12.09.2015 Views

DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA

Siete ensayos de interpretación de la realidad ... - Plaza Pública

Siete ensayos de interpretación de la realidad ... - Plaza Pública

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agonía del cristianismo y Sentimiento trágico de la vida. Y otra aún más difícil:<br />

¿en qué medida todas esas influencias están presentes en su obra de<br />

investigador de la historia social y política peruana, y de teórico de la revolución<br />

socialista en América Latina?<br />

Sobre la primera, no soy el primero en sospechar que la angustia mariateguiana,<br />

su necesidad de una concepción heroica de la existencia y de<br />

fundamentos metafísicos para su voluntad de acción revolucionaria, tienen<br />

mucho que ver con el pasado de inclinaciones místico-religiosas y estéticas<br />

del Mariátegui anterior al viaje a Europa, y cuyo confrontamiento<br />

con el materialismo marxista no pudo ser resuelto a través de una discusión<br />

en el terreno epistemológico y metodológico, dadas las insuficiencias<br />

implicadas en su formación enteramente autodidacta, y encontró un cauce<br />

ético-filosófico de solución que, no por ser teóricamente inconsistente,<br />

era menos eficaz psicológicamente en el Mariátegui maduro. A ello contribuyó<br />

mucho el carácter mismo del debate ideológico italiano y el predominio<br />

de las cuestiones culturales y políticas, pero sobre esa base de la<br />

propia formación de Mariátegui.<br />

Cuando a su regreso de Europa, Mariátegui encuentra el positivismo<br />

rebajado a la ideología del corrupto arribismo del período de Leguía, su<br />

convicción de que el positivismo era responsable del reformismo parlamentario<br />

de la social-democracia, y de la crisis del liberalismo, que se habían<br />

revelado impotentes para contener el fascismo el uno, y para desarrollar<br />

la revolución socialista la otra, quedará fortalecida. Y, a pesar de que la<br />

más reaccionaria inteligencia peruana se apoyaba en el vitalismo bergsoniano<br />

contra el positivismo, él se sentirá justificado en el uso del mismo<br />

bebedero ideológico para combatir al positivismo y a Leguía. Lo que le<br />

parecía importante no era el origen y la relación de esas ideas con el marxismo,<br />

sino su eficacia, en un determinado momento histórico, para<br />

coadyuvar a la causa de la revolución moviendo a las mentes fuera del conformismo<br />

que, en el Perú, era naturalmente equivalente a sostener el orden<br />

oligárquico-imperialista.<br />

De allí, por ejemplo, la adopción de la idea del mito social, como instrumento<br />

para movilizar a las masas indias, que no estaban en condiciones<br />

de acceder a un plano más elaborado del conocimiento de la teoría revolu-<br />

7 ENSAYOS <strong>DE</strong> <strong>INTERPRETACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>REALIDAD</strong> <strong>PERUANA</strong><br />

LXXIV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!