12.09.2015 Views

DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA

Siete ensayos de interpretación de la realidad ... - Plaza Pública

Siete ensayos de interpretación de la realidad ... - Plaza Pública

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mi crítica renuncia a ser imparcial o agnóstica, si la verdadera crítica<br />

puede serlo, cosa que no creo absolutamente. Toda crítica obedece a preocupaciones<br />

de filósofo, de político, o de moralista. Croce ha demostrado<br />

lúcidamente que la propia crítica impresionista o hedonista de Jules Lemaitre,<br />

que se suponía exenta de todo sentido filosófico, no se sustraía<br />

más que la de Saint Beuve, al pensamiento, a la filosofía de su tiempo*.<br />

El espíritu del hombre es indivisible; y yo no me duelo de esta fatalidad,<br />

sino, por el contrario, la reconozco como una necesidad de plenitud<br />

y coherencia. Declaro, sin escrúpulo, que traigo a la exégesis literaria todas<br />

mis pasiones e ideas políticas, aunque, dado el descrédito y degeneración<br />

de este vocablo en el lenguaje corriente, debo agregar que la política<br />

en mí es filosofía y religión.<br />

Pero esto no quiere decir que considere el fenómeno literario o artístico<br />

desde puntos de vista extraestéticos, sino que mi concepción estética se<br />

su obra en esta idea, totalmente concorde con el dialecticismo marxista, que en modo<br />

absoluto excluye esas síntesis a priori tan fácilmente acariciadas por el oportunismo mental<br />

de los intelectuales. Trazando el perfil de Domenico Giuliotti, compañero de Papini<br />

en la aventura intelectual del Dizionario dell uomo salvatico, escribe Gobetti: “A los individuos<br />

tocan las posiciones netas; la conciliación, la transacción es obra de la historia tan<br />

sólo; es un resultado”. (Op. cit., p. 82). Y en el mismo libro, al final de unos apuntes sobre<br />

la concepción griega de la vida, afirma: “El nuevo criterio de la verdad es un trabajo en<br />

armonía con la responsabilidad de cada uno. Estamos en el reino de la lucha (lucha de los<br />

hombres contra los hombres, de las clases contra las clases, de los Estados contra los Estados)<br />

porque solamente a través de la lucha se tiemplan fecundamente las capacidades y<br />

cada uno, defendiendo con intransigencia su puesto, colabora al proceso vital”.<br />

* Benedetto Croce, Nuovi Saggi di Estetica, ensayo sobre la crítica literaria como filosofía,<br />

pp. 205 a 207 179 . El mismo volumen, descalificando con su lógica inexorable las tendencias<br />

estetistas e historicistas en la historiografía artística, ha evidenciado que “la verdadera<br />

crítica de arte es ciertamente crítica estética, pero no porque desdeñe la filosofía<br />

como la crítica pseudoestética, sino porque obra como filosofía o concepción del arte; y<br />

es crítica histórica, pero no porque se atenga a lo extrínseco del arte, como la crítica pseudohistórica,<br />

sino porque, después de haberse valido de los datos históricos para la reproducción<br />

fantástica (y hasta aquí no es todavía historia), obtenida ya la reproducción<br />

fantástica, se hace historia, determinando qué cosa es aquel hecho que ha reproducido en<br />

su fantasía, esto es, caracterizado el hecho merced al concepto y estableciendo cuál es<br />

propiamente el hecho acontecido. De modo que las dos tendencias que están en contraste<br />

en las direcciones inferiores de la crítica, en la crítica coinciden; y ‘crítica histórica del<br />

arte’ y ‘crítica estética’ son lo mismo”.<br />

7 ENSAYOS <strong>DE</strong> <strong>INTERPRETACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>REALIDAD</strong> <strong>PERUANA</strong><br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!