12.09.2015 Views

DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA

Siete ensayos de interpretación de la realidad ... - Plaza Pública

Siete ensayos de interpretación de la realidad ... - Plaza Pública

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

colonial. Su movimiento, su desarrollo, están subordinados a los intereses<br />

y a las necesidades de los mercados de Londres y de Nueva York. Estos<br />

mercados miran en el Perú un depósito de materias primas y una plaza<br />

para sus manufacturas. La agricultura peruana obtiene, por eso, créditos y<br />

transportes sólo para los productos que puede ofrecer con ventaja en los<br />

grandes mercados. La finanza extranjera se interesa un día por el caucho,<br />

otro día por el algodón, otro día por el azúcar. El día en que Londres puede<br />

recibir un producto a mejor precio y en cantidad suficiente de la India<br />

o del Egipto, abandona instantáneamente a su propia suerte a sus proveedores<br />

del Perú. Nuestros latifundistas, nuestros terratenientes, cualesquiera<br />

que sean las ilusiones que se hagan de su independencia, no actúan<br />

en realidad sino como intermediarios o agentes del capitalismo extranjero.<br />

PROPOSICIONES FINALES<br />

A las proposiciones fundamentales, expuestas ya en este estudio, sobre los<br />

aspectos presentes de la cuestión agraria en el Perú, debo agregar las siguientes:<br />

1 o El carácter de la propiedad agraria en el Perú se presenta como una<br />

de las mayores trabas del propio desarrollo del capitalismo nacional. Es<br />

muy elevado el porcentaje de las tierras, explotadas por arrendatarios<br />

grandes o medios, que pertenecen a terratenientes que jamás han manejado<br />

sus fundos. Estos terratenientes, por completo extraños y ausentes de<br />

la agricultura y de sus problemas, viven de su renta territorial sin dar ningún<br />

aporte de trabajo ni de inteligencia a la actividad económica del país.<br />

Corresponden a la categoría del aristócrata o del rentista, consumidor<br />

improductivo. Por sus hereditarios derechos de propiedad perciben un<br />

arrendamiento que se puede considerar como un canon feudal. El agricultor<br />

arrendatario corresponde, en cambio, con más o menos propiedad,<br />

al tipo de jefe de empresa capitalista. Dentro de un verdadero sistema capitalista,<br />

la plusvalía obtenida por su empresa debería beneficiar a este industrial<br />

y al capital que financiase sus trabajos. El dominio de la tierra por<br />

una clase de rentistas, impone a la producción la pesada carga de sostener<br />

una renta que no está sujeta a los eventuales descensos de los productos<br />

BIBLIOTECA AYACUCHO<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!