12.09.2015 Views

DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA

Siete ensayos de interpretación de la realidad ... - Plaza Pública

Siete ensayos de interpretación de la realidad ... - Plaza Pública

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

do que colaboraba en L’Ordine Nuovo, la revista del ala comunista del socialismo<br />

italiano, ejerció un impacto reconocido y evidenciado por Mariátegui<br />

muchas veces en su obra posterior. Asimismo, en Italia fue donde él<br />

se familiarizó con la obra de Sorel, que tanta presencia llegó a tener en su<br />

concepción filosófica personal. Algunos, como Robert Paris, han sugerido<br />

también que el aire de movimiento épico y heroico que el mussolinismo<br />

fungía incorporar a la atmósfera emocional italiana, habría tenido<br />

alguna parte en la evolución del sentido mítico-heroico presente en la<br />

concepción mariateguiana de la existencia y atribuible también a algunos<br />

revolucionarios italianos formados en ese período 52 .<br />

Italia, pues, fue una estación decisiva en la formación de Mariátegui,<br />

intelectual, política y emocionalmente, llegando a ser un permanente<br />

punto de referencia de su visión de los problemas. Recorrió sus principales<br />

ciudades, se familiarizó con su acervo histórico y cultural, se vinculó a<br />

algunas de las figuras del primer plano intelectual y político del país, reorganizó<br />

su tesitura personal sobre el mundo y pudo adquirir allí las bases<br />

de su prodigioso y vital aliento de agonista.<br />

A comienzos de 1922, poco antes de abandonar Italia, acordó con algunos<br />

peruanos su decisión de iniciar la acción socialista en el Perú.<br />

Entre marzo de 1922 y marzo de 1923, Mariátegui recorrió Alemania,<br />

Austria, Hungría, Checoslovaquia y, brevemente otra vez, Francia. De ese<br />

periplo da cuenta en sus crónicas, impactado por la crisis social y política del<br />

continente, afirmándose en su adhesión a la necesidad de una revolución socialista,<br />

su rechazo del reformismo socialdemócrata y la para él declinación y<br />

crisis final de la democracia liberal y de la cultura occidental, ya bajo la evidente<br />

influencia de sus lecturas de Spengler 53 . No pudo llegar a Rusia, como era,<br />

obviamente, su gran deseo, por las dificultades de salud de su mujer y de su<br />

hijo. Pero estaba seguro de que Alemania sería pronto el segundo país soviéti-<br />

52. Robert Paris, “El marxismo latinoamericano de Mariátegui”, compilado en volumen<br />

del mismo título, Buenos Aires, Ediciones Crisis, 1973. De este autor, véase también:<br />

“Mariátegui, un ‘sorelisme’ ambigue”, en Aportes, N o 22, 1977, pp. 178 y ss.; “Mariátegui<br />

et Gobetti”, Bolletino, Milano, Centro di Studio Piero Gobetti, marzo 1967; y su “Preface”<br />

a la edición francesa de los 7 ensayos, París, Maspero.<br />

53. Bazán, op. cit.<br />

7 ENSAYOS <strong>DE</strong> <strong>INTERPRETACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>REALIDAD</strong> <strong>PERUANA</strong><br />

XLIV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!