12.09.2015 Views

DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA

Siete ensayos de interpretación de la realidad ... - Plaza Pública

Siete ensayos de interpretación de la realidad ... - Plaza Pública

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cialidad revolucionaria o socialista. No me atribuyo mesura ni equidad de<br />

árbitro: declaro mi pasión y mi beligerancia de opositor. Los arbitrajes, las<br />

conciliaciones se actúan en la historia, y a condición de que las partes se<br />

combatan con copioso y extremo alegato.<br />

II. <strong>LA</strong> LITERATURA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COLONIA<br />

Materia primaria de unidad de toda literatura es el idioma. La literatura<br />

española, como la italiana y la francesa, comienzan con los primeros cantos<br />

y relatos escritos en esas lenguas. Sólo a partir de la producción de<br />

obras propiamente artísticas, de méritos perdurables, en español, italiano<br />

y francés, aparecen respectivamente las literaturas española, italiana y<br />

francesa. La diferenciación de estas lenguas del latín no estaba aún acabada,<br />

y del latín se derivaban directamente todas ellas, consideradas por<br />

mucho tiempo como lenguaje popular. Pero la literatura nacional de<br />

dichos pueblos latinos nace, históricamente, con el idioma nacional, que<br />

es el primer elemento de demarcación de los confines generales de una<br />

literatura.<br />

El florecimiento de las literaturas nacionales coincide, en la historia<br />

de Occidente, con la afirmación política de la idea nacional. Forma parte<br />

del movimiento que, a través de la Reforma y el Renacimiento, creó los<br />

factores ideológicos y espirituales de la revolución liberal y del orden capitalista.<br />

La unidad de la cultura europea, mantenida durante el Medioevo,<br />

por el latín y el Papado, se rompió a causa de la corriente nacionalista,<br />

que tuvo una de sus expresiones en la individualización nacional de las literaturas.<br />

El “nacionalismo” en la historiografía literaria, es por tanto un<br />

fenómeno de la más pura raigambre política, extraño a la concepción estética<br />

del arte. Tiene su más vigorosa definición en Alemania, desde la obra<br />

de los Schlegel, que renueva profundamente la crítica y la historiografía<br />

literarias. Francesco de Sanctis, –autor de la justamente célebre Storia<br />

della letteratura italiana, de la cual Brunetière escribía con fervorosa admiración,<br />

“esta historia de la literatura italiana que yo no me canso de citar<br />

y que no se cansan en Francia de no leer”– considera característico de la<br />

crítica ochocentista “quel pregio de la nazionalitá, tanto stimato dai critici<br />

BIBLIOTECA AYACUCHO<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!