />

proyecto. Cada uno asume su responsabilidad y toma la<br />

mayoría de las decisiones. Durante el proceso nos juntamos<br />

para retroalimentarnos. Otras veces nos reunimos en el<br />

taller y opinamos sobre el proyecto que se está haciendo.<br />

Todo se vuelve muy colectivo, todos aportamos.<br />

AS/D Asociación<br />

de Diseño<br />

Construcción de la<br />

identidad de espacios<br />

Texto Redacción Retrato Rafael Mayani Fotografías Cortesía de AS/D<br />

PM: Eso se dio con el tiempo. Al principio sólo teníamos un<br />

proyecto y los dos nos hacíamos cargo. Cuando empezaron<br />

a llegar más cosas, nos fuimos dividiendo el trabajo, aunque<br />

todas las decisiones son comunicadas.<br />

La mayoría de las veces diferimos conceptualmente,<br />

pero al mismo tiempo nos complementamos. En la parte de<br />

ejecución no tenemos tanto problema, porque se trata de<br />

algo más estético.<br />

En cuanto a materiales y colores, sus proyectos<br />

siempre tienen una constante. ¿Consideran que tienen<br />

una identidad definida?<br />

FV: Somos monocromáticos. Incluso nuestras fotografías y<br />

renders tienen un estilo.<br />

PM: Tratamos de proyectar la personalidad de cada uno.<br />

Puede ser una propuesta muy arriesgada, pero tal vez<br />

tiene un color muy serio. El proyecto habla por sí solo. No<br />

tenemos que ponerle millones de colores, aunque depende<br />

de las necesidades. Si voy a hacer una escuela, por supuesto<br />

que voy a usar colores. En los proyectos que hemos hecho,<br />

92 www.glocal.mx Glocal 15 93


Chiquitito Café<br />

no usamos ningún color, pero en algún<br />

momento supongo que lo utilizaremos.<br />

FV: Preferimos que las propuestas sean<br />

conceptuales. Por ejemplo, Casa Alta y Casa<br />

Jurica son diferentes pero comparten algo. En<br />

Casa Jurica se buscó dispersar el programa<br />

porque el contexto no era muy interesante,<br />

debíamos generar uno propio; se trata de<br />

una casa más introvertida. Casa Alta busca<br />

concentrar todo en un núcleo y generar vistas<br />

exteriores por el contexto en el que está; es<br />

más extrovertida. Ambas tienen una línea muy<br />

similar, pero tratamos que las propuestas sean<br />

muy fuertes.<br />

Posiblemente los proyectos no tienen una<br />

fachada o un material innovador, pero siempre<br />

van a tener detalles muy particulares que los<br />

harán más interesantes.<br />

¿Y en cuanto a la experimentación de<br />

materiales?<br />

FV: En el proceso de experimentación de<br />

materiales en Casa Alta pudimos probar<br />

cosas diferentes. En otros proyectos como<br />

Plaza Sor Juana también realizamos muchas<br />

opciones de maqueta.<br />

PM: Somos amantes de las maquetas. Desde las<br />

de Foam, hasta las de detalle donde ponemos<br />

la estructura, porque siempre nos damos<br />

cuenta de varias particularidades, y más si los<br />

proyectos son de escala grande.<br />

FV: Nos interesa probar materiales, y si no<br />

funcionan, buscamos otros. De esta forma<br />

conoces las propiedades que tiene cada uno;<br />

sabes qué tipo de climas y temperaturas resiste.<br />

En Casa Alta queríamos poner la imagen de<br />

un árbol y pensamos de qué manera lo íbamos<br />

a hacer y con qué material. Es ahí donde<br />

empezamos a experimentar.<br />

PM: Otra cosa que nos gusta mucho es el<br />

diseño gráfico. En los proyectos donde nos dan<br />

la oportunidad de implementarlo, lo hacemos.<br />

FV: En AS/D creemos en las tres escalas: diseño<br />

industrial, arquitectura y urbanismo. Las tres<br />

parten de la premisa de que todo se diseña<br />

a través de componentes.<br />

En diseño industrial, el reloj es el<br />

componente del mecanismo. En arquitectura<br />

los componentes pueden ser las diferentes áreas<br />

como la sala, comedor y cocina, y cómo se<br />

conjugan esos espacios. En urbanismo se trata<br />

de saber cómo convergen las áreas de vivienda<br />

con las de oficinas, las áreas verdes y las<br />

vialidades. Adolf Loos decía que el arquitecto<br />

debe ser capaz de diseñar desde una cuchara<br />

hasta una ciudad, y eso es algo en lo que<br />

creemos mucho.<br />

Pensando en las herramientas digitales<br />

como el control numérico o impresión en<br />

3D, ¿qué tomarían de esas herramientas<br />

para AS/D y de qué manera podrían<br />

contribuir a su trabajo?<br />

FV: Siempre nos han atraído las máquinas y<br />

la tecnología. En Nueva York teníamos una<br />

cortadora láser en la oficina y armábamos<br />

maquetas muy rápido.<br />

PM: Utilizamos esas herramientas para hacer el<br />

trabajo mucho más eficiente.<br />

FV: O para hacer cosas que no podrías hacer,<br />

porque no es viable que el carpintero corte a<br />

mano 365 piezas diferentes. En la máquina los<br />

podemos cortar más rápido.<br />

“Hay proyectos en los que<br />

podemos experimentar en<br />

ciertas ramas y en otros no.<br />

Al final, de esa forma el<br />

ejercicio de AS/D se va<br />

haciendo multidisciplinario”.<br />

– Paola Morales,<br />

AS/D Asociación de Diseño<br />

Casa Alta<br />

94 www.glocal.mx<br />

Fotografía de Rafael Gamo<br />

Glocal 15 95


“En la construcción de la identidad de<br />

un espacio interviene el programa, el<br />

cliente, la luz, el clima, el contexto, la<br />

ubicación del terreno, el presupuesto y<br />

desde luego, el usuario”.<br />

– Fernando Velasco, AS/D Asociación de<br />

Diseño<br />

Detalle Casa Alta<br />

Fotografía de Rafael Gamo<br />

Plaza Sor Juana<br />

En diseño de mobiliario, por ejemplo, la<br />

tecnología ha avanzado mucho con el cnc.<br />

Tratamos de utilizarlo, aunque no somos<br />

diseñadores industriales, pero nos llama<br />

mucho la atención aplicarlo a la arquitectura.<br />

Creemos que las herramientas son muy<br />

importantes. Antes el cnc se usaba en muy<br />

pocos talleres, quienes hacían detalles. Pero<br />

ahora se ha abierto un campo muy diferente en<br />

diseño industrial.<br />

PM: Ahora puedes hacer 300 piezas distintas<br />

mucho más rápido y con un costo menor. Todo<br />

se hace más eficiente. Estas herramientas nos<br />

van a ayudar a experimentar, a minimizar<br />

costos y tiempos.<br />

FV: Antes un despacho contrataba un<br />

maquetista y estaba un mes cortando las piezas<br />

a mano. Ahora puedes cortar en una hora todas<br />

las piezas. Estas máquinas han provocado que<br />

todo se vuelva más eficiente.<br />

PM: Y no sólo en el armado de maqueta,<br />

también se aplica en la arquitectura. La idea<br />

es implementar esto en alguna fachada, una<br />

celosía o en un plafón. De esa manera la oficina<br />

puede ir creciendo y experimentando no sólo<br />

en materiales, sino también en una metodología<br />

para lograrlo.<br />

Hablando específicamente de Chiquitito<br />

Café, ¿cómo se hace diseño en espacios<br />

mínimos?<br />

FV: Alguna vez leímos un texto de un<br />

especialista en barras de café donde mecionaba<br />

que primero se debía diseñar la barra y la<br />

contrabarra, y una vez que eso funcionaba<br />

perfecto, el espacio que restaba era para que<br />

la gente se sentara. Lo empezamos a hacer al<br />

revés, y quedaron zonas muy pequeñas para<br />

que se sentaran cuatro o seis personas.<br />

PM: Lo primero fue diseñar la barra. Por<br />

que entre más eficiente fuera ésta, el café<br />

iba a tener mucho más éxito. La clave de ese<br />

proyecto fue hacer un buen diseño para que<br />

el espacio pudiera funcionar adecuadamente.<br />

Posteriormente buscamos combinar materiales<br />

muy nítidos con opacos, para que tuviera una<br />

apariencia entre viejo y nuevo.<br />

FV: En el café caben alrededor de 18 personas<br />

sentadas en un área que es demasiado pequeña,<br />

pero sirve para que la gente interactúe. Es<br />

algo muy europeo. En cuanto al piso de pasta,<br />

se hizo un molde para que le diera identidad<br />

al espacio; fue hecho especialmente para<br />

Chiquitito Café Condesa. Si se hiciera otra<br />

sede, en cualquier parte de la ciudad, sería<br />

totalmente diferente.<br />

¿Qué elementos intervienen en la<br />

construcción de la identidad de un<br />

espacio?<br />

PM: Tiene que ver con la orientaciones, el<br />

manejo de la luz, el tipo de sistema estructural<br />

que vas a ocupar, porque eso responde mucho a<br />

cómo será la arquitectura en sí. También influye<br />

la vegetación. Hay que preguntarse por qué<br />

vas a emplazar la casa justo en ese punto y no<br />

más arriba o más abajo. Se tiene que estudiar la<br />

condición del terreno.<br />

FV: Interviene el programa, el cliente, la luz,<br />

el clima, el contexto, la ubicación del terreno,<br />

el presupuesto y desde luego, el usuario. No<br />

puedes hacer sólo lo que el cliente te pide.<br />

Hay que saber imponer, pero también ceder. Y<br />

eso nos ha funcionado. En Chiquitito Café, el<br />

cliente estuvo trabajando en nuestra oficina dos<br />

semanas. Él trabajaba en el menú y demás cosas,<br />

mientras nosotros definíamos el espacio.<br />

www.asd-architecture.com<br />

AS/D Asociación de Diseño es un<br />

estudio multidisciplinario enfocado a la<br />

práctica contemporánea de arquitectura,<br />

urbanismo y diseño industrial. La<br />

oficina fue fundada por los arquitectos<br />

Fernando Velasco y Paola Morales. El<br />

despacho aborda cada proyecto a través<br />

de un proceso continuo de investigación;<br />

modelos físicos y digitales; exploraciones<br />

geométricas, materiales y tecnológicas;<br />

participando activamente en concursos<br />

nacionales e internacionales de diseño<br />

urbano, arquitectónico e industrial.<br />

Escanea<br />

para<br />

material<br />

extra<br />

96 www.glocal.mx Glocal 15 97


conversaciones <strong>creativas</strong><br />

Julio Gaeta<br />

y Luby Springall<br />

Arquitectura Ciudadana<br />

Texto Redacción Retrato Rafael Mayani Fotografías Cortesía de Gaeta/Springall Arquitectos<br />

El concepto de lo público ha sufrido<br />

una resignificación a partir de las<br />

transformaciones sociales. Hablar<br />

de la recuperación de espacios<br />

públicos desde la arquitectura es<br />

una noción que cambia según las<br />

acciones de los usuarios. Dentro<br />

de su ejercicio como arquitectos y<br />

agentes sociales, Julio Gaeta y Luby<br />

Springall convierten el espacio<br />

público en un lugar de expresión<br />

ciudadana.<br />

¿Qué los unió primero, la arquitectura o<br />

ustedes como individuos?<br />

Julio Gaeta: Primero surgió lo personal<br />

y después la alianza de arquitectos. Cada<br />

uno tenía sus propios proyectos, y en un<br />

determinado momento decidimos unir fuerzas.<br />

Desde entonces empezamos a gestionar una<br />

oficina juntos.<br />

Luby Springall: Yo tenía un despacho —<br />

Springall-Lira— que duró quince años; éramos<br />

dos socios. Sin embargo, en un momento de mi<br />

vida me dediqué mucho a la pintura, aunque<br />

nunca dejé la arquitectura. Posteriormente<br />

llegó Julio de Uruguay, y después de un año de<br />

estar juntos, se dio una situación adecuada para<br />

que empezáramos a trabajar y formáramos este<br />

despacho.<br />

¿Qué conceptos comparten para<br />

consolidarse como pareja creativa?<br />

LS: Ya teníamos ideas similares en torno a la<br />

arquitectura. De hecho, esto es muy anecdótico<br />

y personal, pero, cuando empezamos a salir, lo<br />

primero que hice fue checar su sketchbook, para<br />

ver si era buen arquitecto y dibujaba bien, de<br />

otra forma, no me hubiera interesado.<br />

JG: Compartimos una manera de cómo crecer.<br />

Por ejemplo, somos muy apasionados con los<br />

proyectos, como el de los memoriales, pues<br />

ocupa el 70% de nuestras conversaciones<br />

personales. Para los dos, cada proyecto requiere<br />

de toda nuestra atención y energía.<br />

Nos interesa mucho la teoría y la práctica;<br />

damos clases, escribimos, viajamos e<br />

intercambiamos ideas. Y en la práctica, hacemos<br />

maquetas, reflexionamos los proyectos y los<br />

visualizamos. Nos gusta combinar la teoría<br />

y la práctica, aunque hay veces en que la<br />

práctica es muy intensa y nos quita tiempo de<br />

reflexión. Otras veces disminuye el trabajo y<br />

tenemos más tiempo de teorizar. Por ejemplo,<br />

en 2009, cuando terminé mi doctorado, llegó<br />

el concurso del Memorial a las Víctimas de la<br />

Violencia en México. Fue ahí donde pudimos<br />

aplicar todo lo que teorizamos por mucho<br />

tiempo.<br />

¿Cómo se genera el interés por los<br />

memoriales?<br />

LS: Este interés viene de mucho tiempo atrás.<br />

Cuando comencé a involucrarme con la<br />

pintura, durante siete años pinté la guerra; me<br />

interesaba mucho investigar sobre qué pasaba<br />

con los sentimientos del ser humano en un caso<br />

tan extremo como ese. Estudié y leí mucho<br />

sobre la Primera y la Segunda Guerra Mundial.<br />

También obtuve información de lo que<br />

pasaba en Kosovo, en ex Yugoslavia y en las<br />

Torres Gemelas. Hice muchos cuadros y<br />

dibujos en torno a estos temas. En el momento<br />

en que decidimos entrar al concurso —<br />

sabiendo que se estaba boicoteando, y que<br />

era polémico y muy controversial— tenía esa<br />

perspectiva desde la pintura, pero nunca lo<br />

había trabajado a partir de la arquitectura.<br />

JG: Vengo de Uruguay, un país que estuvo bajo<br />

una dictadura cívico-militar de 1973 a 1985. Me<br />

tocó todo el proyecto universitario. Los que<br />

fuimos estudiantes en ese periodo vivíamos con<br />

el tema de la violencia y la injusticia. Todos los<br />

buenos profesores eran sustituidos para que la<br />

universidad fuera intervenida. Desde luego, con<br />

la dictadura, existía injusticia, no sólo en el ámbito<br />

universitario, sino también en el social y político.<br />

A mi generación le tocó cambiar el mundo<br />

en ese periodo tan negativo, luchar porque<br />

las cosas volvieran ser como antes; cada uno<br />

lo hizo a su manera. En ese periodo yo dirigí<br />

la revista de los estudiantes. Por supuesto se<br />

divulgaban temas que eran trastocados por<br />

la injusticia. Cuando vuelve la democracia al<br />

país, aparecen dos concursos sobre memoriales<br />

que me marcaron enormemente: uno fue el<br />

Memorial del Holocausto del Pueblo Judío, en<br />

Montevideo. El segundo fue el Memorial de los<br />

Desaparecidos. En ambos ganamos. A partir<br />

de ahí, me di cuenta de que la mayoría de los<br />

memoriales en el mundo tienen que ver con la<br />

injusticia.<br />

Cuando recibimos la convocatoria para el<br />

Memorial a las Víctimas de la Violencia en<br />

México, nos interesó de inmediato. Teníamos el<br />

bagaje que Luby había estado trabajando y mi<br />

experiencia.<br />

Después, surgieron una serie de contras que<br />

se terminaron en cuanto planteamos muchas<br />

98 www.glocal.mx Glocal 15 99


Memorial a las Víctimas de la Violencia en México<br />

“El memorial era una<br />

oportunidad de recuperar el<br />

espacio público y de abordar,<br />

al mismo tiempo, el tema de<br />

violencia, algo que es muy<br />

vigente en este país. Cualquier<br />

persona que ha vivido en<br />

México durante dos o diez<br />

años, ha sido víctima de la<br />

violencia, ya sea verbal, física<br />

o emocional”.<br />

– Julio Gaeta<br />

cosas: era una oportunidad de recuperar el<br />

espacio público y abordar, al mismo tiempo, el<br />

tema de violencia, algo que es muy vigente en<br />

este país. Cualquier persona que ha vivido en<br />

México durante dos o diez años, ha sido víctima<br />

de la violencia, ya sea verbal, física o emocional.<br />

Eso fue lo que más nos interesó rescatar y lo que<br />

nos motivó, aunado a la pintura de la guerra<br />

y las ganas de hacer memoriales.<br />

Hacer un memorial significa, entre otras<br />

cosas, tomar conciencia de lo que pasa<br />

en un país tan vulnerado como lo ha sido<br />

México en los últimos años. En este sentido,<br />

y desde su perspectiva, ¿cómo debe el<br />

arquitecto de hoy, actuar como ciudadano?<br />

LS: Nosotros intentamos, a través de la<br />

arquitectura, hacer algo a partir de un tema<br />

político y social. Pocas veces se puede hacer.<br />

Por otro lado está el tema de la recuperación<br />

del espacio público. Nuestra intención al hablar<br />

de recuperación es buscar que se generen y se<br />

promuevan actividades para que la gente utilice<br />

los espacios. Así actuamos como ciudadanos<br />

y arquitectos. Nuestro deber ciudadano no<br />

sólo es hacer arquitectura, sino ser agentes de<br />

cambio y tratar de hacer un México mejor. Al<br />

final, un memorial intenta reconstruir un poco<br />

el tejido social tan lastimado.<br />

JG: Cuando tienes la oportunidad de hacer<br />

una obra como esta, que se construyó en<br />

tiempo y forma, y ver que no se abre al<br />

público, es desconcertante. Eventualmente<br />

nos preguntamos si la iban a inaugurar o a<br />

demoler, como en algún momento se dijo. Fue<br />

ahí donde involucramos a la prensa. Muchos<br />

arquitectos, colegas y amigos nos decían que<br />

estábamos equivocados, que no debíamos<br />

hacerlo. Todo lo que rodeó al proyecto fue muy<br />

confuso. Pero, al final, se trataba de un espacio<br />

recuperado. Nosotros ya habíamos trabajado y<br />

los ciudadanos debían convivir con la obra. Era<br />

lo correcto.<br />

Se trata de un proyecto abierto que se<br />

retroalimenta con la participación urbana. Por<br />

eso decidimos que lo muros funcionaran como<br />

pizarrones donde el usuario pudiera expresar<br />

sus sentimientos, su dolor.<br />

LS: Pensamos que el memorial es la<br />

manifestación arquitectónica de las fallas de<br />

una sociedad. Eso es lo que tiene que hacer un<br />

memorial. Nosotros construimos el espacio,<br />

pero la gente es la que escribe el nombre de las<br />

víctimas o alguna reflexión. Les dimos 800 m2<br />

para expresarse.<br />

Y más por lo que significa…<br />

LS: Claro. Tienes que buscar significados; cada<br />

uno de esos textos son elementos que conforman<br />

el proyecto. Deben tener un significado, de otra<br />

forma la obra se vuelve estéril.<br />

En cuanto a la interacción del público,<br />

¿hasta qué punto es positivo o negativo?<br />

LS: Hasta ahora el público ha sido muy<br />

respetuoso, pero seguramente alguien escribirá<br />

cosas que no tengan nada que ver con el tema.<br />

Al final, es parte de la expresión social.<br />

JG: También es parte del equilibrio. Esto mismo<br />

se lo preguntaban a Peter Eisenman, el creador<br />

del Memorial para los Judíos Asesinados<br />

en Europa. En ese memorial, se usó pintura<br />

antigrafitti. Él se negaba; decía que si alguien<br />

ponía una esvástica, lo contrario a la intención<br />

del memorial, se crearía un balance. Cada<br />

quien puede poner lo que quiera, es parte de<br />

los espacios públicos. Cuando un individuo<br />

100 www.glocal.mx<br />

Memorial a las Víctimas de la Violencia en México<br />

Fotografía de Sandra Pereznieto


Memorial a las Víctimas de la Violencia en México<br />

Fotografía de Sandra Pereznieto<br />

ponga un elemento ofensivo, alguien dirá que<br />

eso no va y lo borrará, aunque después otro más<br />

insistirá. Así funciona la sociedad.<br />

LS: Siempre pensamos cuál sería el futuro de<br />

los muros. Pero preferimos visualizarlos como<br />

los testigos de las ausencias de las víctimas<br />

que han desaparecido. Cuando la gente llega<br />

y escribe, los muros se cargan de energía.<br />

Guardan un registro que se modifica cuando se<br />

empieza a cubrir con otras historias.<br />

JG: La idea esencial era la paz. El contexto<br />

del proyecto era el bosque y la destrucción<br />

que causa la violencia. Entonces pensamos en<br />

dualidades: construir algo artificial en medio<br />

de lo natural. Y, al mismo tiempo, funcionaba<br />

como un antídoto; frente a la destrucción<br />

vamos a hacer construcción. La pregunta se<br />

concentraba en cuál iba a ser la dosis exacta de<br />

construcción, con la finalidad de mantener el<br />

equilibro entre lo natural y lo artificial, que no<br />

se volviera demasiado intervenido, pero que<br />

tampoco fuera un proyecto tan mínimo que se<br />

perdiera en el bosque.<br />

En algún momento hicimos un recorrido<br />

con una niña, víctima de la trata de personas.<br />

Caminamos por la obra en silencio, hasta<br />

que ella empezó a hablar y nos expuso su<br />

interpretación: “…mientras el camino va<br />

hacia Reforma, la mayoría de los muros siguen<br />

acostados y me siento vulnerable todavía.<br />

Pero cuando llego al espejo de agua y escucho<br />

su movimiento, ya no percibo el ruido del<br />

tráfico. Veo que estas columnas se paran para<br />

cuidarme; son gigantes que me protegen”.<br />

LS: Sin duda, es un proyecto que la gente<br />

entiende, no es algo intelectual que sólo está<br />

dirigido a arquitectos o artistas. No hay que<br />

buscar un libro para leer las instrucciones, es<br />

un proyecto que se siente. Hace dos años, en<br />

el marco de la Bienal de Venecia, se pensaba<br />

llevar un proyecto sobre el conflicto que se vive<br />

en Ciudad Juárez, pero el gobierno no quería<br />

presentar esa problemática en Venecia. Para<br />

esa propuesta hicimos toda una investigación<br />

sobre Juárez; no sabíamos cómo intervenir, si<br />

valía la pena hacer un proyecto o si debíamos<br />

intervenirlo desde el punto de vista urbano.<br />

No estábamos seguros porque se trata de<br />

una ciudad con un tejido social totalmente<br />

destrozado y que, además, no tiene espacios<br />

públicos. Así que lo abordamos desde una<br />

perspectiva más utópica: pensamos en cuáles<br />

eran los problemas que se viven en ciudad<br />

Juárez. Sin duda, la frontera es uno de ellos. La<br />

gente está en esa región temporalmente y luego<br />

se va al otro lado, por lo tanto no hay tejido<br />

social. A eso hay que sumar el narcotráfico.<br />

Llegamos a la conclusión que la frontera es<br />

una gran herida que sangraba y mucho. ¿Qué<br />

hacer con ella? Curarla. Decidimos quitarla y<br />

coserla con arquitectura, con memoriales que<br />

representaran esperanza.<br />

www.gaeta-springall.com<br />

Julio Gaeta y Luby Springall son una pareja<br />

de arquitectos que en 2001 fundaron el<br />

despacho Gaeta-Springall Arquitectos.<br />

Gracias al ejercicio y experiencias<br />

individuales, su obra busca la cercanía con<br />

temas sociales. La firma ha sido invitada<br />

a participar en importantes concursos<br />

nacionales e internacionales. Actualmente<br />

desarrollan más de veinte proyectos<br />

de diversos programas y escala, desde<br />

viviendas unifamiliares hasta Planes<br />

Maestros.<br />

Escanea<br />

para<br />

material<br />

extra<br />

102 www.glocal.mx Glocal 15 103


conversaciones <strong>creativas</strong><br />

Claudio<br />

y Christian<br />

Gantous<br />

Relación entre<br />

interior y exterior<br />

Texto Redacción Retrato Rafael Mayani Fotografías Cortesía de Gantous Arquitectos<br />

Los límites entre el interior<br />

y el exterior de un complejo<br />

arquitectónico están dictados según<br />

las necesidades de la construcción.<br />

Existen despachos que abordan<br />

la obra arquitectónica como una<br />

unidad integral en la que interior<br />

y exterior conforman un todo. Es<br />

el caso de Gantous Arquitectos,<br />

quienes, a partir de su trabajo, han<br />

inscrito su ejercicio en diferentes<br />

disciplinas sin abandonar el nicho<br />

de la arquitectura.<br />

¿Cómo definen la relación entre el interior<br />

y exterior de un espacio?<br />

Christian Gantous: La arquitectura es<br />

interior y exterior. Cuando diseñamos una casa,<br />

hacemos toda la distribución espacial porque la<br />

dimensión interior es el modo en que funciona<br />

una casa.<br />

Claudio Gantous: Eso depende totalmente del<br />

acercamiento del arquitecto hacia la relación de<br />

cómo trabaja los interiores con los exteriores.<br />

Nos gusta perder los límites, que fluya el<br />

espacio interior hacia el exterior y viceversa.<br />

Eso es un sello del trabajo que hacemos.<br />

ChG: Muchas veces el arquitecto hace énfasis<br />

en el objeto arquitectónico, por lo que se pierde<br />

un poco esta relación.<br />

CG: Hay ejemplos muy claros, el espacio<br />

interior de una sala de conciertos no tiene<br />

ningun nexo con el exterior. Solamente se<br />

puede traducir en una forma arquitectónica que<br />

refleja algo del espacio hacia el exterior, pero<br />

no hay un vínculo directo.<br />

¿Cómo empieza el proceso para establecer<br />

una arquitectura de interiores? ¿Cómo<br />

leen al cliente?<br />

ChG: Los clientes se acercan a nosotros por<br />

recomendación o porque han visto nuestro<br />

trabajo, en ese momento se establece un<br />

lenguaje y un diálogo con ellos para saber sus<br />

necesidades. Debe existir una empatía y un<br />

gusto similar. Si no existe eso, no hay relación<br />

y preferimos no forzar nada. Cuando el<br />

cliente sabe que quiere trabajar con nosotros,<br />

le pedimos una lista de requerimientos,<br />

visitamos el terreno donde quieren hacer la<br />

obra y empezamos a vislumbrar hacia dónde<br />

va el proyecto.<br />

CG: También es entender las expectativas<br />

y qué es lo que están buscando. Debemos<br />

tener claros todos los elementos extraprogramáticos,<br />

porque la arquitectura no se<br />

hace nada más de un planteamiento establecido.<br />

Hay cosas que nos transmiten los clientes que<br />

tienen que ver con anhelos; esa es la parte final<br />

de la arquitectura: poder entender al cliente y<br />

luego transmitirlo en el proyecto.<br />

¿Cuáles son las condiciones para que<br />

la relación con el cliente sea de manera<br />

natural?<br />

CG: Nosotros trabajamos de manera sutil con<br />

los clientes; primero escuchamos y desciframos<br />

cómo adaptar sus necesidades. Es un trabajo de<br />

convencimiento.<br />

Muchas veces las ideas de los clientes<br />

surgieron de una revista, porque alguien<br />

les platicó algo o porque visitaron una casa<br />

y se quedaron con una imagen en la cabeza<br />

que a veces no saben traducir. Por ejemplo,<br />

probablemente no fue tanto el material o el<br />

espacio lo que les gustó, sino cómo estaba<br />

entrando la luz. Cualquier detalle tiene que ver<br />

más con una atmósfera que con una manera<br />

exacta de traducir un espacio.<br />

ChG: Con los clientes se crea un diálogo.<br />

El éxito de nuestro trabajo no es solamente<br />

nuestra experiencia y capacidad, también<br />

interviene la forma de relacionarnos con ellos.<br />

Vamos de la mano durante todo el proceso,<br />

cuando empiezas un proyecto habitacional,<br />

te casas con ellos algunos años, se genera una<br />

relación muy cercana que buscamos que sea lo<br />

más amena posible.<br />

Los diseños maduran conforme entiendes<br />

al cliente y encuentras la mejor manera de<br />

plasmar sus anhelos en el proyecto. El resultado<br />

104 www.glocal.mx Glocal 15 105


Retablo Mayor y Presbiterio de la Catedral de Zacatecas<br />

Fotografía de Erick Verdier<br />

por lo general es bueno porque finalmente es<br />

un trabajo de mucha dedicación, de tiempo<br />

y de psicología; tienes que usar mucho tacto<br />

para poder llevar todo a un buen término y que<br />

todos terminen contentos.<br />

¿Cómo se establece el diálogo entre ustedes?<br />

ChG: Tenemos 22 años trabajando juntos. Nos<br />

hemos conocido tanto durante este tiempo. Hay<br />

una comunicación muy clara<br />

y gráfica, pero también perceptual. Sabemos muy<br />

bien cómo medirnos, en qué momentos discutir<br />

y cuáles son las cosas que importan.<br />

Ya en la práctica, por lo general, nos<br />

sentamos para solucionar proyectos<br />

conjuntamente. Alguien trabaja una primera<br />

idea y después la rebotamos para que madure.<br />

Una de las ventajas de tener un socio es que<br />

siempre tienes un ojo fresco.<br />

CG: Lo bueno es que, además de ser un<br />

socio creativo con tus mismos intereses, es<br />

tu hermano, lo conoces de toda la vida. Si<br />

tenemos una buena relación no se debe sólo a<br />

que seamos hermanos, sino que también somos<br />

socios que saben trabajar en equipo.<br />

ChG: Nos damos cuenta bastante rápido qué<br />

clientes atiende él y cuáles yo. Incluso ellos<br />

mismos se sienten más cómodos con uno que<br />

con otro. Funciona muy bien.<br />

¿Sus conceptos respecto a la arquitectura<br />

son similares o diferentes?<br />

CG: Concordamos mucho, tenemos la misma<br />

visión de la arquitectura. No podríamos<br />

trabajar juntos si uno tuviera una idea<br />

completamente distinta de cómo entender<br />

el espacio, las formas y los materiales. De<br />

repente podemos diferir en la selección de un<br />

material, o de cómo resolver un espacio, pero<br />

casi siempre acabamos tomando una decisión<br />

correcta hacia a ese punto.<br />

ChG: Cada proyecto adquiere vida propia.<br />

Desde el principio cada uno te va llevando; te<br />

metes tanto en el lenguaje, en el cliente y en los<br />

requerimientos que de repente también tienes<br />

que hacerte a un lado.<br />

Es muy importante observar y dejar que las<br />

cosas caminen.<br />

CG: Después de tantos años de trabajar juntos<br />

hemos establecido un vocabulario en común;<br />

hay muchas cosas que no se deben solucionar<br />

siempre en cada uno de los proyectos, sino que<br />

esa información se puede trasladar de uno a otro.<br />

Algunos proyectos traen nuevas ideas,<br />

nuevos desarrollos y, como dice Christian,<br />

generan su propio vocabulario y lenguaje.<br />

Entonces se da un momento de transición<br />

y de cambio.<br />

En cuanto a materiales, ¿tienen alguno que<br />

les haya aportado algo valioso?<br />

ChG: Hemos desarrollado un buen<br />

conocimiento de materiales. No sólo somos<br />

arquitectos creativos que sueltan una idea<br />

para que la resuelva alguien más; nos interesa<br />

mucho la forma en la que se ejecutan. Somos<br />

arquitectos de detalle, nos gusta cómo se<br />

construyen las cosas. Es muy importante<br />

especificar todo, para que se construya la obra<br />

con la calidad correcta.<br />

Cuando hicimos la rehabilitación de la sala<br />

principal del Palacio de Bellas Artes, fue un<br />

acercamiento al mundo del teatro. Trabajamos<br />

con especialistas de sonido, isóptica,<br />

iluminación, mecánica teatral y acústica. Fue<br />

una curva de aprendizaje vertical, porque todo<br />

fue muy rápido, lo tuvimos que aprender todo<br />

en cuestión de meses.<br />

Los arquitectos somos orquestadores, no<br />

somos especialistas en nada, pero sabemos un<br />

poco de todo. Esa es nuestra labor. Nosotros<br />

coordinamos el proyecto estructural, de<br />

instalaciones, de iluminación y de fuentes.<br />

CG: Precisamente porque tenemos una<br />

meta y una idea más clara que todas las otras<br />

partes, con la finalidad de direccionarlo a un<br />

objetivo, por ello, llevamos a cabo un trabajo de<br />

coordinación y orquestación.<br />

En Zacatecas, además de intervenir en<br />

un edificio histórico y eclesiástico, le dimos<br />

arquitectura moderna al interior y resolvimos<br />

una problemática que tenía la catedral: la falta<br />

del retablo mayor y de un presbiterio digno<br />

“Concordamos mucho, tenemos<br />

una misma visión hacia la<br />

arquitectura. No podríamos<br />

trabajar juntos si uno tuviera<br />

una idea completamente<br />

distinta de cómo entender<br />

el espacio, las formas y los<br />

materiales”.<br />

– Claudio Gantous<br />

106 www.glocal.mx Glocal 15 107


para oficiar las misas y las ceremonias que requería, lo cual no se había<br />

hecho en América Latina; inclusive en Europa no hay intervenciones de<br />

este tipo donde entra una arquitectura moderna para resolver un retablo<br />

en un edificio del siglo xvii-xviii. Fue muy interesante, y después explorar<br />

con los materiales, una de las cosas que quisimos hacer era trabajar con los<br />

cánones establecidos de lo que es un retablo clásico, aunque hicimos una<br />

obra moderna, usamos madera y hoja de oro, como se solía hacer antes.<br />

Fue muy enriquecedor trabajar con materiales que nunca habíamos<br />

utilizado. Aprender de toda la historia que tenían e incorporarlos dentro<br />

de una modernidad.<br />

ChG: Fue divertido descubrir que somos versátiles, no sólo somos<br />

técnicos o creativos, tenemos la versatilidad de entrar en un proyecto así<br />

y sacarlo adelante en buenos términos. Fue un reto controvertido, pero<br />

de mucho aprendizaje.<br />

Hablando de la relación que tiene la arquitectura con las artes<br />

plásticas, ¿cuál es su experiencia con Javier Marín?<br />

CG: Con Javier Marín ya tenemos una historia. Javier es amigo desde<br />

hace muchos años. Hicimos su taller. Trabajamos con él de una manera<br />

muy fluida para hacer su espacio de trabajo y ayudarlo a que desarrollara<br />

su quehacer en un espacio idóneo. El reto fue crear un espacio que<br />

tuviera suficiente calidad para dialogar con las esculturas que él quería<br />

hacer. Buscamos cómo hacer que sus piezas no se volvieran elementos<br />

que estuvieran solamente pegados o apoyados sino que se fundieran con<br />

la parte arquitectónica.<br />

ChG: Nosotros respetamos su trabajo, es un artista plástico muy<br />

talentoso y exitoso. Es alguien que sabe respetar el trabajo de otros; en<br />

ese sentido hicimos buena mancuerna. Logramos un buen equilibrio<br />

entre la pieza del retablo y sus esculturas.<br />

Gantous Arquitectos es una firma conformada por los hermanos<br />

Claudio y Christian Gantous que se dedica a crear espacios con<br />

identidades únicas y de gran expresión plástica. Dentro de los<br />

proyectos más destacados del despacho se encuentra la Embajada<br />

del Reino de los Paises Bajos en México, la Casa/Estudio de Javier<br />

Marín, la rehabilitación de la sala de conciertos del Palacio de<br />

Bellas Artes y el Retablo Mayor y Presbiterio de la Catedral de<br />

Zacatecas. En todos sus proyectos se ha tomado en cuenta el<br />

clima del contexto para crear arquitectura inteligente y acorde a<br />

su contexto.<br />

Casa ML<br />

Fotografía de Michel Calderwood<br />

Escanea<br />

para<br />

material<br />

extra<br />

108 www.glocal.mx Glocal 15 109


conversaciones <strong>creativas</strong><br />

La evolución de las relaciones humanas está<br />

dictada a partir de los cambios vertiginosos<br />

de las comunicaciones. Las nuevas conductas<br />

dieron paso al replanteamiento de varios<br />

conceptos, reclamando una reinvención<br />

constante. Sin embargo, esa exigencia ha<br />

provocado que la vigencia de los nuevos<br />

modelos de creación y producción sea<br />

cada vez más corta. Desde su experiencia,<br />

Pascal Aquitectos ha visto ese cambio y ha<br />

adaptado esos cambios a su ejercicio que ha<br />

incluido demoler y construir de nuevo sus<br />

propios edificios.<br />

¿De dónde nace el interés por la arquitectura?<br />

Carlos Pascal: Nosotros no somos arquitectos, somos<br />

artesanos. Nuestro papá era carpintero. De niños, hacíamos<br />

nuestros juguetes en el taller de papá, de ahí se nos<br />

quedó gran parte del oficio. Después, mi padre se volvió<br />

constructor y visitábamos las obras. En las vacaciones<br />

cargábamos tabiques y hacíamos como que trabajábamos. De<br />

ahí salió el interés.<br />

Gerard Pascal: Cada quien tuvo un acercamiento diferente.<br />

Yo siempre tuve mucha facilidad para el dibujo, de hecho<br />

era lo único que se me facilitaba. Fui un desastre académico.<br />

Pero creo que cuando tienes una mente creativa es muy<br />

fácil perderte en el mundo que tú creas. Siempre me gustó<br />

mucho dibujar, fui bueno. Supe, desde que tenía seis años,<br />

que iba a ser arquitecto. Nunca hubo otro camino.<br />

Gerard y Carlos<br />

Pascal<br />

Arquitectura<br />

a través del tiempo<br />

¿Cómo llega La Casa de Meditación?<br />

GP: La Casa de Meditación fue un caso curioso. Todo<br />

empezó por un concurso para hacer un templo. Ya habíamos<br />

hecho una obra del mismo carácter: unos baños rituales para<br />

las comunidades judías. Sin embargo, una de las condiciones<br />

para estar en el concurso era pertenecer a esa congregación,<br />

por lo que no pudimos entrar. Entonces, recordamos que<br />

alguna vez hicimos un proyecto con un arquitecto que sí<br />

era integrante y le propusimos juntarnos para concursar.<br />

Nos dijo que no. Ese tipo de concursos, según él, estaban<br />

arreglados. En lugar de eso, nos propuso hacer otro<br />

proyecto que iba a donar su familia a la comunidad. Así fue<br />

como llegó la invitación para hacer La Casa de Meditación.<br />

Ése fue uno de los proyectos que salieron de repente.<br />

No esperábamos todo lo que sucedió después, es la obra<br />

más pequeña que hemos hecho, pero también la más<br />

reconocida y la más premiada. La connotación propia de lo<br />

que implica el acontecimiento, es una oportunidad para dar<br />

un discurso especial.<br />

CP: No es que sea minimalista, es una obra mínima.<br />

Nosotros no creemos en una sola manera de hacer las cosas<br />

porque todos los proyectos que hacemos son resultado de<br />

un proceso de lo que no pueden ser. Eso hace nuestro trabajo<br />

más divertido porque no sabemos dónde va a acabar.<br />

Texto Redacción Retrato Rafael Mayani Fotografías Cortesía Pascal Arquitectos<br />

110 www.glocal.mx Glocal 15 111


GP: Y así tenemos la oportunidad de<br />

sorprendernos en cada obra porque no sabemos<br />

lo que podemos descubrir. No queremos<br />

volvernos arquitectos de estilo o de marca.<br />

Después, en los baños rituales, evoluciona el<br />

uso del espacio. Cuando hicimos la construcción<br />

no sabíamos cómo iba a funcionar ni cómo iban<br />

a ser las consecuencias de su uso. Cambiaron<br />

muchas cosas y muchas comunidades<br />

empezaron a hacer este tipo de lugares. Sobre el<br />

mismo lugar, se hizo una propuesta que va en la<br />

misma línea. Obviamente se reutilizó parte del<br />

esquema que había, porque funcionaba bien. Y<br />

se rehízo todo.<br />

CP: Y como ya llevamos muchos años, nos está<br />

tocando rehacer muchas obras, por ejemplo, en<br />

el Hotel Hilton, antes Sheraton. Hace diez años<br />

no funcionaba el lobby bar. Pero nos dieron<br />

oportunidad de hacer una obra nueva. Eso es<br />

lo que pasa con el tiempo y con los ciclos de las<br />

obras: son cada vez más cortos.<br />

Ustedes hacen desde el interior de una<br />

residencia un templo, que son dos cosas<br />

muy diferentes. ¿Cuál es la premisa para<br />

trabajar el templo que no tiene nada que<br />

ver con el interior de una residencia?<br />

GP: Es algo que podemos hacer al mismo<br />

tiempo. Es la versatilidad del ejercicio. Así<br />

hicimos Nisha, un “antro” que debía tener todas<br />

las implicaciones a nivel arquitectónico para<br />

producir un acontecimiento.<br />

Todos vivimos dentro de un espacio creado<br />

artificialmente; nuestra vida se da dentro de<br />

estos espacios. Y todos tenemos esa capacidad de<br />

entenderlo. Cuando tengo que diseñar un espacio,<br />

lo primero que pienso es: ¿Qué va a suceder ahí<br />

adentro? ¿Cómo me voy a sentir? ¿Qué quiero<br />

sentir y de qué forma pretendo lograrlo?<br />

CP: O te das cuenta de todo lo que no es.<br />

Vimos otros lugares y decidimos que no iba a<br />

ser de esa forma. Y también está la consigna de<br />

no repetirnos. Ninguna obra va a ser lo mismo<br />

que ya hemos hecho.<br />

GP: Aunque siempre estamos influenciados por<br />

imágenes.<br />

antes y después de internet. Antes, para<br />

conocer algo, tenías que leer un libro; ganabas<br />

experiencia en el transcurso de la lectura. Era<br />

tabú saber el final antes de leer todo el libro.<br />

Con internet, el hipertexto y esas relaciones<br />

simultáneas, esa secuencia lineal entre el tiempo<br />

y espacio se rompe. Hoy día todos queremos ser<br />

más eficientes y no queremos perder tiempo,<br />

por lo tanto el conocimiento se ha vuelto<br />

puntual. No tenemos que leer todo un libro<br />

para saber de un tema. La experiencia puede<br />

no ser la misma, porque cuando adquiero el<br />

conocimiento puntual no sé qué pasa alrededor<br />

de eso, pero puedo llegar al final antes de<br />

empezar y eso me permite saber si es a donde<br />

quiero llegar o no. Hay muchos principios y<br />

muchos finales; en el hipertexto todo empieza<br />

por cualquier lugar y no termina nunca.<br />

Todo eso es un proceso de retroalimentación,<br />

porque al final tu conclusión debe materializarse.<br />

Y puedes ser muy eficiente pero muy poco<br />

efectivo en el resultado. Estar saltando de<br />

principio a fin y ver todo desde diferentes puntos<br />

de vista hace todo mucho más enriquecedor. Y<br />

hace que lo más importante sea la experiencia<br />

de hacerlo. Porque, al final, lo que a nosotros nos<br />

queda es el proceso. Para el arquitecto, construir<br />

una obra es la muerte de ese proceso.<br />

GP: Es como concebir un hijo y dejarlo ir.<br />

Aunque suene romántico es así: vemos cómo<br />

es el proceso, cómo evoluciona el proyecto y<br />

cómo llega a su punto máximo.<br />

Hablando de los templos, ¿cómo ‘crean’<br />

tranquilidad en la obra?<br />

CP: Es la suma de muchas cosas. Un día nos<br />

llegó un concurso de una iglesia que tenía<br />

criptas y un patio. Fue un manejo perverso/<br />

tiránico, porque te vuelves una especie de<br />

dictador conductista. Es como el cine de<br />

Hollywood, el director sabe qué reacciones va a<br />

provocar, sabe cuándo te va a sacar las lágrimas.<br />

GP: Se trata de un manejo de emociones.<br />

En los templos buscamos esa sensación de<br />

acercamiento.<br />

CP: Exacto. La expresión de cualquier religión.<br />

“Siempre tuve facilidad para<br />

el dibujo. De hecho era lo único<br />

que se me facilitaba. Creo<br />

que cuando tienes una mente<br />

creativa es muy fácil perderte<br />

en el mundo que tú creas (...)<br />

Supe, desde que tenía seis<br />

años, que iba a ser arquitecto.<br />

Nunca hubo otro camino”.<br />

– Gerard Pascal<br />

“Yo no creo en la inspiración.<br />

Yo hago arquitectura a partir<br />

de la eliminación. Para mí<br />

la creación es un acto de<br />

destrucción. La única manera<br />

de crear es destruyendo”.<br />

– Carlos Pascal<br />

Casa de Meditación<br />

Fotografía de Víctor Benítez<br />

CP: Pero la búsqueda es que no sean lo que ya<br />

fueron. Partimos de que cada obra tiene que<br />

ser única y no sabemos cuál será el resultado.<br />

El proceso de diseño es simultáneo. Me gusta<br />

hacer una analogía de cómo se conocía todo<br />

GP: En las obras que hemos hecho bajo esta<br />

temática no hay simbología religiosa, más<br />

bien es una simbología espacial. En lugar de<br />

imágenes de decoración, tratamos de que afecte<br />

112 www.glocal.mx Glocal 15 113


Hilton Lobby Bar<br />

el volumen, la iluminación, largos pasillos que<br />

crean imágenes oníricas…<br />

CP: Al final, todo acto litúrgico es una obra<br />

teatral. Entonces imaginamos el escenario<br />

pensando en cómo se va a construir esta obra.<br />

GP: Y esa tranquilidad se da cuando hay un<br />

acto introspectivo de pensar en una forma<br />

positiva, en que te vaya mejor, en que exista el<br />

paraíso o algo por el estilo.<br />

CP: Pero es un asunto nuestro, porque no<br />

todo signo significa lo mismo para todo el<br />

mundo. Mientras más neutralidad exista en la<br />

arquitectura, mientras menos cuente, da lugar<br />

a que tengas tu propia historia, tu versión del<br />

espacio. Porque, en el momento en que empiezas a<br />

meter esas simbologías tan obvias y redundantes,<br />

puedes provocar una crisis. La arquitectura de<br />

un templo debe estar abierta para que cualquier<br />

persona ponga el significado que quiera.<br />

GP: Por ejemplo, si yo entro a una catedral gótica,<br />

aunque no sea cristiano, siento que Dios vive<br />

ahí adentro. Esto es debido a que la significación<br />

anterior era mucho más universal que hoy.<br />

Ahora es diferente, porque la información<br />

está al alcance de todos. Se ha vuelto más<br />

complejo.<br />

www.pascalarquitectos.com<br />

Pascal Arquitectos tiene 34 años de<br />

existencia. La firma fue conformada<br />

por hermanos Carlos y Gerard Pascal<br />

en 1979. El dúo desarrolla su ejercicio en<br />

el diseño arquitectónico, de interiores,<br />

paisaje, iluminación y mobiliario. Pascal<br />

Arquitectos ha sido ganador de varios<br />

premios, entre los que se encuentra el<br />

Marble Architecture Award de 2008 por la<br />

Casa de Meditación.<br />

Escanea<br />

para<br />

material<br />

extra<br />

Casa El Secreto<br />

Fotografía de Víctor Benítez<br />

“Mientras más neutralidad exista<br />

en la arquitectura, mientras<br />

menos cuente, da lugar a tengas<br />

tu propia historia, tu versión del<br />

espacio”.<br />

– Carlos Pascal<br />

114 www.glocal.mx Glocal 15 115


conversaciones <strong>creativas</strong><br />

Félix y Javier<br />

Sánchez<br />

Vivienda para<br />

la sociedad moderna<br />

Texto Redacción Retrato Rafael Mayani Fotografías Cortesía de Sánchez Arquitectos y Jsa Arquitectura<br />

Dentro del panorama de la<br />

arquitectura actual, la falta de<br />

discusión sobre la vivienda social,<br />

y el creciente desinterés en la<br />

serie de problemas implícitos,<br />

como los espacios reducidos y el<br />

uso materiales de poca calidad,<br />

inciden en la forma de vivir<br />

de los habitantes. Siguiendo<br />

esta problemática, el trabajo<br />

arquitectónico de Félix Sánchez<br />

y Javier Sánchez se centra en la<br />

formulación de nuevas propuestas<br />

para la vivienda social.<br />

¿Cómo generan un diálogo con las<br />

autoridades para tener una vivienda de<br />

calidad y dignidad?<br />

Félix Sánchez: Para mí toda la vivienda<br />

es social, pero estamos en un momento de<br />

crisis porque el Estado simplemente quitó las<br />

manos y dejó que la iniciativa privada hiciera<br />

lo que quisiera. De 1990 a la actualidad se han<br />

hecho 16 millones de casas, pero no hogares.<br />

La vivienda es la parte esencial de una ciudad,<br />

por lo que el producto de esta mala política<br />

de “no intervención”, son las reservas urbanas<br />

de la ciudad que han crecido salvajemente;<br />

han tenido muy buenos momentos pero<br />

actualmente estamos en una situación de crisis.<br />

Javier Sánchez: El paradigma del modelo<br />

opuesto, que tenía que ver con la intervención del<br />

gobierno, fue debido al control de la producción<br />

de la vivienda y con el involucramiento de<br />

los arquitectos. Ese modelo generó crisis<br />

aproximadamente a principios de los años 80 y se<br />

abandonó. Quizá un primer indicio es Tlatelolco,<br />

un prototipo muy efectivo pero que fue llegando<br />

a un límite. El nuevo paradigma está en un nuevo<br />

momento y en una coyuntura; hace cinco años<br />

presentamos una propuesta en la Bienal de<br />

Venecia: “Vivir adentro”, que consistió en un<br />

fenómeno social incluyente.<br />

En algunos años se estará rompiendo un<br />

paradigma y con esto, vendrá la oportunidad de<br />

construir uno nuevo; es un buen momento para<br />

la arquitectura y para la sociedad en general de<br />

pensar cómo queremos vivir.<br />

Como arquitectos, ¿qué quieren ofrecer a<br />

la vivienda?<br />

JS: En estas críticas frontales hay oídos sordos,<br />

pero ahora siento que habrá más apertura para<br />

escuchar, y lo que nos toca es proponer.<br />

FS: Y los arquitectos se cansaron de sojuzgar<br />

por cuestiones financieras y mejor dejaron el<br />

problema de lado, pero, hablando de Tlatelolco,<br />

es muy impresionante que ahí no haya ni una<br />

sola vivienda que se venda o que esté vacía.<br />

La vivienda se repite muchas veces y hace<br />

ciudad. Es importante, porque en los años 50, en el<br />

Banco Nacional de Hipoteca y Obras Públicas se<br />

hicieron unos estudios: “Herradura de tugurios”,<br />

donde hablaba de viviendas que no tenían calidad<br />

pero que estaban insertadas en el tejido urbano;<br />

un resultado del estudio es Nonoalco.<br />

Esto es una lección para ver en retrospectiva,<br />

porque lo que sigue es hacer ciudad, no<br />

sólo pensar en hacer un conjunto de tres mil<br />

viviendas idénticas. La tecnología, la tolerancia y<br />

el cambio de vida son cosas actuales y la vivienda<br />

no lo es: no se hacía vivienda para renta, tenía<br />

que ser una sola unidad.<br />

JS: Lo que necesitas es una vivienda, no<br />

importa si es propia o rentada. Te produce<br />

posibilidades de arraigo, de movimiento y de<br />

localización. Es difícil pensar que vas a estar<br />

anclado a un espacio.<br />

FS: Siempre será mejor una buena ciudad<br />

que una mejor vivienda. En este barrio donde<br />

estamos —la colonia Hipódromo Condesa,<br />

en la ciudad de México— hay ricos, medianos<br />

y pobres, esa es la ciudad: heterogénea,<br />

diversa, abierta, y si intentamos hacer algunos<br />

proyectos pilotos con esa visión, podría<br />

gestarse ahí el nuevo paradigma. Hoy en día la<br />

vivienda no es para la gente.<br />

JS: Incluso debe haber mil ideas y existir<br />

cinco o seis restricciones de cosas que no<br />

tienen que ver con el tema de la arquitectura,<br />

sino que son temas sociales; por ejemplo, la<br />

vivienda tiene que ser mezclada, no deberían<br />

116 www.glocal.mx Glocal 15 117


estringirte a hacer sólo un segmento de éstas,<br />

y quien quiera hacerlo se le desincentiva, y<br />

al que tenga la iniciativa, todo lo contrario.<br />

Hay mecanismos que pueden ser buenos para<br />

atraer a los inversionistas y ofrecer beneficios<br />

a cambio. Tampoco puede delimitarse ni<br />

amurallarse, eso también es restricción. Que<br />

haya una densidad mínima porque se estará<br />

dilapidando el suelo; debe mezclarse con<br />

servicios y crear espacio público. Estas son las<br />

nuevas reglas de urbanidad.<br />

FS: Son reglas muy claras, lineamientos muy<br />

generales. Obviamente, por mucha imaginación<br />

que tenga el arquitecto, ni el más talentoso<br />

podrá resolver ese problema. Mala y buena<br />

arquitectura siempre habrá. La nueva ciudad<br />

se irá ganando calle por calle, lote por lote.<br />

La vivienda es el monumento del siglo xx y hay<br />

que hacerla con la piedra de este siglo que es el<br />

concreto, la piedra pobre.<br />

Debemos intentar que la ciudad sea un<br />

monumento, porque el arquitecto debe servir<br />

a la sociedad y tiene que reflejar el momento<br />

histórico que le está tocando vivir.<br />

Por ejemplo, en Inglaterra, hay un proyecto<br />

que se llama Park Hill, fue un proyecto de<br />

mil viviendas en cuatro hectáreas, 10 años<br />

después de lo que hizo el Arq. Mario Pani en<br />

el multifamiliar Miguel Alemán. ¿Qué han<br />

hecho 60 años después? El Estado —o algún<br />

promotor vio posibilidades—, decidió invertir<br />

ahí e identificar lo que hacía falta. Se realizaron<br />

departamentos pequeños, medianos, grandes y<br />

se mezclaron.<br />

JS: Los proyectos mexicanos tienen esas<br />

mezclas, si vas a la Avenida Independencia,<br />

verás casas y departamentos. Creo que<br />

sin duda estuvimos en la vanguardia pero<br />

desafortunadamente retrocedimos mucho.<br />

No hay arquitectura, ni premios para la<br />

vivienda; se habla de sustentabilidad y de<br />

ponerle calentadores al agua, pero lo primero<br />

que se debe hacer es sustentabilidad social.<br />

¿En qué momento deciden aportar<br />

dignidad en la construcción de las<br />

viviendas? Supongo que deben tener un<br />

momento de sensibilidad.<br />

FS: Mi padre nos inculcó el tema de la<br />

arquitectura social. Tenía 10 o 12 años que<br />

no hacía vivienda porque aparentemente me<br />

maté yo mismo. Hicimos un proyecto con<br />

una densidad maravillosa que daba 23 metros<br />

cuadrados de suelo, cuatro pisos; el sol entraba<br />

a las viviendas. El desarrollador nos propuso<br />

tres pisos y un elevador. Nosotros nos matamos<br />

porque produjimos un proyecto muy bueno, en<br />

ese momento decides ya no seguir, como dicen:<br />

“mataron la gallina de los huevos de oro”. Las<br />

cosas son cíclicas, todo cambia.<br />

JS: Aunque había comentarios en contra del<br />

modelo actual, no se veía una caída pronta.<br />

Si esta entrevista se realizara en 10 años, sería<br />

curioso escuchar de la época de la vivienda<br />

hecha por el gobierno, los arquitectos y de los<br />

promotores privados; sería muy bueno estar en<br />

el tiempo donde este modelo ya no existiera.<br />

FS: Hay que tener una codicia moderada y el<br />

que puede dar el ejemplo es el Estado, porque<br />

tiene los instrumentos para hacerlo. La sociedad<br />

ya evolucionó y si quieren seguir siendo<br />

políticos, cuando menos tienen que cumplir<br />

con ciertos preceptos porque el ciudadano está<br />

por encima. Es el gran fenómeno de este siglo:<br />

la migración a las ciudades, porque es más fácil<br />

que tengas trabajo y limites la pobreza. ¿Qué<br />

atraen las grandes ciudades? Talento. La visión<br />

de un lugar tolerante.<br />

JS: Hay un fenómeno muy interesante en<br />

la autoconstrucción que también es digno<br />

de valorarse e incorporarse al proceso de<br />

producción de la vivienda. La gente con la<br />

aspiración de mejorar su vida va construyendo<br />

continuamente, por lo que las cosas se conciben<br />

de manera distinta. Las obras de vivienda<br />

abandonadas deben tener proyectos mezclados,<br />

como modificar el uso del suelo, permitir<br />

fusiones o divisiones y disminuir el tamaño<br />

de las calles. La cuestión es meter nuevos<br />

proyectos dentro de los vacíos que dejó el<br />

anterior, ese es un buen reto.<br />

FS: Hace días, alguien presentó una idea: un<br />

carrito verde con juegos de niños, una plancha<br />

que se mueve y se estaciona. Imagina que en<br />

una calle, eliminas un carril de estacionamiento,<br />

ahí ya tienes un parque lineal. La finalidad es<br />

que haya una voluntad política de cambiar.<br />

JS: Alguien tiene que decir que no se puede<br />

seguir pensando en construir 30 viviendas<br />

por hectárea en ningún lugar del suelo de<br />

la República Mexicana, es decir, hay que<br />

desechar esa regla. Es suelo es muy valioso y<br />

tenemos mucho, pero no por ello lo vamos a<br />

echar a perder.<br />

“Debemos intentar que la<br />

ciudad sea un monumento,<br />

porque el arquitecto debe<br />

funcionar sirviendo a la<br />

sociedad y tiene que reflejar el<br />

momento histórico que le está<br />

tocando vivir”.<br />

– Félix Sánchez<br />

Conjunto de vivienda Sara de Sánchez Arquitectos Asociados<br />

118 www.glocal.mx Glocal 15 119


Ampliación del Centro Cultural España de JSa Arquitectura<br />

Veracruz 60 de JSa Arquitectura<br />

Fotografía de Paúl Rivera - archphoto<br />

Biblioteca Personal Carlos Monsiváis de JSa Arquitectura<br />

Fotografía Jaime Navarro<br />

“Quizá las obras de vivienda<br />

abandonadas deben tener proyectos<br />

mezclados, como modificar el uso del<br />

suelo, permitir fusiones o divisiones,<br />

disminuir el tamaño de las calles. La<br />

cuestión es meter nuevos proyectos<br />

dentro de los vacíos que dejó el anterior,<br />

ese es un buen reto”.<br />

– Javier Sánchez<br />

FS: Por ejemplo, la reserva urbana de<br />

Querétaro ha crecido 17 veces en los últimos<br />

30 años, la población se ha triplicado, es un<br />

crecimiento de tres contra 17; esa ciudad será<br />

inhabitable. Tiene que haber un cambio de<br />

cultura urbana, tenemos que aprender a vivir en<br />

la ciudad con otros requerimientos.<br />

JS: Se trata de tomar decisiones y de eliminar<br />

reglas absurdas que construimos en el siglo<br />

pasado, y que simplemente ya no juegan.<br />

FS: En los años 50, decían: “Fuera de México,<br />

todo es Cuautitlán”. Era un término despectivo,<br />

pero esos malos ejemplos se siguen repitiendo,<br />

cuando debería aprenderse de los errores.<br />

Tengo una estadística: de los 17 millones de<br />

personas que visitan Chapultepec, el 60 por<br />

ciento corresponde a gente de la ciudad,<br />

mientras que el 35 por ciento son del área<br />

metropolitana. Esto demuestra la falta de<br />

parques en esa zona. Esta parte policéntrica de<br />

la ciudad, es lo que hay que impulsar, y en lo<br />

personal, pienso que los mil barrios de la ciudad<br />

deben tener sus respectivos parques. Y al igual<br />

que las tallas de ropa interior, extra grande,<br />

grande, mediana, chica y extra chica, así tienen<br />

que ser los espacios abiertos, porque no hay<br />

por dónde caminar. Ahora, por cada plaza<br />

comercial hay también un parque, o una plaza<br />

de espacio abierto donde no tengas que entrar.<br />

Insisto, se necesita voluntad política.<br />

www.sanchezarquitectos.com<br />

www.jsa.com.mx<br />

Félix y Javier Sánchez, ambos egresados<br />

de la Universidad Autónoma de México.<br />

Félix, hijo del prestigioso arquitecto Félix<br />

Sánchez Baylon, es socio fundador de<br />

Sánchez Arquitectos, despacho que ha<br />

desarrollado arquitectura y urbanismo en<br />

México, Europa, Medio Oriente y China.<br />

Entre sus trabajos pueden mencionarse:<br />

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad<br />

de Tlaxcala; Plan de Desarrollo Urbano<br />

de la Ciudad de Campeche y la Torre de<br />

Ingeniería de la unam. Por su parte, Javier<br />

es Director del despacho JSa, donde se<br />

desarrollan proyectos de diversa índole<br />

como vivienda social, escuelas, oficinas,<br />

edificios mixtos, espacios públicos y otros.<br />

Entre sus trabajos se encuentra la Casa<br />

de las Ajaracas, en el Centro Histórico<br />

de la Ciudad de México y el Museo del<br />

Estanquillo.<br />

Escanea<br />

para<br />

material<br />

extra<br />

120 www.glocal.mx Glocal 15 121


conversaciones <strong>creativas</strong><br />

La identidad de una nación se crea a<br />

partir diversas características, rasgos de<br />

cosmovisión y costumbres de interacción,<br />

organización social y política. La estampa<br />

nacional identifica ciertos edificios icónicos<br />

de una ciudad que hablan de su ejercicio<br />

cotidiano. El legado y trabajo de Francisco<br />

y Juan Pablo Serrano los ha llevado a ser<br />

parte de la historia mexicana a partir de su<br />

producción arquitectónica.<br />

¿Qué significa para los Serrano ser parte de la historia<br />

de la arquitectura mexicana?<br />

Francisco Serrano: Hemos tenido la suerte de que<br />

nuestros proyectos trasciendan y sean testimonio de un<br />

tiempo. Mi papá fue testigo de las obras del cine mexicano,<br />

aunque muchas ya no existen. El cine, un gran evento<br />

familiar, era lo que la sociedad demandaba en ese momento.<br />

Pasa con el tiempo, había cine mudo y por otra parte estaba<br />

la música, entonces tenían el foso y a los músicos. Eso es dar<br />

testimonio a lo que se hace en ese momento.<br />

A nosotros nos ha tocado hacer eso; por ejemplo, la<br />

Universidad Iberoamericana se construyó después de<br />

una tragedia horrible, se hicieron grandes cambios en las<br />

viviendas, o lo que hizo el Infonavit en los 70’s, tuvimos la<br />

suerte de que nos invitaran a participar en eso. En ese sentido,<br />

hemos sido testigos y actores de cambios que se han dado en<br />

el país: vas dejando testimonio de lo que te toca participar.<br />

Francisco<br />

y Juan Pablo<br />

Serrano<br />

Arquitectura en diálogo<br />

con la identidad nacional<br />

Texto Redacción Retrato Rafael Mayani<br />

Fotografías Cortesía de Francisco Serrano Arquitecto y Serrano Monjaraz Arquitectos<br />

Juan Pablo Serrano: A cada quien le tocó lo que tenía que<br />

hacer. Yo ya no tengo nada que ver con mi bisabuelo, abuelo,<br />

ni con mi papá. Está muy bien que hayan hecho<br />

en su momento algo bueno y lo que yo hago, ojalá también<br />

sea bueno.<br />

FS: Y si nos toca hacer cosas juntos, ¡qué bueno!<br />

¿Cómo descifran la identidad nacional para plasmarla<br />

en su arquitectura? Hablando precisamente de los<br />

proyectos que son pequeños.<br />

JS: Cuando hacemos obra pública, pagada por el gobierno,<br />

siempre decimos que debemos estar orgullosos, de nuestra<br />

arquitectura y de lo que estamos pagando con nuestros<br />

impuestos para que sea una obra clásica de su temporalidad<br />

y que dure. Casos de este tipo, son las obras de tiempos de<br />

Porfirio Díaz, de mi bisabuelo, mi abuelo y de mi papá, que<br />

son de orgullo nacional.<br />

FS: Claro, tiene que haber orgullo en lo que haces y que<br />

los demás también lo sientan. Y eso es algo que preocupa<br />

cuando tienes un trabajo de este tipo. Todo mundo cree<br />

que somos una especie de ‘pensadores’, que en las noches<br />

soñamos en qué dejaremos como testimonio histórico en<br />

México y no es así, pensamos en cómo hacer mejor lo que<br />

hacemos y que después sea gratificante para todos.<br />

Yo pregunto: ¿cuánta gente no está orgullosa del Zócalo<br />

de la Ciudad de México? Lo que te forma imagen no es<br />

122 www.glocal.mx Glocal 15 123


Arcos Bosques Corporativo<br />

Fotografía de Jaime Navarro<br />

Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de México Benito Juárez<br />

Fotografía de Pedro Hiriart<br />

“Cuando haces algo de obra pública siempre<br />

decimos que nos debemos sentir orgullosos<br />

de ser mexicanos, de nuestra arquitectura<br />

y de lo que estamos pagando con nuestros<br />

impuestos para que sea una obra clásica de<br />

su temporalidad y que dure. Casos de este<br />

tipo, son las obras de tiempos de Porfirio<br />

Díaz, de mi bisabuelo, mi abuelo y mi papá,<br />

que son de orgullo nacional”.<br />

– Juan Pablo Serrano<br />

algo que necesariamente conozcas a fondo,<br />

sino que esas obras son las que componen el<br />

espacio urbano y ese es el espacio de todos,<br />

el que crea una memoria de la ciudad. Y no es<br />

lo mismo caminar por Madero que por una<br />

calle de Bosques de la Lomas, no se parecen<br />

en nada. Sin embargo, las dos ofrecen un<br />

testimonio de un modo de vida, sin necesidad<br />

de meterte a las obras.<br />

JS: Siempre que haces una cosa, más bien estás<br />

agobiado, tenso, pensando en cómo hacer para<br />

que alcance el dinero y convencer a mucha<br />

gente, porque cuesta trabajo hacer las cosas. En<br />

estos procesos siempre se sufre, te preocupa<br />

mucho hacer las cosas bien y no tanto en cómo<br />

podrás representar al país; la preocupación<br />

mayor es el día a día.<br />

FS: Es angustioso, porque en el fondo sabes que<br />

harás algo trascendental, que no se parezca a<br />

otra cosa y tenga características propias. Por<br />

ejemplo, cuando te invitan a hacer una obra,<br />

empiezas a transformar todo ese terreno en<br />

una imagen, un espacio y en una forma, pasa el<br />

tiempo y ya está construida. ¿Quién la disfruta<br />

y quién la sufre? Esa oportunidad de que la idea<br />

se convierta en algo, es fantástica.<br />

JS: O la primera vez que vas a la obra, observas<br />

el tamaño que tiene y después te das cuenta que<br />

la realidad en escala va acorde a tu croquis y a<br />

tus planos, es de las partes más interesantes.<br />

FS: Todos empezamos haciendo la escalera<br />

o el baño de la tía, aunque digan que no.<br />

Después, haces una casa, posteriormente<br />

un edificio pequeño a otro conocido, y de<br />

repente, ya estás haciendo diversas obras<br />

¡para quien sabe quién! Eso a mis inicios me<br />

impresionaba mucho; hacer siete mil viviendas<br />

resultaba acalambrante. Mi papá me decía que<br />

imaginara sobrevivir a un proyecto mío por un<br />

año, si lo lograba, después podría proyectar<br />

cualquier cosa.<br />

JS: O también decía: haz la obra para que<br />

puedas pasar por ahí después de cinco años<br />

y no te arrepientas de alguna cosa que no<br />

planteaste. En esto, también debe existir la<br />

autocrítica.<br />

FS: Gusto y angustia, todo al mismo tiempo.<br />

La arquitectura es una disciplina de prueba y<br />

error, que no siempre lo mejor es lo bueno y<br />

que muchas veces una idea muy mala, al darle la<br />

vuelta, se convierte en una idea genial.<br />

En su arquitectura detectamos ciertos<br />

materiales recurrentes. ¿En qué momento<br />

empiezan a experimentar con ese tipo de<br />

materiales?<br />

FS: Casi siempre se habla del concreto<br />

cincelado, el primero que yo vi en mi vida,<br />

fue en Ciudad Universitaria, en las columnas<br />

que mi hizo papá en la Facultad de Ingeniería,<br />

pero no lo concibió con el objetivo de crear un<br />

material maravilloso.<br />

Este proceso es totalmente mexicano.<br />

En Alemania, (para la Embajada de México,<br />

realizada en colaboración con el arquitecto<br />

Teodoro González de León) decidimos hacerlo,<br />

pero primeramente se tuvieron que cumplir<br />

con ciertas reglas y requisitos. Posteriormente<br />

pensaron: ¡cómo iban a hacer eso en Alemania!<br />

Porque costaría el triple. Nosotros queríamos<br />

llevar a gente de México a cincelar. Regresamos<br />

a Europa con un maestro polaco y a los tres días<br />

se encargó de cincelarlo con su gente, y como<br />

son también ingeniosos, diseñaron una pistola<br />

pequeña que facilitó el trabajo y con el tiempo<br />

se fue perfeccionando ese invento.<br />

JS: Este es un buen ejemplo, porque el<br />

concreto que nosotros hacemos tiene la misma<br />

estructura que la fachada y al ser un proceso<br />

Edificio Basurto del Arq. e Ing. Francisco José Serrano y Álvarez de la Rosa<br />

124 www.glocal.mx Glocal 15 125


Casa L<br />

Fotografía de Jaime Navarro<br />

Casa Tierra<br />

Fotografía de Sandra Pereznieto<br />

muy barato por consiguiente todo lo demás lo<br />

será. Ese es el atractivo del concreto.<br />

En cuanto al concreto blanco, después de<br />

todo el proceso, es mármol. En la historia de<br />

la piedra del siglo xx, lo que es atractivo es que<br />

la arena y la grava de mármol, y eso unido con<br />

el cemento, tiene como resultado una nueva<br />

piedra. Es notoria la diferencia con el cemento y<br />

las gravas de tonalidades grisáceas.<br />

Algo importante de la arquitectura es que<br />

ustedes hacen ciudad. ¿Cómo establecen<br />

un diálogo con los habitantes?<br />

JS: Cada obra tiene su contacto con la ciudad al<br />

ser una pieza más; es hablar de la regeneración<br />

de las ciudades en lugar de construir una sobre<br />

otra. Tiene toques particulares para el dueño,<br />

para el uso y para su tiempo, pero siempre<br />

será un análisis de lo que pasa alrededor, y te<br />

empiezas a enfrentar a eso de la misma forma<br />

que también juegas con tu proyecto por dentro<br />

y por fuera. También te ligas al contexto para<br />

mejorar las condiciones de vida de esa zona.<br />

FS: Lo que cuesta mucho trabajo es cuando<br />

eres más joven, porque siempre quieres gritar<br />

“Yo hice esta obra”, pero debes aprender<br />

a discernir cuándo una obra es un “codo”<br />

y cuándo es la actriz o el actor principal de esa<br />

zona de la ciudad.<br />

JS: Es distinto cuando llegas a un lugar y no hay<br />

nada, ahí debes tener mucho análisis de cómo<br />

son las mejores zonas de la ciudad y cuál es el<br />

porcentaje de área vendible que tienes en el<br />

espacio público. Por ejemplo, a nosotros nos<br />

tocó en el Parque México, o en el Parque de los<br />

Espejos en Polanco, las secciones de las buenas<br />

vialidades, daban pie para hacer banquetas y<br />

hacer espacio para los árboles; todo eso deja de<br />

ser una obra para ser parte de la ciudad. Aquí si<br />

entra algo de nuestro legado en la arquitectura,<br />

las obras que hizo mi abuelo las tomo como<br />

pautas, porque así como en muchas plazas en<br />

Coyoacán, Satélite o San Ángel, vas detectando<br />

esos espacios urbanos que tienen calidad e<br />

intentas trasladar ciertas experiencias de vida a<br />

esos espacios abiertos.<br />

www.franciscoserranoarquitecto.com<br />

www.serranomonjaraz.com<br />

Francisco y Juan Pablo Serrano egresaron<br />

de la Universidad Iberoamericana en<br />

diferentes años. Por su parte, Francisco<br />

Serrano ha colaborado con arquitectos<br />

como Teodoro González de León, Carlos<br />

Tejeda y Susana García Fuentes. Ganador<br />

del Premio Nacional de las Artes en 2003,<br />

es considerado maestro de la transición<br />

del racionalismo a la modernidad. Juan<br />

Pablo Serrano fundó la firma Serrano<br />

Monjaraz Arquitectos en 1992, en donde<br />

realiza proyectos hasta la actualidad.<br />

Francisco Serrano y Juan Pablo trabajaron<br />

juntos en el proyecto la Terminal 2 del<br />

Aeropuerto de la Ciudad de México, entre<br />

otros proyectos.<br />

Escanea<br />

para<br />

material<br />

extra<br />

126 www.glocal.mx Glocal 15 127


conversaciones <strong>creativas</strong><br />

Grupo<br />

Sordo<br />

Madaleno<br />

Arquitectura de<br />

gran escala<br />

Texto Redacción Retrato Rafael Mayani Fotografías Cortesía de Grupo Sordo Madaleno<br />

Los centros comerciales tienen<br />

como principal función poner<br />

al alcance diferentes opciones<br />

de tiendas para cubrir nuestras<br />

necesidades, sin embargo, también<br />

fungen como escenario de diversas<br />

actividades sociales y contribuyen<br />

al desarrollo urbano de la ciudad.<br />

Esto se logró a partir de proyectos<br />

desarrollados por Grupo Sordo<br />

Madaleno, precursor en el diseño de<br />

centros comerciales en nuestro país.<br />

¿Cuál es el legado que te dejó tu papá<br />

Juan Sordo Madaleno en el ejercicio<br />

profesional?<br />

Javier Sordo Madaleno Bringas:<br />

Muchísimas cosas: experiencia, aprendizaje,<br />

conocimiento, y sobre todo, su gusto por<br />

el espacio. Con el tiempo vas forjando tu<br />

personalidad, pero siempre conservas esas<br />

bases esenciales que te dieron.<br />

Cuando eras niño e ibas con tu papá a<br />

alguna obra, ¿qué te decía?<br />

JSMB: Recorríamos la obra y yo escuchaba lo<br />

que decían. Cuando nos íbamos me preguntaba<br />

sobre lo que había visto, para cerciorarse si<br />

me había dado cuenta de las cosas o no, y<br />

era muy interesante. Además, como le pasa a<br />

todos los padres, en el fondo, nuestros hijos<br />

son los mejores críticos porque nos conocen<br />

más íntimamente; por ejemplo, a mi papá le<br />

decía muchas cosas que nadie se atrevía, y le<br />

gustaba, por eso creo que mis comentarios<br />

enriquecieron mucho su trabajo.<br />

Tu papá se enfocó a la arquitectura<br />

modernista. Cuando creciste y empezaste<br />

tu carrera, ¿qué querías retomar de su<br />

trabajo y qué querías experimentar?<br />

JSMB: En realidad eran ideas que quería<br />

realizar como arquitecto. Trabajé fuera<br />

del despacho tres años y aprendí a ver la<br />

arquitectura desde otro ángulo; colaboré<br />

con Pedro Ramírez Vázquez y con Augusto<br />

Álvarez, y después de estos acontecimientos<br />

sabía que debía crear una compañía con un<br />

equipo muy profesional que generara nuevos<br />

proyectos con base en mi experiencia.<br />

Entre mi papá y yo había una gran amistad,<br />

platicábamos mucho, incluso sólo con la mirada<br />

ya sabía si algo le gustaba o no y con eso<br />

nos retroalimentábamos. Las circunstancias<br />

cambiaron porque mi papá se enfermó de<br />

cáncer en el 81; dos años antes empecé a trabajar<br />

en la oficina, desafortunadamente trabajé muy<br />

poco con él.<br />

¿En qué momento Grupo Sordo<br />

Madaleno se convierte en una empresa<br />

arquitectónica?<br />

JSMB: La empresa siempre fue de mi papá.<br />

Cuando yo estaba en la escuela era un pecado<br />

pensar en otra cosa que no fuera diseñar y<br />

desarrollar. Mi papá siempre vio la parte<br />

empresarial de la arquitectura. Cuando se<br />

hicieron los primeros centros comerciales, entre<br />

ellos Perisur y Plaza Satélite, no había difusión.<br />

Tras su muerte, empecé a cuestionar sobre<br />

cómo me darían la construcción de centros<br />

comerciales siendo yo muy joven —tenía 27<br />

años—, y mi idea fue promover mi trabajo y<br />

hacer arquitectura, que es lo que más me gusta.<br />

Aprendí de mi padre que siempre se tienen<br />

que superar los retos. Él siempre visualizó a<br />

Perisur como algo mejor de lo que podía ser,<br />

pero como en todo había limitantes, una de ellas<br />

era la demanda que le hacían las tiendas con<br />

respecto a su colocación; en cambio, cuando<br />

tú eres el promotor y no sólo el arquitecto,<br />

tienes más poder de decisión y de ubicación<br />

de los espacios. La arquitectura es más que un<br />

diseño bonito y eficiente, es todo lo que sucede<br />

alrededor de un lugar, llámese la Iglesia de Santa<br />

Fe o un centro comercial, desde la parte de<br />

comercialización, señalización, construcción<br />

y distribución. Eso se aprende con el tiempo,<br />

antes me interesaba lo arquitectónico, ahora me<br />

interesa el diseño como una obra subtotal, es<br />

decir, desde su planeación.<br />

¿Qué experiencia le quieres dar al usuario<br />

de los centros comerciales?<br />

JSMB: Quiero que se vuelva un paseo<br />

agradable, no forzosamente para que la<br />

gente quiera comprar, sino porque tiene una<br />

necesidad que resolver. Implementamos áreas<br />

verdes, pasillos más anchos y fuentes que son<br />

parte fundamental de la arquitectura<br />

y del paseo; esto nace a partir de la creación<br />

de Antara. Evaluamos los componentes que<br />

tenía Polanco, entre ellos, los elementos<br />

revueltos (casas, parques, edificios). Antes de su<br />

construcción, me pregunté: ¿Qué quería hacer<br />

un sábado por la mañana? Y mi idea era caminar<br />

en un lugar confortable o tomar un café.<br />

La construcción siempre viene de la mano de<br />

la cultura, y creo que es importante acercar a las<br />

personas a un entorno que los identifique; hay<br />

que hacer una mezcla con la cultura para que un<br />

centro comercial no sólo sea un tema de compras.<br />

128 www.glocal.mx Glocal 15 129


Antara Polanco<br />

Fotografía de Fernando Cordero, Paul Czitrom, Sófocles Hernández<br />

Iglesia San Josémaría Escrivá<br />

Fotografía de Timothy Hursley<br />

¿Decides ser arquitecto por tradición o por<br />

convicción?<br />

Javier Sordo Madaleno de Haro: Cuando<br />

empiezas a elegir, casi siempre te dejas llevar por<br />

lo que dice la gente. Yo sabía más de arquitectura<br />

por la profesión de mi papá. Finalmente lo escogí<br />

porque toda la vida lo viví, lo aprendí, y es una<br />

decisión de la cual no me arrepiento, a pesar<br />

de ser una elección complicada. De joven, no<br />

te das cuenta de los problemas en los que te<br />

estás metiendo. La arquitectura ha sido un tema<br />

familiar desde mi abuelo, y piensas: sé dibujar<br />

bien, voy a ser arquitecto, pero no sabes la<br />

responsabilidad que adquieres.<br />

Como nueva generación, ¿qué quieres<br />

aportar al despacho?<br />

JSMH: Yo veo que las nuevas generaciones hacen<br />

una arquitectura más abierta. El tema de los<br />

estilos en México, como se vivió durante muchas<br />

épocas, marcó tendencia en los despachos. Creo<br />

que la arquitectura en la actualidad está más<br />

globalizada y más abierta, no hay manera de hacer<br />

los edificios de una manera efectiva, cada uno de<br />

éstos debe tener su personalidad, dependiendo la<br />

zona en la que esté.<br />

Me gusta hablar de arquitectura mexicana,<br />

pero eso no implica que se tenga que hacer<br />

un edificio de esa forma en Brasil, se tiene<br />

que hacer un edificio acorde al país. Mi visión<br />

es más abierta, no tanto repetitiva, y que el<br />

proyecto esté en armonía con el lugar.<br />

¿Cómo fue tu experimentación con el color?<br />

JSMB: El color venía de Chucho Reyes, que<br />

era muy amigo de mi padre. Él influyó a varios<br />

de sus amigos, como Luis Barragán –quien<br />

más lo desarrolla. Mi padre trabajaba con él y<br />

lo aterrizaba en muchos aspectos, porque en<br />

ocasiones era muy creativo pero de repente no<br />

le resultaba tan fácil hacer algunas cosas.<br />

Mi padre va tomando el color a su manera,<br />

lo va aplicando y va llegando a él; por ejemplo,<br />

el hotel de Cozumel tenía unos pequeños<br />

destellos de color. Nosotros hemos trabajado<br />

con el color; en el tema de los CRITs, la idea<br />

es formar un juguete y dar alegría a los niños<br />

cuando llegan, cambiarles la perspectiva. El<br />

color juega un papel importante, es la parte<br />

psicológica que les ayuda. Trabajar con el color,<br />

a veces, puede significar sentido.<br />

¿Después de San Ignacio de Loyola, la<br />

iglesia diseñada por el arquitecto Juan<br />

Sordo Madaleno, era un reto hacer la<br />

iglesia de San José María Escrivá?<br />

JSMB: Sí. Considero que San Ignacio es una<br />

de las Iglesias más bonitas. Respecto a la de<br />

San José María Escrivá, disfrutamos mucho su<br />

elaboración, sobre todo después de trabajar<br />

con tantos centros comerciales, fue gratificante<br />

tener la oportunidad de diseñar algo que tiene<br />

que ver más con el espíritu.<br />

Estamos construyendo otra iglesia en<br />

Lomas Anáhuac, la verdad es un reto porque<br />

son espacios que se perciben y te transmiten<br />

algo; son un reto porque están hechos para la<br />

sensibilidad humana.<br />

¿Cómo abordar tanta diversidad de<br />

tipologías arquitectónicas, por ejemplo, la<br />

residencial?<br />

JSMB: Hemos hecho cosas muy interesantes.<br />

Nos gusta hacer muchas casas porque<br />

juegas con los espacios y con las luces, y sí,<br />

nos divertimos al crear cosas que requieren<br />

proporción para darles arquitectura y, a través<br />

de eso, darles una personalidad.<br />

JSMH: La escala de la majestuosidad ha<br />

cambiado. Las casas que estamos haciendo<br />

nacen a través de un concepto. Nos gusta dar<br />

una personalidad muy fuerte a las casas, y no<br />

quedarnos en la típica distribución de espacios.<br />

130 www.glocal.mx Glocal 15 131


Iglesia San Ignacio de Loyola por Juan Sordo Madaleno<br />

Fotografía Archivo SMA<br />

“Es importante arreglar<br />

pequeños puntos de la ciudad<br />

con proyectos que le aporten a<br />

la sociedad un valor agregado.<br />

No hay que demeritar el valor<br />

de los terrenos, sino subir el<br />

valor de la zona”.<br />

– Javier Sordo Madaleno de Haro<br />

Creo que es algo que nos diferencia mucho<br />

como firma.<br />

¿Cómo es el método creativo de Sordo<br />

Madaleno Arquitectos?<br />

JSMH: Somos muy abiertos a recibir ideas,<br />

desde mi papá o mi hermano, o cualquier gente<br />

que esté dentro. Somos una empresa que sabe<br />

recibir opiniones y eso nos hace una oficina<br />

muy dinámica.<br />

Las juntas también nos enriquecen mucho<br />

en el tema de diseño, y después de eso se lleva<br />

a cabo el proceso tradicional de construcción;<br />

nos reunimos 3 o 4 personas para sacar<br />

direcciones.<br />

¿Qué queda por hacer para que la ciudad<br />

sea un lugar equilibrado?<br />

JSMH: Nos estamos arriesgando a construir<br />

nuevos proyectos en zonas como depósitos<br />

de basura, pero si lo platicas con el gobierno,<br />

aportan a la vialidad de la ciudad. Es importante<br />

arreglar pequeños puntos de la ciudad con<br />

proyectos que le den a la sociedad un valor<br />

agregado. No hay que demeritar el valor de los<br />

terrenos, sino subir el valor de la zona.<br />

JSMB: Es importante destacar que cuando<br />

pones árboles, áreas verdes, buenas entradas,<br />

beneficias a la ciudad y la misma ciudad te lo<br />

regresa con creces, es decir, es una relación<br />

positiva. Como decía Javier, ya no encuentras<br />

buenos espacios en la ciudad, todo surge a partir<br />

de reciclar los mismos espacios. Se tiene que<br />

trabajar de manera cercana con el gobierno y que<br />

no sólo los proyectos sean de promotores, sino<br />

que se dé una regeneración de áreas completas;<br />

por ejemplo, Tepito y Vallejo pueden ser grandes<br />

zonas de la ciudad que están ubicadas en puntos<br />

colindados y que podrían ser un éxito.<br />

¿Qué significa para ustedes poder trabajar<br />

en equipo?<br />

JSMB: Yo disfruto que, a partir de una línea<br />

familiar, he juntado a mi familia en un mismo<br />

lugar de trabajo; desde mi papá, Javier,<br />

Juan Pablo y próximamente Fernando –que<br />

está estudiando. Yo tengo la oportunidad<br />

de gozarlos a diario. Es una forma de vida,<br />

una transmisión de padre a hijos que vas<br />

modificando a través del tiempo. Estoy feliz de<br />

verlos crecer.<br />

JSMH: Trabajar en conjunto es muy bueno.<br />

Siempre me han preguntado por qué trabajo<br />

con mi papá, pero es gratificante, nos<br />

complementamos. Entre más nos apoyemos es<br />

mejor. Trabajamos muy a gusto y esperamos<br />

que dure mucho más tiempo.<br />

www.sordomadaleno.com<br />

Grupo Sordo Madaleno fue creado en<br />

1985. Tras una larga tradición familiar,<br />

encabezada por Javier Sordo Madaleno,<br />

hijo de Don Juan Sordo Madaleno,<br />

ha construido una empresa que se<br />

expande en el desarrollo de los centros<br />

comerciales. Desde hace seis años, Javier<br />

Sordo Madaleno de Haro, ha aportado<br />

una visión global a la firma. A través<br />

de su experiencia en la promoción<br />

inmobiliaria y arquitectónica, agrupan las<br />

Direcciones de Proyectos y Desarrollo,<br />

Comercialización, Operación y Finanzas<br />

Patrimonial de su sello arquitectónico.<br />

Entre sus diseños sobresalen los centros<br />

comerciales Perisur, Plaza Satélite<br />

y Antara Polanco.<br />

Escanea<br />

para<br />

material<br />

extra<br />

132 www.glocal.mx Glocal 15 133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!