12.09.2015 Views

DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA

Siete ensayos de interpretación de la realidad ... - Plaza Pública

Siete ensayos de interpretación de la realidad ... - Plaza Pública

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y no se trata, como puede apreciarse de sus textos, de una idea simplista<br />

de proceso “ininterrumpido”, como hoy se estila decir, entre una<br />

etapa democrático-burguesa diferenciada y separada y previa a una etapa<br />

socialista. Cuando Mariátegui señala que “cumplida su etapa democrático-burguesa,<br />

la revolución deviene en sus objetivos y en su doctrina revolución<br />

proletaria”, se cuida bien de precisar en seguida: “En esa etapa (el<br />

partido del proletariado) realiza las tareas de organización y defensa del<br />

orden socialista”.<br />

En otros términos, al mismo tiempo en que están llevándose a cabo las<br />

“tareas” democrático-burguesas, están ya en curso las tareas específicamente<br />

socialistas, dentro de un mismo y único proceso, durante el cual ese<br />

proceso va depurándose en su contenido de clase, “deviene” proletaria<br />

conforme madura la transición. Así, las “tareas democrático-burguesas”<br />

asumen, desde la partida, en el proceso, un sentido tendencial no burgués,<br />

pues están enmarcadas y condicionadas por el carácter socialista del<br />

proceso global.<br />

Por eso y para eso, la dirección proletaria de la revolución es la piedra<br />

de toque. Y ello sólo puede ser asegurado por un partido cuya dirección<br />

sea proletaria. Pero, en las condiciones concretas del Perú, señala Mariátegui,<br />

eso no supone un partido obrero, sino uno de base social más amplia,<br />

y en el caso peruano, obrera y campesina fundamentalmente. Es, por<br />

lo tanto, el carácter de clase de su línea política estratégica, de su dirección<br />

(no sólo de sus dirigentes), lo que define el carácter de clase del partido.<br />

¿Qué tipo de poder político, cuál estructura de Estado, implica esa<br />

revolución, ese “socialismo indoamericano”? Mariátegui no tuvo tiempo<br />

de desarrollar su teoría hasta lograr una respuesta precisa. Pero el movimiento<br />

de su razonamiento, el carácter del partido y de la revolución,<br />

apuntan evidentemente a un poder de las masas explotadas todas, bajo la<br />

dirección del proletariado; es decir, de una línea proletaria de dirección.<br />

En las condiciones peruanas de la época, la gran mayoría de las masas explotadas<br />

eran aún campesinas, y la clase obrera una reducida minoría. En<br />

tales condiciones, la dictadura del proletariado es, al comienzo, la dirección<br />

proletaria de un poder estatal de base social más amplia, donde el<br />

campesinado tiene un lugar fundamental. Pero, en su “devenir” va depu-<br />

7 ENSAYOS <strong>DE</strong> <strong>INTERPRETACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>REALIDAD</strong> <strong>PERUANA</strong><br />

CIV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!